Sunteți pe pagina 1din 12

Sensibilidades contemporáneas: Contemporary Sensibilities:

una exploración de la cultura desde los Exploring Culture through


géneros narrativos Narrative Genres

El propósito de este artículo es analizar las sensibilida- The purpose of this article is to analyze the sensibili-
des expresadas en la cultura masiva contemporánea, a ties manifest in contemporary mass culture, starting
partir de una conceptualización propia y la investigación with a proper conceptualization followed by empirical
empírica de los géneros narrativos dominantes. La pre- research of mainstream narrative genres. The sustai-
sencia sostenida de los géneros biográficos y veristas, y el ned presence of veristic and biographical genres plus
ascenso de los géneros fantásticos revelan un conjunto the rise of fantastic genres, reveal a set of peculiarities
de peculiaridades que permite comprender las tonali- that allows a better understanding of cultures emotio-
dades emotivas de la cultura. En este trabajo analizaré nal nuances. In this paper I will examine the different
los distintos géneros y su significación, y se ponderará genres and their meaning and at the same time the
la preferencia de los públicos, al comparar las ventas de public’s preferences will be pondered by comparing
libros y la asistencia a las salas de cine en Argentina, sales of books and movie house attendances in Argen-
Colombia, México y España, durante el 2009. tina, Colombia, Mexico, and Spain in 2009.

Palabras Clave: géneros fantásticos, géneros autobio- Key words: fantastic genres, autobiographical genres,
gráficos, cine, mercado editorial, sensibilidades. films, editorial market, sensibilities
Descriptores: Cultura de masas. Industria del libro. Search tags: Mass culture. Book industry. Book
Mercado editorial. trade.
Recibido: Abril 30 de 2010 Submission date: April 30th, 2010
Aceptado: Julio 29 de 2010 Acceptance date: July 29th, 2010

Origen del artículo


Este artículo presenta algunos resultados preliminares de una investigación individual que se desarrolló en
el marco del programa “Transformaciones culturales contemporáneas”, radicado en el Centro de Estudios
Avanzados, Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en
Argentina. Forma parte del proyecto posdoctoral de la autora y es continuidad de un trabajo extenso sobre los
géneros narrativos de la cultura masiva.

446
Vanina Papalini*

Sensibilidades contemporáneas:
una exploración de la cultura desde los
géneros narrativos
Introducción intento de delimitación. Parece, entonces, que

U
una lectura de los géneros está irremisiblemente
n género sólo puede definirse como condenada a mirar al pasado desde la perspectiva
ejercicio de clasificación posfacto. Pero, del presente, sin poder arriesgar, salvo como
entonces, ¿para qué sirve? Se convierte proyección paralizante, una interpretación del
en una codificación sólo válida para dinamismo cultural.
sistematizar lo inerte, en la manía de orden de Mi tesis apunta a hacer de la lectura de los
un coleccionista o en una etiqueta exclusivamente géneros una ruta heurística para la comprensión
funcional a las estrategias de comercialización. más profunda del tiempo en el que vivimos, y
“La terminología genérica que hemos heredado percibir a la vez la dirección que adquieren los
es básicamente retrospectiva por naturaleza — procesos en marcha. Para esto, es requisito indis-
afirma Rick Altman—; aunque puede facilitarnos pensable pensar un género como una constelación
instrumentos a la medida de nuestras necesidades, de rasgos estilísticos provisionalmente anudada,
es ineficaz a la hora de captar la diversidad de con la provisionalidad que es condición absoluta
necesidades de productores, exhibidores, especta- de la dimensión social. La premisa metodológica
dores y otros usuarios de los géneros en el pasado” consecuente es, entonces, considerar los géneros
(Altman, 2000, p. 77). como categorías dúctiles, al escudriñar sus con-
Definir los géneros cinematográficos o litera- figuraciones actuales y nuevas tendencias, sin
rios de manera precisa parece una tarea improduc- condenarlas a una identidad única definida por
tiva: sus formas y recursos cambian en el tiempo su trayectoria a lo largo del tiempo.
(Gandolfo, 2007). Pero, además, resulta imposible Tomando todas estas precauciones, vale
sustraerse a la fuerza hermenéutica del horizonte la pena dedicar esfuerzos a un estudio de los
de sentido contemporáneo; toda lectura del pasado géneros de la cultura contemporánea, porque,
implica una recapitulación que introduce como como sugiere Mijail Bajtín: “reflejan de una
sesgo invisible de la configuración actual. El manera más inmediata, atenta y flexible todas las
reconocimiento de las transformaciones que han transformaciones de la vida social” (1999, p. 253).
sufrido —el saber sobre lo que ya fueron— se Propongo, entonces, una revisión de los géneros
condensa como regla y prescripción en cualquier literarios y cinematográficos que dominan el

* Vanina Papalini. Argentina. Doctorada en Ciencias Sociales, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y en Cien-
cias de la Información y la Comunicación, por la Universidad de París 8. Actualmente trabaja en el Consejo Na-
cional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.
Correo electrónico: vaninapapalini@gmail.com

447
Signo y Pensamiento 57 · Documentos de Investigación | pp 446-456 · volumen XXIX · julio - diciembre 2010

escenario cultural de los últimos veinte años, como realidad interior. Esta característica los diferencia
puerta de entrada a las sensibilidades de época. del naturalismo y el realismo, más orientados a
“Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros describir la realidad fenoménica.
discursivos, son correas de transmisión entre la Muchos de los nuevos géneros de la cultura
historia de la sociedad y la historia de la lengua” contemporánea se incluyen en esta categoría: a
afirma Bajtín (1999, p. 253). Si, efectivamente, en los talks-show y realities-show se les suma la mul-
cada época: “son determinados géneros los que tiplicación de relatos biográficos y testimonios
le dan el tono”, una lectura de sus conjugaciones en primera persona, presentes tanto en novelas
recientes puede ayudar en la interpretación de las históricas como en libros que abordan la política
culturas contemporáneas y sus devenires1. bajo una perspectiva personal. El proceso no se
limita a los medios, sino que la reflexividad, este
Autorreferencialidad “volver sobre el sí mismo”, se evidencia también en
las artes plásticas, que se refieren incesantemente a
A inicios de los años noventa, la cultura masiva recuerdos del artista y su experiencia singularísima
experimentó el surgimiento de géneros y formatos frente al mundo, y en la música, donde las selec-
que ponen en escena la cotidianidad. No es nueva ciones musicales agrupadas en torno a una década
la referencia a la intimidad y la interioridad: las contienen una evocación nostálgica de antiguas
confesiones, las cartas, los diarios, muestran la épocas vividas (Danto, 2009). Los foros sociales
antigüedad de esta pulsión cultural (Tabachnik, y los blogs son, quizá, espacios privilegiados para
1997; Arfuch, 2002; Catelli, 2007). La novedad la afirmación de esta nota autorreferencial; se
radica en su exposición pública y su aceptación saturan de retratos individuales, con amigos, con
como un tipo de discurso “audible” para los públi- la mascota…
cos; las condiciones de posibilidad para que estos Sin embargo, esta preferencia de los públicos
discursos sean enunciados radican en una episteme no debe confundirse con la indiferencia ni el
que atribuye un valor de verdad a la percepción egoísmo. La autorreferencia no es ciega, sorda y
subjetiva (Foucault, 1978). muda. Al contrario: está atenta a su alrededor.
Bajo esta misma impronta, han sido revitali- El cuidadoso administrador que diseñó los foros
zados viejos formatos. Relatos de vida, reportajes, sociales inventó al mismo tiempo un indicador
entrevistas, testimonios, infidencias, son formas de popularidad: cuántos amigos tienes, cuántas
de narrar habituales en la escena mediática personas visitan tu sitio. El visitante, además,
que han sido actualizadas y reimpulsadas. Los puede dejar su comentario, interactuar o desa-
géneros veristas, o géneros de no-ficción, han parecer silenciosamente. Se trata, entonces, no
sido por mucho tiempo el territorio privilegiado
de la arquitectura mediática, aunque no sean
privativos de ella (Oberti, 2002). Se caracterizan 1. Este trabajo se concentra en la investigación de la cultura
por ocultar el artificio, al confundirse con una masiva contemporánea, entendiéndola como la “cultu-
ra corriente” de las poblaciones urbanas latinoamerica-
presentación directa o manifestación, aun cuando nas. No profundizaré, por lo tanto, en los sincretismos y
sean formas de representación construidas bajo particularismos culturales que se registran en cada una
los condicionamientos técnicos y estéticos de un de ellas. Este recorte de la investigación presentada se
dispositivo específico que persigue el propósito de concentra en las llamadas “gramáticas de producción”
(Verón, 1994), marcada por grandes líneas, que tienen
una aceptación generalizada. como centro fundamental a las industrias culturales nor-
En cierto sentido, los géneros veristas retienen teamericanas. No obstante, mi posición al respecto no
el aura del acontecimiento vivo y, por ello, son es determinista; considero que si ciertos géneros litera-
rios y cinematográficos obtienen una mayor resonancia
capaces de movilizar instantáneamente sentimien- esto es porque retoman y expresan un tono cultural exis-
tos y emociones. La “realidad” que reflejan es una tente en una sociedad en un momento de su historia.

448
Vanina Papalini | Sensibilidades contemporáneas: la cultura desde los géneros narrativos

sólo de manifestarse, sino también de ser visto, producción mediática, en sincronía con la lógica
de reconocerse por la reacción de los demás, de posmoderna del comentario y la cita. A diferencia
descubrirse y correr el riesgo de la crítica. del arte y de la arquitectura posmodernos, en el caso
Cabría incluso preguntarse qué se describe de los medios no hay una apropiación creativa, sino
cuando se habla de autorreferencialidad de la cul- una repetición que exalta los componentes escan-
tura. El prefijo “auto” indica algo propio, y también dalosos o sensacionales de las referencias glosadas.
un movimiento que retorna hacia su origen, que es La reiteración es parte de la pauta de la
producido y recibido por el mismo agente, que vuelve producción de los medios masivos desde su apa-
hacia sí. La noción de referencia implica tanto una rición (Adorno y Horkheimer, 2006; Gallino,
noticia o información como el dato que es necesario 1995; Varela, 2002), de manera que una inten-
citar para completar una idea. Las referencias pueden sificación de esta característica no debería sor-
ser pensadas como parámetros cognitivos, como prender. En cambio, lo que resulta novedoso es
orientaciones externas que permiten definir con la aparición de formatos que hacen de la autor-
mayor precisión el sentido de la cuestión. El sustantivo referencia su núcleo central. Este hecho implica
y su prefijo confluyen en un resultado paradojal: tanto la renovación del género de la entrevista
las indicaciones, las noticias del “afuera”, tienen por (Arfuch, 1995) —y sus parodias incluidas en
contenido al propio sujeto que pregunta. programas humorísticos—, como la aparición
Si la cultura contemporánea fuera de una de producciones innovadoras, centradas en los
autorreferencialidad absoluta caería en el solip- avatares vitales de personas cualesquiera: hablo
sismo; es necesario, por lo tanto, advertir que se de los talk-shows, que presentan confesiones y
trata de un rasgo entre otros. La noción de autor- testimonios narrados por sus protagonistas, y
referencialidad se aplica fatalmente al sistema los reality-shows, un tipo de autobiografía “en
de medios, por dos razones: la primera, porque vivo” (Andacht, 2003).
ellos mismos, en cuanto novedad tecnológica, son En todo el sistema de medios, incluyendo la
el mensaje, según reza la sentencia de Marshall radio, los semanarios y la literatura de circulación
McLuhan (McLuhan y Fiore, 1967); la segunda, masiva, pueden verse también, como expresión
porque son a la vez un conjunto de contenidos de esta misma configuración emotiva, una pro-
y una plataforma de difusión. Aprovechando liferación de producciones “de autoayuda”, ya
esta circunstancia, los medios autopublicitan sus sea como obras o programas completos o como
programas en otros difundidos por el mismo microespacios específicos dentro de un formato
medio o grupo de medios de propiedad común. de mayores dimensiones. Generalmente, también
Se produce así una suerte de palimpsesto: las vienen apoyados por testimonios en vivo, epístolas
acotaciones sobre las producciones precedentes o discursos referidos por el profesional que los
integran un nuevo programa. Finalmente, este atiende. La autoayuda es un subgénero que se
recurso genera nuevos formatos; los segmentos incluye dentro de esta categoría amplia de los
de comentarios se emancipan para convertirse géneros biográficos y veristas.
en programas autónomos. De igual forma, los espacios habilitados por la
El proceso es más virulento en la televisión que Internet hacen de la narración personal y la galería
en la radio o en la prensa, al punto de ser percibido de autorretratos una constante (Turkle, 1997). Para
como si “la televisión sólo habla(ra) de sí misma”. La completar el cuadro, la presencia de cámaras y pan-
frase alude al aumento de programas televisivos que tallas devuelve la imagen propia en innumerables
retoman otros, en la forma de chimentos, bloopers, ocasiones, a modo de reflejo especular que facilita
apostillas, interpretaciones o entrevistas. El aspecto el verse, pero que está dirigido fundamentalmente
por destacar aquí es la baja información, la falta de a ser mirado y a permitir el escrutinio del otro que,
contenidos nuevos y la enorme redundancia de la se supone, está ahí (Baudrillard, 1990).

449
Signo y Pensamiento 57 · Documentos de Investigación | pp 446-456 · volumen XXIX · julio - diciembre 2010

Creo, entonces, que la autorreferencialidad sucesos extraordinarios, sino habituales, monóto-


de la cultura contemporánea señala una disposi- nos, triviales: son las vidas que viven las mayorías
ción particular, una sensibilidad específica. Esta y en las que todos pueden verse representados.
autopresentación no es un soliloquio dirigido a Estas narrativas son muy frecuentes en los
nadie: tiene, al menos, un público y quizá hasta medios cuya recepción es privada, como la televisión,
interlocutores abstractos, un “otro” que, mediati- la radio, los libros, los semanarios y las publicaciones
zado o resumido en reglas, deviene parcialmente periódicas, y, en menor medida, la prensa. La amable
abstracto (Mead, 1968). convivencia entre los géneros biográficos y los medios
que caracterizan la cultura masiva contemporánea
Géneros biográficos y veristas se apoya en las necesidades de éstos y los rasgos de
aquéllos. Las biografías cotidianas actúan como una
En parte como un elemento propio de la lógica infor- autentificación, borran las marcas de la construcción
mativa —que da cuenta de la contingencia y la ocu- mediática, dejan una huella personal que particula-
rrencia puntual, con la forma de la crónica y de boca riza a los individuos, ampara la inscripción afectiva,
de los protagonistas—, en parte por necesidades de eclipsa a los actores excepcionales y los reemplaza por
dar rostros a circunstancias anónimas y personificar, figuras corrientes (Papalini, 2007). Es una retórica
mediante vidas concretas, acontecimientos distantes, desencantada que se expresa, también, en el ocaso de
las vivencias singulares son incluidas habitualmente los héroes, como si ya no proporcionaran una clave de
en el discurso de los medios. Estos formatos toman sentido, como si el descrédito más absoluto hubiera
como eje fundamental la narración de la vida, al enfo- desvanecido su aura.
car especialmente los aspectos subjetivos y subrayar Al acentuar la mirada sobre el mundo privado
en ellos las emociones, para constituir una forma de se transforman en una suerte de espejo consolador:
“comunidad” (Olivera, 1996). si el futuro es incierto y el presente poco prometedor,
El odio, el dolor, el amor, la cólera, la decepción, el repliegue íntimo aparece como el último recurso
se exponen ante los ojos de las audiencias, sin timidez disponible. Todos estos géneros y subgéneros que
ni reparos. Los relatos van involucrando al espectador, comparten esta inclinación a la representación de
que se “siente parte” y adhiere a una u otra posición la vida cotidiana y enfatizan la dimensión subje-
mientras es instado a ponerse en el lugar del otro. tiva pueden ser englobados en una categoría más
La manera de reclamar la atención del público varía general, que subraye, más que sus componentes
según el género del que se trate, pero todos tienen estilísticos específicos, una disposición expresiva
en común la propensión a construir identificaciones particular. La denominación general que utilizo
por reflejo directo. Se provoca una “personalización” es “géneros biográficos y veristas”.
capaz de generar compasión y movilizar afectiva- ¿Cómo se manifiesta esta receptividad de los
mente a la audiencia (Boltanski, 1993). públicos a dichos géneros? Creo necesario atender
Para Bajtín, estos géneros siguen el modelo a las formas de la recepción, y separar las modali-
narrativo de la “biografía cotidiana”. Las carac- dades “individuales” de las “colectivas”, en función
terísticas distintivas de estas narrativas consisten del médium. Es conveniente analizar, entonces, dos
en el sostenimiento de valores sociales, de grupo soportes narrativos que ejemplifiquen estos tipos
o familiares, desplegados en múltiples detalles diferentes de recepción. Por ello, mi investigación se
domésticos, carentes de una significación uni- aboca, por un lado, los libros de circulación masiva
versal. Los relatos se circunscriben a ámbitos y, por otro, las películas exhibidas en cines. Los
reducidos o a la esfera hogareña (Bajtín, 1999, modos de interpelación de unos y otras y el “receptor
pp. 141-143). Las acciones desarrolladas no tienen modelo” implicado en cada caso observan especial-
impacto alguno en acaecer social: se trata, por el mente las formas que adquiere la recepción. Este
contrario, de la dimensión privada. No se narran dato, sumado a las capacidades técnicas específicas

450
Vanina Papalini | Sensibilidades contemporáneas: la cultura desde los géneros narrativos

de cada medio, comporta variaciones significativas En el cine, en cambio, estos géneros no tie-
que es preciso considerar. nen el mismo peso. Las numerosas biografías de
En primer lugar, veamos algunos datos del grandes personajes que se exhibieron durante 2009
mercado editorial que apunten a revisar el fenó- (Coco Chanel, la reina Victoria, el Che Guevara
meno de los géneros biográficos y veristas. Tomaré o Mandela, por nombrar algunos), o dramas
mis referencias de los 15 libros más vendidos en humanos menos excepcionales, como los que
2009 en un panel de cuatro países hispanohablan- presentan El solista, Gordos o Visita inesperada, no
tes: Argentina, Colombia, México y España2. Los han despertado mayor interés. Las biografías en
datos estadísticos construidos hacen evidente la general, y las biografías históricas en particular,
importancia de aquellos géneros que se conectan representan algo menos del 9% de las producciones
más directamente con las necesidades prácticas, ya cinematográficas de 20094.
sea que proporcionen orientación para la vida o que Es importante destacar el tratamiento que
se consagren al análisis de la actualidad nacional. reciben estas biografías, que deconstruyen la heroi-
De las ventas totales, una porción significativa cidad del personaje y lo muestran en sus facetas
corresponde a los libros de autoayuda y de política. íntimas y cotidianas, que además desdibujan
Estos últimos se presentan, en muchos casos, bajo la su excepcionalidad para revelar sus debilidades
forma de biografías y testimonios de los protagonis- humanas. Las biografías cinematográficas (o
tas. El 33% de los títulos más vendidos en Argentina, biopics) tienden, también, a buscar la identificación
Colombia y México corresponde a este grupo. En con los públicos.
España, donde los libros sobre política nacional no
parecen revestir un interés demasiado notable, la tasa
se reduce al 13%. A caballo entre los géneros ficciona- 2. Los datos de ventas de libros fueron tomados de infor-
les y los libros de no-ficción, las novelas históricas y las mación publicada por distintos periódicos y portales ac-
biografías representan el 13% de los títulos más ven- cesibles desde Internet. En las referencias bibliográficas
se provee el listado completo. Las tasas se calcularon
didos en los tres países latinoamericanos y ascienden con base en esta información.
al 20% en España. En total, los géneros biográficos y 3. En varios sentidos, los gustos de los públicos argentino y
veristas representan el 46% en Argentina, Colombia colombiano son simétricos. Además, ambos países tie-
nen un público lector extenso e industrias editoriales de
y México, y el 33% en España3. fuerte peso. Si bien las estadísticas del mercado edito-
Estos datos sólo pueden ser tomados a modo rial de 2009 no muestran esta semejanza, los estudios
indicativo, ya que no dan cuenta del peso de realizados para años precedentes revelan que el lugar de
la política —en Colombia, muy habitualmente abordada
cada género en su totalidad, pues se basan en las bajo la forma de testimonios— es semejante al interés
ventas acumuladas por los títulos más vendidos que reviste en Argentina, aunque en este país se trata
durante el 2009. Sin embargo, es sorprendente de investigaciones periodísticas (Papalini, 2009). Excep-
cionalmente, en 2009 existieron tres títulos de autores de
la homogeneidad de los casos latinoamericanos autoayuda argentinos que desplazaron a los de política; a
en esta intensificación de la vinculación con la la inversa, en Colombia en ese mismo año, la autoayuda,
dimensión de la “vida real”. Las tasas que indi- que tuvo una presencia destacada en años anteriores, no
estuvo demasiado representada. En México, un país tam-
can la preferencia por los géneros biográficos y bién con fuerte producción editorial propia, la evolución
veristas representan prácticamente la mitad de de las estadísticas de ventas replica parcialmente las ten-
las lecturas, e indican la importancia adquirida dencias del mercado norteamericano. La fuerza creciente
por estos relatos “desencantados”, domésticos, de la penetración cultural estadounidense, y a la inversa,
la latinización de amplios sectores de esa sociedad, cons-
carentes de heroicidad. La gravitación de estas tituyen un fenómeno distinto a los procesos que por aho-
narrativas es una particularidad de nuestro ra experimentan los países de América del Sur.
tiempo que se extiende más allá de las idiosincra- 4. Los datos de taquillas de cine en los cuatro países del
panel se tomaron centralmente de la página web ‘Movie
sias nacionales —aunque éstas, evidentemente, Box Office Mojo’ y fueron cruzados con otra información
existen— (Figura 1). disponible en Internet.

451
Signo y Pensamiento 57 · Documentos de Investigación | pp 446-456 · volumen XXIX · julio - diciembre 2010

El ascenso de los géneros fantásticos ejemplo, la saga de Terminator—. En ese sentido,


se hacen evidentes las reconfiguraciones de géne-
El cine se caracteriza por ser el territorio de lo ros que mencionaba al inicio: en el caso del cine,
extraordinario, tanto por su modalidad de con- justamente por la importancia que revisten los
sumo, que propicia la inmersión en una atmósfera “efectos especiales” para atraer a los públicos, la
distinta, como por el tipo de relatos que es capaz ciencia ficción se está refigurando como un modo
de construir. Las producciones cinematográficas de argumentación “verosímil” de una narración
aprovechan desesperadamente las peculiaridades de acción futurista, que posibilita el empleo de
del médium para competir con las pantallas sofisticados recursos técnicos.
domésticas. En este plano, los antiguamente lla- Los géneros fantásticos ocupan un lugar desta-
mados “efectos especiales” —hoy tecnología básica cado en las preferencias de los espectadores, que se
imprescindible para la realización de películas—, amplía aún más si se descuenta la porción destinada
son los recursos que atraen espectadores a las salas. al público infantil. Aunque en muchos casos se pre-
La incorporación del efecto de tridimensión en supone que estos géneros están dirigidos a un público
las proyecciones obtiene una ventaja comparativa adolescente y joven, la bibliografía reciente señala que
frente a las posibilidades de reproducción del una porción significativa de adultos se inclina tam-
video doméstico. Así, entonces, por esta doble bién por ellos —incluyendo los dibujos animados que
diferenciación con la recepción doméstica, el cine no son sólo “infantiles”— (Kirchheimer, 2005). En
se vuelve un ámbito particularmente apto para la Argentina, España y México, el 40% de las películas
preeminencia de los géneros fantásticos. más vistas corresponde a este género, mientras que
También aquí utilizo una delimitación amplia en Colombia asciende al 45% 5 (Figura 2).
de lo que comprende el género. La definición Esta reaparición de la fantasía tiene algunas
que propongo apunta, fundamentalmente, a características muy precisas que conviene revisar:
destacar la presencia de un orden extraordinario, en primer lugar, y quizá como consecuencia de la
opuesto a las retóricas de la vida cotidiana. Lo experiencia cultural que implican las biografías
“extraordinario” abarca: los relatos maravillosos cotidianas, la retórica heroica grandilocuente ha
(Todorov, 2006), referidos a seres inexistentes, desaparecido completamente. Los héroes son
como hadas, duendes, elfos, hobbits y el universo personas comunes ubicadas en circunstancias
de los recursos mágicos; lo sobrenatural, que especiales. Incluso los personajes sobrenaturales
aparece bajo la forma de criaturas fantásticas —los vampiros adolescentes de la saga Crepús-
o mitológicas (hombres lobo, vampiros, dioses culo o los jóvenes semidioses de Percy Jackson y
olímpicos, momias vivientes, zombis, ángeles, el ladrón del rayo, por ejemplo— se comportan
demonios), la proyección de mundos futuros —la como cualquier otra persona de la misma edad.
ciencia ficción clásica queda comprendida en esta Esta característica, que implica la ausencia del
categoría amplia— y la reescritura fantástica de la componente sagrado o místico en la dimensión de
historia. Este último criterio de demarcación lleva lo extraordinario, retiene la identificación de los
a reconsiderar a Bastardos sin gloria, de Quentin públicos con las obras, familiariza lo maravilloso
Tarantino: se trata de un caso difuso de combina- y naturaliza lo siniestro como un pliegue ficcional
ción de géneros, donde el componente fantástico de la existencia.
ocupa un lugar relevante.
Dejo fuera de esta gran categoría a la cien-
cia ficción puesta al servicio de una película de 5. Dado que en Argentina la película Avatar no se estrenó has-
acción, es decir, cuando resulta una excusa para ta inicios de 2010, no se toma en cuenta para el periodo.
En los otros tres países, en cambio, ingresa en las estadís-
un relato de luchas, persecución y peligro con ticas. Cabe suponer, entonces, una posible elevación de la
amplio despliegue de efectos especiales —por tasa argentina que podría alcanzar el nivel de Colombia.

452
Vanina Papalini | Sensibilidades contemporáneas: la cultura desde los géneros narrativos

Figura 1. Libros más vendidos por géneros según país (2009)

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Películas más vistas por género según país

Fuente: elaboración propia.

Esta modulación de lo fantástico se presenta tasiosa que descentra la autorreferencia constante.


como “el otro lado del espejo”: es semejante, pero En ese sentido, complementa las narrativas de la
está separado; es análogo a lo real, pero guarda cotidianidad sin oponerse a ellas; simplemente,
una cuota de misterio. Para tranquilidad de agrega la cuota de asombro que la lectura insistente
todos, está tajantemente desconectado de la vida de lo conocido obturaba.
ordinaria, como si se condescendiera con un pre- Se trata de un reencantamiento secular, sin
tendido brujo que practica magia, a sabiendas de espiritualidad o con una espiritualidad laxa al estilo
que sus prácticas son inofensivas. Esta suerte de de la nueva era, que no exige comprometerse con
reencantamiento de las narrativas aparece como un dogma o un conjunto de creencias estrictas.
la emergencia de una dimensión puramente fan- Pero es definitivamente un cambio: aunque por

453
Signo y Pensamiento 57 · Documentos de Investigación | pp 446-456 · volumen XXIX · julio - diciembre 2010

ahora se percibe como propio de los más jóvenes, su netamente distinta a la de los dos grandes grupos
importancia crece en forma sostenida. Si tomamos de géneros revisados antes.
como hito inicial la adhesión generada por los libros En los géneros biográficos y veristas, los
de Harry Potter, vemos que la década 2000-2010 matices y las contradicciones constituyen un rasgo
marca el ascenso de la fantasía. Incluso podemos característico, pues se trata de sacar a la luz las
pensar que esta saga constituyó una suerte de inflexiones inherentes a la condición humana. En
“aprestamiento cultural” y generó las condiciones los géneros fantásticos y sobrenaturales, hay una
para que los entonces niños reciban calurosamente diversidad mayor. Muchos de ellos construyen una
a Crepúsculo unos años más tarde. Durante el 2009, definición no canónica de “buenos” y “malos”; estas
la masiva concurrencia a las salas de cine que obtu- atribuciones de valor no se adhieren a una identidad
vieron películas del género fantástico hace sospechar esencial (no todos los vampiros o los hombres lobo
que los asistentes no eran exclusivamente jóvenes. son “malos”). En cambio, las narraciones construi-
En este sentido, el éxito de Avatar lo confirma. das sobre eventos “magnos” tienden a la oposición
y resolución dilemática de este problema.
Conclusión La revalorización de la dimensión subjetiva
y espiritual marca una diferencia con los modos
Las narraciones mitológicas y maravillosas ocupan de acumular y disputar el poder —básicamente
el espacio tradicional de los relatos de aventuras, definido como fuerza bélica—, característicos de
tanto por la franja etaria que los frecuenta como por las narrativas de la Guerra Fría. Si bien este tipo de
la relativa declinación de las épicas. Series televisivas narrativas de acción no es importante en la cultura
como Lost, producidas sobre un tópico clásico de los contemporánea, aparecen algunos indicadores que
relatos de aventuras —accidente y supervivencia en vale la pena retener, pues puede estar señalando
una isla perdida—, pertenecen en realidad al género una transformación en la configuración de las
fantástico. Justamente, el atractivo de la serie tiene sensibilidades. Así, el territorio provisionalmente
que ver con el misterio y lo sobrenatural. abandonado de las guerras políticas podría renacer
Sobre esta tesitura, podemos pensar que el bajo la forma de una inminente catástrofe ecoló-
género fantástico es continuidad y complejización gica —registrada como tal en el orden ficcional—,
de las narrativas cotidianas, mientras que la aventura lo cual hace posible la reposición de la disputa entre
se le opone. En términos del ritmo narrativo, las barbarie y civilización bajo nuevas formas.
aventuras proponen una intensidad de acción opuesta Como sedimentos de la configuración emotiva
a la rutina, mientras que los mundos fantásticos son biográfica y por efecto del tenue reencantamiento
“otros modos de existencia cotidiana” que también de los géneros fantásticos, podríamos conjeturar
constituyen rutinas, al incorporar “otra” dimensión que un nuevo héroe debería ser espiritual y com-
a un discurrir mundano que no necesariamente prensivo, preocupado por el mundo que lo rodea.
experimenta más accidentes que de costumbre. Sin embargo, la heroína de la saga de Millenium
No obstante, la película Avatar incluye ele- —otro de los fenómenos de ventas editoriales
mentos propios de los relatos de acción que pro- más relevantes de 2009— es una outsider capaz
mueven tanto la reaparición del héroe —presencia de crueldad, es la vengadora de las mujeres
opaca en las narrativas contemporáneas—, como vejadas y la perturbadora del orden establecido,
la más clara delimitación de “buenos” y “malos”. una cyberpunk de inteligencia superior, que hace
La diégesis narrativa de acción, ya sea bélica o de ostensibles la decadencia y miseria del mundo
aventuras, incluye la presencia de eventos “fuer- contemporáneo. Hasta el amor cobra allí un tinte
tes”, donde se ponen en tensión las posiciones y deshumanizado y carente de toda ternura. Perte-
se resuelven las ambigüedades. En este sentido, nece, en este sentido, a la retórica desencantada
la construcción de las historias y los personajes es del fin de siglo, que subraya la presencia de lo

454
Vanina Papalini | Sensibilidades contemporáneas: la cultura desde los géneros narrativos

tenebroso bajo la superficie aparentemente normal, Gandolfo, E. (2007), El libro de los géneros, Buenos
clara y rutinaria de las sociedades contemporáneas. Aires, Norma.
Quizá sea ésta una advertencia sobre el mundo Kirchheimer, M. (2005), “El reproche de la
real y su violencia, que no puede dar lugar a un comicidad. Lectura sobre dibujos animados
nuevo orden si no es ajusticiado. Tanto las fantasías, no infantiles”, Figuraciones, núm. 3, Asunto
por medio de la creación de ilusiones tranquili- Impreso/iuna, pp. 143-154.
zadoras, como la restricción del orden doméstico McLuhan, M. y Fiore, Q. (1967), El medio es el
centrado sobre sí, evitan mirar las iniquidades y masaje, Buenos Aires, Paidós.
los abusos que siguen existiendo, que no han sido Mead, G. (1968), Espíritu, persona y sociedad,
saldados en modo alguno y que exigen tanta aten- Buenos Aires, Paidós.
ción como la que reclama el ecologismo para los Oberti, L. (2002), Géneros literarios. Composición,
problemas ambientales. La trilogía de Stieg Larsson estilo y contextos, Buenos Aires, Longseller.
constituye un llamado de atención fundamental que Olivera, G. (1996), “Mirada, rostro y reproducti-
fuerza a recordar lo que queda por hacer. bilidad técnica: la aporía de la televisión”, en
Estudios, núm. 6, pp. 83-91.
Referencias Papalini, V. (2007), “Una cotidianeidad de puertas
abiertas: individualización y masificación
Adorno, T. y Horkheimer, M. (2006), Dialéctica en la construcción mediática”, Boletín de la
de la Ilustración, Barcelona, Trotta. Biblioteca del Congreso de la Nación, núm. 123,
Altman, R. (2000), Los géneros cinematográficos, Buenos Aires, pp. 9-24.
Barcelona, Paidós. — (2009), “Literatura masiva, las marcas de la
Andatch, F. (2003), El reality show: una perspectiva mundialización” [informe de investigación
analítica de la televisión, Buenos Aires, Norma. inédito], Buenos Aires, conicet.
Arfuch, L. (1995), La entrevista, una invención Tabachnik, S. (1997), Voces sin nombre, Córdoba,
dialógica, Buenos Aires, Paidós. Dirección de Publicaciones de la Universidad
— (2002), El espacio biográfico. Dilemas de la Nacional de Córdoba.
subjetividad contemporánea, Buenos Aires, Todorov, T. (2006), Introducción a la literatura
Fondo de Cultura Económica. fantástica, Buenos Aires, Paidós.
Bajtín, M. (1999) [1982], Estética de la creación Turkle, S. (1997), La vida en la pantalla, Barcelona,
verbal, México, Siglo xxi Editores. Paidós.
Baudrillard, J. (1990), “Videosfera y sujeto fractal”, Varela, M. (2002), “Medios de comunicación de
en VV. AA., Videoculturas de fin de siglo, masas”, en Altamirano, C. (dir.), Términos
Madrid, Cátedra, pp. 27-36. críticos de sociología de la cultura, Buenos
Boltanski, L. (1993), La Souffrance à distance, Aires, Paidós, pp. 169-173.
París, Métailié. Verón, E. (1994), La semiosis social, Barcelona, Gedisa.
Catelli, N. (2007), En la era de la intimidad. Seguido
de El espacio autobiográfico, Buenos Aires, Páginas de Internet consultadas con
Beatriz Viterbo. información relativa al mercado editorial de
Danto, A. (2009), Después del fin del arte, Buenos Argentina, Colombia, México y España
Aires, Paidós.
Foucault, M. (1978), Las palabras y las cosas, http://www.elpais.com/especial/libros/, recupe-
México, Siglo xxi. rado: 01 de abril de 2010.
Gallino, L. (1995), “Comunicación masiva”, en http://soyleyendacharlie.blogspot.com/2010/01/
Diccionario de sociología, México, Siglo xxi los-libros-mas-vendidos-del-2009-en.html,
Editores, pp.188-193. recuperado: 28 de marzo de 2010.

455
Signo y Pensamiento 57 · Documentos de Investigación | pp 446-456 · volumen XXIX · julio - diciembre 2010

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0430/arti- http://www.publimetro.com.mx/entretener/las-
culo.php?art=18993&ed=0430, recuperado: peliculas-mas-taquilleras-en-mexico-fueron/
28 de marzo de 2010. milB!ujzWokZfMXQk/, recuperado: 28 de
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0430 / marzo de 2010.
articulo.php?art=18993&ed=0430 #sigue, http://www.movisionary.com/movisionary-
recuperado: 28 de marzo de 2010. taquilla-las-mas-vistas-2009-Argentina.php,
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/ recuperado: 28 de marzo de 2010.
entrevistas/20091212144034996515.html, http://www.denunciando.com/cine-y-teatro-
recuperado: 28 de marzo de 2010. 55/177194-las-20-peliculas-mas-taquilleras-
http://cubaout.wordpress.com/2009 /12 /16/ del-2009-a.html, recuperado: 28 de marzo
mexico-los-superventas-dieron-vida-a-las- de 2010.
editoriales-por-yanet-aguilar-sosa/, recupe- http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_films_
rado: 28 de marzo de 2010. based_on_actual_events, recuperado: 3 de
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/ver- abril de 2010.
nota.php?id=115529, recuperado: 1 de abril
de 2009.
http://www.elseptimoarte.net/el---top-ten---de-
las-peliculas-mas-pirateadas-de-2009-7124.
html, recuperado: 1 de abril de 2010.
http://mx.news.yahoo.com/s /07032010 /90 /
entretenimiento-hollywood-zona-gloria-
crecimiento-economico.html&printer=1,
recuperado: 1 de abril de 2010.
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/ver-
nota.php?id=115529, recuperado: recuperado:
2 de abril de 2010.
http://www.boxofficemojo.com/intl/mexico/
yearly/?yr=2009&p=.htm, recuperado: 2 de
abril de 2010.
http://www.boxofficemojo.com/intl/spain/
yearly/?yr=2009&p=.htm, recuperado: 2 de
abril de 2010
http://www.boxofficemojo.com/intl/argentina/
yearly/?yr=2009&p=.htm, recuperado: 2 de
abril de 2010.
http://www.boxofficemojo.com/intl/colombia/
yearly/?yr=2009&p=.htm, recuperado: 2 de
abril de 2010.
http://www.frankfurt-book-fair.com/en/anni-
versary/contemporary_witness/00705/index.
html, recuperado: 2 de abril de 2010.
http://www.movisionary.com/movisionary-
taquilla-las-mas-vistas-2009-Estados-Unidos.
php, recuperado: 28 de marzo de 2010.

456

S-ar putea să vă placă și