Sunteți pe pagina 1din 75

TERMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA

http://es.scribd.com/doc/56013473/La-sociologia

La sociología

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe
y

analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus
relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de
investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de
conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos
conocimientos a la consecución del bienestar social. La sociología estudia todos los fenómenos
sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este
análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El
análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos
ejemplos de las técnicas de investigación sociológica. Todos los fenómenos sociales micro y macro
pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen
en función del nivel de análisis y de estudio. El moderno paradigma sociológico integrado estudia
las grandes realidades materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas
y valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e interacción social) y las
subjetivas (cómo los individuos construyen la realidad social). En las últimas décadas el
surgimiento de una nueva red de análisis matemático y computacional ha proporcionado al
análisis sociológico técnicas muy rigurosas y depuradas. La creación de la sociología como
disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx,
Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max
Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de
origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas
sociológicas. Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX y algunos contemporáneos han
sido Robert K. Merton, Zygmunt Bauman, Erving Goffman, Pierre Bourdieu, George Ritzer,
Anthony Giddens, Wright Mills, entre otros. Las perspectivas generalmente usadas son el
Interaccionismo simbólico, el Socioconstruccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la
Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema. No siendo las únicas. Muchos
sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras tantas.
La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y
siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversos y en ocasiones opuestas corrientes
dentro de su mismo quehacer; tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de
conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.
== Historia de la sociología Historia de la Sociología Auguste Comte.Los estudios acerca de la
sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia. La
diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de
muchas partes del mundo. Por ejemplo, Heródoto en el siglo V a. C. efectuó una descripción de
pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, ‘la ciencia de la sociedad’,[1]
también creó teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb. Sin embargo, dichos
estudios o relatos (a excepción Ibn Jaldún) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de
historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folklore. Muchas veces
debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo
correcto o incorrecto de una determinada sociedad con respecto a otra. Durante la Ilustración, lo
social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu,
Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord
Kames inicia el estudio de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora,
muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad,
liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la
Ilustración. La voluntad de crear una "física social", es decir, un conocimiento indiscutible de la
sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en
defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon
(1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre
1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra
sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de").
La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positiva de 1838.[2]
Émile Durkheim.Casi en simultáneo, en Alemania von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de
sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él
llamó "Movimientos sociales" y la dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina
una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la
Administración Pública. Alexis de Tocqueville (1805-1859) es también reconocido como uno de los
precursores de la sociología por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados
Unidos (La democracia en América, publicada entre 18351840). Analizó a las sociedades en
general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas. La
sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Émile Durkheim,
quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte
para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas".
Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó
distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera
como uno de los padres fundadores de la sociología. Karl MarxÉl postuló las bases de una
metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método
sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su
método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas,
buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a
desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los
hechos sociales como en su obra: "El Suicidio" Karl Marx es otro pensador que ha tenido una
profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en
Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente,
entre otros, en la Escuela de Frankfurt. Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un
camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del
derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la
cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey),
estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas
proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el
método comprensivo) Contenido [ocultar] 1 Los métodos sociológicos 1.1 Métodos Cualitativos
1.2 Métodos Cuantitativos 2 Paradigmas Sociológicos 3 Dinámica social[3] 4 Véase también 5
Notas 6 Referencias 7 Bibliografía 8 Enlaces externos Los métodos sociológicos [editar] Métodos
Cualitativos [editar]Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen,
sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por
ellos mismos. Cook y Reichardt consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los
estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-
acción. Una primera
característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos,
procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus
elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único
a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir,
este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al
interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya
que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del
investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación,
para entenderlas. Métodos Cuantitativos [editar]Cook y Reichardt dicen: Cuando se aplican
métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y
deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico.
Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de
lápiz y papel, estudios de muestra, etc. Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos
podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que
es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara
entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera
el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad. Otra
característica predominante de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva
de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos,
estructuras y personas. Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas
(de allí se deriva el debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino
siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los
cualitativistas que no pueden percibir los elementos generados que comparten los fenómenos).
Sin embargo, las nuevas técnicas cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la historia de
acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones. Lo anterior está
relacionado con una tercera característica también nacida del positivismo, que es la búsqueda de
la generalización (Ej. personas más altas pesan más: r=O,75; es decir, las variaciones en el peso de
las personas se pueden explicar con un grado de seguridad de 0,75, midiendo su altura).
Paradigmas Sociológicos [editar]En la segunda mitad del siglo XX (aproximadamente en los años
sesenta, y predominantemente para Estados Unidos) la teoría sociológica se solía dividir,
esquemática y analíticamente en tres grandes corrientes teóricas: Teoría Funcionalista que
sostiene que las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la
satisfacción de las necesidades biológicas y emocionales de una sociedad
Artículo principal: Teoría funcionalista La tradición marxista y la teoría del conflicto (ésta última
derivada de la primera) Artículo principal: Teoría del conflicto Teoría del Interaccionismo
Simbólico, que subraya el carácter simbólico de la acción social. Artículo principal: Interaccionismo
simbólico La tradición estructuralista, el cual considera la estructura social Artículo principal:
Estructuralismo La teoría de sistemas, esta considera que la sociedad es un sistema social.
Desarrollada por Parsons, Luhmann entre otros. Artículo principal: Sistema social Sin embargo,
este esquema resulta en ocasiones muy arbitrario dada la diversidad de perspectivas teórico-
metodológicas de la disciplina. En la actualidad abundan las corrientes que han tratado de ser
sintéticas de los paradigmas dominantes e incluso se habla de que la sociología es una ciencia
"multiparadigmática". Destacan, entre otros, los esfuerzos de Talcott Parsons, la Teoría crítica, la
Etnometodología, la Fenomenología, así como más recientemente el trabajo de autores como
Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Niklas Luhmann, Michel Foucault y Norbert Elias. Dinámica
social[3] [editar]Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de
una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto
social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación
global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están
marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. La interacción social
resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se
expresan mediante la diferenciación del status quo social. En la interacción social, habría primero
que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos
influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va
formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en
la que tiene que acreditarse.

Qué es un "Hecho Social"?:


Hecho social: casi todos los fenómenos que ocurren en el seno de una sociedad. Se trata de modos
de actuar, de pensar y de sentir que exhiben la notable propiedad de que existen fuera de las
conciencias individuales. Estos tipos de conducta o pensamiento no sólo son exteriores al
individuo, sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le
imponen, quiéralo o no. La conciencia pública se opone a todo acto que la ofende mediante la
vigilancia que practica sobre la conducta de los ciudadanos y las penas especiales que puede
aplicar. La palabra "social" tiene sentido definido sólo si designa los fenómenos que no pertenecen
a ninguna de las categorías de hecho ya constituidas y designadas. Son el dominio propio de la
sociología. _ Los partidarios de un individualismo absoluto, afirman que el individuo es autónomo,
que se lo disminuye cuando se le dice que depende no sólo de sí mismo. Pero nuestras ideas y
tendencias no son de nuestra elaboración, sino que nos llegan de afuera imponiéndose. Por otra
parte se sabe que no toda imposición social es inevitablemente exclusiva de la personalidad
individual. Son los hechos a los que denomina corrientes sociales. Así en una asamblea, los
grandes movimientos de asignación o compasión, no se originan en una conciencia determinada.
Nos vienen de afuera y nos pueden arrastrar contra nuestra voluntad. Spencer: manifiesta que una
educación racional debería rechazar estos procedimientos y conceder total libertadal infante. La
permanente presión que el infante sufre, es la presión del medio social que tiende a plasmarlo a
su imagen, y del que los padres y maestros no son más que representantes e intermediarios. El
carácter de los fenómenos sociales; con respecto a sus manifestaciones privadas, tienen algo de
social, ya que reproducen en parte un modelocolectivo; pero que cada una de ellas depende de
además de la constitución organico-psíquica del individuo, de las circunstancias particulares en
que se encuentra. _ Un fenómeno tiene carácter colectivo sólo si es común a todos los miembros
de la sociedad, o por menos a la mayoría. Pero sí es general, tiene ese carácter porque es
colectivo; pero no puede decirse que es colectivo a causa de su carácter general. (+ o – obligatorio)
Un sentimiento colectivo tiene algo diferente, es un producto de las acciones y reacciones que se
concierta entre las conciencias individuales; si halla eco en cada uno, ocurre en virtud de la energía
especial que deriva de su origen colectivo. También hay modos de hacer colectivos, hechos
sociales de orden anatómico o morfológico. Estos modos de ser se imponen al individuo como los
modos de ser definidos anteriormente.

Definición: "Llamamos hecho social a todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer sobre el
individuo una imposición exterior, o también, que es general en la extensión de una sociedad
dada, al mismo tiempo que posee existencia propia, independientemente de sus manifestaciones
individuales". _ El suicidio como hecho social: Variable: nivel de integraciónsocial, permite la
clasificación en: Egoísta Anómico (falta de normas) Altruista Max Weber: "economía y sociedad"
Un Estado no puede definirse por el contenido de lo que hace. El Estado moderno sólo puede
definirse a partir de un medio específico que le es propio: el de la coacción física. La coacción no es
el medio normal o único del Estado, pero sí su medio específico. En el pasado se empleó la
coacción física como medio normal. Hoy el Estado Es aquella comunidad humana que en el interior
de determinado territorio, reclama para sí, el monopolio de la coacción física legítima. El Estado es
una relación de dominio de hombres sobre hombres, basada en el medio de la coacción legítima.
Existen 3 formas de dominación: Dominación Tradicional: dominación cuya fuente de legitimidad
son las costumbres, hábitos, etc. (ej: monarquía). Dominación Carismática: fuente de legitimidad
dada por un líder del cual se predican características extraordinarias (líder carismático) ej:
heroísmo, líder religioso (Perón-E.Perón). Dominación Racional- Legal: obediencia en el
cumplimiento de deberes conforme a estatuto (sometimiento por miedo, esperanza, etc.).
_ En el Estado moderno, el verdadero dominio consiste en el manejo diario de la administración,
se encuentra en manos de la burocracia, tanto militar como civil. Desde el punto de vista de la
sociología: el Estado moderno es una "empresa" con el mismo título que una fábrica. Acción social:
Aquella acciónque tenga sentido para otro motiva las acciones. Clasificación: Acción Racional con
arreglo a fines: hace uso de los medios. Para lograr un objetivo, se debe recurrir a un medio
racionalmente apropiado. Acción Racional con arreglo a valores: acción creada por valores.
Aquella acción conscientemente guiada por una motivación ética, moral, etc. Acción Tradicional:
tiene por motivación la fuerza de la costumbre cultural. Acción Afectiva: Tienen como motivación
principal el afecto. C.Marx – F. Engels: "La ideología Alemana" Las premisas de que partimos son
premisas reales, son los individuos reales. 1º Premisa: La existencia de individuos humanos
vivientes. El primer Estado de hecho comprobable es la organización corpórea de estos individuos
y como consecuencia de ello, su comportamiento hacia el resto de la naturaleza. Todo tiene que
partir de estos fundamentos naturales y de la modificación que experimentan en el curso de la
historia por la acción de los hombres. Hombre & Animal: Son diferentes por la conciencia, religión
y sobre todo el hombrese diferencia del animal desde el momento en que empieza a "producir sus
medios de vida" (indirectamente produce su propia vida material). El modo en que el hombre
produce sus medios de vida depende de la naturaleza misma de los medios de vida con que se
encuentra y que trata de reproducir. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población, y
presupone un intercambio entre los individuos. Hasta donde se han desarrollado las fuerzas
productivas de una nación lo indica, el grado hasta el cual se ha desarrollado en ella la división del
trabajo. División del trabajo: Separación del trabajo industrial y comercial del agrícola Separación
de la ciudad y el campo: por diferentes contradicciones
Formación de diversos sectores entre los individuos que cooperan en determinados trabajos Cada
etapa de la división del trabajo determina también las relaciones de los individuos entre sí, en lo
que respecta al material, el instrumento y el producto del trabajo. 1º Forma de Propiedad:
Propiedad de la Tribu El pueblo se nutre de la caza, pesca, ganadería División del trabajo poco
desarrollada, había organización familiar (1º patriarca, 2º miembros de la tribu, 3º esclavos) 2º
Forma de Propiedad: Propiedad comunal y Estatal (resultado de la fusión de diversas tribus para
formar una ciudad por acuerdo o conquista) Con la propiedad comunal, se va desarrollando la
propiedad privada mobiliaria y la propiedad inmobiliaria. División del trabajo más desarrollada.
Comienza la contradicción entre ciudad-campo. Luego contradicción entre los que representan la
vida urbana y la vida rural. Relación de clases entre ciudadanos y esclavos: se desarrolló
plenamente Por parte del pueblo bárbaro conquistador, la guerra sigue siendo, una forma normal
de comercio. El incremento de la población crea la necesidad de nuevos medios de producción.

3º Forma de Propiedad: Propiedad Feudal o por Estamentos (Edad Media: pto. De partida: el
campo. Conquista de los Romanos y difusión de la agricultura) Pequeños campesinos: siervos de la
gleba. Contradicción entre ciudad-campo. Organización jerárquica de la propiedad territorial da a
la nobleza el poder sobre los siervos. Aquí la propiedad estribaba sobre el trabajo de cada uno. La
creciente competenciade los siervos que huían de la gleba y afluían a las ciudades prósperas y la
organización feudal del país hicieron surgir los GREMIOS. La forma fundamental de la propiedad
era la de la propiedad territorial con el trabajo de los siervos a ella vinculados, de una parte, y de
otra el trabajo propio con un pequeño capital que dominaba el trabajo de los oficiales de los
gremios. Todo país tenía una contradicción ciudad-campo. En la industria no existía división del
trabajo dentro de cada oficio. Agrupación de territorios importantes en reinos feudales: necesidad
para la nobleza territorial como para las ciudades: a la cabeza de la organización de la clase
dominante figuraba un monarca. Cielo: conciencia (superestructura
Tierra: actos del hombre, relaciones del hombre (estructura) Se parte de la estructura que son las
acciones, que van a pasar a formar la conciencia, que es la superestructura. "Proceso de vida real":
El día a día del hombre en el contexto en el que se encuentre (trabajo, actos, etc.). Toma al
hombre tal cual es y lo separa de los hechos. Lo que va sucediendo en la vida de cada persona va
cambiando su moral, religión, metafísica, etc. Según la realidad que viven los seres, será su
pensamiento, el cual es variable. Hay un cambio constante, nada es estático, nada es para
siempre. Las realidades no son siempre las mismas, varían según cada hombre las va sintiendo,
comprendiendo. No hay incondicionales, sino consecuencias de las acciones que van sucediendo a
lo largo de la vida. "La vida determina la conciencia". Historia: 1º hecho histórico: producción de
los medios indispensables para la satisfacción de las necesidades, para la producción de la vida
material misma. Los hombres que renuevan diariamente su propia vida: al mismo tiempo crean a
otros hombres (procrean). Relación hombre-mujer, padres-hijos, la familia. Familia: al principio
constituye la primera y única relación social. Más tarde: brotan nuevas necesidades, entonces la
familia pasa a ser una relación secundaria, tiene que desarrollarse y tratarse con arreglo a los
datos empíricos y no ajustándose al "concepto de familia". A la suma de las fuerzas productivas
accesibles al hombre condiciona el estado social y la "historia de la humanidad" debe estudiarse y
elaborarse en conexión con la historia de la industria y el intercambio. _ El lenguaje es tan viejo
como la conciencia, es la conciencia práctica, la conciencia real. El lenguaje nace como la
conciencia, de las necesidades, de los apremios del intercambio con los demás hombres. La
conciencia: producto social. Es conciencia del mundo inmediato que nos rodea y conciencia de los
nexos limitados con otras personas y cosas.
_ La división del trabajo sólo se convierte en verdadera división a partir del momento en que se
separan el trabajo físico y el intelectual. Con la división del trabajo se da la "distribución desigual"
del trabajo y sus productos; la propiedad cuya forma inicial se da en la familia, donde la mujer y los
hijos son esclavos del marido. La esclavitud, latente en la familia, es la primera forma de propiedad
que es el derecho a disponer de la fuerza de trabajo de otros. La división del trabajo lleva
aparejada la contradicción entre el interés del individuo concreto y el de todos los individuos
relacionados entre sí. Toda clase que aspire a implantar su dominación, aunque condicione la
abolición de toda la forma de la sociedad anterior y de toda dominación en general, tiene que
empezar conquistando el poder político, para presentar su interés como el general. El desarrollo
de las fuerzas productivas constituye una premisa necesaria, ya que sin ella se generaría la escasez
y con la pobreza comenzaría de nuevo, la lucha por lo indispensable. _ El comunismo, sólo puede
darse como la acción coincidente o simultánea de los pueblos dominantes, lo que propone el
desarrollo universal de las fuerzas productivas. Con la regulación comunista de la producción y la
abolición de la actitud en que los hombres se comportan ante sus productos como algo extraño a
ellos; los hombres vuelven a hacerse dueños del intercambio de la producción y del modo de su
mutuo comportamiento. Comunismo: Movimiento real que anula y supera al Estado de cosas
actual. Las condiciones de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente.
La Relación entre el Estado y el Derecho a la Propiedad: La propiedad tribual aparece como la
propiedad del Estado y el derecho del individuo a disfrutarla como simple posesión. La verdadera
propiedad privada comienza con la propiedad mobiliaria. A esta propiedad privada moderna
corresponde el Estado moderno; comprado por los propietarios privados, entregado a estos por el
sistemade la deuda pública y cuya existencia depende del crédito comercial que le concedan los
propietarios privados, los burgueses. Estado: cobra una existencia especial junto a la sociedad civil,
no es más que la forma de organización que se dan los burgueses.
_ La independenciadel Estado sólo se da en aquellos países en los que los estamentos (monarquía)
aún no se han desarrollado hasta convertirse en clases. Ej. de Estado moderno: Norteamérica El
Estado sólo existe en función de la propiedad privada, lo que se ha incorporado ya a la conciencia
habitual. _ El derecho privado se desarrolla con la propiedad privada, como resultado de la
desintegración de la comunidad natural. El derecho privado proclama las relaciones de propiedad
existentes como el resultado de la voluntad general.

Karl Marx: "El Capital" (Escuela Materialista) Para la sociedad burguesa la forma de mercancía,
adoptada por el producto del trabajo, o la forma de valorde la mercancía, es la forma celular
económica. No se trata del mayor o menor grado alcanzado, en su desarrollo por los antagonismos
sociales que resultan de las leyes naturales de la producción capitalista. El país industrialmente
más desarrollado no hace sino mostrar al menos desarrollado la imagen de su propio futuro.
Donde la producción capitalista se ha aclimatado plenamente entre nosotros, por ej: en las
fábricas propiamente dichas, las condiciones son mucho peores que en Inglaterra, pues falta el
contrapeso de las leyes fabriles. No sólo nos atormenta el desarrollo de la producción capitalista,
sino también la falta de desarrollo. Además de las miserias modernas, nos agobia toda una serie
de miserias heredadas, a causa de que siguen vegetando modos de producción vetustos (viejos),
meras supervivencias. Una nación debe y puede aprender de las otras. Aunque una sociedad haya
descubierto la "ley natural" que preside su propio movimiento, no puede saltearse fases naturales
de desarrollo ni abolirlas por decreto. La investigación científica libre no sólo enfrenta al mismo
enemigo que en todos los demás campos. La naturaleza de su objetivo convoca a la lid contra ella
a las más violentas y aborrecibles pasiones del corazón humano: las furias del interés privado.
La sociedad actual es un organismo sujeto a cambios y en constante proceso de transformación.

Portelli: "Gramsci y el bloque histórico" Bloque histórico: Articulación interna de una situación
histórica dada, pero a medida que esta situación evoluciona, también lo hacen la estructura y la
superestructura de este bloque. El bloque histórico se constituye alrededor del sistema
hegemónico de la clase fundamental, al mismo tiempo que excluye a las clases subalternas (entre
las cuales se encuentra la futura clase fundamental). _ La construcciónde un nuevo bloque
histórico no es un fenómeno mecánico: se trata de una verdadera empresa que necesita la
resolución positiva de dos condiciones: La irrupción de una crisis orgánica en el bloque histórico
(ruptura del vínculo orgánico estructura-superestructura), el hecho de que los intelectuales no
representen más a las clases. La creación de un sistema hegemónico que agrupe a las clases
subalternas. Toda crisis no es una crisis orgánica. Según Gramsci para que ella se produzca es
necesario que la ruptura englobe a las clases fundamentales (clase dominante), por una parte, y a
la clase que aspira a tomar su lugar, por otro. De esta forma la lucha entre la burguesía y la clase
obrera es una crisis orgánica. Pero también las crisis pueden desarrollarse en el interior del
sistema hegemónico mismo, poniendo frente a frente a la clase fundamental y a sus grupos
auxiliares. La Crisis Orgánica: Es una ruptura entre la estructura y la superestructura. "La crisis
consiste en que muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo". La clase dirigente deja de cumplir su
función económica y cultural, por lo tanto el bloque ideológico que le da cohesión y hegemonía
tiende a disgregarse. La desaparición del antiguo bloque histórico sólo se produce si la crisis de la
estructura acarrea una crisis orgánica o crisis de hegemonía. Esta crisis de hegemonía es la
característica esencial de la crisis orgánica; la clase dominante deja de tener la dirección sobre las
clases subordinadas.
Esta crisis de hegemonía, definida como "crisis de autoridad", es por lo tanto una crisis de
autoridad de la clase dirigente. Gramsci cita 2 casos de crisis orgánica: "Una crisis se produce ya
sea porque la clase dirigente "fracasó" en alguna gran empresa política, o bien porque vastas
masas pasaron de golpe de la pasividad política a una cierta actividad y plantearon
reivindicaciones que en su caótico conjunto constituyen una revolución". La derrota, sumada a los
sacrificios, acarrea la revolución y la crisis orgánica, ésta tiene lugar en caso de una grave crisis
nacional. La crisis puede ser también el resultado de una iniciativa política directa de las clases
subalternas. Se trata de acciones que no emanan sólo de estas capas, sino también de los
intelectuales subalternos.

Consecuencias de la Crisis: La crisis de hegemonía lleva a una ruptura frente a la cual los
protagonistas deben reaccionar rápidamente. Según la gravedad de la crisis y las relaciones de
fuerza con el enemigo, puede optar por 3 posibilidades: la recomposición de la sociedad civil, la
utilización de la sociedad política o la solución de tipo cesarista. 1) La primera consiste en la
reestructuración de la sociedad civil; se trata de la solución normal: la clase dominante dispone de
una capa muy diversificada y sólida de intelectuales, cuya combinación política puede reformar en
caso de crisis. El aparato de Estado es utilizado para aplastar la dirección de las clases subalternas
y separarlas de sus intelectuales por la fuerza o la atracción política. En cuanto a los intelectuales
orgánicos de la clase dominante, son reagrupados bajo la dirección única; un ej. Es el de partido
único. Se trata de un partido único de la clase dominante y no de toda la sociedad. ( fascismo) La
solución orgánica de la crisis implica, el uso combinado de la hegemonía y de la coerción. 2)
cuando el uso de la fuerza o del consenso es aleatorio, la clase dominante recurre a la "actividad
de potencias oscuras, representadas por hombres providenciales o carismáticos". Significa que
ninguno de los dos campos tiene fuerza para vencer. "El cesarismo expresa una situación en la cual
las fuerzas en lucha se equilibran en forma catastrófica, es decir de una manera tal que la
continuación de la lucha concluye con la destrucción recíproca".
3)La solución cesarista permite una gran variedad de situaciones: el fenómeno fascista es un tipo
de solución cesarista, pero que es consecuencia de una situación donde la crisis afecta al bloque
histórico y al reagrupamiento hegemónico a la vez. El sistema no cambia en lo fundamental, ya
que la burguesía mantiene la dirección económica; pero la pequeña burguesía se adueña del
Estado convirtiéndose en clase dominante en el nivel superestructural. La duración de la crisis: La
crisis orgánica no es un fenómeno repentino ni tampoco efímero. Esta crisis de hegemonía refleja
la crisis de la estructura y sigue su evolución. Una situación de ese tipo puede prolongarse por
"decenas de años"; esto significa que en la estructura se han revelado contradicciones incurables y
que las fuerzas políticas se esfuerzan, sin embargo, por sanear y superar dentro de ciertos límites.
Un análisiscorrecto de la crisis deberá distinguir los fenómenos orgánicos de los esfuerzos
coyunturales del personaldirigente por contenerla, la ausencia de esta distinción significa que "no
se tiene en cuenta el factor tiempo y ni la misma economía, en el sentido de que no se entiende
cómo los hechos ideológicos de masa están siempre en retraso con respecto a los fenómenos
económicos de masa y cómo, por lo tanto el impulso automático debido al factor económico es en
ciertos momentos demorado, trabado y destruido. En cada oportunidad el período de
estabilización es más largo, porque la nueva clase dirigente controla en mayor medida la sociedad.
Después de cada crisis aguda, el enfrentamiento termina ya sea con la recomposición de la
superestructura o bien con la instauración de un régimen cesarista. La naturaleza de la crisis
orgánica y las condiciones de su desarrollo, influyen directamente sobre la formación del nuevo
sistema hegemónico. El nuevo sistema hegemónico: Una crisis orgánica desemboca en un nuevo
sistema hegemónico sólo si las clases subalternas consiguen organizarse y construir su propia
dirección política e ideológica. La conciencia de clase será obra de quien sea la futura clase
fundamental entre las clases subalternas, del protagonista esencial a nivel de la estructura
económica. Esta clase esencial, debe crear los intelectuales orgánicos que le darán su propia
concepción del mundo y que organizarán un sistema hegemónico sobre las otras clases
subalternas. La hegemonía implica que el grupo esencial no sólo cree sus propios intelectuales,
sino también absorba a aquellos de los otros estratos aliados. La formación de un sistema
hegemónico que implique el consenso de los grupos aliados, no podrá triunfar sino por medio de
un compromiso: "si la unión
de 2 fuerzas es necesaria para vencer a una 3era ,el recurso de las armas y de la coerción es una
pura hipótesis metódica y la única posibilidad concreta es el compromiso". El nuevo sistema
hegemónico concentra alrededor de un grupo líder y sus intelectuales a los otros estratos sociales
subalternos y a los intelectuales radicales encargados de integrar estas masas a la clase
dominante. Si la crisis orgánica se caracteriza por la pérdida, por parte de la clase fundamental, de
su hegemonía, esta clase conserva el control de la sociedad política. Dirección ideológica y
dirección político-militar son las condiciones necesarias en una lucha entre las clases subalternas y
el sistema hegemónico dominante. _ La estrategia de las clases subalternas es la resultante
orgánica del análisis del bloque histórico concreto, que trae 2 consecuencias: La estrategia del
sistema hegemónico de las clases subalternas debe ser una estrategia totalmente autónoma.
Consiste en determinar esta estrategia en función del análisis minucioso del bloque histórico y
fundamentalmente de la importancia de la sociedad civil y de la sociedad política. Optar por la
guerra de movimientos en los países donde la sociedad civil es muy resistente incluso a las
"irrupciones" catastróficas del elemento económico inmediato, no es un simple error estratégico,
sino un grave error teórico; una deformación mecanicista del análisis del bloque histórico
concreto. La guerra de posiciones corresponde a las necesidades de clase, pueden permitirse una
guerra de movimientos sólo cuando ésta demuestra ser la única solución necesaria. Sólo si la
sociedad se derrumba, se impone un cambio estratégico.

Estratificación Social: Estratificación social: división de los individuos que componen una sociedad,
en distintos grupos. Estos grupos se ordenan jerárquicamente entre sí. Tienen características
diferentes y suponen una desigualdad que se expresa por una diferencia en el acceso a los
recursos económicos y sociales. El status del grupo supone una posición socialmente identificada
que implica conductas sociales esperadas. Esta conducta institucionalizada puede ser innata o
adquirida. (innata, ej. Monarquía; adquirida: en una sociedad estratificada por estratos sociales,
no es heredada.)
_ Perspectiva desde una teoría del poder: Negativa. Sólo beneficia a ciertos grupos. Es funcional
sólo a algún grupo que se beneficia con el orden jerárquico. Estos tienden a mantener restringido
el ingreso a otros grupos. _ Perspectiva desde una teoría funcionalista: La estratificación es
inevitable; es necesaria. La base de esta estratificación es la motivación de los individuos. Sistemas
de estratificación social: Esclavismo Castas Estamentos Clases sociales Esclavismo: El status
subordinado no tiene status de persona y se consideraba como cosas a las personas (cosificada)
No existe movilidad social. Los hijos de los esclavos pertenecían a los dueños de éstos. La
esclavitud se fue aboliendo por falta de motivación; ya no tenían ganas de producir; rebeliones.
Castas: La clasificación está dada por la existencia de conjuntos reunidos a partir de una identidad
étnica (religiosa, cultural, etc.) Raza: individuos diferentes por cuestiones físicas. Existencia de una
clara forma de prohibiciones entre castas para preservar la pureza interna de cada una. No existe
movilidad social. La transmisión de una condición social es hereditaria. Estamentos: La clasificación
se construye a partir del rol social de los individuos (Ej. Europa Medieval). Se comienza a registrar
cierta movilidad social. Por ej. Si un campesinose casa con un noble, pasará a ser noble al igual que
sus hijos. Clases Sociales: Los distintos grupos se constituyen a partir de la variable económica. Las
fronteras entre un estrato y otro, no están muy marcadas, no hay límites de tipo formal. Existe
plena movilidad social ascendente o descendente. La condición de clase se adquiere, no se hereda.

Escuela Materialista: Marx Concepto de clase social: la lucha de clases es un elemento clave para
entender la historia humana.
Se define de acuerdo a cuál es la relación que tiene un individuo con la propiedad de los medios de
producción. Existen 2 clases fundamentales para explicarlo: Capitalismo: Burguesía Clase Obrera
La relación entre las clases principales es antagónica y tienen una relación de explotación. El
salario del trabajador representa una mínima parte de la jornada de trabajo. El resto de lo que el
trabajador produce se lo lleva el empleador. (explotación) Marx estudiaba como iba a ser pasar
mediante una revolución, de la sociedad capitalista a una socialista. Consciencia de clase "en sí" y
"para sí". L a primera la relacionamos con la conciencia gremial (obrero que se reconozca con sus
pares y pueda resolver sus dificultades para mejorarlas). La conciencia para sí implica, más allá de
lo gremial, cuestionar al sistema de clase en sí mismo. Se critica al sistema político. WEBER: Pone
en la definición de clase social de acuerdo a la posesión de bienes. Agrega un conocimientode tipo
técnico profesional e inclusive la pertenencia a un partido político. El status es un elemento
diferente dentro de la clase social y tiene que ver con el prestigio. Hay grupos de status
positivamente privilegiados y negativamente privilegiados (no privilegiados), esto no
necesariamente esta ligado a la clase social. Ej. de grupo de status Negat.: Corrupción política,
policía. Ej. de grupo de status Positivo: Un sector del periodismo, médicos a principios del siglo XX.

FERRER: "Los cuerpos dóciles" Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado,
transformado y perfeccionado.
Disciplina: Los métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que
garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad – utilidad.
_ La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo, en términos económicos de utilidad; y disminuye
esas mismas fuerzas en términos políticos de obediencia. Disocia el poder del cuerpo, hace de este
poder una aptitud, una capacidad que trata de aumentar y cambia por otra parte la energía, la
potencia que de ello podría resultar, y la convierte en una relación de sujeción estricta. Minimizar
la obstaculización productiva, la rebeldía política y maximizar la productividad. _ Investiga los
colegios, las escuelas elementales, hospitales y la organización militar y las fábricas. Estas
instituciones encauzan las conductas individuales. La disciplina es la anatomía política del detalle.
Disciplina: Permite aumentar la productividad. Procede ante todo a la distribución de los
individuos en el espacio. Para ello emplea varias técnicas: La disciplina exige a veces la "clausura",
la especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado sobre sí mismo. Lugar
protegido de la monotonía disciplinaria. Según el principio de localización elemental o de división
en zonas, a cada individuo le corresponde su lugar y en cada emplazamiento un individuo. Evitar
las distribuciones por grupos. El espacio disciplinario tiende a dividirse en tantas parcelas como
cuerpos o elementos que repartir hay. Principio de localización elemental: el principio de clausura
no es ni constante, ni indispensable, ni suficiente en los aparatos disciplinarios, que trabajan el
espacio de una manera más flexible y más fina. La regla de los emplazamientos funcionales:
codifica un espacio disponible para varios usos. Se fijan unos lugares determinados para responder
no sólo a la necesidad de vigilar, de romper las comunicaciones peligrosas, sino también de crear
un espacio útil. Ej: hospital, fábricas. En la disciplina, los elementos son intercambiables ya que
cada uno se define por el lugar que ocupa en una serie y por la distancia que lo separa de los
otros, que es el rasgo (el lugar que se ocupa en una clasificación). La disciplina individualiza los
cuerpos por una localización que no los implanta, pero los distribuye y los hace circular en un
sistema de relaciones. Tiempo: control de la actividad 1) El empleo del tiempo es una vieja
herencia. Tiene 3 grandes procedimientos: establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas,
regular los ciclos de repetición. Ej. En el ejército cronometrajes.
El tiempo medido y pagado debe ser también un tiempo sin impureza ni defecto. 2) La elaboración
temporal del acto: conjunto de coacciones, otro grado de precisión en la descomposición de los
gestos y de los movimientos; otra manera de ajustar el cuerpo a unos imperativos temporales. No
es un empleo del tiempo impuesto desde el exterior; es un "programa ", asegura la elaboración
del propio acto; controla desde el interior su desarrollo y sus fases. 3) Establecimiento de
correlación del cuerpo y del gesto: El control disciplinario impone la mejor relación entre un gesto
y la actitud global del cuerpo, que es su condición de eficacia y rapidez. La articulación cuerpo-
objeto: la disciplina define cada una de las relaciones que el cuerpo debe mantener con el objeto
que manipula. La utilización exhaustiva: el principio del empleo del tiempo en su forma tradicional
era negativo; principio de no ociosidad; está vedado perder un tiempo contado por Dios y pagado
por los hombres; el empleo del tiempo debía conjurar el peligro de derrocharlo, falta moral y falta
de honradez económica. Toffler: "la tercera ola" Cultura destellar: Estamos asediados y
bombardeados por fragmentos de imágenes, contradictorias o inconexas, que conmueven
nuestras viejas ideas y nos asaltan en forma de "destellos" quebrados o dispersos. Vivimos en una
"cultura destellar". La ruptura en destellos de nuestras imágenes no se limita a los libros o a la
literatura. Resulta más acusada aún en la prensa y en los medios de comunicación electrónicos. En
esta nueva clase de cultura, con sus imágenes fraccionadas, podemos empezar a discernir una
cada vez más ancha separación entre usuarios de medios de comunicación de la segunda y la
tercer ola. Nos hallamos crecientemente expuestos a breves destellos modulares de información,
anuncios, órdenes teorías, jirones de noticias, pedazos truncados y burbujas que se resisten a
encajar en nuestros preexistentes archivos mentales. Con frecuencia cae fuera de nuestras viejas
categorías conceptuales, pero también porque llega presentada en envases de forma demasiado
extraña, transitorios e inconexos. En lugar de intentar embutir los nuevos datos modulares en las
habituales categorías o marcos de la segunda ola, aprenden a confeccionar los suyos
propios, a formar sus propias "ristras" con el material fragmentado que les lanzan los nuevos
medios de comunicación. Esto conduce también hacia una mayor individualidad, hacia
desmasificación de la personalidad, así como también de la cultura. una

La desmasificación de la civilización trae consigo un enorme incremento en la cantidad de


información que todos intercambiamos unos con otros. Cuanto más diversa es la civilización,
(cuanto + diversificadas son su tecn., sus formas de energía, sus personas), más información debe
circular entre sus partes constitutivas si ha de mantenerse unido el todo, especialmente bajo la
tensión de un cambio extremo. Cuanto más uniformes somos, menos necesitamos saber los unos
acerca de los otros para predecir la conducta de los demás. Como consecuencia, personas y
organizaciones anhelan continuamente más información y el sistema entero empieza a vibrar con
una transmisión cada vez más intensa de datos. Al aumentar el total de información necesaria
para la coherencia del sistema social, la tercera ola hace saltar en pedazos el tramado de la
anticuada y sobrecargada infosfera de la segunda ola y construye otra nueva que ocupe su puesto.
Elementos básicos del mañana: La civilización de la tercera ola debe alimentarse de una
extraordinaria variedad de fuentes de energía (del hidrógeno, solar, geotérmica, de las mareas, de
la biomasa, etc.) en último término quizás de un avanzado poder de fusión, así como de otras
fuentes energéticas no imaginadas en los ´80. Se presenta un cambio de una civilización basada
casi exclusivamente en una única fuente de energía, a otra basada en muchas. Vemos una
civilización cimentada una vez más sobre fuentes energéticas autosustentadoras y renovables en
lugar de unas fuentes susceptibles de agotamiento. La civilización de la tercer ola descansará
sobre una base tecnológica mucho más diferenciada, derivada de la biología, la genética, la
electrónica, la ciencia de los materiales, así como operaciones en el espacio exterior y bajo mares.
La tecnología de la tercer ola será diseñada para consumir menos energía, no más. Tampoco serán
las tecnologías de la tercer ola tan masivas y ecológicamente peligrosas como las del pasado. Para
la civilización de la tercer ola, la materia prima más básica de todas es la información, incluida la
imaginación. La nueva civilización reestructurará la educación, redefinirá la investigación científica
y reorganizará los medios de comunicación. Estos medios de comunicación actuales, tanto
impresos como electrónicos, son totalmente
inadecuados para enfrentarse a la carga de comunicaciones y suministrar la variedad cultural
necesaria para la supervivencia. La tercer ola descansará sobre medios interactivos y
desmasificados. En el futuro, la tv dejará paso al "individuo": imágenes dirigidas a un solo
individuo en un momento dado. Puede que incluso utilicemos drogas, comunicación directa de
cerebro a cerebro y otras formas de comunicación electroquímica sólo vagamente insinuadas
hasta ahora. Todo ello planteará problemas políticos y morales. La fusión de formas energéticas,
tecnologías y medios de comunicación de la tercer ola, acelerará revolucionarios cambios en la
forma en que trabajamos. Se siguen construyendo fábricas, pero la fábrica de la tercer ola
presenta ya muy poca semejanza con las que hemos conocido hasta ahora, y continuará
descendiendo en picada el número de personas ocupadas en fábricas. En esta nueva ola, la fábrica
no servirá ya de modelo a otros tipos de instituciones, tampoco será la producción en masa su
función primaria. Esta fábrica crea productos desmasificados, con frecuencia individualizados.
Descansa sobre métodos avanzados como la producción totalista. Utilizará menos energía,
desperdiciará menos materia prima, empleará menos componentes y exigirá mucha más
inteligencia de diseño. Muchas de sus máquinas serán directamente activadas, no por
trabajadores, sino a distancia, por los propios consumidores. Los obreros de las fábricas de la
tercer ola realizarán un trabajo menos embutecido o repetitivo, que los que trabajan todavía en
empresasde la segunda ola. No verán fijado su ritmo por correas de transmisión mecánica. Los
niveles sonoros serán bajos. Los trabajadores irán y vendrán a las horas que a ellos les convenga.
El lugar de trabajo será más humano e individualizado, y florecerán plantas que compartirán el
espacio con las máquinas. Los sueldos y beneficios marginales serán ajustados cada vez más a las
preferencias individuales. Las fábricas se ubicarán fuera de las metrópolis urbanas y serán mucho
más pequeñas. El papel, un ingrediente sustancialmente. del trabajo de oficina, será reemplazado

Las empresas de la tercer ola necesitarán trabajadores capaces de iniciativa e ingenio. Para
preparar a tales empleados, las escuelas se irán apartando progresivamente de los métodos
actuales. El cambio más sorprendente de la civilización de la tercer ola será el desplazamiento del
trabajo desde la oficina y la fábrica para encauzarlo de nuevo al hogar.
Con la creciente importancia de la información, la universidad sustituirá a la fábrica como la
institución central de mañana. Ninguna institución va a desempeñar un papel tan central como lo
hicieron la catedral o la fábrica. Es probable que la sociedad sea construida en torno a nuevas
instituciones. En las sociedades de la tercer ola, las corporaciones serán reconocidas como las
complejas organizaciones que son y perseguirán múltiples objetivossimultáneamente, no sólo
cuotas de beneficio o producción. Las concepciones de eficiencia de la segunda ola serán
reformuladas para tener en cuenta costos sociales, económicos y de otro tipo que tengan carácter
oculto, que se traducen también en costos económicos transferidos. La corporación sufrirá
también una reestructuración a medida que vayan entrando en juego las reglas básicas de la
civilización de la tercer ola. La sociedad de la tercer ola será construida sobre la segmentación y la
diversidad. En la sociedad de la tercer ola, donde subsistan las jerarquías, éstas tenderán a ser más
horizontales y más transitorias. Esta nueva civilización trae consigo la reaparición de un enorme
sector económico basado en la producción para el uso, en lugar de para el intercambio, al que se
le da el nombre de prosumidor. Habrá importantes cambios en el papel de las mujeres y se
valorará el trabajo "doméstico". Las tres cuartas partes no industriales de la humanidad lucharán
con nuevas herramientas contra la pobreza, sin intentar imitar a la sociedad de la segunda ola ni
conformarse con la de la primera. El concepto de practopía: Si bien la tercer ola trae profundos
desafíos a la humanidad (desde amenazas ecológicas, peligro de terrorismo nuclear hasta fascismo
electrónico) no es simplemente una prolongación lineal del industrialismo. Divisamos lo que
podría llamarse una "practopía", un mundo que es práctico y preferible al que teníamos. A
diferencia de una utopía, una practopía no está libre de enfermedades, sordidez política y malos
modales. No es estáticani se halla petrificada en una irreal perfección. Una practopía ofrece una
alternativa positiva, incluso revolucionaria, pero se encuentra dentro de lo que es posible de
alcanzar.
Fukuyama: " El fin de la Historia" _ 1806: Hegel proclamaba que la historia había llegado a su fin
Veía en la derrota de la monarquía prusiana por Napoleónen la batalla de Jena, la victoria de los
ideales de la Revolución Francesa y la universalización del Estado que incorporaba los principios de
libertad e igualdad. Batalla de Jena: marcó el fin de la historia porque fue ese el punto en que la
vanguardia de la humanidad actualizó los principios de la Rev. Francesa. _ El Estado que emerge al
fin de la historia es liberal en la medida en que reconoce y protege a través de un sistema legal el
derecho universal del hombre a la libertad; y democrático, ya que existe sólo con el consenso de
los gobernados. _ La historia humana y el conflicto que la caracterizó estaban basados en la
existencia de "contradicciones": la búsqueda del hombre primitivo del mutuo reconocimiento, la
dialéctica del amo y el esclavo, la transformación y el dominio de la naturaleza, la lucha por el
reconocimiento universal de los derechos, y la dicotomía entre proletarios y capitalistas. En el
Estado homogéneo universal todas las contradicciones anteriores son resueltas y todas las
necesidades humanas son satisfechas. _ La visión de Hegel sobre la relación entre el mundo ideal y
el real es extremadamente compleja, como por ejemplo: el hecho de que para él la distinción
entre ambos es solo aparente. Para Hegel todo el comportamiento humano en el mundo material,
y por lo tanto toda la historia humana, está enraizado en un estado de conciencia anterior. Esta
conciencia puede no ser explícita, como son las modernas doctrinas políticas, sino más bien tomar
la forma de religión o simples hábitos culturales o morales. Este reino de la conciencia a largo
plazo se hace manifiesto en el mundo material, es más, crea el mundo material según su propia
imagen. (la conciencia es causa y no efecto, y puede desarrollarse con autonomía del mundo
material) _ Marx revirtió la prioridad de lo real y lo ideal, relegando el reino de la conciencia a una
superestructura que estaba determinada totalmente por el modo de producción material. _ El
prejuicio materialista del pensamiento moderno es característico no sólo de la gente de izquierda
que puede simpatizar con el marxismo, sino también de muchos fervientes anti-marxistas. _ La
falta de comprensión de que las raíces de la conducta económica residen en el reino de la
conciencia y la cultura, lleva al error corriente de atribuir causas materiales a fenómenos que son
ideales por naturaleza.
_ Podríamos resumir el contenido del Estado homogéneo universal como democracia liberal en la
esfera política combinada con un fácil acceso a videocaseteras y estéreos en lo económico.
(consumismo) _ En el siglo que ha pasado ha habido dos desafíos mayores al liberalismo: el
fascismo y el comunismo. El fascismo: vio la debilidad política, el materialismo, la anomia y la falta
de comunidad de occidente como una contradicción fundamental en las sociedades liberales, que
sólo podían ser resueltas por un Estado fuerte que formara un nuevo "pueblo" teniendo como
base el exclusivismo nacional. El fascismo, destruido como una ideología viviente en la Segunda
Guerra Mundial, fue una derrota, en un nivel muy material, pero contribuyó a una derrota
también de la idea. Cae en descenso. _ El comunismo: propuesta alternativa al capitalismo, más
seria. Marx afirmó que la sociedad liberal contenía una contradicción fundamental que no podría
ser resuelta dentro de ese contexto, entre el capital y el trabajo y esa contradicción ha constituido
la principal acusación contra el liberalismo desde entonces. _ Las causas fundamentales de la
desigualdad económica no tiene que ver con el sustrato legal ni la estructura social de nuestra
sociedad, la cual sigue siendo igualitaria y moderadam. redistribucionista. _ La pobreza negra en
U.S.A no es el producto inherente del liberalismo, sino mas bien el "legado de la esclavitud y el
racismo" (U.S.A superó esa etapa y atribuye sus problemas de racismo, etc. a pura herencia). _
Desde el punto de vista Hegeliano: el liberalismo político ha estado siguiendo al liberalismo
económico, más despacio de lo que muchos esperaban, pero de manera inevitable. _ En el fin de
la historia no es necesario que todas las sociedades se conviertan en exitosas sociedades liberales
sino que terminen sus pretensiones ideológicas de representar diferentes y más altas formas de
sociedad humana. _ El renacimiento de la religión de alguna manera certifica una gran infelicidad
dentro de la impersonalidad y variedad espiritual de las sociedades comunistas liberales. El
liberalismo moderno fue históricamente una consecuencia de la debilidad de las sociedades
basadas religiosamente, las cuales al fracasar en el acuerdo
sobre la naturaleza de la buena vida, no podían proveer incluso las precondiciones mínimas de paz
y estabilidad. _ La otra contradicción insoluble por el liberalismo es la planteada por el
nacionalismo y otras formas de conciencia moral y étnica. _ El fin de la historia se da en 1989 con
la caída del muro de Berlín. _La gran mayoría del Tercer mundo permanece muy atascada en el
fango de la historia, y será un terreno de conflicto por muchos años. La noción de que la ideología
es una superestructura impuesta por un interés permanente de las grandes potencias, es una
proposición cuestionable. La manera en que cada Estado define su interés nacional descansa en
algún tipo de base ideológica previa. Pero sin importar las bases ideológicas particulares, cada país
"desarrollado" creía en que las civilizaciones más altas gobernaran a las más bajas.

EWEN : "Todas las imágenes del consumismo" 1-¿En qué se basa la producción de imágenes
publicitarias?(la fotografía comercial) En esta sociedad donde resultan importantes las primeras
impresiones y donde venderse a sí mismo es primordial, la producción de imágenes publicitarias
se basa en una visión de perfección que proporciona modelos de apariencia. El sujeto más
fotogénico es el que se inmoviliza, el que puede ser arrancado del tiempo, suspendido, congelado.
Capaz de mantener una sonrisa perpetua. Idealizan al humano hasta volverlo plástico. Lo único
que pretenden a través de los artistas es dinero. La rígida perfección de la imagen es el resultado
de un proceso industrial coordinado. 2-¿Cómo se trabaja la imagen de los espacios ambientes? En
las imágenes de los espacios ambientes vuelven a estos como modelos del hogar y como debería
verse. Los despojan de toda apariencia de vida humana, ya que esta se convertiría en signo de
desarreglo. Son tomados como modelos, sobre todo, por la clase media, que quiere aspirar a más.
3-¿En que se expresa el poder y el valor de las celebridades? El poder y el valor de las celebridades
se expresa debido a que son un objeto de consumo, un ideal utópico de la masa. Esto es porque
muchas personas se
sienten identificadas con su historia y piensan que les puede pasar a ellos, aunque la gran mayoría
nunca lo logrará."La celebridad vincula la liberación de la pobreza con la liberación de la masa de
desconocidos". 4-¿Qué quiere señalar el autor cuando alude a una tensión entre el yo sujeto y el
yo objeto? Quiere señalar la contraposición que se produce en las personas "conocidas"(modelos,
artistas, etc.....), al convertirse en autovoyeristas que obtienen placer o dolor al verse ellos mismos
reflejados en una imagen congelada de belleza, que ellos saben que no coincide con la realidad. El
yo sujeto es uno mismo en la realidad, con defectos físicos y psíquicos, en cambio el yo objeto es
la imagen que vemos reflejada en el espejo o en una foto, independientemente del paso del
tiempo; libres de imperfecciones. 5-¿Qué diferencias existen entre actitudes basadas en la
automotivación y actitudes rutinizadas? Las actitudes rutinizadas (trabajo, estudios, etc..)
constituyen lo que la gente hace para vivir, hacen difícil conseguir la realización de la libertad. Las
actitudes basadas en la automotivación son aquellas en las que el hombre se siente que va más
allá, que se sale de la rutina normal. 6-¿Qué se persigue al atribuir cualidades subjetivas a los
objetos? Al atribuirle cualidades subjetivas a los objetos se persigue que los destinatarios sientan
que van más allá de los límites. Envolverlos en un mundo irreal en el cual "el costo no es objeto, el
trabajo no tiene restricciones, el deseo no tiene conciencia, cada momento se autogobierna." A
través de la compra de un objeto se "incorporan" actitudes, determinados objetos a los que le
atribuimos un valor agregado, no harán sentir de determinadas maneras ante la compra de ellos.

FERRER: "El impacto de la globalización" Durante la Rev. Industrial: Crecimiento de la demanda de


alimentos y materia prima de los centros líderes, sus exportaciones de manufacturas y el
movimiento de capitales, formaron parte de una nueva división internacional del trabajo. Hay una
división entre Latinoamérica y los países centrales, clientes de sus materias primas. Se funda un
carácter asociativo de la relación entre regiones y asimétrico (porque la industria avanzaba más
rápido que la producción de materias primas, la especialización en el desarrollo de materias
primas no impide el avance de la tecnología.
América Latina va a depender para su crecimiento de un motor que está afuera (países más
desarrollados). Tenía una estructura atrasada, de la época colonial. Esto trae impacto en el
desarrollo de la tecnología. La dimensión endógena del desarrollo científico y tecnológico en
América Latina ha incorporado componentes: el bienestar humano y la protección del ecosistema.
Para recurrir al modelo de desarrollo sostenible se necesita: _ Voluntad política de cambio _ Grado
de autonomía importante, en cuanto a las decisiones _ Valorar la diversidad y pluralidad cultural
(lograr un equilibrio entre factores internos e integrarse en el mundo cuidando la identidad. Para
esto existen algunas restricciones: Proteccionismo, presiones de países desarrollados, deuda
externa, presiones en el terreno científico y tecnológico de los países del norte a la periferia.) El
pasado se relaciona y tiene implicancia con factores contemporáneos, está relacionado el
desarrollo de uno con el subdesarrollo de otro.

M. del Carmen Feijoó: "Los Gasoleros" El impacto de la distribución regresiva del ingreso y de
reestructuración económica, sobre las "capas medias" y los comportamientos alternativos
generados en el consumo como respuesta a dicha caída y a los cambios en la estructura
productiva; implica transformaciones en dichos sectores medios: lo que se consideraba público y
privado, la percepción de lo individual y lo colectivo, así como redefiniciones entre lo societal y
estatal. _ El consumo se convierte en una relación social relevante, llena de significados y sentidos
que van mucho más allá de un proceso económicocultural prefijado. _ "El consumo se debe
reconocer como parte integral del sistema social, que implica el impulso para trabajar y que forma
parte de la necesidad de relacionarse con otras personas. Las mercancías, el trabajo y el consumo
han sido abstraídos del conjunto del esquema social". Los protagonistas de esto son: empleados
públicos, taxistas, maestras, cuentapropistas, pequeños comerciantes, talleristas, funcionarios de
las bajas capas de las diferentes estructurasdel Estado, bancarios, etc.
_ Sectores sociales caracterizados por sostener una posición equívoca en la sociedad, llamados
"medio pelo". La situación forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en
realidad posee. "El medio pelo está constituido por aquella que intenta fugar de su situación real
en un sector que no es el suyo y que considera superior". Los Sectores Medios y la Nueva Pobreza:
Sectores medios: nunca fueron fáciles de definir en términos estructurales. Este segmento de
capas medias, fundamentalmente urbano, le dio a la Argentina parte de la fisonomía diferencial
que él mismo tuvo, en términos comparativos con otros países de la región. _ A partir de los ´80:
su existencia entró en crisis y algunos segmentos se han convertido en la categoría llamada
"Nupo". En la pobreza en la Argentina, los nuevos hogares pobres son aquellos que satisfacen
adecuadamente el componente del nivel de vida denominado "neces. básicas", pero cuyo nivel de
ingresos se encuentra por debajo de la línea de pobreza (calculada de modo de incorporar los
gastos mínimos de consumo alimentario de los miembros del hogar, incorporando el costo de
otros satisfactores básicos para la vida cotidiana). _ A diferencia de los pobres estructurales, que
se encuentran en áreas geográficas con bajos niveles de equipamiento de infraestructura, con
poblaciones homogéneas en términos sociales y ocupacionales; los nuevos pobres se encuentran
intercalados en la trama de los barrios relativamente mejores. Se trata de jubilados que viven en
las zonas céntricas de barrios suburbanos, con niveles adecuados de equipamiento de
infraestructura e ingresos insuficientes; de hogares con jefatura femenina, ocupando viviendas
adecuadas con carencia de ingresos en vecindarios no pobres, trabajadores no manuales que
perdieron su ocupación. _ No hay barrios homogéneos de "nuevos pobres", por lo tanto se ha
recurrido a información secundaria y datos de otros autores, para sustentar algunas ideas.
Probablemente los nuevos pobres se concentran en viejos barrios consolidados, cercanos a las
estaciones de ferrocarril en los partidos menos carenciados, que en los tradicionales barrios
obreros. _ Estos nuevos pobres son difíciles de abordar, porque su pobreza está más oculta que la
de los estructurales y en muchos casos sólo es identificable desde los esfuerzos que se realizan en
el hogar para atenuarla, además de que ellos no se reconocen subjetivamente como nuevos
pobres. Esta no es una condición histórica, asimilada y asumida, sino una condición nueva y que no
se refleja en la constitución de una nueva identidad acorde con el nuevo lugar en la estructura
social.
_ A pesar de que los afectados viven esta característica como transitoria, no aparece el riesgo de
que esta pobreza se convierta en socialmente amenazante. _ Los pauperizados tienen
características que se asemejan a las de los No Pobres en lo que respecta a edad, tamaño del
hogar y nivel de educación. Los pobres estructurales tienen un mayor tamaño medio del hogar,
mayor número de niños y jefes más jóvenes, y con un menor nivel educativo. Sin embargo, los 2
grupos de pobreza guardan similitud en: altos niveles de desocupación, baja cobertura de salud y
en general en los indicadores relacionados con el proceso de crisis. Los NUPO, es decir los que se
desplazan en una dinámica social descendente, manteniendo un nivel de satisfacción adecuado de
las necesidades básicas con restricciones en los ingresos, por debajo de la línea de pobreza, pero
como parte de un movimiento reciente y no como una inserción histórica. La Pobreza Doméstica:
La pobreza de los hogares Nupo se trata de una pobreza doméstica y de adentro del hogar. Ligada
a la dinámica de los gastos (satisf. de necesidades básicas) en una sociedad capitalista, el hogar
constituye el lugar privilegiado para conocer las características microsociales y los significados de
este proceso. En las sociedades modernas, el consumo implica un proceso social que va más allá
de la mera adquisición de satisfactores (bienes y servicios) y constituye una forma de constituir
una autoimagen, un proceso de ubicación en la sociedad. _ Las familias que se empobrecieron, lo
hicieron tanto en términos materiales como en términos psicosociales, ya que una ideología que
intentaba ser hegemónica, fue introduciendo un pensamiento del Darwinismo social de
"supervivencia de los más aptos mediante las vías del mercado". _ La ideología dominante
considera que las actividades de la unidad doméstica son inherentes a las mujeres, por lo tanto se
genera una carga desigual de responsabilidades que los organismos internacionales consideran
parte de "el ajuste invisible". _ Así se produce un proceso de reformulación de lo que se consideró
como público y privado, individual y colectivo. Estas reformulaciones no son unidireccionales: la
crisis opera como el elemento que estimula a la salida al mundo público en otros. _ El término
"Gasolero" alude a las actitudes de consumo de sectores sociales que tienen como estrategia
mantener los niveles de consumo o funcionamiento reduciendo el gasto al máximo.
_ La distribución regresiva del ingreso fue un proceso global, sin embargo sus principales
expositores son los sectores asalariados bajos y medios, que a partir del deterioro de sus ingresos
tuvieron que reajustar expectativas y modos de vida. Constituye un proceso de defensa individual
y familiar, dirigido a mantener un nivel de vida digno muy relacionado con el consumo, y a evitar la
amenaza de la movilidad social descendente. El Continuun Productivo-Reproductivo: En las
familias, la necesidad de responder a la crisis de ingresos generó cambios de importancia. Las
mujeres menos pobres, están saliendo más al mercado de trabajo y son responsables del
incremento de la tasa de participación en los tramos centrales de edad. Esta nueva participación
genera demandas como serv. de cuidado infantil, instituciones escolares de jornada completa,
educación privada, etc. En relación con actividades referidas a la infraestructura doméstica de
hogares, para disminuir el nivel de gastos, se ha recurrido a: viandas, lavandería, etc. También se
implementaron estrategiaspara estirar recursos como: cupones de descuento, Munro; ocio del
hogar en lugar de salir. _ Con respecto a los jefes varones de estos hogares, se recurre a la
extensión del pluriempleo para incrementar ingresos. Con la crisis se llegan a los siguientes
resultados: La crisis privatiza actividades de la vida de las familias, refuerza lo individual frente a lo
colectivo, aisla y atomiza. Esto es posible por el desarrollo de Estrategias Defensivas por parte de
estas familias. Implica una salida al mundo público por parte de las mujeres, que se incorporan al
mercado de trabajo en mayor volumen. En las familias de pobreza estructural se organizan
recursos societarios y estatales para responder a la crisis, como: ollas populares, jardines
comunitarios, sistemas de intercambio y ayuda mutua, etc. _ Una mirada a la relación entre
procesosmicro y macrosociales, debe matizar los diferentes sentidos potenciales de estas
transformaciones: La privatización de algunas actividades podría ayudar a cambiar las relaciones
en los hogares organizados sobre modelos jerárquicos. Algunas Actividades de los hogares: La
Alimentación
Se trataba de un consumo privado, individual, determinado por las preferencias y el poder
adquisitivo de los hogares, sin intervención del Estado en la satisfacción de la misma. _ Las
transformaciones en la evolución del gasto muestran un mayor consumo de: fideos y pastas,
fiambres y embutidos, pescados y mariscos, productos lácteos, comidas listas para consumir, y un
gasto mucho mayor en comidas afuera. _ El consumo de alimentos no es un hecho público, pero
se alteran hábitos ligados a la alimentación como hecho social, y la desaparición de la invitación a
comer. _ Si para los sectores medios, la alimentación fue siempre privada e individual, la crisis
refuerza estas características colocándola en un plano más privado. En cambio para los pobres
estructurales sucede lo contrario: el proceso alimentario se vuelve cada vez menos privado y más
colectivo. _ La vestimenta tiene características opuestas: se consume y se utiliza en forma pública,
además implica una forma de presentación del Yo en la sociedad; un elemento que califica para
ser mejor o peor rotulado socialmente. El tener que realizar recortes en estos consumos es un
golpe a la autoestima y a la identidad, ya que esto refleja un mecanismo de adaptación social. Los
jóvenes son el sector que más sufre como marca sobre la identidad. Pero la vestimenta es un
asunto privado de los hogares, individual y de nula intervención Estatal. El Ocio y el
Entretenimiento: Este rubro es el que tiene mayores restricciones de gasto. Esta disminución
implica un impacto sobre la calidad de vida de las familias y la introducción de videos domésticos
una forma de sustitución de la salida al cine, que se muestra decreciente. Esta sustitución priva al
espectador del marco social y lo deja solo individual o familiarmente solo, frente al producto.

Autor:
Jennifer Aronowicz jenny481[arroba]yahoo.com

1. Introducción En esta investigaciónveremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia


que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella, sus
antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio. La sociología y sus diferentes cambios de
estudio fundamentales para su investigación. 2. Delimitación La sociología en toda
disciplinacientífica se hace una distinción entre utilización como disciplina pura y como disciplina
aplicada. La sociología pura es la búsqueda de conocimiento sin una preocupación especial por sus
aplicaciones prácticas. La sociología es la búsqueda de conocimiento para ser utilizados en forma
práctica. Objetivo La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de
conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados
varían según el tipo de investigación (desde las encuestasrigurosamente realizadas, hasta el
manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que conforman un determinado
fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados
fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social. Al mismo tiempo la sociología es una
disciplina que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra.
Los conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de comportamiento de las
sociedades y de los grupos sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación
posterior dirá si son total o parcialmente válidas. Desde esta perspectiva la sociología, al igual que
la historia y otras cienciassociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías
que surjan en el curso progresivo de la ciencia. Es decir nada esta más lejos de la sociología que la
pretensión de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente "validos".
Justificación La justificación de Sociología I, es compleja , porque se estudia de una manera teórica,
misma que el alumno debe documentarse. El sistema de Colegio de Bachilleres de Tabasco ofrece
una educación de Calidad, para la formación de sus egresados, el docente está comprometido a la
vanguardia para ofrecer a sus educandos los elementos que faciliten sus desarrollos integrales. El
docente asume a los cambios que exige el avance de la ciencia, basada en su misión en profundo
valores humanos. Por ello la presente antología es un trabajo de investigación , una recolección de
datos tomados de las diferentes fuentes de información . El objeto es que los educando pueda
documentarse a
bajo costo, que permitirán el adecuado manejo de los contenidos programáticos de acuerdo con
las nuevas necesidades de una educación media. Además, se puede aprovechar al máximo el
tiempo corroborando la calidad del alumno que está disponible para el estudio, es prescindible la
responsabilidad ética del profesor ante los retos de la educación en nuevo milenio y así mejor
expectativa de éxito. 3. Definición de sociología 1.- Ciencia que trata de la constitución y
desarrollode las sociedades humanas. 2.- junto a la logia de la psique o psicologíaesta la logia de la
vida, o sea la sociología. Es una logia es decir es una ciencia que tiene como finalidad estudiar la
realidad de las entidades sociales tal cual son. Pero no como debería ser, así pues, el estudio de las
sociedades debe considerarse análogo al de los objetos del mundo animado. Es la historia natural
de las sociedades humanas. 3.- la sociología puede definirse como el estudio científico de la vida
grupal de los eres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos
sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo
de conocimiento , la sociología no es una filosofía social. 4. Antecedentes históricos de la
sociología Windelband dice que las ciencias naturales tiene un proceder nomotético y la historia es
el tipo claro del proceder ideográfico, quiere decir que son los métodos los que diferencian a una y
otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma realidad se hace desde dos puntos
de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la consideramos con referencia a lo particular e
individual. Por eso dice el maestro caso, nuestra opinión es que nada contrasta tanto con la
sociología como la historia. La sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra
"Sociología" fue acuñada en 1838 por el francés augusto Comte en su obra filosofía positiva,
Comte quien suele ser considerado como el padre de la sociología, sostenía que la ciencia
sociológica debía apegarse en la observacióny clasificación sistemática de los hechos. El
norteamericano Lester Ward publicó la sociología dinámica en 1883, en ella abogaba por el
progreso social a través de una acción social guiado toda la sociología puede ser dividido en 5
periodos: Sociología Rural Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la
guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes. La sociología rural, esta se caracteriza
por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se
siembra en esta comunidad pero se consume en la misma.
En esta somos muy tradicionalistas, ya que es como algo que llena a la gente la cual hace se
celebre cada tradición que se está dando. La cual ha llevado que en esta los mismos campesinos se
curan a si mismo estos no esperan a estar muy grande para curarse apenas se sienten un dolor y
hacen remedios. Sociología Urbana Que son de la ciudad encuentran posición de lo rural
propiedad urbana aplicarse al guardar encargado de dirigir el tráfico o circulación de vehículo en
una ciudad, cortes bien adecuados de buenos modos. Es una persona extremadamente urbana,
aglomeración urbana, población o cascos urbana de estas y los núcleos cercanos de área
metropolitana. Estas personas son muy educadas pero ya estos perdieron las tradiciones que en
las comunidades rurales las tenemos. En la ciudad cuando están enfermos, no los toman en cuenta
esperan a que se están muriendo para ir al medio para llevar a una clínica privada o al seguro
social. Sociología Política Es la ciencia que tiene por objeto de las actividades humanas en cuanto
que se encaminen a satisfacer las necesidades del hombre. Dos acepciones principales podemos
encontrar de la política, algunos la consideran como "El arte de regir con eficacia los destinos de
un pueblo". En este caso se entiende por política el conjunto de reglas prácticas útiles para poder
dirigir acertadamente el desenvolvimiento de una colectiva. La otra aceptación es la que la enfoca
como la ciencia que investiga los principiosque debemos seguir de base para la dirección de un
conglomerado humano. De todas maneras cualquiera que sea su aceptación exacta nos indica
ambas que la política se refiere a la dirección o conducción de los pueblos esta disciplina se dirige
a aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre sí. La política se dirige a
las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados. Sociología Del Trabajo Acción de
trabajar intelectual trabajo normal obra hecha o por hacer repartir trabajo, entre los obreros,
labor, negocio, obra, tarea, ocupación retribuida vivir de su trabajo misión y ocupación y no de los
factores de la producción de fenómenos que se producen en una sustancia. Que cambia de
construcción el trabajo de la fermentación, estudio de un trabajo sobre el pauperismo producto de
la intensidad de una fuerza por la proyección sobre la dirección de la fuerza del camino recorrido
por su punto de aplicación, penas, miserias, pasar muchos trabajos en esta vida trabajos forzados
o forzosos pena a que se somete presidiarios accidentesde trabajo, accidente durante el trayecto
desde el dominio al lugar de trabajo. La intelectual es la inteligencia del hombre APRA realizar un
trabajo manual que hacen con sus manos para poder vivir. Comunicación
Acción de comunicar de un movimiento en masa proceso de producir y transmisión social de la
infancia. La comunicaciónes proceso de comunicación en comunidad en la sociedad y estar mayor
informado con estos. Se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas esta
comunicación. 5. Métodos de estudio de la sociología Toda investigación sociológica utiliza el
método Científico, pero las técnicas específicas de recolección y análisis de datos diferentes de un
estudio sociológicos a otro. La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los cuatro
técnicas siguientes: Experimentos Estudios de observación Muestreo Estudio de casos Es un
EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables
independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que ocurre a medida que
manipula la variable independiente. EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento
porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.
Los sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente a través de cuestionarios o
entrevistas a partir de una porción representativa de grupode sujetos claramente identificados; y
utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo. Finalmente el
ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una descripción completa y detallada
de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los datos al interrogatorio o a la entrevista de
los sujetos. En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesismuchas veces esta
técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización. Función De La
Sociología El fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo un hecho natural y universal
que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento varían en
distintos lugares y a través del tiempo, presentando características distintas determinadas por
motivos de índole cultural e histórica. Esta diversidad de modalidades del fenómeno social en
realidad impide el tratamiento genérico del mismo e impone la necesidad de considerarlo en sus
manifestaciones plurales; es decir, la sociedad en singular ha venido a ser término unívoco de
universalidad puramente conceptual, que ha de ser sustituido por la expresión más cierta y real de
"Las sociedades" , que alude a las muy diferentes características que muestran las asociaciones
humanas en distintos medios físicos y culturales, cuya influencia obra sobre su modo de ser y
actuar y su desenvolvimiento histórico de mil diversos modos, necesarios y, por tanto previsibles
en sus resultados muchos de ellos, pero contingentes por obra de factores no pocos, que hacen
ilusoria cualquier
explicación general y exacta de los fenómenos sociales. A pesar de esto, cediendo a la tendencia
tan trayectante como poca científica de buscar solucionessencillas a las cuestiones complejas, se
ha pretendido en reiteradas ocasiones explicar por una única causa los múltiples aspectos del
fenómeno social. Unas veces religiosas y más frecuentemente en estos últimos tiempos atribuía a
factores económicos. 6. Conclusión La sociología es la ciencia que se encarga de estudiar la vida
grupal de los seres humanos. La sociología es una ciencia joven y reciente, el término de sociología
fue utilizado 1838 por Augusto Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología es de carácter
empírico ya que se basa en la acumulación de conocimiento. La sociología tiene un campo de
estudio muy amplio entre esta podemos encontrar la Sociología Rural, Sociología Urbana,
Sociología Política entre otras. Los métodos de estudio de la sociología, los más frecuentes son:
Experimentos, Estudios de observación, muestra y estudio de clases. Entres sus funciones:
Modalidad geográfica, consiste en atribuir características que tienen las diferentes sociedades
humanas por causa de su determinación geográfica. Modalidad política. Estas modalidades la que
permite explicar la formación y desenvolvimiento de la forma y cambios de poder político en la
comunidad. Modalidad religiosa. Explica la influencia de la religión en todos los fenómenos
sociales. Modalidad económica. Esta goza de mayor aceptación, ya que en él desenvolvimiento de
las personas se basa en lo económico.

Autor: Angel Moreno net_ang[arroba]hotmail.com


A

Académico. Hombre de mucho talento. No había inventado nada, pero explicaba muy bien los
inventos de los demás. Voltaire

Acéfalo. El que ha perdido la cabeza, en sentido no metafórico. Por derivación, el término se aplica
a aquellas sociedades que han perdido su gobierno y se encuentran en una situación de confusión
y abandono. Durante mucho tiempo historiadores y politólogos sostuvieron que los orígenes de tal
analogía se encontraba en las doctrinas organicistas del Estado, que ven en la figura del
gobernante la cabeza del cuerpo social organizado. Actualmente se sabe que la analogía fue
acuñada en Francia, hacia los primeros años del siglo XIX, período en el que con frecuencia, la
condición de acefalía de la sociedad coincidía con la del ex monarca y la de sus colaboradores más
cercanos.

Aculturación. Especie de mutación cultural muy frecuente en épocas de colonización. El prefijo 'a'
se utiliza en su doble sentido: como adquisición del término que precede (a-burguesamiento, a-
sociación) o como pérdida de ese objeto (a-nómico, a-céfalo), dotando así al concepto de dos
significados, intercambiables: si da cuenta del nativo se utiliza en su primera acepción; si (por
algún fatal accidente) debe dar cuenta del visitante, en la segunda.

Adaptación. Ajuste de nuestra conducta a la definición dominante del entorno. El proceso de


adaptación es siempre bienvenido, en tanto caracteriza el obrar de las personas juiciosas y
responsables.

Alienación. En cierta sociología, alteración de los sentidos que hace percibir la posición social
propia en forma distinta de la percepción que de la misma hace el sociólogo. El concepto de
alienación, liberado definitivamente de sus mejores antecedentes filosóficos, ocupó un importante
lugar en la terminología de la Escuela de Sociología Profética, de gran influencia en la década del
60. Para muchos científicos sociales contemporáneos el término resulta de dudosa validez, por su
ambigüedad y su fuerte connotación valorativa. Contra tales
argumentos se han levantado voces de protesta de parte de algunos integrantes de la referida
escuela, ejemplo de lo cual son las opiniones del sociólogo mexicano Ramón Sánchez Mejía, quién
en 1985 y en oportunidad de celebrarse el III Congreso de la ALAS., se preguntaba ante los
participantes cómo podía ponerse en tela de juicio la objetividad y precisión metodológica de la
noción de alienación, cuando los propios estadísticos se encargaban de estudiarla y hasta habían
formulado un coeficiente para medirla. El argumento causó profundo malestar entre los
estadísticos presentes en el Congreso, hecho que en un primer momento desconcertó a Ramón
Mejía, pero que luego atribuyó a la evidente filiación imperialista de aquellos.

Antropología. Sociología de zonas tropicales.

Ascenso social. Proceso por el cual un pobre se transforma en lumpem, y un hijo de la clase media
se convierte en yuppie. Toda sociedad se enorgullece de estos personajes, ya que constituyen
muestras vivientes de que en su seno hay lugar para el progreso y la auto superación. Fruto de ese
orgullo son los variados relatos que narran la vida de estos hombres. La estructura de los relatos
es sencilla, y se organiza en tres etapas fundamentales: una completa descripción del triste lugar
de donde el personaje provenía, para enseñar las penurias de una vida austera; una detallada
exposición del envidiable sitio en donde hoy se encuentra, para instruir sobre las ventajas de una
posición encumbrada; y un marcado olvido del proceso por el cual se operó el pasaje de un sitio a
otro, para no empañar al acto pedagógico con el relato de acontecimientos poco dignos del elogio
y el ejemplo moral.

Ascetismo. Doctrina moral que deduce de una vida y costumbres austeras el medio idóneo para
alcanzar la perfección del espíritu y obtener los favores de Dios (en manos de los protestantes la
doctrina fue reformulada, aunque no por ello perdió algunas de sus características originales). La
práctica del ascetismo, que antaño orientó la vida de numerosas comunidades, hoy se encuentra
prácticamente extinguida, según indican los más prestigiosos estudiosos. Una notable excepción
en este sentido la constituye la opinión del Antropólogo americano John O'Connor, quién afirma
haber constatado un singular resurgimiento de la doctrina en zonas periféricas de algunas
ciudades modernas, donde -siempre según su erudita opinión- sus habitantes, aunque sin
conferirle aquél carácter místico, continúan abrazando las reglas de una vida sencilla, los gustos
humildes y una práctica alimenticia exenta de abusos proteicos.
B

Bibliografía. Sitio donde se invocan las obras de otros, como último recurso para justificar la de
uno.

Bien. Lo que es moralmente correcto, lo que debe procurarse y defenderse, aquello a lo que debe
aspirar el espíritu humano || Propiedad, lo que le pertenece a alguien, aquello que se encuentra
bajo el dominio de alguna persona. Los dos sentidos del término, que en otras épocas tornaron
imprecisa su utilización, han dejado de constituir un problema desde que se fusionaron, para
economía del lenguaje y legitimidad de la economía.

Burgués. Antiguo personaje que se escondía a la hora de acumular riqueza y se exhibía


ostentosamente a la hora de despilfarrarla. Sus descendientes más cercanos realizan
esencialmente las mismas actividades de su progenitor, pero se diferencian de aquel por no
exhibir su mismo pudor al ejecutar la primera.

Burocracia. Clase social usufructuria de los medios de decisión. Es distinta de la burguesía, ya que
no es dueña de los medios que utiliza; es distinta del proletariado, ya que no trabaja.
C

Calidad. Cantidad.

Cambio social. Proceso recurrente en las sociedades humanas, sobre cuya existencia todos los
sociólogos coinciden, aunque jamás lleguen a ponerse de acuerdo sobre su ocurrencia empírica.
Posee la extraña particularidad de aumentar su visibilidad conforme aumenta su distancia.

Carisma. Don que la naturaleza otorga excepcionalmente a algunos hombres, y en virtud del cual
estos pueden gobernar a sus congéneres, sin necesidad de recurrir a los argumentos del terror o
del sufragio.

Cientista. Científico amateur.

Coeficiente de asociación. Ecuación que aplicada a dos variables discretas asume valores entre 0 y
1, tal que se si se aproxima a la unidad confirma la existencia de una asociación trivial, y si se
acerca al valor nulo descarta la posibilidad de una relación interesante.

Competencia. Ingenioso argumento de la empresa para obtener la cooperación de sus subalternos


entre sí y con los fines de la primera.

Computadora. Artefacto que transforma una información dudosa en creíble y un texto mediocre
en presentable. Le asiste razón a Gilb cuando enseña: No se debe confiar en las computadoras,
pero menos aún en los seres humanos.
Consultoría. Transacción en la que A ofrece el dinero que no le pertenece, a condición que B
aporte las ideas que no dispone, para encontrar solución a un problema que a ninguno de los dos
importa.

Consumo. Zanahoria que atada a la punta de una vara y colocada a una corta distancia de los ojos
de un burro, garantiza que aquel transite por la senda del Bien, a buen paso, y sin lamentarse por
los bultos que transporta sobre su lomo (los burros más optimistas argumentan que la Providencia
ha colocado allí esa carga, para que sostenga la vara que sujeta la zanahoria).

Contador. Individuo que posee la habilidad de contar || Persona que cuenta historias de ciencia
ficción, redactadas en lenguaje alfa numérico.

Control Social. Ver SOCIALIZACIÓN.

Corrupto. Integrante del sector público que mediante el uso de medios de dudosa moralidad, se
apropia de una cantidad desmesurada de riqueza en relación con la que le corresponde por su
trabajo. Cuando quien esto realiza pertenece al sector privado, se lo denomina empresario-
exitoso. El economista chileno Alejandro Roemmer, ha sostenido en la Introducción de su reciente
Manual Práctico de Gerenciamiento para Ejecutivos Ocupados, que este hecho no puede
considerarse sino como un argumento más en favor de la economía pura de mercado, desde que
resulta siempre preferible a una sociedad de corruptos una de hombres de éxito.

Crisis económica. Situación que se verifica cuando en forma regular y generalizada, al establecerse
un intercambio entre dos individuos, quien ofrece el dinero tiene la sensación de haber gastado
mucho y quien lo recibe siente que ha obtenido muy poco. Mientras dura el período de crisis,
participan de tal situación todos los integrantes del Estado, con excepción de aquellos que
integran la clase alta, que por naturaleza se encuentran librerados de experimentar tales
sentimientos, y quienes conforman la clase baja, que por definición se hallan destinados a padecer
tal sensación eternamente, es decir sin depender de los vaivenes de la economía.
Cristianismo. Doctrina que profesa la solidaridad entre los hombres y la ayuda a los más
necesitados, así como la existencia de un Dios único, el juicio divino de nuestros actos terrenales y
la vida eterna de las almas justas. Esta doctrina recibe su nombre por Cristo, el Hijo de Dios hecho
hombre, quien la difundió sobre el final de su corta vida, hasta que los romanos decidieron
prescindir de su existencia, para dedicarse en forma personal a su divulgación. Cosa que hasta el
día de hoy siguen haciendo, con singular éxito.

Cuestionario. Instrumento para la obtención de información, de uso frecuente en sociología y


ciencias afines. En su versión contemporánea el cuestionario consiste en una serie de preguntas,
afirmaciones o enunciados incompletos, que se redactan ordenadamente en una serie de hojas y
que son presentadas al cuestionado para que éste conteste, juzgue o complete aquellas
inscripciones. La crítica a tal forma de recolección de información en ciencias sociales ha crecido
tanto como su uso, de modo que a esta altura ya casi nadie se aventura a defenderlo como
instrumento de medición ni se priva de utilizarlo toda vez que sus servicios profesionales son
requeridos. Las diferentes posiciones académicas sobre el tema fueron objeto de debate
recientemente, en oportunidad del III Simposio de Metodologías Convencionales celebrado en
España, evento que reunió a los principales metodólogos de esta parte del mundo. Como era
previsible prevaleció la posición crítica. El 4% de los participantes consideró al cuestionario un
instrumento muy útil, el 12% bastante útil, el 15% más o menos útil, el 25% poco útil, el 36% nada
útil y el 8% no sabe/no contesta.

Democracia. (La forma de gobierno que) nace cuando los pobres, después de haber obtenido la
victoria, matan a algunos adversarios, a otros los destierran, y dividen con los restantes el
gobierno y los cargos públicos, los que son determinados generalmente por sorteo. Platón La
menopausia de las sociedades occidentales, la Gran Menopausia del cuerpo social. Baudrillard La
desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan. Carlyle
Departamento Universitario. Factoría de conocimiento integrada por unos pocos patrones y un
número siempre variable de obreros. El valor que añaden estos últimos a las escasas mercancías
que en el lugar se producen es de tal magnitud, que permite a los primeros no solo aumentar sus
ingresos sino además su currículum.

Descentralización. Intento de solución del problema burocrático, consistente en la distribución


geográfica de sus incompetencias.

Descubrimiento. Hallazgo o desciframiento de uno de los secretos de la naturaleza con el auxilio


del método científico. Para realizar un verdadero descubrimiento es necesario disponer de tiempo,
paciencia, experiencia y gran capacidad intelectual. Empecé entonces a investigar este tema en el
año 92 y he continuado haciéndolo hasta la fecha. El año '96 espero publicar un libro con el
resultado de estas investigaciones. (...) Una de las cosas que descubrí es que las negociaciones
surgen porque existen diferendos. Psic. Clara Coria

Desviado. Individuo lo suficientemente tonto o lo suficientemente oportunista, como para hacer


públicamente lo que sus congéneres se esfuerzan en realizar bajo los beneficios de la intimidad. Su
destino más frecuente es la cárcel o la fama, respectivamente (o indistintamente, como en la
Argentina).

Discriminación positiva. Discriminación.

División del Trabajo. Proceso que acompaña la evolución de las organizaciones humanas,
consistente en la progresiva asignación de tareas nuevas a sus integrantes, optimizando así las
rutinas productivas e instaurando nuevas formas de cohesión social. En el siglo XVI, por ejemplo,
se necesitaba un Miguel Angel para producir un David en casi tres años, mientras que a fines del
siglo XVIII se requería un estirador, un enderezador, un cortador, un afilador, un preparador, dos a
tres formadores, un colocador, un blanqueador y un empaquetador, para producir 48000 alfileres,
en un solo día.
La propia sociología no ha permanecido ajena a este proceso. Así, mientras que en el siglo XIX un
investigador precisaba de inteligencia, ingenio y varios años para producir una obra teórica de
valor, a fines del siglo XX necesita de un supervisor, un adjunto, un asistente, dos ayudantes, un
codificador, un digitador, un desgrabador, un secretario y apenas ocho meses para redactar un
paper.

Ecologista. Activista verde (y de improbable maduración). Individuo que cuando ve caer un avión
debido a problemas mecánicos, le echa la culpa a los pasajeros (y se lamenta por los árboles
derribados en el impacto).

Economista. Individuo que por estudiar los aspectos económicos del mundo, se encuentra
habilitado para intervenir en asuntos económicos, políticos, sociales y hasta psicológicos de la
comunidad. La posibilidad de asumir tan diversas tareas no se funda tanto en su aptitud técnica,
como en su solvencia moral, garantizada por la realización del Juramento Hipocrítico, que efectúa
al culminar sus estudios. Su texto se desconoce, aunque se presume.

Edad. Medida que nos confirma con certeza la distancia de tiempo ocurrida entre nuestro
nacimiento y el presente, y nos sugiere -con angustiosa imprecisión- la que existe entre el
momento actual y nuestra muerte. El hecho que a la mayoría de las personas les preocupe su edad
no tanto por lo primero como por lo último, prueba una vez más que las mediciones importantes,
aunque imprecisas, resultan de común más útiles que las precisas pero triviales.
Empleo. Uso, utilizo, dispongo en beneficio propio. El término designa desde la Revolución
Industrial la forma que asumen de las relaciones de trabajo, en donde quién demanda tales
favores es designado empleador y quién ofrece esos servicios recibe el título de empleado. Desde
aquella época de gloria, en que el concepto gozaba de todas las bondades de su significado, los
insistentes reclamos de los empleados, las coyunturas económicas y las torpes actuaciones de
algunos dirigentes políticos, han venido alterando su sentido. Y aunque nunca ha perdido su
contenido esencial, no existen dudas que ya no designa en forma tan clara lo que antaño. Para
evitar esta inconveniente perdida de significado, que enturbia el concepto y dificulta el mutuo
entendimiento, se ha sustituido por el de sub contrato, que restituye, con notable claridad, los
contenidos genéticos del primero.

Empoderarse. Asistir a un evento patrocinado por quienes tienen el poder. Al final del encuentro
se sirven masitas.

Encuesta de opinión. Procedimiento que utilizan los sociólogos y otros científicos sociales para
recolectar opiniones (ver OPINIÓN). Una vez que han sido recolectadas (ver CUESTIONARIO) se
introducen todas en un computador, donde un experto las ordena y combina. Como resultado de
aquél proceso se obtiene una serie de cuadros, porcentajes y gráficas, que se publican en la
edición dominical de los periódicos importantes, constituyendo una sana lectura para el ciudadano
medio. Además de prestar estos servicios a la comunidad, la aplicación y análisis de encuestas de
opinión ha aportado en mucho al avance de la ciencia. Gracias a ellas sabemos, por ejemplo, que
en los Estados Unidos un 89% de los hombres desearían pasar una noche con Demi Moore y que
en Sud Africa el 93% de los blancos no permitiría que su hija se case con un negro.

Estado. Una de las más ingeniosas abstracciones del poder.

Estadística. Forma de control que opera por conteo y clasificación. Hace apenas un siglo se soñaba
en una ampliación tal de las estadísticas, que permitiera abarcar a todos los hombres en todos los
momentos, y a cada uno a lo largo de su existencia. A fin de obtener una representación precisa, la
investigación estadística acompaña al individuo durante toda su existencia terrenal. Esta
investigación tiene en cuenta el nacimiento del individuo, su bautismo, sus vacunas, su secuela y
su aprovechamiento escolar, su diligencia,
su salida de la escuela, su ulterior educación y desarrollo; y una vez que el individuo llega a ser un
hombre, tiene en cuenta su físico y su capacidad para llevar armas. También lo acompaña en los
pasos siguientes de su marcha por la vida; toma nota de la ocupación elegida, dónde establece su
hogar y cómo maneja dicho hogar; si ahorró en tiempos de la abundancia de su juventud para la
vejez; tiene en cuenta si se casa, cuándo lo hace, a qué edad se casa y a quién elige por esposa (...);
las estadísticas lo siguen cuando las cosas le van bien y también cuando le van mal. Si en su vida
sufre un naufragio, si padece contratiempos materiales, morales o espirituales, las estadísticas
toman nota de todo eso. La estadística abandona a un hombre sólo después de su muerte,
después de haber determinado la edad precisa del individuo en su deceso y consignado las causas
que determinaron su fin E. Engel. Afortunadamente se ha reparado en la actualidad sobre la
excesiva vigilancia que sobre la vida privada este perfeccionamiento de los registros conlleva, por
lo que las estadísticas actuales suelen abandonar deliberadamente la intención del conteo de
todos los casos, en asuntos tales como pobreza o desempleo, en aras de la libertad y la
comparabilidad internacional de los resultados.

Excluido. Incluido en un sitio de difícil acceso para el investigador || Desprovisto de los favores del
Estado y destinatario privilegiado de sus atropellos.

Falsación. Acta de defunción de una buena hipótesis, generalmente librada por un individuo
incapaz de concebir otra de similar grandeza. No suele poner en riesgo la salud de la primera.

Fin. En ensayística contemporánea, impasse de reciente ocurrencia y probable transitoriedad, en


algún fenómeno o institución social de relevancia (v. gr. fin de la modernidad, fin del socialismo, o
fin de las ideologías, o más aún fin de la
historia). En atención a la calurosa acogida que estas sugestivas actas de defunción vienen
recibiendo de parte del público más ilustrado, se han difundido recientemente próximas entregas,
entre las cuales se destacan: Para fines del año 2004 se anunciará el fin de la humanidad; para
enero o febrero del 2005, el fin de la vida animada en el planeta; para setiembre de ese mismo
año el fin del sistema solar y la vía láctea; y para mediados del 2007 el fin del cosmos y sus
alrededores, que seguramente se constituirá en el mayor suceso editorial del año.

Género. Tejido elaborado con lana, algodón o lino, que se utiliza en la confección de vestidos,
manteles, cortinas, delantales y demás enseres domésticos, siendo por ello especialmente
conocido entre las mujeres y tema predilecto de conversación en la oficina, en especial a la hora
del té.

Hecho Social. Toda representación acerca del mundo con capacidad de orientar la acción de los
integrantes de un grupo, cuya existencia trasciende la vida de
esos hombres, aunque no puedan ser sino en la mente de aquellos. Desde el primer lector
apresurado de Durkheim se ha considerado que los hechos sociales son cosas, es decir que
comparten con el resto de los objetos de la naturaleza características comunes. Advertido de esta
tosca interpretación de sus escritos el propio Durkheim se apresuró a aclarar el disparatado
malentendido, hecho que resultó a todas luces insuficiente para desalentar a la gran legión de
críticos con los que hasta la fecha cuenta.

Hipótesis. Especulación acerca de la forma, estructura, significado o utilidad de un acontecimiento,


o sobre las relaciones de determinación, asociación o simple coexistencia de dos o más
propiedades del mundo. Existe un amplio consenso en la comunidad científica acerca de la
necesidad de contar con buenas hipótesis, pero persisten ciertas discrepancias sobre los
elementos que posibilitan aquella condición. La siguiente anécdota ilustra en buena forma el tenor
del debate: Cuenta Borges que en el Hotel Du Nord, en la noche de un 3 de diciembre, el Doctor
Marcelo Yarmolinsky fue brutalmente asesinado. El viejo rabino había llegado ese mismo día a la
ciudad, como delegado de Poldosk al Tercer Congreso Talmúdico, y lo habían alojado justo frente a
la suite del Tetrarca de Galilea. Y cuenta que dos horas más tarde de haberse descubierto el
crimen, se encontraban en la habitación del infortunado, el Comisario Trevinarus y el joven
detective Lönnrot, quienes mantuvieron el siguiente diálogo: - No hay que buscarle tres pies al
gato -decía Trevinarus. Todos sabemos que el Tetrarca de Galilea posee los mejores zafiros del
mundo. Alguien para robarlos habrá entrado aquí por error, Yarmolinsky se ha levantado, el ladrón
ha tenido que matarlo. ¿Qué le parece? - Posible, pero no interesante -respondió Lönnrot. Usted
me replicará que la realidad no tiene la menor obligación de ser interesante. Y yo le replicaré que
la realidad puede prescindir de esa obligación... pero no las hipótesis. En la que Usted ha
improvisado interviene copiosamente el azar. Aquí hay un rabino muerto; yo preferiría una
explicación puramente rabínica (...) - No me interesan las explicaciones rabínicas –repuso
Trevinarus de mal humor; me interesa la captura del hombre que apuñaló a este desconocido. El
lector práctico puede contentarse con el argumento del Comisario.

Historia. Estado de conflicto y transformación permanente, que visto de cerca asume la forma de
una recta, pero desde mayor distancia la de un círculo. Para
los comunistas terminaba con el fin del socialismo y para los neo liberales, con el fin del
socialismo. Afortunadamente ambos estaban equivocados.

Homicidio. Especie de ofensa contra un integrante de nuestra especie, que resulta generalmente
preferible entre muchas otras, por garantizar al ofensor la imposibilidad de réplica de parte del
ofendido. Según la famosa clasificación de Bierce 'Hay cuatro tipos de homicidio: felón, excusable,
justificable, encomiable, aunque al muerto no le importa mucho si lo han incluido en una o en
otra; la distinción es para uso de los abogados'. Si bien estos tipos pueden considerarse
universales, las categorías de individuos que ingresan en cada uno de ellos varía históricamente.
Así por ejemplo, mientras que en los Estados Unidos hacia 1830 correspondían respectivamente a
un vaquero, un negro, un cuatrero y un indio, actualmente corresponden a un judío, un negro, un
adicto y un musulmán.

Ideología. Forma de conocimiento que construye una representación simplificada del mundo y de
sus procesos, representación que parte generalmente de ciertos supuestos sobre la realidad, que
no pueden ser demostrados, los cuales permanecen prácticamente incambiados a lo largo de un
período importante de tiempo. Debido las posibles confusiones que entre ciencia e ideología
pueden derivarse de esta definición, los científicos suelen llamar a los supuestos ideológicos
creencias, y a los científicos paradigmas.

Imaginario (social).Comodín, en cierta especie de baraja intelectual francesa de amplia difusión en


el occidente latino durante la última década del siglo XX. Como todo comodín resulta
particularmente útil para lograr hacer juego en un discurso, cuando se dispone de argumentos
escasos. Como todo comodín, no posee un significado en sí mismo sino en el marco del discurso
dentro del cual se formula. Este lexicógrafo ha comprobado que sustituye eficazmente términos
como creencia, cultura, representación, mito, actitud, idiosincrasia, conocimiento de sentido
común e ideología, entre muchos otros, aunque por lo general no sustituye a ninguno, cumpliendo
una función ornamental dentro del texto. Además de poseer esta conveniente ductilidad
significativa, opera dotando al discurso de un carácter contemporáneo, con lo que permite
concitar el interés del lector ávido de una prosa ambigua y novedosa.

Inferencia Estadística. Forma de razonamiento que permite estimar información poblacional a


partir de información muestral con probada eficacia,
a condición que usted garantice el cumplimiento de una serie de requisitos que por lo general no
está en condiciones de cumplir.

Inferir. Derivar de una constatación particular una conjetura general. Injuria. Antiguo arte bélico,
característico de una época en que los aparatos de musculación no habían sustituido aún a las
bibliotecas, como objeto de culto en los hogares de las clases acomodadas. El arte de injuriar es,
entre todos los artes de la guerra, el más refinado y el que requiere de las mayores habilidades.
Constituye un genero bélico autónomo y debe ser estudiado atendiendo a tal autonomía. Es cierto
que en su época de esplendor solía preceder al duelo, otra de las formas en desuso de la guerra,
pero esto en modo alguno porque se concibiera como simple introducción o invitación al segundo.
En realidad este debe entenderse como una desviación a otra forma de enfrentamiento, realizada
por quién ha perdido en el anterior. Con todo, los casos concretos pueden generar dudas a este
respecto, tal como lo atestigua el suceso que se relata, y que derivaría en una singular disputa de
caballeros: La escena es protagonizada por Giacomo Casanova y el Conde Branitski, quien por
aquel entonces cortejaba a la septuagenaria madre del primero. Casanova acaba de visitar a su
madre (la Sra. Zanetta), luego de varias décadas de no verla. Acude al camerino de un teatro
menor donde, a pesar de su avanzada edad, su progenitora sigue actuando. Transcurridos algunos
minutos la Sra. Zanetta lo invita a retirase, ante la inminente llegada del Conde. Casanova
abandona el camerino y es interceptado por Branitski, con quien se establece el siguiente dialogo:
- Espere un momento! Es el camerino de la Sra. Zanetta. - (Volviendo la mirada hacia el Conde)
Estoy de acuerdo. - Por supuesto! (Casanova retoma su camino) - Y Ud. quién es? - (Volviendo
nuevamente la mirada) Giacomo Casanova, a sus ordenes. Supongo que Ud. es el Conde Branitski.
- Si yo tengo, digo, si yo soy (Branitski no domina bien el idioma) No tolero intrusos! Me explico?
- (Sonriendo) Claro, créame...Conde... soy el último que se pelearía por ella. - Charlatán extranjero!
- (Retomando la seriedad) Charlatán veneciano, por favor. (Casanova intenta retomar una vez más
su camino) - Cobarde veneciano! (Branitski se dirige hacia el camerino) - (Volviéndose por tercera
vez hacia el Conde, con aire sereno) Conde, un cobarde veneciano mata fácilmente... a un héroe
polaco. - (Totalmente irritado) Sinvergüenza insolente! - (Con serena resignación) Aristócrata
desafortunado...

Inútil (Ant). Condición o estado de una cosa que no cuenta entre sus bondades la de mejorar mi
conocimiento del mundo (v. gr. la estadística es inútil; la obra completa de Guidens es inútil). El
camino más frecuente para alcanzar un juicio de inutilidad consiste en poseer una ignorancia
absoluta de la cosa en cuestión y experimentar, al mismo tiempo, un deseo imperioso de ocultar
ese estado. A similar conclusión se llega transitando el camino opuesto, que es el de procurar un
conocimiento abundante de esa cosa, siempre y cuando no se padezca de optimismo. Dado que
por ambos caminos se llega a la misma conclusión y que de los dos el primero resulta el más corto,
la legión de fanáticos que habitualmente lo recorre, dispone siempre de buenos argumentos para
justificar su elección.

Inútil (Contemp.). Condición o estado de una cosa que no cuenta entre sus bondades la de mejorar
mis ingresos.

Interdisciplinaria (La). Murga de heterogénea integración, cuyos intentos de organización son


tantos como los de su fracaso. Generalmente cuenta con un director meritorio, un par de solistas
algo interesantes y un coro bastante flojo. Suele componer presentaciones dignas del elogio, pero
falla siempre en el couplé. Ensaya durante todo el invierno pero nunca llega a presentarse, porque
en febrero todos sus integrantes se toman vacaciones (de todos modos no es
probable que de hacerlo obtuviera algún premio en el Teatro de Verano, ya que si bien su
vestuario suele ser vistoso y creativo, siempre desafina).

Interpretar. Proponer el significado de la acción de un individuo, de acuerdo al sentido que este le


asigna y dentro del contexto en que aquella se despliega. La práctica de la interpretación ha sido
ensayada por los seres humanos desde el origen de los tiempos y desde Dithley, con escaso éxito,
por algunos sociólogos.

Intervalo de Confianza. Espacio definido por una serie de valores en torno a un estadígrafo
muestral de los cuales podemos afirmar que uno de ellos es poblacionalmente verdadero, siempre
y cuando no sea falso.

Investigar. Proponer interpretaciones dudosas sobre algún aspecto del mundo, con el auxilio y la
complicidad de la metodología. Se distingue del acto de teorizar, que implica proponer dudosas
interpretaciones sobre el mundo, con el apoyo y la complicidad de los editores.

Investigación participativa. Propuesta cognitiva con intención propositiva. Para preparar este tipo
de investigación es necesario mezclar, en su justas proporciones, algunos gramos de método
científico y unos cuantos quilos de pretensiones normativas. Para llevarla a cabo, se requiere de un
hijo de la ciencia, sensible y comprometido con la realidad social, y de un grupo de tontos en busca
de guía.

Instinto. Fuerza causante de casi todas las acciones humanas a las que los psicólogos no han
podido conferirles, aún, una causa razonable.
L

Legislador. Individuo que a la hora de cometer un atraco, en lugar de llevar su mano a la cintura, la
levanta.

Ley. Artefacto destinado a impedir aquello que exhibe buenas razones para ser realizado o
promover lo que sin su ayuda pocos estimarían conveniente ejecutar (ver PROHIBIR).

Liberalismo. Doctrina política que promueve la igualdad de todos los hombres ante la ley. Los
hombres más fuertes se encuentran eximidos de este principio, para no entorpecer su función
esencial: redactar las leyes.

Libertad. Ideal supremo de todo hombre digno. El problema de la libertad ha sido preocupación de
filósofos y monarcas desde el origen de los tiempos. A lo largo de la historia se han sucedido
distintos principios sobre la libertad. El principio fundamental del orden burgués, a saber, que mi
libertad empieza donde termino con la del otro, ha prevalecido sin embargo desde el tiempo de su
enunciación, y esta llamado a perdurar por el resto de los días. Lógica. Forma de razonamiento
que procede derivando de un principio o supuesto conocido, una consecuencia, tal como se
muestra en el siguiente relato: Dos amigos se encuentran en una calle céntrica. El primero de ellos
lleva bajo el brazo varios libros de grueso tamaño, que llaman la atención del segundo. - ¿Qué son
esos libros? -pregunta el extrañado. - Son libros de lógica -responde el ilustrado. - Ah, lógica... -
¿Sabes de qué se trata la lógica, verdad? - Pues...
- Bien, te lo explicaré con un ejemplo. - Vale. - Por ejemplo, tu tienes una pecera en tu casa ¿no es
cierto? - Pues sí. - Entonces te gusta el mar. - Pues claro... ¿pero cómo lo sabes? - Es la lógica... Y si
te gusta el mar, te gusta ir a la playa. - Pues sí, hombre, pero ¿cómo es que lo sabías? - Es la lógica,
es la lógica... y entonces te gusta ver a las chicas tomando sol en la arena. - Jo, hombre, claro que
me gusta... ¿pero cómo es que lo sabes? - Es solo la lógica!... Y bien, entonces a ti te gusta hacer
ese tipo de cosillas con las muchachas... tu me entiendes... - Pues joder hombre, claro que me
gusta! ¡¿Pero, como lo has averiguado?! - Es todo cuestión de lógica! ¿Ves? ¿Entiendes ahora de
qué se trata? - Oye, creo que sí! Vaya que es interesante esto de la lógica! Los dos hombres se
saludan y prosiguen su camino. Esa misma tarde, el segundo visita la biblioteca y retira varios
libros de lógica, con la intención de saber tanto como su amigo sobre este genial recurso
adivinatorio. A poco de salir de la biblioteca se encuentra con un otro conocido, quién al verlo
atiborrado como estaba de textos, no tarda en preguntarle: - ¿Qué son esos libros?. - Son libros de
lógica. - Ah, lógica... - ¿Sabes de qué se trata la lógica, verdad? -se adelanta nervioso. - Pues... si,
creo que sí... - Bien, por si acaso te lo explicaré con un ejemplo. - Vale.
- Por ejemplo, tu tienes una pecera en tu casa ¿no es cierto? - Pues...no. En realidad no. - Entonces
eres homosexual, hombre! Esta forma de lógica resumida, que no ha merecido demasiada
atención en la filosofía clásica, constituye un recurso corriente en el razonamiento teórico en las
ciencias sociales contemporáneas.

Marxismo. Doctrina de singular influencia entre las clases medias occidentales y las clases altas
orientales hacia las primeras décadas de nuestro siglo. Los seguidores de esta doctrina se hacen
llamar marxistas, por profesar las ideas de Karl Marx, pensador de inusual lucidez teórica. La obra
de este hombre fue prolífica. Escribió sobre filosofía, historia, economía, política y sociología. Y por
si esto fuera poco, en sus ratos libres se dedicaba a arengar obreros para que hicieran la
revolución. Uno de los defectos empero de la producción intelectual del teórico alemán, consistió
en su obstinada costumbre de matizar sus análisis históricos con gran variedad de predicciones
sobre el devenir, la mayoría de las cuales resultaron un verdadero fiasco.

Masonería. Orden integrada por hombres respetables, que comparten una sincera confianza en la
racionalidad humana, un marcado aprecio por las instituciones liberales, y un particular gusto por
jugar a las escondidas.

Mercado. Héroe mitológico en ciertas sociedades que, en su honor, se autodenominan de


mercado. Personaje invisible pero dotado de voluntad, arbitrio y al menos una mano. Su
genealogía se ignora. Es protagonista en innumerables leyendas, de similar argumento y
desenlace, en donde cierto número de personas, naturalmente organizadas en grupos, deciden
intercambiar algún tipo de bien haciendo uso de sus destrezas y posibilidades diferenciales de
negociación, arreglo, simulación, manipulación o imposición de sus términos, para lograr así
ciertas ventajas en su transcurso. En ese estado de cosas, el héroe irrumpe en escena y con
sempiterna sabiduría vuelve a mezclar las cartas en juego, anulando así la incidencia de aquellas
potencias
grupales y logrando que el resultado de la partida se ajuste a cierta curva que, a la larga, se
equilibra en un punto que solo El conoce.

Metodología. Conjunto de prescripciones que calman la ansiedad del investigador ingenuo y le


sirven de guía para redactar sus informes, dotándolos de un carácter sobrio y una prosa oportuna
| | Metodología cuantitativa. Instrumento punzante que permite trepanar una naranja, para
extraer su cáscara. Se distingue de la metodología cualitativa que permite realizar la misma
intervención, con el objeto de alcanzar las semillas. Los debates entre defensores de una y otra
herramienta han sido largos y tediosos, por lo que no ha quedado tiempo para inventar una capaz
de obtener su pulpa. Mientras tanto, esta operación continúa en manos de la ensayística.

Mito. Lo que por formularse de acuerdo a una lógica distinta a la científica, suele apartarse en sus
conclusiones de los resultados estadísticos mejor difundidos o las teorías académicas más
recibidas. Los científicos sociales, expertos en su estudio, suelen utilizarlo como sinónimo de falso,
lo que ciertamente no colabora en la comprensión de aquellos, pero si en la legitimación de ellos.

Motivación. Lo que hace a un perro mostrarse dócil con su patrón, realizar las tareas que aquél le
ordena y al finalizarlas mover la cola en señal de aprobación y agrado. El estudio de la motivación
estuvo confinado a las especies inferiores hasta 1924, cuando un grupo de psicólogos de
Massachussets. descubrió por error comportamientos similares entre operarias de una planta
industrial. Desde aquella época se ha avanzado enormemente en la comprensión de esta fuerza
movilizadora de las energías físicas y psíquicas, de la cual puede afirmarse que no es atributo
exclusivo de los canes. Sabemos actualmente además que entre la motivación de aquellos y la que
afecta a nuestra especie existe una importante diferencia: mientras las fieras realizan sus tareas
correctamente y se comportan en forma complaciente, como medio estratégico para obtener
alimentos y buenos cuidados por parte del amo, la mayoría de los humanos lo hacen porque lo
consideran correcto y además por resultarles altamente gratificante.

Multicausal. Sin causa conocida.


N

Neoliberal. En economía, individuo que abandona las viejas teorías de Keynes para adscribirse a la
moderna doctrina de Smith. Todo neo liberal es un evolucionista convencido.

Objetividad. Consenso suficientemente amplio sobre la veracidad de un hecho u objeto ||


Confianza colectiva en el sentido de una cosa.

O.N.G. Sitio donde descansan los restos de la antigua voluntad revolucionaria en compañía de las
mejores intenciones de sus antiguos enemigos.

Opinión. Argumento o juicio trivial sobre acontecimientos triviales. Difiere de una creencia por su
débil articulación, de una actitud por su alta variabilidad, y de una convicción por su improbable
capacidad de orientar la acción de quién la emite. La técnica más apropiada para recolectar y
clasificar opiniones es la encuesta de opinión.
Optimismo. Estado de decadencia intelectual y moral, que asola a la especie desde sus orígenes.
Dolencia de naturaleza genética que inhibe a quién la padece para el desarrollo de ciertas
actividades sociales, aunque lo vuelve particularmente apto para otras. Se asocia al mal de la
ingenuidad, de similar sintomatología y consecuencias para la salud del portador. Esta asociación
se verifica de manera unidireccional, en tanto todo ingenuo es un optimista pero no todo
optimista un ingenuo (parecería existir una fuerte correlación entre estas situaciones y la
condición de clase del paciente; el segundo de los casos se constata en individuos de la clase alta,
mientras que el primero se manifiesta entre integrantes de la clase media). La aparición individual
o conjunta de ambos procesos mórbidos inhabilita a la práctica de la investigación social. Un
optimista-ingenuo con pretensiones de comprensión de lo social constituye un contrasentido, o un
absurdo, y la reiterada ocurrencia de estos casos un elemento de profunda preocupación para
este lexicógrafo.

Paper. Papel.

Parentesco. Relación entre individuos de nuestra especie, fundada en acontecimientos biológicos


(parentela por consanguinidad) o rituales (parentela por matrimonio o afinidad) y a partir de la
cual se definen formas particulares de interacción. Las leyes del parentesco varían
considerablemente entre los pueblos primitivos y su estudio constituye un camino probado para el
conocimiento de la cultura y la organización de aquellos. El estudio de mayor alcance y
profundidad en el tema corresponde al antropólogo australiano S. Baring-Gould (The Great
Principies of Kinskip), monumental obra científica que es considerada en algunas partes una
síntesis de sus antecesoras y en otras una propuesta original, reveladora y definitiva sobre los
verdaderos principios sobre los cuales descansan las relaciones de parentesco entre los hombres.
En la conclusión de su obra (Tomo IV. Págs. 128-152) el Dr. Baring-Gould enuncia sus 'leyes
fundamentales' (veinticuatro según la última edición), las cuales demuestran no solo la capacidad
teórica de su autor sino su amplio manejo de la terminología científica. A los solos fines ilustrativos
ofrecemos al lector una trascripción de algunas de estas leyes:
donde: H = hijo - P = padre - M = madre

donde: H = hijo - P = padre - T = tío - He = hermano

donde: H = hijo - P = padre - He = Hermano - Pr = primo

donde: Y = yo - He = hermano Pobre. Individuo que por el solo hecho de coexistir con otros de
similar condición, garantiza la supervivencia de una legión de empleados destinados a la asistencia
pública, la vida decorosa de algunos cientos de trabajadores sociales y el buen pasar de unos
cuantos jerarcas y consultores encargados de implementar políticas sociales con financiamiento
exterior. Si además de ser pobre, trabaja, este simpático personaje asegura también la buena vida
de sus empleadores, con lo cual se convierte en el mayor distribuidor de riquezas que haya
conocido nuestra especie.

Poder. En tanto mecanismo, toda definición de una situación en virtud de la cual un individuo o
grupo puede imponerse a otro individuo o grupo. En tanto relación, toda forma de interacción en
la que del total de sus participantes unos pueden imponerse a los otros más de lo que los otros
pueden imponerse a los unos. El ejercicio del poder (o de la cuota relacional de poder) descansa
no solo en la naturaleza de su ejecutor sino también, y en buena medida, en cierta disposición de
parte de su objeto. Se ha sostenido así, que el amor y el temor operan positivamente a la
ocurrencia del poder. Pero tales estados del espíritu resultan en todo caso condición suficiente,
pero no necesaria, ya que el poder puede, en última instancia, prescindir de esos sentimientos.
Desde tiempos inmemoriales los filósofos se han preguntado sobre la justicia de las distintas
formas de poder, y sobre la relación que tal carácter guarda con los estilos de su ejecución. En
1976 el historiador francés Michael Foucault echaba por tierra siglos de especulación filosófica
sobre el tema al sentenciar:
'El poder es injusto, no tanto porque ha decaído respecto de sus más elevados ejemplos, sino
porque no nos pertenece.'

Poder Etático. Término con que los juristas refieren a la capacidad regulativa y punitiva del Estado.
Aunque a primera vista correcto, el concepto plantea en esencia un absurdo, desde que supone
que es el Estado el que tiene un poder, y no el poder quien tiene un Estado.

Politólogo. Homínido de costumbres gregarias, que invade las ciudades mayores de 10.000
habitantes en época preelectoral. Si bien se esparce rápidamente en estas épocas, se ha
observado una concentración mayor de especimenes en redacciones de periódicos y estudios de
televisión. Pasadas las elecciones desaparecen rápidamente, hecho que ha preocupado a los
hombres de ciencia durante mucho tiempo. Actualmente se sabe (G. Albertini. Vida y Costumbres
del Politólogo. Tomo II. Págs. 2-64. Ed. 1988) que en los prolongados períodos que separan a una
elección de otra, la especie permanece en un estado de profundo letargo, guarnecida en algunas
oficinas del Estado o Centros de Investigación con apoyo externo, donde procura alimento y
refugio. Numerosas colonias han sido también descubiertas en ciertos Departamentos
universitarios, en donde, además de practicar su quinquenal hibernación, se reproduce (G.
Albertini. La Reproducción del Politólogo. Págs. 15-18. Mimeo 1990).

Positivismo. Escuela filosófica que sostiene que en tanto hombres de ciencia, solo podemos decir
que vemos aquello que vemos. Limitar de forma tan radical las pretensiones de esta casta de
parlantes, siempre dispuesta a opinar sobre lo que no puede probar con las reglas que ella misma
se ha impuesto, alentó la crítica más verborrágica que haya tenido noticia la filosofía de la ciencia
en las últimas siete décadas.

Post. Prefijo que significa distinto de lo que alguna vez fue bueno. Se opone a neo que significa
más de lo que siempre fue malo. La creciente y reiterada utilización de ambos da buena cuenta del
carácter de nuestra época.

Prejuicio. (Lit.: juicio anterior, o juicio previo) El término se utiliza como calificativo para designar
todo juicio, acerca de una cosa, que se haya emitido sin respetar en su formulación, las reglas del
sano juicio (que no son otras que las que dicta la ciencia moderna). Refiere por tanto, bien a juicios
que se hallan
emitido sin respetar regla alguna (prejuicios de tipo I), bien a juicios que surjan de la aplicación de
reglas de conocimiento distintas a las del sano juicio (prejuicios de tipo II). Los prejuicios han sido y
serán combatidos siempre por la ciencia, en su afán de colaborar con el progreso de la humanidad.
Todo prejuicio es un juicio no científico y por tanto es falso. En realidad esta última afirmación
debiera considerarse un prejuicio, en estricta aplicación del método científico. En efecto,
supongamos un fenómeno Z. Sobre él se podrán emitir muchos juicios, siendo la cantidad total, al
menos teóricamente, determinable, de manera que exista un número equis (Ji) de juicios pasibles
de ser emitidos respecto del fenómeno Z (de los cuales sabemos que solo uno es verdadero [Jv] y
el resto [Ji - 1] son falsos [Jf1; Jf2; Jf3... Ji-1]). Siendo así, un prejuicio (PJ) sobre Z no es más que la
elección por una de las Ji posibilidades, y el hecho de que el juicio escogido sea verdadero o falso
se transforma en una cuestión de probabilidades. Concretamente P([PJ = Jv]) = 1/Ji. La diferencia
entonces entre un prejuicio y un sano-juicio radica en que la probabilidad de que un prejuicio sea
verdadero resulta siempre menor que 1 (P[PJ = Jv] < 1) en tanto existan 2 o más juicios pasibles de
ser emitidos sobre el acontecimiento en cuestión, mientras que la probabilidad de que un sano-
juicio resulte verdadero es siempre igual a 1, desde que la aplicación de las reglas del sano juicio
conducen siempre a la verdad, afirmación que podría también válidamente considerarse un
prejuicio, hecho que complicaría enormemente el razonamiento, a no ser que fuera
deliberadamente pasado por alto, cosa que por razones de conveniencia nosotros también
hacemos.

Prognosis. Conocimiento anticipado de un hecho. Se dice por lo general de la previsión


meteorológica del tiempo. Sopena.

Prohibir. Impedir una conducta que por generalizada, amenaza con poner en riesgo al Interés
General.

Propiedad. Derecho que enuncia que quien se hubiese apropiado en forma legítima de un objeto
material de cualquier tipo o especie, puede conservarlo como suyo y disponer de él libremente.
Junto con los de libertad, igualdad y seguridad, el derecho de propiedad completa el conjunto de
derechos naturales que fueron descubiertos a fines del siglo XVIII. El descubrimiento ocurrió en
Francia, hacia el año 1789. Por aquella época cobraba fuerza entre los más distinguidos
intelectuales del Reino, la hipótesis de que había algunos derechos, que lejos de surgir del arbitrio
de los
hombres emanaban de la propia naturaleza y por tanto eran trascendentes e imprescriptibles. A
efectos de descubrir estos derechos se encomendó a varios integrantes de la Asamblea
Constituyente -que originalmente tenía por cometido redactar una Constitución, no interrogar a
los misterios de la naturaleza- reunir evidencia al respecto y elevar los resultados a la Asamblea
para su discusión. Durante largas sesiones los honorables Asambleístas se dedicaron a la tarea,
trabajando en dos grupos que según algunos estudiosos (Pillipe Guillot. Breve Reseña de la Obra
de la Asamblea Constituyente de 1789. Tomo IV. pág. 715. Ed. 1812) constituyen el más claro
antecedente de lo que tan solo cuatro años más tarde serían Jacobinos y Girondinos, en la
Convención Francesa. Al cabo de algún tiempo ambos grupos habían llegado a sus conclusiones,
las cuales eran contradictorias: mientras que para el primero, los derechos naturales eran libertad,
igualdad y resistencia a la opresión, para el segundo eran propiedad y seguridad. En realidad era
este segundo grupo quien no cedía en su posición, en tanto el primero había dado señales de
admitir la inclusión de ambos conjuntos de derechos en el informe que se les había encomendado.
En este estado de cosas -y cuando ya se descartaba la posibilidad de un acuerdo- intercedió un
joven Constituyente en la disputa (Guillot cree reconocer en este personaje a Lafayette aunque
Lautremont sostiene que se trataba de Brizot), quien en forma inconsulta negoció con el primer
grupo la inclusión de la totalidad de los derechos y la elevación del informe con la voluntad
unánime de los Asambleístas. Al enterarse de ello, los integrantes del segundo grupo inquirieron al
falso representante de sus intereses, sobre la razón de sus actos. Este respondió: Honorables
Constituyentes: No he sido nunca ajeno a vuestras razonables dudas sobre la conveniencia de tales
derechos. Yo mismo participé de ese sentimiento durante algún tiempo. Pero he meditado
largamente sobre el problema y finalmente surgieron en mi alma algunas ideas, que me
impulsaron a obrar de la forma que me endilgan. Ahora yo les pregunto a ustedes: ¿Porqué habéis
de temer a la igualdad, si este derecho no incluye la igual apropiación de los bienes? ¿Porqué
temer a la libertad, si ésta termina donde comienzan los límites de lo que nos es propio? ¿Porqué
dudar del derecho de resistencia a la opresión, si aquél no habilita a resistir el derecho de
preservar aquello que nos pertenece? El segundo grupo apoyó las negociaciones del joven
Constituyente y el informe fue redactado en unanimidad, incluyendo los cinco derechos referidos.
Tras un breve debate en la Asamblea, se consideró oportuno incluirlos en la Declaración de
Derechos que serviría de prólogo a la Constitución en trámite de elaboración.

Proyecto de investigación. Forma administrativa, de uso regular entre sociólogos y otros científicos
sociales, redactada con la finalidad de solicitar apoyo financiero del Estado u organizaciones
extranjeras que se dedican a brindarlo.
Como se sabe, los períodos de producción intelectual de un sociólogo son sumamente escasos
(muchos de ellos solo llegan a experimentarlo una vez en su vida; ¡muchos jamás llegan a pasar
por una de esas etapas!) por lo que en el tiempo en que permanecen intelectualmente inactivos
deben procurar su sustento de alguna forma, a riesgo de morir de inanición o tener que
abandonar su oficio por otro más útil a la comunidad. Los organismos que prestan ayuda
financiera atienden esta problemática, cumpliendo así una misión conservacionista. Los proyectos
de investigación son de fácil elaboración, limitándose a una serie precisa de ítems que deben ser
abordados en forma resumida y estilo prefijado. Lamentablemente los formularios y demás
impresos destinados a ser completados para la solicitud de asistencia financiera incluyen, junto
con el espacio para exponer el proyecto, una serie de ítems complementarios que no resultan de
tan sencilla respuesta, aunque el sociólogo puede recurrir en estos casos a la tradición
consuetudinaria que con sus colegas comparte al respecto. La complejización del material impreso
es por todos aceptada como forma de evitar que falsos sociólogos accedan a los medios formales
para solicitar dinero, convirtiendo así a esta noble función social en un nido de oportunistas. Tras
el envío de un proyecto de investigación, y su aprobación por parte de la institución benefactora,
se concede el dinero con la solicitud al beneficiario de que en un determinado lapso de tiempo
eleve un informe sobre los resultados de su inactividad durante el tiempo en que disfrutó de la
asistencia. Estos informes suelen ser luego publicados y sirven a la institución patrocinante para
probar ante el fisco que no se dedica a promover obras de interés intelectual y social (de las cuales
obtendría, seguramente, un provecho o beneficio propio) sino a aquella labor de beneficencia, con
lo que es exonerada de impuestos.

Racionalismo. Camino al deseo sin los ornamentos de la pasión. Es en consecuencia el más rápido,
el más seguro y el menos interesante de los caminos.
Racismo. Administrador moral que posibilita el despliegue de nuestros sentimientos, de acuerdo a
reglas claras y precisas, haciendo del desprecio, el odio y el rencor -que de otra forma
prodigaríamos genéricamente hacia nuestro prójimo- una cuestión epidérmica. El racismo ha
acompañado la historia de la humanidad. Ha desatado guerras, fundado imperios y moldeado la
geografía política del planeta. Toda esta evidencia histórica podría fundar la tesis que el racismo
forma parte de la condición humana y que por tanto permanecerá a través de los tiempos. Pero
esta tesis es a todas luces falsa, ya que en nuestra época el racismo es considerado un sentimiento
por demás inconveniente a hombres cultos y civilizados, y su permanencia solo se observa en
algunos pocos pueblos ignorantes que pueblan apartadas regiones del planeta. Nuestra época
condena toda forma de racismo y este lexicógrafo no puede más que unirse a este estado de
ánimo colectivo, sentenciando con Mark Twain: Yo no pregunto de qué raza es un hombre; basta
que sea un ser humano; nadie puede ser nada peor.

Revolución. Pasajero estado de excitación del cuerpo social que se verifica cuando, por indignación
o aburrimiento, aquel decide sacudirse un poco, deshaciéndose así de unos cuantos hombres e
instituciones molestas. Antesala de un nuevo estado del tedio, donde los principios se tornan en
planes de gobierno, las consignas en himnos, los héroes en plazas y los líderes en torpes
administradores del orden emergente.

Rol. Pauta de conducta de un actor, fundada en las expectativas que sobre su ocurrencia guardan
algunos de sus congéneres. Las sociedades primitivas asignaban roles únicos y generalmente
imprescriptibles a sus integrantes: un sacerdote era sacerdote, un soldado era soldado, un noble
era noble. En la actualidad, los individuos desempeñan múltiples roles, como por ejemplo padre,
abogado, diputado, contrabandista, creyente, proxeneta y socio del C.A. Peñarol, todo al mismo
tiempo, lo que constituye una muestra más del carácter liberal y democrático de nuestras
sociedades.

Secularización. Proceso por el cual una sociedad abandona la religión que hasta entonces
abrazaba, sustituyéndola por otra más pertinente al estado en el que ha degenerado.
Selección aleatoria. En investigación cuantitativa, dejar la solución de buena parte de los
problemas del estudio de la diversidad humana, en manos del bolillero.

Socialización. Mecanismo por el cual una comunidad enseña a descubrir a sus nuevos integrantes,
las normas, los valores y las creencias que ellos mismos guardan en lo más profundo de su ser,
como signo de su individualidad, y que invariablemente coinciden con las normas, valores y
creencias que profesa la comunidad en que habitan. Cuando por algún extraño accidente el
aprendiz no logra descubrir tales correspondencias, entran en funcionamiento otros mecanismos
que le enseñan la conveniencia de seguir buscando. En la literatura sociológica se denominan
control social.

Sociedad. Agregado más o menos caótico de seres humanos, convencidos que forman parte de
una agrupación natural de personas, una unidad distinta de cada cual de sus miembros, para
cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Se diferencia de
una comunidad ya que en esta última sus integrantes, además de compartir aquella creencia,
consideran que eso es bueno.

Societal. Abrev. Perteneciente a la sociedad tal.

Sociología. Ciencia que se ocupa del estudio de casi todos los fenómenos sociales, a excepción de
aquellos de naturaleza económica, que son abordados por los economistas; o de contenido
político, que ocupan el interés de los politólogos; de tipo cultural, que son objeto del antropólogo
social; o de anterior ocurrencia temporal, que resultan atendidos por los historiadores; de
características micro-sociales, que son estudiados por los psicólogos sociales; o en los que media la
comunicación, ya que son materia de los semiólogos y los comunicadores sociales.

Sociólogo. Integrante de una de las especies de individuos que hablan sobre lo social. El sociólogo
se ubica en medio de dos generaciones, junto con las cuales comparte el árbol genealógico de esta
singular familia de parlantes: Es descendiente del pensador social, con quién se diferencia por
pensar las
sociedades como son y no como debieran ser; es antecesor del técnico social, de quién se
distingue por hablar de lo que es y no de lo que funciona (en el mercado). Por resultar tan amplio
su campo de aplicación, resultan habilitantes para su ejercicio -además del de Sociólogo- los títulos
de Abogado, Ingeniero Agrónomo y Bachiller. SPPS. Software que una vez alimentado con
números, ordenados en forma de matriz, devuelve cuadros muy vistosos, que sirven para adornar
los informes de investigación. Como enseña Amando de Miguel: Hay una serie de modelos de
cuadros (...) Esos modelos se rellenan con los porcentajes o índices correspondientes y se
intercalan en el texto.

Sub ocupado. Individuo que por disponer de tiempo, puede dedicarse a mejorar los números del
gobierno, participando en las estadísticas de empleo, y al mismo tiempo mejorar los del
empresario, integrando el ejercito de reserva || Persona que gusta matizar las presiones del
trabajo con las tensiones del paro.

Tercera Vía. Camino distinto del liberalismo, que conducía del feudalismo al capitalismo, y del
socialismo, que conducía del capitalismo al comunismo. Conduce del capitalismo al capitalismo ||
Denominación que utilizan los políticos de izquierda para hacer política de derecha. Touraine

Terrorista. Individuo que por experiencia sabe que la eficacia de un acto es inversamente
proporcional a la exhibición de sus preparativos. En este elogiable gesto de inteligencia radica
precisamente su herejía.
Teórico. Individuo que dice que otro dice. Para llegar a ser un buen teórico es necesario leer
mucho. Debe usted pasar buena parte de su vida entre periódicos, revistas, papers, e incluso
libros. El ejercicio de esta actividad puede afectar la salud. Por ejemplo, un teórico eminente que
decidió un día levantarse de su escritorio para observar el mundo, tenía el cuello tan contraído
que solo pudo mirarse el ombligo.

Trabajo. Uno de los procesos por los que A obtiene bienes para B. Bierce Por tratarse de una
actividad tan incómoda para A como útil para B, fue necesario elevarla al rango de valor moral, y
situarla como condición misma del ser humano, justamente en el tiempo en que aquél se
constituía en garantía suprema de reproducción del orden social. Desde 1948 se habla incluso del
derecho al trabajo, lo que constituye un verdadero contrasentido.

Valor. Atributo positivo de una persona, actitud u objeto, pasible de ser cuantificado de acuerdo a
su utilidad o su equivalente en metálico.

Variable. Propiedad de un objeto, definida, observada, codificada, y presentada como una


secuencia finita de manifestaciones mutuamente excluyentes. Comparado con las nociones de
fenómeno, acontecimiento o proceso, resulta excesivamente simple. Pero posee la enorme virtud
de suponer, desde su misma definición, que todo fragmento del mundo está compuesto por casos
diversos y de ahí que uno de los problemas más importantes para las ciencias
sociales sea explicar -o al menos dar cuenta de- esa diversidad. Junto con la noción de inferencia
estadística, que supone la naturaleza probabilística de cualquier afirmación sobre las cosas,
constituye el mayor aporte de la llamada metodología cuantitativa a la epistemología de las
ciencias sociales.

Vegetariano. Persona de carácter y dentadura débiles.

Vejez. Enfermedad que asola a la humanidad desde el origen de los tiempos y a la sociología desde
1960.

Vendedor. Especie de alquimista que con el auxilio de su lengua transforma un tosco producto de
la factoría en un trozo del precioso metal ante los ojos de un tonto. Cuando las condiciones de
producción son estables y el volumen de la demanda predecible, el vendedor es apenas el
Monaguillo en la gran ceremonia de circulación de las mercancías. Cuando, por el contrario, la
producción es coyunturalmente excesiva o estructuralmente incierta, se eleva a la condición de
Santo.

Violencia doméstica. Moderna preocupación del Estado; la única institución que se abroga el
monopolio de la violencia y que de hecho la ejerce, sin tapujos, en todo ámbito extra doméstico.

Voto. Práctica colectiva recomendada por políticos y politólogos para el mantenimiento de la salud
del cuerpo social. A pesar de su carácter benéfico los especialistas aconsejan que se realice sólo
una vez cada cinco años, en tanto se ha comprobado -como con la vitamina D- que administrado
con mayor frecuencia se torna nocivo para el organismo. Como en todas las cuestiones humanas,
el exceso resulta siempre desaconsejable.

_____________________________________________________________
'No soy un investigador con la oreja pegada al ojo de la cerradura del taller de la Naturaleza, que
trata con vulgar curiosidad de robarle los secretos del oficio. Los intereses de la ciencia tienen tan
poca importancia para mí como parece que los míos han tenido para la ciencia' A. BIERCE. El
Hipnotizador. En: El Club de los Parricidas. circa 1890.

'El humor escéptico es, pues, un medio epistemológico muy serio: sirve para quebrar la ilusión de
lo real, establecer las relaciones fundamentales y pasar de lo social a lo sociológico.' Y. WINKIN.
Erving Goffman. Biografía de un Sociólogo Joven. En: Los Momentos y sus Hombres. 1988.

Agradecimientos: A Jimena, Leo, Graciela y Fernando por sus comentarios y crítica. A Alen por la
primera edición en Web

Perfiles Profesionales Orientación Vocacional Vocación vs. Carrera SOCIOLOGÍA Objetivos de la


Carrera Analizar e investigar los fenómenos sociales para lograr un eficiente diseño e
implementación de programas y políticas sociales. Perfil del Profesional El sociólogo es un analista
e investigador de la SOCIEDAD. Cómo está conformada y los problemas de tipo social, cultural,
económico, político e institucional dentro de ella considerando cómo inciden sus influencias
culturales e históricas. Con esas investigaciones es posible conocer las tendencias existentes y de
ahí planificar las acciones que organismos públicos o privados deben realizar. Está abocado
primeramente a investigar la interacción social dentro de ella, es decir cómo se relacionan entre
los sectores más amplios de ella como
comunidades, grupos de poder, sectores de la economía, el Estado e incluso las Relaciones
Internacionales, como también de las interacciones entre grupos menores de personas, empresas,
familias, etc. Ya que La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de
acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino según los deseos y expectativas de la
comunidad en la que viven, además de las influencias culturales e históricas. Por esto la
interacción social es el punto de partida para entender la relación de hechos en una sociedad. Por
ejemplo el sociólogo en este momento debe conocer en profundidad las características de la
sociedad del siglo XXI, vislumbrar los aportes de la cultura emergente dentro de ella y los procesos
de cambio social. Todo ello con miras a permitir el total desarrollo del ser humano dentro de ella y
comprender qué tipo de sociedad es la que queremos tener. Para esto debe investigar: Qué piensa
la gente, cuáles son las tendencias de pensamiento dentro de ella, cuáles son los grupos con
tendencias comunes de pensamiento en relación a la conducción de la sociedad, las necesidades
de los individuos que la conforman, los fenómenos sociales como la delincuencia, la drogadicción,
la pobreza, la problemática juvenil, la política, los medios de comunicación, el crecimiento urbano,
la salud y la enfermedad, la educación, la gestión gubernamental y la planificación social. Por esto
la Sociología es una disciplina que se relaciona con la historia, la economía, la antropología y el
derecho. Pero no sólo debe calificar lo que sucede en la sociedad sino que también evaluarlo. Para
esto cuenta con metodologías y técnicas de investigación que contemplan fundamentos y
operatoria de técnicas de recopilación y análisis de datos cualitativos (características) y
cuantitativos (evaluación numérica), tal como diseño y análisis de Encuestas Sociales, Construcción
de Instrumentos de Evaluación, Usos y Aplicaciones de Bases de Datos. Por esto su plan de
estudios también contempla las asignaturas de Estadísticas y Métodos de Análisis Cuantitativos (es
decir Matemáticas). Para quienes disfrutan comprendiendo la sociedad, quieren aportar al estudio
y la generación de cambios o soluciones a los hechos o fenómenos que afectan a la sociedad
actual y quieren tener las herramientas para hacerlo. Tareas o actividades específicas que se
realizan en la profesión Realiza un trabajo diverso, en el que hay momentos de apertura al mundo
entrevistando, haciendo observación, encuestas, lo que los sociólogos llaman "terreno". Para ello
utiliza distintas metodologías, entre ellas utiliza formas de recolección de información para
identificar tendencias generales de las personas, como los cuestionarios *cuantificables
(cuestionarios cerrados) y los focus group que son entrevistas del tipo *cualitativo.
Luego debe entrar en períodos de retraimiento, en que tiene que pensar, analizar y escribir sus
conclusiones. Este trabajo lo realiza colaborar con su información recopilada y conclusiones
obtenidas, donde debe aclarar hacia dónde enfocar los esfuerzos. Esto en distintos ámbitos, tales
como: Comunicaciones, en que comprende estudios de audiencias y públicos, impacto social de las
comunicaciones de masas, evaluación de medios de comunicación y análisis de datos de opinión
pública. En *gestión de *recursos humanos al interior de organizaciones complejas. Se enfatizan
aspectos tales como el clima y cultura organizacional, la comunicación *corporativa, manejo de
conflictos, el impacto humano de la innovación tecnológica y el análisis de situaciones de riesgo
organizacional. En formulación de Políticas Públicas y diseño de proyectos sociales, especialmente
en educación, salud y pobreza; en el análisis de su impacto social y en el seguimiento de dichos
programas sociales. En organizaciones privadas que se relacionan con la acción social, forma parte
en la toma de decisiones, participa en la planificación, gestión y ejecución y evaluación de
proyectos sociales que tienen como base la *interacción social. En Urbanismo, en el diseño,
ejecución y evaluación de programas y políticas urbanas. Recopila información e interpreta
procesos urbanos específicos. Se incorpora al proceso de toma de decisiones y a la
implementación de estas decisiones al interior de organizaciones vinculadas a problemáticas
urbanas. Realiza investigaciones o *políticas de acción en temas como seguridad ciudadana,
drogadicción, tercera edad, etc. En el contexto de análisis e investigación de la sociedad, el estudio
de mercado es visto como un fenómeno social. La Sociología, lo estudia e intenta dar
interpretaciones desde su mirada teórica particular. Empresas que ofrecen algún bien o servicio de
consumo, necesitan realizar estudios de mercado, es decir, estudios de *factibilidad, de publicidad
y otros aspectos para lo cual es necesario conocer qué opina la gente acerca de ellos como
producto o empresa. Aquí la labor de un sociólogo es conformar los instrumentos de recolección
de información, es decir, hacer el estudio, analizar la información y entregar resultados. Realiza
actividades académicas y de investigación. Campo Ocupacional Organismos públicos, como
municipalidades, ministerios y en general en toda la administración pública del Estado,
fundamentalmente en la salud, los servicios sociales, educación, trabajo y justicia.
En el sector privado, podrán desempeñarse en empresas consultoras o de asesorías, en
departamentos de estudios y de Recursos Humanos de las empresas. En el ámbito Internacional a
través de una variedad de organismos e instituciones de investigación y asesoría. En universidades
y otras instituciones educacionales. En O.N.G. y en general en todo tipo de organizaciones que se
relacionan con la acción social en el ámbito privado y público. Universidades, Institutos
Profesionales y centros de investigaciones. Duración aproximada de los años de estudio 5 años
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios Asignaturas de formación Básica
*Antropología Cultural Filosofía Historia Social y Política del país. Historia Social de América Latina
Fundamentos de Economía Matemáticas Estadística aplicada Técnicas de Investigaciones
Cualitativas Técnicas Cuantitativas Área profesional Introducción al método científico Formación y
Desarrollo Sociedad Moderna Problemas Sociales Formación y Desarrollo de la Cultura Moderna
Estructura *Normativa de la Sociedad Formación y Desarrollo de la Sociedad Latinoamericana
*Psicología Social Sociología Económica Sociología de las Organizaciones Sociología Política
Historia del pensamiento social Sociología de la Comunicación Social Metodología de la
Investigación Social Demografía Técnicas Cuantitativas Análisis de Datos Asignaturas
Complementarias Inglés, Computación Especialidades Comunicaciones, Políticas Públicas,
Organizaciones, Urbanismo, entre otras. Exigencias Curriculares Niveles de Habilidad e Interés: 0 ,
1 , 2 , 3 , 4 A continuación se ejemplifican estos niveles en una asignatura cualquiera. 0 Nada de la
asignatura. Esta asignatura siempre ha sido un gran problema para mí. 1 Algo de esta asignatura.
Si es poca y directamente aplicada a la especialidad, no tendría problemas. 2 Estudiándola son
superables sus problemas de operatoria o comprensión y aplicación. 3 Sin problemas de
operatoria o comprensión y de aplicación, gusto por su aplicación ..... pero no
para entrar en un análisis e investigación profunda de ella misma. 4 Habilidad de operatoria o
comprensión y de aplicación ,análisis profundo de ella misma y de su investigación. En Sociología:
Interés en las Ciencias Sociales: 4 Potencial Analítico Social: 4 Nivel de Exigencia en Lectura: 3 Nivel
de Exigencia Matemática: 2 (podría ser 3, depende dónde lo curse, verifique la malla curricular)
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera. Intereses. Interés y
curiosidad por conocer y entender el mundo social que nos rodea, en donde vivimos y nos
desarrollamos. Motivación por saber el por qué de los hechos o fenómenos que afectan a la
sociedad actual. Fuerte interés por conocer los problemas del hombre en la sociedad. Querer
contribuir a transformar la sociedad. Interés en entender profundamente los cambios que se están
produciendo en el país y el mundo. Interés en las personas y respeto por las diferencias, pocos
prejuicios, capaz de empatizar y sentido común. Gusto por la lectura. Habilidades. Análisis,
síntesis, lógica, abstracción, interpretación, observación e inducción (todos estos términos están
explicados en “aptitudes” de este sitio Web) Vocación. Anhelos de lograr una sociedad que
permita el total desarrollo del individuo dentro de ella. O cualquier sueño o anhelo específico que
se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección. Personalidad del postulante. Espíritu crítico
Capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Apertura, tolerancia y respeto hacia la forma
de pensar de los demás Ámbito de trabajo. Variado, trabajo tanto individual como también
relacionándose con diversidad de persona. Urbano Carreras afines y relacionadas Antropología,
Trabajo Social, Ciencias Políticas *Glosario de Términos *Antropología Cultural: Estudio de los
orígenes de la cultura. *Corporativa: perteneciente a una comunidad de personas que se rigen por
una ley o estatuto. *Cuantificables: que puede expresarse mediante números. *Cualitativo:
relativo a cualidad o característica *Factibilidad: posible de
realizar *Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto.
*Interacción social: en contacto social donde existe una influencia recíproca. *Normativa: relativo
a normas y reglas *Políticas de acción: criterios, modos o puntos de vista desde los que se enfrenta
una situación. *Psicología Social: Estudio de los aspectos sociales de la vida mental. *Recursos
humanos: medio humano a los cuales se recurre para realizar algo. *Sociología: estudio del
hombre en relación con los demás, es decir en relación con la sociedad. Más carreras en:
http://www.mi-carrera.com/CarrerasProfesionales.html Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons. “Perfiles Profesionales” – Orientación Vocacional, Vocación vs. Carrera
http://www.mi-carrera.com Email: patricia.micarrera@gmail.com Chile

La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la


sociedad; la acción social, la relación social, el cambio social y los grupos que la conforman. Estudia
cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman
la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en
éstas, producto de la interacción social o relación social. Es una ciencia relativamente nueva que se
desarrolló a mediados del siglo XIX.

S-ar putea să vă placă și