Sunteți pe pagina 1din 370

PROEXPLO´99

PRIMER VOLUMEN DE MONOGRAFÍAS


DE YACIMIENTOS
MINERALES PERUANOS

HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGIA

VOLUMEN
LUIS HOCHSCHILD PLAUT
PRIMER VOLUMEN DE MONOGRAFÍAS DE
YACIMIENTOS
MINERALES PERUANOS

HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGIA

VOLUMEN
LUIS HOCHSCHILD PLAUT
DEDICADO AL ING. LUIS HOCHSCHILD PLAUT

I N G . L U I S H O C H S C H I L D P L A U T (1927 - 1998)
PROLOGO AL
PRIMER VOLUMEN DE MONOGRAFÍAS
DE YACIMIENTOS MINERALES PERUANOS

"Volumen Luis Hochschild Plaut"

El Primer Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores "ProEXPLO'99", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
y auspiciado por la Sociedad Geológica del Perú, logró exitosamente sus objetivos de mostrar a la comunidad internacional el, gran potencial
minero del país basado en un ambiente geológico privilegiado para albergar yacimientos de metales preciosos y polimetálicos, y además difundir
la importancia de las exploraciones para sustentar el desarrollo futuro de la minería.

Las conferencias de carácter técnico y científico, presentadas en el congreso, estuvieron enfocadas a señalar la historia, las estrategias
y técnicas de exploraciones empleadas, así como exponer las características geológicas y geoquímicas de los yacimientos descubiertos o
revaluados en los últimos años.

El presente volumen de monografías: "Historia Exploración y Geología de Yacimientos Minerales Peruanos", fue editado como parte comple-
mentaria de los objetivos del congreso y contiene artículos seleccionados de geología económica que fueron presentados por sus autores durante
el desarrollo de "ProEXPLO'99".

Por acuerdo unánime de los organizadores del congreso, el primer volumen de monografías ha sido dedicado a la memoria del Ing. Luis
Hochschild Plaut, quien fue uno de los impulsores más entusiastas de las exploraciones mineras y de la educación técnica en el país.

La primera sección del volumen, reproduce el contenido de dos conferencias especiales de mucho interés para la comunidad de geólogos
exploradores : "La Exploración Minera en el Perú'' del Ing, Alberto Benavides y "Magmatismo y Mineralización en los Andes" del Dr. Ulrich
Petersen, que fueron expuestas en el día inaugural del congreso.

La segunda sección está constituida por 24 monografías que describen los antecedentes y desarrollo de los diferentes trabajos de exploración
realizados en cada yacimiento y sus características geológicas, estructurales, mineralógicas y geoquímicas.

Las monografías están agrupadas de acuerdo a una clasificación genética basada en sus principales características geológicas similares;
aunque unos pocos de ellos, presentan problemas para ser clasificados debido a sus características muy particulares o por compartir
características de más de un tipo de yacimiento: Hemos clasificado las monografías en siete grupos: 1) Yacimientos Epitermales: Yanacocha,
Pierina, Sipan, Chipmo, Poracota y Tres Cruces; 2) Yacimientos de Oro Diseminado en Rocas Sedimentarlas: La Arena, Virgen y Santa Rosa:
3) Yacimientos de Pórfidos de Cobre: Toquepala, Cuajone, Quellaveco, Bajo de la Alumbrera (Argentina), Minas Conga, Río Blanco, Toromocho,
Cerro Negro (este último yacimiento fue incluido en este grupo por formar parte distal del yacimiento de pórfido de cobre Cerro Verde - Santa
Rosa); 4) Yacimientos tipo Skarn - Reemplazamiento: Antamina, Accha, Colquijirca - San Gregorio, Iscaycruz y Candelaria - Punta del Cobre
(Chile): 5) Yacimientos Tipo Mississippi Valley: San Vicente; 6) Yacimientos de Vetas Tipo Cordillerano: San Rafael; y 7) Yacimiento de Sulfuros
Masivos Volcanogénicos: Cerro Lindo.
Finalmente, la tercera sección reproduce el contenido de la conferencia de importancia práctica y económica sobre el control de ley y tonelaje
durante las explotaciones auríferas titulado: "Control de Calidad Geológico en la Explotación de Minas de Oro".

Con la edición de este primer volumen de monografías, los miembros de la Directiva del primer Congreso Internacional de Prospectores
y Exploradores "ProEXPLO´99", esperamos haber cumplido con la difusión de los antecedentes de descubrimiento y las características
geológicas relacionadas con la génesis de los yacimientos minerales peruanos. Asimismo, esperamos que la información contenida en las
monografías, tenga una aplicación práctica para el perfeccionamiento de las técnicas y programas de exploración para el descubrimiento de
los nuevos yacimientos que permitirán seguir desarrollan do sostenidamente nuestro gran potencial minero como fue el deseo en vida del
Ing. Luis Hochschild.

AGRADECIMIENTO

El presente volumen de monografías representa el esfuerzo mancomunado de muchas personas. Agradecemos muy especialmente a los
autores de los artículos monográficos que han dedicado largas horas y tiempo adicional a sus labores cotidianas para la preparación de los
mismos. Asimismo, agradecemos a los miembros del Comité de Publicación de Monografías, quienes intervinieron entusiastamente con comenta-
rios y sugerencias constructivas durante la revisión de las monografías.

También, va nuestro agradecimiento y reconocimiento a los Ingenieros Mariano lberico y César Pinto, quienes tuvieron la ardua labor de
la revisión final y adecuación de los artículos para su edición. A la señorita Gina Solano, por su paciencia y dedicación en los trabajos
mecanográficos de corrección y apoyo secretarial, así como a la Sra. Rosario Palacios por su contribución en la diagramación final de los
artículos para su publicación .

La Directiva de "ProEXPLO'99" agradece muy especialmente también a los ingenieros Raúl Benavides y Jorge Ardila, Presidentes del Instituto
de Ingenieros de Minas del Perú; y a los ingenieros Luis Bazo y Juan Hoyos, Gerentes del Instituto, por su constante apoyo para la realización del
Congreso y edición del presente volumen.

Con la publicación del Volumen Luis Hochschild Plaut aprovechamos la oportunidad para anunciar la fundación de la "Asociación Latinoame-
ricana de Prospectores y Exploradores" con base en la ciudad de Lima, como parte integrante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú,
siendo miembros fundadores los participantes de "ProEXPLO'99" y que será regida por el Consejo Directivo conformado por los miembros de la
Comisión Organizadora del Primer Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores.

Luis Salazar Suero Hugo Candiotti de los Ríos


Presidente Presidente
"ProEXPLO´99" Comité de Publicaciones
"ProEXPLO´99"
INDICE

PRIMERA SECCIÓN: CONFERENCIAS ESPECIALES


1. "La Exploración Minera en el Perú"
Alberto Benavides de la Quintana ......................................................................................................................................................................................1
2. "Magmatismo y Yacimientos Hidrotermales en los Andes Centrales''
Ulrich Petersen ...............................................................................................................................................................................................................................5

SEGUNDA SECCIÓN: M ONOGRAFÍAS D E YACIMIENT OS


YACIMIENTOS EPITERMALES:
1. Geología del Distrito Minero Yanacocha.
Rafael Bartra ................................................................................................................................................................................................................................13
2. Pierina Au-Ag Deposit, Cordillera Negra, North-Central Peru.
David E Volkert, Craig J.A. McEwan y Enrique Garay ..............................................................................................................................................23
3. Yacimiento Sipán: Exploración, Características Geológicas, Mineralógicas y Geoquímicas.
Hugo Candiotti y Tomás Guerrero .....................................................................................................................................................................................27
4. Yacimiento Aurífero Chipmo.
Oscar Mayta ...................................................................................................................................................................................................................................37
5. Poracota: Un Yacimiento Epitermal de Oro de Ma Sulfuración en el Sur del Perú.
John Bradford ...............................................................................................................................................................................................................................49
6. El Yacimiento Tres Cruces y la Evolución de sus Modelos Genéticos de Geología Económica.
A. David Heyl y K. Wayne Livingston ...............................................................................................................................................................................61

YACIMIENTOS DE ORO DISEMINADO EN ROCAS SEDIMENTARIAS


1. Yacimientos La Arena---Virgen:Huamachuco, La Libertad, Perú.
André Gauthier, Noel Díaz y Víctor Quirita ...................................................................................................................................................................73
2. Yacimiento Aurífero Santa Rosa
Darling Montoya ..........................................................................................................................................................................................................................93

YACIMIENTOS DE PÓRFIDOS DE COBRE


1. Exploración, Geología y Desarrollo del Yacimiento Toquepala.
Rubén Mattos y José Valle ................................................................................................................................................................................................. 101
2. Prospección, Exploración y Desarrollo del Yacimiento de Cuajone.
Oscar Concha y José Valle .................................................................................................................................................................................................. 117
3. La Exploración Geofísica del Yacimiento Quellaveco entre 1977-1999.
José Arce Helberg .....................................................................................................................................................................................................................145
4. El Yacimiento de Cobre - Oro De Bajo De La Alumbrera, Argentina: Historia, Exploración y Desarrollo
de Modelos Geológicos
John Guilbert ...............................................................................................................................................................................................................................155
5. Los Pórfidos Au - Cu de Minas Conga: Historia del Descubrimiento y Exploración entre 1992 -1998.
Fernando Llosa ..........................................................................................................................................................................................................................177
6. Río Blanco, A Newty Discovered Porphyry Copper Deposit In Northern Peru.
Eric Braun, Gustavo Calvo y César Riofrio .....................................................................................................................................................................197
7. Yacimiento Toromocho.
Ángel Alvarez...............................................................................................................................................................................................................................205
8. Geología del Yacimiento Cerro Negro,
Thornas Bidgood . ....................................................................................................................................................................................................................227

YACIMIENTOS TIPO SKARN - REEMPLAZAMIENTO


1. Yacimiento Polimetálico Antamina: Historia, Exploración y Geología.
Kelly O'Konnor ............................................................................................................................................................................................................................231
2. Geología y Progreso de la Exploración del Yacimiento Accha.
Graham D. Carman, P Nicholson, S. Ianos, E. Bernuy, C. Salinas, W Ormsby and 1. Perkins ................................................................245
3. Historia de Las Exploraciones en el Distrito Minero de Colquijirca -San Gregorio.
Máximo Yaringaño, Marco Panéz y Carlos Yacila ......................................................................................................................................................251
4. Yacimiento Polimetálico Iscaycruz.
Edgardo Salas M.......................................................................................................................................................................................................................275
5. Candelaria and the Punta del Cobre District Chile: VMS or Epigenetic Hydrothermal Deposits?
Richard Leveille y Robert Marshik ....................................................................................................................................................................................301

YACIMIENTOS TIPO MISSISSIPPI VALLEY


1. Exploración y Geología del Yacimiento San Vicente.
David Dávila, Luis Fontbote, Oscar Febres y Les Oldham ....................................................................................................................................305

YACIMIENTOS DE VETAS TIPO CORDILLERANO


1. Exploración y Geología del Yacimiento San Rafael, Puno.
Mario Arenas................................................................................................................................................................................................................................329

YACIMIENTOS DE SULFUROS MASIVOS VOLCANOGÉNICOS


1. Yacimiento Cerro Lindo.
Pedro Ly Zevallos .....................................................................................................................................................................................................................349

TERCERA SECCIÓN: CONFERENCIA ESPECIAL SOBRE CONTROL DE LA LEY


1. "Control de Calidad Geológico en la Explotación de Minas de Oro"
Ernesto Sirvas Bello ................................................................................................................................................................................................................359
LA EXPLORACIÓN MINERA EN EL PERÚ

LA EXPLORACIÓN MINERA
EN EL PERÚ

Alberto Benavides de la Quintana


CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA

Debo reconocer que me he sentido y me siento sumamente hala- 1788, llegó a Lima en abril de 1789. La misión Nordenflicht hizo
gado al recibir la invitación de los organizadores de este importante trabajos mineros en Cerro de Pasco y otros asientos mineros, pero
certamen para que les dirija unas palabras sobre el tema “La Explora- concentró sus actividades principalmente en Hualgayoc.
ción Minera en el Perú”.
Durante la República, poco es el interés que muestra el Gobierno
Me halaga por el tema que se ha seleccionado. Modestia aparte, de Lima por el desarrollo de la minería, pero aparecen figuras como
creo que al hacerlo parecen haber reconocido en mi persona a un don Antonio Raimondi y Mariano de Rivero y Ustáriz que publicaron
prospector por antonomasia. Por mi parte no oculto mi vocación por la textos sumamente valiosos referentes a las riquezas minerales de
prospección y exploración de yacimientos minerales que ha sido la nuestro país.
característica principal de mi vida profesional.
Si bien es cierto, los sucesivos Gobiernos de Lima no prestaron
Permítanme iniciar estas palabras con un breve recuento de lo que mayor atención al conocimiento de nuestro potencial minero, es justo
ha sido la exploración minera en el Perú. reconocer que en 1876 se funda la Escuela de Ingenieros del Perú de
Es de todos conocido el hecho que durante el Virreinato hubo un donde egresan un grupo de ingenieros de minas que aparte de su
buen número de ciudadanos españoles o sus descendientes dedicados capacidad técnica, muestran un gran entusiasmo por la minería. Son
a la minería e indudablemente también a la prospección y exploración conscientes que para desarrollar nuestros recursos minerales era nece-
de filones y cuerpos mineralizados. La importancia que España daba a sario primero conocerlos y darlos a conocer. Es así como el Cuerpo de
la explotación minera en el país ha quedado evidenciada en la Memo- Ingenieros de Minas fundado en 1902, inició la publicación de
rias de los Virreyes. De especial interés son las del Virrey Toledo quien Monografías sobre distintas partes de nuestro territorio. Los nombres
dictó las primeras ordenanzas de minería, pero también es interesante de Lisson, Fuchs, Bravo, Málaga Santolalla, Dueñas, Balta, Denegri y
anotar que en la memoria de Don Juan de Mendoza, Marqués de tantos otros aparecen como autores de estos interesantes y valiosos
Montesclaros, Virrey del Perú del año 1615, en el capítulo de los estudios. La Sociedad Geológica del Perú se funda en 1924 y contri-
mineros dice: “Asientos formados: Potosí, Pasco, Oruro, Vilcabamba, buye también al conocimiento de la Geología del territorio nacional.
Castrovirreyna, Nueva Potosí, éstos de plata; Carabaya y Laruma de Las colecciones de los Boletines del Cuerpo de Ingenieros de Minas del
oro; Huancavelica de azogue”. Perú y de la Sociedad Geológica del Perú constituyen dos valiosas
fuentes de información para quienes estén interesados en conocer la
A pesar de la importancia que, a juzgar por estas referencias de historia de muchos de nuestros yacimientos. Las descripciones geológicas
los virreyes se daba a la minería, no fue hasta la segunda mitad del que allí se encuentran pueden parecer hoy en día desactualizadas. Sin
Siglo XVIII que la corona española muestra verdadero interés por la embargo, tienen observaciones interesantes que pueden haber pasado
descripción y estudio de diversos distritos mineros. Es así como encon- desapercibidas. A pesar de todo lo anterior, fue sólo con la promulgación
tramos en la literatura escritos como el llamado “Derrotero de Monroy” del Código de Minería de 1950 que se produce en el Perú el verdadero
y cuyo título completo es “Representación dirigida al Virreinato del despegue de actividad minera. Se amplían las operaciones mineras, se
Perú en julio de 1769 para el restablecimiento del mineral de pone en marcha nuevas operaciones y se inicia la exploración de pros-
Castrovirreyna en el Departamento de Huancavelica, fundada en el pectos mineros, muchos de ellos descritos en los boletines a que he
reconocimiento que hizo de ese mineral don Alvaro de Monroy”. Este hecho referencia en párrafos anteriores. Fue así como se puso en
documento contiene una descripción detallada del distrito minero de evidencia la importancia por ejemplo, de Tintaya, Antamina y Marcona.
Castrovirreyna. Luego vendría al Perú la misión presidida por el Barón En esa época se descubrió Cuajone. Conviene por eso señalar que el
de Nordenflicht que luego de visitar Potosí (vía Montevideo) a fines de Código de 1950 no solo impulsó la producción minera. En mi opinión,

HACER CLICK EN LA PAGINA 1


MAGMATISMO Y YACIMIENTOS HIDROTERMALES EN LOS ANDES CENTRALES

MAGMATISMO Y YACIMIENTOS HIDROTERMALES


EN LOS ANDES CENTRALES

Ulrich Petersen
HARVARD UNIVERSITY, CAMBRIDGE

INTRODUCCIÓN y de minerales de alteración hidrotermal para 24 intervalos de tiem-


po. Las reducciones de estos mapas fueron publicadas por Petersen
En la Zona Volcánica Central de los Andes (15°- 27°S) los (1999). Las Figuras 2 a 8 muestran esquemáticamente las franjas
volcanes activos y los del Holoceno (ó sea, los volcanes de menos de magmáticas e hidrotermales resultantes.
10,000 años de edad) están mayormente dentro de una franja que
tiene unos 1,500 kms de longitud y unos 50
kms de ancho (Figura 1). Esta franja está a FIGURA 1
unos 250 - 400 kms al este de la fosa marina
que queda delante de las costas del Perú y de
Chile. No hay volcanes actuales ú holocénicos
hacia el nor te hasta 2°S (donde comienza la
zona volcánica del norte) y hacia el sur hasta
34°S (donde empieza la zona volcánica del sur).
Estas dos zonas sin volcanes actuales y
holocénicos las designamos como las zonas no-
volcánicas del norte y del sur.
En el Perú el extremo norte de la antedicha
franja volcánica es relativamente recto, mientras
que en Chile su extremo sur es sinuoso. Ocasio-
nalmente esta franja se ensancha hasta alcanzar
100-150 kms. Estas sinuosidades y ensancha-
mientos podrían deberse a zonas de fracturación
transversales a los Andes o a ondulaciones de la
placa de Nazca.
A 125-225 kms al este de la franja volcánica
holocénica hay tres volcanes (Quimsachata en el
Perú, Mundo Nuevo en Bolivia, y Cerro Tuzgle en
Argentina que evidentemente no corresponden al
arco volcánico principal. Podrían muy bien ser par-
te de un trasarco magmático que se documentará
luego.
Para determinar la distribución anterior del
magmatismo y de la mineralización hidrotermal
generalmente asociada al magmatismo, se ubi-
caron en mapas a escala 1:5,000,000 más de
1,800 dataciones radiométricas de rocas ígneas

5
Ulrich Petersen

0 - 5 ma ignimbritas y de tufos volcánicos que pueden haber sido transporta-


dos lateralmente.
En la Figura 2 se ve que la gran mayoría de las dataciones de 2
y de 2 - 5 ma forman dos franjas en el SE del Perú, en el norte de La Figura 2 muestra con símbolos diferentes las dataciones de 2
Chile, en Bolivia y en el noroeste de Argentina. Esto significa que ma y de 2-5 ma. En el Perú las dataciones de < 2 ma del arco principal
durante este tiempo estuvieron activos dos arcos magmáticos: un van desde la frontera con Chile hasta 13°S. Comparando con la Figura
arco principal esencialmente a lo largo de la actual divisoria conti- 1, esto significa que durante los últimos 2 ma la zona no-volcánica del
nental en Perú y Chile, y un trasarco a 200-300 kms al este en Perú, norte creció hacia el sur desde 13°S hasta 15°S, ó sea unos 300 km
Bolivia y el noroeste de Argentina (El magmatismo en el Perú a 8°S (a un promedio de unos 15 cm por año)
y cerca a la frontera con el Brasil podría ser su extensión norte o un En el Perú las dataciones de 2 - 5 ma en el arco principal se
magmatismo cratónico). Además se observa que no hay edades de extienden desde la frontera con Chile hasta 9°S. Esto significa que
2 - 5 ma entre ambas franjas. Esto significa que el trasarco no durante los últimos 5 ma la zona no-volcánica del norte creció hacia el
resultó de una excursión temporal del arco principal hacia el este, sur desde 9°S hasta 15°S, ó sea unos 900 kms (a razón de unos 18
digamos por un cambio progresivo del buzamiento de la placa de cm por año).
Nazca, ya que esto habría producido edades entre 2 y 5 ma entre
ambas franjas. Más bien, esto indica que ambos arcos existieron ya En el sur del Perú hay una posible divergencia entre las franjas
sea simultáneamente o se alternaron en espacios de tiempo dema- magmáticas del arco principal de 2 ma y de 2 - 5 ma. Como la posición
siado cortos como para ser revelados por el intervalo de tiempo de ambas franjas se basa en sólo 2 muestras de cada una, se necesi-
escogido. Este punto se discutirá hacia el final de este trabajo. Las tan más dataciones para determinar si esta divergencia es real ó sólo
pocas dataciones que caen al oeste del arco principal son de aparente.

FIGURA 2 En Chile la zona no-volcánica del sur se ex-


tiende actualmente desde 27°S hasta 34°S. En
la Figura 2 este tramo sólo muestra magmatismo
entre 3.9 y 5.6 ma al sur de los 32°S. Esto
significa que la zona no-volcánica del sur básica-
mente ha persistido durante los últimos 5 ma.
Como las dataciones radiométricas para eda-
des > 10,000 años corresponden en su mayoría
a rocas ígneas, en adelante la discusión será en
términos de zonas magmáticas y no-magmáticas
(en lugar de volcánicas y no-volcánicas).

Si se superponen las Figuras 1 y 2 se observa


que las franjas de edades de 2 ma y de 2 - 5 ma
del arco principal coinciden con la zona volcánica
central y que los tres volcanes holocénicos orien-
tales (Quimsachata, Mundo Nuevo y Cerro Tuzgle)
corresponden al trasarco magmático de edades
de 2 - 5 ma. El volcán Pocho en las Sierras
Pampeanas tiene una edad de 4.7 ma y está a
250 km al este de la franja magmática principal,
lo que significa que también pertenece al trasarco
magmático.

5 - 25 m a
La Figura 3 muestra que el arco magmático
principal estuvo activo desde 6°S hasta 34°S,
mayormente a lo largo de la divisoria continental
en el Perú y entre Chile y Argentina. La fecha de
7.4 ma para Tantahuatay (Hualgayoc) a 7°S sig-

6
MAGMATISMO Y YACIMIENTOS HIDROTERMALES EN LOS ANDES CENTRALES

nifica que la zona no-magmática del norte cre- FIGURA 3


ció de 7°S a 15°S, unos 1,150 km a razón de
unos 16 cm por año. La zona no-magmática
del sur mencionada anteriormente posiblemen-
te se inició hace unos 5 ma.
Los mapas 3 y 4 de Petersen (1999)
indican que entre 5 y 15 ma la franja magmática
principal estuvo muy cerca a la costa en el
extremo sur del Perú. Pero su mapa 6 indica
que entre 20 y 25 ma en el SE del Perú la
franja magmática principal estuvo temporal-
mente más al este que entre 5 y 15 ma (es-
tando poco al oeste del lago Titicaca). Esta
posición la corroboran dos dataciones en el
borde occidental de Bolivia. Durante este tiem-
po parece que hubo una zona no-magmática
entre 19ºS y 25ºS. Es posible que el despla-
zamiento del arco magmático hacia el este en
el SE del Perú y al E de la frontera entre Chile
y Bolivia se haya debido a un menor buza-
miento de la placa de Nazca, y que esto haya
causado la zona no-magmática entre 19ºS y
25ºS.
El trasarco magmático queda ampliamente
documentado en el SE del Peru (al sur de 13.5º)
y en Bolivia hasta el extremo NW de Argentina.
En Bolivia pasa por los campos de lava de
Morococala, Livichuco, Los Frailes y Pulacayo-
Rio Mulatos. Su extensión hacia el sur está do-
cumentada de 27ºS a 29ºS. Su extensión nor-
te podría pasar a 140 kms al NE de Lima, don-
de se tienen dataciones de 10-25 ma, y/o cerca a la frontera con costa de lo que estuvo entre 5 y 25 ma, pasando por las estribaciones
Brasil a 8ºS (pero esto último podría corresponder a un magmatismo occidentales de los Andes.
cratónico).
En este período de tiempo la franja magmática del trasarco sólo
En la zona de Lima hay un alineamiento con rumbo NE de dataciones puede documentarse bien en el extremo SE del Perú y en Bolivia, pero
de 5 a 10 ma que podría deberse a intrusiones controladas por podría llegar hacia el noroeste hasta 11ºS
fracturación transversal a los Andes.
Al norte de Lima se tiene otro alineamiento con rumbo NE de
dataciones de 25 a 35 ma que podría estar relacionado a fracturamiento
25 - 55 m a transversal a los Andes.

La Figura 4 revela que al norte de 13°S el arco magmático princi-


pal pasaba por las estribaciones occidentales de los Andes hace 25 a 55 - 115 m a
55 ma (es decir, claramente más al oeste de su posición después de
La Figura 5 revela que entre 55 y 115 ma el arco magmático
25 ma). Hacia el sur todavía se observa de 25 a 35 ma la antes
principal quedaba muy cerca a la costa actual del Perú (es decir, estaba
mencionada excursión oriental de la franja magmática principal. Para
un poco al este de Lima). En Chile estuvo mayormente a lo largo del
35 a 55 ma no hay dataciones en esta zona. Esto podría ser porque
centro del país entre 55 y 95 ma. Entre 95 y 115 ma rozaba la costa
esta excursión oriental está cubierta por los volcánicos Tacaza ó por-
a los 23ºS y 31ºS.
que hubo una zona no-magmática en este tramo, posiblemente debida
a una menor inclinación de la placa de Nazca. En Chile se ve que entre Las pocas dataciones que se tienen para este período al norte de
25 y 55 ma la franja magmática principal también estuvo más hacia la 9ºS y entre 14ºS y 16ºS para 55 a 95 ma podrían indicar zonas

7
Ulrich Petersen

FIGURA 4 claro a qué franja magmática pertenecen. De 29.5ºS


a 33ºS se pueden ver nuevamente dos franjas de
yacimientos: una adyacente a la frontera con Chile y
otra a unos 300 kms al este, en las provincias de
Córdoba y San Luis. Posiblemente corresponden a
la franja magmática principal y al trasarco.

115 - 210 m a
Como se aprecia en la Figura 6, para este pe-
ríodo de tiempo no se tienen dataciones
radiométricas al norte de Lima (12ºS). Probable-
mente esto se deba a que ha bastado datar los
volcánicos en esta región por su posición
estratigráfica. Pero para el intervalo de 145 a 210
ma también podría ser que el arco principal queda-
ba al oeste de la actual costa, en el zócalo conti-
nental. Al sur de Lima sí puede documentarse el
arco magmático principal hasta la frontera con Chi-
le.
Carecemos de datos para el extremo norte de
Chile, pero de 20.5ºS a 22ºS se tienen datos que
están más al este que los demás. Según se mencio-
nó para el intervalo de tiempo posterior, estos po-
drían corresponder a una excursión oriental que ge-
neró una zona no-magmática. Más al sur el arco
magmático principal está esencialmente en la cos-
ta. Pero entre 145 y 210 ma hay 4 dataciones
junto a la frontera con Argentina a 29.5ºS que no
parecen concordar con las demás (pero ver la Figu-
ra 7).
no-magmáticas en la franja principal, pero también podrían deberse a
cobertura volcánica que no ha sido datada. El trasarco está documentado al noreste del lago Titicaca por unos
400 kms. Otros tramos del trasarco estarían a 12ºS, 23.5ºS y 33ºS.
Para 95 a 115 ma hay muchas dataciones para Chile, llamando la Posiblemente hay más datos para Argentina que no se usaron por no
atención un conjunto de localidades entre 20°S y 22°S que quedan estar disponibles al momento de hacer este estudio.
sustancialmente al este del alineamiento formado por los demás datos
para la franja magmática principal. Podría ser que este desplazamien-
to oriental se haya propagado entre 65 y 95 ma, causando una zona 210 - 320 m a
no-magmática.
La Figura 7 muestra que para este periodo de tiempo solo hay un
Entre 55 y 95 ma el trasarco magmático sólo está documentado dato que sugiere la presencia del arco magmático principal a lo largo
poco al este del lago Titicaca. Pero entre 95 y 115 ma podría haber de la costa sur del Perú. Cabe preguntarse, pues, si durante este
llegado hacia el noroeste hasta 200 kms al este de Lima y hacia el sur tiempo
hasta Argentina (23ºS). (1) ¿hubo una extensa zona no-magmática a lo largo de la costa
El mapa metalogénico de Angelelli, Fernández Lima, Herrera y peruana?
Aristarain (1969) muestra una franja de depósitos correspondientes a (2) ¿hubo una zona magmática a lo largo de la costa peruana que
su ciclo Cretácico superior-Cenozoico (digamos a partir de los 80 ma). ahora está cubierta por rocas posteriores?
Esta franja se extiende desde la frontera con Bolivia (22ºS) hasta
26.5ºS, correspondiendo al trasarco magmático. Desde allí hasta 29.5ºS (3) ¿hubo una zona magmática que está ahora en el zócalo
(o sea, por unos 300 kms) hay yacimientos de este ciclo, pero no está continental?

8
MAGMATISMO Y YACIMIENTOS HIDROTERMALES EN LOS ANDES CENTRALES

En Chile llama la atención que el arco magmático principal En la costa del Perú sólo disponemos de una datación para el arco
consiste de tres tramos: entre 21ºS y 24ºS en las faldas occidentales magmático principal para 320 a 210 ma (Pennsylvaniano a Triásico).
de los Andes; una agrupación de datos en la costa a 25.5ºS; y En ese entonces este tramo podría haber sido una zona no-magmática,
nuevamente datos cerca a la divisoria continental de 28ºS a 30ºS. salvo que los intrusivos de esta edad estén cubiertos por rocas más
Estas variaciones requieren fallas transversales a los Andes (ya sea jóvenes.
en la placa oceánica ó en la placa continental) u ondulaciones en la
placa de Nazca. El arco magmático principal a lo largo de la costa sur del Pe-
rú puede documentarse nuevamente para 210 a 115 ma (Jurási-
En cambio, el trasarco está documentado razonablemente desde co y Cretácico inferior). Esto indica que en el Perú el arco mag-
8ºS hasta 16ºS. Su probable extensión hacia el sur está documentada mático principal permaneció prácticamente estacionario desde 570 ma
por los 31ºS. hasta 115 ma (salvo que de 360 a 210 ma un menor buzamiento
de la placa de Nazca pudo haber producido una zona no-magmá-
320 - 570 m a tica).

Para este largo tiempo hay muy pocas determinaciones Entre 115 y 55 ma (Cretácico medio a Paleoceno) se puede
radiométricas para subdividir su presentación en periodos más cortos. documentar el arco magmático principal casi continuamente desde
Pero aún así las franjas magmáticas representadas en la Figura 8 6.5ºS hasta 33ºS. En el Perú estuvo generalmente a lo largo de la
aparecen razonablemente bién definidas. El arco principal está perfec- costa. Pero en el extremo N del Perú estaba cerca a la divisoria
tamente documentado por el batolito de San Nicolás entre 14ºS y continental, siendo esta la primera indicación de su siguiente migración
16ºS. Parece que la continuación de este arco hacia el norte está hacia el este.
sumergida en el zócalo continental. Hacia el sur po-
dría haber una zona no-magmática hasta 20.5ºS, FIGURA 5
desde donde puede seguirse el arco principal en las
faldas occidentales de los Andes hasta 24ºS. Aún
más al sur podría haber otra zona no-magmática.
El trasarco magmático puede documentarse des-
de 8ºS hasta 13.5ºS, y luego desde 24ºS hasta 32ºS.
El tramo intermedio podría haber sido una zona no-
magmática.

RESÚMEN CRONOLÓGICO
Como la discusión anterior retrocedió temporal-
mente, conviene resumirla cronológicamente. El arco
principal se discutirá separadamente para Perú y para
Chile, mientras que el trasarco se discutirá simultá-
neamente para toda su longitud.

El batolito de San Nicolás atestigua que durante


el Paleozoico inferior (de 570 a 360 ma) el arco
magmático principal estuvo activo a lo largo de la
costa sur del Perú. Hacia el NW este arco magmático
podría haber continuado en lo que es ahora el zócalo
continental.
Parece que durante el Mississipiano (de 360 a
320 ma) cesó el magmatismo del batolito de San
Nicolás, siendo reemplazado por una zona no-
magmática. También hay una notable escasez de
dataciones para esta época para las posibles exten-
siones de la franja magmática principal hacia el NW y
hacia el SE.

9
Ulrich Petersen

La antedicha migración del arco principal peruano hacia el oriente La información para 320 a 210 ma (Pennsylvaniano á Triásico)
se aprecia comparando las figuras para 115-55 ma y para 55-25 ma vuelve mostrar la posición del arco magmático principal en las faldas
(Eoceno y Oligoceno), cuando el arco principal sólo llegó a la costa por occidentales de los Andes entre 21ºS y 24ºS. Pero entre 25ºS y 26ºS
los 9ºS. estuvo a lo largo de la costa. Más al sur inflexionó nuevamente hacia
los Andes, estando en sus faldas occidentales de 28ºS a 30ºS.
Entre 25 y 5 ma (Mioceno) el arco magmático principal peruano ya
no tocaba la costa, excepto localmente cerca a la frontera con Chile. Combinando los dos períodos anteriores puede decirse que en
Estaba básicamente a lo largo de las faldas occidentales de los Andes Chile el arco magmático principal estuvo de 570 ma a 210 ma mayor-
y de la divisoria continental. mente a lo largo de las faldas occidentales de los Andes, excepto que
entre 320 y 210 ma tuvo una inflexión hasta la costa por los 25-26ºS.
Entre 5 ma y la actualidad la placa de Nazca continuó disminuyen- Desde 210 ma hasta 115 ma (Jurásico a Cretácico inferior) estuvo
do su buzamiento, apagando progresivamente el magmatismo en el esencialmente a lo largo de la costa, excepto por los 21-22ºS y 29.5ºS.
Perú y restringiéndolo al volcanismo del extremo SE del país. Esta fué la posición más occidental del arco magmático principal en
En Chile se tiene evidencia de que durante el período de 570 a Chile.
320 ma (Cámbrico a Mississipiano) el arco magmático principal estuvo Desde 115 ma hasta 55 ma (Cretácico medio a Paleoceno) el
entre el actual Valle Longitudinal y la actual divisoria continental de arco magmático principal estuvo a lo largo del valle longitudinal de
21ºS a 24ºS. Más hacia el sur podría haber habido una zona no Chile, mayormente al E de donde estuvo anteriormente.
magmática, pero también es posible que las rocas ígneas de ésta
época no afloren allí por estar cubiertas por rocas más recientes. De 55 ma a 25 ma (Eoceno y Oligoceno) el arco magmático
principal de Chile estuvo a lo largo de las faldas
occidentales de los Andes desde 19.5ºS hasta
FIGURA 6 27.5ºS, pero a lo largo de la divisoria continental
más al sur. Esta fue una posición más oriental que
la que tuvo anteriormente.

Entre 25 ma y 5 ma (Mioceno) el arco


magmático principal de Chile estuvo aún más al E,
mayormente a lo largo de la divisoria continental y
de las faldas occidentales de los Andes.

Aparentemente el buzamiento de la placa


Nazca disminuyó progresivamente, causando la
migración del arco magmático principal hacia el
oriente. Como consecuencia se comenzó a apagar
el magmatismo a partir de los 5 ma, formando
así la zona no-volcánica del sur.

Integrando la información para Perú y Chile


puede generalizarse que en el Perú el arco
magmático principal migró mayormente de oeste
a este (excepto una excursión oriental en el su-
reste entre 55 ma y 20 ma, que posiblemente
causó una zona no-magmática). Esta migración
terminó formando la Zona No-volcánica del Norte.
En cambio, en Chile el arco magmático principal
estuvo primero a lo largo de las faldas occidenta-
les de los Andes actuales. Luego migró hacia el
oeste, llegando hasta la costa. Su migración fina
hacia el este lo llevó a la divisoria continental y a
causar la zona no-volcánica del Sur.

De lo anterior se deduce que las migraciones


laterales del arco magmático principal (de E á W ó

10
MAGMATISMO Y YACIMIENTOS HIDROTERMALES EN LOS ANDES CENTRALES

vice-versa) resultaron principalmente de cam- FIGURA 7


bios en el buzamiento de la placa de Nazca bajo
la placa continental. Además, las mayores re-
ducciones del buzamiento de la placa de Nazca
originaron las zonas no-magmáticas. Por ello,
es posible que la erosión de la proa de la placa
continental sólo haya sido un factor secundario
en la migración hacia el oriente del arco
magmático principal desde hace 115 ma
(Cretácico Inferior).
En general, llaman la atención el paralelismo
del trasarco magmático con el arco magmático
principal y su coexistencia durante los últimos 570
ma. Esto indica que ambos arcos se formaron por
mecanismos relacionados de alguna manera. La
información es demasiado escasa para llegar a
conclusiones confiables, pero parece que durante
un 40-45% del tiempo ambos arcos estaban acti-
vos ó inactivos simultáneamente, que durante un
40-45% del tiempo estaba activo el arco principal
pero no el trasarco, y que durante un 15% del
tiempo estaba activo el trasarco pero no el arco
principal.

Estudiando las cadenas volcánicas en otras


partes del mundo, Petersen (1999) notó que hay
varios ejemplos de arcos volcánicos activos que
tienen cadenas paralelas de volcanes con menos
de 5 ma (por ejemplo, en Alaska y en U.S.A.).
Estudiando los volcanes históricos (digamos con
erupciones durante los últimos 2,000 a 3,000
años) y holocénicos (digamos de 2,000 ó 3,000
á 10,000 años de edad) notó que en la peninsula
de Kamchatka hay dos cadenas volcánicas separadas unos 200 kms. Vale notar que hasta el momento las dataciones radiométricas de
La cadena NW sólo contiene volcanes holocénicos, mientras que la los Andes Centrales no han revelado la traza de un foco caliente (hot
cadena SE contiene volcanes holocénicos é históricos. En El Salvador, spot), como la que vá desde Crater Lake hasta Yellowstone (Oregon
Honduras y Nicaragua la cadena principal tiene volcanes históricos y meridional - Idaho meridional - Wyoming occidental) y la que termina en
holocénicos, pero los volcanes del trasarco son todos holocénicos. Raton Canyon y la Caldera Valles (Jemez) en U.S.A.
Sólo en Ecuador se tiene dos volcanes activos (Reventador y Sumaco)
en el trasarco, en una zona donde también hay volcanes activos en Petersen (1999) hizo una evaluación estadística preliminar de las
el arco principal. Estas observaciones sugieren que es posible que composiciones de 1,191 rocas ígneas formadas en ambos arcos
para períodos de tiempo de más de 2,000 á 3,000 años la actividad magmáticos. De acuerdo a esta compilación, la gran mayoría de los
de ambos arcos magmáticos parece ser simultánea, pero que duran- tipos de roca ocurren en ambos arcos, pero generalmente en propor-
te períodos de menos de 2,000 á 3,000 años generalmente sólo está ciones distintas. Las dos fonolitas y la única sienita nefelínica que se
activo uno de los dos arcos. Es decir, la actividad magmática podría dataron pertenecen al trasarco, pero constituyen sólo el 0.3% de
alternar entre arcos durante estos períodos. Tal alternancia podría todas las composiciones. El 94.5% de las composiciones son interme-
reflejar cambios de esfuerzos en la placa continental como resultado dias ó félsicas. Las rocas máficas sólo constituyen el 5.1% de las
de aceleraciones ó desaceleraciones en el movimiento de las placas composiciones. Las composiciones alcálicas y silíceas (pegmatitas,
convergentes (posiblemente como consecuencia de diferencias en la granitos, riolitas y riodacitas) son más comunes en el trasarco
rotación del núcleo con respecto al manto terrestre). Estas alternancias magmático. Las composiciones intermedias ó calcalcalinas
producirían ocasionales esfuerzos tensionales que activarían al (granodioritas, tonalitas ó cuarzo-dioritas, dioritas, andesitas ó
trasarco. traquibasaltos) son más comunes en el arco magmático principal. Las

11
Ulrich Petersen

FIGURA 8 tiene una mayor proporción de calizas en el Perú,


en la zona por la cual pasa el arco magmático
principal. Pero también hay algunos yacimien-
tos en skarn en el trasarco (por ejemplo, El
Aguilar).
Las vetas, los cuerpos y las diseminaciones
de Cu, Pb, Zn, Ag y Au (tanto de alta como de
baja sulfurización) son comunes a ambos arcos
magmáticos. Pero los yacimientos de Sn-W pare-
cen estar restringidos al trasarco magmático.
Por consiguiente, puede decirse en térmi-
nos generales que en los Andes sólo hubo una
megaépoca metalogénica que duró desde el
Cámbrico hasta el presente. Esta megaépoca
metalogénica dió lugar a dos megaprovincias
metalogénicas: la del arco magmático principal y
la del trasarco. Los tipos de yacimientos que se
ven a lo largo de estas mega-provincias depen-
den en parte de la cantidad de erosión que han
sufrido estas provincias, de los tipos de roca que
fueron asimilados por los magmas ascendentes
y de los tipos de roca con los cuales reaccionaron
las soluciones hidrotermales.

AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar mi agradecimiento al Dr. Cé-
sar Vidal por proporcionar su extensa base de
datos de determinaciones radiométricas para ro-
cas ígneas y yacimientos minerales en el Perú.
También agradezco al Prof. Donald C. Noble por
permitir el uso de sus dataciones radiométricas
inéditas. El Ing.Richard Petersen propocionó mu-
rocas basálticas parecen estar restringidas al arco magmático princi- chos boletines del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile con
pal. abundantes dataciones radiométricas. Mi esposa Eileen ayudó a plotear
los más de 1,800 puntos en diversos mapas y Francisco Jáuregui y
Mario Villar prepararon los planos para su publicación.
YACIMIENTOS HIDROTERMALES
Los yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos parecen estar
BIBLIOGRAFÍA
restringidos al arco magmático principal porque es el único de los dos
arcos magmáticos que pudo producir magmatismo submarino. Angelelli, V., Fernández Lima, J.C., Herrera, A., y Aristarain, L., 1969: Mapa
metalogenético de la República Argentina. Dirección Nacional deGeología
Los yacimientos diseminados (“pórfidos”) parecen predominar en y Minería, escala 1:2,500,000.
el arco magmático principal, pero también los hay en el trasarco (por
ejemplo, Bajo de la Alumbrera). Petersen, U., 1999: Magmatic and metallogenic evolution of the Central
Andes. Society of Economic Geologists, Special Publication Number 7,
Los yacimientos en skarn y de reemplazamiento predominan en el Geology and Ore Deposits of the Central Andes, B.J. Skinner (Editor),
arco magmático principal, quizás porque la columna estratigráfica con- pp.109-159.

12
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO YANACOCHA

GEOLOGÍA DEL DISTRITO


MINERO YANACOCHA

Rafael Bartra
MINERA YANACOCHA S.A.

RESUMEN que en profundidad está con sílice-pirita, enargita, calcosita, covelita.


El distrito ha sufrido glaciación postmineral y el yacimiento de La Quinua
El presente artículo es una recopilación de la información geológica recientemente descubierto, se encuentra en gravas auríferas derivadas
proporcionada por los diferentes geólogos que trabajamos y que traba- de la glaciación del yacimiento de Yanacocha Sur. Yanacocha es uno de
jaron en Minera Yanacocha. los principales distritos ácido-sulfato del mundo en términos de conte-
nido de onzas de oro, producción anual y costo de producción. Nuevos
Minera Yanacocha es un Joint Venture, que incluye a Newmont Mining
yacimientos continuan siendo identificados asegurando un brillante fu-
Company (51%), la Compañía de Minas Buenaventura S.A. (44%), y
turo para Minera Yanacocha.
la International Finance Corporation (5%). En la actualidad es el
productor más grande de oro en Latino América con una producción de
1.34 millones de onzas en 1998 a un costo efectivo de $105/onza. INTRODUCCIÓN
Actualmente se están operando cuatro minas: Carachugo, Maqui Maqui,
San José y Cerro Yanacocha, utilizando pilas de lixiviación y proceso de Ubicación y Acceso
Merrill Crowe para recuperar oro en mineral oxidado. El distrito
Yanacocha tiene una larga historia en prospección y actividad minera, El distrito Yanacocha está ubicado en la zona norte de la Cordillera
que data desde tiempos pre-Incas hasta nuestros días. La exploración de los Andes del Perú, 20 km al norte de la ciudad de Cajamarca y 600
moderna se inicia en la década de los 60’s cuando se exploraba por km al norte de Lima (Figura 1). El distrito abarca un área de 120 km2
cobre y plata. En 1986 Newmont descubrió una importante y está centrado sobre 78°30’ de longitud oeste y 7°00’ de latitud sur,
mineralización de oro en el distrito; en 1992 se reportó 1.28 millones y elevación de 3400 a 4200 m.s.n.m. El acceso al distrito Yanacocha
de onzas de reserva, y a fines de 1998 se reportaron 23 millones de se hace por un desvío a la altura del kilómetro 33 de la carretera
onzas de reserva/recurso. Los resultados de exploración siguen sien- Cajamarca-Hualgayoc, con aproximádamente 48 km de recorrido des-
do positivos y uno de los más grandes yacimientos en el distrito; La de la ciudad de Cajamarca hasta las instalaciones de la mina.
Quinua, con una reserva de más de 7 millones de onzas, fue descu-
bierto en 1997. Geomorfología y Clima
Yanacocha es un sistema ácido-sulfato (alta sulfuración) dentro de El distrito se encuentra en el altiplano, entre dos cuencas de dre-
un complejo volcánico de edad terciaria. Las rocas andesíticas a naje, la amazónica hacia el este, y la costera hacia el oeste. Se
dacíticas, volcánicas/intrusivas han sido datadas del Mioceno medio, e observa un paisaje de superficie puna encima del valle de Cajamarca,
incluyen flujos de lavas, unidades piroclásticas, domos, diatremas y de probable edad miocena media a tardía, que ha sido erosionado en
diques. Estas rocas han sufrido alteración intensa y las texturas origi- la parte este del distrito por glaciación en el Pleistoceno. El clima es
nales frecuentemente han sido completamente destruidas, pero gene- húmedo, frío y con estaciones lluviosas. Las laderas están cubiertas
ralmente es posible identificar las texturas originales. La alteración es con vegetación alpina de pradera (ichu), típico de un estadío puna.
típica de un sistema ácido-sulfato con un zonamiento hacia los márge-
nes de sílice a sílice-alunita, sílice-arcilla, arcilla y alteración propilítica. Datos Generales
Se presentan múltiples tipos de sílice y la mayoría de la mineralización
se encuentra dentro de estos cuerpos silíceos. La profundidad de La operación se inició en 1993, con la primera barra de oro
oxidación localmente excede los 300 m, y en la zona de óxidos el oro obtenida el 7 de Agosto de ese año. La primera mina que se abrió fue
está frecuentemente asociado a óxidos de hierro y jarosita, mientras Carachugo con 82500 onzas recuperadas. La segunda mina, Maqui

13
Rafael Bartra

FIGURA 1 El mineral no requiere de chancado


U BICACIÓN D E YANACOCHA E N EL NORTE DEL PERÚ ni clasificación, y se transporta directa-
mente a las tres pilas de lixiviación ubica-
das en Carachugo, Maqui Maqui y Cerro
Yanacocha. Una solución diluida de cia-
nuro (30 ppm) se riega sobre la pila de
mineral, y percola a través del mismo,
extrayendo el oro (Diaz, 1999). El ciclo
de lixiviación es corto, la mayoría del oro
es extraído en un período de 30 dias. La
solución impregnada con oro se colecta
en una poza, y luego es bombeada a una
de las dos plantas (Carachugo y Cerro
Yanacocha), donde el proceso de Merrill
Crowe usa polvo de zinc para recuperar el
oro de la solución impregnada. La recu-
peración es alta (75%) y el consumo de
los reactivos principales es bajo (cianuro
0.02 kg/t, cal 0.8 kg/t y zinc 4.98 g/g
Au) (Diaz, 1999). El producto final que
se obtiene en la mina es una barra de
doré conteniendo aproximadamente 70%
de oro, 25% de plata y 5% de metales
comunes (zinc, cobre).
A fines de 1998, Minera Yanacocha
reportó un recurso/reserva de 23 millo-
nes de onzas, el más grande en América
del Sur. Casi todo el recurso/reserva está
en óxidos, con un pequeño contenido de
material de mezcla o “transicional” en la
base de la zona de óxidos, que se ha
incluido en las reservas en Yanacocha Sur.
Yanacocha es uno de los mayores
productores de oro a bajo costo en el
mundo, con un costo efectivo de $105/
Maqui, se comenzó a explotar en 1994 y el primer millón de onzas se onza en 1998. El bajo costo se debe a varios factores, entre ellos:
completó el 3 de Febrero de 1996. En 1997 se abrieron dos nuevas mineral cerca a la superficie, baja relación de desmonte a mineral, no
minas, San José y Cerro Yanacocha; en ese año se produjeron más de 1 se necesita chancado o molienda, alta recuperación de oro, y ciclo
millón de onzas de oro; fue la primera operación en América del Sur corto de lixiviación.
que alcanzó esa marca. Hacia fines de 1998 se recuperaron más de
4 millones de onzas desde que se inició la operación en 1993.
HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN
Actualmente se están minando cuatro tajos a cielo abierto, en
óxidos: Carachugo, Maqui Maqui, San José y Cerro Yanacocha. La ope- El distrito Yanacocha tiene una larga historia en prospección y
ración consiste en perforación, voladura, carguío y transporte. La rela- actividad minera; y puede ser dividido en dos períodos: Período Pre-
ción desmonte a mineral es de 0.7:1.0, oscilando entre un mínimo de Inca a Colonial , y Período de Exploración Moderna.
0.5:1.0 en Maqui Maqui y Cerro Yanacocha, hasta un máximo de
1.0:1.0 en Carachugo. La ley promedio de mineral minado en 1998 Período Pre-Inca a Colonial
fue de 1.46 g/t, variando entre 1.63 g/t en Maqui Maqui y Carachugo,
1.29 g/t en San José y 1.08 g/t en Cerro Yanacocha (Santa Cruz, Las excavaciones realizadas por el Centro de Documentación y
1998). Estudios Arqueológicos, han descubierto trabajos casi continuos por

14
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO YANACOCHA

miles de años en cuevas en el área de Maqui Maqui. Antiguamente la 1984


sílice calcedónica extraída de las cuevas, la usaban para construir las En mayo CEDIMIN firmó un Joint Venture con Newmont y Buenaven-
puntas de las flechas. En los niveles inferiores de las excavaciones se tura; posteriormente con un programa de cartografía, muestreo de
encontró abundante mercurio nativo, lo que indica que el cinabrio ha suelos y de trincheras, se identificaron tres anomalías fuertes de plata
sido extraído probablemente por las culturas pre-Cajamarca (100-700 y valores débiles de oro.(Bowerman, 1995).
DC ). La mayoría de los trabajos antiguos en el distrito Yanacocha
fueron por cinabrio; tanto la cultura pre-Inca y la Inca, usaban el ci-
1985
nabrio para pintar artículos de oro, vasijas de barro, y para maquillaje.
El método de extracción probablemente ha variado muy poco desde Las perforaciones dieron como resultado el descubrimiento de un
tiempos antiguos; el material con cinabrio diseminado que se extraía pequeño cuerpo con bajo contenido de plata, 3.13 m con 87 g/t y
manualmente de las cuevas, pasaba por un proceso de selección, 0.4g/t de oro, en un objetivo al norte del yacimiento de Yanacocha
molienda, lavado en acequias, y el cinabrio se recuperaba por grave- Norte (Paverd y Bowerman, 1994). Además un interesante tramo de
dad. Los trabajos antiguos se observan alrededor de Carachugo, Cerro 7 m con 9.6 g/t de oro, fue interceptado en un segundo objetivo en
Quilish, y Cerro Negro; la mayoría son una combinación de pequeños Yanacocha Norte (Paverd y Bowerman, 1994). Un sistemático recono-
tajos abiertos y galerías. cimiento de rocas se realizó desde 1985 hasta 1987,identificandose
algunas anomalías fuertes de oro.
Raimondi (1902), describió trabajos de minas abandonadas en
Carachugo, durante un viaje al distrito de Hualgayoc, al norte de 1986
Yanacocha. Aunque él indica que el minado fue por oro, parece proba-
Se perforaron siete sondajes, que dieron como resultado el descu-
ble que los trabajos inicialmente fueron por cinabrio, el cual es común
brimiento de los yacimientos de Yanacocha Norte y Yanacocha Sur, con
en rocas lixiviadas en Carachugo Sur. La mayoría del oro en el distrito
tramos de 122 m con 1.36 g/t en el Norte y 297 m con 2.76 g/t en
Yanacocha no es recuperable por gravedad, lo cual limita el potencial
el Sur.
para una minería aurífera antigua. También se encontraron trabajos
menores de artesanía en mineral de cobre (brochantita), baritina,
venas de rejalgar, y en pirita semimasiva. La edad de la mayoría de
1990
estos trabajos a pequeña escala, no se conoce. Cerca a los trabajos en Se hacen las perforaciones para la delineación del cuerpo minera-
brochantita, se encontraron implementos de piedra antiguos, además lizado de Carachugo; también se perforan los primeros 8 sondajes en
se han identificado algunos intentos de fundición de cobre sobre el domo Maqui Maqui Sur, con buenos resultados, y a la vez se pone en marcha
de Carachugo; esto se asocia a la edad de piedra de la Cultura Cajamarca. los estudios de factibilidad para comenzar con una planta piloto para
lixiviación en pilas; se lixiviaron 15000 toneladas de mineral con una
Período de Exploración Moderna recuperación de 83%.

1968 1993
Es el inicio de la exploración moderna en Yanacocha; la Nippon En agosto se inicia la producción de Carachugo, con 82500 onzas
Mining Company realiza 13 perforaciones diamantinas en la quebrada de oro producidas en ese año.
Encajón, para buscar anomalías de cobre y plata.
1997-1998
1969-1971 En 1997 se descubre el yacimiento de La Quinua con más de 7
La British Geological Survey (BGS) inicia la exploración por oro en millones de onzas de oro; además otros dos, El Tapado y Chaquicocha
Yanacocha; lo que condujo al descubrimiento del yacimiento (Bowerman, Sur , se descubrieron en 1997-98.
1995). Desde 1969 hasta 1971, la BGS dirigió el reconocimiento
regional de sedimentos fluviales en el norte del Perú, que dió como GEOLOGÍA
resultado la detección de plata, y anomalías de plomo en la vecindad
de Yanacocha. Marco Regional

1981 El distrito Yanacocha se encuentra dentro de un alineamiento nor-


te-sur en el cinturón volcánico del Cretáceo a Cuaternario que se ex-
CEDIMIN, una sucursal de la Bureau de Recherches Géologiques et tiende a lo largo de los Andes Peruanos. El distrito está localizado
Minières (BRGM), denunció el área (Quiróz, 1994). cerca a la intersección de un cambio en la orientación del paralelo
Andino caracterizado por una orientación NNW a WNW (y casi E-W) con
1983 una zona estructural transandina ENE (Turner, 1997). El alineamiento
Newmont realiza su primera visita al área de Yanacocha. del paralelo andino está representado por un patrón de pliegues orien-

15
Rafael Bartra

FIGURA 2
DISTRITO YANACOCHA: UBICACIÓN DE YACIMIENTOS Y LÍMITE DE PROPIEDAD

tados, dentro de rocas mesozoicas, y con un alineamiento de efusiones intrusiones terciarias (Rivera, 1980; Wilson 1985). La sección
volcánicas terciarias en el área de Cajamarca (Wilson, 1985). El pa- carbonatada está dominada por depósitos masivos de plataforma del
trón transandino conocido como el corredor estructural Chicama- Cretáceo medio (Grupo Pulluicana) el cual limita el distrito hacia el este
Yanacocha, se evidencia por el desplazamiento del litoral peruano, y el (Rivera, 1980; Wilson, 1985). Las rocas silicoclásticas consisten de
alineamiento ENE del distrito Yanacocha (Quiroz, 1997). Este corre- cuarcitas y limolitas del Cretáceo inferior ( Grupo Goyllarisquizga) (Wilson,
dor estructural, corresponde a una franja de 30 a 40 km de ancho, de 1985). Estas rocas afloran a pocos kilómetros al norte y al sur del
por lo menos 200 km de largo, que se inicia en el río y puerto de distrito. Los cuerpos intrusivos se emplazan a lo largo de un cinturón
Chicama y se extiende en dirección N40°E, pasando por Guzmango y WNW cortando el márgen este del distrito y son principalmente dioritas
Contumazá, Cajamarca, La Encañada, Yanacocha, y Hualgáyoc, exten- a cuarzodioritas. Las intrusiones forman cuerpos circulares a elongados
diéndose aún más hacia el este. En él se presentan fallas transversales hasta de 5 km de ancho, y han sido datadas como paleocenas a
al rumbo andino (Transandinas), eventos magmáticos alineados en la miocenas (Laughlin, y otros, 1963; Noble, y otros, 1990; MacFarlane
misma dirección, lo mismo que fenómenos de alteración hidrotermal y y Peterson, 1994).
mineralización metálica (Quiroz, 1997).
Las unidades volcánicas que albergan los yacimientos de Yanacocha,
Las rocas volcánicas terciarias en Yanacocha suprayacen a un basa- son una secuencia distinta localizada en Yanacocha y está dentro del
mento de calizas y cuarcitas cretácicas, las cuales están cortadas por paquete volcánico que se extiende regionalmente. Esta secuencia en

16
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO YANACOCHA

Yanacocha se ha denominado Complejo Volcánico Yanacocha (CVY; Marco Distrital


Turner, 1997). Debajo del CVY, encontramos flujos de lava, conglome-
El distrito de Yanacocha forma un alineamiento al NE, el cual
rados volcánicos (flujos de escombros) y rocas vulcanoclásticas de la
tiene una extensión de 17 por 6 km. El distrito se puede dividir en
formación Llama. Estas rocas son la base de la secuencia volcánica al
dos áreas: Bloque Este y Bloque Oeste (Figura 2), las cuales están
sur del distrito y tienen débil alteración argílica y propilítica. En la
separadas por la cuenca de La Quinua. El Bloque Este contiene
región de Cajamarca la formación Llama ha sido datada como paleocena
varios yacimientos, entre ellos Maqui Maqui, Carachugo, San José,
(Noble, y otros, 1990). Al norte, oeste y sur-este, el CVY está cubier-
Chaquicocha y los yacimientos del Complejo Yanacocha (Yanacocha
to a lo largo de un contacto transicional por una secuencia
Norte, Yanacocha Sur, Yanacocha Oeste y Encajón). El Bloque Oeste
interestratificada de flujos de lavas andesíticas y rocas piroclásticas.
alberga dos yacimientos, Cerro Negro y Cerro Quilish. Las dos áreas
Estas rocas son parte de los volcánicos Regalado y han sido datadas
están separadas por la cuenca de La Quinua, un gran valle NW relle-
como Mioceno medio (Turner, 1997). El Regalado está localmente
nado con gravas. La Quinua y el Tapado están ubicados en la cuenca
alterado, pero esta alteración es posterior al principal evento
de La Quinua.
deposicional de oro. Al nor-este del distrito, la sección volcánica tercia-
ria está cubierta por una secuencia de ignimbritas andesíticas a dacíticas
Unidades del Distrito
del miembro Los Frailones de la formación Huambos, que se extiende
regionalmente. Esta unidad ha sido datada en 8.4 a 8.8 millones de El CVY está fuertemente alterado, y la intensa alteración dificulta
años y no está alterada en las inmediaciones del área de Yanacocha la determinación de los tipos de roca original (Figuras 3 y 4). El
(Turner, 1997). paquete parece tener una gruesa secuencia basal de lavas andesíticas

FIGURA 3
D ISTRITO YANACOCHA: LITOLOGÍA

17
Rafael Bartra

FIGURA 4
DISTRITO YANACOCHA: ALTERACIÓN, ESTRUCTURALES. LOS PATRONES ESTRUCTURALES PREDOMINANTES SON NE, NO Y EO

9232000N

9230000N

9228000N

9226000N

9224000N

9222000N

9220000N
770000E
764000E

766000E

768000E

772000E

774000E

778000E

780000E
776000E

con aisladas intercalaciones de niveles piroclásticos (Figuras 3 y 6). depósitos freáticos contienen fragmentos en porcentajes variables que
Estas infrayacen a una secuencia predominantemente fragmental, la van de 10 hasta 50 %, en una matriz fina, de fragmentos de roca.
cual incluye unidades piroclásticas y depósitos freáticos con algunas Los fragmentos están alterados a sílice masiva y sílice porosa, que son
intercalaciones de flujos de lavas. Numerosos domos, diatremas, los tipos de alteración más comunes. Estas rocas se encuentran en
diques e intrusiones poco profundas también ocurren en esta parte acumulaciones de hasta 300 m de potencia, con una extensión areal
de la sección (Figura 5). Estas rocas están debajo de flujos de lavas limitada.
y tufos, los cuales están clasificados dentro de los volcánicos Regalado.
La secuencia tiene por lo menos 1400 m de espesor y ha sido datada Las diatremas ocurren como brechas heterolíticas, distinguidas por
en 11.8 a 12.5 millones de años (Turner, 1997). la presencia de clastos porfiríticos. Las brechas también contienen una
amplia variedad de clastos alterados, más comúnmente fragmentos de
La roca predominante es del tipo andesítica a dacítica feldespática sílice masiva y sílice porosa, en una matríz de andesita porfirítica fina
porfirítica, la cual ocurre como flujos de lava y domos; esta roca contie- o polvo de roca. Las diatremas forman cuerpos verticales, circulares a
ne feldespatos y anfíboles con fenocristales de cuarzo en una matríz elongados, desde unas cuantas decenas de metros hasta 500 m de
finamente cristalizada a afanítica. ancho, y han sido identificados en Cerro Yanacocha, Carachugo y
Chaquicocha Norte.
Existen extensos depósitos de rocas piroclásticas y freáticas que
son predominantemente la roca huésped para la mineralización. Las Diques andesíticos a dacíticos y pequeñas intrusiones tardías se
rocas piroclásticas son andesíticas a dacíticas con feldespatos y poco observan en Carachugo, Chaquicocha, Cerro Yanacocha y el Tapado.
contenido de cristales de cuarzo. La textura eutaxítica está localmen- Estos cuerpos de roca feldespática porfirítica son verticales y su poten-
te preservada y los tufos están muy poco o nada soldados. Estas cia varía desde menos que 1 m hasta más de 200 m de ancho. Domos
unidades varían desde tufos cristalolíticos a brechas piroclásticas, for- riodacíticos y plugs ocurren a lo largo de la falla Plateros de rumbo NW,
mando capas subhorizontales de hasta de 150 m de espesor. Los y corresponden a la última fase intrusiva (Figuras 3 y 4). Estos cuerpos

18
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO YANACOCHA

constan de cuarzo-hornablenda-biotita-feldespato en fenocristales, y Carachugo y Cerro Yanacocha se desarrollaron a lo largo de la falla


no están alterados. Plateros, como son varios cuerpos intrusivos (diatremas, intrusiones
andesíticas y riodacíticas). El alineamiento de estructuras NW también
Alrededor del Bloque Este, se encuentran depósitos fluvioglaciares controla los yacimientos de Chaquicocha y Maqui Maqui; Cerro Negro
formados por el retrabajo de tillitas, las cuales están establecidas en está controlado por un lineamiento estructural E-W.
los bajos topográficos. Las evidencias de la glaciación son la presencia
de estrías glaciares, valles en forma de U,circos y morrenas. En el Blo-
que Oeste no se observan estas evidencias. Los depósitos fluvioglaciares ALTERACIÓN
TERACIÓN
varían desde unos cuantos metros hasta más de 250 m de espesor en
La alteración en el distrito Yanacocha (Figura 4) es típica de un
La Quinua. La secuencia consiste en gravas pobremente clasificadas e
sistema ácido-sulfato (alta sulfuración). La alteración es intensa y los
inconsolidadas con fragmentos del tamaño de arenas hasta bloques en
límites del distrito están definidos por la extensión de las rocas altera-
una matriz de arcillas y limolitas. En La Quinua las gravas gradan a
das. Existe un patrón zonal cerca de cada centro, con sílice porosa y
limolitas y lodolitas hacia las zonas distales (Mallette, 1997).
sílice masiva en la parte central, que grada alejándose del centro, a
sílice-alunita±pirofilita (argílica avanzada), arcilla-caolinita (argílica),
Rasgos Estructurales del Distrito arcilla montmorillonita (argílica), y propilítica. Volumétricamente el
tipo de alteración más abundante es arcilla, pero la alteración silícea es
El distrito de Yanacocha posee una orientación regional con direc- la más importante para la mineralización de oro (Figura 4). Se han
ción N60°E definida por el alineamiento de los yacimientos, alteración determinado edades de 10.9 a 11.46 millones de años para el evento
y ubicación del CVY (Figuras 2-4). Este alineamiento estructural con- de alteración, indicando un corto lapso de tiempo para la evolución
trola las características de algunos, entre ellos Carachugo, Cerro volcánica e hidrotermal del distrito (Turner, 1997).
Yanacocha, El Tapado y Cerro Quilish; los cuales están ubicados a lo
largo de estructuras NE y en las intersecciones con zonas estructurales
Sílice
NW. Las fallas La Quinua y Plateros son tendencias estructurales NW
importantes (Figura 4). La falla La Quinua bisecta el distrito y limita Grandes volúmenes de roca silícea están presentes en Yanacocha
el lado este del depósito de gravas de La Quinua. Los yacimientos de Sur y a diferencia de muchos sistemas ácido-sulfato la sílice no está

FIGURA 5
S ECCIÓN N-S A TRAVÉS DE YANA
RAVÉS COCHA SUR Y YANA
ANACOCHA COCHA NORTE. ILU
ANACOCHA STRA LA FORMA DE MINERALIZA
LUSTRA CIÓN E
INERALIZACIÓN
INTRU SI
NTRUSIONES POSTERI
SIONES ORES QUE CORT
OSTERIORES AN A LA MISMA. MODIFI
ORTAN CADO DE TT.. KLEIN POR S. TURNER
ODIFICADO

19
Rafael Bartra

limitada a crestas, y forma grandes masas continuas, esencialmente asociaciones de: pirofilita+alunita; pirofilita+alunita+caolinita;
montañas de sílice (Figura 4). Múltiples tipos de sílice se observan, pirofilita+caolinita
entre ellos: sílice granular, sílice porosa, sílice masiva y sílice brechada
con óxidos de hierro. Caolinita (Argilica avanzada) (Sílice-Arcilla)
La sílice granular es porosa, poco compactada y de textura Las zonas de alunita, gradan a caolinita en dirección a los márge-
sacaroide. Se forma debido a la lixiviación ácida y generalmente se nes del sistema. Esta alteración consiste de caolinita y sílice con poco
encuentra en los niveles más altos del sistema. El azufre nativo es un contenido de illita±alunita, pirofilita, óxido de hierro y pirita. Ocurre
constituyente común en esta alteración. como un zonamiento lateral de la zona alunítica.
La sílice porosa está formada por cuarzo de grano fino con
cavidades o espacios abiertos que varían desde menos de 1 mm a Montmorillonita (Argílica) (Arcilla)
varios centímetros de ancho; se encuentra en niveles intermedios a
Los márgenes del sistema se caracterizan por tener este tipo de
profundos en el sistema. Se forma cuando los fluidos magmáticos
alteración. Ocurre como un zonamiento hacia los márgenes del siste-
ascendentes se condensan al entrar en contacto con rocas saturadas
ma y debajo de la zona de alunita, pirofilita o caolinita, o como un
con agua, que originan fluidos ácidos y como consecuencia lixivian la
contacto abrupto en los márgenes o debajo de zonas silíceas.
roca.
La sílice masiva es una roca microcristalina y densa. Se encuen- Propilítica
tra debajo de la sílice granular y forma grandes masas subhorizontales
de hasta 450 m de espesor, en niveles intermedios a profundos en el La zona de arcilla grada, hacia los márgenes del sistema, a altera-
sistema. Se forma por la interacción de aguas meteóricas frías de baja ción propilítica. Las rocas con esta alteración frecuentemente tienen
acidéz, con fluidos ascendentes ácidos a alta temperatura (Sillitoe, un color verde y están compuestas de sílice con débil clorita,
1996). montmorillonita, illita±pirita y calcita. La alteración propilítica es más
común en zonas profundas debido a los efectos supérgenos extensos
La sílice brechada con óxidos de hierro, consiste de fragmentos cerca a la superficie.
de sílice en una matríz con óxidos de hierro con poca sílice. Los
fragmentos son mayormente de sílice masiva y sílice porosa. La mayo-
MINERALIZACIÓN
ría de esta sílice brechada con óxidos de hierro es de origen hidrotermal
con texturas fluidizadas, y con evidencias de múltiples etapas de Diez centros de mineralización distintos se identificaron en los
brechamiento. afloramientos, y siete de ellos contienen más de un millón de onzas de
oro. El Complejo Cerro Yanacocha que es el sistema más grande, tiene
Alunita (Argílica avanzada) un recurso/reserva de 9.3 millones de onzas. La Quinua, un yacimien-
to de oro en gravas, tiene 7.2 millones de onzas de oro. La
La alunita ocurre en varias formas y en diferentes lugares dentro mineralización está diseminada y el promedio de ley para los yacimien-
del sistema. Los tipos son: tos varía desde 0.8 a 1.6 g/t. Las concentraciones más altas ocurren
Alunita como un zonamiento hacia los márgenes y hacia abajo en sílice brechada con óxidos de hierro, en fracturas rellenas con óxi-
desde sílice porosa o masiva. dos con baritina y jarosita, en sílice granular lixiviada y en zonas de
sulfuros con pirita, sulfuros de cobre y venillas de cuarzo. El enrique-
Alunita como matríz en brechas hidrotermales. cimiento con oro se extiende más allá de los límites del yacimiento
definido por la ley de corte de 0.35 g/t.
Alunita fina blanquecina, cristales blancos en cuerpos profundos
de sílice-pirita dentro del sistema. Durante la evolución del sistema ocurrieron múltiples eventos de
mineralización aurífera, desde un evento con débil contenido de
Alunita fina cristalizada, con sílice granular en las partes altas del oro+sílice, seguido por una fase principal de mineralización
sistema.
aurífera+hierro, hasta una etapa tardía de mineralización de
Alunita rellenando fracturas. oro+alunita. El evento temprano se caracterizó por tener bajos niveles
de oro (50-200 ppb) con pirita diseminada en sílice masiva. El evento
aurífero principal es posterior a la fase con fuerte contenido de sílice,
Pirofilita (Argílica avanzada) (Sílice-Arcilla) y está asociado a pirita como finas diseminaciones, rellenando fractu-
ras y cavidades pequeñas, y como matríz de brechas. El oro se presen-
La pirofilita es una alteración predominante, se encuentra como ta como partículas submicroscópicas en pirita y es poco común encon-
una alteración marginal a la sílice y está localmente desarrollada. trarlo con enargita y covelita (Acar, 1997). La fase de alunita+oro
Ocurre con alunita y/o caolinita, gradando hacia los márgenes con aparece ligeramente posterior al evento aurífero principal, y ocurre con

20
GEOLOGÍA DEL DISTRITO MINERO YANACOCHA

FIGURA 6
COMPLEJO VOLCÁNICO YANACOCHA (CVY) - COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

leyes altas de oro (1-5 g/t) con la brecha de sílice-alunita. La oxida- granular que típicamente forma un sombrero estéril, está fuertemente
ción llega a profundidades de 300 m y los óxidos consisten de hematita, mineralizada en San José y Carachugo. La sílice granular se encuentra
goethita y jarosita. en los niveles más altos en estos yacimientos, y en San José consta de
una zona de alta ley en el cuerpo mineralizado con valores promedio
Relación con la Alteración de 2 a 5 g/t.

La sílice es la roca huésped preferida y casi el 80% del inventario Aunque la mayoría de la mineralización se ha encontrado en sílice,
de oro está en sílice. Todos los tipos de sílice excepto la sílice opalina, también se han encontrado cantidades significativas de oro en mineral
tienen concentraciones de leyes de oro. La sílice porosa, sílice masiva con alunita. Las brechas hidrotermales con sílice-alunita están
y sílice brechada con óxidos de hierro, son las que comúnmente forman mineralizadas y contienen leyes de 1 a 5 g/t. Estos cuerpos son peque-
los cuerpos mineralizados. La sílice porosa es la alteración con oro que ños y volumétricamente no son albergues importantes para la
predomina en Carachugo y Chaquicocha Sur, y el oro está asociado a mineralización, pero se encuentran en Yanacocha Oeste y Encajón. Es
pirita/óxidos de hierro en cavidades y fracturas. En el yacimiento de más común que la alunita forme un halo de baja ley alrededor de la
Cerro Yanacocha, el oro se encuentra en sílice masiva fracturada, con sílice, de hasta 200 m de ancho y con valores de 0.2 a 1.0 g/t. Un
óxidos rellenando las fracturas y en brechas (Figura 5). La sílice masi- zonamiento distinto se observa con la variedad patchy cerca a la zona
va es bastante densa y pobremente mineralizada; sin embargo, si de sílice conteniendo concentraciones de leyes, y gradando hacia fuera
ocurre un intenso fracturamiento después de la silicificación y antes del a anomalías geoquímicas en alunita “porfirítica”. Una relación similar
evento aurífero, esta sílice masiva se convierte en una excelente re- se observa en Cerro Negro con la pirofilita, donde la variedad patchy
ceptora de la mineralización. La sílice brechada con óxidos de hierro se forma un halo de baja ley, y leyes fuera de las anomalías geoquímicas
encuentra en todos los yacimientos y predomina como huésped para la en el tipo “porfirítico”. Las zonas de sílice-arcilla (caolinita) y arcilla
mineralización en Maqui Maqui, Cerro Negro y Cerro Quilish. La sílice (montmorillonita) contienen valores de oro geoquímicamente anóma-

21
Rafael Bartra

los; la alteración propilítica es estéril. Emplazamiento de diatremas : A continuación del evento


aurífero, ocurre otro pulso magmático con erupciones
Relación con el Tipo de Roca freatomagmáticas y el desarrollo de diatremas. Como es posterior
al evento silíceo, encontramos abundantes fragmentos silíceos
La roca huésped predominante en el distrito son piroclástos y dentro de estas brechas.
unidades freáticas. Estas rocas con buena permeabilidad y porosidad
fueron más receptivas para los fluidos hidrotermales que las rocas Evento con alunita-oro : Un evento de alunita aurífera ocurre
feldespato porfiríticas poco permeables. Esto se evidencia en San José posteriormente en donde las brechas de sílice-alunita aurífera,
donde el cuerpo mineralizado está desarrollado en rocas piroclásticas cortan a las zonas silíceas mineralizadas previamente, y desarro-
inmediatamente encima del contacto con rocas feldespato porfiríticas llan alteración alunítica en los márgenes de algunas diatremas.
de domo. Aunque no es una roca huésped preferida, las zonas
Emplazamiento de intrusiones y diques : Inmediátamente
mineralizadas principales en Carachugo y Cerro Negro ocurren en rocas
después de la formación de las diatremas, se emplazan las
feldespato porfiríticas de domo; y frecuentemente los halos de baja ley
intrusiones y diques. Estos están alterados a arcilla.
dentro de zonas aluníticas y/o pirofilíticas, están desarrollados en estos
tipos de roca. Vulcanismo tardío y emplazamiento de domos : Se deposi-
tan flujos de lava y unidades piroclásticas.
Las diatremas generalmente están alteradas a arcilla, son estéri-
les y se emplazaron en una etapa posterior al evento silíceo y al Pulso hidrotermal final : Un evento hidrotermal final desarro-
principal evento aurífero. Localmente las diatremas pueden tener alte- lla crestas de sílice, sílice-alunita y/o sílice-arcilla, a lo largo de
ración alunítica y mineralización aurífera, especialmente a lo largo de estructuras. La mineralización de oro es débil en este evento, y
contactos con masas silíceas auríferas. Los diques también son poste- está restringida a estructuras angostas.
riores a los eventos silíceo y aurífero principal, están alterados a arcilla,
y son cuerpos estériles que cortan a zonas silicificadas con oro. Los Evento intrusivo final : Se emplazan pequeños domos y plugs
diques localmente traen mineralización aurífera debido a los fragmen- riodacíticos a lo largo de la falla Plateros, que marca el evento
tos arrastrados desde la roca caja durante el emplazamiento. intrusivo final en el distrito.
Intemperización y oxidación : Luego del evento intrusivo final,
DESARROLLO DEL SISTEMA YANACOCHA las rocas fueron meteorizadas; las partes superiores del sistema
se modificaron y se produjeron oxidaciones de hasta 300 m de
El desarrollo del sistema Yanacocha (Fig. 6) es el resultado de un profundidad.
breve pero activo proceso magmático/volcánico/hidrotermal (Harvey,
Myers, Klein, 1998). Este proceso se resume en los siguientes even- Glaciación : La glaciación erosiona algunas zonas auríferas en la
tos: parte este del distrito. Los glaciares transportan y depositan las
rocas auríferas, formando morrenas y abanicos en los bajos
Magmatismo y vulcanismo inicial : Actividad magmática tem- topográficos (La Quinua).
prana con desarrollo de masas andesíticas, flujo de lavas, domos
y rocas piroclásticas.
REFERENCIAS
Silicificación y débil mineralización de oro : Actividad
hidrotermal temprana caracterizada por la formación de sílice Harvey B.A., Myers S.A., Klein T.,1999. Yanacocha gold district Northern
masiva densa, sílice porosa debajo del nivel freático, y sílice Perú. PACRIM 99 Conference Proceedings.
granular encima del nivel freático. Quiróz, A.D., 1997. El Corredor Estructural Chicama Yanacocha y su
importancia en la metalogenia del norte del Perú. Resúmenes exten-
Erupciones freáticas : Ocurren como consecuencia de multiples didos IX Congreso Peruano de Geología, pp. 149-154. (Sociedad
explosiones ocasionadas por la interacción de magma o fluidos Geológica del Perú;Lima).
magmáticos calientes con aguas subterráneas frías bajo presión
Turner, S.J., 1997. The Yanacocha Epithermal Au deposits, northern Perú:
confinante.
high-sulfidation mineralization in a flow dome setting. PhD Thesis.
Evento con oro-hierro : Los fluidos invaden el sistema y son Colorado School of Mines, Colorado U.S.A.
canalizados a las zonas permeables. La permeabilidad y porosi- Rivera, L.R., 1980. Carta geológica nacional. Boletín N° 31. Sector
dad de los cuerpos silíceos se debe a las numerosas fracturas en Energía y Minas, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. República
la sílice masiva, fracturas y espacios abiertos en la sílice porosa, del Perú.
y la abundancia de poros y espacios en la sílice granular. El oro Wilson, J., 1985. Carta geológica nacional. Boletín N° 38, Sector Energía
precipita con pirita y muy poco con enargita y covelita. En este y Minas, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. República del
evento se forman las brechas hidrotermales con oro y hierro. Perú.

22
PIERINA AU-AG DEPOSIT, CORDILLERA NEGRA, NORTH-CENTRAL PERU

PIERINA AU-AG DEPOSIT, CORDILLERA NEGRA,


NORTH-CENTRAL PERU

David F. Volkert and Craig J.A. McEwan


MINERA ABX EXPLORACIONES S.A.

Enrique Garay M.
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.

INTRODUCTION REGIONAL GEOLOGIC SETTING


The Pierina Au-Ag deposit (Fig.1) is in the Cordillera Negra of The Cordillera Negra consists of a thick sequence of Jurassic to
north-central Perú at latitude 9°26.5’S, longitude 77°35’W. Pierina Cretaceous marls, shales, limestones, and continental clastic rocks
is a high-sulfidation (acid-sulfate) epithermal deposit hosted by unconformably overlain by andesites, dacites, and rhyodacites of
pyroclastic volcanics of the Tertiary Calipuy Group. In December 1996, the late Eocene to lower Miocene Calipuy Group (52.5 – 14.6 Ma;
proven and probable reserves at Pierina were 67.7 Mt grading 2.98 Wilson et al.1995). The Cordillera Blanca is the late Tertiary (16.0 –
g/t Au and 22 g/t Ag, giving a total of 201,900 kg Au and 1,490 2.7 Ma) granodiorite batholith that intruded late Cretaceous sediments
tonnes Ag (6.49 and 47.9 million oz, respectively). and is flanked by Miocene ignimbrites.
The main structural episodes in the region have been Early – to
Mid-Tertiary compression, folding, and overthrusting of the Mesozoic
FIGURE 1
strata, followed by an extensional period associated with the extrusion
SIMPLIFIED REGIONAL GEOLOGY AROUND THE PIERINA AU-AG
DEPOSIT ((A
AFTER WILSON ET AL. 1995). of the Calipuy volcanics, emplacement of the Cordillera Blanca batholit,
and formation of the Callejon de Huaylas graben (Rio Santa valley).
The Pliocene-Pleistocene orogenic uplift of the Andean zone was
the last structural episode. Main structural trends are NW (Rio Santa graben
and general accretionary structures associated with subduction processes),
and NE and EW secondary crossfaults.
The Cordillera Negra hosts structurally controlled, Pb, Zn, Cu,
Ag, and Au mineralization, mainly in the Calipuy volcanics. The prin-
cipal producers in the Cordillera Negra were the Alianza (Pb-Zn-Ag)
and Santo Toribio (Pb-Zn-Ag) mines. A 70- km-long belt of
hydrothermal alteration is associated with the deposits and directly
correlates with the NW-trending Rio Santa graben and associated
bounding faults. Intersecting NE-and EW-trending structures, along
with circular features possibily related to eruptive centers, localize
mineralization in vein and replacement deposits.
Along the western flank of the Cordillera Blanca, Pb-Zn-Ag is
predominant and is largely controlled by the deepseated, NW-trending
contact between the granodiorite batholith and sedimentary rocks. The
contact is at least in part a mountain-front fault. Current Au production
from de Cordillera Blanca is related to the aforementioned high-angle
structural contact at the Nueva California mine. The Pierina Au deposit
is anomalous in the area in that it has a typical high-sulfidation
epithermal character, a deposit type wich was previously unrecognized
in the region.

23
David F. Volkert - Craig J.A. McEwan - Enrique Garay M.

GEOLOGY OF THE PIERINA DEPOSIT lithologic control on the development of the alteration and
mineralization. Residual vuggy silica containing alunite is the host
The Pierina deposit is in rhyodacitic pumice and lithic tuffs that are for most of the ore. Surrounding the vuggy silica alteration is a
underlain by andesitic lavas. Smaller and more restricted bodies of zone of alunite with minor pyrophyllite and dickite. This alteration
crystal tuff occur locally at the base of the pumice tuff, and a quartz- also host ore, but generally of lower grade than in the vuggy silica.
feldspar porphyry intrusion occurs on the south flank of the deposit. The alunite zone is succeeded outward by clay alteration (kaolinitc
The chaotic nature of the rocks on the south flank of the ore deposit to illitic).
suggests the presence of a dome complex or vent area. All rocks types
within the ore deposit, except the basal andesite, are present in this The vuggy silica and strong alunite alteration are best developed in
southern dome/vent area. The quartz-feldspar porphyry is tought to be the pumice tuff unit. Pervasive quartz-alunite alteration occurs in the
either contemporaneus with the later stages of mineralization or post- overlying lithic tuff unit, wich is also cut by vuggy-silica-altered structures.
mineral. The basal andesite is characterized by pervasive clay-pyrite alteration,
with Au mineralization confined to veinlets. Propylitic alteration is almost
The pumice and lithic tuff units were deposited in a NNW-oriented, absent, and introduced silica in the form of pervasive silification is rare.
restricted graben or structural trough that was formed within the older, Steam-heated alteration occurs in the upper parts of the system, but
basal andesite. At the time of deposition of the pyroclastic rocks, the no Au accompanies this stage.
andesite formed high walls on the north, west, and east sides of the
trough. The southern part of the trough contained the dome or vent Gold mineralization at Pierina is disseminated in the vuggy-silica-
from wich the pyroclastics were erupted. altered rhyodacitic pumice tuff. More than 95% of the mineralization
defined at Pierina is oxidized. The Au is present as micrometer grains
Dominant structures in the deposit trend NNW, WNW, and NE. Cross- of native gold associated with Fe oxides, quartz, and pyrite. In parts of
sections of the ore deposit (Fig. 2) suggest that pre-mineral faults displaced the orebody, kernels of pyrite-enargite-covellite-native sulfur are
and tilted the basal andesite. Post-mineral faults apparently down-dropped present. These sulfide-rich kernels are remnants of the earliest stage
the ore deposit to the east into the Rio Santa graben. The drop occurred of mineralization in the deposit. Grades of Au and Ag at Pierina are
along NNW and NE trending structures, some of wich may be reactivated zoned, with the highest grades (> 8 g/t Au and up to 300 g/t Ag)
pre-mineral faults. localized on the north end of the deposit.

ALTERATI
TERATION AND MINERALIZA
TION TI
INERALIZATION
TION A sulfide feeder zone has been intersected in core holes in the
south-central area of the deposit. Within the feeder zone, mineralization
Alteration and mineralization at the Pierina deposit are typical is mainly associated with veins and fractures. Gold occurs with pyrite,
of volcanic-hosted high-sulfidation systems. There is a strong enargite, and sphalerite. The lithology in the deepest explored part

FIGURE 2
CROSS-SECTION OF PIERINA GEOLOGY.

24
PIERINA AU-AG DEPOSIT, CORDILLERA NEGRA, NORTH-CENTRAL PERU

FIGURE 3
CROSS-SECTION OF THE PIERINA DEPOSIT, SHOWING
ALTERATION AND MINERALIZATION.

of the system is pumice tuff, suggesting that the feeder zone to (0.5-1.0 g/t) in the leached, pumice tuff. (3) Formation of quartz-
the mineralization may also have been a source of pyroclastic volcanics, pyrite-Au veinlets, with Au possibly grading 1-2 g/t. (4) Hypogene
and that the andesite basament was down-faulted prior to mineralization. oxidation that formed specular hematite after pyrite, and covellite
rims around relict localized zones of Stage 2 pervasive sulfide
Outcropping ore on the north end the deposit covers an area of mineralization. The bulk of the Au, with grades to 90.0 g/t Au, was
200 x 300 m. The total, vertically-projected area of currently defined introduced in this stage. (5) Formation of barite-Au veinlets and
mineralization is 300 x 900 m, oriented NNW. Mineralization is breccias, with Au grades of up to 1.5 g/t.
interpreted to have formed in the following sequence: (1) Formation
of pervasive quartz-alunite alteration in the pumice, lithic and local
crystal tuffs, with subsequent, probably penecontamporaneous, acid- REFERENCE
leaching of the pumice tuff to form the characteristic vuggy silica WILSON, J.REYES, L & GARAYAR, J. (1995) Geología de los Cuadrángulos
rock. No Au mineralization accompanied this stage. An age of 14.5 de Pallasca, Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Carhuaz y Huari.
Ma has been obtained from hypogene alunite at Pierina. (2) Pervasive Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Lima, Perú), Bull. 60,
pyrite-enargite-covellite-native sulfur, with minor Au mineralization 64 p.

25
David F. Volkert - Craig J.A. McEwan - Enrique Garay M.

26
YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, MINERALÓGICAS Y GEOQUÍMICAS

YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN,


CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS,
MINERALÓGICAS Y
GEOQUÍMICAS
Hugo Candiotti
Tomás Guerrero
MAURICIO HOCHSCHILD Y CÍA. S.A.

RESUMEN gados mineralógicos estables en un ambiente epitermal ácido de alta


sulfuración.
El yacimiento epitermal de oro diseminado de alta sulfuración
Sipán fue descubierto en el año 1992 por geólogos del Grupo Hochschild, El cuerpo mineralizado de oro de Sipán se localiza en los cerros
como resultado de la ejecución de un programa de exploración orienta- Minas y Ojos, controlado por una falla transversal de rumbo N45°E y
do a localizar yacimientos de oro diseminado en la franja volcánica del buzamiento sub-vertical que cruza estos cerros y la falda sur del cerro
norte del país. Chicche. El cuerpo mineralizado tiene forma elongada y muestra una
franja de alteración zonada, cuyo núcleo está constituido por tufos
Los principales factores de éxito que guiaron al descubrimiento de intensamente silicificados y lixiviados de sílice porosa vuggy silica
Sipán fueron: flanqueados por una alteración de cuarzo-alunita que grada a ambos
lados a alteración argílica.
a. La elaboración de una adecuada estrategia de
exploración. La mayor concentración de los valores de oro y plata ocurre mayor-
mente dentro de la franja de silicificación porosa, disminuyendo gra-
b. Observaciones detalladas de campo, y
dualmente estos valores hacia la aureola de alteración de cuarzo-
c. Una temprana interpretación y evaluación de las alunita y desapareciendo casi por completo en la alteración argílica
características geológicas y geoquímicas del yacimiento. periférica. La franja con mineralización económica de oro tiene una
longitud de 950 m y un ancho que varía entre 30 a 230 m y alcanza
Sipán se encuentra localizado en la porción noroeste de la Cordille- su máxima potencia en el cerro Minas. Verticalmente, la mineralización
ra de los Andes peruanos, región de gran potencial minero, donde económica profundiza hasta los 250 m, coincidiendo el límite inferior
ocurren mayormente rocas volcánicas terciarias que suprayacen a rocas de mineralización con un cambio gradual de la intensidad de alteración
sedimentarias cretácicas. En esta región se encuentran también loca- de la roca de caja, de una intensa silicificación y lixiviación a una
lizados los yacimientos epitermales de oro diseminado de Yanacocha, alteración de cuarzo alunita y argílica.
los yacimientos polimetálicos de Hualgayoc, el yacimiento de pórfido de
cobre Michaquillay y otros prospectos de cobre y oro en diferentes Debido a la alta porosidad de los tufos silicificados, el yacimiento
etapas de exploración. se encuentra profundamente oxidado, ocurriendo solamente la
mineralización primaria como pequeñas áreas remanentes. La zona
El yacimiento de Sipán se encuentra genéticamente asociado a la oxidada del yacimiento está constituida mayormente por oro sub-mi-
formación de un estrato-volcán en el cerro Chicche como parte del croscópico que rellena juntamente con goethita y menores cantidades
volcanismo cordillerano que afectó el noroeste del pais durante el de jarosita, hematita y rutilo, las cavidades de la sílice porosa.
Mioceno. El cono volcánico y sus alrededores se encuentran conforma-
dos por una secuencia de rocas piroclásticas, cruzadas por fallas y La mineralización primaria está constituida mayormente por pirita
fracturas mayormente radiales y afectadas por diferentes grados de y enargita acompañadas localmente por calcosita, covelita y azufre
alteración hidrotermal y mineralización de oro estructuralmente contro- nativo.
lados.
La correlación geoquímica entre el oro y los elementos guías
Los diferentes tipos de alteración hidrotermal que afectan a las acompañantes en el yacimiento es algo difícil de establecer, debido
rocas de caja se encuentran distribuidos espacialmente formando au- a las diferencias de solubilidad y movilidad de dichos elementos en la
reolas de alteración de diferentes intensidades, constituidos por agre- zona de oxidación. En general, el mercurio y el arsénico muestran

27
Hugo Candiotti - Tomás Guerrero

una mayor correlación con el oro. El cobre, antimonio, bismuto y la El yacimiento epitermal de oro diseminado Sipán se encuentra
plata son muy erráticos y muestran una correlación muy pobre con el localizado en la porción noroeste de los Andes Peruanos, a una
oro. altitud de 3,500 m. y aproximadamente a 40 km. al noroeste de la
ciudad de Cajamarca y a 30 kms. de los yacimientos de Yanacocha
(Fig. 1).
INTRODUCCIÓN
Sipán fue identificado como un yacimiento epitermal de oro dise-
El presente artículo fue elaborado con la finalidad de describrir
minado en Junio de 1992, como resultado de la ejecución de un
brevemente la secuencia de los trabajos de exploración realiza-
programa de exploración regional en el norte del pais por el Grupo
dos, desde el descubrimiento hasta la puesta en producción del
Hoschschild, orientado a localizar yacimientos de oro minables a cielo
yacimiento Sipán. Así como también, mencionar las características
abierto.
geológicas, mineralógicas y geoquímicas del yacimiento que contri-
buyeron a la localización y formación del cuerpo mineralizado de Los trabajos sub-siguientes de exploración fueron dirigidos a de-
oro. terminar las características geológicas, mineralógicas, estructurales y
geoquímicas del yacimiento, mediante observaciones de campo y
Esperamos que las consecuencias prácticas resultantes de los tra-
muestreos geoquímicos discriminados de fragmentos de afloramientos
bajos de exploración realizados en Sipán, sirvan como intercambio de
de roca, afectados por diferentes grados de alteración hidrotermal.
experiencias y puedan ser de beneficio para la exploración de yaci-
Estos trabajos que se realizaron entre los años 1992 a 1994, permi-
mientos similares en el pais.
tieron localizar una franja mineralizada de oro diseminado en los ce-
rros Minas y Ojos, que actualmente constituye
la mina Sipán; así como también para definir
FIGURA 1
las siguientes características del yacimiento :
PLANO DE UBICACIÓN DEL YACIMIENTO SIPÁN
1. Su relación genética con el vecino
estrato-volcán del Cerro Chicche.
2. Los controles estructurales y
litológicos de la mineralización de
oro.
3. La distribución geoquímica del oro y
su correlación con los otros elemen
tos metálicos acompañantes.
4. La distribución en zonas de la
alteración hidrotermal.
5. La forma y tamaño del cuerpo
mineralizado, y
6. Reconocer el tipo de yacimiento de
oro epitermal de alta sulfuración al
que pertenece Sipán.

El conocimiento de estas características


en una temprana etapa de exploración del ya-
cimiento ha permitido efectuar la exploración
subterránea del cuerpo mineralizado, median-
te perforaciones diamantinas y una galería en
forma más eficiente, efectiva y a un costo me-
nor.
Las perforaciones diamantinas se inicia-
ron en el mes de noviembre de 1994 en el
cerro Minas, habiéndose perforado hasta el año

28
YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, MINERALÓGICAS Y GEOQUÍMICAS

FIGURA 2 iniciaron los trabajos de pre-minado a cielo abierto en el cerro


P RIMERA BARRA DE DORE Minas, alcanzando en el mes de octubre del mismo año una
producción de 8,000 TM/día y un movimiento de desmonte de
5,500 TM/día.
El día 15 de Octubre de 1997, Sipán entra oficialmente en
producción con la obtención de la primera barra de doré
(Fig. 2).
Hasta el mes de marzo de 1998, la producción de mineral
de los tajos Minas y Ojos totalizó 5’139,000 TM, con una ley
promedio de cabeza de 2.40 gr Au/TM, alcanzando la recupe-
ración metalúrgica acumulada del oro 72.6 % (Fig. 3).

GEOLOGÍA

Localización Regional
Sipán se encuentra localizado en la porción noroeste de la
Cordillera de los Andes Peruanos, región donde afloran mayor-
mente rocas volcánicas terciarias que suprayacen a rocas
sedimentarias cretácicas. Esta región, de gran potencial mine-
ro, alberga también a los distritos de oro diseminado de

FIGURA 3
T AJO ABIERTO Cº MINAS - Cº OJOS

1998 en total 166 taladros con una longitud acumulada de


22,360 m en los cerros Minas, Ojos y Chicche.
En base a la información obtenida con las perforaciones diamantinas
y una galería de exploración en el cerro Minas, en febrero de 1996 se
estimaron las reservas geológicas de mineral en los cerros Minas y Ojos
en un millón de onzas de oro.
En forma simultánea con las perforaciones diamantinas, entre 1994
y principios de 1997, se efectuaron pruebas metalúrgicas de lixiviación
por cianuración en botellas y en columnas largas en TECSUP y Yanacocha,
con muestras de testigos de perforación y con el mineral extraido de la
galería de exploración.
En base al cálculo de reservas y los resultados de las pruebas
metalúrgicas se elaboró un Estudio de Pre-Factibilidad en marzo de
1996, que posteriormente sirvió para la elaboración, con infor-
mación adicional, del Estudio de Factibilidad del Proyecto en junio de
1996.
En setiembre de 1996 se inició la construcción de la cancha de
lixiviación y la planta metalúrgica para la recuperación del oro median-
te el método Merrill-Crowe. Posteriormente, en mayo de 1997 se

29
Hugo Candiotti - Tomás Guerrero

Yanacocha y polimetálico de Hualgayoc, y a los pórfidos de cobre-oro Como resultado de una última etapa de la actividad magmática en
Michiquillay, Minas Conga, Galeno, Cerro Corona y Tantahuatay entre el área del yacimiento, el cerro Chicche y alrededores se encuentran
otros (Fig. 1). intruidos por diques de andesita, casi al final de la declinación de la
actividad hidrotermal y mineralización. Estos diques muestran una
Geología ddel
el YYacimi
acimien
acimiento
ento disyunción esferoidal, se encuentran afectados por alteración argílica
de débil a moderada y han producido una etapa de alteración hidrotermal
El yacimiento de Sipán se encuentra genéticamente relacionado tardía y estéril que se superpone a la etapa principal de alteración y
con la formación de un estrato-volcán localizado en el cerro Chicche, mineralización de oro del yacimiento.
como parte del volcanismo cordillerano que afectó la región noroeste
del pais durante el Mioceno. La base de esta estructura volcánica mide Estructuras
aproximadamente 3 km de diámetro y su cráter de 300 m de diámetro
se eleva a 3,700 m (Fig. 4). El cerro Chicche se encuentra cruzado por fallas menores radiales
y por una falla mayor transversal que corta la falda sur del mismo con
El cono volcánico del cerro Chicche y sus alrededores se encuentran un rumbo NE-SO. Estas fallas controlan la distribución de la alteración
conformados por una secuencia de rocas piroclásticas que buzan hidrotermal y la mineralización de oro diseminado en las rocas
radialmente desde el centro del cerro Chicche hacia la periferia. Las piroclásticas de caja (Fig.4).
rocas piroclásticas son mayormente tufos afectados por diferentes gra-
dos de alteración hidrotermal y mineralización de oro, controlados Las fallas menores radiales solamente originaron una débil
estructuralmente por fallas y fracturas que cruzan radialmente el cerro mineralización de oro diseminado en franjas, asociada con la forma-
Chicche. ción de crestones mayormente con alteración cuarzo alunita y ocurren-
cia esporádica de silicificación porosa.
Los cerros Minas y Ojos, que albergan el cuerpo mineralizado de
oro de Sipán, se encuentran localizados inmediatamente al noreste del La falla mayor es una estructura tensional de rumbo N45°E y
cerro Chicche, alineados a lo largo de una falla transversal mayor de transversal a 2 fallas paralelas regionales de rumbo andino que
rumbo N45°E que cruza también la falda sur del cerro Chicche. flanquean el yacimiento de Sipán. Una de estas fallas, localizada al

FIGURA 4
PLANO GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO DE ORO SIPÁN

30
YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, MINERALÓGICAS Y GEOQUÍMICAS

FIGURA 5
FALLAS REGIONALES ANDINAS Y FALLAS MAYORES
TRANSVERSALES DE SIPÁN Y YANACOCHA

oeste del yacimiento, atraviesa longitudinalmente el prospecto de oro fallas y fracturas que cruzan los cerros Chicche, Minas y Ojos
del Cerro Portachuelo. (Fig. 4).
Regionalmente, la traza de la falla mayor transversal sigue en En los cerros Minas y Ojos, donde se localiza el yacimiento
forma paralela la misma dirección que el alineamiento de los yacimien- de Sipán, los diferentes tipos de alteración se encuentran espacial-
tos del distrito de oro Yanacocha (Quiroz, 1997). La traza de esta mente distribuidos en zonas formando aureolas de alteración de
falla, que se observa claramente en las imágenes satelitales, se ex- diferentes intensidades, conformadas por agregados mineralógicos es-
tiende a lo largo de 16 kms. cruzando los cerros Ojos y Minas, la falda tables en un ambiente epitermal ácido o de alta sulfuración (Figs.
sur del cerro Chicche y el cerro Portachuelo (Fig. 5). 7 y 8).
La localización del cuerpo mineralizado de oro del yacimiento, La parte interna de la alteración hidrotermal está constituida por
asociada a una franja con intensa alteración hidrotermal de silicificación una franja de tufos intensamente silicificados y lixiviados, que coincide
porosa en los cerros Minas y Ojos, se encuentra estructuralmente con- con la traza de la falla transversal anteriormente mencionada, que
trolada por la falla mayor transversal (Fig. 6). Asimismo, los valores sirvió de canal principal para la circulación de las soluciones
geoquímicos más altos de oro y la alteración argílica avanzada más mineralizantes. En esta franja interna de alteración hidrotermal más
intensa en el Prospecto Portachuelo se localizan en un área donde intensa, conocida como silicificación porosa (vuggy silica) (Fig. 9), ocu-
esta falla cruza a la falla regional de rumbo andino que atraviesa rren los valores más altos de oro diseminado, acompañados por
longitudinalmente el cerro Portachuelo. diseminaciones de pirita, rutilo, enargita, azufre nativo con presencia
localizada de brechas hidrotermales de guijarros. Es notable la ausen-
Alteración Hidrotermal cia de vetillas de cuarzo.
Las rocas piroclásticas del yacimiento se encuentran afectadas por La franja de silicificación porosa se encuentra rodeada por una
diferentes grados de alteración hidrotermal, controladas por aureola de alteración argílica avanzada, constituida por un agregado

31
Hugo Candiotti - Tomás Guerrero

FIGURA 6 mente por caolinita y cantidades menores de pirita, clorita y


F RANJA D E SILICIFICACIÓN POROSA calcita.
Cº MINAS - OJOS
En el estrato-volcan del cerro Chicche, la alteración hidrotermal,
genéticamente relacionada con la mineralización de oro en Sipán, se
encuentra afectada por una etapa posterior de alteración hidrotermal
originada por la intrusión de diques andesíticos emplazados al final de
la declinación de la actividad hidrotermal principal. Esta etapa poste-
rior de alteración ha producido mayormente una alunitización fina,
con cierta removilización de los valores de oro, a lo largo de fracturas
Cº OJOS que cortan cuerpos silicificados constituidos mayormente de sílice
granular.

Cº MINAS Características de la Mineralización


La integración de los datos geológicos y geoquímicos obtenidos
con los trabajos de exploración, indican que Sipán es un yacimiento
epitermal de oro diseminado del tipo ácido sulfato o de alta sulfura-
ción.

El cuerpo mineralizado de Sipán posee una forma elongada de


950 m de longitud, anchos que fluctuan entre 30 m y 230 m, y el
límite inferior de mineralización profundiza hasta 250 m desde la
superficie.
El cuerpo mineralizado está constituido mayormente por una fran-
fino de cuarzo-alunita y cantidades menores de caolinita, acompañada
ja de silicificación porosa, que alcanza su máxima potencia de 230 m
de una disminución gradual de los valores de oro.
en el cerro Minas y se prolonga hacia los cerros Chicche y Ojos disminu-
Finalmente, esta aureola intermedia de alteración grada yendo gradualmente su ancho hasta los 30 m en ambos extremos.
hacia la periferia a una alteración argílica estéril, constituida principal- Esta franja silicificada se encuentra flanqueada por una angosta franja
FIGURA 7
SECCIÓN GEOLÓGICA A-A´ MIRANDO AL NE

32
YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, MINERALÓGICAS Y GEOQUÍMICAS

FIGURA 8
SECCIÓN LONGITUDINAL A LO LARGO DE LA FRANJA MINERALIZADA
CERROS: MINAS Y OJOS

de alteración cuarzo-alunita de ancho variable de 3 a 30 m que grada cados y lixiviados. En esta parte del yacimiento, los valores de plata
a una alteración argílica hacia la periferia (Figs. 7 y 8). están presentes en una relación oro/plata de 1.0.
Debido a la alta permeabilidad de las rocas silicificadas porosas, el La mineralización primaria remanente está constituida mayormen-
yacimiento se encuentra intensa y profundamente oxidado por te por pirita diseminada, que puede alcanzar localmente más de 5 %
meteorización, observándose solamente algunos remanentes restrin- por volumen, acompañada por menor cantidad de marcasita. Cantidad
gidos de la mineralización primaria mayormente en profundidad. menor de enargita, algunas veces reemplazando pirita, ocurre junta-
mente con calcosita, covelita y azufre nativo. Se ha identificado tam-
La mineralización en la parte oxidada del yacimiento está consti- bién cantidades trazas de molibdenita, acantita pulverulenta, estibnita,
tuida por oro diseminado de tamaño submicroscópico menor de 10 galena, esfalerita y calcopirita.
micrones que rellena conjuntamente con goethita botrioidal, jarosita,
hematita ultrafina y rutilo los poros de los tufos intensamente silicifi- Un corto tramo de la franja silicificada y mineralizada del yaci-
miento, localizado en la quebrada Ojos que separa los cerros Minas y
Ojos, se encuentra profundamente erosionado hasta cerca
del límite inferior de la mineralización.
FIGURA 9
TESTIGO DE PERFORACIÓN (DIAMOND DRILLING CORE) En las faldas de los cerros Minas y Ojos, menos
T UFO SILICIFICADO POROSO (V UGGY SILICA) erosionados, ocurren depósitos coluviales o de pie de mon-
te, constituidos por bloques silicificados porosos, con valo-
res económicos de oro que provienen de la erosión de las
partes altas de estos dos cerros.

GEOQUÍMICA
La exploración geoquímica del yacimiento se efectuó
mediante un muestreo discriminado de fragmentos de ro-
cas mayormente afectadas por una alteración de sílice
porosa y argílica avanzada, con la finalidad de delimitar
áreas con valores más altos de anomalías geoquímicas
primarias de oro más 9 elementos (Ag, Cu, As, Sb, Hg, Pb,
Zn, Mo y Bi).

33
Hugo Candiotti - Tomás Guerrero

FIGURA 10
S ECCIÓN GEOQUÍMICA A-A´ MIRANDO A L NE

FIGURA 11
A U VS HG

34
YACIMIENTO SIPÁN: EXPLORACIÓN, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, MINERALÓGICAS Y GEOQUÍMICAS

FIGURA 12
A U VS AS

La integración de los datos geoquímicos con la información geólogica CONCLUSIONES


de campo permitió, en un tiempo relativamente corto, seleccionar las
áreas de los cerros Minas y Ojos como las más prospectivas para con- El yacimiento de oro Sipán fue descubierto en el año 1992 por
tinuar la exploración subterránea mediante perforaciones dia- geólogos del Grupo Hochschild.
mantinas.
Los principales factores de éxito que guiaron al descubrimiento de
El procesamiento de los datos geoquímicos indica que los valores Sipán fueron:
más altos de oro (Fig. 10) y de los otros elementos guías acompañan-
- La elaboración de una adecuada estrategia de exploración.
tes se encuentran mayormente localizados dentro de la franja de alte-
ración de silicificación porosa que une los cerros Minas y Ojos, como - Observaciones detalladas de campo, y
resultado de una mayor circulación de las soluciones mineralizantes, en
- Una temprana interpretación y evaluación de las
un tramo de la falla mayor transversal que cruza estos cerros.
características geológicas y geoquímicas del Yacimiento.
La correlación geoquímica entre el oro y los elementos guías acom- Sipán es una yacimiento epitermal de oro diseminado de alta
pañantes es algo difícil de establecer, debido a la diferencia de solubilidad sulfuración, genéticamente relacionado con la formación de un es-
y movilidad de estos elementos en la zona oxidada del yacimiento. trato-volcán y controlado estructuralmente por una falla mayor trans-
Pero en general, en los cerros Minas y Ojos, el mercurio y el arsénico versal.
(Figs. 11 y 12) muestran una mayor correlación con el oro, con valores
que fluctuan entre 0.1 ppm hasta 56 ppm para el mercurio y entre 32 La alteración hidrotermal muestra una distribución zonal con un
ppm hasta 3,160 ppm para el arsénico. Los valores de cobre, antimo- núcleo de tufos intensamente lixiviados y silicificados (silicificación
nio, bismuto y la plata son muy erráticos y muestran una pobre corre- porosa), flanqueado por una franja de alteración argílica avanzada
lación con el oro. (cuarzo-alunita) que grada a una alteración argílica hacia la periferia.

35
Hugo Candiotti - Tomás Guerrero

En la zona de oxidación meteórica del yacimiento, la mineralización REFERENCIAS


de oro sub-microscópico ocurre en forma diseminada rellenando los
poros de tufos intensamente silicificados y lixiviados, acompañada prin- Candiotti, H., 1994, Programa de Exploración del Prospecto de Oro
cipalmente por hidróxidos y óxidos de fierro. Diseminado Coris (María Porfiria) - Cajamarca : Informe interno de la
Cia. Minera Argento S.R.L.
La mineralización primaria del yacimiento está constituida mayor- Candiotti, H. y Guerrero, T, 1997, Descubrimiento y Geología del Yacimien-
mente por pirita y enargita, acompañada por cantidades menores de to de Oro Diseminado Sipán - Cajamarca : Resúmenes Extendidos del
calcosita, covelita y azufre nativo. IX Congreso de Geología, Publicación Especial No. 1 de la Sociedad
Geológica del Perú.
La correlación geoquímica entre el oro y los elementos guías acom-
pañantes es difícil de establecer, debido a las diferencias de solubilidad Quiroz, A., 1997, El Corredor Estructural Chicama Yanacocha y Importan-
y movilidad de estos elementos en la zona oxidada meteórica del cia de la Metalogenia del Norte del Perú : Resúmenes Extendidos del
IX Congreso de Geología, Publicación Especial No. 1 de la Sociedad
yacimiento.
Geologica del Perú.

36
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

YACIMIENTO AURIFERO CHIPMO

Oscar Mayta
CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA

RESUMEN HISTORIA
La mineralización del Yacimiento Chipmo es aurífera de carácter Los primeros trabajos geológicos de cartografiado a la escala
epitermal y de alta sulfuración. Fue reconocido como depósito de oro 1:10,000 se efectuaron en junio de 1991, habiéndose en esa oportu-
en Junio de 1991, habiéndose, en esa oportunidad, obtenido una nidad localizado en un canal de regadío, una estructura de sílice-
muestra en la veta Prometida que ensayó 31.4 gr/TM Au para un alunita (denominada veta Prometida) de 0.50 m de ancho, con rumbo
ancho de 0.50 m. EW y buzamiento 70º S, cuyo muestreo arrojó 31.4 gr/TM Au. Esta
estructura aflora unos 40 metros.
En febrero de 1992 se inició la exploración sobre dicha veta por
medio de una galería en el nivel 810, paralelamente se efectuaron En base de estos trabajos en febrero 1992 se inició en el nivel
cartografiados geológicos. 810 la exploración de esta veta mediante una galería y estocadas en
una longitud de 430 m, con las cuales se encontró un tramo minerali-
Durante 1995, 1996 y 1997 se efectuaron campañas de sonda- zado de 35 m de longitud, 1.50 m de ancho, con 5.7 g/t Au.
jes diamantinos para reconocer la veta Prometida en profundidad, y en
junio de 1997 se inició la ejecución de una rampa de 640 m hacia esa Paralelamente a este laboreo minero, en 1992 se efectuaron
veta. Actualmente se está explorando la mencionada estructura en cartografiados geológicos a las escalas 1:2,000 y 1:500, tanto al norte
4 niveles, conjuntamente con las vetas Nazareno y Natividad en 2 como al sur de la veta Prometida, en base de lo cuales se localizaron unas
niveles. 10 vetas menores paralelas a ésta, cuyas leyes en superficie fluctúan
entre 0.1 g/t Au y 0.9 g/t Au para anchos de 0.80 m a 1.50 m.
La mineralización de las vetas del yacimiento consiste principal-
mente en oro nativo asociado a telururos de oro, así como a cobres Entre agosto de 1995 y abril de 1996 se realizaron 15 sondajes
grises, pirita, galena, calcopirita, esfalerita, etc, en ganga de dickita – diamantinos (3,028 m) inclinados que totalizaron 3,028 m para ex-
caolinita, cuarzo lechoso y baritina. En el caso de la veta Prometida, el plorar la veta Prometida a diferentes niveles por debajo del
oro nativo se encuentra incluido dentro de dickita (1) – caolinita, pirita Nv. 810.
y calaverita. En las vetas Nazareno y Natividad, el oro se halla incluido
principalmente en venas de cuarzo. La mineralización económica de Entre junio y diciembre de 1997, se perforaron 6 sondajes inclinados
oro ocurre en concentraciones de hasta 50 metros de largo y extensión (1,606 m) para explorar la parte Este de la veta Prometida, debajo del
vertical por definirse. Las vetas rellenan fracturas de rumbo N 50°- nivel 810.
70°E y están emplazadas mayormente en un complejo de domos Finalmente en abril y mayo de 1998 se perforaron 2 sondajes (533 m)
dacíticos miocénicos, posiblemente correspondientes a los volcánicos inclinados para explorar la parte Oeste de la misma veta, debajo del nivel
Sarpane de 18.3 a 19.5 Ma. (Gibson et. al, 1993). 810.
La alteración del yacimiento es de tipo argilítico avanzado, ha- Durante la campaña de perforación diamantina efectuada entre
biéndose determinado las siguientes asociaciones mineralógicas: 1995 y 1996, cuatro sondajes interceptaron la parte central de la veta
Silicificación masiva, alunita – cuarzo, alunita – caolinita – cuar- con valores de 5.00 g/t Au, 11.86 g/t Au, 12.13 g/t Au y 5.35 g/t Au
zo, cuarzo – dickita, cuarzo- caolinita, e illita. y anchos de 2.55 m, 3.85 m, 1.60 m y 2.40 m respectivamente. En
la campaña de 1997-1998, 2 taladros interceptaron la parte oeste
La edad de la mineralización se calcula en 18.1 Ma. ± 0.5, datada con valores de 1.4 g/t Au y 3.8 g/t Au y anchos de 2.60 y 0.40 metros
por Geochron Laboratories en base de alunita (2) de la veta Prometida. respectivamente.

37
Oscar Mayta

La información obtenida con los sondajes de la primera campaña Area Ocoruro Sur
permitió, en junio de 1997, iniciar la ejecución de una rampa de
Area Ocoruro Centro
640 m a partir de la cual se está desarrollando la veta Prometida en
4 niveles, desde el Nv. 810 hasta el Nv. 680. Area Ocoruro Norte
En mayo de 1998, previo reconocimiento de campo, se inició el Area Anomalía A
cartografiado geológico a la escala 1:5,000 de un área de 4.5 Km x
3.0 Km desde la veta Prometida hacia el norte, oeste y sur. Este Geología ddee YYacimi
acimien
acimiento
ento
trabajo incluye el muestreo geoquímico de rocas, así como de estructu-
ras mineralizadas. El Proyecto Chipmo está ubicado entre el río Chilcaymarca y
la quebrada Ocoruro, a unos 5 Km al oeste del distrito de Orcopampa,
Con este cartografiado se determinó un área de alteración argílica provincia de Castilla, departamento de Arequipa (Figuras 1 y 2).
avanzada de 4.5 Km de largo y 2.0 Km de ancho, de la cual forma
parte la veta Prometida. Justamente durante la ejecución de este Chipmo es un yacimiento epitermal de oro del tipo de Alta
trabajo, en setiembre y octubre de 1998, se detectó la presencia de Sulfuración, en donde los valores económicos de oro se encuentran en
otras dos estructuras de rumbo N 50°- 60° E con mineralización de oro tres vetas (Prometida, Nazareno y Natividad), hasta ahora reconoci-
en ganga de cuarzo y baritina, iniciándose su exploración en forma das, que se están explorando con labores subterráneas. Estas estruc-
inmediata mediante galerías, habiéndose obtenido resultados positi- turas mineralizadas rellenan fracturas de rumbo N50°- 70°E y están
vos. emplazadas mayormente en un complejo de domos dacíticos terciarios
y en menor proporción en tufos dacíticos a riodacíticos. Los aflora-
En noviembre de 1998 se empezó el cartografiado a la escala mientos de estas tres vetas forman crestones siliceos de poca longitud,
1:2,000 de toda el área de alteración, así como el muestreo geoquímico siendo la de mayor extensión el correspondiente a la veta Nazareno,
complementario. que puede seguirse en una longitud de 150 metros, mientras que los
afloramientos de las vetas Prometida y Natividad tienen 40 m y 65 m
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN UTILIZADAS de longitud respectivamente. Esos afloramientos ocurren por debajo
de la cota 4,000 m.s.n.m.
PARA LA EVALUACIÓN DE CHIPM
ALUA O
HIPMO
Además de las mencionadas vetas, otras cinco merecen explorarse
La herramienta más importante para la exploración de Chipmo en el corto plazo, tres de las cuales se encuentran en el área Pucará
fue y es el cartografiado geológico, habiéndose efectuado levanta- (vetas Vanesa, Vanesa 1 y Pucará 1), y 2 en el área Prometida (vetas
mientos a las escalas de 1:5,000, 1:2,000 y 1:500. Estos levan- Mariana y Naomi). Las vetas Vanesa y Vanesa 1 de rumbos N 50º W
tamientos siempre se complementan con muestreos de afloramien- y EW respectivamente afloran como crestones silíceos en una longitud
tos de rocas y de estructuras mineralizadas y con los respectivos de 100 m en la cota 3,950 m.s.n.m. La veta Pucará 1 de rumbo
análisis geoquímicos. N65º E sigue una falla que buza 75º N, presenta un crestón silíceo de
estructura brechoide y aflora debajo de la cota 4,000 m.s.n.m. en una
Con esta información se ha preparado planos que indican: litología,
longitud de unos 300 m. Las vetas Mariana y Naomi, de rumbo N 80ºE
alteraciones, estructuras y geoquímica. Además se preparan secciones
y buzamiento 80º– 85º S presentan crestones de dickita - sílice que
geológicas.
afloran una longitud de 40 metros cada uno entre las cotas 3,920 y
Adicionalmente se han efectuado estudios petrográficos y 3,960 m.s.n.m.
mineragráficos, así como análisis de microscopía de barrido electrónico
y energía dispersiva de rayos X, a fin de determinar la mineralogía Litología
existente. Asimismo se utilizó un espectómetro PIMA para determinar
A nivel distrital en Orcopampa se presentan principalmente rocas
los minerales arcillosos de alteración.
volcánicas e intrusivas de composición intermedia a calcoalcalina silícea
En base de estos trabajos se han definido las siguientes áreas anó- de edad miocena temprana a holocena (McKee y Noble 1989) que
malas y de interés prospectivo: incluyen en general tufos y lavas, brechas volcánicas e intrusivos (Noble
1972, Arenas 1975, Swanson et. al 1993).

Area Prometida Rocas VVolcáni


olcánicas e In
olcánicas trusivas
Intrusivas
Area Nazareno Las rocas volcánicas, en el distrito de Orcopampa yacen en
Area Natividad discordancia sobre las rocas sedimentarias plegadas del Meso-
zoico (calizas Arcurquina, lutitas Murco, lutitas y cuarcitas del grupo
Area Pucará Yura).

38
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

FIGURA 1

La base de los volcánicos está constituida por los tufos ignimbríticos Sobreyaciendo a los volcánicos Santa Rosa, se depositaron en
Pisaca, de composición cuarzo latítica a riolítica, los cuales rellenan discordancia angular, los tufos riolíticos Manto, de unos 300 m de
parcialmente la paleotopografía prevolcánica. potencia, que representan una actividad volcánica intracaldera de la
caldera de colapso Chinchón de más o menos 20 Ma (Swanson et. al.,
Cubriendo a los volcánicos Pisaca y muchas veces sobreyaciendo 1993; Swanson, McKee y Noble: cartografía y datación radiométrica no
directamente las rocas sedimentarias se depositaron los volcánicos publicados, 1989-1992).
Santa Rosa del Mioceno inferior de 20 a 25 Ma. (Swanson, Mckee y
Noble, 1989-1992), de unos 600 m de espesor. Estos volcánicos El tufo La Lengua, cubre localmente al tufo Manto, y consiste en
están constituidos por brechas de composición intermedia intercaladas unos 40 m de potencia de capas delgadas de tufos y horizontes
con lavas andesíticas y tufos. lenticulares de calizas.
Además contienen localmente capas de conglomerados que con- Los volcánicos Sarpane se depositaron sobre los tufos Manto
sisten en fragmentos de calizas y cuarcitas (Gibson, McKee, Noble y y la Lengua y están constituídos por domos dacíticos y flujos
Swanson, 1994). También ocurren capas de lutitas tufáceas bruno de dacita y andesita, así como por autobrechas andesíticas. El empla-
rojizas. Esta secuencia está intruída por diques y sills de andesitas zamiento de estos volcánicos ha ocurrido entre 18.3 y 19.5 Ma atrás
piroxénicas que forman parte de los volcánicos Santa Rosa. (Gibson et. al., 1993).

39
Oscar Mayta
40

FIGURA 2
N 8'314,000

E 784,000

E 788,000

E 792,000
E 780,000
PROYECTO CHIPMO

N 8'316,000
LEYENDA
Q-al Q-s
Q-cl DEPÓSITO CUATERNARIO (Coluvial - Aluvial)
Q-va VOLCCÁNICOS ANDAGUA
TR TUFO RIOLÍTICO POSST DOMO
Ti-si DOMOS LAVAS Y TUFOS (Complejo Sarpana)
Ti-dm DACITA MANTO (Complejo Sarpana)
Te-vi VOLCÁÁNICO SUBACUOSO LA LENGUA
GRUPO Te-tm TUFO MANTO
TACAZA
Te-sr VOLCÁNICO SANTA ROSA
Te-tp TUFO PESACA

K-m FORMACIÓN MURCO


GRUPO
JK-y FORMACIÓN HUALLHUAANI
YURA

N 8'306,000

GEOLOGIA ESTRUCTURAL
DE SUPERFICIE
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

Intrusivos andesíticos y dacíticos de textura porfirítica intruyen a la Aspectos Estructurales


serie de volcánicos mencionados. Estos se presentan en diques y en
cuerpos intrusivos menores. Las vetas de Chipmo, hasta ahora reconocidas, están emplazadas
en fracturas de rumbo EW a NE, algunas de las cuales son fallas como
Localmente (Figura 2), en Chipmo se presentan los tufos Pisaca el caso de las vetas Prometida, Nazareno, Pucará 1, Naomi, Vanesa y
en la parte este del yacimiento. Cubriendo a éstos, en discordancia, se Vanesa 1 (Figura 3). Las fallas han sufrido movimientos, antes,
presentan los tufos riolíticos Manto. Un complejo de domos dacíticos y durante y después de la mineralización. Por ejemplo en el caso de la
andesíticos, posiblemente pertenecientes a los volcánicos Sarpane, se veta Nazareno y vetas asociadas a ésta, después de una alteración por
extienden en la mayor parte del yacimiento, atraviesan y cubren tanto reemplazamiento de sílice – dickita – caolinita - alunita a lo largo de
al tufo Pisaca como al tufo Manto. Intrusivos andesíticos de textura las fracturas, ha habido un craquelamiento seguido de relleno de cuar-
porfirítica atraviesan los domos en la parte sur del yacimiento. Final- zo y baritina de los espacios entre los fragmentos de sílice – dickita –
mente, tufos riolíticos más jóvenes cubren en discordancia a los domos. caolinita - alunita; y finalmente se produjo una reactivación post mine-

FIGURA 3

41
Oscar Mayta

ral. También en la veta Prometida hubo reactivaciones durante la


ZONA ESTE
mineralización indicada por la textura brechoide , pues luego del
emplazamiento de alunita (2) y dickita (2) se habría producido Oro Nativo Au <1%
brechamiento con la consiguiente depositación de dickita (3) la cual
engloba fragmentos de roca alterada. Existen otras estructuras de Calaverita Au Te2 <<1%
rumbo N 50° W a N, como las correspondientes a los crestones Nagyagita Pb5 Au (Te,Sb) 4 S5 <<1%
silíceos de Ventanilla (150 – 200 m de longitud, 3 – 20 m de ancho
y rumbo N 50°W), de Señal Chipmo (1,500 m de longitud, 50 m de Petzita (Ag, Au) Te2 <<1%
ancho y rumbo N 50°W) y Estructura Jaspe (300 m de longitud,
2.0 m de ancho y rumbo N 80°W). Cuproaurita Cu3 Au <<1%
Pirita Fe S2 2%
Estas estructuras son importantes por su longitud, sobre todo la
estructura Señal Chipmo, la cual se habría emplazado en una zona de Estibina Sb2 S3 4.5%
fracturamiento que separa el complejo de domos con el tufo Manto,
pues el reemplazamiento masivo de sílice – caolinita – alunita afecta Calcopirita S2 Cu Fe <1%
a ambas unidades litológicas. Galena Pb S <1%
Se puede inferir otra zona de fracturamiento premineral de rumbo Argentita Ag2 S <<1%
N50°W en la parte oeste del yacimiento, en la cual estarían ubicadas
las anomalías Ocoruro Norte, Centro y Sur. Cobre gris (Cu, Ag, Fe, Zn)12 (Sb As)4 S13 <1%
En general debe de haber existido una zona de fracturamiento de Vrbaíta Tl4 Hg3 Sb2 As8 S20 <<1%
rumbo N50°W, a lo largo del cual se emplazó el complejo de domos,
pues éstos tienen un elongamiento con esa orientación. Plata Nativa Ag <1%

Las fracturas de Chipmo, así como las del resto del distrito de Bournonita S3 Sb Pb Cu <<1%
Orcopampa son el resultado de la actividad tectónica Quechua I. Esfalerita Zn S <1%

Mineralización Boulangerita Pb5 Sb4 S11 <<1%

La mineralización de las vetas de Chipmo es compleja y hay Cuarzo Si O2 20%


diferencias entre vetas, como se indica a continuación: Baritina Ba So4 2%

Veta Prom
Prometi
etidda
ometi Alunita (2) (SO4)2 Kal3 (OH)6 20%

Esta veta, es la más reconocida, pues se la está explorando en Dickita (2) y (3)
cuatro niveles. Tiene rumbo general N 50°E y buzamiento 60°– Caolinita Si2 Al2 O5 (OH) 4 38%
80° SE y presenta dos inflexiones de rumbo EW, en una de las cuales
Corindón Al2 O3 3%
está localizada la mineralización económica (Zona Este). La
mineralización económica ocurre concentrada en tramos de 10 m a Diásporo Al O (OH) 3.5%
40 m de largo.
Svanbergita Sr Al3 (PO4) (S04) (OH)6 3%
En esta estructura mineralizada de relleno hidrotermal, la
mineralogía es compleja, el oro se presenta como oro nativo y en
forma de telururos. Estudios microscópicos, análisis de microscopía
de barrido electrónico y energía dispersiva de rayos X, de muestras
de labores subterráneas y de sondajes han determinado lo complejo
de la mineralogía. En dos zonas mineralizadas de la veta, de más
interés, las concentraciones de oro muestran una distribución bas- Los porcentajes que se indican para los diferentes minerales
tante irregular. representan un promedio de labores subterráneas y sondajes.

En la Zona Este la mineralización de la veta Prometida es la En el caso de la alunita (2) y dickita (2) son abundantes en la
siguiente: par te alta (Nv. 810) y disminuyen en la parte baja (Nv. 715),
mientras que dickita (3), caolinita y diásporo están en poca cantidad
en la parte alta y aumentan en la parte baja; justamente a estos

42
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

FIGURA 4

43
Oscar Mayta

minerales (principalmente a la dickita (3)) está asociada la ZONA OESTE


mineralización económica de oro; estas afirmaciones se reforzarán
con la interpretación geoquímica que está realizando el Dr. U. Oro Nativo Au <1%
Petersen. La mineralización de oro ocurre principalmente junto a la Calaverita Au Te2 <<1%
dickita (3) – caolinita, diásporo, pirita, cobres grises y otros minera-
les metálicos que se indican en el cuadro anterior. El oro nativo se Petzita (Ag, Au) Te2 <<1%
encuentra en inclusiones dentro de la dickita (3) – caolinita y calaverita Electrum (Ag, Au) <<1%
en tamaños de 2 a 60 micras. Macroscópicamente se le puede
observar hasta 0.5 mm de diámetro. Hessita Ag2 Te <<1%

El promedio de leyes de oro de los diferentes bloques cubicados Cuproaurita Cu3 Au <<1%
como reservas en veta Prometida es de 21.27g/t Au para un ancho de Pirita Fe S2 3.0%
2.75 m (Figura 4).
Estibina Sb2 S3 <<1%
En la Zona Oeste la mineralogía de la veta es la siguiente (ver
cuadro adjunto). Galena Pb S <1%

Esta mineralogía se asemeja al de la Zona Este, pero es más Cobregris (Cu, Ag, Fe, Zn)12 (Sb As)4 S13 <1%
compleja que aquélla, sin embargo, en lo que respecta a la cantidad de Bismutinita Bi2 S3 <<1%
alunita (2), caolinita – dickita (3) y diásporo es similar en ambas
zonas. Asimismo, en esta zona aumenta la dickita (3) – caolinita y Calcoestibina Cu Sb S2 <<1%
diásporo en la parte baja, con los cuales el oro y los otros minerales Telurobismutinita Bi2 Te3 <<1%
metálicos también parecen tener afinidad, por lo que en esta parte del
yacimiento se espera encontrar mineralización económica. En esta Claustalita Pb Se <<1%
zona el oro nativo está en inclusiones dentro de la dickita (3) – caolinita Bunsenita Ni O <<1%
y en la pirita, con tamaños de 0.5 a 5 micras.
Plata Nativa Ag <<1%
En la Figura 4 se muestran las Zonas Este y Oeste. En estas
zonas la dickita (3) – caolinita, que tienen inclusiones de diásporo Calcosita Cu2 S <<1%
cortan a la alunita (2), que a su vez tiene inclusiones de dickita Bournonita S3 Sb Pb Cu <<1%
(2).
Bismuto nativo Bi <<1%
Precisamente, estas zonas corresponden a tramos de veta de
rumbo Este Oeste. En la Zona Oeste que se encuentra en proceso de Esfalerita S Zn <<1%
exploración, se espera encontrar mineralización económica mediante Matildita Ag Bi S2 <<1%
las labores subterráneas
Arsenopirita S Fe As <<1%
Entre ambas zonas la mineralización predominante es de alunita
(2) en bandas y venas, con venillas y diseminación de pirita y ojos de Galenobismutinita Pb Bi2 S4 <<1%
dickita (2) ± caolinita, escaso oro. Teluro Nativo Te <<1%
La edad de la mineralización de esta veta, en base de la datación Cuarzo Si O2 12%
de la alunita (2) es de 18.1 Ma. ± 0.5, lo cual fue determinado por
Geochron Laboratories. Baritina Ba So4 2%
Alunita (SO4)2 KAl3 (OH)6 30%
Minerales de Alteración de Cajas
Dickita (2 y 3) +
La alteración de las cajas de la Veta Prometida son del tipo
Caolinita Si2 Al2 O5 (OH) 4 35%
argílico avanzada de dickita (1) – cuarzo (1) – alunita (1) – caolinita
(1) – diásporo, que normalmente cambia sucesivamente a alunita Sericita 2%
(1) – cuarzo (1) – dickita (1) – caolinita (1), caolinita (1) – cuarzo
(1) – alunita (1) – dickita (1), illita – esmectita – montmorillonita, Espinela Mg Al2 O4 <<1%
y alunita (1) – caolinita (1). Esta alteración se extiende en franjas Corindón Al2 O3 <<1%
hasta un ancho de 80 m, dentro de las cuales hay estructuras meno-
res subparalelas a la veta Prometida. Diásporo Al O (OH) 8%

44
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

Veta NNazar
azaren
enoo
azaren La asociación mineralógica de cuarzo – baritina – caolinita a la
cual está asociado el oro, constituye la ganga más importante, pues,
Esta estructura mineralizada sigue un fallamiento de rumbo N50°E además contiene la mayor cantidad de oro nativo de la veta.
y buzamiento 70º – 80º SE. La veta aflora unos 150 m de longitud,
con brechamiento de hasta 4.00 m de ancho a lo largo del fallamiento, Los tramos de veta con concentraciones económicas de oro, hasta
y dentro de un cuerpo alterado de sílice – alunita de 30-50 m de ancho el momento reconocidas, llegan a tener 50 m de longitud.
y unos 150 m de largo, en donde además hay otras estructuras
La ley promedio de oro en los bloques cubicados como reservas es
mineralizadas menores paralelas a ella. La veta está explorada en dos
de 31.89g/t Au para 3.66 m de ancho.
niveles (860 y 830).
La mineralización consiste en venas de cuarzo y baritina, las cua- Minerales de Alteración de Cajas
les rellenan espacios abiertos de una brecha silícea, producto del
fallamiento. En el nivel 860 se observa vuggy quartz (cuarzo poroso) El agregado mineralógico de alteración de las rocas de caja de la
que se habría originado por una etapa inicial de lixiviación ácida. El oro veta Nazareno, consiste principalmente en cuarzo (1) – caolinita (1) –
se encuentra incluido en intersticios del cuarzo lechoso, baritina y alunita – pirita. En el caso del cuarzo, éste reemplaza muchas veces
caolinita, así como en óxidos de hierro. El tamaño del oro encontrado en forma masiva a la roca, mientras que la alunita – caolinita – pirita
mediante estudios microscópicos varía de 3 a 40 micras, y reemplazan a los feldespatos y ferromagnesianos de la roca
macroscópicamente se le ve hasta 0.5 milímetros, incluido en cuarzo. encajonante.
Además del cuarzo y la baritina, se ha determinado mediante estudios
microscópicos la presencia de los siguientes minerales: Veta NNativi
ativi
atividdad
Esta veta está emplazada en una brecha silícea masiva tectónica –
hidrotermal, cuyo rumbo es N 70°E y buzamiento 80° - 85°NW. La
NAZARENO - NV. 860
veta aflora en forma discontinua en una longitud de 65.0 m. El ancho
Yoduros complejos de Ag — 1% de la estructura varía de 0.70 a 3.00 m, está siendo reconocida
mediante galerías en dos niveles separados verticalmente 30 m. En el
Oro Nativo Au <<1%
nivel superior se determinaron dos tramos mineralizados de 8.0 m y
Plata Nativa Ag <1% 12 m de longitud con leyes de 417.11g/tc Au (ancho 2.10 m) y
213.29 g/tc Au (ancho 2.07 m) respectivamente. En el nivel inferior
Galena Pb S <1% la veta está en proceso de reconocimiento.
Yoderita (Mg,Al)8 Si4 (0.OH)20 <<1%
La mineralización consiste en venas de cuarzo lechoso y baritina,
Bismutinita Bi2 S3 <<1% rellenando la brecha masiva craquelada, dando lugar a una estructura
brechoide con halos de alteración de dickita y cuarzo. Además se
Argentita S Ag2 <<1%
presenta pirita en ganga arcillosa y limonítica. Se observa cobres
Cinabrio Hg S <<1% grises y hessita asociados a galena y pirita.
Tiemannita Hg Se <<1%
Alteración de las Cajas
Onofrita Hg (S,Se) <<1%
Las cajas presentan silicificación masiva que grada hacia fuera a
Esfalerita Zn S <1% caolinita – dickita.
Electrum (Ag Au) <1%
Pirita Fe S2 1%
ALTERACIÓN DE YACIMIENT
TERACIÓN O Y GEOQUÍMI
CIMIENTO CA
EOQUÍMICA

Cuarzo de reemplazo Si O2 57% A nivel del yacimiento Chipmo, las alteraciones hidrotermales de
superficie determinadas en base del espectómetro PIMA por el Ing.
Cuarzo lechoso Si O2 10% Miguel Miranda y en base del cartografiado geológico muestran los
Caolinita Si2 Al2 O5 (OH) 4 15% siguientes agregados mineralógicos:

Baritina Ba SO4 5%
Silicificación masiva
Svanbergita Sr Al3 (PO4) (SO4) (OH)6 1%
Alunita – cuarzo
Montroydita Hg O <<1%
Alunita – caolinita - cuarzo

45
Oscar Mayta

Cuarzo - dickita cota, dichas alteraciones se presentan asociadas a las vetas Prometi-
da, Nazareno y Natividad, en las cuales se está encontrando
Cuarzo - caolinita mineralización económica de oro. Justamente en esas 3 vetas, las
Illita alteraciones de cuarzo – dickita, y silicificación masiva corresponden a
valores anómalos de oro (Figura 6). Por esta razón el afloramiento de
Estas alteraciones que precedieron a la mineralización de las ve- la veta Pucará 1 que tiene anomalía de oro relativamente baja entre
tas, están distribuidas de tal manera, que algunas predominan en 100 y 300 ppb y alteración de cuarzo – dickita, y cuarzo - caolinita, se
áreas mineralizadas reconocidas con labores y otras en áreas que falta está explorando con sondajes diamantinos para interceptarla con
reconocer (Figura 5). mineralización de oro en la cota 3,860, que es el nivel con mineralización
económica en la veta Nazareno.
Por ejemplo las alteraciones de cuarzo - dickita, asociadas a
silicificación masiva, cuarzo – caolinita, e illita, predominan en la parte También al norte de la veta Prometida, las vetas Mariana y Naomí
sur y sur este del yacimiento, en donde los afloramientos están en su presentan predominantemente alteraciones de cuarzo – dickita, e illita
mayoría por debajo de la cota 4,000 m.s.n.m. Por debajo de esta que corresponden a anomalías de oro de 100 a mayor de 1000 ppb,

FIGURA 5

8 313 000
LEYENDA
ALTERA
ALTERACI
TERACION HIDRO
CION TERMAL
HIDROTERMAL
SILICIFICACION MASIVA
ALUNITA CAOLINITA-CUARZO
CUARZO-DICKITA CUARZO-
CAOLINITA E ILLITA
ROCA FRESCA

SIMBOLOGIA
60 FALLA CONOCIDA, INFERIDA
o

8 312 000 20 o VETA CONOCIDA, INFERIDA

CARRETERA

8 311 000

8 310 000

8 309 000 0 500 1000m

YACIMIENTOCHIPMO
PLANODEALTERACIONES
780 000 781 000 782 000 783 000

46
YACIMIENTO AURÍFERO CHIPMO

FIGURA 6

por lo que está efectuando la exploración de la veta Mariana en el Nivel en Ocoruro Norte (4,450 m.s.n.m.), además de las brechas silíceas se
3920 y luego procederemos a la exploración de la veta Naomí. notan venitas de baritina y anomalía de oro entre 100 y 1000 ppb.; en
Ocoruro Sur (4,250 m.s.n.m.) en la brecha silícea se observan 5 etapas
De otra parte en el lado norte y nor-oeste del yacimiento, las altera- de actividad hidrotermal: (Jannas, R. 1998), 1. Alunita que reemplaza
ciones predominantes son silicificación masiva, alunita – caolinita – cuar- a fenocristales de feldespatos. 2. Silicificación masiva de reemplazo.
zo, y cuarzo - caolinita, los que además afloran entre la cota 4,000 y 3. Vetillas de cuarzo hialino y alunita. 4. Vetillas de cuarzo gris y pirita.
4,450 m.s.n.m. Es posible por debajo de estos afloramientos, quizás 5. Caolinita y dickita.
cerca de la cota 4,000, que la alteración sea de cuarzo - dickita, en cuyo
caso habría mineralización económica. Por ejemplo en las zonas de Además, en Ocoruro Sur, a pesar de que el oro presenta bajos
Ocoruro Norte, Centro y Sur, en donde se observan alineamientos de valores (entre 30 y 100 ppb Au), y que los otros elementos son
brechas de silice de rumbo N45° - 60° W. puede haber mineralización anómalos (Ba entre 100 y 2000 ppm, As entre 30 y 300 ppm, Hg
económica por debajo de sus afloramientos por las siguientes razones: entre 0.1 y 1.0 ppm, Pb entre 100 y 1000 ppm, Ag entre 1 y 30 ppm,

47
Oscar Mayta

Sb entre 10 y 300 ppm), se puede esperar mineralización económica Ing. Mario Santillán Farje, Gerente de Operaciones de Cia. de Minas
de oro, quizás debajo de la cota 4,000 m.s.n.m.; la misma chance Buenaventura S.A.A., por sus críticas y opiniones. Asimismo, se agra-
tienen los afloramientos de Ocoruro Norte. dece a la Sra. Mónica Alzamora por el mecanografiado y a los Ings.
Angel Sabastizágal, Carlos Bermúdez, Miguel Miranda y Juan Carlos
Salazar por su cooperación en la confección del trabajo; finalmente se
CONCLUSIONES
agradece al Sr. Francisco Jáuregui, por su apoyo en lo que respecta a
El yacimiento aurífero Chipmo es epitermal de alta sulfuración, los dibujos de láminas.
cuya mineralización ocurre en vetas de rumbo N50° – 70°E, las cuales
están emplazadas mayormente en un complejo de domos dacíticos BIBLIOGRAFÍA
miocénicos.
1. Gibson, P.C., Noble, D.C., Benavides, R. and Mayta, O., 1993. Discovery,
La mineralogía de las vetas consiste principalmente en oro nativo Development and Production of Blind Ag–Au Bonanza in the Calera
asociado a sulfuros de metales comunes. En la veta Prometida el oro Vein, Orcopampa District, Perú: International Geology Review, V. 35,
nativo está asociado con telururos, cobres grises, pirita, galena, p. 780-796.
calcopirita, esfalerita, etc., hallándose el oro mayormente en inclusio- 2. Gibson, P.C., Mc Kee, E.H., Noble, D.C., and Swanson K.E. 1994. Timing
nes dentro de la dickita – caolinita y calaverita. En las vetas Nazareno and Association of Magmatic, Tectonic and Hydrothermal Activity at the
y Natividad el oro de encuentra incluido en los intersticios del cuarzo Orcopampa District, Southern Perú. Forthcoming. No publicado 30 p.
lechoso, baritina y caolinita. 3. Mc Kee, E.H., and Noble, D.C., 1989. Cenozoic Tectnonic Events,
Magmatic Pulses and base precious–metal mineralization in the Cen-
Los valores anómalos de oro de las tres vetas mencionadas, se
tral Andes, in Ericksen, G.E., Cañas Pinochet, M.T. and Reinemund, J.A.,
encuentran dentro de alteraciones de cuarzo – dickita, y silicificación eds: Circum–Pacific Council for Energy and Mineral Resources Eart
masiva, observadas en superficie, por debajo de la cota 4,000 Science Series, V. 11, p. 189 – 194.
m.s.n.m.
4. Jannas, R., 1998. Resumen Consultoría Proyecto Chipmo – Reporte
La edad de la mineralización de Chipmo es de 18.1 Ma + 0.5, privado Cia. de Minas Buenaventura S.A. A. .
datada por Geochron Laboratories en base de la alunita (2) de la veta 5. Noble, D.C., 1972. Reconnaissance Study of the Stratigraphy and
Prometida. Structure of Cenozoic Volcanic Rocks of the Orcopampa District,
North Andahua Valley, and their Relation to Silver Mineralization: Priv.
Rept., Cia. de Minas Buenaventura S.A.A.
AGRADECIMIENTOS
6. Swanson, K.E., McKee, E.H., and Noble, D.C., 1989 –1992. Unpub.
El autor agradece al Ing. Alberto Benavides de la Quintana, Presi- Mapping and radiometric dating.
dente del Directorio de Cia. de Minas Buenaventura S.A.A., por el 7. Swanson, K.E., Noble, D.C., Mc.Kee, E.H. and Gibson, P.C. 1993.
apoyo constante y al Ing. Raúl Benavides Ganoza, Gerente de Desarro- Collapse Calderas and other Neogene Volcanic and Hydrothermal
llo de Cia. de Minas Buenaventura S.A.A., por haber permitido la features of the Chila Cordillera and Adjacent Areas, Southern Perú
presentación del presente trabajo. También doy mi reconocimiento al (Abs.): Geol. Soc. América. Abs., with programs, V. 25, p. 154.

48
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL


DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN
EN EL SUR DEL PERÚ

John Bradford
SOUTH WESTERN GOLD CORP.

RESUMEN de cuarzo-alunita envuelve a la zona aurífera silicificada y la alteración


decrece hacia afuera/lateralmente a dickita, caolinita, illita, clorita y
Poracota es un sistema epitermal de alta sulfuración ubicado a calcita. Los valores más altos (4-15 g/t Au) están en sílice cavernosa
160 km al NW de Arequipa o 20 km al W de la mina de oro-plata gris oscura a la que se sobrepone una marcada pirita diseminada y
Orcopampa. Las elevaciones varían de 4,350 a 5,125 m.s.n.m. asociada a multifases de vetilleo/reemplazamiento de pirita y brechas
hidrotermales.
La propiedad fue denunciada por Southwestern Gold Corp. para el
Cotahuasi Joint Venture (SWG-Teck). Se amparó una anomalía de El oro en si es el único indicador geoquímico confiable, aunque hay
arcillas-hierro de 6 x 4 km detectada en imágenes Landsat. El recono- correlación positiva con el Hg (0.48) y débil correlación con la Ag
cimiento de campo incluyó 150 muestras de esquirlas de roca y se (0.16). Los valores de oro se correlacionan negativamente con el Zn
descubrieron dos zonas auríferas con valores de hasta 2.18 g/t Au. De (-0.29) y Bi (0.25) y no tienen relación con el Cu, el Pb, el As y el Sb.
263 muestras tomadas en una red se obtuvieron valores de hasta
2.55 g/t Au. En 1996 se perforaron 21 sondajes diamantinos con un Los niveles de oxidación varían de 10 a 50 m en la zona aurífera.
total de 3,333 m, obteniéndose hasta 1,3 g/t Au en 38.7m. En Dos intersecciones cerca de superficie están totalmente oxidadas (DH-
1997, 15 sondajes confirmaron hasta 6.4 g/t Au en 27m. En 1998, 9 y DH-28). Las oxidaciones más profundas ocurren en zonas de cotas
un estudio espectral de PIMA permitió definir el zonamiento de altera- más altas (Co Mamani Huayta) donde el contacto óxido-sulfuro está a
ción del depósito. ± 220 m de superficie.

Poracota se hospeda en el Arco Volcánico continental calco-alcalino Por lo menos otras siete zonas de alteración con potencial signifi-
del Sur del Perú, del Oligoceno superior al reciente. Está en una cativo han sido cartografiadas y requieren mayor trabajo de detalle.
importante franja de mineralización epitermal de metales preciosos Hay una fuerte probabilidad que Poracota esté relacionada a un centro
del Mioceno, que incluye las minas de oro-plata de Orcopampa, Arcata, volcánico andesítico desarrollado en un ambiente post-caldera.
Shila, Cailloma y Sukuitambo, la mina de plata-metales comunes de
Madrigal y los recientes descubrimientos de Ares y Chipmo. PORA CO
COTTA – A HI
PORACO GH-SULFID
HIGH-SULFIDATI
GH-SULFIDA ON
TION
El sistema de Poracota contiene varias zonas de silicificación in- EPITHERMAL GOLD DEPOSIT IN
tensa y/o piritización en una gran área (35 km2) de alteración argílica SOUTHERN PERU
avanzada. Cuatro zonas (Poracota, Sombreruni, Zona C y Puma)
contienen valores significativos en superficie (>0.5 g/t Au). Sólo se LOCATI
OCATION AND ACCESS
TION
han perforado las zonas Poracota y Sombreruni. La mineralización de
oro de Poracota se hospeda en un paquete de vulcanoclásticos Poracota is a high-sulphidation epithermal gold system located
andesíticos, pero también ocurre en la ignimbrita infrayacente. En about 160 kilometers northwest of Arequipa, Peru, and 20 kilometers
Poracota, la zona de oro consiste de un lente estratoligado de west of the Orcopampa gold-silver mine (Figure 1). The property is
10-30 m de espesor, 100 a 400 m de ancho y 1.0 km de longitud, centered near 150 14' S, 720 32' W (UTM coordinates 8315500 mN,
buzando suavemente hacia el oeste-suroeste. Otros dos horizontes 764000 mE), straddling map sheets 31-q (Cotahuasi) and 31-r
menores fueron descubiertos con las perforaciones. (Orcopampa).
La zona aurífera está en la zona de silicificación intensa, es sílice The project is situated in a sparsely vegetated area on the western
cavernosa (vuggy) y en cuarzo-alunita sobrepuesta por pirita. La zona slopes of the Cordillera Occidental of the Peruvian Andes, only 30

49
John Bradford

FIGURE 1
LOCATION AND ACCESS PORACOTA PROJECT, SHOWING MIOCENE EPITHERMAL
PRECIOUS METAL DEPOSITS AND THE ACTIVE VOLCANIC ARC.

50
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

kilometers north of Volcan Coropuna, the highest volcano in the presently a prominent 5085 meter peak. Subsequently, principal component
active volcanic arc. Elevations range from 4,350 to 5,125 meters, but analysis (Loughlin, 1991) of the TM data indicated that the target was
over the central part of the property topography is relatively subdued, one of the most intense large anomalies in southern Peru, and probably
with an extensive flat pampa surrounding Laguna Tintarccocha (Figure represented a significant hydrothermal system.
3). Road access to the Poracota property from Arequipa is via paved
highway to Aplao, then by a gravel road to Orcopampa, with a four-wheel The only previous record of exploration or mining activity in the
drive road continuing to the property from Orcopampa through the village area was a visit to the southwestern corner of the Landsat anomaly by
of Umachulco. A well-maintained airstrip services the town of Orcopampa. the Japan International Cooperation Agency (JICA Cotahuasi Project,
1986). One hand sample of quartz-alunite altered rock from the Pascana
FIGURE 2 Zone (Figure 3) was collected by the JICA team, who
IDEALIZED STRATIGRAPHIC COLUMN, PORACOTA PROJECT did not sample the Poracota Zone.
The first field reconnaissance of the Landsat
700 Af2 - Andagua/Firura volcanics: anomaly by the Cotahuasi JV was led by Gudmund
mafic flows (Bing) Lovang in July, 1995, a Canadian prospector.
Rt2 - Rhyolite ignimbrite Lovang’s team collected 150 rock chip samples from
the property, and discovered both the Sombreruni
600 (“A”) and the Poracota (“B”) Zones; the latter zone
Af1 - Andesite porphyry flows cropped out over a strike length of about one
kilometer. The highest gold values obtained in this
first pass program were 1.18 g/t from the Sombreruni
500 Zone and 0.83 g/t from the Poracota Zone.
Chalcedonic
silica cap Subsequent grid-controlled soil and rock sampling
confirmed the areal extent of the Sombreruni and
Ap - Andesite porphyry Poracota zones. Of 263 rock chip samples taken, 11
400 domes, sills
contained over 1 g/t Au, with a high of 2.55 g/t.
Rock samples with weakly anomalous gold values (40-
Poracota Zone
150 ppb) were also collected from a few outlying
300 areas, including the Pascana Zone and the west side
Afa - Amygdaloidal andesite of Cerro Huamani Huayta, 5 and 1.2 kilometers
flows southwest of the Poracota Zone, respectively.
Dts - Dacitic tuff, lacustrine
200 sediments The first drill testing of the Sombreruni and
Poracota Zones was conducted in the latter half of
Avs - Andesitic volcaniclastics
1996, under the direction of Steve Jensen. Twenty-
one diamond drill holes totaling 3,333 meters
Lower Zone
100 Dp - Dacite porphyry domes returned four significant gold intersections, including
one in the Sombreruni Zone and three in the Poracota
Zone. The best intersection was an oxidized, near-
surface interval of 1.30 g/t Au over 38.7 meters in
Rt1 - Rhyolite ignimbrite
0m DH 9. The first hole to intersect the Poracota Zone
(DH 4) contained a sulfide interval with significantly
higher gold grades (5.93 g/t Au over 5.5 meters).
HISTORY OF THE DISCOVERY
An additional 15 diamond drill holes totaling 2812 meters were
Poracota was initially staked by Southwestern Gold Corporation, of drilled in 1997, all targeting the Poracota Zone. This program resulted
Vancouver, Canada in January, 1995, for the Cotahuasi Joint Venture in 7 additional gold intersections, including the highest-grade gold
(Southwestern – Teck Exploration Limited). The Poracota property intersection drilled to date (6.61 g/t Au over 26.1 meters, in DH 22A).
covered a large Landsat anomaly; one of a number of anomalies
discovered during an extensive Landsat Thematic Mapper study of Further surface sampling concurrent with and subsequent to the
southern Peru conducted by Southwestern. Simple TM colorratio drill program has discovered two additional zones with >0.5 g/t gold
composite images (Eisworth and Rowan, 1993) highlighted a large (6 values, Zone C and the Puma Zone. Neither of these zones had been
x 4 kilometer) clay-iron anomaly centered near Cerro Huamani Huayta, drill tested prior to 1999. The most recent work on the property

51
John Bradford

(1998) focused on collecting PIMA data in order to understand the Firura volcanic complex to the west (Unit Af2). An unaltered rhyolite
alteration zonation and the morphology of the gold mineralization. possibly correlative with the Umachulco tuff lies to the north (Unit
Rt 2).
In summary, the Poracota deposit was discovered by Landsat
interpretation followed up by prospecting and rock chip sampling. It is The Andagua and Firura volcanics probably represent the same
a remarkable discovery in that several large gold zones, which crop out stage of volcanism, the latest phase of which occurred as recently as a
only 20 kilometers from a gold-silver mine in operation for almost three few hundred years ago (De Silva and Francis, 1990). The Andagua
decades, had apparently never been trenched or drilled. flows at Poracota appear to have erupted from a series of fissures
along northwest trending faults, which project toward the core of the
Poracota alteration system. These may represent older, remobilized
REGIONAL GEOLOGY
faults.
Volcanic rocks hosting the Poracota gold deposit are part of the
Unaltered andesite and dacite porphyry flows and hypabyssal
Late Oligocene to Recent calc-alkaline continental volcanic arc of the
intrusive rocks which are older than the Andagua-Firura volcanics overlie
Central Andean orogen. Jura-Cretaceous marine siliciclastic sedimentary
altered stratigraphy north and south of the central Poracota alteration
rocks comprise the basement to the volcanic arc; these are exposed in
system (Units Af1, Df).
a domal structural high south of the Poracota property. Volcanic
lithologies include ignimbrites of various ages erupted from various Much of the southern part of the Poracota Zone is covered by an
poorly documented cryptic calderas, and widespread andesitic flows, unconsolidated, 400 by 500 meter slide deposit as much as 70 meters
pyroclastics and derived sediments related to numerous stratovolcanoes thick (Unit Qca, Figure 4; cf. drill holes 22A and 29, Figure 5a).
and smaller volcanic centers. Although no radiometric age dating has
been done on rocks from the Poracota property, volcanic suites and Pre-min
Pre-miner
e-mineral VVolcani
eral olcani
olcanicc UUnits
nits
alteration from the Orcopampa and Arcata mines have been dated
(Gibson et al., 1995; Candiotti et al., 1990; Tosdal et al., 1995). Rhyolite Ignimbrite (Rt1)
These studies document major ignimbritic eruptions at around 20 Ma
in the Orcopampa area (Manto tuff), 11.5 Ma in the Shila area The basal unit of the volcanic section in the vicinity of the Poracota
(Upacabana tuff) and 6.2 Ma in the Arcata area (Umachulco tuff). Zone is a rhyolite ignimbrite, which crops out along the east side of
the property over a strike length of about 3 kilometers (Figures 2,
Poracota is located in a significant belt of Early to Late Miocene 3). It also underlies andesitic volcaniclastics between Cerro Sombreruni
epithermal gold-silver mineralization inboard of the presently active and Cerro Quello Cocha, where it was intersected in two drill holes
volcanic arc (Figure 1). This precious metal district includes the (DH 12, 15). The base of the unit has not been mapped definitively,
Orcopampa, Arcata, Shila, Cailloma and Sucuitambo silver-gold mines, although it may be underlain by andesitic flows south of the Pichihua
the Madrigal silver-base metal mine, and the more recent Ares and Zone (Figure 3). The exposed ignimbrite is approximately 150 meters
Chipmo gold discoveries. Most of the deposits in this belt are primarily thick.
low-sulphidation quartz-carbonate veins, while Poracota and Chipmo
are high sulphidation epithermal systems. Epithermal mineralization The ignimbrite unit includes both welded and nonwelded facies.
occurred throughout the Miocene, from ~17.5 Ma at Orcopampa to Lithologies range from crystal-rich (mainly quartz, feldspar and biotite)
5.5 Ma at Arcata. Low sulfidation systems were established at tuffs to vitric-rich units with conspicuous white weathering pumice lapilli.
Orcopampa and Arcata subsequent to the emplacement of post-calde- Much of the unit is well bedded, with thin beds of alternating crystal-
ra dome complexes, at 19-18.5 and 5.9 Ma, respectively. Advanced vitric and ash tuff, as well as thicker beds with greater concentrations of
argillic alteration is also present in both camps. At Orcopampa it is lithic lapilli. The top of the unit is commonly a crystal-poor white to grey
apparently about 1 Ma older than the vein systems (18.5 versus 17.5 ash tuff which may be a co-ignimbrite ash-fall deposit. Coarse lag
Ma), while at Arcata it is the same age or slightly younger. breccias have not been identified, and the outline of the source caldera
has not been determined to date.

PROPERTY GEOLOGY An
Anddesiti
esiticc VVolcani
olcaniclasti
olcaniclasti
clastics vs)
(Avs)
cs (A
Post-miner
ost-mineral VVolcani
eral olcani
olcanicc UUnits
nits A heterogeneous unit consisting primarily of andesitic volcaniclastic
rocks overlies the rhyolite ignimbrite. Intense alteration and fracturing
At Poracota, extensively altered Early-Middle (?) Miocene volcanics tends to obscure primary depositional textures and structures in much
occupy the core of a structural dome and local topographic high, which of this unit. The volcaniclastic rocks are characterized by polymictic
is flanked on all sides by younger volcanic units (Figures 2 and 3). The clast assemblages which have undergone variable rounding; indicating
younger units include Quaternary andesitic fissure flows and scoria that they are largely reworked epiclastic rocks. Feldspar crystals are
cones of the Andagua volcanics to the south and east, and the andesitic abundant, and quartz crystals uncommon.

52
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

FIGURE 3
GEOLOGY AND MAIN ALTERATION ZONES PORACOTA PROJECT

53
John Bradford

Away from strong alteration, Unit Avs is readily distinguished from Two phenocryst assemblages have been noted in the andesites:
underlying rhyolites by its greenish weathering colors, variable clast (1) plagioclase-biotite-amphibole (including the HH dome), and
compositions and the low abundance of quartz. In some areas it is well andesites just west of DH 26, 25 and 7 and south/southwest of DH 19,
bedded, with local crude normal grading of larger clasts. Some facies and (2) plagioclase-amphibole-pyroxene (andesites west of Cerro
contain a preponderance of rounded to subrounded clasts and are best Sombreruni). The latter body is strongly magnetic and finer grained
described as volcanic sandstones and pebble to cobble conglomerates. than the andesites near Cerro Huamani Huayta.
Locally mapped, poorly sorted boulder conglomerates/breccias resemble
talus breccias or fanglomerates. Andesites in the vicinity of Cerro Huamani Huayta are generally
weakly altered, although local silicification and/or illitic alteration of
Volumetrically minor but significant thin sedimentary facies include matrix and plagioclase is present. This suggests that timing of
a narrow (0.3 m) seam of coal with thin silty partings (intersected in emplacement of the andesites is late syn-mineral. The unaltered HH
DH 3; 17.8-18.1 m), and dark grey siltstone with small diagenetic dome intrudes intensely silicified volcaniclastics and therefore post-
pyrite blebs (DH 19; 165.7-167.1 m). dates alteration. Illitic alteration of plagioclase (phenocrysts and matrix)
appears to be confined to the basal section of the andesite south of DH
Unit Avs was probably deposited in a fluvial to shallow water lacustrine 19; this results in a pale colored (yellow to pale cream) rock with
environment, possibly in a caldera lake, intracaldera graben, or moat conspicuous, variably chloritized black to coppery brown biotite and
setting. The presence of coaly sediments implies boggy, well vegetated hornblende phenocrysts. Similar rocks were intersected in several drill
areas such as remnant ponds, while blocky, poorly sorted talus breccias holes along the westernmost drill fence. A weakly altered (chlorite-
imply areas of higher relief, possibly related to fault scarps or caldera pyrite) andesite porphyry sill(?) was also intersected 55 meters below
margins. The lack of clastic material derived from the underlying the gold zone in DH 22A (Figure 5a).
ignimbrite indicates that the latter lay entirely at lower elevations within
the depositional basin for the andesitic volcaniclastics.
Dacites (Dp)
Dacitic tuffs and sediments (Dts) Coarse-grained plagioclase-quartz-hornblende-biotite porphyry crops
out on the south end of the ridge east of Zone C (Figure 4); the
Thin-bedded tuffs and lacustrine sediments overlie andesitic presence of quartz phenocrysts suggests a more felsic composition
volcaniclastics of unit Avs near the property boundary east of Zone C than the andesite suite. Although generally very fresh, this small (500
(Figure 3). This unit comprises platy or flaggy, dacitic volcaniclastics x 600 meter) plug is weakly altered near its western contact with
(sandstones to pebble conglomerates) and ash-fall (?) tuffs, locally strongly alunitized volcaniclastics east of Zone C.
with thin cherty layers. Laminated carbonaceous siltstones within the
sequence contain small (to about 1 cm) coal fragments. Graded bedding Massive, dome-like bodies of locally flow-banded quartz-plagioclase-
is locally present. biotite porphyry underlie much of the area around Cerro Quello Cocha,
northeast of the Poracota Zone (Figure 4). These high-level dacitic
intrusions appear to contain both massive porphyry and tuff as rafts or
Amygdaloidal andesite flows (Afa) xenoliths. Alteration is weak except along contacts.
Distinctive amygdaloidal andesite flows within unit Avs were
intersected in DH 9 (52.7-68.5 m) and DH 13 (170-188.5 m; Figure Structural Geology
5B). The flows are reddish (hematitic), and contain up to 20% calcite-
quartz filled amygdals up to 2 cm across. The flow in DH 9 has a The dominant structural fabric element at Poracota is a persistent
brecciated flow-top. The amygdaloidal andesites do not appear crop to east to northeast (060-090o) trending set of subvertical spaced frac-
out updip from the drill holes. tures. Fracture density increases locally toward zones of pervasive
brittle shearing. Timing of development of this fabric is late syn-mine-
ral to post-mineral, as similar structural orientations include mineralized
Intrusive Rocks shears overprinting earlier silicification as well as clearly post-mineral
faults. Syn-mineral shearing is most obvious in core, where strongly
Andesites (Ap) pyritized ramifying shear planes surround lozenge-shaped alunitized/
silicified clasts (e.g., DH 4, 57-61 meters). In outcrop, anastomosing
Coarse and medium-grained andesite porphyry crops out on all fractures commonly contain abundant iron oxides/hydroxides, suggesting
sides of Cerro Huamani Huayta. The outcrop map distribution suggests oxidation of pyrite stringers.
that these andesites crosscut Unit Avs, probably at a low angle.
Demonstrably intrusive andesite porphyry crops out on a ridge southwest The relationship between east to northeast structures and
of Cerro Huamani Huayta (HH dome; Figure 4). The andesites tend to mineralization appears to be typical of the Orcopampa region, as
be well jointed, with shallow to moderate dipping joints, subparallel to evidenced by the similar principal vein orientations at Orcopampa and
contacts and bedding in nearby volcaniclastics. Chipmo.

54
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

FIGURE 4
SIMPLIFIED GEOLOGY, ALTERATION FACIES AND LOCATIONS OF DIAMOND DRILL HOLES, PORACOTA AND SOMBRERUNI ZONES

55
John Bradford

The dominant regional lineament orientation is northwesterly, at a Geochemistry


low angle to the overall trend of the Andean arc (Figures 1, 3). The
most common bedding orientation is roughly parallel to this trend, The only reliable geochemical “indicator” is gold itself, although
dipping shallowly to moderately to the southwest. Faults observed in there is a positive correlation with mercury (0.48) and a weaker
outcrop tend to parallel the dominant shear fabric (060-090o). These correlation with silver (0.16). Gold values are negatively correlated
faults almost invariably have low-angle fault lineations (plunges of < with zinc (-0.29) and bismuth (-0.25), and essentially uncorrelated
20o), indicating strike-slip kinematics during the latest stage of with copper, lead, arsenic, and antimony. The negative zinc correlation
deformation. Amount and direction of displacement on these faults is consistent with the presence of strong zinc depletion zones associated
has not been determined. with mineralized advanced argillic alteration in drill core. The zinc
depleted zones are commonly surrounded by a broad (10-50 meters)
With more than 100 meter spaced drilling and limited stratigraphic zinc-enriched argillic alteration halo.
definition, faults with demonstrable offset are not well constrained at
Poracota. The most significant offset affecting the Poracota Zone (Fi- Alteration
gures 4, 5A) separates the deposit into a northwestern section (including
DH 22/22A, 30A, 8, 32A, 23, 4 and 28) and a downfaulted The alteration zone that hosts the main gold zone is one of
southeastern section (DH 29, 33A, 9). Better constraints on the several stacked quartz-alunite(-dickite) zones in the volcaniclastics.
orientation of this fault will require closer spaced drilling. Deeper drill holes (DH 32A, 23) have intersected a lower stratabound
(?) quartz-alunite zone at least 40 meters thick, lying about 50 meters
MINERALIZATI
INERALIZATION AND ALTERA
TION TI
TERATION
TION below the main zone (Figure 5B). An upper 25 meter thick zone of
advanced argillic alteration enveloping a thin zone of subeconomic gold
The epithermal system at Poracota contains numerous zones of mineralization was intersected in one drill hole (DH 29: 0.50 g/t Au
pervasive silicification and/or pyritization within a large area (at least over 7.6 meters at 146-153.6 meters). An extensive (over 1 km2)
35 square kilometers) of advanced argillic alteration. To date, four of alunitic zone also occurs higher in the volcaniclastic unit, reaching a
these zones (Poracota, Sombreruni, "C Zone" and Puma) have been thickness in excess of 250 meters under Cerro Huamani Huayta (DH
found to contain significant (>0.5 g/t) gold values at surface. Gold 10). At the top of this zone is a “cap” of pervasive chalcedonic silica,
mineralization is mainly hosted by the andesitic volcaniclastic package, cut by narrow lenses of hydrothermal breccia.
Unit Avs, but also occurs in the underlying ignimbrite.
Mineralization
Poracota (“B”) Zone
Gold is associated with multiple episodes of pyrite replacement and
Size and Morphology stringers, which overprint pervasive silicification, quartz-alunite, and
Rusty weathering, intensely fractured and pervasively silicified vuggy silica. In a typical stratabound intersection in the andesitic
volcaniclastic rocks hosting oxidized gold mineralization crop out volcaniclastics, a narrow (about 1 meter) upper zone of vuggy silica
discontinuously for 1.2 kilometers on the east side of Cerro Huamani (with minor alunite and <2% pyrite) at the top of the mineralized
Huayta (Figure 4). The zone crops out at an elevation of about 4850 zone will contain 1-2 g/t gold values. This overlies a much thicker zone
meters. Within this zone, gold values in excess of 0.5 g/t (to a high of (10-15 meters) of pervasive silica to quartz-alunite and quartz-alunite-
8.3 g/t) occur in outcrop over a 960 meter strike length. Similar kaolinite, with gold grades of <1 g/t. The advanced argillic alteration
silicified volcaniclastic outcrops about 800 meters south of the gold is commonly sheared and overprinted by structurally controlled pyrite
zone, near DH 19, contain lower gold values. Large boulders derived mineralization. Some of the highest gold (4-15 g/t) intersections
from the mineralized zone are widely scattered across the hillside underlie the quartz-alunite alteration and are associated with dark grey
below the mineralized outcrops. Because these boulders were initially vuggy silica overprinted by strong disseminated pyrite. Gold values drop
thought to be in situ, five drill holes were collared in the footwall of the off rapidly in the footwall, where alteration diminishes to sporadic
mineralized zone. narrow zones of vuggy silica and pervasive silicification in quartz-
alunite, locally with pyritized hydrothermal breccia veins and pods.
Based on the outcrop distribution and drill intersections, the Poracota Footwall alteration below this changes through zones of dickite, dickite-
Zone has been interpreted as a 10-30 meter thick, crudely stratabound kaolinite, and kaolinite, to illite and chlorite-calcite-pyrite-(epidote).
auriferous lens within a thicker (30-100+ meters) envelope of advanced
argillic alteration (Figure 5). The gold zone has a strike length of Closer to the inferred root of the stratabound lens, the base of the
about 1 kilometer and a width of 100-400 meters, and dips gently to advanced argillic alteration penetrates deeper into the underlying
the west-southwest. The stratabound lens is inferred to be rooted in a ignimbrite unit (Figure 4). The root zone appears to be defined by a
060o-trending structurally controlled zone in the vicinity of DH 22 and core of pervasive quartz-alunite about 100 meters wide and >160
DH 9. Post-mineral faulting along this corridor has separated the gold meters thick, which extends for at least 300 meters along a 060 o
zone into two segments, with an apparent offset of about 65 meters. vector, thinning rapidly to the north and south along the stratabound

56
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

FIGURA 5
(A) LONG-SECTION A-A´; (B) CROSS-SECTION B-B´. PORACOTA ZONE
(A)

(B)

57
John Bradford

alteration horizon. In the volcaniclastic unit, multiple zones of alunitic Geochemical patterns in the Sombreruni Zone differ markedly from
alteration >75 meters thick also thin rapidly to 40 meters and less to the Poracota Zone. Gold values correlate well with silver (0.60) and
the northwest and southeast. Close to the root zone, a lower blind gold mercury (0.42), and to a lesser extent with antimony (0.36), bismuth
zone up to 20 meters thick occurs within the ignimbrite. (0.29), copper (0.30) and lead (0.25). As in the Poracota Zone,
gold and zinc have an inverse relationship (-0.50). The Sombreruni
Despite a lack of detailed mineralogical work on the sulfide Zone is located in the center of a large (1 km2) arsenic in soil anomaly.
intersections, it is clear that at least three generations of pyrite
accompanied episodic brittle shearing and hydrothermal brecciation. The Sombreruni Zone is in all other respects similar to the
First phase pyrite-quartz is structurally controlled and commonly occurs stratabound portion of the Poracota Zone, with pervasively silicified to
as a fine-grained siliceous matrix to hydrothermal breccias. These breccias quartz-alunite altered volcaniclastic rocks overprinted by 060-090o
locally contain streaky, wispy or crudely laminated textures suggestive trending brittle shearing. Intensely silicified rocks crop out over a 250
of fluidization processes (cf. Johnson, 1986). x 750 meter area, however, only about a third of this area contains
gold values >1.0 g/t. The location and stratabound morphology of the
Second stage pyrite is coarser-grained and brassy, and shows irre-
zone suggest that it is an erosional remnant, and only a small gold
gular contacts where it replaces wallrock outward from fractures, locally
resource might be developed.
along the breccia vein contacts. Late pyrite is very fine grained and
“sooty”, and occurs as narrow veins with sharp contacts as well as
matrix to brecciated second-stage pyrite, which form clast-like brassy Other Zones
clots in a dark grey, fine-grained matrix.
At least six other alteration zones of potential significance have
The presence of hydrothermal breccias, possible fluidization been found within the Poracota property; most of these have yet to be
textures, pyrite seams along curvilinear shears, and brecciated pyrite mapped and sampled in detail. The “C” Zone is about one kilometer
with later pyrite replacement and breccia filling demonstrates the south of the southernmost intersection of the Poracota Zone, cropping
syntectonic timing of sulfide and gold mineralization. This accords well out at about the same elevation (4725-4750) meters. Gold-bearing
with the strongly sheared and fractured textures in mineralized outcrops. (up to 0.78 g/t Au), pervasively silicified and strongly fractured
Post-mineral shearing is also evident, as zones of late-stage pyritic volcaniclastics occur over a 300 x 150 meter area, within a broad halo
alteration are offset along curvilinear minor fault planes. Abundant of quartz-alunite to quartz-dickite alteration.
barite and native sulfur commonly fill vugs and voids, and appear to be
The Puma Zone is located a further 2.6 kilometers to the SSW.
very late-stage minerals.
Pervasively silicified, pyritized and locally brecciated ash and lapilli
Geochemistry of the sulfide intersections varies widely. One tuffs contain significant gold values (up to 3.77 g/t Au in limited
semimassive sulfide intersection (DH 33A) contains relatively high values sampling) over a 200 x 700 meter area. Other alteration zones include:
in copper, silver, arsenic, antimony and mercury in addition to gold the Northwest and Southwest Zones (pervasive silicification to quartz-
(e.g., 7.5 meters of 0.47% Cu, 53.3 g/t Ag within an intersection of alunite), Pascana (quartz-alunite), and Yuracorcco (opal, chalcedony).
3.77 g/t Au over 12.7 meters). Although enargite or luzonite is
suspected, none has been confirmed by mineralogical work. Other PORACOTTA MODEL
CO
ORACO
intersections have very low base metal and indicator element values.
Poracota is one of the first discoveries of a significant gold deposit
Oxidation level ranges from about 10 to 50 meters within the gold in a Miocene high-sulfidation epithermal system in southern Peru. “Acid-
zone. Two near-surface drill intersections are completely oxidized (DH sulfate” alteration zones spatially associated with silver-rich base metal
9 and 28). Oxidation has produced thicker intersections (>30 meters) veins are relatively common (e.g.,Sucuitambo; Ericksen and Cunningham,
of lower grade material (1.0-1.5 g/t Au). Much deeper oxidation has 1993), and silver-base metal veins and gold-copper deposits are known
occurred at higher elevations on Cerro Huamani Huayta, where one drill to be associated with high sulfidation systems in glaciated Late Pliocene
hole penetrated the oxide-sulfide interface at about 220 meters below stratovolcanoes (Ccarhuarazo, Palla-Palla; Vidal et al., 1989).
surface.
The evidence at this stage of exploration indicates a strong
Sombreruni (“
Sombreruni (“AA”) ZZon
on
onee probability that Poracota is related to an andesitic volcanic center
developed in a post-caldera setting. Stratigraphy hosting the main
The Sombreruni Zone crops out along the top of Cerro Sombreruni, mineralized zone overlies a thick (150-200+ m), partly welded rhyolite
about 750 meters NNW of and 75 meters higher than the northernmost ignimbrite unit which could represent an intracaldera tuff. Mineralization
auriferous outcrops of the Poracota Zone. Although a significant gap is hosted mainly in relatively permeable volcaniclastic rocks shed from
separates the gold-bearing portions of the two zones, the alteration is one or more andesitic volcanic centers located either within the caldera
more continuous between them, with a covered gap of only 250 meters or proximal to it. The presence of rounded clasts of mixed lithology in
separating pervasively silicified outcrops along strike. well bedded sequences, local graded bedding, and thin-bedded to

58
PORACOTA: UN YACIMIENTO EPITERMAL DE ORO DE ALTA SULFURACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

laminated carbonaceous sediments points to deposition of reworked REFERENCES


volcanic material in a fluvial to lacustrine environment such as an
intracaldera graben or caldera moat basin. Candiotti de Los Rios, H., Noble, D.C and McKee, E.H. (1990). Geologic
setting and epithermal silver veins of the Arcata district, southern Peru.
Hydrothermal alteration probably accompanied renewed magmatic Economic Geology, v. 85, 1473-1490.
activity some time after the deposition of the andesitic volcaniclastic Christensen, B.W. and Wood, C.P. (1993). Evolution of a vent-hosted
unit. It is also possible that some of these volcanic sediments hydrothermal system beneath Ruapehu Crater Lake, New Zealand. Bulletin
accumulated in a caldera lake above the active hydrothermal system, of Volcanology, v. 55, pp. 547-565.
by analogy with the Ruapehu crater lake, New Zealand (Christensen
De Silva, S.L. and Francis, P.W. (1990). Potentially active volcanoes of Peru
and Wood, 1993). High level dacitic to andesitic intrusives were later
– observations using Landsat thematic Mapper and Space Shuttle imagery.
emplaced in and around Cerro Huamani Huayta in the waning stages of Bulletin of Volcanology, v. 52, 286-301.
the hydrothermal system. The great thickness of advanced argillic
alteration (>250 m), deep oxidation levels, and distribution of late Eisworth, B. and Rowan, L.D. (1993). Analyses of Landsat Thematic Mapper
images of study areas in western Bolivia, northern Chile and southern
andesite porphyry suggests that the magmatic center driving the Poracota
Peru. Investigacion de Metales Preciosos en los Andes Centrales, Pro-
hydrothermal system underlay Cerro Huamani Huayta.
yecto BID/TC-88-02-32-5, pp. 17-43.
Hydrothermal activity was apparently initiated during a period of Ericksen, G.E. and Cunningham, C.G. (1993). Precious-metal deposits in the
active tectonism, which generated widespread east to northeast trending Neogene-Quaternary volcanic complex of the central Andes. Investigacion
fractures and brittle shears. Hydrothermal fluids were channeled through de Metales Preciosos en los Andes Centrales, Proyecto BID/TC-88-02-
faults and fractures and spread outward from a primary structural conduit 32-5, pp. 3-16.
along permeable volcaniclastic beds with remarkable lateral continuity. Gibson, P.C., McKee, E.H., Noble, D.C. and Swanson, K.E. (1995): Timing
Near the core zone mineralization also occurred in the underlying and interrelation of magmatic, tectonic and hydrothermal activity at
ignimbrite. Post-mineral fault movement along this root zone the Orcopampa district, southern Peru. Economic Geology, v. 90,
downdropped the southern part of the gold zone. 2317-2325.
Hedenquist, J.H, Matsuhisa, Y, Izawa, E., White, N.C., Giggenbach, W.F. and
An early stage of acid leaching preceded mineralization, locally
Aoki, M. (1994). Geology, geochemistry and origin of high-sulfidation
creating zones of vuggy silica within thicker zones of quartz-alunite
Cu-Au mineralization in the Nanatsu district, Japan. Economic Geology,
and quartz-alunite-clay. Typically, this phase of the alteration system v. 89, pp. 1-30.
is initiated when magmatic SO 2 and HCl from a degassing, cooling
intrusion percolate into groundwater, causing SO2 to disproportionate Japan International Cooperation Agency (JICA) (1986). Report on mineral
exploration in Cotahuasi area, phase 1, geological survey, geochemical
into H2SO4 and H2S (e.g., Hedenquist et al., 1994). Minor gold was
prospecting.
deposited in this stage, as evidenced by zones of low-sulfide vuggy
silica with gold grades typically around 1 g/t or less. The bulk of the Johnson, P.L. (1986). The Cacachara epithermal silver deposit, Puno
gold was probably deposited from a later metalliferous magmatic fluid, department, southernmost Peru. Unpublished M.Sc. thesis, Queen’s
as evidenced by the association of high gold grades and strong pyrite University, Kingston, 171 pages.
veining and replacement. Strong pyritization and high gold grades in Loughlin, W.P. (1991). Principal Component Analysis for Alteration Mapping.
vuggy silica toward the base of the stratabound zone reflects enhanced Photogrammetric Engineering and Remote Sensing; v. 57, pp. 1163-
permeability created by early acid leaching. 1169.
Tosdal, R.M., Gibson, P.C. and Noble, D.C. (1995). Metal sources for
The general dissociation of leaching and gold mineralization also
Miocene precious-metal veins of the Orcopampa, Shila, Cailloma and
produces zones of intense alteration which are not mineralized, either Arcata mining districts, southern Peru. Volumen Jubilar Alberto
because the gold-rich second-stage fluids fail to penetrate parts of the Benavides, Sociedad Geologica del Peru, pp. 311-326).
acid leached zone, or because gold deposition fails to occur in parts of
Vidal, C.E., Noble, D.C., McKee, E.H., Benavides, J.E., and Candiotti de
the zone in which the later metalliferous brines circulate. This is consistent
los Rios, H. (1989). Hydrothermally altered and mineralized Late
with the extension of intense alteration for hundreds of meters along Pliocene-Quaternary central volcanoes in the Andes of southern
strike, beyond the zone containing gold mineralization (Figure 4). Peru. International Geological Congress, Washington, D.C., Abstracts,
v. 3, p. 3-297.
Future exploration at Poracota will include further drill testing of
the mineralized structural root of the Poracota Zone as well as the
other stratabound alteration zones above and below the gold zone. ACKNOWLEDGEMENTS
The outlying gold mineralization in “C Zone” and the Puma Zone also Thanks to Ron Britten of First Point Minerals Corp. for his helpful
will be drilled. As well, further geological and geochemical work on the comments on an earlier draft of this paper.
other alteration zones could lead to discovery of unexposed gold zones
at depth.

59
John Bradford

60
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVOLUCION


DE SUS MODELOS GENETICOS DE
GEOLOGÍA ECONÓMICA

A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston


OROPERÚ RESOURCES INC.

R ESUMEN I NTRODUCTION
El yacimiento de oro Tres Cruces se encuentra localizado en el noreste Like many other mineral deposits in the world, Tres Cruces expe-
del Perú, adyacente al distrito minero de Quiruvilca, a una altura de 4,000 riences overtime changes in the understanding of its economic geol-
m.s.n.m. ogy and the formation of its mineral deposits. The impact of the level
of geologic understanding on the Tres Cruces deposit's economic
Aunque existen referencias de que se explotó algo de oro durante potential and thus its status as a exploration target has been critical
el siglo pasado, su potencial como un productor de oro de mayor enver- in the past and will continue to be so in the future. The Tres Cruces
gadura fue reconocido recientemente durante el año 1995, cuando se deposit has been evaluated many times by different exploration ge-
efectuó un programa de exploración por oro en la Formación volcánica ologists, and especially so in the last year during the time when it was
Calipuy. Los sondajes, tanto de circulación reversa y diamantinos han being offered by the owners for acquisition. Not surprisingly it has
permitido a Oroperú Resources, Panamerican Silver y Battle Mountain been found that many different interpretations of the same geology
Gold estimar recursos minerales indicados que totalizar 1 .9 millones has occurred, and that often the past field experiences of the geolo-
de onzas de oro en menas con 2 gr/T de Au, gists strongly influences their interpretations.
Con posterioridad al año 1995, el yacimiento fue visitado por varios In this paper it will be attempted to show how the still continuing
geólogos que han postulado diferentes modelos genéticos del yacimien- evolution of the geologic understanding of Tres Cruces has progressed.
to para poder estimar su potencial económico a medida que se This progress in understanding correlates well with the tale of the
incrementaban los datos geológicos del yacimiento. blindfolded wise men trying to identify an elephant, each only feeling a
Al presente, el modelo genético de Tres Cruces se encuentra hastante minor part of a much larger entity. This paper will also try to show that
definido y comprendido, pero la evaluación de su potencial econornica often exploration success depends on having "the right geologist in the
está aun en progreso. right place for the right company".

La actividad hidrotermal en el yacimiento ha originado una The Tres Cruces project is located immediately adjacent to the,
mineralización epitermal de oro diseminado del tipo de baja sulfuración east and southeast of the Quiruvilca mining district in the depart-
que se extiende verticalmente desde una paleosuperficie con sinter ment of La Libertad, in north central Peru (Fig. I ), The property
hasta una profundidad de 300 m. Esta actividad ha producido una contains 3,400 hectares at altitudes between 3,700 and 4,200 meters,
intensa silicificación de los volcánicos félsicos en una extensión de 8 mostly as a high, rolling plateau. Although minor gold mining occurred
kilómetros cuadrados, originando una silica cap para el sistema on the project before this century, the potential for a large economic
epitermal y un área mayor de alteración en los volcánicos andesíticos. gold deposit wasn't recognized until 1995 during a grassroots explo-
La mineralización es del tipo diseminado de oro y ocurre a menudo ration program. The project was formed as a joint venture by Oroperu
con vetillas de pirita tipo stockwork y diseminaciones de pirita en las Resources and Panamerican Silver in October 1996, and the drill
intrusiones hipabisables de andesita porfirítica. Las unidades discovery of the deposit was made in early December of 1996. Drilling
volcanoclásticas muestran brechas y microbrechas hidrotermales. (both RC and core) continued on the project through August 1997,
Finalmente, los volcanoclásticos posminerales andesíticos y dacíticos, totaling 13,500 meters in 61 drillholes. The project was acquired on an
lavas y domos han cubier to y preservado el extinto sistema option basis by Battle Mountain Gold in December of 1998, The project's
hidrotermal, el cual se encuentra parcialmente expuesto por ero- last announced resource contains a drill indicated 1.9 million ounces of
sión. gold @ 2 gms Au/tm.

61
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

FOTO 1 regional primary structural controls and


L OCATI
OCATI
TIOO N MA P fabric is northwest, with northeast
crosscutting structures focusing
intrusives and mineralization at their
intersections. At a local scale the project
is cut by numerous northwest, north-
east, eastwest and north-south trend-
ing faults and shears, with most gold
mineralized structures found on the
surface having a northeast trend. The
adjacent Quiruvilca district has a pri-
mary eastwest control, with northeast
and northwest subsidiary structures.

TRES CRUCES DEPOSIT GEOLOGY


Before we start on the looking at the
detail of the Tres Cruces deposit, a gen-
eral overview of the project's known geol-
ogy will help. To the northeast is the Me-
sozoic age basement, separated from the
rest of the project by the previously men-
tioned regional northwest trending fault.
Most of the property has andesitic
volcanoclastics exposed on outcrop. These
are premineralization in age. The
volcanoclastics have been intruded by hy-
pabyssal andesitic porphyry intrusions,
which in turn were intruded and covered
LEGEND by dacitic to rhyolitic domes and flows,
Calipuy Group Tertiary Volcanics
mostly upwelling along the older intrusive
Oroperu Property
contacts.
Mine

200 km After the formation of the rhyolitic


0
domes a large, northeast trending lacus-
200 miles
trine basin was formed (Fig. 2). The
paleobasin has a minimum length of six
kilometers, going from Cerro Colorado in
the southwest to the south ore zone in
the northeast. It has a minimum width of
R EGIONAL GEOLOGY one kilometer. The paleobasin had a fresh-
water, lacustrine environment. This is evidenced by the presence in the
The project is located in a regional Tertiary volcanic edifice possibly sediments of carbon rich shale horizons and by the fossils of moderate sized
1 000 meters thick of primarily Eocene-Pliocene age Calipuy Group. The land mammals. As the basin began to fill with wide variety of sediments, sinter
Tres Cruces area is being interpreted as a large, calc-alkaline composite deposits of interbedded carbonate and siliceous layers were also laid down,
volcanic dome and hypabyssal intrusive complex containing a The sinters were generated from evolved bicarbonate hydrothermal surficial
paleolacustrine geothermal sinter basin. The Tres Cruces igneous com- fluids (geothermal geysers and pools). At the same time as the mineralization
plex overlays a basement of Mesozoic sedimentary rocks, including Chimu and geothermal activity, large and small breccia pipes and dikes were formed
formation sandstones. by phreatomagmatic and phreatic explosions.
The local geology is dominated by a regional, northwest trending The hydrothermal activity formed epithermal, low sulfidation gold
fault contact between the Mesozoics and the Tertiary Calipuy. The mineralization from near the paleosuface sinters to over 300 meters

62
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

FOTO 2
T RES CRUCES PROJECT

Ag , Zn , Pb
Huamachuco

Ag
Cu,
Zn, Mesozoic
Ag
Cu, Sediments

Q u ir u v il c a Cu,
Ag
Zn,
Tr Pb Tertiary
u Zn,
jil Ag, Volcanics
lo
Mesozoic
Au
North Zone Sediments

West Zone

South Zone

Silica Cap
(Hg)

0 1 km

Sinter Basin

Santiago De Chugo

depth. This activity strongly silicified the felsic volcanics over more then mineralization in the area was considered to be part of the adjacent,
eight square kilometers of area, creating a silica cap for the epithermal large Quiruvilca district, except that it had no economic mineralization
system, and created an even larger area of alteration in the andesitic at all. In the early 90's the silicified rhyolites were examined by
volcanics. The typical type of gold mineralization is disseminated, often expatriot geologists after the Quiruvilca chief geologist became inter-
with stockwork pyritic veinlets and pyrite disseminations in the hypabys- ested in their significance, but the lack of significant values in any
sal andesite porphyry intrusions, while the volcanoclastic units often metal but strong mercury, which discouraged further work. The old
have hydrothermal breccias and microbreccias. Then postmineral andes- gold workings of the north zone did not attract their attention.
itic and dacitic volcanoclasitics, flows and domes covered and pre-
served the then extinct hydrothermal system, which was recently par- In June of 1995 the north zone on the property was very briefly
tially exposed by erosion. visited during a regional helicopter based grassroots recon exploration
program by a major company. Strongly anomalous gold values were
found in the few samples collected, and a follow up visit in August of a
T H E CHANGING GEOLOGIC MODELS couple of hours duration was made by walking in from the north. A few
For many years the deposit area was evaluated by geologists for dozen samples were collected, again with excellent results. The strongly
the economic potential of the limestones present there. Also the silici- pitted surface of the outcrops was thought to be washed out alunite
fied sedimentary conglomerates were exploited for aggregate. For most nodules typical in the vuggy silica zonation of high sulfidation gold
of the century gold was a commodity mostly ignored in Peru, and the old deposits, and a large hydrothermal breccia pipe of close to 100 meters
gold workings in the north and west zones did not create interest. To diameter was found, also typical of high sulfidation systems. A few inex-
explain the presence of the sedimentary rocks within the late Tertiary perienced field geologists sent south reported the silicified rhyolites to
volcanics, many geologists used thrusting or horsting of the nearby be Chimu quartzites. Unfortunately, standard field practice of this team
Mesozoic Chimu and Carhuaz formations as a mechanism of emplace- to bring back hand samples for evaluation by the senior geologist was
ment within the volcanic section (Fig. 3). Further confusion was cre- forgotten, and overconfidence in their discrimination by the senior ge-
ated when silicified rhyolite was misidentified as Chimu quartzites. The ologist compounded the error.

63
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

FOTO 3
T YPICAL OLDER PROJECT - OVERTHRU
YPICAL ST WITH ALTERA
VERTHRUST TI
TERATI
TIOO N A N EXTENSION OF
XTENSIO
Q UIRUVILCA SYSTEM

FOTO 4
I NITIAL RECON MODEL - HIG H SULFIDATI
ULFIDATIOO N SYSTEM

64
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

A general high sulfidation deposit model was conceived, with a tified as overlying the alteration system. The faulting style became nor-
graben hosting the mineralized volcanics and a horst of Chimu quartz- mal, extensional "down to the basin" away from the regional break.
ites to the south (Fig. 4). The sampling found an area of 250 x 350 Hydrothermal breccias were found in the silicified "jasperoids", identify-
meters with average gold values near 2 grams and with a statistically ing areas of higher exploration potential. The extensive area found with
consistent population. It was estimated that just the area sampled had silicification showed that the project had a much greater potential then
a potential for 250,000 to 500,000 ounces of gold in resource, plus the what was originally thought. The chances for a major gold deposit had
unknown potential of the rest of the altered and covered areas. Man- increased considerably.
agement felt that the property didn't fit the company's size criteria, and
the prospect was not acquired. But by late November of 1996 the model had been changed again
by comprehensive field mapping over most of the project (Fig. 6). Sub-
In July 1996 the project was evaluated by Oroperu, and the same sequent reverse circulation drilling further refined this model. The
positive results were found as the year before. As a junior company with "jasperiods" became silicified rhyolites, as the silica caps above a large
a more aggressive posture, Oroperu felt the project had a good upside epithermal low sulfidation gold system within a evolving dome complex.
potential due to the known size and grade of the system. By October of The limestones were found to have interbeds of silica and sinter/traver-
1996 a joint venture agreement was made with Panamerican Silver to tine textures, as well as dissecation cracks and possible raindrop im-
gain more adjacent ground. pacts were found in the limestones. These changed the interpretation to
the limestones to being paleosurface sinter deposits in a large, sedi-
During a recon trip entering from the south the large areas of mentary geothermal basin that once had geysers and fumaroles depos-
silicified rhyolite and limestones were noted. The geologic interpretation iting carbonate and silica from bicarbonate solutions, like the geother-
was made that the silicification was the jasperoidization of thin, freshwa- mal systems in northernmost New Zealand or Yellowstone. In the south-
ter, Tertiary limestones, associated with a large, epithermal, low sulfida- western portion of the sinter basin the carbonates gradually grade into
tion gold system (Fig. 5). The massive horst of Chimu "quartzites" was silicified conglomerates, probably representing a major change in inflowing
now interpreted to be Tertiary rocks and not Mesozoic. Postmineral, water chemistry, as the conglomerates also represent a more active
andesitic volcanics were separated from the altered volcanics and iden- fluvial environment then the thin bedded carbonates.

FOTO 5
S ECOND RECON MODEL - LO W SULFIDATI
ULFIDA O N, JALPERI
TIO ODS
ALPERIODS
FROM REPLACED LIMESTONES

65
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

FOTO 6
F IRST PROJECT EXPLORATI
XPLORATI
TIOO N MODEL - LO W SULFIDATI
ULFIDA O N EPITHERMAL WITH
TIO
P ALEOSINTER BASIN

This model had the rhyolite domes and tuffs being the last stage of A close and important relationship of the well disseminated gold
volcanism before mineralization, and the heat source that was to drive mineralization with multiple stages of phreatic breccias was established,
the large pods of low sulfidation hydrothermal activity, along with pos- and the silica caps were felt to be prime target areas of strong hydro-
sible flow of mineralized fluids from the nearby Quiruvilca district, The thermal activity. Within the massive silica cap structurally controlled,
andesite volcanoclastics underneath the rhyolites covered almost all of small features of porus silica and occasional channelways were felt to be
the project area, and were deposited in a subhorizontal fashion over the fumarolic features. It was found that the deep bodied (200-300 meters
domes and flows of the andesite porphyry unit. thick) epithermal gold mineralization had risen in places to within a few
dozen meters of the paleosurface within the silica cap, and that all the
The Mesozoic Chimu basement still was down dropped by north- mineralization within the silica cap was oxidized. The mineralization in
west trending normal faults, but to depths of over 500 mts to a the andesites was all sulfide, with pyrite (at least two stages), marca-
kilometer from the surface. The structural geology and its control on site, arsenopyrite, stibnite, native gold, orphiment and realgar being
mineralization became complex and somewhat inscrutable, due to the present. Gangue minerals in the veinlets included chalcedony, quartz,
lack of exposure of mineralized outcrop and abundance of structure calcite, rhodocrosite, barite, dolomite, and low temperature, massive
in every compass direction in the outcropping silica cap. Surface map- alunite. It was felt that bonanza feeders were likely to be present at
ping and sampling had found gold mineralization only in northeast depth under the epithermal disseminated deposits.
trending veining. Important north - south and east - west faults and
shears also had to be considered during exploration reverse circula- The alteration assembledge of the project was worked out with
tion drilling. A large phreatomagmatic breccia pipe of 400 x 600 Pima and by thin section, showing a illite - adularia - quartz - rutile
meters in size was found in the southeast portion of the project. The zone with the gold mineralization, followed by kaolinite - adularia,
breccia pipe is exposed 150 meters vertically, with occasional tuffsites kaolinite, smectite and then propylitic alteration zones at increasing
near the top and a gradual vertical zonation downward of increasing distances from the gold mineralization. Alunite was found as a irregu-
percentage of Chimu quartzite clasts, which have been transported lar, near surface alteration zonation, typical of the high acid environ-
for hundreds of meters upwards from the Mesozoic basement, showing ment produced at the surface in a geothermal environment or from
the strength of the system. weathering.

66
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

The exploration results from this model were very successful. mineralization at Lihir is closely related to phreatic breccias and adu-
Several targets were developed and the first drill program was de- laria - quartz - illite - rutile alteration. The Tres Cruces project's main
signed to test the two best known ones, including the outcropping exploration area is twice the size of that at Lihir, so these visitors were
discovery area now called the north zone. The first four drillholes quite excited about the potential at Tres Cruces. However, their major
contained economic levels of gold mineralization, with the fourth company felt it had too many other current commitments to get involved
drillhole testing under the phreatic breccias in the silica cap inter- in Tres Cruces.
cepting 70 meters at 3 grams gold per tonne. Subsequent drilling
developed three zones of gold mineralization, with the two most Another company spent considerable time examining the project in
intensely drilled zones containing a drill indicated resource of 1 .9 early 1998, and they developed a different scenario for the Tres Cruces
million ounces gold at a grade of 2 grams per tonne. model (Fig. 9). The geologists again had extensive southwest pacific
experience. This interpretation had an andesitic dome complex being
Geologists from other companies, invited and otherwise, started to intruded and faulted into and along a horst of Mesozoic Santa formation
arrive at Tres Cruces before midyear of 1997, and continued through marine limestones and shales, which in turn was intruded on northeast
August of 1998. With each geologist came different professional experi- and northwest structures by a series of small diorite porphyry stocks and
ences and perceptions, resulting many times in quite different interpre- narrow dikes with intrusive cupolas. This section was then partially
tations from the same outcrops and drill samples. The following are but covered by impermeable rhyodacitic ignimbrites depositing on the karsted
a few examples of the models generated by the visitors. limestones.
The first visitors to Tres Cruces had extensive southwest pacific The hydrothermal system developed, creating an gold porphyry style
exploration experience, and their initial impression was the similarity mineralization with potassic and phyllic alteration and turning the Santa
to the mineralization at the giant deposit of Lihir (Fig.7). There a carbonate units into jasperoids. Telescoping occurred when multiple
hypabyssal intrusive, developing a porphyry type deposit was unroofed hydrothermal (phreatic) breccias cut through the system, often along
prematurely. Epithermal, low sulfidation gold mineralization was super- possible ring stuctures around the horst and then a later stage of high
imposed on the porphyry system (telescoping) and was capped by typi- angle, very narrow high grade veining occurred. Maar sediments and
cal surficial high acid leached alterations and sinters. The sulfide gold breccia aprons were deposited on top of the section. Post mineral

FOTO 7
L ITHIR TYPE MODE

67
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

FOTO 8
P HORPHYRY TYPE MODEL

FOTO 9
M AAR DIATREME MODEL
IATREME

68
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

andesitic intrusives and domes were then emplaced at structural in- In outcrop of the sinter basin limestones a 18 cm. long fossil leg
tersections. The top of the hydrothermal system was eroded away, bone of a land animal of moderate size (10 - 20 kgs.) has been found.
leaving a gold leached cap. Par t of the interpretation had the This is definitive evidence that the paleoenvironment for the sinter
drillholes consistently going down narrow high grade structures and basin was lacustrine, not marine. The drilling has shown that the
intrusive dikes, giving an impression of biased drilling results and sinter basin sediments overlay the felsic volcanics and the hypabyssal
when combined with an emphasis in the interpretation of small andesite porphyry intrusion. The sinter basin sediment section shows
intrusions and dikes of limited volume, and diminished the potential a thickness from core of one to fifteen meters. It also has been found
in the eyes of management. by drilling that within the sinter basin sedimentary sequence there
are two andesitic tuffs. The lower unit is at the base of the sequence
Another major company who evaluated the Tres Cruces project and is often coarse grained. Locally overlying the limey and siliceous
sent geologic personnel with Central American and Argentinean expe- portion of the sediments is the upper andesitic tuff unit. This unit is
rience. The general model they developed was of an andesitic domal mineralized with economic gold grades and has been preserved by
pile cut by a maar diatreme, located in the sinter basin adjacent to the postmineral andesite flows. This top unit may represent a breccia
the known mineralized zones (Fig. 8). It was larger than the pipe apron tuffite that deposited mineralized material. This has been
phreatomagmatic breccia pipe found in the southeast corner of the observed in active breccia systems in the Phillipines. Alternatively it
project, possibly 500 ruts. x 1 000 mts. in size, The maar was then may be a waterlaid tuff that has been selectively mineralized by the
covered by sediments and rhyolitic domes intruded along the margins flow of geothermal waters flowing on the surface. In either case the
of the maar. This was followed by epithermal, low sulfidation mineral- rocks found within the sedimentary section show that they are coeval
ization. The company also found as a positive feature the large size of sediments within a dynamic hydrothermal system.
the main area of the system (4 kms. x 2 kms.) and the wide range of
potential large volume models and deposit types that could be present Distinctive styles of mineralization are closely related to each
on the project. Their management became active in the bidding pro- mineralized rock type, and the intrusion - volcanics high angle con-
cess for Tres Cruces. tacts have been a key control on mineralization in the South mineral-
ized zone. The andesitic volcanoclastics have mineralization charac-
It was quite interesting to see that the geologists who had expe- terized by abundant hydrothermal (phreatic) breccias, The breccias
rience in the epithermal deposits of the western U.S.A. all generally have at least five major stages as defined by matrix contents and
agreed with Oroperu's model developed by the authors, who also crosscutting relationships; argillized matrix, chalcedony - sulfide ma-
have extensive experience in western U.S.A.. Although there were trix, massive sulfide matrix, Chimu derived carbon rich matrix, and low
minor variations in ideas as to what structures were controlling miner- temperature, massive alunite - sulfide matrix. The volcanoclastics also
alization and similar problems, all quickly recognized the same out- have disseminated pyrite mineralization and a limited amount of
crops as being the same rock formed in the same general manner, and stockwork pyrite veinlets overprinting some of the breccias,
this held true for an easy acceptance for the author's proposed depo-
sitional style and potential of the mineralization also. In the adjoining hypabyssal andesitic porphyry intrusion there arc
limited amounts of breccias, and mineralization is dominated by
stockwork veinlets and disseminated pyrites. Some small veins (4 - 20
T H E L AT E S T M O D E L cms.) are found in this unit, but no large structures. In the southwest
In the last five months the Tres Cruces project has been exten- portion of the South zone the top of the intrusive unit has been
sively diamond drilled by Battle Mountain Gold. This work has en- capped by the felsic units which ponded the sulfide mineralization in
hanced the understanding of the economic geology of the project and a manner to where the disseminated sulfide content rises above 10 %
has partly charged its model again (Fig. 10). A few significant discov- instead of its usual 3 - 5 % and strong argillization is present.
eries stand out Several types of stockworks defined by mineralization and struc-
The formerly underlying andesite porphyry dome/flow unit has tural style are present in the hypabyssal andesitic porphyry intrusions,
been determined to have a high angle contacts and oval outlines. It and also to a lesser extent in the volcanoclastics. There are fine,
now appears to be a series of small to moderately sized hypabyssal, mixed sulfide veinlets, pyrite veinlets, quartz - pyrite veinlets, quartz
andesitic porphyry intrusions that intrude into the pile of andesitic veinlets, stibnite - carbonate (rhodocrosite) - quartz - pyrite veinlets,
volcanics, including the andesitic volcanoclastic unit. Recent thin sec- pyrite gold - quartz veinlets, orpiment - realgar veinlets, alunite vein-
tion work defined the intrusions as a andesite porphyry with altered lets, and leached calcite veinlets at the bottom of the mineralized
amphiboles and andesine plagioclase. Rhyolites then have come up zones above the calcite veinlets. Most stockworks are irregular and
narrow feeder dikes from a source at depth along the contacts be- curvilinear, and increase in this aspect and intensity nearing the
tween the hypabyssal andesitic porphyry intrusions and the older hydrothermal breccias. There are also more typical linear, multiple
volcanics. The rhyolites have been divided into dacitic tuffs and flows orientation stockworks, and parallel stockworks best described as
and later, more viscous rhyolitic domes and flows. sheeted in appearance.

69
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

FOTO 10
C URRENT MODEL

The overlying rhyolites and dacites have oxidized gold mineraliza- was ignored as a prospect or its geology misinterpreted, the significance
tion, with only occasional sulfides still preserved. The mineralization of its economic potential overlooked. Like so many other discoveries,
was mostly as disseminated sulfides within the silicified felsic volca- a geologist with the "right" experiences and thinking had to get
nics, which were acid leached and are now porous, sandy silica, iden- outside his field vehicle, walk upon its outcrops, sample it, and
tical to the "fumarolic" features found on the surface. There were recognize to some extent its geology and economic potential. This
some small massive sulfide pods, but only rare veinlets and mineral- is often more a factor of planning, research, persistence and a good
ized breccias. The only other mineralization present in the felsic vol- eye than superb geological skills, and this has often been demon-
canics is cinnabar. strated even in the present times by unsophisticated prospectors.
The presence of orpiment and realgar, although a positive indicator, What followed after the initial discovery of Tres Cruces is a more
is not directly related to gold mineralization and appears to be depos- complex story, and one that all mining exploration groups have to deal
ited with carbonates after the gold mineralization. The arsenic mineral- with constantly. The correct evaluation of an attractive prospect's
ization appears to be most prevalent in vertically narrow zones 4 to 10 geological model and its economic potential. But for prospects that
meter thick dozens of meters below the top of the gold mineralization. have been only partially drilled and explored, generally this is the
Perhaps this layer represents the top of the depositional environment most difficult and treacherous part of a mining prospect's history, and
during a cooler, later stage in the waning hydrothermal system. Tres Cruces has been no exception. Mining companies have limited
resources of time, funds and personnel and usually must make do with
In several drillholes, at depths of 100 to 140 meters, but still near rapid decisions based on scant information. With the Tres Cruces
the top of the gold mineralization, there have been found 10 to 20 prospect only partially explored and understood, the company who
meter thick zones of vuggy silica associated with low temperature, vapor made the initial discovery found it didn't make its size criteria, but
phase massive alunite. typical of near surface acid leaching activity. This that decision depended on the company's limited geologic model. As
could be a product of the waning stages of the hydrothermal system. in the story of the elephant and the blindfolded wise men, often with
large mineral deposits only a portion of the total system was correctly
CONCLUSIONS identified in the initial periods of field exploration (i.e., Goldstrike,
Ertsberg-Grasberg, Yanacocha). What often is more important for the
What followed after the discovery of the Tres Cruces gold deposit, prospect is the identification whether or not it is part of a large
and its subsequent history since then contains many of the elements system. Oroperu, a junior company with less restrictive acquisition
typically found in the histories of mining exploration. For many years it criteria had a model that had more economic potential, and acquired

70
EL YACIMIENTO TRES CRUCES Y LA EVALUACIÓN DE SUS MODELOS GENÉTICOS DE GEOLOGIA ECONÓMICA

the prospect. Afterwards additional field work confirmed the economic Tres Cruces has had its economic geology model and the evaluation of
potential. its economic potential change many times in many ways over the years. The
evolution of the understanding of its economic geology has directly influ-
After drilling confirmed the presence of a significant gold deposit enced the progress of Tres Cruces from a grassroots prospect to a advanced
at Tres Cruces, and the project became available for acquisition, exploration project, and will continue to do so in the future. The present
several major companies evaluated the project and each developed geologic model is a product of extensive revisions and changes as new
its own geologic model and economic potential for the deposit, There geologic evidence has been discovered. The present model is becoming
were a wide range of models developed with a equally wide range of increasingly defined and understood, but Tres Cruces's economic geology is
directly related responses on each company's interest received from still a work in progress.
this process. What was surprising was the range of models developed
from the same outcrops and abundant drill data on a advanced explo-
ration project such as Tres Cruces. Imagine the variety that could be
produced on a raw, grassroots prospect. In some cases companies R EFERENCES
were interested but had other corporate priorities at the moment, The
acquisition process at Tres Cruces shows the reed for companies to The Lihir Island Gold Deposit, Papua New Guinea: The Dynamic Role Of
prepare themselves to he the "right" company by not only having a Magmatic - Hydrothermal Processes In Its Formation; Graham D
experienced and diligent exploration group with a corporate mental Carmen, Giant Ore Deposits 11 Conference Proceedings, 199.5.
flexibility to change models and accept imperfect targets, but also by The Tres Cruces Low Sulfidation Epithermal Gold Deposit: A. David V
preparing for success by having the corporate decks cleared to take Heyl and K Wayne Livingstone, Third International Gold Sympo-
on a new, major project. sium. Lima, Peru, 1998.

71
A. David V. Heyl - K. Wayne Livingston

72
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

André Gauthier
Noel Díaz
Víctor Quirita
SOCIEDAD MINERA CAMBIOR PERU S.A.

RESUMEN altitudes varían entre 3,200 y 4,100 m.s.n.m. Virgen se ubica a 10


km en línea recta al sureste de La Arena (Fig. 1).
Los diferentes trabajos de prospección y exploración efectuados
Regionalmente, se ubica en una franja donde se encuen-
desde 1995 por Cambior Perú S.A. y Cía. Minera Kori Pampa S.A.
tran las minas Yanacocha, Sipán, Santa Rosa, Marsa, Poderosa
(subsidiaria de Gitennes Exploration) en la región de Huamachuco, han
y Horizonte, así como los yacimientos La Granja, Tambo Gran-
logrado reconocer los yacimientos auríferos La Arena y Virgen, respec-
de, Michiquillay, Congas, Tantahuatay, Tres Cruces y Shahuindo
tivamente (Fig. 1)
(Fig. 2).
En diciembre de 1998, Gitennes y Cambior acordaron la transfe-
Más del 65% de la producción aurífera y más del 50% de la
rencia de la propiedad Virgen mediante la adquisición de Minera Kori
reserva cubicada provienen de esta región del Perú.
Pampa S.A. (filial local de Gitennes).
Genéticamente, ambos yacimientos son de tipo hidrotermal de oro HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO
diseminado en cuarcitas en contacto con cuerpos intrusivos, emplaza-
dos en la intersección de fallas regionales NW-SE, con fallas locales de La Arena
rumbo NE-SW, E-W y N-S.
El área del yacimiento de Au-Cu La Arena fue reconocida en di-
El yacimiento La Arena se ubica en la base de las rocas
ciembre de 1994, cuando se tomaron tres muestras de reconocimiento
sedimentarias de la formación Chimú y el yacimiento Virgen se ubica en
en rocas. En enero de 1995, Cambior solicitó 1,800 hectáreas en dos
un nivel más alto, pero en la misma formación. En La Arena se ha
petitorios. En dicho año, se realizaron sólo dos cortas campañas de
reconocido un pórfido de cobre-oro en profundidad dentro de los prime-
muestreos geoquímicos.
ros 350 metros, el cual aún no ha sido explorado en su integridad.
En 1996, después de obtenerse los resultados favorables que
Las reservas minables de ambos yacimientos, a diciembre de 1998, sugerían una mineralización diseminada de oro-cobre en pórfidos
son de 760,000 onzas de oro, con una ley promedio mayor a 1 gr/TM dacíticos y en rocas sedimentarias, se decidió realizar una primera
Au a una ley de corte de 0.3 gr/TM Au. campaña de perforación diamantina en junio-julio de 1996.
Ambos yacimientos presentan varias anomalías y zonas potencia-
A fines de 1996, Cambior había cubierto alrededor de 70,000
les que aún falta explorar.
hectáreas a través de denuncios propios y de contratos de opción con
A diciembre de 1998, en 2.5 años, los gastos de exploración en terceros. Subsecuentemente, los estudios geofísicos, las investigacio-
ambos proyectos alcanzaron la cifra de US$ 16.9 millones. nes geoquímicas de rocas, suelos y sedimentos de ríos, confirmaron la
existencia de un sistema combinado de pórfido oro-cobre en la parte
central del intrusivo dacítico y mineralización económica aurífera dise-
INTRODUCCIÓN minada en óxidos en los contactos con la serie clástica sedimentaria
(cuarcitas-areniscas-limolitas).
Los proyectos auríferos de La Arena – Virgen se ubican en el norte
del Perú, en la Sierra del departamento de La Libertad, a 470 km al A junio de 1998, se han efectuado 20,679 metros (Quirita, 1998)
NNW de la ciudad de Lima, y a 12 y 17 km al SW de Huamachuco. Las de perforación diamantina en 112 taladros para reconocer principal-

73
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

mente la mineralización aurífera. La exploración de la mineralización área de 1.8 km x 1.15 km, teniendo su eje mayor una dirección N-S.
de cobre-oro ha sido diferida. La inversión a diciembre de 1998 fue de Se perforaron 89 taladros diamantinos, con un total de 18,812 metros
US$ 7.5 millones. y 22 taladros con circulación reversa con 2,454 metros, más 328
metros de túnel.
Virgen
A fines de agosto de 1998, Kori Pampa había invertido un monto
La propiedad consiste en nueve derechos mineros, con un total de de US$ 9.4 millones (Foster, 1998) en los diversos trabajos de explo-
3,800 hectáreas. Escasa actividad se realizó en épocas anteriores, ración y mantenimiento de la propiedad
dirigidas principalmente a explorar vetas polimetálicas, la que está
documentada por pequeñas galerías. En diciembre de 1998, Gitennes Exploration y Cambior Inc. acor-
daron la transferencia de Kori Pampa a esta última, mediante un
Battle Mountain Gold Corp. tuvo en opción la propiedad entre 1994 contrato de opción por dos años.
y 1995. Peñoles S.A. de C.V. también realizó investigaciones geofísicas
y trincheras.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN –
El yacimiento Virgen fue descubierto por la Cía. Minera Kori Pampa
S.A., subsidiaria de Gitennes Exploration, la cual adquirió la propiedad EXPLORACIÓN
en agosto de 1996, realizando una exploración sistemática hasta
setiembre de 1998. Los trabajos de exploración se centralizaron en un Análisis e Interpretación de Imágenes Satelitales

FIGURA 1
MAPA DE UBICACIÓN

CAJAMARCA

BAMBAMARCA

Algamarca
a
m
ica
Ch

PATAZ
o
Ri

e
ch
Mo
O

Rio
C

CA
RR
E

ET
ER
A

A
N

PA
NA
O

ME

R io
RI

ANCASH
CA

M a ra
P

NA

ñon
A

SALAVERRY
C

VIRU
IF
IC
O

74
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

FIGURA 2 rio. Ensaye al fuego, 50 gr y absorción


PERÚ CORREDOR MINERALIZADO NORTE atómica.

ECUADOR COLOMBIA
Prospección Geoquímica Regional

BRASIL Sedimentos de Ríos


4o PERU

O
CE
ECUADOR
En una superficie de 25 x 20 km se

AN

BOLIVIA
O
PA
CI
tomaron 385 muestras. El oro, cobre,

FI
CO
CHILE

SIPAN molibdeno y arsénico son indicadores de


1 M. Oz Au
186,000 Oz Au/año
las anomalías presentes. Se definieron
Piura
los siguientes valores de threshold o um-
6o
LA ZANJA

C. CORONA
bral:
LA GRANJA

Chiclayo
MINAS CONGA
SOROCHUCO
- oro : 0.050 ppm
MICHIQUILLAY
PODEROSA
94,400 Oz Au/año
YANACOCHA
20.7 M. Oz Au
- cobre : 100 ppm
CONSORCIO MINERO
O

1.3 M. Oz /año HORIZONTE


C

87,900 Oz Au/año - molibdeno: 20 ppm


EA

ALGAMARCA
8o
N

Huamachuco
O

- arsénico : 50 ppm
PA

MARSA
Trujillo
C

161,500 Oz Au/año
IF

La Arena
IC

PIERINA
Virgen
O

6.9 M. Oz Au
800,000 Oz Au/año
Con estos valores se identificaron las
COMARSA
0 100km 31,200 Oz Au/año siguientes anomalías de oro, cobre y arsé-
10 o 81 o 79 o 77 o nico:

Anomalía Disper sión


Dispersión Intensidad

Aero-Fotografías a Color (Escala 1:20,000); Elementos (ppm)


Restitución TTopográfi
Restitución opográfica (Escala 1:5,000)
opográfica La Ar ena
Arena Au >0.050 - <0.200 Moderada
Cu >50 - <800 Moderada-Alta
Geoquímica As >50- <200 Moderada
Virirggen – La FFlorida
lorida Au >0.050 - >0.400 Alta
La geoquímica y el reconocimiento de alteraciones fueron los prin-
Cu >100 -<400 Moderada
cipales métodos de prospección – exploración en La Arena.
As 50 - <200 Moderada
Se tomaron muestras geoquímicas de:
María Angola
Angola Au >0.050 - 0.070 Baja
Cu >100 - <200 Baja
- Sedimentos de ríos:
En lecho de quebradas de 1er., 2do. y 3er. Orden, tamizadas a Chinchir
Chinchir cuc
hircucho
cucho As >100 - <200 Alta
malla –10.
La guna Ne
Laguna Neggra As >50 - >400 Alta
- Rocas:
En fragmentos en paneles de 10 x 10 m
En canales de 10 x 0.20 x 0.30 m.
Rocas
- Suelos:
En trincheras y canales en el horizonte “B”. En la misma superficie se colectaron 4,686 muestras. Los análisis
y la respectiva interpretación definieron los siguientes valores anó-
Ensaye químico de muestras (Au + 9 elementos) por oro, plata, malos para los elementos indicadores: oro, cobre, molibdeno y arséni-
cobre, plomo, zinc, molibdeno, arsénico, antimonio, bismuto y mercu- co:

75
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

- oro : 0.100 ppm Cartografiado Geológico y Muestreos Geoquímicos


- cobre : 200 ppm En la primera fase se realizó el cartografiado regional a escala
- molibdeno : 40 ppm 1:25,000 y simultáneamente se tomaron muestras de rocas y sedi-
mentos de ríos.
- arsénico : 100 ppm
Posteriormente, se realizaron mapas a escalas 1:5,000 y 1:2,500
Las mismas anomalías identificadas con sedimentos de ríos fueron en las áreas anómalas identificadas.
confirmadas por las rocas:
Geofísica
Luego de los trabajos de prospección geoquímica y cartografiado
Anomalía Dispersión Obser
Observvaciones geológico, se realizaron diferentes campañas de prospección geofísica
Elementos (ppm) que consistieron en estudios de Polarización Inducida (Cargabilidad
y Resistividad), Magnetometría y Sondajes eléctricos magneto-telú-
La Arena Au >0.050->1.0 Gran anomalía de ricos.
Cu>100->1000 zonación concéntrica,
Mo>20-<200 Cu-Mo-(Au) en el centro La P. I . y el T.E.M. (SIROTEM) están resaltando bastante los
As>50-<1000 y As-(Au) en la periferia. cambios litológicos en base a la resistividad de las rocas sedimentarias
a zonas más conductivas. Asimismo, han servido para estimar el espe-
Virgen– Au>0.050->1.0 Comprende más de 10 sor de las extensas áreas de cobertura cuaternaria de material fluvio-
La Florida Cu>100-<800 anomalías aisladas, desta- glacial.
As>50-<1000 cando El Suro, Alumbre,
Centro, Paloquián, Huanga- Perforación
cocha, etc.
En La Arena se han efectuado 20,679 m de perforación diamantina
María Angola Au>0.050->1.0 Fuerte anomalía de As, en 112 taladros, orientados principalmente a reconocer la mineralización
Cu>100-<800 moderada de Cu y puntuales aurífera contenida en las fracturas y brechas de las rocas sedimentarias
As >50->1000 les de Au. (formación Chimú).
En Virgen se han efectuado 17,024 m de perforación diamantina
en 73 taladros; 1,786 m de perforación diamantina subterránea en 16
Suelos sondajes y 2,454 m de perforación en circulación reversa en 22 hoyos.

Se colectaron 436 muestras de suelo, correspondientes a material Adicionalmente, se efectuaron pruebas metalúrgicas, estudios de
coluvial y a material fluvio-glacial morrénico. Los resultados indican PIMA, petromineragráficos, y dataciones radiométricas.
valores anómalos de oro, en los depósitos coluviales localizados prefe-
rentemente en las proximidades de la fuente primaria: Recursos Mineros
Las reservas minerales de ambos yacimientos, a Diciembre de
1998, son de 760,000 onzas de oro, con una ley promedio mayor de
Anomalía Dispersión Au Obser
Observvaciones
1gr/TM Au a una ley de corte de 0.3 gr/TM Au.
Rango (ppm)
La Arena >0.200 - <0.400 Puede ser más alta en GEOLOGÍA REGIONAL
(Sur DDH 48) en dimensiones y
leyes
Marco TTectóni
arco ectónico-Estru
ectónico-Estructur
co-Estructural
ctural
La Florida >0.100 - <0.500 Una muestra ensayó-
(Media Luna) 0.53 ppm Au. La morfología de la región de La Libertad, comprendida entre los
ríos Chicama y Santa, está delineada por el macizo ígneo terciario,
Trend Virgen- Sedimentos anó- Terrazas en ambos del aparentemente estable campo Volcánico Calipuy, cuya evolu-
La Arena malos Au lados del río. ción magmática postectónica de carácter efusivo y posterior al empla-
zamiento del batolito costanero, ha generado esfuerzos compresionales
de dirección SW-NE, produciendo el arqueamiento e intenso plegamien-

76
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

to de toda la secuencia sedimentaria mesozoica, originando Estratigrafía


cabalgamientos e imbricaciones en el lado oriental de la cuenca.
Subsecuentemente, el fracturamiento tensional radial del arco, ha Formación Chicama – Jurásico superior
generado fallas o lineamientos de transferencia (Corbett y Leach,
1997). La intersección de éstas con fallas de arco paralelas a la Lutitas gris oscuras a negras, estratificadas en finas capas, fuerte-
orientación andina, ha dado origen a zonas de debilidad, favorables mente foliadas, deleznables. Ocasionalmente presentan delgadas
para la inyección de los sistemas de intrusión-alteración-mineralización. intercalaciones de areniscas de color gris a pardo. En la región, dentro
de la formación Chicama, se han reconocido pequeñas estructuras con
Los intrusivos, generalmente de mediana acidez, han aprove- mineralización aurífera, asociadas a apófisis y sills de composición
chado los ejes de los pliegues sedimentarios para su emplazamiento. dacítica y, por lo general, poseen cantidades anómalas de elementos
La parte axial del arco, parece ser el sector de mayor actividad magmá- polimetálicos (Hg-As-Ag-Pb-Zn-Cu).
tica hidrotermal asociada a la mineralizacion, tanto dentro el campo
volcánico terciario, como a través de la secuencia sedimentaria Formación Chimú – Cretáceo Inferior
mesozoica.
Alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas en la parte inferior; la
Aunque no está claro si los yacimientos de Au-Ag y polimetálicos parte superior consta de una potente secuencia de cuarcitas blancas.
de la región están controlados por lineamientos NW-SE o por el sistema Sobreyace en concordancia a la formación Chicama. En los niveles
NE-SW, estos últimos parecen controlar la mineralización económica, inferiores e intermedios de la formación Chimú, es frecuente la ocu-
como se observa en el trend Salpo-Machacala-Quiruvilca (dentro de los rrencia de mineralización aurífera en las brechas de contacto.
Volcánicos Calipuy), La Arena-Virgen-María Angola-El Toro (generados
en la franja sedimentaria mesozoica). En el reciente boom de las exploraciones, se han reconocido varios
yacimientos de oro hospedados en la formación Chimú, tales como La
Resumiendo, se puede sostener que la región ha sido sometida a Arena, Virgen y María Angola, además de la mina Santa Rosa
una intensa actividad tectónico-magmática evidenciada por (Díaz, (Comarsa) (Fig. 4).
1998):
El yacimiento La Arena está ubicado en la base de los sedimentos
1. Intenso plegamiento y fallamiento andino. de la formación Chimú. El yacimiento Virgen está ubicado un poco más
alto en la misma secuencia.
2. Intensa actividad magmática efusiva e intrusiva.

3. Arqueamiento del plegamiento andino.


Formación Santa – Cretáceo Inferior
Intercalación de lutitas, calizas margosas y areniscas gris oscuras.
4. Generación de fallas de transferencia.
Sobreyace, en aparente concordancia, a la formación Chimú. Aflora
5. Actividad magmática hidrotermal. limitadamente, conformando depresiones cubiertas por terrenos de
color blanco y fangosos.
En la región comprendida entre Huamachuco y Algamarca, la se-
cuencia sedimentaria mesozoica, es abruptamente interrumpida por la Formación Carhuaz – Cretáceo Inferior
ocurrencia de geoformas dómicas, asociadas a intrusiones hipabisales
Intercalación de lutitas y areniscas de color gris, rojizas a rosadas.
terciarias, que cortan a las formaciones jurásico-cretácicas que han
En la parte superior se alternan algunos bancos de cuarcitas blancas.
sido intensamente plegadas y falladas. (Fig. 3)
Yace en ligera discordancia sobre la formación Santa. Dada la
Estas intrusiones afloran aisladamente como pequeños stocks, pero impermeabilidad de sus horizontes lutáceo-arcillosos, su comporta-
en profundidad parecen formar un solo cuerpo intrusivo mayor. Los miento es desfavorable para albergar mineralización. Sin embargo, al
domos, se evidencian claramente por su mayor elevación topográfica y norte de Huamachuco (Hacienda Cahuadán), existen pequeños yaci-
el drenaje radial centrífugo. Dentro de los domos es posible observar mientos de caolín explotados artesanalmente para cerámica.
afloramientos tipo roof pendant de rocas sedimentarias. La ocurrencia de
estas intrusiones dómicas, parece tener relación directa con la Formación Farrat – Cretáceo Inferior
mineralización de la región.
Está conformada de areniscas y cuarcitas blancas de grano medio
El marco geológico regional está constituido por rocas sedimentarias a grueso (aproximadamente 500 m). Sobreyace en aparente concor-
del Jurásico superior y Cretáceo inferior. Lutitas de la formación Chicama dancia a la formación Carhuaz. Los horizontes clásticos de la forma-
en la base, están sobrepuestas por cuarcitas, areniscas, limolitas, lutitas ción Farrat, por su buena permeabilidad cuando se fracturan, constitu-
y calizas del Grupo Goyllarisquizga. Este Grupo está subdividido en las yen una excelente roca receptora de mineralización aurífera disemina-
formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat. (Fig. 4) da, como en el prospecto El Toro.

77
PLANO GEOLÓGICO
FI
FIGURA

André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita


GURA 3
78

9'128,000N 9'128,000N

9'124,000N 9'124,000N
LEGEND SYMBOLS
LINEAMENT
ALLUVIAL
FAULT
DIORITE / ANDESITE
THRUST FAULT
DACITE STRIKE AND DIP OF BED
CALLIPUY / VOLCANIC ANTICLINE , SYNCLINE
DIACLASE
SEDIMENTARY
ROAD
BRECCIA SECTION
DOME
9'120,000N

9'124,000N 9'116,000N
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

FIGURA 4
FIGURA
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

Formaciones Inca, Chulec y Pariatambo – Cretáceo Medio En ambas zonas de bordes, ha sido posible reconocer estructuras
subvolcánicas dómicas asociadas a actividad hidrotermal remanente
Consisten en una alternancia de areniscas, lutitas y calizas. posterior, así como stocks de cuellos volcánicos.
Sobreyacen a la formación Farrat. No se conoce ocurrencia de
mineralización en estas formaciones. Por sus relaciones de campo, se ha asignado a estos volcánicos
una edad del Cretáceo superior al Terciario inferior. Recientemente, los
Volcáni
olcánicoco Calipuy – Cretáceo Superior al Terciario resultados de dataciones radiométricas, según el método K-Ar, encar-
Inferior gadas por Cambior a los Laboratorios Geochron (Julio 1998), de cuatro
muestras provenientes de la parte superior de la secuencia, reportan
La parte inferior está constituida por una gruesa secuencia de edades entre 18.9 y 16.5 M.a. correspondientes al Mioceno medio,
lavas riolíticas, riodacíticas y dacíticas, intercaladas con algunos hori- según se indica en siguiente tabla:
zontes de material lacustre y lutitas
arenosas; la parte superior se com-
Pr ocedencia
Procedencia Nor te
Norte Este Edad ( M.a.) Clasificación
pone mayormente de derrames
Globo de Plomo
andesíticos de textura porfirítica,
aflorando en las proximidades de Cuello Volcánico 9’120,810 803,125 18.9 + 0.5 Andesita
Huamachuco. Los Angeles
Los bordes de este campo volcá- Lava Quesquenda 9’118,126 809,440 18.2 + 0.6 Andesita
nico parecen constituir las partes más
activas, mientras que, aparentemen- Lava Los Angeles 9’118,130 805,810 16.5 + 0.6 Dacita
te, la parte interna es más tranquila,
Subvolcánico 9’120,498 809,980 17.6 + 0.6 Andesita
con características de una meseta vol-
La Capilla
cánica levemente ondulada.

79
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

En la región, esta litología volcánica sirve de roca huésped a yaci- Las edades radiométricas, a excepción de La Florida, indican cla-
mientos polimetálicos y argentíferos tipo veta, acompañados de canti- ramente, que las intrusiones hipabisales son anteriores a los Volcánicos
dades subordinadas de oro. Calipuy, al mismo tiempo estarían sugiriendo que la formación dómica
sería de esa época, razón por la cual no ha sido posible observar
De preferencia, se localizan en el eje central E-W y hacia los bordes afloramientos de rocas volcánicas dentro del “Domo de Huamachuco”,
del campo volcánico, tales como Machacala, Sulcha, Urumalqui, por estar levantadas con anterioridad encima del nivel de efusión
Quiruvilca, etc. De otra parte, las recientes exploraciones han puesto volcánica.
en evidencia mineralización aurífera epitermal de baja sulfuración,
como el prospecto Tres Cruces al sureste de Quiruvilca.
YACIMIENTO LA ARENA
Rocas Intrusivas
En la región, entre Huamachuco y Cajabamba, se han reconocido
Geología ddel
el YYacimi
acimien
acimiento (Figs. 5, 6)
ento
cuerpos intrusivos hipabisales de edad terciaria, relacionados a la pre-
sencia de formas dómicas, emplazados dentro de un corredor estructu- Litología
ral NW-SE, cortando las formaciones sedimentarias mesozoicas. Por lo Macroscópicamente, el pórfido dacítico es una roca gris clara, de
general, estos intrusivos afloran como pequeños stocks aislados dentro alteración pervasiva intensa, con huellas de textura equigranular como
o en la periferia de la geoforma dómica. (Fig. 3) remanente de grano medio, ocupando preferentemente la parte cen-
Su composición varía desde diorita a pórfido andesítico, pórfido tral del cuerpo intrusivo. Hacia las partes periféricas, grada a una roca
dacítico y pórfido cuarcífero. En profundidad, estos stocks parecen unir- tipo pórfido andesítico de tono gris verdoso, de alteración semipervasiva
se y constituir un solo cuerpo intrusivo mayor, tal como ocurre en el a fresca, textura totalmente porfirítica, mostrando principalmente fenos
“Domo Huamachuco” y el “Domo de Algamarca”. de plagioclasa.

Algunas intrusiones periféricas a los domos, tienen características Bajo el microscopio (Williams, 1996-1998), el pórfido muestra
propias de un ambiente hipabisal subvolcánico, en forma de lacolito una composición intermedia con fenos de plagioclasa, en que los bor-
elongado con marcado control estructural NW-SE, tal como ocurre en des del cristal original están siendo reemplazados por fragmentos de
La Arena y Virgen. Otras intrusiones, asociadas a formas dómicas sericita unidos dentro del cuarzo, ocupando principalmente la matriz
menores, se tienen en el área de Cochapampa. Esta intrusión pa- de la roca. La matriz ha sido bastante obliterada por una intensa
rece constituir la parte periférica sur del “Domo de Algamarca”, su alteración pervasiva epizonal. En el núcleo de algunos cristales de
composición corresponde a un pórfido dacítico que grada a pórfido plagioclasas, a menudo se encuentran agrupados pequeños cristales
andesítico. rómbicos de alunita, algunos de ellos empiezan a alterarse a caolinita
o sericita.
Entre las localidades de Marcabal y Purumarca, también se han
reconocido afloramientos de intrusivos hipabisales de composición Las cuarcitas y areniscas brechadas y fracturadas en contacto con
intermedia, con tamaños de hasta 4 x 2 kilómetros, cortando a la roca intrusiva, constituyen el principal ambiente litológico hospedante
las lutitas Chicama y a las areniscas Chimú. de yacimientos auríferos lixiviables.
Se ha comprobado que las
intrusiones más ácidas están li-
gadas a la mineralización, tipo
Pr ocedencia
Procedencia Nor te
Norte Este Edad K-Ar M.a. Clasificación
pórfido Cu-Mo-(Au) desarrollado
Globo de Plomo
en el mismo cuerpo intrusivo, o
como brecha de Au en contacto Intrusivo La Florida 9’124,120 824,550 18.0 + 0.5 Dacita-tonalita
con rocas clásticas permeables.
Intrusivo Calorco 9’108,950 821,085 23.1 + 0.7 Diorita
Las dataciones radio-métri-
cas por el método K-Ar efectua- Intrusivo La Colpa 9‘132,950 822,230 24.4 + 0.8 Tonalita
das por los Laboratorios Geochron
(Julio 1998) por encargo de Intrusivo La Arena DDH 1-153 m. 9’127,401 816,006 24.8 + 0.8 Andesita
Cambior, para algunos intrusivos Intrusivo La Arena DDH 18-236 m. 9’127,199 816,599 25.7 + 0.9 Tonalita
del “Domo de Huamachuco”
y del prospecto Calorco Intrusivo La Arena DDH 51-104 m. 9’125,950 816,678 24.6 + 0.8 Dacita
(Cachicadán), se indican en la
tabla de al lado:

80
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

FIGURA 5
GEOLOGÍA - LA ARENA

T-da
SAN ANDRES
Ki-sa

ETHEL
9'128,000N Ki-chim 9'128,000N

LA LAGUNA
Ki-ca

SAYAPAMBA

9'127,000N 9'127,000N
CALAORCO

T-di
9'126,450N
Q-al

Ki-chim

9'126,000N Js-chin 9'126,000N

Bajo el microscopio, la cuarcita está conformada principalmente km que sobresale nítidamente sobre la topografía circundante, inte-
por granos uniformes de cuarzo. Una característica inusitada del cuar- rrumpiendo bruscamente la normal secuencia sedimentaria mesozoica,
zo es la abundancia de inclusiones de fases de vapor. por efecto de la distensión y esfuerzo cortical ascendente. Dentro del
complejo dómico, se han reconocido afloramientos aislados de stocks
Geología Estructural de composición intermedia a mediana acidez, pero que, en profundi-
dad, parecen constituir un sólo cuerpo intrusivo mayor. Las zonas mar-
El sistema principal NW-SE asociado a fallamiento de alto ángulo, ginales del domo, asociadas a lineamientos NW-SE, NE-SW y N-S, apa-
controla el trend La Arena-Virgen. Éste, a su vez, intersectado con rentemente constituyen las partes hidrotermalmente más activas, rela-
otros sistemas subsidiarios de rumbo NE-SW, E-W y N-S, ha generado cionadas a la mineralización.
excelentes zonas de debilidad para hospedar mineralización económi-
ca. Alteración
Las intrusiones hipabisales-subvolcánicas, como el pórfido dacítico
La alteración hidrotermal en La Arena, está generada por la
de La Arena, mayormente se han emplazado a lo largo de los ejes de
acción residual de la intrusión del pórfido dacítico, afectando directa-
los sinclinales o anticlinales, generalmente fallados.
mente en diferente grado al mismo cuerpo intrusivo, así como a la roca
Distritalmente, la estructura dominante constituye el “Domo de huésped circundante (cuarcitas Chimú). En base a un diagnóstico
Huamachuco”, generado por la intrusión de un stock elíptico de 20 x 11 macroscópico, y complementado con estudios petrográficos bajo el

81
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

FIGURA 6
SECCIÓN GEOLÓGICA - LA ARENA

SW NE
Yacimiento

Ki - r Ki - ca
Ki - sa
T - da
Ki - chim

Ki - chim
Ti - di Js - chic
Ti - di
Js - chic Ti - di
Ti - di Ti - di

LEGEND
ALLUVIAL CARHUAZFm. FAULT
INTRUSIVE SANTA Fm. BRECCIA
CALIPUY VOLCANIC CHIMUFm. MINERALIZATIONFLUID
FARRATFm. CHICAMA Fm.
DDHEXECUTED

Argilic material?
alteration halo? Ti-dó
Hidrotermal pipe?
down faulted block? Porphyry? Argilic material?
potassic core? alteration halo?
LEGEND PROFILES LEGEND
CONTOUR INTERVALS (Ohm - meter) Magnetic (50 nT)
Logarithmic contours:
.2 Chargability (20mv/v)
1 Resistivity (2.5 ohm-m)

microscopio (William, a, b, c), se han determinado las siguientes fran- b. Alunita inmersa en goethita con sericita y menor contenido de
jas de alteración zonadas (Quirita, 1997), (Fig. 7) caolinita.
En el Pórfido: En Noviembre de 1998, se efectuaron estudios de alteraciones
mediante espectrografía con el equipo PIMA, estableciéndose tres (3)
Los productos de alteración corresponden a un metamorfismo zonas principales de alteración:
epizonal (de baja a mediana temperatura) y a una intensa silicifi-
cación.
a. Illita/kaolinita: en la parte central, asociada a silicificación y
a. Fílica: en la parte central con generación de cuarzo, illita- presencia puntual de alunita hipógena, que concuerda casi
esmectita, ankerita, siderita y leucóxenos (ilmenita-esfena). exactamente con la zona mineralizada del pórfido Cu-Au-
(Mo). Ésta correspondería a la zona fílica anteriormente
b. Argílica: en la parte superior caracterizada por la presencia de descrita.
cuarzo, illita-esmectita, ankerita, siderita y leucóxenos.
b. Sericita: ocupa las zonas superficiales del pórfido, aunque en
c. Propílica: en las partes marginales con presencia incipiente de algunos sectores se ha reconocido hasta más de 100 metros de
clorita, epídota y pirita. profundidad. En la zona sericítica, los valores de Cu-Au son
bastante bajos llegando a ser solamente anómalos. Ésta
En la Brecha de Contacto:
correspondería a la zona argílica anteriormente descrita.
Formada por fragmentos de areniscas y cuarcitas contenidos en
una matriz de intrusivo dacítico, se tiene principalmente: c. Illita/kaolinita/clorita: esta franja ocupa la parte central y
profunda del pórfido y estaría reflejando el fondo mineralógico
a. Silicificación intensa previa al brechamiento. del pórfido. Al parecer, esta zona se ha sobreimpuesto a una

82
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

anterior zona potásica, la que ha sido totalmente lixiviada. Pórfido Cu-Au-(Mo)


Lateralmente, pasa a una alteración esmectita/clorita, que
estaría insinuando la transición a la zona propílica. Es un cuerpo mineralizado elongado de 1400 metros de largo
(NW-SE) por 200-400 metros de ancho en correspondencia a la ano-
malía Sayapampa contenida dentro del pórfido dacítico-andesítico frac-
Por último, los estudios de alteración con el método PIMA, han turado en stockwork. La profundidad reconocida de mineralización es
reconocido una alunitización intensa, probablemente hipógena en las de 500 metros, siendo los primeros 350 metros de mejores leyes y con
zonas de brechas de contacto, asociadas a mineralización de Au y contenidos de cobre, oro y molibdeno.
elementos volátiles como Sb, As y Hg, que estaría indicando manifes-
taciones de un ambiente epitermal en la periferia del pórfido Cu-Au- La mineralización básicamente es de sulfuros en forma de pirita-
(Mo). chalcopirita, cubanita (?), diseminados en venillas de sílice, asociadas
a la alteración fílica (illita/kaolinita).
Mineralización Al microscopio, se ha observado oro nativo en dimensiones de 50
x 70 micras (Williams, 1996-b), además de pirrotita, esfalerita, gale-
En La Arena, se tiene un sistema hidrotermal con dos tipos de
na, arsenopirita, rutilo y marcasita, a nivel de trazas.
mineralización: un pórfido Cu-Au-(Mo) y una brecha de contacto con
oro. Ambos, provenientes de una misma fuente relacionada directa- Brecha de Contacto con Au
mente a la actividad magmática residual del cuerpo intrusivo de media-
na acidez, emplazado a lo largo de una estructura principal profunda Alrededor del pórfido se han reconocido hasta cuatro zonas de
NW-SE. brecha sedimentaria anómalas en oro: Calaorco, La Laguna, Ethel y

FIGURA 7

LEGEND
PHYLLIC
ARGILLIC 100.00m
108.75m
PROPYLITIC 200.00m
Oxides
Sulphides
OXIDATION 203.35m

GOLD BEARING BRECCIA 300.10m

SYMBOLS 300.00m 200.00m


300.00m
FAULT
DDH EXECUTE
MINERALIZED ZONE LA ARENA PROJECT
ALTERATION 500.00m

83
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

FIGURA 8
SECCIÓN 9 126 450 N - LA ARENA

W
600.00
815,600 E

815,800 E

816,000 E

816,200 E
O
SU X
ID
LP E
H S
ID
ES

400.00

Ki - chim

T - da

200.00 LEGEND
QUATERNARY GOLD BEARING BRECCIA
Au > 1.0 g/t
Au > 0.5 g/t
DACITE DDH EXECUTED
Au > 3.0 g/t

QUARTZITE Aug 98 Pit

San Andrés (Fig. 8). De éstas, sólo la anomalía Calaorco ha sido mineralógicos de concentrados gravimétricos indican tamaños que fluc-
sistemáticamente explorada. túan entre 13 y 364 micras (Lakefield Research, 1997).
En la Brecha Calaorco, localizada paralela al contacto con el
pórfido dacítico, se ha reconocido un cuerpo fracturado, brechado
Geoquímica Local
y mineralizado de 1,000 metros de longitud (SE-NW) con tenden- En el sector de La Arena, en una superficie de 4 x 5 km, el análisis
cia a girar hacia el norte en profundidad. El ancho varía de 100 a detallado de 2,129 muestras (27 de sedimentos de ríos; 2,064 de
300 metros desde el contacto. La mineralización está asociada a rocas y 38 de suelos) indican los siguientes valores de threshold o
la abundancia de óxidos, los que pueden llegar hasta los 250 umbral para el oro, cobre, molibdeno y arsénico:
metros de profundidad y, esporádicamente, a la zona de
alunitización.
Las zonas de alta ley de oro están directamente controladas por la Elemento Threshold Threshold Práctico (ppm)
intersección de fallas SW-NE, transversales al trend mineralizado como (ppm) Inferior Superior
se observa en los sondajes DDH-23 y DDH-36. Au 0.191 0.100 0.200
La mineralización aurífera está contenida principalmente en las Cu 310 200 400
fracturas y brechas de los sedimentos clásticos, como areniscas y
cuarcitas. La pirita primaria ha sido transformada esencialmente a Mo 41 40 80
limonita, goethita y en menor proporción, a jarosita y hematita. El oro
As 162 100 200
nativo se presenta libre y en pequeña proporción como electrum. El
tamaño de los granos es mayormente fino. Sin embargo, estudios

84
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

Con estos valores se delimitaron las anomalías denominadas Polarización Inducida


Calaorco, Ethel, La Laguna y San Andrés en la zona de contacto y
Sayapampa en la zona del pórfido. A la fecha, solamente la anomalía - Indica la resistividad en las cuarcitas
Calaorco ha sido la más explorada. (Fig. 9, 10, 11, 12). - Indica cargabilidad en la parte central del pórfido.

Zonamiento Mineral TDM – Sirotem


En el yacimiento de La Arena, la geoquímica de rocas muestra un - Indica más resistividad en las rocas sedimentarias
claro zonamiento mineral:
- Indica más conductividad en las rocas intrusivas
Cobre – oro (molibdeno) en el centro, ligados al pórfido.
- Estimó el grosor de la cobertura fluvio-glacial.
Oro – arsénico y antimonio en la brecha de contacto
Mercurio hacia la periferia Perforación Diamantina
Desde Junio de 1996 hasta Junio de 1998, en La Arena se han
Prospección Geofísica ejecutado cinco programas de perforación, con un total de 112 sonda-
jes y 20,678.60 m.
Magneto
Magnetometría
etometría Estas perforaciones se efectuaron para reconocer cinco (5) ano-
- Indica fuerte susceptibilidad magnética en periferia. malías en La Arena, denominadas Calaorco, Sayapampa, La Laguna,
Ethel y San Andrés.
- Determinó las zonas frescas del pórfido Además, se exploraron
las anomalías Agua Blanca
- Sugiere orientación NW del intrusivo. (4km al este de La Arena),
Paloquián y Huangacocha en
FIGURA 9 el sector de La Florida.
En las anomalías Ca-
laorco, Sayapampa, Ethel y
La Florida se han obtenido

Au resultados favorables. De és-


tas, solamente Calaorco ha
sido sistemáticamente explo-
rada.

En la anomalía Saya-
pampa, la perforación ha con-
firmado la existencia de
mineralización tipo pórfido
Cu-Au, hospedada en el
fracturamiento estilo
stockwork dentro del pórfido
dacítico hidrotermalmente al-
terado.

Recursos

Pit A Diciembre de 1998,


las reservas minables en La
Arena son de14.0 Millones
TM, con una ley promedio de
1gr/TM Au, equivalentes a
426,000 onzas de oro.

85
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

FIGURA 10 reconocida ocurre


dentro de cuarcitas
fracturadas. La mena
se localiza en la in-
tersección de la falla
principal Alumbre, de

Cu rumbo N-S, localiza-


da en el lado oeste
de la probable
diatrema caracteriza-
da por un complejo
de brechas y domos
de flujo.
El rasgo geoló-
gico más prominente
lo constituye una pila
volcánica generada
en el graben entre las
fallas Alumbre y Cen-
tro. La litología de la
pila consiste de tufos,
lapillis, brechas ma-
Pit sivas típicas de bre-
chas de diatrema, in-
cluyendo bloques de
rocas del basamento,
como cuarcitas y frag-
mentos de intrusión.
Las interseccio-
Metalurgia (Díaz, 1998) nes de las fallas con los márgenes de las brechas de la diatrema
parecen controlar el ascenso y depositación de la mineralización. La
Ley Au varia 0.92 – 2.45g/t mineralización ocurre como pirita-enargita primarias y como óxidos
enriquecidos en oro, ambas dentro de brechas y fracturas en las
Ley Ag baja < 0.9 g/t
cuarcitas.
Au Mayormente está libre
Sílice porosa típica de sistemas de alta sulfuración ocurre principal-
Tamaño entre 13 – 364 micras mente en las cuarcitas brechadas. La fuerte silicificación de las
cuarcitas impide la alteración zonada típica de los sistemas de alta
Mineral cianurable en pilas sulfuración, lo cual sí se observa en las rocas volcánicas que muestran
un rápido zonamiento de sílice a sílice-alunita y a dickita illita.
Recuperación > 84% para ½ y ¾ pulgada
El cuerpo de brecha de principal mineralización, conocido como
Consumo cianuro bajo 0.43 kg/t
Suro Sur y Suro Norte, consiste en una brecha hidrotermal de 600 m
Consumo cal bajo 0.3 kg/t de largo por 200 – 250 m de ancho y está constituida por varios tipos
y sobre la que se han focalizado las exploraciones. Sin embargo,
Virgen aún mantiene varias anomalías que requieren ser probadas por
YACIMIENTO VIRGEN su filiación aurífera, como las zonas Alumbre, Centro, Cuchicorral y
Paloquián, entre otras.
Yacimien
acimiento Min
ento er
Mineral
eral
Las zonas más ricas en oro (hasta 15 g/t Au) se ubican cerca de
El yacimiento aurífero Virgen tiene las características de un típico la falla Alumbre, la que va decreciendo al oeste a medida que se aleja
sistema de alta sulfuración. La mayor parte de la mineralización de la falla (de 3.0 g/t, hasta 0.30 g/t).

86
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

FIGURA 11

Mo

Pit

FIGURA 12

As

Pit

87
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

Geología – Alteración y Mineralización Desde el punto de vista estructural y económico, la falla Alum-
bre de buzamiento casi vertical, es la más importante. Consiste en
En el basamento del yacimiento Virgen es predominante la litología
una amplia zona de falla, forma el borde oeste de las rocas volcánicas
sedimentaria conocida como Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo infe-
expuestas en la parte norte de la propiedad y trunca la estratigrafía
rior. Es evidente que las cuarcitas y arenitas de las formaciones Chimú
mesozoica.
y Farrat son las más favorables, mientras que las rocas argiláceas de la
formación Carhuaz actuaron posiblemente como barreras para el as-
censo de las soluciones hidrotermales (Foster, 1998). Sin embargo, Litología Sedimentaria
en Virgen, como en La Arena, el control estructural se considera más
importante que la litología hospedante para la mineralización. (Figs. La litología sedimentaria no brechada está constituida por arenitas,
13, 14, 15) conglomerados, limolitas, lutitas, capas carbonosas negras de grano
fino y calizas.
Estructuras
Las brechas clásticas sedimentarias son las más importantes
La propiedad ocupa un ambiente tectónico transicional entre sec- para alojar la mineralización aurífera. Principalmente, se han clasi-
tores de la Cordillera Occidental del Norte del Perú, dominados por una ficado 4 tipos de brechas, en base a la relación clasto/matriz, com-
deformación de fallamiento en bloque, de alto ángulo. Estas fallas posición de los fragmentos y a su modo de origen: a) brecha de
incluyen la falla Alumbre de rumbo N-S, estructuras paralelas al NE y W fracturas: b) brecha heterolítica; c) brechas de discordancia y
de la propiedad y la falla Escalerilla de rumbo NE. Estas fallas cortan d) brechas tectónicas.
y desplazan la secuencia volcánica terciaria, así como los pliegues de la
secuencia sedimentaria. Algunos pliegues de rumbo N y NW pueden En la zona río El Suro, las brechas heterolíticas están asociadas
seguirse por 500 metros hasta unos kilómetros. con las zonas de más alta ley de oro.

FIGURA 13
GEOLOGÍA - VIRGEN

9'118,000 N

Ki-chim

Ki-f
Volc/ Intr
Ki - saca

SURO ORE ZONE

Js - chic

9'117,500 N 9'117,500 N

Intr.
ALUMBRE FAULT

Intr.
Ki-chim

88
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

FIGURA 14
SECCIÓN TÍPICA - VIRGEN

750m
NW SE
CENTRO

ALUMBRE

SURO ORE ZONE

3700

PA
RA
LL
EL
FA
3600

UL
T
3500

3400
LEGEND
Volc CALIPUY VOLCANICS

3300 Intr. INSTRUSIVE

Bx. BRECCIA

Knri INCA FORMATION

Ki-j FARRAT FORMATION

Ki-san SANTA AND CARHUAZ FORMATIONS

Ki-chin CHIMU FORMATION

J-chic CHICAMA FORMATION

RECOGNIZED GOLD ORE

POTENTIAL TRAGETS
FAULT

FAULTS
CENTRO
ALUMBRE FAULT

Rocas Plutónicas y VVolcan


Plutónicas olcano-Sedim
olcano-Sedimen
o-Sedimen
entari
tarias
tarias Las rocas intrusivas afloran en las secuencias volcánicas al norte
y sur del río El Suro, y en el Cerro de Oro, en el lado este de la
Las rocas volcánicas, volcano-sedimentarias e intrusivos propiedad.
subvolcánicos afloran en una porción del lado oeste de la propiedad.
Al Sur del río El Suro, la secuencia volcánica yace entre las fallas
Alteración
Alumbre y Centro, a manera de un graben, que ha hundido la secuen-
cia cretácea y ha sido rellenada por unidades volcánicas y sedimenta- Varias asociaciones de alteración hipógena típica de los sistemas
rias. hidrotermales de alta sulfuración se observan en Virgen. De mayor a
menor intensidad, éstos son: a) silicificación (pervasiva y cavernosa,
Estas rocas se observan moderada a intensamente alteradas, re-
lixiviación y alunita destructiva); b) argílica avanzada (silicificación,
flejando el dominio de zonas de arcilla-alunita de tendencia norte, así
pirofilita-dickita-alunita); c) argílica (illita-esmectita-alunita); y d)
como sílice porosa, alunita destructiva, más pirofillita y dickita. La
propilitización (carbonatización-epídota-clorita-pirita). (Foster, 1998).
intensa alteración dificulta la identificación original de los volcánicos;
sin embargo, se sugiere que corresponden a composición intermedia, Los procesos supérgenos, como los de intensa oxidación, son las
como dacitas o andesitas. alteraciones más comunes en Virgen. Los óxidos (goethita, hematita
terrosa y hematita especular) se han desarrollado por intemperismo de
Las rocas extrusivas volcanoclásticas están relacionadas a la pirita por las aguas meteóricas. La limonitización (goethita) ocurre
actividad volcánica sometidas a disgregación, ya sea por rellenando las fracturas y en la matriz de las brechas.
procesos piroclásticos, autoclásticos, sedimentarios o de
redepositación, resultando en rocas compuestas de partículas Mineralización
volcánicas de diferente tamaño y forma, en una matriz de
composición similar. Ejemplos: tufos, tufos lapilli, tufos brecha El oro es el metal de mayor importancia económica en Virgen. Su
y brechas piroclásticas. presencia se ha establecido en varias zonas y objetivos de exploración,

89
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

FIGURA 15
ROCAS TÍPICAS - VIRGEN

VIRGEN VIRGEN
VUG98-01
VUG98-01
9.90 - 1160m Au 81g/t
0.00 - 1.50m Au 5.7g/t
Ag9.6g/t
Ag14.4g/t
Hg6ppm
Hg3.7ppm
0 3cm
0 3cm

VIRGEN
VUG98-12
21.67 - 23.47m Au 0.05g/t
Ag0.2g/t
Hg0.2ppm

0 3cm

mediante muestreo de rocas, suelos y perforaciones, y ocurre tanto en les comunes Alumbre Sur. A lo largo de la falla Alumbre, el muestreo
brechas oxidadas y no oxidades, cuarzo-arenita y volcánicos alterados. de los volcánicos dio valores anómalos en mercurio de 5 a 43 ppm y, en
Virgen exhibe mineralización de oro característica de los yacimientos arsénico, de 1,000 a 3,570 ppm. Un afloramiento de tufo silicificado
de alta sulfuración. Bajo el microscopio, Bart Cannon (Foster, 1998) y brecha dio 30.1 ppm de mercurio. Los valores de oro fueron bajos en
identificó cuarzo, menor proporción de pirita, enargita, calcopirita y este trend anómalo de mercurio.
raro oro, casiterita, tetraedrita, anatasa y un sulfuro de cobre. El tama-
ño del oro varía desde menos de una micra a 10 micras. El muestreo geoquímico de suelos definió fuertes anomalías de
oro en la zona del río El Suro, a ambos lados del río. Anomalías
menores se localizaron al este, sobre los objetivos Alumbre C, Zona
Geoquímica
Centro, Zona Escorpión, Zona Cuchi y con menor intensidad en las
zonas Paloquián y Escalerilla.
Se recolectaron 4,776 muestras de suelos y 3,507 muestras de
afloramientos, (incluyen 1,934 muestras de trincheras y 954 de sub- Las muestras fueron analizadas preferentemente por oro, plata,
terráneo), más 193 muestras de sedimentos limosos y 91 muestras de cobre, plomo, zinc, molibdeno, arsénico, antimonio y mercurio. En una
material orgánico. Una limitada cantidad de muestras para ensayes por campaña del año 1998 se usó el paquete ICP (32 elementos).
MMI (Mobile Metal Ions) fueron colectadas como muestreo de orienta-
ción (Foster, 1998). Geofísica
Las muestras de sedimentos colectadas en el río El Suro retornaron Las diversas investigaciones geofísicas han servido principalmente
valores hasta de 25 ppb Au. Un valor excepcionalmente alto de 1,765 para definir la estratigrafía subyacente y para las estructuras. Se usa-
ppb Au se obtuvo de una pequeña quebrada cerca al afloramiento ron sondajes de transferencia electromagnética (TEM), investigaciones
Escalerilla. En la Quebrada Alumbre, valores anómalos de 156, 194 y de Polarización Inducida, Magnetometría y el método de frecuencias
458 ppm de plomo se obtuvieron probablemente de la zona de meta- muy bajas VLF-EM.

90
YACIMIENTOS LA ARENA-VIRGEN

Metalurgia subterráneos con 1,786.85 m, más los muestreos de superficie y del


túnel.
Gitennes realizó 4 campañas de pruebas metalúrgicas desde Junio
1997. Las muestras provienen de la zona de óxidos del río El Suro (2
de superficie y una de subterráneo) para pruebas de cianuración en AGRADECIMIENTO
columnas y en botellas, y una de mena de sulfuro de la zona El Suro
Los autores expresan su agradecimiento a Cambior por la autori-
Norte, para prueba de flotación.
zación para la presentación de este trabajo. La información del yaci-
En general, para las pruebas de lixiviación para la extracción del miento Virgen se ha basado, principalmente, en el trabajo de James
oro, los consumos de cianuro y de cal están dentro de los límites Foster de Gitennes y en nuestras observaciones.
aceptables. Para la Campaña I, la recuperación del oro fue de 83.3%
También nuestro reconocimiento a todo el equipo de exploración
a 95.6%. Para la Campaña II, las pruebas en botellas obtuvieron
de Cambior Perú que ha contribuído en la preparación de esta síntesis
recuperaciones de 97.1%, 87.9% y 74% para muestras de alta,
de La Arena - Virgen.
media y baja ley, respectivamente.

Perforación BIBLIOGRAFÍA
Desde febrero de 1997, Gitennes realizó cinco fases de perfora- Corbett G. and Leach T. (May, 1997). Southwest Pacific Rim Gold-Copper
ción diamantina: Systems: Structure, Alteration and Mineralization. Short Course Ma-
nual.
- Desde la superficie: 74 hoyos, totalizando 17,024.70 metros Díaz, Noel y Quirita, Víctor (Mayo, 1998). El yacimiento aurífero “La Arena”
– Norte del Perú. 3er Simposium Internacional del Oro, Lima.
- Una fase de perforación en circulación inversa: 22 hoyos, Foster, J.R. (December,1998). Report on Exploration of the Virgen
totalizando 2,454.0 metros; y Project. August 1996 – September 1998. For Gitennes Exploration
Inc.
- Una fase de perforación subterránea: 16 hoyos, totalizando Lakefield Research Chile S.A. (October, 1997). Estudio Metalúrgico Preli-
1,786.85 metros. minar para Cinco Compósitos del Proyecto La Arena. Reporte Priva-
do.

La perforación sirvió para explorar mineralización aurífera en las Quirita, Víctor (Febrero, 1997). Informe Anual 1996. Proyecto La Arena.
Cambior Perú. Reporte privado.
zonas rio El Suro (Sur y Norte), Alumbre A, Alumbre C y Zona Centro.
Quirita, Víctor (Diciembre, 1998). Proyecto La Arena. Síntesis de la
Estimado de Recursos Exploración del Yacimiento de Oro-Cobre. Reporte Privado.
Williams, Sydney (July, 1996) - a. Petromineragraphic Study of 8 core
Las reservas minables, a diciembre de 1998, son de 7.2 millones samples of first drilling phase. La Arena project. Private report.
TM, con una ley promedio de 1.4 gr/TM Au, equivalentes a 334,000
Williams, Sydney (December, 1996) - b. Petromineragraphic Study of 5
onzas de oro.
core samples of second drilling phase. La Arena project. Private
Para la estimación se ha empleado la información y el muestreo de report.
17 taladros diamantinos de superficie con 2,678.49 m; 15 taladros Williams, Sydney (February, 1998) - c. Petromineragraphic Study of 18
de circulación inversa de aire con 1,508.08 m, 16 taladros diamantinos core samples of fifth drilling phase. La Arena project. Private report.

91
André Gauthier - Noel Díaz - Víctor Quirita

92
YACIMIENTO AURÍFERO SANTA ROSA

YACIMIENTO AURIFERO
SANTAROSA

Darting Montoya Aranda - Consultor COM-


PAÑÍA MINERA AURÍFERA SANTA ROSA S.A.

RESUMEN
Santiago de Chuco, departamento de la Libertad a elevaciones que
La compañía Minera Aurífera Santa Rosa, Comarsa se formó en fluctúan entre 2,800 a 3,700 m.s.n.m. (Fig. 1 ).
1992 para trabajar el yacimiento aurífero que habla adquirido en la
zona de Angasmarca, Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. La mina es accesible por la ruta Trujillo-Quiruvilca-Santiago de
a una altitud de entre 2800 a 3700 m.s.n.m. En la actualidad trata Chuco-Angasmarca que cubre una distancia de 216 km en aproximada-
alrededor de 10,000 tpd por el método de lixiviación en pilas y absor- mente 6 horas de viaje. Otra ruta más rápida y corta es por vía aérea:
ción-desorción en una planta de carbón activado, Trujillo-Huamachuco, en 35 minutos, y continuando por tierra.
Huamachuco-Mina requiriendo alrededor de 3 horas de viaje en carrete-
La mayor parte de la mena está diseminada en capas de arenisca ra afirmada.
friable capas de arcilla metamorfizada, que se explotan en varias seccio-
nes. La asociación principal está con pirita, arsenopirita y muy poca
cantidad de oro con metales comunes. La roca que hospeda la mena es
3 . P ROPIEDA D MINERA Y PLANT
ROPIEDA A
LANTA DE
la formación Chimú, de edad cretácica. B ENEFICIO
El oro, mejor dicho el doré, producido por la planta es de una Comarsa es titular de concesiones mineras que superan las 70,000
pureza bastante alta, de alrededor de 90%. hectáreas, en terrenos altamente anómalos en contenido aurífero en el
norte del país, en los Departamentos de La Libertad, Cajamarca y
Ancash.
1. I NTRODUCCIÓN
Comarsa tiene un derecho mínimo de 400 hectáreas para la opera-
A comienzos de la década del 80 existía muy poca e informal activi- ción de su planta de beneficio localizada dentro de la concesión minera
dad minera en el área de Angasmarca, gradualmente alcanzó una Señor de los Milagros.
pequeña escala de operaciones a fines de esa década, trabajándose
minerales de oro de alta ley. La Compañía Minera Aurífera Santa Rosa, Los derechos de agua otorgados por el Ministerio de Agricultura
Comarsa, -onstituida en Enero del año 1992 ejecutó un agresivo progra- permiten su utilización para sus operaciones mineras y también su uso
ma de adquisición de propiedades mineras y de exploración en la re- doméstico, aprovechando el agua proveniente del canal de irrigación de
gión, logrando iniciar sus operaciones mineras, en el norte del Perú, en Ingacorral y en menor proporción el agua proveniente por filtración de la
Junio del año 1993 con la preparación del tajo Tentadora y la construc- quebrada Seductora.
ción de plataformas para pilas de lixiviación, pozas de almacenamiento
de sus soluciones ricas en oro y la instalación de una planta modular
transportable de recuperación por Absorción - Desorción de 300 t/dia.
4. PR U E BBAA S M E TTALÚRGI
ALÚRGI
ALÚRGICC A S
Así, la primera barra doré fue producida el 24 de abril de 1994. En Mayo de 1992 la compañía americana Kappes-Cassiday y Asocia-
dos recibió de la mina Santa Rosa muestras para pruebas metalúrgicas
2. UBICACIÓN Y ACCESO en su laboratorio de Sparks, Reno, Nevada, U.S.A. Los resultados indica-
ron alta recuperación del orden de 84% en 62 días de lixiviación, lo que
EL distrito minero aurífero de Santa Rosa se ubica en la Cordillera con las reservas descubiertas alentó al Directorio de la empresa a
occidental norte del Perú en el distrito de Angasmarca, provincia de programar su producción, a mediano plazo, a 3,000 tpd.

93
Darling Montoya Aranda
FIGURA 1
94
YACIMIENTO AURÍFERO SANTA ROSA

FOTO 1 mina sin previo chancado, Existen áreas de riego del orden de 70,000 m'
P O Z A D E ALMACENAMIENT
LMACENAMIENTO D E 100,000 M 3 PARA
CENAMIENTO las cuales serán incrementadas sustancialmente según el proyecto de
S OLUCIÓN PREÑADA E N PROCESO D E REVESTIMIENTO expansión para el presente año.
CON GEOMEMBRANA, MINA SANT A RO SSA
ANTA A
En cuanto a las construcciones nuevas, se tiene en proceso de construc-
ción tres pozas de almacenamiento (Foto No. 1 ) de soluciones ricas en oro:
dos de 50,000 m' y una de 100,000 m' de capacidad.

6. PLANTA MODULAR D E
LANTA
ABSORCIÓN -DESORCIÓN
Para la recuperación del oro en solución, procedente de las pilas de
lixiviación, la compañía utiliza una planta modular de AbsorciónDesorción
portátil y con carbón activado; a través de los años la capacidad de la planta
ha sido incrementada paulatinamente con mayores columnas de absorción,
Desde sus inicios y constantemente, el laboratorio metalúrgico de COMARSA
de dos toneladas de carbón, para procesar las soluciones preñadas.
ha realizado importantes avances, entre los cuales se puede mencionar:
 Reducción de consumo de cianuro de 90 g/t a 45 g/t. FOTO 3
P ARTÍCULAS D E OR O LIBRE Y VISIBLE CON TAMAÑOS HAST A 150
ASTA 150µµ
 Optimización del proceso de flujo de 10 I/hr/m2 a 6 I/hr/m2 con la
D E DIÁMETRO. TAJO TENT ADORA, MINA SANT
ENTADORA A RO SSA
ANTA A
consiguiente reducción de consumo de energía.
 Recuperación del oro a nivel de laboratorio de alrededor de 72 % con
chancado de fragmentos de mineral a 1,5" de diámetro y cerca del
60% de recuperación del mineral de mina después de un periodo de
60 días de lixiviación.
 Tratamiento previo del mineral durante la construcción del apilado
en rumas con solución alcalina de cianuro de sodio, incrementando
la recuperación aurífera y la velocidad de disolución. Actualmente,
se están llevando a cabo pruebas de laboratorio en los objetivos
auríferos de Sacalla, Seductora, Cementerio, Colorado, Ucumali y
Callayda.

5. OPERACIÓN DE LIXIVIACIÓN EN RUMAS


La Cía. Minera Santa Rosa utiliza el método de lixiviación en pilas,
del mineral aurífero asociado con material oxidado tal como sale de la
Los resultados de ensayes de pulpa de muestras de mina son
cotejados constantemente con los obtenidos vía otros laboratorios, es-
tando sus valores dentro de los límites permisibles para ensayes norma-
FOTO 2 les. Comarsa, trabaja con los laboratorios SGS, Química Germana y últi-
C ONTROLES ESTRUCTURAL Y ESTRA TI
STRATI GRÁFICC O D E MINERALIZA
GRÁFI
TIGRÁFI CIÓN
INERALIZACIÓN mamente con Barringer/Inspectorate Griffith Perú S.A.C.
A URÍFERA E N L A MINA SANTA RO SSA
ANTA A , MIRANDO DEL OESTE
Comarsa reactiva su propio carbón a través de un horno regenerador
de carbón de 42 kg carbón/hora y tiene un laboratorio analítico equipa-
do con el instrumental básico para llevar a cabo ensayes de muestras
sólidas y de solución de minerales preciosos.

7. G EOLOGÍA Y MINERALIZACIÓN
La mineralización aurífera es del tipo de alta sulfuración similar al
distrito de Yanacocha; sin embargo, el oro se presenta dentro de rocas

95
Darling Montoya Aranda

FIGURA 2 de pirofilita más cuarzo y/o caolín en


M A PPAA GEOLÓGI
EOLÓGICC O GENERALIZADO DEL DISTRITO MINERO
STRITO D E SANTA
ANTA RO SSAA una secuencia sedimentaría suave-
mente plegada (Fig. 4).
Gran parte del oro fue deposita-
do con pirita y arsenopirita y muy poca
cantidad con sulfuros de metales co-
munes. Estudios de investigación mi-
croscópica demuestran que existió una
etapa posterior con oro adicional de
una fuente profunda o posiblemente
removilizada de la asociación pirita
arsenopirita y oro producido por los
fluidos hipógenos, como se observa
en los rasgos texturales - bajo el mi-
croscopio electrónico-, disuelto y
reprecipitado durante la oxidación con
una pureza de 99.98%, observable
macroscópica mente como pequeñísi-
mas placas con diámetros hasta de
150 micras (Foto No. 3) en los tajos
en actual explotación de Tentadora y
Sacalla, así como en los afloramientos
de los otros cinco objetivos de explo-
ración (Foto Nos. 4, 5 ).
sedimentarias, mayormente areniscas de la formación Chimú M Cretáceo 8. GEOQUÍMICA
inferior (Fig. 2). La mineralización, de edad miocénica tardía, se localiza
en sistemas de fracturas de poco espaciamiento, de alto ángulo (Fig. 3), La relación plata-oro en el distrito minero de Santa Rosa es gene-
rellenadas por brechas hidrotermales y tectónicas, cementadas por óxi- ralmente baja alcanzando en promedio 3: 1. Los datos geoquímicos de
dos provenientes de pirita. La tendencia general estructural del distrito multielementos muestran altas concentraciones de arsénico, antimonio,
minero es de N 15º - 20º W siguiendo la estructura regional de los Andes mercurio, bismuto, tungsteno, y un poco de estaño, e invariablemente
septentrionales (Foto No. 2). Estructuras Este-Oeste, son también im- bajo contenido en talio, indicando claramente el carácter evolutivo de
portantes controles de mineralización. las soluciones hidrotermales con componente magmático,
El tipo más común de mineralización consiste en capas de arenisca Un rasgo significativo de la mina Santa Rosa es la asociación tungs-
friable, interestratificadas con capas de arcillas transformadas en mixturas teno-oro. En algunas zonas mineralizadas, el contenido de tungsteno

FIGURA 3
S ECCIÓN ESQUEMÁTIVCA D E LOS TAJOS Y SECALLA MIRANDO A L NW

96
YACIMIENTO AURÍFERO SANTA ROSA

mayor a 100 ppm es común. FOTO 4


Estos valores anómalos en C A PPAA INTERESTRA TIFI
NTERESTRATIFI CAD
TIFICAD A D E PIROFILIT
CADA A CONTENIENDO ALTA
IROFILITA
tungsteno y las relaciones L EY D E OR O E N ELT AJO TENTADORA, MINA SANT
ENTADORA A RO SSA
ANTA A

geológicas de campo su-


gieren que la mineralización
de oro (Foto No. 6) está
relacionada a uno 6 proba-
blemente varios stocks de
pórfidos profundos similares
a los sistemas de mineral
de Tamboras y Consuzo ubi-
cados al Este y Sur respec-
tivamente de los tajos
operativos de la mina San-
ta Rosa.
Criterios geológicos,
datos geoquímicos de
multielementos y estudios
con microscopio electrónico,
sugieren fuertemente la
existencia de 3 tipos de soluciones hidrotermales caracterizados por las El cuadro de barras de producción estadística de la mina Santa
asociaciones mineralógicas: (1) tungsteno-oro, (2) plata-oro y (3) plomo- Rosa (Fig. 5) muestra una disminución en el ratio de desbroce en el
plata-zinc-oro. periodo 1994 - 1997 y un incremento en el año 1998, esto último
basicamente como producto del pre-desbroce en el tajo Sacalla. Asimis-
mo, la producción aurífera se incremento en el mismo periodo y declinó
9. OPERACIÓN MINERA ligeramente en el año 1998 en parte debido al "Fenómeno de El Niño"
En 1994 la Cía. Minera Santa Rosa inició la explotación del tajo que causó bloqueo de carreteras, afectando seriamente la atención
Tentadora (Foto No. 7) a un ritmo de 300 toneladas / día el cual logística para la mina.
progresivamente se fue incrementando hasta 12,000 toneladas, actual A la fecha, Comarsa tiene dos tajos en actual producción al ha-
ritmo de producción, Para el desbroce, acceso y preparación de bancos berse incorporado el tajo Sacalla en Diciembre de 1998. La produc-
se usan tractores D 8, Cat 980 y cargadores frontales Volvo L180. El ción diaria de Santa Rosa, de 12,000 toneladas con una ley promedio
transporte de mineral hacia las plataformas de lixiviación es por medio de 1 gr Au/t; la relación de producción Tentadora/Sacalla es de 2 a 1.
de volquetes de 23 toneladas de capacidad, Por razones de seguridad
así como de controles de calidad operativa en voladura, el diseño del Se ha proyectado una producción aproximada de 75,000 oz. Au
tajo incluye bancos de 22 m de ancho y 6m de altura. para al año 1999.

FIGURA 4
S ECCIÓN GEOLÓGICA TÍPICA DE ROCAS ENCAJONANTES MINERALIZADAS D E L A FM . CHIMÚ DEL
B ANCO 3 DEL TAJO TENTADORA, MINA SANT
ENTADORA A RO SSA
ANTA A

SECCION LONGITUDINAL 9103770 N


MIRANDO AL SUR 829700E - 829500E

829700E 829600E

23m 8m 77m 18m


DDH-14

DDH-15
DDH-2

DDH-6

97
Darling Montoya Aranda

FOTO 5 mineralización en las estructuras Este-Oeste, información que no se


PARED DE BANCO DE ARENISCA FRIABLE CON ÓXIDOS CON ALTA LEY DE ORO. había logrado mediante los taladros verticales.
RENISCA
TAJO SACALLA, MINA SANTA ROS
ANTA A
OSA
Basándose en información geológica obtenida durante la campaña
de perforación del año 1997 y en información geológica reciente, se
puede concluir que el tajo Tentadora contiene alrededor de 8.1 millones
de toneladas de reservas p robado- probables con una ley promedio de
0.8 gr Au/t (0.02 5 opt) o aproximadamente 200,000 onzas de oro
contenidas.
La configuración de la mineralización en Tentadora muestra una
forma elipsoide con su eje mayor N NW-SE aparentemente cerrándose
hacia el norte y abriéndose hacia el sur y con tendencia a buzar hacia
el oeste.
FOTO 6
O R O NATIVO ASOCIADO A ÓXIDOS DE FE VI ST O EN
STO
S ECCIÓN PULID
ULIDAA , MINA SANTA RO SSA
ANTA A

10. EXPLORACIÓN

T ajo TTen
entad
entador
oraa
tador
A mediados de Mayo de 1997, Comarsa perforó cuatro huecos
diamantinos verticales en el tajo Tentadora, totalizando 852.55 m; tres
de éstos taladros fueron perforados en la zona central, de alta ley, y el
cuarto en la margen oeste, para explorar continuidad de mineralización
en profundidad. Se interceptaron numerosos intervalos mineralizados
con leyes encima de 1 gr/t (0.032 oz/t). En Agosto de 1997, se conti-
nuó, con la evaluación de 27 taladros adicionales inclinados, con perfo-
ración de aire inverso totalizando 2390 m, localizándose 23 de ellos en
la parte oeste del tajo y 4 en su parte central. Estos taladros intercep- En la actualidad el tajo Tenta-
taron horizontes mineralizados auríferos confirmando la presencia de dora aporta a la producción total
de la mina aproximadamente
200,000 t/mes con una ley prome-
FIGURA 5 dio de 0.9 gr Au/t (0.028 opt),

Tajo Sacalla
Se ubica a 3 km al SSW del tajo
Tentadora. Durante el último trimes-
tre del año 1998 se perforaron 4
huecos con circulación inversa y 6
diamantinos en las Anomalías Norte
y Sur respectivamente, totalizando
1466 m, Los resultados de esta per-
foración sugieren que éstas dos por-
ciones anómalas se unen en profun-
didad formando un cuerpo minerali-
zado de forma elipsoidal cuyo eje
mayor se orienta N NW-SSE y un
buzamiento al E-SE,

98
YACIMIENTO AURÍFERO SANTA ROSA

Localmente se presenta mineral "manteado" de alta ley, constituido FIGURA 6


por capas de areniscas friables, fuertemente oxidadas como resultado M A PPAA D E CONTORN
ONTORNO ISOV
ORNO ALÓRICC O DEL BLANCO D E EXPLORA
ALÓRI
SOVALÓRI CIÓN
XPLORACIÓN
del reemplazamiento de unidades estratigráficas favorables, Asimismo, C EMENTERI O , MINA SANT
EMENTERIO A RO SSA
ANTA A

capas medianas a gruesas, compuestas de areniscas de grano grueso


con textura sacaroide y abundantes óxidos en la matriz, observables en
las paredes de los bancos de producción con leyes que van de 2 oz Au/
t llegan hasta 15 oz Au/t.
En diciembre del año 1998, se inició las operaciones de predesbroce.
Actualmente Sacalla produce alrededor de 100,000 t/mes con una ley
promedio de 1 gr Au/t (0.032 opt). Reservas probadasprobables tota-
lizan alrededor de 6'000,000 t o aproximadamente 190,000 onzas con-
tenidas de oro.

Objetivos de Exploración
Información a la fecha, basada principalmente en el muestreo su-
perficial y en contornos anómalos isovalóricos de elementos trazas,
indica un alto potencial de ocurrencia de yacimientos diseminados aurí-
feros similares a Tentadora y Sacalla, que representan objetivos de
explotación.
Las áreas de Seductora y Cementerio (Fig. 6) se localizan al norte
del tajo Tentadora mientras que Ucumalí, Colorado y Callayda al sur.
Todas éstas áreas se encuentran alineadas con dirección NNW-SSE
abarcando una longitud aproximada de 6 km por 1 km de ancho si- R EFERENCIAS
guiendo un control estructural. I . ATIMMSA, "Pre-Feasibility study of Algamarca Project", Cajamarca
Peru, Three Volumes, sin publicar. Montoya, D.E., Noble, D.C.,
Obviamente, es muy prematuro especular sobre el tonelaje y ley de
Eyzaguirre, V R. and Desrosiers, D.F., 1995
los recursos minerales de la mina Santa Rosa; sin embargo si se consi-
dera 120 m promedio de "encampane" en los objetivos de exploración 2. "Sandstone-hosted gold deposit: A new exploration target is
arriba mencionados, se podría asumir un tonelaje del orden de 25 recognized in Perú'': Engineering and Mining Journal V, 196, N 06,
millones de toneladas con un promedio de 1 gr Au/t (0.032 opt) lo cual p, 34-41. Nobel, D.C,, Park-Li, B., Henderson W B., and Vidal C.E,,
1997
daría reservas del orden de 800,000 onzas de oro.
3. "Hypogene oxidation and Late Deposition of Precious metals in
the Pierina High-Sulfidation Deposit and Other volcanic and
A GRADECIMIENTOS
GRADECIMIENTO Sedimentary Rock-Hosted Gold Systems": Sociedad Geológica
del Peru, Vol. Esp. 1, 1997, Lima, p. 121-127.
E autor agradece a los señores Orlando Sánchez y Manuel Sánchez,
Presidente del Directorio y Gerente General de la Cía. Minera Santa
Rosa, respectivamente, la presentación de este artículo. Mi reconoci-
miento al Dr. Don Noble por sus acertados comentarios y al Ing. Leoncio
Toribio por su colaboración constante.

FOTO 7
V ISTA DEL TAJO TENT
STA ADORA MIRANDO AL SE. MINA SANT
ENTADORA A RO SSA
ANTA A

99
Darling Montoya Aranda

100
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO


DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

Rubén Mattos
José Valle
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

SUMARIO 0.2% Cu. El cutoff para beneficio de mineral por el método de concentración
es de 0.4% Cu. y por el método de lixiviación es de 0.1% Cu.
El yacimiento minero de Toquepala se encuentra ubicado en el sur del
Perú, en el Departamento de Tacna entre las cotas 3,100 a 3,600 msnm. Con motivo de la realización del Primer Congreso Internacional de
La zona en general es montañosa y semi-desértica con parámetros anuales Prospectores y Exploradores, ProEXPLO ‘99, Southern Peru Copper
de 80 mm de precipitación y 1,500 mm de evaporación. En dirección Corporation presenta a la comunidad geológica minera la conferencia “Ex-
noroeste se encuentran los yacimientos de Quellaveco y Cuajone a una ploración, Geología y Desarrollo del Yacimiento Minero de Toquepala”.
distancia de 20 y 30 km respectivamente.
Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre-molibdeno dise- INTRODUCCIÓN
minado donde la mineralización está subordinada a una chimenea de bre-
El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de
cha y a un intrusivo de dacita ambos genéticamente relacionados a la
topografía accidentada, debido a innumerables quebradas profundas que en
actividad intrusiva hidrotermal calco-alcalina datada de fines del Cretáceo
su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de la costa, cortan
superior-Terciario inferior.
transversalmente el flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área
La historia del reconocimiento de Toquepala está vinculada al desarrollo de la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm, presentándose
minero metalúrgico del Sur del Perú desde el tiempo de los incas. Registros hacia el este, nevados con elevaciones que se aproximan a los 6,000
más recientes indican que en 1937 fue evaluado por el geólogo de explo- msnm. Geográficamente se encuentra a 17°13’ Latitud Sur y 70°36’
raciones de la Cerro de Pasco Copper Corporation A. C. Schmedeman, como Longitud Oeste (Fig. 1).
un yacimiento de cobre porfirítico de baja ley pero de importancia económi-
Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de co-
ca; este reconocimiento fue tardío con referencia a los yacimientos de
bre - molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a una
Chuquicamata en Chile y Cerro Verde en el Perú.
chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita, ambos genéticamente rela-
Los trabajos de prospección y exploración desarrollados en Toquepala, cionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina datada de fines
se inician sistemáticamente en 1937, cuando la Compañía Cerro de Pasco del Cretáceo superior - Terciario inferior. El yacimiento de Toquepala junto con
ordenó una evaluación geológica, con cartografía regional, perforación Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia
diamantina y muestreo *. Luego en 1949 se inicia la segunda etapa con Cuprífera del Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile.
estudios regionales de geología, aerofotografía, ingeniería, excavación de
En el año 1956, aprovechando el desarrollo de nuevos métodos proba-
galerías y chimeneas exploratorias e instalación de una planta piloto de
dos de minado y el empleo de equipos especializados para mover grandes
tratamiento de minerales de cobre de 50tc/día. Finalmente desde 1955 a
volúmenes de roca/mineral a bajo costo, aunado a las técnicas de concen-
la fecha se ha desarrollado exploración orientada a mantener las operacio-
tración y fundición a gran escala, se logró en 1960 el inicio de la explotación
nes de producción de minado y expansiones planeadas de la mina.
de la mina; así mismo la operación de Toquepala fue mejorada en 1962 con
Toquepala ha removido a la fecha 1,840 millones de toneladas cortas la puesta en marcha de la planta de concentrado de molibdeno y en 1995
(Mtc) de las cuales 558 MTc fueron de mineral con ley de 1.03% Cu. Las con la puesta en operación de la planta de lixiviación de sulfuros, motivando
reservas actuales son de 300 Mtc con 0.83% Cu y 0.07% Mo, además de a una reinterpretación de la información disponible a la fecha, por las
700 Mtc de mineral lixiviable dispuestos insitu en mina y en botaderos con opciones de expansión que genera.

* A mediados de los 40 la Cerro de Pasco Copper Corporation vendió sus derechos luego de un sonado juicio con ASARCO.

101
Rubén Mattos - José Valle

Económicamente, Toque- FIGURA 1


pala beneficia sulfuros de co-
bre como calcopirita, calcosita,
bornita por concentración y
lixiviación con un cutoff de 0.4%
y 0.1% Cu respectivamente.
Secundariamente beneficia
molibdenita como un subpro-
ducto de la concentración del
cobre. Las reservas de mineral
explotables son 300 Mtc con
0.83% Cu y 0.07% Mo,
adicionalmente 700 Mtc
lixiviables dispuestos insitu en
mina y en botaderos con
0.20% Cu en promedio. El ya-
cimiento se trabaja a cielo abier-
to con un diámetro promedio
de 1.9 km. y desarrollado en
bancos de 15 m. desde el nivel
3600 hasta el 2900. Está par-
cialmente explorado hasta el
nivel 2400.

II. AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO III. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EXPLORACIÓN Y


Hacemos con esta publicación un reconocimiento a todos los geólogos
DESARROLLO DEL YACIMIENT
ESARROLLO O TOQUEP
CIMIENTO ALA
OQUEPALA
que participaron en la exploración, desarrollo y geología operativa de la
SIGL
SIGLOO XVIII: Toquepala fue reconocido por los españoles en época de la
mina, sin deseo de obviar algún profesional, la relación
colonia a fines de siglo como un yacimiento de baja ley.
es:
SIGL
SIGLOO XIX: Toquepala fue descrita brevemente en la bibliografía
Kenyon Richard James H. Courtright Victor Barúa Remy
geográfica como depósito de cobre. Aunque se dice que el famoso
Frank Stevenson Oscar Damiani Jorge Manrique explorador y hombre de ciencia Antonio Raimondi visitó Toquepala en
1870, él no menciona este yacimiento en su “Catálogo Razonado de
A. Pajalich Elsiario Antunez de Mayolo Julio Rojas Minerales del Perú” publicado en Lima en 1878.
Alan Clark Enrique Sanca Kenneth Rippere 1908: El Ing. Velarde, menciona por primera vez el yacimiento cuprífero
Andrew Swarthout Gerald M. Park Luciano Prieto de Toquepala en sus estudios sobre “La minería en el Perú” publicado por el
Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas.
Armando Plazolles Guillermo Barba Luis Rivera
1917: Robert March Jr. Ingeniero experto en evaluación de yacimientos
Bartolomé Campodónico J. Pollock Pablo de la Cruz de pórfidos de cobre, examinó Toquepala y llegó a la conclusión: “Dada la
T.K. Krishnan William Rehrig Paul L. Zweng ubicación, ley baja de mineral, etc., al momento no es oportuno iniciar una
campaña de exploración y desarrollo”.
Carlos Zárate J.J. Hayes Carlos Aguirre
1918: El Dr. Ing. Carlos Basadre, cita a Toquepala y Quellaveco como
César Alva John Hoyt J.B. Ivey yacimientos cupríferos de baja ley en su informe “Estado Actual y Porvenir
de la Industria Minera en los Departamentos del Sur”.
Juan Torres Dionicio Travesaño Juan C. Peralta
1930: El geólogo alemán G. Steinmann, reconoció también el área de
Los autores de esta publicación agradecen el esfuerzo y colaboración Toquepala en su libro Geología del Perú afirmando: “En el distrito de Moquegua
del personal de Geología y Exploraciones en la elaboración de este trabajo. se halla el yacimiento de Toquepala, formado en parte por impregnaciones

102
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

y guías de cobre”; y en otro lugar dice: “En Toquepala, cerca a la frontera hace 70 M.A (Cretáceo - Terciario); esta actividad produjo enormes cantida-
con Chile, se encuentran grandes cantidades de mineral finamente distribui- des de material volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de
dos en la riolita”. lava, hasta completar un espesor de 1,500 m constituyendo el basamento
regional, el mismo que está compuesto por derrames alternados de riolitas,
1937: A fines de año, el Sr. Juan Oviedo denuncia la zona central de andesitas y aglomerados, inclinados ligeramente hacia el oeste y que cons-
Toquepala. Por primera vez fue reconocida como una zona mineralizada de tituyen el llamado “Grupo Toquepala” (Figs. 2 y 3).
importancia real por el geólogo A.C. Schmedeman durante un viaje de
exploraciones por cuenta de Cerro de Pasco Copper Corporation (CPCC). Posteriormente la actividad ígnea fue principalmente epitermal y produ-
jo grandes masas de roca en fusión que intruyeron, rompiendo y fundiendo
1938 - 1942: CPCC exploró parcialmente el yacimiento bajo una las lavas enfriadas del “Grupo Toquepala”. Estas rocas intrusivas constituyen
opción de compra previamente acordada con el propietario de la concesión. apófisis del batolito andino y fueron emplazadas en diferentes etapas.
Se perforaron 34 taladros diamond drill con 7,741 m al término de esta Debido a que provinieron de un magma calco-alcalino de concentración
exploración CPCC dejó que su acuerdo de compra caducara y fuera tomada química variable, resultaron diferentes tipos de rocas: diorita, granodiorita,
y ejercida por Northern Peru Mining & Smelting Co, luego siguieron 6 años dacita porfirítica, etc.
de paralización de trabajos de exploración mientras se definía a los nuevos
dueños de la concesión en las cortes de justicia de Lima-Perú. La actividad tectónica regional, que está relacionada con la formación
de la Cordillera de los Andes, está representada estructuralmente en el área
1945 - 1949: Northern Peru, subsidiaria 100 % de American Smelting por las fallas Incapuquio, Micalaco de orientación NW - SE y el alineamiento
and Refining Company (ASARCO) realizó estudios regionales de Ingeniería, Toquepala. El basamento de Toquepala fue afectado por los movimientos
Geología, Fotogeología y Metalurgia. de la segunda fase de la orogenia andina (fase Inca) durante el Eoceno
1949 - 1952: Northern Peru con 139 taladros (108 churn drill y 31 ddh tardío o comienzos del Oligoceno (E. Bellido).
totalizando 41,371 metros lineales llegó a cubicar 426 Mtc con 1.05% Cu
La formación de la falla Micalaco puede haber sido favorecida por el
entre los niveles 3600 – 3100.
contacto volcánico intrusivo, mientras que el alineamiento Toquepala N-S se
1955: En septiembre, ASARCO, dueña de Northern Peru que a su vez habría desarrollado como subsidiaria del fallamiento principal NW-SE y por el
era propietaria de las minas de Toquepala y Quellaveco, acordó con las levantamiento del bloque situado al norte de la falla Micalaco; ambas fallas
compañías Cerro de Pasco y Newmont Mining Corporation, propietarias se interceptan en el área de la mina y determinaron una zona extensa de
ambas de la mina de Cuajone y Phelps Dodge Corporation, crear a Southern debilitamiento.
Peru Copper Corporation (SPCC) como dueña de las propiedades, a cambio
de acciones y cederle los derechos de agua, otros denuncios ubicados en el Posteriormente, soluciones a elevada temperatura, resultantes de una
sur del Perú y los fondos necesarios mediante convenio bilateral con el etapa de diferenciación magmática, atravesaron todas las rocas existentes
gobierno de Perú, para el financiamiento de las obras de instalación y destruyéndolas y alterando su composición química, haciéndolas más
equipamiento de la mina de Toquepala hasta ponerla en producción. permeables. Estas soluciones, favorecidas por el debilitamiento preexisten-
te, produjeron la alteración y mineralización primaria, definiéndose un estadío
1955 – 1998: Desarrollo de diferentes programas de perforación: churn estable y maduro del sistema.
drill, diamantina y circulación reversa, totalizando 570 taladros y 170,000
m de perforación que permitieron: Luego de las diferentes etapas de intrusión y de la secuencia de
brechamiento (Chimenea de brecha), durante las últimas manifestaciones
a) Profundizar el diseño del tajo del nivel 3100 al 2665. de actividad hidrotermal, se formó una ventana explosiva, confinada al
norte del yacimiento, ventana que fue rellenada posteriormente por un
b) Incrementar en 437 Mtc con 1.01% Cu. magma de composición porfirítica con una débil mineralización que englobó
fragmentos de diferentes tipos de roca de varias formas y tamaños (aglome-
c) Explorar parcialmente el cuerpo mineralizado hasta el nivel 2400. rado de dacita).

Intrusiones de diques de latita porfirítica, emplazados a lo largo del


Otros programas de perforación desarrollados en este período fueron
alineamiento Toquepala, representan la última fase de vulcanismo en el
de investigación geomecánica y optimización de malla de perforación para
sistema. A esa actividad volcánica le siguieron etapas sucesivas de intensa
cálculo de reservas, diseño de tajos y construcción de modelos geológicos,
erosión, asociadas a variaciones del nivel freático que ocasionaron el lavado
etc.
(Lixiviación) de la parte superior de la zona mineralizada y una concentra-
ción de minerales de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento Secun-
IV
IV.. GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL dario). Erosiones subsiguientes aplanaron la topografía regional expuesta
hasta formar la superficie Puna durante el Mioceno superior. Actividad volcá-
El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa nica posterior depositó en extensas áreas los volcánicos Huayllillas. En
actividad ígneo-eruptiva, de magmas riolíticos y andesíticos que se registró Toquepala no se tiene cubierta de volcánico joven.

103
Rubén Mattos - José Valle

FIGURA 2

104
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

FIGURA 3

105
Rubén Mattos - José Valle

FIGURE 4 (A,B)
PIT GEOLOGY FROM 1955 AND 1999

106
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

107
Rubén Mattos - José Valle

V. SUMARIO DE LA GEOLOGÍA DEL Las principales fallas cartografiadas en el tajo coinciden con las
quebradas de la topografía original, siendo las más representativas:
TAJO TOQUEPALA
OQUEPALA
Sargento, Yarito y Toquepala que en general son fallas de alto ángulo.

Generalidades Alteración
Yacimiento de gran tamaño (más de 1 km de diámetro, por más de
Presenta los cuatro tipos de alteración más comunes:
1Km de profundidad).
Alteración propilítica: epídota – clorita – calcita – pirita. Presente en
De forma exterior cónica y de paredes verticales.
diorita mayormente.
Pórfido de Cobre subordinado a una chimenea de brecha y pórfido
Alteración argílica supérgena: caolín y arcillas en general. Presente en
dacítico.
diorita y rocas volcánicas
Ha sufrido procesos de erosión, oxidación y enriquecimiento secunda-
Alteración fílica: cuarzo – sericita - pirita. Presente en el intrusivo de
rio.
dacita y brechas en general
Su sobrecarga estéril está compuesta aproximadamente por 150 m
Alteración Fílico-potásica: biotita – clorita – sericita. Presente en el
de material lixiviado. Antes de iniciarse la explotación se calculó en
intrusivo de dacita y brecha.
más de 150 Mtc.
Todas las rocas del basamento, rocas intrusivas han sido alteradas, a
Sus reservas fueron calculadas en más de 400 Mtc, con 1.00% Cu.
excepción de la dacita aglomerádica y diques de latita porfirítica.
A la fecha las reservas son 300 Mtc con 0.83% Cu y se han extraido
558 Mtc con 1.03% Cu. Alteración a sílice ocurre mayormente en el pórfido cuarcífero Quellaveco.
(Cuadro N° 1).
Explotable a bajo costo y en gran escala, por el sistema de tajo a cielo
abierto.
Mineralización
Litología Posee una mineralización simple siendo la distribución de leyes de
cobre uniforme, tanto lateralmente como en profundidad.
Relacionada con una intensa actividad ígnea del Cretáceo superior al
Terciario inferior. Los minerales económicos se encuentran en estado de sulfuros disemi-
nados a través de toda la roca, en pequeñas venillas rellenando vacíos
El basamento consiste de derrames alternados de riolitas y
o en pequeños agregados.
andesitas de posición casi horizontal, con un espesor acumulado
superior a los 1,500 m y que constituyen el Grupo Toquepala. Presenta una mineralogía compuesta por calcopirita (CuFeS2) y calcosita
(Cu2S) como minerales de mena; molibdenita (M0S2) como mineral de
El intrusivo consiste en apófisis y cuerpos mayores de granodiorita y
molibdeno y pirita (FeS2) mineral de hierro no económico.
diorita pertenecientes al batolito andino y su diferenciación a dacita
porfirítica. La zona de enriquecimiento secundario se encuentra en posición casi
horizontal con espesores que varían de 0 a 150 m.
La Fig. 4 compara dos planos geológicos levantados en 1955 por
K. Richard – J. Courtright y la actual exposición de rocas producto de En el nivel intermedio 3100 se ha localizado un tope de mineralización
los trabajos de minado hasta 1999. de yeso-anhidrita.
Ver Fig. 3; para la leyenda, referirse a la columna estratigráfica. La mineralización es del tipo mesotermal (entre 225°C – 475°C,
según la clasificación de Lindgren).Ver Fig. 5 y Cuadro N° 1.
Estructuras
Enmarcadas regionalmente dentro del alineamiento tectónico NO- VI. INTERPRETACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL MODELO
NTERPRETA
SE formado durante el Cretáceo superior - Terciario inferior y que GEOLÓGICO DE TOQUEP
EOLÓGICO ALA
OQUEPALA
tiene orientación paralela a la Cordillera Andina (Falla Micalaco y
AlineamientoToquepala.) La evolución del yacimiento de Toquepala está genéticamente relacio-
nada a dos tipos de eventos magmáticos, el primero de naturaleza volcánica
Relacionadas con la formación de brechas y fracturamiento tipo con la deposición de derrames intercalados de andesitas y riolitas que
stockwork en áreas amplias de debilitamiento constituyendo en con- pertenecen al grupo Toquepala, el segundo de tipo intrusivo con emplaza-
junto chimenea de brecha (breccia pipe). mientos sucesivos de cuerpos mayores de diorita-granodiorita, seguida de

108
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

CUADRO 1

TIPOS DE ALTERACION - ASOCIACION MINERALOGICA


ALTERACION ASOCIACION RELACION Py : Cp
PROPILICA EPIDOTA – CLORITA CALCITA 20 : 1
FILICA CUARZO SERICITA 10 – 8 : 1
ARGILICA SUPERGENA KAOLIN Y ARCILLAS EN GENERAL
POTASICA – FILICA BIOTITA – CLORITA
ORTOSA – BIOTITA 1:2
(Anhidrita – Magnetita)

MINERALOGIA DE TOQUEPALA
ZONA MINERAL MINERALES PREDOMINANTES OCURRENCIA
LEACHED CAPPING Limonitas, Jarosita 30%, Hematita Diseminado mayormente y
60%, Goethita 10% en fracturas
OXIDOS Practicamente no existe
ENRIQUECIDO Calcosita 90% y otros 10% Digenita, Rellenando espacios en las brechas,
Pirita, Covelita, Bornita, Cu Nativo. diseminado y como vetas
TRANSICIONAL Calcopirita 60%, Calcosita 25% , Rellenando espacios en las brechas,
otros 15% Molibdenita, Pirita, Bornita diseminado y en venas, asociado al Cuarzo
PRIMARIO Calcopirita 90% y otros 10%, Rellenando espacios vacíos
Pirita, Bornita, Molibdenita, de las brechas, diseminado
Tetrahedrita, Enargita, Galena. y en vetas.

pequeños stocks de dacitas, monzonitas cuarcíferas y latitas, ocurridos en el forma regularmente cilíndrica que contiene el 51% de las reservas eco-
Terciario inferior y ubicados a pocos kilómetros de la superficie, responsables nómicas de cobre-molibdeno de la mina.
de la alteración hidrotermal y la mineralización hipógena del yacimiento.
El cuerpo de la chimenea de brecha tiene ± 700 m de diámetro con
Algunas de las características de estos yacimientos son el desarrollo una profundidad reconocida con perforación diamantina que supera los
de chimeneas de brecha angulares y redondeadas y presencia de diques 1000 m de los cuales 500 m han sido expuestos con el minado efectuado
tabulares de pórfido de latita y brecha de guijarros. a la fecha. Está circunscrito a la zona de alteración fílica y potásica con leyes
de Cu – Mo de 0.8% - 0.05% respectivamente. Hacia el entorno de la
Los movimientos de la segunda fase de la orogenia andina ocurridos chimenea de brecha se ha generado un halo mineralizado con ley econó-
desde el Eoceno tardío hasta comienzos del Oligoceno ( E. Bellido) mica ³ 0.4% Cu que tiene 1.1 km de diámetro y que profundiza paralelo
constituyen el marco tectónico regional que afectó y modeló el yacimiento a la brecha con paredes casi verticales; este halo está circunscrito a la zona
Toquepala. Richard y Courtright (1955) establecieron la secuencia de la de alteración fílica. Finalmente el halo más externo de ley marginal ³ 0.1%
formación del yacimiento Toquepala que se describe en el cuadro # 2 y Cu tiene 1,700 m. de diámetro y está circunscrito a la zona de alteración
en las figuras 6, 7 y 8. fílica y propílica, la forma de este halo en profundidad aún no ha sido
definida.
VII. EXPECTATIV
XPECTA AS DE EXPLORA
TIVAS CIÓN POR RESERV
XPLORACIÓN AS
ESERVAS
Las campañas de perforación diamantina efectuadas en Toquepala
Geológicamente el yacimiento de Toquepala es un pórfido de cobre desde 1942-1998 tuvieron como objetivo explorar y delimitar el cuerpo
asociado a un stock work y a una estructura de chimenea de brecha de mineral económico con un cutoff entre 0.4 a 0.5% Cu, identificación de

109
Rubén Mattos - José Valle
FIGURA 5
110
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

CUADRO 2

parámetros geomecánicos y alcanzar una malla de perforación por nivel por una malla de perforación que fluctúa entre 70 y 150 m. El área de
que conduzca a generar modelos confiables de ley y roca. interés preliminar a explorar está en la zona propílica que forma un halo
de aproximadamente 2.5 km de radio con ley ³ 0.10% Cu.
Entre 1985-1993 se ensayó en Toquepala el método del beneficio
de minerales de cobre por lixiviación, finalmente en 1995 se puso en El halo propílico de interés está compuesto por rocas volcánicas pre-
funcionamiento la planta de lixiviación y electro-deposición que requiere minerales e intrusivos regionales de diorita. El contorno del halo propílico
una ley de cobre mínima de 0.1% para lograr rentabilidad, con un rango será explorado con perforación diamantina en un futuro.
de recuperación de 36%.
La figura 9, plano de alteración del yacimiento muestra tres aspec-
Los procesos de beneficio de minerales de cobre por el método de tos:
lixiviación con ley ³ 0.1% Cu sulfuro, permiten en forma inmediata reducir
el ratio mineral:desmonte y reevaluar las reservas geológicas como reser- a. Borde expuesto de mineralización 0.4 y 0.1 % Cu.
vas probadas. El potencial de reservas lixiviables y el potencial de acceso b. La comparación de áreas entre el tajo actual y el área de interés.
a nueva reserva con ley ³ 0.4% Cu son aún motivo de investigación y
análisis en la mina Toquepala. c. El área de interés con potencial para explorar en la zona de altera-
ción propílica.
El núcleo mineral constituido por la chimenea de brecha e intrusivo
de dacita porfirítica ubicados en la zona fílica-potásica está bien definido

111
Rubén Mattos - José Valle

FIGURA 6

112
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

FIGURA 7

113
Rubén Mattos - José Valle

FIGURA 8

114
EXPLORACIÓN, GEOLOGÍA Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO TOQUEPALA

La figura 10, sección E-O de la porción central del yacimiento muestra En la década de los 50’s, se incentivó a la gran minería mediante
tres aspectos: convenios con el gobierno para la explotación de yacimientos de
baja ley y gran tonelaje; en este entorno legal se suscribió un
a. La topografía actual con los contactos entre materiales: mena de convenio bilateral entre SPCC y el gobierno Peruano el 11 de no-
concentración, de lixiviación y desmonte. viembre de 1954.
b. El modelo de cobre reconocido a la fecha. Trabajos de exploración diamantina posteriores a 1952 han permi-
c. La exploración en profundidad del halo propílico. tido hacer confirmación de leyes, alcanzar mallas de perforación en
un rango de 70-90 m., incremento de reservas minables mediante
la profundización de taladros, investigaciones geomecánicas y satis-
VIII. CONCLUSIONES facer contornos y/o delimitaciones de cutoff entre 0.4% y 0.5% Cu.
Fueron necesarios 20 años (1917-1937) de observación y acopio Geológicamente el yacimiento de Toquepala es un pórfido de cobre-
de información de campo, antes de que Toquepala fuera considera- molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a
do y reconocido como un yacimiento con potencial económico explo- una chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita. El reconocimien-
table de cobre y fueron 20 años más (1938-1960) de exploración, to con perforación diamantina de la chimenea de brecha alcanza los
negociación, ingeniería y administración antes de que se iniciara la 1000 m de profundidad, manteniendo una geometría cilíndrica, de
explotación del yacimiento minero de Toquepala. ± 700 m de diámetro y mineralización homogénea de 0.8% Cu.
Entre 1937 y 1952 se desarrolló la prospección y exploración del Con la implementación del método del beneficio de minerales de
yacimiento y fueron utilizados para la evaluación geológica, elemen- cobre con lixiviación-electrodeposición en 1995, todo el material
tos como el reconocimiento geológico superficial, muestreo siste- insitu en mina y disponible en botaderos con ley marginal 0.1 a
mático de afloramientos, perforación diamantina y churn drill, exca- 0.4% Cu pasó a categoría de mineral de reservas para lixiviación,
vación de galerías y chimeneas entre y sobre taladros, fotogeología. totalizando a la fecha 700 Mtc de mineral lixiviable con ley prome-
No se utilizaron métodos geofísicos en el proyecto. dio de 0.2% Cu.

FIGURA 9
PLANO DE ALTERACIÓN Y AREA DE INTERES A EXPLORAR

115
Rubén Mattos - José Valle

FIGURA 10
EXPLORACIÓN POR RESERV
XPLORACIÓN AS
ESERVAS

Los trabajos de exploración diamantina de plan mediato están orien- Manrique, J. y Plazolles, A (1974):: “ Geología de Cuajone”. Tercer Congreso
tados a explorar el grado de mineralización lateral y vertical del halo Peruano de Geología.
propílico del yacimiento en un radio de 2.5 km. Tosdal, R.M. (1978):: “The Timing of the Geomorphic and Tectonic Evolution
of the Southernmost Peruvian Andes”.
BIBLIOGRAFÍA Zwang, Paul (1985): “Evolución Hipógena del Depósito Porfirítico de Cobre-
Molibdeno de Toquepala, Moquegua, Sudeste del Perú.
Richard, K. y Courtright, J. H.: “Geology Toquepala, Perú”. Mining Engineering.
Mattos, Rubén (1997):: “Sinopsis Geológica del Cenozoico Neógeno
Bellido, E. y Landa, C. (1965):: Mapa Geológico del Cuadrángulo de Moquegua Cuaternario en la Zona Interandina de Moquegua”.
Comisión Carta Geológica Nacional.
Park, Gerald M. (1998):: Petrographic and Lithogeochemical Alteration Study
Stevenson, F. y Damiani, O. (1965):: “Interpretación Estructural del depósito of the Cuajone and Toquepala Porphyry Copper Deposits, Peru”.
de Toquepala”. Asociación de Geólogos del Perú.
Reportes Internos Varios:
Stevenson, F. (1972):: “Exploración de Yacimientos de Cobre Diseminado”.
XII Convención de Minas 1972. INGEMMET:: Boletín N° 55 Carta Geológica Nacional.

116
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO


DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

Oscar Concha
José Valle
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

RESUMEN forman un corredor donde se ha emplazado el yacimiento que tiene


una forma elongada en la misma dirección. El predominio
El yacimiento de cobre porfirítico de Cuajone se encuentra de estructuras dentro del tajo tiene también una dirección noroes-
situado al sur del Perú en la Cordillera Occidental de los Andes te.
en el flanco Andino del Departamento de Moquegua entre 3,150 Las alteraciones hidrotermales están representadas princi-
y 3,500 m.s.n.m. interceptado por las quebradas Chuntacala y palmente por una alteración potásica que ha sido intersectada
Torata. en profundidad por medio de taladros diamantinos y que en la
actualidad todavía no aflora en el tajo abier to, una alteración
Históricamente se tiene referencia que desde fines del siglo
propílica que bordea al yacimiento en un halo de aproximada-
pasado se realizó una explotación de cobre a pequeña escala en
mente cuatro kilómetros y; una alteración retrógrada fílica inter-
forma de cateos superficiales. Fue en el año de 1937 en que la
media originada principalmente por soluciones con temperaturas
Cerro de Pasco Corporation, por intermedio de una campaña
entre 500 y 100° C. Adicionalmente existen alteraciones
exploratoria, determina la zona como un proyecto potencial de
gradacionales y sobreimpuestas en los contactos entre ellas.
cobre porfirítico de baja ley.
También se ocurre una alteración supérgena representada por la
Después de car tografías superficiales y levantamientos alteración argílica.
topográficos, en 1942, se inicia la primera campaña de perfora-
La mineralización del yacimiento es diseminada, regular, ho-
ción diamantina exploratoria del yacimiento a la que le sucede
mogénea; tiene una mineralogía simple y está relacionada principal-
una campaña aerofotográfica, prospección Geofísica-Geoquímica,
mente a la intrusión de latita porfirítica de edad entre 50 y 60 MA
pruebas metalúrgicas y nuevas campañas de perforación
de antigüedad.
confirmatorias y de desarrollo que factibilizaron el proyecto en la
década del 60. Actualmente Cuajone tiene 23 años de producción. En total se
han extraido 1,443 millones de toneladas de material de los cua-
A fines del año 1969 se inicia la etapa de construcción y
les 425 millones de mena se han tratado en la concentradora con
desbroce de material para preparar la mina. En el año de 1976 se
una ley promedio de 0.97% de Cu.
comienza con la producción.
Alternativos estudios exploratorios hacia el noroeste y en
Se ha desarrollado un modelo de la evolución del yacimiento
profundidad que se han realizado a par tir del año 1982, han
desde las rocas preminerales del Grupo Toquepala de las cuales la
permitido incrementar las reservas de mineral. Actualmente se
andesita basáltica fue una gran receptora de la mineralización de
tienen 1,400 millones de toneladas con una ley promedio de
cobre originada por la intrusión de un primer pulso de latita
0.64% de Cu y 0.033% de MoS2 considerando un cutoff de 0.40%
porfirítica. Finalmente el yacimiento fue cubier to por rocas
de Cu.
postminerales correspondientes a las formaciones clásticas y vol-
cánicas Huaylillas y Chuntacala. Esta secuencia de eventos se de-
sarrolla desde fines del Cretáceo hasta el Cuaternario. INTRODUCCIÓN
La orientación de las estructuras tienen una tendencia generalizada La presente monografía fue elaborada para su disertación en
hacia el noroeste. Las fallas Botiflaca y Viña Blanca el Primer Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores.

117
Oscar Concha - José Valle

Es un resumen y actualización de la información obtenida con los por los mineros locales, entre los que se encontraba el Sr. Julio E.
trabajos de prospección y exploración que se han realizado en el Gianella que fue el propietario de los denuncios de la zona de Cua-
yacimiento Cuajone desde las primera fase de exploración hasta la jone.
fecha. Se mencionan datos sobre su geología, controles estructura-
les, mineralización y tipos de alteración hidrotermal. En el año de 1937, el prospecto de Cuajone fue reconocido
como un proyecto de yacimiento potencial de Cobre Porfirítico por el
El yacimiento de Cuajone se encuentra emplazado al sur del Perú geólogo A.C. Schmedeman quien trabajaba en una campaña de ex-
en el flanco occidental de la Cordillera Occidental de los Andes perua- ploración realizada por la Cerro de Pasco Copper Corporation. Poste-
nos entre 3,150 y 3,500 m.s.n.m. aproximadamente a 42 km al riormente la misma compañía bajo la opción de compra comienza a
noreste de la ciudad de Moquegua. (Fig. 1) perforar taladros exploratorios en el año 1942 y adquiere los denuncios
de Cuajone en 1943. Algunos años después, en un joint venture con
El cuerpo mineralizado aflora parcialmente en la ladera sur de la Newmont Corporation continúan la exploración con sondajes
Quebrada Torata y está cortado en su parte central de este a oeste por diamantinos, geofísica con el método de pulso y geoquímica. Con la
la Quebrada Chuntacala que tributa sus aguas a la Quebrada Torata, factibilización del proyecto de Toquepala, en 1954 se formó Southern
aproximadamente a 4 km aguas abajo. Peru Copper Corporation (SPCC) entre Asarco, Cerro de Pasco,
La mina Cuajone explota actualmente 200,000 TC de Newmont y Phelps Dodge, quienes mantuvieron la propiedad hasta
material/día, ubicándose como una de las 10 primeras minas a nivel que el 19 de Diciembre de 1969; después de 18 meses de negocia-
mundial en cuanto a importancia. Para poder lograr esta producción, ciones, se suscribe un convenio bilateral con el Gobierno Revolucio-
se tienen palas con capacidad de hasta 80 TC y camiones de 240 TC nario de la Fuerza Armada del Perú para llevar a cabo el Proyecto de
de capacidad. Todo el movimiento del equipo de minado es monitoreado Cuajone.
y controlado a través del Truck Dispatch que permite elaborar
Entre 1969 y 1970 se realizan tres campañas más de perforación
automáticamente reportes que detectan inmediatamente lo que está
diamantina y se inicia la etapa de construcción, infraestructura y des-
sucediendo en todo momento.
broce de material del yacimiento cuprífero de Cuajone con la
La concentradora de Cuajone últimamente ha sido ampliada para implementación de carreteras, túneles, campamentos, talleres, ofici-
tratar 96,000 TC de mineral (es una de las concentradoras más gran- nas, redes de agua y electricidad que finalmente darían a luz el pro-
des del Perú), su diseño inicial fue para tratar 40,000 TC. Las proyec- yecto.
ciones que se tienen para ella es poder ampliarla hasta llegar a una
capacidad de 154,000 TC. Todo el proceso está controlado mediante Fue en el año 1976 en que se inicia la producción de la operación
computadoras. minera más grande del Perú y hasta estos momentos representa uno
de los proyectos más importantes del país. Hacia 1980 se inicia la
El yacimiento de Cuajone actualmente tiene reservas de 1,400 separación del molibdeno de los concentrados en la nueva planta cons-
Millones de TC de mineral con una ley promedio de 0.64% de Cu y truida para ese fín.
0.033 % de ley de molibdenita con un cutoff de 0.40 % de ley de Cu.
Todas estas reservas, considerando el ritmo actual de tratamiento de En 1995 en el mes de noviembre se inicia la explotación de los
mineral, le otorgan una vida muy cercana a los 40 años. óxidos de cobre cuyas soluciones son enviadas a través de tubería a
Toquepala donde se encuentra la Planta de Lixiviación.
Desde los inicios de las operaciones hasta diciembre de 1998, la
concentradora de Cuajone ha tratado aproximadamente 425 Millones Entre 1994 y 1997 se realiza una nueva campaña de perfora-
de TC de mineral con una ley promedio de 0.97 % de Cu. ción diamantina y de RC con la finalidad principal de aumentar
sustancialmente las reservas de mineral y realizar exploraciones al
Historia noroeste y sureste del Tajo. En 1996 se realiza una campaña de
Magnetometría. Y a fines del año 1998, se termina la ampliación de
El conocimiento de la existencia de yacimientos de cobre en la la Concentradora de Cuajone que tiene una capacidad de tratamiento
ladera Sur de la Quebrada Torata data de fines del siglo XIX en que, por de 96,000 TC por día.
breves referencias en la literatura geográfica, se mencionan ocurren-
cias de cobre en forma generalizada entre Cuajone y Toquepala, donde
delgadas vetas de óxidos de cobre y material enriquecido se explotaron Agradecimientos
a una escala muy limitada; pero por el difícil acceso, la naturaleza
desértica del área y la lejanía de estos lugares, se descontinuaron las Muchos geólogos han contribuído al conocimiento de las caracterís-
operaciones mineras. ticas geológicas del yacimiento Cuajone, entre ellos: A. C. Schmedeman,
J. H. Courtright, P.R. Eakins, K. Richard, W. C. Lacy y F. B. Stevenson a
Fue en el año de 1929, después de resolverse el Conflicto de quienes agradecemos por hacer posible las preparación del presente
Límites entre Perú y Chile, en que se ronovó el interés en estas áreas artículo.

118
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE
FIGURA 1
119
Oscar Concha - José Valle
FIGURA 2
120
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

TRABAJOS ADICIONALES DE EXPLORACIÓN En este estudio, los horizontes que interesaron fueron aquellos
con cargabilidad superior al doble del nivel de fondo (background) local
que está en el rango de 5 a 8 mv/v por lo que se escogió un valor de
Prospección Geoquímica 20 mv/v como mínimo para ser considerado anómalo.
En el sector noroeste del tajo en la Quebrada del río Torata, entre Tanto la prospección geofísica como la prospección geoquímica
los meses de setiembre y octubre de 1993, se hizo un muestreo de fueron utilizadas para localizar taladros exploratorios en el sector no-
rocas con fines Geoquímicos en una malla rectangular de 200 x 100 m roeste de la mina. Las anomalías de mayor intensidad coincidieron con
para poder determinar posibles ocurrencias minerales en todo el el cuerpo mineralizado de 107 millones de toneladas de reservas que
sector. fueron determinadas en la campaña de perforación realizada entre los
años 1987 y 1988.
Fueron fijados por topografía en un total de 267 puntos de
muestreo, de los cuales se muestrearon 255, en la mayoría de casos Hacia el noroeste del río Torata en la ladera Norte de dicha que-
se trató de muestrear la roca in situ. Las muestras fueron enviadas al brada se obtuvieron también dos pequeñas anomalías prospectables
laboratorio para ser ensayadas por Cu, Mo, Ag y Au. que posteriormente fueron perforadas con diamantina dando valores
muy bajos de cobre.
Con las leyes obtenidas de cada uno de los elementos, se hizo un
tratamiento matemático-estadístico fijando los parámetros logarítmicos
de la media poblacional y el grado de variabilidad. Estos parámetros GEOLOGÍA REGIONAL
nos fijaron el background y la anomalía.
Geomorfológicamente se puede diferenciar: La Cordillera de
Los resultados que se obtuvieron, nos dieron anomalías la Costa, la Llanura Costanera, el Flanco Andino y la Cadena de
prospectables en el sector NO del tajo, los cuales fueron posteriormen- Conos Volcánicos. Estas áreas geomorfológicas se encuentran em-
te perforados. (Fig. 2) plazadas longitudinalmente de sureste a noroeste y se hallan
limitadas mayormente por la altitud, relieve, el clima y la geología
(Fig. 4).
Prospección Geofísica

Entre el 17 de Octubre y el 17 de Diciembre de 1993 y con el Formación Chocolate


propósito de complementar la información existente y delimitar el área Aflora principalmente en la Cordillera de la Costa y se presenta
mineralizada al NO del tajo de Cuajone para poder decidir los taladros como una alternancia de derrames de brechas y tufos con capas de
de exploración, se realizó un levantamiento geofísico de polarización calizas marrones. Esta formación pertenece al Liásico (Jurásico)
inducida detallado sobre 1,600 hectáreas con estaciones de sondeo y está datada entre 190 y 150 Millones de Años (MA) de antigüe-
geofísico formando una red cuadrática de 200 x 200 m aproximada- dad.
mente. Topográficamente se colocaron puntos cada 400 m conside-
rando 392 sondeos de IP. Se levantaron 326 sondeos eléctricos.
Grupo TToquepala
oquepala
(Fig. 3).
Se presenta como una alternancia potente de rocas mayormente
Para definir la distribución de sulfuros, este levantamiento geofísico volcánicas con intercalación de sedimentos clásticos gruesos.
fue efectuado con mediciones de Resistividad (R, en ohm-m) y de
Cargabilidad (M, en mv/v) en secuencia utilizando el mismo dispositivo En la base se tiene una secuencia de derrames, brechas de flujo
de electrodos y la misma instrumentación. Los sulfuros son y piroclásticos de composición andesítica, dacítica y riolítica de
eléctricamente conductores y pueden ser localizados con medidas de la formación Toquepala a la que se superpone discordantemente una
Cargabilidad (J. Arce 1994). secuencia intercalada de conglomerados y areniscas gruesas perte-
necientes a la formación Inogoya. Luego, nuevamente se tiene
La existencia de sulfuros fue interpretada por valores altos anóma- la presencia discordante de derrames de dacitas, riolitas, andesi-
los de cargabilidad que son típicos de la presencia de sulfuros en tas, piroclásticos y conglomerados que per tenecen al Volcánico
yacimientos diseminados. También existen otros minerales indesea- Paralaque.
bles como el grafito que dan valores anómalos de cargabilidad, por lo
que resulta muy importante la interpretación geológica que se pueda Sobreyaciendo discordantemente al Volcánico Paralaque, se tie-
hacer. ne la presencia del Volcánico Quellaveco que será descrito en forma
detallada en la geología local. También discordantemente sobre el
En yacimientos diseminados, las resistividades están mayormente Volcánico Quellaveco, se presenta la Serie Alta que está compuesta
determinadas por humedad y litología. Las formaciones silicificadas por flujos volcánicos riolíticos y andesíticos ocasionalmente brechoides
presentan resistividades muy altas. y conglomerádicos.

121
Oscar Concha - José Valle
FIGURA 3
122
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

Finalmente en discordan- FIGURA 4


cia y sobreyaciendo a las ro-
cas anteriores, se presentan
la riolita Yarito y la riolita
Tinajones que constituyen las
rocas mas recientes del Gru-
po Toquepala.

Formación Moquegua
Se depositó en la depre-
sión tectónica formada entre
los cerros de la Cadena Cos-
tanera y al pie del Frente
Andino.
Sobreyace discordante-
mente en forma parcial al Gru-
po Toquepala y a los intrusivos
de la Cadena Costanera y del
Batolito del Sur del Perú. Se
atribuye su origen a un pro-
longado período de erosión en
el Terciario (Oligoceno a
Mioceno inferior).
Las rocas continentales
fueron erosionadas y
redepositadas formando ar-
cillas, areniscas, conglomera-
dos, areniscas tufáceas y
tobas que vienen a constituir
en gran par te lo que
geomorfológicamente se de-
nomina la Llanura Costanera
de un relieve topográfico
suavizado.
La formación Moquegua
ha sido subdividida en :

- Moquegua Inferior Formación Huaylillas y Formación Chuntacala


Compuesta principalmente por areniscas arcósicas a tufáceas Ambas formaciones serán descritas detalladamente en la geología
interestratificadas con areniscas arcillosas y arcillas. Toda esta secuen- local.
cia presenta capas y venillas de yeso.
Formación Capillune
- Moquegua Superior
Es una sucesión de conglomerados, areniscas, arcillas y tufos que
Presenta una secuencia areno conglomerádica intercalada con tu- sobreyacen discordantemente a la formación Huaylillas y formación
fos redepositados, areniscas y arcillas. Sobreyace al Moquegua Inferior Chuntacala.
con discordancia débil. Los clastos de los conglomerados son mayor-
mente redondeados y de una composición volcánica casi íntegramente Se les atribuye una edad pliocénica superior. Por la naturaleza de
compuesta por rocas del Grupo Toquepala. los sedimentos se ha determinado que se depositaron en un ambiente

123
Oscar Concha - José Valle

FIGURA 5
MAPA GEOLÓGICO 1999

124
6
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

125
Oscar Concha - José Valle

continental lacustre por medio de fuertes corrientes de corto recorri- en contacto con la placa Continental a lo largo de la Zona de Benioff,
do. generó un derretimiento parcial de la corteza oceánica en algunos
casos rica principalmente en elementos metálicos, que se introdujeron a
Formación Barroso la corteza a través de zonas de debilidad como fallas, fisuras y brechas.

Serie de rocas y derrames volcánicos compuestos de andesitas, Las rocas encajonantes o receptoras de los intrusivos pertenecen
traquitas, y traquiandesitas intercaladas con brechas de flujo, al Grupo Toquepala.
piroclásticos y aglomerados. Conforman principalmente la Cadena de
Conos Volcánicos o Cordillera Occidental de los Andes. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL YACIMIENTO
Sobreyace en discordancia paralela a la Formación Capillune. Se DE CUAJONE
le asigna una edad Terciario superior-Cuaternario (plioceno-pleistoceno).
La litología que predomina en Cuajone está mayormente confor-
mada por rocas volcánicas que se han ido depositando a través de
Depósitos Cuaternarios
los tiempos desde fines del Cretáceo hasta la actualidad. En el área no
Principalmente en los lechos de los rios, quebradas y laderas de se tienen afloramientos de rocas de mayor antigüedad. (Figs. 5
cerros; se han depositado acumulaciones, aluviales y coluviales de y 6).
variada composición y tamaño.
En total se tienen 23 tipos de roca que han sido divididos en :

ROCAS INTRUSIV
NTRUSIVAS REGI
SIVAS ONALES
EGIONALES FIGURA 6

En el área afloran rocas intrusivas


conformadas por dioritas, granodioritas,
granitos, monzonitas cuarcíferas, latitas,
dacitas, chimeneas de brecha y diques
de diferentes dimensiones conformando
pequeños apófisis y grandes stocks que
atraviesan las rocas pertenecientes al
Grupo Toquepala.
Las edades de estos intrusivos va-
rían del Cretáceo superior al Terciario
inferior a medio (100 a 37 MA).
Los intrusivos que se emplazaron
entre 50 y 60 MA de antigüedad son los
que mayormente han traido la
mineralización, tal como se puede com-
probar en los yacimientos de cobre de
Toquepala, Quellaveco, Cuajone y Cerro
Verde, mayormente asociados a cuer-
pos intrusivos ácidos a intermedios de
dacitas, monzonitas y latitas que vienen
a conformar una faja mineralizada den-
tro de la Sub Provincia Cuprífera del Pa-
cífico en el flanco occidental de los An-
des del Sur del Perú y que se
correlacionan con los depósitos de cobre
del Norte de Chile.
El origen de estos intrusivos, se atri-
buye a la Tectónica de Placas en donde la
placa de subducción del Pacífico Oriental

126
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

Rocas Preminerales caso de la presencia de sílice, biotita secundaria, epídota, cloritas,


arcillas, feldespatos potásicos, apatito, leucógeno y opacos;
Vienen a constituir las rocas pertenecientes al Grupo Toquepala, a adicionalmente la roca es mas grisácea. Todas estas alteraciones crea-
las que se les asigna una edad del Cretáceo superior–Terciario inferior ron en el pasado una serie de confusiones con referencia a la presencia
entre 80 y 60 MA de antigüedad. (Fig. 7A) de una andesita intrusiva, pero por estudios recientes, se ha confirma-
do que esta roca no viene a ser sino una alteración de la andesita
basáltica (G. Park 1998).
FIGURA 7A
2. Riolita Porfirítica
Está compuesta por un flujo ácido porfirítico con granos de cuarzo
de diferentes tamaños, hasta de 2 mm de diámetro, generalmente
subredondeados. La matriz es afanítica, densa y dura. La roca es de
un color gris claro a blanquecino.

Se correlaciona con la QQ de Toquepala y descansa discor-


dantemente sobre la andesita basáltica con un leve buzamiento hacia
el oeste-suroeste.
La potencia de esta roca en las cercanías de Cuajone llega hasta
370 m y en la actualidad se encuentra aflorando principalmente en la
ladera sur de la quebrada Chuntacala y en la ladera norte de la quebra-
da Torata.

3. Dolerita TToquepala
oquepala
Sobreyaciendo a la riolita porfirítica, se tiene un flujo volcánico de
color negro, gris verdoso y marrón que corresponde a la dolerita
1. Andesita Basáltica Toquepala.
Es una roca de color gris verdoso a negra dependiendo del grado Presenta una textura porfirítica, abundante calcita y en ciertos
de alteración. Presenta una textura que varía de fanerítica holocristalina horizontes es conglomerádica y/o brechoide.
de grano fino a porfirítica.
En el area del tajo esta roca ha sido completamente erosionada,
No ha podido ser definida su potencia, debido a que ningún taladro pero se tienen afloramientos muy cercanos a 2.5 km al oeste.
diamantino ha logrado atravesarla y superficialmente se constituye en
la roca basal de toda la secuencia volcánica. Se estima una potencia En las cercanías de Cuajone tiene una potencia máxima de 130 m,
superior a los 800 m. pero existen referencias que han sido determinadas con taladros
diamantinos en la que le asignan una potencia de hasta 230 m
Los fenocristales son subhedrales a euhedrales y están constitui-
(Manrique-Plazolles 1974).
dos mayormente por plagioclasas, en menor cantidad por hornablendas
las que, mientras más cerca del cuerpo mineralizado están, se encuen-
tran mayormente alteradas a biotitas secundarias. La matriz tiene una Rocas Intrusivas
textura de grano fino mayormente compuesta por biotita secundaria y
opacos. En muchos de los afloramientos se manifiesta un débil mag- 1. Diorita
netismo.
Aproximadamente entre 1 y 2 Km al oeste del cuerpo mineraliza-
Actualmente se la considera como una serie de flujos andesíticos do, se tiene un stock de diorita de forma irregular y elongado cuyo eje
volcánicos pertenecientes posiblemente a la formación Paralaque pero mayor tiene una dirección predominante norte-sur. Este stock atraviesa
últimamente está cobrando mayor fuerza la teoría de ser un intrusivo a la andesita basáltica y a toda la secuencia de rocas pertenecientes al
somero perteneciente al Batolito Andino del Sur que en la zona de Grupo Toquepala.
Arequipa toma el nombre de Batolito de La Caldera.
Dataciones radiométricas recientes tomadas en la quebrada
Cerca a la zona mineralizada se tiene una serie de minerales Chuntacala y en la quebrada Torata, le asignan una edad de 66.7 ±
constituyentes de esta roca como productos de alteración, tal es el 1.7 M.A. (G. Park 1998).

127
Oscar Concha - José Valle

FIGURA 7B gan hasta 4 mm de diámetro, subredondeados y feldespatos


rectangulares mayormente alterados en una matriz criptocristalina.
Todo este cuerpo contiene una mineralización de cobre y molibdeno
explotable económicamente.
Los contactos litológicos con las rocas que lo rodean son mayor-
mente cercanos a la vertical y principalmente con la andesita
basáltica, debido a la alteración, el contacto es gradacional.
El segundo pulso magmático es actualmente conocido como
Barren Latite Porphyry (BLP). Se encuentra localizado en dos sec-
tores que muy probablemente se interconectan en profundi-
dad: El primer sector aflora intruyendo en su parte central al
primer pulso de latita porfirítica con una forma irregular elongada
hacia el noroeste en una longitud aproximada de 300 m de
largo por 200 m de ancho. El segundo sector aflora inmediata-
mente al noroeste del primer pulso en la parte media del aflo-
ramiento total de latita porfirítica con una forma ovoide de
Las rocas tienen una coloración que varía de gris - gris verdoso a aproximadamente 850 m de largo por 550 m de ancho, este
gris oscuro. Mayormente son holocristalinas, equigranulares de grano pulso se encuentra separando el cuerpo mineralizado principal
medio a grueso y ocasionalmente son porfiríticas.En superficie presen- del cuerpo mineralizado perteneciente la extensión noroeste.
tan disyunción esferoidal. (Fig. 7C).

Otro pequeño stock de diorita aflora a 1.7 km al este del cuerpo


mineralizado en la quebrada Torata. Tiene una longitud de afloramien- FIGURA 7C
to de 0.7 km de largo por 0.35 km de ancho y es de color gris oscuro
a negro.

2. Latita Porfirítica
Se tiene la presencia de un cuerpo intrusivo elongado de latita
porfirítica de aproximadamente 2.5 km de largo por 0.7 km de ancho,
con una dirección predominante noroeste-sureste. Se encuentra inten-
samente alterado en su sector sureste, decreciendo dicha alteración
hacia el noroeste. (Fig. 7B)
Se le asigna una edad Eocena inferior entre 57 y 52 M.A (Estrada
1975, Mc Bride 1977, Zweng 1984, Beckinsale 1985, Clark 1990,
Tosdal 1990 y Park 1998).
Principalmente basados en la ocurrencia y cantidad de
mineralización y en las alteraciones, se asume que ha habido hasta
tres pulsos magmáticos que estarían conformando este cuerpo intru-
sivo:
El primer pulso magmático está ubicado en el sector sureste del Presenta una menor alteración y la mineralización tiene leyes
afloramiento de esta roca en lo que actualmente constituye el de cobre que actualmente no son explotables económicamen-
tajo principal. Esta intrusión habría sido la responsable de la te.
mineralización en Cuajone donde tanto la latita porfirítica como
las rocas preminerales que la rodean fueron mineralizadas e El tercer pulso magmático se encuentra ubicado en el sector
intensamente alteradas. noroeste del afloramiento de la latita porfirítica en el valle del rio
Torata y presenta un diámetro aproximado de 800 m. La roca se
La latita porfirítica se presenta fuertemente alterada con una presenta con una alteración débil, sin mineralización de cobre.
textura predominantemente porfirítica con granos de cuarzo que lle- Los granos de cuarzo en algunos casos llegan hasta 2 cm de

128
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

FIGURA 7D diámetro, subredondeados a redondeados en una matriz


microcristalina a criptocristalina. (Fig. 7D)

3. Brechas Postminerales
La intrusión del segundo cuerpo de Latita Porfirítica (BLP) o el
segundo pulso magmático de Latita Porfirítica, originó la presencia de
cuerpos de brecha bordeando dicha intrusión que están mayormente
constituidos por clastos de latitas y andesitas de diferentes tamaños,
redondeados, subredondeados, angulares y subangulares dependiendo
del arrastre que han tenido desde profundidad, envueltos en una ma-
triz de latita porfirítica.
Estas brechas se encuentran mayormente ubicadas en el contacto
entre los diferentes pulsos magmáticos de latita porfirítica y en menor
proporción aprovechando zonas de debilidad como fallas y fracturas en
las cercanías a estos contactos tal y como sucede en el sector sureste
del tajo con la Falla Mayor Sur.

FIGURA 8A Las Brechas han sido clasificadas por su contenido de mineralización


en Brechas Mineralizadas cuyas leyes son superiores a 0.40 % de Cu,
Brechas Marginales con leyes que varían entre 0.10 y 0.40 % de Cu,
y Brechas Estériles con leyes inferiores a 0.10 % de Cu. La
mineralización que se presenta en las brechas está mayormente condi-
cionada a los clastos que generalmente provienen de rocas
mineralizadas.

4. Diques
En la mina Cuajone se tiene la presencia de diques de hasta 800
mts. de longitud con espesores variables hasta de 3 m compuestos
mayormente por latitas porfiríticas con ocasional mineralización dise-
minada, que parecen tener relación con la segunda intrusión de latita
porfirítica (BLP).
Mayormente se encuentran emplazados en fallas cuyas direcciones
son variadas con cierta predominancia hacia el noroeste y este-oeste.
Los buzamientos son subverticales hacia el sur-suroeste.
FIGURA 8B
Primera Etapa Erosiva
Casi simultáneamente con la intrusión de las latitas porfiríticas, se
tuvo una actividad hidrotermal hipógena con la subsiguiente alteración
y mineralización del yacimiento. (Figs. 8A y 8B) Posterior a esta
etapa, se tiene un extenso periodo de erosión que se desarrolla en el
Terciario medio entre 50 y 23 MA. en que la topografía sufre una
reducción gradual del terreno en el que rocas pertenecientes al Grupo
Toquepala y los intrusivos, poco a poco son erosionados y depositados
en las partes bajas en lo que actualmente viene a constituir la Llanura
Costanera que es un relleno de la Cuenca Longitudinal existente entre
la Cadena Costanera y el pie de los Andes. La Llanura Costanera está
mayormente constituida por los depósitos clásticos y tufáceos de la
formación Moquegua en la que se tiene una secuencia de conglomera-
dos, arenas, arcillas, tobas y sus combinaciones. Esta deposición de

129
Oscar Concha - José Valle

materiales ocurre muy lejos de la mina y empieza a aproximadamente FIGURA 8C


15 km al oeste de ella.

La topografía erosional del Oligoceno superior-Mioceno inferior,


permitió una subsecuente caída del nivel freático lo cual originó prime-
ramente un enriquecimiento secundario y posteriormente una oxida-
ción y lixiviación en el yacimiento de Cuajone. La actividad supérgena
puede haber comenzado significativamente antes del final de Oligoceno
y probablemente cesó hace 22.8 M.A. con las primeras erupciones que
permitieron la deposición de tobas y derrames de la formación Huaylillas.
(Figs. 8C y 8D)

Rocas Postminerales

1. Formación Huaylillas PRIMERA ETAPA EROSIVA : FORMACIÓN DE LA ZONA LIXIVIADA,


ZONA DE OXIDACIÓN Y ZONA DE SULFUROS ENRIQUECIDOS

Aflora principalmente en la ladera sur-sureste de la quebrada


Chuntacala y en la ladera norte del río Torata. Esta constituida por una
secuencia de conglomerados, tobas, vitrófiros, traquitas (denomina- FIGURA 8D
ción local por Manrique y Plazolles, 1975), y aglomerados. Se le
asigna una edad entre 23 y 17 MA. y presenta potencias de hasta
230 m en los alrededores de la mina. Sobreyace discordantemente a
las rocas del Grupo Toquepala e intrusivos.

La secuencia comienza con un conglomerado riolítico cuyo aflora-


miento se presenta al este del tajo rellenando una paleo superficie con
una dirección predominante este-oeste. Consiste de clastos subangulares
a subredondeados indiferentemente clasificados y con tamaños hasta
de 0.40 m de diámetro, mayormente compuestos de riolitas en una
matriz areno arcillosa tufácea. Sobreyace a la riolita porfirítica en
discordancia erosional y constituye la roca base de la formación Huaylillas.
Por medio de perforación diamantina se ha logrado interceptar hasta
110 m de potencia en este tipo de roca (Reporte interno SPCC, Mayo
1981). DEPOSICION DE VOLCANICOS, FORM. HUAYLILLAS (15-24 MA)

La toba Salmón es la segunda roca de esta formación. Se pre-


senta en la ladera sur de la quebrada Chuntacala, su potencia llega
hasta 16 m y cubre como un manto en discordancia erosional a las
rocas preminerales, intrusivos y al conglomerado riolítico. Entre sus Sobreyaciendo gradacionalmente a la toba salmón y a los vitrófiros,
características principales se tiene una coloración rosácea principal- se tiene la presencia de una potente capa de Traquitas que presentan
mente en la base que va gradualmente cambiando a blanquecina en una coloración marrón parduzco rosácea y violácea con cristales
el tope, es blanda, de grano fino y presenta un fracturamiento anhedrales de flogopita, fenos anhedrales y subhedrales de sanidina y
concoidal. En la ladera norte del rio Torata, la toba Salmón aflora ocasionales biotitas. La matriz es silicificada y de color marrón parduzco
con una potencia de hasta 100 m con una coloración gris clara a violácea. Presenta un fracturamiento rugoso subhorizontal predomi-
blanquecina a rosácea, es también blanda y presenta finos cristales nante con ocurrencia principalmente de arcillas como relleno y con
de sanidina, flogopita y biotita. potencias variables de hasta 0.30 m. Ocurren también otros
fracturamientos subverticales con diferentes direcciones y fractura
Entre la toba salmón y las traquitas se tiene gradacionalmente la mayormente concoidea con pátinas y rellenos locales de pirolusita
presencia de vitrófiros con potencias variables hasta de 20 m, que dendrítica. La característica principal de esta roca es que presenta un
sugiere un flujo de material muy viscoso el cual tuvo un enfriamiento bandeamiento de flujo y ocurrencia variada de vesículas de diferentes
muy rápido. Las coloraciones varían de rosáceas en contacto con la diámetros. Se han descrito hasta doce variedades de flujos de traquita
toba Salmón a marrones y negras hacia el tope en contacto con la que tienen características estructurales particulares en cuanto a
traquitas, es frágil y presenta fractura concoidea. fracturamiento (Satchwell 1981).

130
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

FIGURA 8E Sobreyaciendo a las traquitas concordantemente aflora, en las


partes altas de la mina en el sector sur-sureste de la mina, la toba
Blanca que tiene una potencia máxima de hasta 30 m.

2. Segunda Etapa Erosiva


Después de la deposición de la toba Blanca, se tiene una segunda
etapa erosiva que forma un valle ligeramente paralelo a la actual
quebrada Chuntacala en la que la mayor parte de la formación Huaylillas
en el sector entre las quebradas Chuntacala y Torata prácticamente
desaparece. (Fig. 8E)
Posteriormente este paleorelieve fue parcialmente rellenado por
un Conglomerado Traquítico que está compuesto mayormente por clastos
de traquitas y tobas subangulares de variados tamaños hasta de
SEGUNDA ETAPA EROSIVA : FORMACIÓN DE LA ZONA LIXIVIADA, 0.30 m en una matriz tufácea-arenosa. (Fig. 8F)
ZONA DE OXIDACIÓN Y ZONA DE SULFUROS ENRIQUECIDOS

Seguidamente se tiene la presencia de un Conglomerado Verde y


Amarillo que aflora también en el paleovalle antiguo de la quebrada
FIGURA 8F Chuntacala tanto en el sector este como en el oeste del actual Tajo.
Está compuesto mayormente por clastos redondeados, angulares y
subangulares de andesitas, riolitas, latitas, brechas, traquitas y tobas
de diferentes tamaños hasta de 0.80 m en una matriz areno arcillosa
tufácea que se encuentran al igual que el conglomerado traquítico a
manera de una cubierta coluvial discordantemente en las laderas de la
quebrada con potencias de hasta 30 m.
Sobreyaciendo discordantemente a las rocas anteriores se pre-
senta el Aglomerado Gris emplazado en el paleovalle de la quebrada
Chuntacala. Es un flujo compuesto de clastos angulares y redondea-
dos de andesitas de diferentes tamaños y colores que varían desde
negras a grises y rojizas y tobas en una matriz arenotufácea de color
gris.
Finalmente se presenta el Aglomerado Tobáceo que está constitui-
do por clastos angulares a subredondeados de traquitas y tobas en una
matriz tufácea. Se encuentra emplazado en las cumbres de la ladera
sur de la quebrada Chuntacala y por referencias de mapas antíguos se
FIGURA 8G
tenía dicha roca en el eje de la quebrada Chuntacala.

3. TTer
ercer
ceraa Etapa Er
ercer osiva
Erosiva
Una vez depositado el Aglomerado Tobáceo, se puede determinar
que la erosión continuó entre la antígua quebrada Chuntacala y la
actual quebrada Torata formando un valle cuyo eje se encuentra aproxi-
madamente a 400 m al norte de la antigua quebrada Chuntacala y que
erosionó prácticamente toda la secuencia del Huaylillas en ese sector
(Fig. 8G). La segunda y tercera etapa erosiva se estima que se
desarrollaron entre 17 y 14 MA. de antigüedad.

4. Formación Chuntacala

TERCERA ETAPA EROSIVA


Entre los actuales valles de Chuntacala y Torata, aproximadamen-
te a 400 m al norte de la quebrada Chuntacala, se depositó la forma-

131
Oscar Concha - José Valle

ción Chuntacala a la cual le han asignado una edad entre 14 y 9 MA En los niveles superiores de la formación Chuntacala y con discor-
(Tosdal 1990). (Fig. 8H) dancias erosionales, se tiene la presencia de una Toba Superior (Po-
tencia máxima de 65 m), un Aglomerado superior (Potencia máxima
Está compuesta por una sucesión de conglomerados, flujos, tobas, de 50 m) y una Andesita Porfirítica; que completan la secuencia
y aglomerados que han sido depositados en forma gradacional en unos volcánica.
casos y discordantemente en otros.

Las disconformidades intraformacionales que existen dentro de la 5. Cuarta Etapa Erosiva


Formación Chuntacala de acuerdo a Manrique y Plazolles (1975) y Después de la deposición de la Formación Chuntacala, se tiene un
Tosdal (1984) indicaban que hubo en el área de la mina levantamien- nuevo ciclo erosivo cuyas manifestaciones se pueden apreciar en lo que
tos episódicos en el Mioceno medio y superior, esos levantamientos actualmente viene a constituir la quebrada Chuntacala y la quebrada
episódicos no necesariamente se realizaron en las cercanías de la Torata. (Fig. 8I y 8J)
mina, si no más bien un poco más alejados ya que como podemos
observar en las bases de esas intraformaciones se tiene un relieve La quebrada Chuntacala tiene una dirección predominante este -
bastante atenuado, ligeramente ondulado y las disconformidades pre- oeste en el sector de la mina, cambiando su dirección hacia el noreste
sentes mayormente se habrían desarrollado por períodos erosivos aguas arriba. Aproximadamente a unos 4 km aguas abajo de la mina,
intraformacionales. La formación Chuntacala tiene una potencia aproxi- se une como un tributario a la quebrada Torata.
mada de hasta 200 m.

La secuencia comienza con un Conglomerado Basal que se en- FIGURA 8H


cuentra en discordancia erosional sobre rocas preminerales, intrusivas
y aglomerado gris. Tiene una potencia de hasta 32 m y está constitui-
da por clastos de andesitas, riolitas, traquitas, latitas y tobas mayor-
mente subredondeados a redondeados y en menor proporción
subangulares de hasta 1.20 m de diámetro en una matriz areno-
arcillosa.

Luego se tiene discordantemente la presencia de la Toba Cristal


que en la base muestra a una toba gris blanquecina de hasta 5 m de
potencia de naturaleza blanda y flujo bandeado a la que sobreyace
una toba de color marrón claro con textura porfirítica con cristales de
sanidina y micas en una matriz de grano medio a grueso que en
algunos casos presenta vesículas rellenas por material vítreo. En total
se tiene una potencia de hasta 120 m. Su fracturamiento es predomi-
nantemente subhorizontal, también presenta fracturas verticales en
variadas direcciones y con disyunción columnar rellenas en algunos
casos con abundante pirolusita y material arcilloso.
Sobreyaciendo a la Toba Cristal en contacto subhorizontal FIGURA 8I
gradacional, se presenta la Toba Inferior que es de un color blanco a
blanco amarillento, de naturaleza blanda, presenta una textura
débilmente porfirítica en una matriz afanítica. Los principales cristales
que se pueden observar son de sanidina, biotita, lepidolita y flogopita.
Aflora en el sector norte del tajo y tiene una potencia de hasta
90 m.

Posteriormente se encuentra al Aglomerado Inferior sobreyaciendo


a la Toba Inferior y Toba Cristal con discordancia erosional y como
relleno de un pequeño paleovalle. Es un flujo aglomerádico de color
marrón oscuro compuesto mayormente por clastos subangulares a
subredondeados de andesitas de variados tamaños hasta 0.40 m en
una matriz mayormente tobácea consolidada. Tiene una potencia de
hasta 90 m en el eje central de la paleoquebrada que va decreciendo CUARTA ETAPA EROSIVA
hacia las laderas.

132
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

FIGURA 8J Tiene un afloramiento de 21 km de longitud y llega a tener


potencias de hasta 500 m, principalmente en zonas de cizallamiento.
Su buzamiento es subvertical y está mayormente rellenada por
cuarzo, turmalina, sulfuros, diques, brechas y ligera alteración hidro-
termal.
Esta estructura se encuentra limitando la mineralización en el
sector sur de la mina Toquepala con un rumbo de N 70º W.

Falla Viña Blanca


Tiene un afloramiento aproximado de 5.5 km en la Riolita Porfirítica
a 3 km al este-sureste de la mina Cuajone.
No atraviesa a las rocas volcánicas postminerales de la formación
Huaylillas, lo cual indica que sucedió probablemente en el Terciario
inferior y no ha tenido reactivaciones posteriores.
Tiene una dirección predominante de N 70º W y un buzamiento
preferencialmente subvertical. Se presenta como una serie de estruc-
turas paralelas y sinuosas que varían en potencia hasta 2 m, pero que
La quebrada Torata tiene una dirección predominante noreste-
en conjunto pueden llegar hasta 20 m. El relleno está mayormente
suroeste y ha sido mucho más desarrollada con profundidades superio-
conformado por rocas, brechas o fragmentos de rocas de diferente y
res a los 500 m.
variada composición.
Esta etapa erosiva está representada mayormente por la topogra-
fía actual de la zona. Falla Botiflaca
Aflora aproximadamente a 2.5 km al suroeste de la mina Cuajone
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL en forma sinuosa con una longitud de aproximadamente 20 km cru-
La tendencia estructural en el sur del Perú es predominante- zando las quebradas de Cocotea y Torata.
mente de orientación noroeste – sureste tal y como se puede apre- Tiene un rumbo general de N 60º - 80º W y buzamiento subvertical.
ciar en la Fosa Oceánica del Pacífico, El Batolito de la Costa, la La potencia llega hasta 40 m (Manrique y Plazolles 1974) y está
Depresión Tectónica formada entre los cerros de la Cadena Costane- compuesta por roca intensamente fracturada, brechas heterolíticas con
ra y el Pie del Frente Andino, el Flanco Occidental de los Andes y las fragmentos subangulares a subredondeados.
grandes Fallas Regionales como es el caso de Incapuquio, Micalaco,
Viña Blanca y Botiflaca. Atraviesa rocas pertenecientes al Grupo Toquepala y por posibles
reactivaciones posteriores también atraviesan rocas postminerales vol-
El Sistema de fallas Incapuquio cánicas pertenecientes a la formación Huaylillas.

Tiene un rumbo preferencial entre N40º - 60º W y ha sido recono-


cido desde cerca al límite de la frontera con Chile, atraviesa el depar- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA MINA
tamento de Tacna y gran parte del departamento de Moquegua en una
distancia aproximada de 140 km de largo. Tienen hasta un kilómetro En el transcurso del desarrollo del tajo de Cuajone, se han ido
de ancho con brecha compuesta de rocas alteradas y trituradas y un descubriendo una serie de estructuras principales y secundarias que
buzamiento subvertical. han sido debidamente cartografiadas y con las cuales se puede tener
una interpretación del comportamiento estructural del yacimiento.
De acuerdo a Wilson y García, las fallas son de tipo transcurrente y (Fig. 9)
han tenido lugar durante el Terciario inferior.
La falla Botiflaca y la prolongación de la falla Viña Blanca
Falla Micalaco hacia el noroeste debajo de los volcánicos postminerales, están con-
formando un “Corredor” con dirección general hacia el noroeste
Aflora en las inmediaciones de la mina Toquepala entre el pueblo en donde se encuentra emplazado el cuerpo mineralizado de Cua-
de Micalaco y la quebrada Cortadera. jone.

133
Oscar Concha - José Valle

FIGURA 9

134
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

135
Oscar Concha - José Valle

La evidencia de estas estructuras, aparte de otras de menor enver- Brecha de Ruptura


gadura sugieren un alineamiento regional en rocas preminerales con Al oeste del tajo entre los Niveles 3370 y 3445, se tiene el
una tendencia preferencial hacia el noroeste. Estas estructuras o afloramiento de una brecha de ruptura de aproximadamente
zonas de debilidad tienen su máxima manifestación en el emplaza- 120 x 70 m de diámetro elongada hacia el noroeste en la que se
miento del cuerpo intrusivo de latita porfirítica elongado hacia el no- presenta un fracturamiento que se intersecta formando ángulos
roeste. agudos entre los clastos sin un patrón de orientación definido,
Con la intrusión de los diferentes pulsos magmáticos de latita que posteriormente ha sido rellenado por material triturado,
porfirítica, se tiene un intenso fracturamiento tipo stockwork ocasiona- material de cuarzo y mineralización de sulfuros que por los espa-
do por las enormes presiones ejercidas por el magma intruyente, los cios disponibles, han permitido la formación de cristales en drusas
fluidos, gases y/o vapores hidrotermales. y geodas por el enfriamiento lento principalmente del cuarzo y la
pirita.
Como una superimposición al stockwork, ocurrió en Cuajone un
intenso fallamiento, fracturamiento y cizallamiento con una dirección No se nota un desplazamiento visible ni rotación de los fragmen-
predominante hacia el noroeste (Satchwell 1982). tos. Se atribuye el origen a la presión que ejerce el magma
ascendente, que es variada, produciéndose contracciones que se
Los volcánicos postminerales presentan un fracturamiento diferen- traducen en fracturamiento.
te. En el área de la mina no se ha identificado ninguna estructura
mayor que supere los 30 m. En los flujos lávicos como la traquita y la Brecha Hidrotermal
toba Cristal se tiene un fracturamiento preferentemente subhorizontal Existen pequeños afloramientos de tres brechas con diámetros de
con estructuras rellenas por material arcilloso, también se tiene un hasta 100 m, que se presentan de formas irregulares y que
fracturamiento subvertical concoidal e irregular en varias direcciones. están en algunos casos fuertemente mineralizadas.
La combinación de estas fracturas producen bloques rectangulares de
variados tamaños. Con referencia a los conglomerados, aglomerados Los clastos son preferentemente angulares y se presentan en
y tobas; se tiene un fracturamiento menos intenso pero prevalece la forma caótica en una matriz mayormente compuesta por latita
fractura concoidal. porfirítica fuertemente alterada y con sulfuros minerales.

Los contactos entre rocas preminerales se encuentran entre discor- Se atribuye el origen a posibles zonas débiles que por el empuje
dancias erosionales subhorizontales a excepción de la intrusión de de los líquidos y gases hidrotermales originan espacios que son
diorita. Los contactos entre rocas intrusivas y preminerales son en parcialmente rellenados por clastos de las rocas circundantes y
algunos casos por fallamiento y en otros son gradacionales. Los con- también son rellenados por soluciones ricas en minerales. Posi-
tactos entre las rocas preminerales e intrusivas con las rocas blemente estas brechas se constituyen en los principales conduc-
postminerales son por discordancia erosional y resultan como un sello tos de la mineralización.
sobre el que discurre agua subsuperficial. Los contactos
intraformacionales de los volcánicos postminerales son en algunos ca- Falla Mayor Sur
sos gradacionales y en otros erosionales. Todos estos contactos repre-
sentan estructuras que deben ser consideradas principalmente en estu- La falla más importante que aflora dentro de la mina ha sido
dios de Estabilidad de Taludes. denominada Falla Mayor Sur. Se presenta como una estructura que
tiene varios ramales que se bifurcan y se unen indistintamente con un
azimut preferencial de 212º, buzamiento de 57º y aflora en una
Brechas longitud de 950 m con un ancho variable de hasta 50 m.
En Cuajone se tienen pequeños cuerpos de brechas que afloran Esta falla posiblemente continúa por el extremo noreste de la mina
en las latitas porfiríticas a las que se han clasificado de la siguiente en la quebrada Chuntacala que en estos momentos está mayormente
forma: cubierta por material de botaderos. En su extremo suroeste está limi-
Brecha Intrusiva tada por los volcánicos de la formación Huaylillas.
Se presenta bordeando el segundo cuerpo de latita porfirítica o El relleno está mayormente constituido por material intensamente
BLP (Segundo pulso magmático). Está conformada por clastos fracturado, triturado y brechado.
subangulares, subredondeados y redondeados mayormente de
latitas y andesitas generalmente mineralizadas en una matriz de Análisis Estereográfico
latita parcialmente constituida por material pulverizado La
redondez de los clastos está supeditada al transporte de los En el año 1998 se ha realizado la cartografía estructural del tajo
mismos desde su origen y se pueden encontrar diámetros de en las rocas pertenecientes al Grupo Toquepala y en los Intrusivos. Se
hasta 0.30 m. ha considerado fallas mayores a las que tienen longitudes mayores a

136
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

50 m o que abarcan tres o FIGURA 10


mas bancos del tajo, fallas me-
nores o fallas que tienen aflora-
mientos entre uno y tres bancos
y fracturas o set de junturas que
se exponen en un banco. (Fig.
10)
Todas estas estructuras han
sido analizadas estereografi-
camente en conjunto y por cada
tipo de roca. Se han obtenido
7918 polos que nos dan los si-
guientes resultados:
El total de estructuras tienen
tres tendencias predominan-
tes que en orden de impor-
tancia son 302º/73º NE,
227º/42º NO y 097º/85º
SO.
Las fallas mayores de las cua-
les se tienen 432 polos tie-
nen una predominancia de di-
rección NO-SE.
Las fallas menores constitu-
yen 2514 polos con las si-
guientes tendencias en orden
de importancia 303º/73º NE,
096º/77º SO, 252º/54º NO y
039º/81º NO.
Las junturas que en total ha-
cen 4879 polos dan las si-
guientes tendencias principa-
les 227º/40º NO, 307º/74º
NE, y 353º/71º NE.
En la andesita basáltica se han
obtenido 2665 polos con las si-
guientes tendencias principales
098º/84º SO, 225º/42º (dirección
NO) y 306º/75º (dirección NE). Las
fallas mayores y fallas menores
tienen una tendencia principal ha-
cia el NO mientras que las juntu-
ras tienen una tendencia principal
hacia el SO. menores y las junturas tienen un predominio de dirección hacia el
SE.
En la latita porfirítica se han evaluado 2464 polos que tienen las
siguientes tendencias predominantes 310º/77º (dirección hacia el En la riolita porfirítica se han evaluado 2523 polos y se tiene una
NE), 227º/38º (dirección NO) y 202º/63º (dirección NO). Las fallas predominancia de estructuras con un azimut 040º/77º hacia el NO, los
mayores tienen un predominio de dirección hacia el N-NO, las fallas buzamientos varían principalmente entre 68° y 83º.

137
Oscar Concha - José Valle

FIGURA 11
MAPA DE ALTERACIÓN

138
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

139
Oscar Concha - José Valle

Finalmente en las brechas se tienen 249 polos evaluados que feldespato que contiene la roca de composición ácida a intermedia
tienen una tendencia principal hacia el NE de 293º/68º. remplazando feldespatos, especialmente plagioclasas y biotita, dando
lugar a la formación de sericitas en hojuelas finas o variedades fibrosas
de mica incolora conformando venillas o agregados densos o dispersos.
ALTERACI
TERACIONES HIDRO
CIONES TERMALES
IDROTERMALES
La asociación característica es cuarzo, sericita y pirita y como acceso-
Todos los cambios en la mineralogía, química, o en la composición rios se tiene a la clorita, illita y biotita secundaria.
textural de las rocas llevados a cabo por factores físicos o químicos,
La ocurrencia de este tipo de alteración en Cuajone se presenta
esencialmente por soluciones hidrotermales, producen la alteración
principalmente en la latita porfirítica y en la riolita porfirítica y en menor
hidrotermal; que es el resultado de un intento de los contactos de las
proporción en la andesita basáltica. Abarca la mayor área de superficie
rocas por alcanzar un equilibrio bajo elevadas condiciones de tempera-
de exposición actual en el tajo.
tura en un ambiente acuoso. Los fluidos que transportan soluciones a
elevada temperatura reaccionan con las paredes rocosas, removiendo
sus constituyentes y depositando otros. Alteración Fílica-Potásica
Determinada mayormente por taladros diamantinos, se encuentra
Los cambios en los contactos pueden ser físicos o químicos y se
rodeada por la alteración fílica.
traducen en remplazamientos o recristalización de minerales, incre-
mento de agua, dióxido de carbono u otros componentes minerales, Los principales constituyentes vienen a ser la sericita y el cuarzo
remoción de componentes químicos, incremento de permeabilidad y que se presenta mayormente en venillas y en las cercanías de fractu-
porosidad, cambios de color, textura o cocientes isotópicos. ras, la biotita de grano muy fino secundaria, magnetita y ocasional
anhidrita.
La alteración hidrotermal en Cuajone presenta un halo de has-
ta de 4 km de diámetro, siendo más intenso mientras más cerca
al cuerpo mineralizado nos encontramos, teniendo variaciones in- Alteración Potásica - Propílica
ternas mayormente supeditadas al fracturamiento de la roca Resulta de la gradación que existe entre la alteración potásica y la
(Fig. 11). alteración propílica. Ha sido determinada mayormente en el borde la la
alteración potásica.
Alteración Potásica
La asociación que presenta es la ocurrencia de pirita, biotita se-
Ha sido reconocida por medio de taladros diamantinos principal- cundaria, magnetita y clorita; ocasionalmente epídota.
mente en el sector noroeste del cuerpo mineralizado.
En la andesita basáltica se caracteriza principalmente por la pre- Alteración Fílica-Propílica
sencia de biotitas secundarias muy finas, magnetita, cloritas y ocasio- Aparece en los bordes de la alteración fílica en la que se tiene la
nalmente anhidrita. presencia de sericita, cuarzo, cloritas y muy ocasionalmente epídota.
En la latita porfirítica del sureste del cuerpo mineralizado se la ha El contenido de pirita es alto.
podido determinar en profundidad en forma de venillas que contienen
feldespato potásico, magnetita y biotita secundaria. ALTERACIÓN SUPÉRGENA
TERACIÓN

Alteración Propílica Alteración Argílica


Se encuentra mayormente en los márgenes del cuerpo mineraliza- La mineralogía representativa de este tipo de alteración está ma-
do y abarca aproximadamente hasta 4 km de extensión radialmente. yormente conformada por la presencia de caolinita, montmorillonita,
La asociación que presenta es epídota, calcita, pirita y clorita illita y dickita.
que ocurren principalmente en la andesita basáltica y en la riolita
Se presenta principalmente en las cercanías a superficie y en las
porfirítica.
zonas mineralógicas conformadas por la capa de material lixiviado,
óxidos y sulfuros enriquecidos llegando a pasar hasta la zona transicional
Alteración Fílica mayormente en rocas sumamente fracturadas, porosas y permea-
bles.
Resulta de un proceso retrógrado en el que las soluciones
hidrotermales comienzan a enfriarse entre los 500 y 100 º C. Viene a No se descarta la posibilidad de que parte de esta alteración,
ser la lixiviación del sodio, calcio y magnesio y el desarrollo de un especialmente en profundidad, haya sido producida por acción
metasomatismo potásico. El potasio es introducido o derivado del hidrotermal.

140
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

MINERALIZACIÓN DE COBRE atacan a los minerales formando soluciones sulfatadas {Cu SO4, Fe2
(SO 4), Zn SO4} con un pH ligeramente ácido a moderado, algunas
El cuerpo mineralizado de cobre de Cuajone (> 0.40 % de Cu) veces alcalino cuando circulan a través de carbonatos y feldespatos.
presenta una mineralización regular, homogénea y tiene una mineralogía
simple. Los sulfuros expuestos a la acción del medio ambiente, se des-
componen formando óxidos, carbonatos, hidróxidos, silicatos y solucio-
Abarca una extensión de aproximadamente 2,300 m de longitud nes sulfatadas hasta la parte superior de la napa freática.
por 900 m de ancho, en dirección noroeste-sureste. Presenta un cuer-
po de baja ley en el sector noroeste central de 850 por 550 m y otro La oxidación en general es producto de la ocurrencia de ácido
cuerpo en el sector sureste central de 300 por 200 m aproximada- sulfúrico, del pH y Eh de los minerales y de las soluciones meteóricas.
mente. (Fig. 12)
La zona de óxidos en Cuajone está prácticamente minada, que-
En sección vertical, la mineralización tiene una forma de embudo dando únicamente algunos remanentes pequeños en el sector norte y
y los valores de leyes decrecen económicamente en el sector noroeste sureste del tajo.
aproximadamente en el Nivel 2950, mientras que en el sector sureste
Inicialmente esta zona ha sido descrita como una capa tabular casi
profundizan hasta el Nivel 2580 en donde todavía se tienen taladros
horizontal de 15 m de espesor promedio.
con mineralización superior a 0.40 % de Cu.
El minado de este tipo de mineralización ha sido depositado en
La distribución de roca mineralizada es la siguiente:
botaderos especialmente designados para este fin que en estos mo-
Tipo de Roca Porcentaje mentos se están lixiviando en forma parcial.

Andesita Basáltica 51 Anteriormente parte de este material era enviado a Ilo para ser
Latita Porfirítica 47 utilizado como fundente en la fundición.
Riolita Porfirítica 1 Los principales minerales que se presentan en la zona de óxidos
Brechas Mineralizadas 1 son la crisocola, malaquita, calcantita, brochantita, cuprita, Cu nativo y
tenorita; cuya ocurrencia se concentra principalmente en fallas y frac-
La diferenciación de las zonas mineralizadas está definida princi- turas y en menor proporción en forma diseminada.
palmente por los minerales predominantes que se encuentran en cada
una de ellas, así tenemos:
Zona Enriquecida
Zon
onaa Lixiviad
adaa
Lixiviad Las tres etapas erosivas que se suceden entre 50 y 14 MA.,
habrían dado origen a la formación de la zona enriquecida o zona de
El origen de la zona lixiviada sobre el yacimiento se debe a que el
sulfuros secundarios.
cobre percoló en solución por medio del ácido sulfúrico de baja concen-
tración que se formó por la reacción del agua de lluvia con la pirita Esta zona está representada mayormente por la calcosita, bornita,
(Satchwel 1982). digenita y covelita; minerales que han remplazado parcial o totalmente
a la calcopirita y en parte a la pirita generalmente como un revesti-
Ocurre inmediatamente debajo de los volcánicos postminerales en
miento de los cristales.
espesores que varían desde pocos metros en la andesita basáltica del
sector norte del Tajo hasta 120 m en el sector sur de la mina en la La zona enriquecida ha sido mayormente minada quedando
riolita porfirítica. todavía in situ sulfuros secundarios en el sector norte y oeste del tajo.
Esta zona está mayormente constituida por limonitas que se Los sulfuros secundarios aparecen debajo de los óxidos o zona
presentan como óxidos e hidróxidos de Fe como la hematita, goethita lixiviada en forma gradacional configurando una forma semitabular
y en menor proporción y esporádicamente jarosita y pirolusita. La horizontal ligeramente inclinada hacia el oeste. Gradacionalmente tam-
intensidad es variable dependiendo mayormente del fracturamiento bién sobreyace a la zona transicional. Se tiene referencias que en el
de la roca. pasado se tuvieron potencias de hasta 78 m en zonas cercanas al eje
de la quebrada Chuntacala, pero el promedio de su potencia es de
Zona de Oxidos 20 m.
El proceso de oxidación está relacionado a los componentes del En las zonas en que la pirita tuvo un recubrimiento de minerales
agua subterránea que generalmente contiene CO2, O2 y algunas veces secundarios (digenita), este mineral representa un problema en los
yoduros, cloruros y bromuros. Estos compuestos son generadores de concentrados puesto que la cubierta de digenita hace flotar a la pirita
disolventes muy fuertes como el sulfato férrico y el cloruro férrico que causando una menor ley de concentrado.

141
Oscar Concha - José Valle
FIGURA 12
MAPA DE MINERALIZACIÓN - ENERO 1999
142
PROSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE CUAJONE

Zona Transicional proyecto y el avance de la ciencia y tecnología, se conocen más


certeramente los orígenes, características y posibilidades de un cuerpo
El paso de la zona enriquecida a la zona primaria, no es definido, mineralizado, relacionándolo con el entorno.
teniéndose entre ambas una amplia zona transicional caracterizada
principalmente por la presencia de pirita – calcopirita y en menor El yacimiento de cobre de Cuajone, fue descubierto gracias a la
proporción la presencia de calcosita y bornita. erosión de las quebradas de Torata y Chuntacala que son profundas y
lograron exponer la mineralización en superficie. Algo muy parecido ha
La potencia aproximada es de 190 m y tanto la base como el tope sucedido con los yacimientos de Toquepala y Quellaveco que también
tienen una forma ondulada gradacional en contacto con los sulfuros han sido expuestos en forma similar por erosión.
enriquecidos y la zona primaria.
Pueden existir muchos otros yacimientos que actualmente están
Zona Primaria cubiertos y no afloran, necesitándose de métodos indirectos de ex-
ploración para descubrirlos. Está en manos de los geólogos
Aflora en los niveles mas profundos del tajo y viene a constituir lo prospectores y exploradores, utilizar esos métodos indirectos de la
dominante del yacimiento de Cuajone. mejor manera posible y sobre todo poner en práctica su gran imagi-
nación y conocimientos para poder dar a luz la riqueza mineral con la
La mineralogía es simple y esta constituida por pirita, calcopirita,
que cuenta nuestro pais.
bornita y ocasionalmente se tiene esfalerita, galena y enargita.

MINERALIZACIÓN DE MOLIBDENO BIBLIOGRAFÍA


Es el principal subproducto de Cuajone que se obtiene separándolo Bellido E. (1979). INGEMMET. Geología del Cuadrángulo de Moquegua.
de los concentrados de cobre en la planta concentradora. Clark A., Tosdal R., Farrar E., Plazolles A. (1990). Geomorphologic
Environment and Age of Supergene Enrichment of the Cuajone, Quellaveco
La ley promedio de molibdenita para el yacimiento es 0.033 % y and Toquepala Porphyry Copper Deposits, Southeastern-Perú.
ocurre como un sulfuro de molibdeno ya sea cristalizado, en venillas de
cuarzo, en forma de pátinas en las fracturas de las rocas y finamente Lowell & Guilbert. (1970). Lateral and Vertical Alteration - Mineralization
diseminado visible al microscopio. Zoning in Porphyry Ore Deposits.
Manrique y Plazolles. (1974). Geología de Cuajone. Trabajo presentado al
El molibdeno no tiene un zonamiento de óxidos, enriquecidos Tercer Congreso Peruano de Geología.
transicional y primario tal como ocurre con el cobre, lo cual se explica
por el comportamiento diferente entre el Cu y el Mo. En un ambiente Park Gerald. (1998). Petrographic and Lithogeochemical Alteration Study
supérgeno en el rango Eh oxidante, el Mo es inmóvil en pH ácido. of the Cuajone and Toquepala Porphyry Copper Deposits, Perú.
Richard K., Courtright J. (1955). Internal Reports of Cuajone.
La presencia de mineralización de molibdenita es independiente
de los otros sulfuros del yacimiento que sugiere una fase separada de Rodríguez D. (1982). Case Study, Cuajone, Perú.
mineralización.
Satchwell P. (1983). Geología de la Mina Cuajone. Trabajo presentado al
Quinto Congreso Peruano de Geología.
CONSIDERACIONES FINALES Stevenson F. (1972). Geology and Mineralization, Cuajone Porphyry Copper
Deposit, Moquegua, Perú. (Internal Report).
El conocimiento de un yacimiento, va mejorando a través del tiem-
po, es un proceso reiterativo de exploraciones que con el desarrollo del Reportes Internos Varios.

143
Oscar Concha - José Valle

144
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO


QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

José E. Arce Helberg, Consultor


MINERA QUELLAVECO S.A.

RESUMEN INTRODUCCIÓN
Minera Quellaveco S.A. está desarrollando el proyecto minero de En 1970 revirtieron al Estado las concesiones mineras de
Quellaveco, en el Departamento de Moquegua. El área fue original- Quellaveco, situadas en el Departamento de Moquegua, Perú (Figura
mente estudiada con el método geofísico de Polarización Inducida en 1). La Empresa Minera Del Perú (Minero Perú) recibió el encargo de
1955 por la Newmont Exploration Ltd., contratada por la Northern completar la exploración, utilizando para ello la información que le
Perú Mining & Smelting Co. En ese trabajo fueron investigados doce entregó la Southern Perú Copper Corporation. Entre 1971 y 1975
perfiles orientados según las condiciones geomorfológicas más favora- Minero Perú realizó estudios geofísicos de Polarización Inducida en
bles, principalmente siguiendo quebradas y líneas con pendientes sua- Cerro Verde, Tintaya, Chalcobamba-Ferrobamba, Quellaveco y Antamina,
ves. La interpretación fue de tipo empírico, utilizando un factor para todos realizados por J. Arce. En Cerro Verde (1971) habían sido ubica-
transformar cargabilidades en porcentaje total de sulfuros, en un mo- dos dos lugares para perforación diamantina con los que se comprobó
mento en que no se conocían muchos de otros elementos que polari- la existencia del yacimiento conocido como Santa Rosa. En Tintaya
zan, aun no siendo sulfuros metálicos. (1971) un sondeo eléctrico vertical permitió determinar la ocurrencia
y profundidad de cobertura del cuerpo Inflexión Norte, el mismo que
Minero Perú decidió realizar un levantamiento de Polarización
ha producido ya más de 30 Mt de mineral de cobre; otro sondeo
Inducida en 1972, aplicando un programa similar al que había tenido
encontró el cuerpo de Chabuca Norte; en ambos casos las profundida-
buenos resultados en Cerro Verde, un año antes. Nuestro programa fue
des calculadas resultaron con menos de 10% de error al ser comproba-
planteado en tres etapas: estudio detallado de la extensión mineralizada
das con perforaciones, en enero de 1972. Con estos antecedentes,
de Quellaveco, reconocimiento de Charaque y sondeos complementa-
Minero Perú dispuso que en agosto de 1972 fuera completado el
rios. Fue requerido, por contrato, el preparar los resultados de
levantamiento de Quellaveco, con 264 estaciones de sondeo de Pola-
cargabilidad como porcentaje de sulfuros, para seguir el criterio del
rización Inducida.
estudio de 1955. El uso de porcentajes de sulfuros como relación
linear con la cargabilidad no es apropiado, ya que cada yacimiento
requiere una relación propia y solamente sería “factible” en aquellos OBJETIVOS
bien conocidos.
El fenómeno de la susceptibilidad del subsuelo a ser cargado
Cuatro curvas de sondeo de Polarización Inducida, con columnas
momentáneamente por medio de la aplicación de corriente eléctrica
interpretadas para la resistividad y la cargabilidad, son descritas con
había sido observado numerosas veces en el curso de exploraciones
gráficos y comentarios. Asimismo se comparan parámetros de
de resistividad, desde principios del siglo. Sin embargo, puede afir-
cargabilidad real y profundidades obtenidas con cálculos analíticos de
marse que el método geofísico de Polarización Inducida fue inventa-
1972 y automáticos de 1999. Sin embargo, el plano de isocurvas de
do cuando, entre 1948 y 1950, Harold O. Seigel desarrolló la base
cargabilidad es el mismo de 1972, sin modificaciones, salvo su presen-
teórica indispensable para establecer una técnica científica. Los ob-
tación en colores.
jetivos fueron, desde un principio, el poder investigar yacimientos de
El estudio geofísico de 1972 ha sido comparado con resultados de sulfuros diseminados que no había sido posible detectar con los
las exploraciones directas completadas por Minero Perú y por Minera métodos disponibles. Los buenos resultados obtenidos en Cuajone
Quellaveco S.A. Las comparaciones se hicieron de dos maneras: sec- llevaron a la decisión de emplear la Polarización Inducida en
ciones geológicas y geofísicas, y planos con contenidos de molibdeno, Quellaveco, en 1955. Como el yacimiento había sido ya delimitado
de cobre primario y de pirita. por la Southern Perú Copper Corporation, la nueva concesionaria,

145
José E. Arce Helberg

146
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

Minero Perú, programó realizar una serie de nuevos programas com- red de 200 m por 200 m entre estaciones, de la misma manera como
plementarios, uno de los cuales fue el de cubrir Quellaveco con había sido explorado Cerro Verde. Asimismo, el área de la quebrada de
registros geofísicos para delimitar la zona mineralizada y el de reco- Charaque, unos 2 km al noroeste, sería también cubierta en detalle,
nocer la extensión y posibilidades del área de Charaque, al nor- sobre una red de 200 m por 200 m. Fue estimada, inicialmente, la
oeste. cantidad de 260 sondeos de Polarización Inducida en las dos zonas.
Al final fueron ejecutados cuatro sondeos más, tratando de unir las dos
zonas anómalas resultantes (Figura 2).
HISTORIA
El sondeo eléctrico de Polarización Inducida es un dispositivo
A mediados de 1955 la Compañía Newmont Exploration Ltd.
galvánico que emplea cuatro electrodos, un dipolo de corriente AB y
realizó un levantamiento geofísico con mediciones de “pulso” y de
un dipolo de medida MN, dispuestos en línea recta. La relación
“resistividad” a lo largo de doce perfiles orientados NE-SO, principal-
geométrica entre los dos dipolos fue del tipo Wenner AMNB, con
mente siguiendo los cursos de quebradas, del río Asana y con algu-
AB=3MN con la estación asignada al punto central, entre M y N.
nas líneas intermedias. El nombre de “pulso” se usaba, entonces,
Conservando este centro, los dos dipolos se expanden progresiva-
para lo que en la actualidad conocemos como “cargabilidad eléctri-
mente desde algunos metros hasta varios centenares de metros
ca”. La resistividad y la cargabilidad son las dos propiedades que se
entre A y B, hasta conseguir la penetración buscada. Este criterio es
miden con el método de Polarización Inducida. Este método, desa-
aplicado por el operador para decidir, de acuerdo con la evolución de
rrollado por la Newmont desde 1948 con la investigación doctoral de
lecturas desde las someras (longitud mínima AB=6m) pasando por
Harold O. Seigel, en la Universidad de Toronto (Canadá), tuvo sus
las longitudes intermedias 9, 12, 15, 18, 24, 30, 42, 60, 90,120,
primeras aplicaciones comerciales en Cuajone (Cerro de Pasco
150, 180, 240, 300, 420, 600, hasta la máxima de 900 metros.
Corporation), Cerro Verde (Anaconda) y Quellaveco (Northern Perú
Cada uno de los 18 intervalos produce una lectura de resistividad
Mining & Smelting Co.). Robert W. Baldwin estuvo a cargo del trabajo
aparente y una de cargabilidad aparente. Con cada serie de lecturas
de campo, Paul A.Head intervino en diversos momentos del procesa-
se construye la curva correspondiente. El cálculo de los sondeos de
miento y H.O.Seigel utilizó su formulación matemática para calcular
Quellaveco se hizo con los ábacos de curvas teóricas de H.O. Seigel
valores reales y profundidades a partir de un cierto número de cur-
(1959) y de Charles L. Elliot (1971).
vas de sondeo (expanders) vertical. L.S. Collett (1990), quien formó
parte del grupo Newmont que desarrolló el IP asegura que en casi Como lo fuera expuesto en el informe geofísico de 1972, el
cuatro años de trabajo en el Perú, sólo uno de los sondajes cálculo de una curva de sondeo eléctrico tiene tanto mayor exactitud
diamantinos recomendados no encontró sulfuros en cantidad razo- cuanto mejor se cumplen las condiciones geométricas y físicas que
nable a las profundidades calculadas. definen un cuadro geológico. En otras palabras la situación ideal es
aquella donde la superficie del terreno y los “planos” de contacto
Las limitaciones instrumentales de los equipos de 1955, los pri-
eléctrico son paralelos y cuando la cargabilidad (o la resistividad) no
meros construidos para aplicar el método de “pulso” (también conoci-
varía en gran extensión relativa. Aunque estas condiciones pueden
do entonces como el de overvoltage) forzaron la ejecución del levanta-
parecer inalcanzables en la realidad geológica, tal limitación es apli-
miento a lo largo de depresiones topográficas, las mismas que, en las
cable a cualquier tipo de interpretación geofísica cuantitativa y no
condiciones morfológicas locales, tienen orientaciones predominantes
sólo a la de los sondeos eléctricos. Por otro lado, los pórfidos de
NE-SO. Por ello, mientras a lo largo de los perfiles (configuración Polo-
cobre importantes tienen dimensiones horizontales lo suficiente-
Dipolo equidistante, o 3-Array) las estaciones fueron colocadas cada
mente grandes como para hacer cálculos con precisión del 70%-
100, 200 y 300 metros, las distancias entre líneas resultaron varia-
90%.
bles entre 100 y 500 metros.
El equipo instrumental utilizado en 1972, en Quellaveco, consistió
La zona con lecturas de “pulso” anómalas fue definida con orien-
de un grupo electrógeno motorizado conectado a la unidad Scintrex de
tación NO-SE en el flanco norte del valle del río Asana y con orientación
corriente continua con 2.5 kW de potencia, 1500 voltios de salida
N-S en ambos flancos de la quebrada de Charaque, conformando una
máxima, por emisión de pulsos de polaridad conmutada según el ciclo
extensión aproximada de 4.5 km por 1-2 km de extensión limitada
2”on, 2”off, -2”on, -2”off. Los pulsos (de allí el nombre original de
por la curva de 1.5% de sulfuros totales por volumen. Esta deducción
método de pulso, usado hasta 1960, aproximadamente) son aplica-
empírica corresponde a una cargabilidad de unos 10 mV/V, de acuerdo
dos al terreno con los electrodos A y B. Los efectos de resistividad-
con la manera vigente de medir la polarización inducida.
cargabilidad se midieron en el dipolo MN conectado a un receptor tipo
Newmont, Scintrex IPR-7, con unidades en milivoltios.segundo por
METODOLOGÍA GEOFÍSICA voltio (mV.seg/V, o milisegundos) y 300 kilohmios de impedancia de
entrada. Los electrodos M y N fueron del tipo no polarizable, con
La exploración geofísica de Quellaveco fue programada por Minero núcleo de cobre electrolítico bañado en una solución concentrada de
Perú, a sugerencia de J. Arce, para cubrir el yacimiento mismo con una sulfato de cobre.

147
José E. Arce Helberg

RESUL
ESULTTADOS GEOFÍSICOS
EOFÍSICOS que la “capa” intermedia muy fuerte podría corresponder a un horizon-
te con calcosita, sugerencia que fue presentada en el informe de
En Quellaveco fueron determinadas las columnas de cargabilidad 1972. Las figuras 3, 4, 5 y 6 corresponden a cuatro sondeos de
eléctrica de cada sondeo en la red de 200 m x 200 m. Las curvas que Polarización Inducida de Quellaveco que hemos escogido como repre-
dieron columnas de interés para la exploración fueron aquellas que sentativos de cuatro situaciones diferentes del subsuelo, relacionadas
mostraron cuadros generalizados de tres “horizontes”: cobertura, ano- con el yacimiento. Todos ellos han sido reinterpretados con un progra-
malía superior muy intensa y anomalía inferior intensa. Existen tam- ma automático que ha sido desarrollado en el Perú y que fuera probado
bién curvas con dos horizontes: cobertura y anomalía, así como las que con éxito en 1993, con la exploración de Cuajone NO. Las curvas de
no encontraron cargabilidades anómalas. La predominancia de los tres resistividad y de cargabilidad son calculadas para ocho intervalos por
horizontes en la zona central del yacimiento llevó a la interpretación de década.

FIGURA 2
C OBERTURA G EOFÍSICA D E 1972

148
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

Figura 3: Sondeo IP en la estación 328260E-8109200N FIGURA 5


Cargabilidad ligeramente anómala (M2=13 mV/V) entre SONDEO DE POLARIZACIÓN INDUCIDA EN 326660E-8109000N
60 y 200 metros de profundidad.
Resistividad baja (R3=77 W-m) entre 6 y 28 metros de
profundidad.
Entre 6 m y 28 m hay rocas alteradas sin sulfuros.

FIGURA 3
S ONDEO DE POLARIZACIÓN INDUCIDA EN 328260E-8109200N

Cargabilidad anómala (M3=25 mV/V) desde 100m hasta


más de 300m de profundidad.
Resistividad baja (R3-55 W-m) entre 13m y 100m de
profundidad.
Entre 13 m y 27 m la columna de resistividad revela rocas
alteradas, sin sulfuros.
Entre 27 m y 100 m las columnas indican rocas alteradas
con sulfuros.
Entre 100 m y >300 m, las rocas son muy poco altera
Figura 4: Sondeo IP en la estación 328260E-8108400N das, con sulfuros en poca cantidad.
Cargabilidad muy anómala (M2=55 mV/V) desde 60m
hasta más de 200m de profundidad. Figura 6: Sondeo IP en la estación 327060E-8107600N
Resistividad baja (R3=75 W-m) entre 12m y 220m de Cargabilidad intensa (M2=72 mV/V) desde los 24m
profundidad. hasta más de 300m de profundidad.
Entre 12m y 60m las columnas son indicativas de rocas Resistividad intermedia (R3=143 W-m) entre 6m y 200
alteradas sin sulfuros. metros de profundidad.
Entre 60 m y 220 m las columnas revelan rocas alteradas La cargabilidad intensa (muchos sulfuros) ocurre en
con sulfuros. rocas poco alteradas.

FIGURA 4 FIGURA 6
S ONDEO DE POLARIZACIÓN INDUCIDA EN 328260E-8108400N SONDEO DE POLARIZACIÓN INDUCIDA EN 327060E-8107600N

Figura 5: Sondeo IP en la estación 326660E-8109000N Las relaciones entre valores correlacionables de las columnas de
Cargabilidad muy anómala (M2=47 mV/V) desde 27m cargabilidad permitieron, en 1972, construir tres planos de isocurvas:
hasta 100 m de profundidad Cargabilidad de la Anomalía Superior, Profundidad a la Anomalía

149
José E. Arce Helberg

Superior y Profundidad a la Anomalía Inferior. La discriminación en- atención que lo apropiado era multiplicar por 6 los valores del Plano 4
tre anomalías superior e inferior fue establecida por la gran cantidad para obtener las cargabilidades reales calculadas. Otra característica
relativa de sondeos con cargabilidad en tres niveles claramente del estudio de 1972 fue la del uso de cargabilidades netas, obtenidas
identificables: cobertura>anomalía superior>anomalía inferior. De de las lecturas de campo menos el valor del nivel de fondo (background)
tales planos, presentamos solamente el correspondiente a la Ano- establecido con las lecturas someras. Las cargabilidades netas fueron
malía Superior, sobre el que serán comparados los resultados de las usadas por H. O. Seigel en las interpretaciones originales de Cuajone y
exploraciones directas realizadas por Minero Perú y por Minera Quellaveco y él mismo nos recomendó personalmente seguir así para
Quellaveco S.A. poder utilizar los ábacos de curvas teóricas, entonces lo único disponi-
ble para interpretaciones cuantitativas. Las curvas de sondeo de las
Isocurvas de Cargabilidad Eléctrica figuras 3, 4, 5 y 6 muestran columnas de cargabilidad total, calculadas
con el programa automático del que hora disponemos y entre parénte-
La Figura 7 corresponde al plano de isocurvas de cargabilidades sis, los valores calculados con los ábacos de Seigel (1959) y de Elliot
reales preparado en 1972 con los sondeos de Polarización Inducida. (1971).
En el informe #122-72 tiene número 4 y las unidades utilizadas
fueron de porciento de sulfuros totales por volumen en relación de La extensión anómala de Quellaveco fue establecida con límites
1%=6 mV.seg/V, para seguir los criterios aplicados por Newmont en razonables solamente hacia el NE, E y S (?), mientras que quedó
1955 y por requerimientos del contrato con Minero Perú. El emplear abierta hacia el N, NO y SO. Puede considerarse que la zona anómala
porcientos significa un procedimiento técnicamente incorrecto ya que de Charaque también fue bien definida. Sin embargo, ha quedado una
la cargabilidad está influenciada no solamente por sulfuros metálicos zona de unos 3 km2 en la que consideramos que los registros geofísicos
sino también por sericita, montmorillonita, magnetita y otros. La deci- no alcanzaron profundidad suficiente, por las altas resistencias de
sión fue simplemente por razones administrativas pero llamando la contacto y la baja impedancia del instrumento utilizado. Las zonas
ahora conocidas con intensa
piritización están claramente mostra-
FIGURA 7 das en el ”anillo” de alta cargabilidad
P LANO D E CARGABILIDAD REAL, E N M ILISEGUNDOS (1972) al oeste, suroeste y sur. Pensamos
que la zona norte de Quellaveco re-
quiere de una mejor interpretación,
esta vez utilizando las resistividades
que no fueron consideradas en vista
de las experiencias nuestras en
pórfidos del sur del Perú, de 1970 y
1971, prejuicio que ahora debemos
dejar para una interpretación inte-
gral.

Secciones de Cargabilidad
Eléctrica

Cada uno de los alineamientos


(Figura 8) y (Figura 9) está presen-
tado con una sección geológica pre-
parada por Minera Quellaveco con los
datos de perforación y otra de
cargabilidad real, preparada con los
datos del informe geofísico de 1972.
Las interpretaciones geofísicas ha-
bían predicho una estructura eléctri-
ca que resultó aceptable para la ex-
ploración. Los errores no son signifi-
cativos desde que los órdenes de
magnitud están dentro de lo espera-
do. En el extremo NO de la Figura 8

150
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

FIGURA 8
S ECCIONES G EOLÓGI
ECCIONES EOLÓGICC A Y D E C ARGABILID
ARGABILIDA D R EAL I NTERPRET
ABILIDA A SE-N
A DDA
NTERPRETA O
SE-NO

FIGURA 9
S ECCIONES G EOLÓGI
ECCIONES CA Y D E C ARG
EOLÓGICA ABILID
ARGABILIDA D R EAL I NTERPRET
ABILIDA A SO-NE
A DDA
NTERPRETA

151
José E. Arce Helberg

FIGURA 10
P LANO D E C OMP
LANO ARA
OMPARACIÓN CON EL C ONTENIDO T OTA L D E M OLIBDEN
ARACIÓN O
OLIBDENO

Taladr
aladrosos de compr obación en aur
comprobación eola
aureola
de pirita

la fuerte cargabilidad se explica por el alto contenido de pirita (ver con la distribución del contenido total de cobre primario, comenzando
Figura 12). con un mínimo de 0.25% Cu.

Comparación con el contenido de Comparación con la distribución del


molibdeno total contenido de pirita
La Figura 10 muestra la relación entre la anomalía de cargabilidad En la Figura 12 se observa la relación entre las isanómalas de
eléctrica y la distribución de molibdeno, con la isocurva de 0.007% Mo cargabilidad eléctrica y las de contenido total de pirita. La áreas
utilizada como mínimo. coloreadas con amarillo a rojo contienen un mínimo de 7% de piri-
ta. Los cuatro puntos rojos son ubicaciones de taladros perfora-
Comparación con el contenido de dos específicamente para comprobar la presencia de la aureola de
cobre primario pirita interpretada con el plano de cargabilidad. Se deduce que la
anomalía intensa del sureste debe estar también originada por
La Figura 11 ha sido preparada para comparar la anomalía geofísica piritización.

152
LA EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DEL YACIMIENTO QUELLAVECO ENTRE 1972 - 1999

FIGURA 11
P LAN
LANOO D E C OMPARA
OMPARACIÓN CON EL C ONTENIDO D E C OBRE P RIMARI
ARACIÓN O
RIMARIO

Taladr os de compr
aladros obación en aur
comprobación eola de pirita
aureola

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Elliot, C.L., 1971 Theoretical curves of induced polarization response and
apparent resistivity. Elliot Geophysical Company. Tucson, Arizona.
Toda la información no geofísica utilizada en este artículo ha sido proporcio- Seigel, H.O., 1959 Mathematical formulation and type curves for induced
nada por Minera Quellaveco S.A. Esta información está contenida, par- polarization. Geophysics, Vol. 24, 547-565.
cialmente, en las figuras 8, 9, 10, 11 y 12.
Arce, J.E., 1972 QUELLAVECO. Estudio Geofísico de Polarización Inducida.
Informe inédito preparado para Minero Perú. Informe # 122-72 del
6.10.72. De aquí han sido extraídos los gráficos de las figuras 1, 2, 3,
4, 5, 6 y 7.
Baldwin, R.W., 1959 Overvoltage field results. Overvoltage research and
geophysical applications. J.R. Wait, Editor. Pergamon Press, 115-124.
Collett, L.S., 1990 History of the induced polarization method. Induced
Polarization – Application and case histories. J.B. Fink (et al.), Editor, 5-21.

153
José E. Arce Helberg

FIGURA 12
P LANO D E C OMP
LANO ARA
OMPARACIÓN CON EL C ONTENIDO D E P IRIT
ARACIÓN A
IRITA

Taladr
aladrosos de compr obación en aur
comprobación eola
aureola
de pirita

154
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA


ALUMBRERA, ARGENTINA: HISTORIA,
EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE
MODELOS GEOLÓGICOS
John M. Guilbert, The University of Arizona
TUCSON, ARIZONA

R ESUMEN por A. Stults (1985), J. Proffet ( 1995), 1. Guilbert (1995), A.


Sasso (1997) y T. Ulrich confirmaron al yacimiento Bajo de la
El yacimiento de Bajo de la Alumbrera está ubicado en el noroeste Alumbrera como un sistema de pórfido de cobre y oro, muy regu-
de la República Argentina, en una región donde ocurre una cadena de lar y de alta simetría con características magmáticas, deutéricas
yacimientos de cobre, conocida como el "Cinturón Metalogénico de Pórfidos e hipógenas, y con un zonamiento clásico de alteración hidrotermal
de Cobre". En la zona del yacimiento existe un complejo volcánico llama- y mineralización arreglado coaxialmente alrededor de un núcleo
do Farallón Negro que en superficie contiene muchos sulfatos popular- estéril de alta temperatura.
mente llamados alumbres, de donde se originó el nombre de Bajo
(depresión topográfica) de la Alumbrera (un anillo de rocas sericitizadas
y blancas). Aunque el yacimiento ya se conocía hace mucho tiempo I NTRODUCCIÓN
como lo acredita la existencia de un mapa geoquímico del año 1963, no La presente monografía contiene la historia del descubrimiento y
fue sino hasta 1968 en que se realizó un estudio geológico. En 1980 se desarrollo del yacimiento de pórfido de Cu-Au Bajo de la Alumbrera, es
completó otro estudio geológico que se inició en 1975, pero no se menos geológica, un poco más orientada a modelos y también es algo
continuó con los trabajos de exploración detallados hasta que Musto teórica. Cuando K. Richard estaba finalizando la exploración y evalua-
International logró firmar un contrato en 1992 por un millón de ción del yacimiento de Toquepala en la década del 60, Bajo de la
dólares e inició la elaboración del estudio de factibilidad. Alumbrera estaba siendo descubierto.
Durante el transcurso de la exploración del yacimiento, se La Foto No. 1, tomada en el año 1975, muestra al yacimiento sin
postularon progresivamente diferentes modelos geológicos. En carreteras ni plataformas de perforación. Se observan las espectacu-
los primeros años de la década de los 60, se consideró a Bajo de
la Alumbrera como un posible campo geotermal fósil, por lo que
fue explorado como un yacimiento epitermal de oro. En
la década de los 70, como resultados de los trabajos de
exploración realizado por R. Romani (1988) y a una dis- FOTO 1
tribución semicircular de las anomalías de los metales BAJO DE LA ALUMBRERA EN 1975
en especial del molibdeno, el yacimiento al parecer fue
considerado como un posible podido de cobre. En 1973
los trabajos de cartografía de alteración hidrotermal,
efectuado por R. Sillitoe, mostró también una distribu-
ción algo concéntrica de los diferentes tipos de altera-
ción, situándose la alteración potásica en la parte cen-
tral del yacimiento rodeado por la alteración fílica y
propilítica hacia la periferia en forma análoga que en
otros sistemas de pórfidos de cobre. En 1975, el yaci-
miento fue visitado por J. Guilber t, quién quedó impre-
sionado por la intensa alteración que exhibía el yaci-
miento y se convenció de que éste era un yacimiento
tipo podido de cobre. Posteriores estudios realizados

155
John M. Guilbert

lares zonas de alteración hidrotermal con una franja deforma circular En los alrededores del yacimiento afloran las rocas volcánicas
de alteración fílica de color amarillo que rodea la parte central más andesíticas de Farallón Negro, Estas rocas se encuentran intruidas
oscura, que en la actualidad se conoce como alteración potásica rica por rocas porfiríticas dacíticas alteradas con mineralización de cobre
en magnetita. La vegetación es muy similar a la vegetación del sur de y oro. En la Foto Nº 1, los cerros de color rojizo, llamados Cerro
Arizona, el parecido es asombroso al paisaje del yacimiento de Silver Colorado Norte y Cerro Colorado sur están afectados por una altera-
Bell. ción potásica clásica con magnetita y alrededor de ambos una franja
de color amarillo más brillante de alteración fílica.
U BICACIÓN Y GEOLOGÍA GENERAL En la Foto Nº 2 se muestran los diferentes tipos de alteración
hidrotermal que son fáciles de distinguir en el campo; en el lado superior
El yacimiento está ubicado en la parte NO de Argentina (Fig. Nº
izquierdo se observa una zona de stockwork con la alteración potásica muy
1) en una franja donde ocurren también yacimientos conocidos de
común en los pórfidos de cobre, con innumerables fracturas cruzándo-
distintas edades, llamada "Cinturón Metalogénico de Pórfidos de Co-
se unas con otras en formas intrincadas que fueron posiblemente
bre".
áreas de una tremenda permeabilidad para la circulación de los

FIGURA 1

156
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FOTO 2
A LTERATI
TERATION
TION AT BAJO

FOTO 3

P OOTTASSI
ASSICC - Q - Anh
Anhyy - Kfeld - Mgt

QU
UAA R T Z - M AAGNETITE-Cu-A
GNETITE-Cu-A
GNETITE-Cu-Auu

Phyllic-Q-Ser-Py

157
John M. Guilbert

fluidos mineralizantes; en el lado derecho se observa la zona fílica Estos trabajos fueron realizados de una manera inadecuada y se
superficialmente erosionada y afectada por una alteración argílica comenzaron por aire, mediante vuelos aéreos de reconocimiento. Un
supérgena constituida por una mezcla de sericita, caolinita y jarosita geólogo chileno, C. Cecione, fue el primero en elaborar un mapa
(sulfato de hierro y potasio); y en el lado inferior izquierdo se observa geológico, aunque no se cuenta con una copia, pero sí existen algunos
la zona propilítica con vetillas de albita y carbonatos en andesitas de los primeros mapas geoquímicos preparado por A. Mezzetti en el año
propilitizadas que contienen los minerales comunes de este tipo de 1963. Estos geólogos en su mayoría fueron chilenos debido a que los
alteración: epídota, clorita, calcita y pirita. argentinos no estaban todavía familiarizados con la geología de yaci-
mientos de pórfidos de cobre. En 1968 se publicó el primer estudio
En la Foto No. 3 se observan tres secciones delgadas de rocas que geológico elaborado por Rómulo Remo Romani, geólogo argentino y
muestran agregados mineralógicos muy comunes de alteración potásica publicado en un boletín de Fabricaciones Militares, del Departamento
y fílica; en el lado superior izquierdo se muestra la sección delgada de de Defensa del gobierno argentino que colaboró con la Subsecretaria
una roca afectada por alteración potásica, donde se observa un agrega- de Minería para desarrollar los recursos naturales del país.
do mineralógico de alteración constituido por feldespato potásico,
anhidrita, cuarzo y magnetita en una textura porfirítica; hacia el lado En el año 1975, el autor de la presente monografía, participó en los
derecho se muestra otra sección delgada con alteración potásica, con estudios geológicos de Bajo de la Alumbrera e intentó en los años 80
una vetilla que lo cruza constituida por cuarzo, magnetita y calcopirita llamar la atención del mercado mundial para que se invierta en el
en una textura porfirita de la roca que no se nota claramente. En el lado desarrollo del yacimiento. En 1980 se elaboró el primer informe geológico
inferior izquierdo, la sección delgada muestra una roca con alteración del yacimiento para una conferencia en Buenos Aires llamada "Hacia
fílica constituida por sericita, pirita y vetillas de cuarzo. una Gran Minería" que no se llevó acabo debido a que Argentina entró
en un período de inflación e inestabilidad política y económica; por lo
que se paralizaron los trabajos de exploración, hasta inicios de los
EVENTOS IMPORT
VENTOS ANTES
MPORTANTES EN BAJO DE LA ALUMBRERA
noventa, cuando Musto International Ltd. entró en escena y firmó un
Bajo de la Alumbrera es un yacimiento recientemente explorado, su acuerdo con una organización gubernamental llamada Yacimientos Mi-
historia se correlaciona con la de Toquepala. Cuando los Srs. Richard y neros de Aguas De Dionicio (YMAD), que pertenecía a un grupo de la
Courtright estaban explorando a caballo Toquepala, se estaba también Universidad de Tucumán en San Miguel de Tucumán de propiedad de
realizando los primeros trabajos de exploración en Alumbrera. varios socios privados y del gobierno; por lo que fue muy difícil que

FOTO 4

As
seen
before
1970

No
roads,
no
drill
pads

Epithermal field? Solfatara - Hot Spring?

158
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

pudieran participar exitosamente en negocios mineros. Finalmente, las 1998 el mismo autor Proffet, en un symposium realizado en Austra-
capacidades comerciales de Lukas Lundin se impusieron y se logró lia, presentó un trabajo conjuntamente con David Keough, que
firmal el contrato con Musto International en el año 1992 por un millón actualmente es el Jefe de Geólogos de La Alumbrera y Peter Forrestal,
de dólares. Luego se organizó una licitación para el estudio de factibilidad Geólogo de Tajo. John Proffet también está preparando un docu-
del yacimiento. mento muy importante basado en su conocimiento tridimensional
del distrito : modelos de deposición, modelos de circulación, etc.;
así que si se publica este documento también será algo muy impor-
E STUDIOS GEOLÓGICOS
tante en la historia de La Alumbrera. Finalmente, en 1998 Thomas
Los principales estudios geológicos a nivel distrital y regional se Ulrich de ETH Zurich realizó estudios de inclusiones fluidas y sobre
iniciaron con el estudio de Llambias (1972) sobre síntesis estructural el origen de las soluciones mineralizantes y de los metales Cu-Au.
y volcánica; González (1974) realizó
un estudio sobre la geología, altera-
ciones e inclusiones fluidas en la FIGURA 2
Universidad de Tucumán; también A N ORIGINAL (1968) REMO ROMULO ROMANI "ZONA ARROYO ALUMBRERA"
Bassi & Rochefort ( 1980) realizaron G EOCHEMICAL SURVEY MAP (MOL
EOCHEMICAL YBDENUM)
OLYBDENUM
parte del estudio de prefactibilidad
basado mayormente en la geología.
También un grupo de alumnos de la
Universidad de Arizona trabajaron en
el distrito : Andrew Stults (1985) ela-
boró una tesis muy buena sobre la
geología general de Bajo de la Alum-
brera; Bart Suchomel, quien fue Di-
rector Sudamericano de Western
Mining en 1985, realizó una tesis en
el área de Bajo de Aguas Tapadas; y
Antonia Allison (1986) elaboró su te-
sis en la propiedad cercana de Bajo
del Durazno.
Se dio un gran avance cuando
la mitad del yacimiento fue adquiri-
da en el año 1995 por Minera Alum-
brera (MIM plus Nor th Mining) y
John Proffet ingresó en escena para
completar una cartografía detalla-
da del distrito y del yacimiento; es
posible que este mapa no podrá ser
superado en lo que me queda de
vida. Parte de la interpretación
geológica del yacimiento está basa-
da en su mapa y es digno de men-
cionarlo porque verdaderamente tra-
bajó intensamente. Existen también
estudios recientes de Guilber t
(1995) y Sasso (1997), quienes han
Mo + de 11 ppm
realizado un estudio completo acer-
ca de la geotectónica, geocronología Mo + de 43 ppm Y.M.D.A.
y la evolución del Complejo Fara- Geoquímica
llón Negro; también investigaron 0 100 200 300 400 500
Molibdeno en Rocas
todos los aspectos relacionados de ESCALA GRAFICA APROXIMADA Zona Arroyo Alumbrera
Dpto. Belén - Prov. Catamarca - Argentina
volcanismo en Farallón Negro. En

159
John M. Guilbert

FIGURA 3 los setenta. En 1973, Richard Sillitoe, como parte del programa de
R ICHARD SILLITOE´ S FIRST (1973) ALTERA
ILLITOE TI
TERATION MAP OF ALUMBRERA
TION desarrollo de los NN.UU., realizó el primer mapa de alteración (Figura
No. 3), donde la alteración propilítica fue localizada al NO y la altera-
ción potásica en la parte central del yacimiento, Se observa también
áreas con alto contenido de magnetita que más tarde se consideró
como una zona de alto contenido de oro en el sistema. Sillitoe inter-
pretó la importancia que tenía la magnetita en Bajo de la Alumbrera.
En 1975, el autor de la presente monografía visitó el prospecto y
quedó impresionado por el escenario de alteración y se convenció
que éste era un yacimiento tipo pórfido de cobre desde el primer
momento que lo vio. En 1980, para el evento " Hacia una Gran Mine-
ría", Bassi y Rochefort realizaron una interpretación del mapa geológico
del yacimiento (Figura No. 4), señalaron el límite de la alteración
potásica en la parte central con áreas silicificadas de color amarillo
con altos contenidos de oro, así como también resaltaron la ocurren-
cia de diques postminerales de rumbo NO que cortan el sistema y
hacia la periferia ubicaron la zona con alteración propilítica. Verdade-
ramente, realizaron la primera estimación de tonelajes y leyes.
Posteriormente, afines de los años 70, se realizaron las primeras
perforaciones. Entre los años 1976 y 1982 se definió a Bajo de la
Alumbrera, como un sistema de pórfido de cobre y oro, en base al
análisis de informes geológicos y a las evaluaciones geoquímicas.

G EOMETRÍA DEL YA CIMIENTO


CIMIENTO

Después de que el yacimiento fue reconocido como un sistema de


pórfido de cobre, por sus características geológicas y geoquímicas, se
emprendió la tarea de representar la geometría del sistema en profun-
didad, las primeras perforaciones realizadas en 1976, sólo alcanzaron
profundidades hasta 300 m, ya que no se pensó en un tajo abierto más
profundo, asimismo, la mineralización estaba definida solamente en áreas
M ODELOS GEOLÓGICOS
muy restringidas por estas perforaciones. Se notó que las perforaciones
A continuación se tratará sobre los diferentes modelos geológicos en la parte central, intersectaron varios metros de roca estéril, por lo
de interés práctico, que fueron desarrollándose progresivamente al que se sugirió realizar tres taladros profundos de 600 m en las áreas
definirse los diferentes tipos de procesos que actuaron en la formación con reservas de mineral para investigar la extensión vertical de la
del yacimiento. mineralización. Fue una buena decisión, porque cuando se profundizó la
perforación en la parte central se avanzó en estéril en 300 m adiciona-
El primer modelo se desarrolló cuando el yacimiento fue examina- les, la perforación al oeste profundizó 300 m adicionales e intersectó
do durante las dos primeras décadas, antes de ser identificado como 1.35 % Cu y la perforación al este profundizó 150 m con 0.5 % de Cu y
un yacimiento tipo pórfido, parecía ser en realidad un área fósil de continuó en una roca de baja ley.
aguas termales (Foto No. 4 tomada antes de 1970). En los informes
iniciales se consideró el yacimiento como un posible campo epitermal. En las Figuras Nos. 5 y 6, se observan los taladros profundizados,
Por esta razón, los primeros trabajos de exploración estuvieron orien- donde también se observa que el cuerpo mineralizado posee una
tados a la búsqueda de la plata y oro, y no de cobre. Pero a medida forma de hongo, en forma similar que en otros yacimientos de pórfidos
de que los estudios indicaban de que en el área podría existir un de cobre.
sistema de pórfido de cobre, el gobierno argentino envió a R. Romani
De acuerdo a Andrew Stults existen 2 stocks cartografiados en
para realizar las exploraciones. En la Figura No. 2 se observa uno de
Alumbrera (Figura No. 7). Uno de ellos aflora en la parte central y al
los planos geoquímicos del molibdeno elaborado en esa época (año
oeste del yacimiento, como se indica de color rosado en el mapa, y al
1968). En esta etapa temprana ya se podría notar la forma circular de
este el otro de color amarillo de dacita porfirítica. Rodeando se en-
las anomalías de metal; como resultado, es probable que el yacimien-
cuentra las andesitas del complejo volcánico de Cerro Negro. También
to se consideró como un podido de cobre sólo a inicio de la década de

160
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 4
B ASSI AND ROCHEFORT
OCHEFORTSS 1980 INTERPRETATIVE MAP
NTERPRETA

identificó algunos diques contemporáneos de rumbo NO. Este mapa En la sección geológica muy simplificada de la Figura No. 8, se
todavía era muy preliminar, no se podía distinguir ninguna relación entre observa la distribución de los diferentes tipos de alteración, este fue
estos dos tipos de intrusivos : el del cuerpo principal de color amarillo y el diagrama que se utilizó para negociar el financiamiento del yaci-
el de la primera etapa de podido de dacita. Pero resultó ser un buen miento.
mapa básico.
En el mapa que elaboró D. Plaza (Figura No. 9) se muestra 3 tipos
En el año 1992-94, International Musto Limited exploró el yaci- distintos de pórfidos Pl , P2 y P3 que fueron difíciles de identificar y
miento con la finalidad de transformarlo en un yacimiento mineral separar mediante estudios de secciones delgadas; por lo que fueron
explotable, los geólogos supervisados por D. Plaza, elaboraron mapas diferenciados en unidades que podrían ser digitalizadas y consideradas
compósito de mineralización, alteración y litología, Estos trabajos en los cálculos de reservas de mineral sin tener en cuenta su clasifica-
fueron efectivos para determinar la distribución de leyes y la ción litológica.
zonificación de minerales, pero no fueron de gran ayuda para aclarar
la ocurrencia de los diferentes tipos de roca para lo cual fue necesario Posteriormente, John Proffet, como se mencionó anteriormen-
otro estudio adicional. te, cartografió en detalle el área del yacimiento (Figura No. 10). Al

161
John M. Guilbert
162

FIGURA 5
(1980) TWO VIEWS OF CROSS-SECTIONS SHOWING 600-METER-HOLE
I NTERPRETATETI
NTERPRETA ONS
TETIONS
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 6

FIGURA 7
A NDREW STUL
TULTT S GEOLOGI CAL MAP OF ALUMBRERA U. ARIZONA M.S., 1985
EOLOGICAL

M ain Stag
Stagee Dacite PPorph
orph yry
orphyry
P rre-M
e-M ain Stag
e-Main Stagee PPorph
orph yry
orphyry

163
John M. Guilbert

FIGURA 8

FIGURA 9
D AVID PLAZA - INTERNATI
NTERNATIONAL MU ST
TIONAL O GEOLOGI
STO EOLOGICC MAP

P-3 PORPHYRY

P-3 PORPHYRY

P-3 PORPHYRY

FN. ANDESITES

164
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 10

noreste se obser va las rocas volcánicas de Farallón Negro; la con contenidos entre 0. 15 y 0. 5 % Cu. En la esquina inferior izquier-
unidad de pórfido más antigua identificada fue la de Cerro Colo- da del plano se observa otra área pequeña aislada con mineralización
rado Norte de color morado, que es una de las porciones de alta que fue descubierta durante el transcurso de las perforaciones, cuya
ley; a continuación al oeste se ubica el podido temprano P-3, ocurrencia inicialmente no se pudo explicar, pero de acuerdo a la
bordeando y más al oeste se obser va la unidad principal que cartografía realizada por J. Proffet, su localización estaba relacionada
Proffett llamó ''Pórfido Amarillo" porque se encuentra más con una falla normal.
sericitizado y ocurre en la cresta amarilla en el lado más alejado
de la cuenca. Las otras unidades en color magenta, son un pórfido En la sección transversal de la Figura No. 13, se observa la
que car tografió Stults, es la dacita de la principal etapa y que manera como ocurre la mineralización de cobre y oro en el yacimien-
Proffett presentó como una segunda unidad. Se aprecian también to, tal como se conoce hoy en día, con una falla normal Steve, en el
los diques porfiríticos tardíos postmineral en amarillo. Las líneas lado suroeste que hizo que la mineralización de la caja techo bajara
noreste-suroeste paralelas son secciones transversales de los (como comparación ver la Figura No. 6).
que trataremos posteriormente. En la Foto No. 5 se muestra el yacimiento de Bajo de la Alumbre-
La Figura No. 11 muestra las anomalías geofísicas claramente ra en el año 1973 y en el año 1977, antes y después de haber sido
presentadas. En el lado izquierdo se observan las anomalías magné- perforado. En la Figura No. 14 se observa la variación de las leyes de
ticas, que se muestran absolutamente espectaculares en el Cerro cobre y oro del yacimiento a través de los años, inicialmente los
Colorado Norte; a la derecha las anomalías de conductividad que valores de cobre bajaron en vez de subir. Cuando se realizó la verda-
delinean muy bien la zona mineralizada. En relación al plano de dera campaña de perforación (1979), las leyes de oro fueron mayores
distribución de leyes (Figura No. 12) los Cerros Colorado Norte y que la del cobre; por lo que el yacimiento fue inicialmente considera-
Colorado Sur son zonas de alta ley con más de 1 % de cobre equiva- do como un prospecto de metales preciosos y no como un sistema de
lente en color marrón (0.7 % Cu y 0.6 gr Au), en color rojo oscuro las pórfido de cobre. El programa de perforación de la década de los
áreas con contenidos entre 0.5 y 1 % de Cu y en anaranjado las áreas setentafue ejecutado para evaluar el contenido de oro, se consiguie-

165
John M. Guilbert

FIGURA 11
A EROMAGNETICS - GEOPHYSICAL ANOMALIES - CONDUCTIVITY

FIGURA 12
B AJO DE LA ALUMBRERA NEAR - SURFACE GRADE PLAN

> 1% COPPER

0.5-1% COPPER

0.15-0.5% COPPER

166
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 13

FOTO 5

IN 1973

IN 1977

167
John M. Guilbert

FIGURA 14

ron valores interesantes de oro y se estableció que existía suficiente de mineralización de aproximadamente de 200 mil años. La actividad
tonelaje de mineral con leyes que fluctuaban entre 0.7 - 0.67 gr de intrusiva tuvo una duración más prolongada, iniciándose hace 9 millo-
Au/t. Las leyes de cobre subieron y se nivelaron, siendo el promedio nes de años y finalizando hace 5 millones de años. Las primeras
actual de 0.5 g/t Cu Se realizaron en general pocos taladros entre actividades del volcanismo que afectó al distrito, parecen haberse
fines de los setenta y principios de 1990, contándose entre ellos los iniciado hace 13 millones de años y tuvo un período más largo que
taladros profundos que se mencionaron con anterioridad, Los traba- finalizó aproximadamente hace 7 millones de años. Se puede decir
jos de exploración estuvieron inactivos hasta que en 1994, Musto los que la etapa intrusiva, genéticamente relacionada con la formación
reactivó. del yacimiento de Bajo de la Alumbrera tuvo una duración de 3 a 4
millones de años; pero que el evento principal de la mineralización
En la Figura No. 15 se observa la relación entre las reservas de Cu y Au en el yacimiento fue muy breve.
probadas (en millones) y las perforaciones ejecutadas desde 1963
hasta el año 1998. Los tramos de poca pendiente, representan perío- Sasso reinterpretó el mapa geológico de Proffett, como se obser-
dos sin mayor perforación. Es evidente que cuando se continuó con va en la Fig. 17, ella consideró que tanto el podido norte como el
las perforaciones se generó también mayor tonelaje de reservas y al podido principal eran esencialmente unidades idénticas. Ella se incli-
final de los noventa se obtuvo más de 800 millones de toneladas de nó a aceptar la versión de Stults en relación a la edad del yacimiento
mineral accesible para el minado. mineral para considerar que las etapas preprincipal y principal del
emplazamiento de la dacita son esencialmente diferentes pero son
comagmáticos en cuanto a sistemas intrusivos. Asimismo, Sasso en
G EOCRONOLOGÍA
base a estudios tectánicos, sostiene que existe una serie de rupturas
En 1997, Ann Sasso realizó estudios sobre la geocronología y el o rasgamientos en la corteza, que fueron los canales de las solucio-
ambiente tectónico del distrito, así como también sobre el estratovolcán nes mineralizantes y que posiblemente Bajo de la Alumbrera estaría
principal. Juntamente con J. Proffett trabajaron arduamente en la localizado encima de uno de estas zonas de ruptura, la identificación
interpretación de los rasgos geológicos y en los cálculos de edades de las mismas podría servir para orientar los métodos de exploración
radiométricas de muchas unidades litológicas, algunas de ellas se por pórfidos.
muestran en la Figura No. 16. El cálculo de las edades de los intrusivos,
En la Figura No. 18, se muestra una sección geológica con informa-
del volcanismo y de la mineralización por A. Sasso, reveló que el
ción estratigráfica poco conocida, que se presentó en la 14a AGC en
yacimiento mineral se formó hace 7.1 Ma con un intervalo principal

168
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 15

FIGURA 16

169
John M. Guilbert

FIGURA 17
S ASSO´ S (1997) REINTERPRETATI
EINTERPRETA ON
TION OF STUL
TULTT S AND PROFFET´ S GEOLOGICAL MAPS
EOLOGICAL

Townsville y se publicó 1998. Se observa que el basamento de la se- tipos de inclusiones presente en La Alumbrera, que Ulrich utilizó para
cuencia Farallón Negro se encuentra por debajo de la franja blanca de sus estudios. Inclusiones Fluidas de tipo II con grandes burbujas de
cuarcita, al oeste ocurren las primeras intrusiones de diorita como un vapor (15 % de vapor y 50 % líquido) e inclusiones fluidas del tipo III,
gran bloque; se muestra también como fue aproximadamente la posición que contienen un cristal cúbico de halita y otros dos cristales más
del estrato volcán original, cuando el podido de dacita intruyó en Alum- posiblemente de hematita o calcopirita, así como una burbuja de gran
brera. También se observa el perfil erosionado del estratovolcán que tamaño probablemente de CO 2. Estos tipos de inclusiones no se
actualmente constituye el escenario de Bajo de la Alumbrera. homogenizan a 200º C, por lo que Stults y Allison reportaron tempera-
turas mayores a los 700º C para Alumbrera en 1985.
I NCLUSIONES FLUIDAS
En el año 1998, UIrich y su mentor Chris Heinrich, con la finalidad de
En 1994, Thomas Ulrich de ETH Zurich-Suiza recolectó muestras analizar completamente el contenido de las inclusiones fluidas, han
para el estudio de Inclusiones Fluidas. En la Foto No. 6 se observa los realizado excavaciones en éstas (Figura No. 19). Seleccionaron una

170
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

FIGURA 18

FOTO 6

ALUMBRERA
FLUIDS
INCLUSIONS
(STUL
(STULTT S ,
1985)

TYPE II - LIQUID, TYPE III - VVAPOR,


APOR,
LARGE VVAPOR
APOR BUBBLE FLUIDS, SOLIDS

TYPE III - POLIPHASE,


VAPOR LI QUID
LIQ
DAUGHTER MINERALS

171
John M. Guilbert

FIGURA 19
S CHEMATICC OF UV LA IICP
TI
CHEMATI CP M
MSS -- AFTER ULRICH (1998)
LRICH

FIGURA 20

172
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

inclusión que contenía liquido, burbuja de vapor y cristales de hematita, Uno de los resultados más sorprendentes de la investigación de
pirita y calcopirita. Luego rompieron el cuarzo de la superficie de la UIrich, es que las inclusiones que utilizó no obstante pertenecer a
ampolla (10 micrones) de la inclusión fluida con una haz de rayo muestras que provienen del núcleo estéril de alta salinidad del yaci-
ultravioleta, lo que originó que el liquido y vapor erupcionaran y dejaran miento, contienen cobre y oro a diferencia de las inclusiones fluidas
en el borde cloruro de sodio, continuaron el proceso de ablación (20 estudiadas correspondientes a muestras localizadas fuera de la zona
micrones) ampliando más y más el espacio abierto de la inclusión, de mineralización que no contienen estos elementos y que poseer,
finalmente a los 40 micrones vaporizaron todos los minerales conteni- temperaturas normales para pórfidos de 350º a 500º C Asimismo,
dos, luego para efectuar el análisis, aspiraron el producto de ablación tampoco contienen manganeso y otros elementos detectados en las
directamente hacia un plasma de inducción acoplado y el espectrómetro inclusiones fluidas de alta temperatura del núcleo estéril. Este hecho
de masa (ICPMS) resultante proporcionó el análisis cuantitativo y com- puede parecer poco razonable, pero puede explicarse de la siguiente
pleto de todo el contenido de la inclusión fluida seleccionada, manera: el núcleo del yacimiento es estéril debido a que los compo-
nentes metálicos de las soluciones hiper salinas son estables a tem-
El análisis del contenido de las inclusiones fluidas con este método peraturas y presiones altas y que la disminución gradual de éstas al
origina un gráfico de curvas similar a la de la Figura No. 20. El proceso alejarse de la zona central originan que los iones complejos de las
de ablación excava a la inclusión fluida, a continuación cuando realmen- soluciones se desestabilicen y precipiten, originando los cuerpos de
te penetra el rayo UV en la inclusión bombardea a la sílice que está en mineralización y mas allá de éstos, las soluciones agotadas en ele-
el techo de ésta y se registra con incremento de sodio que ocurre como mentos metálicos ya no precipitan mineral.
rnicroinclusiones en el cuarzo, luego al romperse la inclusión, el sodio
sigue registrándose como se observa en el gráfico. El liquido remanen-
te en las inclusiones y el resto de los minerales del fondo de la inclusión S ECCIONES GEOLÓGI
ECCIONES CAS
EOLÓGICAS DE ALTERACIÓN
TERACIÓN Y
se vaporizan y succionan, obteniéndose las curvas que indican la canti- M INERALIZACIÓN
dad de cobre y oro presente; también existen otras curvas para manga-
neso, molibdeno, plomo y otros elementos que puedan estar presentes La Figura No. 21 contiene la sección geológica 49N preparada por
en el fluido de las inclusiones. J. Proffet que muestra parte de la litología y estructuras del yacimiento,

FIGURA 21

173
John M. Guilbert

FIGURA 22

FIGURA 23

174
EL YACIMIENTO DE COBRE Y ORO DE BAJO DE LA ALUMBRERA, ARGENTINA

hacia la derecha se observa el Cerro Colorado y su pórfido de color S UMARIO Y CONCLUSIONES


morado y al oeste se muestran varias subunidades intrusivas que Proffet
reconoció como el podido tardío de color anaranjado brillante, el podido La sección geológica de la figura No. 22 muestra la interpretación
temprano de color rojo y el pórfido de andesita de color amarillo hacia actual del yacimiento de Bajo de la Alumbrera. Se observa la distribu-
los flancos. Se observa también, la falla normal de Steve en el lado ción de la mineralización muy ordenada que tiene la forma de una taza
izquierdo con un salto vertical muy pronunciado. invertida alrededor del núcleo estéril que coincide con el único eje
termal, del yacimiento. Más o menos en forma simétrica alrededor del
La Figura No. 22 muestra la misma sección 49N y contiene la eje termal se observa las áreas mineralizadas de alta ley mayor de 1 %
distribución de los diferentes tipos de alteración hidrotermal. Se obser- de Cu equivalente, luego áreas más amplias con mineralización entre
va la alteración potásica de color morado que coincide con el núcleo 0.5 % y 1 % de Cu equivalente limitadas lateralmente por zonas de baja
estéril del yacimiento rodeado por una alteración potásica menos desa- ley (0. 15 a 0. 5 % Cu).
rrollada que se muestra como áreas achuradas en la sección.
Bajo de la Alumbrera es un yacimiento porfirítico de cobre y oro,
muy regular y de alta simetría, con características magmáticas, deutéricas
e hipógenas, y con un zonamiento de alteración hidrotermal y
mineralización arreglado coaxialmente alrededor de un núcleo estéril de
alta temperatura.

175
John M. Guilbert

176
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

LOS PORFIDOS AU - CU
DE MINAS CONGA
Historia del descubrimiento y
exploración entre 1992 – 1998
Fernando Llosa T.
J. Marie Georgel P.
CEDIMIN S.A.C.

Javier Veliz M.
MINAS CONGA S.R.L.

RESUMEN Geológicamente los yacimientos de Chailhuagon y Perol se empla-


zan en stocks sub-volcánicos del Mioceno inferior, que intruyen a las
Los trabajos de prospección y exploración realizados por CEDIMIN secuencias carbonatadas del Cretáceo superior.
S.A. para MINAS CONGA S.R.L. en los alrededores del yacimiento
epitermal Yanacocha, desde 1992 hasta la actualidad, han puesto en Dos eventos importantes de alteración y mineralización ocurren en
evidencia dos importantes yacimientos porfiríticos de oro - cobre: Perol la génesis de ambos yacimientos: etapa prograda y retrógrada; la
y Chailhuagon; el primero de mayor importancia por su volumen y primera constituida por la facies potásica y propilítica, y la segunda
contenido metálico. conformada por las facies: fílica, argílica intermedia, argílica y argílica
avanzada (lithocap).
Se utilizaron en forma secuencial las siguientes técnicas de explo-
ración: El yacimiento Chailhuagon constituye un pórfido típico con
mineralización de Au - Cu, y según el modelo general de los sistemas
Prospección geoquímica de sedimentos fluviales. porfiríticos su afloramiento se ubica en la parte media (erosionada) del
sistema.
Localización y definición de dos anomalías principales de oro:
Chailhuagon y Perol - Cocañes El yacimiento Perol presenta las características de un sistema
porfirítico mas alto, menos erosionado y más completo. La mineralización
Evaluación geológica de los dos prospectos por medio de la explo-
es zonada y se presenta en dos protolitos principales: 1) En el pórfido
ración combinada de geoquímica (suelos y rocas), trincheras,
con Au - Cu y 2) En sedimentos con desarrollo de skarn polimetálico de
geofísica (IP y Magnetometría) y cartografía geológica de altera-
Zn - Pb - Ag (Au - Cu) que bordea al pórfido.
ciones hidrotermales y de la mineralización.
Los recursos minerales indicados con sondajes diamantinos en
Exploración con sondajes diamantinos en diferentes fases.
Minas Conga son de 11 millones de onzas Au y 2,800 millones de
La geoquímica de los sedimentos fluviales fue la herramienta fun- libras de Cu, estimadas al final de la campaña 1998.
damental para el descubrimiento de los yacimientos. Seguidamente la
geoquímica de suelos y rocas configuraron las diversas anomalías Au - I.. INTRODUCCIÓN
Cu. Las anomalías geofísicas de baja resistividad y alta cargabilidad se
correlacionan muy bien con las anomalías geoquímicas de Au (> 100 El Proyecto Minas Conga comprende 2 importantes yacimientos
ppb Au). Las anomalías magnéticas sirvieron también de apoyo en las porfiríticos Au - Cu localizados en el norte del Perú, departamento de
interpretaciones. Cajamarca; es accesible desde la ciudad de Cajamarca por carretera
con un recorrido de 71 Km.(Fig 1).
La exploración diamantina definió las características geológicas en
profundidad (alteración, litología y mineralización); así como también Los yacimientos se encuentran dentro del corredor metalogenético
la geometría, tamaño y la estimación de recursos minerales en ambos Michiquillay - Hualgayoc, donde se localizan otros pórfidos como
yacimientos. Michiquillay, C° Corona, Galeno, La Carpa.

177
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

FIGURA 1
PLANO DE UBICACIÓN DEL YACIMIENTO MINAS CONGA
Una deformación com-
presiva afecta estas formacio-
nes desde la fase orogénica
Inca II, cuya máxima expresión
se sitúa hacia los 43 Ma. (No-
ble. et al, 1988 - 1989). Esta
deformación se evidencia en la
región por pliegues WNW - ESE
y fallas de tendencia NE
(Cocañes) a SW (Michiquillay).
Las estructuras ligadas a
esta deformación controlan el
emplazamiento de los stocks
terciarios a lo largo del corre-
dor tectónico NW - SE, activo
de Hualgayoc a Michiquillay.
Estos stocks ocurren en forma
de lacolitos y sills disimétricos
(Mishacocha), localmente con
un borde ver tical (Chail-
huagon), emplazándose prefe-
rentemente en las zonas de
flexuras, en ejes anticlinales
(stock al sur de Chailhuagon),
así como en las interfaces
geológicas entre secuencias
sedimentarias de diferente
competencia (Michiquillay,
Hualgayoc).
La parte superior de estos
stocks, en contacto con las ro-
cas carbonatadas produce ge-
neralmente débil y localmente
fuerte skarnización; contiene
frecuentemente enclaves
El descubrimiento fue el resultado de la prospección geoquímica - centimétricos a métricos de endoskarn, mostrando fenómenos de stoping
geológica regional realizada en un radio de 20 Km. periférico a la magmático.
propiedad de Minera Yanacocha.
Los nuevos datos geocro-nológicos obtenidos por el BRGM (F.Llosa
Las técnicas de prospección y exploración adecuadas se han apli- y J. L. Lescuyer, J. P. Milesi, 1996), permiten reinterpretar las anti-
cado en forma secuencial. guas dataciones del pórfido de Michiquillay (Laughlin et al, 1968) y de
los stocks porfiríticos de la región de Hualgayoc (Borredón, 1982;
Marco Geológico Regional (Fig. 2) Mckee & Noble, en McFairlane & Petersen, 1990), proponiendo una
sucesión de dos fases magmáticas de las cuales sólo la segunda está
La geología de la región Cajamarca está constituida por un basa- mineralizada.
mento sedimentario de edad mesozoica, plegado y cubierto por derra-
mes volcánicos terciarios. En el sector de Minas Conga, las formaciones Fase I - Intrusiva eocena
sedimentarias están constituidas por sedimentos areno - lutáceos en la
base, carbonatos de plataforma poco profunda en la parte media e Estos intrusivos son contemporáneos a la fase Inca II (Eoceno
intercalaciones de margas y lutitas al tope (Valanginiano - medio), corresponden a los primeros stocks dioríticos de Michiquillay
Cenomaniano). (46,4 ± 1.8 Ma; K/Ar en hornablenda, Laughlin et al. 1968) y de

178
LEYENDA

C U AT E R N A R I O

ALUVIAL Y MORRENAS

FORMACIONES CRETÁCEAS

G. QUILQUINAN: Lutitas calcáreas

F. YUMAGUAL: Calizas masivas subordinadas margas y lutitas

F. PARIATAMBO: Calizas negras bituminosas

9240N F. CHULEC: Margas y calizas

F. INCA: Lunitas y areniscas calcáreas - ferruginosas

F. FARRAT: Areniscas Cuarcíticas

F. SANTA CARHUAZ: Alternancia de areniscs y lutitas grises

F. CHIMU: Areniscas cuarcíticas

VOLCANICAS TERCIARIAS

V. FRAYLONES: Piroclásticos y tufos andesíticos y dacíticos

V. OTUZCO - VENTANILLAS: Tobas ignimbricas dacíticas

YANACOCHA: Volcánicos alterados mineralizados

STOCKS TERCIARIOS

ANDESITA PORFIRITICA
PORFIDO DACITICO
DIORITA PORFIRITICA
PORFIDO CUARZO DACITA

MICROGRANODIORITA PORFIRITICA

ESTRUCTURAS
Rumbos y buzamiento de capas
9232N
Contacto conocido / Inferido Eje de sinclinal

Eje de Anticlinates: Normal e invertido

Falla conocida / inferida Falla inversa

Alteración argílica avanzada intermedia

Mineralización Au ñ Cu stockwork deQz

Marmorización

0 1 2 KM

ESCALA GRAFICA

796 E
780 E 788 E
FIGURA 2
PLANO GEOLÓGICO REGIONAL DEL YACIMIENTO MINAS CONGA

179
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

Cocañes Este (43.6 ± 3.7 M.a.), que se emplazan favorecidos por importancia de la erosión durante el Mioceno (Fase Quechua II, entre
fallas inversas. Durante el Oligoceno notamos la ausencia de toda 10 y 14 Ma). Este vulcanismo es posterior al sistema mineralizado de
manifestación magmática. Minas Conga - Yanacocha, lo que permite fijar un intervalo de 20 a 12
Ma, para el conjunto de fenómenos mineralizadores del tipo pórfido o
Fase II - Intrusiva miocena epitermal, asociados a un vulcanismo - plutonismo miocénico en la
región de Cajamarca.
Es más tardía y posiblemente relacionada con la fase Quechua I
(Mioceno inferior), apareciendo los stocks de Mishacocha (20,8 ± 1.9 II. HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO
M.a.), Chailhuagon (23,2 ±2,1 14,± 1,3 M.a.), Cerro Jesús de
Hualgayoc (14,3 ± 0,7 M.a., Borredon, 1982) y el pórfido minerali- La empresa MINAS CONGA S.R.L. está constituida por CEDIMIN (40
zado de Michiquillay (K/Ar sobre biotita, 20,6 ± 0,6, Laughlin et al., % operador), NEWMONT (40 %) y CONDESA (filial de Buenaventura,
1968). 20 %): fue fundada a inicios de 1991 y su objetivo fue prospectar al
área periférica al yacimiento Yanacocha, en un radio de 20 Km.
Las edades comprendidas entre 23 y 17 Ma (K/Ar en hornablenda
y biotita) pueden ser interpretadas como correspondientes al emplaza-
miento y enfriamiento de los cuerpos magmáticos, mientras que las Periodo 1992 – 1993
edades de alrededor de 14 Ma obtenidas sobre feldespato (Chailhuagón) En 1992 se iniciaron los trabajos con una campaña geoquímica de
o sobre roca totalmente hidrotermalizada (Cerro Jesús), podrían ser sedimentos fluviales, estudios de teledetección y cartografiado geológico
debidas a una alteración hidrotermal ulterior. de 1600 Km2 a la escala 1/50,000. Se analizaron 1496 muestras por
Al suroeste del corredor Hualgayoc - Michiquillay, se localiza la fosa oro e ICP (31 elementos), y como resultado se detectaron 9 anoma-
volcano - tectónica de Yanacocha (20 Km. x 20 Km.) con relleno lías de Au.
andesítico a dacítico. Las paredes de esta caldera rectangular, son En 1993 se realizó la evaluación detallada de las anomalías,
particularmente bien visibles al noroeste de Cajamarca y al este de seleccionando las dos más importantes: Anomalía 9 (Cocañes) y 10
Maqui Maqui; su borde occidental está señalado por el alineamiento (Chailhuagon); seguidamente se procedió con el cartografiado
de los centros eruptivos andesíticos. El relleno (aproximadamente de semidetallado de la geología, alteraciones hidrotermales, muestreos
1,000 m. de potencia) comprende efusiones lávicas y débris - flow al geoquímicos de suelos, rocas y estudios petromineragráficos. Se utili-
oeste, coladas piroclásticas principalmente emitidas por los centros zaron las escalas: 1/25,000, 1/10,000 y 1/2,000.
volcánicos de Yanacocha y Maqui Maqui al este, y domos porfiríticos
al centro. En el prospecto Chailhuagon la geoquímica de suelos y rocas per-
mitió delimitar dos sectores anómalos superiores a 1 gr/t Au, denomi-
Este vulcanismo de edad Mioceno (23,2 ± 1,5 Ma, Wilson, 1984, nados Cuerpo Sur y Cuerpo Norte, con dimensiones de 250 m. x 150
a 15,7 ± 3,4 Ma.), aparece subcontemporáneo a la segunda genera- m. y 220 m. x 130 m, respectivamente. En Cocañes los primeros
ción de stocks porfiríticos, teniendo las siguientes características muestreos de zonas fuertemente alteradas arrojaron tenores de 0.2 a
geoquímicas (establecidas por el estudio de 26 muestras, D. 0.5 gr/t.
Thiéblemont, comunicación escrita): rocas magmáticas sub-alcalinas
de composición intermedia a ácida (SiO2 55 - 70 %), mediana a
Periodo 1994 – 1995
fuertemente potásicas, presentando un fraccionamiento de tierras ra-
ras pesadas y de contenidos en Al2O3, Eu y Sr, que la diferencian de En 1994 se realizó la cartografía detallada y numerosas trinche-
magmas de arcos clásicos. Estas características geoquímicas, las aproxi- ras en Chailhuagon (6,220 m.l.), y Cocañes (3,415 m.l.). Los re-
man a un magma de tipo adakítico, supuestamente derivado de la sultados de estos trabajos, permitieron la mejor delimitación de las
fusión a alta presión de las rocas básicas de un arco de acreción en la zonas mineralizadas, tanto en Chailhuagon como en Cocañes, en
base de la corteza andina por underplating. este último se localizaron dos sectores mineralizados: Perol Oeste y
Perol Este.
Estas características adakíticas son conocidas en muchos cinturo-
nes magmáticos porfiríticos y epitermales (Chile, Papúa, Norte de En Chailhuagon se ejecutó la prospección geofísica, las anomalías
Filipinas). de IP de baja resistividad y alta cargabilidad son indicativas de zonas
alteradas, la anomalía magnética confirma la presencia de minerales
Posteriormente a la actividad volcano - plutónica de edad miocena magnéticos y sulfuros dentro de la anomalía de IP.
inferior a media, una fase de fuerte surrección y erosión se evidencia
en la paleosuperficie Puna y en la formación de paleovalles, posterior- En 1995 se intensificaron los trabajos, facilitados por la construc-
mente fosilizados por coladas piroclásticas datadas entre 8,2 y 11,4 ción del acceso. En Chailhuagon se realizaron 2,969 m.l. de perfora-
Ma (Noble et al., 1988 - 1989). Estos depósitos piroclásticos cubren ción diamantina, demostrando la presencia de un yacimiento porfirítico
directamente los stocks de Minas Conga y Mishacocha, ilustrando la con mineralización económica de sulfuros de Au - Cu.

180
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

FIGURA 3

181
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

En Perol se ejecutaron 2,066 m.l. de perforaciones diamantinas, Este trabajo se realizó con la finalidad de definir la imagen
previos muestreos geoquímicos complementarios y trincheras que me- geoquímica de la mineralización de Au y multielementos, seleccionar el
joraron la extensión de las anomalías Perol Oeste y Este, donde tam- mejor tamaño granulométrico y finalmente definir los niveles de valores
bién se efectuó la prospección geofísica IP y Magnetometría; en el y extensión de los halos geoquímicos de dispersión.
primer caso la anomalía de resistividad coincide plenamente con la
anomalía de Au - Cu en rocas y suelos; en el segundo caso El muestreo de orientación seleccionó la malla - 75 micras como la
(Magnetometría) indica las zonas propilíticas ó rocas poco alteradas y más conveniente y el espaciamiento de 1 Km. entre muestra y mues-
las zonas de skarn cuarzo magnetita. tra. Así mismo se definen o se categorizan los tipos de drenaje. Las
técnicas analíticas empleadas fueron dos: 1) El BRGM utilizó el Au con
Los resultados de sondajes diamantinos, evidenciaron también ataque triácido y absorción atómica y los demás elementos con análisis
mineralización de Au - Cu similar a Chailhuagon de ICP con digestión básica; para el caso de XRAL el Au se realizó con
análisis de espectroscopia D.C.P. y también con multielementos tipo ICP
También se procedió con las pruebas metalúrgicas en ambos pros- con digestión multiácida y también digestión básica. Ambos métodos
pectos resultando la mena susceptible de tratarse por el método de han dado resultados válidos y se seleccionó a XRAL con digestión
flotación. multiácida por razones económicas.
Con los resultados preliminares, en ambos prospectos se realizó
una primera estimación de reservas, que arrojó 3.9 millones de oz Geoquímica de sedimentos fluviales
finas de Au equivalentes.
Definidos los parámetros de orientación se procedió con la campa-
ña geoquímica regional de sedimentos fluviales, realizada en 150,000
Periodo 1996 – 1998 Has. Se tomaron 1500 muestras que representan aproximadamente
1 muestra/km 2. Se seleccionó el Lab. XRAL y se analizó el Au con
En el año de 1996 se complementó la prospección geofísica (IP y
15gr/fusión y análisis ICP de 31 elementos, se utilizó los parámetros
Magnetometría) en zonas de anomalías abiertas en el Prospecto Perol
adecuados para el tratamiento estadístico y se definieron 9 anomalías
- Cocañes. Se ejecutaron 4,648 m.l. de perforación principalmente en
por Au, destacando la Anomalía N° 10 (Chailhuagon) y la Anomalía N°
Perol, lográndose un mejor conocimiento geológico de los yacimientos
9 (Cocañes).
e incremento de los recursos.
Se utilizó el software GDM para la estadística de los distintos ensa-
En 1997 y 1998 se intensificó la perforación llegando a 17,925
yes y el Sinergie para la cartografía por elementos y elaboración de las
m.l. y un acumulado hasta la actualidad de 28,953.57 m.l., lo cual
cartas finales.
permitió incrementar las reservas sobre todo en el prospecto Perol
(verificándose la extensión de la mineralización hacia el extremo Oes-
te). Se continuó con las pruebas metalúrgicas más detalladas por Geoquímica de Suelos
facies de alteración en cada prospecto; también se iniciaron los estu- Con los resultados los sedimentos fluviales, se evaluaron las cau-
dios preliminares a nivel de perfil técnico-económico del proyecto y, se sas y significado de la procedencia de las anomalías de Au, mediante
iniciaron los estudios sobre el medio ambiente y evaluación de recursos un estudio geológico minucioso en el área de Cocañes y Chailhuagon,
hídricos. confirmándose la presencia de stocks alterados con diseminación de Au
En la Campaña 98 en el Prospecto Perol se localizaron interesan- - Cu.
tes cuerpos de skarn con mineralización polimetálica de Au, Cu, Zn, Pb, En el indicio Chailhuagon se efectuaron sólo 4 líneas transversales,
Ag, ubicados en la periferia del pórfido. en vista de que presentaba bastantes afloramientos; sin embargo en el
El estimado de recursos al final de la Campaña 98 fue de 11.3 Indicio Perol fue necesario efectuar una red sistemática de suelos,
millones de onzas finas de oro y 2,868 millones de libras de cobre. pues la zona se encontraba bastante cubierta con gruesa cobertura y
los afloramientos son muy escasos; aquí se utilizó la malla de muestreo
regular de 50 m en el eje mayor N - S (principal tendencia estructural)
III. TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN – EXPLORACIÓN y 25 m en el eje menor.

Prospección Geoquímica Para la toma de muestras se empleó el tarière o tirabuzón, y la


extracción de muestra se realizó en la mayor parte del horizonte “C”.
Estudio de Orientación Se efectuaron muestreos previos de orientación antes de decidir cuál
de los tamaños de las partículas era más significativo en términos de
La primera etapa de la prospección geoquímica de sedimentos anomalía de Au. Se concluyó que la mallla más fina - 140 era la más
fluviales comprendió el estudio del muestreo de orientación de sedi- conveniente y los ensayes se efectuaron por Au (ensaye al fuego) e ICP
mentos en las áreas mineralizadas de Yanacocha. (31 elementos) con digestión multiácida.

182
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA
FIGURA 4
183
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

Una vez tomadas las muestras fueron secadas, molidas, tamiza- aquí se define claramente la magnitud de la anomalía (dimensiones y
das y cuarteadas, obteniéndose de 100 - 150 gr para envío al labo- leyes).
ratorio.
La tercera fase comprende la ejecución de cartografía de detalle a
Los resultados de ensayes fueron procesados estadísticamente, y escalas 1:1,000 y 1:500 (según el caso), aplicando los criterios de
se confeccionó la cartografía monoelemental, que junto a los datos modelamiento del yacimiento, es decir: cartografía litológica, de alte-
geológicos, nos permitió configurar las primeras zonas anómalas de Au raciones de mineralización, ensayes e isovalores Au, Cu y otros
en suelos de los indicios mineralizados. indicadores. La síntesis de planos se utiliza a escala 1:2,000 para su
mejor comprensión. Esta etapa también está acompañada con más
Geoquímica de Rocas ejecución de trincheras.

La geoquímica de rocas es considerada como la herramienta más De esta manera se tiene toda la información lista, para luego ser
importante en la localización de anomalías metálicas Au, Cu, Ag, etc. combinada con los resultados de la prospección geofísica.
A partir de las anomalías de suelos, se desarrolló toda una estrategia
de ejecución de trincheras y muestreo de afloramientos de roca para la Prospección Geofísica
configuración de la geometría, tamaño y definición de la importancia
de las anomalías de rocas. Después de los resultados positivos de prospección geoquímica
(suelos y rocas) en los prospectos Chailhuagon y Perol, se continuó
En Chailhuagon se realizó trincheras con un espaciamiento siste- inmediatamente con trabajos de prospección geofísica, cuyo objetivo
mático de 50 m y transversales a la estructura principal N-S; la toma de principal fue determinar la presencia de anomalías geofísicas
muestras se hizo mediante canales cada 5 m; y el muestreo de aflora- (resistividad, cargabiidad y magnética) y relacionarlas con las anoma-
mientos se realizó mediante chips en un radio también de 5 m lías geoquímicas de Au-Cu previamente determinadas en superficie, y
(Fig. 8). de esta manera definir los objetivos a reconocerse en profundidad con
En el área de Perol - Cocañes se realizaron 3400 m.l. de trinche- perforaciones diamantinas.
ras con 100 m de espaciamiento transversales a las estructuras princi- Los trabajos geofísicos se realizaron en varias campañas (1994 -
pales NW - SE. El muestreo fue similar a Chailhuagon. Los análisis se 1998), las campañas últimas correspondieron a la extensión de la red
ensayaron por Au e ICP (31 elementos) en el Laboratorio XRAL de hacia la periferia y mejor definición de las anomalías geofísicas previa-
Canadá. mente determinadas.
La geoquímica de rocas muestra una buena correlación con su En ambos prospectos (Perol y Chailhuagon) se emplearon los
homóloga de suelos, lo que nos permite utilizarlas indistintamente, en métodos de: Polarización Inducida y Magnetometría; estos métodos
el caso del indicio Perol. son considerados de gran utilidad en la exploración de yacimientos
El análisis estadístico y la cartografía multielemental de la minerales, principalmente del tipo porfirítico.
geoquímica de rocas permitió realizar múltiples correlaciones de los El método de Polarización Inducida (Induced Polarization: I.P.)
diversos elementos con las mineralizaciones de Au - Cu en ambos caracterizado por mediciones de resistividad y cargabilidad produce
yacimientos. diferentes respuestas, según el ambiente geológico a prospectar. Por
El descubrimiento con trincheras demostró claramente la presencia lo general la anomalía de baja resistividad (alta conductividad) es
de yacimientos porfiríticos Au - Cu con alteración fílica - potásica y buen indicativa de zonas fracturadas con alteración hidrotermal, principal-
desarrollo de stockwork de cuarzo. mente del tipo fílico-argílico. La anomalía de alta cargabilidad eviden-
cia zonas con mineralización de sulfuros (pirita y sulfuros de Cu).
Levantamientos Geológicos y Muestreos El método magnético define zonas anómalas asociadas a skarn
cuarzo-magnetita y rocas intrusivas anómalas en magnetita, principal-
En la primera fase se realizó el reconocimiento geológico regional mente con alteración potásica - propilítica; diferenciándolo de zonas
con ayuda de fotografías aéreas y se efectuó simultáneamente con la con alteración fílica-argílica, en la que la magnetita ha sido destruida
geoquímica de sedimentos fluviales se emplearon escalas 1:50,000 y ó alterada.
1:25,000. Luego para la comprobación e identificación de las anoma-
lías de fluviales se utilizaron escalas 1:10,000 y 1:5,000. Para la ejecución de mediciones geofísicas se diseño una red de
líneas transversales y longitudinales a la dirección estructural del yaci-
La segunda fase comprende la definición del significado geológico miento.
- económico de las anomalías, por ejemplo Chailhuagón, Perol y se
procedió con el levantamiento geológico semidetallado a escala 1:2,000 La Polarización Inducida (I.P.) se ejecutó en líneas transversales
complementado con la ejecución de trincheras y muestreos de rocas; espaciadas cada 200 m, utilizando tres configuraciones: a). Dipolo-

184
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

Dipolo, con mediciones a 100 m, b). Polo-Dipolo ( el más común), Geología, Alteración y Mineralización (Fig. 5, 6, 7)
mediciones a 100 m, c). Polo-Dipolo, mediciones a 50 m; ocasional-
mente, se hizo mediciones en 1 ó 2 líneas longitudinales. Geología
La Magnetometría se ejecutó en líneas transversales cada 100 m
El yacimiento Perol tiene como rocas huésped principales la diorita
de espaciamiento y lectura a intervalos de 10 m.
y el pórfido cuarzo feldespático de edad terciaria, y su encajonante
regional son las rocas sedimentarias limo - calcáreas de edad cretácica
Perforación Diamantina superior.
Es la etapa más importante de la exploración, que nos permite El stock diorítico es el más antiguo (43 m.a.) y se presenta en dos
comprobar en profundidad a las rocas y a las anomalías combinadas de tipos: la microdiorita ampliamente expuesta hacia el este, y la diorita
geofísica. de grano fino ubicada dentro del yacimiento. El Pórfido Cuarzo
En primer lugar se debe seleccionar qué tipo de perforación se va Feldespático (PQF) intruye a la diorita y se emplazó en varias pulsacio-
a hacer y en qué ángulo se va a perforar. Para el caso de los proyectos nes durante la evolución del yacimiento, reconociéndose tres eventos:
de Minas Conga, se decidió por el sistema de sondajes diamantinos y El primer episodio corresponde al pórfido PQF principal que es conside-
perforación inclinada, debido a que la mineralización ocurre en colum- rado como el más importante por albergar el mayor volumen de la
nas verticales. mineralización. El segundo episodio es intramineral y es de menor
significado; el tercer episodio es tardío y estéril en mineralización.
La exploración con perforaciones debe realizarse en forma gradual
sobre todo en los yacimientos nuevos, por el costo que implica. También hay diques andesíticos, dacíticos, y diques de brecha, que
son post - mineralización, tienen reducida extensión y ocurren en la
La primera fase debe estar orientada a comprobar las mejores periferia del yacimiento.
anomalías.
En la zona de bordes del pórfido, principalmente al oeste y norte
Luego en una segunda fase conocer las extensiones de las mejo- y a manera de lentes hacia el este, se presentan los sedimentos limo -
res intersecciones hasta obtener una red más o menos regular, esta calcáreos donde se han desarrollado zonas de skarn con mineralización
fase puede ser prolongada y es denominada Pre - infill, ya que aquí es Au - Cu y polimetálica; los skarn están constituidos de cuarzo, magne-
necesario estimar el tonelaje y leyes de los recursos minerales, para tita, grosularia, piroxenos y epidota, algunas veces estos skarn son
luego realizar los primeros estudios técnico - económicos. En esta fase completamente estériles. Hacia la periferia del skarn ocurren zonas de
se encuentra el proyecto. mármol y metasedimentos, algunas con débil anomalía de Au-Cu, y Zn-
Pb-Ag.
La información geológica de los testigos de perforación es configu-
rada en un formato de logueo donde se anotan los datos de perfora- Estructuralmente el yacimiento, está ubicado en el corredor estruc-
ción, litología, alteración, mineralización, muestreos, ensayes, etc. tural La Chorrera - El Tambo, en el alineamiento de la falla Perol
Toda esta información es codificada para ser procesada con un software siguiendo una orientación NW-SE, esta estructura controló su evolución.
adecuado, también se realiza en forma paralela el registro geotécnico; Tres sistemas principales de fracturamiento y fallamiento están rela-
cuando se vislumbra la existencia de un yacimiento económico. cionados con los procesos de alteración y mineralización, y son:
La tercera fase comprende la perforación detallada ó Infill y con los 1. Sistema N 40-60° W : paralelo a la falla Perol, controló la inten-
resultados se realiza el estudio de Factibilidad Técnico Económico. sidad y magnitud de la alteración potásica, y también de la orien-
tación preferencial del stockwork de cuarzo de venillas tipo A y B.
IV
IV.. EXPLORACIÓN DEL YACIMIENTO PEROL 2. Sistema N-S: con desarrollo en el Sector Perol Oeste (local),
favoreció el desarrollo del stockwork de venillas de cuarzo del tipo
Introducción B y D, y controló la forma y el elongamiento de la facies fílica.

El yacimiento Perol corresponde a un típico pórfido con 3. Sistema E-W y variaciones al norte y sur: conforman fracturas y
mineralización de Au- Cu, acompañado de mineralización de skarn de venillas de desarrollo local, localizadas hacia la periferia.
Zn-Pb-Ag, Au-Cu en la periferia.
Alteración hidrotermal
Los trabajos de exploración diamantina realizadas hasta la fecha
en el Prospecto Perol, consistentes en 51 sondajes diamantinos y un La alteración hidrotermal desde el punto de vista genético se
acumulado de 20,486 m.l. de perforación, han definido las caracterís- clasifica en dos grandes eventos: 1) Evento progrado (alteración potásica
ticas geológicas del yacimiento, tales como: facies litológicas, tipos de y propilítica) y 2) Evento retrógrado (alteración fílica, argílica, argílica
alteración, mineralización, geometría y tamaño del mismo. intermedia y argílica avanzada).

185
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

FIGURA 5

186
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA
FIGURA 6
187
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

FIGURA 7

188
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

Alteración Potásica: es el evento inicial responsable de la forma- pañados de pirita y magnetita; los sulfuros ocurren diseminados y en
ción del yacimiento; grada hacia la periferia a la facies propilítica; se venillas; el oro ocurre libre como inclusiones en la calcopirita y bornita.
expone por debajo del nivel 3700, contorneando las facies fílica y La mineralización de Au-Cu se encuentra zonada en columnas vertica-
argílica intermedias. Las dimensiones originales son de 1.6 Km. de les y ambas muestran buena correlación; la zona mejor mineralizada
largo por 0.70 Km de ancho, eje mayor NW - SE. Se reconocen dos se encuentra ligada a la facies fílica (con denso stockwork de cuarzo),
subtipos: 1). Asociación feldespato potásico - cuarzo - biotita - magne- el cual se sobreimpone a la facies potásica.
tita, desarrollado en el pórfido principal e intramineral, y 2). Asociación
biotita - actinolita - cuarzo - magnetita, con poco feldespato potásico, La mineralización en la zonas de skarn es polimetálica y se encuen-
desarrollado en la diorita. tra zoneada diferenciándose dos subtipos : 1) Au - Cu y 2) Zn, Pb, Ag,
Au - Cu.
Alteración Propilítica: ocupa las zonas periféricas a la potásica,
está compuesta por una asociación de clorita, epidota y carbonatos, El primer subtipo es muy similar a la mineralización del pórfido con
no contiene mineralización de Au-Cu, a excepción de una débil algo de esfalerita. El segundo está constituido por esfalerita, galena,
piritización. calcopirita y pirita.

Alteración Fílica: está compuesta por asociación cuarzo - sericita - El zonamiento metálico del yacimiento es concéntrico con la zona
illita - caolinita - pirita.; la textura del protolito está completamente central de oro - cobre y hacia la periferia Zn - Pb - Ag. El
obliterada y por lo general se sobreimpone a la alteración potásica, enriquecimiento secundario es muy restringido, ocurre parcialmente en
produciendo un halo argílico en su contacto. Se emplaza en la parte los primeros 50 m de profundidad.
central de los sectores Perol Oeste y Perol Este y alberga la mejor
mineralización de Au - Cu. Las dimensiones son : 550 m de largo (eje Geoquímica de Sedimientos Fluviales (Fig. 3)
N-S), 200-280 m de ancho y 400-500 m de profundidad.
Prospecto Cocañes - Perol: La anomalía de Au-Cu en sedimentos
Alteración Argílica intermedia: constituida por asociación de cuar- fluviales no fue significativa como en el caso de Chailhuagon, debido a
zo - illita - clorita - caolinita - hematita; esta facie se sobreimpone a la que el yacimiento está bastante cubierto y además existen pantanos
alteración potásica y es transicional entre la alteración potásica y fílica; aledaños que actúan como entrampe de los iones metálicos; sólo se
su ocurrencia es restringida y contiene similar mineralización que la manifiesta como débiles valores puntuales de oro (60 - 110 ppb) en
potásica. las quebradas que drenan al Prospecto Perol y en corta longitud (0.5
km).
Alteración Argílica: esta constituida por un asociación dominante
de caolinita - illita - arcillas, se desarrolla en dos tipos de litología: en En conclusión se debe tener especial cuidado en evaluar los resul-
intrusivos y sedimentos. La primera está restringida a niveles superfi- tados geoquímicos de sedimentos de los yacimientos que como el caso
ciales; la segunda ocurre en lodolitas. de Perol están prácticamente cubiertos.
Alteración Argílica Avanzada: se expone en los bordes norte y este
del yacimiento, es conformante del lithocap del pórfido; esta constituida
Geoquímica de Suelos y Rocas
por la asociación sílice - alunita - pirofilita - caolinita. Esta facies es La geoquímica de suelos muestra similar configuración que la de
estéril en mineralización de Au-Cu. rocas, pero con valores ligeramente deprimidos. En este caso de Perol,
dado que la geoquímica de rocas es mucho más importante se ha
Skarn: ocupa la zona periférica del pórfido a manera de lentes
tomado como base para el dimensionamiento de las anomalías super-
discontinuos, con mayor desarrollo en los bordes norte, noreste y oeste
ficiales.
del yacimiento. Se diferencian dos tipos de skarn: 1) Skarn cuarzo -
magnetita, con o sin mineralización de Au - Cu; 2) Skarn granates - La anomalía de Au en rocas, configurada por valores mayores a
piroxenos - epídota, asociados a mineralización polimetálica (Zn - Pb - 100 ppb Au tiene una extensión de 1000 x 800 m, con el eje mayor
Ag, Au - Cu). Algunas veces los horizontes de skarn se restringen a NW-SE, dentro de esta zona se localizan dos centros con altas anoma-
una simple silicificación, estos son generalmente débiles en lías de oro (valores > 300 ppb Au); el primero, el más importante
mineralización. (tenores de 300 - 4000 ppb Au), denominado sector Perol Oeste,
presenta una extensión de 500 x 250 m, elongada en dirección N - S;
Mineralización el segundo, de menor importancia denominado sector Perol Este, tiene
una extensión de 200x150 m y valores moderados de 300-800 ppb
La mineralización del yacimiento Perol se alberga tanto en el Au ( Fig 4).
pórfido como en el skarn, estando el mayor volumen en el primero.
La anomalía geoquímica de Cu en rocas a pesar de estar parcial-
La mineralización en el Pórfido es fundamentalmente Oro - Cobre, mente lixiviada presenta buena correlación con su similar de Au, y está
los sulfuros de cobre consisten en calcopirita, bornita, covelita, acom- configurada con valores que oscilan entre 200-2000 ppm.

189
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

La distribución de Mo con valores >30 ppm en roca, ocurre de 1995 con 2066.5 m.l. repartidos en 9 sondajes inclinados (en
contorneando el halo externo de la anomalía principal de Au-Cu, con líneas transversales de 200 m), tuvo como objetivo comprobar en
valores más altos en la diorita y en los metasedimentos. profundidad la zona anómala principal de Au (rocas y suelos). Esta
campaña fue exitosa, 8 de los 9 sondajes programados confirmaron
Por otro lado, la distribución de débil anomalía de Zn (>100 ppm) mineralización de Au-Cu asociada a una fuerte alteración hidrotermal
en los bordes este, oeste y noroeste, contorneando al pórfido, eviden- de tipo fílica - argílica desarrollada en el pórfido.
cia la mineralización polimetálica del skarn.
La campaña 1996 tuvo como objetivo cerrar la malla de perfo-
En conclusión, la ocurrencia de anomalías importantes de Au y Cu ración en líneas de 100 m de separación y extender lateralmente
en rocas ligadas a stocks alterados hidrotermalmente (fílica-argílica, algunas líneas. los resultados también fueron satisfactorios,
argílica intermedia), y la presencia de anomalías de Mo y Zn (débil) definiéndose parcialmente la geometría de la zona mineralizada del
distribuidos hacia los bordes, evidenciaron claramente la ocurrencia de pórfido coincidente con la facies fílica y potásica. El metraje total de
un yacimiento porfirítico de Au – Cu esta campaña fue de 3696.25 m.l., repartidos en 11 sondajes
inclinados.
Prospección Geofísica
Las campañas 1997 y 1998 fueron más agresivas, se ejecuta-
Polarización Inducida (Fig. 4) ron 14,723 m.l. de perforación, los resultados fueron positivos per-
mitiéndonos extender el tamaño del pórfido hacia el extremo oeste
Este método es el más adecuado y define una extensa zona con y en profundidad, y de esta manera conocer mejor su geometría.
anomalías de baja resistividad, configurada con valores menores de También se reconoció parcialmente los cuerpos de skarn con
30 ohm-m, esta zona coincide con el halo externo del yacimiento mineralización polimetálica (Zn-Pb-Ag, Au-Cu) ubicados en los bor-
Perol, evidenciándonos la buena correlación de baja resistividad con la des del pórfido. Toda la información acumulada fue la base para
anomalía geoquímica de Au y Cu, la anomalía esta orientada con eje hacer el modelamiento geológico de alteraciones y litología y su
mayor en dirección NW-SE, con una extensión de 1500 x700 m. La respectiva estimación de recursos la cual se incrementó notoriamen-
alta conductividad del yacimiento Perol se explica por el alto contenido te en esta última campaña.
de arcillas generada por la fuerte alteración hidrotermal.
El metraje total acumulado de sondajes diamantinos hasta 1998
La anomalía de alta cargabilidad delimitada con valores mayores a es de 20,486.10 m.l, distribuidos en 51 sondajes.
20 mv/V se correlaciona grosso modo con la zona alterada que contiene
mineralización de sulfuros, dentro de este halo existen pequeños nú-
cleos (>29 mv/V) que coinciden con zonas de alto contenido de sulfuros Modelamiento e Inventario de Recursos
principalmente pirita (> 8 % py) desarrolladas en los horizontes de Dos tipos de modelos geológicos se han realizado como base para
skarn, y dentro del pórfido (facies fílica con pirita). efectuar el cálculo de recursos minerales, estos son: 1). Modelo de
Alteraciones y 2). Modelo Litológico.
Magnetometría

La anomalía magnética tiende a seguir un alineamiento estructural Modelo de Alteraciones


NW-SE, cuyos núcleos de alto magnetismo coinciden con zonas de skarn Es el más importante, porque define los dos grandes tipos de
magnetita (aflorantes y cubiertas en algunos casos); secundariamente, mineralización del yacimiento : 1) Pórfido y 2) Skarn
también son indicativos de zonas de alteración potásica y propilítica del
pórfido con altos contenidos de magnetita. Las zonas deprimidas magné- Se ha tenido también en cuenta en el modelamiento las respues-
ticamente, coinciden con zonas fuertemente alteradas hidrotermalmente tas metalúrgicas de los diversos tipos de alteración y minerali-
en donde la magnetita ha sido destruida completamente. zación.
En conclusión, las anomalías geofísicas de baja resistividad y alta
En el caso del pórfido, en vista de que la mineralización es esen-
cargabilidad tienen buena correlación con la anomalía geoquímica de
cialmente de sulfuros primarios, con muy poco enriquecimiento de Cu
Au-Cu y por ende definen muy bien la zona mineralizada del pórfido.
superficial, se ha modelado por alteraciones diferenciándose las si-
Las anomalías de alto magnetismo son indicadores de zonas de skarn y
guientes facies: potásica, fílica, argílica, argílica intermedia, propilítica
el pórfido con alteración potásica.
y argílica avanzada.

Perforación Diamantina Para el caso del skarn se ha modelado por el tipo de mineralización
que lo caracteriza diferenciándose dos subtipos : 1) Skarn Au-Cu, 2)
Los trabajos de perforación diamantina en el yacimiento de Perol Skarn polimetálico; también ocurre skarn no mineralizado incluido en
fueron ejecutados en varias campañas sucesivas. La primera campaña el grupo de rocas estériles.

190
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

FIGURA 8

191
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

Modelamiento Litológico Estructuralmente el intrusivo se emplaza en una zona de de-


bilidad estructural N - S transversal al anticlinal Caparrosa cuyo eje
Las unidades litológicas más importantes, de la más antigua a la tiene dirección E-W. Tres sistemas de fracturamiento están ligados
más joven son las siguientes : con la mineralización: 1) Sistema N 5° - 20° E, 2) Sistema N 40° -
50° E y 3) Sistema E - W. Además es frecuente el sistema tardío N
Microdiorita. 45° W.

Diorita de grano fino, mineralizada. Alteracion hidrotermal


Pórfido cuarzo feldespático principal, albergante del mayor Se distinguen 2 importantes grupos de alteración, definidos desde
volúmen de la zona mineralizada. el punto de vista genético. El primero constituido por la alteración
potásica y propilítica; el segundo conformado por la alteración fílica y
Pórfido cuarzo feldespático intramineral, débilmente minerali-
clorítica, estos últimos de poco desarrollo.
zado.
Pórfido cuarzo feldespático tardío, estéril. Alteración potásica
Diques dacíticos y andesíticos, intrusivos post – minerales. Es la alteración principal responsable de la mineralización porfirítica
de Au - Cu. La asociación está constituida por: cuarzo, feldespato
Diques de brecha, con o sin mineralización. potásico, biotita, actinolita y ocurre en forma pervasiva y selectiva.
La geometría se ajusta grosso modo a la forma elongada del intrusivo,
Respecto de las rocas sedimentarias (encajonante regional) se y sus dimensiones son: 1.0 km de largo (eje Norte - Sur) x 300 m de
han agrupado como metasedimentos a rocas limolíticas, lutitas y limolitas ancho y 250 m en la vertical; lateralmente y en profundidad grada
calcáreas que han sufrido los efectos de la alteración. hacia las facies cloríticas - propilíticas.

Estimación de Recursos Alteración propilítica

En el yacimiento porfirítico Perol se ha estimado recursos indicados Constituye un halo angosto e irregular que bordea la zona potásica;
de aproximadamente 350 millones de TM con ley promedio de 0.80 g/ está constituido por: clorita, epídota - carbonatos; generalmente está
t Au y 0.30 % Cu, y cuyo contenido fino son 9 millones de onzas de oro en contacto con los calcáreos.
y 2,400 millones de libras de cobre.
Alteración fílica

V. EXPLORACIÓN DEL YACIMIENTO CHAILHUAGON Evento retrógrado de poco desarrollo que se sobreimpone a la
alteración potásica en los niveles altos; se caracteriza por tener denso
stockwork y control estructural. Es probable que parte de la zona fílica
Geología, Alteración y Mineralización (Figs. 8, 9) haya sido erosionada, quedando sólo parte y mayormente la facies
potásica del sistema.
Geología
Alteración clorítica
Chailhuagon es un yacimiento porfirítico de Au - Cu emplazado en
el stock microgranodiorítico (de edad miocénica (± 23 m.a.); este stock Facies retrógrada caracterizada por la asociación: clorita - actinolita,
intruye a las rocas calcáreas de la formación Yumagual, del Cretáceo biotita, que se desarrolla en las aureolas de zonas de alteración potásica
superior; las capas presentan un rumbo promedio E-W y buzan 20-25° de tipo cálcico, en donde la clorita reemplaza a la biotita hidrotermal,
Norte; el intrusivo en el contacto con la caliza ha desarrollado una a veces esta zona corresponde a la transición entre las facies potásica
aureola de marmorización de 100 - 200 m de ancho y muy débil y propilítica.
skarnización, bloques calcáreos (roof pendants) han sido englobados y
skarnizados. Mineralización
El stock tiene forma elongada en dirección N - S, con dimensiones Está constituida por sulfuros primarios consistentes en pirita
de 2.0 km de largo y 0.5 - 0.7 km de ancho. La roca presenta textura (1 - 2 %), calcopirita ( 0.5 - 2.0%), bornita (0.3 - 0.8%), trazas de
microporfirítica, cuya asociación está constituida por: plagioclasa, biotita, molibdenita de manera subordinada y sulfuros secundarios de calcosita
hornablenda, cuarzo y poca magnetita, la pasta está compuesta por y covelita desarrollado en forma restringida en los niveles altos; la
microcristales de cuarzo y plagioclasa. magnetita y la hematita son comunes.

192
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA
FIGURA 9
193
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

El oro ocurre como inclusiones muy finas (5 – 30 micras) asociado Prospección Geosífica
a calcopirita - bornita y ocasionalmente en pirita y cuarzo. La correla-
ción metálica Au - Cu es muy buena. Polarización inducida
La mineralización de sulfuros de Cu ocurre mayormente disemina-
La anomalía de resistividad con valores menores de 500 ohm-m
da en la matriz de la roca asociada a la alteración potásica, también en
coincide con la zona mineralizada del yacimiento de Chailhuagon,
stockwork de cuarzo en venillas tipo A y B, a veces ocurre en venillas de
esta anomalía es contorneada con halos de alta resistividad que
sulfuros más tardíos.
corresponde al halo propilítico, rocas marmorizadas e intrusivos fres-
cos.
Geoquímica de Sedimentos Fluviales (Fig. 3)
La moderada cargabilidad (15-20 mv/V) guarda cierta correla-
Los resultados geoquímicos de sedimentos fluviales en la quebra- ción con la zona mineralizada con bajo contenido de sulfuros, la alta
da Chailhuagon en los primeros 1.5 km (desde la zona mineralizada cargabilidad se localiza hacia la periferia (extremos oeste, norte y
hasta la laguna Chailhuagon) registraron una buena anomalía de oro, este) y coincide con zonas piritosas del halo propilítico.
con valores de 350 - 1720 ppb Au, la dispersión también es buena a
esta distancia; de igual manera el cobre es anómalo con valores de Magnetometría
360 - 1280 ppm Cu. A partir de la laguna Chailhuagon hacia abajo los
valores anómalos tanto en Au y Cu decaen abruptamente de 66 a La anomalía magnética se confina a la forma de exposición del
1ppb Au y tenores < 100 ppm Cu. La caída brusca de los valores es intrusivo granodiorítico, dentro de esta configuración ocurren centros
explicada por el entrampamiento de sedimentos en la laguna de mayor anomalía magnética que coinciden con núcleos de skarn:
Chailhuagon, lo cual no ha permitido la migración de los iones aguas cuarzo, magnetita y zonas de alteración potásica anómalas en magne-
abajo. tita, éstas se disponen en cuerpos aislados a lo largo del trend N - S del
yacimiento.
La fuerte anomalía de Au y Cu detectada en sedimentos flu-
viales en 1992, permitió el descubrimiento del yacimiento
Chailhuagon. Perforación Diamantina (Fig. 8)
La campaña inicial de perforación de1995 con 2960 m.l. reparti-
Geoquímica de Rocas (Fig. 8) dos en 14 sondajes inclinados fue exitosa, lográndose verificar la ocu-
rrencia de un típico yacimiento porfirítico en Au-Cu de interés económi-
Los muestreos geoquímicos de rocas en trincheras y afloramien- co
tos evidenciaron una importante anomalía de Au y Cu, coincidente con
la zona potásica y fílica con denso stockwork de cuarzo. No fue necesa- Entre 1996 y 1998 se realizaron pequeñas campañas de perfora-
rio efectuar la geoquímica de suelos debido a la buena exposición de ción que sumaron 3702 m.l.; que adicionados al metraje anterior, se
los afloramientos. tiene un acumulado total de 6,670 m.l. que permitió definir en un
70% la geometría y tamaño del yacimiento.
La distribución de Au en Chailhuagon con valores > a 300 ppb
ha configurado 2 centros anómalos, denominados Cuerpo Sur y Cuer-
Inventario de Recursos
po Norte. El primero es más importante por englobar centros
mineralizados de altos valores de Au (0.5 a 6 g/t), cuya dimensión
El estimado de recursos con sondajes diamantinos alcanza a 75
es de 550 m de largo x 200–350 m de ancho, con eje mayor en
millones de toneladas, con una ley de 0.94 g/t Au y 0.29 % Cu. El
dirección N – S.
contenido fino es 2.28 millones de onzas Au y 482 millones de libras
El cuerpo Norte de menor extensión y con valores moderados de de Cu. Existe aún mineral prospectivo por explorar.
Au (0.30 – 1.50 g/t), las dimensiones son: 350 m de largo x 150 m
de ancho, con eje mayor N – S. AGRADECIMIENTOS
Los tenores de Cu no fueron tan significativos como los de Au, por
lo general fue bajo, en el orden de 200 – 2000 ppm, esto atribuido a Los autores agradecen a los socios de Minas Conga por permitir la
la lixiviación superficial. publicación del presente manuscrito. Especialmente al Sr. Alberto
Benavides y Raúl Benavides de Compañía Buenaventura, así mismo a
En conclusión, la geoquímica de Au en rocas en el yacimiento de los señores Leendert Krol y Gerald Clark de Newmont; a los especialis-
Chailhuagon definió claramente las zonas anómalas de interés, las tas del BRGM, L.Viallefond, J.P. Milesi, J.L. Lescuyer y L. Bailly; a todos
cuales están estrechamente correlacionadas con zonas de fuerte alte- ellos nuestro reconocimiento por su gran apoyo y sugerencias en el
ración hidrotermal y denso stockwork de cuarzo. desarrollo de las diversas etapas del proyecto.

194
LOS PÓRFIDOS AU-CU DE MINAS CONGA

Igualmente nuestro agradecimiento a todos los geológos y espe- Llosa F., J.L. Lescuyer, J.P. Milesi (1996) - Minas Conga: Descubrimiento,
cialistas que han participado en este proyecto, así como también al Exploración y Marco geológico de los pórfidos Au – Cu en la región
personal de apoyo administrativo y contratistas. de Cajamarca Segundo Simposium Internacional del Oro – Lima,
mayo 1996.
Mckee E.H., Noble D.C., Mourrier T., Mégard F. (1988-1989) - Cenozoic
REFERENCIAS stratigraphy, magmatic activity, compressive deformation and uplift in
BRGM (1993) - Interprétation des données géochimiques multiélémentaires Northern Perú. 32p., réference á rechercher.
de la zone de Minas Conga (Yanacocha, Pérou). Unpublished Report Wilson J. (1984) – Geología de los cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi,
SMM/DEX 93/013, pp. 1 - 8. Cutervo, Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendin, Pacasmayo, Chepén:
CEDIMIN - Reportes internos de Resultados de Prospección y Explora- Boletín del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú. N° 38
ción de diferentes Campañas 1992 - 1998. (Serie A. Carta Geológica Nacional), 104p.

Borredon E.R. (1982) - Étude géologique et métallogénique du district Sillitoe R.H. - Gold Rich Porphyry Copper Deposits: Geological Model and
minier de Hualgayoc (Pérou septentrional) á plomb-zinc-cuivre-argent. exploration implications (1993).

Thèse 3ème cycle, Univ. Pierre et Marie Curie, Paris 6, 287 p. Vila Tomás, R.H. Sillitoe - The Porphyry Gold Deposits at Marte, Northern
Chile (1991).
Laughlin A. W., Damon P.E. and Watson B.N. (1968) - Potassium - Argon
data from Toquepala and Michiquillay, Perú. Econ. Geol. Vol. 63, pp.
166-168.

195
Fernando Losa T. - J. Marie Georgel P. - Javier Veliz M.

196
RIO BLANCO, A NEWLY DISCOVERED PORPHYRY COPPER DEPOSIT IN NORTHERN PERU

RIO BLANCO, A NEWLY DISCOVERED PORPHYRY


COPPER DEPOSIT IN NORTHERN PERU

Eric Braun
Gustavo Calvo
César Riofrio
MINERA CYPRUS ANTACORI

ABSTRACT Rio Blanco is a porphyry Cu-Mo system containing low Au and As.
The presence of andalusite, diaspore and pyrophyllite, intense QSP
Rio Blanco is a virgin porphyry copper discovery, located in Peru alteration and absence of potassic alteration indicate a shallow level of
along the Ecuador border at the north end of a belt of copper erosional exposure. Its present form is the product of rugged
systems that includes porphyry Cu-Mo, porphyry Cu-Au and high- topographic relief, an earlier episode of leaching/enrichment and recent
sulfidation types. To date, Minera Coripacha has conducted regional- tropical weathering. The prospects minebility lies in the perceived
and prospect-scale stream sediment sampling, rock and soil sampling potential to enlarge and upgrade the chalcocite resource and find higher-
and geological mapping, and has drilled 18 DDHs totaling grade Mo-Cu such as was seen in Hole RB9.
5,367m.
This work has defined a protore system about 1 Km in diameter INTRODUCTION
exceeding 0.4% Cu cutoff with important Mo credits. The system
formed within a composite porphyry complex of intermediate composition Location and Access
(RBPC) that intruded the Portachuela batholith of lower Miocene age.
Intrusive breccias with distal crackle breccia and stockwork halos formed The Rio Blanco project area is located in the northeast corner of
in the southern portion of the porphyry complex. The breccias and the Piura Department of Peru, adjacent to the Ecuadorian border. It is
stockworks controlled texture-destructive quartz-sericite-pyrite alteration the northernmost known system of the Miocene porphyry copper belt of
(TDQSP) with associated chalcopyrite and molybdenite. The TDQSP northern Peru that includes systems of porphyry Cu-Mo, porphyry Au-
zone is located within a chlorite-clay alteration halo. Potassic alteration Cu and high-sulfidation Au-(Cu) types and extends 600 Km in a north-
is unknown. The protore is zoned with low pyrite:chalcopyrite (<3) and northwest trend from Michiquillay to Rio Blanco (Fig. 1). Road access
high Mo (>120ppm) in the core, grading outward to higher zinc and to Rio Blanco is achieved via Chiclayo, Jaén, San Ignacio and Namballe
pyrite:chalcopyrite and lower copper and molybdenum. Polymetallic (about 500 Km). The camp is located 35 Km to the northwest of
veins and veinlets of Cu-Zn-Au-Ag-As-Sb occur in the outer periphery Namballe alongside Rio Blanco.
for a distance of >5 Km.
The area lies at 2,200-3,000 meter elevation in steep, heavily
Chalcocite-covellite enrichment, grading in excess of 1% Cu and weathered and densely vegetated country, formed by a tropical rainforest
up to 134 m thick, underlies a 100-150 meter leached capping grading climate. Rainfall varies between 150-200 cm/yr falling mostly in the
about 0.03% Cu. The chalcocite zone is best developed beneath the rainy season of November-April. The abrupt topography, high rainfall
ridges, and copper appears to be lost below leached capping on the and poor-quality soils have precluded human habitation in the
steep flanks. The enrichment is interpreted to be single-cycle formed area.
during an earlier, more arid climate.
Previ
Previous W
evious ork
Work
Bleached, altered porphyry, near absence of limonites and copper
oxide minerals, moderately anomalous Cu, strongly anomalous Mo and No evidence of prospecting or mining activity existed at Rio Blanco
below-background zinc values characterize the infrequent outcrops of prior to entry by Newcrest geologists in 1994. Newcrest executed a
the system’s center. Molybdenum values exceeding 120 ppm, even in stream sediment geochemical recon program aimed to discover
deeply weathered material, best define the Cu-Mo system. epithermal gold along the Tertiary volcanic belt of northern Peru.

197
Eric Braun, Gustavo Calvo, César Riofrio

FIGURE 1 Km strike), located on the edge of a circular zone about 1 Km in


P ROJECT LOCATI
OCATION MAP
TION diameter of primary sulfides grading an average 0.54% Cu and 0.03%
Mo (Calvo et al, 1999).

REGIONAL GEOLOGY
Rio Blanco is located within the “Andes de Huancabamba”, which
extends between 3º S (the E-W Jubones fault in Ecuador) and 7º S,
(the Cajamarca deflection). The Huancabamba segment represents
the transition between the Northern Andes, characterized by early
Cretaceous and early Tertiary acretion of allocthonous terranes and
transpresional deformation striking NNE, and the Central Andes of
Peru that formed during the same period as a marginal arc to NE
oriented subduction (Mourier, 1988). Rio Blanco is located within
this geotectonic transition, termed the Huancabamba Deflection
(Fig. 2).
Ordovician-Silurian quartzite and phyllite of the Salas Group occur
to the west. These sedimentary rocks have suffered quartz-albite-
muscovite-chlorite metamorphism and strong N-S oriented folding. To
the east, a N-S ductile shear zone of gneiss and migmatite that
continues into Ecuador has been dated at 228 Ma (Litherland et al.,
1994).
The metasedimentary rocks were intruded by the Portachuela
batholith of granodiorite-tonalite composition (dated by K-Ar at 12-20

FIGURE 2
R EGIONAL GEOLOGY
Instead, they discovered strong Cu and Mo anomalies with local gold
highs. In 1996, Newcrest and Cyprus-Antacori signed an accord that
would permit Cyprus to earn a 50% interest in the project.
In July-September of 1996, Minera Coripacha, the joint venture
operating company, carried out an extensive program of mapping and
sampling (including 1,008 rock and soil samples) followed by drilling
of seven core holes for a total 2,280 meters. Significant enriched
copper intercepts were encountered in two of the holes, RB1: 130 m
@ 1.16% Cu and RB7: 123 m @ 1.47% Cu (McIntyre et al, 1996).
The following year was spent awaiting a Presidential Supreme
Decree permitting foreign companies to hold mineral title in the border
region of Peru. During this hiatus, we negotiated contracts with the
communities and conducted preliminary environmental and limited field
studies. The Decree was awarded on August 28, too late to mount a
field campaign in 1997.
The 1998 program was designed to test the extent of potentially
economic mineralization indicated in the 1996 drill program. It involved
geological and geochemical target definition, evaluation of peripheral
anomalies and drilling of eleven diamond drill holes for a total of
3,087 meters. The 18 holes drilled to date indicate a long narrow
resource of enriched copper along Henry Ridge (avg. 1.2% Cu over 1.3

198
RIO BLANCO, A NEWLY DISCOVERED PORPHYRY COPPER DEPOSIT IN NORTHERN PERU

Ma; Litherland et. al., 1994). The batholith extends from Ecuador Dacite porphyry consists of about 30% plagioclase and 20% partially
about 65 Km in a north-south direction. Emplaced within the resorbed quartz phenocrysts in an aphanatic grooundmass usually altered
Portachuela batholith is the porphyry complex (RBPC) that produced to quartz-sericite (Fig. 4b). Phenocrysts range from 2-4 mm in size.
the Rio Blanco porphyry copper system (Fig. 3). Andesitic volcanic Dacite porphyry is the dominant rock of central holes RB8 and RB9,
rocks tentatively dated at middle-upper Miocene age (Reyes y Caldas, and exhibits intense QSP alteration where seen. It is pre-mineral in age
1987) crop out at higher elevations to the west. and believed to represent the rock closest in origin to the mineralized
system.
Andesite porphyry is characterized by 2-7% quartz eyes and 40-
FIGURE 3
L OCAL GEOLOGY 65% altered plagioclase phenocrysts (Fig 4c). The rock contains
significantly less quartz phenocrysts and usually more abundant
feldspar phenocrysts than dacite porphyry. “Crowded feldspar
porphyry” is applied to a variety that contains in excess of 65%
phenocrysts.
Late andesite dikes cut both the batholith and main porphyry
complex in a northeast direction. Compared with dacite and andesite
porphyry, feldspar phenocryst content is less and both quartz and biotite
are rare (Fig. 4d). The late dikes range from intra- to post-mineral in
age.

Breccias and Stockworks


Breccia varieties recognized at Rio Blanco include intrusive milled
breccias, mosaic breccia, crackle breccia, pebble dikes and
pseudobreccia. Ground preparation in the form of fractures, stockworks
and breccias control the mineralization at Rio Blanco, but there has
been significant confusion in the quantity and type of breccias present.
Thin section petrography and careful analysis of core has helped clarify
breccia interpretations (Fig. 6).
Stockwork and crackle/mosaic breccias types form a gradational
suite defined by the intensity of fracturing and degree of clast rotation.
Stockwork fracturing is defined as a random fracturing of rock at the
rate of <40 cracks per linear meter; more than 40 fractures per meter
is considered crackle breccia. The more intensely fractured crackle
breccia is dominant in the central part of the system. Locally, where
the clasts exhibit displacement, but not mixing, the term mosaic breccia
PROSPECT GEOLOGY is applied. Rotated clast breccia as dikes and pipes is less abundant
than crackle/mosaic breccias, but locally controls higher grade
Rocks mineralization.

The Portachuela batholith is coarse-grained hypidiomorphic granular The tendency for mineralization to replace inward from fractures
with an average composition of tonalite (Fig. 4a). Samples examined leaving remnants of less altered clasts enhances the breccia aspect and
microscopically average 20% quartz, 60% plagioclase, 10% forms a type of pseudo breccia.
orthoclase, and 12% biotite. The tonalite generally occurs in the
periphery or peripheral to the system, but locally hosts strong copper Structural Linears
(e.g., hole RB10).
The north-south elongation direction of the Portachuela batholith
The mineralization at Rio Blanco is spatially and genetically related indicates that it is coeval and controlled by the structural directions that
to the Rio Blanco Porphyry Complex (RBPC), a late-differentiated formed the Miocene Andean fold belt. Within the prospect area, SLAR
hypabyssal suite that intrudes the Portachuela batholith southwest of images show a complementary set of NNW and ENE linear trends. The
Rio Blanco. Three main types of porphyry have been recognized in same trends define elongation directions of the RBPC, breccia bodies,
geological and petrographic studies: and orientations of post-mineral dikes and veins.

199
Eric Braun, Gustavo Calvo, César Riofrio

4A) RX 98001 4B) RB9-326 4C) RB9-228

FIGURE 4. PHOTOMICROGRAPHS SHOWING IGNEOUS


PETROLOGY: A) TONALITE, B) DACITE PORPHYRY WITH
20% PARTLY QUARTZ (Q) PHENOCRYSTS, C) ANDESITE
PORPHYRY WITH SPARSE QUARTZ PHENOCRYSTS AND D)
CONTACT OF ANDESITE DIKE (A) CUTTING TDQSP ALTERED
TONALITE (T)

FIGURE 5: PHOTOMICROGRAPHS SHOWING ALTERATION:


A) PROPYLITIC ALTERATION OF TONALITE WITH BIOTITE -
-> CHLORITE ((ch
ch
ch)) AND PLAGIOCLASE --> CLAY ((clcl),
cl),
B) TONALITE, CUT BY A PYRITE-QUARTZ VEINLET (V)
WITH TDQSP AUREOLE, C) A NDESITE PORPHYRY
EXHIBITING TDQSP WITH LOCAL PSEUDOMORPHS OF
SERICITE AFTER PLAGIOCLASE ((pl
pl
pl)) AND D) ENLARGEMENT
OF C.

5A) RX 98003 4D) RB10-200


RB10-200

5B) RB10-132 5C) RB1-374 5D) RB1-374

200
RIO BLANCO, A NEWLY DISCOVERED PORPHYRY COPPER DEPOSIT IN NORTHERN PERU

FIGURE 6 epidote are locally present. Chlorite replaces


B RECCIA TYPES biotite and hornblende, sericite-clay replaces
plagioclase and the ratio of pyrite:chalcopyrite
is greater than that of the phyllic zone.

Argillic
Late andesite dikes exhibit strong clay
alteration of feldspar phenocrysts and
groundmass; this argillic alteration is barren or
weakly mineralized. In the supergene zone,
dominantly illite and smectite forms at the
expense of sericite and feldspars.

Mineralization
Rio Blanco is a zoned hypogene porphyry
Cu-Mo system overprinted by supergene leaching
and enrichment. The average grade of six cen-
tral holes is 0.54% Cu and 0.03% Mo, 2.5 g/
T silver; gold and arsenic are both insignificant.
All holes are leached in their upper part, but
only holes located along the ridges have
Alteration significant supergene intervals. Three holes located along Henry Ridge
The Rio Blanco system is centered over a zone of intense phyllic cut enriched intervals ranging from 72 to 135 meters in thickness and
alteration within a lesser mineralized propylitic halo (Fig. 7). Potassic 1.07% and 1.58% copper.
alteration has not been recognized.
Hypogene
Phyllic Hypogene pyrite-chalcopyrite occurs as disseminations> veinlets
The quartz-sericite-pyrite (QSP) zone affects the central part of in the TDQSP zone. Although this mineralization is expressed as
the system and is controlled by the occurrence of breccias and stockworks. fine-grained disseminations, it, like the phyllic alteration, is controlled
Phyllic alteration is characterized by strong sericitization of feldspar by fractures and breccias. Molybdenum in protore grades between
and Fe-Mg minerals with intergranular, groundmass and matrix silica about 150 ppm and 0.5% and occurs as paint on fractures, with
flooding (Figs. 5b,c and d). The QSP forms a replacement
front extending outward from fractures (Fig. 5b). The FIGURE 7
alteration ranges from pervasive and rock texture- A LTERATI
TERATION
TION
destructive (generally for the breccia intervals) to partial
with remnants of unaltered or partially altered rock away
from fractures. Where intense QSP destroys rock texture
to the point that original rock cannot be discerned, the
term, “texture-destructive QSP” (TDQSP) is applied.
Tourmaline accompanies phyllic alteration in the core
breccias of Rio Blanco and in satellitic mineralized areas.
The tourmaline occurs as disseminated rosettes. Relicts
of andalucite, pyrophyllite and diaspore (Williams, 1996,
Ocharan, 1999) are recognized in hole RB-1.

Propylitic
The minerals chlorite-clay-sericite-pyrite characterize
the outer pyritic halo (Fig 5a). Traces of magnetite and

201
Eric Braun, Gustavo Calvo, César Riofrio

FIGURE 8 Because of super leaching of limonites with some precipitation as


C U PRO
ROTTORE exotic coatings on fractures, the original sulfide mineralogy and content
in the leached capping is difficult to interpret. Limonites in the upper
part of the capping are strongly goethite-jarosite, with insignificant
hematite and an absence of recognized molybdenum oxides. Hematite
content generally increases in the limonite towards the base indicating
destruction of chalcocite in the transition. A transition to sulfides often
involves some sulfide remnants in the leached zone, but otherwise the
change to supergene sulfides is abrupt. We interpret these data as
evidence for single-stage leaching and enrichment that likely occurred
during a more arid climate.

Enrichment
Enrichment is variable in grade and thickness with the best intercepts
occurring below ridges in the phyllic zone. Holes located in the steeply
eroded flanks of the ridges have well developed leached cappings, but
insignificant chalcocite enrichment. In these areas, copper was probably
leached out of the system. The enrichment occurs as covellite =
chalcocite. The enrichment factor averages 2.2 and varies between
1.5 and 2.6. The chalcocite-covellite occurs as replacements of origi-
nal chalcopyrite, as coatings on pyrite and as replacement of sulfide
veinlets.

FIGURE 9
quartz in veinlets and as matrix filling of mosaic and crackle breccias. MO PROTORE
Although molybdenum generally occurs in the copper-rich core zone,
its younger than copper and appears to be controlled by dilatent
fractures that cut the earlier quartz-sericite-pyrite-chalcopyrite
assemblage.
The >0.4% copper core at Rio Blanco (Fig. 8) conforms with the
higher molybdenum zone >150 ppm (Fig. 9), lowest pyrite:chalcopyrite
<3 (Fig. 10) and lower volume-percent sulfides. In the transitional
phyllic/propylitic halo, Cu is 0.2-0.4%, Mo is 50- 150 ppm, and py:cpy
is 3-6. The outer propylitic halo averages <0.2% Cu, <50 ppm Mo
and > 6 py:cpy. The mode of sulfide mineralization also changes
systematically from dominantly disseminated to dominantly fracture
controlled from core to periphery.

Supergene

Leached Capping
Copper and zinc are leached from the upper levels of all holes,
but molybdenum and gold are unaffected. Leached cap is present
for all holes, ranging from 52 to 189 meters in thickness and averages
117 meters. Copper averages 0.03% in leached cap overlying the
phyllic zone and about 0.08% over the transitional phyllic/propylitic
zone, where altered feldspars are tainted bluish by copper.

26
02
RIO BLANCO, A NEWLY DISCOVERED PORPHYRY COPPER DEPOSIT IN NORTHERN PERU

FIGURE 10 the weathering environment, provides an excellent indicator of the


P Y: CPY RATIO
TIO central copper zone. Mo is consistently greater than 50 ppm over
the central zone and contours at >150 ppm over the higher-grade
zones.
Copper forms a broad pear-shaped zone of >200 ppm about 5
Km in dimension elongate along the E-NE and N-NW structural directions.
Copper is less successful in predicting the high-copper core of the
porphyry system, where it is leached to about 250 ppm. In the propylitic
halo, where chlorite and clays adsorb copper, the leached capping
ranges 600-1000 ppm. In the outer propylitic zone, Cu is erratic and
exhibits strong structural control.
Zinc is highest in the propylitic zone as veins and veinlets. As such,
it forms a halo around a depleted core grading <30 ppm. The low-Zn
core is explained as the product of leaching over the phyllic capping of
material originally grading 114 ppm Zn on average.
Gold is anomalous (>15 ppb over the Cu >200 ppm anomaly). It
is weakly anomalous over the core and erratically anomalous across the
propylitic halo.
Arsenic forms a broad weak anomaly on the southwest side of the
main mineralized zone, with higher values associated with satellitic
structurally controlled mineralization. The elevated As appears to be
related to Cu-sulfosalt mineralization in veins and veinlets of the propylitic
zone.
Other elements that are inconsistently elevated include Pb, Ag, Sb,
GEOCHEMICAL CHARACTERISTICS and Mn. Lead is weakly anomalous in the center and erratically present
in veins of the periphery. Ag is leached from the central zone and
Trace Elements erratically greater than 5 ppm in peripheral veins. Antimony is locally
high in veins as sulfosalt minerals. Manganese forms a negative anomaly
Except for copper and molybdenum, other elements are low. The
over the >0.4% Cu zone.
average values are: Ag: 2.8 g/t; Au: 26 ppb; Zn: 114 ppm; Pb: 49
ppm; As: 19 ppm; Sb: 2.7 ppm; W: 22 ppm and Mn: 160 ppm. These
same elements are locally elevated in vein or veinlet zones, but their
overall levels are unimportant as byproducts, penalties or pathfinder FIGURE 11
elements. GEOCHEMICAL ZONATION

Geochemical Zoning
To date, 156 stream sediment samples,
1328 soil samples and 1150 rock samples
have been collected over the project area.
Molybdenum best defines the mineralized
center (1 Km zone of > 0.4% Cu) and a
combination of copper, zinc, molybdenum and
gold indicates the mineralized system’s
presence (Fig. 11). Small, satellitic mineralized
areas also are defined by elevated Cu-Mo-Au,
with less consistent As, Ag and Pb.

Molybdenum, because it is strongly


anomalous, centrally zoned, and immobile in

203
Eric Braun, Gustavo Calvo, César Riofrio

DISCUSSION of Cyprus Antacori, and consultants John McIntyre, Richard Stokley. We


thank the managements of Cyprus and Newcrest for their support and
Rio Blanco is a calc-alkaline porphyry copper-molybdenum system permission to present this study.
located along the Andean trend of northern Peru. It is the northernmost
porphyry Cu system of the northern Peru Cu-Au belt, discovered in
pristine conditions by recon exploration methods. As such it reminds us REFERENCES
that well-directed and well-executed reconnaissance geology can Ahern, R. (1996) Review of core drilling results from the Rio Blanco
generate significant value to the sponsoring companies. project: Unpub. Report for Minera Coripacha Corp. 11 p.
Rio Blanco formed in association with a late-differentiate porphyry Calvo, G.; Riofrio, C.; Braun, E. (1999) Rio Blanco Project, Final Report for
complex that derived from and intruded into the Miocene Portachuela 1998: Unpubl. Report for Minera Coripacha Corp., p. 19.
batholith. An intense fracture/breccia system formed in the southern Corn, R.M. (1975) Alteration-mineralization zoning, Red Mountain, Arizona:
part of the prophyry complex, probably along structural linears with Econ. Geol., v. 70. P. 1437-1447.
intense TDQSP alteration flooding the stockwork zone. Pyrite and
Graybeal, F.T. (1996) Sunnyside A vertically-preserved porphyry copper
chalcopyrite were deposited along with the QSP alteration with later system, Patagonia Mountains, Arizona: SEG Newsletter, no. 26, 6 p.
Molybdenite filling fractures and breccias.
Litherland, M.; Aspden, J.A. and Jemielita, R.A. (1994) The metamorphic
Uplift and erosion has been rapid, but time has only permitted a belts of Ecuador: Overseas Memoir 11, British Geological Survey,
shallow truncation into the upper argillic and phyllic cap of the system. 147 p.
Potassic alteration type has not been encountered to date. We propose Marsden, H., (1995) Exploration report on Rio Blanco property: Unpub.
that the TDQSP of the core zone, predominance of breccias of differing Report for Newcrest Mining of Peru, 14 p.
types and the presence of tourmaline, andalusite, pyrophyllite and
McIntyre, J.; Stockley, R. and Arredondo, A. (1996) Rio Blanco Project,
diaspore are all evidence of shallow exposure, but removal of most of Final Report for 1996: Unpubl. Report for Minera Coripacha Corp.
a hypothesized upper epithermal cap. Rio Blanco shares some qualities
with other interpreted high-level systems such as Toquepala, Peru Mourier, T.; Mégard, F.; Reyes, L.; Pardo, A. (1988) L’évolution mesozoique
des Andes de Huancabamba (nord Pérou-sud Équateur) et l’hypothèse
(Zweng, 1995); La Granja, Peru (Schwarz, 1982): Red Mountain,
de l’accrétion du Amotape-Tahuin: Bull. Soc. géol. France, t. IV, n. 1, p.
Arizona (Corn, 1975) and Sunnyside, Arizona (Graybeal, 1996).
69-79.
The presence of deep leaching and chalcocite enrichment at Rio Nielsen, R.L. (1996) Rio Blanco porphyry copper prospect: Memo for
Blanco is a positive for that system and other copper systems in the Minera Coripacha Corp., 9 p.
northern Peru mountainous rain forest. The climate must have been Ocharán, G. (1999) Estudio petrográfico de muestras de testigos de
more arid at the time of enrichment allowing for strong single-cycle perforación del proyecto Río Blanco: Unpubl. Report for Minera
leaching of copper over a couple hundred meters depth from surface. Coripacha, 21p.
Subsurface enrichment was well developed below the ridges, but it
Reyes, L.; Caldas, J. (1987) Geología de los cuadrangulos de: Las Playas
appears that copper was mostly lost to the surface off the flanks.
(9-c); La Tina (9-d); Las Lomas (10-c); Ayabaca (10-d); San Antonio
However, the prevalence of structural conduits and impermeable andesite
(10-e); Chulucanas (11-c); Morropón (11-d); Huancabamba (11-e);
dikes could significantly influence secondary process and put this Olmos (12-d); Pomahuaca (12-e), Bol. No 39, Serie A: Carta Geologica
interpretation in error, resulting in significantly more enriched copper Nacional, INGEMMET, Lima, Perú.
awaiting discovery at Rio Blanco.
Schwartz, M.O. (1982) The porphyry copper deposit at La Granja, Peru:
Econ. Geol., p. 482-488.
ACKNOWLEDGEMENTS
Williams, S. (1996) Petrografic descriptions of the Rio Blanco porphyry
Important contributions to discovery and geological understanding copper prospect: Unpubl. reports for Minera Coripacha Corp., 34 p.
were made during the early exploration and subsequent evaluation Zweng, P.L. and Clark, A.H.(1995) , Hypogene evolution of the Toquepala
programs of 1996 and 1998. An incomplete list of contributers includes Porphyry Copper-Molybdenum deposit, Moquegua, Southeastern Peru,
Cesar Aguirre, Henry Marsden and Johan Smit of Newcrest, Galen in F. W. Pierce and J. G. Bolm eds., Porphyry Copper Deposits of the
Knudsen (†), Raul Zuñiga, Cesar Veliz, Dave Braxton and Gaston Loyola American Cordillera, Arizona Geological Society Digest 20, p. 565-611.

204
YACIMIENTO TOROMOCHO

YACIMIENTO TOROMOCHO

Angel Alvarez Angulo


CENTROMIN PERÚ S.A.

RESUMEN y molibdeno, con estos metales se tendría una ley equivalente de


0.85% Cu. El yacimiento Toromocho ha sido reconocido sobre una
El yacimiento tipo pórfido de cobre de Toromocho, se ubica en el extensión de 1 300 m de longitud, 1 200 m de ancho y 400 m de
distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín a profundidad (de la cota 4 785 m a 4 385 m.s.n.m. nivel 400)
142 km al este de la ciudad de Lima y a 32 km de la fundición de La
Oroya de la Empresa Doe Run Perú S.A. Es accesible por la Carretera y El mineral prospectivo se estima en 90 millones de toneladas con
el Ferrocarril Central. una ley de 0.7% Cu y el mineral potencial en 367 millones de tonela-
das; estos tonelajes se han determinado teniendo en cuenta la
Toromocho se encuentra emplazado en las calizas del metalotecto profundización de la mineralización por debajo del área perforada, del
Pucará (Jurásico), en sus derivados metamórficos y dentro de una nivel 400 hasta el nivel 1 200, o sea unos 240 m.
variedad de rocas ígneas del Terciario (dioritas, granodioritas, monzonitas
cuarcíferas y pórfidos cuarcíferos). Hacia el noreste del proyecto es recomendable continuar las explo-
raciones en un área aproximada de 600 m x 800 m y 300 m de
En los contactos caliza - intrusivo, se han desarrollado zonas de profundidad, con probabilidades de definir mineralización polimetálica,
skarns , hornfels y mármoles, asimismo se tiene columnas de brecha además de cobre; las leyes de plomo, zinc y plata serían más altas
intrusiva e hidrotermal. debido a que esta área está entre las zonas de cobre y plomo-zinc. En
general se puede concluir que falta definir el real potencial del proyec-
Los halos de alteración hidrotermal son característicos de un yaci-
to.
miento tipo pórfido de cobre, con zonas concéntricas; en la zona
central predomina la alteración potásica, con biotita secundaria, cuarzo
y pirita, en la zona fílica intermedia la alteración dominante es cuarzo- GEOLOGÍA GENERAL DEL DISTRITO MINERO DE
sericita y en la zona exterior se tiene la alteración propilítica con MOROCOCHA
asociaciones de epídota - clorita - calcita y esfena.
La mineralización de cobre está ubicada en la parte central del Ubicación y Accesibilidad
zonamiento de la mineralización del distrito de Morococha y está em-
El distrito minero de Morococha está ubicado en el flanco este de
plazada en los contactos intrusivo - caliza, en brechas, vetas, vetillas,
la Cordillera Occidental de los Andes del Centro del Perú, a 142 km al
stockwork, cuerpos, mantos y diseminaciones. La mineralogía consiste
este de Lima y a 8 km al este de la divisoria continental, conocida con
en pirita, calcopirita, tetraedrita, enargita, esfalerita, cuarzo, magneti-
el nombre de Ticlio. Políticamente pertenece al distrito de Morococha,
ta, calcosita, covelita, bornita, cobre nativo, tenantita, rodocrosita y
provincia de Yauli, departamento de Junín. (Fig.1).
silicatos de calcio-magnesio.
Las coordenadas geográficas que corresponden a la zona son:
El pórfido de cobre de Toromocho ha sido estudiado desde 1928.
La exploración sistemática mediante perforación diamantina se inició 76°10’ Longitud oeste
en 1966 hasta enero de 1976, se perforó un total de 143 taladros
11°36’ Latitud sur
con 42 394 m, la recuperación promedio de testigos fue de 80.7%.
Las reservas probado probables son del orden de 364 millones de El área de Morococha es accesible por la carretera central, la cual cru-
toneladas de mineral de cobre con una ley de 0.67% Cu a una ley de za el distrito de oeste a este. Un ramal del Ferrocarril Central llega a Mo-
corte de 0.5% de Cu. Otros elementos importantes son la plata, zinc rococha, utilizándose para el transporte de los concentrados de mineral.

205
Angel Alvarez Angulo

Geología Regional na y debajo de las calizas Pucará yace una secuencia que consiste en
un conglomerado rojo en la parte superior. La potencia de estas
1. Estratigrafía secuencias en la zona de Arapa (al SE del distrito), es más de
160 m (A.J.Terrones, 1949); pero esta potencia, afectada por
La secuencia estratigráfica del distrito de Morococha, la constitu- tectonismo, varía extremadamente de un lugar a otro debido a la
yen rocas del Paleozoico y Mesozoico que están comprendidas en las naturaleza incompetente de las rocas.
siguientes unidades litológicas: (Fig.2, 3, 4 y 5).
En un principio, esta secuencia fue considerada como la parte
inferior de las calizas Pucará, pero más tarde fue reconocida como una
Grupo Excelsior (Devónico) unidad litológica independiente y se la correlacionó con el Grupo Mitu
Las rocas más antiguas conocidas en la región son las del Grupo (P.Henshaw, 1943). Posteriormente, A.J.Terrones (1949) también
Excelsior; afloran fuera del distrito de Morococha, en Yauli, Carahuacra, llamó Mitu a esta secuencia por la semejanza del conglomerado rojo
San Cristóbal y Andaychagua, donde forman el núcleo del Domo de basal con el conglomerado rojo Mitu en la región de Cerro de Pasco.
Yauli, sin embargo, en el nivel 1700 de la mina Morococha (aproxima- Como vemos, esta secuencia del Mitu (?) se encuentra sobre los Volcáni-
damente 520 m bajo la superficie) a lo largo del túnel Kingsmill, se cos Catalina en el distrito de Morococha, lo cual es contrario a lo observa-
han encontrado algunas exposiciones de estas rocas. do al sur del Domo de Yauli, en el área de Carahuacra, donde la secuencia
está debajo de los Volcánicos Catalina y sobre las filitas Excelsior.
La potencia total de éste grupo es desconocida; sin embargo,
J.V. Harrison (1948), determinó una potencia de 1800 m, para una Por otra parte, D.H.McLaughlin (1924), denomina Mitu a una
secuencia equivalente en los alrededores de Tarma. Este grupo está potente serie de areniscas y conglomerados que yacen sobre la super-
constituido por lutitas y filitas negras a verde olivo con algunos hori- ficie erosionada del Grupo Excelsior, al noroeste de Cerro de Pasco. En
zontes de calizas y derrames lávicos, afloran fuertemente plegadas, realidad esta secuencia del Mitu (?), en el distrito de Morococha,
foliadas y cortadas por lentes irregulares de cuarzo lechoso, lo cual constituye un problema que merece un mayor estudio.
se interpreta como el resultado de un metamorfismo regional. Las
filitas ocurren finamente estratificadas, mientras que los lentes de Grupo Pucará (Triásico – Jurásico)
cuarzo presentan mayor espesor generalmente en los núcleos de En la zona central de los Andes del Perú, el Grupo Pucará fue
pequeños anticlinales. En base a los fósiles encontrados en las cali- estudiado por Harrison (1944), Jenks (1955), Szeckely y Grosse
zas, J.V. Harrison les asigna edad devónica, la cual fue confirmada (1968), Mégard (1977), H.Kobe (1977) y otros. Del resultado de
por F. Mégard (1978). estos trabajos, el Grupo Pucará ha sido subdividido en tres formacio-
nes: 1) formación Chambará, constituida por intercalaciones de cali-
Grupo Mitu (Pérmico) zas, tufos, lutitas bituminosas y cherts; alcanza una potencia máxima
regional de 1500 m, 2) formación Aramachay, formada por
El período Pérmico está representado en el distrito minero de interestratificación de lutitas, areniscas, tufos, cherts y rocas fosfáticas
Morococha por los Volcánicos Catalina (Formación Yauli), los cuales cuya máxima potencia es de 600 m y 3) formación Condorsinga, ubi-
están considerados como una fase volcánica de dicho período. cada en el tope del Grupo, está constituida por intercalaciones de
calizas, lutitas y areniscas que suman una potencia de 2900 m.
Los Volcánicos Catalina forman el núcleo del Anticlinal Morococha,
desde superficie hasta el nivel 1700 (Túnel Kingsmill). Estos volcáni- El Grupo Pucará conforma una potente secuencia marina de
cos afloran en la parte sur del distrito (área de Cajoncillo), a lo largo del sedimentación miogeosinclinal de carbonatos y lutitas, asociada a
eje del anticlinal, pero en forma más amplia en Yauli y San Cristóbal. actividad volcánica representada por derrames lávicos (tufos y basal-
tos), a lo largo de la margen oeste del Cratón Brasilero y de la
Los volcánicos Catalina yacen en discordancia angular sobre las
margen este del Océano Pacífico. Al Grupo Pucará se le asigna una
filitas Excelsior. Derrames lávicos de dacita y andesita, de color gris a
edad que va desde la mitad del Triásico superior hasta el Jurásico
verde que intemperizan a color chocolate marrón, se encuentran en la
inferior teniendo una duración aproximada de 30 millones de años,
parte inferior, mientras que brechas volcánicas, aglomerados y tufos se
tiempo en el cual se acumuló una secuencia de 2000 m de potencia
encuentran en la parte superior. Vetas bien definidas y pesistentes de
en la región de La Oroya-Tarma, siendo su relación de deposición de
rumbo N 50° - 70° E, que contienen minerales de cobre, plata, plomo
9.7 cm cada 1000 años.
y zinc se encuentran en los volcánicos Catalina. Según D.H.McLaughlin
(1924), la potencia de la formación es estimada en 760 m en el distrito Estratigráficamente, es discordante con las rocas subyacen-
de Morococha, pero según A.J.Terrones (1949) la potencia es de 300 m. tes Pérmicas, Devónicas y con las suprayacentes del Cretáceo inferior.
Los Volcánicos Catalina o formación Yauli están considerados como El plano de isópacos del Grupo Pucará elaborado por Szeckely y
la parte superior del Grupo Mitu. Pero en Morococha, al este y sures- Grosse (1968), indica que el área de mayor sedimentación es elongada,
te del distrito, en aparente concordancia sobre los Volcánicos Catali- cuyo eje tiene una dirección noroeste-sureste, que en general es para-

206
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 1
PLANO DE UBICACIÓN - YACIMIENTO TOROMOCHO

YACIMIENTO
TOROMOCHO

207
Angel Alvarez Angulo

lelo con el rumbo de las estructuras tectónicas regionales modernas, Laura Inferior.- Caliza dolomítica con interestratificaciones de
las cuales a su vez son coincidentes con la altiplanicie de la provincia lutitas y areniscas. Lentes de sílice predominan en la parte inferior del
geomorfológica de los Andes. horizonte. Contiene fragmentos de fósiles, entre los que se destacan
tallos de crinoideos y restos de gasterópodos. El espesor promedio es
En el área de Morococha, las calizas Pucará están extensamente de 87 m.
expuestas al centro y norte del distrito y en ambos flancos del anticlinal.
Consisten en calizas de color gris claro a blanco, que sobreyacen Horizonte “E”.- Arenisca de grano medio a grueso alternada
discordantemente al Grupo Mitu. Las calizas Pucará contienen vetas, con capas de lutita. Al centro del horizonte se encuentra una capa de
mantos y cuerpos mineralizados. Dos derrames lávicos están dolomita de 3 m de espesor, fosilífera y con nódulos de sílice. El
interestratificados con las calizas, estos son: el basalto Montero y la espesor promedio de este horizonte es de 26 m.
traquita Sacracancha que actúan como estratos claves. La edad de las
Horizonte “F”.- Caliza dolomítica de grano fino, de color gris
calizas Pucará en el distrito, llamadas localmente calizas Potosí, es
claro a blanco con fragmentos de corales y nódulos de sílice con un
asignada al Jurásico inferior (Lías). Ultimamente, H.W.Kobe (1981),
espesor de 64 m.
en base a estudios microscópicos, afirma que las denominadas traquitas
son tufos. Asimismo, este autor supone que es la formación Condorsinga Capas Rojas Potosí.- Lutitas rojas arenosas. En la parte central
la que está presente en Morococha. existe una capa de dos metros de espesor de un conglomerado fino que
presenta fragmentos subangulosos de caliza; su potencia es de 24 m.
A.J. Terrones (1949) ha subdividido las calizas Pucará en 13
horizontes que dan un espesor medio de 431 m. Estos horizontes que El Complejo Anhidrita.- El Complejo Anhidrita es una unidad
van del techo a la base son: lenticular de más de 150 m de espesor en su parte central, localizada
en la base de las calizas Pucará, al oeste del distrito. Esta unidad está
Horizonte “A”.- Capas delgadas de caliza blanca, alternadas con formada por capas de anhidrita, yeso, lutita y caliza que yacen sobre
capas de lutitas rojo-pardo y lutitas arenosas. Espesor máximo de 38 m. los Volcánicos Catalina en aparente discordancia angular. El yeso pre-
domina en la parte superior y la anhidrita en la parte inferior. La caliza
Brecha Churruca Superior.- Fragmentos angulosos a aumenta a medida que nos acercamos a los contactos superior e
subangulosos de caliza en una matriz calcárea de color blanco, con una inferior de la unidad lenticular. La mayoría de las capas de anhidrita
potencia de 24 m. miden de 3 a 6 m., pero en algunos casos, llegan a tener hasta 30 m
Horizonte “B”.- Caliza de color blanco-grisáceo, finamente de espesor. La anhidrita es a menudo de grano fino, de color blanco.
estratificada y de textura sacaroide. Espesor promedio de 12 m. Las capas de lutita en la anhidrita, pueden llegar a tener hasta 15 m
de espesor. Los contactos entre las diferentes capas del complejo de
Brecha Churruca Inferior.- Fragmentos angulosos a subangulosos anhidrita son bien definidos.
de caliza gris en una matriz calcárea de color blanco a verde pálido.
Localmente contiene capas lentiformes de caliza y marga. Potencia Con respecto al origen del complejo de anhidrita, existe controver-
promedio de 19 m. sia. Las primeras teorías consideran al complejo como un producto de
alteración, reemplazamiento de las calizas por sulfato de calcio como
Horizonte “C”.- Caliza gris clara que intemperiza a color azul consecuencia del proceso de intrusión y mineralización; pero posterior-
plomizo, con un espesor promedio de 12 m. mente en base a estudios más detallados se le ha asignado un origen
sedimentario (P.Haapala, 1952). Si el complejo de anhidrita es
Basalto Montero.- Capa basáltica de color verde olivo a marrón os- sedimentario, podría muy bien corresponder a la secuencia Mitu o la
curo, felsítica y localmente amigdaloide, con un espesor promedio de 17 m.
base de la caliza Pucará, siendo luego redistribuido durante el período
Horizonte “D”.- Capas delgadas de lutitas y margas de intrusión, deformación y mineralización (U.Petersen, 1965). Un
interestratificadas con areniscas calcáreas de color gris-violeta. En la estudio detallado, hecho en el nivel 1700 (G.D.Walker, 1963) indica
parte inferior existen abundantes capas y lentes de sílice negra, inter- que existe una capa delgada de sedimentos, entre los Volcánicos Cata-
caladas con capas delgadas de margas abigarradas. El espesor varía lina y el complejo de anhidrita, que muy bien podría ser las capas
entre 62 y 108 m. alteradas de la secuencia del Mitu.

Laura Superior.- Caliza dolomítica de color azul plomizo con Grupo Goyllarisquizga (Cretáceo inferior)
fragmentos de fósiles y nódulos de sílice; marmorizada y serpentinizada
en las inmediaciones de intrusiones monzoníticas. Su espesor prome- El Grupo Goyllarisquizga está representado en el distrito de Morococha
dio es de 18 m. por una secuencia constituida de un conglomerado rojo basal en aparente
concordancia sobre la caliza Pucará. Luego se suceden areniscas y lutitas
Traquita Sacracancha.- Capa de traquita de color gris oscuro, rojas, capas de cuarcita de 6 a 15 m de espesor y capas de caliza gris
amigdaloide y mostrando líneas de flujo bien marcadas. Intemperiza a interestratificada con derrames lávicos o diques-capa de diabasa y basal-
color verde claro característico. Su espesor es de 5 m. to. Toda esta secuencia está expuesta al norte, noreste y suroeste del

208
4
YACIMIENTO TOROMOCHO

distrito. Los horizontes basálticos son generalmente amigdaloides, en un rumbo de N 20° O, en la parte sur del distrito y N 40° O en la
tanto que los diabásicos son porfiríticos. Al norte del distrito se conocen parte norte, con inclinación al noroeste de 10° a 15 ° y al sureste
hasta 12 horizontes con espesores que varían de 3 a 61 m, mientras que menor de 10°, dando en general una forma dómica.
al suroeste, sólo se conocen tres con espesores de 5 a 15 m.
A fines del Cretáceo (plegamiento Peruano), fuerzas de compre-
Esta secuencia va cambiando hasta el tope a una caliza masiva de sión de dirección este-oeste comenzaron a formar el anticlinal Morococha.
color gris azulado y a una caliza fosfática de color gris a oscuro, las Durante el plegamiento Incaico las rocas cedieron por ruptura y se
cuales suceden al último dique-capa de diabasa. Estas calizas constitu- formaron las fallas inversas Toldo-Potosí en el flanco este y Gertrudis
yen la base del Grupo Machay. en el flanco oeste. El buzamiento de las fallas es en dirección opuesta
y varía entre 45° y 70°. Seguidamente se produjo el emplazamiento
La potencia de toda la secuencia, de acuerdo a medidas toma- de la diorita Anticona; la continuación de las fuerzas dio lugar a la
das por J.M.Boutwell (1920) y P.Henshaw (1943) varía de 396 a formación de fallas de cizalla de rumbo noroeste (falla Huachuamachay).
469 m. La secuencia se correlaciona con la arenisca Goyllarisquizga –
Jatunhuasi (D.H.McLaughlin, 1924), luego W.F.Jenks (1951) cambió el Posteriormente después del plegamiento Incaico se produjo la in-
nombre a formación Goyllarisquizga y últimamente J.J.Wilson (1963) trusión de la granodiorita en forma de stocks y apófisis. La actividad
propuso el nombre de Grupo Goyllarisquizga para todas las rocas cretá- ígnea probablemente culminó con la intrusión de los pórfidos cuarcífero
ceas que están bajo la caliza Albiana (caliza Machay). La edad del y dacítico que atraviesan a la granodiorita y diorita. Durante el plega-
Grupo corresponde al Cretáceo inferior. miento Quechua, el anticlinal Morococha continuó siendo afectado por
fuerzas de compresión que produjeron las fracturas de tensión perpen-
Grupo Machay (Cretáceo superior) diculares al eje del anticlinal, en la parte sur del distrito estas fracturas
tienen un rumbo N 70° E (vetas Milagro 1 y Minero Manuelita, etc.),
El Grupo Machay está representado por una interestratificación de mientras que al norte del distrito las fracturas tienen un rumbo N 50° E
calizas, las cuales están expuestas en las afueras del distrito, al su- (vetas San Antonio).
roeste y oeste, en las áreas de Buenaventura, Galera, Ticlio y Puy Puy.
El Grupo Machay, que yace en discordancia sobre el Grupo Goyllarisquizga, Existen varias zonas de brechas en las calizas Pucará tales como
consiste de una caliza gris azulada masiva, con restos de fósiles en la las brechas de Toldo, Santa Clara, Churruca, Riqueza y Freiberg.
parte inferior. Luego viene una caliza gris claro que contiene horizon-
tes de caliza carbonácea, lutácea, margosa y caliza fosfatada. Los
4. Ocurrencia de la Mineralización
últimos 12 m de la secuencia son de lutita negra que contiene amonites
y pelecípodos. La complejidad de la historia geológica del distrito y los diferentes
tipos de rocas de diferente composición han dado lugar a la formación
Las calizas Machay tienen un espesor de más o menos 445 m en de una variedad de yacimientos minerales.
el distrito, de acuerdo a medidas hechas por J.M.Boutwell (1920). La
edad del Grupo corresponde al Cretáceo medio (Albiano) (J.J. Después de la formación de las fracturas de tensión, vino el perío-
Wilson,1963). do de mineralización; soluciones residuales mineralizantes originadas
probablemente de los stocks San Francisco, Gertrudis y San Miguel
Al oeste de Ticlio, fuera del área de Morococha, se encuentra el (granodiorita y pórfido cuarcífero) dieron lugar a la formación de
contacto con las Capas Rojas de Casapalca. vetas, mantos, cuerpos arracimados, cuerpos de contacto y
diseminaciones.
2. Intrusivos (T
Intrusivos er
(Terci
erciari
ciarios)
arios) Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que los mantos
La actividad ígnea en el distrito de Morococha comenzó durante emplazados en las calizas Pucará, congruentes con la estratificación
el Permiano. Las andesitas y dacitas de los Volcánicos Catalina son sean vulcanosedimentarios.
las rocas más antiguas del distrito. Los flujos volcánicos y diques- Las vetas mejor mineralizadas se formaron a lo largo de las frac-
capa, interestratificados con las rocas estratificadas del Jurásico y turas de tensión, en los volcánicos Catalina y los intrusivos. Los mantos
Cretáceo, indican que durante el Mesozoico continuó la actividad y cuerpos arracimados se encuentran localizados principalmente al
ígnea. La mayor actividad ocurrió a fines del Terciario con las oeste del anticlinal, en las calizas marmorizadas y silicatadas de Pucará.
intrusiones de la diorita Anticona, la granodiorita, el pórfido cuarcífero Los cuerpos de contacto se encuentran localizados en los alrededores
y el pórfido dacítico. de los stocks San Francisco y Gertrudis en contacto con la caliza Pucará,
la cual está alterada a silicatos hidratados y no hidratados.
3. Estructuras Geológicas
Los minerales de mena más abundantes son: calcopirita,
En Morococha la estructura más conspícua es el anticlinal Morococha, tetraedrita, enargita, esfalerita y galena; y como minerales de ganga la
que forma la parte norte del Domo de Yauli. El eje del anticlinal tiene pirita, magnetita y cuarzo.

209
5
Angel Alvarez Angulo

FIGURA 2
YACIMIENTO TOROMOCHO - PLANO GEOLÓGICO REGIONAL

210
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 3
PLANO DE ESTRUCTURAS A LO LARGO DEL ANTICLINAL MOROCOCHA

211
Angel Alvarez Angulo

FIGURA 4
SECCIONES TRANSVERSALES AL EJE DEL ANTICLINAL MOROCOCHA

212
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 5
SECCION TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL AL EJE DEL ANTICLINAL MOROCOCHA

213
Angel Alvarez Angulo

El distrito de Morococha presenta un zonamiento horizontal con- 3. Monzonita Cu


Monzonita ar
Cuarcífer
cíferaa PPorfiríti
arcífer orfirítica YYan
orfirítica antac
antac
céntrico y bien definido; la zona central con mineralización de cobre
(calcopirita, enargita y tetraedrita), emplazadas en los stocks San Fran- Se localiza en la parte sur del distrito de Morococha y se caracte-
cisco, Gertrudis y las calizas. La zona intermedia con mineralización de riza por su color gris claro y naturaleza porfirítica con matriz fina.
zinc-plomo (esfalerita, galena y algo de calcopirita), está emplazada Análisis modales revelan que están constituidas por fenocristales de
en los Volcánicos Catalina, diorita y caliza marmorizada o algo silicatada. 5 % cuarzo, 43 % plagioclasa (An35), 7 % de biotita, 1 % de feldespato
La zona exterior con mineralización de plomo-plata-oro (galena potásico y 44% de matriz de cuarzo y feldespato potásico. Tiene una
argentífera, freibergita), abarca a los Volcánicos Catalina, diorita, cali- edad de 8.0 +/- 0.2 m.a. obtenida por el método K-Ar (M.L.Silberman
zas Pucará y filitas. y D.C.Noble, 1973).

4. Pórfido Cuarcífero San Miguel


YACIMIENTO TOROMOCHO
Esta unidad aflora en el área de Toromocho y representa una fase
Aspectos Generales intrusiva de Yantac; su ubicación en relación a la alteración y mineralización
sugiere una estrecha relación espacial con ésta. Se caracteriza por su
El yacimiento de cobre diseminado de Toromocho se halla empla-
textura porfirítica de grano grueso con visibles fenocristales de cuarzo.
zado dentro de las unidades intrusivas terciarias y estratos sedimentarios
calcáreos jurásico – cretácicos, que constituyen el flanco occidental del Petrográficamente se distinguen los siguientes elementos
anticlinal del distrito de Morococha. mineralógicos: 13 % de cuarzo, 26 % de plagioclasa (An30), 5 % de
biotita y 56 % de matriz fina, constituida por un agregado granular de
A continuación se realiza una breve descripción de la geología del
cuarzo y feldespato potásico.
Proyecto (Fig.6) y las exploraciones realizadas a la fecha:
5. Dique de Pórfido Dacítico
Rocas Igneas
Esta unidad es evidencia del último evento intrusivo en el distrito.
1. Diorita Anticona Aflora en la parte suroeste de Toromocho cortando el pórfido cuarcífero
de San Miguel. Son notorios en este tipo de roca fenocristales de
La diorita Anticona es la roca más antigua de las rocas intrusivas
cuarzo y matriz intensamente sericitizada.
del Terciario y se extiende ampliamente al oeste y noroeste del distrito
de Morococha hasta Ticlio. La diorita es una roca de color verde oscuro
a gris y textura porfirítica. Diques de pórfido cuarcífero atraviesan la Rocas Metamórficas
diorita, lo que indica que la intrusión del pórfido cuarcífero fue posterior
Estudios microscópicos de rocas calcáreas encajonantes permiten
a la intrusión de la diorita Anticona.
subdividirlas en:
El contacto de la diorita con las calizas Pucará al norte del distrito,
buza al oeste por lo que en algunos lugares la diorita sobreyace a la 1. Cornubianitas (Hornfels)
caliza Pucará. Hacia el oeste, fuera del distrito, la diorita está en
Se caracteriza por su textura densa, astillosa al impacto y de colores
contacto con las Capas Rojas.
claros. Generalmente se presentan a lo largo de ciertas capas inte-
La roca se caracteriza por tener una textura porfirítica de color gris restratificadas con rocas de skarns o tactitas. Microscópicamente se carac-
claro con algunos tintes verdosos. Análisis modal de secciones delga- terizan por su textura granoblástica abarcando asociaciones mineralógicas
das indican estar constituidas por 75% de plagioclasa (An48), 5% de como diópsido, espinela-brucita y en menor cantidad granate.
cuarzo, 12% de biotita y 3% de feldespato potásico. Comúnmente se
presenta como techos colgantes en las partes más altas de los perfiles 2. Mármoles
geológicos. Una edad de 8.2 +/- 0.3 m.a. ha sido obtenida por el
método de K-Ar (M.L.Silberman y D.C.Noble 1963). En Puy Puy la edad Constituyen la alteración más débil de la caliza Pucará ocurriendo
fue determinada en 7.1 +/- 0.2 m.a por Geochron Laboratories de USA. por lo general en la periferia del distrito. Los tipos más comunes son
brucita-dolomita y forsterita-ludwigita-dolomita.
2. Granodiorita San Francisco
3. Skarns (tactitas)
Aflora en casi toda la parte este del área de Toromocho y se
caracteriza por tener textura equigranular, de color gris claro y grano Constituyen la alteración más intensa de la caliza Pucará, dando
medio. Análisis modal de rocas representativas arrojan los siguientes lugar a la formación de asociaciones mineralógicas de actinolita-tremolita
resultados: 23% de cuarzo, 52% de plagioclasa (An35), 10% de y agregados verdes micáceos de biotita. En el área de estudio esta
biotita y 15% de feldespato potásico. unidad se extiende de NNE y SO conservando rumbos y buzamientos

214
YACIMIENTO TOROMOCHO

que corresponden al flanco occidental en forma de techos colgantes o 4. El sistema de rumbo N 60° - 80° E, incluye prolongación de
tabiques intruidos por rocas ígneas; algunos horizontes muestran con- fallas, vetas de cuarzo y vetas delgadas de pirita. El buzamiento es al
tenidos económicos de cobre. norte y sur.
La estrecha relación espacial entre las rocas metamórficas y las Las fracturas de rumbo NO son las más favorables a la mineralización,
rocas intrusivas alteradas y sus asociaciones con sulfuros, no admiten también el fallamiento más importante tiene dirección NO. Asociada a
otra conclusión que la alteración hidrotermal y la mineralización en el las fracturas de rumbo NO y zonas de cizallamiento se encuentran las
área de Toromocho fueron más o menos contemporáneas. brechas de Toromocho y San Miguel. La falla Gertrudis, en la intersec-
ción con fracturas y otras fallas, fue favorable para la formación de
Controles de Mineralización brechas intrusivas y el emplazamiento de la mineralización de cobre.

Litológicamente las más altas concentraciones de cobre están em- Muestras representativas de testigos, rocas y minerales provenien-
plazadas en los contactos entre pórfido cuarcífero-tactita y granodiorita- tes de la primera, segunda, tercera y cuarta campañas de perforación
tactita que forman interdigitaciones (probables zonas de brecha); esto se examinaron microscópicamente para determinar los tipos y grados
se nota claramente en las secciones geológicas de los sondajes líneas de alteración.
27 y 43. (Fig. 7 y 8).
El patrón de alteración de Toromocho (Fig. 9), está conformado por
El skarn o tactita adyacente a los contactos es susceptible al em- un núcleo que presenta una alteración silicatada potásica concéntricamen-
plazamiento de mineralización con altas concentraciones de cobre. te rodeada por una zona anular de alteración destructiva de feldespa-
También hay concentraciones de calcopirita asociada a magnetita y tos la que grada periféricamente a una zona débilmente propilitizada.
tactita. Los cuerpos de brecha hidrotermal de carácter intrusivo son
La zona potásica se caracteriza por contener biotita secundaria,
cuantitativa y económicamente importantes. El más digno de notar es
feldespato potásico, cuarzo y sulfuros; entre estos últimos predomi-
el cuerpo de brecha que ocurre en la parte oeste del pequeño tajo
nantemente pirita con escasas cantidades de calcopirita y molibdenita;
abierto, dentro de la zona sericítica, el cual posee un diámetro máximo
esta última, íntimamente asociada con venillas de cuarzo hialino.
de 40 m, rumbo NO y una inclinación aproximada de N 40° O. Este
cuerpo consiste de fragmentos angulosos a subredondeados de skarn, Localmente se presentan cuerpos masivos de magnetita y ludwigita
fragmentos sericitizados y silicificados de diorita porfirítica y mineral asociados con skarn.
finamente fragmentado de pirita, calcopirita, tenantita, enargita,
esfalerita, magnetita y covelita, cementados por una matriz finamente La alteración destructiva de feldespatos es del tipo sericítico aso-
pulverizada. Localmente estas brechas presentan concentraciones de ciado con notables cantidades de cuarzo secundario. Localmente se
minerales de cobre que alcanzan leyes promedios de aproximadamen- observa alteración argílica, la cual es transicional y se halla íntimamen-
te 2.0 % Los intrusivos por ser rocas más competentes, son menos te asociada con la sericitización. La concentración de sulfuros de cobre
favorables al emplazamiento de la mineralización. en esta zona es notable, sobre todo en la parte adyacente a la zona
potásica; pirita, calcopirita, tenantita y en cantidades subordinadas
Los principales controles estructurales de Toromocho son los con- calcosita, covelita y bornita constituyen la asociación mineralógica de
tactos intrusivo-caliza, brechas y las fracturas (vetas, stockworks, etc); sulfuros. Aproximadamente la relación pirita/sulfuros de cobre es 3:1.
que fueron los canales para el transporte y deposición de los fluidos Información obtenida de los sondajes indican también la presencia en
mineralizantes. Toromocho está ubicado en el flanco oeste del anticlinal cantidades menores de esfalerita y enargita.
Morococha, la granodiorita es la roca más fracturada seguida de las
rocas metamórficas y los otros intrusivos. Cuatro sistemas de fracturas Un amplio halo de alteración propilítica representa los efectos más
son fácilmente distinguibles en Toromocho: externos y débiles de alteración hidrotermal en Toromocho. Clorita,
calcita, epídota y esfena son los minerales diagnósticos asociados con
1. El sistema de rumbo N 20° - 50° O , constituida principalmen- visible diseminación de pirita.
te por fallas, que buzan al SO.
Distribución Mineralógica en Relación al Tipo de Roca
2. El sistema de rumbo N 60° - 80° O, que consiste en fracturas
las cuales buzan al norte o sur; las principales vetas son: San Miguel, En el área estudiada la alteración supergénica no está plenamente
San Francisco, Toromocho 1 y Rectificadora 131. La falla Chiribiribín desarrollada. La zona de oxidación en la que se encuentra una parcial
es parte de este sistema. lixiviación de sulfuros, normalmente se extiende a profundidades que
oscilan entre los 25 m a 60 m, aunque se han registrado profundida-
3. El sistema de rumbo N 20° - 50° E, consiste en vetas de des hasta de 80 m. Limonita y en menor cantidad jarosita, son los
cuarzo y vetas delgadas de pirita con algunas fallas de cizalla que principales minerales dentro de la zona de oxidación. Enriquecimiento
están presentes en el stock San Francisco, algunas de estas fallas supergénico es observable en casi todos los sondajes distribuidos irre-
cruzan zonas de brecha. El buzamiento es hacia el oeste. gularmente. Este enriquecimiento se manifiesta en forma de partículas

215
Angel Alvarez Angulo

microscópicas de calcosita recubriendo a la pirita y calcopirita conteni- minero de Morococha y se emplazó como vetas, vetillas, cuerpos y
das en fracturas. Posiblemente ésta insuficiencia de enriquecimiento diseminaciones en las brechas, skarn y los intrusivos.
secundario se deba al tardío emplazamiento del yacimiento y a la
fuerte erosión glaciar ocurrida durante el Pleistoceno. La Cerro de Pasco Corporation explotó el cobre de los cuerpos y
vetas de altas leyes, para lo cual desarrolló galerías y cruceros en los
Numerosos exámenes de secciones pulidas de muestras provenientes diferentes niveles de la mina los cuales se muestran a continuación.
de testigos de perforación sugieren fuertemente una íntima relación de
ocurrencia de sulfuros con los diversos tipos de roca presentes en el área. La mineralización diseminada y el muestreo de las rocas de caja de
estas labores fueron los primeros datos que permitieron definir la pre-
Dentro de las rocas intrusivas (diorita porfirítica Anticona, pórfido sencia de un yacimiento de cobre del tipo pórfido. Posteriormente en
cuarcífero San Miguel), la calcosita es generalmente común, presen- superficie se realizaron cartografías geológicas detalladas para definir los
tándose en forma de finas películas revistiendo agregados de pirita tipos de rocas, alteraciones, dataciones y muestreos; las cuales se
localizados a lo largo de pequeñas fracturas; enargita y tenantita se correlacionaron con los datos de la mina subterránea para luego iniciar
encuentran en mucho menor cantidad. la etapa de perforación diamantina.
Los skarns con leyes económicas de cobre llevan comúnmente
Perforación Diamantina
mineralización diseminada de pirita y calcopirita, magnetita ocurre
como un accesorio común en este tipo de roca. Durante las cuatro campañas realizadas a la fecha, se han comple-
tado 143 taladros de perforación diamantina con un total de 42 394 m
La brecha intrusiva es más variable mineralógicamente, pues inclu-
perforados y una recuperación promedio de testigos de 80.7 %. Se
ye una diversidad de fragmentos minerales. En orden de cantidad
detalla en el cuadro adjunto:
decreciente se encuentran: pirita, magnetita, calcopirita, tenantita,
esfalerita, calcosina, enargita, covelita, galena, molibdenita y bismutinita.
CAMPAÑAS DE EXPLORACIONES CON PERFORACIÓN DIAMANTINA
Cantidades microscópicas de pirrotita y cubanita se han registrado
en forma de ampollas de exsolución dentro de granos de pirita, la cual
Compañía Fecha N° Avance
es bastante común en el yacimiento.
Huecos (m)
Cerro de Pasco Corp. Agosto-1966 33 11 316
Exploraciones
Cerro de Pasco Corp. Mayo-1970 39 7 498
La mineralización de cobre del Proyecto Toromocho esta ubicada
en la zona central del zonamiento de la mineralización del distrito Cerro de Pasco Corp. Junio-1972 10 1 437
Centromín Perú S.A. Abril-1974 61 22 143
GALERÍAS Y CRUCEROS EN MINA SUBTERRÁNEA
TOTAL 143 42 394
Nivel Altitud Galerías Cruceros
(m.s.n.m.) (m) (m)
Superficie 4 800 - -
La gran extensión superficial a explorar y la supuesta poca ampli-
San Miguel 4 704 3 252 1 446 tud y variabilidad de los valores metálicos a encontrar, sugirieron, en
Copaycocha 4 613 1 568 680 primera instancia, el uso de una red uniforme de 120 m de lado;
Vulcano 4 546 3 005 4 669 ocupando los taladros de exploración los vértices de los cuadrados
generados por el diseño de la red. Posteriormente, en la segunda
0 4 537 - - campaña, se continuó la perforación según la red original y
80 4 516 - - adicionalmente se perforaron huecos intermedios ubicados al centro de
los respectivos cuadrados, la tercera campaña se caracterizó por el
122 4 478 1 629 1 231
acortamiento de la red, en un área específicamente seleccionada, a
222 4 458 4 115 1 646 sólo 30 m y en la cuarta campaña se amplió la red de perforación hacia
400 4 381 5 108 3 370 el oeste y sur del Proyecto.
750 4 306 6 292 2 963 También fueron perforados taladros ubicados fuera de esta red
1 000 4 229 4 843 851 durante la segunda campaña con el fin de investigar los futuros lugares
en donde se almacenarían los desmontes y se construirían las instala-
1 200 4 160 4 093 1 183
ciones auxiliares, que una operación a cielo abierto requiere. Estos
TOTAL 33 905 18 039 taladros no se perforaron de acuerdo a una red específica, pero se

216
YACIMIENTO TOROMOCHO

ubicaron en los lugares en donde se planeaba poner estas instalacio- METALES ECONÓMICOS ADICIONALES AL COBRE,
nes. La profundidad de los taladros perforados varía de 116 a 457 m. CONTENIDOS EN EL YACIMIENTO

Las reservas fueron cubicadas en base a los taladros perforados, a


continuación se muestran los resultados: Metales Económicos Ley Media Cantidad de Metal
(Adicionales al Cu)
RESERVAS ESTIMAD
ESERVAS AS POR KAI
STIMADAS SER, U
KAISER, SGS Y CMP S.A.
USGS
Plomo 0.031 % 390 290 t.
KAISER USGS CENTROMIN Zinc 0.145 % 1 825 550 t
Plata 0.246 Oz/t 309 714 000 Oz
Ley de Mineral %Cu Mineral %Cu Mineral %Cu Oro 0.00007 Oz/t 88 130 Oz
Corte mill. de t mill. de t mill. de t
Molibdeno 0.0129 % 162 411 t
0.00 1 259 0.40 1 046 0.44 1 058 0.45
Bismuto 0.0047 % 59 173 t
0.40 582 0.59 560 0.58 577 0.60
Tungsteno 0.0238 % 299 642 t
0.50 365 0.67 344 0.66 367 0.68
Arsénico 0.0447 % 562 773 t
0.60 210 0.76 189 0.75 217 0.77
Antimonio 0.0082 % 103 238 t
0.70 111 0.85 105 0.84 121 0.87
Toneladas de Mineral = 1 253 millones.
0.80 55 0.96 54 0.93 69 0.97
0.90 27 1.09 27 1.01 38 1.07
incrementaría el mineral potencial con mineralización polimetálica que
1.00 15 1.20 12 1.09 21 1.16 podría explotarse en tajo a cielo abierto.
1.10 9 1.29 4 1.19 12 1.25
En general se concluye que Toromocho es un megaproyecto, en el
Prospectivo = 90 mill. t cual no se han completado las exploraciones tanto horizontal como
Potencial = 367 mill. t verticalmente.

En las secciones de las líneas 27 y 43 (Fig.7 COMPARA


OMPARACIÓN RESERV
ARACIÓN AS GEOLÓGI
ESERVAS CAS POR BANCOS 1-33;
EOLÓGICAS
y 8) se observa que la mineralización debe conti- KAISER, USGS Y CMP
nuar por debajo del nivel 400, además en los
planos de los niveles 400 y 750 (Fig. 10 y 11),
los muestreos de los cruceros comprueban lo an-
terior. En base a estos datos se estima en 90 MMt
de mineral prospectivo y 367 MMt de mineral po-
tencial.
También es importante mencionar que en los
niveles 400 y 750 (Fig. 10 y 11), hacia el NE, en
los cruceros y galerías que realizó la Cerro de Pasco
Corporation los muestreos de la roca de caja indi-
can que existe un área de buenas leyes de cobre y
plata, no se analizó por plomo y zinc. Es recomen-
dable realizar remuestreos más detallados, los
cuales deben ser analizados por Cu, Pb, Zn y Ag
para definir esta área, probablemente un incre-
mento en las leyes de Pb y Zn debido a que dicha
área está ubicada entre las zonas de cobre y plo-
mo-zinc; las dimensiones aproximadas se estiman
en 600 m x 800 y 300 m de profundidad, si los
resultados son favorables se podría continuar con
un programa de perforación diamantina y se

217
Angel Alvarez Angulo

Metalurgia del Proyecto


En los años 1977 y 1978 se realizaron pruebas de flotación en la
planta San Expedito con un tratamiento de 200 t/día, a continuación se
muestran los resultados:

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS METALÚRGICAS


CON 200 T DIARIAS DE ALIMENTACIÓN

Resultados por Tipo de Mineral


Tipo de Cabeza Concentrado Cu Recuperaciones
Mineral %Cu %Pb %Zn gAg/t %Mo %Cu %Zn gAg/t %Cu %Zn %Ag
Tactitas 0.91 0.06 0.13 12.8 0.0029 25.0 4.8 429.2 84.0 77.5 70.0
Intrusivo 0.66 0.08 0.28 14.0 0.0024 24.3 15.5 547.4 83.6 86.7 68.7
Granodiorita 0.66 0.07 0.22 11.8 0.0020 28.3 3.5 214.6 81.2 70.0 40.8
Combinado 0.79 0.06 0.07 10.6 0.0022 30.6 1.8 205.3 85.6 54.0 54.0

Resultado Promedio
%Cu %Pb %Zn gAg/t %Mo
Mineral Cabeza 0.85 0.06 0.15 12.4 0.03
Recuperaciones 82.3 44.0 67.7 50.6 50.0

Lixiviación Acida Bacteriana de Minerales de Baja Ley de Cu Dadas las características geoquímicas del mineral de cobre de baja
Evaluación Experimental ley, la alternativa más recomendable de recuperación metálica sería la
de extracción por solventes - electrodeposición, que contribuye al cir-
Se ha comprobado la aplicación favorable del proceso de lixiviación cuito de lixiviación con un contenido de acidez que es función del peso
ácido bacteriana a los minerales de baja ley de cobre de Toromocho de cobre finalmente reducido.
(en Morococha), al haberse conseguido recuperaciones metálicas su-
periores al 80% en 2 de las pilas piloto. Otras evidencias que corrobo- La alternativa de cementación con chatarra de hierro no se descar-
ran este hecho son las temperaturas alcanzadas, así como un registro ta, pero tendría que ser orientada a producciones bajas y donde se
de conteos bacteriales efectuados durante el período de lixiviación. pueda lograr un manejo ambiental adecuado para el hierro de la cha-
tarra que se disuelve.
Los 2 tipos más comunes de minerales , tactitas e intrusivos deben
tratarse por lixiviación en pilas de modo diferente, teniendo en cuenta
sus características de competencia de roca y porosidad, así como par-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ticularidades geoquímicas. El Proyecto está ubicado a 142 km del Callao y 32 km de La Oroya,
Por ejemplo, en el caso de la tactitas, se debe limitar la altura de las facilidades y disponibilidad de infraestructura para la implementación
la pila a no más de 3 m, a fin de conseguir una buena oxidación de la del proyecto son:
pila por el aire convectivo. En cambio los minerales intrusivos pueden Accesible por la carretera y ferrocarril central.
ser apilados hasta alturas entre 15 y 25 m.
Agua y energía
Las extracciones (velocidad de extracción) y recuperaciones fina-
les de cobre con ambos tipos de minerales han sido estimadas muy Comunicación vía teléfono e informática.
realistamente para el proyecto Kaiser, 44% en 2 años.

218
YACIMIENTO TOROMOCHO

El distrito minero de Morococha además del Proyecto de cobre de Es recomendable realizar un programa de perforación y muestreo
Toromocho contiene mineralización de Pb-Zn-Ag-Au. de las labores mineras para definir las dimensiones del proyecto
en las extensiones vertical y horizontal.
Las reservas de Toromocho a una ley de corte de 0.5% Cu son de
367 MM t con 0.67% Cu y 12 g/t Ag. La explotación del Proyecto Toromocho será por tajo a cielo abier-
to.
El mineral prospectivo - potencial se estima en 457 MM t, tenien-
do en cuenta la proyección del área perforada desde el nivel 400 El tratamiento del mineral será en una planta concentradora por
hasta el nivel 1 200. flotación y el mineral marginal con leyes de 0.3% Cu será tratado
por lixiviación bacteriana, extracción por solventes y
Existen otras áreas por explorar hacia el NE del Pique Central, de electrodeposición.
600 m x 800 m y 300 m de profundidad que incrementarían el
mineral potencial.

MINERALES DE COBRE DE BAJA LEY DE TOROMOCHO


RESULTADOS DE PRUEBAS EN PILAS NIVEL PILOTO

INTRUSIVOS (60%) TACTITAS (30%)


CTITAS
* Chalcopirita/Chalcosita > 3/1 * Chalcopirita/Chalcosita: 3/1
1. MINERAL EVALUADO * Pirita/Chalcopirita: 5 a 7/1 * Pirita: Mayor que los intrusivos
* CO3: 1.13% * CO3: 1.10%
* Roca altamente competente * Roca poco competente
2. DISEÑO Y PR OCED
OCED..
PROCED PILA 1 PILA 2 PILA 3 PILA 4
DE CONSTRUCCION * Heap: altura=9.6 m * Botadero: altura=13.7 m * Botadero: altura=9 m * Botadero: altura= 2-6 m
DE PILA/BO
PILA/BOTTADER
ADEROO * Tamaño partícula:-10 pulg. * Tamaño partícula:-8 pulg. * Tamaño partícula:-15 pulg. * Tamaño partícula:-15 pulg.
(24% - 10 mallas). (21% - 10 mallas). (21% - 10 mallas). (26% - 10 mallas).
* Mineral: Tactita (0.57%Cu) * Mineral: Tactita (0.60%Cu) * Mineral: Intrusivo (0.46%Cu) * Mineral: Intrusivo
(0.50%Cu)
* t de lixiv. = 682 d * t de lixiv. = 917 d * t de lixiv. = 901 d * t de lixiv. = 620 d
* Extracción Cu = 38 % * Extracción Cu = 56.6 % * Extracción Cu = 88.2 % * Extracción Cu = 74.5 %
3. PPARAMETR
ARAMETROS DE LIXIV
ARAMETROS LIXIV.. PARAMETROS DE DISEÑO
ARAMETROS LIXIVIACION QUIMICA LIXIV.A
LIXIV.ACIDO-B
CIDO-BAACTERIAN
.ACIDO-B CTERIANAA PER.LIXIV./REPOSO
PER.LIXIV./REPOSO
Y OPERACION DE LAS * Flujo de irrigación: 10 l/hr/m2 * pH Lixiv.: 1.7 - 2.0 * Perfil Fe+3/Fe+2 variable * Evaluado en pilas 5, 6 y 7
PILAS/BO
PILAS/BOTTADER OS
ADEROS * Tactitas: Hmax. de Pila = 3 m * Ganga altamente sensible a pH * Actividad bact. Variable sin definir su efecto
* Intrusivos: H de Pila = 15 a 25 m * Altos consumos de ácido Fe(T)/Fe+3. Entre 25 a 75%
* Tiempos variables
4. SISTEMA DE RECUPERAC. RECUPERACION
RECUPERACION ./CEMENT
./CEMENTAAC.
CION./CEMENT RECUPERAC.POR SX-EW
DE COBRE A PPAR
AR TIR DE
ARTIR * Consumo de chatarra * Consumo extract: 0.016 kg/kg Cu
SOLUC. COSECHA 2.6 kg/kg Cu * Calidad de cobre electrowon
* Trans. De fierro al orgánico

219
Angel Alvarez Angulo

FIGURA 6
YACIMIENTO TOROMOCHO - PLANO GEOLÓGICO SUPERFICIAL

220
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 7
YACIMIENTO TOROMOCHO - SECCIÓN GEOLÓGICA - LÍNEA 27 MIRANDO AL OESTE

221
Angel Alvarez Angulo

FIGURA 8
YACIMIENTO TOROMOCHO - SECCIÓN GEOLÓGICA - LÍNEA 43 MIRANDO AL NORTE

222
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 9
YACIMIENTO TOROMOCHO - ZONA DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL

223
Angel Alvarez Angulo

FIGURA 10
YACIMIENTO TOROMOCHO - PLANO GEOLÓGICO - NIVEL 400

224
YACIMIENTO TOROMOCHO

FIGURA 11
YACIMIENTO TOROMOCHO - PLANO GEOLÓGICO - NIVEL 750

225
Angel Alvarez Angulo

226
GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO CERRO NEGRO

GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO


CERRO NEGRO

Thomas Bidgood
CYPRUS AMAX MINERALS CO.

RESUMEN go hubo otras perforaciones que delinearon un considerable recurso y


para fines del año 1997 el estudio de factibilidad se había culminado.
Cerro Negro es un nuevo descubrimiento en Cerro Verde, está ubica-
do a 3 km al SE de la operación existente y se ha identificado como
resultado de un programa de exploración en la propiedad minera. Este
RESERVAS
ESERVAS
nuevo descubrimiento tuvo su primer sondaje perforado en abril de 1995, En base a las perforaciones de 1996 con una malla de perforación
el estudio de factibilidad se culminó en el año 1997 después de perforar de 50 m de espaciamiento tuvimos 70 millones de toneladas con 0.53%
96 sondajes con 50 m de espaciamiento. de cobre, esto totaliza más de 600 millones de libras de cobre recupera-
Geológicamente es relativamente simple, la granodiorita Yarabamba ble. Aunque no es un gran recurso es y será una gran adición a las
ocurre en la parte exterior de la estructura de Cerro Negro, el núcleo reservas existentes en Cerro Verde.
central es vulcanoclástico y tufos, hay brechas de turmalina que intruyen
en esta estructura o diatrema volcánica, tectonizada; hay considerable UBICACIÓN
calcopirita, especularita y turmalina en la zona primaria. Esta mineralización
ha sido oxidada hasta una profundidad de 200 m y proporciona el susten- Cerro Negro se halla en la unidad minera Cerro Verde, está ubicado
to para la reserva de 70 millones de toneladas existentes. El estudio de aproximadamente a 30 Km al sur de la ciudad de Arequipa (Figs. 1 y 2).
factibilidad se culminó en el año 1997, las reservas mineras son de 70 De la geología regional en el sur del Perú, conocemos que Toquepala y
millones de toneladas a 0.53% de cobre que es igual a más de 600 Cuajone son las dos principales minas de cobre del sur del Perú al sureste
millones de libras de cobre recuperable. En comparación con Toquepala del cinturón de cobre. Cerro Verde está junto con Cerro Negro al norte de
y Cuajone, no es tan grande pero sus reservas para la producción cuprífera dicho cinturón de cobre.
de Cerro Verde serán significativas y consti-
tuiría el segundo capítulo de la historia de FIGURA 1
Cerro Verde.

INTRODUCCIÓN
Cerro Negro es un nuevo capítulo en la
historia de Cerro Verde. Cerro Negro es muy
prominente como característica topográfica,
está a 3 km al SE de las operaciones princi-
pales de Cerro Verde. No se trata de una
nueva ocurrencia, ya se conocía en el pasa-
do pero durante una exploración de la pro-
piedad minera y un ejercicio de Cyprus Amax
y Cerro Verde se identificó a Cerro Negro en
el año 1995, la primera perforación de
95 m se hizo en abril de 1995 con 0.8% de
cobre; fue allí que comenzó la historia, lue-

227
Thomas Bidgood

GEOLOGÍA REGIONAL DEL AREA Como se observa en el plano geológico (Figs. 4 y 5), en Cerro
Negro hay 4 tipos de roca prominentes:
De la geología regional de Cerro Verde tenemos -de oeste a este-
la granodiorita Yarabamba, luego sedimentos y volcánicos jurásicos y Pórfido de riolita
en un área particular gneises precambrianos. Observando con más Brecha de turmalina
detalle la propiedad minera de Cerro Verde, se tiene que el tajo de
Cerro Verde y el tajo de Santa Rosa, son pórfidos con estilos clásicos de Tufo vulcanoclástico
mineralización y alteración; se trata de pórfidos de monzonita cuarcífera
que intruyen las rocas huespedes con alteraciones y patrones de Granodiorita Yarabamba.
mineralización alrededor de ellas; luego tenemos Cerro Negro ubicado La granodiorita Yarabamba, está rodeando a la diatrema; en color
a 3 km al sureste de Santa Rosa que ocurre en un ambiente completa- púrpura el tufo vulcanoclástico, siendo esta roca muy peculiar en la
mente diferente (Figs. 2 y 3). región de Cerro Negro; prácticamente no vemos esto expuesto en
ningún otro sitio. Las brechas de turmalina se ubican en el borde de la
FIGURA 2 diatrema. Existe una falla muy bien definida que corta las brechas de
turmalina donde se halla la mineralización del cobre; al lado de la falla
se ubica el pórfido de riolita.
En la sección geológica se observa el tufo vulcanoclástico que
ocurre en la diatrema central, al oeste están las brechas de turmalina
y la granodiorita Yarabamba. Hay varias texturas y diferentes caracte-
rísticas en las brechas de turmalina; en general están en contacto con
el tufo vulcanoclástico, hacia el oeste aparece la brecha craquelada,
luego en el contacto con la granodiorita ocurre un stockwork o masa
irregular de filones.

FIGURA 4

GEOLOGÍA DE CERRO NEGRO


Cerro Negro es una estructura volcánica y tectónica. Tiene de 1 a
1.2 km de diámetro, interpretada a veces como diatrema. A lo largo
de las márgenes y fallas de ésta depresión tectónica volcánica se
tienen brechas de turmalina que intruyen en estos sitios. Estas brechas
hospedan a la mineralización de cobre de Cerro Negro.

FIGURA 3

La granodiorita Yarabamba es la roca más antigua, es premineral,


de grano medio, textura equigranular a porfirítica; tiene cuarzo,
ortoclasa y masa de plagioclasas con fenocristales de plagioclasa y
hornablenda.
El tufo vulcanoclástico es la roca que llena el interior de la depre-
sión volcánica o diatrema, también es pre-mineral, tiene una composi-
ción mayormente dacítica con una serie de fragmentos líticos de la
granodiorita Yarabamba y sedimentos jurásicos. Tiene muchos frag-

228
GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO CERRO NEGRO

FIGURA 5 como granitos monzoníticos y cuarzo monzonítico de los que no se


conoce su origen.
En la sección geológica (Fig. 6) se observa que la mineralización
en Cerro Negro está 200 m por debajo de la superficie, predominante-
mente dominado por el óxido de cobre, todo este material por encima
de la línea de sulfuro y óxido consiste en un 95 a 100% de minerales
de cobre en óxido, dominados por crisocola, azurita, malaquita. En la
zona del sur el sulfuro dominante es calcopirita con una pequeña
cantidad de pirita, la calcopirita ocurre con especularita en la zona
primaria.

FIGURA 6

mentos líticos de pórfido cuarcífero no identificados así como fragmen-


tos de roca mineralizados. Posee gran cantidad de sericita y pirita en
su matriz. Se ha datado la sericita por el método K/Ar obteniéndose
57.0 ± 1.5 millones de años para los vulcanoclásticos y el tufo central
de la estructura de Cerro Negro. Esto se acerca mucho a la edad de los
pórfidos de monzonita cuarcífera de la principal área mineralizada de
Cerro Verde y de Santa Rosa.
El pórfido de riolita; es una roca post-mineral, que como un dique
corta tanto al tufo que está al centro de la estructura así como a la
brecha de turmalina mineralizada (Fig. 6). Es un pórfido de color
canela a rosado, posee una matriz afanítica, tiene fenocristales de
cuarzo, ortoclasa, sanidina. Con el K/Ar ha dado una edad de 52.6 ±
1.4 millones de años de manera que parece tenemos un límite supe-
rior-inferior de más o menos 5 millones de años para la intrusión de las
brechas de turmalina en las fracturas asociadas de las estructuras de Alteración
Cerro Negro.
Hay 2 tipos de alteración:
Tipos de Brecha de Turmalina Pre-brecha
Hay 5 principales variedades texturales de las brechas de turmali- Turmalina
na:
La alteración pre-brecha se manifiesta por alteraciones propilíticas,
Brecha gruesa fílicas y potásicas en la granodiorita Yarabamba; está asociada alrede-
Brecha fina dor de las vetas del stockwork así como a alteraciones fílicas débiles a
moderadas en la parte central vulcanoclástica de la estructura de Cerro
Brechas multilitológicas Negro. La alteración de turmalina es la dominante, es de tres tipos: un
llenado de matriz (turmalina masiva), turmalina en vetas o vetillas, e
Microbrechas fluidizadas, y inundación de turmalina en los tufos. En el mapa de superficie y distri-
Brechas craqueladas, dominadas por fragmentos de granodiorita bución de las alteraciones (Fig. 7) se observa la turmalina masiva en
Yarabamba. área de las brechas de turmalina que intruyen en los márgenes o
bordes de la estructura de Cerro Negro; también se aprecia la turmalina
En general en las brechas gruesas, predominan los fragmentos de en vetas y vetillas en el contacto con la granodiorita Yarabamba y los
la granodiorita Yarabamba aunque hay algunas zonas dentro de las de inundación de turmalina en el vulcanoclástico y el tufo de la parte
brechas que tienen fragmentos sedimentarios así como fragmentos central de la estructura.
gnéisicos.
En la sección geológica (Fig. 8) se aprecia la turmalina masiva en
En las brechas multilitológicas de turmalina también se incluyen la parte central de la brecha gruesa de turmalina y en la zona de
estos tipos de roca, aunque además hay pórfidos no identificados así mezcla con las zonas brechas craqueladas; hacia el este se hallan las

229
Thomas Bidgood

FIGURA 7 razón de calcopirita a pirita es del orden de 8 y 10 a 1; existe también


bastante especularita relacionada con la calcopirita y la turmalina. La
zona de óxido, de 200 m de profundidad, está dominada por crisocola,
malaquita, brochantita, tenorita, cuprita, antlerita y una serie de mine-
rales de cobre y óxido mal definidos. Esencialmente no hay
mineralización de sulfuros secundarios, la transición de óxido a
mineralización primaria es muy brusca y ocurre en cuestión de pocos
metros mayormente debido a que hay muy poca pirita en el sistema.
En la zona Secundaria hay calcosita.

FIGURA 8

vetas de turmalina en la granodiorita Yarabamba. También se observa


la zona con inundación de turmalina que ocurre en el tufo vulcanoclástico
central en un contacto muy irregular según la porosidad y permeabili-
dad de esta roca.

MINERALIZACIÓN
La mineralización es principalmente de óxido de cobre. En la zona
primaria por debajo del límite de óxido, hay calcopirita y pirita. La

230
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA:


HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

Kelly O´Connor
RIO ALGOM EXPLORATION INC.

RESUMEN los 32 taladros de Geomín en el área de la laguna de


Antamina.
Antamina (mina de cobre en el idioma quechua de los Incas) es un
yacimiento polimetálico en skarn de clase mundial; cuando entre en
producción será la mina más grande del mundo de cobre y zinc que INTRODUCCIÓN
producirá 250,000 t/año de cobre y 140,000 t/año de zinc, con una Antamina es un yacimiento polimetálico en skarn de clase mundial
inversión aproximada de 2,300 millones de dólares. como lo indica este breve listado de sus principales atributos.
La actividad minera en Antamina se conoce desde el año 1850, Cuando entre en producción será la mina más grande de cobre-
como lo evidencia una planta de fundición localizada a pocos kilóme- zinc en el mundo.
tros aguas abajo de la laguna de Antamina. En el año 1925, Northern
Perú (Asarco) inició la exploración moderna del yacimiento. Entre los Producirá 250,000 t/año de metal de Cobre (séptima en el
años 1950 y 1970, la Cerro de Pasco Co. continuó con los trabajos de mundo).
exploración que consistió mayormente en labores mineras subterrá-
neas, complementada con algunas perforaciones diamantinas. En el Producirá 140,000 t/año de metal de Zinc (tercera en el mundo).
año 1970, el yacimiento fue expropiado y posteriormente asignado a Es el proyecto minero más caro hasta ahora (US$2,300 mi-
Minero Perú, quién formó un joint venture con Geomín para continuar con llones).
la exploración y evaluación del yacimiento. En el mes de setiembre de
1996, después de varios años de inactividad, el yacimiento fue adjudi- Es el de mayor financimiento.
cado mediante licitación al consorcio de las compañías Rio Algom/Inmet.
En la actualidad, Antamina se encuentra en la etapa de construcción de Es el mayor proyecto que se ejecuta en el Perú.
mina contando con el siguiente accionariado: Rio Algom 33.75%, Tendrá uno de los costos más bajos de operación de mina en el
Noranda 33.75%, Teck 22.50% y Mitsubishi 10.00%. mundo: 34 c/lb libre de créditos.
La intrusión de la monzonita porfirítica de Antamina ha produci-
do por metasomatismo de las calizas plegadas, de la formación ANTECEDENTES - HISTORIA
Celendín del Cretácico superior, aureolas de skarn con mineralización
polimetálica, notablemente consistentes y zonadas alrededor del En Antamina originalmente sólo se conocía un afloramiento de
intrusivo. El cuerpo de skarn tiene una longitud reconocida de 2.5 km skarn localizado en el lado sureste del valle de Antamina. No se conocía
de largo por 1 km de ancho y aproximadamente 1 km de profundi- nada sobre la extensión del cuerpo mineral debajo de la laguna ni
dad. Los minerales primarios de la mena están constituidos por tampoco de la magnitud que podría extenderse en profundidad, ni su
calcopirita, esfalerita, galena, bornita y molibdenita acompañados naturaleza geológica verdadera (Foto 1).
por pirita y magnetita.
Vamos a mencionar rápidamente la historia del proyecto y el pro-
Las reservas estimadas hasta el mes de abril de 1999, para ceso de su privatización. Antamina significa “Mina de cobre”, en
una ley mínima de minado de 0.7% de cobre equivalente, totalizan idioma quechua. Hay evidencia de actividad minera en Antamina que
760 millones de toneladas con 1.3 % Cu, 1.0 % Zn, 13 g/t Ag se remonta a 1850, existen restos de una planta de fundición
0.02 % Mo. Estas reservas fueron calculadas en base a 221 taladros a unos cuantos kilómetros aguas abajo de la laguna de Antamina. Sólo
diamantinos con un total de 103,700 m perforados, los cuales incluyen en el año 1925 se empezó una exploración moderna, Northern Perú

231
Kelly O´Connor

FOTO 1 todo, por lo distante del proyecto, lo que condujo al


final a la disolución del joint venture en el año 1982.
En la Foto No. 2, se observa el campamento
con el letrero original que construyó el JV para 250
hombres y que nosotros heredamos.
Luego de la partida de los rumanos Minero Perú
trató independientemente de atraer socios de la in-
dustria minera pero las condiciones ofrecidas no eran
atractivas. Además, el riesgo político en el Perú
seguía siendo alto, el proyecto era remoto y casi
inaccesible, de manera que no se logró éxito, no se
pudo atraer a casi ningún participante.
Evidentemente, el momento más significativo
en el Perú fue en octubre de 1992 cuando ocurrió
la captura del Jefe de Sendero Luminoso, y las con-
(Asarco) perforó 8 taladros y concluyó que Antamina no tenía potencial diciones para atraer inversiones empezaron a desarollarse rápidamen-
de pórfido. En la década del 50 hasta 1970 Cerro de Pasco realizó una te. Así la consideró el grupo de Yanacocha al mostrar mucha visión,
gran cantidad de trabajo, con un programa subterráneo bastante am- aunque el resto de la industria permaneció indiferente, pero cuando se
plio con galerías hasta 7,000 m de desarrollo en total, pero con pocas dieron cuenta de que se podía invertir en el Perú, vinieron con mucho
perforaciones que totalizaron 3,000 metros y con taladros poco pro- ímpetu. Hubo una serie de privatizaciones muy rápidas una tras otra.
fundos. Richard Petersen me comunicó que en ese programa de Y en 1993, Copri anunció la subasta del 100 % de Centromín, y que
perforación se paralizaron todos lo pozos apenas ingresaban al intrusivo Centromín podría incluir en ese ofrecimiento además de sus 7 minas, la
granítico. En esa época Cerro buscaba una reserva moderada de alta fundición, las plantas hidroeléctricas, un ferrocarril y la propiedad de
ley en varios proyectos, y Antamina fue solamente uno de ellos. Esti- Antamina. Las condiciones fueron $ 280 millones de pago en efecti-
maron 9 Millones de Toneladas con 2.3 % Cu y 3.3 % Zn. En el año vo, $ 60 millones de adeudos y $ 240 millones de inversión de capital
1970, el yacimiento fue expropiado juntamente con Cerro de Pasco y en tres años.
posteriormente asignado a Minero Perú.
Por mucho tiempo, las compañías empezaron a familiarizarse con
A la expropiación siguió un período de más de dos décadas bajo las propiedades ofrecidas y demostraron bastante interés, pero eviden-
estricto control gubernamental. Inicialmente se constituyó como un temente se buscaba a alguien que se interesara en un paquete que
joint venture entre Minero Perú y Geomín, una empresa estatal incluía demasiadas cosas y para Abril de 1994, el gobierno llegó a la
rumana, con financiación del gobierno de Rumania. Se realizaron conclusión de que el esfuerzo no iba a ser fructífero; por tanto, a fines
extensos trabajos, sobre todo con perforación
diamantina, aproximadamente 10,000 m en una
FOTO 2
malla de 50 m en áreas de afloramiento del yaci-
miento y un trabajo de muestreo muy cuidadoso,
remuestreo de los 7,000 m de galerías que se
habían excavado, a lo que siguieron pruebas me-
talúrgicas y estudios de factibilidad, que modela-
ron el proyecto para tonelajes que van desde
10,000 a 20,000 tons/día. Es interesante ano-
tar que se incluyó la posibilidad de utilizar una
tubería para transportar el concentrado. La re-
serva de mineral que se obtuvo en este programa
fue de 166 Millones de Toneladas con 1.3 % Cu,
1.1 % Zn, 0.48 oz/t Ag y 0.04 % Mo.
Desgracidamente las reservas obtenidas por Mi-
nero Perú y Geomín, no permitieron proseguir con
el proyecto y en el año 1980 empezaron a con-
tactar con potenciales socios privados sin mayor
éxito, por el riesgo político de esa época y sobre

232
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

de 1994 el gobierno decidió mejorar la oferta minimizando las 250 millones de toneladas. Estas reservas eran más o menos el doble
partes negativas de lo que podría heredar un socio que llegara a de los 130 millones de toneladas cifra de Minero Perú.
invertir en La Oroya.
El programa fue diseñado para alcanzar estas metas y se presu-
A mediados de 1995 Centromín designó a un nuevo agente finan- puestó para un período de dos años, desde setiembre de 1996 hasta
ciero para que ayudara en el proceso de subasta. Una de las primeras setiembre de 1998, en cuyo momento había que hacer un compromiso
cosas que hizo First Boston / Macroinvest S.A., fue visitar a todas las parcial para avanzar con el saldo de nuestro compromiso de inversión.
compañías que habían demostrado interés en la privatización de Inicialmente se presupuestó 30,000 m de perforación y luego más de
Centromín para obtener su opinión sobre qué les interesaba más, y sus 100,000. El estudio de factibilidad técnico económico y otras cosas
opiniones sobre la estructura de una subasta potencial que los lle- que se consideraron fue presupuestado en US$35 millones, pero quin-
vara a la mesa de negociaciones. La opinión general fue que debía ce meses después se convirtieron en US$86 millones y para setiembre
desempaquetarse la oferta que había que subdividir las propie- de 1998 se gastaron en realidad US$91 millones cuando ejercimos la
dades. opción para seguir adelante con la compra del proyecto. En relación a
la selección de un puerto; para el proyecto los estudios de Geomín
Como resultado, se independizó Antamina para ser ofrecido como escogió el puerto de Supe, pero determinamos que Huarmey situado
un solo proyecto. Debido a que la propiedad era muy grande para que a 100 km más al norte era un lugar mucho más adecuado.
una sola compañía adquiriera el 100 %, Rio Algom e Inmet llegaron a
un acuerdo para proceder con una base de 50-50 formar una Inicialmente no había energía disponible y fue una de nuestras
empresa conjunta para presentar una oferta en una próxima principales preocupaciones al efectuar nuestra oferta; cuando obtuvi-
subasta de Antamina. mos la buena pro, ya se había iniciado la construcción en la selva de
una planta termoeléctrica a gas para conectarse con la fuerza eléctrica
En el mes de febrero de 1996, se anunció la segunda subasta, con de Huallanca y, la nueva línea hidroeléctrica pasará a 60 km al sur de
algunos términos preliminares aunque no con todas las condiciones Antamina. También las tuberías para transporte de concentrados
que se incorporaron en la licitación final. fueron motivo de debate constante entre los socios de Antamina, hasta
En abril de 1998, depués de muchos meses de incertidumbre, hace unos 7 meses el proyecto estaba basado en tubería, pero
Centromín dió a conocer las últimas condiciones de la subasta para después que obtuvimos la buena pro revertimos a uso de camiones y
Antamina, que fueron las siguientes: pago mínimo en efectivo de retornamos a las tuberías en octubre pasado, serán 300 km de
17.5 millones de dólares, gastar 3.5 millones en dos años y una mineroducto.
inversión mínima de capital de 135 millones de dólares en cinco años.
El 12 de julio de 1996, después de analizar y evaluar las condicones
EXPLORACIÓN
arriba indicadas, nos presentamos tres compañías con los siguientes Como ya se mencionó anteriormente, todos los taladros perfora-
resultados y la licitación fue ganada por Rio Algom/Inmet. dos por Geomín fueron paralizados cuando se intersectó intrusivo, como
indican los 32 taladros perforados en el área de la laguna. Evidentemente
el yacimiento no estaba totalmente delineado y no se dieron cuenta
del tamaño real del yacimiento, debido a la forma en que el intrusivo
Postores Pago Inicial Compromiso de Inversión cubre las áreas mineralizadas. El yacimiento se abre hacia el norte
US$ Millones bajo la laguna y muchas de las toneladas de mineral de mayor ley
encontradas ocurren en esta área, confirmando de esta forma nuestros
Río / Inmet 20.0 2,500
pronósticos de encontrar 250 millones de toneladas de mineral en Antamina.
Noranda 17.5 1,900
Los estudios geofísicos realizados fueron también algo ambiguos,
RTZ 17.5 900 por lo que estuvimos concientes de sus alcances. Asimismo, no conta-
mos con datos de geofísica aéreas hasta que Antamina los adquirió
Río/Inmet fueron los ganadores. En Setiembre de 1996 se firmó
después de ganar la buena pro.
contrato.
Hasta la fecha se han efectuado 221 sondajes diamantinos con un
total de 103,700 m.

Estudio de Fa
Facctibilidad de Rio Algom / Inmet Ma gnetometría Aér
Magnetometría ea de Campo Total (Figur
Aérea (Figuraa No
No.. 1). La
columna de la escala de anomalías indica las lecturas altas en rojo y en
Rio e Inmet en sus discusiones prelicitación consideraron que azul las bajas. Ciertamente las anomalías disminuyen en intensidad
Antamina podría ser un proyecto de unos 40,000 ton/día y que las sobre la laguna de manera que no parecen estar bien localizadas en
reservas podrían aumentar en más de 200 millones con un objetivo de Antamina, pero tal vez se deba al efecto del levantamiento aéreo, en

233
Kelly O´Connor

FIGURA 1

FIGURA 2

234
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

realidad es una figura mucho más simple desde el aire de lo que es Cargabilidad con Polarización Inducida (Figura No. 4). El
cuando uno está en tierra. levantamiento de polarización inducida no consiguó detectar anoma-
lías de cargabilidad encima del lago y en las otras áreas donde existen
Magnetom
agnetometría ddee Campo TTotal
etometría otal mineralización las anomalías no son consistentes.

En la figura No. 2 se observan las anomalías magnéticas de campo


total terrestres, con las anomalías más altas en azul. Las mismas que Pruebas Metalúrgicas
están situadas a la altura del campamento, al sureste de la laguna
Se llevaron a cabo programas de pruebas metalúrgicas extensi-
Antamina y en otra área aislada localizada justo fuera del límite del
vas.
tajo.
Esta área no está incluida en el cálculo de reservas, pero represen- Se prepararon, para las pruebas metalúrgicas, 19 compósitos de
ta una prolongación hacia el suroeste del yacimiento. Es posible que sondajes, de 150-300 Kg. cada uno.
dentro de 10 a 15 años se podría ampliar el tajo en esta dirección. Se extrajeron 350 toneladas de mineral del túnel de 230 m; se
Radiometría Aérea de Potasio (Figura No. 3). En radiometría enviaron a Lakefield para las pruebas metalúrgicas de planta piloto.
aérea, el potasio parece ser más indicativo que el uranio y el torio. Se Se tomó una muestra de 40 toneladas a granel para investigacio-
observa que las anomalías parecen indicar uno a uno los depósitos, por nes de bismuto.
encima de la laguna de Antamina y posiblemente relacionados con el
intrusivo. El intrusivo de Antamina aparenta tener una dirección estruc- Se extrajeron 168 muestras para comprobar el diagrama de flujo
tural NE. metalúrgico.

FIGURA 3

235
Kelly O´Connor

FIGURA 4

FIGURA 5

Ubicación y Acceso. Antamina se encuentra localizado al este


de la Cordillera Blanca (conocida como los Alpes peruanos), aproxima-
damente a 50 km en línea recta de la ciudad de Huaraz (Fig. 5).
Una de las preocupaciones al iniciar este proyecto fue como prote-
ger el parque Nacional del Huascarán, que es un monumento histórico
y una reserva ecológica. Por lo que se proyectó la construcción del
mineroducto hacia el sur y para no utilizar el camino que atravieza el
parque, tuvimos que construir 17 km de carretera de desvío y un
tramo nuevo de setenta kilómetros de carretera desde Huanzalá a
Antamina.

GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO


a) Mar co Geológico del Yacimiento PPolimetálico
Marco olimetálico de
Antamina. (Figura No. 6)
Las rocas de caja del yacimiento Antamina están constituidas por
una secuencia de calizas, margas y limolitas calcáreas de la formación
Celendín de edad Cretácico superior, que se encuentran intruidas por
varios apófisis de un intrusivo porfirítico del Mioceno. Tanto las rocas de
la formación Celendín y los estratos calcáreos y clásticos de las
formaciones infrayacentes del Cretácico inferior, se encuentran plega-
das con fallamientos de sobreescurrimiento que siguen un rumbo gene-
ral noroeste.

236
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

FIGURA 6

La intrusión de la monzonita porfirítica de Antamina ha producido c) Características Geológicas del Skarn


por metasomatismo de las calizas de la formación Celendín, aureolas
de skarn con mineralización polimetálica. El skarn de Antamina tiene Antamina es muy peculiar en cuanto a la simetría del zonamiento
una longitud de 2.5 km de largo por 1 km de ancho y aproximadamen- de la mineralogía del skarn, como se indica a continuación:
te 1 km de profundidad. Al igual que en muchos yacimientos de Minero
Es notablemente consistente.
Perú, se nota que la actividad magmática es común en la mayoría de
ellos. Existe un zonamiento simétrico de los tipos de skarn.
b) Estructuras/Rocas Intrusivas La textura del skarn varía de grano fino a grueso y la matriz es
arenosa y porosa.
En el área del yacimiento ocurren fallas inversas de empuje de bajo
buzamiento y escarpas de falla de alto ángulo laterales. Se ha calcu- Los contactos de skarn son generalmente abruptos en pocos
lado la edad de la intrusión del pórfido cuarzo monzonita en 9.8 metros.
millones de años. El skarn está mayormente constituido por granate
hacia el frente de mármol. El zonamiento de los principales metales coinciden laterlamente
con la transición del granate marrón a verde.
El nivel de erosión incipiente ha preservado el techo del intrusivo
que contiene brechas hidrotermales freáticas con magnetita.
Plano Esquemático de Alteración y
En la Figura No. 7 se muestra como comparación dos mapas Zonamiento Metálico
geológicos del yacimiento de Antamina, un mapa publicado en el
Economic Geology de mayo 1965 de U. Petersen y el otro mapa En la figura No. 8 se observan las aureolas de zonamiento que
levantado en 1997. Se nota que no exiten muchos cambios en los 32 rodean al pórfido de cuarzo monzonita. El plano de alteración y zona-
años que han transcurrido, con excepción de algunos ajustes necesa- miento metálico es una réplica casi exacta de lo que se observa en el
rios como fruto de la evolución del conocimiento del yacimiento. yacimiento.

237
Kelly O´Connor

FIGURA 7

FIGURA 8

238
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

Perfil Esquemático de Alteración y - La calcopirita contiene más del 90 % del cobre en el


Zonamiento Metálico yacimiento.

Tanto en la sección como en el plano, obviamente se ha simplifica- Estadísticas del contenido de cobre :
do la forma del intrusivo que debe ser un poco más complicado. - 1.3 % Cu en la zona de Cobre
Parece que hay unos diques estrechos que bajan desde la superficie y
se ensanchan en profundidad, pero en realidad es difícil observarlos. - 0.95 % Cu en la zona de Cobre-Zinc
Esta sección es la más simple que podemos presentar. Ciertamente los
perfiles detallados de la mina no se ven muy diferentes de este perfil - 1.95 % Cu en otros Skarns
sencillo. - 0.29 % Cu en el intrusivo
d) Mineralogía Existen otros datos estadísticos. Básicamente se considera dos
Existe información acerca de la mineralogía de sulfuros de minera- cuerpos envueltos uno con otro. Una zona de Cobre con Zinc, y otra
les primarios y de las estadísticas de los valores de cobre y sus prome- Zona de sólo Cobre. Existen leyes de más o menos 2.25 % de zinc en
dios. la zona de cobre con Zinc, y que serán tratados separadamente en la
planta. El Mo ocurre en las dos zonas y en el intrusivo; probablemente,
Los sulfuros ocurren : el intrusivo es un pórfido de molibdeno.
- Intersticial en granates La zona envolvente de Zinc coincide con los Skarns de granate
verde y wollastonita-diópsido
- En zonas con sulfuros masivos
Estadísticas del contenido de Zn :
- En vetillas entrecruzadas
- 2.25 % Zn en la zona de Cobre-Zinc
Los minerales de mena primarios son: pirita, magnetita, calcopirita,
esfalerita, galena y bornita. - 0.43 % Zn en la zona de sólo Cobre

FIGURA 9

239
Kelly O´Connor

- 1.77 % Zn en otros Skarns abierto, con una profundidad más allá del fondo del futuro tajo que se
encuentra a 3,900 m, ciertamente las posibilidades de encontrar un
Los valores más altos de Pb, Ag y Bi son más altos cerca al potencial adicional de mineral en profundidad son muy altas.
contacto con la caliza.
Estadísticas del contenido de Molibdeno : RESERVAS DE MINERAL
ESERVAS
- 0.031 % Mo en la zona de sólo Cobre Las reservas geológicas se han dividido en reservas de mineral de
- 0.012 % Mo en la zona de Cobre-Zinc cobre y zinc. Las reservas estimadas hasta la fecha para una ley
mínima de minado de 0.7 % de cobre equivalente totalizan 760
- 0.038 % Mo en el intrusivo millones de toneladas con 1.3 % Cu, 1.0 % Zn, 13 g/t Ag y
0.02 % Mo. De los cuales :
Sección 20700 N. (Figura No. 10)
- 455 millones de toneladas son reservas de cobre con 1.4 % Cu,
Esta sección a traves de la laguna de Antamina, donde no hubieron 0.3 % Zn, 10 g/t Ag y 0.035 % Mo.
trabajos de perforación anteriormente, muestra los taladros de perfo-
ración y las intersecciones de los diferentes tipos de skarn, intrusivo y - 305 millones de toneladas son reservas de Zn, con 1.1 % Cu,
caliza. Como se observa, los cuerpos de skarn e intrusivo son bastante 2.1 % Zn, 16 g/t Ag y 0.014 % Mo.
irregulares por debajo de la laguna; por lo que, nos imaginamos que
Gráficamente las reservas ganadas en relación a las reservas ante-
hubiera pasado, si el primer taladro perforado hubiera intersectado
riores se muestran en la Figura 12.
solamente el intrusivo.

Sección 20200 N. (Figura No. 11) COSTO DEL CAPIT


OSTO AL
APITAL

En esta sección, se observa en el lado izquierdo un taladro de En el siguiente cuadro se indican la estructura de costos y todos los
perforación más profundo, que indica que el yacimiento se encuentra gastos que han realizado en millones de dólares americanos.

FIGURA 10

240
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

FIGURA 11

FIGURA 12

241
Kelly O´Connor

(US$ Millones)
Mina 290
Concentradora, Cancha de Relaves 880
Mineroducto 170
Puerto 25
Accesos, carreteras 80
Costo de Propietarios 280
Costo Base de Capital 1,750

Intereses y honorarios 270


Capital de Trabajo 90
Multas 160
Escalación 115
Costos de preproducción capitalizados 100
TOTAL 2,260

ATRIBUTOS DEL PROYECTO


Tenemos :
Toneladas Métricas Cu Zn Ag Mo Eq.Cu
(MM) % % g/t % %

Recurso Geológico 760 1.3 1.0 13 0.03 1.8


Recursos Minables 530 1.2 1.0 12 0.03 1.7

Inversión de Capital US$ 2,300 millones


Fecha de Inicio de Explotación Agosto 2001 (34 meses)
Costo de Operación 34 c/lb de cobre (años : 1-10)
Ingresos US$ 23,000 millones
Producción total de Cobre 14,000 millones de libras
Producción total de Zinc 8,000 millones de libras
Vida de la Mina 23 años

ACONTECIMIENTOS RECIENTES acciones, con lo cual se tiene la siguiente distribución de la propiedad


de acciones.
Debido al estado de desarrollo que alcanzó el proyecto, en el año
1998 se llegó a la conclusión de que no se podría continuar apoyando Nuevos Socios :
a uno de los socios, es así que Inmet vendió su participación a Teck. En Rio Algom 33.75 %
setiembre de 1998, Rio Algon y Teck, con la inclusión de Noranda,
adquirieron el compromiso de proceder con el desarrollo del proyecto. Noranda 33.75 %
En noviembre de 1998, dos años después, finalmente recibimos las
cartas de financiamiento. Se ampliaron las fechas de vencimiento Teck 22.50 %
hasta mediados de 1999, plazo en el cual el financiamiento debe Mitsubishi 10.00 %
terminar. Finalmente, la corporación Mitsubishi adquirió el 10 % de las

242
YACIMIENTO POLIMETÁLICO DE ANTAMINA: HISTORIA, EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA

CONCLUSIONES estos asuntos de nivel cultural y también en el aspecto ambiental.


Y tenemos que incentivar al personal a cargo de las comunidades en los
El proceso de privatización en el Perú ya lleva 6 ó 7 años; creo que aspectos ambientales, realmente involucrarlos y hacer que la gente
esta experiencia ha sido un proceso de aprendizaje para el gobierno y local colabore en el proceso, lo cual realmente es muy importante.
que todavía continúa. El gobierno observa que los principios del mer-
cado libre avanzan rápidamente en la atracción de los mejores nego-
cios y entonces hemos visto acciones que han fracasado y otras que
AGRADECIMIENTO
han sido muy existosas. En nuestras relación con el gobierno hay una Damos las gracias a los organizadores de la conferencia por invitar
transparencia estricta, es algo obviamente de mucha importancia en a Antamina a realizar esta presentación.
este proceso. Nuestro éxito en Antamina indica que existe en el Perú
un gran potencial para encontrar más yacimientos de este tipo y por Existen muchos geólogos que han proporcionado información ge-
eso es que estamos todos hoy día. Y otra lección que hemos aprendido nerosamente para poder transmitirles los datos que se mencionan en
es que cuando decimos que se debe proyectar, significa exactamente esta monografía. También quiero agradecer a los consultores naciona-
las cifras del presupuesto para evitar estar por debajo de él. También les y extranjeros, a nuestros consultores legales y políticos, sin cuya
debemos tener todos los asuntos sociales y culturales en mente, que a contribución hubiéramos tenido muchos problemas en nuestro esfuer-
veces son los menos entendidos. No se pueden dejar de lado porque zo, al personal del gobierno del Perú, por su disponibilidad y su enten-
tienen una influencia muy importante sobre todo en tiempo y no tanto dimiento pragmático que tuvieron también una influencia muy grande
en dinero. Así que hay que empezar cuando antes a trabajar en todos en el progreso de Antamina.

243
Kelly O´Connor

244
GEOLOGIA Y PROGRESO DE LA EXPLORACION DEL YACIMIENTO DE ACCHA

GEOLOGIA Y PROGRESO DE LA EXPLORACION


DEL YACIMIENTO DE ACCHA
EN EL DEPART
DEPARTAMENT
ARTAMENTO DEL CU
AMENTO SCO
SCO,, PERU
CUSCO

G. D. CARMAN, P. NICHOLSON, S. IANOS,


E. BERNUY, C. SALINAS, W. ORMSBY, AND J. PERKINS
PASMINCO EXPLORATION

R ESUMEN holes during 1995-1996. They intersected high-grade zinc oxide


mineralization in several of the holes but withdrew from the joint venture
El yacimiento de Accha está situado en la cordillera del Perú in 1997. In May 1998, Savage Peru signed a joint venture with SWG to
sudoriental, a unos 70 km al sur del Cuzco y a unos 100 km al explore the Accha properties. From August 1998 through January
noroeste de la mina de cobre de Tintaya. 1999, Savage completed twenty-four RC holes and ten additional
diamond holes. By the end of this drilling campaign an indicated and
El nombre local de uno de los prospectos es Titiminas, que signifi-
inferred zinc oxide-carbonate resource of 9 MT @ 9% Zn was estimated
ca ‘minas de plomo’. La propiedad fue amparada en 1994 por
at Titiminas (Savage news release, 15 January 1999). Mineralization
Southwestern Gold Corporation y actualmente es un joint venture con
is considered to be of Mississippi Valley Type (MVT) and is hosted by
Savage Exploration del Perú, subsidiaria de Pasminco, que es el opera-
a stratabound breccia and argillaceous limestone sequence about 100
dor del proyecto.
m in thickness. Zinc oxide potential still remains open at Titiminas,
La mineralización estratoligada ocurre dentro de la formación while the sulfide potential at depth is yet to be tested. These targets
calcárea cretácica Ferrobamba en unas brechas intraformacionales, la and several other prospects discovered in the area will be drill tested in
mineralización conocida hasta ahora consiste en minerales oxidados future exploration.
de zinc que demuestran un potencial de sulfuros en profundidad. Se
considera que este yacimiento es del tipo de Mississipi Valley. El yaci- STRA
TRATTABOUND MVT CARBONATE-HOSTED DEPOSIT
ARBONATE EPOSITSS IN
miento contiene un recurso indicado del orden de los 9 MT con 9% de
Zn en menas oxidadas de Zinc.
PERU
MVT-style zinc mineralization at Accha is hosted by cretaceous limestones
GEOLOGY AND EXPLORA
EXPLORATI TION PROGRESS OF THE
TION of the Ferrobamba formation. Other Pb-Zn mineral occurrences in the district
ACCHA ZINC DEPOSIT are known at Yanque some 30 km to the southwest (explored recently by Rio
DEPOSIT,, CU SCO
SCO,, PERU
CUSCO
Tinto and Argento), as well as several other smaller shows. This contrasts to
most of the known MVT occurrences in Peru, which are hosted by upper Triassic
INTRODUCTION – lower Jurassic carbonates of the Pucará Group, the largest known deposit
being the SIMSA-owned San Vicente mine in central Peru (Fontboté and
The Accha zinc project is located 70 km south of the city of Gorzawski, 1990). Pucará-hosted MVT mineralization has been recently
Cusco in the cordillera of southeastern Peru, about 100 km north
discovered in the Department of Amazonas at Bongará.
west of the Tintaya copper mine. It lies at an altitude of between
4000 and 4400 m.a.s.l. The project is a joint venture between
Savage Exploration del Peru (now a subsidiary of Pasminco Limited) ACCHA REGIONAL GEOLOGY
and Southwestern Gold Corporation (SWG). Pasminco is the operator
The regional geology is shown in Figures 1 and 2. Basement
of the project.
rocks in the region belong to the Jurassic-Cretaceous Yura Group
Small lead showings at the Titiminas prospect possibly date consisting of black shales, quartzites and minor limestones. These
back to Inca times (‘Titi’ means lead in the Quechua language). rocks are broadly contemporaneous with the Chicama and
SWG staked the proper ty in 1994. Cominco drilled five diamond Goyllarisquizga Groups of north and central Peru. Basement rocks

245
G. D. Carman, P. Nicholson, S. Ianos, E. Bernuy, C. Salinas, W. Ormsby, and J. Perkins

FIGURE 1

are unconformably overlain by the middle to upper Cretaceous trending subvertical faults may represent inverted basin faults, some
Ferrobamba Formation consisting of micritic and bituminous silty of which may have been conduits for the mineralizing fluids.
limestones (about 500 m thick at Accha). These rocks host zinc
mineralization at Accha as well as copper skarn mineralization in Oblique NE strike-slip and trans-tensional thrust faults appear to
the belt, notably at the Tintaya mine 100 km to the south east and post-date the mineralization.
the Bambas 40 km to the west. Iron (magnetite) and copper-gold
skarn occurrences are hosted by the Ferrobamba formation nearby GEOLOGY OF THE TITIMINAS PROSPECT
at Millo (Capacmarca), Iris, and Millohuayco.
Gossans rich in secondary zinc carbonates and oxides are exposed
The Mesozoic rocks have been intruded by diorite-granodiorite of over an area of about 300 m by 100 m at the Titiminas Prospect (Fig. 3).
the Andahuaylas-Yauri batholith believed to be Oligocene in age (Noble Drilling has indicated that oxide mineralization is continuous across a
et al., 1984). The nearest intrusion to the Titiminas prospect is about strike length of 500 m, down to a depth of at least 200 m below the
4 km to the south. Puno Group sandstones and conglomerates of surface. This mineralization is open along strike (down-plunge) and
probable Oligocene - Miocene age are more than 1.5 km thick in the down-dip.
region, and unconformably overlie the Mesozoic rocks.
Mineralization is hosted by a dark grey laminated and bituminous
The Accha Project lies on a broad anticline orientated WNW, parallel silty limestones 100 – 150 m thick near the middle of the Ferrobamba
to the predominant Andean trend in the region (Fig. 2). The main formation. Massive buff-coloured and well-bedded micrites containing
compressional deformation event has resulted in imbricate thrust sheets minor chert nodules form the foot-wall and hanging-wall sequence.
which have faulted limestones over Puno Group conglomerates and Dolomitization is rare, while alteration associated with the oxide
formed relatively tight folds particularly within the limestones. East- mineralization is mostly goethite- clay. Anhydrite beds, which may have

246
GEOLOGIA Y PROGRESO DE LA EXPLORACION DEL YACIMIENTO DE ACCHA

been chemically or tectonically removed at Titiminas, are known in the TEXTURES ASSOCIATED WITH ZINC MINERALIZA
SSOCIATED TI
INERALIZATION
TION
same stratigraphic sequence about 2 km to the southwest.
Due to the intense oxidation and iron-oxide development in surface
MVT mineralization is contained within stratabound breccias which outcrops at Accha, the primary mineral textures are difficult to decipher.
are mapped as hosts 1, 2, and 3 respectively (from bottom to top). The Outcrops of the mineralized sequence generally indicate one of three
total thickness of the brecciated sequence varies from 50 to 100 m, textural styles: (a) fluid over-pressuring, (b) replacive mineralization, or
while individual breccia hosts are continuous over 5 to 20 m (Figs. 4 and (c) open-space mineralization. Textures which indicate fluid pressure
5). The breccias are polymictic consisting of angular – sub-rounded are paragenetically older and may have nothing to do with the
limestone clasts and rare quartzite. Breccias are mostly supported by a mineralization except in the preparation of the host rocks by upgrading
carbonate-clay matrix, and are poorly sorted with little or no apparent porosity - permeability. Both replacive and open-space filling textures
grading. Unmineralized stratabound breccias are recognised at the are associated with zinc mineralization.
same stratigraphic level up to several kilometres away from Titiminas.
Although karstic brecciation is observed in the Accha area, it is still
Hydraulic breccias are ubiquitous, occurring both in the stratabound
uncertain whether the main bodies of breccia are of karstic or tectonic
breccias and the hanging-wall/foot-wall sequence. These breccias consist
origin. Near the base of the breccias a carbonate sandstone with flame
of jigsaw-fit textures cemented predominantly by calcite. Abundant
dewatering structures is interpreted as a turbidite, and is an important
marker horizon. stylolitic fractures within the micritic hanging-wall/foot-wall sequence
are filled with calcite. Rhythmically banded limestones with bedding-
Titiminas is located close to the hinge of an anticlinal dome structure parallel calcite veins described as ‘zebra rock’ form a narrow zone a few
which plunges abruptly to the east at about 50 degrees, but more gently meters thick in the footwall at Accha. These are similar in texture to
to the west. The southern limb of the anticline dips at about 55 degrees dolomitized zebra structures at San Vicente, and are considered as
to the SSW, while the northern limb has been truncated and down- evidence of fluid pressure in basinal brines prior to mineralization
faulted by an E-trending fault system. (Fontboté and Gorzawski, 1990).

FIGURE 2

247
G. D. Carman, P. Nicholson, S. Ianos, E. Bernuy, C. Salinas, W. Ormsby, and J. Perkins

Secondary zinc minerals consisting mostly of smithsonite and pervasively present as fine-grained galena but lead assays are
hemimorphite with lesser willemite and sauconite occur as stratabound generally less than 2 %.
replacements and breccia fillings with abundant iron oxide, calcite,
galena and clay. Botryoidal open-space fill textures are common within While zinc oxide deposits the size of Accha are not common, they
the high-grade zinc horizons. Vugs are sometimes rhythmically banded have been treated with considerable success by innovative but
with various depositional episodes, with smithsonite-goethite and gale- conventional hydrometallurgical-pyrometallurgical techniques notably at
na typically rimmed by coarse-grained calcite growing into the vugs. Paedang in Thailand, Vazante in Brazil, as well as in Kazakhstan and
Boxwork textures together with the strong correlation between Pb and other places. Recent announcements suggest that a hydrometallurgical
Zn suggest that oxide zinc mineralization is in situ and not significantly approach will be used at Anglo American’s Skorpion deposit in Namibia.
remobilised. Petrographic studies have identified minor primary Testwork on a number of composites has demonstrated that the ore
sphalerite in some of the oxidised intersections. Much of the goethite may be upgraded and gangue minerals rejected using conventional
present with the zinc is an oxidation product of pyrite. mineral processing techniques such as dense medium separation and
flotation.

METALLURGY OF THE ZINC OXIDES


ETALLURGY Hydrometallurgical testwork has shown that Accha mineralization
responds well to a Paedang-Skorpion style flow sheet, with zinc dissolution
The main economic zinc minerals encountered to date at Accha by weak acid leaches on all ore types giving approximately 90% extraction.
are smithsonite, a zinc carbonate, and hemimorphite, a hydrated zinc Preliminary metallurgical test work suggests that gangue minerals such
silicate. Minor amounts of other zinc minerals have been identified by as limestone and calcite may be removed by dense media separation
petrographic studies or X-ray diffraction, and include willemite and and flotation. These preconcentration methods could be important in
sauconite. These minerals occur in varying proportions together with reducing sulphuric acid consumption if hydrometallurgical techniques
goethite, calcite, clays, and other minor constituents. Lead is are ultimately used.

FIGURE 3

248
GEOLOGIA Y PROGRESO DE LA EXPLORACION DEL YACIMIENTO DE ACCHA

FIGURE 4

FIGURE 5

249
G. D. Carman, P. Nicholson, S. Ianos, E. Bernuy, C. Salinas, W. Ormsby, and J. Perkins

DISCUSSION - TIMING AND GENESIS OF ZINC Titiminas fluids may have been concentrated close to the hinge zone of
a doubly plunging anticline, an excellent trap for the metalliferous
M INERALIZA TI
INERALIZATI ON AT ACCHA
TION
brines. Hydrocarbons generated from the bituminous limestones may
At this early stage in the exploration many of the paragenetic time have aided sulfide deposition. Evaporite beds may also have acted as
relationships still remain uncertain. We interpret that during diagenesis, loci for bedding-parallel deformation, or chemical replacement.
burial and initial folding of the limestones, local fluid over-pressuring of
Some tectonic activity, uplift and erosion has post-dated
brines within the basin resulted in the formation of stylolites and local
mineralization. This more recent activity dropped the water table, causing
‘zebra rock’. This overpressuring may have prepared the host rocks by
deeper downward percolation of ground waters and the relatively deep
upgrading secondary permeability and was therefore an important pre-
level of oxidation as seen today.
cursor to mineralization.
Dioritic to granodioritic plutons of the Andahuaylas-Yauri batholith R EFERENCES
were intruded during Oligocene time. The entire sequence was deformed
and uplifted, possibly during batholith emplacement. Fontboté, L., and Gorzawski, H., 1990: Genesis of the Mississippi valley-
type Zn-Pb deposit of San Vicente, Central Peru: Geologic and isotopic
The timing and origin of brecciation at Accha is still ambiguous. (Sr, O, C, S, Pb) evidence: Economic Geology, v. 85, p. 1402 – 1437.
Brecciation may have occurred by karstification and collapse following
Noble, D. C., McKee, E. H., Eyzaguirre, V. R., and Marocco, R., 1984, Age
the first period of uplift. Alternatively, thrust faulting/decollement and and regional tectonic and metallogenetic implications of igneous activity
the development of the host breccias (tectonic or karstic) may have and mineralization in the Andahuaylas – Yauri belt of southern Peru:
accompanied the second deformation event which gently folded the Economic Geology, v. 79, p. 172 – 176.
Puno Group.
Metalliferous brines were focused into favorable trapsites where
Zn-rich sulfide bodies were deposited mostly in breccia cavities. At

250
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES


EN EL DISTRITO DE
COLQUIJIRCA-SAN GREGORIO

Máximo Yaringaño
Carlos Yacila
Marco Panéz
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.

RESUMEN el segundo es un importante prospecto de Cu-Au y el tercero es una


mina en expansión que antaño constituyó una de las principales pro-
Este trabajo se refiere a la parte descriptiva de las exploraciones ductoras de plata en Sudamérica.
hechas en San Gregorio y Colquijirca, esta última dividida en dos
partes: Colquijirca propiamente dicha y Marcapunta, que es un yaci- El Distrito Minero de Colquijirca – San Gregorio se sitúa en los
miento muy diferente pues se halla emplazado en rocas volcánicas, Andes Centrales del Perú y políticamente corresponde al Distrito de
mientras que San Gregorio y Colquijirca se hallan en rocas carbona- Tinyahuarco, provincia y depar tamento de Pasco (Fig. 1).
tadas. Geomorfológicamente corresponde al límite septentrional de las Pam-
pas de Junín (San Gregorio) con altitudes promedio de 4,180 m.s.n.m.
Los tres yacimientos se encuentran en los Andes centrales del y a las primeras estribaciones del norte de las Pampas de Junín
Perú, en el departamento de Pasco, en el borde norte de la Pampa de (Marcapunta y Colquijirca), a una altitud promedio de 4,300 m.s.n.m.
Junín.
El acceso está facilitado por la carretera asfaltada Lima - La Oroya
Colquijirca y Marcapunta son contiguos, aproximadamente a 3 - Cerro de Pasco en un recorrido aproximado de 290 km, a partir de
kilómetros uno de otro, mientras que San Gregorio queda a unos 3 la cual bifurcan carreteras afirmadas a los yacimientos de Colquijirca,
kilómetros de Marcapunta, en dirección aproximada al sur. Marcapunta y San Gregorio.
La mineralización de San Gregorio está alojada en las unidades
carbonatadas jurásicas del grupo Pucará, en su facies occidental; la II. GEOLOGÍA DEL DISTRITO
mineralización de Colquijirca está emplazada en forma de mantos
plegados en rocas carbonatadas de la formación Calera, correspon- La historia geológica del Distrito Minero de Colquijirca – San Gregorio
dientes al grupo Pocobamba, de edad terciaria superior. Por último, revela una edad de más de 400 Ma, en una combinación y/o sucesión
el yacimiento de Marcapunta está ubicado en unidades volcánicas cons- de eventos depositacionales, tectónicos y volcánicos, tal como se muestra
tituidas por lavas dacíticas, brechas volcánicas y tobas de composición en la columna estratigráfica, en el plano geológico (Fig. 2) y en la
parecida. Todo ésto se emplazó a través de una diatrema formada en sección geológica longitudinal.
una intersección de fallas que aparentemente han bajado la zona
La columna estratigráfica de la región presenta un basamento
terciaria con respecto de la zona jurásica. Las unidades volcánicas
constituido por rocas del Paleozoico inferior (Grupo Excelsior),
han asumido la forma de un hongo que en parte cubre a los carbo-
infrayaciendo en discordancia a rocas del Permo-Triásico (Grupo Mitu
natos Calera, que están mineralizados tanto en Colquijirca como en
con sus dos unidades, una basal conglomerádica y una superior
Marcapunta.
areniscosa). Descansando sobre este basamento y con una ligera dis-
cordancia angular, tenemos una importante secuencia carbonatada
I. INTRODUCCIÓN del Triásico superior – Jurásico inferior (Grupo Pucará).
El presente trabajo enmarca exclusivamente la parte descriptiva No se ha encontrado en esta área unidades pertenecientes al
de la historia de los yacimientos de San Gregorio, Marcapunta y Cretáceo ya que inmediatamente, suprayaciendo al Grupo Pucará, te-
Colquijirca; el primero de los cuales constituye quizás el yacimiento de nemos al Terciario representado por el Grupo Pocobamba con sus tres
zinc y plomo más grande del Perú y reconocido como de clase mundial, formaciones: formación inferior o Capas Rojas Cacuán, Conglomerado

251
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

FIGURA 1

252
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

Shuco y la formación superior o formación Calera. También pertene- EL YYA


ACIMIENTO DE ZN-PB DE
CIMIENTO
ciente al Terciario, pero de edad más reciente, tenemos el Complejo
Volcánico de Marcapunta, conformada por dos unidades litológicas; la
SAN GREGORIO
primera unidad la constituye una fase piroclástica - lávica (Tufos Unish) HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO Y
y la segunda unidad es una fase efusiva tipo domo - lavas de composi- EXPLORACIONES ENTRE 1930 - 1998
ción cuarzo-latítica a dacítica, éstas fueron datadas en 11.5 ± 0.4 Ma
(Vidal, 1984).
I. INTRODUCCIÓN
Finalmente, al tope de esta columna estratigráfica, tenemos depó-
sitos fluvio – glaciares pertenecientes al Cuaternario, los cuales se
hallan recubriendo a las unidades antes mencionadas. 1.1 Ubicación

El área del yacimiento San Gregorio de propiedad de Sociedad


III. YACIMIENTOS DEL DISTRITO (Fig. 3) Minera “EL BROCAL” S.A., está localizada en el Perú central, Distrito
Minero de Colquijirca, aproximadamente a 16 km del histórico Distrito
El yacimiento de San Gregorio se encuentra emplazado en rocas Minero de Cerro de Pasco. Localmente se encuentra a 3 km en línea
carbonatadas del Grupo Pucará y los primeros indicios de explotación recta al sur de la cima del C° Marcapunta, enmarcado dentro de las
se remontan a 1910 aproximadamente, cuando para esa fecha ya se siguientes coordenadas UTM:
explotaba bismuto del C° Gualquepaqui, único afloramiento del área
de San Gregorio.
- 8’803,000 N a 8’806,000 N.
El yacimiento de Marcapunta está emplazado en rocas pertene-
cientes al Grupo Pocobamba, Conglomerado Shuco para la estructura - 359,500 E a 361,000 E.
denominada “Brecha Mineralizada” y Calizas Calera en su probable
miembro Inferior y Medio para la estructura conocida como “Manto Morfológicamente se ubica dentro de la Zona Sub – Andina, en el
Mineralizado”. Los primeros indicios de actividad minera datan de épo- límite septentrional de la Pampa de Junín y a una altitud promedio de
cas pre-incas, así lo atestiguan pequeñas labores encontradas en las 4,180 m.s.n.m.
faldas del C° Marcapunta y que probablemente pertenecían a los
Tinyahuarcos. Políticamente, San Gregorio pertenece al distrito de Tinyahuarco,
provincia y departamento de Pasco, región Andrés A. Cáceres.
El yacimiento polimetálico de Colquijirca (Zn, Pb, Ag) también se
encuentra emplazado en los carbonatos de la formación Calera, en su El acceso al área es por medio de la carretera asfaltada Lima-La
Miembro Medio o Miembro Colquijirca. Y al igual que Marcapunta, los Oroya–Cerro de Pasco, a partir de la cual se toma una bifurcación en el
indicios de actividad minera se remontarían a épocas pre-incas. km 294, que va hacia la Mina Colquijirca y posteriormente a San
Gregorio.
Las exploraciones recientes realizadas en las áreas de los proyec-
tos San Gregorio y Marcapunta tuvieron como principal impulsor al También es factible el acceso por vía aérea, Lima – Vicco, y
Ing° Alberto Benavides, destacado minero y empresario. Su larga ex- posteriormente por vía afirmada hasta San Gregorio, en un recorrido
periencia en el campo minero fue decisiva para que las campañas de aproximado de 6 km.
perforaciones diamantinas tuvieran éxito, con los consiguientes resul-
tados que se mencionarán más adelante. 1.2 Contexto Geológico
Para efectos del presente trabajo, se ha creído conveniente dividir- La columna estratigráfica de San Gregorio (Fig. 4), elaborada ba-
lo en dos partes. La primera corresponde al yacimiento de San Gregorio sándose en la información proporcionada por sondajes diamantinos,
y la segunda abarca los yacimientos de Marcapunta y Colquijirca. muestra un basamento constituido por capas rojas que corresponderían
al miembro areniscoso del Grupo Mitu. Suprayaciendo este basamento,
tenemos una importante secuencia carbonatada correspondiente al
Grupo Pucará establecida por evidencias paleontológicas encontradas
en los sondajes diamantinos.
Una discordancia erosional separa los carbonatos del Grupo Pucará
de los sedimentos terciarios. La Brecha San Juan y los Sedimentos
Lacustres, ambos en conjunto, se localizan a manera de recubrimientos
y/o rellenos sobre la discordancia erosiva, los cuales no fueron afecta-
dos por la tectónica Quechua.

253
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

FIGURA 2

254
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

255
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

FIGURA 3

256
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

FIGURA 4

257
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

Finalmente, el techo de esta columna estratigráfica está constitui- por soluciones hidrotermales muy ácidas que removieron la totalidad
do por una cubierta Cuaternaria de aproximadamente 100 m de espe- de carbonatos acumulando solamente residuos insolubles.
sor en promedio, la cual es una combinación de depósitos fluviales,
aluviales, coluviales y glaciares. Silicificación: En los sondajes diamantinos se reconoce una zona
de silicificación de 10 m a 50 m de espesor, situada siempre al tope de
la secuencia carbonatada. Sus características corresponden a una sílice
1.3 Mineralización y Alteración
rojiza con contenidos variables de óxidos y/o sulfuros de hierro, cuyas
El yacimiento de San Gregorio, emplazado en rocas carbona- texturas más comunes son las de un brechamiento muy incipiente, lo
tadas del Grupo Pucará de edad triásica superior - jurásica infe- cual se hace muy notable y alcanza un mayor desarrollo en el
rior, presenta típicas características ocasionadas por fluidos C° Gualquepaqui.
hidrotermales de gran acidez, como una fuerte alunitización y
Alunitización - Caolinización: Ubicada por debajo de la zona
caolinización, además de una fuer te disolución y decarbonati-
de silicificación y con espesores entre 10 m y 40 m, se caracteriza
zación.
por presentar una textura deleznable y ocasionalmente sacaroide,
La mineralización se da en toda la secuencia carbonatada , en de color blanco a blanco grisáceo teñido en muchos casos a rojizo y
mayor o menor grado. Los valores más altos se encuentran en los pardo amarillento por la presencia de cantidades variables de óxi-
intervalos de sulfide rock, roca con altos contenidos de sulfuros (Owens, dos. Los análisis por difractometría de rayos X y microscopía han
1996). La mineralogía no se puede caracterizar visualmente ya que el determinado una asociación de alteración dual, alunitización -
tamaño de grano es extremadamente pequeño (<50µ, incluso 1 a caolinización.
2µ) y su ocurrencia se da como diseminaciones en una roca porosa y
deleznable. 1.4 Antecedentes
El Zn y el Pb se presentan por la asociación esfalerita - galena, en Los primeros indicios documentados de las campañas de explora-
una relación promedio de zinc/plomo de 8/1, si bien hay variaciones e ciones realizadas en la Mina San Gregorio datan de 1930 cuando
incluso inversiones en la proporción. Acompañan la asociación rodocrosita Negociación Minera Eulogio E. Fernandini y Cerro de Pasco Copper
y óxidos de manganeso. Corporation ejecutaron la primera campaña de perforación diamantina
en los alrededores de Gualquepaqui.
La pirita, presente en toda la secuencia mineralizada, se presenta
en finas diseminaciones, formando parte de la matriz; otra ocurrencia Las operaciones de explotación en la Mina San Gregorio se remon-
común es en agregados framboidales. La marcasita, de menor ocu- tan a 1904, cuando se dio inició a la explotación de minerales de
rrencia, se presenta, casi siempre, como inclusiones muy finas en bismuto y plata provenientes del Tajo San Gregorio y de labores subte-
esfalerita. rráneas. Los informes de aquellas épocas indican una mena de ley
promedio de producción por encima de 0.7 % de Bi, lo cual se trataba
Puede observarse, bajo el microscopio y macroscópicamente algu-
por gravimetría para producir concentrados de hasta 15% de Bi y
nas veces, una típica disposición bandeada, entre películas gris claras y
120 oz/t Ag aproximadamente. Esta explotación de bismuto, prove-
gris oscuras (mayor contenido de sulfuros). También, aunque menos
niente de óxidos o pacos bismutiníferos con plata, tuvo su auge
comunes, se observan texturas coloformes con combinaciones de fa-
durante la Primera Guerra Mundial.
ses oscuras y claras.
Hacia fines de 1940 las operaciones fueron paralizadas hasta
La mineralización ha originado fuertes alteraciones hipógenas, a
1956, año en que, bajo la dirección del Ing. Fernando de las Casas, se
tal punto que algunas de ellas han destruido totalmente las rocas
desarrolla una nueva campaña de exploración y desarrollo minero. Se
carbonatadas originales. Se ha definido los siguientes tipos de altera-
desaguó el pique y los niveles 200, 240 y 260; es en este último nivel
ción:
donde fueron evidenciados dos tramos de mineral polimetálico. Tres
Dolomitización: Afecta casi al total de la secuencia, tal como se años más tarde, en 1959, se optó por abandonar los trabajos en San
aprecia en las Dolomías Intermedias y Dolomías Basales. A escala Gregorio, en vista de los mejores resultados que se venían obteniendo
regional la base del Pucará está fuertemente dolomitizada (Rosas, en la Mina Colquijirca.
1995) por lo que es posible que una parte de la dolomitización sea de
La actividad exploratoria se reinicia en el año 1968 cuando la
origen diagenético. Sin embargo, las investigaciones realizadas por
compañía canadiense McPhar Geophysics, a raíz de sus trabajos
Bendezú (1998) indican que la dolomitización en San Gregorio es de
geofísicos en el C° Marcapunta, realiza dos líneas transversales de
origen hidrotermal.
Polarización Inducida en la Mina San Gregorio. Esta información de
Decarbonatización: La máxima intensidad de decarbonatización McPhar sería revisada más tarde por el Dr. José Arce, quien en 1991
se encuentra en los niveles de fuerte mineralización, aunque no siem- realizaría un SEPI (Sondeo Eléctrico de Polarización Inducida), cerca
pre económica. La extrema decarbonatización habría sido ocasionada de una de las anomalías detectadas por McPhar.

258 7
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

En 1992, el Dr. César Vidal efectuó una visita a la Mina San promedio de 300 m. Un mejor detalle se alcanzaría cuando las líneas
Gregorio y basándose en la recopilación y reinterpretación de la infor- estén separadas no más de 100 a 150 m. Es por eso que en los
mación disponible sobre San Gregorio, elabora un Programa de Explo- informes emitidos por McPhar se señalaba la necesidad de seguir con
raciones con seis sondajes diamantinos, con la finalidad de certificar y las mediciones, además de tener anomalías unidimensionales, es de-
ampliar los recursos prospectivos de San Gregorio. Dicha campaña se cir, sólo a lo largo de tales líneas.
realizó en dos etapas, la primera a fines de 1992 y la segunda en
1993. 2.1.2 Dr
Dr.. JJosé
osé Arce (1991)
Arce
En 1994 se efectuaría un nuevo programa de sondajes diamantinos Pasaría un buen periodo de tiempo para que pudiera ser mejorada
y cuyos resultados pusieron al descubierto el yacimiento polimetálico la calidad de la información de McPhar. Es así que en 1990, tanto el
de San Gregorio. Ing° G. Barba y después el Dr. J. Arce revisaron la información geofísica
de la primera campaña y delimitaron zonas anómalas en el
Hacia fines de 1994, la compañía Geoterrex efectuó una campaña
C° Marcapunta.
geofísica de Polarización Inducida y Gravimetría, con la finalidad de
delimitar la extensión de la estructura mineralizada ya evidenciada con Llamaba la atención del Dr. J. Arce, la línea 10300 E de McPhar,
los sondajes diamantinos de 1994. la cual señalaba la existencia de una “anomalía definida” con unos
1500 m de longitud. Llamaba también la atención que las líneas
En octubre de 1995, nuevamente Geoterrex realizaría otra cam-
3785N, 4530N, 4770N y 5200N que cruzan tal “anomalía definida”
paña geofísica hacia el sector este de San Gregorio, con la finalidad de
no hubieran mostrado nada. Esta falta de concordancia debería ser
encontrar nuevas áreas prospectivas.
resuelta con nuevos estudios geofísicos más detallados.
En noviembre de este mismo año se dio inicio a otro programa de
sondajes diamantinos, con el objetivo de comprobar las anomalías Para tal efecto, en marzo de 1991, cerca de 3550N (coordena-
ubicadas al oeste y nor oeste de San Gregorio, detectadas en la campa- das antiguas de Colquijirca), al norte del Río San Juan se ejecutó un
ña geofísica de 1994. SEPI (Sondeo Eléctrico de Polarización Inducida). La interpretación de
los resultados indica que a partir de 150 m de profundidad (?) apare-
Finalmente, una última campaña de perforaciones se realizaría en cen 14 mV/V, ligeramente anómalos, que no confirman la existencia
1998, entre las áreas de Yankee María y Huaraucaca. de la “anomalía definida” de McPhar, al menos en los alrededores de la
estación de sondeo.
II. HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO Y
2.1.3 Geoterrex (1994)
EXPLORACIONES
Del 22 de Octubre al 28 de Noviembre de 1994, Geoterrex,
2.1 Geofísica División de CGC Canadá Ltd., efectuó una campaña geofísica en la mina
Colquijirca y alrededores de la región (Fig. 6). Las mediciones geofísicas
Se realizaron un total de cuatro campañas geofísicas en San realizadas incluyen Electromagnetismo (Time Domain EM), Gravimetría
Gregorio, siendo la primera aquella efectuada en 1968 por McPhar y Polarización Inducida.
Geophysics y la última la de 1995 realizada por Geoterrex. En todas
ellas se empleó el método de Polarización Inducida. El objetivo de las mediciones geofísicas fue delimitar la extensión
del conocido yacimiento de San Gregorio y localizar posibles nuevos
2.1.1 McPhar (1968) yacimientos en la región.

Las primeras exploraciones geofísicas que se realizaron en San Inicialmente 10 líneas fueron ejecutadas sobre San Gregorio, tota-
Gregorio datan desde 1968 cuando la Compañía canadiense McPhar lizando aproximadamente 16 km lineales. Para las mediciones de
Geophysics Limited, en noviembre del mismo año realizó una breve Polarización Inducida, en su variante Dipolo – Dipolo por ser uno de los
prueba de Polarización Inducida y Resistividad en el Cerro Marcapunta pocos que poseen una mejor resolución vertical. En las configuraciones
(Fig. 5). se usa una separación de 100 m, con lo cual se alcanza una penetra-
ción de 450 m de profundidad. También se realizaron mediciones de
De esta campaña, dos líneas transversales (3390N y 3785N) y Gradiente IP y de Gravimetría, para lo cual, la separación de electrodos
una longitudinal (10300E), en su extremo sur, se ubican hacia el para los arreglos de gradiente fue de 2.5 km y la separación de Dipolo
norte de la mina San Gregorio. El intervalo de electrodos usados para de 25 m. Para las mediciones de gravedad, los datos fueron tomados
las líneas transversales fue de 100 m; para la línea longitudinal se en intervalos de 50 m en San Gregorio y a intervalos de 100 m para los
empleó un intervalo de 250 m. perfiles regionales.
Los trabajos realizados por McPhar tienen el carácter de reconoci- Cinco líneas regionales fueron realizadas en toda el área, totali-
mientos, pues la separación mínima entre líneas es de 250 m y un zando aproximadamente 50 km lineales con mediciones de gravedad y

8 259
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

FIGURA 5

260
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

FIGURA 6

261
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

Polo – Dipolo. En una de estas líneas se efectuaron mediciones de atestiguan así sus proyectos de San Gregorio y Marcapunta y el actual
Electromagnetismo. Tajo Norte ya en ejecución.
Asímismo se detectaron anomalías altas hacia el oeste y nor oeste
de C° Gualquepaqui, lo cual podría indicar la continuidad de los cuerpos
2.2.1 Campaña de 1930-1933
mineralizados hacia este sector. La historia de exploración y desarrollo minero de San Gregorio tuvo
su principal época en la década de 1930. En este periodo, entre 1931
2.1.4 Geoterrex (1995) y 1933, Cerro de Pasco Copper Corporation y Negociación Minera
Eulogio E. Fernandini, ejecutaron un total de 16 sondajes diamantinos
Una nueva campaña geofísica se realizaría a fines de 1995 (del
totalizando 2,297.25 m.
21 de octubre al 21 de diciembre) a cargo también de Geoterrex.
Este trabajo comprendió mediciones de Gravimetría y Polarización Resultados: Los resultados de esta campaña diamantina dieron
Inducida en las áreas de Marcapunta y San Gregorio respectivamen- lugar a diversos trabajos de desarrollo minero tanto en subsuelo
te. como en superficie, los cuales se mantuvieron hasta 1960 aproxi-
madamente. Se abrió el Pique Principal y se desarrollaron más o
Las mediciones de Polarización Inducida estuvieron dirigidas a
menos 1500 m de labores subterráneas. Es en esta época donde se
localizar algunas nuevas zonas prospectivas en las áreas de San Gregorio
tiene conocimiento de las zonas de sulfuros que aparecen en el
y Marcapunta. Para tal efecto se efectuaron un total de 25 Km de
Nivel 260 (80 m bajo superficie). En dicho nivel se reconocieron 2
líneas de Dipolo – Dipolo de Polarización Inducida.
tramos de mineral polimetálico: Gal NW - SE, 15 m con 3.0 oz/t Ag
Las mediciones efectuadas en San Gregorio no indican anomalías 4.8% Pb y 3.4% Zn; Gal N-S, 6 m con 0.7 oz/t Ag, 6.0% Pb y
grandes (Fig. 7). Sin embargo, se encontraron algunas áreas con 5.5% Zn.
valores de cargabilidad hasta dos veces mayores que la cargabilidad de
En 1992, el Dr. César Vidal, basándose en la información disponi-
fondo (aproximadamente 2.0 mV/V). En todo caso, este incremento
ble de estos sondajes diamantinos, estimó recursos prospectivos del
de cargabilidad podría ser causado por un cambio en el contenido de
orden de 2’000,000 t con 7.5% Zn y 2.9% Pb.
diseminación de pirita tan pequeño como 1 % o menor. Estas anoma-
lías no pueden ser totalmente descartadas, puesto que el yacimiento de
San Gregorio contiene altas concentraciones de esfalerita con poca 2.2.2 Campaña de 1992
pirita asociada en algunas áreas. (La esfalerita no es reactiva a la En junio de 1992, el Dr. César Vidal, luego de analizar la informa-
Polarización Inducida). ción disponible sobre San Gregorio y de reconocer las posibilidades de
mineralización polimétalica de dicho prospecto, elabora un programa
2.2 Perforaciones Diamantinas de seis sondajes diamantinos verticales en las inmediaciones del
Es el método de exploración más usado en la Mina Colquijirca para C° Gualquepaqui.
los tres proyectos: Tajo Norte, Marcapunta y San Gregorio. Solamente La primera campaña constaría de tres sondajes y se llevarían a
para el Proyecto San Gregorio, desde que se iniciaron las perforaciones cabo en ese mismo año. Los objetivos fueron:
diamantinas en 1930-1931 hasta la fecha, se han perforado un total
de 16,334.50 m lineales. Verificar la calidad de la información disponible, para tal efecto, el
S.D. 2B/92 debería comprobar los 51.2 m de mineralización
La campaña de 1930-1933 tiene el mérito de haber puesto en (8.8% Zn y 3.5% Pb), interceptados con el S.D. 2B perforado en
evidencia los primeros indicios de un yacimiento polimetálico en San 1933.
Gregorio; el cual, sin embargo, pasó desapercibido, ya que en aquella
época era de primera prioridad el bismuto. Proporcionar material suficiente para pruebas metalúrgicas.

Años más tarde, la campaña de 1994 –1995 confirmaría los


indicios de mineralización polimetálica, evidenciados ya en la campaña Resultados: La perforación de estos sondajes diamantinos corro-
de 1930-1933 y en las labores subterráneas (nivel 260) de la Mina boró la existencia de un yacimiento polimetálico, ya interceptado por
San Gregorio. los sondajes de la campaña anterior, lo cual permitió continuar con la
segunda campaña propuesta por el Dr. César Vidal.
Esta campaña de 1994-1995, iniciada durante la gestión del
Ing° Juan Carlos Barcellos, marcó el comienzo de un ambicioso plan de 2.2.3 Campaña de 1993
exploraciones mediante perforaciones diamantinas que luego fue con-
tinuada por el Ing° Juan Proaño Arias, actual Gerente General. Los Los tres primeros sondajes también fueron propuestos por el Dr.
resultados pusieron en evidencia el enorme potencial económico de César Vidal, como parte complementaria de la campaña anterior. Sus
Sociedad Minera “El Brocal” S.A., Unidad Minera de Colquijirca; lo objetivos fueron:

262
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

FIGURA 7

263
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

Incrementar tonelaje a la cubicación de recursos polimetálicos y Dicho sondaje interceptó un cuerpo de 14.00 m de potencia con leyes
de Ag en San Gregorio. promedio de 13.84% Zn y 5.58% Pb. Otros cuerpos menores también
se interceptaron y con leyes promedio que van por encima de
Proporcionar información básica para generar, al nivel de pre- 5% Zn.
factibilidad, un perfil técnico y económico del Proyecto minero
San Gregorio. Finalmente, basándose en los resultados de estos cuatro sondajes
diamantinos y los anteriores, se elaboraron mapas de isovalores de Zn,
isopotencias y contornos estructurales del contacto Pucará – Mitu; los
Los restantes seis sondajes, además de cumplir con los objetivos cuales sirvieron como guía para visualizar la morfología, concentración
mencionados, estaban destinados a incrementar los recursos por metálica del elemento Zn y finalmente elaborar un programa de explo-
Ag en la zona oxidada. En esta campaña se perforó un total de raciones mediante sondajes diamantinos, la cual abarcó un área de
1,570.90 m. 30 Ha (600 m * 500 m) y con una malla de 150 m * 130 m.
Resultados: Las campañas de 1992 y 1993 han permitido deter- Resultados: Los resultados obtenidos en esta campaña nos han
minar dos cuerpos mineralizados que se disponen 100 m y 200 m permitido delimitar la extensión del yacimiento y realizar una cubica-
sobre la discordancia Mitu - Pucará. Dichos cuerpos presentan el si- ción de los recursos prospectivos de San Gregorio, tal como se muestra
guiente tonelaje y leyes: en el siguiente cuadro:

CUERPO S UPERIOR 750.000 tm 10.0 oz/TM Ag Oxidos


CUERPO SUP.
CUERPO B ASAL 3'775.000 tm 7.2% Zn, 2.4% Pb Sulfuros E INF.
74'742,298 tms 7.71% Zn 2.30%Pb 0.60 Oz/TM Ag

OXIDOS 11'002,622 tms 0.34%Zn 0.92%Pb 4.23 Oz/TM Ag

2.2.4 Campaña de 1994 - 1995


Esta campaña es quizá la más importante, porque ella nos permi-
tió conocer el enorme potencial de Zn que, bajo una cubierta de mate-
Otra característica muy importante del yacimiento San Gregorio es
rial cuaternario, estaba oculto en los alrededores de la Mina San
la presencia de una napa freática. Con la finalidad de conocer el com-
Gregorio.
portamiento hidrogeológico de esta napa freática, entre octubre y
Tal es así que de enero a junio de 1994 ya se habían ejecutado septiembre de 1995 se realizó el Pozo Piloto TW-1/A, llegando hasta
cuatro sondajes diamantinos, totalizando 1,300.55 m. Dos de estos los 121.50 m y con un diámetro de 22 pulgadas. Más adelante, en
taladros resultaron de suma importancia (2A-94 y 39G-94). El prime- febrero de 1996 se realizó el Pozo Satélite OB-1A hasta la profun-
ro, ubicado 650 m al sur del S.D. 34F-94, interceptó tres intervalos didad de 120.00 m y con diámetro de 6 3/4 pulgadas. La ejecución de
mineralizados con potencias de 7.80 m, 5.00 m, 11.20 m y con leyes estos pozos y las pruebas de bombeo efectuadas en ellas estuvieron
promedio sobre 5 % Zn. El último intervalo dio 3.49 % Pb y a cargo de Hydro-Geo Consultants, Inc. (Hydro-Geo) de Denver, Colora-
10.93 % Zn. Los resultados eran muy prometedores, pues en cierto do, en cooperación con el Ing. Jorge Tovar de Buenaventura Inge-
modo indicaban la continuidad de los cuerpos mineralizados de Zn nieros S.A.
interceptados con sondajes anteriores cercanos al C° Gualquepaqui.
2.2.5 Campaña 1995-1996 (Sector Norte)
Esto motivó que se realizara un nuevo sondaje entre el S.D 2A-94
y el S.D. 34F-94. Este sondaje denominado 39G-94 confirmó ya las Este programa de Sondajes Diamantinos estuvo destinado a explo-
expectativas generadas por el S.D. 2A-94, pues interceptó dos interva- rar las anomalías geofísicas detectadas al oeste y nor oeste del
los de 52.00 m y 23.00 m con leyes promedio de 11.02% Zn y C° Gualquepaqui, las cuales podrían indicar la continuidad de las es-
10.80% Zn respectivamente. Aparte de eso, también interceptó inter- tructuras mineralizadas interceptadas hacia el sur y sur oeste del
valos de aproximadamente 10 m de potencia con leyes promedio C° Gualquepaqui. Dichas anomalías corresponden a la campaña geofísica
arriba de 5% Zn. Este sondaje confirmaba sin lugar a dudas, la existen- de 1994 efectuada por Geoterrex.
cia de una enorme estructura mineralizada correlacionable con las
interceptadas por los sondajes diamantinos de las campañas anterio- Resultados: Las expectativas que creó esta campaña no fueron
res. confirmadas por los resultados obtenidos; las altas anomalías registra-
das por Geoterrex no se confirmaron con estos taladros. Solamente dos
Posteriormente, otro sondaje diamantino se realizaría aproxima- sondajes diamantinos, GN4-244-95 y GN4-276-95, interceptaron in-
damente a 160 m y ligeramente hacia el nor este del S.D. 39G-94. tervalos con mineralización económica.

264
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

Es muy probable que estas anomalías geofísicas hayan sido diamantinas, especialmente el 2B interceptó una importante es-
distorsionadas por la presencia de una cobertura cuaternaria cuyo es- tructura mineralizada polimetálica.
pesor varía desde 50 m hasta 100 m, además de la presencia de una
napa freática y la presencia de niveles arcillosos bituminosos, tal como Está muy claro que los métodos geofísicos no dan una buena
se muestran en los sondajes perforados en estas anomalías. resolución en el área de San Gregorio; al parecer la cobertura
cuaternaria, la presencia de un nivel freático, los niveles arcillosos
Asimismo, durante el mes de mayo de 1996 (del 13 al 18), el bituminosos y zonas de brechas, distorsionan de alguna manera
Dr. Owen Owens efectuó una visita a la mina Colquijirca para revisar las lecturas geofísicas.
toda la información disponible del Proyecto San Gregorio. Mediante la
correlación de unidades litológicas e intervalos mineralizados, se iden- Las interpretaciones de las secciones geológicas de San Gregorio
tificó cuatro “bandas” mineralizadas, las cuales tienden a hundirse ponen de manifiesto que la mineralización continúa abierta hacia
hacia el sur del yacimiento; permaneciendo, la mineralización, abierta el sur, sur este y este de San Gregorio (Fig. 3). La campaña de
al sur y este. 1995-1996, hacia el norte y oeste de San Gregorio, muestra que
la mineralización hacia este sector decrece en valores, al igual
Un Segundo Programa de Perforaciones Diamantinas de dos fases que en alteraciones; por consiguiente, el límite del yacimiento
sería propuesto por el Dr. Owens, a la vez que indicaba una serie de hacia este sector está definido.
recomendaciones para mejorar el logeo y manipulación de los testigos,
lo cual incluye también las determinaciones geotécnicas. Las evidencias fosilíferas encontradas en los sondajes 34F-94,
41G-95, GN1-260-95, GN2-260-95 y GN3-244-95, indican
que las rocas albergantes de la mineralización de San Gregorio
2.2.6 Campaña de 1998 corresponden al Grupo Pucará y, su posición occidental con res-
Este último programa de Sondajes Diamantinos, comprendido en- pecto a la Falla Longitudinal permiten denominarlas como
tre el sector de Yankee María y Huaraucaca, nos permitiría comprobar la Pucará Occidental. Más aún, su posición estratigráfica con res-
existencia de mineralización en este sector; toda vez que el D.D.H. 7, pecto al Grupo Mitu, las definen como el equivalente de la
ubicado hacia el sur oeste del C° Marcapunta, muestras indicios de Formación Chambará, tal como fuera establecido por Angeles
mineralización de Zn y Pb. (1993) para los afloramientos del Pucará ubicados al oeste de
Colquijirca (C° Lachipana).
Por otro lado, tendríamos un mejor conocimiento de la estratigrafía
de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará entre Yankee María y el C° Se atribuye a la mineralización una edad no mayor de 11 - 12
Lachipana. Ma, pues se considera a la Fase Quechua I del Mioceno inferior,
como la última de mayor deformación que afectó a la secuencia
Adicionalmente, en tres de estos sondajes ubicados en los alrede- del Pucará (Bendezú, 1998). Esta edad es concordante con la
dores de la cancha de relaves, se instalarán piezómetros para el edad del magmatismo de Marcapunta, datado por Vidal en
monitoreo del nivel freático y control de calidad de agua. En cada uno 11,5 ± 0,4 Ma, evento al que estarían relacionados la altera-
de estos sondajes se instalaron piezómetros, hasta una profundidad de ción hidrotermal y mineralización (Ver sección geológica
20 m. longitudinal).
Resultados: No se interceptó ninguna estructura mineralizada de Finalmente, la intensa decarbonatización y disolución de las rocas
interés económico. Solamente los sondajes GN2-396-98 y GN3-396- en San Gregorio, asociadas a las alteraciones hipógenas, habrían
98 han interceptado intervalos con leve alteración argílica y presen- sido ocasionados por fluidos hidrotermales muy ácidos provenien-
cia de pirita diseminada y en venillas. Estos inter valos se tes de la actividad magmática de Marcapunta, en el cual se deter-
correlacionarían con las estructuras mineralizadas interceptadas en minó un sistema epitermal de alta sulfuración (Vidal et al, 1997;
los sondajes DDH 7 y DDH 9, ubicados en la falda sur oeste del C° Fontboté & Bendezú, 1998).
Marcapunta.

III. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos de las diversas campañas de perfora-
ción diamantina efectuadas en San Gregorio, así como su interpreta-
ción y posteriores estudios realizados, nos permiten definir lo si-
guiente:
Las primeras evidencias del yacimiento polimetálico de San
Gregorio datan de la década de 1930, cuando las perforaciones

265
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

YACIMIENTO DE ORO DI
CIMIENTO SEMINADO Y SULFUROS
DISEMINADO ron conocer de manera más exacta, la naturaleza del complejo de
domos de Marcapunta.
MASIVOS DE COBRE DEL COMPLEJO
VOLCANI CO DE MARCAPUNT
VOLCANICO MARCAPUNTA.A. Y EL 2.1 Geología ddel
el YYacimi
acimien
acimiento AAurífer
ento urífer
uríferoo
YACIMIENTO POLIMET
CIMIENTO ALI
POLIMETALI CO DE COLQUIJIRCA
ALICO de Marcapunta
EXPLORACIONES ENTRE 1930 – 1998 La interpretación para el emplazamiento del complejo del
Marcapunta, ha sido definida de la siguiente manera:
1º Etapa volcánica explosiva con la formación de una diatrema tenta-
tiva de 650 m de diámetro, rellenada posteriormente con
I. INTRODUCCIÓN piroclastos.
El complejo volcánico de Marcapunta, está directamente relacio- 2º Etapa volcánica efusiva con derrames de lavas dacíticas cubriendo
nado tanto al origen de la mineralización aurífera de sus cumbres, las cumbres norte y sur.
como de la mineralización cuprífera masiva y polimetálica de los
carbonatos de las formaciones Calera y Shuco, que se hallan al norte 3º Etapa de domos, de lavas brechosas y de lavas de grano fino, que
del mismo. producen brechas de ruptura o craquelamiento en las lavas intruidas,
franjas de cizallamiento y fracturamiento radial.
II. GEOLOGÍA 4º Etapa hidrotermal con dos fases de alteración argílica; una fuerte
alteración con reemplazamiento de los feldespatos por alunita
Se tienen evidencias geológicas de que en las proximidades del y la matriz por sílice en las lavas de la fase efusiva y una segunda
área de Colquijirca, ha existido una actividad volcánica desde el Eoceno fase de intensa alteración en el fracturamiento de los domos, y de
inferior, puesto que se han podido hacer dataciones radiométricas de las estructuras brechosas intrusivas alojadas en las franjas
micas en un horizonte tobáceo ignimbrítico hallado por el Dr. C. Ange- de cizallamiento, en la estratigrafía piroclástica y en el incipiente
les, en lo que él denomina como miembro inferior de la formación fracturamiento radial del aparato volcánico. La intensa altera-
Calera, que suprayace a los conglomerados y cuya composición es una ción cambia la apariencia de las lavas de grano fino a la de
mixtura e intercalación de sedimentos detríticos finos, continentales y tobas.
piroclásticos, con granulometrías que van desde limoarcilitas a arenis-
cas gruesas. Esas dataciones, han repor tado una edad de 5º Se presentan tres fases de mineralización; la primera es una fase
36.5 ± 1 M.a. para dichas tobas ignimbríticas, lo que nos permite profunda, ocurre al parecer, en todo el cerro Marcapunta, for-
afirmar que los conglomerados de Shuco son del Eoceno. mando los cuerpos tabulares de pirita-enargita masivos, denomi-
nados “Mantos Mineralizados” y “Brechas Mineralizadas”, empla-
En cuanto a la edad de las unidades carbonatadas de la formación zados en los conglomerados Shuco y Carbonatos de Calera, res-
Calera, podemos suponer que pertenecen al Eoceno superior y quizás pectivamente; la segunda fase es superficial y ocurre dentro de la
parte del Oligoceno inferior, lo cual deducimos de la edad del diatrema y consiste en la mineralización de metales preciosos de
magmatismo y mineralización del denominado complejo volcánico de baja ley, que se disemina en las brechas hidrotermales que des-
Marcapunta, debidamente reportada por C. Vidal, que data del Mioceno cribimos como: domos, lavas brechosas, lavas y lapillis. Una fase
medio (11.5 ± 0.4 M.a). Para el caso de toda esta secuencia final, que concentra los valores auríferos en siete vetas estre-
carbonatada, que fue mineralizada en dicha época, no se ha podido chas, en franjas de cizallamiento y enriquece las dos fases inicia-
hallar fósiles que determinen su edad específica y tan sólo se han les.
hallado restos de bivalvos indeterminados y gasterópodos del género
Planorbis sp., que nos establecen una edad terciaria para esta forma-
2.2 Alteraciones
ción.
Se han reconocido tres tipos de alteraciones hidrotermales: argílica,
Como lo mencionamos líneas arriba, el complejo volcánico de sericitización y propilitización:
Marcapunta (Fig. 3) se origina en el Mioceno medio y se desarrolla a
partir del control estructural de la intersección de las fallas “Longitudinal La alteración argílica tiene dos fases importantes: fuerte altera-
Nº 1” y “Transversal Marcapunta”, ubicadas en la parte este y media ción argilica que se ha distribuido en las lavas ubicadas en las
del cerro Marcapunta, respectivamente. Los trabajos de cartografiado cumbres Norte y Sur del cerro Marcapunta y en la mayor parte de
geológico del Dr. Cesár Vidal y del Ing. Guillermo Barba, aunados a la las lavas y se caracteriza porque sus feldespatos han sido reem-
interpretación de los testigos de perforación diamantina, hechos en las plazados por alunita y la matriz por sílice. La intensa alteración
cumbres de Marcapunta, que registraron cada uno de ellos; permitie- argílica se inicia con la invasión de alunita y sílice en los

266
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

fracturamientos y produce el incremento paulatino de los metales la aparición e incremento de los minerales de plata, plomo y zinc,
preciosos. aunque en cantidades no económicas. A esta franja la podemos tomar
como parte del zonamiento de minerales de alta temperatura
La alteración sericítica ha sido observada en las lavas situadas en (Marcapunta) a minerales de baja temperatura (Colquijirca).
el abra entre las cumbres Norte y Sur del cerro Marcapunta y en
los 236 metros finales del sondaje diamantino S.D-11, donde A. En el propio cerro Colquijirca, donde se han desarrollado los
Aranda Varcelli ha determinado un halo propilítico. En algunos actuales tajos en operación: Principal y Mercedes-Chocayoc, la
tramos de este intervalo se ha reconocido biotización secundaria. mineralización es predominantemente de esfalerita con diversas va-
Este tipo de alteración se relaciona a la mineralización de cobre riedades, galena, pirita y plata nativa; reportándose también enargita,
de las “Brechas Mineralizadas”. calcopirita, bornita, covelita, cobres grises, argentita; aunque estos
últimos en escasas cantidades. Como minerales de ganga se tienen
La propilitización débil a moderada la hemos observado en el baritina, anglesita, cerusita, smithsonita, dolomita, siderita, calcita,
domo occidental, parece no relacionada con la mineralización fluorita, alunita, oligisto, especularita y variedades de sulfatos solu-
diseminada de metales preciosos. Probablemente representa el bles.
halo más externo y estéril del ambiente porfirítico reconocido en
las “Brechas Mineralizadas”. Toda esta mineralización se emplaza sólo en el miembro Colquijirca
de la formación Calera, presentándose el miembro inferior la de misma
2.3 Mineralización y toda la secuencia de la formación Shuco estéril.

La mineralización diseminada de metales preciosos se encuentra


3.1 ALTERACI
TERACIONES
CIONES
alojada en los domos de lava brechosa, en tobas, en lavas de grano
fino con intensa alteración argilica, en horizontes de lapilli tobáceo, en Se ha reconocido en toda la secuencia mineralizada de Calera y
horizontes de lava brechosa, en horizontes de brecha con matriz de Shuco, tanto en Colquijirca como en Marcapunta, cuatro tipos de alte-
alunita, en los horizontes de lava craquelada situados y en los alrede- raciones hipógenas: silicificación, argilización, dolomitización y
dores de los domos. decarbonatación:
La silicificación ha afectado especialmente a las rocas
III. GEOLOGÍA DE LOS YACIMIENTOS DE carbonatadas de los horizontes medio e inferior del miembro
COLQUIJIRCA Y COBRE MARAPUNT
ARAPUNTAA Colquijirca, y se le aprecia tanto en los tramos mineralizados como
en los estériles. Esta silicificación no es homogénea en cuánto a
Para poder referirnos a la geología del Yacimiento Polimetálico potencia, ni en cuanto a extensión, es decir, es irregular en su
de Colquijirca, debemos inicialmente hacer una conjunción entre el distribución. Aunque se debe señalar que en el área correspondiente
área cuprífera ubicada en la falda Norte del cerro Marcapunta y el a la mineralización de cobre, próxima al volcán Marcapunta, la
área polimetálica del propio cerro Colquijirca. Esto debido a que silicificación está mucho más extendida y es más intensa, alterando
ambas unidades per tenecen únicamente a rocas del grupo también a los conglomerados de Shuco y su miembro detrítico fino,
Pocobamba, conformadas en su base por los conglomerados Shuco, inmediatamente suprayacente.
en medio por el miembro detrítico fino, perteneciente también a la
formación Shuco y hacia su tope, por los carbonatos de la formación La alteración argílica se presenta en los tres horizontes
Calera (Fig. 8). mineralizados del miembro Colquijirca, en el área de los tajos, siendo
más intensa en el superior e inferior. En tanto que en el sector norte
Es así, que debajo de la falda norte del cerro Marcapunta, tanto las de Marcapunta, es muy notable en las rocas detríticas finas que se
unidades Calera como Shuco, se hallan mineralizadas, producto de un hallan sobre el conglomerado Shuco. Para el primer caso, se han
intenso metasomatismo de contacto, resultante de su interacción con identificado minerales como dickita y kaolinita asociados comúnmente
los fluidos mineralizantes de Marcapunta, que han dado como resulta- a tramos afectados por decarbonatización moderada a intensa y a la
do dos cuerpos tabulares y masivos de pirita-enargita, los cuales con- vez, a la ocurrencia de sulfuros (galena, esfalerita, pirita). Para el
tienen incluso, mineralización de oro diseminado, a manera de diminu- segundo se han identificado minerales como dickita, kaolinita e inclu-
tas inclusiones nativas, ubicadas esencialmente en enargita y con me- so alunita en los tramos afectados, con ocurrencia de enargita y pirita
nos frecuencia en pirita, calcopirita, bornita, covelita; la ocurrencia de diseminadas.
estos tres últimos, es escasa y muy ocasional, determinándose que el
grueso de la mineralización de cobre se halla en la enargita. La dolomitización se percibe en toda la secuencia calcárea
mineralizada, donde los relictos de calizas son escasos y en éstos no se
Conforme nos dirigimos hacia el norte, en la localidad de Smelter, aprecian sulfuros, con lo cual se interpreta para el origen de esta
se aprecia un decrecimiento paulatino de la mineralización de cobre, dolomitización, como esencialmente hidrotermal; aunque no se des-
tanto en volumen como en contenido metálico, dando lugar a la vez, a carta que una parte de las mismas sean diagenéticas, en vista la

267
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

FIGURA 8

268
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

presencia de dolomías en zonas aparentemente fuera del alcance de la tanto para los yacimientos de San Gregorio, como los de Colquijirca y
mineralización, como las descritas por el Dr. C. Angeles, en el miembro Marcapunta; un mismo modelo genético con algunas leves característi-
Superior de la formación Calera. cas que los diferencian, sólo en cuanto a contenido metálico y variedad
mineralógica.
La decarbonatización, es muy palpable en el Horizonte Superior
del miembro Colquijirca, puesto que con facilidad se aprecian tramos El tipo de mineralización determinada es epitermal de alta
que aparentemente corresponden a rocas arcillosas o limoarcillosas y sulfuración, tanto para los metales preciosos de las cumbres del com-
lateralmente se observa su transición a rocas netamente dolomíticas, plejo volcánico de Marcapunta, como para la mineralización de sulfuros
presentándose estos cambios en distancias menores de 15 metros. masivos de Colquijirca y Marcapunta emplazados en las rocas
Además se puede observar que en las zonas de más intensa carbonatadas de las formaciones Shuco y Calera.
decarbonatación, la argilización es más conspicua, asimismo la con-
centración de la mineralización es mayor.
IV
IV.. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
Debemos indicar que la extensión lateral de todas las alteraciones
es generalmente muy limitada, sin sobrepasar muchas veces los Las primeras experiencias exploratorias, efectuadas mediante
10 metros, interrumpiéndose a la par o no con la mineralización en sensores remotos, con relación a los yacimientos aledaños al complejo
Colquijrca; siendo algo más extendidas en las áreas de mineralización volcánico de Marcapunta, datan de 1930, año en que el Ingº Walter
de Cobre de Marcapunta. Butz, realizó estudios geofísicos de polarización espontánea, en las
áreas de las estructuras sinclinal – anticlinal Principal y Mercedes-
Asimismo, especialmente en los horizontes medio e inferior, exis- Chocayoc, asimismo, en Smelter, donde ubicó dos zonas anómalas, por
ten alteraciones tardías como una intensa oxidación (limonitización, lo cual, en 1931 se realizó una perforación diamantina en la denomi-
hematitización), siendo esta última muy común, constituyendo fran- nada “Anomalía Fundición”, además de un pique; después de los cua-
jas de hasta 5 m. de espesor, con una extensión lateral desconocida. les, se consideró que los resultados de estas áreas prospectivas, no
Las zonas de oxidación se interrumpen mas o menos bruscamente y eran muy halagadores, por lo cual se abandonaron dichas exploracio-
gradan a sulfuros primarios, especialmente pirita, de la cual habría nes.
derivado.
Posteriormente, en Noviembre de 1960, el Ingº Mario Cubas,
3.2 Mineralización también realizó estudios geofísicos similares, con los cuales confir-
mó las anomalías detectadas en 1930. Y contando con las opiniones
La mineralización, en múltiples cuerpos estratiformes irregu- del Ingº Fernando de las Casas y las del geofísico Dr. S. Parker Gay,
lares ha resultado emplazada en parte del Calera medio, inferior y la afirmó que las exploraciones efectuadas en 1931, fueron incomple-
formación Shuco. Las operaciones de los tajos Principal y Mercedes- tas, por lo cual debían reanudarse dichos trabajos y desarrollarlos
Chocayoc en Colquijirca y las labores subterráneas de Marcapunta, con mayor detalle. Para ello, a partir de Abril de 1964, planteó y
ilustran claramente para ambos casos, una continuidad poco homogé- desarrolló los proyectos denominados: “Smelter” y “Lumbrera Pam-
nea de los cuerpos, los cuales pueden tener menos de 10 m de exten- pa”, esencialmente mediante laboreo subterráneo y algunos sonda-
sión longitudinal o superar los 30 m. En los tajos, el espesor máximo jes diamantinos subterráneos de corto alcance, con todo lo cual se
del conjunto de los cuerpos mineralizados del miembro Colquijirca, se consiguió poner en evidencia la existencia de los cuerpos con
halla en el rango de los 80 a 100 metros; en tanto que en Marcapunta, mineralización cuprífera-aurífera de los miembros Colquijirca e Infe-
el “Manto Mineralizado”, bordea los 40 a 60 metros de espesor al rior (formación Calera) de estas áreas y confirmar las anomalías
igual que la “Brecha Mineralizada”, observándose para esta última que geofísicas detectadas anteriormente.
conforme se está más próximo al Cº Marcapunta, puede ser mayor su
espesor. Es entre Noviembre de 1968 y Agosto de 1971, en que se efec-
tuaron las primeras campañas exploratorias, a escala mayor, mediante
El tipo de mineralización ahora claramente determinado para los prospección geofísica, puesto que se abarcó toda el área comprendida
yacimientos: Cobre Marcapunta y Colquijirca, se ha podido establecer entre Condorcayán hasta San Gregorio, incluyendo al Cº Marcapunta.
luego de un largo tiempo de discusiones y esbozo de diversas hipótesis, Para ello, se contrató los servicios de la compañía canadiense McPhar
tanto por los geólogos de la mina como por los diversos consultores y Geophysics, la cual, durante el lapso mencionado líneas arriba, realizó
visitantes que han revisado testigos de perforación diamantina, visita- un total de 23 líneas IP (Induced Polarization: Polarización Inducida),
do los tajos Principal, Mercedes-Chocayoc y las labores subterráneas de de algunos kilómetros de longitud, con orientaciones norte-sur y este-
Marcapunta. oeste.
Luego de los trabajos investigatorios de los doctores: César Vidal, Con aquellos trabajos, se pudo determinar cinco zonas anómalas,
Donald Noble, Owen Owens, Huldrich Kobe y Lluis Fontboté, así como la tres de ellas interesantes, a las cuales se les denominó como: PRIME-
tesis del Ing. Ronner Bendezú, se ha podido identificar claramente, RA ANOMALIA (en Yankee María - Bohorquez), SEGUNDA ANOMALIA

269
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

(en el flanco Norte del Cº Marcapunta), TERCERA ANOMALIA (en el Recién a fines de la década del 60, se iniciaron las primeras
flanco Oeste del Cº Marcapunta) y ANOMALIA ESTE (en el flanco Este campañas exploratorias continuas, con sondajes diamantinos, en el
del Cº Marcapunta, mirando hacia Villa de Pasco) (Fig. 4). Cº Marcapunta, realizándose en el año 1969, los sondajes: S.D-10 y
S.D-11, siguiendo los consejos del Ing. Erwin Rose, geólogo consultor
Dichas anomalías fueron detectadas sólo con lecturas de la mina en aquella época, quién postulaba la probable existencia de
unidimensionales IP, a lo largo de secciones con estaciones distantes un yacimiento tipo pórfido, en el complejo volcánico, con mineralización
entre sí 300 metros, de las cuales sólo en algunos casos como en el de de Cobre-Molibdeno. Aquella premisa, fue descartada luego de dichas
la SEGUNDA ANOMALÍA, se interceptaron ortogonalmente tres líneas, perforaciones, puesto que con la primera de ellas, perforada en las
lo que permitió definir mejor dicha anomalía. faldas del flanco Norte del Cº Marcapunta, se interceptó la mineralización
Ya en 1990, se contrató los servicios del Dr. José Arce Helberg, de pirita-enargita masivas, emplazadas en los carbonatos de la forma-
para continuar con las exploraciones geofísicas de Marcapunta, quien, ción Calera y los conglomerados Shuco, en tanto que con la segunda,
a diferencia de McPhar Geophisics, utilizó la metodología de Sondajes perforada en las cumbres del mismo, sólo se observó la presencia de
Eléctricos de Polarización Inducida (SEPI), de aplicación vertical, desa- sulfuros diseminados y en cantidades poco trascendentes, debajo de
rrollando sus trabajos esencialmente, en las áreas de la PRIMERA los 250 metros de profundidad, con pirita, enargita, covelita, calcopirita
ANOMALIA (en Yankee María - Bohórquez), TERCERA ANOMALIA (en y galena.
el flanco Oeste del Cº Marcapunta) y ANOMALIA ESTE (en el flanco Este
Entre los últimos meses del año 1980 y los primeros de 1981, se
del Cº Marcapunta), con lo cual, se amplió la información que se obtuvo
inician y desarrollan las mayores campañas de sondajes diamantinos,
inicialmente, de todas estas anomalías, con los trabajos de McPhar
en el flanco Norte del Cº Marcapunta (SEGUNDA ANOMALIA), en el
Geophisics.
desde ya denominado, Proyecto Cobre Marcapunta; con posterioridad a
Entre 1994 y 1995, se contratan los servicios de la compañía los estudios geofísicos de McPhar, ya que éstos sondajes, fueron perfo-
canadiense Geoterrex LTD, para reafirmar y ampliar los estudios de rados precisamente, con el objeto de interceptar tales anomalías
prospección geofísica efectuados por el Dr. José Arce H., utilizándose geofísicas, además, alentados por los resultados del mineral intercep-
los métodos de Polarización Inducida, Magnetometría y Gravimetría. tado con el sondaje S.D-10.
Para ello se realizó un “barrido” que abarcó una extensión de
En esta campaña, se perforó un total de 14 sondajes diamantinos,
2400 hectáreas, compuesto por líneas de orientación este-oeste, las
denominados MB1 a MB17; donde casi la totalidad de los mismos,
cuales comprendieron por el norte a la zona de Smelter y Quebrada de
interceptaron mineralización de cobre, similar a lo hallado con el son-
Andacancha, y por el sur a la pampa de San Gregorio. Además inicial-
daje S.D-10, es decir pirita – enargita, en cantidades que fueron
mente, se desarrollaron 5 líneas regionales paralelas, de aproximada-
evaluadas como de interés económico. Con estas perforaciones, se
mente 10 kilómetros de longitud cada una, orientadas con un azimut
confirmó que dicha mineralización, se hallaba emplazada en dos hori-
034º, las cuales distaban entre sí 1.5 kilómetros. Dichas líneas regio-
zontes estratigráficos bien definidos, correspondiendo el primero a las
nales, permitieron ubicar las anomalías situadas entre la Cancha de
rocas carbonatadas de los horizonte Medio e Inferior (miembro
Relaves Nº3 y el área de exploraciones de San Gregorio, además de
Colquijirca, formación Calera) y el segundo a la secuencia conglomerádica
descartar la presencia de núcleos anómalos a lo largo de la Quebrada
carbonatada de la formación Shuco.
de Andacancha, al oeste de Smelter.
Con estos resultados, se pudo definir además, la naturaleza
Con toda esta campaña de prospección geofísica, se confirmaron
geológica y “dimensionar” aproximadamente, los recursos prospectivos
las anomalías denominadas: SEGUNDA ANOMALIA (flanco Norte del Cº
del yacimiento cuprífero de Marcapunta. Igualmente, su contenido de
Marcapunta) y ANOMALIA ESTE (en el flanco Este del Cº Marcapunta),
oro como inclusiones metálicas, asociadas esencialmente a la enargita
debidamente determinadas por el Dr. José Arce en 1990, además de
y pirita, como los detectados en los sondajes: MB-1, MB-7, MB-14 y
hallarse las anomalías del nor-oeste de San Gregorio y definir similares
S.D-10.
en la propia área de San Gregorio, al sur del afloramiento de
Gualquepaqui, donde, para esos años, ya se venía explorando el área Una campaña posterior, se inició años después, en noviembre de
mencionada, con perforaciones diamantinas. 1990, dentro de la cual, se hicieron tres sondajes diamantinos,
denominados: DDH-1, DDH-7 y DDH-9, en las proximidades de Yankee
V. PERFORACIONES DIAMANTINAS María – Bohorquez (PRIMERA ANOMALIA), con resultados de interés
económico sólo en el segundo de ellos. Con dicho sondaje, también
Los primeros trabajos exploratorios, con perforaciones diamantinas, se interceptó mineral de pirita-enargita y con los otros mencionados,
relacionados a la mineralización cuprífera, hacia el norte del Complejo sólo se interceptaron pirita diseminada y escasas ocurrencias de
Volcánico de Marcapunta, datan del año 1931, en el cual se hizo un enargita.
sondaje en Smelter, habiéndose realizado desde esta fecha hasta los
años 60, mayormente exploraciones mediante labores subterráneas y Asimismo, alentados por los resultados de la campaña del flanco
perforaciones packsac de corto alcance. Norte del Cº Marcapunta y teniendo como objetivo las anomalías

270
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

geofísicas de la denominada (TERCERA ANOMALÍA), detectadas tanto malías geoquímicas registradas con los estudios del Dr. C. Vidal y el
con los estudios geofísicos de McPhar, como por los del Dr. José Ing. G. Barba en toda el área explorada.
Arce H., se perforaron cuatro sondajes diamantinos denominados:
6.75V, 6.55X, 6.25V y 6.25X; con los cuales, se interceptaron En el año entre 1994, se inicia para la Sociedad Minera “El Bro-
diseminaciones de pirita, enargita y galena en rocas volcánicas cal”, una nueva etapa en su trayectoria como empresa minera, ya que
dacíticas y piroclásticas, con presencia de alteración argílica modera- a partir de ese año, se iniciaron las campañas más grandes de explo-
da, que probablemente, fueron las responsables de las marcadas raciones, mediante perforaciones diamantinas, que se efectuaron si-
respuestas anómalas, que se percibieron con los estudios geofísicos. multáneamente en sus tres proyectos denominados: Super Pit,
Con posteriores análisis por metales preciosos, se descubrió la Marcapunta y San Gregorio.
presencia de valores anómalos de oro en los sondajes 6.25X y El primero, comprendido entre los límites de la localidad de
6.75V. Smelter y el extremo Norte del tajo Mercedes – Chocayoc, según el
cual, se planeaba, interceptar mediante sondajes diamantinos, una
Debido a los resultados poco alentadores de las exploraciones con
mineralización continua en los tres horizontes mineralizados (supe-
sondajes diamantinos perforados en Yankee María – Bohórquez (PRI-
rior, medio e inferior), del miembro Colquijirca, que hasta ese enton-
MERA ANOMALIA), y en el flanco Oeste del Cº Marcapunta (TERCERA
ces se venía explotando en los tajos abiertos Principal y Mercedes –
ANOMALÍA), se optó por realizar diversos trabajos de cartografiado
Chocayoc.
geológico y muestreos geoquímicos; encargándose dichas labores a
partir del año 1991, a los doctores Donald Noble, César Vidal y al Iniciada esta campaña en el mes de enero de 1995, fue continua-
ingeniero Guillermo Barba. Así, a mediados del año 1991, el primero da hasta el mes de agosto del mismo. Luego de efectuar las evaluacio-
de ellos, realiza un reconocimiento geológico de las cumbres del nes geológicas correspondientes, de todos los testigos de perforación
Cº Marcapunta, además de revisar el sondaje diamantino S.D.11, con obtenidos; se decidió dejar de lado el Proyecto Super Pit, optándose
lo cual pone de manifiesto, la notable presencia de alteraciones típicas por dar inicio al nuevo proyecto denominado Tajo Norte, que estaba
relacionadas a mineralización de oro diseminado, revelando asimismo, fundado en la conjunción de los tajos abiertos Principal y Mercedes –
la naturaleza epitermal de alta sulfuración de la mineralización aurífera Chocayoc en uno sólo, con el cual se pudiera extraer todo el mineral
del complejo volcánico, localizada en las rocas intrusivas, extrusivas contenido en el seno del sinclinal Principal – Mercedes, y sus flancos
lávicas y piroclásticas del mismo. respectivos. Asimismo, en la profundización de la extracción del mine-
ral del flanco Chocayoc.
Este hallazgo, motivó un interés especial en el Ing. Alberto
Benavides, quién condujo una serie de investigaciones de estos son- Luego de tres campañas de perforación diamantina intensa, efec-
dajes y afloramientos; ejecutándose para ello, como se mencionó tuadas posteriormente a la del Proyecto Super Pit; se realizaron nue-
líneas arriba, una serie de trabajos exploratorios complementarios, vas perforaciones en 1996, 1997 y 1998; con lo cual, se dio viabili-
como labores de muestreos geoquímicos y cartografiados geológicos, dad al Proyecto Tajo Norte, no sin antes evaluar los estudios de
además de reevaluar los sondajes perforados en los flancos Norte, prefactibilidad y factibilidad, hechos tanto por asesores de la Sociedad
Este y Sur-Oeste del Cº Marcapunta. Toda estos trabajos fueron lleva- Minera “El Brocal”, como por parte de Cominco LTD., compañía cana-
dos a cabo por parte del Dr. César Vidal y el Ing. Guillermo Barba, diense que para estos años, había pasado a ser accionista de “El
quienes elaboraron para esa época, las interpretaciones más com- Brocal”.
pletas de la geología del complejo volcánico de Marcapunta y sus
alrededores inmediatos, como Smelter, Yankee María – Bohórquez, El Proyecto Cobre Marcapunta, ya concebido como tal, luego de
Unish las campañas de exploraciones geofísicas y de perforaciones
diamantinas efectuadas entre los años: 1969-1971, 1980-1981,
Con el interés despertado por la presencia de mineralización de 1990 y 1994, fue reiniciado con una campaña agresiva de sondajes
oro diseminado, puesto en evidencia con los trabajos realizados por diamantinos, efectuados en el flanco Norte del Cº Marcapunta, entre
todos los geólogos mencionados líneas arriba, entre los años 1990 los años 1996 y 1997; extendiéndose esta campaña, por toda el
y 1991; se decide perforar dos sondajes diamantinos ubicados al área de la localidad de Smelter; con todo lo cual, se pudo evaluar en
sur-este y sur-oeste del sondaje S.D-11, a los que se les denominó forma más concreta, los recursos de mineral de cobre, existentes en
M.S-1 y M.S-2 respectivamente; con la finalidad de investigar el tales áreas, motivándose un interés especial, por la presencia de oro
potencial por metales preciosos. Aunque con ambos sondajes, se diseminado en los cuerpos mineralizados de sulfuros masivos (enargita-
pudo confirmar la presencia de dicho yacimiento, el potencial esti- pirita) denominados: “Mantos Mineralizados” y “Brechas
mado que se pudo inferir, con la poca información que se podía Mineralizadas”, los cuales corresponden como ya mencionamos an-
manejar hasta ese momento, en cuanto a muestras de profundidad, teriormente, a las rocas carbonatadas de los horizontes medio e
ha permitido estimar un yacimiento modesto; advirtiendo que aun inferior (miembro Colquijirca, formación Calera) y las brechas a la
queda abierta la posibilidad de expandir las exploraciones, en las secuencia conglomerádica carbonatada de la formación Shuco, res-
cumbres de Marcapunta, en vista de la extensión de todas las ano- pectivamente.

271
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

En la actualidad, se tiene evaluado el yacimiento del Proyecto Marcapunta Colquijirca Area, Perú for Sociedad Minera “El Brocal” S.A.
Cobre Marcapunta, como “recurso de mineral”, debido a la amplitud (McPhar Geophysics Limited – 1971).
de la malla de perforación (100m x 100m), recurso que con poste- 7.- Logistics Report of Transient Electromagnetic, Induced Polarization and
rioridad, deberá ser llevado a la categoría de reserva con una Gravity Surveys conducted on the El Brocal Property, Perú on belhaf of
nueva campaña de perforaciones diamantinas en una malla más Sociedad Minera “EL BROCAL” S. (Geoterrex – 1995).
ajustada. 8.- Logistics Report of Induced Polarization and Gravity surveys conducted
on behalf of Sociedad Minera “EL BROCAL” S.A. (Geoterrex – 1996).
VI. PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA 9.- Prospecto San Gregorio, Distrito Minero Colquijirca, Cerro de Pasco.
Campaña de Exploraciones y Cubicación de Recursos. (César Vidal –
El uso de la geoquímica como técnica exploratoria, esencialmente, 1993).
ha sido aplicada a las exploraciones auríferas de las cumbres del Cº
Marcapunta. Dichas investigaciones, fueron desarrolladas tanto por los 10.- Programa de Sondajes Diamantinos - Zona San Gregorio (Máximo
Yaringaño – 1994).
doctores: Donald Noble y César Vidal, como por el Ing. Guillermo
Barba. 11.- Programa de Sondajes Diamantinos en el Área del Proyecto San Gregorio
- Sector Norte. (Máximo Yaringaño – 1995).
Todos los muestreos efectuados con esta finalidad, se hicieron con
12.- Inventario de Recursos Minerales del Proyecto San Gregorio. (Depar-
el propósito de poder determinar las presencia de anomalías que
tamento de Geología de S.M.”El Brocal” – 1996).
pudieran orientar las exploraciones y el zonamiento de la mineralización
aurífera de Marcapunta, utilizándose para ello, muestreos de canales 13.- Proyecto Complementario de Sondajes Diamantinos a Perforarse en las
en trincheras, muestreo de afloramientos. Dichos datos, sumados a los Áreas del Proyecto Tajo Norte, Marcapunta y Bohórquez - Río San Juan
trabajos de cartografiado geológico del mismo, han permitido esbozar - Huaraucaca. (Máximo Yaringaño – 1997).
la naturaleza geológica del complejo volcánico; como ya fue anterior- 14.- Exploraciones por oro diseminado, C° Marcapunta. Distrito minero
mente mencionado. Colquijirca (César Vidal – 1992).
15.- Levantamiento Geológico del C° Marcapunta, Colquijirca (Guillermo Bar-
AGRADECIMIENTOS ba Ruidias – 1990).
16.- Mapeo Geológico a Escala 1: 2,000 del C° Marcapunta, Colquijirca
Debemos expresar nuestros agradecimientos a cada uno de los (Guillermo Barba Ruidias – 1992).
geólogos que han trabajado con nosotros, ya sea en calidad de consul-
tores o visitantes; por todos las opiniones y conocimientos comparti- 17.- Examen de los testigos de perforación diamantina al S.W. del C°
Marcapunta, Colquijirca (Guillermo Barba Ruidias – 1991).
dos, gracias a los cuales se ha podido vislumbrar paulatinamente, las
soluciones en todos nuestros trabajos de interpretación. 18.- Reconocimiento Geofísico de Polarización Inducida en el área Cerro de
Pasco - Colquijirca (José Arce Helberg – 1977).
Asimismo, agradecemos la confianza depositada en nuestro traba-
19.- Exploración Geofísica de Polarización Inducida en el Cº Marcapunta,
jo, a la gerencia de la Sociedad Minera “El Brocal”, que desde la
Colquijirca (José Arce Helberg – 1992).
gestión del Ing. Juan Carlos Barcellos y el Ing. Juan Proaño, nos ha
prestado todas las facilidades necesarias para poder desarrollar las 20.- Geología de Colquijirca y alrededores (Carlos Angeles Z. – 1993).
labores encomendadas por ellos. 21.- Oro en Enargita, Marcapunta Norte, C° Marcapunta, Colquijirca (César
Vidal – 1992).
BIBLIOGRAFÍA 22.- Informe de estudio microscópico, muestras de sondajes diamantinos
del Proyecto Cobre Marcapunta (J.A. McLeod, COMICO LTD. – 1996).
1.- Colquijirca Examination 1930 - 1931. (James Noble – 1931).
23.- Informe de estudio microscópico, muestras de sondajes diamantinos
2.- Reconocimiento Geológico del Prospecto San Gregorio, Distrito Minero del Proyecto Cobre Marcapunta (Leonor Ramirez Y. INGEMMET –
de Colquijirca, Cerro de Pasco. (César Vidal – 1992). 1996).
3.- Hydrogeologic investigation and computer simulation of mine dewatering. 24.- Tesis: “Características geológicas, mineralógicas y geoquímicas de los
San Gregorio Project Sociedad Minera “El Brocal” S.A. (Hydro-Geo Yacimientos de Zn-Pb (+Ag) de San Gregorio y Colquijirca, emplazados
consultants, Inc. – 1996). en unidades sedimentarias en los bordes del Sistema Epitermal de Alta
4.- Determinaciones Paleontológicas - Mina Colquijirca. (Alfredo Pardo – Sulfuración de Marcapunta” (Ronner Bendezú, 1997).
1997).
25.- Inventario de Reservas Minables Tajo Norte (Departamento de Geolo-
5.- Compilación de Información Geológica Cerro Marcapunta - San Gregorio. gía de S.M.”El Brocal” – 1999).
(Alberto Manrique – 1990).
26.- Inventario de Recursos Minerales del Proyecto Cobre Marcapunta
6.- Report on the Induced Polarization and Resistivity Survey on the Cerro (Departamento de Geología de S.M.”El Brocal” – 1996).

272
HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES EN EL DISTRITO MINERO DE COLQUIJIRCA - SAN GREGORIO

27.- Documentos Varios de San Gregorio. (Archivo del Departamento de


Geología. 1930 -1960).
28.- The Carbonate-Hosted Zn-Pb San Gregorio Deposit (Colquijirca District,
Central Perú) as part of a High Sulfidation Epithermal System. (Lluís
Fontboté – Ronner Bendezú, 1999).
29.- El Perú Minero. Tomo X CRONOLOGÍA. (Mario Samamé Boggio -
1982).

273
Máximo Yaringaño - Carlos Yacila - Marco Panez

274
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

Edgardo Salas M.
EMPRESA MINERA ISCAYCRUZ

RESUMEN ANTECEDENTES
El yacimiento polimetálico de Iscaycruz está situado en el distrito Los primeros trabajos que se realizaron en Iscaycruz fueron en
de Pachangara, provincia de Oyón, al norte del departamento de Lima, 1950 en la mina Chupa, localizada en la formación Pariahuanca; fue
en las cabeceras del río de Huaura (Figura 1). Consiste esencialmente explorada con labores mineras por la Cerro de Pasco Copper
en un yacimiento polimetálico, con predominancia de sulfuros de zinc, Coorporation. Luego en 1968 bajo un joint venture entre el Institute of
confinados al ámbito de la formación calcárea Santa, tanto en el piso Geological Sciences de Londres (IGS) y el Servicio Geológico Minero del
como en el techo. Perú (SGM), se realizó una prospección electromagnética delineandose
muchas anomalías a lo largo de la formación Santa. Posteriormente en
Iscaycruz se encuentra localizado en una cuenca sedimentaria 1979 se hizo prospección geofísica y geoquímica. El trabajo
cretácica que ha sufrido una intensa deformación estructural. Las rocas consistió en un estudio geológico y en un estudio geoquímico, los
sedimentarias han sido sometidas a fuertes movimientos estructurales cuales fueron realizados de setiembre a noviembre en el año de 1979
como consecuencia de la orogénesis andina, formando pliegues de por la Japan International Cooperation Agency (JICA) en una extensión
rumbo NNO-SSE. Los anticlinales y sinclinales se presentan con interva- de 700 km2, en el lado sur-oeste del área de Oyón. El análisis de la
los de 2 a 3 kms.; en algunos casos locales hasta intervalos de 10 m. información empezó con éxito en estudios de campo y fue completado
Las formaciones sedimentarias del Cretácico inferior a superior en febrero de 1980. Los resultados del estudio se resumieron como
que afloran en la región son de la más antigua a la más reciente las sigue:
siguientes: formación Oyón, Chimú, Santa, Carhuaz, Farrat, Pariahuanca,
En el área estudiada hay principalmente sedimentos cretácicos y
Chúlec, Pariatambo, y Jumasha.
volcánicos terciarios los cuales contienen rocas intrusivas post-tercia-
La mineralización de Iscaycruz corresponde al tipo de reemplaza- rias. Estos sedimentos son de una estructura compleja, plegada fuer-
miento hidrotermal, conformado por minerales de zinc, plomo, plata y temente con un eje NNW-SSE acompañado de fallas inversas notables
cobre; el yacimiento se encuentra formando mantos en las calizas de la paralelas al eje del plegamiento.
formación Santa; está emplazado en forma discontínua a lo largo de
12 Km, desde Canaypata en su extremo norte hasta Antapampa en el Los yacimientos minerales de Iscaycruz y Chupa se encuentran en
extremo sur. el área de estudio. El yacimiento de Iscaycruz es del tipo de reempla-
zamiento hidrotermal con las calizas Santa como rocas encajonantes
En superficie la mineralización se presenta en forma de óxidos de acompañado con un gossan de hierro-cuarzo conteniendo plomo, zinc,
hierro y manganeso provenientes de la oxidación de sulfuros primarios, galena diseminada y sulfuros de zinc, etc. Estos minerales fueron
constituidos principalmente por esfalerita, marmatita y subordi- encontrados en 6 áreas, cubren 12 km de distancia. Tanto por la
nadamente galena y calcopirita. Entre los minerales accesorios se reco- escala de la zona mineralizada como por su ley, el gossan en la indica-
noce la pirita, siderita, calcita, cuarzo, especularita y arsenopirita que ción de los minerales de la Zona N° 1 (parte norte del yacimiento de
se consideran como minerales de ganga. Los cuerpos de pirita masiva Iscaycruz) y los sulfuros de plomo y de zinc en la indicación de los
compuestos principalmente de pirita asociada con pirrotita y marcasita, minerales de la Zona N°4 (parte sur del yacimiento de Iscaycruz) son
están ocasionalmente enriquecidos con esfalerita y galena. Los mine- notorios. En la zona mineralizada, la distribución zonal del cobre,
rales del skarn son: tremolita, granate, epídota y cuarzo y las alteracio- plomo, y zinc puede ser observada, pero las rocas intrusivas que han
nes más notables de la roca encajonante son: silicificación, sericitización, participado en la mineralización y el control estructural no han sido
argilización, sideritización y dolomitización. muy estudiadas. El yacimiento Chupa localizado adyacente al yacimien-

275
1
Edgardo Salas M.

FIGURA 1
P LANO DE UBI
LANO CA
BICA CIÓN YACIMIENT
CACIÓN O ISCA
CIMIENTO YCRUZ
SCAYCRUZ

to de Iscaycruz, consiste en minerales de skarn con contenidos de cobre Iscaycruz, ninguna anomalía notable ha sido observada. El valor del
y zinc. Las rocas ígneas, que participaron en la mineralización no han background y la génesis de la dolomía fueron examinadas para la forma-
sido encontradas, pero se podría asumir que el yacimiento de Chupa ción Santa. Por este examen, se ha considerado que casi no hay
fue formado conjuntamente con la mineralización del yacimiento de posibilidad para la ocurrencia de un yacimiento de plomo y zinc de tipo
Iscaycruz. estratoligado.
El estudio geoquímico fue llevado a cabo muestreando rocas y El yacimiento de Iscaycruz, se emplaza en la formación Santa, roca
sedimentos de escorrentía, de los cuales el cobre, el plomo y el zinc encajonante que ha sido seleccionada como el área más importante en
fueron analizados como elementos indicativos. Excepto en el área de la cual en el futuro será necesario realizar una prospección detallada.

276
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

En el estudio del primer año, se determinaron la estructura de la zona se hizo análisis químico por el elemento Ag que fue también hecho en
minerali-zada, la distribución de los minerales, la tendencia de la dis- adición al análisis anterior. Para muestras de rocas, el análisis químico
tribución zonal, etc. Era pues necesario en el futuro investigar el yaci- para los elementos Ca, Mg, Sr, Ba, Fe, y Mn. fue conducido para
miento de Iscaycruz para comprobar la existencia de un cuerpo mineral explicar las propiedades de rocas carbonatadas.
de sulfuros, esperado bajo la superficie así como el grado de concentra-
ción de los minerales de mena. Para conseguir este propósito, fueron Análisis de Datos de Ensaye y Discusión de los
necesarias las siguientes actividades:
Resultados
1. Estudio geológico: el estudio del gossan y la zona de alteración en
la zona mineralizada de Iscaycruz, incluyendo el yacimiento de (1) Procesamiento de los Datos
Chupa, para clarificar la relación de la zona mineralizada, con los
sistemas de fracturas y las rocas intrusivas. Los datos de los análisis fueron estadísticamente procesados y
clasificados dentro de 3 poblaciones: roca, gossan y sedimento de
2. Prospección geofísica: la prospección eléctrica por medio del mé- escorrentía. La roca y las poblaciones de gossan fueron aún clasificadas
todo IP (Induced Polarization) en la zona mineralizada de Iscaycruz dentro de varias sub-poblaciones de acuerdo a la formación, tipo de
es para comprobar la existencia de los cuerpos de pirita y revisar la roca (litología) y área donde las muestras fueron colectadas, antes del
cantidad y la concentración del plomo y del zinc en la zona análisis.
mineralizada.
3. Perforación de sondajes: Esta perforación se hizo con el objeto de
(2) Dispersión de Muestras
aclarar mejor las varias informaciones y la estructura geológica
Del valor promedio, el valor máximo y el valor mínimo encontrado
reconocidas por los estudios geológicos y geofísicos en las indica-
de la población, así como los de las muestras que fueron clasificadas
ciones minerales Zona N°1 y Zona N°4 en el área mineralizada de
por litología, se desprende el siguiente análisis y discusión sobre la
Iscaycruz.
dispersión de las muestras, que fueron hechos de acuerdo al método
presentado por Lipertier en 1969.
EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA
Rocas
La exploración geoquímica fue realizada con el propósito de de-
tectar concentraciones anómalas de elementos metálicos contenidos El contenido de Cu en la mayoría de las muestras fue de alrededor
en las rocas y sedimentos de escorrentía del área estudiada, y para de 5 ppm, sólo una muestra excedió este valor. En cada grupo por
aclarar la mineralización y la relación entre las anomalías y depósitos litología, las muestras no mostraron mucha diferencia en valores. Esta
mineralizados. Se asume que estos yacimientos de origen hidrotermal población tiene una distribución normal en forma de campana relativa-
en las calizas Santa son la mineralización principal en el área de mente clara.
estudio, sin embargo, hay una posibilidad que exista mineralización
tipo MVT (Mississippi Valley Type). Por lo tanto, las muestras fueron Del contenido de Pb de la mayoría de las muestras se puede decir
principalmente tomadas de las rocas, incluyendo del gossan en el área que la población tiene una distribución lognormal, como el Cu. Sin
de Iscaycruz. Los sedimentos de escorrentía fueron también muestreados embargo, la población contiene altos valores, aunque hubo unas cuan-
para obtener un amplio rango de información en los yacimientos del tas muestras, y se nota un sesgo en dirección positiva en la curva de
área. frecuencia acumulativa. Por lo tanto, se puede decir que la población
muestra una multiexistencia de valores altos.
Las muestras rocosas fueron tomadas de los afloramientos. La
caliza Santa fue muestreada principalmente, pero también se recolec- Para los valores de Zn se deduce una tendencia similar para cada
taron muestras de otras rocas y capas, para hacer comparaciones. El grupo por litología. Esta tendencia es distinta en rocas calcáreas para
gossan se muestreó en canales de 2 a 4 m de longitud perpendicular- las cuales se tomaron muchas muestras. Se puede decir que el
mente al rumbo del estrato. Los sedimentos de escorrentía fueron histograma muestra una dispersión de multiexistencia de altos valores.
colectados de los arroyos que se encontraron durante el estudio. Sin Esto es porque el histograma gradualmente se sesga para valores
embargo, no fue posible realizar el muestreo de las áreas secas y de predeterminados, e incluye una pequeña distribución lognormal la cual
acceso peligroso. Las muestras colectadas fueron cernidas en agua a indica la existencia de una pequeña población anómala para las mues-
través de malla 80 y al mismo tiempo, se descartaron el lodo y mate- tras de la formación Santa.
rial orgánico.
Gossans
El análisis químico de las rocas y de los sedimentos de escorrentía
fue hecho por tres elementos (Cu, Pb, y Zn) por el método de absor- El valor promedio de 117 muestras, para el Cu, Pb, y Zn. fué alenta-
ción atómica. Para las muestras del gossan, se preparó compósitos, y dor, ya que para el Pb y el Zn, hubo muchas muestras con valores altos.

277
Edgardo Salas M.

Sedimentos de Escorrentía no se depositó junto con las calizas. El contenido máximo de


magnesio en las rocas carbonatadas de la formación Santa en el
Hubo sólo 44 muestras en total. La ubicación de las muestras no área de Iscaycruz es de 8.9%. La proporción molar del Mg/Ca es
fue distribuida uniformemente, como se mencionó anteriormente. Por de 0.7 a 0.8 para muchas muestras. Este hecho muestra que la
lo tanto, la población no es siempre representativa de la tendencia de proporción de dolomía en las dolomitas distribuidas en el área de
todas las áreas estudiadas. Sin embargo, se puede decir que la pobla- Iscaycruz es baja.
ción tiene un gran valor de frecuencia.
Como se ha descrito anteriormente, no hay ninguna concentración
(1) Cuando se compararon los valores anteriores con los presentados juvenil notable de Pb y Zn en la formación Santa y la dolomitización
por Turekian y otros (1961), los valores anteriores para el Pb y el es débil. Además, ninguna traza de concentración secundaria ha
Zn en las calizas fueron ligeramente altos y para el Cu los valores sido encontrada. Por lo tanto, no hay casi ninguna perspectiva
son casi los mismos. Sin embargo, cuando comparamos los valores para la existencia de un yacimiento de plomo y zinc tipo MTV.
anteriores con los de las rocas carbonatadas en la Cordillera Orien-
tal del Perú, en que se halla un tipo de yacimiento estratoligado de (2) Es probable que el cobre, el plomo y el zinc en el área de Iscaycruz
plomo y zinc, los valores anteriores son menores; para el Pb y el fueran agregados por mineralización hidrotermal junto al gossan
Zn, el contenido es de 1/3 a 1/4. formando hierro-cuarzo, la parte norte de los indicadores Zona
N°1 está caracterizada por concentraciones altas de Pb y Zn con
(2) Las anomalías están dispersas sobre toda el área, pero la mayoría alta proporción de Pb, y los indicadores Zonas N°3 y N°4 son más
de ellas están distribuidas en el horizonte calcáreo de Iscaycruz de altos en Zn con pequeñas cantidades de Pb y Cu. Los indicadores
la formación Santa. La anomalía del horizonte de Iscaycruz se Zonas N°5 y N°6 muestran alta proporción de Zn, especialmente
encuentra en las dolomitas gossanizadas y en las rocas el yacimiento de Chupa, que contiene Cu en abundancia, tanto
carbonatadas cercanas al gossan las cuales claramente fueron como Zn. En otras palabras el yacimiento Chupa, contiene Cu y Zn,
influenciadas por la mineralización. Las otras anomalías se en- el cual está también localizado en la parte central de la zona
cuentran en las formaciones Pariahuanca y Santa localizadas mineralizada de Iscaycruz , que está circundada por la zona Zn, y
15 km al sudeste de Oyón. En esta área, la caliza no ha sido en la zona más externa, se encuentra localizada la zona de Zn-Pb.
alterada y está sólo asociada con las venillas de calcita; esta área Este tipo de arreglo zonal es claro en la proporción de elementos
está localizada en la extensión del stock dacítico en el área de de Cu, Pb y Zn en cada uno de los yacimientos del área y similar a
Iscaycruz. Por lo tanto, posiblemente exista una mineralización los yacimientos de Cerro de Pasco y Huanzalá.
relacionada a la actividad volcánica.
(3) Las rocas ígneas en la zona mineralizada de Iscaycruz son dacitas
(3) Cuando se asumen valores de límite anómalos de contenidos de en la parte oeste del área N°1 y roca ígnea ácida en el área N°4.
Cu, Pb, y Zn en los sedimentos de escorrentía de 120 ppm, La dacita intruida en la formación Jumasha ha alterado débilmente
270 ppm, 500 ppm respectivamente, sólo una muestra para cada las rocas circundantes. Las rocas ígneas ácidas se encuentran
uno de los elementos llega a estos valores. Cuando se compara la también en la zona mineralizada del yacimiento de Huanzalá. Un
información con los contenidos en las muestras recolectadas de los arreglo zonal de elementos es encontrado en esta zona anterior-
ríos adyacentes y la geología vecina, se encuentran anomalías o mente mencionada y el yacimiento de Chupa parece estar localiza-
valores de background ligeramente más altos en el área de las do en la parte central de la zona. Sin embargo, las rocas ígneas
rocas volcánicas Calipuy, ampliamente extendidas y en la forma- que están relacionadas con la formación del yacimiento de Chupa
ción Santa correspondientes al horizonte de Iscaycruz. no han sido localizadas. La zona mineralizada tiene una extensión
de 12 km. Puede considerarse que la mineralización de esta zona
resultó de un envolvimiento complicado de fallas y fracturas que se
MINERALIZACIÓN EN EL AREA DE ISCA
INERALIZACIÓN YCRUZ
SCAYCRUZ
han producido en la formación Santa, las rocas ígneas anterior-
De acuerdo con estos resultados obtenidos se concluyó lo siguien- mente mencionadas, y las rocas ígneas que influenciaron el yaci-
te: miento de Chupa. Es importante aclarar los detalles de las rocas
ígneas, que controlaron la zona mineralizada, y el control estructu-
(1) Casi no hay posibilidad de que el yacimiento de Iscaycruz en las ral en un estudio futuro.
calizas Santa haya sido formado por una mineralización tipo
MTV.
MINERALOGÍA POR ZONAS
Exceptuando las muestras geoquímicas, que fueron claramente
influenciadas por la mineralización en el área de Iscaycruz, los Los posibles cuerpos mineralizados de Iscaycruz emplazados en la
contenidos promedios de Pb y Zn en el horizonte de Iscaycruz de la formación Santa se extienden esporádicamente sobre los 12 km. Por
formación Santa muestran valores bajos. Por este hecho, se asu- conveniencia de consideración, los depósitos son llamados minerales
mió que la mineralización de Pb y Zn en el horizonte de Iscaycruz indicativos Zona N°1, minerales indicativos Zona N°2, .... y minerales

278
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

indicativos Zona N°6, de norte a sur. FOTO 1


Los minerales indicativos Zona N°1 Z ONA LIMPE NORTE
al N°4 han sido estudiados en deta-
lle.
CHIMU
1) Indicación de
minerales Zona N° 1
CARHUAZ
Esta zona se ubica alrededor de SANTA
la cumbre de Iscaycruz en el extre-
mo norte del área. El plomo y el zinc
están contenidos en el gossan (Foto
N° 1).
ZONA No 1
Debido a que las rocas cerca de
los minerales indicativos están cubier-
tas por taludes compuestos de
cuarcita, gossans y rocas carbo-
natadas que están parcialmente ex-
puestas como roca madre, la ocu-
rrencia completa de la formación
Santa y las relaciones de las forma-
ciones sobreyacentes e infrayacentes
nunca han sido aclaradas. Los gossans ocurren en líneas paralelas. La contiene principalmente cuarzo, goethita, y hematita. La mayoría de
línea más baja (lado este), tiene aproximadamente 1.2 km de largo y los minerales de plomo y zinc parecen estar oxidados.
cerca de 25 m de ancho máximo. En algunos casos, esta línea se
separa en dos o tres líneas. El principal ancho es de 12 m. En cambio 3) Indicación de minerales Zona N°3
la línea superior es más pequeña que la de abajo, y está expuesta
intermitentemente por cerca de 300 m a lo largo de su rumbo. El Está situada a unos 600 m al sur de la indicación de minerales
máximo ancho es 7m y el promedio de ancho alcanza a cerca de 6 m. Zona N°2 y concentrada a lo largo de la Laguna Quellaycocha. La
El gossan es masivo, de color negro a marrón oscuro, persistiendo indicación de los minerales aparece en 5 exposiciones de dolomita la
una textura original de la roca madre, y está compuesto principalmente cual está aislada en una área, de cerca de 800 m de longitud, y cerca
de cuarzo y limonita con cantidades subordinadas de goethita y hematita. de los depósitos de taludes compuestos principalmente de cuarcita que
No se observa ningún sulfuro a simple vista. También la mayoría de los está notablemente desarrollada.
minerales de plomo y zinc incluidos en el gossan parecen ocurrir como La indicación de minerales Zona N°3 está caracterizada por la
óxidos. De acuerdo a los resultados de difracción de rayos X y el micro- presencia de cantidades significativas de sulfuros, contrariamente a las
análisis de la sonda electrón, la calcofanita (ZnMn3O7.3H2O) es recono- indicaciones de minerales Zona N°1 y 2. Esta indicación se presenta
cida como uno de los minerales de zinc. Para un único ejemplo, unas en dos formas de ocurrencia; un tipo es diseminado en dolomitas y la
cuantas esfaleritas reemplazadas en grandes cantidades por calcofanita otra es un tipo concentrado alrededor de pirita masiva (Foto N° 2).
ocurren en las venillas de calcita que se observan en las dolomitas en
contacto con el gossan. No se han hallado minerales de plomo. El tipo en la dolomita es el mejor formado, es gris y de un grano
ligeramente grueso. En las superficies de las dolomitas los óxidos de
hierro están diseminados, pero los remanentes en el interior están
2) Indicación de minerales Zona N°2
considerablemente frescos. También se encuentran gossans tipo network
Aparece en el área sur a cerca de 700 m del borde sur de la similares a los de la indicación de los minerales Zona N°2. La esfalerita
indicación de minerales de la Zona N°1. El gossan no está bien ocurre como un sulfuro marrón pálido a amarillo pálido y de cristales
desarrollado como se observa en la indicación de minerales de la Zona granulados irregularmente de cerca de 0.5 a 1 cm en diámetro. La
N°1, pero es un sobrante de un conjunto de roca madre de dolomita tercera exposición del norte se extiende sobre cerca de los 30 m con
(Foto N° 2). un ancho de 5 m.; las otras exposiciones son un poco más pequeñas.
En las exposiciones la esfalerita se encuentra en un patrón disperso. La
Similar a la indicación de minerales de la Zona N°1, el gossan de galena exhibe formas más irregulares que la esfalerita, y se halla en
la indicación de minerales Zona N°2 es de negro a marrón oscuro, fisuras.

279
Edgardo Salas M.

FOTO 2 copio dentro de la esfalerita, una pe-


ZONA ANELCOCHAS queña cantidad de calcopirita en for-
ma de puntos.
INTRUSIVO CHIMU En la indicación superior, las
dolomitas, como una roca madre es-
JUMASHA PARIAHUANCA CARHUAZ
PARIAHUANCA
CHULEC SANTA tán compuestas de alternancia de
FARRAT
capas delgadas de calizas y pizarras.
Cerca del contacto con la pizarra és-
tas han sufrido una alteración
ZONA No 2
hidrotermal. La esfalerita cerca del
contacto está dispersa, y es de un
color marrón pálido y de grano grue-
ZONA No 3
so (de 5 a 7 mm en diámetro). La
galena es casi de 2 a 3 mm en diá-
metro. En las dolomitas se encuen-
tra raramente una pequeña cantidad
de pirita.
La indicación de minerales ob-
servados en los depósitos de taludes
en el extremo sur de esta área esta
caracterizada por piritas masivas. La
4) La indicación de minerales Zona N°4 pirita es de grano fino y compacta. La galena se encuentra impregnada
en las masas de pirita. La ocurrencia de la esfalerita parece incierta.
Esta distribuida alrededor de la cumbre de Huanda (Foto N° 3).
Dos afloramientos de la indicación de minerales Zona N°4 exhiben 5) La indicación de minerales
un arreglo lineal. La indicación inferior aparece en la parte central de Zona N°5
la formación Santa con un ancho de casi 12 m cerca del paso. En la
Está situada a casi 4 km. al sur de la cumbre de Huanda. En esta
otra localidad la indicación se adelgaza hacia afuera y muestra una
área, la actinolita, el granate y la epídota representan los principales
distribución intermitente dentro de una área de casi 800 m en longi-
minerales constituyentes de skarn en calizas de la formación Santa. La
tud, donde la dolomita está parcialmente metasomatizada. En el área
zona skarn, aproximadamente de 20 m de ancho y 100 m de longitud,
sur del abra, la indicación esta cu-
bierta por depósitos de taludes de
cuarcita. La indicación superior está FOTO 3
compuesta de muchas capas de casi ZONA LIMPE CENTRO
100 m de longitud y 1 m de ancho
cerca del abra.
Los minerales principales de
mena en la indicación de minerales PARIATAMBO
Zona N°4 son la esfalerita y la gale- PARIAHUANCA
na. La esfalerita en la indicación FARRAT CHULEC
CHIMU
inferior está concentrada e CARHUAZ

incrustrada en lentes pequeños, de


SANTA
cerca de 2 a 5 cm de ancho, en ZONA No 4
dolomitas cristalinas. Además, las
dolomitas están también impregna- ZONA No 3
ZONA No 2
das de cantidades pequeñas de
esfalerita. La esfalerita es de color
marrón pálido a amarillo páli-
do, de grano grueso (de 2 a 5 mm
en diámetro). Se observa al micros-

280
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FOTO 4 distancia de 12 km dentro de los cuales


ZONA TINYAG - CHUPA se han reconocido siete zonas
mineralizadas. Además, el yacimiento
de Chupa se emplaza en la formación
Pariahuanca a casi 400 m al oeste de la
JUMASHA
quinta zona mineralizada (Fig. 2).
CARHUAZ PARIATAMBO
FARRAT
PARIAHUANCA
El área estudiada está provisional-
CHIMU CHULEC mente dividida en la Parte Norte, Par-
te Central, y Parte Sur. La Parte Norte
contiene de la primera a la tercera zona
mineralizada. La primera zona
mineralizada, particularmente en su su-
perficie, tiene gossan conteniendo gale-
ZONA No 5
na y esfalerita. En la Parte Central, sólo
la cuarta zona mineralizada que contie-
ne sulfuros está incluida.

En la Parte Sur, ocurre el yacimien-


to Chupa con contenido de minerales de
skarn , galena y esfalerita, y zonas
muestra un arreglo paralelo al plano de estratificación (Foto mineralizadas de la quinta a la séptima.
N° 4).
La quinta y la sexta zona mineralizadas contienen sulfuros, mien-
El mineral principal en la indicación de minerales Zona N°5 es tras que la séptima zona sólo tiene gossan negro.
magnetita, en cristales idiomórficos de 2 a 3 mm en diámetro. Otros
minerales de mena no se han observado. El método de polarización inducida (IP) fue empleado sobre las
áreas anteriormente mencionadas usando la configuración electrodo-
dipolo-dipolo. Para algunas de las líneas de estudio en las partes
6) La indicación de minerales Zona N°6
Central y Sur, donde los resultados del IP particularmente indican posi-
Está situada en el extremo sur del yacimiento de Iscaycruz. La bles anomalias, el método electromagnético, EM fue empleado usando
indicación, casi 1.5 km al sur de la indicación de minerales Zona N°5, el método de inducción y el método VLF.
está alineada intermitentemente dentro del área de casi 2 km de
Los resultados resumidos obtenidos con la exploración geofísica
longitud y casi 20 m de ancho. La indicación de minerales similares a
presente (Método IP y método EM) en el área estudiada son:
los de las Zonas N°1 y 2 está caracterizada por minerales de hierro y
cuarzo. 1. Las zonas anómalas FE (Frequency Effect: efecto de frecuen-
cia) notables en el área estudiada son las siguientes tres zonas:
RESUMEN PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
(1) La cumbre del Limpe: Zona Anómala I
Perfil de la Prospección Geofísica (2) Área circundante de la mina Chupa: Zona Anómala II

La prospección geofísica fue realizada en 1980-81 (por el méto- (3) Extremo sur: Zona Anómala III
do polarización inducida: Induced Polarization, IP y parcialmente por el
método electromagnético, EM) para aclarar la localización de la ano- (1) Zona Anómala I
malía de la polarización electroquímica y la anomalía de resistividad, y
para estimar la dimensión y el grado de concentración de los yacimien- La zona anómala está ubicada en un área centrada entre las
tos de plomo y zinc en la zona de mineralización de Iscaycruz que se estaciones 66-67 en la línea A en estudio, y las estaciones 8-9 en la
encontró durante el primer año de estudio. línea E, y está localizada en la cuarta zona mineralizada. La zona
indica valores FE fuertes (5 a 6.5%) y baja resistividad (10 a
Iscaycruz es un yacimiento de reemplazamiento hidrotermal con 100 ohm-m), y es la zona más prometedora dentro de la formación
las calizas de la formación Santa como roca huésped. Está compuesto Santa con su mineralización potencialmente acompañada con sulfuros.
de un gossan de cuarzo-hierro, conteniendo plomo y zinc, en forma de El cinturón de mineralización se extiende en forma larga del perfil sur
galena diseminada y sulfuro de zinc. El yacimiento se extiende por una al perfil norte pero es corto del perfil este al perfil oeste.

281
Edgardo Salas M.

FIGURA 2

282
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

Se espera tener un campo de 600 a 850 m en longitud, 50 a ANOMALÍAS GEOFÍSICAS


100 m de ancho, y 100 a 150 m en espesor, basados en el cálculo del
modelo. Como el espesor del conductor es calculado para obtener casi La anomalía de FE alta (efecto de frecuencia) y anomalía
150 m de acuerdo al análisis EM, ambos resultados de cálculos casi AR(Apparent Resistivity: resistividad aparente) baja confirmaron a tra-
coinciden. El buzamiento de la formación Santa de perfil este a oeste vés del método IP que los yacimientos están limitados al sur de la
esta construido casi vertical del cálculo del modelo IP y del análisis EM, Laguna Quellaycocha, en las partes central y sur del área de Iscaycruz.
el cuerpo en respuesta es considerado continuo desde la zona subte- Especialmente las anomalías distintivas se hallan en (i) vecindad de la
rránea poco profunda hacia la parte más profunda. cumbre del Limpe, (ii) el yacimiento Chupa y el afloramiento skarn del
sur de Lags. Tinyag, y (iii) débilmente en el extremo sur.
(2) Zona Anómala II (i) La anomalía FE más fuerte por el método IP en el área de Iscaycruz
Hay incluidas dos áreas componentes en el ámbito de esta zona. está localizada en la cumbre del Limpe donde los valores FE de
Una del yacimiento Chupa (a) cerca de las estaciones 6-7 en la línea H 5~6.5% y valores AR de 10~100 Wm encierran el abra; y estas
en estudio al lado este de la formación Santa (b) y la otra cubriendo el anomalías se extienden de 600 a 850 m. Las rocas alrededor del
área que circunda el punto en el cual la línea A en estudio intercepta a abra que son de la formación Santa contienen abundante hematita
la línea C. Dentro del ámbito cada una está correlacionada con baja diseminada y magnetita. Además los altos valores de FE pueden
resistividad a una anomalía de FE fuerte. El cuerpo que corresponde a ser debidos a los minerales oxidados, pero el cuerpo de sulfuro
la anomalía se detectó en la línea H en estudio. En las bases del debe ser esperado en profundidad.
cálculo del modelo tiene casi 300 m en longitud, relacionado con el (ii) Valores de FE altos y valores AR bajos se encuentran en el yaci-
yacimiento Chupa, y es de forma trapezoidal. También, el cuerpo se miento Chupa y los afloramientos de skarn al este, son 4-6% y
detectó en la línea C en estudio; en las bases de cálculo del modelo 3-5 Wm, respectivamente. Estas anomalías deben ser
tiene casi 50 m de longitud y forma de plato vertical. Como el conduc- correlacionadas con los yacimientos de skarn en la formación San-
tor indicó, en el análisis EM, buzamiento de 82°W, y casi en posición ta, el yacimiento Chupa en la formación Pariahuanca y la disemina-
vertical, y fue construido con un ancho de formación de 36 a 71 m, los ción en la formación Carhuaz la cual se encuentra entre las dos
resultados del cálculo anterior y del análisis casi coinciden. En lo que formaciones mencionadas.
concierne a la intensidad del potencial, ambos (a) y (b) indican una
buena posibilidad de extensión a la parte profunda de un área pequeña (iii) Las anomalías, valores de FE entre 5 y 8% y valores de AR de
debajo de la superficie. De las indicaciones FE detectadas en el perfil 5~100 Wm son también observadas en el extremo sur, bajo el
este a oeste, se infiere la existencia de una correlación entre el gossan negro y su extensión al norte, donde se espera tener caliza
yacimiento de Iscaycruz y el yacimiento de Chupa. Cuando la zona de no mineralizada. Estas anomalías pueden ser simplemente debi-
baja resistividad se extiende grandemente, incluyendo la zona das a la diseminación de pirita en la zona compartida, pero debe
anómala II que se considera que está bajo la influencia de la también considerarse un posible cuerpo de sulfuro escondido de-
mineralización causada por las rocas intrusivas observadas en el lado bajo del gossan.
este de esta zona, y la falla que se desarrolla en dirección este a oeste
e interceptando en ángulo recto la roca intrusiva, el área de las (iv) Una anomalía FE intermedia (FE=2~4%) pero valores AR de
Lagunas Tinyag a Cunsha Punta se puede considerar como un área 200~300 Wm se observan en la zona mineralizada al sur de la
muy interesante. cumbre de Cunsha Punta donde se descubrió esfalerita y pirita en
afloramientos. Estos resultados sugieren que la mineralización en
(3) Zona Anómala III esta área es baja en contenido de sulfuro o pequeña en extensión.

Esta zona anómala está situada en la vecindad de las estaciones (v) Valores AR bajos (AR=1~10 Wm) fueron reconocidos amplia-
115 y 120 en la línea A en estudio y la estación 9 en la línea B en mente alrededor de la cumbre de Cunsha Punta y de su declive de
estudio, y está localizada en la séptima zona mineralizada, la cual está montaña al norte. Como esta área tiene depósitos de talud espe-
descrita en el estudio geológico precedente. Esta indica valores de FE sos y el horizonte de la formación Santa no es claro, es necesario
fuertes (5 a 8%) y baja resistividad (5 a 80 ohm-m.), por lo cual el un estudio detallado para aclarar la causa de la anomalía.
potencial de la zona mineralizada acompañada por sulfuros es prome- (vi) Valores FE bajos (FE=1~2%) y valores AR altos (AR=150~500
tedor. La dimensión estimada de la zona basada en el cálculo del Wm) fueron observados en el norte del área de Iscaycruz entre
modelo es “1”, casi 400 m en longitud y casi 100 m en espesor en la Canaypata y la Lag. Quellaycocha. Además un cuerpo de sulfuros
vecindad de la estación 115, y “2” casi 600, en longitud, casi 500 m de gran tamaño no puede ser esperado aquí. Esta especulación
en espesor, y 100 a 150 m. en anchura en la vecindad de la estación fue confirmada por los taladros DDH—1 y DDH-2 posteriormente.
120. En total de “1” y “2”, la longitud que se espera obtener va
desde una pequeña profundidad de la superficie hasta la parte profun- (vii) El Método EM fue aplicado a lo largo de dos líneas medidas
da. localizadas en la cumbre del Limpe y al sur de Lags. Tinyag donde

283
Edgardo Salas M.

se sabe que ocurren afloramientos de skarn. Cada cuerpo conductivo cos de hasta tres metros de potencia, fracturada y diaclasada, consti-
detectado estuvo ubicado en el lugar de la formación Santa. Se tuye la parte escarpada de los cerros.
probó que el método EM es una útil herramienta en esta área
donde el ruido eléctrico es pequeño y la cubierta reciente de 2.3. Formación Santa (Valanginiano)
sedimentos es potente.
Dentro del área la formación Santa está constituida por calizas gris
azuladas con estratificación delgada y horizontes de calizas arcillosas y
dolomíticas con presencia de nódulos de chert o sílex.
GEOLOGÍA
En el área de Iscaycruz la formación Santa se ubica longitudinal-
1. Geología Regional mente en la parte central y es importante por el emplazamiento de
cuerpos mineralizados de reemplazamiento, tiene una potencia de 40
El área de Iscaycruz está localizada en un ambiente de a 80 metros.
rocas sedimentarias pertenecientes a la zona de la cuenca del
Cretáceo y estructuralmente está situada en una zona de 2.4. Formación Carhuaz (Hauteriviano – Barremiano)
pliegues y sobreescurrimientos, de la parte central de la Cordillera
Occidental. Está formación está constituida por lutitas y areniscas abigarradas
(de color verde, rojas y amarillentas) localmente tiene una potencia de
La serie sedimentaria de edad cretácica está compuesta en la
600 metros. En el área de Iscaycruz se localiza en la parte central y
parte inferior por rocas clásticas tales como areniscas, areniscas silíceas,
al oeste de la formación Santa.
lutitas, etc. a excepción de la formación Santa que consta de calizas.
La parte superior consiste en una secuencia de rocas calcáreas y algo
de lutitas bituminosas. 2.5. Formación Farrat (Aptiano)

Las rocas clásticas en el área están representadas por las forma- Consiste en areniscas blancas cuarzosas y areniscas grises delez-
ciones Oyón, Chimú, Carhuaz y Farrat y la secuencia calcárea por las nables gradando a calcáreas al techo, constituyendo una transición a la
formaciones Santa, Pariahuanca, Chulec, Pariatambo y Jumasha. Estas formación Pariahuanca.
formaciones en los alrededores están intruidas por rocas ígneas de
composición tonalítica, dacítica y pórfidos graníticos, también han sido 2.6. Formación Pariahuanca (Albiano medio)
cubiertos discordantemente por volcánicos de edad terciaria de la for- Consiste en calizas de color gris, masivas en estratos gruesos,
mación Calipuy. constituye la base de la secuencia calcárea. Importante en la zona por
Estructuralmente el área está situada en la zona de plegamiento y el emplazamiento de un cuerpo de skarn.
sobreescurrimiento.
2.7. Formación Chulec (Albiano medio)
Durante la Orogenia Andina, la secuencia sedimentaria ha sido
intensamente plegada principalmente en dirección N 20°W y 75° a Está constituida por margas en la base, seguidas de bancos de
80° SE. Los anticlinales y sinclinales se extienden en varias decenas calizas de estratificación media, son de color gris e intemperizan a
de Km, intercalándose con zonas de sobreescurrimiento paralelas al color crema amarillento.
eje principal.
2.8. Formación Pariatambo (Albiano medio a superior)
2. ESTRATI
STRATIGR
TIGRAFÍA (Figura N° 3)
GRA Constituida esencialmente por margas de color marrón oscuro in-
tercalada con calizas nodulares chérticas de estratificación fina y hori-
2.1. Formación Oyón (Berriasiano inferior) zontes bituminosos.
Es la base de la columna estratigráfica de la región, consiste en
una intercalación de lutitas gris oscuras, areniscas grises y mantos
2.9. Formación Jumasha (Cenomaniano – Turoniano)
de carbón. Aflora al este de Iscaycruz en la zona axial del anticli- Compuesta de calizas de color gris claro y gris azulado en fractura
nal. fresca. Presenta estratificación gruesa.

2.2. Formación Chimú (Berriasiano) ROCAS INTRUSIV


NTRUSIVAS
SIVAS
Litológicamente la formación consiste en una ortocuarcita de gra- En las inmediaciones de Iscaycruz se ha localizado un stock de
no medio, de textura masiva, color blanquecino. Se presenta en ban- composición dacítica en forma de apófisis o cuello subvolcánico, com-

284
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FIGURA 3

285
Edgardo Salas M.

FIGURA 4

AFLORAMIENTO
4 3 2 1 0 4 km
DE ROCAS IGNEAS

286
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

puesto de fenocristales de cuarzo y plagioclasa. Está ubicado a 1 km al También, se ha encontrado esfalerita de otra calidad que ha precipita-
oeste del cerro Seccha en la zona norte del yacimiento. Esta roca está do en los espacios de la masa mineralizada brechada, asociada con
débilmente alterada, así mismo la alteración en la caliza circundante pirita y galena. Las brechas no mineralizadas están incluidas en algu-
también es débil (Figura N° 4). nos casos.
Al este de la cumbre Cunsha Punta, en las formaciones Oyón y
2) Ocurrencia de la Esfalerita
Chimú, hay más de 10 diques de composición ácida.
Tres variedades de esfalerita ocurren en la mena.
Se han localizado diques de composición andesítica intruyendo
transversalmente a la formación Carhuaz al noroeste del campamento a) Esfalerita gris oscura verdosa: Incluye calcopirita muy fina y que
central y otro en la quebrada Pachangara (Formación Pariahuanca). presenta una estructura de exsolución. Compuesta casi solamente
de esfalerita y con leyes que alcanzan de 40% hasta 50% de Zn.
Cuerpos intrusivos ácidos (Granodioritas, Tonalitas) han sido loca-
lizados en el área de Cochaquillo, formando cuerpos de skarn en las b) Esfalerita marrón oscura: Se encuentra incluyendo puntos y agre-
zonas de contacto con las rocas calcáreas. gados de pirita y galena. Las leyes alcanzan de 30% hasta 40%
de Zn.
3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL c) Esfalerita marrón pálida amarillenta: Este tipo es usualmente pá-
Regionalmente se tiene el sistema de plegamiento Pico Yanqui, lida y transparente en color, y se estima que contiene menos Fe.
bifurcado, constituido por el anticlinal Pico Yanqui Oeste y Pico Yanqui La esfalerita es reconocida en finas suturas y diseminaciones.
Este y entre ambos el sinclinal Oyón; todos ubicados al este de Iscaycruz.
3) Ocurrencia de la Pirita
Al oeste de este sistema se tiene el sinclinal de Rapaz, el cual
tiene una persistencia continua, modelado por la secuencia calcárea Como la pirita se encuentra con la mena, se reconocen las siguien-
del cretáceo. Fallas longitudinales de tipo normal se ubican en los tes diferencias en sus ocurrencias:
horizontes menos competentes, principalmente en la formación Santa.
También se ha reconocido un sistema de fallas NE - SW al norte de a) La pirita brechada. A lo largo de las grietas de la esfalerita se la
Limpe y en la bocamina Sur (nivel de extracción). encuentra precipitada o que ha sido reemplazada parcialmente
por la esfalerita.
Se tiene un sistema de fallas post minerales intraformacionales de
extensión regional. En el área es reconocido en la bocamina del nivel b) Se encuentra pirita en puntos o en agregados en esfalerita masi-
4690, se emplaza a lo largo de la formación Santa, se bifurca al va. Se reconoce que la pirita ha sido corroída y remplazada por
ingresar de norte a sur al yacimiento principal (Limpe Centro), un esfalerita.
ramal al piso y el otro al techo estratigráfico. En profundidad afecta a c) Se encuentra pirita en agregados dendríticos en la esfalerita masiva.
la zona mineralizada, formando cuerpos de brecha con fragmentos de
mineral. d) Se encuentra pirita en venillas, asociada con galena, esfalerita,
calcopirita, etc. Este tipo de pirita es euhedral en algunos casos.
También se tienen fallas transversales a los cuerpos mineralizados
(Estela y Olga), de rumbo N 60° - 70° W y con buzamientos de 55°
a 65° SW. Algunas de estas fallas controlan la mineralización indistin- 4) Consideración de la Génesis
tamente de uno u otro cuerpo.
Del punto de vista de las particularidades mencionadas de los
minerales de mena y ganga y de los yacimientos, se deducen las
4. GEOLOGÍA ECONÓMICA siguientes características para los yacimientos:

Características de la Mena 1. Un movimiento estructural notable se realizó durante el periodo de


mineralización.
1) Esquema 2. Deben haber habido por lo menos 2 ó 3 estadios de mineralización.
La mena de zinc con alta ley forma un cuerpo principal en el área 3. Se piensa que es probable que los minerales de mena se hayan
de Limpe, está compuesta principalmente de esfalerita, mientras que precipitado rápidamente en un periodo corto en condiciones de
los minerales de ganga son, de acuerdo al análisis de difracción de temperatura relativamente baja.
rayos X, principalmente el cuarzo asociado con clorita y siderita. La
característica megascópica de la mena es un brechamiento bien nota- 4. El brechamiento y el fracturamiento están relativamente cerca de
ble. La esfalerita ha reemplazado las rocas encajonantes brechadas. la mineralización.

287
Edgardo Salas M.

FIGURA 5

288
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FIGURA 6

289
Edgardo Salas M.

5) Geología Local No se observa la presencia de un cuerpo intrusivo cercano al que


se pueda relacionar la mineralización. Sin embargo existen manifesta-
A lo largo de la formación Santa en una longitud de 12 km se ciones de alteración y mineralización afines a un proceso de reempla-
observan manifestaciones de mineralización, expuestas discontinua- zamiento.
mente, desde el norte de la cumbre de Iscaycruz hasta Antapampa en
el sur. Existen algunas diferencias entre las ocurrencias de la Referente a la génesis del distrito minero de Iscaycruz se ha atri-
mineralización en superficie (Figuras N° 5 y 6). buido la coexistencia de un proceso de metasomatismo de contacto en
el período postmagmático y a un reemplazamiento hidrotermal, a lo
De la cumbre de Iscaycruz hasta Quellaycocha , hay un gossan largo de la formación Santa.
masivo de color negro a marrón oscuro compuesto principalmente de
cuarzo y limonita con cristales menores de goethita y hematita; hay
también pequeños cuerpos de pirita masiva. 1) Alteración y mineralización

En la cumbre de Huanda (parte central de Limpe) se observan La roca encajonante en ambos cuerpos mineralizados presenta
capas de gossan con esfalerita oxidada, algo de galena y calcopirita, alteración hidrotermal, siendo mayor en el Cuerpo Estela, observándo-
además al sur de la cumbre de Huanda se observa pirita compacta se al techo piritización, argilitización y localmente propilitización en las
masiva de grano fino. zonas de intersección con las fallas transversales principales, hacia el
piso se puede observar una ligera dolomitización junto a una silicificación
En el área de Tinyag se encuentran minerales de alteración de moderada.
skarn como actinolita, granate, epídota y magnetita, además de una
franja de fuerte alteración hidrotermal con presencia de cuarzo y En plano no se ha establecido un zonamiento clásico de minerales
hematitas. tipo skarn debido a la escasez de los mismos. Sin embargo en la zona
sur de Limpe Centro se ha detectado la presencia de granate (grosularia)
En la zona de Antapampa (área Sur), se observa galena y esfalerita así como la mayor presencia de pirrotita.
en forma diseminada en una masa de siderita manganífera, óxidos de
hierro y cuarzo. Esta asociación podría representar la zona central de un débil
zonamiento y estaría relacionada a la mayor cercanía del intrusivo a
La mina Chupa es un yacimiento metasomático de contacto en profundidad, o a la parte central de ascensión de soluciones de mayor
skarn, emplazado en las calizas Pariahuanca con mineralización econó- temperatura en el sector.
mica de zinc, en superficie se puede observar una fuerte oxidación con
presencia de limonitas y hematitas. Se distinguen hasta cuatro procesos de mineralización a lo largo
de la formación Santa, la primera fase constituye la formación de
La mineralización ocurrida a lo largo de la formación Santa se extensos cuerpos o mantos longitudinales de pirita masiva, por reem-
presenta en concentraciones esporádicas de minerales de mena. Sin plazamiento de estratos calcáreos, asociado con marcasita y pirro-
embargo se puede observar un zonamiento regional de minerales de tita.
mena. En el norte de la cumbre de Cunsha Punta, la cual está más
cerca al centro de la actividad ígnea ácida, los yacimientos de skarn El segundo proceso de mineralización corresponde a la deposición
están presentes (Chupa y Tinyag) conteniendo calcopirita, esfalerita de minerales de skarn en el cuerpo de pirita, constituido de esfalerita,
magnetita, pirita y pirrotita. En los flancos norte y sur de esta zona pirita y calcopirita que se han localizado en el cuerpo central de Limpe.
mineralizada alrededor de la cumbre de Limpe y al este de la cumbre Una tercera fase de mineralización seguida de la anterior, corresponde
de Cunsha Punta se formaron cuerpos de sulfuros masivos. En las a la deposición de galena con minerales de plata, eligiendo
zonas externas tales como Antapampa la galena y la esfalerita están preferencialmente al cuerpo Estela.
diseminadas en la masa de siderita manganífera.
Como parte final se habría depositado la asociación especularita,
Esta variación lateral en la mineralización y en el tipo de los mine- hematita, calcopirita en grado débil, zonándose principalmente hacia
rales de mena se considera ser el resultado de una serie de soluciones los bordes o límites del cuerpo principal de esfalerita tanto en sentido
mineralizantes que provienen del centro ígneo ácido. longitudinal como en sentido transversal hacia las cajas; en este último
caso se han emplazado formando vetas paralelas en la caja techo y en
SECTOR LIMPE CENTRO la zona intermedia de los cuerpos Estela y Olga y forman prominentes
afloramientos en la cumbre de Limpe.
El yacimiento en este sector esta representado por el reemplaza-
miento metasomático de dos horizontes de calizas subparalelas, ubi- Como una etapa hidrotermal posterior dada a lo largo de la zona
cados a los extremos, al piso y al techo de la formación Santa, separa- de fracturamiento entre los cuerpos Estela y Olga encontramos la
dos uno del otro de 30 a 40 metros, denominados “ Cuerpo Estela “ y mineralización de cobre la cual aprovechó las zonas más permeables
“ Cuerpo Olga ” (Figura N° 7). para su ascenso y deposición.

290
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FIGURA 7

Un fuerte proceso de oxidación y lixiviación ha afectado la 1. Ganga


mineralización primaria en la superficie de ambos cuerpos. La
mineralización está constituida por óxidos de hierro (goethita), caolinita, 2. Pirita I
siderita, asociados con óxidos de manganeso. Productos secundarios 3. Pirita II (Pirita + Ni)
en forma de carbonatos de Zn y Ag están presentes en el sombrero de
hierro con valores importantes. 4. Esfalerita, Pirrotita?, Calcopirita, Enargita, Estannita
5. Galena, Galena argentífera?, Bornita
2) Secuencia de formación de minerales
6. Covelita (mineral secundario en fracturas de esfalerita)
Del estudio mineragráfico de muestras se deduce la siguiente se-
cuencia: 7. Hematita, especularita, calcopirita.

291
Edgardo Salas M.

3) Cuerpos mineralizados en las zonas de fracturamiento, el zinc tiene valores menores de 1 %.


El cobre primario también se presenta como una franja delgada y
Existen dos cuerpos de sulfuros masivos de zinc, localizados uno discontinua en la caja techo alcanzando valores de hasta 1.5 % de
en el miembro inferior (Cuerpo Estela) y otro en el miembro superior cobre. A lo largo de la brecha en contacto con la caja piso, se observa
(Cuerpo Olga) de la formación Santa, localizados ambos dentro de un una franja de 4 metros en promedio con mineralización de zinc y cobre
gran cuerpo de pirita masiva, separados por estratos de caliza silicificada. secundario principalmente calcosita, covelita y algo de bornita, con
Ambos cuerpos están localizados en una extensión longitudinal de leyes de Zn 16% y Cu 2.2%.
300 metros en el área de Limpe Centro.
b. Cuerpo de Brechas
Por efecto de un fallamiento regional en la zona intermedia de los
cuerpos Estela y Olga se han formado dos cuerpos de brecha tanto al Son de origen postmineral y están relacionados con el fallamiento
piso como al techo de ambos cuerpos respectivamente, fallamiento regional del mismo tipo que recorre longitudinalmente el yacimiento,
que ha provocado el descenso del cuerpo Estela con respecto del cuer- específicamente a lo largo del borde oeste del cuerpo masivo.
po Olga en el cual se observan sulfuros de zinc en superficie.
Litológicamente este cuerpo está representado por remanentes
detríticos del cuerpo masivo antes descrito, que se han incorporado
3.1. Descripción del Cuerpo Estela a las milonitas de la zona de falla en forma granular, guijarros,
bloques y grandes bancos mineralizados en una matriz con textura
La mineralización en este cuerpo es polimetálica, compuesta de
de flujo.
esfalerita, marmatita, galena argentífera y calcopirita. La orientación
es similar a la de los estratos N 20°- 25° W con 80°- 85° NE de En consecuencia la mineralización es la misma que la del cuerpo
buzamiento (Figura N° 7). masivo, con un aporte posterior que ha reemplazado en muchas zonas
la matriz dando la impresión de continuidad del cuerpo masivo.
En superficie el afloramiento se encuentra bastante lixiviado con
óxidos de hierro, goethitas, limonitas a partir de pirita, debido a que el En los niveles inferiores al nivel 4640 (nivel 4) a lo largo del
ápice de la mineralización de zinc, que está bastante profundo no ha contacto piso de esta brecha se ha formado una franja de 2 a 6 metros
sido alcanzado por el proceso de oxidación-lixiviación. con mineralización de zinc de hasta 21 % y cobre secundario con
minerales tales como calcosita, covelita, bornita diseminada y calcopirita
El cuerpo Estela es de forma tabular lenticular con potencias que
en forma masiva y rellenando fracturas alcanzando valores de hasta
van desde 5 hasta 30 metros, tiene una longitud de 300 metros. El
12 % de cobre.
cuerpo Estela presenta principalmente 2 zonas definidas, el cuerpo
masivo y la zona de brecha al piso con clastos de caliza y dolomita. Las brechas se encuentran antes de las calizas de la caja piso, con
una potencia de hasta 15 metros. Los fragmentos se encuentran
a. Cuerpo masivo moderadamente soldados a la matriz encontrándose en zonas fuerte-
mente soldadas con reemplazamiento de la matriz, con valores prome-
Se encuentra ubicado al techo del cuerpo Estela, luego de una dios de 25 % de Zn, valores bajos de plomo y presencia errática de
delgada secuencia de calizas bituminosas finas intercaladas con hori- cobre, generalmente bornita.
zontes delgados de esfalerita/pirita. Tiene un espesor que varía de 7 a
25 metros, con mineral económico en una extensión longitudinal de 3.2. Descripción del Cuerpo Olga
300 metros en los niveles intermedios, siendo menor en los niveles
superiores (Figura N° 8). La mineralización aflora en las inmediaciones de la chimenea 911
y 764, formando una zona de óxidos de hierro y carbonatos hasta de
La mineralización está constituida por marmatita/esfalerita de 15 metros de potencia.
granulometria fina asociada a pirita y galena en menor grado, la textu-
ra del mineral es masiva fuertemente cohesionada y de alta dureza; la La mineralización está representada básicamente por esfalerita
esfalerita masiva de alta concentración da leyes de hasta 55 % de Zn, masiva y cristalizada en oquedades de diferentes tamaños formando
el Pb asociado a la plata presenta valores altos de hasta 5 % en la drusas dentro de la pirita masiva, también se encuentra diseminada en
zona central de los niveles superiores, en la zona intermedia presenta el cuerpo de pirita hacia los extremos N-S, su distribución es homogé-
valores promedios de 2.3 % los cuales aumentan hacia los niveles nea con reemplazamientos débiles de galena y argentita finamente
inferiores. El cuerpo masivo de zinc presenta en la parte central el diseminada, la ley promedio del cuerpo Olga es de 16 % de Zn con
emplazamiento de un cuerpo de cobre primario de forma cónica te- valores bajos de Pb y Cu, se observa un mayor reemplazamiento al
niendo una longitud de 100 metros y un espesor de 25 metros en la lado sur antes de llegar a la falla 1 donde tenemos valores de hasta
cota 4651 (nivel 5), en la cota 4612 (nivel 2) su longitud es de 40-45 % de Zn, esta falla limita la mineralización hacia el sur, encon-
20 metros por 5 metros de espesor, presenta valores de hasta 6 % de trando luego de ella solo un pequeño lente aislado con diseminación y
cobre siendo el mineral principal la calcopirita con presencia de bornita pequeñas drusas de esfalerita (Figura N° 9).

292
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FIGURA 8
SECCIÓN TRANSVERSAL CUERPO ESTELA

293
Edgardo Salas M.

FIGURA 9
SECCIÓN TRANSVERSAL CUERPO OLGA

294
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

La forma del cuerpo es bien regular con cajas de caliza bien el piso del cuerpo principal, que limita a ambos, ha incrementado la
definidas moderadamente silicificadas y diseminación fina de pirita, potencia del cuerpo masivo por repetición.
tiene potencias medias de 9-10 m.
El cuerpo Olga también se encuentra afectado desde los niveles
En el nivel 4590 (nivel 1) se presenta ramificado intercalado con inferiores hasta el nivel 4730. Se caracteriza por tener un rumbo
horizontes de caliza con ligera diseminación de esfalerita y a la vez sinuoso y ondulante con una zona de falla de 3-4 metros con inclina-
menor longitud. ción subvertical, por este efecto en varios sectores ha interceptado al
cuerpo Olga , haciéndolo inestable.
Cuerpo de brechas
Otra particularidad de esta estructura en toda su longitud, es la
Tanto en superficie como en los niveles inferiores está también presencia de brechas y fragmentos mineralizados de esfalerita y pirita
afectado por la falla postmineral del sistema regional mencionado en la zona de falla. Presenta una matriz panizada compuesta por
anteriormente; longitudinal al cuerpo con una potencia de 3-4 metros dichos minerales molidos.
se encuentra una zona de brechas de matriz milonítica con baja
mineralización de zinc 3- 6 % con fuerte diseminación de pirita fina,
CUERPO MINERALIZADO TINYAG (LIMPE SUR)
INYA
esta zona de brecha se encuentra al techo del cuerpo Olga.
El cuerpo mineralizado de Tinyag corresponde a la continuidad de
4. Aspectos estructurales del yacimiento los cuerpos mineralizados Estela y Olga de Limpe Centro. En la zona
de estudio se encuentran formando un solo cuerpo con seis horizontes
La estructura mas importante que se ha reconocido, es la presen-
en superficie y dos horizontes principales en profundidad. La
cia de un fallamiento postmineral de extensión regional que en toda su
mineralización se encuentra diseminada dentro del skarn y formando
magnitud se aprecia en la bocamina del nivel 4690 y en la superficie
cuerpos masivos de esfalerita (marmatita), pirita, calcopirita, magne-
del yacimiento, cuyas trazas han originado un alineamiento de hundi-
tita, etc. (Foto N° 5).
mientos o depresiones. Esta estructura ingresa longitudinalmente al
yacimiento de N-S, subdividido en dos ramales. En los cuerpos principales se han encontrado valores altos prome-
dio del horizonte de hasta 28.89 % de Zn, 1 % de Cu, y valores bajos
La falla más importante se emplazó entre Estela y Olga, originan-
de Pb 0.02 % y Ag 6.53 g/t.
do las brechas mineralizadas por colapso y hundimiento del cuerpo
masivo cuyo tope de sulfuros de zinc en Estela quedó por el nivel El skarn se formó por reacción pirometasomática, originada por el
4690. Las brechas mineralizadas antes descritas representarían la contacto de rocas carbonatadas y fluidos silicatados, por acción de la
traza de esta falla longitudinal en todos los niveles. difusión del calcio y la sílice a altas temperaturas.
La presencia del cuerpo masivo perturbado, que se ha desprendi- Se trata de un exoskarn sin afloramiento de roca intrusiva, com-
do del cuerpo masivo por efectos de esta falla longitudinal ubicada en puesto por una variedad de minerales, tales como, granates de compo-
sición intermedia, grosularia-
andradita, actinolita-tremolita,
FOTO 5
ZONA TINYAG
hedenbergita, magnetita, especu-
larita, cuarzo, calcita; acompañados
CARHUAZ en menor proporción por clorita,
CHIMU
epídota, etc.; los granates son de
color verde amarillento, con algunos
tintes marrones, textura masiva a
granular (Figura N° 10).
SANTA Según la clasificación química
estaría dentro de los skarn de Ca-Fe-
Si por su composición mineralógica;
como dijimos anteriormente seria un
skarn sin intrusivo expuesto.

El skarn de Tinyag es más carac-


terístico y típico, en relación al skarn
de Limpe Centro, donde no es muy
claro, detectándose solamente una
asociación débil de granates. Esto

295
Edgardo Salas M.

FIGURA 10

indicaría que el intrusivo está mas cerca a Tinyag, tratándose de la Existen también pequeños afloramientos al sur de óxidos de hie-
misma formación calcárea. Esta teoría estaría corroborada por el rro, compuestos por cuarzo poroso, con relleno de limonitas y menor
yacimiento de skarn de Chupa ubicado 600 metros al NW de Tinyag. proporción de hematita. El muestreo realizado arroja una ley promedio
de 0.25 % Zn, 0.10 % Pb, 0.04 % Cu y 0.37 oz/tc Ag.
1) Geología económica
2) Alteración y mineralización
El afloramiento del cuerpo mineralizado en la zona es restringido,
debido a que se encuentra mayormente con cobertura morrénica y La alteración metasomática se desarrolló en la caliza, caracteriza-
material reciente, existió un pequeño afloramiento de skarn con da por la presencia de granates, tremo-lita,epídota, calcita, etc. for-
mineralización diseminada y pequeños lentes de sulfuros, esfalerita mando el skarn. El proceso de mineralización metálica ocurrió poste-
(marmatita), pirita, pirrotita, acompañados de cuarzo, calcita, magne- riormente a la skarnización o probablemente empezó antes de que
tita, especularita y algo de limonitas. El muestreo realizado arrojó leyes cesara completamente la formación del skarn, mediante un estadio
promedio de 5.69 % Zn, 0.02 % Pb, 0.10 % Cu y 0.15 oz/tc Ag. hidrotermal tardío, los fluidos reemplazaron mayormente al skarn y

296
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

rellenaron intersticios y fracturas, la mineralización de zinc se encuen- En la zona de Chupa no se han reconocido rocas intrusivas, pero la
tra en cuerpos masivos, en diseminados, en manchas y venillas. existencia de cuerpos mineralizados por reemplazamiento, sugiere la
presencia de intrusiones cercanas, que no afloran pero que probable-
3) Controles de mineralización mente han quedado muy cerca en forma de taco (plug) no aflorante.

Los controles mas importantes en el yacimiento de skarn son: Superficialmente no se han reconocido rocas metamórficas, los
skarn gradan directamente a calizas frescas, posiblemente porque la
estratigráfico y estructural.
temperatura no ha sido suficiente para su formación.
Control estratigráfico Entre las rocas metasomáticas tenemos el skarn, como resultado
del reemplazamiento metasomático de las calizas Pariahuanca, según
La presencia de rocas calcáreas (calizas) actúa como zonas de
las relaciones estructurales se trata de un skarn sin intrusivo expuesto,
metasomatismo cuando son intruidas por rocas ácidas, originando zo-
presumiéndose un contacto ígneo en profundidad.
nas de skarnización, que luego son aprovechadas por las soluciones
mineralizantes tardías para su reemplazamiento metálico. El skarn es de color verde oscuro, masivo y está compuesto por una
variedad de minerales: granates de la variedad andradita- grosularia,
Control estructural hedenbergita, tremolita; además de cuarzo, calcita, magnetita, ilvaita,
especularita, acompañados de clorita, epídota, etc.
Las observaciones hechas en el campo indican que la mineralización
es posterior a la formación del skarn y ésta mineralización está contro- Por la mineralogía observada en el skarn de Chupa, estaría dentro
lada por el fracturamiento originado por fuerzas tensionales, que son de los skarn de Ca-Fe-Si, originados por reemplazamiento de calizas
aprovechadas para la circulación de los fluidos, rellenando y reempla- relativamente puras.
zando al skarn.
1) Fallamiento y fracturamiento
4) Secuencia paragenética de formación de minerales Estructuralmente la zona se encuentra perturbada, por un sistema
Del estudio de las muestras tomadas en superficie se deduce la de fallamiento transversal y diagonal a la estratificación, con direccio-
secuencia siguiente: nes NE-SW y buzamientos entre 80° y 85° al SE, acompañados por
fallas menores de cizallamiento. Se han reconocido 5 fallas principa-
les, salvo que un estudio más detallado determine otra cosa.
1. Gangas (granate, epídota, actinolita-tremolita)
2. Cuarzo 2) Geología económica
3. Magnetita-calcita El yacimiento de Chupa comprende dos cuerpos mineralizados
4. Hematita irregulares de reemplazamiento metasomático, separados por
120 metros de distancia; de norte a sur que han sido denominados
5. Pirrotita-pirita “Cuerpo Norte” y “Cuerpo Sur”.
6. Esfalerita-calcopirita
Descripción del Cuerpo Norte
7. Minerales de alteración (limonita,clorita, etc.)
En este cuerpo la parte masiva no aflora, se encuentra cubierta
por material coluvial y por las areniscas calcáreas de la formación
5) Mineralogía del yacimiento
Farrat. Las areniscas calcáreas se encuentran oxidadas a consecuen-
La mineralogía del yacimiento es variada, entre los minerales de cia de las soluciones mineralizantes que ascendieron por las fracturas
mena tenemos esfalerita, marmatita, calcopirita, sulfuros secundarios después de mineralizar a las calizas Pariahuanca. El muestreo en
de cobre (calcosita, covelita); la ganga está compuesta por pirita, superficie arrojó un promedio de 1.40 % Zn, 0.09 % Pb, 0.53 % Cu,
pirrotita, magnetita, hematita, cuarzo, calcita, granates etc. 1.03 oz/tc Ag.
Con el nivel 4600 se ha explorado el Cuerpo Norte en las calizas
YACIMIENTO CHUP
CIMIENTO A
HUPA Pariahuanca, habiéndose encontrando skarn con mineralización masiva
y diseminada, compuesta por esfalerita, marmatita, pirita, pirrotita,
El yacimiento de Chupa se encuentra emplazado en las calizas de magnetita; en este cuerpo no se encontró ilvaita (Figura N° 12).
la formación Pariahuanca, la cual constituye la base de la secuencia
calcárea y suprayace a la formación Farrat compuesta por cuarcitas y El cuerpo tiene 6 metros de potencia por 13 m de longitud recono-
areniscas cuarzosas (Figura N° 11). cida con una ley promedio de 12 % Zn.

297
Edgardo Salas M.

FIGURA 11

298
YACIMIENTO POLIMETÁLICO ISCAYCRUZ

FIGURA 12

299
Edgardo Salas M.

Descripción del Cuerpo Sur 5) Controles de mineralización


El Cuerpo Sur aflora entre las cotas 4675 y 4725, la geometría de Los controles mas importantes en el yacimiento tipo skarn son:
su afloramiento es irregular, limitado por la falla 1 que pone en contac- estratigráfico y estructural.
to la formación Farrat con la formación Pariahuanca.
Control estratigráfico
De acuerdo a la cartografía se ha dividido en dos partes. La
primera corresponde a skarn con pequeños lentes de ilvaita, magnetita Las rocas calcáreas (calizas) de la formación Pariahuanca, fueron
y sulfuros diseminados de esfalerita, pirita, pirrotita, el muestreo rea- afectadas por el metasomatismo al ser intruidas por rocas ácidas,
lizado da leyes bajas de Zn 2.6 %. La segunda parte corresponde a un originando zonas de skarnización, que luego son aprovechadas por las
cuerpo masivo en skarn de 22 metros de ancho por 35 metros de soluciones mineralizantes tardías.También se observa que algunos
longitud como promedios, con mineralización compacta y masiva de horizontes de la caliza no son favorables para la skarnización y por
magnetita-ilvaita con sulfuros diseminados y en lentes de esfalerita ende para la mineralización.
(marmatita), pirita-pirrotita, se encuentra oxidado con limonita, hematita
y especularita, el espesor de los óxidos se estima entre los 3 y Control estructural
4 metros, con una ley promedio de Zn de 11.6%.
El emplazamiento de la mineralización ha seguido conductos origi-
3) Tipo y origen del yacimiento nados por el fracturamiento del cuerpo skarn, debido a fuerzas
tensionales que luego han sido aprovechadas por las soluciones
El yacimiento de Chupa es del tipo skarn, sin intrusivo expuesto, mineralizantes reemplazando y rellenando las fracturas del skarn, así
originado por reemplazamiento metasomático de las calizas de la for- como también rellenando los poros del mismo.
mación Pariahuanca a partir de soluciones hidrotermales residuales,
provenientes del intrusivo cuyo tipo se desconoce. De acuerdo a su Existe un fallamiento postmineral tal como la falla F-1 que contro-
génesis está dentro de los yacimientos epigenéticos. la el cuerpo mineralizado en superficie y en los niveles existe también
un fracturamiento transversal dentro del cuerpo mineralizado, no se
4) Alteraciones y mineralización observa mucha lixiviación superficial ni enriquecimiento secundario,
posiblemente debido a que la mineralización en el skarn es muy densa.
La alteración principal es el skarn , seguido de las calizas
recristalizadas algo silicificadas, hay abundante ilvaita, como producto 6) Paragénesis de la formación de minerales
de alteración tenemos la clorita, epídota, etc.
La paragénesis de los minerales en Chupa es como sigue:
La mineralización metálica ocurrió después de la formación de
skarn, mediante un estado hidrotermal tardío, los fluidos hidrotermales 1. Pirrotita-cuarzo
al migrar reemplazaron al skarn, como también rellenaron fracturas 2. Esfalerita-pirita
preexistentes. La mineralización en el yacimiento se encuentra en
forma masiva, compacta, diseminada y como relleno de fracturas y es 3. Calcopirita
variada, existiendo minerales de mena como esfalerita (marmatita),
4. Pirita-esfalerita
en menor cantidad la calcopirita. La ganga del yacimiento está com-
puesta por pirita, pirrotita, magnetita, ilvaita, cuarzo, calcita, etc. 5. Esfalerita marmatita.

300
CANDELARIA AND THE PUNTA DEL COBRE DISTRIC CHILE: VMS OR EPIGENETIC HYDROTHERMAL DEPOSITS?

CANDELARIA AND THE PUNTA DEL COBRE


DISTRIC CHILE: VMS OR EPIGENETIC
HYDROTHERMAL DEPOSITS?

Richard A. Leveille
PHELPS DODGE EXPLORATION CORPORATION
Robert Marschik
MINERALOGY DEPARTMENT UNIVERSITY OF GENEVA
SWITZERLAND

ABSTRACT volcaniclastic rocks in the upper part of the underlying Punta del
Cobre Formation, and biotite-quartz-magnetite alteration is pervasive
In 1980 a syngenetic, submarine-exhalative origin was proposed in the Lower Andesites of the Punta del Cobre Formation.
for the iron oxide-copper-gold deposits of the Punta del Cobre district Chalcopyrite is one of the latest minerals in the paragenetic
(production plus reserves: Approximately 120 Mt of 1.5% Cu, 0.2 sequence of the district. With rare exceptions, it crosscuts, and thus
to 0.6 g/t Au, and 2 to 8 g/t Ag) near Copiapó, Chile, which has been post-dates, all of the metamorphic and metasomatic assemblages that
the subject of lively debate within the geological community of Chile. are clearly zoned outboard of the contact of the Copiapó Batholith with
The discovery of the nearby Candelaria deposit by Phelps Dodge, the bedded rocks. The most important orebodies in the district are
with 400 Mt of 1% Cu, 0.2 g/t Au, and 4.5 g/t Ag has, if anything, encountered at the intersection of NNW to NW faults with the contact
added fuel to the ongoing genetic controversy surrounding the district between the volcaniclastic sediments or tuffs of the upper unit of the
deposits. Punta del Cobre Formation (“Manto Horizon”), and the underlying
Most mineralization is hosted in the volcano-sedimentary pre-Upper dacite domes or “Lower Andesites” of the same formation. Roughly
Valanginian Punta del Cobre Formation, which is overlain by the stratabound lens-like bodies (”mantos”) of banded chalcopyrite-pyrite-
predominantly calcareous Chañarcillo Group. The former has been divided hematite are centered on these intersections at Punta del Cobre, whereas
into two units. The upper unit (up to >800m) consist of volcaniclastic at Candelaria, banded magnetite-amphibole-K-feldspar-pyrrhotite-pyrite-
breccias, conglomerates and tuffaceous rocks with lenses of massive chalcopyrite mineralization is present. Mineralization extends downward
andesitic volcanic rocks. The basal unit (>600 m) is composed of from this level for about 300 m (±). In this interval, at Punta del
massive andesitic volcanic rocks, known locally as the “Lower Andesites”, Cobre, mineralization takes the form of breccia bodies and veins
and albitized dacite domes that overlie these andesites in the eastern hosted in the dacite domes and in the “Lower Andesites”. Undelying
part of the district. The bedded rocks of the district are deformed by the high-grade manto at Candelaria are zones of widely spaced
a SE verging fold-thrust system known collectively as the Tierra Amarilla stockworks veinlets, and breccia in fill of chalcopyrite-pyrite ± magnetite
Anticlinorium. Both the bedded sequence and the batholith are cut by ± quartz ± anhydrite ± sphalerite ± minor calcite. Ore associated
a dense set of NNW to NW striking high angle faults. Early to mid- alteration superimposed on early biotite-quartz-magnetite alteration
Cretaceous dioritic-granodioritic plutons of the Copiapó Batholith intrude of the “Lower Andesites” consists largely of actinolite ± K-feldspar or
the bedded rock sequence on the western edge of the district. The albite ± biotite alteration. In the Punta del Cobre district, hematite
contact methamorphic aureole around the intrusives averages 2.5 km grades downward into magnetite in the breccias and veins, with common
in the width. The known important orebodies of the district, other than textures of magnetite replacing and pseudomorphing hematite alteration
the Candelaria deposit, are located just outside (to the east of) the is predominantly albitization-chloritization ± carbonatization in the
contact aureole. upper levels, grading vertically (and locally laterally) into pervasive K-
feldspar-chlorite and/or biotite alteration at intermediate levels, with
Early metamorphic and metasomatic assemblages include garnet fracture-controlled actinolite alteration superimposed on the early
skarns, developed after limestones of the Chañarcillo Group. Quartz, pervasive biotite-quartz-magnetite alteration of the andesite wallrocks
biotite and diopside ± scapolite hornfels and skarns formed after in the deeper parts of the system. Late calcite ± specular hematite ±

301
Richard A. Leveille - Robert Marschik

minor chalcopyrite in veins and breccia in-fill are found in both areas. Formation, to the west and northwest, and shelf facies carbonate rocks
of the Chañarcillo Group, to the east and southeast, is preserved in this
Within the contact metamorphic aureole of the batholith, copper part of the basin. Underlying the Chañarcillo Group is the pre-Upper
mineralization occurs as replacement bodies, open-space filling and Valanginian Punta del Cobre Formation, which has been divided into
breccia in-fill in pyroxene-scapolite skarns formed after shaley beds two units. The upper unit consists of volcaniclastic sedimentary rocks +
of the upper unit of the Punta del Cobre Formation and in garnet tuffs with lenses of massive andesitic volcanic rocks, ranging from 30
skarns formed after Valanginian limestones of the Chañarcillo Group, to >800 m thick. The basal unit, known locally as the Lower Andesites,
and as in-fill in early magnetite replacements of all pre-existing is made up of greater than 600 m of massive andesite flows. In the
lithologies. Veins and veinlets with iron-copper-gold mineralization eastern part of the district, albitized dacite domes (or hypabyssal
are fairly common cutting all rock units in the stratigraphic section, intrusives?) commonly occur at the contact between the upper and
particularly close to the batholith contact, as well as in the batholith lower units of the Punta del Cobre Formation. Early to Mid-Cretaceous
itself. dioritic plutons (117 to 97 Ma) of the Copiapó Batholith intrude the
There is an increasing body of evidence from field mapping, core bedded rocks on the western edge of the district. The contact aureole
logging, petrographic, geochemical, and geochronological studies that of the plutonic complex in the intruded bedded rocks averages 2.5
iron oxide-copper-gold mineralization at Candelaria and in the Punta km-wide (Tilling, 1962). The known important orebodies of the
del Cobre district is epigenetic, significantly post-dating the deposition district, prior to the discovery of Candelaria in 1987, were located
of the Lower Cretaceous host rocks. It was the culminating event in a just outside (to the east of) the contact aureole. The Candelaria
long history of thermal metamorphism and metasomatism related to deposit, in contrast, is located just 1 km to the east of the contact of
the intrusion of the Early to mid-Cretaceous Copiapó Batholith. The the batholith, with the result that its host rocks have been subjected
available data are consistent with ore fluids that contain a significant to much more intense thermal metamorphism, metasomatism and
magmatic component. However, the possibility that external fluids deformation.
(e.g., formation waters, basinal brines, etc.) circulating around the The bedded rocks of the district are deformed by a SE verging
cooling batholith were also involved in the alteration and mineralization fold-thrust system known collectively as the Tierra Amarilla
processes that formed the Candelaria – Punta del Cobre iron oxide- Anticlinorium. Both the bedded sequence and the batholith are cut
copper-gold deposits cannot be excluded. by a dense set of NNW to NW striking high angle faults with evidence
of both strike-slip and dip-slip movements displacement. Near the
INTRODUCTION contact with the batholith, the upper part of the Lower Andesites
and the Bandurrias Formation preserve evidence of low-angle ductile
Since the publication of Camus (1980), the origin of the iron shearing.
oxide-copper-gold deposits of the Punta del Cobre district (production
+ reserves: approximately 120 Mt of 1.5% Cu, 0.2 to 0.6 g/t Au, METAM
ETAMORPHI
AMORPHI SM, AL
ORPHISM TERA
ALTERATI
TERATION AND
TION
and 2 to 8 g/t Ag) near Copiapó, Chile, has been the subject of lively MINERALIZATI
INERALIZATION
TION
debate within the geological community of Chile. Based on the
exposures of strata-bound mantos and underlying stockworks/breccia Within the contact aureole, limestones of the Chañarcillo Group
mineralization available in the mines of the district at that time, he were converted into proximal garnet (+scapolite) skarns that zone
proposed that the orebodies were syngenetic submarine exhalative outward into marble. Shaley (tuffaceous?) beds intercalated with
deposits. Camus’ provocative model has been widely circulated in the limestones near the base of the Chañarcillo Group, and volcaniclastic
geological literature and continues to be tested and evaluated by rocks in the upper part of the underlying Punta del Cobre Formation
geologists who work in and visit the district, especially since the were converted into proximal pyroxene-scapolite skarns and/or biotite,
discovery by Phelps Dodge, in 1986, of the Candelaria deposit. At pyroxene and quartz hornfels. Further outboard from the contact,
400 Mt of 1% Cu and 0.2 g/t Au, it is by far the most important these same units are characterized by albite-chlorite-epidote alteration
orebody known in the Punta del Cobre district. Due to its complex assemblage. The latter is focussed around the contact between the
silicate mineralogy, strong stratigraphic control and structural setting, upper volcaniclastic unit and Lower Andesites of the Punta del Cobre
it has, if anything, added fuel to the ongoing genetic controversy Formation, and in the dacite domes that are found there. The Lower
surrounding the district deposits. Andesites are intensely biotite-quartz-magnetite altered, with this style
of alteration extending much further to outboard (to the east) of the
intrusive contact than visible alteration in the overlying rocks. Local
GEOLOGY OF THE DISTRICT areas of intense actinolitization overprint all rock types within the
contact zone.
Stratified rocks of the Copiapó Punta del Cobre district were
deposited in an Early Cretaceous back-arc basin. A transition between It is important to note that chalcopyrite mineralization is one of
the continental andesitic volcanic arc, represented by the Bandurrias the latest events recorded in the paragenetic sequence of the district.

302
CANDELARIA AND THE PUNTA DEL COBRE DISTRIC CHILE: VMS OR EPIGENETIC HYDROTHERMAL DEPOSITS?

It cross-cuts, and thus post-dates, all of the major metamorphic and Punta del Cobre Formation at Candelaria. Age dating (40Ar/39Ar
metasomatic assemblages noted above that are clear zoned outboard incremental heating) of biotite from the early biotite-magnetite-quartz
of the contact of the Copiapó Batholith with the bedded rocks. The stage of alteration in Upper Andesites of the Punta del Cobre Formation
most important orebodies in the district are controlled by the intersection gave an inverse isochron age of 114.9+0.5 Ma, which is consistent a
of NNW to NW faults with the contact between the basal volcaniclastic whole-rock Rb-Sr isochron of 116.8+1.4 Ma based on four samples of
sediments or tuffs of the upper unit of the Punta del Cobre Formation altered potassically altered andesite (Marschik et al., 1996). The same
(“Manto Horizon”), and the underlying dacite (?) domes or Lower study gave an age of 111.6+0.2 Ma (40Ar/39Ar total fusion, 2 samples)
Andesites of the same Formation. Roughly stratabound lens-like bodies for ore related hydrothermal biotite. 40Ar/39Ar plateau ages for amphibole
(“mantos”) of banded chalcopyrite-hematite are centered on these (common with chalcopyrite veins) from Candelaria, reported by Ulrich
intersections at Punta del Cobre whereas at Candelaria, banded and Clark, 1998, were 111.7+0.8 Ma. K-Ar dates on biotite phases of
magnetite-amphibole-k-feldspar-pyrrhotite-pyrite-chalcopyrite skarn is the neighboring Copiapó Batholith give ages of between 119+3 Ma
present. These mantos were what originally inspired Camus’ (1980) and 108+3 Ma (Arévalo, 1996). This suggests that, at the very least,
stratiform exhalative interpretation of mineralization. Mineralization the potassically-altered andesites of the Punta del Cobre Formation
extends downward from this level for about 300 m (+). In this were subjected to temperatures above the closure temperature for
interval, at Punta del Cobre, mineralization takes the form of curious argon in biotite at the same time biotites in the Copiapó Batholith were
“molar” shaped breccia bodies hosted in dacite domes or in the at similar temperatures, and supports (though does not prove) the
Lower Andesites. The breccia bodies taper downwards into vein-like hypothesis that batholith intrusion, alteration and were related
roots. Underlying the high-grade manto at Candelaria are zones of processes.
stockworks veinlets and breccia in-fill of chalcopyrite + magnetite +
pyrite + quartz +/or calcite +/or anhydrite. Ore associated alteration Pb isotopic analyses of samples of mineralization from the Pun-
superimposed on early biotite-quartz-magnetite alteration of the ta del Cobre district, as well as from samples of the batholith, show
Lower Andesites consists largely of actinolite + k-feldspar or albite a very similar range of values, suggesting a common source of Pb for
+ green biotite alteration. In the Punta del Cobre district, chalcopyrite- both the sulfide mineralization and the batholith (Marschik, 1997).
hematite grades downward into chalcopyrite magnetite in the breccias S isotopes of sulfides fall into a range of –0.7 to +2.9%, compati-
and veins, with common textures of magnetite replacing and ble with an igneous, to modified igneous, source for sulfur (Marschik,
pseudomorphing hematite. Alteration is dominated by chloritization 1997). S isotope ratios for anhydrite are heavier at 17% (Marschik,
and/or actinolitization of the previously biotite-quartz-magnetite pers. comm.). Carbon and oxygen isotope values from calcite (Rabbia,
altered andesite wallrocks. 1996) are –8.7 to –9.4 % delC(PCB) and 15.4-15.9% del18O,
respectively.
Late calcite + specular hematite + minor chalcopyrite in veins and
breccia in-fill are common in both areas. Ulrich and Clark (1998) measured homogenization temperatures
for hypersaline fluid inclusions from quartz from Candelaria range from
Exposures of mineralization that extended above the manto horizon >396oC to >202oC. Fluid inclusions in calcite, a paragenetically late
of the upper unit of the Punta del Cobre Formation were rare or non- mineral in all of the district deposits, were also saline (25-40% NaClequiv)
existent in the early 1980s, however with additional mine development and homogenized at 125o to 175oC (Marschik et al., 1997a) and
they have become more common. At the Carola mine, stockworks 175oC-236 oC (Rabbia et al., 1996).
chalcopyrite veins can be seen cutting above the manto into the overlying
green tuffaceous rocks. Within the contact aureole of the batholith CONCLUSIONS
copper mineralization occurs as replacement bodies, open-space filling
and breccia in-fill in pyroxene-scapolite skarns formed after tuffaceous There is an increasing body of evidence from field mapping, core
to shaley beds of the upper unit of the Punta del Cobre Formation and logging, petrographic, geochemical and geochronological studies that
in garnet skarns formed after Valanginian limestones of the Chañarcillo copper mineralization at Candelaria and in the Punta del Cobre district
Group and in magnetite replacements of all pre-existing lithologies. is epigenetic, significantly post-dates the deposition of Lower Cretaceous
Veins and veinlets with copper oxides and sulfides that are geochemically back-arc basin host-rocks. It was the culminating event in a long history
identical to mineralization in the underlying Lower Andesites, are fairly of thermal metamorphism and metasomatism related to the intrusion
common cutting all the way through the section into limestones of the of the 116-110 Ma Copiapó Batholith. Early contact metamorphic
Chañarcillo Group as well. assemblages, Fe-K-Si and sodic alteration, within the 2.5 km wide
contact aureole of the batholith, are largely stratigraphically controlled.
GEOLOGICAL EVOLUTION Copper mineralization, and associated alteration is focussed on the
intersections of (generally) NNW to NW structures with the favorable
Ulrich (1996) used biotite-garnet Fe-Mg exchange geothermometry contact between the upper volcaniclastic unit of the Punta del Cobre
to estimate a 500o-600o C temperature of formation for early (pre- Formation and the underlying more massive Lower Andesites of the
chalcopyrite) alteration in the tuffs at the base of the upper unit of the same formation. Copper orebodies are found both inside and outside

303
Richard A. Leveille - Robert Marschik

of the contact aureole, and while also showing strong stratigraphic thermal evolution of the Punta del Cobre district, northern Chile: in
control, they also transgress stratigraphy and earlier metamorphic/ Proceedings of the XXXIX Brazilian Geological Congress, Bahia, 1996,
alteration assemblages. Anais, v. 7, p. 306-309.
Marschik, R., 1997, Intrusion related Cu(-Fe)-Au mineralization of the
Punta del Cobre belt, Chile: Lead and sulfur isotope constraints: in H.
REFERENCES Papunen ed. Mineral Deposits: Research and exploration – Where do
Arévalo, C., 1996, Geology of the Copiapó Area (27°-28°S; 70°00’- they meet? Balkema, Rotterdam, p.655-658.
70°30’W), Atacama Region, Chile: Report prepared for C.C. Minera Martin, W., Diaz, R., Núñez, R., Olivares, R., Calderón, C., and Calderón, P.,
Candelaria, 16p. 1997, The updated Candelaria mine model: in Actos VIII Congreso
Camus, F., 1980, Posible modelo genético para los yacimientos de cobre Geológico Chileno, Antofagasta, v II, p. 1063-1067.
del distrito minero Punta del Cobre: Revista Geológica de Chile, v. 12, Ryan, P.J., Lawrence, A.L., Jenkins, R.A., Mattews, J.P., Zamora, J.C., Marino,
p. 51-76. W.E. and Urqueta, I., 1995, The Candelaria copper-gold deposit, Chile:
Marschik, R., 1996, Cretaceous Cu(-Fe) mineralization in the Punta del in Pierce, F.W. and Bolm, J.G., eds, Porphyry Copper Deposits of the
Cobre belt, northern Chile: Terre & Environment, Univesite´de Genève, American Cordillera, Arizona Geological Society Digest 20, 625-645.
v. 5, 200 p. Tilling, R.I., 1962, Batholith emplacement and contact metamorphism in
Marschik, R., Singer, B.S., Munizaga, F., Tasssarini, C., and Fontbote´, L., the Paipote-Tierra Amarilla area, Atacama Province, Chile: Yale University,
1996, Age of Cu(-Fe) mineralization and Cretaceous to Paleocene unpub. Ph.D. thesis, 202 p.

304
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL


YACIMIENTO SAN VICENTE

David Dávila - O. Febres


CÍA. MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.

Lluis Fontboté
SCIENCES DE LA TERRE, UNIVERSITÉ DE GENÈVE.

Les Oldham
OLDHAM ASSOCIATES - CONSULTORA MINERA
ANGLO PERUANA S.A.

RESUMEN truir diferentes tipos de mapas guías. Entre ellos los más útiles son los
de isopacas, “isofinos”, grado de dolomitización, abundancia de sparry
El yacimiento San Vicente se ubica en la ceja de selva central dolomite, (roca espática o con aspecto de espato); tipo de sparry dolomite,
peruana. Se ha clasificado como un yacimiento de tipo Mississippi color (indicador indirecto del contenido en materia orgánica). El uso de
Valley de Zn-Pb en dolomías, alojado en el Pucará. estos mapas ayuda a determinar la cercanía de nuevos mantos de Zn-
Pb económicos. Un elemento importante de la trampa de San Vicente
En los últimos ocho años las exploraciones desarrolladas por SIMSA
es la presencia al techo de la mineralización principal de la Caliza
tanto en mina como en superficie de ámbito local, distrital y regional,
Uncush, negra bituminosa (equivalente a la Formación Aramachay)
han reportado resultados interesantes tanto desde el punto de vista
que ha actuado como una capa sello.
metodológico como práctico.
La dolomitización con desarrollo de sparry dolomite (White Sparry
A nivel regional se ha establecido que el basamento de rocas
Dolomite y Grey Sparry Dolomite) es la alteración hidrotermal principal de
metamórficas e intrusivas Paleozoicas controló el desarrollo de altos
San Vicente y estuvo controlada por la relativa mayor permeabilidad de
estructurales y posiblemente la formación de barras oolíticas, constitu-
las facies oolíticas. La Caliza Uncush está dolomitizada sólo en el área
yendo una guía importante para las exploraciones. El estudio de los
situada sobre la mineralización principal de San Vicente indicando la
eventos tectónicos compresionales del Cretáceo superior a Terciario
existencia de un flujo hidrotermal particularmente intenso. Por lo tan-
(fases Peruana, Incaica y Quechua), que incluyen una tectónica de
to, el mapa de dolomitización de la Caliza Uncush es una guía impor-
sobreescurrimiento de bajo ángulo que en parte ha reactivado estruc-
tante para ubicar mantos de Zn-Pb.
turas antiguas, ayuda a localizar posibles conductos o feeders
mineralizantes. Relaciones isotópicas de Pb indican que los fluidos mineralizantes
formaron mantos económicos conocidos en una extensión de 5 km en
La mayor parte de los mantos conocidos de San Vicente se
sentido N-S, a partir de una misma zona de conductos (feeders). Aná-
alojan en el flanco E de barras dolomitizadas de textura oolítica de
lisis estructural combinado a cambios abruptos de facies y potencia
desarrollo NS, en lo que se considera una antigua trampa de hidro-
(que indican la existencia de estructuras antiguas) son la mejor herra-
carburos y de azufre reducido. La mineralización se formó al llegar a
mienta para localizar las zonas de feeders.
la trampa fluidos portadores de Zn y Pb que ascendieron por fractu-
ras y capas permeables. La trampa está constituida por el cambio
gradual entre facies de alta energía (“facies San Vicente”) acumula- INTRODUCCIÓN
dos en zonas de barra con ooides, de alta porosidad y permeabilidad
(primaria y/o secundaria), a facies de baja energía (“facies El yacimiento San Vicente se ubica en la Ceja de Selva Central
Vilcapoma”) depositadas en ambiente lagoon de escasa porosidad y Peruana (Figura 1). A la fecha se han escrito varios informes en parte
permeabilidad. publicándose en diferentes revistas, de los cuales los trabajos relevan-
tes son: Fontboté y Gorzawski (1990), Fontboté et al. (1995), Moritz
Para localizar zonas de trampa mineralizada se han elaborado et al, (1996), Spangenberg J. (1995) y Spangenberg et al. (1999).
controles y guías de mineralización cuantificables, lo que permite cons- Las citadas investigaciones resumen las principales características y sus

305
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 1

interpretaciones así como los últimos datos a la fecha de publicación, Vicente hasta el área de Bongará (Departamento Amazonas) por SIMSA,
ampliando y reforzando la clasificación del yacimiento San Vicente en han reportado resultados interesantes tanto desde el punto de vista
un Mississippi Valley Type (MVT) de Zn-Pb en dolomías. metodológico como práctico, perfeccionando y aumentando los con-
troles y guías de mineralización, teniendo como corolario la obten-
En los últimos ocho años las exploraciones tanto en mina como en ción de nuevas reservas o nuevos proyectos (Dávila et al., 1994,
superficie de ámbito local, distrital y regional de los afloramientos de 1996; Dávila y Febres, 1998; Dávila, 1999; Oldham y Fontboté
calizas y dolomías del Grupo Pucará (Figura 2) efectuadas desde San 1992-1998).

306
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 2

307
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

El objetivo del presente informe es dar a conocer en forma concisa cas durante el Mitu y el Pucará, los terrenos graníticos formaron blo-
las principales características regionales, la evolución de las exploracio- ques rígidos elevados (altos intra y extra cuenca). Mediante tectónica
nes y los principales controles y guías de mineralización de la mina San de horst y graben y de basculamiento de bloques, las características del
Vicente, como una contribución en memoria de LUIS HOCHSCHILD basamento parecen determinar el desarrollo del Grupo Pucará y
PLAUT, de acuerdo a la filosofía de ProEXPLO’99, que propugna el controlan la ubicación y facies de los márgenes de cuenca, las estruc-
intercambio de experiencias en exploraciones, que evidentemente turas tempranas de trampa de hidrocarburos, asi como el desarrollo
son muy útiles a todas las compañías mineras que estén relacionadas de altos estructurales y la formación de barras oolíticas. En consecuen-
con la búsqueda de nuevos yacimientos o aumento de reservas mine- cia, el basamento es un control importante en la estrategia de explo-
rales. ración.
La Figura 2 muestra el mapa de afloramientos del Grupo Pucará,
GEOLOGÍA REGIONAL constituido en su mayor parte por rocas carbonatadas de ambiente
somero (Mégard, 1979; Rosas, 1994). Regionalmente, de piso a
La Figura 3 muestra el marco geológico regional, base necesaria techo se han diferenciado las formaciones Chambará, Aramachay y
para las exploraciones en este tipo de yacimiento en la que el detalle Condorsinga. La unidad intermedia es de ambiente euxínico y desa-
geológico-estratigráfico es muy importante. La Figura 4 grafica las rrolla facies bituminosas que se comportaron como una capa imper-
secciones Geológicas Regionales típicas, donde se muestran las rela- meable durante la circulación de fluidos hidrotermales constituyendo
ciones estratigráficas y tectónicas del Grupo Pucará en el contexto un sello para la mineralización MVT. Esta unidad presenta varias
geológico regional así como la ubicación estratigráfica de las barras facies litológicas, pero en términos generales se puede adelantar
dolomíticas portadoras de mantos de esfalerita. que las facies carbonatadas bituminosas e impermeables del
Aramachay son guías regionales muy importantes para la exploración
En el distrito de San Vicente, la secuencia de eventos geológicos se de yacimientos de tipo MVT en el Pucará. La mayor parte de la
inició con rocas metamórficas del Basamento Precambriano represen- Formación Aramachay se depositó en facies de cuencas relativamente
tado por gneisses y esquistos (Complejo Maraynioc), cubiertos por profundas, pero hay áreas como en el Domo de Yauli (Rosas, 1994)
metaclásticos a filitas del Paleozoico inferior (Grupo Excelsior), o en San Vicente, localmente denominada Caliza Uncush (CU),
sobreyaciendo se tienen carbonatos silico-clásticos mixtos de ambiente donde existen facies de ambiente somero (Dávila et el 1996, Hasler
marino (grupos Tarma y Copacabana) que han sufrido metamorfismo 1998).
regional de contacto y fuerte erosión pre-Mitu.
La Figura 5, muestra el mapa de isopacas de la cuenca del Pucará.
En el Permiano, intruyeron rocas plutónicas representadas por el Un aspecto novedoso en comparación con recopilaciones anteriores
granito San Ramón (246 +/- 10 Ma, Capdevila et al, 1977, Lancelot (Rosas y Fontboté, 1995) es la presencia de unos 1500 metros del
et al, 1978; 255 +/-1 Ma, Gunnesch et al, 1990) y la granodiorita Pucará en el área de Pichanaqui (correlacionados a partir de relaciones
Tarma (240 +/- 4 Ma, Gunnesch et al, 1980) que constituyen un estratigráficas de campo y con muestreo de fósiles por D. Dávila y
batolito de amplitud regional que se emplazó en forma paralela al reporte verbal de los resultados paleontológicos de Claude-Alain Hasler,
afloramiento actual del Basamento Metamórfico entre San Ramón y Universidad de Ginebra). Esto,, junto a importantes diferencias de po-
Pataz (alto del Marañón), el cual ha controlado el desarrollo tencias observadas en el área de San Vicente, y el hecho de que hacia
paleogeográfico pre-Mitu, evidenciado por relaciones de campo tales el O en las columnas estratigráficas de Tarma, Malpaso y Domo de Yauli
como discordancias, grado de erosión y material redepositado. (Rosas 1994) las potencias son progresivamente menores, apoya la
Concomitante y a escala regional se depositó el Grupo Mitu en hipótesis que durante la sedimentación del Pucará hubo una tectónica
cuencas de rift ensiálico (Kontak et al, 1985) desarrollando magmatismo de bloques, especialmente activa en el borde oriental. Diversas eviden-
volcánico alcalino a subalcalino,, y en cuencas intramontañosas se acu- cias geológicas y geoquímicas sugieren que las zonas de ruptura pudie-
mularon molasas rojizas clásticas (Mégard, 1979). En la zona ron actuar posteriormente como conductos o feeders de minerali-
cordillerana predominan las molasas clásticas pero hacia el borde oriental zación.
(Satipo, Pichanaqui) se tiene una plataforma silico-clástica carbonatada Regionalmente, sobre el Pucará existen sedimentos clásticos y
marina (Formación Ene), con altos estructurales controlados por es- carbonatados, continentales a marinos desde el Jurásico superior
tructuras casi N-S y NO-SE. hasta el Cretáceo, y localmente existen sedimentos continentales del
Paleógeno y Neógeno. En San Vicente, no se observan unidades post-
La paleogeografía pre-Pucará entre San Ramón y Tingo María no Pucará debido a que la secuencia está cortada por fallas de bajo
es bien conocida. Sin embargo, se debe mencionar que el Grupo Mitu ángulo y el área ha sufrido fuerte erosión desde el Terciario superior
frecuentemente sobreyace, en marcada discordancia, al basamento hasta el Reciente.
metamórfico pero raramente sobreyace al granito de San Ramón (de-
bido a no deposición o erosión posterior). Probablemente mientras En el Cretáceo superior y el Terciario se desarrollaron eventos
terrenos de basamento metamórfico tendieron a subsidir y formar cuen- tectónicos compresionales importantes (fases Peruana, Incaica y

308
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 3

309
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 4

V -H
M
400 800 1200
0

310
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 5

311
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

Quechua) que han ocasionado la deformación de la corteza mediante El Distrito Minero San Vicente, abarca una longitud de 30 km. en
pliegues y fallas andinas así como la reactivación de estructuras de sentido N-S, con un ancho de 1 a 8 km., como se muestra en el Mapa
basamento, conformando el modelado actual del terreno. Los trabajos Geológico Regional (Figura 3). A consecuencia de los trabajos de ex-
de exploración de SIMSA han evidenciado que toda el área de San ploración efectuados a partir de principios de la década de los 90 se ha
Vicente está caracterizada por .estructuras de “napas” de podido perfeccionar la metodología de exploraciones, que seguida-
sobreescurrimiento de bajo ángulo con vergencias al W y desplazamien- mente se comenta.
tos de varios kilómetros hacia el E. Como se muestra en las secciones
geológicas regionales de la Figura 4, el basamento precambriano está Se han considerado dos etapas principales de exploraciones. La
sobreescurrido sobre la granodiorita Tarma, o sobre el Mitu, y estas primera etapa es de reconocimiento geológico en la cual el área a
unidades también sobre la secuencia Pucará. explorar debe tener evidencias de afloramientos del Pucará, principal-
mente las formaciones Chambará con facies dolomíticas y Aramachay,
esto implica un rápido trabajo de gabinete y campo.
EXPLORACIONES
Las áreas seleccionadas pasan a una segunda etapa de detalle
El descubrimiento del yacimiento de San Vicente fue facilitado por geológico en la que se efectúa la cartografía geológica de la secuencia
la acción erosiva del río Puntayacu que discurre de W a E, formando una estratigráfica, la tipificación de facies (con datos de granulometría,
quebrada escarpada y profunda, lo que permitió el afloramiento de color de la roca, clasificación Dunham, grado de dolomitización y
capas mineralizadas en ambos lados. silicificación), la definición de capas guías, mineralogía y paragénesis
de indicios. La escala adecuada de la cartografía puede variar desde 1/
Los datos históricos indican que se ha conocido indicios del yaci- 25,000 hasta 1/1,000. Los datos geológicos se toman de acuerdo a
miento aproximadamente desde 1920. Cazadores locales recogían tablas preestablecidas, las cuales se codifican en función a los contro-
plomo de cantos de las riberas del río Puntayacu, que utilizaban para les y guías de exploraciones de cada área. El trabajo se desarrolla en
la caza y pesca. general en cortes (traverses) perpendiculares a la estratificación y cuyo
espaciamiento, según accesibilidad, no supera 1 kilómetro. Esta etapa
En 1955 el señor José Carpena presentó el denuncio “San Vicen-
implica trabajo de campo de semanas a meses y el objetivo es progra-
te” del que obtenía pequeños lotes de plomo, en estas circunstancias,
mar sondajes o descartar el área.
dio en opción su concesión a la firma Mauricio Hochschild & Cía. Ltda.
S. A., la que a su vez formó con la Compañía Minera Chanchamina S. Los controles y guías de exploraciones varían de acuerdo a la
A. la sociedad denominada “Compañía Minera San Vicente S.A.”. Esta etapa en el que se encuentra el prospecto. Diversas características se
sociedad exploró el yacimiento desde 1960 a 1963. toman en logueos y trabajo de campo según un patrón preestablecido.
En Octubre de 1963 la “Compañía San Vicente S. A.” interesó a la Entre los datos más frecuentemente utilizados se encuentran los si-
“Cerro de Pasco Corporation” para que ingresara a la sociedad con un guientes:
porcentaje de 51% quedando el 32.66% para Hochschild y el 16.33% Grosor de la unidad dolomítica
para Chanchamina.
Nivel de erosión reciente de la barra.
En Febrero de 1964, se reiniciaron las exploraciones del yacimien-
to bajo control de la “Cerro de Pasco Corporation”, que duraron hasta Cantidad y tipo de fracturación
fines de Abril de 1965; realizando hasta ese entonces 2,200 metros
Proporción de dolomía grainstone (roca carbonatada libre de
de labores y sondajes diamantinos, cubicando 850,000 TM. con 18%
finos) y de dolomía fina.
de Zn.
Abundancia de White Sparry Dolomite (WSD), Gray Sparry Dolomite
En Agosto de 1966 la “Compañía San Ignacio de Morococha S.
(GSD), White Sparry Calcite (WSC), White Silica (WSi)
A.” se interesó en el yacimiento “San Vicente” y tomó bajo contrato
las concesiones. En Junio de 1973, la “Compañía Minera San Ignacio Abundancia de azufre nativo y pirobitumen,
de Morococha S.A.”, adquiere el 100% de las concesiones y conti-
nua con los trabajos de exploración, desarrollo y explotación hasta la Grado de dolomitización
fecha. A través de los años se ha dado una serie de cambios
Evidencias de disolución
tecnológicos conducentes a la optimización y competitividad de la
organización. Color de la roca (lo que es una indicación indirecta de la
abundancia en materia orgánica diseminada)
La producción acumulada hasta Junio de 1999 en San Vicente es
del orden de 25 Mt. con leyes de 12% de Zn y 1% de Pb. Se cuenta
con reservas probadas de 4 Mt. que esperamos sean incrementadas Como se ha indicado más arriba, estos datos son codificados de
significativamente con las exploraciones en curso. acuerdo a tablas preestablecidas. Así por ejemplo, para el color de la

312
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 6

313
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

roca se han asignado valores, 1 es negro y 9 es blanco, siguiendo la de sulfatos, a otra dolomía oolítica con crinoideos. Este límite permite
escala de colores de la Sociedad Geológica de América Munsell Rock- diferenciar dos unidades dentro de la Dolomía San Vicente (“San
Color Chart. La abundancia de WSD, GSD, WSC y WSi se estima según el Vicente superior” y “San Vicente inferior”).
gráfico de la Figura 14. La codificación permite elaborar mapas con
observaciones cuantificadas como por ejemplo la abundancia de WSD, El cambio de facies constituye una guía muy importante, pues ella
de “isofinos”, de isopacas, de dolomitización, de color, etc. (véase cumple la función de trampa de azufre reducido (formado por reduc-
la siguiente sección para algunos ejemplos reales de este tipo de ción de sulfatos mediante hidrocarburos, Fontboté et al., 1995,
mapas). Spangenberg, 1995, Spangenberg y Macko, 1998, Spangenberg et
al., 1999), que permite la precipitación de fluidos portadores de Zn
Estos mapas son utilizados con éxito en la exploración para prede- y Pb que ascienden por fracturas y capas permeables. La mayor
cir la cercanía de nuevos mantos mineralizados. Así, en las barras parte de los mantos conocidos de la Mina San Vicente se alojan en el
oolíticas de San Vicente, se consideran áreas óptimas aquellas con flanco E de barras oolíticas de desarrollo NS, con algunas variaciones
valores de 50% de “finos”, 4 de color y en torno de 2-3 de WSD. locales, en lo que se considera una antigua trampa de hidrocarburos.
Debe precisarse que siempre se utiliza la combinación de varios La trampa se conforma por el cambio entre dos tipos: facies de
controles y guías. La importancia de cada guía depende del área ambientes sedimentarios someros, en el paso gradual entre facies de
estudiada y de la etapa de exploración. Así la presencia de WSD en la alta energía acumulados en la zona de barra oolítica de alta porosidad
primera etapa puede ser importante si existe una relación paragenética y permeabilidad (primaria y/o secundaria), a facies de baja energía
con la mineralización, pero un área no puede ser excluida por su depositadas en ambiente lagoon y de escasa porosidad y permeabili-
ausencia. dad.

Un aspecto que se debe subrayar es que la exploración distrital, En la Dolomía San Vicente en el área de la mina, el mismo cambio
aún en áreas que han resultado no económicas, ha permitido perfec- de facies está definido por la transición entre las “facies San Vicente”
cionar los controles y guías de mineralización. El modelo genético y de y “facies Vilcapoma” (Figuras 8 y 9).. Las “facies San Vicente” son de
exploración de San Vicente que se detalla en la sección siguiente ha interés prospectivo ya que albergan la mineralización de Zn-Pb, las
sido el resultado de comparación de las características de la mina de facies óptimas estando caracterizadas por la intercalación de dolomías
San Vicente con otras zonas similares pero no económicas. grainstones (oolíticas) gris oscuras, con dolomías finas (mudstones) con
pseudomorfos, en una proporción de 50:50 (es decir, 50% de “fi-
Los resultados de las exploraciones de superficie y de interior mina nos”). Esta proporción se observa en una franja situada entre la parte
del distrito minero San Vicente constituyen un modelo que se puede central y el borde E de la barra oolítica. Hacia el E la proporción de
aplicar de una forma crítica en las exploraciones regionales en el área “finos” aumenta. Más al E se obervan las facies Vilcapoma que se
que se extiende desde Monobamba, al sur de San Vicente hasta el caracterizan por una litología de dolomicritas fosilíferas, laminares,
norte de Oxapampa, una faja metalogenética con características con granos de cuarzo tamaño de limo, con algunos niveles de
geológicas similares a las del Distrito de San Vicente, tanto en términos pseudomorfos de sulfatos. Parte de esta secuencia esta constituida
de secuencia estratigráfica, como facies, estructuras, alteración, por calizas micríticas sólo en parte dolomitizadas lo que indica que
mineralización y geoquímica. Sin embargo, somos conscientes de que estas facies actuaron como un frente de dolomitización o bien que el
cada yacimiento tendrá características propias. proceso de dolomitización fue durante la etapa de diagénesis tempra-
na.
GEOLOGÍA DE SAN VICENTE Los datos del logueo de las “facies San Vicente” permiten graficar
diversas guías de exploraciones. Un ejemplo se aprecia en la Figura
La secuencia estratigráfica de San Vicente está resumida en la 10 que muestra el mapa de isopacas e “isofinos”. La experiencia
Figura 6 y graficada en el mapa geológico (Figura 7). Se han diferen- acumulada muestra que en la Dolomía San Vicente las áreas
ciado ocho unidades litológicas del Grupo Pucará, de las cuales las prospectivas están definidas por un grosor mínimo de 30 a 50 metros
dolomías San Judas (DSJ), San Vicente (DSV), Alfonso (DA) y Colca y un valor de “isofinos” en torno a 50%. El valor de “isofinos” da una
(DC) son de facies prospectivas en la que es posible detectar áreas con indicación indirecta de la permeabilidad de la roca durante la
las condiciones geológicas para albergar mineralización MVT similar a mineralización y ayuda a identificar las áreas con trampas de hidro-
San Vicente. carburos de azufre reducido, condición necesaria en la mayor parte
de la Dolomía San Vicente para el buen desarrollo de la mineralización
Para la interpretación y correlación de la secuencia estratigráfica
económica..
se utiliza la caliza negra bituminosa limo-arenosa de la Caliza Uncush
(Figuras 6 y 8), como nivel guía regional que permite separar la La paleogeografia pre-Pucará junto con las facies del Mitu permite
Dolomía San Vicente de la Dolomía Alfonso. En la Dolomía San Vicen- tener un esbozo paleoestructural de como fue el desarrollo de la cuen-
te, existe otra capa guía, que se denomina “Nivel Fosilífero”, constitui- ca y la posición de los altos estructurales, esto induce a graficar las
da por el paso de una dolomía fina fosilífera, a veces con pseudomórfos áreas potenciales (acuñamiento o cambio de facies del Grupo Mitu)

314
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 7

315
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 8

316
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 9

317
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 10

318
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

para la circulación de fluidos mineralizantes MVT. El alto estructural nal según la orientación N-S indica que ha habido una zona importante
para San Vicente fue el granito San Ramón ubicado al E de la mina, de ascenso de fluidos canalizados por fracturas a lo largo de todo el
que posiblemente estuvo controlado por una estructura Norte-Sur distrito. Además se considera posible que exista una dolomitización
cuya traza sigue el río Tulumayo. En el área de San Vicente se precoz que puede estar representada por las facies finas de ambiente
encuentran dentro del Mitu materiales procedentes del granito de sabhka donde no se observa la WSD hidrotermal.
San Ramón indicando que éste estaba emergido durante el depósito
de aquél. Otra evidencia regional de la posición en alto estructural del La dolomitización hidrotermal con WSD se presenta bajo diferentes
Granito de San Ramón es la ausencia del Mitu hacia el este de San formas que incluyen brechas hidráulicas, cebra, crackle breccias, venas y
Vicente. venillas. Del punto de vista paragenético se diferencian varias etapas,
en su mayor parte sinmineralización y postmineralización. El mapa de
En síntesis estructuralmente, el Distrito Minero San Vicente es un abundancia de WSD de San Vicente (Figura 13, realizado usando la
monoclinal buzando al O con marcados sobreescurrimientos de bajo clave para estimar la proporcion de WSD, Figura 14) refleja la zona de
ángulo con vergencia al O. Los sistemas de fracturas de alto ángulo influencia del fluido hidrotermal que ocasiona la mineralización de San
predominantes son NE-SW y N-S. También se observan fracturas de Vicente.
tendencia NO-SE.
En la parte central de la barra de San Vicente, es decir al O de la
Un objetivo de los trabajos de exploración ha sido intentar identi- mineralización más importante, se observa la presencia de WSi
ficar las fracturas que han podido actuar como posibles feeders de la intercrecida con WSD en zonas de brecha. Se interpreta esta silicificación
mineralización MVT. Una de las líneas de trabajo dentro de este obje- como indicativa de enfriamiento del fluido hidrotermal en la cercanía
tivo se ha basado en la cartografía de cambios de facies y potencias de de los feeders de fluidos.
algunas unidades. La Figura 11 es un mapa de isopacas de la Caliza
Uncush en el que es posible diferenciar dos grupos de valores distintos Debajo y al E de las barras dolomíticas se observa un marcado
a cada lado de una línea con rumbo NO. Al SO de esta línea se desarrollo de niveles porosos, que son dolomías parcialmente
observan valores de 20 hasta más de 200 m. Al NE de la línea los dedolomitizadas con fuerte reacción al ácido clorhídrico al 10% (de ahí
valores son menores de 10 m. Como se aprecia en las secciones la denominación local de “calizas porosas”) y que están acompañadas
geológicas de la mina (Figuras 8 y 9), los grosores tienen continui- frecuentemente por evidencia de disolución y brechificación intensa y
dad y presentan buena correlación. Interpretamos la línea de rumbo se interpreta como debido a circulación de aguas por un sistema kárstico
NO, que no solo marca diferencias de potencia pero también de postmineralización favorecido por intercalaciones lenticulares de arci-
facies, como reflejo de paleoestructuras importantes que coinciden llas y que, en parte, es aún activo. La unidad “Caliza Neptuno”, situada
espacialmente con la parte más rica de la Mina San Vicente. Consi- entre las unidades DSJ y DSV, representa el ejemplo más conocido de
deramos este sistema de paleoestructuras con rumbo NO y sus inter- estas facies en la mina.
secciones con lineamientos N-S, que en parte han sido reactivados La mineralización mantiforme de San Vicente proyectada en plan-
por la tectónica de sobreescurrimiento, como el sistema de feeders ta permite visualizar la forma y dimensiones del sistema mineralizado.
o conductos por los que ascendió el fluido mineralizante a la trampa La Figura 15 es el compósito de mineralización de San Vicente y la
de hidrocarburos y azufre reducido. Algunas de las fracturas son Figura 16 es el mapa de “isopotencia por ley” del manto San Vicente
sinsedimentarias o más antiguas pero observaciones geométricas Techo. Si se compara con la Figura 10 de isopacas e “isofinos”, se
indican que la mineralización tuvo lugar durante las primeras etapas observa que la mineralización se distribuye sobre todo en la parte E de
de la tectónica de sobreescurrimiento, es decir probablemente en el la barra oolítica que constituye la Dolomía San Vicente por las razones
Terciario. discutidas líneas arriba.
La dolomitización hidrotermal, aunque desarrollada preferente- La mena de la Mina San Vicente es simple y está constituida por
mente sobre las facies oolíticas de las dolomías San Judas, San Vicen- esfalerita y galena. El contenido en pirita es bajo (menos de 3% en
te, Alfonso y Colca, también afecta la Caliza Uncush en el área de San volumen) excepto en algunas zonas marginales donde pirita reempla-
Vicente. La Figura 11 muestra que sobre la mineralización principal de za masivamente la roca de caja. La morfología acicular de esta pirita
San Vicente la Caliza Uncush está dolomitizada, lo que teniendo en sugiere que está pseudomorfizando marcasita. Paragenéti-camente,
cuenta su baja permeabilidad, indica un flujo hidrotermal muy intenso. la mineralización de sulfuros en San Vicente muestra la siguiente se-
La combinación de los mapas de dolomitización (Figura 11) y de cuencia simplificada:
isopacas (Figura 12) de la Caliza Uncush, con los cambios de facies y
lineamientos estructurales, constituye el mejor control de la
mineralización de San Vicente. 1. pirita I, fina masiva (pseudomórfica de marcasita).
La dolomitización con desarrollo de WSD y GSD es la alteración 2. esfalerita I, gris fina masiva.
hidrotermal principal en San Vicente y estuvo controlada por las facies
de grainstone, es decir las de mayor permeabilidad. Su desarrollo regio- 3. esfalerita II, grano medio grueso, oscura a clara.

319
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 11

320
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 12

321
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 13

322
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 14
C LAVE PARA ESTIMAR LA PROPORCIÓN DE WSD (O DE GSD)
LAVE

323
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

4. galena fina. SIMSA). Los fluidos migran siguiendo paleoacuíferos a grandes rasgos
paralelos a la estratificación lo que explica la morfología en mantos de
5. esfalerita III, grano medio grueso, amarilla. la mineralización. En este momento se está evaluando el potencial
6. pirita II, subidiomorfica a idiomórfica. económico de los márgenes occidentales de las barras, para cuya
mineralización económica se requiere que en el momento de la
La distribución mineralógica permite bosquejar un zonamiento de mineralización la secuencia no estuviera fuertemente basculada hacia
mena en sentido E-O, es decir transversal a la elongación principal de el oeste.
los mantos. En la parte central de las barras y estratigráficamente en
la posición más baja (ejemplo, manto III piso y mantos San Judas) AGRADECIMIENTOS
predomina esfalerita I. Algo más hacia el E en la parte más rica de la
mina predomina esfalerita II rítmica (cebra) a coloforme, y cerca del Los autores agradecen al presidente del Directorio de SIMSA Don
borde E de la barra oolítica, en la porción estratigráficamente mas Jesús Arias Dávila por incentivar la presente publicación, al Gerente
alta, predomina esfalerita II masiva que sigue paragenéticamente a General de SIMSA Ing° Miguel Montestruque Z, por la autorización a
reemplazamientos masivos de pirita I (pseudomórfica de marcasita, publicar las experiencias de SIMSA en exploraciones y al Gerente de
por ejemplo el manto San Vicente Techo). Operaciones de SIMSA Ing° Raúl Hidalgo Ch. por las facilidades brinda-
das para elaborar este artículo. Asimismo se agradece la colaboración
También se tiene un zonamiento en sentido transversal de la de los miembros actuales y pasados del staff de geología de San
ganga. En la zona central de la barra de la Dolomía San Vicente Vicente, en particular los Ings. Román Tejada, Jaime Motta, Rolando
abunda una brecha hidráulica estéril cuya matriz está constituida en su Ligarda, Marcelo Imaña, Fernando Alvarez, Enri-
mayor parte por dolomía hidrotermal y por lo tanto puede clasificarse que Garay, Carlos Loayza, Miguel Castañeda, Watson Flores y Carlos
como Mineral Matrix Breccia (MMBx) según nomenclatura de J. James Vallejo.
Eidel 1997 (comunicación personal). En lo que consideramos ser su
parte central (los márgenes occidentales no son conocidos), esta bre-
REFERENCIAS
cha hidráulica contiene también matriz de harina de roca, (Rock Matrix
Breccia, RMBx), la dolomita hidrotermal es predominantemente GSD Capdevila R., Mégard F., Paredes J. and Vidal P. (1977) Le Batholite de San
con presencia de WSi. Hacia el E y buzamiento arriba la brecha es Ramón, Cordillère Orientale du Pérou Central. Geologische Rundschau,
exclusivamente MMBX con cemento de GSD y WSD. Más al E, en la parte vol. 6, fasc. 2, p. 434-446.
central de la mineralización económica, predomina la WSD, GSD y la Dávila D., Motta J., Ligarda R. y Castañeda M. (1994) Geología regional de
brecha pasa a textura cebra. En el extremo E de la barra y de la la Mina San Vicente y la exploración de yacimientos MVT. Informe
mineralización, hay muy poca brecha hidráulica y abunda WSC como interno SIMSA, 5 p.
ganga.. Además, la cantidad total de dolomita hidrotermal (WSD y
Dávila D., Febres O. e Imaña M. (1996) Litofacies carbonatada y el modelo
GSD) disminuye hacia el este. San Vicente en la exploración de yacimientos MVT, primer seminario-
Los datos obtenidos hasta la fecha pueden resumirse en el modelo taller de Sedimentología Económica. Soc. Geol. Perú. 6 p.
geológico de San Vicente (Figura 17). De forma esquemática se mues- Dávila D. y Febres O. (1998) Modelo geoquímico de la Mina San Vicente,
tra como el cambio de facies permeables (con ooides, “facies San Seminario de Prospección y Exploración Geoquímica de Yacimientos
Vicente”) a menos permeables (“facies Vilcapoma”) constituye una Minerales. UNI. 11 p.
trampa de hidrocarburos y azufre reducido en la que se formó la Dávila D. (1999) Potencial del zinc en el Metalotecto Pucará. Informe
mineralización. Del punto de vista práctico, los mantos mineralizados interno. SIMSA, resumen y mapas.
se localizan en trampas locales dentro de áreas con un valor de isofinos Fontboté L. and Gorzawski H. (1990) Génesis of the Mississippi Valley
cercano a 50%, en el margen E de las barras oolíticas. En San Vicente, Type Zn-Pb deposit of San Vicente, Central Peru: geological and isotopic
la zona no mineralizada económicamente que esta situada en el ( Sr, O, C, S) evidence. Economic Geology. V.85. pp. 1402-1437.
centro de la barra, es decir al O de la parte más rica del yacimiento, es
Fontboté L., Spangenberg J., Oldham L., Dávila D. and Febres O. (1995)
la que contiene más RMBx con WSi y se considera que es la zona de
The Mississippi Valley-Type zinc-lead mine of San Vicente, eastern
mayor intensidad hidrotermal.
Pucará Basin, Perú. International Field Conference on Carbonate-hosted
Los fluidos habrían migrado hacia la trampa situada al E, y dentro Lead-Zinc Deposits. June 3-6, St. Louis, Missouri, USA. Pp. 83-86.
de cada manto en sentido N y S. En sentido N-S los fluidos formaron Gunnesh K. A., Baumann A. and Gunnesh M. (1990) Lead isotope variations
mantos económicos en una extensión de 5 km. a partir de una misma across the central Peruvian Andes. Econ. Geol., vol. 85, p. 1384-
zona de conductos (feeders) como sugieren las razones isotópicas de 1401.
Pb que indican una misma fuente para todas las partes de la Mina de Kontak D. J., Clark A. H., Farrar E. and Strong D. F. (1985) The rift-
San Vicente y que es distinta de las otras ocurrencias de Zn-Pb del associated Permo-Triassic magmatism of the Eastern Cordillera: a
distrito (Fontboté y Chiaradia, reportes internos de isotopía de Pb para precursor to the Andean orogeny. In: Pitcher W. S., Atherton M. P.,

324
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 15

325
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

FIGURA 16

326
EXPLORACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO SAN VICENTE

FIGURA 17

MODELO GEOLÓGICO DE SAN VICENTE


SIN ESCALA

327
D. Dávila - O. Febres - L. Fontboté - L.Oldham

Cobbing E. J. and Beckinsale R. D. (eds.) Magmatism at a plate edge: centro del Perú. Soc. Geol. del Perú. Vol. Jubilar Alberto Benavides, pp.
the Peruvian Andes. Blackie and Son, Ltd., Glasgow. p. 36-44. 279-309.
Lancelot J. R., Laubacher G., Marocco R. and Renaud U. (1978) U/Pb Spangenberg J. (1995) Geochemical (elemental and isotopic) constraints
radiogeochronology of two granitic plutons from the Eastern Cordi- on the génesis of the Mississippi Valley-Type Zinc-Lead Deposits of
llera (Perú) – Extent of Permian magmatic activity and consequences. San Vicente, Central Perú. Ph.D. University of Geneva, Terre &
Geologische Rundschau, vol. 67, p. 236-243. Environnement, v. 1, pp. 123.
Mégard F. (1979) Estudio geológico de los Andes del Perú Central. Spangenberg J. and Fontboté L. (1995) MVT ore deposition by fluid-
INGEMMET. Bol. 8, serie D. 227 p. mixing and CO2 degassing: A case study at the San Vicente Zinc-Lead
District, Central Perú. International Field Conference on Carbonate-
Moritz R., Fontboté L., Spangenberg J., Rosas S., Sharp Z. and Fontignie D.
hosted Lead-Zinc Deposits. June 3-6. St. Louis, Missouri, USA. pp.
( 1996) Sr, C and O Isotope systematics in the Pucará Basin, Central
295-298.
Perú. Comparison between Mississippi Valley-Type deposits and ba-
rren áreas. Mineral Deposits 31, pp. 147-162. Spangenberg, J., Fontboté, L., & Macko, S.A. (1999) An evaluation of the
inorganic and organic geochemistry of the San Vicente Missississippi
Oldham L. and Fontboté L. ( 1992-1998) Varios informes de exploracio-
Valley-Type Zinc-Lead District, central Peru: Implications for ore fluid
nes regionales y mina para SIMSA, trabajos de consultoría.
composition, mixing processes and sulfate reduction. Economic
Rosas S. (1994) Facies, diagenetic evolution, and sequence analysis along Geology, V. 94.
a SW-NE profile in the southern Pucara basin (Upper Triassic-Lower
Spangenberg, J. & Macko, S.A. (1998) Organic geochemistry of the San
Jurasic) Central Perú. Heidelberger Geowiss. Abh., Ruprecht-Karls-
Vicente Zinc-Lead District, eastern Pucará Basin, Peru. Chemical
Universitat, Germany 80: 337pp.
Geology, V. 149, p.1-23.
Rosas S. y Fontboté L. (1995) Evolución sedimentológica del Grupo
Pucará (Triásico superior-Jurásico inferior) en un perfil SW-NE en el

328
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL


YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

Mario Arenas, Consultor


CÍA. MINERA MINSUR S.A.

1. RESUMEN res y decrece en profundidad. El estaño como casiterita botrioidal es


abundante en los niveles inferiores, la casiterita en agujas o estaño
La mina San Rafael de la Compañía Minsur S.A. está ubicada en el fino está asociada mayormente con la chalcopirita en los niveles
departamento de Puno, en el nevado Quenamari de la Cordillera de superiores.
Carabaya, un segmento de la Cordillera Oriental, en una altitud de
4,500 m. Esta mina es la única mina de estaño en el Perú y la segunda Intrusivos, como el del prospecto Santo Domingo, poseen composi-
en la producción mundial después de P. T. Timah de Indonesia. San ción, edad radiométrica y temperaturas de las inclusiones fluidas de la
Rafael produce actualmente 1800 TMD, a corto plazo producirá 2,500 mineralización semejantes al intrusivo de la mina San Rafael, lo que
TMD con 5.0 % Sn y 825,000 TM anual, 72,114 TM de concentrados permite asegurar que esta mina no será la única mina de estaño en el
con 50% Sn, en una compleja planta de tratamiento que recupera el Perú.
88 % de Sn.
La veta San Rafael y otras vetas fueron exploradas en los niveles 2. INTRODUCCIÓN
superiores, principalmente por Lampa Mining en 1950 y por Minsur SL,
de la Casa Grace, en 1966. En 1977, Minsur S.A. adquirió la mina San La mina San Rafael de la Compañía Minsur S.A., en sus inicios fue
Rafael, desde entonces se intensificaron los estudios geológicos en productora de cobre en la parte alta y de estaño como subproducto,
todo el nevado Quenamari, y las exploraciones y desarrollos para en- ahora y en profundidad, es la única mina productora de estaño en el
contrar estaño en el intrusivo. Perú, la segunda productora mundial de este metal después de P. T.
Timah de Indonesia. Actualmente produce 1800 TMD, la meta a corto
Filitas y cuarcitas de la formación Sandia del Ordoviciano superior plazo es producir 2,500 TMD con 5% Sn, 825,000 TM al año y
han sido intruidas por dos stocks monzograníticos peraluminosos de 24 obtener 72,114 TM de concentrados con contenidos de 50% Sn, con
Ma de edad (Oligoceno superior-Mioceno inferior), los que tienden a una recuperación del estaño de 88%. Esta producción es tratada en
unirse en profundidad en un solo cuerpo de 2 Km de ancho y 5 Km de una compleja planta con procesos gravimétricos y flotación de la casi-
largo. En los alrededores de la mina se encuentran rocas del Paleozoico terita con tecnología de punta.
superior.
San Rafael está localizada en las estribaciones occidentales de
Las vetas hidrotermales del distrito minero San Rafael rellenan la Cordillera de Carabaya, un segmento de la Cordillera Oriental del
fracturas de 3 Km de longitud con rumbos NW-SE y buzamientos al NE, sureste peruano. La región muestra una Superficie Puna, aproxima-
como las vetas San Rafael, Mariano, Vicente, Jorge, Quenamari y damente de 4,000 m de altitud, sobre la cual emergen algunas
Nazareth de 0.50 m a 2.00 m de ancho, o con rumbos NW-SE y cumbres. El clima es frígido todo el año, es más frío en los meses
buzamientos al SW, como las vetas Diagonal, Jorge y Herrería con del invierno austral, y es caluroso durante los días del verano. La
anchos similares. Cambios de rumbo de la veta San Rafael han forma- vegetación es escasa y pobre, generalmente está restringida a pas-
do siete cuerpos de mineral prismoidales en el intrusivo, excepcional- tos de altura conocidos como ichu. Abundan auquénidos como lla-
mente ricos en estaño y de gran tonelaje. mas y alpacas. El agua se encuentra en los nevados, en pequeñas
lagunas glaciares y en el río Antauta, principal colector y afluente del
La edad de la mineralización es de 22.6 Ma, se distinguen cuatro río Carabaya.
etapas de mineralización: 1) cuarzo-turmalina, 2) casiterita botrioidal-
cuarzo-clorita, la principal 3) chalcopirita-estaño aguja-cuarzo-clorita y En el nevado Quenamari se encuentran dos yacimientos, San Ra-
4) cuarzo-calcita. La chalcopirita es abundante en los niveles superio- fael y Quenamari. La mina San Rafael está al suroeste del nevado San

329
Mario Arenas

FIGURA 1

Bartolomé de Quenamari a 5,299 m.s.n.m. (Figura 1). Políticamente 3. HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN


está en el distrito de Antauta, provincia de Melgar del departamento de
Puno, en las coordenadas geográficas 70° 19' longitud oeste y 14° A principios de este siglo se concluyó que la frontera peruano-
14' latitud sur o en las coordenadas UTM 357,730 E y 8’426,570 N, boliviana era también el límite de la mineralización de estaño y que
de la Hoja Macusani N° 29-v. La mina Quenamari está al sureste del este metal no se encontraría en el Perú (Romaña, 1908). El estaño
nevado San Francisco de Quenamari (5297 m.s.n.m.), pertenece al encontrado en el yacimiento de San Rafael ha demostrado lo contrario.
distrito de Ajoyani de la provincia de Carabaya, departamento de Puno, La exploración del distrito minero San Rafael tuvo dos etapas bien
es de propiedad de Minera Carabaya S.A., en la actualidad está arren- definidas, una por cobre y la otra por estaño, ambas por métodos
dada a Minsur S.A. tradicionales de prospección y de exploración.
La mina es accesible directamente desde Lima por vía aérea en un
viaje de dos horas. Es accesible también por vía aérea desde Lima a
3.1 Exploración por Cobre
Juliaca, 1 hora de vuelo y luego por carretera, en un viaje de 265 km, La nieve cubría gran parte del nevado Quenamari, no obstante,
cuatro horas. una compañía germano-chilena hizo algunos trabajos mineros en 1913

330
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

al noroeste, en la zona de Umbral. En 1946, Mauricio Hochschild cobre descendieron a menos de 3 % y la veta San Rafael se debilitó y
exploró sin éxito los denuncios de Gonzales Polar en Umbral y Patrón empobreció en el nivel 4,533, a lo que se sumaron problemas con el
y luego en 1949 la veta San Rafael, descubierta por el señor Rafael sindicato minero y la Comunidad Minera. Ante esta situación, la mina
Avendaño en 1947 (Figura 2). San Rafael y otras propiedades de Minsur S.L. fueron ofrecidas a varias
compañías mineras.
En 1950, se formó The Lampa Mining Co. Ltda. que exploró las
propiedades de Gonzales, quien en 1956 transfirió parte de sus La mina Quenamari, vecina de la mina San Rafael y de propiedad
denuncios a Minas Unión S.A., que operaba al otro lado del nevado de Minas Unión del ingeniero Roger Vidal, estuvo también en venta
Quenamari, la que hizo algunos denuncios en la zona de San Rafael y durante esos años, como mina de cobre y de estaño. Esta mina era la
redenunció algunos caducos de Gonzales. En 1958, el señor Edgar más conocida y publicitada, a diferencia de la mina San Rafael, que era
Vidal compró los denuncios de Minas Unión, hizo otros denuncios y dio la menos conocida.
en opción la mina Umbral a Lampa. En este año, Gonzales vendió todas
sus propiedades a esta compañía, la que inició trabajos de exploración 3.2 Exploración por Estaño
y desarrollos subterráneos en las vetas San Rafael, Umbral y San
Germán e instaló un planta de flotación de 50 TMD en 1960. En los En 1977, se formó Minsur S.A. y se adquirieron las propiedades de
relaves de cobre se descubrió la casiterita con leyes de 0.6 % a 1.0 % Minsur S.L., entre ellas la mina San Rafael con 745,231 TMS con
iniciándose desde entonces la recuperación de este mineral como 2.67 % Cu y 1.06 % Sn de las cuales, 224,998 TM con 1.0 % Cu y
subproducto en mesas gravimétricas en una nueva planta de 100 TMD, 1.6 % Sn eran mineral de estaño (Figura 2). Desde sus inicios, el
con una recuperación de 41 % . Directorio de Minsur S.A apoyó un agresivo programa de exploraciones
y desarrollos, para lo cual dotó del equipo minero necesario para una
En 1966, Lampa vendió sus propiedades a la casa Grace, entre minería subterránea con rieles. El Departamento de Geología fue forta-
ellas la mina San Rafael con 45,700 TM y 6.15 % Cu y se formó la lecido con la introducción de las técnicas adquiridas en el Centro del
compañía Minsur, S.L. Esta compañía construyó otra planta de flota- Perú y por un estudio geológico integral del nevado Quenamari (Are-
ción y de gravimetría de 250 TMD en 1969, siendo posteriormente nas, 1980a) y también el Departamento de Minas, con la introducción
ampliada a 350 TMD (Figura 2). Minsur trabajó la parte sur de las del sistema de minería sin rieles o trackless, lo que permitió un rápido
vetas San Rafael, Vicente, Jorge y Patricia. En 1977, los valores de avance en los desarrollos y en la extracción del mineral por medio de

FIGURA 2

331
Mario Arenas

FIGURA 3

332
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

una rampa en 1980. Paralelamente la planta fue ampliada a una Angostamientos de la veta, ramaleos, empobrecimientos por lar-
capacidad de 500 TMD y así sucesivamente hasta llegar a la actual gos tramos hicieron pensar que la mineralización no continuaba en
producción. profundidad o que no persistía. No todo fue fácil, pero hubo perseve-
rancia y conocimiento de la geología del yacimiento, sobre todo de las
Las exploraciones se concentraron en el intrusivo, hacia el norte y etapas de mineralización.
en profundidad, hubo la creencia de que la veta estaba mejor formada
en las pizarras y que no profundizaba en el intrusivo. En 1978 se Desde 1977, el profesor Alan Clark y sus colaboradores de Queen’s
compró la mina Quenamari, bajo dos premisas: Minsur S.A. debería ser University del Canadá, emprendieron un ambicioso proyecto de investi-
dueña de toda la propiedad minera del nevado Quenamari y porque gación metalogenética en la Cordillera Oriental del sureste peruano.
esta mina tenía posibilidades de albergar mineralización de estaño en Estudios petrogenéticos y geoquímicos de los intrusivos y volcánicos,
profundidad. La segunda premisa se cumplió con creces, la propiedad isótopos de plomo en la mineralización, determinaciones de edades
minera de Quenamari se extendía hasta la veta San Rafael y alrededo- radiométricas de las rocas e interpretaciones estructurales, etc. permi-
res. Los cuerpos de mineral de esta veta se encontraron en lo que fue tieron conocer mejor la génesis de la mineralización estañífera local y
propiedad de Quenamari, ahora Minera Carabaya SA. regional (Clark, 1990. Kontak, 1981).
En los primeros años de Minsur S.A., las leyes de estaño estaban El conocimiento de la paragénesis y de las secuencias de la
en el orden de 0.8 % a 1.0%. Conforme se avanzaba en el intrusivo y mineralización conjuntamente con estudios de inclusiones fluidas de la
hacia el norte de la veta San Rafael, los valores de estaño aumentaban veta San Rafael (Palma, 1981) fueron valiosos para ubicar la
a 1.5 % y 2 % hasta que en el nivel 4,600 se encontró el cuerpo de mineralización en su etapa correspondiente y para guiar mejor las
mineral Ore Shoot, de 20 m por 30 m, con estaño de grano grueso o exploraciones. La observación minuciosa de la mineralogía, las inter-
botrioidal y con valores de hasta 15 %. La exploración siguió en el pretaciones de cocientes metálicos de estaño y cobre (Arenas, 1980b;
intrusivo en los niveles inferiores en una veta bien formada con valores Petersen, 1988), el conocimiento del zonamiento mineralógico hori-
de 2 % a 3 % Sn. Perforaciones diamantinas ejecutadas en 1983 zontal y vertical, la alteración hidrotermal representada por la cloritización
encontraron mineralización de estaño hasta la cota 3970. La falta de de las cajas y la presencia de clorita en las vetas y en los cuerpos de
estocadas o cortadas al piso de la veta San Rafael, en donde se mineral fueron también guías valiosas para la exploración.
observaba un brechamiento, retardó por casi un año el hallazgo de
otros cuerpos mineralizados. Ahora las estocadas son labores comu- La Misión Peruano-Alemana estudió las perspectivas estañíferas
nes, lo que permitió después encontrar y delimitar en profundidad siete en el SE del Perú, pero no dieron a conocer sus resultados (Winkelmann,
cuerpos de mineral con leyes de 5% Sn y 0.2% Cu. 1988).

FIGURA 4

333
Mario Arenas

4. GEOLOGÍA REGIONAL foseadas a hornfels, que son masivos y de color gris oscuro-marrón.
Las cuarcitas están intercaladas con las filitas, se encuentran principal-
La geología regional ha sido estudiada por Laubacher (1978) y mente en el paso a Umbral y en los alrededores del campamento San
Kontak (1984) (Figuras 3 y 4). En la región abunda una gruesa Rafael, en la laguna Chogñacota.
secuencia marina del Paleozoico inferior como las lutitas de la forma-
ción San José de edad ordoviciana media, las lutitas, areniscas y cuarcitas 5.2 Intrusivos
de la formación Sandia de edad ordoviciana superior y las lutitas inter-
caladas con cuarcitas del grupo Ananea del Devónico-Silúrico, las que La erosión ha dejado al descubierto dos stocks en el nevado
han sufrido los efectos de la tectónica compresiva herciniana tempra- Quenamari, uno en el nevado San Bartolomé de la mina San Rafael y
na. Rocas del Paleozoico superior han sufrido los efectos de la tectónica el otro en el nevado San Francisco de la mina Quenamari, de los cuales
herciniana final representadas por areniscas y lutitas del grupo Ambo salen varios diques.
de edad misisipiana, lutitas y calizas del grupo Tarma de edad
El eje mayor del intrusivo de San Rafael tiene un rumbo NE-SW, una
pensilvaniana y calizas del grupo Copacabana de edad pérmica inferior.
longitud de 1,000 m y anchos de 300 m a 800 m. En profundidad, el
El tectonismo anterior fue seguido por un levantamiento continental,
ancho es de 2,000 m, en donde los contactos de ambos intrusivos
que dio origen a los sedimentos continentales y vulcanismo del grupo
tienden a juntarse. El intrusivo de la mina Quenamari tiene una forma
Mitu de edad pérmica media a superior sobre los cuales se depositaron
groseramente circular de 1,000 m de diámetro, pero las labores sub-
secuencias calcáreas, arenosas y lutíticas del Mesozoico.
terráneas muestran un alargamiento al SE. El afloramiento de este
Las rocas paleozoicas de la Cordillera de Carabaya fueron intruidas intrusivo es discontinuo porque está cubierto parcialmente por las
por rocas peraluminosas de los plutones Limacpampa, Limbani, Aricoma cuarcitas de la formación Sandia.
y Coasa, agrupados en el Batolito de Coasa de edad triásica. Hacia el
Una cortada en el nivel 4,200, entre las minas San Rafael y
noroeste se encuentra un plutón de sienita nefelínica peraluminoso y
Quenamari muestra que los dos intrusivos tienden a ser un mismo
volcánicos peralcalinos ambos del Jurásico, así mismo, el Complejo San
cuerpo con un eje mayor NE-SW de 5,000 m de longitud. El contacto
Gabán (Kontak, 1991).
suroeste de este cuerpo estaría en las cercanías del dique semianular,
En la depresión de Crucero y en las estribaciones de la cordillera o mientras que el contacto noreste está en la veta Nazareth (Figura 6).
precordillera de Carabaya existen rocas ígneas extrusivas e hipabisales
del Terciario. Las rocas extrusivas comprenden lavas y piroclásticos, El intrusivo es un monzogranito peraluminico con fenocristales de
basaltos, shoshonitas, riodacitas y riolitas del tipo S, además, intrusivos feldespatos alcalinos euhedrales de hasta 12 cm de longitud y con
hipabisales peraluminosos emplazados entre los 22 Ma y 26 Ma, del maclas de Carlsbad, biotita, cordierita y microfenocristales de sillimanita
Oligoceno superior-Mioceno inferior. Otro tipo de rocas comprende a (Foto 1). La edad del intrusivo de San Rafael es de 24.0 ± 0.3
piroclásticos e hipabisales riolíticos fuertemente peraluminosos con millones de años por el método K-Ar, mientras que el de Quenamari es
biotita, sillimanita, muscovita, andalusita, turmalina; fueron emplazados de 27.1 ± 0.10, ambos del Oligoceno superior a Mioceno inferior
entre 6.5 Ma y 17 Ma del Mioceno inferior a superior (Sandeman, 1997). (Arenas,1980; Palma,1981, Kontak, 1984; Clark, 1983, 1990).

Los intrusivos triásicos y terciarios forman parte del dominio


magmático del Arco Interior de la Cordillera Oriental, la que ha tenido 6. YACIMIENTO MINERAL
una evolución diferente al dominio magmático del Arco Principal de la La mina San Rafael, se encuentra localizada en el distrito minero
Cordillera Occidental (Clark, 1984). del mismo nombre y en la prolongación al norte de la subprovincia
metalogenética de la Faja Estañífera de Bolivia de los Andes Centrales.
5. GEOLOGÍA LOCAL La mineralización de cobre ocurre en la parte superior y la de estaño
Las filitas y cuarcitas de la formación Sandia han sido intruidas por en profundidad. Además, una mineralización polimetálica de plomo-
dos stocks graníticos terciarios. En los alrededores se encuentran rocas zinc-plata-cobre-estaño se localiza hacia los bordes o extremos de este
del Paleozoico superior (Figuras 5 y 6). distrito minero. La mineralización es de origen hidrotermal en vetas de
relleno y de reemplazamiento de fracturas, y cuerpos de mineral en el
monzogranito y en los metasedimentos. La zona mineralizada de este
5.1 Formación Sandia
distrito minero abarca una extensión de 5 Km por 7.5 Km, en donde se
Un fósil encontrado por Palma (1981) en rocas pizarrosas fue encuentran las minas San Rafael y Quenamari.
identificado como Michelinocerus nautilus del Ordoviciano superior, que
permitió definir la edad de estas rocas en la zona mineralizada como 6.1 Alteración Hidrotermal
pertenecientes a la formación Sandia. Las filitas son las rocas más
predominantes, son de color gris oscuro con muscovita en los planos de A simple vista, el monzogranito de la roca caja parece fresco con
foliación. Estas rocas en contacto con el intrusivo han sido metamor- excepción de una turbidez en las márgenes de los megacristales de

334
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

FIGURA 5

335
Mario Arenas

FIGURA 6

feldespato alcalino, pero en secciones delgadas se observan textura y Sistemas Rumbos Buzamientos Afloramientos
minerales secundarios. El intrusivo está cloritizado en las cercanías de
1 N30°- 60° W 40°- 75°NE Marianela (2 Km), Pedro
la veta. Palma (1981). Kontak( 1984) reconoció tres etapas de alte-
(3Km), Victoria (2Km),
ración:
Mariano (3Km), San Rafael
Turmalina-clorita ± casiterita, representa la primera etapa de alte- (3Km), Vicente(3Km), Um-
ración. La turmalina está en la matriz o reemplazando al feldespato bral ((2Km), Jorge (3Km),
alcalino, la biotita está alterada a clorita en varios grados. Casiterita Nazareth 17 (2Km),
está presente en pequeñas cantidades. Quenamari - Condoriquiña
(3Km), Nazareth (3Km)
Feldespato Alcalino, durante la cual se formó la albita secundaria
o feldespato potásico. 2 N30°- 60°W 2 40°- 75°SW Diagonal, Guillermo
(1 Km), Alejandrina (1Km),
Sericita, durante la cual la mica blanca (muscovita) reemplaza a Herrería (1Km)
los feldespatos.
3 N80°E 70°- 80°SE Andes Peruanos (0.5Km),
Rosario de Antauta
6.2 VVetas
etas (1.5 Km).
Las vetas rellenan fallas pre-minerales del sistema andino NW-SE.
Estas fallas son del tipo normal con una fuerte componente horizontal Las vetas son más definidas en el intrusivo, en los metasedimentos
al norte y son desplazadas por fallas postminerales de rumbo NE-SW. son irregulares y discontinuas. Los afloramientos de las vetas son más
Las vetas forman un sistema conjugado de fracturas, el más conocido definidos en Quenamari con anchos de 0.50 m a 2.00 m. El aflora-
tiene un rumbo NW-SE y buzamientos al NE, como las vetas San Rafael, miento cuarzoso de la veta Jorge, 2 m a 3 m de ancho, es el más
y Quenamari, y el menos conocido con un rumbo NW-SE y buzamientos definido de San Rafael, mientras que el afloramiento de la veta del
al SW, en las vetas Diagonal y Herrería (Figuras 5 y 6). La veta San mismo nombre es el menos definido.
Rafael representa el 16 % de las reservas de mineral del yacimiento
San Rafael. 6.2.1 Descripción ddee las VVetas
etas Principales
Principales
Se distinguen tres sistemas de vetas: Las figuras 5 y 6 muestran las principales vetas de la minas San
Rafael y Quenamari.

336
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

6.2.1.1. Veta San Rafael hasta el nivel 4,730, en ambos lados del contacto sur y en un intervalo
vertical de 250 m. Una mineralización de cobre-estaño, con presencia
Esta ocurre como un afloramiento delgado de 3 Km de longitud, de casiterita “madera”, es característica hasta el nivel 4,600 en un
con anchos de 0.10 m a 0.30 m, de los cuales un tramo de 180 m intervalo de 130 m verticales. Mineralización estañífera, con casiterita
está en el monzogranito, el resto ocurre en hornfels y filitas. La parte “madera” y botrioidal es abundante por debajo del nivel 4,533 en un
central y superior de la veta en el intrusivo no está mineralizada, en desnivel de casi 500 m.
contraste el tramo en los metasedimentos sí lo está en las cercanías
del contacto o en ambos lados de él (Figura 2). Por debajo del nivel 6.2.1.2. Veta Diagonal
4,533 y desde la parte central del intrusivo hacia el contacto norte, la
fractura es más definida y persistente con anchos de 1.20 m a Es una nueva veta conocida en el nivel 4000, tiene abundante
2.00 m, mientras que hacia el contacto sur la veta es débil y ramificada. casiterita “madera” y negra. Tiene un buzamiento al SW, desplaza a
Inflexiones de esta veta forman estructuras cimoides compuestas en las vetas San Rafael y al Ramal Piso.
las cercanías del contacto norte en donde se encuentran cuerpos de
mineral. En el nivel 4000 se conoce la Veta Piso de San Rafael, con la 6.2.1.3. Vetas Vicente, Jorge, Guillermo y Umbral
cual forma un lazo cimoide, cuya unión superior se localizó sobre el
nivel 4,050. El afloramiento de la veta Vicente se encuentra ramificado en
varios lazos cimoides, dos de los ramales son conocidos como Rosario
La mineralización de mena con más de 5% de cobre en chalcopirita y Patricia. Hacia el norte se une con la veta Jorge y forman la veta
y casiterita finas o acicular con 0.3 % a 0.5 % de Sn se encuentran Umbral. Hacia el sur, las vetas Vicente y Jorge continúan hacia la veta

FIGURA 7

337
Mario Arenas

FIGURA 8

338
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

Rosario de Antauta. La veta Guillermo tiene un buzamiento de 80° los niveles 4,877 y 4,730. Otro clavo con “estaño madera” se en-
SW y se une a la veta Jorge. cuentra en profundidad cerca del contacto norte en los niveles 4,200
y 4,050.
La veta Vicente ha sido desarrollada en ambos lados del contacto
sur hasta el nivel 4,600, con clavos de mineral aislados y con una
6.2.1.5. Veta Quenamari
mineralización de cobre y cobre-estaño. La veta Jorge es la más
definida e impresionante de San Rafael, ha sido explorada en ambos Esta veta es la principal estructura de la mina Quenamari, tiene
lados del contacto desde el nivel 4,938 hasta el nivel 4,050, en un una mineralización cuprífera en la parte central y una polimétalica en
desnivel de 900 m, en forma discontinua. La estructura es el tramo norte y abundante zinc al sur en la veta Condoriquiña, que es
persistentemente cuarzosa, pero con brechamientos del mismo mate- la continuación de la veta Quenamari. La roca caja es monzogranito,
rial en los niveles inferiores. En la parte central y en el nivel 4,370 se se extiende hacia el sur y en profundidad. La veta Herrería se encuen-
ha encontrado un pequeño cuerpo de mineral con chalcopirita, estaño tra al piso con buzamiento contrario, en la unión de las dos vetas se
“madera”, clorita y abundante cuarzo en un ancho de 6 m de los cuales formó el cuerpo de mineral Herrería con abundante calcosita secunda-
2.50 m corresponden al ancho de la mineralización y una longitud de ria, que cambia a chalcopirita en profundidad, luego a esfalerita y
60 m. finalmente a sílice marrón. Un cuerpo de brecha con casiterita acicular,
La veta Umbral contiene abundante chalcopirita, calcita, cuarzo y esfalerita, galena y turmalina en la matriz se localiza en el contacto
pirita en anchos de 0.30m a 1.50 m. El clavo de mineral tiene una sur. Esta veta tiene un stockwork al techo con vetas y vetillas de
longitud de 350 m y ha sido desarrollado en un intervalo de 100 m. buzamiento contrario.

6.2.1.4. Veta Mariano 6.2.1.6. Vetas Nazareth


El afloramiento de esta veta tiene anchos de 0.30 m a 0.60 m con Las vetas Nazareth 1 y 2 tienen mineralización polimetálica con
un clavo de mineral cuprífero en la parte superior del contacto sur en galena argentífera, esfalerita y algo de chalcopirita, la primera está

FIGURA 9

339
Mario Arenas

FOTO 1:
MONZOGRANITO DE SAN RAFAEL CON MEGACRISTALES DEL
FELDESPATO ALCALINO.
10 cm
0

FOTO 2:
CLORITA (CL) EN LA VETA SAN RAFAEL, SIDERITA (SID) Y
ESTAÑO NEGRO (SN). CUERPO CONTACTO, NIVEL 310.

FOTO 4:
MINERALIZACIÓN CUPRÍFERA. SECUENCIA PARAGENÉTICA DE
LA VETA VICENTE, NIVEL 770: CUARZO, SIDERITA,
CHALCOPIRITA, ESTAÑO MADERA (SN)
0 10 cm

FOTO 3:
MINERALIZACIÓN ESTAÑÍFERA, CASITERITA BOTRIOIDAL
CUBIERTA POR VALOMORFITA, VETA SAN RAFAEL, NIVEL 370,
CUERPO CONTACTO.

0 10 cm

340
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

asociada con un dique. Estas vetas FIGURA 10


están en el límite este del distrito mi-
nero. En la zona comprendida entre
las vetas Nazareth y el extremo norte
de la veta Quenamari se ha formado
un gran cuerpo diseminado con
marmatita.

6.2.2. Estructur
Estructuras ddee las VVetas
cturas etas
Cambios en el rumbo de las vetas
han influido en la formación de cier-
tas estructuras externas. El rumbo de
la veta San Rafael en los
metasedimentos es N40°W con un
buzamiento de 60° - 70°NE. Este
rumbo cambia a N10° - 20°W en el
extremo central-sur del intrusivo, pero
con buzamientos similares.

Los lazos cimoides compuestos


de la veta San Rafael son comunes en
el extremo sur del intrusivo, nivel
4,533. Otros lazos cimoides com-
puestos se observan en las vetas Vi-
cente, Patricia y Rosario. Un lazo
cimoide compuesto y totalmente mi-
neralizado se encuentra en la unión
de las vetas Nazareth 1 y 2. Un link o
unión une las vetas Mariano y San
Rafael en el nivel 4,730. Los rama-
les o splits son poco comunes, el lla-
mado Ramal San Antonio es un ramal
de un lazo cimoide de la veta San
Rafael.
original, a veces se observan los fenocristales de cuarzo. Un
6.2.3. Texturas ddee las VVetas
xturas etas fracturamiento transversal o paralelo a la veta es común.

En la zona de cobre, las vetas no tienen espacios abiertos, la 6.2.4. Forma de los Clavos de Mineral
mineralización es crustiforme, simétrica, bandeada, a veces brechada
con texturas en escarapela. En la zona de estaño las texturas son más Los clavos de mineral en los metasedimentos y en el intrusivo son
complejas, están dominadas por bandeamientos, brechamientos, geodas discontinuos, en rosario, de poca longitud, generalmente de 20m a
y drusas, en donde se han encontrado enormes cuarzos piramidales de 60m. Algunos no profundizan o son continuados por otros en profundi-
15 cm de largo y 8 cm de ancho. dad, algunos son verticales, inclinados o de forma irregular. Los clavos
de mineral están separados por tramos angostos, anchos o pobres con
Una textura común y simple es: vetillas de turmalina en las cajas cuarzo de 20 m a 50 m de longitud.
piso y techo de un monzogranito brechado. Brecha clorítica con frag-
mentos de turmalina en ambos lados de las cajas, veta principal techo 6.3 Cuerpos de Mineral
con cuarzo, clorita y casiterita botrioidal. Esta textura es más compli-
cada cuando la veta es más ancha porque existen dos vetas, techo y Los cuerpos de mineral de la mina San Rafael son bolsonadas de
piso que encierran una mineralización brechada con estructuras en gran tonelaje, excepcionalmente ricas en cobre o estaño. No hay
escarapela con núcleos de cuarzo o casiterita, clorita en bandas o en mucha información sobre los cuerpos cupríferos, que existieron en los
las brechas. El monzogranito está silicificado, ha perdido su textura niveles superiores en ambos lados del contacto sur. El tonelaje de los

341
Mario Arenas

cuerpos de mineral representa el 81 % de las reservas de mineral de 6.3.4. Cuerpo 310-S


la mina San Rafael.
Este cuerpo ha sido reconocido entre los niveles 4,410 y 4,050 en
En la parte central del intrusivo hasta el contacto norte y por un desnivel de 100 m, tiene una inclinación de 80°SE, una longitud de
debajo del nivel 4,410 se conocen siete cuerpos estañíferos, Cuerpo 70 m y un ancho de 8 m con casiterita negra y poca casiterita
Rampa, 150-S, 310-S, Ore Shoot, Cuerpo de Brecha, Cuerpo 250-S y botrioidal en una estructura cuarzosa y cloritizada.
Cuerpo Contacto, cuyos apófisis se reconocen en los niveles 4,450 y
4,600 (Figuras 7 y 8). Estos cuerpos tienen anchos de 4 m a 30 m, 6.3.5. 0re Shoot
longitudes de 30 m a 180 m y alturas conocidas de 10 m a 640 m
estando separados por tramos de veta, generalmente mineralizados, Este cuerpo fue el primero que se reconoció en el nivel 4,600 en
de 0.50 m a 1.50 m de potencia. En los hornfels, ocurre el Cuerpo San Rafael en 1978, es conocido desde el nivel 4,600 hasta el nivel
493 estañífero cerca del contacto sur y el cuerpo Umbral cuprífero lejos 4,640 en una altura de 640 m, buza 50°NE en la parte superior y
del contacto norte. 75°NE en la parte inferior, esta inclinado 85°NW en la parte superior
y 65°NW en la parte inferior. Junto con el Cuerpo de Brecha forma un
Cambios en el rumbo de la veta San Rafael de N10°W a N60°- solo cuerpo en profundidad. Las dimensiones de este cuerpo son 20 m
80°W han formado lazos cimoides compuestos, en plano tienen la por 30 m ó 30 m por 50 m en la parte superior, en el nivel 200 tiene
forma de una ampolla o huso, cuyos ramales techo y piso tienen leyes una longitud de 100 m y un ancho de 25 m. Tiene una textura
de estaño más ricas, que el cuerpo encerrado entre ellas, y que está brechada con abundante casiterita botrioidal, cuarzo y clorita, y nume-
formado por un conjunto de vetillas, diseminaciones y brechamientos rosas vetillas de casiterita y cuarzo.
en el monzogranito intensamente silicificado y cloritizado (Figura 9).
Los ramales techo y piso se unen en altura, convirtiéndose en una veta
de 1.00 m de ancho o menos. Estos ramales no se unen en profundi- 6.3.6. Cuerpo de Brecha
dad y son más verticales en profundidad (Figura 7). Este cuerpo de 20 m de ancho y 80 m de largo es conocido por
Algunos de estos cuerpos de mineral tienen formas tubulares como debajo del nivel 4,370 en un tramo vertical de 360 m, con buzamien-
el cuerpo Ore Shoot o semiovales como el Cuerpo Contacto. En general, to e inclinación iguales que el cuerpo Ore Shoot, ambos forman un solo
estos cuerpos tienen formas prismoidales, las secciones en plano tie- cuerpo de 25 m de ancho y 180 m de largo por debajo del nivel 4,250.
nen la forma de un lazo cimoide compuesto (Figura 7). En plano y en La veta techo San Rafael tiene brechas mineralizadas con fragmentos
profundidad, los cuerpos tienden a unirse hacia el noroeste en el Cuerpo de cuarzo recubiertos por casiterita botrioidal.
Contacto, con excepción de los cuerpos Rampa y 150-S, que aparente-
mente tienden a unirse hacia el sureste. Estos cuerpos podrían ser apófi- 6.3.7. Cuerpo 250-S
sis de un cuerpo principal no expuesto todavía, relacionados genéticamente
Este cuerpo es conocido en una altura de 220 entre los niveles
con las vetas de San Rafael. De sur a norte los cuerpos de mineral son:
4,310 y 4,050, buza 50°NE y está inclinado 70° al NW, tiene un
ancho de 5 m a 20 m y 70 m a 100 m de largo. La mineralización en
6.3.1. Cuerpo 493 el cuerpo es diseminada con varias vetillas.
Este cuerpo ocurre en hornfels, fue reconocido en el nivel 4,493,
muy cerca del contacto sur, tiene una longitud de 25 m y un ancho de 6.3.8. Cuerpo Contacto
5 m. Casiterita en “agujas” y “madera” acompaña al cuarzo, chalcopirita,
galena y wolframita. Por sus dimensiones, este cuerpo es el “gigante” o el “monstruo”
de la minería estañífera filoneana, tiene abundante casiterita botrioidal
y casiterita negra, acompañadas de brechamientos y de diques de
6.3.2. Cuerpo Rampa
brechas hidrotermales. Los botrioides de casiterita disminuyen en
Este cuerpo fue reconocido en el nivel 4,410 de la antigua rampa, profundidad. El cuerpo se localiza cerca del contacto norte del intrusivo
en una longitud de 40 m y un ancho de 10 m, es brechado con en donde tiene una forma semioval en plano con un eje de 400 m de
abundante cuarzo blanco y casiterita “madera” restringido a la veta largo. En el nivel 4,450 tiene un ancho de 20 m y una longitud de 50
techo. Se encuentra reconocido parcialmente hasta el nivel 050 en m en el nivel 4,370 tiene anchos de 25 m a 40 m y una longitud de
una altura de 260 m y buza 50°NE. 180 m en el nivel 4,310 tiene anchos de 20m a 40 m y una longitud
de 230 m en los niveles inferiores tiene anchos de 10 m a 20 m y una
6.3.3. Cuerpo 150-S longitud de 180 m. Entre los niveles 4,200 y 4,295 existe un tramo
pobremente mineralizado -"caballo"- de 10 m de potencia adyacente a
Este cuerpo fue reconocido en el nivel 4,150-S, tiene una longitud la caja piso. El cuerpo buza 40°NE y 80°NE por debajo del nivel
de 80 m, un ancho de 4 m y una altura conocida de 120 m. Los 4,200 con una inclinación de 70°SE. Por encima del nivel 4,450, el
ramales techo y piso se unen en altura. cuerpo se reduce hasta formar una veta.

342
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

6.3.9. Cuerpo Umbral una fina capa de un mineral de color amarillo claro llamado valamorfita
(Foto 3).
Este cuerpo es un típico lazo cimoide compuesto en filitas, es
conocido en los niveles 4,760 y 4,800 en un ancho de 6 m y una Las temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas
longitud de 40 m. Los ramales techo y piso se unen desde el nivel varían entre 220°C-400°C y las salinidades entre 5 a 18 % de NaCl
4,850 y hasta por debajo del nivel 4,760. equivalente en peso.

6.4. Mineralogía 6.5.3. Tercer


ceraa Etapa: Chalcopirita-Estaño
ercer
Aguja-Cuarzo-Clorita
Los principales minerales primarios o hipogénicos de mena son;
casiterita, estannita y chalcopirita, en menor proporción bismutinita. Es la etapa principal de los sulfuros, con chalcopirita asociada a
Otros minerales son : valamorfita, esfalerita, galena, enargita, estibi- esfalerita, galena, pirita, arsenopirita, pirrotita, estannita, fluorita,
na, scheelita, wolframita. Los minerales de ganga son: cuarzo, clorita, bismuto nativo, clorita, cuarzo, adularia y cantidades menores de casi-
sílice, pirita, arsenopirita, turmalina, calcita, fluorita, marcasita, pirrotita, terita. La casiterita acicular (needle tin) está en agregados radiales.
rodocrosita, siderita y adularia. Clorita y cuarzo son los minerales de ganga más abundantes (Foto 4).
Kontak (1984) sostiene que en una etapa final de esta mineralización,
Minerales secundarios por oxidación o por enriquecimientos
la pirrotita fue convertida a marcasita, arsenopirita, pirita y siderita.
supergénicos son: bornita, calcocita, covelita, cuprita, malaquita, cobre
Las temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas varían
nativo, acantita en una ganga con goethita, limonita, pirolusita,
entre 210°C- 420°C y la salinidad entre 5 % y 18 % de NaCl equiva-
psilomelano. Estos minerales fueron abundantes en la parte superior
lente en peso.
de las vetas San Rafael y Quenamari.
6.5.4. Cuarta Etapa: VVetas
Cuarta etas ddee
6.5 Mineralización y Paragénesis Cuarzo-Calcita
Palma (1981) distinguió cuatro etapas de mineralización (Figura Vetas de cuarzo o de cuarzo y calcita, éstas últimas con trazas de
10). La secuencia de la mineralización de la veta San Rafael es chalcopirita y alteración clorítica. Estas vetas son comúnmente de po-
compleja porque existen varias etapas de mineralización en las cuales cos centímetros a 12 cm o más de potencia. Las temperaturas de
el cuarzo, clorita, casiterita y chalcopirita fueron repetidamente depo- homogenización varían entre 190°C a 290° y las salinidades entre 1
sitados. Esta mineralización es similar a las vetas de Sn-Cu de Cornwall- y 5% de NaCl equivalente en peso.
Devon, Inglaterra (Clark, 1983).
6.6 Edad de la Mineralización
6.5.1. Primer
eraa Etapa: VVetas
Primer etas ddee
Cuarzo-Turmalina La edad de la mineralización del distrito minero San Rafael es de
22.6 + 0.2 Ma, calculada por el método K-Ar, obtenida en adularia de
En esta etapa se formaron vetillas de turmalina, vetas de cuarzo- la veta Jorge en el nivel 820 (Clark, 1983).
turmalina y brechas de turmalina. Esta etapa no tiene valores econó-
micos. Las temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas 6.7. Zonamiento de la Mineralización
varían entre 385°C a 545° C y las salinidades entre 38 a 60 % de
NaCl equivalente en peso. En la mina San Rafael existe un zonamiento mineralógico horizon-
tal y otro vertical.
6.5.2. Segunda Etapa: Casiterita Botrioidal-
Cuarzo-Clorita 6.7.1. Zonamiento Horizontal
Esta es la más importante etapa de mineralización en el yacimien- Constituido por mineralización polimetálica con esfalerita, galena,
to de San Rafael. La casiterita botrioidal consiste en agregados forma- chalcopirita y casiterita acicular que rodea a la mineralización de cobre
dos por la precipitación de una o más capas de casiterita megascópicas, y de cobre-estaño de San Rafael. Esta mineralización se presenta al
con formas curvas y groseramente hemisféricas (Foto 3). Esta varie- sur de las vetas Vicente, Mariano, Rosario de Antauta, al norte de la
dad de casiterita es llamada estaño madera (wood tin) y es de color quebrada Umbral en el prospecto Linso, al oeste en las vetas Andes
marrón claro a marrón. Peruanos y Marianela y hacia el este en Villas de José, Nazareth 17 y
San Martín (Figura 5).
En esta etapa hay también abundante clorita y cuarzo, y cantida-
des menores de chalcopirita, wolframita, scheelita, arsenopirita (Foto En la mina Quenamari, la mineralización polimetálica ocurre en las
2). A menudo se encuentra clorita finamente intercalada con casiterita vetas Nazareth hacia el este y en la veta Nazareth 17 hacia el oeste,
botrioidal. En alguno casos, la casiterita botrioidal está recubierta por al norte de la veta Quenamari en Comercocha y por el sur en la veta

343
Mario Arenas

FIGURA 11A

FIGURA 11B

344
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

FIGURA 11C

Condoriquiña. La mineralización central o cuprífera está en la parte coincidente con el nivel 4,533. El isovalor 2, de color verde, es
central de la veta Quenamari. también ondulante y coincide con el nivel 4,600. El máximo de esta
mineralización está representado por el isovalor 10, color rojo, en
6.7.2. Zonami
onamien
amiento VVerti
ento ertical
ertical varias zonas aisladas y concentradas hacia el contacto norte entre los
niveles 4,533 y 4,050. Los isovalores de estaño 1 y 2 se cierran y
El zonamiento vertical de la veta San Rafael está representado por tienden a ser simétricos hacia el contacto sur. El máximo de la
una disminución de los valores de cobre en profundidad en un desnivel mineralización se localiza por debajo del mínimo de la mineralización.
de 450 m y por el aumento del estaño en profundidad, por debajo del
nivel 4,533 en un desnivel de 550 m. El zonamiento vertical de la veta San Rafael está mejor represen-
tado por el cociente Sn/Cu, (Figura 11C). Estos cocientes aumentan
La Figura 11A muestra los isovalores de cobre, que decrecen en desde 0.1, 10 a 30, los que indican un incremento de estaño en
profundidad desde más de 5 hasta 0.2 o menos. El máximo de la profundidad acompañado de una disminución del cobre, que es abun-
mineralización cuprífera es sensiblemente horizontal y corresponde dante en los niveles superiores. El isocociente 0.1, en color azul, está
con el isovalor 5 en color rojo, en los niveles superiores hasta el nivel en el nivel 4,820. El isocociente 10, en color verde, es sensiblemente
4,666. Los isovalores mayores de 3 están en color verde y llegan horizontal en el nivel 4,533, en la parte media y norte del intrusivo
hasta las proximidades del nivel 4,600 en la parte media del intrusivo. tiende a profundizar hasta los niveles inferiores. El máximo del cocien-
El mínimo de esta mineralización está representado por el isovalor 1 en te Sn/Cu está representado por el cociente 30, en color rojo, simétrico
color azul, empieza en el nivel 4,533 y decrece hasta 0.2 en los con el cociente 10, en las cercanías del contacto norte.
niveles inferiores, en los cuerpos de mineral. Los isovalores de cobre
son simétricos, están en ambos lados de los valores máximos en forma 6.8 Controles de la Mineralización
casi subhorizontal, en donde la parte superior ha sido erosionada en
gran parte. Los principales controles de la mineralización son:

La Figura 11B muestra los isovalores de estaño, que aumentan en 6.8.1. Controles Litológicos
profundidad, desde menos de 1 hasta más de 10. El mínimo de esta
mineralización está en el intrusivo, en ambos lados del contacto sur y Las vetas, los clavos y cuerpos de mineral son más definidos en el
está representado por el isovalor 1, en color azul, casi horizontal y intrusivo y en profundidad; mientras que en los hornfels, los clavos de

345
Mario Arenas

FIGURA 12

mineral son más definidos en las cercanías del contacto. Cuando las toda la estructura está mineralizada, con excepción de algunos tra-
vetas se encuentran íntegramente en metasedimentos son irregulares mos.
y poco persistentes.
Cambios bruscos en el rumbo de las estructuras de veta hacia el
este favorecen la formación de cuerpos de mineral en las vetas San
6.8.2. Controles Estructurales Rafael y Jorge.
Los cimoides compuestos se mineralizan indistintamente y por Buzamientos menores a 65° favorecen el enriquecimiento de las
separado en los ramales y uniones, pero en los cuerpos de mineral, vetas y el ensanchamiento de las mismas.

346
EXPLORACION Y GEOLOGIA DEL YACIMIENTO SAN RAFAEL, PUNO

6.8.3. Controles Mineralógicos En el noroeste de Bolivia, la mineralización de estaño y wolframio


está en los batolitos triásicos, en donde existen minas pequeñas como
La abundancia de clorita en la veta y en los cuerpos de mineral Taquesi, Illimani, pero la verdadera riqueza estañífera de Bolivia estu-
está asociada con valores altos de estaño. vo en depósitos subvolcánicos terciarios del Oligoceno superior al Mioceno
medio, de 28 Ma a 12 M.a., como San Pablo-Morococala, Llallagua,
La presencia de casiterita botrioidal y de estaño negro en los Cerro Rico de Potosí, Oruro, Chorolque, Chocaya y Tatasi, los que están
cuerpos o en la veta indica la persistencia de la mineralización estañífera asociados con plata y metales comunes (Ahlfeld, 1964; Grant, 1979;
en profundidad. MacBride, 1983).
El incremento de esfalerita, galena y valores de plata significa el
En el sureste del Perú, el batolito triásico de Coasa también tiene
fin de la mineralización estañífera y la proximidad de una mineralización
mineralización de estaño y wolframio en minas pequeñas y de poca
polimetálica.
importancia económica como Condoriquiña (Petersen, G., 1960) y
Sarita (Candiotti, 1983). La riqueza estañífera del Perú está en la
7. POSIBILIDADES mina San Rafael, en un intrusivo hipabisal del Oligoceno superior a
Mioceno inferior de 24 M.a. (Arenas, 1980; Clark, 1983, 1990).
Si bien es cierto, que la veta San Rafael es hasta ahora la veta
principal por sus altas leyes de estaño y por los cuerpos de mineral, no
se descarta la posibilidad de que las otras vetas angostas como Mariano, 9. DISCUSIÓN
Ramal Piso, San Rafael, Diagonal, Vicente y Jorge ensanchen en pro-
La secuencia del Paleozoico inferior de la Faja Estañífera de Bo-
fundidad y que se puedan encontrar otros cuerpos de mineral, como
livia en la Cordillera Oriental, y por extensión también la de Perú, tiene
aquel de la veta Jorge. Algunas de estas vetas tienen casiterita “ma-
valores promedios de 4 ppm de Sn y 105 ppm de B y no representan
dera” marrón a negro en profundidad con un incremento de los valores
ninguna anomalía de estaño y boro. En consecuencia, la mineralización
de estaño metal.
de estaño de los yacimientos bolivianos y peruanos estaría
Algunas de estas vetas paralelas tienen buzamientos mayores en genéticamente relacionada con los intrusivos estañíferos, es decir, que
profundidad, como el Cuerpo Contacto o la veta Jorge, con un buza- el estaño y el boro son de origen magmático. Es posible también, que
miento de 80º (Figuras 6 y 8). Estos cambios de buzamiento y la estos granitos hayan heredado sus contenidos anómalos de estaño y
presencia de la veta Diagonal, de buzamiento contrario, estarían indi- boro de rocas precámbricas (Lehmann, 1988).
cando que el modelo de fracturamiento paralelo no es tan simple en
A diferencia de las ricas minas bolivianas, como Potosí y Oruro,
profundidad, ya que las vetas podrían tener una fractura común o que
que tienen una mineralización estañífera asociada con plata y metales
los cuerpos de mineral pueden ser parte de otro mayor, del cual sal-
comunes, la mina San Rafael tiene cobre en la parte superior y estaño
drían o se alimentan las vetas.
en la parte inferior. Mientras que las minas bolivianas del centro y del
En la veta Quenamari no se ha encontrado todavía casiterita “ma- sur están relacionadas con domos volcánicos en rocas ácidas del
dera”, la que debe estar por debajo de la esfalerita y sílice marrón, y de Oligoceno-Mioceno, la mina San Rafael está relacionada con un
la zona de cobre. monzogranito hipabisal peraluminoso del Oligoceno superior a Mioceno
inferior.
Todo parece indicar que los intrusivos de San Rafael y Quenamari
El intrusivo de San Rafael posiblemente se formó por la fusión
son parte de un solo plutón localizado en profundidad, y que existieron
parcial de la corteza terrestre originada por un aporte del magma del
dos sistemas hidrotermales. El hecho de que las soluciones hidrotermales
manto en el Arco Interior, formado en una zona de debilidad o
no alcanzaron el punto de ebullición y que el zonamiento mineralógico
fracturamiento, tal vez diferente a los procesos de subducción del Arco
sea explicado por términos de gradientes de presión da grandes posi-
Principal (Clark, 1984). Análisis de la roca granítica confirman que
bilidades para seguir encontrando mineralización de estaño en profun-
esta roca es comparable con los granitos “tipo-S” de Chappell and
didad (Palma, 1981).
White, derivados por la fusión parcial de la corteza metapelítica, los
que están ampliamente relacionados con la mineralización de estaño.
8. LA FAJA EST
AJA AÑÍFERA BOLIVIANA
STAÑÍFERA
La fuerte erosión ha eliminado en gran parte la cubierta
La Faja Estañífera Boliviana está en la Cordillera Oriental de los sedimentaria y la parte superior del intrusivo de San Rafael, la que está
Andes Centrales (Figura 12) en donde es conocida como Cordillera presente en los intrusivos hipabisales del prospecto Santo Domingo
Real y Cordilleras de Apolobamba y Carabaya en el Perú. Esta faja se (Arenas, 1982). Este prospecto tiene una mineralización de zinc,
extiende por una longitud de 2,500 Km desde el norte de Argentina, plomo, plata, cobre y estaño en un intrusivo de edad 24.3 ± 0.6 Ma
pasa por Bolivia y termina en el sureste del Perú, está limitada al oeste (Clark, 1983) de composición similar al de San Rafael. Estudios
por el Altiplano. mineralógicos y de inclusiones fluidas en el prospecto Santo Domingo

347
Mario Arenas

confirman, que esta mineralización es equivalente a la tercera etapa o (1990) Geologic and Geochronologic Constraints on the Metallogenetic
de sulfuros de San Rafael (Bateman, 1982). Evolution of the Andes of Southern Peru. Eco, Geol., pp. 1520-
583.
Según lo anterior, las posibilidades para encontrar estaño en pro-
Grant, J.N. y otros, (1979) Metallogeny K-Ar Ages of Igneous Rocks and
fundidad en Santo Domingo y en otros prospectos son grandes, pero Mineralization in Part of the Bolivia Tin Belt. Econ. Geol. , V-74, pp.
primero habría que encontrar una zona de cobre con chalcopirita. La 838- 851.
naturaleza ha sido pródiga con San Rafael, la topografía del nevado ha
Kontak, D.J., (1984) The Magmatic and metallogenetic evolution of a
permitido la exploración de la zona de cobre de esta veta en un
craton-orogene interface: the Cordillera de Carabaya, Central Andes,
desnivel de 500 m, condiciones que no se presentan en Santo Domin-
SE Peru. Ph.D. Thesis, Queen’s University, Canada, 714 p.
go o en otros intrusivos porque los valles están en un desnivel de 200
m, por debajo de la parte superior del intrusivo, y con mineralización (1991) Geochronolgy and Petrology of the San Gaban Igneous Complex
polimetálica. Condiciones estructurales, petrogenéticas y de deposi- of Southern Peru: Implications for Triassic-Jurassic Magmatism and
Sn-W Metallogeny in the Central Andes. Geol. Assoc. Canada,
ción de la mineralización permiten asegurar que la mina San Rafael no
Mineralogical Asssoc. Canada and Soc. Econ. Geology. Abstracts.
será la única mina de estaño en la cordillera oriental.
Laubacher, G., (1978) Estudio Geológico de la Región Norte del Lago
Titicaca, Perú. Inst. Geol. Min. Bol. 5, 120 p.
10. REFERENCIAS
Lehmann, B. y Petersen, U. (1988b) Distribución geoquímica del estaño y
Arenas, Mario, (1980a) Estudio Geológico del Distrito Minero San Rafael, boro en la secuencia Paleozoica de la Cordillera Real de Bolivia. Bol.
Puno, Perú. V-1, Texto 98 P., V-2, V-3 y V-4 con 52 mapas geológicos Soc. Geol. Perú, pp. 19-27.
y topográficos. Inf. Priv. Minsur S.A.
McBride, S. L. (1983) Magmatic and Metallogenetic Episodes in the
(1980b) El Distrito Minero San Rafael: Estaño en el Perú. Bol. Soc. Geol. Northern Tin Belt, Cordillera Real, Bolivia. Geologische Rundschau,
Perú, N° 66, pp. 1-11. 72, 2, pp. 685-713.
(1982) Memoria Explicativa del Mapa Geológico de la Mina Santo Domin- Palma, V., (1981) The San Rafael Tin-Copper Lode System, Puno, SE Peru.
go, Puno. Inf. Priv. Minsur SA. Master Thesis, Queen’s University, Canada, 225 p.
Ahlfeld, F. y otros (1964) Los Yacimientos Minerales y de Hidrocarburos Petersen, G., (1960) Sobre Condoriquiña y otros depósitos de Estaño
de Bolivia. Serv. Geol. de Bolivia. Bol. 5, 388 p. La Paz. del Perú. Bol. Soc. Nac. Min.y Petról, N° 72, pp. 36-44.
Bateman, P.W. (1982) Mineralogy, Vein Textures, and Fluid-Inclusion studies Petersen, U., (1988) Distribución del Mineral Potencial y Recomendacio-
of the Condoriquiña and Santo Domingo tin-base metal deposits, SE nes para su Exploración Desarrollo en el Distrito de San Rafael, Puno,
Peru, with a comparison to the San Rafael tin-copper deposit. Master Perú. Arch. Minsur.
Thesis, Queen’s University,Canada.
Romaña, E. A.L. (1908) Una Inspección de los Yacimientos de Estaño de
Candiotti, H. y Guerrero, T. (1983) Ocurrencia de un Yacimiento tipo Bolivia y una Exploración por el mismo metal en el Perú. Bol. Cuerpo
albita-greisen de Cu, W, Sn y Mo, Carabaya, Puno. Bol. Soc. Geol. Perú. Ing. Minas, N° 57, 99 p.
V 71, pp. 69-78. Lima.
Sandeman, H, y otros (1997) Lithostratigraphy, Petrology and 40K-39Ar
Clark, H, A. y otros, (1983) Ocurrence and Age of Tin Mineralization en Geochronology of the Crucero Supergoup, Puno Department, SE
la Cordillera Southern Peru. Econ. Geol., V-78, pp. 514-520. Peru. Journal of South American and Earth Sciences, V-10, pp. 223-
245.
(1984) A Comparative study of the metallogenetic and geochronology
relatioships in the northern part of the Central Andean tin Belt, SE Perú Winkelmann, H. y otros (1988) Contribución a la Metalogenia de los
an NW Bolivia. Proceed, 6th Quadr. IAGOD Sympos. Stuttgar t Yacimientos de Sn y W de la Faja Estañífera al Se del Perú y NW de
(Schweitzerbart) pp. 269-279. Bolivia. Bol. Soc. Geol. Perú, V 78, pp. 121-130.

348
YACIMIENTO CERRO LINDO

YACIMIENTO CERRO LINDO

Pedro Ly Zevallos, Consultor


CÍA. MINERA MILPO S.A.

R ESUMEN Los cuerpos piritosos contienen mineralización de Zn-Cu-Ag, se


encuentran plegados, fallados y están cortados por venas pegmatíticas
Cerro Lindo es un yacimiento vulcanogénico de sulfuros masivos de Pb-Ag-Cu-Zn y diques de andesita porfirítica. El Cuerpo Principal se
con mineralización de Zn-Cu-Ag, emplazado en rocas metamórficas presenta plegado y fallado con rumbos variables de N 35° a 90° W,
provenientes de una secuencia volcánica sedimentaria (Formación buzamientos de 70º al NW hasta 70º SW y llega a conformar un
Huaranguillo) limitada por intrusivos granodioríticos – tonalíticos del anticlinal (?); se le asigna potencias de 50 a 180 metros y una exten-
Batolito de la Costa. La secuencia volcano-sedimentaria se encuentra sión de 450 metros en dirección NW, 500 metros en dirección SW y 450
termalmente metamorfoseada, fallada y plegada, conformando un metros verticales. El Cuerpo 4, se presenta muy fallado y desarreglado
lineamiento NW-SE de aproximadamente 8 kilómetros de longitud, donde por los diques, tiene rumbo N 05° W, y buza 80° NE, tiene potencia de
existen otras 9 anomalías de color con resultados geoquímicos anóma- 10 a 30 metros y ha sido reconocido en 150 metros horizontales y
los en Ag, Cu, Pb, Zn y Ba. 150 metros verticales.
Inicialmente se determinó la presencia de cuatro cuerpos piritosos En el Cuerpo 4, la caja piso presenta un stockwork silicificado con
(1, 2, 3 y 4); sin embargo, estudios posteriores indicaron que los tres venillas y venas de pirita, que gradualmente aumenta el contenido de
primeros son porciones falladas de un cuerpo, denominado Cuerpo pirita hasta contener fragmentos redondeados de roca piritizada y
Principal; y el último sería otro cuerpo, ubicado a 200 metros al nores- silicificada en matriz de pirita granular, finalmente presenta bandas de
te del anterior. pirita alternadas con bandas de esfalerita, galena y calcopirita. En el

YACIMIENTO CERRO LINDO. ZONA DE LABORES MINERAS

349
Pedro Ly Zevallos

Cuerpo 2, la caja piso presenta diseminación, venas y venillas de mineralizadas pertenecían a la SMRL Cerro Lindo de Ica, cuyo accionis-
pirita que se incrementa hasta constituir el cuerpo piritoso, presen- ta principal fue el Sr. Luis Sulay, quien intentó explotar un afloramiento
tando gran cantidad de bloques de roca al piso. La baritina se de baritina. En esa época, se realizó un estudio geofísico por el método
incrementa hacia el tope, hay predominio de zinc al tope y techo del de polarización inducida que indicó la existencia de 5 anomalías y la
cuerpo piritoso y predominio de cobre al piso. Se deduce que en el probable presencia de sulfuros en profundidad (Arce, 1973). Los es-
sector este la caja piso se encuentra casi vertical, al noreste de los fuerzos para continuar la operación decayeron con la significativa caída
cuerpos piritosos, mientras que, en el sector oeste, la caja piso se del precio de la baritina.
encuentra debajo de los cuerpos piritosos que tienen buzamientos
menos empinados. Poco tiempo después este proyecto pasó a poder de Minera BTX,
quienes realizaron un muestreo geoquímico orientado de los aflora-
Se ha reconocido un horizonte de enriquecimiento secundario, por mientos de baritina, encontrándose altos valores de Ag de hasta 45 oz
la existencia de calcosita y covelita acompañadas de calcantita y otros Ag/tc y anomalías de Pb, Zn y Cu; reconociéndose la presencia de
sulfatos; en la galería F su contenido promedio es de 2.5 oz Ag/tc, óxidos y sulfatos de cobre y zinc, y un cuerpo piritoso, en el cauce del
4.1 %Cu, 0.2 %Pb y 0.8 %Zn en un tramo de 45 metros que repre- río.
sentaría entre 20 y 25 metros verticales.
En 1982 fue adquirido por la Compañía Minera Milpo S.A., quienes
colocaron nuevos petitorios mineros, cubriendo todas las anomalías de
INTRODUCCIÓN color ubicadas dentro del lineamiento.
Cerro Lindo es un yacimiento del tipo vulcanogénico de sulfuros En 1,987 Milpo inició la exploración sistemática mediante levanta-
masivos con mineralización de Zn-Cu-Ag, está emplazado en rocas mientos topográficos y geológicos detallados, muestreo de afloramien-
volcano sedimentarias metamorfoseadas, formando parte de un im- tos y unos 150 m en dos galerías, en las cotas 1,860 y 1850 m.s.n.m,
portante lineamiento de 8 kilómetros de longitud con anomalías de denominadas A y B, respectivamente; el objetivo fue explorar el com-
color y contenidos geoquímicos altamente anómalos. portamiento de la baritina y las leyes de Ag debajo de los afloramien-
tos, obteniendo resultados del orden de 0.5 oz Ag/tc en la Galería A y
Políticamente pertenece al distrito de Chavín, provincia de Chincha
17.56 oz Ag/tc en la Galería B. Finalmente, Milpo inició la construcción
y departamento de Ica, se ubica a 1850 m.s.n.m., con las coordena-
de la trocha carrozable de acceso, pero los trabajos se paralizaron
das geográficas siguientes:
debido a la difícil situación social que atravesaba el país, quedando la
trocha inconclusa.
13° 05’ Latitud Sur
Con los cambios en la política social y económica del nuevo gobier-
75° 59’ Longitud Oeste
no, se creó nuevamente un ambiente propicio para las inversiones, y en
1992 Milpo retoma las exploraciones, concluye la trocha de acceso,
El acceso desde la ciudad de Lima se realiza por la Carretera ejecuta 15 kilómetros de trincheras y accesos, realiza el muestreo
Panamericana Sur hasta la ciudad de Chincha en el kilometro 211, don- sistemático de los bancos, construye el campamento, continua la ex-
de se toma un desvío hacia el este por una carretera afirmada de 100 ploración mediante 3,000 m de labores subterráneas y finalmente
kilómetros que llega hasta el campamento de Cerro Lindo (Fig. 1). perfora 3,557 metros de sondajes DTH en interior mina. Con esa
información, se determinó la existencia de 4 cuerpos de sulfuros masi-
Metalogenéticamente, Cerro Lindo ocurre dentro de la franja volcá- vos, donde el cuerpo más amplio (Cuerpo 2) tenia una longitud de 400
nico sedimentaria que aflora desde el sur de Ica hasta la frontera con m por 200 metros de ancho y desde su manifestación en superficie
Ecuador; en esta franja, se encuentran minas como Perubar (Leonila hasta ese nivel alcanzaba 240 metros verticales.
Graciela), María Teresa, Raúl, Condestable y Palma, proyectos como
Tambogrande, y prospectos en etapa de exploración como Totoral, En 1995, Milpo formó un Joint Venture con Phelps Dodge, quienes
Potrobayo, Aurora Augusta, Budeku, Balducho, Los Icas, etc. (Vidal, continuaron la exploración de Cerro Lindo, realizando la perforación de
1980, 1987; Chacón, 1989). Las unidades volcánico sedimentarias 19 taladros diamantinos con 6,725 metros. Como resultado, se esti-
se habrían depositado durante el Albiano-Cenomaniano en una cuenca mó la existencia de mineral, catalogado como “Recurso Geológico”,
de rumbo andino, durante el periodo de arco de islas; los centros que alcanza a 75 millones de TM con leyes de 0.89 % de Cu, 3.28 %
volcánicos estuvieron controlados por fallas profundas que delimitaron Zn y 1.48 oz Ag/tc, quedando por reconocer la extensión de la
bloques cuya distribución en la cuenca ha permitido la deposición de las mineralización al norte, este, sur y en profundidad.
secuencias volcano sedimentarias y la formación y preservación de
yacimientos vulcanogénicos. Simultáneamente, Phelps Dodge delimitó otras anomalías en los
alrededores de Cerro Lindo: Toldo Grande, Nacana, Pucatoro, Pucasalla,
La historia del hallazgo de este yacimiento no es muy conocida, Orcco Cobre y Pucapite al norte, Patahuasi y Millay al este y Campana-
sus antecedentes se remontan a los años 70, cuando estas áreas rio al sureste, construyendo 20 kilómetros de accesos, llegando a

350
YACIMIENTO CERRO LINDO

FIGURA 1
U BICACIÓN DEL YACIMIENTO CERRO LINDO

FIGURA 2
PLANO GEOLÓGICO REGIONAL, YACIMIENTO CERRO LINDO

351
Pedro Ly Zevallos

perforar 8 sondajes diamantinos con 1750 metros en Toldo Grande Geología Local
(3), Pucatoro (3), Pucasalla (1) y Orcco Cobre (1). Es evidente que
falta mayor exploración, porque se presentan indicios geológicos su- En el área del prospecto se han reconocido hornfels, esquistos
perficiales similares a Cerro Lindo y anomalías geoquímicas en Ag, Cu, nodulares, intercalaciones de andesitas y dacitas-riolitas, conformando
Zn y Ba. También realizó un estudio geofísico electromagnético que un grueso paquete en contacto con el batolito de la Costa. Ambas
abarcó todas las anomalías del lineamiento. unidades fueron cortadas por diques de andesita porfirítica y venas
pegmatíticas irregulares y discontinuas (Ly, 1982, 1994).
Actualmente la exploración está paralizada, a la espera de formar
un nuevo Joint Venture para continuar la exploración con alguna de Hornfels
Hornfels: Se ubican en contacto directo con los cuerpos de
las empresas interesadas que han visitado el proyecto. Con los actua- sulfuros masivos tanto al techo como al piso, son de textura
les precios de los metales y las condiciones de tributación, este proyec- granoblástica, porfiroblástica y raramente lepidoblástica, presenta
to estaría en el limite económico; sin embargo, cualquier mejora de colores gris claro, gris pardusco y amarillento en superficie. En la
estos factores puede revertir la situación. Otra posibilidad es que Milpo caja techo se encuentra facies de cuarzo – muscovita (sericita) –
por su propia cuenta continúe la exploración del yacimiento, hasta andalucita – biotita - feldespatos, con contenidos esporádicos de
obtener nuevos recursos geológicos que sumados a los ya conocidos baritina, calcita y pirita diseminada. En la caja piso se encuentran
justifique el planeamiento de producción a mayor escala con la consi- asociaciones de cuarzo – muscovita(sericita) – andalucita – feldespato
guiente disminución del costo, lo cual cambiaría también la condición potásico – pirita, con presencia de diseminación y vetillas de pirita
actual. granular. Los hornfels se habrían originado por el proceso de
metamorfismo de contacto a partir de la secuencia volcánico
sedimentaria integrada por capas de lutitas, lutitas pizarrosas, are-
GEOLOGÍA niscas y tobas dacíticas a riolíticas, con intercalaciones ocasionales
de lutitas calcáreas.
Muy poco se ha escrito sobre la geología de Cerro Lindo. Sin
embargo, esta zona está comprendida en el levantamiento geológico Hor
Hornfnfels-Esquisto Nodular
nfels-Esquisto Nodular: Este tipo de roca se ha observado
a escala 1/100,000 realizado por el INGEMMET (Salazar H., Landa C., intercalado en el hornfels del techo del Cuerpo 1, consiste inicialmente
1993). de un hornfels moteado que debido a una variación en la intensidad del
metamorfismo resulta un esquisto con nódulos grises englobados en
Marco Regional una matriz clara cremosa fina, compuestos por cuarzo, muscovita y
biotita, con contenidos variables de andalucita, rutilo y opacos (pirita);
El yacimiento se emplaza dentro de una secuencia de rocas volcá- la diferencia en el color se debe al mayor contenido de minerales
nico sedimentarias termalmente metamorfoseadas pertenecientes a la máficos en las motas o nódulos y a su mayor granulometría. Los
formación Huaranguillo (Cretáceo medio a superior), que se encuentra hornfels moteados corresponderían a zonas menos afectadas por el
a manera de roof pendant sobre el batolito de la Costa (Cretáceo metamorfismo.
superior a Terciario inferior).
Andesita
Andesita: Se encuentra como intercalaciones en la secuencia de
La formación Huaranguillo (Fig. 2) tiene su localidad típica en el hornfels, mayormente afanítica, de color gris oscuro a verdoso; la
paraje Huaranguillo, al noreste de la hacienda Lunche en el río San matriz es afanítica y los fenos de plagioclasas y biotita están modera-
Juan, donde se presenta en aparente discordancia sobre las calizas del damente propilitizados.
Grupo Imperial; en ese lugar, el miembro inferior contiene lutitas
Dacita – Riolita
Riolita: Estas rocas se encuentran intercaladas con
pizarrozas laminadas, lutitas y cenizas volcánicas alternadas con hori-
las andesitas dentro de la secuencia de hornfels y esquistos; son de
zontes andesíticos y metavolcánicos y ocasionalmente calizas finamen-
color gris claro a blanquecino, con diseminaciones y vetillas de piri-
te estratificadas; y el miembro superior, delgadas capas de calizas
ta, granos grandes de cuarzo, y biotita o clorita por alteración poste-
intercaladas con horizontes de lutitas pizarrozas laminares y lechos de
rior.
volcánicos (Salazar y Landa, 1993).
Gr anodiorita – Tonalita – Monz
Granodiorita onita
Monzonita
onita: Estos intrusivos, perte-
El batolito de la Costa consiste en varias intrusiones, siendo la más
necientes al batolito de la Costa, afloran al sureste, noroeste y noreste
difundida y antigua la tonalita – diorita, seguida por intrusiones poste-
del yacimiento y son los responsables de la distribución actual,
riores de monzonita – granodiorita. Este complejo intrusivo aflora al
metamorfismo, fracturamiento y plegamiento de la secuencia volcánico
noreste y suroeste de Cerro Lindo y causó el metamorfismo de contac-
sedimentaria.
to, levantamiento, fallamiento y deformación de la secuencia volcánico
– sedimentaria Huaranguillo. Sin embargo estas intrusiones no pare- Diques de andesita porfirítica
porfirítica: Son de color gris verdoso de
cen haber aportado una mineralización significativa, y probablemente textura porfirítica con fenocristales euhedrales y subhedrales de
sólo se relacionen con ellas los rellenos de fracturas angostas y feldespatos y hornablenda. Estos diques están atravesando tanto a la
discontinuas que cortan la mineralización principal. secuencia rocosa como a los cuerpos mineralizados y al batolito. Sus

352
YACIMIENTO CERRO LINDO

FIGURA 3
GEOLOGÍA SUPERFICIAL DEL YACIMIENTO CERRO LINDO

dimensiones alcanzan 60 metros de potencia y varios kilómetros de EVIDENCIAS DE MINERALIZACIÓN


longitud.
EN SUPERFICIE
Pegmatitas
Pegmatitas: Se presentan como vetas pegmatíticas, son de po-
tencia irregular, alcanzando hasta 4 metros de espesor en el crucero El levantamiento geológico superficial determinó la existencia de
850 S; tienen formas sinuosas, carecen de continuidad longitudinal y franjas de brecha silícea cavernosa con presencia abundante de limonitas,
presentan macrocristales de muscovita y cuarzo lechoso que atraviesan caolín, óxido de manganeso y azufre, asociados a baritina granular y
la secuencia de rocas y sulfuros. masiva.

353
Pedro Ly Zevallos

La brecha silícea contiene fragmentos angulares de roca silicificada, Cuerpos Reconocidos


limonitizada y sericitizada de dimensiones decimétricas a milimétricas,
lixiviados y consolidados por óxidos (limonita, jarosita y goethita), Por el avance de la exploración mediante galerías y sondajes DTH
sulfatos y silicatos. Estas brechas se habrían generado debido a que la se reconocieron 4 cuerpos piritosos: el Cuer po 1 cortado al inicio de la
Cuerpo
oxidación de los sulfuros masivos originaron espacios vacios que oca- galería F, el Cuer po 2 reconocido en los tramos finales de la galería F,
Cuerpo
sionaron el colapso de las cajas, cuyos fragmentos rellenaron dichos el Cuerpo 3 ubicado por un sondaje DTH al suroeste del Cuerpo 1 y el
espacios; posteriormente los agentes atmosféricos lixiviaron el mate- Cuerpo 4 ubicado en el fondo de la quebrada a 600 metros, río arriba,
rial, depositando los sulfatos y silicatos que consolidan la brecha (Neville del campamento (Figs. 3 y 4).
R., comunicación personal).
Después de la perforación de los sondajes diamantinos y posterior
Se determinaron 3 franjas principales (Fig. 3) de brecha silícea interpretación de las secciones geológicas en Cerro Lindo, existirían 2
limonitizada sobre las cuales se abrieron trincheras con bulldozer: cuerpos piritosos: los Cuerpos 1, 2 y 3 serían en realidad parte de un
solo gran cuerpo con una extensión (verificada mediante galerías y
Franja 11, presenta un ancho de 150 metros en el corte de los sondajes) de 450 metros en dirección NE-SW y 500 metros en direc-
bancos, y un rumbo NW-SE y no es posible reconocer su continui- ción NE-SW; el Cuerpo 4, localizado a 200 metros al noreste del cuerpo
dad en superficie por encontrarse cubierta con material cuater- principal ha sido reconocido con potencias de 10 a 30 metros en una
nario. longitud total de 130 metros.
Franja 22, presenta anchos variables de 30 a 200 metros en el Para efectos de este estudio continuamos con la clasificación ini-
corte de los bancos, posee un rumbo NW-SE y una longitud total cial debido a la diferencia que existe al comparar las potencias del
de 550 metros. Cuerpo 1 y de los Cuerpos 2 y 3.
Franja 33; presenta un ancho de 200 metros, una longitud total Cuerpo 11: Presenta rumbos de N 60º -90° W con buzamientos de
de 350 metros, rumbo N-S y aflora en ambos flancos de la 20º-76° SW, estimándose una potencia promedio de 50 metros; se
quebrada Topará. encuentra desplazado por fallas que dificultan la interpretación para
definir su continuidad.
En el fondo de la quebrada Topará, afloran sulfatos verdosos de
cobre y otros de color blanco con contenido ocasional de esfalerita y Cuer
Cuerpopo 22: Tiene un rumbo N 35º W, pero existe diferencia en el
calcopirita, asociados a afloramientos silicificados con diseminación de buzamiento a partir del dique de andesita porfirítica que lo corta en la
pirita. galería: Antes del dique, el bandeamiento buza 55° SW en el crucero
También aflora, en el fondo de la quebrada (Franja 3), un cuerpo 3000 y 70° NE en el crucero 3070, constituyendo al parecer un
piritoso con fragmentos de roca muy silicificada con diseminación y anticlinal (?) o solamente parte de secuencias repetidas del piso o
venillas de pirita. Hacia el este, la pirita rellena fracturas dentro de un techo del cuerpo masivo. Después del dique, el buzamiento del
stockwork, incrementándose hacia el oeste el contenido de pirita hasta bandeamiento es 70° SW en promedio. Este cuerpo tiene una longitud
llegar a englobar bloques de roca silicificada y conformar un cuerpo de (probada por galerías y sondajes) de 450 metros y 150 metros de
sulfuros con bandeamiento. potencia aproximada, reconocida desde superficie hasta 430 metros
verticales.

MINERALIZACIÓN Cuerpo 33: Reconocido inicialmente mediante un sondaje DTH,


por su ubicación tendría rumbo y buzamiento similar al Cuerpo 1 ya que
Las labores mineras y los sondajes determinaron la existencia de sólo ha sido reconocido (desde la cota 1720 hasta la cota 1500)
2 tipos de mineralización: Cuerpos de sulfuros masivos con mediante los sondajes DTH-4, CL-03 y CL-19, mostrando tramos de
mineralización de Zn-Cu-Ag con desarrollo de un horizonte de enri- 100 y 210 metros en los sondajes CL-03 y CL-19, respectivamente.
quecimiento secundario; y vetas irregulares de Pb-Ag-Cu-Zn asocia- Falta definir si se trata de secuencias repetidas por fallamiento o en
da a las pegmatitas. realidad estamos cortando otra vez una zona donde el cuerpo masivo
ha desarrollado una potencia similar al Cuerpo 2.
Sulfuros Masivos Zn-Cu-Ag
Cuerpo 44: Las escasas descargas anuales en épocas de lluvia y la
Esta mineralización no es compleja, una parte del volumen de los resistencia a la erosión de este afloramiento, han permitido reconocer
cuerpos de sulfuros masivos presenta estructura bandeada, pero exis- este cuerpo en el fondo de la quebrada; tiene una potencia de 15
ten también tramos sin bandeamiento con pirita granular gruesa dis- metros (superficie) a 30 metros (sondaje CL-07), ha sido reconocido
gregable. Asociados a estos cuerpos se encuentra sulfuros semi-masi- en una longitud de 150 metros horizontales y esta asociado a un
vos, stockworks con vetillas de sulfuros y diseminaciones; estos últimos, stockwork muy silicificado resistente a la erosión. Los sondajes que lo
relacionados a la caja piso. cortaron verifican su continuidad hasta 150 metros por debajo de la

354
YACIMIENTO CERRO LINDO

superficie, pero se encuentra muy afectado por las fallas. Tiene una por la diferencia en el tamaño de los granos que alternan de fino a
importancia secundaria para la exploración. medio. En opinión de algunos especialistas en este tipo de yacimientos,
la textura granular gruesa disgregable no es muy común y se originaría
En general, los cuerpos están más superficiales o afloran en las debido al metamorfismo producido por el emplazamiento del batolito;
áreas topográficamente altas y se encuentran hasta 170 metros deba- además esta textura es muy favorable para la liberación del mineral
jo de la superficie hacia el fondo de la quebrada. durante el proceso metalúrgico.
Las dimensiones de los cuerpos no están completamente defini- Estudios de secciones pulidas de muestras provenientes de los
das, ya que, de acuerdo a los sondajes perforados y las galerías falta cuerpos (Aranda, 1996) mencionan que el tamaño de los granos de
explorar la continuidad hacia el sureste, noroeste, oeste y en profundi- esfalerita, calcopirita y galena, cuando rellenan porosidades de pirita
dad. varían desde playas de varios milímetros hasta 5 micras. Los granos
Con los resultados de todos los trabajos de exploración geológica, que presentan problemas de liberación están comprendidos entre 50 a
Phelps Dodge pudo estimar, la existencia de mineral, catalogado como 5 micras, pero estos ocurren en menos del 0.05 % del total de los
recurso geológico: minerales y menos del 5% de cada especie en particular. El porcentaje
de pirita como inclusión en la galena, esfalerita y calcopirita es menor
de 1% con tamaños menores a 50 micras. Con estos resultados se
75’000,000 TM 1.41ozAg/tc 0.94%Cu 0.36 %Pb 2.84 %Zn deduce que no habrá problemas significativos de liberación y contami-
nación durante el tratamiento metalúrgico.

El mineral no metálico más importante es la baritina, que en los


Mineralogía de los Cuerpos diferentes afloramientos se encuentra de forma granular y mezclada
con arcillas y óxidos (jarosita – hematita). En interior mina se presenta
La proporción de la pirita respecto al resto de sulfuros, es de en forma bandeada y nodular mezclada con los sulfuros.
aproximadamente 85 a 15, el siguiente mineral en importancia es la
esfalerita, seguido por calcopirita y galena. Como minerales de enri- También, se ha reconocido pirrotita asociada a la base de los
quecimiento supergénico hay principalmente covelita, calcosita y bornita sulfuros masivos, se encuentra rellenando venillas asociada a pirita y
que bordean las partes superiores de los cuerpos. calcopirita en la caja piso y también diseminada en los niveles inferiores
del cuerpo de sulfuros masivos.
La pirita se presenta en bandas y también con textura granular
gruesa disgregable. El bandeamiento se define por la alternancia de El estudio de secciones pulidas identifica la existencia de
delgadas bandas de sílice, baritina, esfalerita, calcopirita y galena; molibdenita, arsenopirita y tetraedrita: la molibdenita y arsenopirita
pero, en tramos altamente piritosos, el bandeamiento está definido están asociadas a calcopirita y pirita representando un ambiente de
FIGURA 4
Y ACIMIENTO CERRO LINDO, SECCIÓN GEOGRÁFICA C C'

355
Pedro Ly Zevallos

alta temperatura. la tetraedrita se presenta asociada a esfalerita y Al parecer este horizonte(?) estuvo afectado por fluidos
galena, y como relleno de microfracturas de esfalerita indicando una hidrotermales que desgastaron los fragmentos de roca hasta
menor temperatura (Aranda, 1996). desplazarlos con las corrientes hidrotermales, de manera que han
redondeado y alineado los fragmentos según la dirección de flujo.
Paragénesis Esta secuencia se encontraría en la periferie del stringer o foco
alimentador, donde habría predominado el flujo lateral de las solu-
Para tener una idea de la paragénesis en Cerro Lindo, se ha ciones hidrotermales.
partido de algunos reportes mineragráficos de muestras tomadas en
diferentes partes del yacimiento (Aranda, 1996). Existen variantes so- No se pudo distinguir el zonamiento metálico en el cuerpo de
bre su orden deposicional, pero hay una tendencia general que indica sulfuros masivos, ya que está afectado por procesos supérgenos que
que la posible secuencia de formación sería la siguiente, del más anti- perturban cualquier intento de determinación.
guo al más reciente:
Cuerpo 2
Pirita
En la cámara realizada para la perforación de los sondajes CL-06
Esfalerita y CL-12 se reconoce un hornfels silíceo de ensamble cuarzo–sericita–
Calcopirita - pirrotita pirita, con venillas y diseminación de pirita. Gradualmente se pasa a
una zona de stockwork con venillas de pirita que cortan la caja piso en
Galena diferentes direcciones; en la caja piso a su vez se incrementa el conte-
nido de pirita diseminada. Se pasa gradualmente a una zona de sulfuros
Baritina con bandeamiento constituido por pirita, calcopirita y algunos tramos
de esfalerita, los cuales engloban bloques de dimensiones mayores a 2
Cuarzo
metros de largo, inicialmente estos bloques son paralelos al rumbo y
Aunque esta secuencia paragenética describe la formación de los buzamiento del bandeamiento de los sulfuros masivos, pero posterior-
cuerpos de sulfuros masivos, dentro de estos se han observado textu- mente se presentan de manera desordenada; aproximadamente a 30
ras de remplazamiento posteriores y fracturas rellenas de pirita, cuar- metros al oeste del crucero 3200 disminuye ostensiblemente la canti-
zo, calcopirita y esfalerita que corresponden a etapas posteriores de dad de bloques sin llegar a desaparecer del todo. Continuando hacia el
mineralización. techo de los sulfuros masivos presentan un bandeamiento más definido
con bandas de esfalerita que alcanzan potencias de hasta 5.0 centí-
Zonamiento de Caja piso a Caja techo metros. Finalmente, hacia el techo, los sulfuros masivos entran en
contacto con hornfels silíceos que en algunos tramos se presentan
Es posible distinguir este zonamiento en 2 lugares: en el aflo- cloritizados.
ramiento del Cuerpo 4 y en el tramo del Cuerpo 2 cortado por la
Galería F. En este Cuerpo se reconoció el incremento de baritina hacia el
techo. Solamente en superficie y en la galería B se ha reconocido
Cuerpo 4 tramos de baritina al tope de los sulfuros masivos. Dos muestras toma-
das en el afloramiento del Cuerpo 2 contienen 87 y 96% de bari-
En el Cuerpo 4 se reconoce hacia el NE (caja piso) un hornfels tina, con cuarzo, celestina (SrSO 4), benitoita (BaTiSi 3O 9), pirita y
silíceo muy duro con manchas blancas y rosadas, y pirita (5%) en limonitas.
venas y diseminación (metasomatita de sericita – cuarzo – andalucita
– feldespato potásico, originado posiblemente de un pórfido riolítico). Zonamiento de la Mineralización en los
Gradualmente se incrementa la silicificación y conforma un amplio
Cuerpos de Sulfuros Masivos
stockwork con diseminación, venillas y vetillas de pirita. Se intensifi-
ca el stockwork, los bloques de roca van disminuyendo de tamaño y
El análisis de las muestras tomadas de las paredes de las galerías
la matriz piritosa aumenta gradualmente hasta constituir el 70% del
permite conocer la distribución de la calcopirita, galena y esfalerita
afloramiento. Casi al tope de esta secuencia, existe un tramo de
dentro de la masa piritosa, contribuyendo con la determinación de la
aproximadamente 2 metros, donde el contenido de pirita aumenta
distribución espacial de los cuerpos.
de tal manera que los bloques están rodeados de masa piritosa. El
tamaño de los bloques disminuye rápidamente y se ingresa a la Se ha determinado el siguiente zonamiento metálico; al piso
parte sedimentaria de este yacimiento, constituida por mas de 90% empieza con una franja de aproximadamente 35 metros con notable
de sulfuros principalmente pirita, con galena, esfalerita y calcopirita, predominio de valores de cobre, sigue otra franja de unos 30 metros
que presenta bandeamiento paralelo a la alineación de los fragmen- principalmente de zinc, nuevamente una franja de unos 10 metros de
tos de roca. cobre y hacia el techo una franja de unos 30 metros de zinc; entre

356
YACIMIENTO CERRO LINDO

dichas franjas hay otras de aproximadamente 5 metros con bajos lechoso, galena, calcopirita y esfalerita. Estas vetas son las responsa-
valores para ambos elementos. bles de la existencia de tramos cortos con alta ley de plomo, a diferen-
cia de la mineralización primaria que presenta valores muy bajos de
La repetición de la secuencia Zn - Cu, se debería a la variación en este metal.
el contenido metálico de los fluidos hidrotermales o debido a una nueva
secuencia de deposición de sulfuros.
TIPO DE YACIMIENTO
Se ha observado en la revisión de los testigos diamantinos que
existe removilización de calcopirita y esfalerita, las cuales se han depo- Cerro Lindo corresponde a un yacimiento del tipo vulcanogénico de
sitado en los intersticios del cuerpo piritoso, este hecho sería el respon- sulfuros masivos por los siguientes rasgos que presenta (Franklin et al,
sable(?) de encontrar zonas con leyes altas de Zn y Cu, a diferencia de 1981; Lydon, 1990):
la mineralización primaria, donde se observa un zonamiento marcado
de tramos con predominio de Zn hacia el tope y tramos de con predo- Desarrollo de cuerpos piritosos donde se observan los sulfuros con
minio de Cu hacia el piso. textura granular y tramos con bandeamiento.

En sentido longitudinal a los cuerpos, aún no se ha podido determi- Presencia de estructuras características de depósitos
nar un zonamiento, debido a que se nota un fuerte desorden por los vulcanogénicos como una zona de stockwork en roca silicificada
procesos tectónicos ocasionados por el emplazamiento del batolito de con fracturas y vetas rellenas de pirita en la base, gradación hasta
la Costa. una zona constituida prácticamente de pirita granular con frag-
mentos silicificados y piritizados y desarrollo final de los sulfuros
masivos con presencia de bandeamiento.
Enriquecimiento Secundario
Zonamiento de la mineralización; predominio de calcopirita en la
En los cuerpos aflorantes se observa una capa superior de baritina
base de los sulfuros masivos y esfalerita y galena (en menor
y óxidos, luego una franja casi exclusiva de óxidos y finalmente los
grado) hacia el tope; asímismo, concentraciones de baritina hacia
sulfuros. La zona de oxidación en algunos casos como en el Cuerpo 1,
la parte superior.
llega a aproximadamente 80 metros y en el Cuerpo 2 a aproximada-
mente 50 metros, afectando a la zona de baritina. Incremento en el tamaño de grano de los minerales asociado al
metamorfismo de la secuencia volcano sedimentaria alber-
El tramo de enriquecimiento secundario mejor apreciado se en-
gante.
cuentra en la entrada de la galería F, donde calcosita y covelita están
acompañadas (actualmente) de calcantita y otros sulfatos. La galería F
El bandeamiento y zonamiento de la mineralización en los sul-
corta este horizonte en 45 metros, que representaría entre 20 y 25
furos masivos, y el zonamiento reconocido desde la caja piso a la
metros en sentido vertical; el contenido de cobre varía entre 1.5 y
caja techo permitieron delinear la distribución espacial de los cuer-
20.0% y el promedio de muestreo arroja 2.5 oz Ag/tc, 4.1 %Cu, 0.2
pos.
%Pb y 0.8 %Zn. En superficie corresponde a un afloramiento con
hematita, goethita y jarosita con colores espectaculares de marrón Las magnitudes de los yacimientos vulcanogénicos de sulfuros ma-
rojizo a amarillo. sivos presentan generalmente tonelajes que no superan los 10 millo-
Otro lugar donde se intersectó enriquecimiento secundario es con nes de toneladas. Es posible que el volumen encontrado en Cerro Lindo
el sondaje vertical CL-08, donde alcanza los 10 metros verticales con represente un mayor tiempo de deposición de minerales o sobreposi-
valores de cobre que varian entre 0.9 a 2.2 %Cu y promedio de ción de eventos deposicionales.
0.34 oz Ag/tc, 1.82 %Cu, 0.26 %Pb y 1.54 %Zn. Es indudable que falta aun obtener mayor información para preci-
sar la forma y extensión final de los cuerpos y con ello definir su
Vetas Irregular
Irregulares Pb-A
egulares g-Cu-Zn
Pb-Ag-Cu-Zn potencial metálico total.
Un evento posterior al depósito vulcanogénico está representado
por vetas discontinuas e irregulares de cuarzo-muscovita con presencia ASPECTOS ESTRUCTURALES
ocasional de biotita y flogopita, como resultado de la removilización de
minerales que componen las rocas encajonantes durante el El aspecto geológico estructural de Cerro Lindo es muy complejo,
metamorfismo (metamórficos de la asociación cuarzo – sericita – tanto por el proceso de su formación, como por las deformaciones y
muscovita - otros) ó producto de fases finales de soluciones transformaciones posteriores a causa del metamorfismo de contacto
pneumatolítico - hidrotermales(?) de los intrusivos. ocasionado por la intrusión del batolito de la Costa en sus diferen-
tes etapas; y el fallamiento post-mineral que ha afectado
A este evento estarían asociadas vetas sinuosas, irregulares y significativamente la posición y distribución de los cuerpos
discontinuas con concentración, en determinados lugares, de cuarzo mineralizados.

357
Pedro Ly Zevallos

La deformación de los cuerpos por acción de las fallas, si bien ha Arce J.E. 1973. Estudio Geofísico de Polarización Inducida. Informe pri-
cambiado la posición del bandeamiento del mineral que originalmente vado.
debió ser horizontal y que tal vez también pueda que haya influido en Canchaya S. 1992. Estudio Microscópico de 8 muestras. Informe pri-
las dimensiones conocidas, no las ha perturbado como para crear vado
problemas de sostenimiento ni continuidad a una escala que afecte la
Chacón N. 1989. Metalogenia del Eugeosinclinal Albiano-Cenoniano en la
explotación. El Cuerpo 2 presenta fuerte inclinación y buzamientos Cuenca Nor-Occidental del Perú. Tesis, Universidad Nacional Mayor
variables hacia uno y otro lado del dique que lo corta (Crucero 3070), de San Marcos, 180 p.
indicando que el cuerpo mineralizado se ha dividido en bloques que se
Chappuis M. 1996. Cerro Lindo Project - Quick Evaluation. Private Report.
han movido unos con respecto a otros.
Franklin, J. M., Lydon, J. W. and Sangster, D. F. 1981. Volcanic-Associated
En la ultima fase del magmatismo, las soluciones ígneas circularon Massive Sulfide Deposits: Economic Geology, 75th Anniversary Volume,
por las fracturas preexistentes, que deben corresponder a las fallas p. 485-627
que se observan en superficie, formando potentes diques de pórfidos
Ly P. 1982. Informe de los trabajos en el Prospecto Agatha. Informe
andesíticos y dacíticos, de rumbo principal N 45° E y potencias de Privado
hasta 40 metros, que muchas veces cruzan y dividen los cuerpos
mineralizados. Ly P. 1994. Resumen de Operaciones 1993. Informe Privado
Lydon, J.W. 1990. Volcanogenic Massive Sulphide Deposits, Par t 1: A
En fases posteriores las soluciones pneumatolíticas e hidrotermales Descriptive Model. Ore Deposit Models, Geoscience Canada reprint
habrían originado el relleno de algunas fracturas formando pegmatitas series; 3, p. 145-154
y actuaron sobre las rocas de caja y sobre el mineral depositado con
Lydon, J.W. 1990. Volcanogenic Massive Sulphide Deposits, Part 2: Genetic
anterioridad ocasionando alteraciones.
Models. Ore Deposit Models, Geoscience Canada reprint series; 3, p.
Finalmente la reactivación de algunas fallas ocasionó nuevos dislo- 155-182
ques que presentan un marcado rumbo promedio N 60° W. OMNI Microscopia Electronica. 1999. Estudio Petrográfico de 6 Seccio-
nes Delgadas. Informe privado.
AGRADECIMIENTOS Salazar H., Landa C. 1993. Geología de los Cuadrángulos de Mala, Lunahuaná,
Tupe, Conayca, Chincha, Tantará y Castrovirreyna. INGEMMET.
El autor expresa su agradecimiento a Compañía Minera Milpo S.A. Salinas C. 1994-1995. Reportes Geológicos Mensuales. Informe priva-
por permitir la publicación del presente manuscrito, a Samuel Cayo y dos.
Jorge Hinostroza por su colaboración en su preparación, y a los diferen-
Schuh, W. 1996. Executive Repor t for the period of August through
tes geólogos que visitaron el proyecto, entre ellos, Darryl Drummond,
December 1996. Private Report.
César Vidal, Neville Rhoden y Peter Tegart.
Vidal C. 1980. Mineral deposits associated with the Coastal Batholith
and its volcanic country rock. Thesis, Universidad de Liverpool,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 239 p.
Aranda, A. 1996. Estudio Petromineralógico de 8 muestras. Informe pri- Vidal C. 1987. Kuroko-type deposits in the Middle Cretaceous marginal
vado. basin of central Peru: Economic Geology, p. 1409-1430.

358
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA


EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

Ernesto Sirvas Bello, Consultor


TUCSON, ARIZONA

RESUMEN Los geólogos debemos aplicar los métodos a nuestro alcance para
que la calidad del mineral a minarse sea rentable de acuerdo a las
El control de calidad geológico en la explotación de minas de oro leyes de corte establecidas. Teniendo en cuenta esta condición, en la
se presenta basado en aplicaciones y experiencias realizadas en varias exposición del tema se vierten conceptos basados en experiencias y
operaciones. La exposición del tema se ha dividido en el control que se observaciones realizadas en numerosas minas en explotación tanto
lleva en operaciones subterráneas y en las de tajo abierto. Las prime- subterráneas como de tajo abierto.
ras se relacionan con la explotación de estructuras vetiformes y las
segundas con la mineralización diseminada de oro de “baja ley”. Se El control de calidad se inicia cuando se tiene el mineral económico
revisa , brevemente, el tema de las reservas porque se considera que por explotarse definido por las reservas; sin embargo, se considera de
en él ya interviene el control de calidad. Seguidamente se tratan, más interés revisar brevemente lo relacionado a las reservas dado que el
detalladamente, los temas relacionados con la cartografía, muestreo , control se basa en ellas. El tema a desarrollarse se presenta en las dos
dilución pérdida de oro por operación y los procesos de reconciliación formas de explotación del oro en el que se emplea el minado, esto es
de resultados. en minas de subsuelo y a tajo abierto.

Se dan ejemplos de problemas generales que afectan el control de


calidad y sus posibles soluciones. Se presentan recomendaciones que
2.0 CONTROL DE CALIDAD EN MINAS
han dado resultados positivos en la reducción de las diferencias entre SUBTERRÁNEAS
los resultados finales de la recuperación del oro y el de las reservas, en
El Perú es conocido como un país minero y su tradición está rela-
el caso de operaciones subterráneas y con las del modelo, en el caso de
cionada con la minería subterránea, la misma que data desde la época
las de tajo abierto.
de la Colonia (1). Sin embargo y a pesar de su tradición el control de
calidad, no sólo en las minas de oro sino en general, era muy pobre con
1.0 INTRODUCCIÓN excepción de las minas operadas por la Cerro de Pasco Corporation, la
Northern Peru Mining y alguna otra empresa extranjera. Las minas
Agradezco la invitación para participar en este importante even- nacionales, por lo general no tenían geólogos trabajando a tiempo
to. Son mis deseos que el tema seleccionado contribuya a fomentar completo y sólo contaban con servicios ocasionales de geólogos consul-
las técnicas para mejorar la recuperación del precioso metal. Cuando tores. Como ejemplo se puede citar lo que observé en la mina Calpa,
fui invitado sugerí el tema del control de calidad que se realiza en el ubicada en la Provincia de Caravelí, en el año 1948, cuando hice mis
Departamento de Geología de la mina por ser la labor , además del primeras prácticas como estudiante. En esta mina la geología la con-
estimado de reservas, que me ha tocado desempeñar más en mi trolaba un geólogo americano quien visitaba la mina dos o tres veces al
vida profesional. año.
Se puede definir el control de calidad como el esfuerzo y cuidado El control de calidad en las minas subterráneas se desarrolló pri
que se realiza para que el mineral de oro definido en las reservas mero en las minas polimetálicas y posteriormente en las minas de oro.
como tonelaje y contenido fino, se extraiga, beneficie y transporte
a su destino final con un mínimo de pérdida. En consecuencia, todos 2.1 Reservas
los departamentos de la operación están involucrados en el control
de calidad. Esta presentación se refiere a la función que le corres- En el estimado de reservas ya intervino el control de calidad; esto
ponde al de Geología. debido a que en el bloqueo del mineral se estiman tonelajes y leyes con

359
Ernesto Sirvas Bello

la información geológica y muestreos de galerías, subniveles, tajos y promedio de los dos canales anteriores y dos posteriores. Cuando la ley
chimeneas; así como también con la información de isovalores que alta corresponde a una banda cuya mineralización indica una tendencia
nos permite proyectar los bloques desde las labores desarrolladas. que aumenta gradualmente, entonces, la ley no debe recortarse. En
En algunas minas se separan los bloques de acuerdo a la mineralización los casos en los que la ley alta no se puede continuar porque termina
con la que está asociado el oro y que requieren tratamiento adecua- una labor, entonces es mejor cortar la ley hasta que se compruebe con
do en la planta de beneficio. En la mina El Indio, Chile se estimaban muestreo adicional su tendencia.
las reservas separando bloques con alto y bajo contenido de cobre,
de arsénico y también los de alta ley que constituían el mineral de Es importante el cuidado que se debe tener con las muestras
exportación directa. Esta clasificación requiere de un detallado con- desde que se toman, su transporte al laboratorio y su preparación.
trol de calidad (7). Deberá cuidarse de no perder los finos de la muestra, se sugiere usar
dos bolsas gruesas de plástico y antes de sacar la muestra de la bolsa
Es recomendable que en las reservas se presenten los bloques lista- en la sala de preparación se recomienda secar la muestra a baja
dos en forma de: mineral antes de dilución, la dilución y mineral después temperatura con el fin de obtener los finos que se adhieren a la bolsa
de dilución con sus respectivos tonelajes y leyes. Esto además de la por la humedad. El Dr. Francis Pitard recomienda que en la preparación
tradicional clasificación de mineral probado, probable y posible, así como de la muestra no se debe reducir o cuartear ésta hasta que se haya
también marginal y su condición de accesibilidad. molido a malla -50 para evitar el error de segregación (6).

2.2 Cartografía Geológica 2.4 Dilución y Pérdida por Operación


La cartografía de todas las labores se sugiere que se haga a La información del muestreo se usa para delimitar el cuerpo mine-
escala 1:250. Cuando se localiza mineralización de alta ley, en por ralizado sobre la ley de corte y también para darle ley a la dilución. En
lo menos dos canales de muestreo consecutivos separados a dos el subnivel o primer corte del tajo se tiene toda la dimensión del ancho
metros, la cartografía del sector deberá hacerse a escala 1:100. En de veta con cajas, con estos datos se marcan con pintura los límites. Se
la car tografía , además de la información rutinaria de la estima la dilución de las cajas en distancia, de acuerdo a las caracterís-
mineralización, alteración y estructuras, se sugiere considerar las ticas de éstas, del buzamiento de la estructura y del método de explo-
etapas paragenéticas e identificar la que está asociada al oro. En la tación empleado. Esta medida deberá ser además producto de expe-
veta Calera de la mina Orcopampa de identificaron cinco etapas riencia en la operación de la mina. Se recomienda no estimar la dilu-
paragenéticas entre las cuales una de ellas, de cuarzo gris, estaba ción en porcentajes. La dilución puede influir en que una veta no sea
asociada a mineralización de bonanza de oro (2). En el Indio la rentable. La mina Golden Patricia, Ontario-Canada, tenía un promedio
bonanza estaba asociada también al cuarzo gris (3). de ancho de 0.60 m. con ley de 19.0 Au g/t y un recorrido de unos
1,600 m. Las cajas eran consistentes y el método a trabajarse era el
2.3 Muestreo de shrinkage. Inicialmente los operadores manifestaron que el mínimo
de ancho horizontal trabajable era de 1.50 m, lo cual hacía la opera-
Se sugiere que las vetas auríferas se muestreen con canales a ción no rentable. Ajustes posteriores determinaron que se podía reducir
intervalos de 2 a 3 metros, pero cuando se encuentra mineralización el ancho de minado a 1.00 m con lo que se inició la operación (8). En
de bonanza se justifica muestrear a cada metro. Los planos de esta mina, con el fin de agilizar los ciclos de avance en las galerías
muestreo deben hacerse a la misma escala que la del mapa geológico sobre veta, se realizaba la cartografía (1:200) y el muestreo en los
con el fin de correlacionar los valores del muestreo con la geología. perfiles de los frentes de los avances, después de cada disparo,
En la mina El Indio se pudo detectar una zona de bonanza muy obteniéndose buenos resultados.
importante con la cartografía y muestreo detallados. Esta misma
técnica se está usando con buenos resultados en la mina Chipmo,
2.5 Reconciliación
en el área de Orcopamapa y que está siendo desarrollada por Buena-
ventura. La reconciliación es la comparación del mineral evaluado in situ
Los canales de muestreo no deben ser de más de 1.5 m de largo con el resultado obtenido al término del proceso en la planta de
por 0.12 m de ancho. El mínimo de largo se sugiere que sea de beneficio. La diferencia, que normalmente, debe ser a favor del
0.40 m. En cuanto a la cantidad de material se ha experimentado mineral in situ , representa la dilución más pérdida por operación.
que ha dado excelentes resultados el de 3.0 kg de muestra por Esta última se explica por dejar de colectar oro en los finos que se
metro o su equivalencia cuando la longitud del canal varía. Se debe pierden con la voladura, transporte del mineral a la planta y en el
cubrir con canales toda la estructura, incluyendo las cajas para esti- circuito de ésta. En la Mina de oro de San Felipe, Baja California,
mar la dilución. México, se observó que en el piso, debajo de la faja transportadora,
ubicada a cielo abier to, se depositaba material fino que el viento
Cuando se presenta una ley alta errática, es decir que no removía del mineral de la faja. Este material al ser ensayado dio
continúa en los canales adyacentes , se la debe reemplazar por el valores significativos de oro. Se solucionó el problema colocando

360
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

atomizadores de agua y cobertura de calamina a la faja; obviamente mientos que hacen del Distrito Minero de Yanacocha uno de catego-
la recuperación aumentó. ría mundial.

Los métodos de control de


calidad inicialmente empleados
en los yacimientos de oro dise-
minado fueron casi los mismos
que se empleaban en los de
pórfido de cobre. Sin embargo,
la experiencia indicaba que los
yacimientos de oro necesitaban
un tratamiento especial debido
principalmente a que las unida-
des que se explotan son del or-
den de partes por millón y no
porcentajes, a que por lo gene-
ral el oro no es visible ni con
lupa y que su distribución no es
uniforme.
En el Perú la minería regula-
rizada a cielo abierto se inicia
con la puesta en producción de
la mina de cobre de Toquepala
en el año 1954 y sucede lo mis-
mo con la mina Yanacocha en el
año 1986 en la minería de oro
diseminado.

El control de calidad en las operaciones a tajo abierto se aplica de


3.0 CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN
acuerdo al tipo de explotación que se emplea, para lo cual se han
MINAS A CIELO ABIERTO dividido aquellas en tres : operaciones sin molienda de mineral y con
cianuración en pilas, operaciones con molienda de mineral y con
La explotación de yacimientos con mineralización de oro disemi-
cianuración en pilas y operaciones con molienda y planta de beneficio.
nado por el método de tajo abierto data de unos 25 años. Su desa-
En todas ellas el control se inicia cuando se ha recibido el estimado de
rrollo está relacionado con la aplicación de la recuperación del oro
reservas y se basa en la cartografía, muestreo y clasificación del mate-
con la técnica de la lixiviación cianurada y adsorción en carbón. Esta
rial in situ. Los resultados del control se evalúan con los procesos de
técnica revolucionó la minería del oro, siendo en la actualidad la
reconciliación, los mismos que difieren según el tipo de explotación ya
producción de oro de las minas de tajo abierto superior al de la
mencionado. Antes de tratar sobre el control de calidad se considera
minería subterránea. La exploración de estos yacimientos evolucio-
conveniente enfocar brevemente el tema de las reservas en las minas
nó. Se reevaluaron prospectos abandonados por no dar buenos resul-
de tajo abierto.
tados como pórfido de cobre, pero que sí lo fueron como yacimientos
de oro diseminado. Tal es el caso del Distrito Minero de Yanacocha
de Cajamarca-Perú, el mismo que por los años 60 fue cubierto con 3.1 Reservas
denuncios de exploración por la Compañía Guggenheim siguiendo
recomendaciones del geólogo Victor Hollister. Debido a la situación A diferencia de la minería subterránea en vetas, en donde las reservas
política inestable, la compañía abandonó el prospecto y se retiró del se estiman con información de labores y sondajes, en las de tajo abierto las
país. Posteriormente, una empresa Nipona exploró un sector del reservas se calculan con información de sondajes. La malla de perforación
distrito con sondajes diamantinos y como los resultados fueron nega- se inicia bastante abierta y se va cerrando de acuerdo a los resultados y
tivos al pórfido de cobre que buscaban, abandonaron el prospecto. controles geológicos asociados a la mineralización económica. Esto determi-
En el año 1986 se descubrió el yacimiento de oro diseminado de na que los estimados de mineral se clasifiquen como recursos y reservas. Es
Carachugo como resultado de exploraciones conducidas por la em- importante anotar que de la calidad de la información de los sondajes
presa Newmont, iniciándose el descubrimiento de una serie de yaci- dependerá el grado de confiabilidad de las reservas. Si se tienen estimados

361
Ernesto Sirvas Bello

basados en información sólo con sondajes de circulación inversa, serán avanza la explotación. Se ha observado, en algunas operaciones, que
menos confiables que los estimados con sondajes diamantinos. el geólogo lleva consigo al tajo un folio de mapas a escala apropiada
para mostrar todo el tajo; en el folio se superponen hojas con geología
Se dio el caso en un yacimiento ubicado al norte de Chile en el estructural, litología, alteración y muestreo. De esta manera la infor-
que se estimaron reservas con información de tres tipos de perfora- mación adicional que se va a cartografiar se correlaciona con la ante-
ción: diamantina, circulación inversa y percusión a martillo. Estima- rior.
dos posteriores con información de sondajes diamantinos adicionales
indicaron notables diferencias con las reservas iniciales. Así mismo, La cartografía megascópica de los detritos de sondajes de voladu-
se han observado en una mina en Nevada y otra en Bolivia discre- ra es una práctica común en las minas a tajo abierto. Esta es una
pancias locales entre información de sondajes de circulación inversa información que se obtiene rápidamente tamizando el material deposi-
con la de sondajes diamantinos que obligaron a hacer perforaciones tado en el cuello de los sondajes. Si es verdad que no se puede obtener
adicionales con sondajes diamantinos gemelos a los primeros. Los información estructural, en cambio se puede determinar el contenido y
resultados indicaron que los de circulación inversa daban información tipo de sílice, la granulometría, cantidad de arcilla y óxidos. En la zona
discrepante. de sulfuros se puede identificar y cuantificar la pirita y otros sulfuros. Es
con esta cartografía que en Yanacocha los geólogos clasifican el mate-
Las reservas finales se calculan con programas computarizados rial que por su contenido de arcillas no es conveniente para el proceso
diversos que se basan en el sistema de Krigeage que tiene la ventaja de lixiviación, lo mismo hacen con el que puede formar ácidos en las
de ser rápido y poder usar una gama de variables que no se podría rumas. Este tipo de material es depositado en canchas separadas y se
intentar por métodos manuales. Este sistema se aplica sobre un área le neutraliza.
envolvente denominada modelo del yacimiento delimitado con la
información de los sondajes y la interpretación geológica del yaci- Es conveniente correlacionar la cartografía de los avances con la
miento. geología y muestreo del banco inmediato superior conforme progresa
el tajo en extensión periférica y en profundidad. La cartografía nos
Es interesante resaltar el proceso utilizado en los yacimientos de indica los cambios mineralógicos del yacimiento y nos ayuda a efectuar
Yanacocha por la empresa Newmont. El departamento de Geología reajustes en los factores de densidad, información que afecta directa-
Exploraciones, antes de pasar los proyectos explorados a la mina, mente la recuperación del oro y el tonelaje del la operación.
estima recursos con información de sondajes diamantinos siguiendo
métodos manuales. El departamento de Geología Mina, eleva la cate- En la mina Cori Kollo, Oruro-Bolivia, la cartografía del tajo en la
goría de los recursos a reservas con perforaciones adicionales para zona de sulfuros determinó que el oro estaba distribuido en sectores
completar la dimensión del modelo que quedó aun abierta en el esti- definidos con zonamiento mineralógico de cobre (calcosita-calcopirita-
mado de recursos. Por lo general las perforaciones adicionales son de covelita), de antimonio (estibina) y de cuarzo pirita. Esta información
circulación inversa. En esta situación se tiene el control geológico con la fue muy importante para que la producción se programara con una
información de sondajes diamantinos. mezcla adecuada de mineral de los diferentes sectores del tajo con el
fin de optimizar la recuperación del oro con mínimo consumo de
3.2 Cartografía cianuro.
La cartografía en los yacimientos auríferos que se trabajan a tajo
abierto se inició siguiendo la técnica de la cartografía usada en los de 3.3 Muestreo
pórfido de cobre; sin embargo, las características de la mineralización
de oro hicieron que la cartografía se ajustara a aquellas. Dado que el El muestreo en la explotación de las minas a tajo abierto proviene
oro por sus leyes bajas no es visible, en la cartografía se trata de esencialmente de los sondajes de voladura y es una constante preocu-
detectar las guías que incluyen el metal precioso y éstas pueden ser pación en el control de calidad. Con la información de estos sondajes se
muy variadas. La cartografía en el tajo abierto se efectúa tanto en las separan los bloques en mineral y estéril con banderolas de diferentes
paredes expuestas de los bancos como de los detritus de los sondajes colores. La mayor preocupación del muestreo de sondajes de voladura
de voladura. es el obtener una muestra representativa que sea económica y fácil de
obtenerse y manipularse. Se ha experimentado que la manera de
En la cartografía de las caras de los bancos es importante selec- obtener una muestra con las condiciones mencionadas es colectando el
cionar las escalas de trabajo, las mismas que dependen de cada máximo del material del sondaje en una batea de metal adecuada, se
yacimiento. Por lo general la escala de trabajo usada es la de 1:250. cuartea la muestra, se embolsa y se envía a la sala de preparación. La
Se sugieren escalas de trabajo más detalladas cuando se presentan cantidad depende de la altura del banco y del diámetro de los sondajes.
sectores con mineralización anómala alta o cuando el geólogo consi- En Cori Kollo los bancos tenían 8.0 m y la muestra se reducía a unos 25
dere necesario obtener información especial. Las escalas de correla- kgs. (4). En San Cristóbal, Chile, los bancos eran de 5.0 m de altura,
ción del tajo abierto se llevan a escalas mayores. Lo importante en la broca que se usaba era de diámetro menor y la muestra se reducía
la cartografía es tratar de tener los bancos cartografíados conforme a unos 8.0 kgs.

362
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

pilas y operaciones con molienda y planta de


beneficio. A continuación se presenta la re-
conciliación en cada una de estas operacio-
nes.

3.5.1 Reconciliación en
operaciones sin molienda
y con cianuración
en pilas
La reconciliación en las operaciones que
no hay molienda y se traslada el mineral del
tajo a las pilas de cianuración es parcial por-
que se limita a comparar el resultado de los
estimados de la mina con sondajes de vola-
dura versus los del modelo. Estos últimos son
estimados con sondajes diamantinos y de cir-
culación inversa perforados a una malla mu-
cho más amplia. Es por ello que para los
cálculos de la producción de la mina sólo se
aplican los de voladura. Se considera que la
reconciliación es parcial en este tipo de ope-
3.4 Dilución y Pérdida por Operación raciones porque la recuperación del oro, de acuerdo a las pruebas
metalúrgicas, es variable en el tiempo que se requiere para la extrac-
En la operación a tajo abierto la dilución ocurre en los contactos de ción del oro en solución. La dinámica de la explotación, dificulta la
los bloques diseñados como mineral con los de estéril o con otros que comparación directa de la recuperación con los bloques estimados en la
no se quieren enviar a las pilas de mineral. Para determinar la distancia mina. Por otro lado, la reconciliación del tonelaje minado con el del
mínima para separar los bloques se debe tener en consideración las modelo es también parcial porque se basa en los cálculos del modelo
dimensiones del equipo que opera. Es decir, si el bloque de mineral es con uso del sistema del Krigeage y en el tajo los bloques se estiman con
menor que la mínima distancia establecida se tendrá que diluirse con mediciones topográficas sin utilizarse un medio de pesado directo.
estéril hasta ésta y si el promedio es mayor que la ley de corte, se le Como ejemplo de este tipo de operaciones se tiene el de los yacimien-
trata como mineral. Otro factor que afecta la dilución es la altura de los tos de Yanacocha.
bancos del tajo. En los contactos mencionados, después de los disparos
se forma un talud triangular de material mezclado que será más
voluminoso con el incremento de la distancia vertical del banco. Tam-
3.5.2 Reconciliación en operaciones con molienda
bién interviene como factor de dilución importante el sistema de vola- y cianuración en pilas
dura que se emplea ya que unos desplazan el material a más distancia
Las operaciones en las que se tritura o muele el mineral antes de
que otros (4).
ser depositado en las pilas de cianuración, tienen la ventaja en que se
Durante la operación se produce pérdida de material fino y con él puede pesar y muestrear el mineral en la faja transportadora después
se pierde el oro. Esta pérdida se inicia con la perforación de los de la molienda. Debido a que el material es más homogéneo y toman-
sondajes para el minado, por la voladura, continúa con el carguío, do correctamente las muestras se puede lograr un muestreo represen-
transporte, chancado y tratamiento del mineral en la planta de benefi- tativo. Tanto la reconciliación del tonelaje como el promedio de leyes
cio. El viento en el tajo y en la zona abierta del circuito donde se carga de los bloques estimados con los sondajes de voladura es posible
y descarga el mineral contribuye a la pérdida de finos. compararla con los resultados que se obtienen del muestreo y pesado
en las fajas transportadoras. Debido a que aumenta al manipuleo del
3.5 Reconciliación mineral antes de ser depositado en las pilas, hay mayores pérdidas de
material fino que en las operaciones sin chancado. Como ejemplo de
La reconciliación en las minas de tajo abierto se trata de acuerdo este tipo de operaciones se tiene la mina de San Cristóbal, Chile. En
al tipo de operación lo cual también afecta el control de calidad. Ante- ésta se notó pérdidas de finos en los sectores de la tolvas donde
riormente se mencionó que los yacimientos de oro diseminado podrían descargaban la bandas transportadoras y se cargaban los camiones
agruparse en tres de la siguiente manera: operaciones sin molienda y que llevaban el mineral a las pilas. Esto se corrigió colocando
con cianuración en pilas, operaciones con molienda y cianuración en atomizadores de agua.

363
Ernesto Sirvas Bello

3.5.3 Reconciliación en operaciones con molienda tonelaje se conoce por mediciones en el tajo y aplicación de densida-
y planta de beneficio des. Estos resultados se comparan con los del modelo para la misma área
y que son estimados con el sistema de Krigeage. Los resultados concluyen-
La reconciliación en ese tipo de operaciones es más completa tes es que éste último da tonelajes más altos y promedios de leyes menores
porque se tienen diariamente los resultados de la planta de beneficio que los estimados con sondajes de voladura.
con los que se evalúa la producción; además, se tiene el control del
tonelaje de producción pesado en la faja de transportación o en las
balanzas ubicadas antes de las tolvas de recepción . Por lo general 4.0 SUGERENCIAS GENERALES PARA EL
este tipo de operaciones se aplican en los yacimientos que explotan CONTROL DE CALIDAD
sulfuros. El control de calidad en estos es más riguroso porque la
planta avisa a la mina cuando el mineral que se está tratando no es de Se ha mencionado que en el control de calidad todos los depar-
las características del programado. Se comprobó en una operación que tamentos o secciones de la operación que intervienen en el manejo
el personal de la planta dio aviso a la mina que los molinos no estaban del mineral tales como: planeamiento, geología, mina, transporte,
rindiendo a capacidad por lo que la producción bajaría si no se rectifi- planta de beneficio, laboratorio y seguridad, todos son responsables
caba el mezclado del mineral. El que se estaba tratando era demasia- en el éxito final de un buen control. A pesar que cada uno de ellos
do duro por el alto contenido de sílice masiva. Esto se solucionó al tiene definido su campo de acción, es responsabilidad de la gerencia
disponer el geólogo que se mezclara aquel con sectores que contenían inculcar un trabajo de equipo. La filosofía no es buscar culpables en
sílice granular. los errores que se cometen sino encontrar soluciones y divulgarlas
para no repetirlos. Las siguientes son sugerencias que han dado
En otra operación en la que se trataban sulfuros, la planta indicó buenos resultados para mejorar y mantener un buen control de cali-
que la recuperación estaba bajando y el consumo de cianuro había dad:
aumentado. Se comprobó que el mineral que estaba siendo tratado
contenía más tonelaje de la zona de calcosita de lo indicado en el Reunión de control de calidad.- Se deben propiciar reuniones de
programa de minado. Se hicieron las rectificaciones en el mezclado del control de calidad, las mismas que pueden ser generales, con la
mineral para corregir el error. Esto se puede solucionar con facilidad participación de todas las secciones, o restringidas con la partici-
cuando se tiene la información de una cartografía detallada del pación de dos o más secciones para revisar o tratar casos relacio-
tajo. nados con ellas. Estas reuniones serán coordinadas por un ejecu-
tivo de mando superior a las secciones convocadas. Los partici-
He tenido la oportunidad de realizar reconciliaciones en operacio- pantes deberán sentirse libres de opinar, sugerir y hacer críticas
nes a tajo abierto siguiendo el siguiente procedimiento. Se selecciona constructivas en un ambiente profesional y armonioso en el que
un área del tajo trabajada y evaluada con sondajes de voladura. El se busca mejoras en la operación.
Son motivo de revisión constante las
discrepancias con los resultados de
la planta, la dilución y los factores de
densidad. Como ejemplo se puede
citar que las reservas en algunos ya-
cimientos de Yanacocha se han
incrementado significativamente con
el cambio de factores de densidad
después de pruebas de comproba-
ción.
Organización de Talleres (Workshops).-
Los eventos en los que se incluye el
control de calidad, como son los talle-
res de geología de mina, han servido
para estandarizar y mejorar los méto-
dos que contribuyen a optimizar el con-
trol del mineral. Se pueden citar como
ejemplos los talleres realizados por la
Empresa St. Joe Minerals Corporation
en las minas Aguilar, Jujuy-Argentina
en el año 1981 y en El Indio, Chile en

364
CONTROL DE CALIDAD GEOLÓGICO EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ORO

1984. En estos eventos participaron geólogos de operaciones de EL CONTROL DE CALIDAD ES UN DESAFÍO EN EL QUE TODOS LOS
la empresa de Argentina, Brasil, Chile, Canadá y Perú. Así mismo, OS EST
MINEROS
MINER AMOS COMPR
ESTAMOS OMETIDOS A MINIMIZAR LA DIFERENCIA
COMPROMETIDOS
la Compañía de Minas Buenaventura propició eventos similares ENTRE LO ESTIMADO EN LAS RESERVAS Y EL PRODUCTO FINAL.
que se realizaron el los campamentos mineros de Orcopampa y
Hualgayoc en los años 1988 y 1995 con la participación de
REFERENCIAS
geólogos de las diferentes unidades de la empresa e invitados de
otras. Los testimonios de los participantes a estos talleres indica- 1.- Benavides, Q., A. 1990, Exploration and mining ventures in Peru;
ron que fueron beneficiosos. ECON. GEOL., v. 85,p. 1296-1302.

2.- Gibson,P:C:, McKee,E.H., Noble, D:C:


Swason,K:E:, 1995, timing and
interrelation of magmatic, tectonic and
hydrothermal activity at Orcopamapa
district, southern Peru; ECON.GEOL.,
v.90, p.2317-2325.
3.- Jannas, R.R., 1987, Geología alteración,
mineralización y caracterización química
de la veta Indio Sur 3500, yacimiento El
Indio, Coquimbo, Chile, Tésis par optar
el título de Geólogo, Fac. de Cien. y
Mat.Univ. de Chile.
4.- Manríquez, W:S:, 1994, La práctica del
grade control en la Empresa Minera Inti
Raymi, Simposio de explotación a cielo
abier to, Universidad Técnica de
Oruro,Bolivia.
5.- Parfitt, P.O., 1968, Ore reserve estimate
and grade control at McIntyre, the
Canadian Institute of Mining and
Metallurgy, p. 197-202.
6.- Pitard, F, 1994, Sampling and ore grade
control of gold, short course, Colorado
School of Mines, Colorado, U.S.A.
Estimado de Leyes.- Se ha experimentado con marcado éxito el 7.- Sirvas, E. 1981, Estimado de reservas Mina El Indio, Coquimbo, Chile,
estimado de leyes con geólogos de las minas San Cristóbal y Cori informe interno, St. Joe International.
Kollo de Chile y Bolivia respectivamente. Esta práctica se logró 8.- Sirvas, E., Little, N.R., 1988, Ore reserve estimate Golden Patricia
siguiendo un método sencillo, pero que requiere perseverancia. Mine, Ontario, Canada, internal repor t, St. Joe Intermational.
Este consiste en ubicar dentro del tajo un sector de unos 15 m. y Informes Internos de Eventos
cartografiarlo a escala 1:100. El mismo geólogo muestrea con
9.- Aguilar Geological Workshop, 1981, Jujuy, Argentina, St. Joe International.
canales el sector; describiendo detalladamente su geología y ano-
tando el estimado del contenido de oro que cree debe tener cada 10.- El Indio Geological Workshop, 1984, Coquimbo, Chile, St. Joe
muestra. Una vez obtenidos los resultados regresa al sector y International.
analiza el por qué de las discrepancias con su estimado inicial, 11.- Orcopampa, 1988, Taller de geología de mina, Arequipa, Perú, Cía.
considerando las características que acompañan al oro en las De Minas Buenaventura.
muestras que dan mejores valores. Esta práctica se recomendó 12.- Workshop Exploraciones, 1995, Cajamarca, Perú, Cía. De Minas Bue-
hacerla cada dos semanas. Antes del tercer mes los geólogos naventura
podían estimar leyes con sorprendente aproximación.
Investigación Constante.- El control de calidad va variando con el
progreso de la operación, esto obliga a mantener una inquietud
constante por investigar cómo afecta los cambios en la geología
del yacimiento a los métodos empleados en el manejo del mine-
ral.

365
Ernesto Sirvas Bello

366

S-ar putea să vă placă și