Sunteți pe pagina 1din 6

1.

DESARROLLO DEL TEMA

1.1. DEFINICIÓN
La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga Americana), es una
enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla",
que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus amarilla. Es
una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y
Suramérica, a pesar de la existencia de una vacuna efectiva. Lo amarillo de la
enfermedad se refiere a los signos de ictericia que afectan a algunos pacientes.
Se trata de una enfermedad tropical trasmitida por la picadura de algunos
mosquitos, Haemagogus spegazzinii en la selva y Aedes aegypti (el mismo que
trasmite el Dengue) en las zonas urbana.

1.2. ETIOLOGIA
La fiebre amarilla es causada por "el virus de la fiebre amarilla" que se transmite
por la picadura de mosquitos. Usted puede contraer esta enfermedad si lo pica un
mosquito infectado con el virus.
Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas mayores
presentan un riesgo mayor de infección grave.

2. SIGNOS Y SÍNTOMAS

2.1. PERIODO DE INCUBACIÓN


Si una persona es picada por un mosquito infectado, los síntomas generalmente
se manifiestan entre 3 y 6 días más tarde.

2.2. PRINCIPALES SINTOMAS


 Fiebre
 Cefalea
 Sangrado de boca , nariz, ojos o el estomago
 Vómitos
 pérdida de apetito
 Función renal se deteriora
 Dolores abdominales
 Ictericia

En el ser humano la enfermedad se desarrolla en 3 etapas:


 Etapa 1 (infección): son comunes el dolor de cabeza, dolores musculares y
articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito e ictericia. Después de
aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen
brevemente.
 Etapa 2 (remisión): la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de
las personas se recupera en esta etapa, pero otras pueden empeorar en
cuestión de 24 horas.
 Etapa 3 (intoxicación): se presentan problemas con muchos órganos. Esto
puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos
hemorrágicos, convulsiones, coma y delirio.

3. EPIDEMIOLOGIA

En Bolivia el área endémica por fiebre amarilla se extiende a 700.000 km


cuadrados (65% de la extensión total con una Altitud que varía entre 300 y 1.800
m.s.n.m Temperatura entre 18º y 26º centígrados, en zonas de llano, bosques
húmedos y secos y piso montañoso subtropical. En Bolivia después de la
campaña masiva de vacunación en el año 2007, los últimos casos se registraron
en zonas tropicales y subtropicales de Bolivia, sobre todo en los Yungas de La
Paz y el Chapare de Cochabamba, donde los casos se redujeron a 1 ó 2 casos
por año, en migrantes jóvenes no vacunados.

La fiebre amarilla existe en la naturaleza en 2 modos de transmisión, uno selvático


que incluye mosquitos

Haemagogus y primates no humanos, otro urbano en el que participa el mosquito


Aedes aegypti y los humanos.
4. Caso Sospechoso
 Individuo con cuadro febril agudo (durante 7 días) residente o que estuvo en
área de riesgo para fiebre amarilla en los últimos 15 días, sin el antecedente
de haber sido vacunado.
 Un área de riesgo para fiebre amarilla se define como un área donde hubo
 Ocurrencia de casos humanos
 Epizootias (presencia de monos muertos)
 Aislamiento viral en mosquitos
4.1. Caso Confirmado:
 Todo caso sospechoso que haya sido confirmado por laboratorio o presente
nexo epidemiológico con un caso confirmado por laboratorio.

4.2. Caso Descartado:


 Es el caso sospechoso que laboratorialmente es negativo.

4.3. Brote
 Un brote de fiebre amarilla es la presencia de por lo menos un caso
confirmado.

5. CUADRO CLINICO
El cuadro clínico varía desde formas asintomáticas o enfermedad febril moderada
(90%) de evolución favorable hasta formas graves con sangrado masivo de alta
letalidad.
 Forma leve. Los casos más leves presentan un cuadro clínico indefinido, el
pulso se vuelve más lento y se debilita aunque la temperatura sea elevada. La
ictericia es moderada en los comienzos de la enfermedad y se intensifica en
etapas ulteriores
 Forma grave o clásica. En general, la forma clásica grave se caracteriza por
una enfermedad sistémica de alta letalidad que se manifiesta con fiebre,
postración, compromiso hepático-renal y cardiaco, manifestaciones
hemorrágicas y choque. La evolución de la enfermedad puede incluir tres
periodos clínicamente evidentes: periodo de infección, periodo de remisión y
periodo de intoxicación.
6. DIAGNÓSTICO
1. Clínico
 Se debe basar en la descripción de las formas clínicas mencionadas. En
todas las formas el diagnóstico es complicado y requiere del apoyo
epidemiológico y de laboratorio.
 Los casos típicos se inician con cefalea, dolores musculares, fiebre y
escalofríos intensos, postración, inyección conjuntival, nauseas y vómitos.
La fiebre alta curas con bradicardia (pulso lento) y puede evolucionar hasta
una ictericia y hemorragias, hasta la muerte.

2. Epidemiológico
 Procedencia de área endémica o visita a zonas enzoóticas.
 Asociación con casos o cuadros típicos en situaciones de brote.
 Muertes previas de algunos primates o marsupiales en las zonas
enzoóticas.
 Antecedentes vacunales.

3. Laboratorio
 Serología para identificación de anticuerpos específicos.
 Aislamiento de virus.
 Histopatología (muestra hepática) por necropsia.
 Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección del genoma
viral.

Tipo de muestras para el diagnóstico de Fiebre Amarilla

Pruebas Detección de: Tiempo oportuno para


la Tipo de muestras Conservacion
recolecion de la
muestras
Pruebas serológicas : Anticuerpos (IgM y/o Mayor a 7 dias del inicio
ELISA IgG) de Sangre- suero 2 ºC a 8 ºC
Sintomas
Aislamiento viral Virus de fiebre sangre- suero, 2 ºC a 8 ºC no más
amarilla Menor a 5 dias del inicio de biopia de 3
síntomas días. La biopsia a
de higado temperatura
ambiente
Reacción en Cadena Ácidos nucleicos del sangre-plama, 2 ºC a 8 ºC no más
de la Polimeriza virus hasta 5 dias del inicio de suero, de 3
(PCR) síntomas días. La biopsia a
biopia de higado temperatura
ambiente
7. TRATAMIENTO

No existe tratamiento eficaz. En los casos graves está indicado el tratamiento


sintomático y de soporte

 Mantener buena hidratación


 Si es necesario transferir a un centro de mayor complejidad asegurarse que
el traslado sea en las mejores condiciones.
8. PREVENCION.
8.1. Educación y Plan de Vacunación
 Vacunación con la vacuna antiamarílica que se administra a los niños (as)
de 12 a 23 meses de edad simultáneamente con la vacuna SRP o SR en
diferentes jeringas y diferente brazo, si no se administrara simultáneamente
la otra vacuna se aplicará un mes después.
 Informar a la población acerca de los riesgos de contraer fiebre amarilla y
también sobre las ventajas de la inmunización.
 Hacer conocer la necesidad de utilizar mosquiteros cuando se está fuera de
las zonas urbanas fumigadas.
 Vacunación total en municipios endémicos.
 Vacunar a migrantes , debe ser aplicada a todas las personas que vivan en
las zonas de riesgo y viajeros hacia las mismas .Tiene una eficacia del 90
%, inmunizando pasado los 10 días después de su aplicación; pudiendo ser
aplicada desde los 9 meses de vida hasta los 60 años
 Vacunación en municipios aledaños a zonas urbanas con infestación de
Aedes aegypti (mosquito vector).
 Aislamiento
 Precaución respecto a la sangre y líquidos corporales.
 Evitar el acceso de los mosquitos al paciente durante 5 días después del
comienzo de la enfermedad (mos- quiteros, rociado local).
8.2. Control en la comunidad
Vacunación en masa comenzando por las personas más expuestas y las que
viven en zonas ínfestadas. Eliminar todos los sitios donde se reproduzca o pueda
reproducirse el mosquito transmisor.

8.3. Búsqueda activa institucional


La búsqueda activa debe ser extensiva en todos los establecimientos de salud de
las regiones afectadas mediante la búsqueda retrospectiva de otros casos
sospechosos en los registros de consulta médica.

8.4. Monitoreo y vacunación Monitoreos rápidos de


vacunación
Realizar monitoreos de cobertura de vacunación antiamarílica en las zonas o
comunidades en las que se presentaron casos sospechosos de fiebre amarilla. El
monitoreo rápido en el área rural debe ser extensivo a las comunidades aledañas.
La cobertura obtenida en los monitoreos rápidos debe ser corroborada por los
informes administrativos.

9. CONCLUSIONES

Por lo tanto se llegó a la conclusión que no estamos exentos de un nuevo brote


pero la mejor medida para evitar es la información a través de la toma de
conciencia, responsabilidad por parte del Estado y de cada uno de nosotros
mismos.

S-ar putea să vă placă și