Sunteți pe pagina 1din 31

INFORME “MÉTODO DE

22-6-2020 SELECCIÓN DE IDEAS”


EVIDENCIA 10

MARIA ISABEL CABEZAS RODRIGUEZ


LILIANA PATRICIA CAPERA BALAGUERA
TOMAS SANTIAGO NIÑO SUAREZ
NANCY ASTRID HERNANDEZ SIERRA
FICHA: 210862
GRUPO 2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................2
2. METODO DE SELECCIÓN DE IDEAS POR PONDERACIÓN....................................................................3
3. DESARROLLO.......................................................................................................................................4
4. ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS............................................................................................................6
4.1 PANELA........................................................................................................................................6
4.2 UCHUVA......................................................................................................................................9
4.3 SABILA.......................................................................................................................................15
5. MATRIZ DOFA....................................................................................................................................17
5.1 MATRIZ DOFA PANELA..............................................................................................................17
5.2 MATRIZ DOFA UCHUVA............................................................................................................20
5.3 MATRIZ DOFA SABILA...............................................................................................................25
6. RESULTADOS DEL INFORME..............................................................................................................27
7. CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................28
8. REFERENCIAS.....................................................................................................................................29

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 1


1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se realiza con el propósito de escoger un producto específico para

el proyecto de exportación a uno o varios países en donde a través de una tabla de

ponderación evaluamos el producto y explicamos el porqué del producto seleccionado.

Cabe destacar que los productos que escogimos para la tabla de ponderación fueron

visualizados uno por uno a través de uno de los procesos de los cuales nos fueron

indicados inicialmente. Este fue la lluvia de ideas, con el cual identificamos varios

productos colombianos que actualmente están en tendencias de exportación o también

que son muy poco conocidos en el mercado y pueden resultar atractivos para el

mundo.

Para escoger los tres productos que están en la tabla de ponderación determinamos

variables que nos permitieron ver los pros y los contras de cada uno de ellos.

Las variables que nos llevaron a determinar nuestra decisión fueron, aceptación en el

mercado, comercialización, viabilidad, oferta, características, beneficios del producto,

impuestos y mercados comerciales.

Todo esto fueron factores importantes para determinar los tres productos finales que

llevamos a la tabla con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de cada uno.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 2


2. METODO DE SELECCIÓN DE IDEAS POR
PONDERACIÓN

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 3


3. DESARROLLO

Para realizar el siguiente informe abordamos diferentes aspectos para poder evaluar el

mercado, diferentes productos colombianos con beneficios y que puedes ser atractivos

para ciudadanos extranjeros.

Los siguientes son criterios específicos para analizar el producto en cuanto a

características de exportación e innovación y viabilidad para obtener una muy buena

respuesta en el momento de exportar

Producción Mercado Interno

 Producto Nuevo: comprobar que exista disponibilidad de insumos o si estos

deben ser importados para su elaboración. Su producción cubre la oferta

exportable.

 Producto Existente: si el producto cubre la demanda nacional puede cubrir la

demanda internacional

Logística de Transporte

 Con respecto a la infraestructura vial, aérea o marítima, que tan rentable es la

ubicación del proyecto y cuál sería el costo logístico para movilizar el producto

para ser exportado

Innovaciones Tecnológicas

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 4


 Existe innovación tecnológica suficiente para la elaboración de un producto

exclusivo.

Incentivos del Gobierno

 El gobierno colombiano ofrece algún incentivo fiscal o tributario. Se cuentan con

beneficios de financiación.

Ventaja comparativa

 La producción y exportación del producto con respecto al resto del mundo es

mas eficiente y su mano de obra más económica

Competencia

 El producto a exportar cuenta con competencia a nivel internacional, esta

competencia es fuerte, existen monopolios u oligopolios .

Demanda Internacional

 La demanda del producto a exportar en el resto del mundo es creciente,

decreciente o inexistente

Se analizaron tres productos

La panela

La uchuva

La sabila

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 5


4. ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS

4.1 PANELA

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 6


La panela está compuesta por azúcar cruda o azúcar mascabado es el producto

cristalizado que se obtiene por evaporación del jugo producido en la molienda de la

caña de azúcar y que se consume sin haber sido sometida a procesos de refinación,

como es el caso de otros tipos de azúcar producidos industrialmente. Está constituida

esencialmente por sacarosa, cuyos cristales sueltos se encuentran cubiertos por una

película de su miel original, de ahí su color oscuro.

Durante siglos la panela se ha fabricado en forma artesanal sin darle mayor valor

agregado al producto y sin haber sido objeto de cambios tecnológicos significativos en

su proceso de producción. La unidad productiva tradicional de panela se conoce como

trapiche. Colombia es el segundo productor después de la India, con un volumen que

representó el 12,1 por ciento de la producción mundial en 2001. Colombia ocupa el

primer lugar mundial en términos de consumo por habitante, con 34,2 kg de panela por

habitante al año, cifra que supera con creces el promedio mundial de 2 kg por habitante

y el del mayor productor mundial, la India

PROCESO PRODUCTIVO DE LA PANELA

La materia prima para la producción de panela es la caña de azúcar, la cantidad de

panela producida y la cantidad de caña empleada es muy variable, dependiendo de

factores como el tipo de caña, la calidad de los suelos, el piso térmico y los fertilizantes

utilizados, y otros. El promedio nacional es de seis kg de panela por cada 100 kg de

caña, aunque existen zonas donde este nivel de rendimiento se duplica. Luego de

cortada, la caña se muele (molienda) para la extracción del jugo, con rendimientos que

varían entre el 55 y el 70 por ciento, dependiendo del tipo de molino utilizado. Después

de la molienda, el residuo de la caña triturada, conocido como bagazo, conserva una

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 7


humedad que varía entre 45 y 60 por ciento, por lo que es costumbre en muchos

trapiches someterlo a un proceso de secado al ambiente en sitios llamados bagaceras,

para luego utilizarlo como combustible. El jugo extraído de la caña se somete a un

proceso de limpieza antes de ser utilizado en el proceso.

El uso de la hornilla es el más simple de los procesos para producir panela, pudiéndose

encontrar otros tipos con diferentes grados de desarrollo tecnológico. En procesos más

tecnificados es la cámara de combustión se remplaza por una caldera para producir

vapor, que se utiliza en la zona de evaporación por medio de intercambiadores de calor

sumergidos en las pailas

En el sector panelero se tienen las siguientes cifras de su producción:

28 departamentos y 544 municipios paneleros

70.000 unidades productivas para el año 2015

328.571 empleos directos y 985.714 indirectos para el año 2015

238.000 hectáreas sembradas para el año 2015

187.019 millones es el valor de la producción panelera para el año 2014

1'387.388 toneladas de caña panelera producidas para el año 2015

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 8


4.2 UCHUVA

El cultivo de la Uchuva (Physalis peruviana L., Solanaceae) está bien distribuido en las

zonas altas de Suramérica y Legge (1974) sitúa su origen en las zonas andinas

peruanas. Hay indicios que el fruto llegó de Brasil y fue aclimatado en los altiplanos del

Perú y Chile (CRFG, 1997). Se conoce en países como Ecuador bajo el nombre

de uvilla, tepareey makowi en la India, chuchuva en Venezuela, aguaymanto en

Perú, groselha do Perú en Portugal, Kapstachelbeere en Alemania, Fisalis en

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 9


Italia, Lampion en Holanda y cape gooseberry (por Ciudad del Cabo) en los países de

lengua inglesa (Fischer et al., 2011), mientras el género Physalis proviene del griego

"Physa" (vejiga o ampolla) (Fischer y Miranda, 2012).

La planta que crece inicialmente en forma herbácea, a partir del segundo año forma un

arbusto perenne y semileñoso y sus hojas son simples, alternas, acorazonadas y

pubescentes con un tamaño entre 5 y 15 cm de largo y 4 a 10 cm de ancho (Fischer,

2000). Sin tutorado la planta puede llegar hasta una altura de 1,0 a 1,5 m,

ramificándose en forma simpodial y, en muchos casos, genera cuatro ramas

reproductivas principales, mientras tutorado puede alcanzar hasta 2 m o más de altura

Fischer y Miranda, 2012). La Uchuva presenta un hábito de crecimiento indeterminado,

por lo cual el desarrollo de nuevas ramas, hojas y flores ocurre simultáneamente

(Fischer et al., 2011).

Importancia del cultivo de la Uchuva en el mundo

En la actualidad, en el continente americano, el cultivo de la uchuva ha extendido su

producción tanto a los altiplanos de los países tropicales y subtropicales, como a

países del Caribe (Fischer y Miranda, 2012). Actualmente, en Sudamérica, países

como Ecuador, Perú, Chile y Brasil aumentan su área de cultivo.

El cultivo de Uchuva, es una alternativa de producción para la economía de muchos

países, debido a que presenta buenas perspectivas e interés en los mercados

internacionales, lo cual se deriva de las características nutricionales y propiedades

medicinales que posee el fruto (Gastelum, 2012). Los principales productores

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 10


de Physalis a nivel mundial: son Colombia, Kenia, Zimbabwe, Australia, Nueva

Zelanda, India y Ecuador (Beltran, 2009). Se cultiva en menor importancia en: Estados

Unidos, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Chile, Centroamérica, México, Belice,

Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, África, Sudáfrica,

Gabón, Egipto, Asia, India, China, Japón, Malasia, Indonesia, Filipinas, Samoa, Tonga,

Nueva Caledonia, Islas Guam, Estados Unidos (California, New Jersey, Hawaii,

Kentucky, Massachusetts), Reino Unido e Israel (Özdemir y Günal, 2012). Dentro de

los principales países que compran esté producto, se encuentran: Holanda, Alemania,

Francia, Inglaterra, España, Bélgica, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido,

Italia y Brasil (FAO, 2006), además Rusia, Turquía y Japón.

En Colombia, el desarrollo de la tecnología se ha hecho, fundamentalmente, sobre el

conocimiento empírico de los agricultores y trabajos de investigación en las

Universidades y Corpoica. En el año 2011, el área de producción fue de 743 ha, con

una producción total de 10.771 t y un promedio de 14,5 t/ha, y sus mayores áreas en

los departamentos de Boyacá (388 ha), Antioquia (154 ha) y Cundinamarca (75 ha)

(Agronet, 2013).

En Ecuador la producción de Uchuva (o uvilla) se realiza por pequeños y medianos

productores de la Sierra Norte entre los 2.000 a 3.000 msnm, especialmente en la

provincia de Imbaburra, en donde, mediante sistemas de producción semi-tecnificado,

se encuentra el 40% de los cultivos, con producciones entre 13,6 t ha -1 en 350 ha

(Altamirano, 2010). Se destaca que bajo las condiciones agroecológicas de la zona

productora, por presentar periodos prolongados de luminosidad característico de la

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 11


zona ecuatorial y por su temperatura estable a lo largo del año, expresa mayor

coloración, contenidos de azúcares, comparada con la procedente de Kenia y Sudáfrica

(Muñoz, 2003) y almidones que hacen que el fruto sea menos ácido. Brito (2002)

menciona que en Quito cuando la temperatura media es de 25 ºC a los 190 días se

inicia la cosecha.

En el año 2012 Ecuador exportó 104,7 t, por un valor FOB de US$ 407.640, con precio

de US$ 3,57/kg (Banco central del Ecuador, 2012), los principales países de destino en

orden de importancia de consumo son: Holanda con el 43% del total, seguido por

España, Alemania, Canadá, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Suiza e Italia (Altamirano,

2010).

En Perú, la Uchuva se conoce como Aguaymanto, uva de monte, capulí o tomate

silvestre (Angulo, 2005). El país es considerado como un importante centro de

biodiversidad mundial y la cordillera de los andes peruanos ha contribuido a la gran

diversidad de ecotipos de aguaymanto, base genética de los cultivos comerciales del

mundo. Sin embargo, en el Perú, el cultivo en forma comercial es reciente. Se está

cultivando en algunas zonas, como en Cajamarca, Cuzco, Huancayo, La Libertad y

Ancash, especialmente para abastecer el mercado interno, y especialmente para el

procesamiento con miras a la exportación (PDRS/GIZ, 2011).

A pesar de que este país es considerado como el lugar de origen, la producción es baja

(7 tha-1). Las exportaciones, han venido en constante aumento, en 2006 se exportaron

5 t con un valor de US$22,817.05 (Ampex, 2008) y para 2010, las exportaciones

alcanzaron 15,35 t con valor de US$148,296.55, principalmente como fruto

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 12


deshidratado. Los principales países compradores son estados Unidos con

participación de 53%, seguido por Reino Unido, Alemania, Canadá y Francia

(PDRS/GIZ, 2011).

En Chile, la Uchuva es conocida como amor en bolsa o capulí (Altamirano, 2010). En

este país, el cultivo cuenta con pocas referencias. Es así como para el año 2010, se

contaba con alrededor de 5,5 ha cultivadas, concentrándose la producción en las

regiones IV, V, VI y VII (Prochile, 2011). La siembra se realiza en el mes de julio, la

floración se logra a los 105 días después de emergencia y la maduración comercial del

fruto se alcanza en enero, a los 190 días, extendiéndose las cosechas en forma

continua hasta los 290 días en el mes de marzo, en donde mueren las plantas por

presencia de heladas (Agroindustria Peralillo, SF). Se estima que el rendimiento

promedio nacional de P. peruviana es de 6 t ha-1. Las exportaciones de este producto

son muy pocas, siendo Japón el principal país comprador, en donde alcanza un precio

promedio de US$FOB 5,66/kg. A partir de diciembre de 2011 se autorizó el ingreso, por

parte de APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) de frutos de uchuva a

Estados Unidos (Hort ifrut, 2013).

En Brasil, se conoce con los nombres de: Mapati, Cucura, Imbauba Mansa, Puruma o

Physalis (Altamirano, 2010). Las primeras investigaciones, se iniciaron en 1999, en la

estación experimental de Santa Luzia, localizada en San Paulo, convirtiéndose en los

pioneros en este cultivo (Chaves, 2006). Se reportan producciones entre 2 a 3 t de fruto

en el año, que son comercializadas en mercados sofisticados de la capital paulista y en

Rio de Janeiro con valores que oscilan entre US$12 a 16 por kg de fruta,

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 13


convirtiéndose en una excelente oportunidad para los productores rurales del centrosur

de Brasil, en ciudades que tienen condiciones agroclimáticas para el cultivo, como

Áurea, Roca Sales, Vacaria y Carazinho y en la región de la Sierra Catarícense,

especialmente en la ciudad de Lages y Fraiburgo (Rufato et al., 2008; Andrade, 2008).

Actualmente, se realizan investigaciones por las Universidades Federal de Pelotas y

Estatal de Santa En Brasil, se conoce con los nombres de: Mapati, Cucura, Imbauba

Mansa, Puruma o Physalis (Altamirano, 2010). Las primeras investigaciones, se

iniciaron en 1999, en la estación experimental de Santa Luzia, localizada en San Paulo,

convirtiéndose en los pioneros en este cultivo (Chaves, 2006). Se reportan

producciones entre 2 a 3 t de fruto en el año, que son comercializadas en mercados

sofisticados de la capital paulista y en Rio de Janeiro con valores que oscilan entre

US$12 a 16 por kg de fruta, convirtiéndose en una excelente oportunidad para los

productores rurales del centrosur de Brasil, en ciudades que tienen condiciones

agroclimáticas para el cultivo, como Áurea, Roca Sales, Vacaria y Carazinho y en la

región de la Sierra Catarícense, especialmente en la ciudad de Lages y Fraiburgo

(Rufato et al., 2008; Andrade, 2008). Actualmente, se realizan investigaciones por las

Universidades Federal de Pelotas y Estatal de Santa Catarina, en busca de

potencializar a Brasil como un exportador de Physalis (Muniz, 2012).

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 14


4.3 SABILA

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 15


La sábila o Aloe vera (Aloe vera (L.) Burm. f) pertenece a la familia Asphodelacea que

comprende 360 especies aproximadamente; su sinónimo es Aloe barbadensis Miller.

Considerada planta medicinal, fue incorporada a los tratamientos tradicionales de salud

por las principales civilizaciones. La epidermis de la hoja produce el acíbar o aloína, el

cual es un látex amarillo y amargo que contiene Antroquinonas de excelentes

propiedades catárticas y cicatrizantes de heridas. El tejido parenquimático contiene el

gel, mucílago o cristal con características emolientes, humectantes, nutritivas y

curativas. Inicialmente el interés por la sábila era únicamente por el acíbar, hoy día la

industria del aloe se fundamenta en la extracción del gel, el cual debe ser estabilizado

para su procesamiento y comercialización.

Las mayores plantaciones se han establecido en los Estados Unidos, México,

República Dominicana, Hong Kong, Venezuela, entre otros. Colombia presenta

regiones potencialmente aptas para su cultivo, pero se requiere infraestructura y

condiciones socioeconómicas adecuadas

En Colombia existen importantes sectores agroindustriales con alta calidad en su

gestión empresarial en algunos subsectores. Por tanto un proyecto agroindustrial

productivo que no se convierte en eficiente y competitivo no tiene probabilidad de

desarrollarse en el entorno actual. Los niveles de exigencia de los mercados se

amplían si se tiene en cuenta la perspectiva de la negociación de Colombia de un

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

En Colombia existe un excelente potencial para producir grandes volúmenes de Aloe

vera con el fin de cubrir el déficit en la oferta de acíbar, pasta de aloe, gel fresco, gel

liofilizado y aloína en el mercado nacional e internacional, retribuyéndose en beneficios

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 16


laborales, económicos, tecnológicos y comerciales para todos los actores que

intervienen en esta cadena productiva.

5. MATRIZ DOFA

5.1 MATRIZ DOFA PANELA

FORTALEZAS:

Capacidad de gestión como asociación.

Infraestructura instalada y en funcionamiento.

Capacidad para desarrollar sistemas primarios de comercialización.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 17


Asociación en proceso de certificación orgánica.

Productores con experiencia en la elaboración de panela.

Ubicación geográfica óptima para la producción de la materia prima.

Cercanía de la planta a mercados potenciales como las ciudades de Riobamba y

Guaranda.

Cercanía a una vía que comunica a la serranía con la costa. Por tanto facilidad

de alcanzar otras ciudades de la costa ecuatoriana.

OPORTUNIDADES

•Creciente interés por el mercado de productos orgánicos principalmente a nivel

internacional.

Ausencia de productores de panela granulada en la zona.

Alto precio recibido por el producto vendido al granel.

Precios atractivos para el caso de comercialización directa al minorista en

unidades.

Municipio de la zona con predisposición a cooperar con la organización.

DEBILIDADES

Falta de vías de comunicación adecuadas para la entrega de materia prima a la

planta.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 18


Diseño del horno que no permite alcanzar altas temperaturas para procesar

mayores cantidades de materia prima.

Desmotivación los socios debido principalmente a los problemas existentes en la

entrega de caña.

Altos costos de producción debido a fallas en el proceso.

Calidad de la panela no acorde con el requerimiento del mercado.

Falta de personal capacitado para manejar costos productivos.

Falta de personal capacitado para realizar las ventas.

Falta de personal capacitado para realizar controles de calidad del producto.

AMENAZAS

Posible difusión de la tecnología y aparecimiento de competencia en la zona.

Disminución de los precios de panela vendida al granel.

Inviernos extremadamente largos o lluviosos que dificulten el uso de las vías de

acceso a la planta.

Deserción de miembros de la organización por falta de beneficios percibidos

El análisis FODA realizado, nos permite determinar con mayor facilidad las

necesidades de la Asociación de productores, así como la disponibilidad de recursos.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 19


5.2 MATRIZ DOFA UCHUVA

FORTALEZAS:

Emprendimiento e innovación

Aumentar la oferta de uchuva de buena calidad ya que la uchuva colombiana es

reconocida como la mejor a nivel mundial por su tamaño, color y valor

nutricional.

Aprobada la importación de Uchuva Colombiana a Estados Unidos desde el año

2004

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 20


La uchuva es una de las frutas que no paga arancel para ingresar al mercado

canadiense por cuenta del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá.

los consumidores buscan alimentos saludables, nutritivos, naturales y orgánicos.

Por eso, la uchuva colombiana tiene potencial, ya que contiene vitaminas A y C,

fibra y propiedades antioxidantes.

Esta es una de las frutas exóticas colombianas con mayor aceptación en los

mercados internacionales

se vende fresca, el consumidor prefiere comprarla como fruto seco, Se consume

como snack mezclada con nueces, maní u otros frutos secos, ensaladas,

cocteles, jugos naturales, salsas y pasteles entre otros

se caracteriza por su calidad, tamaño, color y apariencia sana y limpia, factores

que la hacen competitiva en los mercados internacionales.

Uso terapéutico tanto hojas como el fruto purifica la sangre, tonifica el nervio

óptico destruye los parásitos intestinales y amibas. Entre otros

AMENAZAS:

Los requerimientos del comprador

Seleccionar el canal de distribución

Competencia con otros exportadores mas experimentados y de países mas

desarrollados

Inestabilidad económica

Volumen y ciclos de producción

Entrada potencial de competidores al mercado

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 21


Competencia desleal

Factores climatológicos que afecten la materia prima

Existencia de plagas y enfermedades cuarentenaria que impiden el acceso a los

mercados internacionales

Imagen del país en el exterior

DEBILIDADES:

Conquistar el mercado

Ser pioneros en el campo de las exportaciones y poco conocimiento del

mercado

Falta de un plan estratégico

Nivel de tecnología para el manejo postcosecha

Desconocimiento de los nichos del mercado

Exigencias y aumento de los parámetros fitosanitarios

Destrucción de cultivos por incumplimiento de comercializadoras y/o no

compradores

La fruta debe ser cultivada en predios ubicados por encima de los 2.200 msnm

que cumplan con las regulaciones definidas por el Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA).

OPORTUNIDADES:

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 22


Beneficios arancelarios de la uchuva y diferentes usos como ingrediente

principal en snacks, jugos y mermeladas, su exportación tiende a crecer en el

mercado europeo, asiático y norteamericano

Alta demanda del producto

Ubicación geográfica

Exportar sin el proceso de cadena de frío ahorra tiempo y recursos a los

exportadores, y brinda beneficios en materia logística, puesto que no todos los

puertos de acceso en Estados Unidos cuentan con tratamiento de frío, que

obligaba a las empresas a llevar el producto a puertos lejanos de los lugares en

donde se ubican sus clientes.

Nueva Jersey, Texas, Washington, Nueva York y California son algunos estados

con oportunidades para esta súper fruta (por sus beneficios para la salud) a los

que ingresa libre de arancel gracias al TLC con Estados Unidos.

La creciente demanda – alto consumo de frutas exóticas por los países

europeos gracias a que estos productos se muestran como una alternativa de

alimentación saludable, una tendencia que crece en otros países

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 23


MOSTRARIO...TUTORADO CON GUAYA Y DELIMITADO CON SARAN

CRITERIO PONDERACIÓN UCHUVA JUSTIFICACION


Producción Producto Nuevo: comprobar que alto 5 5 Es un producto exótico para los países ya que es una fruta co

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 24


exista disponibilidad de insumos de nutrientes y beneficios contamos con alto índice de dispo
o si estos deben ser importados medio 3 insumos para la oferta exportable ya que en nuestro país crec
para su elaboración. Su planta silvestre en zonas tropicales siendo Colombia el mayor p
producción cubre la oferta bajo Uchuva.
Mercado exportable. 1
Interno Si la puede cubrir ya que en nuestro país tenemos muchas zona
Producto Existente: si el alto 5
y por ubicación geográfica se nos facilita la siembra de este
producto cubre la demanda medio 3
5 buena calidad con un mejor color y buen contenido de azúcar a
nacional puede cubrir la
bajo todos los mercados.
demanda internacional
1  
Con respecto a la infraestructura alto 1
víal, aérea o marítima, que tan medio
3
Logística de rentable es la ubicación del
3
Transporte proyecto y cual sería el costo
logístico para movilizar el bajo
producto para ser exportado 5  
Innovacione
Existe innovación tecnológica si 5
s
suficiente para la elaboración de 5
Tecnológica no
un producto exclusivo
s 1 Si existe puesto que tenemos diferentes métodos para procesar
El gobierno colombiano ofrece si 5
Incentivos algún incentivo fiscal o tributario.
5
del Gobierno Se cuentan con beneficios de no El gobierno ofrece variedad de subsidios y ayudas para los culti
financiación. 1 manera nos ofrecen fondos de Apoyo para exportar , pólizas, co
La producción y exportación del si 5
Ventaja producto con respecto al resto Es mas eficiente porque Colombia es el mayor productor de U
5
comparativa del mundo es mas eficiente y su no mano de obra es económico ya que de este producto podemos
mano de obra más económica 1 variedad de productos aprovechando las altas cosechas. 
El producto a exportar cuenta muchos 1
con competencia a nivel pocos 3
Competencia interancional, esta competencia 3 Es baja la competencia ya que son tres países quienes
es fuerte, existen monopolios u sin exportan esta fruta, debemos tener en cuenta que la Uchuva d
oligopolios . competidores 5 es la de mejor calidad. 
La demanda del producto a creciente 5
Que gusta en exportar en el resto del mundo decreciente 3 5
el exterior es creciente, decreciente o La demanda es creciente ya que es una fruta exótica que
inexistente inexistente 1 exterior
Tota
      36
l

5.3 MATRIZ DOFA SABILA

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 25


FORTALEZAS:

Es un producto que tiene grandes propiedades y beneficios para la salud,

belleza.

Es una planta medicinal

Es una planta que no necesita de cuidados especiales por lo tanto es fácil de

exportar

Su transformación en otros productos hace mas atractivo el producto

Materias primas naturales

precio de venta accesible para los usuarios

disponibilidad de mano de obra

AMENAZAS:

competencia de productos similares

invierno

aumento de competencia

desconocimiento del producto

DEBILIDADES:

Falta de experiencia en el mercado para la producción de los diferentes

productos

Alta pluviosidad constante

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 26


Productos sustitutos

Que el producto no sea aceptado

OPORTUNIDADES:

Producto con alto nivel de transformación

Podemos utilizarlo, en tratamientos para el cabello

Transformarlo en tratamientos para la piel

Consumirlo para la digestión

Dar a conocer el producto por los diferentes medios de comunicación

6. RESULTADOS DEL INFORME

A lo largo del presente análisis encontramos que el producto con más viabilidad de

exportación en cuanto a todas las características analizadas es la UCHUVA para la

estructuración de un plan exportador.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 27


Producida en los en los municipios de Silvania, Granada y Pasca, al sur de

Cundinamarca, se encuentra el 80 por ciento de la producción nacional. En Antioquia y

Boyacá se cultiva, pero en menores proporciones.

se identificó que existe un mercado potencial para este producto en los Estados Unidos

y Canadá entre otros, con posibilidades de expansión a otros sectores industriales con

la transformación del producto tales como el de bebidas, dulces, mermeladas, melaos

entre otros.

Las condiciones que soportan la elección de Estados Unidos como país para

incursionar en el mercado de la UCHUVA son el ranking de facilidad para hacer

negocios "Doing Business” las condiciones arancelarias favorables con Colombia como

el resultado de la firma del TLC, como factores determinantes contribuyen a mirar a los

Estados Unidos como el mejor aliado comercial para los empresarios colombianos.

7. CONCLUSIÓN

En conclusión, pudimos identificar que trabajar con un producto atractivo y de fácil

manejo, podemos empezar a cambiar nuestra mentalidad en el tema de la economía,

aprendiendo a realizar estudios de mercado, identificando productos, gustos,

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 28


estructuras efectos financieros, tributarios y cualquier tipo de aspecto que permita ver la

versatilidad de un producto.

También pudimos identificar la viabilidad de varios mercados, más que todo en el

sector agropecuario. Adicional a esto identificamos que el producto con más

posibilidades de exportación es la Uchuva, debido a que:

1. Es una de las frutas que no pagan Arancel para ingresar en el mercado

canadiense

2. Abarca el mercado Saludable y Orgánico

3. Es una de las frutas con mayor aceptación en los mercados internacionales

4. La concentración de los cultivos en las zonas del país, son cercanas a Bogotá

donde se exportan vía aérea en Europa

5. La Uchuva tiene diversos tipos de preparaciones, como lo son mermelada,

confites con frutos secos, envueltos en chocolates, en jugos, néctar y pulpa.

También podemos concluir que, al entrar en este mercado, podemos hacer una gran

competencia frente a frutas que son fuertes para la exportación, tales como la fresa, el

aguacate y el banano

8. REFERENCIAS

 EXPORTACIONES DE PANELA CRECIERON UN 40% ENTRE ENERO Y JULIO DE


2019 https://fedepanela.org.co/gremio/exportaciones-de-panela-crecieron-un-40-entre-
enero-y-julio-de-2019/

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 29


 CADENA DE SÁBILA / ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2018-
https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Documentos/2018-06-30%20Cifras
%20Sectoriales.pdf

 Sábila: para qué sirve, beneficios y cómo utilizarla-


https://www.tuasaude.com/es/sabila/

 L.CHARRY/ Redactora de El Tiempo/ UCHUVA: UNA JUGOSA EXPORTACIÓN-


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-990306#:~:text=En%20efecto%2C%20en
%20los%20municipios,teniendo%20como%20objetivo%20la%20exportaci%C3%B3n.

 PROCOLOMBIA/EXPORTACION-https://docs.procolombia.co/int-
procolombia/es/exportaciones/ficha_uchuva_final.pdf

 Zully Andrea Arévalo Moreno COLOMBIA COMO PRINCIPAL PROVEEDOR DE


PANELA ORGANICA EN ESPAÑA- http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003759.pdf

 Panela: Beneficios y Propiedades Del Mejor Endulzante Natural-


https://www.tesoronatural.es/panela-beneficios-y-propiedades-del-mejor-endulzante-
natural/#:~:text=Sus%20beneficios%20m%C3%A1s%20importantes%20son,la%20panela
%20aporta%20nutrientes%20esenciales

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS” 30

S-ar putea să vă placă și