Sunteți pe pagina 1din 14

El Marco de Referencias y

la Hipótesis de Trabajo
Integrantes:
Ana Ríos 4-814-1810
Marisol Robles 4-781-1262
Ericka Miranda 4-792-2225

Profesor: Enrique Chavarría


Metodología de la Investigación
El marco de referencia
¿Qué es un marco de referencia?
El marco de referencia o marco referencial es un texto que identifica y expone los
antecedentes, las teorías, las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de
investigación, de un programa de acción o de un proceso.
El marco de referencia tiene como principal función recopilar los antecedentes de
un tema de estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer esto,
el investigador puede identificar vacíos e interrogantes por explorar que justifican su
proyecto. Asimismo, puede identificar una tradición teórica consolidada para
fundamentar la hipótesis.
En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de
referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando
identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipótesis.
El marco de referencia también tiene una aplicación en instituciones,
organizaciones, departamentos o áreas administrativas. En estos casos, se
constituye de los documentos que establecen una base común en una organización
de cualquier tipo, es decir, se refiere a los criterios y modelos que rigen los enfoques,
las operaciones o la toma de decisiones.

Por ejemplo, un marco de referencia para el aprendizaje, enseñanza y evaluación


de una institución detallará los criterios para la elaboración de manuales para el
aprendizaje y los parámetros para medir el conocimiento de los alumnos.

Marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:


• Marco de antecedentes.
• Marco conceptual.
• Marco teórico.
• Marco demográfico
• Marco geográfico.
• Marco legal.
• Marco histórico.
Marco teórico:

Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en


desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del
problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la
cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el
tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación,
el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto
consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y
recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al
problema de investigación planteado.

Importancia del marco teórico:


Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema,
formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde
tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

Para qué sirve el marco teórico:


La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de
investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado
son raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún
plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.

Funciones del marco teórico:

◾La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo


conocimiento.

◾ La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que


se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos
que deben indagarse.

◾ La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar


los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una
investigación.

◾ La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir,


que este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del
planteamiento original.
◾ La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de
someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que
ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

Marco conceptual

Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen las definiciones de las


variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigación, y de los
términos claves que van a ser usados con mayor frecuencia. Tales definiciones las
hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros
investigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se apoya la investigación.

Es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede aplicar en


diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa para
hacer distinciones conceptuales y organizar ideas. Los sólidos marcos conceptuales
capturan algo real y lo hacen de una forma que es fácil de recordar y aplicar.
Los economistas usan el marco conceptual de "oferta" y "demanda" para distinguir
entre el comportamiento y los sistemas de incentivos de las empresas y los
consumidores. Al igual que muchos marcos conceptuales, la oferta y la demanda
pueden presentarse a través de representaciones visuales o gráficas (ver curva de
demanda). Tanto la ciencia política como la economía usan la teoría del agente
principal como un marco conceptual. La dicotomía política-administración es un
marco conceptual de larga data utilizado en la administración pública. Los tres casos
son ejemplos de un marco conceptual de nivel macro
El marco espacial
De acuerdo con el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación
propuesta, esta tiene un ámbito de referencia sobre el que se ha de construir
conocimiento, el cual puede identificarse como un grupo social, una organización,
una región geográfica (continente, país, región, provincia u otro según criterio de
agrupación que realice el investigador
Los lugares pueden ser tanto reales como ficticios (fantásticos hasta en otros
planetas, e inclusive tomar inspiraciones de lo que conocemos, pero modificados.
Durante la narración se describe el marco espacial (sus características físicas y
atributos), para que el lector se familiarice y se imagine el sitio en el que ocurren
todos los hechos.
Marco temporal
Permite comprender la necesidad de definir el tiempo dentro del cual se enmarca la
investigación propuesta,
Con este se define a que periodo corresponde la información que utilizara en su
análisis y sobre el cual ha de construir conocimiento.
Determina el tiempo en el cual se realiza la investigación (años, días, meses, horas)
Hipótesis de trabajo
La formulación de cualquier hipótesis es sobre la base de determinados hechos o
fenómenos, que al conocerse generan datos (información) de su comportamiento.
Estos datos apenas constituyen una descripción de la realidad; pero sin ellos,
carecemos de la materia inicial para tal formulación. Ya que en la actualidad la
concepción de cómo se trabaja en la ciencia se conoce como el "modelo hipotético-
deductivo", cuyo nombre se debe al filósofo Carl Hempel; y que efectivamente con
base en este enfoque se enlaza a la teoría con la empírea.

Por lo tanto, la observación de la realidad conforma la gran experiencia que


proporciona datos a partir de los cuales se formulan las hipótesis, que, contrastadas
adecuadamente, contribuyen a la creación de la teoría que sustenta o explica el
comportamiento de cualquier hecho o fenómeno de la naturaleza. Es en esta fase
cuando se genera conocimiento científico.
1. Formulación del trabajo: La formulación de cualquier hipótesis debe
respetar estándares establecidos por la epistemología; Algunas
Características para la Formulación de Hipótesis.
• No debe contener palabras ambiguas o no definidas
• Los términos generales o abstractos deben ser operacionalizables.
• Esto es, tendrán referentes o correspondencias empíricas (hechos,
objetos, fenómenos reales)
• Los términos abstractos, que no tienen referente empírico, no son
considerados
• Los términos valorativos no se consideran por no comprobarse
objetivamente
• Cuando sea posible, debe formularse en términos cuantitativos
• La forma sintáctica debe ser la de una proposición simple. En ningún
caso puede tener la forma de interrogante, prescripción o deseo
• La hipótesis causal o estadística debe considerar sólo dos variables
• Deberá excluir tautologías. Esto es, repetición de una palabra o su
equivalente en una frase
• Deberá evitar el uso de disyunciones; las que aparecen en
proposiciones compuestas del tipo p o q, donde p y q son
proposiciones simples cualesquiera
• Deberá estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y
tomarlo como punto de partida. Esto es, considera al marco teórico.
Al formular una hipótesis, el investigador no tiene la total certeza de poderla
comprobar, por lo tanto, esta va sufriendo un proceso de rectificación con el fin de
irse perfeccionando de cara al método científico. Una hipótesis debe poder ponerse
a prueba para comprobar si es verdadera.
Al terminar un estudio las hipótesis habrán sido, en conclusión, rechazadas,
aprobadas, o remplazadas por nuevas hipótesis.
La hipótesis es de gran importancia para el método científico porque ayuda a
proponer posibles soluciones para un problema determinado.

2. Tipos de hipótesis
Son las que plantea el investigador de acuerdo con su marco teórico respecto a
posibles relaciones entre las variables en estudio. También se les denomina
hipótesis de trabajo o alternas.

✓ Descriptivas del valor de una o varias variables que se van a observar en un


contexto. Señalan la presencia de cierto hecho o fenómeno. Ej. Las personas
marginadas de Montemorelos son apolíticas.

✓ Correlacionales: el cambio o alteración de una o varias variables va


acompañado con un cambio en otra u otras correspondientes. Puede ser una
correlación variable o una correlación múltiple. El orden en que se coloquen
las variables no es importante, no hay una relación de causa por lo que no
se habla de variables dependientes e independientes esto únicamente se
puede hacer con las hipótesis causales. Cuando se procura correlacionar
varias variables se deben establecer diversas hipótesis según los pares de
variables que se estudian.

✓ De Diferencias entre Grupos: están dirigidas a comparar grupos y puede ser


simple si no determina a cuál grupo favorece la diferencia o direccional en el
caso contrario. Pueden ser parte de estudios correlacionales si se limitan a
establecer la diferencia, pero si además pretenden explicar el porqué de la
diferencia, son hipótesis de estudios explicativos.

✓ Que Establecen Relaciones de Causalidad: señalan la relación entre dos o


más variables y cómo se dan esas relaciones; la existencia de una
correlación no necesariamente establece una relación de causalidad. No
todas las correlaciones tienen sentido y mucho menos se puede encontrar
sentido en una relación de causalidad si no se ha demostrado la correlación.

✓ Cuando se determina cuál o cuáles variables son la supuesta causa, estas


variables son conocidas como variables independientes y la variable o
variables que resultan ser el efecto o afectada se denominan dependientes.
La causa debe ocurrir antes que el efecto y producir cambios en el mismo.
✓ Las hipótesis causales bivariados se refieren a dos variables y las
multivariadas a tres o más variables sean dependientes o independientes.
También pueden darse hipótesis con variables intervinientes que son
aquellas que sin ser causa, intervienen modificando la relación. El uso del
término dependiente e independiente al referirse a variables es propio a
estudios experimentales en los cuales la relación de causalidad es bien
definida.

3. Hipotesis de primer grado

una hipótesis de primer grado se define como: “proposición descriptiva del


objeto de conocimiento sobre hechos o situaciones conocidos por el saber
popular, que el investigador puede someterse (sic) a verificación”. Este tipo
de hipótesis presenta situaciones que el investigador puede considerar como
obvias dado su carácter regular y recurrente. En este sentido, Méndez alega:
“… este tipo de afirmaciones son conocidas por muchos, existen, son
aceptadas y parece que no se requiere, sin embargo, la existencia de estas
uniformidades empíricas son la base o el inicio de comprobaciones
posteriores. Asimismo, este tipo de hipótesis no implica una relación causa-
efecto entre las variables consideradas.

4. Hipotesis de segundo grado


La hipótesis de segundo grado establece una relación causa-efecto. La afirmación
se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico metodológico.
Una hipótesis de segundo grado es aquella que establece relaciones entre
uniformidades empíricas “proposición fundamentada en una relación causa-efecto
determinadas por las hipótesis de primer grado. Esta afirmación se demuestra por
su vinculación con un modelo teórico”. Como es de esperarse, para la formulación
de este tipo hipótesis es necesario identificar todas las uniformidades empíricas
asociadas con lo que se investiga. Pese a que, las uniformidades empíricas no
necesitan de ninguna comprobación, la hipótesis de segundo grado construida a
partir de ellas, si lo necesita. En este caso, se procedió a su confirmación por medio
de la teoría financiera de los riesgos y, posteriormente, a un estudio empírico
consistente en una análisis de correlación a través del coeficiente de Pearson, entre
las variables del entorno y las situación financiera de las empresas considerada.

5. Hipotesis de tercer grado


Hipótesis Estadísticas de Estimación Hipótesis Estadísticas de Correlación
Hipótesis Estadísticas de la diferencia de medias u otros valores. Corresponden a
las hipótesis descriptivas. Sirve para evaluar la suposición de un investigador
respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos y
de una población. Traduce en términos estadísticos una correlación entre dos o más
variables. Se compara una estadística entre dos o más grupos. Es una conjetura
científica (un enunciado) que con un fundamento en el conocimiento científico, trata
de explicar una relación de dependencia estadística (o correlación) entre dos o más
variables del objeto de investigación.
En las hipótesis de relación estadísticas o asociación (Tercer Grado) ambas
variables están relacionadas de manera tal, que cuando se modifica una se observa
un cambio en la otra. Existe por tanto una relación asociativa o de covarianza entre
ambas.
6. Operacionalización de la hipotesis

El fundamento de la Operacionalización de las hipótesis estriba en que la hipótesis en sí, está


formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo
que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos
(variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional.

Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica, en sus


componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a estudiar.

Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles:

• Las variables propiamente dichas (nivel más elevado)

• Las dimensiones o conceptos de nivel intermedios de abstracción

• Los indicadores o conceptos de más bajo nivel de abstracción.

El término variable es un concepto tomado de las matemáticas y significa la propiedad que tienen
las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o
cuantitativos. Son conceptos afines al término variable, entre otros los siguientes: atributo,
característica, factor y condición. Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser:
sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.

De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos o sociedades; o
puede darse en matices o modalidades distintos.

En cambio, los indicadores representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión
de ésta. El indicador nos “indica” la situación de una variable. Por ejemplo, la fiebre es un
indicador cualitativo y el dato 40º es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”.

En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros, por
ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe desglosarse en
subindicadores.

También existen los índices que son medidas para expresar en un solo dato el estado de un
fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de la
combinación de varios indicadores a los cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores
cuantitativos. Así se tiene: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de
Desarrollo Humano, etc.

Para obtener el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los indicadores siguientes:
conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada, relación teoría-
práctica, uso de nuevas tecnologías, etc.

7. Variable de investigación
Las variables en la investigación representan un concepto de vital importancia dentro de un
proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular
denominado hipótesis.

• Variable independiente: Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir,


incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de
no depende de algo para estar allí: Es aquella característica o propiedad que se supone ser
la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable
que el investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un
investigador.
• Variable dependiente: Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la
manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el
nombre lo dice de manera explícita, va a depender de algo que la hace variar. Propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.

Las variables dependientes son las que se miden.

Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.

Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable
independiente)

Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable dependiente)

Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se
espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.

La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el coeficiente de


correlación. Pero hay que tener siempre presente que este coeficiente sólo se aplica a variables
continuas y sólo mide asociación lineal. Es costumbre representar la variable dependiente en el eje
vertical (ordenadas) y la independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la
relación entre dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la
primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable independiente
a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a la que lo recibe.

8. Indicadores

Los indicadores en investigación: El gran reto en una investigación es saber cómo vamos a medir
las ideas o conceptos de nuestras hipótesis. Como medimos es clave en investigación porque es
como observamos el mundo. Hay un protocolo a seguir para pasar de la pregunta de investigación
a los indicadores, los cuales son elementos que nos permiten observar y medir la realidad.

Cómo identificar indicadores en una investigación:

1. Formular hipótesis
Las hipótesis son respuestas posibles a la pregunta de investigación. Por tanto, deben ser claras,
medibles y relevantes. La hipótesis está compuesta por 1 o 2 conceptos. Cuando la hipótesis es
descriptiva (descriptiva o comparativa) existe un solo concepto. Cuando la hipótesis es relacional
(causal o asociativa) hay dos conceptos. Por ejemplo, en la siguiente hipótesis: En Barcelona hay
mayor calidad de vida que en Madrid. Hay un solo concepto “calidad de vida” En esta hipótesis: El
aumento de la calidad de vida en las ciudades españolas supondrá un aumento del consumo de
drogas. Hay dos conceptos “calidad de vida” y “consumo de drogas”.

2. Definir el/los conceptos

Se deben definir los conceptos usando los trabajos realizados hasta el momento y las teorías. Es
necesario un proceso de lectura de las investigaciones que se han realizado hasta el momento. El
investigador puede añadir sus impresiones para complementar las

definiciones. El investigador es el responsable de decidir si toma las definiciones provenientes de


las teorías, las complementa o las modifica. La definición siempre ha de ser explícita, no es
conveniente que dejemos conceptos vagamente definidos.

3. Romper el concepto en dimensiones

Hay conceptos muy generales y abstractos como “calidad de vida” y requieren ser desmembrados
o divididos en dimensiones, las cuales son los diversos elementos que componen un concepto. El
concepto de “calidad de vida” se puede desmembrar en “calidad de vida en vivienda”, “calidad de
vida en salud”, “calidad de vida en educación”,

“calidad de vida en medioambiente”, “calidad de vida en economía”, “calidad de vida en ocio”. En


número de dimensiones establecidas por cada concepto depende del investigador, de las teorías
que use y de su definición previa. Cuantas más dimensiones se establezcan por concepto, más
completa será la investigación.

4. Identificar indicadores para cada dimensión del concepto

El reto es encontrar cómo medimos cada una de las dimensiones, para ello buscamos indicadores
que nos sirvan de pistas para observar la realidad. ¿Cómo medimos u observamos “calidad de vida
en vivienda”? Posibles indicadores serían: Acceso a servicios públicos de electricidad, agua
potable, gas en las viviendas, metros cuadrados por número de habitante en la vivienda,
electrodomésticos en la vivienda, servicio sanitario en la vivienda.

El mismo proceso debemos realizarlo para cada una de las dimensiones del concepto de calidad de
vida. El conjunto de indicadores identificados serán las formas en que mediremos y observaremos
“calidad de vida”. Los indicadores serán utilizados para comparar el nivel de calidad de vida en las
ciudades y comprobar o refutar la hipótesis es importante a la hora de identificar indicadores: la
población de estudio. No es lo mismo medir calidad de vida investigando ciudades que
organizaciones, los indicadores se materializarán en preguntas de cuestionario, entrevistas o en
nuestra guía en observaciones u etnografías

Los indicadores son características de la realidad y deben ser claros, específicos, oportunos,
referidos al concepto, comparables, disponibles, obsérvales, medibles, cuantificables.
Se llama este proceso operacionalización porque se pasa de conceptos abstractos a indicadores
operacionales. En la redacción de proyectos de investigación o en el mismo informe final o artículo
puede ser incluido un cuadro que muestre este proceso de operacionalización. La manera es que
mejor se realiza este proceso de búsqueda de indicadores es leyendo y leyendo. El gran número de
investigaciones existentes en el mundo es nuestra mejor herramienta para la búsqueda de
indicadores. Es posiblemente uno de los pasos más complicados de la investigación y a la vez el
más relevante ya que todo depende de cómo medimos nuestras ideas.
Conclusión
Luego de analizar en detalle mediante las páginas el siguiente trabajo qué son y para qué
sirven el marco conceptual, el tipo o alcance de una investigación, y la formulación de
hipótesis, es fácil reconocer que un investigador no puede pasar por alto estos elementos,
sino que debe hacer uso de estas herramientas de la mejor forma posible para que las
investigaciones que se realicen sean eficaces y productivas.
Se ha podido analizar gracias al desarrollo de este, que en cualquier investigación será
necesario documentarse correctamente antes de emitir conclusiones respecto a un tema
en particular. Eso es lo que hace el marco teórico, proporcionar la información previa que
sirva como base o fundamento de la investigación que se va a realizar.
El alcance de la investigación o el tipo de estudio a desarrollar ha sido también analizado en
detalle, aunque se ha dicho que el alcance depende directamente del estudio que se hace
en particular y de los objetivos que se tienen para dicho estudio.
Las hipótesis son una parte que nunca puede faltar y son las ideas o proposiciones iniciales
que se tienen respecto a un tema, las cuales deben ser comprobadas a través de la
investigación misma.
Cada investigación es diferente y por lo tanto tendrá sus particularidades, su estilo y
originalidad, sin embargo, nunca debe olvidarse que existen herramientas y técnicas
fundamentales en el campo de la investigación que son siempre útiles y que pueden
utilizarse y ser aprovechadas para cualquier proyecto de investigación que se desee realizar.

S-ar putea să vă placă și