Sunteți pe pagina 1din 39

Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

DERECHO COMERCIAL

TEMA: SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

INTEGRANTES:

1. Miguel Eduardo Carbonell Sánchez


2. Gustavo Arthuro Pisconte Padilla

AÑO 2011

1
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

“El presente trabajo esta dirigido a


todas aquellas personas, quienes nos
demuestran el valor de la amistad, en
quienes confiamos, y tenemos un
cariño y aprecio especial”.

2
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

1.- INTRODUCION:

Por medio del presente trabajo, centramos nuestras ideas en resaltar que es
necesario conocer que las sociedades provocan una mayor diversificación y
complejidad, dependiendo el tipo de sociedad que se desee constituir, en lo
referente a nuestro tema abarcamos y resaltamos los puntos de mayor
importancia dentro de la “SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE”.

De esta forma creemos conveniente dividir el presente trabajo en Capítulos


como “El camino hacia la Sociedad Comandita”, “Razón Social y
Consentimiento”, “Constitución” y “Reglas Dentro de La sociedad en
Comandita”, como forma de abarca al máximo su mejor estudio y
entendimiento, en las cuales encontraremos enmarcadas, su definición, su
historia, Razón social, Aportes, Administración de la sociedad, Derechos y
obligaciones de los socios.

Desde el punto de de vista del estudio jurídico y legal de las partes sobre
sociedades, en relación a la Ley General de Sociedades, en esta se
diferencia dos tipos de sociedades como: Las Sociedades Comerciales
Mercantiles y Las Sociedades Civiles, en este caso nos centraremos en las
Sociedades Comerciales en relación a nuestro tema SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE.

La característica principal de este tipo de Sociedad En Comandita "Es una


Sociedad Mercantil Personalista, con razón social y Capital Social
representado por partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios
comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera
subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios comanditarios, que
responden hasta el monto de su aportación". Es esencial desatacar su
importancia mediante el análisis sintético y el estudio de cada elemento que
lo compone, hemos creído conveniente así mismo presentar un modelo de
constitución de Sociedad en Comandita, resaltando su importancia y
tratamiento dentro del marco legal de La Ley General de Sociedades Ley
Nº26887, para su mejor estudio y desarrollo presentamos este material, de
una forma totalmente entendible. Así mismo hacemos una comparación en
relación a los aportes admisibles en nuestro país, y en algunos países de
Sudamérica, la cual abarcaremos brevemente.

Nuestro objetivo y finalidad esencial como todo trabajo, es que toda persona
al consultar el presente trabajo, pueda comprender y entender de forma
clara, precisa, y de una manera totalmente sencilla el tema de SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE, que por lo consiguiente establecer contacto directo
con el tema, a fin de conocerlo y entenderlo fácilmente, en su ámbito de
aplicación en el derecho, en relación a la LGS.

3
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Capítulo I “El camino hacia la Sociedad Comandita”

SECCION SEGUNDA
SOCIEDADES EN COMANDITA
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 278.- Responsabilidad


En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e
ilimitadamente por
Las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden
sólo hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar. El acto
constitutivo debe indicar quiénes son los socios colectivos y quiénes los
comanditarios. La sociedad en comandita puede ser simple o por acciones.

2.-DEFINICION

La sociedad comandita, en nuestra opinión, es aquella forma societaria que,


en cuanto al elemento personal, combina las dos clases tradicionales de
sociedades de personas y sociedades de capitales. De allí que en su seno
están presentes tanto el socio colectivo (quien actúa como administrador y
responsable limitado) como el socio comanditario (quien interviene en calidad
de inversionista y responsable solo por el monto de su aporte). Y en cuanto al
elemento de responsabilidad, la sociedad colectiva tiene carácter mixto, pues
también combina los socios de responsabilidad ilimitada con los de
responsabilidad limitada.

Conforme afirma Antonio Brunetti 1, estas son las notas cateréticas de la


sociedad comandita:

“En la sociedad comandita (…) están íntimamente unidos los elementos


personales y capitalistas. El socio con responsabilidad ilimitada destina a la
empresa sus energías intelectuales y de trabajo atendiendo a su dirección; los
socios de responsabilidad limitada destinan a ella los medios económicos
indispensables para el desarrollo y consolidación del crédito”.

Como hemos de tratar mas adelante, esta “forma hídrica de sociedad”, como
la denomina Rafael Mac Causland 2, es un resultado de la evolución de la
sociedad mercantil desde las formulas asociativas llamadas sociedades de
personas hacia las denominadas sociedades de capitales. En este proceso de
cambio, la sociedad comandita tuvo un papel de innegable trascendencia,
pues “Esta es, desde luego una forma de asociación que representa el primer
paso de la sociedad de personas hacia la sociedad de capitales” 3.

1.-Bunetti “La sociedad en comandita Simple: Tipo de Sociedad de familia”. Pontifica


Universidad Javeriana. Bogotá. 1963. Pagina 18.
2-3.-Mac Causland: OB. Cito Pagina 18 – 19.

4
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Vale decir que las sociedades de personas, caracterizadas por la


responsabilidad ilimitada de los socios frente a las deudas de la sociedad,
dejaron paso a las sociedades de capitales y a la separación total entre el
patrimonio del socio y de la sociedad. El proceso de cambio de las sociedades
originales a las nuevas formulas fue posible gracias al desarrollo y
consolidación de la sociedad comandita.

Los seres humanos desde sus inicios han buscado una manera de generar
capital a su favor, valiéndose de las herramientas jurídicas permitidas por las
diferentes sociedades o estados. En muchas ocasiones para valerse de este
afán ha ido creando diferentes tipos de modalidades de sociedades, esto con
el propósito de no participar en forma directa o personal en los negocios y
como manera de protección a sus intereses.

Se puede definir como la que existe bajo una razón social, y esta compuesta
de uno o varios socios comanditados que únicamente responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales y de uno o
varios socios comanditarios que únicamente responden hasta por el valor de
sus aportaciones.

Se llama en comandita, la que se forma cuando dos o más personas, de las


cuáles, a lo menos una es comerciante, se reúnen para objeto comercial,
obligándose el uno o unos, como socios solidarios responsables, y
permaneciendo el otro u otros como simples suministradores de capital, bajo
la condición de no responder sino con los fondos declarados en el contrato.

Por lo consiguiente podemos afirmar que ¨ la que se forma cuando dos o más
personas, de las cuales o lo menos, una es comerciante, se reúnen para
objeto comercial, obligándose el uno, o unos, como socios solidariamente
responsables y permaneciendo el otro, u otros, simple administradores de
capital, bajo la condición de no responder sino con los fondos declarados en
el contrato”.

Comandita en tanto la sociedad contraída entre varias personas, de las


cuales, una o unas, ponen su dinero y las otras, en lugar de este, su trabajo,
como parte del capital que le corresponde a cada uno de los socios
comanditarios.

5
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

2.1.-EVOLUCION HISTORICA:

Conforme a la revisión de la doctrina, puedo decir que todos concuerdan, en


que el origen de la sociedad en comandita se remante al contrato de
commeda, forma desarrollada durante la Edad Media y el renacimiento en los
territorios que hoy en día son Francia, Italia y Alemania. Por ende queda
acreditada que el origen de la sociedad Comandita, nace en Europa.

Vale resaltar que también se ha afirmado, con cierta exageración, que sus
orígenes pueden remontarse incluso a Babilonia y Grecia.

En este Sentido podemos encontrar antecedentes en Babilonia de los


Hammurabi, con el contrato marítimo de “préstamo a la gruesa” efectuado
entre un “socio acreedor” que suministra el dinero, las naves, etc. Y un “Socio
deudor” que emprendía un viaje de negocios repartiendo a su regreso con el
acreedor las ganancias obtenidas 4.

Como se aprecia, casi todos los negocios mercantiles podrían derivar de las
características anotadas, por lo que no creemos pertinente llegar a una
conclusión en base de un antecedente tan remoto e impreciso de la sociedad
comandita. En cambio, la relación de filiación con el contrato commeda es un
hecho que vale la pena abordar. El termino de commenda deriva del latín
commendare, es decir, confiar; el contrato de commenda pese a su nombre
latino, no parece haber sido conocido por los romanos.

Sobre el final de la Edad Media, la clase nobiliaria descubrió que el comercio


era una fuente de ingreso más rentable que el trabajo de la tierra. La sociedad
rural empezó a ceder ante el avance del comercio y las clases sociales
tuvieron visiones y perjuicios sociales y religiosos de la época, que les
impidiera ejercer el comercio y efectuar prestamos a intereses. Se sostiene
que el contrato de commenda (o collegantia) fue la solución, pues permitió la
inversión en un negocio bajo el compromiso de un reparto de ganancias
posterior, sin que el prestamista quedase involucrado en la conducción directa
de una empresa mercantil.

Inicialmente, la commenda estuvo muy vinculada al comercio marítimo, siendo


el pacto por e cual una de las partes, el commendator o socios stands, se
comprometían a aportar mercadería o dinero al comerciante, (tractator,
commendatarius) para que este, a nombre propio, emprendiese el viaje de
negocios, repartiendo a su regreso las ganancias obtenidas de acuerdo a los
pactado. De esta manera, la identidad del aportarte de capital se mantenía en
secreto y su compromiso en caso de perdidas se limitaba al monto aportado;
el comerciante, igualmente se beneficiaba con el manejo del dinero a titulo
personal, el mismo que producía ganancias como resultado de su trabajo, en
caso de perdidas, el asumía el total de las mismas a titulo personal, esto es,
ilimitadamente. Pero esta forma contractual no era, todavía una forma
societaria.

___________________________________________________________
4. http://www.societario.com/estudiantes/HistoriaSociedadesComerciales.htm

6
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Podemos señalar que sin embargo no podemos decir que cuando una
persona aportaba capital o mercancías - comendator, parta que otra trabajara
– tractor y con su gestión obtuviera beneficios existía una verdadera
sociedad. Esas operaciones esporádicas terminaban o concluían una vez
finalizada la empresa. De otra parte, no había un verdadero animus societatis,
puesto que quienes buscaban administradores de sus capitales o bienes, no
lo hacían justamente con el deseo de asociarse sino con la intensión de
ocultarse para no verse tachados de comerciantes y para hacer producir sus
capitales.

La evolución de la forma contractual a la sociedad se produjo, cuando el


Tractator empezó a destinar sus bienes propios a los negocios que
emprendía, de forma tal que se formaba una masa patrimonial afecta los
negocios de la commenda, surgiendo así una sociedad con existencia propia.
En cualquier caso, la conversión de la commenda en sociedad se debió, en
gran medida, a las ventajas de este contrato, que favorecieron su evolución
en diversos sentidos, apareciendo por ejemplo la commenda terrestre, bajo
distintas modalidades, de acuerdo al giro del negocio, y la commenda de
dinero, cuyo aporte consistía solamente en sumas de dinero. Fue así que los
rasgos del negocio desarrollado bajo la forma de commenda se acercaron
cada vez más a la forma societaria.

Ya en el siglo XIII tenía los caracteres fundamentales conocidos: propiedad


del haber por la sociedad, razón social integrada por los socios
administradores y responsables solidarios por el pasivo social. 5

Con el correr del tiempo, su uso generalizado requirió de una normatividad


legal adecuada para la protección de los terceros. La primera de estas reglas
especiales habría sido, a decir la ley florentina de 1408. Esta se dicto para
corregir los inconvenientes derivados de la responsabilidad solidaria en las
compañías, razón por la cual se habría exigido el registro de los contratos, lo
que permitió conocer los aportes y la posición de los socios. Para conseguir
tales propósitos, nació la sociedad comandita.

La publicidad del negocio comanditario sur guio, para Joaquín Rodríguez, de


dos circunstancias distintas, pero igualmente validas, para explicar la
evolución del negocio de commenda hasta la sociedad comanditaria:

“Para unos, la exigencia de publicidad del contrato fue una necesidad para
proteger a los acreedores de los abusos de los socios con las
condescendencias en caso de insolvencia, para los que era imperioso
conocer claramente la calidad de los socios y cuotas que cada uno se había
comprometido a aportar. Para otros la publicidad a que nos referimos nació
de la necesidad de presentar el contrato de commenda como un autentico
contrato de sociedad y no como un prestamo”6.

5. Isaac Halperin (Argentiana): Ob. Volumen II: LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS


SOCIEDADES COMERCIALES. Pagina 35.
6. Rodríguez “Tratado de Sociedades Mercantiles” Porrúa México 1977 Quinta Edición.
Tomo I. Pagina 221

7
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Por lo consiguiente hemos de resaltar la importancia de la ley florentina


cuando señala que la misma contribuyo a dibujar las líneas fundamentales de
la institución, señalando su separación de la simple participación, presente en
todos los negocios inspirados y derivados de la commenda.

Si bien es cierto después de la ley florentina de 1408, la limitación de la


responsabilidad del socio fue contemplada por la legislación contienetal, con
lo que se independiza la sociedad comanditaria del mero negocio de
commenda, tanto en los estatutos de la corte de los mercaderes de Lucca de
1554 como en la ley boloñesa del 28 de mayo de 1583. En amas se atribuye a
los participes la condición de socios y se diferencia las distintas condiciones
de los colectivos y los comanditarios, precisándose en la ley boloñesa las
condiciones para mantener una responsabilidad limitada de socios.

El desarrollo legislativo de la sociedad en comandita queda plasmado en el


sucesivo estatutos Italianos de los siglos XVI y XVII, hasta llegar a una
reglamentación integral de las ordenanzas de comercio de Luis XIV de 1673,
cuyos principios fueron finalmente recogidos en el Código de Comercio
Francés de 1807, el cual fue posteriormente adoptado como modelo de las
muchas legislaciones sobre la materia.

Por su parte la sociedad en comandita por acciones, tema del cual no


trataremos pero haremos una mención breve, tiene un origen mas reciente
derivado del moderno derecho francés. En efecto el código de comercio
regulo de manera exclusiva la sociedad de comandita simple, pero
permitiendo que el capital quedara distribuido en acciones. De esta manera se
dio inicio a un desarrollo legislativo específico de la sociedad en comandita
por acciones, tanto en la legislación francesa como en la italiana, cuyas
características esenciales se han mantenido hasta hoy 7.

7. Enrique Elías Laroza Derecho Societario Peruano “Ley general de sociedades en el Perú”
199. Tomo II. Pagina 728

8
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

2.2.-CARACTERISTICAS ESENCIALES:

Tal como venimos tratando en el presente trabajo, la sociedad comandita,


sea simple o por acciones, presenta como nota característica la coexistencia
de dos clases de socios: los colectivos y los comanditarios.

Una primera diferencia entre los socios colectivos y los comanditarios


responde a la distinta responsabilidad de cada tipo de socio. Los socios
colectivos (quienes desempeñan la función de administrar la sociedad)
asumen responsabilidad personal, subsidiaria, solidaria e ilimitada respecto
de las obligaciones contraídas por la sociedad.

En cambio los socios comanditarios, llamados también socios capitalistas


(quienes participan limitadamente en la administración de la sociedad)
asumen una responsabilidad restringida a la obtención de utilidades con
arreglo lo pactado en la escritura de constitución, razón por la cual, en caso
de perdidas, responden a únicamente hasta el monto de sus aportaciones.

Como hemos señalado, la segunda diferencia esencial se produce por la


distinta forma como asumen una función administradora en la sociedad. En
términos generales, los socios colectivos tienen los derechos de conducir ya
administrar la sociedad, de ser informado de la totalidad de las actividades
que se realicen y de aprobar la gestión social para actos de extrema
gravedad. Por su parte los socios comanditarios tienen restricciones en
cuanto a su participación en la gestión social, limitándose su intervención a los
casos previstos expresamente en los estatutos, en la medida en que los
mismos no signifiquen administración de la sociedad. Es la sociedad en
comandita, simple o por acciones, los socios comanditarios tienen prohibido
ser administradores (aunque se permiten expresiones). Por estar excluidos de
la administración, su derecho a voto no incluye, en las sociedades en
comandita simples, materia administrativas, sin embargo, se admite que esta
situación mediatice en la sociedad en comandita por acciones, en las que si
participación a través de la junta general se rige por las reglas aplicables en la
sociedad anónima. Ambas diferencias están estrechamente vinculadas entre
si. La administración restringida a los socios colectivos, también llamado
“socios gestores”, así como la exclusión de los comanditarios de la gestión
social, también explica ha responsabilidad de distintos grados que para cada
tipo de socios se establece, tal como ampliamos en el siguiente punto. El
artículo 278, bajo comentario, señala que la determinación de la condición de
los socios colectivos y de los comanditarios debe de quedar indicada en el
acto constitutivo.

9
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

2.3.-RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS:

En este punto trataremos la responsabilidad que tiene cada socio, en vista


que los socios colectivos tiene un responsabilidad igual a la de los socios en
las sociedades colectivas y los socios comanditarios tienen responsabilidad
limitada en su aporte, salvo que la ley permita que en el pacto se establezca
una mayor responsabilidad.

Respecto los socios colectivos debemos de señalar que su responsabilidad


ilimitada y solidaria es también subsidiaria, desde que tiene el beneficio de
exclusión. Por ello es importante que el socio colectivo mantenga la gestión
de la sociedad, o como trataremos a lo largo del presente trabajo de
investigación, que resulte verificable por terceros su apartamiento de la
gestión social.

El socio colectivo, haya o no completado sus aportes, responde siempre con


todo su patrimonio por las obligaciones sociales, tal como lo explica León
Bolaffio:

“Atendida la responsabilidad personal, subsidiaria al capital social, que en


cuanto a las obligaciones sociales, y vincula a cada socio en la sociedad en
nombre colectivo y al socio colectivo en la sociedad en comandita, deriva de
ello que las vicisitudes físicas, jurídicas, económicas, que afectan
desfavorablemente a un socio, repercuten sobre la sociedad hasta el punto
autorizar a otros socios para pedir su disolución, si no se pacto lo contrario
(…). Muere, es interdicto o inhabilitado, o bien quiebra un socio
ilimitadamente responsable, y la sociedad se disuelve, si no hay pacto en
contrario, por que el intuitus personae, que unía aquel socio con la sociedad,
ha desaparecido (…). Si el pacto de la continuación de la sociedad existe, la
quiebra, la interdicción o la inhabilitación del socio sin limitación, da derecho a
los otros socios a excluirlo de la sociedad”8.

Tengamos presente que la responsabilidad del socio comanditario se


encuentra limitado a su aporte, se admite que su responsabilidad pueda ser
ampliada mas allá del ese tope.

La ley de sociedades expresa que su responsabilidad se limita “al capital que


se obliga a aportar” (…), mas nada impide que esta limitación sea menor,
esto es, que además de la suportación de las perdidas con su aporte, se
amplié la responsabilidad a una suma determinada, lo que no podrá hacer es
limitar su responsabilidad en menos o pode debajo del aporte suyo ni fijarla en
porcentaje del pasivo social, fuere cual fuere el momento de este, porque
desnaturalizaría el tipo social.

8 Bolafio “Derecho Comercial” Buenos Aires. 1950. Tomo 2. Pagina 43.

10
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Si bien podemos afirmar que la situación del socio comanditario, es similar a


la de cualquier socio capitalista, siendo de aplicación el artículo Nº 39 de la
LGS, que permite que este pacto social o en el estatuto se fije la proporción
en que los socios participaran de las perdidas de la sociedad.

Luego, si el pacto social no dispone otra cosa, las perdidas sociales deben ser
asumidas, inicialmente por los socios comanditarios hasta el monto de sus
aportes, mientras que cualquier exceso es atribuido solidariamente e
ilimitadamente a los socios colectivos.

En cuanto a la responsabilidad de los socios comanditario, Manuel Broseta


Pont 9 ha caracterizado diversos grados, que dependen de su aportación a la
sociedad:

a) Si ha cumplido íntegramente con su aportación el socio comanditario


no queda obligado frente a terceros, salvo que haya asumido una
mayor responsabilidad.
b) Si no ha entregado la totalidad de la aportación (o le ha sido restituida
indebidamente), queda obligado frente a terceros hasta el limite de la
aportación prometida.
c) Si no ha aceptado una responsabilidad mayor que el monto de su
aporte queda directamente obligado frente a terceros en cuanto a la
diferencia, previa exclusión. Su responsabilidad es subsidiaria
respecto a la sociedad y solidaria (aunque limitada) respecto a los
socios colectivos.
d) Finalmente, el socio comanditario queda sujeto a responsabilidad
ilimitada en los supuestos en que haya consentido la inclusión de su
nombre en la razón social, tal como lo establece el Articulo Nº 279.

De esta manera, la responsabilidad limitada para los socios comanditarios


depende del cumplimiento de su obligación de pago del aporte comprometido
con la sociedad, salvo casos especiales en que asume una mayor cuota de
responsabilidad o que consiente que su nombre se incluya en la razón social.

______________________________________________________________
9 Broseta Pont. “Manual de Derecho Mercantil” Madrid. Novena Edición Tecnos. 1972
Pagina 205.
11
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

2.4.-CLASES DE SOCIEDAD EN COMANDITA:


Siguiendo la clasificación conocida de las sociedades en comandita, y
conforme lo investigado podemos afirmar que estas pueden ser simples o por
acciones. Sus características más importantes, que serán materia de posterior
desarrollo, son:

A. La Sociedad en Comandita Simple , de carácter personalista, cuya


característica principal es el predominio de los socios colectivos en
la gestión y cuyo capital se encuentra dividido en particiones, para
cuya transferencia rigen las reglas de la sociedad colectiva.
B. La Sociedad en Comandita Acciones, que se regula más como una
sociedad capitalista que personalista, por el papel que en ella
adoptan los socios comanditarios, y cuyo capital social se encuentra
dividido en acciones. En esta forma societaria se puede hablar de
un predominio de los socios capitalistas sobre los colectivos,
quienes se convierten en simples gestores de su inversión de
capital.

Como quiera que la LGS no ha de establecido un numero mínimo de socios


colectivos para cualquiera de sus modalidades, debe considerarse que
bastara con la existencia de un socio colectivo, tanto en la modalidad simple
como en la por acciones. Este socio colectivo responde ilimitadamente por las
deudas sociales.

Por ultimo, debemos reiterar que, conforme lo permite el Artículo 4 de la LGS,


una persona jurídica puede ser socio colectivo o comanditario de la sociedad
en comandita, simple o por acciones. Articulo 265 de la LGS.

12
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Capitulo II: “Razón Social y Consentimiento”

Artículo 279.- Razón social

La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social que
se integra con el nombre d todos los socios colectivos, o de algunos o alguno
de ellos, agregándose, según corresponda, las expresiones "Sociedad en
Comandita" o "Sociedad en Comandita por Acciones", o sus respectivas
siglas "S. en C." o "S. en C. por A.". El socio comanditario que consienta que
su nombre figure en la razón social responde frente a terceros por las
obligaciones sociales como si fuera colectivo.

3.-LA RAZON SOCIAL:

En el artículo bajo comentario se establece que la razón social de las


sociedades en comandita debe de incluir el nombre de todos, alguno o
algunos de los socios colectivos, con el agregado de la referente al tipo
societario o de las abreviaturas correspondientes, de acuerdo a su modalidad
“Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C.” o Sociedad en
Comandita por Acciones o su abreviatura S. en C. por A”.

Siempre es necesario anteponer la palabra “Sociedad en comandita en toda


constitución de estas sociedades, por que sino parecería que todos lo socios
son ilimitadamente responsables, de modo que los comanditarios no podrían
invocar frente a terceros su condición especia de socios con responsabilidad
limitada”. 10

La ley no obliga que los nombres de los socios comanditarios consten en la


razón social por cuanto su responsabilidad es limitada. Aquel socio
comanditario cuyo nombre figure en la razón social responde como si fuera
socio colectivo, ilimitadamente sin que sus derechos como socio se vean
incrementados.

Igual temperamento se aplica al tercero cuyo nombre se incluye en la razón


social, quien responde ilimitadamente por los compromisos de la sociedad,
conforme a lo prescrito en el Articulo Nº 266.

Estas sociedades están sujetas a las reglas generales que rigen para toda
clase de sociedades, en especial a las que regulan las sociedades colectivas,
debiendo ser su duración por plazo determinado.

___________________________________________________________________________
10. José Rubén Taramona H. Manual Teórico y Practico de Constitución de Sociedades.
Lima - Perú. Segunda Edición 1988. Pagina 50.

13
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

3.1.- EL CONSENTIMIENTO DEL SOCIO COMANDITARIO O TERCERO

Como expresa un sector de la doctrina, podría presumirse la veracidad de la


razón social en cuanto a la inclusión de los nombres de quienes son socios
colectivos. En tal sentido Roberto Mantilla Molina 11:

“Consideramos que cuando el nombre que figure en la razón social sea el de


un comanditario, cabe presumir su consentimiento”

Sin embargo, tal como hemos comentado, nuestra ley es diferente, pues exige
que se constate el consentimiento de la inclusión del nombre de la razón
social, por quien no es socio colectivo. Así el articulo Nº 266 se refiere a la
persona “que permite” y el articulo Nº 279 a la “que consienta”.

En cualquier caso, tanto así se trata de un socio comanditario o de un tercero,


no es indispensable que el consentimiento sea expreso. Basta el
consentimiento táctico, pero acreditado por la conducta posterior de la
persona y sujeto a prueba en contrario. En caso de duda, no puede
presumirse la autorización.

11. Roberto Mantilla Molina “Derecho Mercantil” México. Edición 1993. Pagina 268

14
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Capitulo III “Constitución”

Artículo 280.- Contenido de la escritura de constitución


El pacto social debe contener las reglas particulares a la respectiva forma de
sociedad en comandita que se adopte y además puede incluir los
mecanismos, procedimientos y reglas, así como otros pactos lícitos, que a
juicio de los contratantes sean necesarios o convenientes para la
organización y funcionamiento de la sociedad, siempre que no colisionen
con los aspectos sustantivos de la respectiva forma de sociedad en
comandita.

4.-CONSTITUCION DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Como en cualquier forma societaria, para la constitución de la sociedad en


comandita se requiere de voluntad que exprese el ánimo de los socios de
asociarse con finalidad de obtener beneficios, mediante el desarrollo de una
actividad económica.

De esta manera, el afecctio Societatis se conjura con formación del fondo


social, constituido mediante el aporte de cada socio a la sociedad, el que
sustenta el desarrollo y hace factible las actividades económicas de la
sociedad.

El pacto social que da origen a la sociedad en comandita debe contener:

1. Las reglas generales de la sociedad en comandita en cuanto


forma de sociedad.

2. Las reglas propias del tipo de sociedad en comandita, simple o por


acciones.

Como se sabe, el Articulo Nº 5 de la Ley dispone que el estatuto queda


incluido en el pacto social, de forma tal que la norma bajo comentario debe
entenderse referida a ambos.

En tal sentido, tendremos estipulaciones propias del pacto social y otras que
corresponden, más bien al estatuto. A continuación exponemos con detalle
las estipulaciones de carácter general que deben contener, en nuestro
concepto el pacto social y el estatuto de la sociedad en comandita, dejando
para el comentario de los Artículos Nº 281 y 282 lo relativo a las
estipulaciones particulares de la sociedad en comandita simple y de la
sociedad en comandita por acciones.

15
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

4.1.-ESTIPULACIONES DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO DE LA


SOCIEDAD EN COMANDITA

En el pacto social de la sociedad en comandita deben consignarse las


siguientes posiciones:

1. Los nombres, apellidos, domicilio, estado civil y demás datos de


identidad de los socios que sean personas naturales, así como la
información (denominación o razón social y domicilio) sobre los socios
que sean personas jurídicas (Artículos Nº 3 y 4 de la Ley).

El Articulo 4 de la Ley establece que se requieren de no menos de


socios para constituir una sociedad. Sin embargo, tratándose de socios
que tienen distintas calidades en el interior de la sociedad en
comandita, la LGS no ha fijado un número mínimo ni máximo de socios
colectivos o comanditarios. Considerando entonces, que basta de al
menos un socio de cada tipo, colectivos y comanditario, para que la
constitución resuelve valida.

2. La declaración de voluntad de los socios por la cual manifiestan su


intención de constituir la sociedad en comandita, con expresa mención
de las clase adoptada, sea simple o por acciones (Articulo Nº 2,3, y 278
de la ley).

3. El capital de la sociedad, debiendo constar en forma expresa los


aportes de cada socio, con indicación de su valor ( Articulo Nº 1 y 22)

4. El nombramiento de los primeros administradores de la sociedad,


quienes no pueden ser designados entre los socios comanditarios,
salvo en el caso previsto el Articulo Nº 281, que será materia de
posterior comentario (Articulo Nº 5).

5. En el caso de los convenios entre socios y entre estos y terceros que


se desee que sean validos ante la sociedad y exigibles a esta, de
acuerdo al articulo Nº 8 de la ley.

En cuanto a las estipulaciones generales, que son propias del estatuto


de la sociedad, deben incluirse las siguientes:

a. La razón social, teniendo en cuenta lo señalado en el comentario


del articulo Nº 279.
b. El domicilio de la sociedad de acuerdo al artículo Nº 20.
c. El plazo de duración de la sociedad, el cual debe ser fijado en el
caso de la sociedad en comandita simple, por ser de aplicación
el Articulo Nº 267. Para el caso de la sociedad en comandita por
16
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

acciones el plazo puede ser determinado o indeterminado,


conforme al Articulo 19 de la Ley.
d. La descripción detallada del objeto social, como señala el
Artículo 11 de la ley.
e. El monto del capital social y las reglas para su incremento o
reducción
f. El régimen de las participaciones sociales, para el caso de la
sociedad en comandita simple, y de las acciones, así como los
supuestos especiales de restricción a su transmisibilidad, con
arreglo a las reglas propias de cada tipo de sociedad en
comandita.
g. Los procedimientos y mecanismos para la modificación del
pacto social, de acuerdo al tipo de sociedad en comandita y para
la formación de la voluntad social.
h. El régimen de administración de la sociedad; las facultades,
derechos y obligaciones de los administradores, así como las
responsabilidades que ellos se deriven.
i. Los controles que ejercen los socios no administradores
respecto de quienes administran la sociedad.
j. Las consecuencias del fallecimiento de alguno de los socios, sea
que se trate de los colectivos o de los comanditarios.
k. Las obligaciones de los socios, colectivos o comanditarios para
con la sociedad.
l. Las reglas para la revisión periódica de la gestión social y del
balance anual.
m. las reglas para la determinación delas remuneraciones que
correspondan a los socios.
n. La forma de distribución de las ganancias y de asunción de las
perdidas.
o. Las causales y procedimientos para la separación y exclusión de
los socios.
p. Las clausulas de arbitraje, cuando se consideren convenientes,
de conformidad con el Articulo Nº 49 de la ley.
q. Los demás pactos lícitos que resulten de interés social.

17
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

4.2.-REQUISITOS PARA SU INSCRIPCION EN EL REGRISTRO


MERCANTIL:

Para los efectos de la Registración en el Registro Mercantil, debemos


tener en cuenta los siguientes requisitos aparte de las normas generales
aplicables a todas las sociedades mercantiles.

a) En la escritura, de Constitución. .. Debe indicarse quiénes son los


socios colectivos y quienes los comanditarios
b) Debe tener forzosamente una razón social, que está formada- por el
nombre de todos, algunos o uno de los socios colect i v o s , a l q u e
d e b e a g r e g a r l a e x p r e si ó n e n C o m a n d i ta" o en abreviatura
"S. en C.". No debe incluirse el nombre de los socios
comanditarios.
c) Los socios colectivos pueden aportar capitales o industria, en
tanto que los comanditarios, necesariamente deben aportar
capital.
d) El derecho del socio comanditario no puede hacerse constar en
título, acciones u otros documentos negociables.
e) La transferencia de los socios colectivos solamente puede hacerse con
acuerdo unánime de los otros socios de la misma naturaleza y de la
mayoría absoluta de los comanditarios.
f) La cesión del derecho del socio comanditario, requiere el de la
mayoría, por personas, de los socios colectivos, y de la mayoría, por
personas y capital de los mismos socios comanditarios.
g) La designación y ' remoción del administrador requiere acuerdo de
la mayoría por personas, de los socios colectivos, ' de la mayoría,
por -personas y capitales, de los socios comanditarios.,
h) Causales específicas de disolución, son, el fallecimiento.

18
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

4.3.-MODELO: CONTRATO DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:

Señor Notario:
Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de
Sociedad Comercial en Comandita, que otorgan don……………………… y
don………………………………………….de………………………..……
acuerdo a las cláusulas siguientes: entes:

PRIMERO.- La sociedad tiene por objeto explotar en esta plaza una


tienda de artículos para caballeros siendo los señores AAAAAAAAAAAAAA
Y BBBBBBBBBBB socios comerciantes y el señor simple administrador
de CCCCCCCCCCC capital quedando limitada su responsabilidad al
capital que suscribe en este contrato:

SEGUNDO. - Esta sociedad girará bajo el rubro de Sociedad Comercial


Comandita y el domicilio de la Sociedad que se constituye estarán ubicados
en esta ciudad San Vicente Provincia de Cañete - Perú.

TERCERO.- La Administración estará a cargo de ambos socios


colectivos, quienes en tal carácter podrán realizar todos los actos -y
transacciones relacionadas con la misma, haciendo uso de la firma social y
pudiendo cobrar independientemente.

CUARTO.- El Capital social se fija en la suma S/…………….que será


aportado en efectivo, de inmediato, en la siguiente proporción. El Socio
activo señor AAAAAAAAAAAA, se compromete a aportar la suma de
S/……………………………………, el socio activo señor
BBBBBBBBBB se compromete a aportar la suma de
S / …………………………… y el socio comanditario el señor CCCCCCCCC
aportara la suma de S/………………………………….

QUINTO.- La sociedad practicara anualmente un balance general de sus


operaciones que se harán - el 31 de Diciembre de cada año, con el objeto de
igualar el ejercicio social de la compañía con el año calendario y con el fin de
regularizar así el ejercicio social con las disposiciones de la ' Dirección General
de Contribuciones para el pago de los impuestos correspondientes.

SEXTO.- Del resultado del balancea que se refiere la cláusula an te rio r,


un …..% .........d e la s uti lida des ne ta s serán destinadas a formar un
fondo de reserva. El...... %....... restante será distribuido entre los socios,
en proporción a los capitales suscritos. Las pérdidas serán soportadas en la
misma proporción y si el fondo de reserva no alcanzará para cubrirlas, serán
debitadas a las cuentas del Capital de los Socios. En cualquier momento,
si las pérdidas llegarán insumir una tercera parte del capital suscrito, se
procederá de inmediato a la liquidación de la sociedad.

SEPTIMO.- Los socios colectivos deberán dirigir y administrar la sociedad


y percibirán como remuneración de su trabajo la suma de S/................... Cada
uno, mensualmente. El socio o capitalista podrá retirar a cuenta y como
anticipo de la ganancia que haya de corresponderle, la sume de I/.
Mensualmente.
19
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

OCTAVO.- Esta sociedad inicia su giro en el día de la fecha de su


constitución, en el local de la calle…………………..Nº………………………….y
su duración se fija por un término de………………pudiendo ser prorrogada
por voluntad unánime de los socios, por…………………………….años más.

NOVENO.- Los socios administradores tendrán a su cargo la liquidación de


la Sociedad.
DECIMO.- Las dificultades o controversias que surgieran respecto a la
interpretación (le este contrato serán resueltas por árbitros nombrados de
común acuerdo, cuyo fallo será inapelable.
UNDECIMO.- Todos los casos no previstos en las cláusulas precedentes,
serán resueltos de acuerdo con la Ley

Agregue usted señor Notario lo que fuere de Ley y pase los partes
respectivos al registro mercantil de Lima , para los fines de la inscripción
de la sociedad constituida.-Lugar y fecha………………..

Ejemplo:

En una sociedad de esta clase tenemos a los señores Bolaños, Chávez, Ruiz
y Alfaro que son socios comanditados (responsabilidad ilimitada) Y a
González, Hernández, Sánchez y Gómez, que son socios comanditarios
(responsabilidad limitada). La razón social se forma con el nombre de uno o
más de los socios gestores o colectivos de mayor significación y que más
convienen a los intereses de la empresa. Por ejemplo Bolaños y Chávez, se
agrega ¨y compañía, o su abreviatura ¨y Cía ¨ que representa los nombres de
los socios comanditados o gestores y comanditarios que no se mencionaron.
Además, se completa la razón social con la indicación de la clase de sociedad
(en comandita simple), pudiéndose emplear la correspondiente abreviatura
(¨S. en C. ¨), quedando de la siguiente manera:

Bolaños, Chávez y Cía, S. en C.

4.4.-SOCIOS ADMINSTRADORES:

Los únicos que tienen a su cargo la administración de la sociedad son los


socios de responsabilidad ilimitada (comanditados o gestores). Entre estos se
designa el gerente, gerentes o subgerente. Esta designación de
administradores o gerentes será necesariamente, hecha a proposición de los
socios gestores o colectivos y por voto mayoritario de los socios
comanditarios, en proporción al capital aportado. La administración y
representación estará a cargo de los socios colectivos o de terceros que se
designen.

20
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

4.5.-INTERVENCION DE LOS COMANDITARIOS:

No pueden intervenir en la administración de la sociedad, ni incluir su nombre


en la razón social de la compañía pero si pueden asistir en las juntas de
socios con carácter consultivo, examinar, inspeccionar la contabilidad y los
actos administrativos, efectuar contratos por cuenta propia o ajena y prestarle
a ésta trabajo subordinado.

4.6.-INGRESOS POSTERIORES:

Las personas que en calidad de socios, posteriormente a la constitución de la


sociedad de esta clase, lo mismo que a una colectiva, que ingresen a ella,
asumen las mismas responsabilidades y obligaciones que tienen lo que ya
existían desde la fundación.

4.7.-REEMPLAZO DE LA ADMISNTRACIÓN:

Un socio comanditario puede, a la muerte del administrador, y a falta de


socios gestores, asumir interinamente, pero solo por un mes a partir de la
muerte dicha, la administración de la sociedad. La responsabilidad de dicho
socio queda limitada, en este caso, a la ejecución de su gestión.

4.8.-LIMITACIONES PARA SOCIOS COMANDITADOS:

Estos no pueden dedicarse, directa o por medio de otros, a negocios iguales a


los que consta en el objeto de la sociedad. El que lo hiciere, pierde el derecho
de examinar los libros y de enterarse de las operaciones sociales, aparte de
las demás responsabilidades en que pueden incurrir.

4.8a.-DIVIDENDOS DE LOS COMANDITARIOS:

En caso de pérdidas en los negocios de la sociedad, los socios comanditarios,


no pueden recibir intereses ni dividendos mientras las pérdidas no se hayan
recuperado en ejercicios posteriores. Esta situación se mantiene hasta que
haya sido saneado el capital, y consecuentemente se produzca nuevas
ganancias para continuar haciéndoles los pagos correspondientes.

4.9.-TERMINACION DE LA SOCIEDAD.:

Aporte de las diversas causas por las cuales se terminan las sociedades en
general, la comandita también se acaba por la muerte, quiebra, interdicción o
imposibilidad para administrar de los socios comanditados o gestores. Sin
embargo, si fueren varios los socios comanditados, podrá la sociedad
continuar bajo la administración de los otros socios, debiendo entonces
modificarse, si fuera el caso, la razón social, para incluir en ella el nombre del
socio que toma la administración.
21
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

4.10.-MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL:

Tema de interés resulta de la modificación del pacto social. Para la


modificación de la sociedad en comandita simple se requiere el
consentimiento unánime de todos los socios, de acuerdo al Articulo Nº 268,
aplicable por mandato del Articulo Nº 281. Tal como Señala Rodrigo Uría, no
cabe distinción alguna entre socios colectivos y los comanditarios para efectos
de consentimiento:

“(…) todos ellos son igualmente socios, y todos han contribuido con su
consentimiento al nacimiento de la sociedad conforme a pactos y condiciones
que no podrían ser alterados sin la conformidad de cuanto integran la
sociedad”12.

Si se modifica el pacto social por la sola voluntad de los socios colectivos, se


estaría excluyendo arbitrariamente a los comanditarios, quienes también
forman parte de la sociedad. Aun cuando el socio comanditario no participe en
la gestión, ello no puede justificar su exclusión en las decisiones de modificar
el pacto social, pues en la sociedad en comandita simple prima el elemento
personal. Tratándose de la modificación del pacto social de la sociedad en
comandita por acciones, son de aplicación las nomas generales de la
sociedad de capitales, a tener del Articulo Nº 282.

12. Uría “Derecho Mercantil” Decimo Quinta Edición. Madrid. Pagina 202.

Capitulo IV “Reglas Dentro de La sociedad en Comandita”

22
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Artículo 281.- Sociedad en comandita simple


A la sociedad en comandita simple se aplican las disposiciones relativas a la
sociedad colectiva, siempre que sean compatibles con lo indicado en la
presente Sección.
Esta forma societaria debe observar, particularmente, las siguientes reglas:
1. El pacto social debe señalar el monto del capital y la forma en que se
encuentra dividido. Las participaciones en el capital no pueden estar
representadas por acciones ni por cualquier otro título negociable;
2. Los aportes de los socios comanditarios sólo pueden consistir en bienes en
especie o en dinero;
3. Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la
administración; y,
4. Para la cesión de la participación del socio colectivo se requiere acuerdo
unánime de los socios colectivos y mayoría absoluta de los comanditarios
computada por capitales. Para la del comanditario es necesario el acuerdo de
la mayoría absoluta computada por persona de los socios colectivos y de la
mayoría absoluta de los comanditarios computada por capitales.

5.-PACTO SOCIAL Y ESTATUTO:

Como hemos señalado anteriormente, en el pacto social y en el estatuto de la


sociedad en comandita deben incluirse las estipulaciones generales propias
de cualquier sociedad.

Tratándose de las sociedades en comandita simple, el Articulo Nº 281, bajo


comentario, establece, que debido a la primacía del elemento personalista en
este tipo de sociedad, le serán de aplicación las normas previstas para la
sociedad colectiva, salvo en lo que se opongan a las reglas especiales del
propio Articulo Nº 281.

En consecuencia, son de especial aplicación prioritaria las siguientes:

a. La responsabilidad de los socios colectivos es solidaria e ilimitada


respecto de las deudas sociales, mientras que los socios
comanditarios responden únicamente hasta el límite de su aporte. No
obstante, debe tenerse presente que la responsabilidad de los socios
es subsidiaria, pues gozan del beneficio de excusión.
b. La sociedad en comandita simple debe de tener un plazo fijo de
duración.
c. Las modificaciones del pacto social debe acomodarse por unanimidad
de todos los socios, colectivos y comanditarios.
d. Los acuerdos sociales se adoptan por mayoría de los socios,
atribuyéndose un boto a cada persona. No obstante puede pactarse
que la mayoría se computa en función a la titularidad sobre el capital
social, en cuyo caso cualquier socio con mas de la mitad de los votos
requiere del apoyo de al menos otro socio para adoptar resolución
valida.

23
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

A ellos se añaden las reglas particulares del Articulo Nº 281, que deben
tenerse en cuenta respecto de la sociedad en comandita simple, a las que nos
referimos a continuación.

5.1.-CAPITAL SOCIAL:

El capital de la sociedad en comandita simple esta conformado por los aportes


de los socios, colectivos o comanditarios y se encuentra dividido en
participaciones, como es usual en las sociedades personalistas. Al igual que
en los demás tipos societarios, no existe un monto mínimo ni máximo de
capital para la sociedad en comandita simple. Las particiones no pueden estar
representadas por acciones ni por cualquier titulo negociable.

5.2.-CLASES DE APORTES:

En las sociedades en comandita simple se pueden presentar dos formas de


aporte, en función a la condición del socio aportarte. El aporte de los socios
colectivos puede ser dinerario, de bienes en especies, derechos o trabajo.
Vale decir, el socio colectivo puede ser capitalista o industrial, y responde
ilimitadamente por las deudas sociales. El aporte de los socios es equivalente
a la de un socio capitalista cuya responsabilidad se ve limitada al monto de su
aporte prometido, no participando en la gestión de la sociedad.

En el pacto social de la sociedad en comandita simple debe indicarse en


forma expresa el número de participaciones atribuidas a cada socio, colectivo
o comanditario, así como las reglas propias de la transmisión y enajenación
de las mismas. Conforme Alejandra Convers Diaz y Beatriz Helena Sanchez
Gomez 13, hacen referencia que esta clase de sociedad se encuentra en
todos los países sudamericanos a excepción de Bolivia.

A.-DINERO:

En cuanto a los aportes en dinero dentro de la sociedad en comandita simple,


hay que resaltar que en todos los países de Sudamérica ese aporte puede ser
hecho en dinero, aunque en Venezuela y Ecuador no se hace referencia
expresa a éste tipo de aporte.

En Argentina no se menciona de manera expresa este tipo de aporte, sino


que de manera general se estipula que el aporte debe ser hecho en
obligaciones de dar. LEY 19.550 DE SOCIEDADES COMERCIALES.

En Perú se consagra de manera expresa el aporte en dinero, refiriéndose a


éste como aporte dinerario al remitir este aspecto a la parte general y debe
estar pagado al momento de ser otorgada la escritura pública
correspondiente, mediante su depósito en una cuenta del sistema financiero
a nombre de la respectiva sociedad. Además de manera específica a éste tipo
24
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

social se menciona el aporte en dinero para los socios comanditarios.


CODIGO DE COMERCIO 2 Artículo 23 — Aportes dinerarios y Artículo 281.-
Sociedad en comandita simple

En Chile existe una norma especial para los aportes en la Sociedad en


Comandita Simple, el Código de Comercio Chileno se refiere a éste como
aporte en dinero y estipula que debe ser hecho de acuerdo a lo que se
estipule en el contrato social.

B.-BIENES FUNGIBLES

Son permitidos éstos aportes en casi todos los países Sudamericanos,


excepto en el Perú donde solo pueden ser aportados bienes en especie. En el
caso de Argentina, Paraguay y Uruguay, existe una limitación específica para
éste tipo de aporte, dicha limitación consiste en que los bienes fungibles
deben ser aportados en propiedad.

En Chile, Venezuela y Ecuador no se consagran los aportes en bienes


fungibles. A diferencia de los otros países suramericanos en Perú , se estipula
que los socios comanditarios solamente pueden aportar bienes en especie,
por lo tanto no es posible que aporten bienes fungibles.

C.-MUEBLES:

Aunque cada uno de los países suramericanos tiene sus especificidades en


cuanto a ésta clase de aportes, en ninguno existe prohibición en cuanto a la
capacidad de los bienes muebles para ser aportados en la sociedad en
Comandita Simple, salvo en Venezuela y Ecuador en donde no hay
regulación al respecto.

En Argentina no se menciona de manera expresa este tipo de aporte, sino


que en forma generales se estipula que el aporte hecho a la Sociedad en
Comandita Simple, debe ser hecho en obligaciones de dar, por lo tanto
pueden ser aportados a éste tipo de sociedad pero solamente en propiedad.

En Perú se admite el aporte de bienes muebles en sociedades en Comandita


Simple, pueden ser entregados a cualquier título a diferencia de algunos
países como Argentina, ya que de acuerdo a la norma general de aportes a
las sociedades, éstos se trasfieren a la sociedad en propiedad a menos que
se estipule que se hace a otro título y se reputan efectuados al momento de
otorgarse la escritura pública, lo cual es ratificado por la norma especial
referida a éste tipo de sociedades. La única limitación es que estos bienes no
pueden ser de género.

25
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

En Chile se consagra de manera expresa el aporte de bienes muebles a las


sociedades en general, pues no hay norma específica para los aportes en
las sociedades en Comandita Simple, pero además de consagrar a los
muebles como objeto de aporte a la Sociedad en Comandita Simple no se
prevé ningún tipo de especificidades sobre éste aporte.

D.-INMUEBLES:

En Argentina no se menciona de manera expresa este tipo de aporte, sino


que de manera general se estipula que el aporte debe ser hecho en
obligaciones de dar, por lo tanto pueden ser aportados bienes inmuebles en
éste tipo de sociedad pero solamente en propiedad.

En Perú se admite el aporte de bienes inmuebles a las sociedades en


Comandita Simple. Estos bienes, tal como fue anteriormente señalado,
pueden ser entregados a cualquier título a diferencia de otros países pues de
acuerdo a la norma general de aportes estos se trasfieren a la sociedad en
propiedad a menos que se estipule que se hace a otro título y se reputan
efectuados al momento de otorgarse la escritura pública, lo cual es ratificado
por la norma especial referida a éste tipo de sociedades.

En Chile, se remite a las normas generales de aportes a sociedades. Dentro


de ésta norma general, expresamente se consagran los inmuebles como
bienes susceptibles de ser aportados a una sociedad, pero al igual que los
muebles no se consagran normas particulares referentes a éste aporte.

E.-ACCIONES:

De manera expresa se encuentra consagrado el aporte en acciones en la


gran mayoría de las legislaciones sudamericanas, con excepción de
Venezuela y Ecuador, países en los cuales no está regulado éste aporte.

En Argentina se consagra el aporte en acciones como aporte de títulos


valores cotizables en bolsa o como títulos no cotizados; de acuerdo a esto se
estipula que si se trata de aquellos títulos cotizables en bolsa, el valor que se
da al aporte será máximo su valor de cotización. Si se trata de aquellos títulos
no cotizados o que no se hubiesen cotizado habitualmente en un periodo de
tres meses anteriores al aporte, el valor del aporte se dará según las reglas de
valuación de aportes en especie, es decir la valuación de los aportes no
dinerarios.

En Perú, no se admite el aporte de acciones de manera expresa, pues


solamente se habla de aporte de bienes muebles, de manera general, y de
títulos valores, equiparando estos a los Derechos de crédito, descartando de
esta manera a las acciones como títulos valores, por lo tanto al no estar
26
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

prohibidos de manera expresa los aportes en acciones, debe entenderse que


se aplican a éstas las normas referidas a los bienes muebles en virtud de su
naturaleza como tales y por lo tanto deben ser aportados a más tardar al
otorgarse la respectiva escritura pública.

En Chile, a diferencia de otro tipo de aportes, no se consagra de manera


expresa el de acciones. A pesar de esto se entiende autorizado, pues de
manera general al final de la disposición, se admite como aporte toda cosa
comerciable capaz de prestar alguna utilidad.

F.-DERECHOS:

De manera específica ésta clase de aporte es consagrado en los países


sudamericanos a excepción de Paraguay, Venezuela y Ecuador donde no
hay regulación alguna al respecto.
Así las cosas, los aportes de derechos están admitidos de manera expresa en

En Argentina Dicho aporte debe cumplir con dos condiciones, la primera es


que se refiera a derechos sobre bienes susceptibles de ser aportados y la
segunda condición es que estos derechos no sean litigiosos.

En Perú de manera específica se hace referencia en el Código de Comercio


al aporte de derechos. Consagra que el aporte se hace a título de cesión del
derecho del cual se trate, así mismo, el aportante está obligado a garantizar la
existencia, exigibilidad del derecho y la solvencia del deudor, cuando se
realizó el aporte, pero en todo caso su responsabilidad sobre el mismo esta
limitada al valor que le fue atribuido al derecho.

En Chile, no se encuentran regulados los aportes de derechos, y no deben


entenderse incluidos, pues la norma sobre aportes, en su inclusión general
hace referencia a las cosas comerciables que presten alguna utilidad, por lo
tanto excluye de manera tácita el aporte de derechos.

G.-PATENTES:

Esta clase de aportes no se encuentran consagrados en la legislación


paraguaya y argentina.

En Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia, están consagrados como aporte


en especie de manera expresa. Al igual que en Brasil las patentes pueden ser
aportadas, pues son bienes inmateriales apreciables en dinero, bienes que
además están protegidos por el ordenamiento jurídico.

27
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

H.-DERECHOS DE USO Y GOCE.-

En algunos países sudamericanos, no se encuentra consagrado éste tipo de


aporte, como en el caso de Perú.

De manera expresa la Ley de Sociedades Comerciales Argentina hace


referencia a los derechos de uso y goce. La norma prevé que expresamente
el socio debe manifestar que el aporte lo hace en uso o goce porque de no
ser así el aporte se hace en propiedad. En segundo lugar ésta clase de aporte
solo está autorizado para las sociedades de interés, caso de la sociedad en
Comandita Simple, por lo tanto siempre que se estipulen estos aportes en
este tipo social es aceptado el aporte de uso o goce.

En Chile de manera expresa regula el aporte de derechos de usufructo y


goce, estableciendo que en el caso que dicha cosa aportada en alguna de
estas modalidades se pierda, no es responsable por los frutos de la misma.

I.-SERVICIOS:

Esta clase de aporte no está regulado en Argentina, Chile, Venezuela y


Ecuador. En Perú, de manera expresa está admitido el aporte de servicios
para la sociedad anónima, razón por la cual debe entenderse que no se
admiten en éste tipo social.

J.-TITULOS VALORES:

En Chile no se encuentra consagrado éste tipo de aporte al igual que en


Paraguay, Venezuela y Ecuador.

En Perú, a pesar que se admite el aporte de títulos valores, el aporte del socio
solamente se entiende hecho en la medida que sea íntegramente pagado,
esto en caso que el título valor éste a cargo del socio aportante. En caso que
el obligado sea un tercero el aporte se tiene por realizado con en endoso de
los mismos.

K.-DOCUMENTOS DE CREDITO:

Esta clase de aporte se encuentra consagrada en casi todos los países de


Sudamérica, pero cada uno tiene distintas especificaciones. Los países en
que no se encuentra en Venezuela, Ecuador.

28
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

En Argentina se encuentra consagrada en el art. 41 de la Ley 19550 de


Sociedades Comerciales, en el cual se establece que la sociedad solo es
cesionaria de los aportes de 69 créditos cuando consta en el contrato social y
desde ese momento se tiene en cuenta el aporte. Así mismo, la persona que
haga el aporte debe responder por la existencia y legitimidad del documento
de crédito. Si al momento de vencer este crédito no puede ser cobrado, el
socio se obliga a aportar la suma de dinero que consta en el documento de
crédito y para dar este se le da un plazo de 30 días.
De esta forma de puede apreciar que el aporte de un documento crediticio se
hace con una cesión de créditos donde la sociedad pasa a ser la cesionaria
del crédito incorporado.

En Perú se establece en el art. 26 del Código de Comercio en donde forma


parte de los aportes no dinerarios. En este país se tiene la concepción de que
solo se entiende efectuado y admitido esta clase de aportes si en el pacto
social se autoriza expresamente y cuando el respectivo título y documento
sea íntegramente pagado. Así mismo aclara, que si en el pacto social se
contempla que el aporte que se representa en documentos crediticios, si el
obligado principal no es el socio aportante, este aporte se tendrá por cumplido
cuando se haga la transferencia de estos documentos, o el endoso (cuando
se trate de títulos valores) y haciendo valer la responsabilidad solidaria que se
prevé en la ley. Si el aporte lo hace el socio, este se entenderá efectuado
cuando la suma contemplada en el documento sea íntegramente pagado.

De esta manera, se puede Concluir que hacen bastante énfasis en que para
este tipo de aportes y los casos que contempla este artículo, deben encontrar
expresamente contemplados en el pacto social de la sociedad y si se llega
hacer, se debe cumplir con lo establecido en lo que contempla el Código de
Comercio tanto para el caso de los socios aportantes que hagan este tipo de
aporte, en donde se debe entender efectuado solamente cuando se pague
íntegramente. Para el segundo caso, la ley establece que si en el título que se
aporte no aparece como obligado principal el socio sino otra persona, se
entiende efectuado el aporte de este título, cuando se hace entrega de el a la
sociedad por medio de endoso y la ley presumiendo que son deudores
solidarios de este título o documento crediticio. Art. 26 del Código de
Comercio Aportes no dinerarios.

L:EN ESPECIE GRAVADOS.-

Esta clase de aporte solo se consagra en 4 países en donde solo en 2 se


hace distinción de cuando se aporte un bien en especie gravado y los que no.

29
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

En otros simplemente deja hacer el aporte en especie. En Venezuela, Chile


Ecuador, no se menciona nada.

En Argentina se consagra el aporte en especie en el art. 43 de la Ley 19550


de Sociedades Comerciales. En donde se puede concluir que el valor del
aporte de los bienes gravados, sólo se contará su aporte con deducción del
gravamen.

En Perú en el art. 281 del Código de Comercio en donde en el numeral 2 se


establece que el aporte de los socios comanditarios solo pueden consistir en
bienes en especie o en dinero. Art. 281 Código de Comercio: Sociedad en
comandita simple inciso 2.

M.-CONSTITUCIÓN DE APORTE:

Solo en 5 países establece la forma de constituir el aporte de manera expresa


y como debe ser integrado. En los demás no se hace mención de ello, sino
que se deben cumplir con todos los reglamentos específicos para
constituirlos.

En Argentina se establece en el art. 135 de la Ley de Sociedades


Comerciales
que la constitución del capital comanditario se integrará solamente con el
aporte de obligaciones de dar.
De manera que para este país lo mas importante y lo que debe tener en
cuenta la sociedad para la constitución del capital son los aportes en
obligaciones de dar y con ellas solo se entiende integrado.

En Perú en el art. 294 del Código de Comercio se entiende este aporte


incluido dentro de las estipulaciones del pacto social en cuanto a como se
debe constituir el capital, con todos los demás aportes. De tal manera que se
puede Concluir , que hace es una referencia general, a si se llega a producir
un aporte de bienes en especie de cada socio se debe indicar el título bajo el
cual lo hace y debe incluir su informe de valorización.

En Chile en el art. 652 del Código de Comercio se establece lo que debe


contener la escritura social y en el numeral 4 se dice que el capital que se
introduce de cada uno de los socios debe consistir en dinero, en créditos o en
cualquier otro bien; y en cuanto a los aportes de bienes muebles o inmuebles;
y la forma de su constitución debe hacerse con el justo precio de los mismos
aportes en caso de que no se haya asignado el valor.

N.-CAPITAL:

30
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

La compañía en comandita simple se constituirá en la misma forma y con las


mismas solemnidades señaladas para la compañía en nombre colectivo

En Perú se concluye que no está tan claro que se dé el pago a plazos sin
embargo, en el pacto social, se pueden estipular diferentes condiciones para
el aporte en dinero y su pago (de tal forma que aquí podría permitirse el pago
a plazos), pero al momento de otorgarse la
escritura pública, todo debe estar pagado a nombre de la sociedad en una
empresa bancaria o financiera. Art. 23 del Código de Comercio.

En Chile se concluye que es muy similar a Perú porque se acepta estipular en


el contrato la época y forma en que se deben entregar los aportes a la
sociedad. De tal forma que se da a entender que se pueden pactar plazos
para entregar los aportes. Sin embargo, también deja claro que ha falta de
estipulación, le entrega se debe hacer en el domicilio social, después de que
la escritura de la sociedad este firmada. Art. 378 del Código de Comercio.

O.-EXCLUSIONES Y PROHIBICIONES:

En casi todos los países menos en Brasil, se encuentran expresamente


algunas prohibiciones y exclusiones donde si se llegan a cometer, en algunos
países pueden ser tan drásticas que pueden llegar a la exclusión del socio o
al pago por los daños y perjuicios que se producen por hacer un acto
prohibitivo.

En Argentina hay tres prohibiciones muy importantes que son: a)la


constitución de sociedades o cuando hay aumento de capital por medio de
participaciones recíprocas aún si se hacen por interpuesta persona. Si se
llega hacer algo de lo anterior el efecto es nulo de estos actos.

Otra consecuencia que trae hacer alguna de las infracciones anteriores es


que lo hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores,
administradores, directores. Si se llegó aumentar el capital por medio de
participaciones recíprocas se dará un plazo de tres meses para hacer la
reducción del capital que no se integró debidamente, o si no queda la
sociedad disuelta de pleno derecho.
b) Se prohíbe que la sociedad controlada participe en la controlante ni esta en
la sociedad controlada por esta por un monto superior al del balance,
reservas.
c) Prohibición del exceso en los límites fijados de las partes de interés, cuotas
o acciones.
Donde deben ser enajenadas dentro de los 6 meses a que se produjo la
aprobación del balance del que haya resultado la infracción. Todo esto se
consagra en el art. 32 de la Ley de Sociedades Comerciales.

31
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

En Perú también se admiten las prestaciones accesorias con carácter


obligatorio para todos o algunos accionistas, que son distintos de sus aportes,
pero de todas maneras se determina su contenido, duración, modalidad,
retribución y sanción por el incumplimiento de estos.

Se deja muy claro que estas prestaciones no pueden integrar el capital, Así
mismo, la Junta General puede crear prestaciones accesorias, con el
consentimiento del accionista o de los accionistas que quieran prestarlas. Con
respecto a su modificación establecieron que solo podrán acordarse por
unanimidad, o por acuerdo de la junta general cuando el accionista que da la
prestación accesoria manifiesta su conformidad expresamente. (Art. 75
Código de Comercio). En este país se establece esta figura de forma
detallada en su constitución, creación, modificación y para que personas se
pueden establecer pero ellas deben expresar su consentimiento de forma
expresa. Así mismo, y al igual que Argentina, se deja claro que no van a
integrar el capital.

P.-% APORTES LÍMITES:

Es una forma de aporte que sólo se consagra en Uruguay y Venezuela en


donde en el primero trae una regulación mas específica y clara acerca de la
solución que se puede dar cuando se pasa un límite de esto, y si no se hace
esto, se da una sanción y en el segundo solo se establece como límite el
precio corriente.

Q.-VALUACIÓN DE LOS APORTES NO DINERARIOS:

Se puede decir que se debe consagrar en el pacto social contrato o escritura


pública de la sociedad; y los países que la consagran distintas solemnidades y
formas de establecerlos y sus límites.

En Argentina se establece la forma de hacer valuación de los aportes en


especie que es por la forma en que se establezca en el contrato, o sino se
hace por medio de los precios de plaza o por uno o mas peritos que designará
el juez de la inscripción. En cuanto a la sociedad en comandita simple para los
aportes de los socios comanditarios, se indicarán en el contrato los
antecedentes y la valuación del aporte. Art. 47 Ley 16060 de Sociedades
Comerciales: (Participación de sociedades en otras sociedades).

En Perú La valuación de los aportes no dinerarios se debe hacer un la


escritura pública donde se conste el aporte de bienes o derechos de crédito, y
se debe además hacer un informe de valorización en el que se describan los

32
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

bienes o derechos que son objeto del aporte y los criterios empleados para su
valuación y su valor. (Art. 27 Código de Comercio ).

De esta forma se establece una formalidad para hacer la valorización de los


aportes no dinerarios que hacer una escritura pública con ellos y además
hacer un informe de la valorización.

R.-DENOMINACIÓN DE CAPITAL:

En los países que lo consagran expresamente se tiene como una estipulación


de carácter general y es para unas determinadas situaciones.

En Brasil se concluye que el capital social se puede dividir en cuotas, ya sea


igual o desigual, pudiendo establecer un número diverso de socios. Pero para
la estimación exacta de los bienes conferidos al capital social, deben
responder solidariamente todos los socios, sobre este.

___________________________________________________________________________
13. CONSTITUCION DEL CAPITAL SOCIAL EN SUDAMERICA Pontifica. Universidad
Javeriana Facultad de Ciencias Juridicas Bogota 2004”

5.3.-ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD:

33
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

En la sociedad de comandita simple la administración recae en los socios


colectivos, pues, tratándose de una sociedad personalista, la existencia de
tales socios resulta mas importante que la de los que aportan capital.

Ahora bien entre los socios colectivos la administración puede ser realizada,
separada e individualmente, por cada uno de los socios. Ellos no impiden que
en el pacto social se establezcan otros procedimientos y formas de
administración, como analizaremos. Cabe señalar que en el inciso 3 del
Articulo Nº 281 establece que, salvo pacto en contrario, los socios
comanditarios no participan en la administración de la sociedad. Contrario
Sensu, los socios comanditarios pueden intervenir en la administración
cuando ella sea contemplada en el estatuto. La exclusión de los socios
comanditarios acedan a la administración obedece a la existencia de un
régimen de distintos grados de responsabilidad, dependiendo de la calidad de
socio. Comoquiera que los socios colectivos ejercen la gestión de la sociedad,
las operaciones arriesgadas que realicen los perjudicaran en mayor grado,
pues su responsabilidad por las deudas sociales es ilimitada, Al permitir que
los socios comanditarios accedan a la administración social, la norma no
define si el socio administrador pierde la limitación de la responsabilidad que
resulta propia de su Estatus Asociativo. Podría interpretarse, en
consecuencia, que el socio comanditario que esta autorizado por el estatuó a
intervenir en la administración no adquiere la responsabilidad propia del socio
colectivo. Su responsabilidad seguirá estando limitada al monto de su aporte.
Esto representa, evidentemente, una grave omisión de la ley, considerando
que el Inciso 3 del Articulo Nº 282 establece lo contrario para la sociedad en
comandita por acciones. De allí la interpretación citada anteriormente sea
sumamente discutible y contradictoria, desde que no es concebible que el
legislador lo contemple expresamente en la sociedad en comandita por
acciones y dedica no hacerlo, precisamente, en la sociedad en comandita
simple.

5.4.-TRANSFERENCIA DE LAS PARTICIPACIONES:

Al concurrir dos categorías de socio, colectivo y comanditarios, se han


previsto mecanismos distintos para la transferencia de las participaciones de
cada uno. La cesión de las anticipaciones del socio colectivo requiere de la
aprobación unánime de los socios colectivos y de la mayoría absoluta de los
socios comanditarios, calcula en función al capital social. Para el caso de
transferencia de participaciones del socio comanditario, la norma bajo
comentario exige el asentamiento de la mayoría absoluta, computadas por
persona, de los socios colectivos, así como de la mayoría absoluta,
computadas por capitales, de los socios comanditarios.

6.-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS.

34
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

Además de los derechos que de una forma en general se reconocen a los


socios de toda clase de sociedades, entre los que figuran el derecho a
percibir utilidades, se reconocen en forma especial determinados derechos
referidos especialmente a los socios colectivos y comanditarios. 14

1. Los socios colectivos que ejerzan la representación de la sociedad


deberán de acordar previamente su remuneración, pues a diferencia de
la ley anterior estas están supeditadas a su determinación en el pacto
social. Se advierte un presupuesto distinto al caso de los
administradores en la sociedad en comandita por acciones, en este
caso si son remunerados.

2. En el acto constitutivo puede ampliarse la facultad de control atribuida


por ley al socio comanditario.

3. El socio comanditario que de buena fe ha recibido utilidades, según el


balance regularmente aprobado, no esta obligado a restituirlas.

4. La distribución de los beneficios se hacen conforme a los criterios que


establezca el pacto social.

5. En cuanto a las perdidas, hay diferencia en la relación a los socios


comanditarios que solo pueden perder el importe de la aportación
aportada.

6. Tratándose de los beneficios, estos tienen que resultar del balance y de


la cuenta de ganancias y pérdidas, que están obligadas a presentar los
socios, a quienes normalmente le corresponde la administración.

7. Las obligaciones de los socios son mutatis mutandis las mismas que en
la sociedad colectiva, cuyas reglas se aplican supletoriamente a este
tipo de sociedad.

___________________________________________________________________________
14. Texto recogido de Montoya Manfredi, Ulises “Derecho comercial” 11a ed. aum. Grijley-
Lima, 2004. Pagina 320.

7.- CONCLUSIONES:

35
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

1. El trabajo nos sirvió para extender nuestros conocimientos darnos


cuenta que además de las sociedades anónimas, que por lo general,
son las que más constituyen en nuestra sociedad, o son las que
suenan; existen otras maneras de poder manejar los intereses de las
personas y que por su constitución, en que se conforma, no
necesariamente se necesita tener un fuerte capital económica para
formar parte de ella.

2. Es válido resaltar que si bien los seres humanos desde sus inicios han
buscado una manera de generar capital a su favor, valiéndose de las
herramientas jurídicas permitidas por las diferentes sociedades o
estados. En muchas ocasiones para valerse de este afán ha ido
creando diferentes tipos de modalidades de sociedades, esto con el
propósito de no participar en forma directa o personal en los negocios y
como manera de protección a sus intereses.

3. Por lo tanto debemos de tener en cuenta que La sociedad en


Comandita es la sociedad contraída entre varias personas, de las
cuales, una o unas, ponen su dinero y las otras, en lugar de este, su
trabajo, como parte del capital que le corresponde a cada uno de los
socios comanditarios. En el sentido común es cuando una persona
trabaja y la otra capitalista, pone el dinero y se reparten las ganancias.

4. Por los consiguiente hemos de afirmar que en es este tipo de sociedad


existen: Gestores: También denominados colectivos. Responden
subsidiaria, pero ilimitada y solidariamente con su patrimonio particular
de los compromisos sociales. En esto, las sociedades en comanditas
simples se asemejan a las colectivas. Y también existen los
Comanditarios estos tienen responsabilidad limitada. Responden
únicamente con la cantidad que aportan o monto del capital que cada
socio suscribe.

5. Es esencialmente que la razón social de la compañía debe formarse


con el nombre de uno o más socios comanditarios, indicando en un
aditamento (¨y Compañía ¨) que hay otros socios que se mencionan
expresamente, y con otro, la clase o tipo de sociedad (¨ sociedad en
comandita ¨), o su abreviatura (¨S. en C. ¨). En caso contrario de que un
socio comanditario permita el uso de su nombre en la razón social, esta
será bajo pena de responder frente a terceros. En caso de las deudas
sociales.

6. Esto porque los socios comanditados o gestores, que en realidad


vienen hacer los trabajadores, a pesar de que no aporta dinero
participa en la administración de la sociedad y que sin tener mandato

36
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

para la misma cuida bienes o intereses ajenos, en pro de su dueño,


además se ve beneficiado económicamente de la misma. En el sentido,
a mi parecer, de que obtienen una ganancia y puede ejercer su
habilidad en los negocios para lograr el fin de su dueño o dueños.

7. Queda acreditado mediante el presente trabajo que los socios tienen


distintas calidades dentro de este tipo de sociedad, y que son
exclusivamente los socios colectivos o gestores quienes administran la
sociedad, pero salvo contrario sensu, y conforme lo estipule en contra
social, un socio comanditario puede asumir la administración, pero en
este caso la doctrina es muy tajante al afirma que un socio
comanditario de responsabilidad limitad perdería tal calidad, para ahora
tener una responsabilidad ilimitada por se un administrador, por lo
consiguiente se estaría afectado es status social.

8. Debemos de tener en cuenta que por diversas causas se terminan las


sociedades en general, la comandita también se acaba por la muerte,
quiebra, interdicción o imposibilidad para administrar de los socios
comanditados o gestores, o que esta haya cumplido su plazo de
duración . Sin embargo, si fueren varios los socios comanditados,
podrá la sociedad continuar bajo la administración de los otros socios,
debiendo entonces modificarse, si fuera el caso, la razón social, para
incluir en ella el nombre del socio que toma la administración.

8.-BIBLIOGRAFIA:

37
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

1. Montoya Manfredi, Ulises “Derecho comercial” 11a ed. aum. y acto. por
Ulises Montoya Alberto y Hernando Montoya Alberti Lima: Grijley, 2004.

2. Historia de las Sociedades Comerciales Por Ricardo M. Lucarelli Moffo


http://www.societario.com/estudiantes/HistoriaSociedadesComerciales.
htm

3. Isaac Halperin (Argentina): Ob. Volumen II: LA PERSONALIDAD


JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES.
Link de Consulta:
http://www.unav.edu.ar/campus/biblioteca/publicaciones/comercial/soci
edades/personalidad_juridica_soc_comerciales_macagno.pdf

4. Rodríguez “Tratado de Sociedades Mercantiles” Porrúa México 1977


Quinta Edición. Tomo I.
Link de Consulta:
http://biblio.juridicas.unam.mx/estlib/resulib.htm?m=L

5. Enrique Elías Laroza Derecho Societario Peruano “Ley general de


sociedades en el Perú” 1999. Tomo II.

6. Broseta Pont. “Manual de Derecho Mercantil” Madrid. Novena Edición


Tecnos. 1972.
http://www.todoelderecho.com/

7. José Rubén Taramona H. Manual Teórico y Práctico de Constitución


de Sociedades. Lima - Perú. Segunda Edición 1988.

8. Roberto Mantilla Molina “Síntesis del Derecho Mercantil” México.


Edición 1993.
Link de descarga:
http://www.bibliojuridica.org/libros/2/591/13.pdf

9. Rodriguez Uría “Derecho Mercantil” Decimo Quinta Edición. Madrid.


Link de descarga:
http://alexanderracinispain.blogspot.com/search/label/Derecho
%20Mercantil

10. Constitucion del Capital Social en Sudamerica. Alejandra Convers Días


y Beatriz Helena Sánchez Gómez. Pontifica. Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias Jurídicas Bogotá 2004”
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TE
SIS09.pdf

9.-INDICE:

38
Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote

1. INTRODUCION……………………………………………………………..….…3

Capitulo I “El camino hacia la Sociedad Comandita”

2.-DEFINICION………………………………………………………………...…….4
2.1.-EVOLUCION HISTORICA………………………………………....……..……6
2.2.-CARACTERISTICAS ESENCIALES……………………………..….….……9
2.3.-RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS………………………..…….….…10
2.4.-CLASES DE SOCIEDAD EN COMANDITA…………………...…..………12

Capitulo II “Razón Social y Consentimiento”

3.-LA RAZON SOCIAL………………………………………………………….…13


3.1.- EL CONSENTIMIENTO DEL SOCIO COMANDITARIO O TERCERO...14

Capitulo III “Constitución”

4.-CONSTITUCION DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE……........15


4.1.-ESTIPULACIONES DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO DE LA
SOCIEDAD EN COMANDITA…………………..…………………….…..….16
4.2.-REQUISITOS PARA SU INSCRIPCION EN EL REGRISTRO
MERCANTIL………………………………………………………..….….…..18
4.3.-MODELO: CONTRATO DE SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE……………………………………………………..………........19
4.4.-SOCIOS ADMINSTRADORES…………………….…………..….....…20
4.5.-INTERVENCION DE LOS COMANDITARIOS:
4.6.-INGRESOS POSTERIORES:
4.7.-REEMPLAZO DE LA ADMISNTRACIÓN:
4.8.-LIMITACIONES PARA SOCIOS COMANDITADOS:
4.8.-DIVIDENDOS DE LOS COMANDITARIOS:
4.9.-TERMINACION DE LA SOCIEDAD……………………………….….21
4.10.-MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL……………………............22

Capitulo IV “Reglas Dentro de La sociedad en Comandita”

5.-PACTO SOCIAL Y ESTATUTO…………………………………………..…23


5.1.-CAPITAL SOCIAL…………………………………………..….…..………24
5.2.-CLASES DE APORTES…………………………………..…..…...………24
5.3.-ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD……………………...….………34
5.4.-TRANSFERENCIA DE LAS PARTICIPACIONES……..……..….…..…34
6.-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS………….…….….…35
7.- CONCLUSIONES:………………………………………..…….…….……. 36
8.-BIBLIOGRAFIA: ……………………………………………….……………..38
9.-INDICE……………………………………………………………….…..……39

39

S-ar putea să vă placă și