Sunteți pe pagina 1din 73

POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
MORFOSINTAXIS – EL SINTAGMA TEM
A
DEFINICIÓN 01
Es una parte de la Gramática que se encarga del estudio de las Reglas que permiten a un hablante de una
lengua ordenar unas palabras con otras en cadenas sonoras mayores llamadas sintagmas.
Por ejemplo:
Los habitantes de la lengua española ordenan preferentemente a las palabras de su lengua con la siguiente
estructura:
S (ujeto) V (erbo) O (bjeto)
Nosotros queremos la paz
Nosotros no queremos la guerra

En cambio, los hablantes de la lengua quechua ordenan...

S (ujeto) V (erbo) O (bjeto)


Ñuqa yakuta Munani
“yo agua quiero”

Orden similar a lo que hacía el César cuando hablaba en latín.

S (ujeto) V (erbo) O (bjeto)


Quintus amicus rogat
“Quinto amigo pregunta”

LOS SINTAGMAS
Son las construcciones mínimas que involucran la ordenación de las palabras dentro del componente
sintáctico de una lengua.
La interrelación de las palabras dentro del sintagma se define en términos de Modificador y Núcleo
modificado, y el orden de las palabras depende de cada lengua.
Por ejemplo, en la lengua española puede haber dos tipos de ordenamiento:

SINTAGMA

UN EXCELENTE COLEGIO

MODIFICADOR MODIFICADOR NÚCLEO

SINTAGMA

UN COLEGIO EXCELENTE

MODIFICADOR NÚCLEO MODIFICADOR

41 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Las reglas sintácticas del español pueden permitir estos dos ordenamientos; mientras que un tercero no se
permite: colegio excelente un.

CLASES DE SINTAGMAS TEM


A
a. SEGÚN LA CATEGORÍA GRAMATICAL DE LA PALABRA NUCLEAR
02
1. SINTAGMA NOMINAL (SN): Tiene como núcleo a un Nombre o Sustantivo.

SN

UN EXCELENTE COLEGIO

NÚCLEO

SINTAGMA NOMINAL
2. SINTAGMA VERBAL (SV): Tiene como núcleo a un verbo, un verbo compuesto o una perífrasis
verbal.

SV

SN

tiene buenos maestros

SINTAGMA VERBAL
3. SINTAGMA ADJETIVAL: Tiene como núcleo a un adjetivo.

S. Adj. SN

muy buenos Maestros

NÚCLEO

SINTAGMA ADJETIVAL
42 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

4. SINTAGMA ADVERBIAL: Tiene como núcleo a un adverbio.

SV S. ADV.

impresionan muy pronto

NÚCLEO

SINTAGMA ADVERBIAL
5. SINTAGMA PREPOSICIONAL. - Es el único sintagma que no tiene núcleo: pero se puede
reconocer por la presencia de una preposición que va acompañada de otro sintagma que,
generalmente, es un SN.

S. PREP.
S. PREP.

SN (término)

con una buena clase

SINTAGMA PREPOSICIONAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL

NOTA
La Gramática Estructural llama al Sintagma Preposicional con el nombre de SINTAGMA
EXOCÉNTRICO, porque carece de núcleo; mientras que a los demás sintagmas les llama
ENDOCÉNTRICOS, porque un núcleo (Nombre, Verbo, Adjetivo y Adverbio).

b. SEGÚN LOS MODIFICADORES DEL NÚCLEO

1. SIMPLES: Conformados solamente por el elemento nuclear.


Ejemplos:

Alberto escucha Música


Núcleo

2. COMPLEJOS: Conformados por el núcleo y, como mínimo, un modificador.


Ejemplos:

Alberto Escucha buena Música

43 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Modificador Núcleo
PRÁCTICA

I. Indica si es verdadero o falso:


1. La sintaxis incluye a la lingüística. ( )
2. La sintaxis estudia los significados de las palabras. ( )
3. La sintaxis estudia las reglas de la lengua para combinar las palabras. ( )
4. Los sintagmas son combinaciones aleatorias de palabras. ( )
5. Un sintagma es una cadena de palabras. ( )

II. Reconoce el elemento fundamental en cada expresión:

1. una noche fría


2. los próximos días
3. bailemos un tango o una salsa
4. demasiado gastado
5. jóvenes muy hábiles
III. Reconoce el tipo de sintagma. Relaciona los sintagmas de la izquierda con los tipos a la derecha:
SINTAGMA CLASIFICACIÓN
El regimiento Sintagma Nominal
Demasiado lejos
En la mesa Sintagma Verbal
Prepararon la cena
Más humano Sintagma Adjetival
Por las dudas
Los grandes héroes Sintagma Adverbial
Crearon un monstruo
Hasta las estrellas Sintagma Preposicional
Dos vasos

ACTIVIDADES
I. Reconoce el núcleo de cada uno de los siguientes sintagmas:

1. el mensaje de los parientes 6. la pateó con una fuerza tremenda


2. consígueme un par de botas 7. nuestras mejores canciones
3. el comerciante escondido 8. apagaron el incendio con eficacia
4. salió disparado de aquí 9. cuatro hermosos corceles
5. aquel reconocido cantautor 10. contestarás el teléfono

II. Diferencia los sintagmas, clasificándolos en sintagmas nominales y verbales:

SINTAGMA CLASIFICACIÓN

El mensaje de los parientes


Consígueme un par de botas
El comerciante escondido Sintagma Nominal
Salió disparado de aquí
Aquel reconocido cantautor
La pateó con una fuerza tremenda
Nuestras mejores canciones Sintagma Verbal
Apagaron el incendio con eficacia
Cuatro hermosos corceles
Contestarás el teléfono

44 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

TEORÍA LITERARIA TEM


1
A
ASPECTOS GENERALES: 03
Literatura: Es una práctica humana, social, de naturaleza artística. Dentro de las distintas artes, ésta puede
ser catalogada como un arte verbal, ya que trabaja con la palabra. Tiene además, capacidad para integrar en
su discurso cualquier experiencia humana creando mundos posibles, más o menos parecidos al real. En tanto
práctica humana, la literatura es un producto histórico; sin embargo, los textos literarios tienen la capacidad
de trascender la historia manteniendo viva su condición estética a lo largo de tiempo.
Funciones:
La Literatura conjuga tres dimensiones:
1. Cognoscitiva: La Literatura es también una forma de conocimiento, transmite información que no es
necesariamente de tipo semántico-racional; sino más bien, vivencial-intuitivo. Por ello tiene la capacidad de
conmovernos, enseñarnos, enriquecer nuestra experiencia y afectar lo más sensible de nuestra naturaleza.
2. Comunicativa: La Literatura sólo puede existir en tanto sea capaz de transmitir un mensaje. La obra
literaria, como producto artístico, no se puede entender sin la presencia de lectores.
3. De disfrute: Apela a la dimensión placentera que supone acercarnos a la lectura o apreciación de una obra
literaria.
Circuito de la Comunicación Literaria: La Literatura se encuentra inmersa dentro de un sistema de
comunicación, sin el cual sería imposible su existencia. De esta manera, el fenómeno literario no sólo abarca
los textos literarios, sino también los individuos que los crean, y aquellos que los reciben. El texto producido
por el autor; inicialmente, es sólo una posibilidad, posee potencialidad significativa, va a significar a partir de
la actualización que realiza el lector. Así:

CANAL CANAL
(Medio Físico) (Medio Físico)
CÓDIGO
(Lenguaje)
EMISOR RECEPTOR
Producción MENSAJE Recepción
(Autor) (Lector)
CONTEXTO
(Referente)

45 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS
TEM
PRÁCTICA A
I) Completar los cuadros según se indiquen
04
Raíz Griega Significado Ejemplo
1. Acanta(o)
2. Aco
3. ACRO
4. Agon
5. Baro
6. Biblio
7. Bio
8. Bulia
9. Caco
10. Cardia(o)
11. Cata
12.Cefalo
13. Fago
14. Clepto

Raíz Griega Significado Ejemplo


15. Demo
16. Derma
17. Eco
18. Eno
19. Esteto
20. Etimo
21. Fito
22. Genc
23. Gineco
24. Hepa
25. Icono
26. Lisis
27. Morfo
28. Onto
29. Ormito
30. Paido
31. Polis
32. Sema

46 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
33. Seudo
34. Fono
35. Xeno

Raíz Latina Significado Ejemplo


1. Acua
2. Alien
3. Agro
4. Api
5. Auditus
6. Anima
7. Bene
8. Cinerc
9. Corpus
10. Culina
11. Discen
12. Ego
13. Fasia
14. Homo
15. Oculus
16. Locu
17. Longo
18. Mácula
19. Novi, novo
20. Oleo
21. Plus

Raíz Griega Significado Ejemplo


23. Umbra
24. Vetus
25. Vide

TEM
Faltas de Dicción
A
05
 Conocidas también como “Vicios del Lenguaje o vicios verbales”, se llama así a todas aquellas
transgresiones del idioma, ya sea por aumento, supresión o cambio de letras.
Son todos aquellos errores condenados por la Gramática y el buen uso.
 Las palabras son incorrectamente usadas en los aspectos fonéticos, ortográficos, morfológicos,
sintácticos y/o semánticos.
Las faltas de dicción en las que más incurrimos son

47 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a) Barbarismo. - Cometemos este vicio en los siguientes casos.

1.- Cuando Pronunciamos mal las palabras.

Incorrecto Correcto

Dame tus manitos Dame tus manitas


2.- Cuando acentuamos mal las palabras

Incorrecto Correcto

Él es un méndigo ... es un mendigo


3.- Cuando escribimos mal las palabras

Incorrecto Correcto

Sólo Dios sabe mi destino ...sabe mi destino

4.- Cuando se emplean vocablos extranjeros, habiendo en nuestro idioma voces de significado equivalente

Cometió un fault (una falta)

 Los extranjerismos, según su procedencia se denominan

- Anglicismo (inglés)
- Galicismo (francés)
- Germanismo (alemán)
- Italianismo (italiano)
- Latinismo (latín)
- Lusitanismo (portugués)

b) Cacofonía : Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas sílabas o letras

Expresiones incorrectas Expresiones Correctas

¿Dónde lo coloco? ¿Dónde lo pongo?

c) Monotonía o pobreza de léxico: es el uso inmoderado de una cantidad reducida de palabras o frases en
la conversación.

Expresiones incorrectas Expresiones Correctas


La hospitalizaron en el hospital La internaron en aquel nosocomio

d) La redundancia o pleonasmo: Consiste en emplear vocablos innecesarios que no contribuyen a dar más
claridad a nuestra expresión

En ese abismo sin fondo cayeron los dos

e) Solecismo : Consiste en faltar a las reglas de concordancia. Se incurre en los siguientes casos

1.- Cuando se infringen reglas de concordancia .

Compré el cuarto y quinto tomo (tomos)

2.- Cuando a las palabras se les cambia equivocadamente de clase formal.


48 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Incorrecto Correcto

Estabas media dormida Estabas medio dormida

3.- Cuando se altera el orden sintáctico en oraciones.

Carlos cerró a Betty la puerta (incorrecto)

4.- Cuando se utilizan los pronombres inadecuados.

Incorrecta Correcto

Rápidamente volviste en sí. Rápidamente volviste en ti

5.- Cuando no se utilizan debidamente las preposiciones.

Véndame pastillas para la tos Contra la tos

6.-Cuando se colocan palabras que no deben estar juntas

Alquilo departamento con o sin muebles

F) Jeringonza o jerga: Lenguaje de mal gusto o difícil de comprender

Chamba ............ trabajo

g) La anfibología u oscuridad: consiste en faltar a las reglas de la claridad

Yo recomendé a mi amigo a mi hermano

Ejercicios
k) Mi aguelita tiene diabetes
1.- Identifica en que vicio verbal han
l) No me satisfació la torta
incurrido los siguientes enunciados
m) Él es un buen pión
a) Estoy leendo
n) Yo recomendé a mi amigo
b) Lavaba la ropa cuando
con mi hermano
sonó el teléfono
o) Cocha
c) Se paró atrás de ti
p) Recién llegó de España
d) Ayer vi a mi primo el fercho
q) Apenas llegó la señora lo
e) Hubieron peleas
saludé.
f) Él bajó abajo
r) Días demasiados fríos
g) Esta noche será el debut
s) Hubieron huelgas
h) Fue un patriota consumado
2.- Identifica la oración en la que se
,un católico ferviente, un
comete barbarismo
trabajador incansable
a) José se cayó yo lo vi
i) Véndame grampas
b) De pie extendía la mano el
j) Ojalá que no haiga nadies
49 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
c) No tengo chamba d) Jeringonza
d) No volvió en mí e) Redundancia
3.- Señala el enunciado que haya 5.- Ubica los vicios en el siguiente texto:
incurrido en monotonía “Cuando me dirigía a mi jato vi a mi pata del
a) Lo hospitalizaron en el hospital alma que hace tiempo no veía. Le pasé la
b) Se va Juana a Arequipa
voz , pero él no me vio porque iba muy
c) Mientras el hacía croquis yo hacía
planos rápido.
d) Yo te vi.
a) cacofonía- jeringonza
4.- Al decir “Salga afuera”, en lugar de decir
b) jeringonza- barbarismo
“salga” qué vicio se comete
c) jerga- solecismo
a) barbarismo
d) monotonía- jeringonza
b) solecismo
e) Anfibología-jerga
c) Monotonía

EL SINTAGMA NOMINAL TEM


A
DEFINICIÓN 06
Es la unidad sintáctica inmediatamente menor que la oración. Tiene como palabra más importante o núcleo a
un sustantivo.

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL

SN  (Det.) + Núcleo + (Complemento)

a. SIMPLE: SN: Núcleo

Grimanecito vende libros


Sintagma Nominal
Simple

b. COMPLEJO: SN: Det. + Núcleo + Complemento

Grimanecito vende CD´s bamba


Sintagma Nominal
Complejo

NÚCLEO
El núcleo del SN es siempre un sustantivo; pero, algunas veces, puede ubicarse en este lugar las siguientes
clases de palabras:

A. PRONOMBRE: Sustituye al nombre.

Aquel vende CD´s bamba


SN
(pronombre)

Él es el mejor

50 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
SN
(pronombre)

B. VERBO EN INFINITIVO: Verbo no personal terminado en –ar, -er, -ir.

Vivir en Lima es muy duro.


SN
(infinitivo)

Fumar es dañino para la salud.


SN
(infinitivo)

C. CUALQUIER PALABRA SUSTANTIVADA: Es aquella palabra actualizada por un determinante.


Lo negro estiliza la figura.
SN
(adjetivo sustantivado)

El sí vende
SN (adverbio sustantivado)
FUNCIONES DEL SINTAGMA NOMINAL

1. Sujeto El niño llegó ayer.


2. Complemento directo Yo cogí un libro.
3. Atributo Juan es un buen médico.
4. Adyacente Mi amiga María.
5. Término de preposición Son complementos preposicionales de nombre, de adjetivo...
6. Complemento circunstancial La casa de mi tío.
7. Vocativo Juan llegó esta mañana.
8. Complemento indirecto Luis, dame el libro.
Sólo si el núcleo del SN es un pronombre átono. “Ellos me dieron
el libro”.

PRACTICANDO

I. ¿Puede un sintagma estar dentro de otro? Demuéstralo en los siguientes casos:

1. El vecino de mi tía
2. Algunos jóvenes de nuestra tribu
3. Varios momentos de tu vida
4. Cuatro doctores de este hospital
5. El núcleo de este sintagma

ACTIVIDADES

I. Reconoce el núcleo de cada sintagma nominal:

1. el parlante del equipo funciona bien


2. ella baila sola
3. cocinar es divertido
4. esos días antiguos
5. éste no nos conviene

51 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
ANÁLISIS ARBÓREO DEL SN

Cuando se realiza el análisis arbóreo nos estamos ubicando dentro de las REGLAS GENERATIVA
(estructura profunda), es decir que la estructura de todos los enunciados tiene que ser básicamente una
proposición con todos elementos especificados.

Por ejemplo, en un enunciado donde aparezca “del” debe ser analizado en la estructura como “de+el”.

a. Los alumnos del tercer año son los mejores.


O

SN SV

D N S. Prep. son

los alumnos

Prep. SN

de
D D N

de tercer año

b. Un poquito más rápido.

SN

D N S Adj.

un poquito Adv. Adj.

más rápido

PRACTICANDO

I. Analiza los siguientes sintagmas nominales:

1. Los árboles del bosque 3. Otras opciones para el público


2. La función de la palabra 4. La salud de los pacientes

52 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
5. Mi abrigo de cuero 4. Los geniales efectos de la medicina en
6. El público del teatro tu organismo
7. Varios días de la semana 5. El primer encuentro de pintores de la
8. Un grito desgarrador capital
9. El tema de nuestra canción 6. Las metas del proyecto nacional
10. Su mejor momento 7. Aquella frontera del mapa del país
II. Analiza los siguientes sintagmas nominales: 8. El cumpleaños de un compañero tuyo
9. Libro de ejercicios para los alumnos
1. El último grito de la moda de París menores
2. Un trozo de hielo en la escarcha 10. Aquellas secretas intenciones de los
3. Alguna aburrida audiencia del enviados del rey extranjero
gobernador
LAS FIGURAS LITERARIAS
a) Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso.
 Ni fingas lo falso, ni furtas estoria.

b) Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales


 Uco, uco, uco, el abejeruco

c) Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente.


 Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre.
d) Pleonasmo: Añade palabras inneesarias pero ricas expresivamente.
 Temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

e) Epíteto: Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al sustantivo sin nexo para expresar una
cualidad del sustantivo. (En poesía detrás del sustantivo). El epíteto, adquiere algunos aspectos
como; tipificador, suprarealista, y apositivo
 La verde hierba
La roja sangre
F) Asíndeton: Omite conjunciones para dar vigor y movimiento a la frase, (barroco...).
 Rendí, rompí, derribe, rajé, deshice prendí....
g) Anáfora: Reitera una o varias palabras al comienzo de frases análogas.

 ¡Dios te bendiga , amor por que eres bella !


¡Dios te bendiga, amor por que eres mía!
¡Dios te bendiga, amor cuando te miro!
¡Dios te bendiga, amor cuando me miras!

h) Polisíndeton: Repite muchas conjunciones innecesarias creando lentitud.

 Y me cansé, y quise dejarlo y ya no supe.

i) Hipérbaton: invierte el orden gramatical de las palabras.

 Cerca del tajo, en soledad amena de verdes sauces hay una espesura.

j) Hipérbole: Describe la cosas fuera de sus proporciones normales.

53 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
 Esto era un hombre a una nariz pegado......

k) Personificación: Atribuye características de seres animados a seres inanimados o abstractos.


 “El río ríe a lo lejos”

l) Símil o comparación: Semejanza entre dos ideas a fin de que la menos conocida resulte mas
comprensible.
 “Y todo en la memoria se rompía,/tal una pompa de jabón al viento”

m) Antítesis o contraste: Contrapone dos ideas o pensamientos para dar relieve a la idea principal.
 “ Fue la noche de Santiago/
y casi por compromiso /
se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.

n) Eufemismo: Se emplea para evitar una expresión soez.


 Pasó a mejor vida

o) Metáfora.- se traslada el significado de un vocablo de un objeto a otro por la semejanza que tienen
entre sí. En la metáfora se presentan como idénticos dos términos distintos.
 Nuestras vidas son los ríos
 Mirada de fuego (fuego alude a ira )

Actividades

*Reconoce las figuras literarias en los siguientes ejercicios

a) Como un globo morado aparecía


la hermosa luna, amada del poeta --------------------------------------------------------

b) Todas visten un vestido,


todas calzan un calzado,.... ----------------------------------------------------------

c) Volverán las oscuras golondrinas


En tu balcón sus nidos a colgar -----------------------------------------------------------

d) Los luceros de tu rostro


encienden de vida a cualquier hombre ---------------------------------------------------

e) Su cuerpecito se retorcía como un aro y enroscaba


giraba, giraba como un extraño monstruo. -------------------------------------------

f) Por ti la verde hierba, el fresco viento


El blanco lirio y colorada rosa -------------------------------------------

g) Hoy te encuentras muy lejos


Y yo te siento cerca ....................................................

h) O me esperas en aquel balcón


o en aquella esquina , o regresa a mí ....................................................

i) Te miré , te amé , te lloré ,te olvidé ..................................................

i) La roja sangre
Envolvía su cuerpo
Y la oscura noche

54 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Ocultaba su ser ................................................

 Usa tu imaginación y crea las figuras literarias que se te piden

a) personificación:....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

b) hipérbole:.............................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.

c) Metáfora:..............................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

d) Símil:...................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................

TERMINO EXCLUIDO

PRÁCTICA
01 DESCRIBIR 02. DESCOLLAR
A) explicar A) figurar
B) reseña B) sobresalir
C) detallar C) trascender
D) contar D) destacar
E) delinear E) sobresalir

03. CONTIGUO 04. INTEGRO


A) cercano A) entero
B) próximo B) cabalidad
C) vecino C) total
D) adyacente D) completo
E) fraterno C) integral

05. COMPROMISO 06. CONSPIRACIÓN


A) embarazo A) complot
B) dificulta B) conjuro
C) moderación C) trama
D) apuro D) maquinación
E) aprieto E) emulación

07. ATAVIAR 08. FATIGA


A) componer A) cansancio
B) asear B) extenuación
C) deslustrar C) agobio
D) adornar D) agotamiento
E) acicalar E) debilidad
09. CANJEAR 10. VITUPERIO
A) trocar A) denuesto
B) cambiar B) agravio
C) permutar D) desafío
D) cambalache C) afrenta

55 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
E) intercambiar D) diatriba

Redacción
Redactar es expresar por escrito los pensamientos y conocimientos ordenados con anterioridad.
Etimológicamente redactar viene del latín REDACTUM; que significa “copiar o poner en orden”.
Redacción es ante todo, el arte de escribir un pensamiento.

1.- El Informe: Se redacta a solicitud de un mayor jerárquico o en todo caso a iniciativa propia del
responsable de una determinada entidad. Tiene tres secciones importantes: una que informa, otra
que detalla y otra que se proyecta y propone alternativas.

Te toca a ti INFORME

Lima, 25 de abril del 2005

A : Dirección del Instituto

De : Secretaría General

Asunto : Ingreso de Bachiller en Computación e Informática

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para informarle, que los exámenes de ingreso se han tomado el
día sábado primero de abrilRedacta
de 10 a. un
m ainforme sobre:
1:00 p.m. , y enCelebración del día
la tarde de 4:00 a 7:de
00lap.primavera. EN
m ; habiéndose
TU CUADERNO
cumplido estrictamente las directivas emanadas de la Dirección.

Es todo cuanto tengo que informar a Ud.

2.- El currículum vitae (currículo). - Locución latina cuyo significado es “CARRERA DE VIDA”.
En la práctica de la redacción, se trata del documento personal que contiene el conjunto de
datos respecto a la edad, estado civil, estudios, títulos, experiencias y recomendaciones
personales.

Su objetivo es dar a conocer sus datos principales, con el fin de participar en algún
concurso de trabajo, para ascensos, estudios.
Por ello el currículo debe de tener: claridad y aseo; orden, crédito verificable, datos personales,
estudios, experiencias, disposiciones. Ejemplo:
PERFIL
Tengo
experiencia en el
ANA MARÍA HENOSTROZA MEJÍA Área de Control
Soltero, 24 años de Calidad,
Producción y
Mz. V2 Lt. 43 Urb. San Diego, S.M.P. Administración.
El trato con personas a diferente nivel, me ha permitido desarrollar habilidades de dirección, negociación, análisis,
capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. Soy una persona proactiva, responsable y disciplinada; orientado al
logro de metas exigentes. Áreas de interés: Logística, Control de Calidad, Recursos Humanos, Organización y Métodos.

ESTUDIOS SUPERIORES

1999 – Actualidad UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ingeniería Industrial
Egresado, Quinto Superior

56 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
1998 - 1999 U. N. “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
Facultad de Ciencias e Informática
Matemática Pura
Tercer Ciclo, Quinto Superior

EXPERIENCIA PRE-PROFESIONAL

MANUFACTURERA DE PAPELES Y CARTONES S.A. (Ex – Paramonga )


Área : Control de Calidad – (Practicante)
Función : Realizar pruebas a la materia prima (papel, tintas, gomas, resinas) producto semi terminado y final de
las cajas de cartón corrugado, controlar la y verificación de las ordenes de producciones y la
realización de Reportes de Calidad
Periodo : Julio – Diciembre del 2004
CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. – PISCO
Área : Producción - Área de Laminación -(Practicante)
Función : Realizar cuadros de Costos (utillaje ) ,Estudios de Tiempos, evaluación de Puestos, Inventarios,
Apoyo para la Auditoria Externa de la ISO 9001 versión 2000, etc.
Periodo : Enero – Marzo del 2004
Otros Intereses

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A.


Danieli, SKF Rodamientos, Barra Helicoidal, ISO 9001 “Sistema de Gestión de la Calidad” ,3 M - Seguridad Industrial.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA – AREQUIPA
“Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial – XIV CONEII “
Realizada del 19 al 23 de Mayo del 2003.
COMPUTACIÓN
Windows, Word, Excel, Power Point, Access, Ms-Project, Ms-Visio, Lindo, Internet.
INGLES
Nivel Básico: Asociación Cultural Peruano Británico.

REFERENCIAS

ING. ITALO QUIJANDRIA


Jefe de la Sección de Cilindros y Guiados – CAASA
Teléfono : 532971 Anexo: 2303
TEREZA MORENO ALFARO
Sub. – Gerente de Industrias Briantea S.R.L.
Teléfono : 528715

Redacta tu currículo, pensando en la profesión que te gustaría seguir más


ACTIVIDADES adelante

3.- Homonimia. - La homonimia se presenta cuando una persona detenida, tiene los mismos nombres o
nombres similares de quien se encuentra requisitoriado.

Solicita: Declaración de Homonimia

SEÑOR JUEZ EN LO PENAL DE LIMA

Amadeo Medrano Huamán identificado con D.N.I 09876549, con domicilio en Jr. Virú Nº 234 Lima,
a Ud. Con respeto digo:

Que teniendo conocimiento de la existencia de una evidente Homonimia respecto de mi persona,


con un conocido y prontuariado delincuente identificado como AMADEO PASTOR
MEDRANOHUAMAN perseguido por la policía al haberse fugado de un penal de Puno, solicito a Ud.
Señor Juez provea autorizando mi declaración de homonimia para lo cual acompaño los siguientes
documentos:
57 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
Copia de Partida de Nacimiento

Copia de D.N.I
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

Elabora tu solicitud de homonimia dirigiéndote al juez penal de tu localidad en tu cuaderno.

LA MONOGRAFÍA
Es una investigación minuciosa y detallada de un tema.

Partes:
 Carátula
 Dedicatoria
 Índice
 Introducción
 Marco Teórico: investigación

1.- Sumario: Son los puntos que se desarrollarán en la investigación


2.- Objetivos: Son las metas que se pretenden alcanzar después de la investigación

 Metodología:
1.- Instrumentos empleados

 Presentación de Resultados: (cuadros, gráficos, dibujos )


 Conclusiones
 Bibliografía
 Anexos
FORMATO

Carátula Dedicatoria Índice


Nombre del colegio Índice

Logotipo 1.-*******

Título 1.1*********

1.1.1********

Integrantes 2.***********
Introducción Hoja de inicio Resultados

Título Título

A........................ C...................................

........................... .....................................
Interpretaci
........................... ón
A..................
58 Jr. Mariano Melgar Nº Subtítulo.................................
880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
....................
....................
..................
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

Conclusiones y sugerencias Bibliografía Anexos

Título Título
1.-...........................
1.-La Rosa Carranza Láminas
...............................
2.-........................... Claudio –“Comunicación
............................... II”
3.............................
................................

AUTOEVALUACIÓN
1.-Redactar viene del latín........................ que significa.....................................

a) Redactarum – copiar o poner en orden. d) Redactum – datos personales


b) Redactum – copiar o poner en orden e) Redactarum – ordenar datos
c) N.A

2.- El informe se envía a:

a)un alto jerárquico d) a los trabajadores


b) a la secretaria e) al encargado de la actividad
c)N.A
3.- Currículo significa

a) Carrera de vida d) Datos personales


b) Informe de la vida e) Experiencia de vida
c) N.A

4.- ¿A quién de dirige la solicitud de Homonimia?


a) Al juez de paz d) Al juez de familia
b) Al juez en lo penal e) La corte suprema
c) Al comisario

5.- Un currículo debe tener


a) Aseo y orden d) Datos personales
b) Crédito verificable e) Experiencias
c) T.A

EL SINTAGMA VERBAL

DEFINICIÓN
El Sintagma Verbal es una estructura cuyo núcleo es un verbo y cuya función es la de constituir la oración,
junto con el SN sujeto.
Sintácticamente el verbo es la parte de la oración que funciona como núcleo del Sintagma Verbal y que, por
tanto, recibe a los demás elementos, estableciendo concordancia de número y persona con el SN cuya
función es la de sujeto.
ESTRUCTURA DEL SINTAGMA VERBAL

59 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a) Simple, SV: Núcleo
Juan salta
NÚCLEO
b) Complejo, SV: Aux. + Núcleo + Complemento

Juan ha saltado el muro de mi casa.


NÚCLEO COMPLEMENTO
NÚCLEO
El núcleo del SV puede estar formado por un verbo en su forma simple, compuesta o perifrásica.
Observemos:
a) Forma simple: Usa un verbo conjugado simple.

La china murió.
La china está enferma.

b) Forma compuesta y perifrásica: Usa auxiliares como ser, haber, estar, deber, andar, más un gerundio,
participio o infinitivo.
La china ha muerto.
La china está muriendo.
La china debe morir.

CLASIFICACIÓN DEL SV POR SU NÚCLEO Y COMPLEMENTOS

a. PREDICADO NOMINAL
Es aquel que se encuentra constituido por un VERBO COPULATIVO y un complemento ATRIBUTO
que puede ser un SN, S. Adj. o S. Pred.
Ejemplos:
SINTAGMA SINTAGMA VERBAL
NOMINAL Verbo Copulativo Complemento Clases de Complementos
Nuestros alumnos son muy estudiosos S. Adj.
Ellas están atentos S. Adj.
Ellos fueron los mejores SN
Los zapatos son de niño S. Prep.
La casa es hermosa S. Adj.

b. PREDICADO VERBAL
Se encuentra constituido por un verbo predicativo conjugado que puede ir acompañado de complementos
como un SN, S. prep., S. Adv. o un S. Adj.
Ejemplos:
SINTAGMA SINTAGMA VERBAL
NOMINAL Verbo Predicativo Complemento Clases de Complementos
Nuestros alumnos resuelven los problemas SN
Ellas abrieron las ventanas anoche SN y S. Adv.
Ellos jugaron en la calle S. Prep.
Juan corrió muy rápido S. Adj.

PRACTICANDO
I. Reconoce el verbo en cada uno de los siguientes sintagmas. Indica en cada caso si se trata de un verbo
copulativo o predicativo:

1. es un luchador infatigable __________________________


2. encontró un tesoro __________________________
3. permanece fiel a su estilo __________________________
4. dirigió amables palabras __________________________
5. avanzarán hasta la frontera __________________________

60 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

II. Indica qué tipo de sintagma te presentamos en cada caso:

1.un buen día ________


2.salió del colegio ________
3.una muchacha muy linda ________
4.tenía nombre de muñeca ________
5.muy contenta ________

EL SINTAGMA VERBAL: ANÁLISIS ARBÓREO

EL SINTAGMA VERBAL (SV)


El sintagma verbal es aquel que tiene un verbo, ya sea en su forma simple o compleja, como núcleo léxico; y
un SN, S. Adj., S. Adv. o Prep. como complementos.

Regla de reescritura del SN:

SN  (Aux.) + V + (COMPLEMENTO)

SV

Auxiliar V SN S. Prep. S. Adv.

Núcleo (Complementos)
Núcleo (Complementos)
ANÁLISIS ARBÓREO DEL SV
Igualmente, para el análisis arbóreo del SV nos estamos ubicando dentro de las REGLAS GENERATIVAS
en la Estructura Profunda de la Sintaxis.

a. Los alumnos del tercer año son los mejores del Señor de la soledad

SNSV

VSN
Los alumnos del
tercer año

sonD N S. Prep.

Los mejores Prep. SN

61 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


delCarmelo
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

PRACTICANDO

I. Analiza los siguientes sintagmas verbales:


1. Es agradable
2. Está loca
3. Parecía contenta
4. Tengo hambre
5. Lanzarán un cohete
II. Analiza las siguientes oraciones:
1. Julio terminó.
2. Carla come.
3. Los muchachos hacen su tarea.
4. Los jugadores entrenan.
5. Mis viejos amigos vinieron a visitarme.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


* El lenguaje humano cumple una función cognoscitivo - comunicativa. Ésta se expresa mediante los
siguientes matices, reconocidos como: funciones del lenguaje:
0 1. FUNCIÓN REPRESENTATIVA O DENOTATIVA:
* En esta función predomina la información. Se da mayormente en los mensajes objetivos y lógicos, en los
que el emisor transmite el mensaje sin que aparezca en él su opinión personal.
* Se da principalmente en las oraciones enunciativas afirmativas y negativas.
* Se vincula directamente con lo que en comunicación se denomina CONTEXTO o CIRCUNSTANCIA.
Ejemplos:
"El día de ayer, durante la reunión de trabajo de la Asociación de Protección a los Menores, algunos de sus
miembros mostraron su incomodidad, por el aumento -según la cifras estadísticas- del maltrato a los menores
en situación de abandono".
0 2. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA:
* Se centra en el emisor, revela la actitud del hablante. La función expresiva pretende de alguna manera
expresar sus sentimientos o emociones, su punto de vista.
* Se presenta principalmente en oraciones exclamativas. Se vincula con lo que en comunicación se denomina
EMISOR.
Ejemplo:
* ¡Lamento mucho todo lo que te está pasando! * ¡Me reconforta mucho tu apoyo moral!
0 3. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA:
* Orientada hacia el destinatario: el mensaje busca producir un efecto en él.
* Halla su pura expresión gramatical en el vocativo y en el imperativo. La función apelativa aparece cuando
la intención del emisor es persuadir al receptor para que actúe de una manera determinada.3
* Se da principalmente en las oraciones y textos de tono imperativo e interrogativo.
* Se vincula con el RECEPTOR.

62 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Ejemplo: (En el siguiente diálogo)
Responde a todas las preguntas que te voy a hacer. Entonces pregunta con la suficiente claridad.
Responde sin evasivas y estaremos bien.
0 4. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO:
* Pretende verificar la eficacia del contacto. Son mensajes que sirven para establecer, prolongar, interrumpir
o simplemente verificar la funcionalidad del acto comunicativo; es decir para cerciorarse de que el canal de
comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o confirmar si su atención se mantiene.
* Se vincula con el CANAL.
Ejemplo:
Aló, aló -dijo el joven. Bueno, bueno -contestó la mujer del otro lado de la línea. Aló, sí, aló.
Bueno, bueno, a ver sin contestan, bueno -se enojó entonces ella.
0 5. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA:
* Orientada hacia el código; se habla del lenguaje con el mismo lenguaje y/o el emisor y receptor quieren
confirmar que están haciendo uso del mismo código.
* Esta función aparece nítidamente cuando el lingüista, el analista de la lengua, comunica sobre la estructura
y funcionamiento de la lengua.
* Se vincula con el CÓDIGO.
Ejemplo:
El vocablo "Corpus" se refiere a la fiesta religiosa de Corpus Christi, se escribe siempre con mayúscula: "La
procesión del Corpus".
0 6. FUNCIÓN ESTÉTICA O POÉTICA:
* Resulta de la orientación del mensaje hacia el mensaje mismo, el mensaje por el mensaje.
* El lenguaje adquiere una función poética en el lenguaje literario, en prosa o en verso, en el que se utiliza
una serie de recursos expresivos (imágenes, epítetos, metáforas, etc.). La intencionalidad de la función
poética es la de crear una armonía en la forma, un efecto auditivo y plástico.
* Se vincula con el MENSAJE.
Ejemplo:
Verano, ya me voy. Y me das pena
Las manitas sumisas de tus tardes
Llegas devotamente; llegas viejo
Y ya no encontrarás en mi alma a nadie.
César Vallejo
4
PRÁCTICA
01. La comunicación desde el punto de vista de cuántos intervienen en el diálogo o coloquio puede ser:
a) Lingüística o no lingüística. b) Pública o privada.
c) Verbal o no verbal. d) Unilateral, bilateral y multilateral.
e) Directa o indirecta.
02. Es el elemento que interfiere con el proceso comunicativo obstaculizando la viabilidad del canal
que se utiliza en el diálogo. Estamos hablando del:
a) Receptor. b) Referente. c) Código. d) Mensaje.
e) Ruido.
03. Se le conoce como el proceso que realiza el emisor cuando ejecuta la acción de corroborar o
revalidar la efectividad de su propio mensaje:
a) Descodificación. b) Encodificación. c) Retroalimentación.
d) Recepción. e) Canalización.
04. El canal se entiende como el medio físico por donde el mensaje puede desplazarse idealmente.
Cuando se da una comunicación oral, sea una conversación cotidiana, sea una charla de Lingüística
aplicada, el canal utilizado será:
a) Las ondas hertzianas. b) Los gestos del rostro. c) El aparato fonador.
d) Las ondas sonoras. e) Las ondas magnéticas.
05. Son los seres del mundo concreto, del pensamiento ficticio o concepciones abstractas que tanto el
emisor como el receptor coinciden en su conocimiento de una manera semejante, más o menos
idéntica, y que son representados en el mensaje mediante signos lingüísticos u otros signos igualmente
útiles.
a) Contexto. b) Mensaje. c) Canal. d) Código.

63 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
e) Referente.
06. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña
pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:
a) El referente. b) El emisor. c) El mensaje. d) El código.
e) El contexto.
07. Elemento de la comunicación que organiza la información en un código.
a) Código. b) Canal. c) Contexto. d) Mensaje.
e) Emisor.
08. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la
totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo.
a) Código. b) Canal. c) Contexto. d) Mensaje.
e) Receptor.
09. Señale la situación donde se utilice evidentemente un código no lingüístico:
a) Una carta amorosa. b) Una revista de economía. c) Un simposio.
d) Una llamada de atención. e) Un abrazo maternal.
10. Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que:
a) El lector no sea una persona alfabetizada. b) El texto escrito revista de complejidad.
c) El lector no exponga con claridad sus ideas.
d) El lector no conozca bien las grafías y los signos de puntuación.
e) El lector y el autor manejen el mismo código lingüístico.

ANALOGÍAS

El término ANALOGÍA tiene una doble significación:

¿Qué relaciones lógicas se dan en el lenguaje?

Muchas, básicamente veamos algunas:

POR ACCIÓN SISTEMÁTICA

Basada en relación con las estructuras lexicales de la lengua.

a. Por Sinonimia.

Dandy : Elegante::  Desarrapado : Harapiento::

b. Por Antonimia.

Dandy :Harapiento::  Mancha : Inmaculado::

c. Por Inclusión.

Yema : Huevo::  Moneda : Escudo::

POR ASOCIACIÓN LIBRE

Cuando parte de diferentes consideraciones.

64 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a. Agente a instrumento.

Carpintero : Serrucho:: Pincel : Pintor::

b. Sujeto a función.

Profesor : Enseñar:: Litigar : Abogado::

c. Sujeto a lugar.

Médico : Hospital:: Oficina : Secretaria::

d. Autor a obra.

Colt : Revólver:: Ascensor : Otis::

e. Causa a efector.

Lluvia : Inundación:: Paludismo : Zancudo::

f. Partea todo.

Pétalo : Flor: Bicicleta : Pedal:

g. Intensidad.

Temblor : Terremoto: Viento : Huracán:

h. Contigüidad a secuencia.

Enero : Abril:: A : D::

I. Marca la alternativa correcta del par de palabras dadas como premisas y de igual forma escribe en el
ACTIVIDADES
espacio indicando el tipo de Analogía correspondiente:

1. ESENCIAL : EXTRAÑO::
a. Fundamental: raro T.A.: _____________________
b. Medular : accidental
c. Intrínseco : extrínseco 2. PERSISTENTE : CARIÑOSO::
d. Real : simulado a. Asiduo : continuo
e. Propio : adjetivo b. Puntal : contertulio

65 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
c. Acostumbrado : allegado a. Tímido : alegre
d. Perseverante : afectuoso b. Taciturno : verboso
e. Afectuoso : aplicado c. Optimista : orador
d. Sombrío : tétrico
T.A.: _____________________ e. Callado : lacónico

3. SEÑOR: SIERVO:: T.A.: _____________________


a. Jurado : juicio
b. Monarca : vasallo 10. COLEGIO : DIRECCIÓN::
c. Siervo : noble a. Civilidad : liberalismo
d. Capital : trabajo b. Conferencia : misionero
e. Propietario : arrendatario c. Mundaneidad: espiritualidad
d. Intrépido : cauto
T.A.: _____________________ e. Empresa : gerencia

4. VIRTUD : VIRTUOSO:: T.A.: _____________________


a. Bondad : injurioso
b. Viscoso : injurioso 11. TEMPORAL : PERENNE::
c. Cólera : irascible a. Ocasional : temporal
d. Jactancioso : feliz b. Efímero : eterno
e. Simulación : hipocresía c. Brevemente: precariamente
d. Corto : perecedero
T.A.: _____________________ e. Precario : interminable

5. TARDANZA : MORATORIA:: T.A.: _____________________


a. Adelanto : retraso
b. Detención : cumplimiento 12. ESCULTURA : ARTE::
c. Diferir : postergar a. Estatua : sólido
d. Prórroga : modificar b. Pintura : tema
e. Dilapidación: derroche c. Arquitectura: plano
d. Aguafuerte : papel
T.A.: _____________________ e. Rojo : color

6. SÍMIL : METÁFORA:: T.A.: _____________________


a. Prosa : poemario
b. Poesía : prosa 13. CABEZA : CEREBRO::
c. Parecido : diferente a. Máscara : rostro
d. Mismo : diferente b. Guante : mano
e. Diferente : implicado c. Cabello : raíz
d. Boca : lengua
T.A.: _____________________ e. Hueso : piel

7. LIBRA ESTERLINA : PENIQUE:: T.A.: _____________________


a. Semana : día
b. Hora : tarde 14. LORO : VERDE::
c. Metro : kilómetro a. Gato : negro
d. Grado : minuto b. Perro : marrón
e. Década : siglo c. Venado : pardo
d. Canario : amarillo
T.A.: _____________________ e. Ratón : blanco

8. BENDICIÓN : ANATEMA:: T.A.: _____________________


a. Matrimonio : divorcio
b. Elogio : vilipendio 15. ELEGÍA : LÍRICO::
c. Elegía : lamento a. Oda : égloga
d. Diatriba : elegía b. Sátira : rima
e. Reverencia : apología c. Comedia : tragedia
d. Novela : narrativa
T.A.: _____________________ e. Cuento : mentira

9. TRISTE: LOCUAZ:: T.A.: _____________________

66 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

ESTRUCTURA DEL SUJETO


1. NÚCLEO DEL SUJETO
* Es la palabra más importante del sujeto.
* Puede ocupar esta función el sustantivo o un elemento equivalente: pronombre, adjetivo sustantivado,
adverbio sustantivado, infinitivo, proposición subordinada sustantiva, etc.

2. MODIFICADORES

a) Modificador Indirecto

ENLACE + TÉRMINO

Los enlaces pueden ser las preposiciones o el comparativo "como"- Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con,
contra, de desde, en entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante, durante, pro

b) Modificador Directo
Es aquel que no usa enlace para conectarse al núcleo del sujeto. Los modificadores directos normalmente
suelen ser los artículos y adjetivos, aunque también pueden ser modificadores directos las frases adjetivas y
las proposiciones subordinadas adjetivas.

c) Modificador Apositivo (en realidad no es un modificador)


Es aquel que repite al núcleo del sujeto, convirtiéndose en su sinónimo sintáctico. Si está entre comas es
explicativa; si no, es especificativa.

EJEMPLOS DE SUJETOS ANALIZADOS:

A su boda fueron sus amigos y parientes.


MD NS NS
SUJETO
Increíblemente, iluminó nuestros rostros la claridad de la luna
MD NS MI
SUJETO
Nunca existirá en nuestra casa otra mascota como ésa
MD NS MI
SUJETO
Los ágiles y veloces caballos competirán hoy
MD MD MD NS
SUJETO
Una muchacha muy servicial nos atendió en aquel lugar.
MD NS MD
SUJETO
Francisco Pizarro, Conquistador del Perú, capturó a Atahualpa.
NS APOSICIÓN
SUJETO
El poeta Vallejo murió en París.
MD NS APOS.
SUJETO

CLASES DE SUJETO
I. Por el número de núcleos: Simple - compuesto
II. Por la presencia de modificadores: Complejo - incomplejo
III. Por la presencia del sujeto: Tácito - expreso
IV. Por el rol del sujeto:

67 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a. Sujeto agente: El sujeto realiza la acción.
b. Sujeto paciente: El sujeto no realiza la acción.

PRÁCTICA

01. ¿En qué alternativa se encuentra subrayado correctamente el sujeto?


a) El domingo alguien durmió en tu cuarto. b) A los barristas, les faltó educación.
c) De ti y de mí depende el éxito. d) Fernando, no molestes.
e) Creo que Rosita habló con Mariela sobre mí.
02. ¿En qué alternativa encontramos correctamente al sujeto?
a) Las bellas damas que viste fueron llamadas por sus esposos.
b) Al comentarista deportivo de ese canal le molestaron las declaraciones de Maradona.
c) Las revistas las recogió el primo mayor de tu amigo.
d) Fueron recibidos Toño y Mario en sus nuevos oficios.
e) Estalló el auto fabricado por los Talibanes.
03. "Sobre el lomo del caballo viajarán a la campiña donde está su prima, la bonita". El Sujeto es:
a) El lomo del caballo. b) Lomo. c) La campiña.
d) Tácito (ellos). e) Tu prima, la bonita.
04. "Entre los ojos vidriosos y papadas rústicas de los edificios grises se detenían el tiempo y su andar
perfecto para contemplarla cruzar, roja de pieles vestida, la avenida". El sujeto es:
a) Los edificios grises. b) El tiempo y su andar perfecto. c) El tiempo.
d) La avenida. e) Tácito (a ella)
05. "Nuevamente en la taciturna mañana de invierno había surgido ese desaliento íntimo como el
sentido ayer”. El sujeto tiene la siguiente estructura:
a) MD - NS - APOS – APOS b) MD - MD - NS – APOS c) MD - NS - APOS
d) MD - MD - NS - APOS – APOS e) MD - NS - MD - MI
06. Reconozca dónde está mal ubicado el sujeto:
a) Déjame que te cuente, limeña (S.T) b) ¿Quiénes se quedaron en la fiesta de Alfredo?
c) ¿Qué ocurre? d) A los turistas les enojó que no haya pasajes
e) Acabó en matrimonio una bella historia de amor.
07. La justicia chilena pide pena de cárcel para Pinochet por crímenes contra la humanidad la
estructura de la oración es:
a) MD - NS - MD - NP - OI - AG - CIRC (T) b) MD - NS - MD - NP - OI - AD - CIRC (T)
c) MD - NS - MD - NP - OD - AD - CIRC (T) d) MD - NS - MD - NP - OD - OI - CIRC (C)
e) MD - NS - MD - NP - OD - AG - CIRC (C)
08. El grafista adoptará normalmente los mismos instrumentos. La estructura de la oración es:
a) MD - NS - NP - CIRC (C) – OI b) MD - NS - NP - CIRC (M) - OD
c) MD - NS - NP - CIRC (A) – OD d) MD - NS - NP - CIRC (L) - OD
e) MD - NS - NP - OD - OI
09. Sin ningún desparpajo, esta tarde, la vecina de la tienda, la Señora Florinda, insultó groseramente
al vecindario y nos miró desafiante. La estructura de la oración:
a) C - C - MD - NS - MI - NP - C - OD - NP – PVO
b) C - C - MD - NS - MI - AP - C - OI - NP - OD
c) C - C - MD - NS - MI - AP - C - OD - OD - NP - PVO
d) C - C - MD - NS - MI - AP - C - OD - OD - NP - C
e) C - C - MD - NS - MI - AP - NP - C - OD - OD - NP - PVO
10. El equipo de Lengua le ganó fácilmente a los de Literatura y ahora van por una victoria más ante
el equipo de Historia. El sujeto en la oración es:
a) El equipo de Lengua. b) Los de Literatura. c) Ante el equipo.
d) El equipo de Historia. e) Una victoria más.

GÉNEROS LITERARIOS 1
Capítulo

68 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Épica: Epopeya: Pertenece a la Edad antigua, retrata a un héroe
La palabra "epos" significa representativo de una cultura, raza o nación y generalmente describe
"narración".
Lírica: Expresa el mundo guerras
Elegía: yExpresa
combates.
el dolor por la pérdida de un ser querido.
Narración
interior. objetiva. Ejemplo: La Ilíada,
Coplas a laLamuerte
Odiseade su padre.
Los autores subjetivo
Su carácter épicos cantan
no Cantar
Égloga:de Gesta:bucólico,
Carácter Corresponde a lalaEdad
refleja Media:
vida del Exalta hazañas de
campo.
hechos
equivaledesiempre
importancia
a un para su personajes que
Los pastores fundan idealmente
expresan nacionalidades.
sus sentimientos.
pueblo.
individualismo; puede Muestra
Ejemplo:las lenguasdeenGarcilaso
Églogas formación.de la Vega.
Se cuentan
expresar hazañas
también de héroes
sentimientos Ejemplo:
Oda: Tono Elsolemne
Cantar del Mío Cid.alturado. Expresa entusiasmo.
y lenguaje
históricos
colectivos.o legendarios. Poema
Ejemplo:Épico: Surge
A la Vida en el Renacimiento.
retirada.
Generalmente utiliza el verso. Son especies
Madrigal: más cultas.
Breve poesía amorosa, expresa un amor no correspondido.
Toma como
Ejemplo: modelo
Ojos clarosa serenos.
las antiguas epopeyas.
Ejemplo: La Cristiada.
3
Dramática: Composición Tragedia: Nace en Grecia. Es la representación de hechos funestos. En
elaborada para ser la antigüedad, se le consideró imitación de acciones de personajes
representada en un escenario. nobles. Tuvo como finalidad la catarsis.
Su modelo de expresión más Ejemplo: Edipo Rey.
importante es el diálogo. La Comedia: Nace en Grecia. Satiriza a personajes públicos.
acción dramática se encuentra Ejemplo: El Avaro.
dividida en actos y éstos en Drama: Une elementos de tragedia y comedia. Uno de sus máximos
escenas. representantes fue Félix Lope de Vega.
Ejemplo: Fuenteovejuna.

Narrativa: Presenta una Novela: Recuento de hechos de la vida privada o pública de ciertos
secuencia de hechos, sucesos personajes, a través de los cuales se presenta un universo total. Presenta
o acontecimientos de ficción variadas anécdotas y personajes.
escritos en prosa. Utiliza como Ejemplo: Madame Bovary.
formas de expresión: la Cuento: Centra la historia en un sólo hecho o anécdota. Mayor
narración, la descripción y el tensión e inestabilidad que en la novela.
diálogo. Ejemplo: El gato negro.

Ensayo
Se ubica entre el análisis racional y la creación literaria. Expresa ideas y argumentos en relación a un
tema determinado. Dicha expresión posee además valor estético. Fue creado por el renacentista: Michel
de Montaigne.

5
PRÁCTICA

01. ¿A qué género literario pertenece Madame Bovary?


a) Dramático. b) Lírico. c) Expositivo. d) Narrativo.
e) Novelístico.
02. ¿Dentro de qué especie literaria podemos ubicar Las ruinas circulares de Jorge Luis Borges?
a) Novela. b) Narrativo. c) Cuento. d) Poesía.
e) Expositivo.
03. ¿A qué género literario pertenece Cancionero de Francesco Petrarca?
a) Narrativo. b) Épico. c) Lírico. d) Expositivo.
e) Dramático.
04. ¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a un texto lírico de Federico García Lorca?
a) Bodas de Sangre. b) Historia de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.
c) La casa de Bernarda Alba. d) Poeta en Nueva York.
e) La zapatera prodigiosa.
05. ¿Cuál de los siguientes títulos corresponde a una novela de Miguel de Unamuno?
a) Del sentimiento trágico de la vida. b) La agonía del cristianismo.
c) La vida de don Quijote y Sancho. d) Niebla.
e) En torno al casticismo.
06. Garcilaso de la Vega, el gran representante del Renacimiento español, destacó dentro del género:
a) Dramático. b) Lírico. c) Narrativo. d) Expositivo.
69 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
e) Épico.
07. ¿A qué especie literaria pertenecen La Araucana y La Cristiada, compuesta durante el período
renacentista?
a) Epopeya. b) Novela. c) Poema épico. d) Cantar de gesta.
e) Drama.
08. La obra de José Carlos Mariátegui destacó fundamentalmente dentro del género:
a) Dramático. b) Novelístico. c) Narrativo. d) Expositivo.
e) Lírico.
09. Teócrito cultivó el género.....especie.....y fue notable la influencia que ejerció sobre Virgilio.
a) Épico-epopeya religiosa. b) Lírico-égloga. c) Épico-epopeya heroica.
d) Lírico-elegía. e) Lírico-epigrama.
10. Es autor de un clásico madrigal:
a) Garcilaso de la Vega. b) Gustavo Adolfo Bécquer. c) Gutiérrez de Cetina.
d) Horacio. e) Ovidio.

SINÓNIMOS
Sustituye las palabras destacadas por otro(s) término(s) preciso(s):

1. El maestro comentó el tema con sus alumnos.


........................................
2. El Alcalde del Municipio de Surco, hizo una piscina.
........................................
3. Toda la región se vio inundada por la peste.
........................................
4. Este asunto no le toca a él ni a nadie.
........................................
5. Rojas es un apellido bastante común.
........................................
6. Trabajó tanto que consiguió el primer premio.
........................................
7. Mi papá me dio mi merecida paga.
........................................
8. La novela quedó trunca al no haber actores.
........................................
9. El árbitro reprendió al incorrecto jugador.
........................................
10.EI médico le ordenó tomar ciertas píldoras.
........................................

Identifica el sinónimo de cada una de las siguientes palabras escribiendo su número correspondiente:

1. inmerso ( ) malsano
2. ineludible ( ) mugriento
3. enfermo ( ) imprevisto
4. intrépido ( ) inevitable
70 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
5. inmundo ( ) sumergido
6. desgraciado ( ) meditar
7. generoso ( ) desgraciado
8. reflexionar ( ) arrebatar
9. hurtar ( ) dadivoso
10. inesperado ( ) valeroso

TILDE DIACRITICA

Las reglas de acentuación establecen que las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico: fue, vi, vio,
dio, da, di, dio, fe, ti, sal. En los casos en que existen dos monosílabos iguales pero con diferentes significado
y distinta función gramatical se actúa uno de ellos para diferenciar.

sé (del verbo saber) y se (pronombre personal)

Este acento se llama diacrítico. Se emplea, además, para distinguir palabras no monosílabas, que tienen la
misma escritura y la misma pronunciación, pero que poseen significado diferente y que pertenecen a una
categoría gramatical distinta:

solo (adjetivo), sólo (adverbio)

6. USOS DE LA TILDE DIACRITICA

el Artículo. él Pronombre personal.


El motivo de mi pena es otra. Él motivó mi pena.
mi, tu Adjetivos posesivos. mí, tú Pronombres personales.
Tu poesía y mi canto son feos. A mí me gustaría que tú fueras.
te Pronombre personal. té Sustantivo.
Te amé desde el principio. Rico tu té.
si Expresa condición. sí Adverbio de
Si dijo eso, ha muerto para mí. afirmación. Dijo que
sí.
Pronombre personal.
de Preposición. dé Verbo dar.
Lo llevó de viaje. Dé sus opiniones con confianza.
mas Equivale a pero. más Adverbio de cantidad.
Te odio mas no te olvido. Sólo quería más amor.
aun Equivale a incluso. aún Equivale a todavía.
Aun así me cuesta entender. Aún me desvelo por tu ausencia.
este, esta Adjetivo. éste, ésta Pronombre.
Este auto es mío. Éste es el que me delató.
solo Adjetivo. sólo Adverbio.
Raúl vive solo. Sólo quería un pastel.

71 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Pregunta desarrollada

1. ¿En qué caso llevan tilde los monosílabos?

Sustentación:
Los monosílabos se tildan cuando son palabras que presentan igual escritura, a la aplicación de esta
tilde se le denomina diacrítica. Recordemos que este tipo de tilde permite diferenciar palabras hom
ónimas que c u m plen dist intas funcio nes gramaticales en una oración.
* Él viajó el lunes por la mañana.
Pronombre Artículo
Tú llegaste a mí el día de mi cumpleaños y me
Pron. Pron. Ad j.

Gustó tu regalo.
Adj.

Pregunta por desarrollar

1. D i f e r e nc i a r y e x p l i c ar lo que es a c e n t u a c ió n y n o acentuación del monosílabo si.


Sustentación:

PREDICADO
DEFINICIÓN: Es todo aquello que se dice acerca del sujeto.
CLASES DE PREDICADO
- PREDICADO VERBAL
Presenta como núcleo a un verbo no copulativo.
VNC VNC
Ella vendía manzanas Los trabajadores pidieron un descanso
Predicado Predicado
Verbal Verbal
- PREDICADO NOMINAL
Presenta como núcleo a un verbo copulativo, a un sustantivo o a un adjetivo.
VC
Los caballos eran fuertes El postre, exquisito
PREDICADO PREDICADO NOMINAL (ADJETIVO)
NOMINAL (VERBO COPULATIVO)

Él de la izquierda, ingeniero de minas


PREDICADO NOMINAL (SUSTANTIVO)
- PREDICADO ADVERBIAL Presenta como núcleo a un adverbio.
El dormitorio, más allá
PREDICADO ADVERBIAL
MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL PREDICADO
OBJETO DIRECTO: es quien recibe la acción directa del sujeto se representa por medio de los
pronombres: Lo, los, la, las. Se reconoce con las preguntas: ¿Qué? ¿A quién?
EJEMPLOS
Esa carretera une (ambos pueblos) esa carretera los une
PREDICADO OD
OBJETO INDIRECTO: está unido al N.P. por medio de los enlaces o preposiciones y también se
representa por los pronombres: Le, les. Se reconoce con las preguntas: ¿A quién? ¿Para quién?
PREDICADO
Su soberbia disgustó (al maestro) su soberbia le disgustó
NP OI

72 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
Es aquel modificador que indica el contexto en el que se realiza la acción del verbo.
De lugar ¿dónde? Tu billetera está sobre la mesa
De tiempo ¿cuándo? Anoche cenamos juntos.
De modo ¿cómo? Lo hizo muy rápido
De cantidad ¿cuánto? Ella te quiere mucho
De causa ¿por qué? Lo despidieron por irresponsable
De finalidad ¿para qué? Está practicando para las olimpiadas
De compañía ¿con quién? Con sus amigas, bailó todo el día
De medio ¿con qué? Con aquella arma, la asesinó
De destino ¿hacia dónde? Hacia las nubes, pateó Waldir
De oposición ¿contra qué? Luchó contra la injusticia
De carencia ¿sin qué? Lo vimos s in muchas esperanzas
De tema ¿sobre qué? Trataron sobre economía
De duda Quizá vengan temprano
De afirmación También trabaja de noche
De negación Nunca dudes de mí
De procedencia ¿desde dónde? Desde Ancash, te mandan saludos

PRÁCTICA
01. Una oración presenta complemento circunstancial de modo:
a) Me recibió amablemente. b) Me recibió todo frío y altanero.
c) ¿Por cuánto tiempo te quedarás? d) La reunión estuvo mal organizada.
e) Si deseas, puedes hacerlo.
02. Cuántos objetos directos hay en: "Me prometió que esta vez si iba a cumplir sus sueños más
preciados"
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 0
03. "Vinieron los médicos y le dieron a su majestad un preparado para que vomitase". Las palabras
subrayadas:
a) Ambas son OI. b) Son modificadores diferentes. c) Son parte del sujeto.
d) Uno pertenece al sujeto y el otro al predicado. e) Uno es objeto y el otro complemento.
04. "Cuando tú te hayas ido, me envolverán las sombras" La estructura de la oración es.
a) C. Circ. - OI - NP - MD – NS b) C. Circ. - NS - NP - MD
c) C. Circ. - NS - NP - OI – OD d) C. Circ. - OI - NP - OD
e) C. Circ. - NP - S
05. "Nos vieron en el parque" "Nos dieron la buena noticia" Las palabras subrayadas de las oraciones
anteriores:
a) Cumplen la misma función sintáctica. b) La primera es OI; la segunda, OD.
c) La primera es OD; la segunda, OI. d) La primera es sujeto; la segunda, OD.
e) Ambas son pronombres posesivos.
06. Realiza el análisis sintáctico de: "Dábaselo"
a) NP, OD, OI b) NP, OI, OD c) NP, C. Circuns., OD
d) NP, C. Agente, OI e) Sólo NP
07. No pertenece a la estructura del predicado:
a) El atributo. b) El complemento agente. c) El predicativo.
d) El circunstancial. e) El modificador indirecto.
08. Señale lo incorrecto con relación al OD:
a) Lo encontramos en predicados con verbo transitivo.
b) Recibe la acción realizada por el sujeto.
c) Al pasar la oración a voz pasiva se transforma en agente.
d) "Me”, "te", "se" pueden funcionar como OD.
e) Las oraciones con OD pueden ser cambiadas a voz pasiva.
09. "La frescura del agua da a las flores una belleza limpia y alegre". El OD es:
a) La frescura del agua. b) A las flores. c) Las flores. d) Una belleza.
e) Una belleza limpia y alegre.
10. En la oración anterior, el OI es:

73 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a) La frescura del agua. b) A las flores. c) Las flores. d) Una belleza.
e) Una belleza limpia y alegre.

VERSIFICACIÓN
I.- La métrica
Es la medida del verso. ¿Qué significa medir un verso? Significa saber cuántas sílabas métricas
(llamadas también sílabas rítmicas) contiene un verso. Para efectuar la medida del verso tendremos en
cuenta:

a) La posición del acento


El acento de la última palabra de cada verso es el más destacado. Constituye un eje rítmico, a partir del
cual la entonación desciende. La posición que ese acento ocupa influye en el cómputo silábico.

 Si la última palabra de verso es aguda, se añade al total una sílaba más:

to-das cal–zan un cal–zar (7+ 1 = 8 sílabas)

 Si la última palabra del verso es grave, el número de sílaba no varía:

Quien tu–vie–se tal ven–tu–ra (8 sílabas)

 Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta al total una sílaba:

En an–cho ma–pa de tré–bo–les (9 – 1 = 8 sílabas)

b) Las licencias métricas


Las licencias métricas son recursos de los que disponen el poeta para modificar el número de sílabas en
que puede dividir el verso.

Las licencias métricas más importantes son la sinalefa, la sinéresis y la diéresis.

 La sinalefa. Consiste en la fusión de la sílaba final de una palabra y de la sílaba inicial de otra en
una sola sílaba métrica. Suele producirse siempre que coinciden en el interior de un verso una
palabra terminada en vocal y otra que comienza por vocal o por h, aun cuando entre ellas haya un
signo de puntuación.
Vie–ja es-tam–pa, el a–yer pu–ro (8 sílabas)

La sinalefa puede darse varias veces en el mismo verso y efectuar a más de dos palabras.
A–sia a un la–do, al o–tro Eu–ro–pa (8 sílabas)

 La sinéresis. Consiste en fundir en una sílaba métrica dos vocales de la misma palabra que no
forman diptongo.
Sea cual–quie–ra (4 sílabas)

 La diéresis. Consiste en la destrucción de un diptongo que, a efectos métricos, se comporta


como dos sílabas. El poeta indica la destrucción del diptongo colocando una diéresis gráfica ( )
sobre la vocal cerrada.
Ha–lló la De–ï–dad dig–no re-po–so (11 sílabas)

UNIDAD MÉTRICA
El estudio métrico se realiza sobre tres unidades fundamentales:

74 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Verso: Es cada una de las líneas en que escribimos el mensaje. Aunque el verso contiene al menos parte de
los elementos que van a crear el ritmo carece por sí mismo de valor métrico o comunicativo y solo adquiere
valor cuando se relaciona con otros versos para crear una serie rítmica y un mensaje.

Estrofa: Es el conjunto mínimo de versos que contiene una serie cerrada de elementos sujeto a ritmo .

Poema: Es el mensaje completo cuyos componentes están sometidos a ritmo.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

I.- Coloca dentro del paréntesis el número que corresponde:

1. Con que se fun de la es pa da (8 S.M) ( ) posición del acento

2.- A la mu jer sin ra zón (8 S.M) ( ) Sinéresis

3.- No las Fran ce sas ar mas odi o sas (1 S.M ) ( ) sinalefa

4.- Ni al sue ño pu sie ra al mo ha da ( 8 S.M ) ( ) Diéresis

II.- Analiza los siguientes versos. No olvides tener en cuenta la posición del acento en la última palabra del
verso y las licencias métricas.
N° V Licencia Clase de
Verso
1.- Sombra piden mis pasos bajo el cielo
mis ojos buscan luz sobre la tierra
y entre paso y mirada se me aterra
de soledad que el corazón que celo

2.- No nació la mujer para querida


por esquiva por falsa y por mudable
y porque es bella, débil, miserable
No nació para ser aborrecida.

3.- A santa cruz acudió


gente a trabajar ligera
sin que paga consistiera
ni al sueño pusiera almohada
gente pura y abnegada
de la república entera.

4.- De al casa en hombros lleváronla al templo


y en una capilla dejaron el féretro.
Allí rodearon sus pálidos restos
De amarillas velas y de paños negros.

LA RIMA

Se define la rima como “semejanza o igualdad entre los sonidos finales de dos palabras a partir de la última
vocal acentuada”.
Ejemplo:
Por tu inmensa bondad _______________________a
te ofrezco cuanto soy, Virgen María______________b
sembraste ciudad____________________________a
en mi tierra baldía____________________________b
y ha brotado la fe en tu cercanía________________ B

75 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

Clases de rimas
Decimos que dos versos riman entre sí cuando la última palabra de un verso rima con la última palabra del
otro verso.

En la rima consonante se repiten todos los sonidos de la última palabra de cada verso a partir de la vocal
acentuada.

Ejemplo:
Con su voz infantil y melodiosa A
en fresco aroma de abedul, B
habla de una vida milagrosa A
la niña de la lámpara azul. B

JOSÉ MARÍA EGUREN

En la rima asonante se repiten los sonidos vocálicos de la última palabra de cada verso a partir de la vocal
acentuada. Ejemplo:

En cuanto siento que una se afloja, a


Cierro los ojos y abro La boca a

ROSA MARÍA ROJAS

El verso libre
El verso libre es el verso que forma parte de composiciones que no se atienen a ninguna norma métrica. El
verso libre no tiene rima ni medida fija ni se integra en una estrofa determinada y permite por tanto, una
mayor libertad expresiva. Su uso a sido muy frecuente en el siglo XX:

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “¡ no mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéndole:


“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver, ¡ay! Siguió muriendo.

PLAN DE REDACCIÓN
ORDENAMIENTO DE IDEAS

ORDENAMIENTO DE IDEAS DESDE LA GENERALIDAD HASTA LA PARTICULARIDAD

Como su propio nombre lo indica, el esquema que sigue es un orden lógico progresivo que va desde lo
general hasta lo particular. Existen diversos ámbitos del conocimiento humano que este criterio es aplicado, por lo
que es muy valorado en exposiciones de tipo expositivo y demostrativo.

Ejemplo:
“La oración gramatical”
1. La oración gramatical consta de dos partes: sujeto y predicado.
2. El predicado es todo lo que se dice del sujeto.
3. La oración es la expresión oral o escrita de un pensamiento.

76 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
4. El sujeto es el ser (persona, animal o cosa) de quien se dice algo, afirmándolo o negándolo.
5. Uno y otro suelen estar enlazados por un verbo llamado cópula.

a) 1–3–4–2–5
b) 3–1–4–2–5
c) 3–4–1–2–5
d) 5–4–3–2–1
e) 1–5–4–3–2

Un ordenamiento correctamente deductivo del conjunto de proposiciones anteriores del conjunto de proposiciones
anteriores nos daría la clave “c” como respuesta, ya que la proposición 3 presenta el tema dándonos la definición
del mismo; la proposición 1 nos presenta la característica primordial y la 4 y 2 desarrollan respectivamente las
características de cada una de las partes, dejando para el final la proposición 5 que enlaza ambas ideas y depende
de todas las anteriores.

A. ORDEN DEDUCTIVO POR LA CLASE

Este tipo de ordenamiento desarrolla un determinado tema señalando desde la clasificación más amplia hasta la
más precisa.

Ejemplo:

“Clasificación de los mamíferos”

1. El orden de los marsupiales se caracteriza por poseer la madre una bolsa en que las crías se terminan de
desarrollar
2. Los mamíferos son vertebrados polimorfos de temperatura constante, pelos que recubren sus cuerpos y
mamas para la alimentación de sus crías.
3. Una de las principales especies es el Sarcophilus Harrisi, mayormente conocido como el demonio de
Tasmania.
4. Existen varias clases que se dividen a su vez en subclases como los terios e infraclases con los cuterios y
metaterios. Estas a su vez se dividen en diversas órdenes como los insectívoros, carnívoros y proboscídeo
s en el caso del primero y marsupiales en el segundo respectivamente.

a) 1–2–3–4
b) 2–4–3–1
c) 1–4–2–3
d) 2–4–1–3
e) 4–2–1–3

B. ORDEN DEDUCTIVO POR EL TEMA

Consiste en identificar y ordenar unidades informativas que forman parte de un tema (mostrado en el título) de
acuerdo a un lógico y coherente ordenamiento.

Ejemplo:
«La Filosofía Medieval»
1. La filosofía, expresión especulativa y racional del conocimiento humano.
2. La escolástica y su afán de conciliar la fe y la razón.
3. Afán del hombre de conocer su origen y el origen de todas las cosas.
4. Los principales exponentes del escolasticismo: San Buenaventura y Santo Tomás
de Aquino.
5. Las cinco vías para conocer a Dios, dentro de «la umma theologíca» obra cumbre de la escolástica de
Aquino.

a) 3-2-1- 4– 5
b) 3-4-2- 1– 5
c) 1–3–2–4–5
d) 3–1–2–4–5

77 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
e) 3–1-2–5–4

C. ORDEN DEDUCTIVO ESPACIAL

Se subdivide en dos tipos de organización: espacio geográfico, consiste en organizar la información desde lo
más amplio hasta lo específico, geográficamente hablando, tomando como referencia los lugares y extensiones
de estos.

Ejemplo 1:
“Todo nos lleva a Punta Sal”
1. Hemisferio sur, más cálido que el norte y con grandes perspectivas de desarrollo turístico.
2. Perú: importante país sudamericano de posición estratégica para atraer turistas de Asia y Oceanía.
3. Sudamérica: de promisoria tierra de inversión turística en los campos ecoturístico, de aventura y placer.
4. Costa norteña peruana, con enormes playas de arena dorada yaguas límpidas.
5. Punta Sal: playa favorita del presidente Toledo e importante polo de atracción turístico comercial.

a) 1–3–4–2–5
b) 3–1–2–4–5
c) 1–2–3–4–5
d) 5–2–3–1–4
e) 1–3–2–4–5

Ejemplo 2:
“Fundación de Lima”
1. Establecimiento de ciudades netamente españolas como parte de la estrategia de subyugación.
2. El periodo de Conquista del Perú duradero hasta la primera mitad del siglo XVI.
3. Fundación de Lima el 18 de enero de 1535
4. Etapa posterior al apresamiento del insurrecto Ataso Wallpa.

a) 1-2-3-4
b) 2-4-1-3
c) 2-3-1–4
d) 2-1-3-4
e) 4-3-2-1

ORDENAMIENTO DE IDEAS POR CRONOLOGÍA

En este tipo de ordenamiento se organizan los acontecimientos desde lo más lejano en el tiempo (hecho
antiguo) hasta lo más cercano a nosotros (hecho actual). Para ayudarnos a hacer un ordenamiento cronológico
apropiado debemos tomar como pistas las alusiones explícitas al tiempo (fechas) o adverbios de tiempo y otras
formas lingüísticas que permitan identificar la secuencia lineal de los hechos en cuestión

Ejemplo:

“Comunidades humanas”
1. Estado moderno surgido entre el siglo XVII y el XIX
2. Creación de los grandes imperios egipcios y caldeo asirio.
3. Tribus bárbaras hostiles al ya decadente imperio romano de Occidente
4. Polis griega ateniense en la época de Pericles
5. Grupo nazis enfrentando la ofensiva aliada, en la Segunda Guerra Mundial

a) 2-1-4-5–3 c) 2-4-1-5–3 e) 2-4-3-1–5


b) 1-2-3-4–5 d) 4-2-1-3–5

“Fútbol Peruano”
1. Sporting Cristal, cuadro peruano más exitoso de la década pasada.
2. Fútbol, deporte que apasiona a todo el orbe.
3. Liga peruana de fútbol, una de las más modesta del continente.
4. Cuadros más importante del campeonato peruano de fútbol
78 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
5. Fútbol sudamericano: caracterizado por su prolijo juego con el balón.

a) 2 – 5 – 3 – 4 – 1 c) 2 – 3 – 5 – 4 – 1 e) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
b) 2 – 4 – 3 – 1 – 5 d) 5 – 2 – 4 – 3 – 1

“Automóviles”
1. Modelo At de Ford, primer auto que superó al clásico Volkswagen.
2. Auto a vapor de Cougnet, siglo XVIII .
3. Volkswagen alemán, el auto de la Segunda Guerra Mundial.
4. Ferrari, T300 el auto del siglo XXI.

a) 1–2–3–4 c) 2–1–3–4 e) 2 – 3 –1 – 4
b) 3–1–4–2 d) 2–4–3–1

“Grandes emperadores”
1. Carlomagno gobierna Francia en el 800 d. de C.
2. Alejandro Magno conquista Persia en la Edad Antigua.
3. Churchill, primer ministro decisivo en la Segunda Guerra Mundial, 1939.
4. Chian Kai Shek fundador de la república china en 1911.
5. Carlos V gobernante de España en 1551

a) 3 – 4 – 2 – 1 – 5 c) 2 – 1 – 5 – 4 – 3 e) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
b) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 d) 2 – 5 – 1 – 3 – 4

“Los Filósofos”
1. Zenón enseñando en tiempos de la Grecia clásica.
2. Boecio, durante la caída de Roma, escribe, «consolación por la filosofía»
3. Descartes en 1536 escribe «Meditaciones»
4. «La crítica de la razón pura» la principal obra de Kant se pública en 1792.
5. Heidegger publica «Ser y tiempo» en 1929.

a) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 c) 4 – 5 – 1 – 2 – 3 e) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
b) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 d) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
EL ATRIBUTO Y EL PREDICATIVO

INTRODUCCIÓN

• Algunos complementos dependen de un verbo y, a la vez, se refieren a un núcleo sustantivo del


que nombran alguna cualidad o algún estado. Ejemplos:

Las historietas son cada vez mejores.

La misteriosa adolescente leyó atenta la historia.

• La relación que estos complementos establecen con el sustantivo se manifiesta en la concordancia.


Ejemplos:
Las historietas son cada vez mejores.  La historieta es cada vez mejor.
Alejandra leyó atenta la historieta.  Bruno leyó atento la historieta.
Hay dos complementos de este tipo: el atributo y el predicativo.
EL ATRIBUTO (ATRIB.)
• El atributo es un complemento que nombra cualidades o estados del sujeto y acompaña en
determinadas construcciones a los verbos copulativos (ser, estar; parecer; semejar; etc.). Ejemplos:

Ustedes son extrat errestres.


Atrib.

Los marcianos estaban desesperados.

79 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Atrib.

Los mensajes nunca parecieron rea les.


Atrib.

• Pueden desempeñar la función de atributo un adjetivo, un sintagma nominal sin preposición, un


sintagma nominal precedido por una preposición, o una proposición subordinada:

ADJETIVO Estos seres parecen


pacíficos. El tema
Atrib. está
SINTAGMA NOMINAL interesan
SIN PREPOSICIÓN El señor Fiorillo es el te
comisario.
Atrib.

SINTAGMA NOMINAL Los marcianos son de color verde.


CON PREPOSICIÓN Atrib

PROPOSICIONES
SUBORDINADAS El café está que arde.
SUSTANTIVAS Atrib.
Reconocimiento del atributo
El atributo se distingue de

Los marcianos eran conversa dores. El marciano era conversador.


Atrib. Atrib.
• Si lo suprimimos, tenemos que poner delante del verbo el pronombre personal átono lo, en función de
atributo. Este rasgo distingue el atributo de algunos complementos circunstanciales que a veces
acompañan al verbo estar.
Ejemplos

La nave estaba parada. La nave lo estaba.


Atrib. Atrib.

La nave estaba en la panta lla. La nave estaba a llí.


CC CC

EL PREDICATIVO (P.V.O)

• El predicativo es el complemento que acompaña a verbos no copulativos, expresando a la vez una


cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere. Ejemplo:
Los adultos observaban asomb ra dos la escena.
Pred.
En este ejemplo, asombrados expresa el estado en que se encontraban los adultos y, a la vez, nos dice
cómo observaban; es un complemento predicativo que se refiere tanto al sujeto como al verbo de la
oración.

• Como ocurre con los atributos, desempeñan la función de predicativo los adjetivos y también los
sintagmas nominales.

ADJETIVO SINTAGMA NOMINAL Reconocimiento del


predicativo

80 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
La muchedumbre grita enardecida. Nombraron a Mentillo jefe de la delegación
Atrib. Atrib.

El predicativo se diferencia de otros complementos con los que podría confundirse por los
siguientes rasgos:
• Concuerda en género y número con el sustantivo. Este sustantivo puede ser el núcleo del sujeto o el
núcleo del objeto directo. Ejemplos:

La población llegaba alarmada al lugar.


Pred.

Llevaba alborotados los cabellos el comisario.


Pred. OD

• No puede ser sustituido por el nombre personal lo.


• Si lo suprimimos, tenemos que poner junto al verbo el adverbio así o el demostrativo eso.
Ejemplo:

Llevaba así los cabellos el comisario.


CC

I. Reconoce el predicativo y el atributo

1. Querer es poder.

2. El destino del hombre es trabajar siempre.

3. El edificio será derribado por los bomberos.

4. Mario se casa joven.

5. El abogado vive tranquilo.

6. Las gemelas han nacido raquíticas.

7. El discurso es elogiable por su precisión.

8. Las negociaciones fueron laboriosas por su dificultad.

9. Es Pedro el que ha venido.

10. La casa está como la dejaste.

II. Sustituye lo subrayado por predicativos:

a) Ella salió de la sala con un gran enojo.

b) Los jugadores corrían por el campo de forma alocada. c) Jaime recibió la noticia serena mente.
d) Los chicos acogieron con entusiasmo a Raquel.

81 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

III. Subraya en cada oración el atributo o el predicativo y señala con flechas las dos palabras a las
que modifica:
a) El paseo resultó muy divertido.
b) Nancy se quedó muy preocupada por la llamada.
c) El alumno del fondo siempre escucha atento.
d) Los alumnos llegaron cansados a la meta.

IV. Escribe cuatro oraciones que tengan un atributo, utilizando una forma conjugada de los
siguientes verbos:
Ser  _____ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ____

Estar  _____ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ____

Parecer  _____ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ____

Permanecer  _____ ________ ________ ________ ________ ________ ________ ____

V. Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿A qué clase de palabras modifican el atributo y el predicativo?


____ _______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ _______

b) ¿Qué clase de palabras, sintagmas o proposiciones desempeñan la función de atributo?


____ ______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ _______ _
____ _______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ _______
Ejemplos:
____________________________________________________________________________
____ _______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ _______ _

c) ¿ En qué se diferencia el atributo del predicativo?


____ _______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ _______
________ _______ _______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ___

1 2

5. Observa estas imágenes y construye una oración con atributo y otra con predicativo para cada una.

Atrib.
Pred.

Atrib.
Pred.

ACTIVIDAD

82 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
I. ¿Cuál es el PVO? ¿Cuál es el atributo?

1. Todo estaba oxidado y maloliente.


2. ¿Estabas solo en su cuarto?
3. Se quedó impávido ante la noticia.
4. Caminaron cabizbajos y aburridos.
5. ¿Te parece inútil?
6. Porfiado y terco era siempre.
7. Tu trabajo ha sido elogiado por todos.
8. Me parece todo un caballero.
9. Cuidado, tienes abierta la bragueta.
10. Ellos traían amarrado al delincuente.

ORACIONES INCOMPLETAS
EJERCICIOS

 A continuación, encontrarás oraciones a las que se le han omitido una o más palabras. Como buen
detective verbal, lee atentamente las oraciones y a partir de las pistas que ellas te ofrecen complétalas
con los términos más adecuados.

1. La .......................... a cargo de este vuelo, les da la más cordial bienvenida.


2. El ......................intenso había insensibilizado sus orejas y nariz.
3. La veda de la anchoveta es una medida necesaria para su ..............................
4. El que aspira ser águila debe mirar lejos y volar alto; el que se resigna a...................... gusano renuncia
al derecho de .......................... si lo aplastan.
5. Un delicioso ...................... se percibía en el jardín, mientras que el......................del basural era
insoportable.
6. ..................... a alguien, es hacerle cambiar de parecer; pero ....................... es hacerle renunciar de sus
propósitos iniciales.
7. La ..................es la red cibernética que comunica miles de ..................... para compartir información.
8. Enamorarse de una.................... es el medio más eficaz de conocer el género ........................
9. Eficiencia es, básicamente, darse cuenta de que la ................................ distancia entre un punto y otro es
una línea ............................ .
10. En nuestra licorería ofrecemos la más fina selección de bebidas y de puros................., importados
directamente desde la isla del son y la guaracha.
11. Aunque sabía que esa ................. era muy desagradable, su .................. no le permitía dejar de
consumirla.
12. El exceso de ..................... fue la causa más probable del accidente: ello no permitió que el ..................
lo evitara.
13. Las...................aguas del río no permitían a los rescatistas dar con el cuerpo del infortunado ahogado.
14. Una lectura......................no permite comprender la totalidad del contenido de un texto, ya que sólo nos
ofrece una idea..........................del tema.
15. En aquel...........................monasterio, en medio del desierto, prevalecía lógicamente

83 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
un....................absoluto.
16. Tratamos por todos los medios que............................de sus planes; éstos no lo ..................... a buen
puerto.
17. Al aceptar tranquilamente ....................... de sus crímenes, el homicida mostró no
tener ............................
18. Los.......................parlantes de tu equipo no nos permitieron ...................... el concierto con fidelidad.
19. El.....................fue leve, pues no hubo más accidentado que el..................., quien resultó con un par de
moretones.
20. Era un buen delantero; pero la defensa.......................a gran altura lo cual impidió que ..........................
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
FERDINAND DE SAUSSURE
Definió la teoría de los signos: EL SIGNO LINGUISTICO.
Es la unidad de dos caras: significante y significado (biplánico)
La palabra es el signo lingüístico, y en esta enfocaremos nuestro trabajo

El signo lingüístico es el elemento de la lengua oral perceptible por los sentidos que evoca una idea o
concepto a los cuales representa. El signo lingüístico por excelencia es la palabra

Idea o concepto que SIGNIFICADO


evoca el significado
Masa de agua en estado gaseoso
suspendido en la atmosfera

SIGNO = PALABRA
COMPONENTE
/N/U/B/E/
LINGUISTICO
Forma material que
percibimos por los
sentidos
SIGNIFICANTE

La comunicación entre las personas se establece por medio de signos que ellas mismas han inventado.

Signos Significados
Los aplausos en el teatro è La obra ha gustado a los espectadores.
El color negro es Luto

Sería bastante complejo comunicar todas nuestras ideas y expresar nuestros sentimientos con signos como
los anteriores. Pero el hombre, posee un medio más completo para expresar todo lo que sabe y siente; es el
lenguaje.
El lenguaje está compuesto por signos lingüísticos y éstos siempre tienen dos partes inseparables:
 El significado que es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra
conocida.
 El significante que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de
esa palabra conocida.

SIGNO LINGÜÍSTICO

84 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

IMPORTANCIA DEL SIGNO LINGUISTICO

Es importante porque porta significación, es decir, manifiesta un vínculo entre el sujeto (su realidad mental)
y los fenómenos de la realidad, los llamados referentes. Esto significa que mientras más rico el caudal de
signos que manejamos, más compleja y profunda será nuestra realidad mental. Todo esto nos permitirá, por
cierto, comprender mejor nuestra circunstancia.

DIVISIÓN DE LOS SIGNOS GENERALES


SIGNOS NATURALES
Son los que tienen su origen de fenómenos naturales, humanos o no humanos: el humo, la fiebre, los gestos;
y que el hombre valora como signos.
SIGNOS ARTIFICIALES Son los creados o fijados expresamente como signos y que fueron creados por el
hombre: El alfabeto Morse, las luces del semáforo.
SIGNOS COMUNICATIVOS
Son los emitidos intencionalmente por el hombre con el afán de transmitir mensajes. Su instrumentación
tiene intención comunicativa: el lenguaje articulado, el lenguaje de señas.
SIGNOS EXPRESIVOS
Son los emitidos de manera espontánea, reveladores de una situación, cualidad, disposición de ánimo. Su
intención inicial no es la comunicación; pero sirven para tal: la palidez, el llanto, etc.
ÍCONO
Son un tipo de señales que guardan alguna relación de semejanza o analogía con la realidad que representan;
por ejemplo, la imagen de la Luna que significa la noche.
SÍMBOLO
Su figura adquiere un significado de acuerdo al valor que le dé un individuo en un contexto determinado.
Ejemplo: Una bandera rojiblanca significa para un peruano patria, para un brasilero es sólo una bandera más.
INDICIO
Signo natural involuntario, que puede ser humano o no humano. Ejemplo: El humo saliendo de una casa, es
indicio de incendio.

Los monemas
Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan
entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.

/n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños


Fonemas Monemas Palabra

Como recordarás, los fonemas no tienen significado y constituyen lo que llamamos segunda articulación.
Los monemas son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera
articulación.

Oración: Mi amiga sigue intranquila.


Monemas Significado
mi "posesión"
amig- "persona a la que tenemos afecto"

85 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
-a "femenino singular"
sigu- "continuidad en una acción o estado"
-e "3ª persona del singular del presente de indicativo"
in- "no"
tranquil- "estado de ánimo sosegado"
-a "femenino singular"

Clases de monemas

niñ- -o, -s
Persona humana de corta edad Indican masculino (-o) y plural (-s)
Lexema Morfemas
Monemas

a) Lexema es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra.


b) Morfema es el monema que añade al lexema otros matices, menos significativos; pero no menos
importantes como género, número, persona...

Monemas Clase
mi Morfema
amig- Lexema
-a Morfema
sigu- Lexema
-e Morfema
in- Morfema
tranquil- Lexema
-a Morfema

No se deben confundir los monemas con las sílabas. Las sílabas no tienen significado.
Tampoco equivalen a palabras, ya que palabra es un conjunto de fonemas dotado de significado que en la
escritura va entre espacios en blanco y en la cadena oral entre pausas. Una palabra puede ser descompuesta
en monemas en muchos casos (amig-a, sigu-e, in-tranquil-a); pero, otras veces, no admite esa división (mi,
el, tren, níquel).

b.1) Clases de morfemas


 Morfemas libres: Son los morfemas que pueden aparecer solos, sin estar unidos a un lexema.
 Morfemas trabados: Son los que necesariamente tienen que aparecer unidos a un lexema.

Morfemas libres Morfemas trabados


de papeles
y niñas
las librería

Los principales morfemas libres son preposiciones, conjunciones, y artículos.

Clases de morfemas trabados


 Flexivos: Sirven para expresar el género y número de nombres y adjetivos, y el modo, tiempo,
número y persona de los verbos.

86 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
MORFEMAS DE GÉNERO
Término Morfema Información
niño -o Género masculino
niña -a Género femenino

MORFEMAS DE NÚMERO
Término Morfema Información
mesa Æ (sin morfema) Número singular
perros -s Número plural
leones -es Número plural

MORFEMAS DEL VERBO


Forma verbal Lexema Morfema Información
Primera persona
Número singular
canto cant -o
Tiempo presente
Modo indicativo

 Derivativos: Son los que al unirse a los lexemas forman palabras derivadas.

Prefijos Sufijos
suboficial bravura
redoble negruzco

ACTIVIDADES
1ª.- Escribe las expresiones que corresponden a los contenidos y viceversa. Puedes utilizar el diccionario.

Contenidos Expresiones Expresiones Contenidos

Recipiente para beber Cuchara

Objeto para borrar Zapato

Utensilio para cortar la comida Botella

Vehículo que viaja por el aire Alfombra

Mueble para dormir Bolso

Prenda que cubre los pies Carta

Alhaja para los dedos Bombilla

87 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

Alimento líquido de color blanco. Raqueta

PRÁCTICA

01. Relaciona las características del signo lingüístico.


A. arbitrariedad.
B. biplánico.
C. mutabilidad.
1. Ningún significante exige necesariamente un significado.
2. Tiene significado y significante.
3. Puede sufrir alteraciones.
a) A-2; B-1; C-3. b) A-1; B-3; C-2. c) A-3; B-2; C-1.
d) A-1; B-2; C-3. e) A-2; B-1; C-3.
02. Significante y significado son partes del (la).....
a) Semántica. b) Lenguaje. c) Signo lingüístico.
d) Vocablo. e) Lengua.
03. El signo lingüístico presenta dos planos:
a) Significante - referente. b) Significación - significador. c) Emisor - receptor.
d) Significado - significante. e) Lengua - habla.
04. El signo lingüístico....; señale lo incorrecto:
a) Es de carácter biplánico. b) Sufre cambios a través del tiempo.
c) Es arbitrario. d) Es natural.
e) Es convencional.
05. El signo lingüístico no es:
a) Biplánico. b) Arbitrario. c) Lineal (significante).
d) Mutable. e) Anacrónico.
06. El significado y el significante se relacionan con:
a) La oración gramatical. b) El concepto del diccionario.
c) La estructura de la significación. d) La concordia lingüística.
e) El signo lingüístico.
07. Un silbato de la policía de tránsito indicando el sonido alto es un signo:
a) Artificial. b) Natural. c) Básico. d) Internalizado.
e) Etimológico.
08. La arbitrariedad:
a) La secuencia de sonidos lingüísticos. b) La relación entre lengua y habla.
c) El convencionalismo entre significado y significante. d) La modificación de los significantes.
e) La emisión de los significados.

LA ORACIÓN SIMPLE Y LA ORACIÓN COMPLETA


En los letreros del primer avión hay dos oraciones independientes entre sí.

 Abróchese el cinturón.
 No fume.

En el segundo avión se dice lo mismo, pero de otra forma: con una sola oración:

 Abróchese el cinturón y no fume.

En el primer caso hay escritas dos oraciones simples.


En el segundo caso hay escrita una oraciones compuestas.

88 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Una oración simple consta de sujeto y predicado. con dos o más oraciones simples se puede formar una
oración compuesta. Así:

Oraciones simples Oraciones compuestas

Abróchese el cinturón.
Abróchese el cinturón y no fume
No fume.

Como puede observarse, en un oración simple hay un solo verbo en forma personal: Abróchese.
En cambio, en una oración compuesta hay más de un verbo en forma personal: abróchese y fume.
Oración simple es la que tiene un solo verbo en forma personal.
Oración compuesta es la que tiene más de un verbo en forma personal.

1. Lee estas oraciones de la lectura y cópialas en tu cuaderno. Subraya todos los verbos en forma
personal.
Escribe una S si la oración es simple y una C si es compuesta.

Desde la montaña llega hasta la ribera un hondo barranco.


En el fondo se ve culebrear un arroyuelo.
Las arenas de la playa son doradas; y el mar de un añil intenso.
Cuando ha tocado un poco se lo da a una pastorcita que marcha junto a él.
Corren por la arena y se internan por el barranco.
Las dos velas se van haciendo cada vez más pequeñas.

2. Forma una oración compuesta con cada pareja de oraciones simples.

Viaje en avión. Empiece a volar.


Estamos sobrevolando Palencia. Aterrizaremos dentro de diez minutos.
Ya pueden desabrocharse los cinturones. No fumen todavía.
No podemos aterrizar en Santiago. Hay mucha niebla.
3. Copia estas oraciones y subraya todos los verbos en forma personal.
Después escribe un dos donde halla dos oraciones simples y un 1 donde haya una oración compuesta.

En la Paleolítico, el hombre recolectaba frutos y cazaba alimentos.


Algunos países no respetan los acuerdos de protección de la Naturaleza y sigue cazando ballenas.
Berta lee una novela. Yo leo un cuento.
Hemos comprado una colección de libros y la hemos colocado en la biblioteca.
Cómo se forma una oración compuesta

Observa la transformación:

ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SIMPLE ORACIONES COMPUESTA


Abróchese el cinturón No fume Abróchese el cinturón no fume

1. Forma oraciones compuestas y escríbelas.

ORACIÓN SIMPLE CONJUNCIÓN ORACIÓN SIMPLE


Se levantó pronto. y Fue de paseo.
JUEGO DE LAS Estuvo en la piscina. o Sacó buenas notas.
CONSTRUCCIONES No estudió. ni No hizo los problemas.
Se leyó la lección. pero Nadó mucho.
2. Copia dos oraciones simple
y dos oraciones compuestas del texto de la lectura.

89 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

3. Copia estas oraciones y subraya sólo las proposiciones que hay en ellas.

La pastora toca otro momento y se lo vuelve riendo al muchacho.}


El zagal vuelve a tañer. Los dos ríen alborozados

ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN

1. NOCIONES BÁSICAS

Teniendo en cuenta la complejidad de su estructura, la oración bimembre puede ser simple compuesta. La
oración simple es aquella que, estructuralmente, no presenta ninguna proposición incluida; oración
compuesta, en contraste, es aquella que está conformada por dos o más proposiciones.

2. ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN

Son aquellas oraciones construidas por proposiciones que se enlazan por medio de conjunciones o sin éstas,
sin que ninguna de las proposiciones dependa de las demás, pero de forma que estén añadidas una a otra en
secuencia. Las oraciones compuestas por coordinación pueden ser yuxtapuestas (unen sus proposiciones sin
la ayuda de conjunción alguna) o conjuntivas (unen sus proposiciones por medio de conjunciones
coordinantes).

3. ORACIONES COORDINADAS POR YUXTAPOSICIÓN

En estas oraciones, las proposiciones no están unidas por nexo gramatical, ni coordinante ni subordinante. La
única marca válida entre sus proposiciones – aparte de la unidad de sentido que adquieren solidariamente—
es la entonación, la cual se representa en la escritura mediante la coma, el punto y coma o los dos puntos.

Ejemplos:
(1) (a) Encontré a Raúl, le hablé, pude ayudarlo.
(b) Se agazapó, abrió la reja, huyó velozmente.
(c) Arturo tiene muchos amigos; Andrés, sólo uno.
(d) Perico salió a las nueve; Coco, a las tres.
(e) La clase es excelente: el profesor es ameno.
(f) Has mentido: ya no creo en ti.

4. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS POR CONJUNCIÓN

Estas oraciones unen sus proposiciones a través de conjunciones coordinantes. Según la clase de conjunción
que sirva como nexo y la idea significada por ésta, la oración compuesta coordinada conjuntiva puede
clasificarse en: copulativa, disyuntiva, adversativa, consecutiva, distributiva y explicativa.

4.1. Copulativa

Une sus proposiciones a través de las conjunciones copulativas y (e), ni, que. Da idea de adición, enlace.

Ejemplos:

(2) (a) Ingresó a la Universidad y todos lo felicitaron.


(b) Vendrán mis compañeros e iremos a la biblioteca.
(c) No conversen en clase ni pierdan el tiempo.
(d) Estudia que estudia todo el día.

90 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

4.2. Disyuntiva

Une las proposiciones a través de la conjunción disyuntiva o (u). Da idea de opción, alternativa.

EDAD MEDIA

La edad media es un período histórico que situamos convencionalmente entre la desaparición del Imperio
Romano de Occidente (476) y el descubrimiento de América (1492).
Desde el punto de vista de la literatura romance, la edad media abarca desde el siglo X hasta finales del siglo
XVI. En estos 500 años asistimos a dos procesos capitales: La formación del castellano y de las demás
lenguas romances y el nacimiento de las literaturas hispánicas.

LA LITERATURA MEDIEVAL

Las primeras manifestaciones conocidas de la lírica romance son los Jarchas, breves canciones que los poetas
musulmanes y hebreos incluían al final de poetas cultos llamados moaxajas.

En general, las Jarchas constan de dos tres o cuatro versos en los que mezclan palabras árabes. La mayoría de
los que se mezclan palabras árabes. La mayoría de las Jarchas tienen un tema amoroso y son dichas,
supuestamente, por una mujer que se queja ante su madre o sus hermanas por la ausencia del modelo:

Gar, ¿qué fareyó? Dime,¿qué haré?


¿cómo vivereyo? ¿cómo viviré?
Esta al – habid espero A ese amado espero,
Por él murreyo. Por él moriré.

Además del tema del amor, en algunas Jarchas se encuentran referencias a otros asuntos, como las tareas
agrícolas, el mar y sus peligros, las romerías, las labores domésticas u otras actividades de la vida cotidiana.

La poesía épica: mester de juglaría


Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos épicos. Solían
acompañarse de instrumentos musicales y realizaban también juegos acrobáticos o similares par a entretener
al público. Los relatos épicos que difundían los juglares se denominaban cantares de gesta. Estos cantares
eran generalmente anónimos y estaban formados por series de versos irregulares en los que se contaban la
hazañas de un héroe concreto o se desarrollaba algún asunto de caracteres heroicos. Los juglares
transmitían esas historias utilizando un lenguaje lleno de fórmulas típicas de la expresión oral, como las
llamadas referencias al público para mantener su atención y hacerlo participé de la acción narrativa.

La poesía culta: mester de clerecía


El término mester de clerecía designa el oficio o forma de escribir de los clérigos. En la edad Media se
llamaba clérigos a las personas cultas que sabían latín, y su mester u oficio consistía en difundir los
conocimientos adquiridos a través de textos latinos. Aunque las producciones del mester de clerecía son de
naturaleza muy diversa, como: finalidad didáctica, lenguaje claro y artístico.

Las aportaciones del mester de clerecía a la literatura medieval se produjeron entre los siglos XIII y XIV. Las
más destacadas son las siguientes:

- Las obras de Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano de nombre conocido.


- El Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre, ambos de autor desconocido.
- El Libro de buen amor, obra cumbre del mester de clerecía, escrita por el
Arcipreste de Hita en el siglo XIV.

El nacimiento de la prosa romance


91 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Fue Alonso X el Sabio quien impulsó la prosa romance. Este rey entendía que la difusión de la cultura en la
lengua que hablaba el pueblo facilitaría su labor educadora. Para conseguir este objetivo, Alfonso X fomentó
la Escuela de Traductores de Toledo, creada por su padre.
En ella reunió a destacados sabios musulmanes, cristianos y judíos para llevar a cabo la labor enciclopédica
más importante de la época. Bajo la dirección real se escribieron en castellano diversas obras y se tradujeron
otras. De esta forma, el castellano fue convirtiéndose en una lengua apta para tratar asuntos jurídicos,
históricos, científicos, etc.
Del mismo modo que Alfonso X hizo del castellano una lengua apta para la expresión y divulgación del
saber, don Juan Manuel, autor del Conde Lucanor, dotó en el siglo XIV a la prosa castellana del carácter
literario del que carecía hasta ese momento.

ACTIVIDADES

1. Responde: (En el cuaderno)

b. ¿Quiénes eran los juglares?


c. ¿A qué llamamos cantares de gesta?
d. ¿Qué significa el término mester de clerecía?
e. ¿En qué hechos históricos situamos la aparición de la Edad Media?

2. La Edad Media es la época en que se formaron las lenguas romances:

a. ¿Qué lenguas se hablaban en la Península a comienzos de la Edad Media?


b. ¿Qué lenguas derivadas del latín se hablaban en la Península durante la Edad
Media?

3. Localiza en la siguiente jarcha los rasgos fundamentales de este género.

Señor mío Ibrahim,


oh nombre dulce,
vente a mí
de noche.

Si no, si no quieres,
iré yo a ti:
dime en dónde
encontrarte.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TEXTO I
Las referencias más antiguas sobre los ídolos se encuentran en los escritos de las primeras culturas
del Próximo Oriente, como los escritos cuneiformes sumerios (a partir de 3 000 a.C.) En la Biblia se citan
como ídolos a los objetos de culto de las religiones paganas (principalmente en Mesopotamia y Egipto) con
las que tuvieron contacto los israelitas. Sin embargo, en la propia tradición bíblica se encontraron durante
mucho tiempo ejemplos de esta idolatría, como la Serpiente de bronce, situada hasta el siglo VII a.C. en el
templo de Salomón de Jerusalén. Hoy todavía se siguen adorando ídolos en las denominadas religiones
naturales y los cristianos mantienen las representaciones de objetos mágicos, como íconos y reliquias.
En cuanto a los restos arqueológicos de objetos de culto de civilizaciones sin testimonios escritos, no resulta
procedente utilizar el concepto de ídolo en su sentido estricto, ya que en estos casos no es posible saber si
éstos eran considerados la personificación milagrosa de un poder divino o su representación simbólica, e
incluso a veces no se sabe con certeza si se consideraba objeto de culto. Este es el caso, por ejemplo, de las

92 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
antiguas estatuas de Venus, que han sido interpretadas como diosas de la maternidad, aunque lo mismo
pueden haber sido obras de arte profanas, objetos de decoración o, simplemente, juguetes.

El título apropiado para el texto anterior es:


......................................................................................................................

TEXTO II
Los inicios del nacionalismo moderno se remontan hasta la desintegración, al final de la edad media, del
orden social feudal y de la unidad cultural (en especial la religiosa) de varios estados europeos. La vida
cultural europea estaba basada en la herencia común de ideas y actitudes trasmitidas a través del latín, el
idioma de las clases con formación. Todos los europeos occidentales profesaban entonces la misma religión:
el catolicismo. El derrumbe del sistema social y económico dominante, el feudalismo, vino acompañado del
desarrollo de comunidades más grandes, interrelaciones sociales más amplias y dinastías que favorecieron
los valores nacionales para conseguir apoyos a su dominación. El sentimiento nacional se vio reforzado en
algunos países durante la Reforma, cuando la adopción del catolicismo o del protestantismo como religión
nacional actúo como fuerza de cohesión colectiva adicional.

1. Señale el título apropiado:


a) La vida cultural Europea
b) El derrumbe del Feudalismo
c) Origen del nacionalismo moderno
d) El protestantismo como religión
e) El orden social feudal

TEXTO III
Aunque los gatos tienen reputación de ser relativamente independientes, los domésticos necesitan el cariño y
la atención de sus propietarios. Una dieta diaria equilibrada, como la que proporciona la comida para gatos
de alta calidad que se vende en los comercios, es esencial para su salud y longevidad, al igual que un
suministro regular de agua fresca. La limpieza habitual de la bandeja de arena es necesaria para prevenir las
enfermedades; algunos gatos no la utilizan cuando no está muy limpia. A los gatos hay que recortarles las
uñas con frecuencia. Para prevenir daños en los muebles se les debe facilitar un rascador, preferiblemente de
un material áspero, como la cuerda de pita. Los gatos usan la lengua para limpiarse el pelaje y normalmente
se comen todos los pelos sueltos. Todos los gatos, incluidos los de pelo corto, deben ser cepillados
semanalmente para retirar todo pelo suelto, esto ayuda a prevenir la formación de bolsas de pelo en el
estómago. Algunas razas de pelo largo, como el persa o el himalayo, requieren un cepillado diaria para que
su pelaje, largo y suave, no se enmarañe.

2. Señale el título apropiado:


a) Los gatos
b) Los felinos y sus peligros
c) Cuidados generales de los gatos
d) El gato, un animal delicado
e) Necesidades de los gatos

En tu cuaderno desarrolla el significado de las palabras subrayadas y elabora una oración con cada una de
ellas.

EL RENACIMIENTO

Una nueva visión de la vida

El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario, que se propuso una renovación de la
cultura a partir del estudio de las obras de la Antigüedad grecolatina. Surgido en Italia a finales de la Edad
Media, el Renacimiento se desarrolla en España a lo largo del siglo XVI.
La base ideológica del Renacimiento se encuentra en el humanismo, corriente cultural que defiende el
antropocentrismo, es decir, la consideración del hombre como centro de todas las cosas. En este periodo se

93 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
empezó a confiar en la razón humana y los hombres se dedicaron a la investigación física del universo.
Esta nueva actitud hizo que las ciencias avanzaran notablemente y se hicieran importantísimos
descubrimientos científicos.

El estilo literario en el Renacimiento

La expresión literaria; también vivió una renovación en muchos aspectos:

 Se introdujeron nuevos tipos de versos: el principal, sin duda, fue el endecasílabo, que gustaba mucho
por su flexibilidad y elegancia.
 Asimismo se compusieron nuevos tipos de estrofas y de poemas: el más importante fue el soneto,
composición poética de gran musicalidad formada por catorce versos endecasílabos.
 Se iniciaron nuevas fórmulas literarias desconocidas hasta entonces, tales como la novela picaresca y la
novela pastoril.
 La lengua literaria en el Renacimiento tiende a lograr la belleza formal mediante un lenguaje poco
artificioso y muy natural.

Géneros literarios del Renacimiento

La lírica
Este género tuvo dos vertientes: una de clara influencia italiana, iniciada por Garcilaso de la Vega y seguida
por Fray Luis de León; y otra vertiente de carácter religioso, cuyos principales representantes son Santa
Teresa de Jesús, quien escribió el Libro de la vida, y San Juan de la Cruz, de cuyas obras destacan Cántico
espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva.

En esta vertiente religiosa, se distinguieron dos corrientes: la ascética y la mística.


 La ascética es un camino de preparación del alma, a través del sacrificio y de la renuncia a los bienes
materiales.
 La mística es un estado de perfección espiritual en el que la persona percibe la presencia de Dios, recibe
sus dones y acaba uniéndose con él.

La narrativa

En el Renacimiento se produjo un importante desarrollo de la prosa. En ésta se escribieron obras didácticas


destinadas a transmitir la ideología del momento, por ejemplo: La perfecta casada, de Fray Luis de León,
como también obras de carácter histórico, tal es el caso de la Verdadera historia de los sucesos de la
conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo.
Pero el gran aporte del Renacimiento a la prosa fue el cultivo de la prosa de ficción. En esta época nace en
España la novela moderna con dos obras importantísimas: el Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, cuyo
protagonista es un personaje que pertenece a un estrato social bajo: un "pícaro". Con esta obra nace la novela
picaresca, un género característico de la literatura española que habría de tener amplio desarrollo en el siglo
XVII; y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

El teatro

También el teatro evolucionó de forma notable durante el siglo XVI. La distinción entre teatro religioso y
teatro profano siguió vigente durante toda la centuria.

 El teatro religioso continuó ligado a las festividades de Navidad y de Pascua, a la vez que se fomentaron
las representaciones del Corpus Christi.
 El teatro profano tuvo dos vertientes:
- Una vertiente culta, representada por las tragedias que imitaban el teatro clásico y por obras de
asunto histórico o legendario.
- Una vertiente popular, que desarrolla las tendencias festivas y costumbristas. El representante más
destacado fue Lope de Rueda, creador del género de los pasos. El paso era una pieza breve que se
incluía en la representación de obras más largas y dramáticas con el fin de avivar el interés de los
94 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
espectadores.

ACTIVIDADES

1. Contesta:

a) ¿Qué cambios profundos en la visión de la vida sucedieron durante el siglo XVI?


b) ¿En qué consistió el humanismo cristiano de la Reforma? ¿Cuál fue la trascendencia de pensadores
como Erasmo y Lutero?
c) ¿Qué particularidades distinguen al Renacimiento en España?

2. Marca sólo las características de la literatura renacentista.

EL NEOCLASICISMO

1. Contexto histórico – cultural

Neoclasicismo, estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas;
floreció en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se
inspiró en las formas grecorromanas. Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo
relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los
primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo lógico, de tono
solemne y austero. Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas en Francia y en
América del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque
relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la República romana. Más tarde, cuando Napoleón I
subió al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus necesidades propagandísticas. Con el
nacimiento del movimiento romántico la prioridad por la expresión personal sustituyó al arte basado en
valores ideales.

En esta época llegó el progreso a muchos países de Europa, en especial en España

2. El Siglo de la Luces ( XVIII ) Llamado también Siglo de la Razón

Término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América
durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los
propios escritores de este periodo, convencidos de que emergían de siglos de oscuridad e ignorancia a una
nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

En Francia surgió un movimiento llamado Ilustración , que empezó a defender la idea de que los hombres
nacen libres e iguales y poseen derechos que no se pueden violar .En esa época surgieron las ideas sobre los
derechos humanos que rigen hasta hoy.

 Investiga que inventos se dieron durante este siglo.


...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
.......................................................................................

Neoclasicismo

 Movimiento artístico y cultural que nació en Francia en el siglo XVIII.


 Sustituye los caprichos del Barroco por una tendencia al orden y la armonía.
 Admira al arte Clásico
 Se resume en esta frase “ La única belleza es la clásica, el arte no debe hacer sino imitarla ”
 El hombre de este siglo deseaba , sobre todo , la felicidad y el bienestar.
95 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

En España se favoreció la cultura * fundaron : Colegio de Medicina, Escuela de Veterinaria, de ingenieros,


la Real Academia de la Lengua Española ( 1713 )

3. Características

a) Cada género debía estar bien separado


b) Carácter moral y educativo
c) Respeto por las tres unidades clásicas del teatro

4. Géneros

a) Lírico
b) Ensayo
c) Teatro: Leandro Fernández de Moratín

ACTIVIDADES

1.- ¿Por qué al siglo XVIII se le denomina el Siglo de las Luces?

...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................

2.- Escribe V (verdadero) o F (falso)

 Los ilustrados desconfiaban de la razón como instrumento de progreso ( )


 El siglo XVIII fue un siglo de reformas sociales y de gran influencia francesa ( )
 La literatura neoclásica retornó a los principios artísticos griegos y romanos ( )

3.- ¿Qué géneros literarios se expresaron en el Neoclasicismo?


...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................

4.- El Neoclasicismo surgió en ................................................. en el siglo ..........................

5.-Escribe la frase neoclásica: “


...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................

6 -¿Qué autor tenía entre sus personajes uno que simbolizaba la razón?

a) Calderón de la Barca b) Leandro Fernández de Moratín


c) Cervantes Saavedra d) Garcilaso de la Vega

7.- Movimiento literario que surgió en Francia en el siglo XVIII fue....................................................

8.- Qué siglo fue llamado “el Siglo de las Luces”

a) XV b) XIV C) X d) XVIII e) N.A

9.-La frase del neoclasicista fue:.......................................................................................................

96 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
10.- ¿Con qué otro nombre se le conoció al Siglo de las Luces?
a) El Siglo de la Razón
b) El siglo de la Vida
c) El siglo de la Gloria
d) El Siglo de las ideas
e) N.A

JUEGOS VERBALES
 Pon las letras que faltan para que forme una palabra en cada figura circular, ya sea en sentido horario o anti horario.

1. E 2.
T
S U E U

O L R
C A I

3. 4.
E R O
A S O S

M E
N A M

5. 6.
E T
V S L I

A O C
T P O

 EL MENSAJE SECRETO

Si eliminas todas las casillas cuyas sílabas sirven para componer los nombres de los objetos y ordenas las restantes,
podrás formar un conocido refrán:

EL JA RE DIA ES PA FA CHA RO TRIUN


LAM FLO QUE RE PLAN RA TU RRE TE A

 JARRA
 PLANCHA
 LÁMPARA
 FLORERO
 ARETE ¿______________________________________?

97 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

NO QUEREMOS MATANZAS
DE FOCAS.

NO QUEREMOS QUE
MATEN FOCAS.

En estas pancartas hay una oración simple y una oración compuesta. Cada una de ellas tiene un complemento
directo:

SUJETO PREDICADO

CC Núcleo CD
(Nosotros) No queremos matanzas de focas.
(Nosotros) No queremos que maten focas.

 matanzas de focas es un grupo nominal.


 que maten focas es una proposición sustantiva.
El sustantivo y el grupo nominal se pueden
sustituir por una oración. Esta oración pasa
CD a desempeñar en la oración compuesta
No queremos cualquier función propia del sustantivo:
matanzas den focas,
sujeto, complemento directo, etc. Por eso se
que maten focas
llama proposición subordinada sustantiva.

Observa cómo se forma una oración compuesta por subordinación sustantiva:

ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN COMPUESTA


No queremos matanza de focas. No queremos que maten focas.
Algunos matan focas. CD

En una oración compuesta se llama proposición sustantiva la que desempaña cualquier


función propia de un sustantivo.

1. Forma y escribe oraciones compuestas por subordinación sustantiva.

ORACIONES SIMPLES CONJUNCIONES ORACIONES SIMPLES


(INCOMPLETAS)
Estoy viendo... Hay eclipse de Luna.
Los campesinos creen... que El río se va a desbordar.
Daniel ha preguntado... si Las obras continúan.
El periódico dice... Mañana se estrena la película.

Ejemplo: Estoy viendo que hay eclipse de Luna.


CD

2. Lee estas oraciones compuestas que aparecen en la lectura y cópialas en tu cuaderno.

98 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Envuelve con un círculo los dos verbos en forma personal que hay en cada una.
 Nunca se supo que un águila se echase contra la gente.
 ¿No ve que el aire está envenenado con las bombas?

EL ROMAMTICISMO Y EL REALSMO

El Romanticismo
1.- Contexto histórico – cultural

Movimiento que surgió en Europa ( Alemania ) a Los autores románticos encuentran su primera
mediados del siglo XVIII como reacción al fuente de inspiración en la obra de dos grandes
Neoclasicismo y el Racionalismo. Dio origen a una pensadores europeos: el filósofo francés Jean-
literatura en la que la naturaleza participa de los Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann
sentimientos del poeta, que impone a sus obras un Wolfgang von Goethe.
subjetivismo total. Su fin es la exaltación de la La invasión napoleónica en España trajo mucha
individualidad y el rechazo de la racionalidad, que muerte y desolación.
se sustituye por la fantasía. El término romántico se La independencia de los países americanos.
empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo La revolución industrial y de la cultura literaria
XVII con el significado original de 'semejante al
romance”

Romanticismo : Como corriente literaria nació en Alemania, con un movimiento llamado Sturm und
Drang , que significa “ Tempestad e ímpetu ” .Este movimiento se caracterizó por un gran individualismo y
culminó en los tres grandes autores románticos alemanes: Lessing, Schiller, Goethe
IDEALISMO ROMÁNTICO : Los artistas románticos ponen su existencia al servicio de elevados
principios: la patria, la justicia, el amor, la paz…. Son grandes ideas difíciles de concretar y aún más difíciles
de llevar a la práctica. Por ello, desilusionados, los románticos caen presa de amargos desengaños.

¿Sabías qué ?

La palabra romántico aparece


en Inglaterra y es usada para
2.- El Romanticismo español - Características indicar situaciones novelescas,
no reales, sobre todo en el
a) Rechazo a las normas y temas neoclásicos siglo XVIII, cuando la sociedad
b) La expresión de los sentimientos ( sobre todo el amor ) empieza a deleitarse con todo
c) Gusto por lo exótico lo fantástico e irracional,
d) Interés por lo medieval misterioso y extraño,
e) Exaltación de la naturaleza
f) Nacionalismo exacerbado
g) Culto al yo

3.- Principales géneros


a) La lírica : Innovó la métrica . Representantes Espronceda y Bécquer
b) La narrativa : Adquiere importancia el cuento. Se tradujeron algunas novelas
c) El teatro : Se revela contra las unidades
4.- Representantes
a) Mariano José de Larra : “ Artículos de costumbre ”
b) El duque de Rivas : “ Al faro de Malta ”
c) José Zorrilla y Moral : “ Cantos del trovador ”
d) José de Espronceda : “El estudiante de Salamanca”
e) Gustavo Adolfo Bécquer: “ Rimas y Leyendas ”

99 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002


POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
EL REALISMO


La segunda mitad del siglo XIX es la época burguesa por excelencia. En los principales
países esta clase domina al Estado y sus organismos representativos. En la actividad
económica, controla la banca, etc. En lo cultural, posee la prensa, enseña y aprende en las
universidades; escribe, pinta y esculpe
1.- Contexto histórico – cultural
El término se restringe habitualmente al movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción
frente al Romanticismo. Aparece en Francia hacia 1850.
En esta época España muestra un cierto desarrollo económico e intelectual . La clase burguesa domina el
Estado. Lo material lleva a los autores realistas a representar a las personas, ambientes y acciones de la
época; es decir, copia la realidad tal cual es , dejando la imaginación y la fantasía de los románticos .

Comparando con el Romanticismo


Romanticismo Realismo

Huida de la realidad
La mesura
El individuo
El presente
Los sueños

2.- Características

a) Valoración de la realidad.
b) El afán de actualidad.
c) La descripción fotográfica de personajes y situaciones comunes.
d) La función cognoscitiva y docente
e) Descripciones exhaustivas
f) Sobriedad
g) El narrador es omnisciente
h) ...................................................................................................................................................
3.- Géneros
a) La narrativa : Sobresalen las novelas
b) El teatro : Destaca la zarzuela.
4.- Representantes
a) Juan Valera
b) José María Pereda
c) Armando Palacios Valdez
d) Benito Pérez Galdós

Actividades

1.-¿ Dónde apareció el Realismo ? ¿ Cómo surge este movimiento en España ?

...............................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................... ...................................
.......................................................................................................................... ....................................................
......................................................................................................... .....................................................................
........................................................................................

2.- ¿ Quién es el autor más representativo de la prosa realista española ?


.......................................................................................................................................................

100 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

3- Marca las características del Romanticismo

a) Predominio del Yo e) Nació en Alemania


b) Nacionalismo exacerbado f) Tiene un fin didáctico
c) Predominio de la razón sobre el sentimiento g) Rechazo de las normas
d) Surge el Naturalismo h) Escribe sobre el presente

4- Surge en la segunda mitad del siglo XX


a) Neoclasicismo d) Clasicismo
b) Romanticismo e) N.A
c) Realismo

3.- Representantes del Romanticismo


a) Ricardo Palma, Gustavo A. Bécquer c) Emile de Zola, Leandro Fernández
b) Gustavo A. Bécquer, José Zorrilla d) José Valera, José Zorrilla

4.- El iniciador del Naturalismo fue............................................................... y en


España......................................................... y está dentro del movimiento ..................................

5.- Son características del Realismo(Subraya )

a) Reacción contra lo subjetivo d) Habla de la realidad


b) Exalta lo nacional e) Pinta sin error la sociedad
c) Temas del presente f) Su fin es la belleza

ORACIONES ELIMINADAS

PRÁCTICA
1.-
I) Las crónicas son la primera manifestación escrita del conflicto, entre españoles e indígenas. II) La mayoría de
cronistas no eran historiadores de profesión. III) El Inca Garcilaso, autor de crónicas trascendentes, es el símbolo
de nuestra identidad. IV) En la escritura de la crónica se hayan recogidos mitos y tradiciones orales. V) Las
crónicas son objetos de estudio de historiadores y críticos literarios.

A) I B) III C) II D) V E) IV
2.-
I) La identidad es un concepto asociado al de nación. II) La nación es una idea socialmente construida y aceptada.
III) La literatura peruana , a tráves de la historia, ha reflejado lo problemas de la nación . IV) Franklin Pease
sostiene que la identidad es un conflicto sin resolver.
V) En las novelas de José María Arguedas se aprecia una idea de nación que incluye las diversas etnias que
habitan este país .

A) I B) IV C )V D) III E) II
3.-
I) Skinner fue un crítico del metalismo. II) La innovación metodológica de Skinner se denomina caja de Skinner.
III) La caja suele tener tres paredes transparentes y una cuarta que sirve de dispensador. IV) También hay una
palanca que el sujeto debe presionar para conseguir alimento o agua. V) Los sujetos que utilizan Skinner son ratas
y palomas.

A) V B) I C) III D) IV E) I
4.-
I) En efecto, durante la Colonia y medio siglo XIX , negros criollos, mulatos y zambos fueron mayoría en el
oficio. II) No se limitaron a enseñar coreografía española. III) Estaban preparados para el servicio doméstico. IV)
Pero de su arte, esos negros, a pedido de una clase criolla jaranera y disipada, entregaron lo que mas se adaptaba
al ambiente. V) Por ello, las señoritas sabían bailar casi siempre en confianza , aquello que tanto extranjero
calificaría de Escándalo.

101 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

A) II B) V C) III D) IV E) I
5.-
I) Para explicar el origen de los Incas se recurren mitos y leyendas. II) Generalmente los historiadores viajan al
lugar de los hechos. III) Aunque llenos de fantasía , contienen algo de verdad. IV) Por ello, es preciso
interpretarlos. V) Muchos de estos relatos fueron recogidos por cronistas.

A) II B) IV C) I D) III E) V
6.-
I) El advenimiento de un Nuevo milenio genera expectativas. II) Siempre lo nuevo nos produce temores y
esperanzas. III) Probablemente, estas sensaciones fueron perecidas a la llegada del segundo milenio. IV) Seria
interesante recibir el año nuevo en el Cuzco. V) La gran mayoría esta contando los días que faltan para llegar al
año 2000.

A) II B) IV C) I D) III E) V
7.-
I) Dada no fue una escuela o una doctrina. II) Fue únicamente una protesta, un gesto, un arranque y una reacción
contra el intelectualismo del arte contemporáneo. III) Contenía los gérmenes de una nueva teoría estética. IV)
Dada no quería ni debía ser una tesis sino un clownismo. V) Respecto del termino clow véase su explicación en
Esquema de una explicación de Chaplín de Mariategui.

A) IV B) V C) III D) I E) II
8.-
I) Esa cama es amplia y confortable. II) Se comprende lo elevado de su precio. III) Tiene frazadas vistosas y
abrigadoras. IV) El armazón que la sostiene se nota sólida. V) El material utilizado en su fabricación es
antialérgico.

A) I B) IV C) V D) IV E) II
9.-
I) La mesa redonda es un conservatorio . II) La esencia de la mesa redonda es el debate, ventilar desacuerdos
sobre un tema polémico, aclarar un tema espinoso. III) Este es un verdadero torneo intelectual donde se enfrentan
tres o cuatros rivales académicos. IV) Su origen (round table) es norteamericano , pero hoy se pone en practica en
todo el ámbito académico . V) Su diferencia con el simposio está en que los participantes tienen la misma
especialidad.

A) II B) V C)III D)IV E) I

10.-
I) La redacción se hace para demostrar verdades. II) Pero nadie acepta una verdad que no comprende. III) Por
tanto hay que ofrecer un orden en las ideas, un desplazamiento lógico de las frases. IV) Aquí, como en ningún
otro lado, se cumple el valor etimológico de la palabra redacción: pone en orden los pensamientos, V) El estilo, en
cambio, es algo que se adquiere con la practica de la escritura.

A) I B) III C) V D) IV E) II

LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL

CUIDE BIEN EL PARQUE. CUIDE EL PARQUE,


PORQUE ES DE TODOS

En los letreros del parque hay una oración simple y una oración compuesta. Cada una de ellas tiene un
complemento circunstancial.

SUJETO PREDICADO
N CD CC
(Usted) Cuide el parque Bien.

102 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
(Usted) cuide el parque porque es de todos.
La palabra bien es un adverbio.
La expresión porque es de todos es una proposición adverbial.

Observa cómo se forma una oración compuesta por subordinación adverbial:

ORACIONES SIMPLES ORACIÓN COMPUESTA


Cuide el parque bien. Cuide el parque porque es de todos.
El parque es de todos.

El adverbio se puede sustituir por una oración. Esta oración pasa a desempeñar en la oración compuesta la
función propia del adverbio. Por eso se llama proposición adverbial.

Son proposiciones subordinadas adverbiales las que desempeñan la función propia


del adverbio, es decir, la función de complemento circunstancial.

1. Escribe oraciones compuestas por subordinación adverbial, sustituyendo el adverbio.


 Pon esos libros ahí.
 Escribe despacio.
 Me lo contó ayer.
 Vivimos cerca.

Ejemplo: Pon esos libros ahí.  Pon esos libros donde estaban.

2. Construye oraciones.

JUEGO DE LAS CONSTRUCCIONES

ORACIONES SIMPLES CONJ. SUBORD. ORACIÓN SIMPLE


Participé en la función. cuando Terminé de estudiar.
No quise salir. porque Estaba cansado.
Llovía mucho. así que Jugando en casa.
Apagué la luz. aunque No me encontraba bien.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué oración no es compuesta?

a) Palpita en medio de la noche el fuego crepitante.


b) La noche va haciendo su camino arrullada por las olas.
c) Las plantas necesitan agua.
d) Comenzó el crepúsculo y las nubes ardían en el cielo.

2. ¿Qué oración es subordinada sustantiva?

a) Los que vieron el espectáculo llegaron temprano.


b) Reconoció al animal.
c) Es imposible renovar tu programa.
d) El doctor esperaba con paciencia.

3. No es una proposición subordinada objetiva.

103 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
a) Los que sufrieron un accidente ayudaron a los bomberos.
b) Los trabajadores que madrugan son muy puntuales.
c) El cristal quebradizo se rompió.
d) La chica juguetona se enteró del chisme.

4. ¿Qué oración no es subordinada adverbial?

a) Ayer hubo una fiesta allí.


b) Sí, me agradó bastante la fiesta.
c) Nos ofreció su apoyo inmediatamente.
d) El que repara el auto no llegó.

5. Subraya la oración que sea subordinada adverbial.

a) Fuimos a la casa de nuestros amigos.


b) Los que no vinieron, no tendrán nota.
c) Iremos de viaje a donde decida la mayoría.
d) Perdimos el avión.

LA LITERATURA MODERNISTA Y DE LA GENERACIÓN DEL 98

Orígenes del Modernismo

El Modernismo se gestó en Latinoamérica, a partir de 1870, como un movimiento de renovación poética que
tuvo entre sus figuras destacadas a José Martí y Rubén Darío.

El panorama literario de finales del siglo XIX se encontraba dominado aún por la literatura realista.

- Del Parnasianismo tomaron el concepto de perfección formal de la poesía, la utilización de un léxico


exquisito, refinado y la concepción de la literatura como goce estético; es decir, el arte por el arte.
- Del Simbolismo eligieron la musicalidad e innovaciones métricas, el uso de imágenes sensoriales,
sinestesias y todo lo que evocara la realidad misteriosa del universo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

Los rasgos del modernismo fueron los siguientes:

 El culto a la imaginación y a la fantasía. Este rasgo se expresó en el gusto por lo exótico y lo irreal.
Personajes de tiempos remotos, como princesas y hadas, son frecuentes en la literatura modernista.
 La búsqueda de la belleza sensorial. Por eso, las imágenes visuales, el color, la música y los efectos
sonoros fueron elementos muy utilizados en el Modernismo. Ejemplo:
 Los escritores persiguieron un fin exclusivamente estético; ya no quisieron reflejar inquietudes
sociales. Por ese motivo, la poesía se convierte en el género preferido de los modernistas.
La figura del cisne, por su belleza y su elegancia, se convierte en símbolo de esta inquietud estética.
 Los modernistas demostraron gran riqueza léxica y se esforzaron por conseguir un efecto musical.
Por esta razón, la poesía y la prosa son sumamente sonoras y rítmicas.

IMPORTANCIA DEL MODERNISMO

El modernismo fue el primer movimiento artístico y literario de habla española nacido en nuestro continente.
Su influencia alcanzó no sólo a los escritores y artistas de estas tierras, sino también a los España. a partir del
Modernismo, nuestro continente comienza a tomar iniciativa artística e intelectual y a expresarse con voz
propia en el acontecer cultural del mundo.

104 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
La poesía modernista

Durante los años finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, la lírica experimentó un
florecimiento inusual. A este florecimiento contribuyeron poetas de la talla de Rubén Darío y Juan Ramón
Jiménez.

Orígenes de la Generación del 98

En la España del siglo XIX, existía un grupo de escritores jóvenes e inquietos. Entre ellos había poetas,
novelistas, ensayistas y dramaturgos.
Casi todos los integrantes de la Generación del 98 eran amigos entre sí y publicaban sus inquietudes en
revistas o en diarios progresistas.
Debido a que estas voces jóvenes se reunieron ante la situación crítica del año 98 (la pérdida de las últimas
posesiones de España en Asia y América), se los conoce con el nombre de Generación del 98.
Generalmente se incluyen en la Generación del 98 a Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Ramón del
Valle-Inclán y Antonio Machado. A todos ellos se les reconoce una preocupación por el ser y el destino de
España y una actitud permanentemente de búsqueda de la verdad, motivo por el cual algunos críticos
personalizan en ellos la vertiente ética del Modernismo.

Características de la Generación del 98

 La principal característica que une a todos los escritores del 98 es su amor por España. Todos son
españoles, se sienten españoles y pregonan esa condición.
 Si bien todos aman a España, todos critican duramente la España que viven. Sienten dolor por la
desastrosa situación económica, política y cultural de su patria.
 Aunque los escritores del 98 procedían de distintas regiones de España, todos se sienten atraídos por
Castilla, la meseta central española. Su paisaje duro, árido, seco, constituía para ellos un símbolo de
la situación de España.
 Los del 98 huyen de la grandilocuencia retórica y buscan la máxima claridad y llaneza. Su afán de
expresividad los lleva a buscar términos poco frecuentes o arcaísmos.
 Al producirse una interiorización de la crisis general de España los de la generación del 98
reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, etc.

ACTIVIDADES

1. Escribe una M o una G según al Modernismo a la Generación del 98 cada uno de estos rasgos:

( ) Lenguaje lujoso. ( ) Temas españoles.


( ) Búsqueda de lo irreal. ( ) Lenguaje sencillo.
( ) Especial atracción ( ) Preocupaciones
por Castilla. nacionales.
( ) Temas exóticos. ( ) Hondo interés social.
( ) Idea del arte por el arte. ( ) Culto a la belleza sensorial.

2. Sobre el Modernismo, escribe V (verdadero) o F (falso)

 Surgió como rechazo a la estética del realismo, que les parecía pragmático y sin imaginación.( )
 Los escritores consideraban que el fin de la literatura era el goce estético.( )
 El género más cultivado por los modernistas fue la novela.( )
 El movimiento nació en Latinoamérica, fundamentalmente con José Martí y Rubén Darío. ( )

3. Contesta a las siguientes preguntas:


a) ¿Qué circunstancias históricas propiciaron la irrupción de la Generación del 98?
...........................................................................................................................................................
........................................................................................................................

105 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
b) ¿Qué proponían los escritores de esta Generación?

...........................................................................................................................................................
........................................................................................................................
4. Lee el siguiente texto:

Ya hay un español que quiere Españolito que vienes


vivir y a vivir empieza, al mundo, te guarde Dios.
entre una España que muere Una de las dos Españas
y otra España que bosteza. ha de helarte el corazón .

ANTONIO MACHADO
 Contesta:

a) ¿A qué corriente literaria pertenece el texto? Explica las razones de tu respuesta.

b) ¿Qué está criticando Machado con la metáfora “una España que muere / y otra España que bosteza”?

REPRESENTANTES

Miguel de Unamuno (1864 – 1936)


Antonio Machado (1875 – 1939)
 “En torno al casticismo”
 “Vida de Don Quijote y Sancho” Hermanos Machado
 “La tía Tula”
 “Campos de Castilla”
Pio Baroja (1872 – 1956)  “Soledades”

 “El árbol de la ciencia” Ramón del Valle Inclán (1866 – 1936)


 “La ciudad de la niebla”
 “Tirano Banderas” (novela)
José Martínez Ruiz “Azorín” (1873 – 1967)  “Aromas de leyendas” (poesía)
 “Luces de Bohemia” (drama)
 “Los pueblos”
 “La ruta de Don Quijote”

LA GENERACION DEL 27
CONTEXTO:

 Agudos conflictos sociales: huelgas generales, alza del costo de vida, agitaciones universitarias,
dictadura del general Primo de Rivera (1923 – 1929)
 Fundación del Partido Comunista (1920)
 Proclamación de la Segunda Republica Española (1931), una amenaza para los intereses de la
derecha. Polarización política en dos bloques: republicanos y falangistas.
 Guerra Civil (1936 – 1939)

CONCEPTO

Grupo de poetas que se unen en torno a los homenajes al poeta cordobés Luis de Góngora y Argote en 1927,
cuyo gran mérito fue la fusión de lo popular y lo culto a través de la revalorización de la lírica tradicional,
empleando la técnica vanguardista.

CARACTERÍSTICAS:
 Formación intelectual semejante.

106 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
 Admiración por la poesía del Siglo de Oro.
 Tuvo como paradigma a Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
 Fusión de lo culto y vanguardista con lo popular y tradicional.
 No hubo un caudillo o guía.
 Intención de renovar el lenguaje poético.
REPRESENTANTES PRINCIPALES
 Jorge Guillen
 Pedro Salinas
 Vicente Aleixande
 Rafael Alberti
 Federico García Lorca

ANTÓNIMOS – PRÁCTICA

1. PROLIFERAR b) cisma e) ignorado


a) concluirse c) retirada
b) decaerse d) salida 8. INFESTO
c) debilitarse e) alejamiento a) apropiado
d) superarse 5. DESVALIMIENTO b) pertinente
e) extinguirse a) consideración c) adecuado
b) tratamiento d) bueno
2. ASERTO c) compañía e) salubre
a) antipatía d) presencia 9. PRETERIR
b) repugnancia e) protección a) afrontar
c) negación b) conocer
d) rechazo 6. INTRUSIÓN c) descubrir
e) negativa a) castigo d) condicionar
b) sanción e) considerar
3. IMPROBÓ c) destierro
a) generoso d) ataque 10. ECLOSIÓN
b) reverente e) expulsión a) ruina
c) amable b) detenimiento
d) benigno 7. CONSABIDO c) desaparición
e) honrado a) cuidadoso d) destrucción
b) prudente e) devastación
4. INCURSO c) reservado
a) separación d) secreto

MAPAS CONCEPTUALES

Características de un mapa de conceptos Ventajas de un mapa de conceptos

 Sede presentar una “estructura de  Permite leer proposiciones


árbol”. A través de esta estructura, las completas.
relaciones entre las partes del texto  Es más flexible que el cuadro
aparecen de manera global relacionadas sinóptico,
Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz pues- 426002
Telf.: 429364 permite añadir
107entre sí como el tronco y las ramas. definiciones y ejemplos según los
 Las relaciones entre las ramas del avances en el aprendizaje.
mapa se expresan mediante  Puede ser reducido a cuadro
proposiciones. sinóptico.
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°

LO HAGO YO
1. SINTETIZANDO LA INFORMACIÓN. Completa el mapa de conceptos del siguiente texto. No te
olvides de encontrar primero las ideas principales y tomarlas como tu punto de partida.

PARTES DE LA TIERRA

La Tierra, nuestro planeta, comprende tres grandes zonas:


 La atmósfera, que es la capa de aire que rodea la Tierra. El espesor de esta capa es de 1000 kilómetros,
aproximadamente.
 La esfera terrestre, que es la parte sólida de nuestro planeta. Desde la superficie hasta el centro, la esfera
terrestre se divide en tres grandes capas:
a) la corteza: es la capa más externa de la esfera. Esta parte comprende las plataformas continentales,
así como la parte que está cubierta por los océanos.
b) El manto: es una capa que alcanza una profundidad de 2900 kilómetros. Está compuesta de
materiales rocosos.
c) El núcleo: es la capa que se encuentra en el centro mismo de la Tierra. Se divide en dos capas:
- El núcleo externo, que llega hasta los 6000 km de profundidad. Sus materiales se encuentran a
5000 grados de temperatura. Los científicos piensan que está en estado líquido.
- El núcleo interno, que llega hasta el centro mismo de la Tierra. Se piensa que se encuentra en
estado sólido.
 La hidrosfera, que es la capa de agua que cubre las tres cuartas partes de la Tierra.
Está constituida por los océanos, los mares, los ríos (exteriores o subterráneos), los lagos y la nieve y el
hielo de los glaciares.

REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL EN TU CUADERNO A PARTIR DE LA INFORMACION

TAREA DOMICILIARIA

1. GEOGRAFÍA DE TEXTOS. En tu cuaderno, elabora un mapa de conceptos del siguiente texto.


Procura que, en él, figuren las ideas principales, y que estén relacionadas entre sí a través de
proposiciones.

La transformación del suelo

El suelo no permanece siempre igual, sino que cambia continuamente. En el proceso de transformación del
suelo intervienen factores físicos, químicos, geológicos y biológicos.
Los factores físicos más importantes son las acciones de los fenómenos meteorológicos, de los ríos y de los
vientos. Todos estos factores producen la erosión, el transporte y la sedimentación, que continuamente la
estructura de los suelos. Un suelo en el que la erosión es constante acaba volviéndose estéril. Por el contrario,
un suelo en el que predomine la sedimentación se enriquece constantemente, haciéndose más profundo y
fértil.
Los factores químicos son los cambios que se producen en la composición de las sustancias que forman el
suelo. El principal agente químico es el agua, que disuelve las sustancias del suelo y se combina con ellas
para formar sustancias diferentes.
Los factores geológicos, como la formación de las montañas, los terremotos y los volcanes lentamente y
otras de forma casi instantánea.

108 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
Los factores biológicos son aquellos en los que intervienen los seres vivos. El más importante es el cambio
que producen los restos de los seres vivos en la composición del suelo, haciéndolo más fértil y contribuyendo
a la formación del humus.

2. A LA INVERSA. En tu cuaderno, redacta un texto en el que expreses en forma articulada la


información que contiene el siguiente mapa de conceptos. Busca información adicional en libros o
enciclopedias.

EL UNIVERSO

está formado por

materia
estrellas
interestelar

se clasifican evolucionan pueden formar se agrupan formando

por su tamaño nacen sistema


galaxias
planetarios

por su se
temperatura transforman Ejemplo: el Sistema
Solar

se
transforman

COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TEXTO I

Para algunos es una gigantesca máquina de terror, para otros una invitación a un excitante mundo de sensaciones.

Pero lo cierto es que una vez que la vagoneta en la que está usted amarrado empieza a moverse, se encuentra
envuelto en un camino sin retorno.
Mientras asciende por la pendiente de la montaña rusa (que precisamente constituye el elemento más sobre saliente
y visible), sus manos no dejan de sudar, su boca seca es incapaz de producir saliva y el estómago le parece un
nudo pesado.

Sus ojos se fijan con horror creciente en los techos de los tenderetes, cada vez más pequeños, de allá abajo, que
conforman el paisaje característico de un parque de atracciones.

El miedo se acrecienta con altura, porque se sabe que una vez que llegue arriba, todo será muy, pero muy,
diferente.

El temido momento llega. Y sin previo aviso siente que es salvajemente arrojado al vacío. Su cuerpo es sometido
a todo tipo de fuerzf1s e inclinaciones.

Todos los elementos que componen su mundo visual ahora no tienen sitio fijo y se sumergen en el caos. ¿Dónde
diablos están las cosas? Después de una bajada que le parece eterna, vuelve a ascender por una ruta que dibuja una
elipse en el aire, y su vagoneta realiza un giro de 360 grados, como los loopings que realizan los aviones de
combate en un vuelo de exhibición; sólo que usted se siente desafiando las leyes de la gravedad. La adrenalina y
todos los sistemas de defensa de su cuerpo se han vuelto literalmente locos. Y después de dos o tres minutos, su
109 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
vagoneta se tranquiliza, y el mundo vuelve a estar en su sitio. Para que alguna otra vez, usted, decida subirse a una
montaña rusa.

1. Se puede sobreentender del texto que:

I. El momento más crítico en la montaña rusa es el ascenso por la pendiente.


II. La vagoneta tiene medidas de seguridad.
III. La montaña rusa tiene una trayectoria curva.

a) Solo I d) Solo I y II
b) Solo II e) Solo II y III
c) Solo III

2. Sobre la adrenalina se dice que:

a) Es el único sistema de defensa del cuerpo.


b) Sirve para estabilizar el cuerpo.
c) Nos ayuda a recuperar la orientación.
d) Sólo fluye en una montaña rusa.
e) Vuelve loco a los sistemas de defensa de su cuerpo.

3. ¿Qué término no está incluido en el texto?

a) juego d) temor
b) pendiente e) angustia
c) sudor

4. ¿Cuál es sinónimo de TERROR en el texto?

a) pánico d) miedo
b) temor e) angustia
c) sopor

5. Ordenar las ideas de manera coherente.

1. Liberación
2. Estabilidad
3. Giro de 360 grados.
4. Ascenso por la pendiente

a) 2, 3, 2, 4 d) 4, 2, 3, 1
b) 4, 3, 2, 1 e) 4, 3, 1, 2
c) 2, 1, 3, 4

6. La idea principal del texto es:


..............................................................................................

7. El tema central del texto es:


............................................................................................

TEXTO II

La tuberculosis (TBC) es causada por el Mycobacterium tuberculosis, que es una bacteria que se transmite
mediante la inhalación de secreciones húmedas que una persona infectada ha lanzado al aire al toser. Aunque la
TBC es una infección de los pulmones, las bacterias entran en el torrente circulatorio e infectan otros órganos. La
infección por TBC progresa en dos estadíos, uno primario y otro secundario, existiendo algunas veces un estadío
intermedio entre los dos anteriormente mencionados.

Durante el estadío primario, las bacterias residen en el tejido pulmonar y en otros lugares del cuerpo. Durante esta
110 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
POLITECNICO “SEÑOR DE LA S OLEDAD”

COMUNICACIÓN 3°
etapa, la mayoría de los afectados no presentan síntomas. Las defensas naturales del organismo son activadas para
producir anticuerpos a fin de luchar contra la infección.

Si dichas defensas tienen éxito, las bacterias quedan aisladas dentro de una cápsula y la infección no progresa. La
persona se halla entonces en el estadío intermedio. No obstante, las bacterias todavía están vivas y pueden
escapar, activándose posteriormente. Esto puede ocurrir cuando el sistema inmune se deteriora a causa de
enfermedades, mala alimentación, ciertas drogas o infección como el virus de SIDA..

El estadio secundario (etapa activa) comienza varios meses después del estadio primario si las defensas corporales no
han logrado su propósito. Las bacterias comienzan destruyendo tejido corporal, en particular el pulmonar. Los síntomas
incluyen fiebre, pérdida de peso, fatiga y sudoraciones nocturnas. La TBC pulmonar provoca una tos crónica, seca
inicialmente, pero que más tarde produce un esputo que contiene sangre, y pus. Los síntomas también aparecen en otras
áreas, a las cuales se han esparcido las bacterias.

111 Jr. Mariano Melgar Nº 880 – Independencia – Huaraz Telf.: 429364 - 426002
8. Se puede sobreentender del texto que:

I. La bacteria que causa la TBC puede estar en el medio ambiente.


II. Si una persona tose y tiene poco peso, entonces sufre de TBC.
III. Nuestro organismo tiene medios de defensa contra ciertas infecciones.

a) Solo I
b) Solo III
c) Solo II
d) Solo I y II
e) Solo I y III

9. Se puede afirmar a partir del texto que:

I. La TBC siempre presenta síntomas.


II. La TBC tiene tres estadios o etapas de desarrollo.
III. El sistema inmune se puede deteriorar a causa de enfermedades.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y III
e) Todos

10. El tema central del texto es:


.............................................................................................

11. La idea central del texto es:


.............................................................................................

PRÁCTICA DOMICILIARIA

TEXTO I

Las referencias más antiguas sobre los ídolos se encuentran en los escritos de las primeras
culturas del Próximo Oriente, como los escritos cuneiformes sumerios (a partir de 3 000 a.C.) En la
Biblia se citan como ídolos a los objetos de culto de las religiones paganas (principalmente en
Mesopotamia y Egipto) con las que tuvieron contacto los israelitas. Sin embargo, en la propia
tradición bíblica se encontraron durante mucho tiempo ejemplos de esta idolatría, como la Serpiente
de bronce, situada hasta el siglo VII a.C. en el templo de Salomón de Jerusalén. Hoy todavía se siguen
adorando ídolos en las denominadas religiones naturales y los cristianos mantienen las
representaciones de objetos mágicos, como íconos y reliquias.

En cuanto a los restos arqueológicos de objetos de culto de civilizaciones sin testimonios escritos, no
resulta procedente utilizar el concepto de ídolo en su sentido estricto, ya que en estos casos no es
posible saber si éstos eran considerados la personificación milagrosa de un poder divino o su
representación simbólica, e incluso a veces no se sabe con certeza si se consideraba objeto de culto.
Este es el caso, por ejemplo, de las antiguas estatuas de Venus, que han sido interpretadas como diosas
de la maternidad, aunque lo mismo pueden haber sido obras de arte profanas, objetos de decoración o,
simplemente, juguetes.

El título apropiado para el texto anterior es:

......................................................................................................................

TEXTO II
Los inicios del nacionalismo moderno se remontan hasta la desintegración, al final de la edad media,
del orden social feudal y de la unidad cultural (en especial la religiosa) de varios estados europeos. La
vida cultural europea estaba basada en la herencia común de ideas y actitudes trasmitidas a través del
latín, el idioma de las clases con formación. Todos los europeos occidentales profesaban entonces la
misma religión: el catolicismo. El derrumbe del sistema social y económico dominante, el feudalismo,
vino acompañado del desarrollo de comunidades más grandes, interrelaciones sociales más amplias y
dinastías que favorecieron los valores nacionales para conseguir apoyos a su dominación. El
sentimiento nacional se vio reforzado en algunos países durante la Reforma, cuando la adopción del
catolicismo o del protestantismo como religión nacional actúo como fuerza de cohesión colectiva
adicional.

1. Señale el título apropiado:

f) La vida cultural Europea


g) El derrumbe del Feudalismo
h) Origen del nacionalismo moderno
i) El protestantismo como religión
j) El orden social feudal

TEXTO III

Aunque los gatos tienen reputación de ser relativamente independientes, los domésticos necesitan el
cariño y la atención de sus propietarios. Una dieta diaria equilibrada, como la que proporciona la
comida para gatos de alta calidad que se vende en los comercios, es esencial para su salud y
longevidad, al igual que un suministro regular de agua fresca. La limpieza habitual de la bandeja de
arena es necesaria para prevenir las enfermedades; algunos gatos no la utilizan cuando no está muy
limpia. A los gatos hay que recortarles las uñas con frecuencia. Para prevenir daños en los muebles se
les debe facilitar un rascador, preferiblemente de un material áspero, como la cuerda de pita. Los gatos
usan la lengua para limpiarse el pelaje y normalmente se comen todos los pelos sueltos. Todos los
gatos, incluidos los de pelo corto, deben ser cepillados semanalmente para retirar todo pelo suelto, esto
ayuda a prevenir la formación de bolsas de pelo en el estómago. Algunas razas de pelo largo, como el
persa o el Himalaya, requieren un cepillado diaria para que su pelaje, largo y suave, no se enmarañe.

2. Señale el título apropiado:

f) Los gatos
g) Los felinos y sus peligros
h) Cuidados generales de los gatos
i) El gato, un animal delicado
j) Necesidades de los gatos

En tu cuaderno desarrolla el significado de las palabras subrayadas y elabora una oración con cada una
de ella

S-ar putea să vă placă și