Sunteți pe pagina 1din 31

PBI Nominal y Real

El PBI considera los valores de mercado de los diferentes bienes y servicios


producidos. Ahora bien, si se quisiera comparar el valor de lo producido en dos
momentos del tiempo, es posible que el valor correspondiente a la producción se
haya modificado también por cambios en los precios de mercado de los bienes
(fenómeno que, cuando es generalizado, se denomina inflación).Por lo tanto, no se
podría saber a ciencia cierta si los cambios se debieron a modificacionesen la
producción o en los precios.Es por ello que existen dos maneras de medir el PBI:una
en términos nominales y otra en términos reales.

Matisyahu S.A.

El producto bruto interno (PBI) real y nominal

El de actor del PBI

La medición del costo de vida

El PBI y el bienestar económico

Referencia
LECCIÓN 1 de 6

Matisyahu S.A.

Matisyahu S.A. es una empresa argentina con sede en la ciudad de San Guillermo, Provincia de Santa Fe,
que se especializa en el rubro metalmecánico y se dedica a la fabricación de maquinaria vial y de tractores
de mediana y alta potencia,principalmente. Todos los productos están “destinados al crecimiento y
desarrollo de las tareas productivas, tanto del agro como viales” (Córdobapymes, s. f.,
https://www.cordobapymes.com.ar/novedad/desde-camilo-aldao-al-pais:-industria-metalurgica-tcf-una-
empresa-lider-en-el-rubro-metalmecanico-/688).

La empresa iniciósu camino en el año 2003, luego de la quiebra de la empresa Underground S.A. La fábrica
Construcciones Metalúrgicas Underground S.A. fue fundada en 1963 con el objeto de fabricar tractores para
la industria agropecuaria argentina. Tras 40 años de historia como industria metalmecánica, el 4 de abril de
2003 su historia llegó al final: por entonces era una empresa completamente en ruinas, con muchísimas
deudas.

Como consecuencia de los efectos producidos a finales del siglo pasado por la Ley de Convertibilidad —y su
consecuente efecto sobre la competitividad de las empresas nacionales—, el contexto de inestabilidad
política y fragilidad económica, la devaluación de la moneda brasilera y una administración empresarial que
no pudo dar respuesta al mencionado estado de situación, la empresa Construcciones Metalúrgicas
Underground S.A. comenzó a transitar un proceso hacia el ocaso que terminaría con su quiebra en el año
2001.

Es imposible no señalar el fuerte impacto social que, en la pequeña ciudad de San Guillermo, generaría la
quiebra de la fábrica, dado que gran parte de los habitantes de la ciudad estaba relacionada directa o
indirectamente con ella.Lo que ocurría era grave y nadie estaba ajeno al drama que se estaba atravesando. 

Con el objetivo de paliar esta compleja situación, los exempleados de la fábrica, conglomerados en una
cooperativa de trabajo (Cooperativa de Trabajado Metalúrgica San Guillermo Ltda.), personal jerárquico de la
ex-Underground S.A. y concesionarios que vendían y distribuían los productos conformaron la sociedad
Matisyahu S.A.

Así, con el fin de no detener la producción de tractores y salvaguardar la fuente de trabajo, este grupo de
personas mancomunó sus esfuerzos.Dejando a un lado sus diferencias, comprendieron que solo la unidad y
la voluntad compartida de salir adelante permitirían pensar y alcanzar un futuro mejor.  

En realidad Matisyahu como denominación social poco significado tiene para sus miembros, ya que, para
ahorrar tiempo durante aquellos agitados momentos, se decidió comprar una sociedad ya existente pero
inactiva desde hacía 20 años, que era la que llevaba dicha razón social. Con $2000,el nuevo proyecto
alcanzaba un nombre propio. 

El capital accionario se había distribuido de la siguiente manera: un 33 % para la cooperativa de trabajo


constituida por los empleados; un 33 % para cuatro dirigentes de la ex-Underground S.A. que elaboraron y
lideraron el proyecto de recuperación de la empresa; un 33 % para la red de concesionarios que
comercializaban los productos y que aportaron el capital inicial; y el 1 % restante para la Municipalidad de
San Guillermo.

Tras la constitución de la sociedad, la primera propuesta consistía en alquilar la fábrica a la sindicatura de la


quiebra que tenía sede judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El logro de la entrega de la planta en
alquiler fue conseguido el último día hábil de 2003.

Concretado el alquiler, llegó el momento de comenzar con la producción de al menos ocho tractores por mes.
Sin certezas sobre la capacidad de la empresa por alcanzar el objetivo planteado, la recuperación y
reapertura de la fábrica se ponía en marcha.

Tras esfuerzos y el sorteo de un sinnúmero de avatares, el despegue parecía convertirse en realidad. La


recuperación del sector agrícola a partir de 2002 ayudó mucho. Los productores no tenían capacidad de
acopio y, después de los aconteceres de 2001, no estaban dispuestos a invertir su dinero en los bancos. Así,
cuando lograban vender su cosecha —y para evitar que el dinero se desvalorizara—, muchos productores
invertían su dinero en bienes de trabajo; la ventana de la oportunidad estaba abierta. Fue así como, entre los
esfuerzos para producir y las circunstancias que enmarcaron aquellos años, el proyecto Matisyahu se
echaba a andar. 
En 3 de enero de 2005, por fin se concretaba la compra de la empresa. Matisyahu S.A. compró la planta y
todos los bienes de producción que quedaban. Esto contribuyó a la consolidación de la empresa como tal y
significó el punto de partida de un crecimiento sostenido. 

Fue así como, por aquellos tiempos, estas personas retomaron la tarea de producir tractores para satisfacer
las necesidades de equipamiento para la agroindustria y consiguieron que la fábrica fuera evolucionando a
lo largo de estos años incrementando su personal y sus ventas año a año. 

Como consecuencia de ello, hacia el año 2007 —más precisamente, el 15 de junio de dicho año—Matisyahu
S.A. inauguró una moderna planta de producción en La Banda, Provincia de Santiago del Estero, en donde se
elaboran todas las tractopartes de material de plástico. 

La evolución de la empresa se topó con los años 2008 y 2009, que nuevamente fueron complicados para la
fábrica y para todo el sector. El conocido conflicto entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario generó
una caída de la demanda en el segmento de la producción agrícola cercana al 50 % y alcanzó a paralizar la
actividad productiva de Matisyahu por unos meses.No obstante, lentamente la recuperación del sector
agropecuario redundó en beneficios para la empresa que le permitieron a lo largo de la década pasada
realizar inversiones por más de $48 000 000 y terminar 2015 con récord en ventas, con alrededor de 2000
unidades producidas.

Solidaridad, responsabilidad social concreta y excelencia constituyeron los valores de base que los
refundadores propusieron para esgrimir y posicionar a esta empresa en el sector y son los que actualmente
la guían y contribuyen a convertirla en el tipo de empresa que se ha propuesto ser.

Para dar vida y propender a alcanzar la misión, la visión y los objetivos planeados, esta empresa de neto
carácter industrial del tipo metalmecánico aglutina prácticamente todas las actividades propias del proceso
productivo, así como sus oficinas administrativas y comerciales en la ciudad de San Guillermo. Allí cuenta
con modernas instalaciones que, con más de 50 000 m2 de superficie cubierta dispuestas en un predio de
12 hectáreas, permiten que un plantel de alrededor de 500 personas trabaje cotidianamente en la fabricación
y posterior venta de tractores y máquinas viales.Además, en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero,
6000 m2 albergan a 50 empleados más que elaboran y proveen a la sede central de las tractopartes
plásticas que los productos elaborados demandan.
Como se mencionara, son alrededor de 500 personas en la ciudad de San Guillermo y otras 50 más en la
ciudad de La Banda las que trabajan conjuntamente de manera coordinada para que el proceso de
producción de los distintos productos que Matisyahu ofrece al mercado se desarrolle de la manera más
efectiva posible. 

Como es evidente, estas cantidades de recursos humanos requieren una organización al interior de la
empresa que permita el establecimiento de distintas áreas con sus correspondientes funciones.

Como puede apreciarse, a la fecha Matisyahu es una empresa de mediano tamaño. Poco tiene de parecido a
aquella empresa recuperada que iniciara su recorrido con tan solo 20 empleados; es evidente que ha crecido
y, consecuentemente, evolucionado. 

De los 260 tractores fabricados el primer año de su reapertura, alcanzó a fabricar alrededor de 2000 en 2013,
en elque fue su mejor año.Pasó de los pagos en anticipo para la posterior fabricación de los tractores a
facturaciones que rondaron los 50 000 000 de dólares en 2013.

Es evidente, dadas estas cifras, que el capital de la firma —que en sus orígenes era prácticamente
insignificante y aportado por sus concesionarios— ha aumentado a través de estos años de manera
sustancial, lo que implicó, además, modificaciones en su distribución accionaria.
LECCIÓN 2 de 6

El producto bruto interno (PBI) real y nominal

Diferencias en la cuantificación del PBI debidas a la inflación

Al analizar la evolución de una economía, es importante considerar si su gasto total aumenta de un año a
otro teniendo en cuenta que ese aumento puede estar ocurriendo por al menos una de las siguientes
situaciones: 1) la economía está produciendo una mayor cantidad de bienes y servicios; 2) los bienes y
servicios se están vendiendo a precios más altos.Por esta razón, se suelen distinguir dos maneras de medir
el PBI: en términos nominales (considerando los precios de mercado vigentes al momento de la medición:
precios corrientes) o en términos reales, cuando se fijan los precios de la economía en uno de los períodos,
denominado por elloaño base, y se calcula a partir de este momento el índice de precios que regirá para los
demás períodos (precios constantes). La utilización del PBI real posibilita la comparación de los niveles de
producción de varios períodos, con lo cual se logra separar el efecto de los precios y nos queda solo la
variación en las cantidades producidas entre los momentos bajo análisis.

Al evaluar la producción actual utilizando precios establecidos en niveles pasados, el PBI real muestra la
forma en la cual la producción total de bienes y servicios de una economía cambia con el tiempo. 

PBI nominal: se valúa la producción de un país a precios corrientes o actuales.

PBI real: se valúa la producción de un país a precios de un período base.

Consideremos un ejemplo para observar la forma de cálculo del PBI real.La economía de un país se
concentra en la producción de 2 bienes: A y B. La siguiente tabla informa los precios de cada bien en los tres
últimos años. El primer cálculo corresponde al PBI nominal, que da una idea del valor de todo lo producido
durante cada año, valuado en función de los precios vigentes en ese año. El segundo cálculo indica el valor
de los bienes producidos, pero tomando como base de comparación el primer año.

Tabla1: Cálculo del PBI nominal y PBI real

Para calcular el gasto total en esta economía, se deben multiplicar las cantidades del bien A y del bien B por
sus precios. Según la tabla, en 2018 se vendieron 200 unidades del bien A a un precio de $20 por unidad, de
manera que el gasto en A fue igual a $4000. En el mismo año, se vendieron 150 unidades del bien B a un
precio de $50 por unidad, de manera que el gasto en B fue igual a $7500. El gasto total en la economía, es
decir, la suma del gasto en bienes A y del gasto en bienes B, fue de $11 500. “Esta cantidad, la producción de
bienes y servicios valuados a los precios actuales, se llama PBI nominal” (Mankiw, 2012, p. 500).

La tabla muestra el cálculo del PBI nominal para tres años. El gasto total aumenta de $11 500 en 2018 a $12
000 en 2019, y después pasa a $11 100 en 2020. Parte del aumento entre 2018 y 2019 es atribuible al
incremento en las cantidades de B y parte es atribuible al incremento en los precios de B.Buscamos
entonces:

obtener una medida de la cantidad producida que no se vea afectada por los cambios en
los precios, [para ello] se utiliza el PBI real, que es la producción de bienes y servicios
valuados a precios constantes. Calculamos el PBI real designando primero un año como el
año base. (Mankiw, 2012, p. 500).
Después utilizamos los precios de los A y B en el año base para calcular el valor de los bienes y servicios en
todos los años. “En otras palabras, los precios en el año base proporcionan la base para comparar las
cantidades en diferentes años” (Mankiw, 2012, p. 500).

Supón que se decide que 2018 es el año base en este ejemplo. Entonces, podemos utilizar los precios de A y
B en 2018 para calcular el valor de los bienes y servicios producidos en 2018, 2019 y 2020. En la última
columna de la tabla, se exhiben los resultados de estos cálculos.

Es así como, para calcular el PBI real para 2018, utilizamos los precios de A y B en 2018 (el año base) y las
cantidades de A y B producidas en 2018. “Por consiguiente, para el año base, el PBI real siempre es igual al
PBI nominal” (Mankiw, 2012, p. 501).

Para calcular el PBI real para 2019, utilizamos los precios de A y B en 2018 (el año base) y las cantidades de
A y B producidas en 2019. De manera similar, para calcular el PBI real para 2020, utilizamos los precios en
2018 y las cantidades en 2020.

Cuando encontramos que el PBI real se redujo de $11 500 en 2018 a $11 000 en 2019 y que después cayó a
$9000 en 2020, sabemos que la reducción es atribuible a la caída en las cantidades producidas de B debido
a que los precios se han mantenido fijos en los niveles del año base.

Para resumir: el PBI Nominal utiliza los precios actuales para asignarle un valor a la
producción de bienes y servicios en la economía. El PBIreal utiliza los precios constantes
del año base para asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la economía.
Debido a que el PBIreal no se ve afectado por los cambios en los precios, los cambios en
el PBIreal reflejan solo los cambios en las cantidades producidas. Por consiguiente, el
PBIreal es una medida de la producción de bienes y servicios de la economía.

Nuestra meta al calcular el PBI es medir qué tan bien se está desempeñando la economía
en general. Debido a que el PBIreal mide la producción de bienes y servicios de la
economía, refleja la capacidad de esta para satisfacer las necesidades y los deseos de
las personas. Por consiguiente, el PBIreal es una mejor medida del bienestar económico
que el PBI nominal. (Mankiw, 2012, p. 501).
Comúnmente, cuando escuchamos hablar de PBI, se hace referencia al PBI real. Asimismo, cuando se
habla de crecimiento de una economía medida en términos del producto bruto interno, detrás se mide el
crecimiento como cambio porcentual del PBI real de un período a otro.

Particularmente en el ejemplo propuesto, el valor de lo producido por la economía presentada se deterioró en


términos reales en los últimos tres años, aunque ello no era evidente en términos nominales (ya que, por los
cambios en los precios, parecían observarse otros comportamientos).

Para Matisyahu S.A.,es clave conocer no solo la evolución del PBI nominal,sino también cómo se fue
comportando el PBI real de la República Argentina. Para ello, la empresa logró dividir la economía en los tres
sectores más importantes: sector primario o agropecuario, sector secundario o industrial y sector terciario o
de servicios. A su vez, obtuvo el precio promedio al cual se comercializan los bienes de cada uno de los
sectores bajo análisis. La información que la empresa obtuvo es la siguiente:

Tabla 2: Cantidades y precios de los sectores productivos (período 2019-


2021)

Fuente: elaboración propia.

Con base enla información recabada, Matisyahu S.A. necesita calcular el valor de mercado o del PBI nominal
para cada uno de los años analizados (2019, 2020 y 2021) y la tasa de crecimiento del PBI nominal para los
años 2020 y 2021. A su vez, para reflejar lo que realmente sucedió con la producción del país, la empresa
quiere calcular el PBI real para los años 2019, 2020 y 2021 tomando como año base el 2019 y obtener la tasa
de crecimiento del PBI real para los años 2020 y 2021. Por último, necesita calcular la tasa de crecimiento
promedio para el período 2019-2021.
Para el cálculo del PBI nominal, Matisyahu S.A. se valió de las siguientes fórmulas: 

Para obtener la tasa de crecimiento del PBI nominal para los años 2020 y 2021, la empresa utilizó las
siguientes fórmulas: 

Sin embargo, Matisyahu S.A. sabe que el crecimiento del PBI nominal no refleja el aumento en la producción
porque año a año se valúa la producción a precios distintos, por lo cual no se puede reconocer si la variación
se debe a un aumento en la producción, en los precios o en ambos. Para ello, realiza los cálculos
correspondientes al PBI real de la siguiente manera:
Por su parte, la tasa de crecimiento del PBI real para el año 2020 es:

La tasa de crecimiento del 2021 del PBI real es:

Matisyahu S.A. llegó a la conclusión de que, salvo que se mencione lo contrario, el crecimiento de una
economía siempre se debe calcular en términos reales.

Por último, para determinar si la economía argentina creció o no en el período 2019-2021, se hace necesario
calcular la tasa de crecimiento promedio del período de la siguiente manera:
Matisyahu S.A. pudo determinar que la economía de la República Argentina va a caer un 2 % cada año.
LECCIÓN 3 de 6

El deflactor del PBI

La relación entre las magnitudes nominales y reales del PBI da origen a un indicador de los cambios en los
precios de los bienes y servicios producidos en determinada economía: el deflactor del PBI.Como se estudió
en la lección anterior:

El PBI nominal refleja tanto las cantidades de los bienes y servicios que está produciendo
la economía como los precios de esos bienes y servicios. En contraste, al mantener los
precios constantes en los niveles del año base, el PBI real solo refleja las cantidades
producidas. (Mankiw, 2012, p. 501).

 Con estos dos indicadores, es posible determinar el valor que adopta el deflactor del PBI, indicador “que
solo refleja los precios de los bienes y servicios” (Mankiw, 2012, p. 501).Su cálculo se efectúa mediante la
obtención del cociente entre el valor nominar del PBI y su valor real, resultado que luego se multiplica por 100
para poder obtener un número más representativo; en caso contrario, el valor obtenido al deflactar es un
número muy pequeño. 

El deflactor del año base siempre adquiere el valor 100 dado que en el año base siempre el PBInominal
coincide con el PBI real. Al dividir PBI nominal por el mismo valor (PBI real), se obtiene como resultado el
valor uno (1); al multiplicarlo por 100, según indica la fórmula, se observa que el valor del deflactor en el año
base es 100.
Por su parte, el deflactor del PBI es una medida utilizada:

para monitorear el nivel promedio de los precios en la economía y, por consiguiente, la tasa
de inflación.

El deflactor del PBI obtiene su nombre debido a que se puede utilizar para eliminar la inflación del
PBInominal, es decir, para “desinflar” el PBI nominal del aumento debido a los incrementos en los precios.
(Mankiw, 2012, p. 502).

 Deflactor del PBI: “Una medida del nivel de precios calculada como la razón del PBI
nominal sobre el PBIreal multiplicada por 100”(Mankiw, 2012, p. 501).

Decimos entonces que “el deflactor del PBI mide el nivel actual de los precios en relación con el nivel de
precios en el año base” (Mankiw, 2012, p. 502). Para internalizar esta definición, se presenta un ejemplo:

 Tabla 3: Cálculo del deflactor del PBI con los datos del ejemplo previo

Fuente: elaboración propia.


En la tabla expuesta, se observa la evolución del PBI nominal de una economía hipotética en la que se
producen solo dos bienes y servicios (bienes A y B), entre los años 2018 y 2020.El PBI nominal, como puede
observarse, se calcula utilizando los precios corrientes (de cada año) que tuvieron los bienes y servicios
producidos (bienes A y B).

Como es probable que los precios de los bienes no se hayan mantenido constantes, podría ocurrir que la
medida de PBI informada (nominal) se encuentre afectada tanto por cambios en las cantidades producidas
de ambos bienes como por el cambio ocurrido en susprecios durante el período considerado.Entonces, es
necesario quitar el potencial efecto que pudiera tener la variación de los precios a los efectosde poder
analizar si la economía logró efectivamente crecer en términos productivos (volumen de producción de cada
año) en el período considerado.Para ello, se recurre al deflactor del PBI informado en la cuarta columna de la
tabla. Mediante él y aplicando la regla de cálculo explicitada, es posible obtener el PBI real medido a precios
constantes de 2018. Esto implica que el PBI real calculado constituye el valor total de los bienes y servicios
producidos en esta economía en cada uno de los años considerados, pero evaluado a los precios que tenían
los bienes A y B en el año 2018.

De esta manera, puede observarse que en esta economía su PBI se contrajo en términos reales, ya que su
PBI calculado a precios del año 2018 pasó de $11 500 en 2018, a $11 000 en 2019 y luego a $9000 en 2020,
de manera que la economía se encuentra en una fase recesiva.

Matisyahu S.A. necesita arribar al valor del deflactor del PBI en función de los valores obtenidos del PBI
nominal y del PBI real para los años 2019, 2020 y 2021 con el objetivo de reflejar solamente los precios de
los bienes y servicios que se comercializan en el país. Para ello, cuenta con la siguiente información:

Tabla 4: PBI nominal, PBI real y deflactor del PBI de Argentina

Fuente: elaboración propia.


La empresa pudo determinar que los precios se elevaron del año 2019 al 2020, pero, sin embargo, mostraron
una caída en el año 2021.
LECCIÓN 4 de 6

La medición del costo de vida

Para monitorear la evolución de los precios de consumo, se controlan los precios de los productos que
constituyen la canasta básica de consumo en un país, y es lo que se llama el costo de vida. La construcción
del indicador del costo de vida implica, en primer lugar, definir una canasta de bienes representativa de los
consumidores del país. Generalmente, se realiza un estudio para determinar esa canasta típica que tiene en
cuenta los bienes que se consumen. En cada período en que se miden los precios, se averiguan —en una
muestra de comercios— los precios de todos los bienes que conforman esa canasta. Para el cálculo del
índice de precios al consumidor (IPC), se valúa la canasta a esos precios. 

La mayoría de los países ha optado por medir qué porcentaje de la población se encuentra con problemas
para sobrellevar sus gastos dentro de los parámetros considerados como “normales”. Para ello, analizan el
porcentaje de familias cuyos ingresos totales les permiten sufragar el valor de la canasta básica de
consumo. El procedimiento técnico para medirlo (puede consultarse en www.indec.gob.ar) es sofisticado,
pero de este surge un nivel denominado línea de pobreza, que implica que una familia es considerada pobre
desde el punto de vista de las estadísticas de ingresos (pobreza monetaria) si sus ingresos son
insuficientes para adquirir la canasta básica teniendo en cuenta la cantidad de miembros que posee y las
edades y sexos de sus miembros.

Es interesante conocer cómo se mide la pobreza en Argentina:

La medición de la pobreza con el método de línea de pobreza (LP) consiste en establecer,


a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio
de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no
alimentarias consideradas esenciales.
El procedimiento parte de utilizar una canasta básica de alimentos (CBA) y ampliarla con la
inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud,
etcétera) con el fin de obtener la canasta básica total (CBT).

Para determinar la incidencia de la pobreza, se analiza la proporción de hogares cuyo


ingreso no supera el valor de la CBT; para la indigencia, se calcula la proporción de los que
no superan la CBA. (Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC], s. f.,
https://sitioanterior.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?
id_tema_1=4&id_tema_2=27&id_tema_3=65).

Esta homogeneización consiste en considerar a todos los habitantes en relación con una medida de adultos
equivalentes a los efectos de tener en cuenta si la familia está conformada por individuos que, por sus
actividades probables en función de su edad y rol social, tienen un alto consumo o un consumo moderado o
bajo. Asimismo, los países suelen distinguirlos categorías entre la población bajo la línea de pobreza: pobres
indigentes y pobres no indigentes. El grupo más vulnerable (pobres indigentes) corresponde a la población
que reside en hogares con ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica que solo tiene en cuenta
alimentos (canasta básica alimentaria) considerados dentro de las llamadas necesidades básicas o
elementales.

Canasta básica alimentaria: La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando


en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un
varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas
necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de
consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de
Gastos de los Hogares (ENGHo). (INDEC, 2019, p. 8).

Canasta básica total: Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA,
considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la
aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos
alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. (INDEC, 2019, p. 8).

La medición de los índices de pobreza es otra de las aplicaciones de los índices de precios al consumidor,
ya que permite valorar una cierta canasta de bienes y servicios en cada momento del tiempo.
Matisyahu S.A., en su afán por conocer cómo se está desenvolviendo la realidad económica de Argentina,
buscó determinar cómo está compuesta la canasta básica alimentaria del país y, con base en el INDEC,
pudo conocer cuáles son los productos que se utilizan para su cálculo:

Tabla 5: Canasta básica alimentaria (composición por adulto equivalente)

Componente Unidades Productos que se incluyen


Pan 6750 g  
Galletitas de agua 420 g  
Galletitas dulces 210 g  
Arroz 1200 g  
Harina de trigo 1080 g  
Otras harinas (maíz) 210 g  
Fideos 1740 g  
Papa 6510 g  
Batata 510 g  
Azúcar 1230 g  
Dulces 330 g Dulce de batata, mermelada, dulce de leche
Legumbres secas 240 g Lentejas, arvejas
Hortalizas 5730 g Acelga, cebolla, lechuga, tomate perita,
zanahoria, zapallo, tomate envasado
Frutas 4950 g Manzana, mandarina, naranja, banana, pera
Carnes 6270 g Asado, carnaza común, espinazo, paleta,
carne picada, nalga, pollo, carne de
pescado
Menudencias 270g Hígado
Fiambres 60 g Paleta cocida, salame
Huevos 600 g  
Leche 9270 g  
Queso 330 g Queso crema, queso cuartirolo, queso de
rallar
Yogur 570 g   
Manteca  60 g  
Aceite 1200 g  
Bebidas no alcohólicas 3450 cc Gaseosas, jugos concentrados, soda
Bebidas alcohólicas 1080 cc Cerveza, vino
Sal fina 120 g  
Condimentos 120 g Mayonesa, caldos concentrados
Vinagre 60 g  
Café 30 g  
Yerba  510 g  
Fuente: INDEC, 2019, pp. 4-5.

A su vez, para conocer bien cómo se encuentra la economía argentina y las políticas económicas que puede
aplicar el Gobierno,la empresa busca conocer cómo es la situación de la pobreza en Argentina.Para ello
obtuvo la siguiente información de la Universidad Católica Argentina:

Figura 1: Hogares y población de Argentina afectados por la pobreza de


ingresos:situación 2019

Fuente:EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina), Agenda para la Equidad (2017-


2025),en ODSA (Observatorio de la Deuda Social Argentina), UCA (Universidad Católica
Argentina), 2019, p. 49.

Como puede apreciarse, la empresa determinó que la situación general en términos de pobreza para el país
es muy preocupante, ya el 40 de la población argentina es pobre, es decir, 4 de cada 10 argentinos es pobre,
lo que hace un total aproximado de 16 millones de personas pobres en el país. Por su parte, la indigencia
también viene creciendo en los últimos años hasta alcanzar un 8,9 %. 

Matisyahu S.A., buscando analizar cuáles son las causas de esos números y del aumento de la pobreza en
Argentina, llegó a la conclusión de que la crisis económica imperante en el país en los años 2018-2019
(agravada en este último), las devaluaciones de la moneda local ocurridas en esos años y el aumento de la
inflación pueden explicar el incremento del número de personas pobres en Argentina.
LECCIÓN 5 de 6

El PBI y el bienestar económico

Como se ha desarrollado:

El PBI mide tanto el ingreso total como el gasto total de la economía en bienes y servicios. Por consiguiente,
el PBI por persona indica el ingreso y el gasto de la persona promedio en la economía. Debido a que la
mayoría de las personas preferiría recibir un ingreso más alto y disfrutar de un mayor gasto, el PBI por
persona parece una medida natural del bienestar económico de la persona promedio. (Mankiw, 2012, p. 503).

No obstante ello, el PBI no mide otros aspectos centrales de la vida de los individuos, como su salud, la
calidad educativa y las oportunidades de progreso social, ni tampoco la distribución del ingreso entre los
habitantes.En pocas palabras, el PBI no mide directamente aquellas cuestionesque proporcionan bienestar
a los individuos, “pero sí mide la habilidad para obtener muchos de los insumos que hacen que una vida
valga la pena vivirla. Sin embargo, el PBI no es una medida perfecta del bienestar” (Mankiw, 2012, p. 504).

Algunas de las cosas que contribuyen a una buena vida están fuera del alcance del PBI.
Una de ellas es el tiempo de ocio. Suponga, por ejemplo, que todos en la economía de
pronto empezaran a trabajar todos los días de la semana, en vez de disfrutar de ratos de
ocio los fines de semana. Se producirían muchos más bienes y servicios y el PBI
aumentaría. Sin embargo, a pesar del incremento en el PBI, no deberíamos concluir que
todas las personas se encontrarían mejor. La pérdida por la reducción en los ratos de ocio
contrarrestaría la ganancia de producir y consumir una mayor cantidad de bienes y
servicios.

Debido a que el PBI utiliza los precios de mercado para valuar los bienes y servicios,
excluye el valor de casi toda la actividad que tiene lugar fuera de los mercados. En
particular, el PBI omite el valor de los bienes y servicios producidos en el hogar. Cuando un
chef prepara una deliciosa comida y la vende en su restaurante, el valor de esa comida es
parte del PBI. Pero, si el chef prepara la misma comida para su familia, el valor que ha
agregado a los ingredientes crudos queda fuera del PBI. De manera similar, el cuidado de
un niño proporcionado en los centros de cuidado infantil es parte del PBI, mientras que el
cuidado de un niño proporcionado por sus padres en el hogar no lo es. El trabajo voluntario
también contribuye al bienestar de la sociedad, pero el PBI no refleja estas contribuciones. 

Otra de las cosas que excluye el PBI es la calidad del ambiente. Imagine que el Gobierno
elimina todas las regulaciones al respecto. Las empresas podrían producir entonces
bienes y servicios sin considerar la contaminación que generan y el PBI podría aumentar.
Sin embargo, el bienestar probablemente disminuiría. El deterioro en la calidad del aire y del
agua contrarrestaría en exceso las ganancias de una mayor producción. (Mankiw, 2012,
pp. 504-506).

Sumado a esto, el PBI tampoco realiza inferencias acerca de la distribución del ingreso. Si bien “el PBI por
persona nos dice qué sucede con la persona promedio, detrás de ese promedio se encuentran una gran
variedad de experiencias personales” (Mankiw, 2012, p. 506).

Podemos decir, entonces, que el PBI es un buen indicador del grado de crecimiento económico, ya que
observa suevolución en el tiempo, pero no resulta un indicador suficiente para evaluar el grado de desarrollo
económico de un país. Para hacerlo, es necesario considerar otros indicadores fundamentales, como por
ejemplo, la esperanza de vida al nacer de los habitantes o indicadores de calidad sanitaria y educativa, entre
otros.

El economista Joseph Stiglitz, en una nota de prensa publicada en 2009 por el diarioNew York Times,
comenta la trascendencia del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas basado en índice de
desarrollo humano, el cual incorpora al PBI “solo como uno de los distintos criterios” (Mankiw, 2012, p. 507).
Este índice calificó a Islandia, Noruega y Canadá como los países ubicados en los tres lugares más altos en
2008.

con Estados Unidos en un distante decimoquinto lugar. Los Índices de Desarrollo Humano
también tratan de incorporar el valor de una vida larga y saludable, el acceso al
conocimiento y un estándar de vida decente.
Como una alternativa a la persecución del PBI que hace el mundo desarrollado, el reino de
Bután en el Himalaya ha decidido enfocarse en la “felicidad nacional bruta”, compuesto
por 4 pilares, 9 dominios y 72 indicadores de la felicidad. (Mankiw, 2012, p. 507).

Un informe realizado por Stiglitz y su equipo de trabajo,

conocido formalmente como “La medición del desempeño económico y del progreso
social revisado”, decía que uno de los problemas más evidentes con la utilización del
crecimiento económico como un sustituto del bienestar era el hecho de que excluía el
daño a la sociedad y finalmente a la economía de actividades ambientales no
sustentables. (Mankiw, 2012, p. 507).

 Además, señala que,

por ejemplo, “se podría alentar a los países en desarrollo para que permitan que una empresa minera
extranjera explote una mina, aun cuando el país reciba regalías bajas, el ambiente se pueda degradar y los
mineros pueden estar expuestos a riesgos de la salud”, dice el informe, “debido a que al hacerlo se
incrementará el PBI”.

También identificaron otro problema con la confianza en el PBI y en otras medidas “estándar”: la brecha
entre lo que dicen los números y lo que están experimentando realmente las personas. Observan que, a lo
largo del curso de las décadas recientes, el PBI estaba aumentando en la mayor parte del mundo, incluso
cuando la mediana del ingreso disponible, el ingreso de la “persona representativa”, estaba disminuyendo en
muchos países, lo que significa que una gran parte de las ganancias del crecimiento económico acababa en
manos de los ricos, a costa del resto.

Las recomendaciones específicas incluyen asegurarse de que el PBI mismo se mida igual en cada país, ya
que las agencias estadísticas lo calculan en forma diferente de unpaís al siguiente, lo que en algunos casos
conduce a considerables variaciones en la forma en que se valúan los servicios del Gobierno. Eso tiene el
potencial de conducir a errores en las políticas, advirtieron. “Lo que medimos afecta a lo que hacemos; y si
nuestras mediciones son imperfectas, las decisiones se podrían distorsionar”, escribieron. “Las políticas
deberían estar orientadas al incremento del bienestar social, no del PBI”. (New York Times, 15 de
septiembre de 2009, en Mankiw, 2012, p. 507).
 ¿El PBI es una buena medida del bienestar económico?

El PBI es un buen indicador del grado de crecimiento económico, ya que observa su


evolución en el tiempo, pero no resulta un indicador suficiente para evaluar el grado de
desarrollo económico de un país.

Matisyahu S.A., en su busca de poder medir el bienestar económico de Argentina, se interesó en analizar el
índice de desarrollo humano (IDH) confeccionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). Investigando en la PNUD, pudo obtener la definición del IDH, que expresa que:

es una medida resumen de la evaluación de progreso a largo plazo en tres dimensiones


básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, acceso a educación, y un nivel
de vida digno. El indicador de una vida larga y saludable se mide por la esperanza de vida;
el acceso al conocimiento se mide a través de la media de años de escolaridad para la
población adulta y los años esperados de escolarización para los niños en edad de ingreso
escolar; y nivel de vida se mide por el ingreso nacional bruto (INB) per cápita expresado en
dólares internacionales constantes de 2011, convertidos utilizando la paridad del poder
adquisitivo (PPA). El IDH está comprendido en un rango entre 0 y 1. Cuanto más se
aproxima a 1, mayor es el nivel de desarrollo humano. (PNUD, s. f.,
https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/presscenter/articles/2018/idh2018a
ctualizacion.html).

Matisyahu S.A. pudo determinar que, sobre un total de 189 economías analizadas, la República Argentina se
encuentra en el puesto número 47, con un IDH igual a 0,825,enla misma posición que en 2017. Un aspecto
queresaltar es que, entre los años 1990 y 2017, el valor obtenido por Argentina en términos del IDH se
incrementó de 0,704 a 0,825, es decir, un 17,2 %.En lo que respecta a Latinoamérica, solamente es superada
por Chile y Uruguay se encuentra en el tercer lugar. A nivel mundial, el país mejor posicionado es Noruega,
con un IDH de 0,954. Uno de los aspectos que encuentra interesante resaltar Matisyahu S.A. es la caída en
el ingreso nacional bruto per cápita,que pasó de 18 462 dólares en 2017 a 17 611 dólares en 2018. 
Otro aspecto interesante que analizó Matisyahu S.A. es el referido al IDG (índice de desarrollo relativo al
género), donde pudo determinar que el país se ubica entre aquellos en los cuales existe un mejor desarrollo
para las mujeres, aunque aún haymarcadas diferencias entre los salarios percibidos por las mujeres en
relación con los percibidos por los hombres:con23 419 dólares para los varones y 12 084 dólares para las
mujeres. Sobre ese tema, es importante mencionar que Argentina se encuentra en el puesto 81 sobre 160
economías básicamente por la alta tasa de fecundidad adolescente que existe en el país (PNUD, s. f.).

A su vez, Matisyahu S.A. analizó la evolución de los indicadores que conforman el IDH para Argentina desde
1990 hasta 2017:

Tabla 6: Tendencias del IDH de Argentina basadas en datos de series de


tiempo consistentes y nuevos objetivos 

 
Fuente: adaptado de PNUD, 2019.
Como se puede observar, hubo una mejora a lo largo de los años en cada uno de los indicadores analizados
para medir el IDH, lo que puede analizarse en la siguiente figura:

Figura 2: Tendencias en los índices de componentes del IDH de Argentina


1990-2017

Fuente: PNUD, 2019, p. 2.

Estos aspectos son de relevancia para la empresa porque le permiten conocer cómo fue evolucionando el
bienestar de Argentina medido a través del IDH para así poder formular políticas dentro de la empresa que le
permitan de alguna manera aprovechar esta situación. 

A continuación, te invitamos a responder las siguientes actividades de repaso.


¿A cuánto asciende el deflactor del PBI si el PBInominal es de $25 000 y el
PBIreal de $12 500?

200.

150.

125.

100.

SUBMIT

Para medir el bienestar económico de un país, ¿cuál de los siguientes


indicadores económicas se recomienda utilizar?

Producto bruto interno real. 

Producto bruto interno nominal.

Producto nacional neto.

Ingreso disponible.
SUBMIT
LECCIÓN 6 de 6

Referencia

Córdobapymes. (s. f.). Desde Camilo Aldao al país: Industria Metalúrgica TCF, una empresa líder en el rubro
metalmecánico. Recuperado de https://www.cordobapymes.com.ar/novedad/desde-camilo-aldao-al-pais:-
industria-metalurgica-tcf-una-empresa-lider-en-el-rubro-metalmecanico-/688

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (s. f.). Canasta básica alimentaria y total. Recuperado
de https://sitioanterior.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=4&id_tema_2=27&id_tema_3=65

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2019). Valorización mensual de la canasta básica.
Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_10_19F3336289B0.pdf

Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía (6.a ed.). México D. F., MX: Cengage Learning.

Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), Universidad Católica Argentina (UCA). (2019). Avance
del informe deudas sociales y desigualdades estructurales en la Argentina 2010-2019. Recuperado de
http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Presentaciones/2019/2019-
OBSERVATORIO-PRESENTACION-5D-COMPLETO.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (s. f.). Argentina en la actualización
estadística del IDH 2018. Recuperado de
https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/presscenter/articles/2018/idh2018actualizacion.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).(2019). Human Development Indices and
Indicators: 2018 Statistical Update. Recuperado de
https://www.undp.org/content/dam/argentina/Publications/UNDP%20Globales/PNUDArgent-HDI2018-
Argentina.pdf

S-ar putea să vă placă și