Sunteți pe pagina 1din 13

Anexo 3 – Momento 3

Recolección de la información
Formato trabajo final colaborativo
Curso_403003
Desarrollo Actividad

María Angélica Acosta


Jaime Enrique Saltarín
Nombre de los estudiantes
Jarry José Julio Arjona
participantes:
Marcela Perea
Sofía Siaboth Moreno
Número del Grupo colaborativo 403003_113

1. Socialicen y elijan el o los mejores mapas conceptuales por parte de los


participantes del grupo.

Osses Bustingorry, Sonia, & Jaramillo Mora, Sandra. (2008). METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER.  Estudios
pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011

Suárez-Barros, A. (2016).  Compilación sobre Consideraciones de la Metacognición. Colombia: Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/10942

Suárez-Barros, A. (2016).  Compilación sobre Funciones Ejecutivas. Barranquilla, Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10801
2. Posteriormente, con la discusión académica, las argumentaciones dadas
para esta elección y complementando con las respuestas dadas a los
interrogantes propuestos para la elaboración del mapa conceptual (Punto
1 de la guía de actividades), escriba aquí una explicación amplia,
profunda y argumentada sobre los temas expuestos en el mapa elegido.

Escogimos este mapa por votación y según los argumentos, permite una
definición que en consenso se consideró acertada sobre los conceptos de
meta cognición y funciones ejecutivas por separado. mencionando
conceptos y aspectos que nos hace ser conscientes y saber en detalle lo
que hacemos y modular nuestros comportamientos Según Brown, 1980
citado en Cendemarin, 1995: 96 Meta cognición “es el conocimiento y
regulación al control consciente y deliberado de la actividad cognoscitiva”.
Se puede decir que el sujeto en muchas ocasiones se ve enfrentado a
centrar su trabajo cognitivo en estrategias para mejorar su proceso de
retener información para luego usarla en su diario vivir y que  llevar a cabo
tareas tan simples como ver una película o leer puede significar un esfuerzo
que requiera sintetizar o analizar información, Y es posible que  mediante
apuntes, cuadros, notas de audio, esquemas, gráficos, grabaciones, o
cualquier herramienta, se pueda organizar un proceso que logre servir para
almacenar o retener lo conocido. John Flavell (1985) habla sobre la
“cognición acerca de la cognición”. Establece que el desarrollo de las
habilidades metacognoscitivas desempeña un papel importante en muchos
tipos de actividad cognoscitiva como: persuasión oral, comprensión lectora,
la recepción, la atención, la solución de problemas y diversas formas de
autocontrol (Flavell, 1985: 104).
Otra perspectiva y dicho de otra manera es que la metacognición consiste
en “la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los
procesos por lo que se producen” Según La comisión iberoamericana de
calidad educativa (2015). Y sus componentes que abarcan los tipos de
conocimiento y las habilidades de control ejecutivo y dimensiones
metacognitivas de reflexión, evaluación y administración.
Es importante hablar en este punto de los conocimientos que cada persona
forma de su realidad, pero se hace relevante considerar que un proceso
necesario para desarrollarnos y mejorar nuestras capacidades es el pensar
reflexionando sobre lo que somos capaces en cuanto a lo intelectual, la
memoria o al aprender. Teniendo en cuenta que en el momento de resolver
situaciones, tareas o problemas podemos organizar supervisar y regular la
forma en que actuamos, así como recursos y estrategias usando habilidades
de planeación, control o evaluación que permitan un objetivo. Esto está
relacionado a las dimensiones o componentes de la metacognición.
Según Cheng (1993 citado en KlinCgler & Vadillo, 2000), involucra dos
procesos: “El conocimiento metacognitivo, autovaloración o conciencia
metacognitivas y el control ejecutivo, regulación de la cognición o
autoadministración” El autor comenta que el conocimiento metacognitivo se
refiere al “conocimiento que una persona tiene frente a una situación
determinada”. Es decir, el uso de los recursos cognitivos. También refiere
que el control ejecutivo, regulación de la cognición o autoadministración se
refiere a la “habilidad de maniobrar, regular o controlar los recursos o
estrategias cognitivas, con el propósito de asegurar el éxito de una tarea o
solución del problema”. (Kaufman & Vadillo, 2000: 87).
Por otro lado en el mapa se mencionan los conceptos de funciones
ejecutivas que según Suarez, A (2016) implican “aquellos procesamientos
activos llevados a cabo cognitivamente para dar respuesta a situaciones
para las cuales no tenemos respuesta automática o sobre aprendida” y sus
funciones de inhibición, flexibilidad atencional y memoria de trabajo que
junto con la metacognición se debilitan con el paso de los años en todas las
personas, sin embargo es posible entrenar las funciones cognitivas para que
su decrecimiento no sea tan evidente y se mantenga con el paso de los
años.
Según lo comentado sobre metacognición y ahondando un poco sobre
funciones ejecutivas se puede decir que sabemos que como sujetos en
determinada situación podemos centrarnos en nosotros y efectuar una
autovaloración y auto administrarnos, pero ¿qué pasa cuando en nuestro
diario vivir nos enfrentamos a situaciones que pueden estar fuera de
nuestro control, o a las que no tenemos una respuesta conocida o
aprendida con anterioridad?. Para dar solución a los problemas que van
naciendo en nuestra vida cambiante y para funcionar correctamente en un
entorno social y en diversos contextos, puede ser necesario muchas veces,
ser capaz de regularnos o adaptar nuestro comportamiento a los cambios
de un entorno o contexto, manteniéndonos atentos en el momento de
realizar actividades o tareas que representan retos. En estas y otras
situaciones se hace relevante desarrollar habilidades que nos permitan
alcanzar los objetivos diarios con mayor facilidad.
En este momento entran en juego las Funciones ejecutivas Suárez-Barros,
A. (2016). Cita a Papazian, Alfonso y Luzondo (2006) “las funciones
ejecutivas son los procesos mentales mediante los cuales resolvemos
deliberadamente problemas como actividades creativas, conflictos de
interacción social, comunicativos, afectivos y motivacionales nuevos, y
problemas que resultan de la relación entre el individuo y su entorno”. Se
puede decir que son habilidades que nos permiten mediante la planificación
organización, evaluación, (entre otras acciones), lograr alcanzar las metas
u objetivos. Suárez-Barros, A. (2016). Dice que funciones ejecutivas “Es el
conjunto de habilidades cognitivas de alto orden, implicadas en la
regulación de la conducta dirigida al logro de objetivos". Y por otra parte
comenta que son “procesamientos activos llevados a cabo cognitivamente
para dar respuesta a situaciones para las cuales no tenemos una respuesta
automática o sobre aprendida”.
Las Funciones ejecutivas son de mucha importancia en el actuar diario de
las personas ya que estas refieren a muchos de los recursos propios que
usamos en determinado momento. Suárez-Barros, A. (2016). Comenta que
las FE “Incluyen una gran variedad de destrezas tales como la capacidad
para establecer metas, el desarrollo de planes de acción, la flexibilidad de
pensamiento, la inhibición de respuestas automáticas, la autorregulación
del comportamiento, y la fluidez verbal”. Estas capacidades pueden ser
determinantes en nuestras vidas ya que se requieren para lograr objetivos
en la actuación en nuestra vida. Existen varios contextos donde esto se
evidencia y uno de estos es el contexto escolar. Suárez-Barros, A. (2016).
Son indispensables para el logro de metas escolares y laborales e incluso en
muchos casos, tareas cotidianas, ya que coordinan y organizan procesos
más básicos, como la memoria y la percepción.

Según lo leído se deja claro la importancia de estas funciones pero: ¿Cuáles


son cada una de esas Funciones Ejecutivas?
Se puede decir que, para adaptarnos a situaciones nuevas y de complejidad
existen unas funciones cognitivas y según Suárez-Barros, A. (2016). La
mayoría de las investigaciones concuerdan en que las principales funciones
ejecutivas son la memoria de trabajo, la inhibición y la flexibilidad. Pero si
ahondamos podemos encontrar, fluidez verbal, planificación, autocontrol,
monitoreo, clasificación, organización, etc.
A continuación, algunas ideas generales o definiciones resumidas del escrito
de Suárez-Barros, A. (2016). sobre varias funciones ejecutivas y en qué
consisten:
Inhibición es la habilidad para resistir a los impulsos y detener una
conducta en el momento apropiado.
Flexibilidad: la flexibilidad reactiva, que implica la capacidad de modificar el
comportamiento en función de las exigencias del contexto, y la flexibilidad
espontánea, que consiste en la producción de un flujo de ideas o de ítems
en respuesta a instrucciones simples. La flexibilidad espontánea exige la
inhibición de respuestas y de estrategias automáticas y la producción de
pensamientos divergentes y creativos.
La Memoria De Trabajo (MT) es un sistema que permite mantener la
activación de la información relevante en el foco atencional para la
ejecución de tareas complejas.
La Organización implica la habilidad para ordenar la información e
identificar las ideas principales o los conceptos clave en tareas de
aprendizaje o cuando se trata de comunicar información, ya sea por vía oral
o escrita.
Categorización se define como la capacidad de clasificar objetos en
categorías, e implica la capacidad de elaborar y evaluar diferentes hipótesis
con el objetivo de deducir una regla de clasificación correcta.
La Planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una
secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica. Involucra
plantearse un objetivo y determinar la mejor vía para alcanzarlo, con
frecuencia a través de una serie de pasos adecuadamente secuenciados.
El Autocontrol refiere a la motivación y capacidad de una persona para
detenerse de ceder ante un deseo problemático o ante una acción que le
generará conflictos.
El Monitoreo comprende la capacidad para tener conciencia sobre nuestras
acciones y pensamientos y llevar un control o registro de las mismas.
La Fluidez Verbal es la capacidad que nos permite desempeñarnos
verbalmente con eficiencia.
Toma De Decisiones: Se trata de un proceso mental que depende de la
edad, con capacidad ilimitada, que nos permite tomar decisiones frente a
situaciones o problemas.
Control Emocional: Refleja la influencia de las funciones ejecutivas
(inhibición, automonitoreo) en la expresión y regulación de las diferentes
emociones humanas. Suárez-Barros, A. (2016).
Se puede pensar en las funciones ejecutivas como capacidades que se
pueden mejorar o conservar, pero se sabe que hay factores que pueden
intervenir en el deterioro por falta de practica u otros aspectos. Suárez-
Barros, A. (2016). Afirma que las funciones ejecutivas cambian con la edad,
son decisivas en cuanto al rendimiento social y académico, y tienen
expresiones diferenciales según los cursos de desarrollo típico o atípico.
Dado su papel central, los déficit en algunos aspectos condicionan ciertos
trastornos, de ahí la importancia de conocer sus raíces e identificar los
mecanismos cognitivos subyacentes, como la incapacidad de resistir a la
interferencia o la impulsividad. Baddeley (1986) se refiere a las alteraciones
de las funciones ejecutivas como disfunción ejecutiva o Síndrome
disejecutivo, agrupando conductas en dominios cognitivos que incluían
problemas en planeación y organización de conductas, desinhibición,
perseveración y decremento en fluidez.
Un aspecto importante es lo sociocultural que juega un papel fundamental
en las habilidades cognoscitivas, ya que son las capacidades que tenemos
como seres humanos donde se desarrollan  en la sociedad, ya que siendo
de esta manera nos ayuda al otro de la memoria y la percepción de las
cosas, adicional a ello nos permite dar un mejor desarrollo a la sociedad y
en la comunidad no solo personal si no en lo grupa y en lo familiar, también
podemos ver que atreves de los avances científicos se pueden evaluar las
Funciones Ejecutivas mediante una evaluación neuropsicológica completa,
la cual es realizada por medio del test que se encarga de medir las
habilidades  y ver como se encuentran, lo mas interesante es que se han
descubierto métodos para la rehabilitación y mejorar las funciones
ejecutivas donde un ejemplo claro es la plasticidad cerebral, que se encarga
de la rehabilitación o ya sea el método personalizado, que se encarga de un
entrenamiento utilizando las herramientas de valuación y de
rehabilitaciones. Hay que destacar es que las habilidades cognoscitivas
superiores (Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia) están inmersas dentro
de las habilidades metacognitivas y de funciones ejecutivas, básicamente
porque estos procesos superiores son quienes activan estas habilidades. Lo
anterior se relaciona con la idea “El sujeto como un ser bio-psico-social y
cultural” dado que la influencia que recibe el sujeto proviene de estos
cuatro elementos y que permite desarrollar a través de la relación con el
ambiente una personalidad, una conducta, un estilo de comunicación social
y una adquisición de rasgos culturales que le permite además establecer
sus características mentales y físicas.
Si notamos, la metacognición es prácticamente una forma de aprender a
aprender desde el conocimiento interno hacia el conocimiento externo, pero
para ello se necesita poner en funcionamiento los procesos cognitivos
superiores ya que ellos son los que procesa por ejemplo las dimensiones de
reflexión, administración y evaluación introspectiva que busca el logro de
una o varias metas. Del mismo modo sucede con las funciones ejecutivas
cuando el sujeto aplica el control inhibitorio, la memoria del trabajo y la
flexibilidad mental en una situación donde los procesos mentales superiores
unificados le sugieren un panorama de opciones con múltiples respuestas y
al final la mejor respuesta. En resumen, los procesos cognoscitivos tanto
básicos como superiores regulan de cualquier forma las habilidades
metacognitivas y de funciones ejecutivas en el sujeto en todas las
situaciones del ser humano social y cultural.
Podemos concluir que como seres sociales pertenecemos a varios contextos
que intervienen en la exposición a estímulo que hace parte de nuestra
realidad. desde niños interactuamos con las personas que nos rodean de las
cuales recibimos gran información e incluso estos contextos pueden
promover el ejercicio o no de actividades que permiten un desarrollo de
nuestras habilidades. Suárez-Barros, A. (2016). Citan a (Zelazo, Crack, &
Booth, 2004). “Durante los primeros meses de vida, el niño parece vivir en
un tiempo presente con reacciones solamente a estímulos que se
encuentran en su alrededor inmediato, y posteriormente, es capaz de
representar estímulos del pasado, planear el futuro, y representar un
problema desde distintas perspectivas que le permite escoger soluciones
apropiadas”. Esto evidencia que al enfrentarnos a un mundo social y
cultural podemos enfrentarnos a diversas situaciones que tenemos que
resolver desde muy niños y según la estimulación ambiental puede ser muy
variado. (Zelazo, Crack, & Booth, 2004).  “cuando el niño da muestras de
tener la capacidad para controlar la conducta usando información previa y
progresivamente se van optimizando con la interlocución de la maduración
cerebral y la estimulación ambiental”. Otro ejemplo mencionado por el
autor es el del uso de herramientas. Por ejemplo, cuando el bebé tira hacia
él la manta sobre la cual hay un juguete con el fin de alcanzarlo. Esto
puede evidenciar planeación que se da como respuesta a lo aprendido en
un contexto. Y en el desarrollo el humano de alguna manera logra organizar
procesos con sus habilidades para llegar a una meta o alcanzar un objetivo
de manera más consiente. Esto puede referirse también a la metacognicion
que según (Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell, 1981).es el “grado de
conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de
pensar (procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras) y la
habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos
y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje. (Brown, 1975;
Chadwick, 1988, Flavell, 1981).
3. Cada miembro del grupo, debe leer lo que su compañero ha presentado
en la matriz de recolección individual y deben diligenciar los puntos a
continuación, a manera de análisis y conclusiones.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES GRUPALES SOBRE HISTORIAS DE


VIDA Y PRUEBAS APLICADAS
Puntos en común en las Historias de Puntos por mejorar, según
Vida desde cualquier aspecto y en las Historias de Vida y las
especial lo concerniente a los pruebas psicológicas
Procesos Cognoscitivos. aplicadas, desde cualquier
aspecto y en especial lo
concerniente a los Procesos
Cognoscitivos.
Investigado Jaime y yo somos Jaime realiza una
r No.1 músicos y se evidencia autoevaluación que responde a
JARRY JOSE que este punto en sus dificultades y demás puntos
JULIO común se relaciona en por mejorar, siendo consciente
cuanto al desarrollo, uso de sus debilidades y fortalezas.
y mantenimiento regular Sin embargo, las
de los procesos autoevaluaciones indican que:
cognoscitivos. Según la atención de Jaime es
Hablando de la necesario realizar actividades
compañera Sofía, Puntos que involucren Sopa de letras,
en comunes como tal no de números y Encontrar las
encontré puesto que el diferencias entre dos imágenes.
enfoque de mi historia Según la percepción es
de vida es analizado necesario ejercicios de unir
desde los procesos puntos con letras, hacer
cognoscitivos y los de ejercicios tridimensionales,
Sofía están enfocados secuencia de imágenes, castillo
desde sus experiencias de naipes, de domino.
significativas. Sin Ejercicios de retención de
embargo, en los imágenes y memorización.
procesos cognoscitivos Sofía realiza también una
se resalta que las autoevaluación sobre sus
dificultades de memoria dificultades y es consciente de
son comunes. cómo debe mejorarlas y
En general los procesos fortalecer sus capacidades
cognitivos básicos y cognitivas.
superiores son estables, La autoevaluación de Sofía
resaltando que las indica que es necesario realizar
dificultades sobre la actividades como sopa de letras,
memoria son comunes de números, diferencias de
entre ambos con imágenes para mejorar el
compañera Angélica proceso cognoscitivo evaluado.
Angélica. su autoconciencia
permite reflexionar sobre su
entorno, lo que permite conocer
sus debilidades y fortalezas.
De acuerdo con la
autoevaluación para mejorar el
proceso cognitivo de atención y
memoria se hace necesario
hacer actividades que incluyan
pasatiempos, leer un libro y
cuenta a los demás lo que has
leído, crucigramas, sudokus,
jeroglíficos y juegos de
diferencia
Investigado Considero que tenemos Le recomiendo a los
r No. 2 cosas en común, como compañeros practicar lectura y
MARIA otras que no. En mi comprensión de la misma, pues
ANGELICA infancia, era aplicada y este es un proceso que nos
ACOSTA veo que algunos ayuda a desarrollar otras
compañeros también, habilidades mentales; debemos,
con el compañero Jaime porque me incluyo aumentar
veo que le gustaba Percepción, ejercitarla, otros
desde pequeño la debemos mejorar la capacidad
música y los de atención, es algo que se
instrumentos, tenía una puede, poniendo en práctica lo
parte artística talentosa, aprendió.
de igual el compañero
Jarry, lo dos son Algunos me parecieron muy
músicos. asertivos en sus resultados en
En las funciones los distintos test aplicados, todo
cognitivas, somos concuerda con lo desarrollado
diferentes algunos en su historia de vida, los
tienes más estímulos, motivo para que siga afianzando
percepción que otros, en sus procesos cognoscitivos.
mi caso yo debo estar al
momento de estudiar
solo concentrada en el
estudio. Pero al hacer
otras cosas si puedo
hacer varias.
Investigado Comparando las Podemos observar que en las
r No. 3 historias de vida diferentes evaluaciones hay
JAIME podemos observar que dificultades pero en general
ENRIQUE existen muchas todos estamos en una medida
SALTARIN diferencias y que el normal para nuestras edades sin
contexto influye mucho embargo hay aspectos que
en el desarrollo de las mejorar que en cada proceso
personas que nos cognoscitivo en atención
permiten como ser socio memoria e incluso coordinación
cultural y según nuestra como me pasa a mí y a marcela
parte biológica por otra parte hay aspectos muy
cognitiva y emocional variados en cuanto a percepción
actuar en la vida de lenguaje creativo y
maneras muy pensamientos que se relacionan
diferentes, por ejemplo con aprendizaje que se
se evidencia en mari evidencia en el trabajo grupal
que desde niña fue donde se pueden observar las
obediente y aplicada lo dificultades y fortalezas que se
que se diferencia de mi evidencian en el actuar crear el
por mi inquietud de documento y las diferentes
niñez y a pesar que tareas que se dan en el
Jarry y yo somos interactuar del grupo para
músicos las habilidades alcanzar el mismo objetivo.
más desarrolladas son
diferentes pero
compartimos similitudes
por la acción y el
ejercicio musical. en
cuanto a marcela se
sabe que presento
inconvenientes para
caminar afectando esto
algunos procesos lo que
me hace pensar que
existen muchas
circunstancias en la
niñez que nos pueden
condicionar lo que me
pasó a mí pero con otras
circunstancias.
Sofía al igual que yo
tiene muy presente los
recuerdos de la niñez.
Investigado Según las historias de Algo que se que debo trabajar
r No. 4 vida de mis mucho es la capacidad de
MARCELA compañeros, la respuesta y la atención
PEREA influencia socio cultural sostenida, por lo que me gusta
forma parte hacer actividades que le ayuden
fundamental en nuestro a eso, como la lectura de libros
desarrollo, además de y recordar de que trata antes de
que somos de diferentes retomar el texto, además de
regiones de nuestro otras herramientas que me
país, por lo que no sólo permitan mejorar en ese
es nuestra identidad aspecto, creo que todos
como región, sino la de estamos en el nivel cognitivo
nuestros antepasados según nuestra edad así que lo
las que determinaron que creo que deberíamos seguir
nuestra crianza y haciendo es fortalecer estas
desarrollo cognitivo, en habilidades, aplicadas en
mi caso mi desarrollo nuestra vida cotidiana.
tuvo retrasos a nivel
motor, y eso tiene
repercusiones en estos
momentos de mi vida,
tengo en común
también la influencia de
la música en mi vida, ya
que en mi familia
existen músicos en
diferentes géneros, por
lo que mi memoria
auditiva es buena.
Investigado Con María Angélica Un punto a mejorar, seria las
r No. 5 tengo en común. que lecturas, incluyéndome a mí
SOFIA ella tiene un Negocio y para poder entender con mejor
SIABOTH al igual que en mi casa claridad las cosas, tener detalles
MORENO también hay uno y en las cosas, Generar más
muchas veces soy yo comunicación para obtener
quien lo atiendo , con mayor confianza al momento de
Jarry y Jaime esta lo de expresar las opiniones
la música y siempre he
estado en contacto con Observando su vida y
bailes y mucho comprándolas con la mía son un
géneros , a nivel poco distinta, por lo que tienen
cognoscitivo esta la más experiencia más vivencias,
Memoria que es común pienso que influye la edad.
con la de jarry , pero en
gran parte de las otras
somos muy distintos ,
por lo que yo
mayormente aprendo
viendo videos y no
leyendo .
Referencias bibliográficas

Campos-Hernández, M. (2004). Una aproximación sociocultural a los


procesos cognoscitivos en el contexto educativo. Perfiles educativos,
26(104), 7-32. Retrieved January 11, 2019, from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982004000300002
(Flavell, 1985: 104). Cita P.301 Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes;
Simbaña Gallardo, Verónica Patricia LA METACOGNICIÓN Y SU APLICACIÓN
EN HERRAMIENTAS VIRTUALES DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, núm. 16, 2014, pp. 299-313
Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.
Suárez-Barros, A. ( 2016). Compilación sobre Consideraciones de la
Metacognición. Colombia: Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10942
Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Funciones Ejecutivas.
Barranquilla, Colombia: UNAD. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10801
Suárez-Barros, A. (2017). Instructivo Descarga Material Biblioteca. [Archivo
de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11165
Osses Bustingorry, Sonia, & Jaramillo Mora, Sandra. (2008).
METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052008000100011

S-ar putea să vă placă și