Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

(UNICARIBE)
CARRERA DE EDUCACIÓN

INFORME FINAL DE CURSO MONOGRÁFICO PARA OPTAR AL


TITULO DE LICENCIADAS EN EDUCACION, MENCIÓN
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

LA PLANIFICACION DE CLASES EN EL ENFOQUE DE


COMPETENCIAS EN LOS PROCESOS DE ENSENANZA Y
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPANOLA EN EL 1ER GRADO,
1ER CICLO NIVEL SECUNDARIO, CENTRO EDUCATIVO SANTO
CURA DE ARS, DISTRITO EDUCATIVO 15-02, DISTRITO
NACIONAL, PERIODO 2018-2019.

PRESENTADO POR:

JUDITH JOSEFINA FIRPO FERNANDEZ


EVALINA DIAZ MARTINEZ

ASESORA:
YUDELKA ALMONTE BENTANCOURT

SANTO DOMINGO, D.N, REPÚBLICA DOMINICANA,


2019
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
(UNICARIBE)
CARRERA DE EDUCACIÓN

INFORME FINAL DE CURSO MONOGRÁFICO PARA OPTAR AL


TITULO DE LICENCIADAS EN EDUCACION, MENCIÓN
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA.

LA PLANIFICACION DE CLASES EN EL ENFOQUE DE


COMPETENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSENANZA Y
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPANOLA EN EL 1ER GRADO,
1ER CICLO NIVEL SECUNDARIO, CENTRO EDUCATIVO SANTO
CURA DE ARS, DISTRITO EDUCATIVO 15-02, DISTRITO
NACIONAL, PERIODO 2018-2019.

PRESENTADO POR:
JUDITH JOSEFINA FIRPO
2015-2898
EVALINA DIAZ MARTINEZ
2016-1845
Los conceptos emitidos en este
documento son de la exclusiva
responsabilidad de los autores.

ASESORA:
YUDELKA ALMONTE BENTANCOURT

SANTO DOMINGO, D.N, REPÚBLICA DOMINICANA,


2019.
TEMA

LA PLANIFICACION DE CLASES EN EL ENFOQUE DE


COMPETENCIAS EN LOS PROCESOS DE ENSENANZA Y
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPANOLA EN EL 1ER GRADO,
1ER CICLO NIVEL SECUNDARIO, CENTRO EDUCATIVO SANTO
CURA DE ARS, DISTRITO EDUCATIVO 15-02, DISTRITO
NACIONAL, PERIODO 2018-2019.
CAPITULO IV. RESULTADOS Y HALLAZGOS.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos conforme a la encuesta


aplicada al Director, Coordinador y docente Centro Educativo Santo Cura De Ars,
en el 1er grado, 1er ciclo nivel secundario. Para la presentación y descripción de
los resultados del presente estudio, se toman como referencia los datos obtenidos
a partir de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

El procesamiento de los datos resultantes se hace en tablas y gráficos con las


correspondientes descripciones. Para los instrumentos se siguió una enumeración
de tablas y gráficos de acuerdo al siguiente criterio; Las estadísticas facilitaron la
comparación de los referidos contenidos y la contratación de las hipótesis y sus
variables, sobre las características socio-demográficas y socio-educativa de la
población objeto de estudio, la planificación de clases en el enfoque de
competencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua española
desde el punto de vista de los participantes en la investigación, logrando así
obtener las respuesta que nos permitan llegar a las conclusiones de dicha
investigación.

1
4.1 Cuestionario aplicado a Director, Coordinador y docente.

Tabla no. 1 Sexo

Variable Frecuencia Total %

Femenino 2 67

Masculino 1 33

Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

De acuerdo a los resultados obtenidos a partir del cuestionario aplicado al director,


coordinador y docente del centro, el 67% encuestado pertenece al sexo femenino
y el 33% al masculino.

Femenino Masculino Gráfico no. 1

33%

67%

Fuente: Tabla no. 1

2
Tabla no. 2 Tiempo en servicio de los participantes

Variable Frecuencia Total %


1 a 5 años 0 0
6 a 10 años 1 34

11 a 15 años 1 33

16 a 20 años 1 33

21 o más 0 0

Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Según los datos obtenidos, con relación al tiempo en servicios de los participantes,
el 34% aseguró tener entre 6 a 10 años, otro 33% de 11 a 15 años, un 33% de 16
a 20 años.

Gráfico no. 2

3
16 a 20 años 6 a 10 años
33% 33%

11 a 15 años
33%

Fuente: Tabla no. 2

Tabla no. 3 Nivel Académico de los participantes

Variable Frecuencia Total %


Licenciatura 0 0
Especialidad 0 0

Maestría 3 100

Doctorado 0 0

Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Partiendo de los datos recolectados a través del cuestionario aplicado a los en el


Centro educativo Santo Cura de Ars, el 100% afirmó que posee una maestría.

4
Gráfico no.
3

Licenciatura
Especialidad
Maestría
Doctorado

100%

Fuente: Tabla no. 3

Tabla no. 4 Conocimiento del enfoque por competencias

Variable Frecuencia Total %

Si 3 100

No 0 -

Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Mediante la aplicación del cuestionario a los docentes objeto de estudio, sobre si


conocen el enfoque por competencias, el total, para un 100% afirmó que si lo
conoce.

5
Gráfico no.
4

Si
No

100%

Fuente: Tabla no. 4

Tabla no. 5 Nivel de conocimiento que poseen los docentes acerca de la


planificación por competencia

Variable Frecuencia Total %

Alto 1 33

Medio 2 67

Bajo 0 -

Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

6
De acuerdo al resultado logrado a través del cuestionario, acerca del nivel de
conocimiento que poseen los participantes de la encuesta, acerca de la
planificación por competencia, un 67% aseguró que es medio el nivel de dominio y
un 22% indica que es alto.

Gráfico no. 5

33%

Alto
Medio
Bajo

67%

7
Fuente: Tabla no. 5

Tabla no. 6 Elementos que utilizan en la planificación por competencias

Variable Frecuencia Total %


Indicadores de logro 3 13
Contenidos 3 13
Competencias 3 13
fundamentales
Competencias 3 13
específicas
Situación de aprendizaje 3 13
Recursos del medio 2 9
Estrategias 3 13
Recursos tecnológicos 3 13
Total 3
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Según los datos obtenidos, sobre los elementos que se utilizan en el centro
educativo Santo Cura de Ars, los participantes dijeron con relación a los
indicadores de logro un 13%, los contenidos con un 13%, competencias
fundamentales 13%, competencias específicas 13%, situación de aprendizaje
13%, los recursos del medio con un 9%, estrategias 13% y los recursos
tecnológicos 13%.

Indic
Recu ador Gráfico no. 6
rsos es
tecn de
ológi logr
cos o
13% 13%
Estr Cont
Recu
ateg enid
rsos
ias os
del
13% 13%
med Com
io
9%Situ Com pete
ació pete ncias
n de ncias fund
apre espe ame
ndiz cífica ntal
aje s es
13% 13% 13%

Fuente: Tabla no. 6

8
Tabla no. 7 Consideración de la importancia del uso de la planificación por
competencias

Variable Frecuencia Total %


Obtienes mejores 3 25
resultados de
aprendizajes
Las clases son más 2 16
organizadas
Facilita el desarrollo de 2 17
la práctica docente
Permite ambientes más 3 25
flexibles y eficaces
Cumple con requisitos 2 17
técnicos
Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Con relación a la importancia del uso de la planificación por competencias, los


participantes en la investigación afirman en un 25% que se obtienen mejores
resultados de aprendizajes, 25% que permite ambientes más flexibles y eficaces,
17% que facilita el desarrollo de la práctica docente, otro 17% asegura que cumple
con requisitos técnicos, 16% asegura que las clases son más organizadas.

Gráfico no. 7

Obtienes mejores resultados


17% de aprendizajes
25% Las clases son más
organizadas
Facilita el desarrollo de la
práctica docente
25%
17% Permite ambientes más
flexibles y eficaces
17% Cumple con requisitos
técnicos

Fuente: Tabla no. 7

9
Tabla no. 8 Estrategias del diseño curricular que utilizan los docentes para la
realización de la planificación por competencias

Variable Frecuencia Total %


Indagación dialógica o 3 10
cuestionamiento
Aprendizaje basado en 3 10
problema
Estudio de caso 3 10
Aprendizaje basado en 2 6
proyectos
El debate 3 10
Sociodrama 3 9
Recuperación de 3 9
saberes experiencia
previos
Expositiva o de 3 9
conocimiento
Descubrimiento o 3 9
indagación
Inserción de maestro y 3 9
alumno en el entorno
Asignación 3 9
Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Según los datos obtenidos, sobre las estrategias del diseño curricular que utilizan
para la realización de la planificación por competencias, la mayoría de los
participantes, respondieron entre las más utilizadas se encuentran, el debate,
Indagación dialógica o cuestionamiento, el aprendizaje basado en problema y el
estudio de caso.

Gráfico no. 8

10
Indagación dialógica o
cuestionamiento
9% 9%
Aprendizaje basado en problema
9% 9% Estudio de caso
Aprendizaje basado en proyectos
El debate
9% 9% Sociodrama
Recuperación de saberes
experiencia previos
6% Expositiva o de conocimiento
9%
Descubrimiento o indagación
9% Inserción de maestro y alumno
9%
9% en el entorno
Asignación

Fuente: Tabla no. 8

Tabla no. 9 De las actividades de capacitación en el área de planificación por


competencias. ¿En cuál o cuáles ha participado?

11
Variable Frecuencia Total %
Curso taller 2 40

Diplomado 0 -

Conferencia 0 -

Congreso 0 -

Encuentros 3 60
pedagógicas
Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Se les consulto a los participantes de la investigación, sobre las actividades en las


que ha participado para su capacitación en el área de planificación por
competencias, a lo que un 60% dijo que en encuentros pedagógicos, mientras que
el 40% dijo que en curso taller.

Gráfico
no. 9

Curso taller
40%

Encuentros
pedagógicas
60%

Fuente: Tabla no. 9

12
Tabla no. 10 Resultados que se evidencian en los estudiantes al utilizar la
planificación por competencias

Variable Frecuencia Total %

Capacidad para actuar en situaciones 1 20


complejas
Capacidad para gestionar los propios 2 40
planes de vida y proyectos
personales
Capacidad para manifestar y 2 40
defender derecho, interés y
necesidades
Total 3 100%
Fuente: Cuestionario aplicado al director, coordinador y docente en el centro Santo Cura de Ars

Se les consultó al equipo que participó en la investigación, acerca de los


resultados que se evidencian en los estudiantes al utilizar la planificación por
competencias, a lo que un 40% dijeron que es la capacidad para gestionar los
propios planes de vida y proyectos personales, otro 40% dijo que los estudiantes
tienen capacidad para manifestar y defender derecho, interés y necesidades y el
20% afirma que los estudiantes logran tener capacidad para actuar en situaciones
complejas.

Gráfico no.

20% 10

Capacidad para actuar en


40% situaciones complejas
Capacidad para gestionar los
propios planes de vida y
proyectos personales
Capacidad para manifestar y
defender derecho, interés y
necesidades

40%

13
Fuente: Tabla no. 10

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se presentan sobre la planificación de clases en el enfoque


de competencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua
española en el 1er grado, 1er ciclo nivel secundario, centro educativo Santo Cura
de Ars, Distrito Educativo 15-02, Distrito Nacional, periodo 2018-2019, es el
resultado de una correlación entre la bibliografía consultada, y los datos obtenidos
en la encuesta aplicada, de esta manera, se presentan las siguientes
conclusiones:

A partir de los resultados obtenidos a partir del cuestionario aplicado al director,


coordinador y docente del centro, el 67% encuestado pertenece al sexo femenino
y el 33% al masculino, así mismo, con relación al tiempo en servicios de los
participantes, el 34% aseguró tener entre 6 a 10 años, otro 33% de 11 a 15 años,
un 33% de 16 a 20 años.

Partiendo de los datos recolectados a través del cuestionario aplicado a los en el


Centro educativo Santo Cura de Ars, el 100% afirmó que posee una maestría,
según los participantes del estudio, sobre si conocen el enfoque por
competencias, el total, para un 100% afirmó que si lo conoce.

De acuerdo al resultado logrado a través del cuestionario, acerca del nivel de


conocimiento que poseen los participantes de la encuesta, acerca de la
planificación por competencia, un 67% aseguró que es medio el nivel de dominio y
un 22% indica que es alto.

Según los datos obtenidos, sobre los elementos que se utilizan en el centro
educativo Santo Cura de Ars, los participantes dijeron con relación a los
indicadores de logro un 13%, los contenidos con un 13%, competencias
fundamentales 13%, competencias específicas 13%, situación de aprendizaje
14
13%, los recursos del medio con un 9%, estrategias 13% y los recursos
tecnológicos 13%.

Con relación a la importancia del uso de la planificación por competencias, los


participantes en la investigación afirman en un 25% que se obtienen mejores
resultados de aprendizajes, 25% que permite ambientes más flexibles y eficaces,
17% que facilita el desarrollo de la práctica docente, otro 17% asegura que cumple
con requisitos técnicos, 16% asegura que las clases son más organizadas.

Según los datos obtenidos, sobre las estrategias del diseño curricular que utilizan
para la realización de la planificación por competencias, la mayoría de los
participantes, respondieron entre las más utilizadas se encuentran, el debate,
Indagación dialógica o cuestionamiento, el aprendizaje basado en problema y el
estudio de caso.

Se les consulto a los participantes de la investigación, sobre las actividades en las


que ha participado para su capacitación en el área de planificación por
competencias, a lo que un 60% dijo que en encuentros pedagógicos, mientras que
el 40% dijo que en curso taller.

Se les consultó al equipo que participó en la investigación, acerca de los


resultados que se evidencian en los estudiantes al utilizar la planificación por
competencias, a lo que un 40% dijeron que es la capacidad para gestionar los
propios planes de vida y proyectos personales, otro 40% dijo que los estudiantes
tienen capacidad para manifestar y defender derecho, interés y necesidades y el
20% afirma que los estudiantes logran tener capacidad para actuar en situaciones
complejas.

15
RECOMENDACIONES

Según los estudios realizados a partir de las conclusiones y los objetivos


planteados en la presente investigación, procedemos a realizar las siguientes
recomendaciones:

Al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)

• Motivarlos para que sigan aportando y apostando a la educación dominicana,


promoviendo la planificación por competencia de los docentes del 1er grado, 1er
ciclo nivel secundario, ya que con este aporte no solo el docente se siente seguro
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también son beneficiados los
más importantes del proceso educativo, los estudiantes.

A la Dirección del centro educativo Santo Cura de Ars

• Ofrecer talleres donde los docentes se puedan reunir para exponer sus ideas,
para clasificar y fortalecer sus debilidades al momento de aplicar las estrategias y
saber cuál y cuándo utilizarlas.

A los docentes del centro educativo Santo Cura de Ars

• Realizar cursos y talleres de actualización con relación a los la planificación por


competencia planteados para el 1er grado, 1er ciclo nivel secundario, a pesar de
que todos los docentes manifestaron tener conocimiento de las estrategias de
evaluación que plantea la transformación curricular, seguir fortaleciendo estos
conocimientos.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Apolinar, A., Bastos, N., Nieto, I., et. al. (2017). Contenidos, conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Págs.56

Ausubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista


cognoscitivo. 2° Ed. TRILLAS México

Bernardo, J. (2014). Una didáctica para hoy. Madrid: Rialp

Bolívar Botia, A. (2011). Las competencias básicas para la vida más


transversales. Buenas prácticas para su tratamiento en el centro educativo y en
el aula. Guatemala, diciembre. ISBN: 978-9929-596-68-9. P. 1-41. Recuperado
de:
https://www.uvg.edu.gt/educacion/maestrosinnovadores/documentos/.../Compet
encias_vida.pdf

Bolívar, A. (2009). Competencia para el aprendizaje. Recuperado de:


https://www.competenciasbasicas.webnode.es/news/competencia-para-el-
aprendizaje/

Bernard, J. (1995). Estrategia de aprendizaje: como aprender y enseñar


estratégicamente en la escuela. Barcelona: Domenech.

Bernard, J. (1999). Estrategias de aprendizaje: como aprender y enseñar


estratégicamente en la escuela. Barcelona: Demonech.

Bustamante, G. (2003). El concepto de competencia, un caso de


recontextualizacion: Las (competencias en la educación colombiana). Bogotá:
Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Blanco Carrión, O. et al: (2016). “La evaluación del aprendizaje del alumnado
universitario”, V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”, Universidad de

17
Córdoba, España, ISBN: 84-690-2369-1; C. de A.: La nueva Universidad
cubana y su contribución a la universalización del conocimiento, Editorial Félix
Varela, La Habana.

Comellas, M. (2002). Las competencias del profesorado para la acción tutorial,


Bilbao: Praxis.

CESCAR. (2015). Proyecto educativo de centro. Santo Domingo.

Casas, et. al . (2003). La encuesta como técnica de investigación elaboración de


cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos.

Cifuentes, P., y Meseguer, P. (2015). Trabajo en equipo frente a trabajo individual:


ventajas del aprendizaje cooperativo en el aula de traducción. Tonos Digital,
número 28

Contreras, O. (2014). Didácticas para la formación de maestros/as.

C. de A. (2003). Preparación pedagógica integral para profesores universitarios,


Editorial Félix Varela, La Habana.

Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social,


volumen 21, pp. 231-246. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://scholar.google.es/scholar?
start=10&q=aprendizaje+activo+trabajo+individu al&hl=en&as_sdt=0,5

De Landaluce Gutiérrez, O. (2016). Pedagogía. Editorial Ciencias Médicas, La


Habana.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2011). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. México. Mc Graw Hill
Interamericana.

18
Fernández, S. (1995). Consideraciones sobre la teoría socio-crítica de la
enseñanza.

González Halcones, M. A. y Pérez González, N. (2004) “La evaluación del proceso


de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicos”, en Docencia e
Investigación, año XXIX, 2da Época, número 14, enero/diciembre, 2004;

González Pérez, M. (2010). “La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión


crítica”, en Revista Cubana de Educación Superior, No. 20, pp. 47-67;

González, M. (2013). Competencia cultural. Enfoque del modelo Purnell y


campinha-Bacote en la práctica de los profesionales. Reviste de enfermería.
ENE

Guzmán & Concepción. (2001). La evaluación y su concepción. Valparaiso,


Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de
Valparaíso.

Herrán, A., Hashimoto, E., y Machado (2005). Investigar en educación.


Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Editorial Dilex.

Hernández Sampieri, R., et al (2006). Metodología de la investigación científica.


Quinta Edición. Mc. Graw Hill.

Herrmann, N. (1988). The creative brain. USA: Brain Look

Johnson, D. W. y Johnson, R. J., (1999). Apéndice: La estructura de objetivos, la


interacción entre alumnos y las consecuencias educativas. Aprender juntos y
solos (pp. 5-34). Buenos Aires: Grupo Editorial Aique

Lohfeld, L. N. (2015). PBL in undergraduate medical education: A qualitative study


of the views of Canadian residents. Advances in Health Sciences Education, 10,
189‐214.

19
López, N. (2015). Los retos de la educación en el siglo XXI.

Labarrere Reyes, G. y Valdivia Pairol, G. (2011). Pedagogía. Segunda


Reimpresión, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Lira, L. (2006). “Revalorización de la planificación del desarrollo” (Área de Gestión


del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES), serie gestión pública 59, CEPAL,
Santiago de Chile

Maldonado, M. (2008). Orientaciones didácticas para el proceso de enseñanza-


aprendizaje.

MINERD. (2000). Fundamentos del Curriculum Tomo 2 (naturaleza de las áreas y


Ejes transversales). Santo Domingo: Innova.

MINERD. (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario, Primer Ciclo 1,2,3. Santo
Domingo: Centenario.

MINERD. (2016). Bases de la Revisión y Actualización Currícular. Santo Domingo:


Centenario.

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2014). Diseño Curricular


nivel primario. Segundo ciclo (4to, 5to y 6to). Versión preliminar. Para revisión y
retroalimentación. Santo Domingo; MINERD

Ministerio de Educación. (1997). Ley orgánica de educación de la Republica


Dominicana. Sango Domingo: MINERD

Ministerio de Educación. (2015). Ordenanza 1-2015. Santo Domingo, República


Dominicana. Sango Domingo: MINERD

20
Montaño, A. (2010). Políticas curriculares y definición de contenidos: ¿qué se
enseña en la escuela secundaria básica? Estudio de casos. Universidad
Nacional del Sur

Muñoz (2010). Estrategias de enseñanza Investigaciones sobre didáctica en


instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Primera edición. Universidad de
la Salle.

Nieto, M. (2009). Planificación del aprendizaje basado en competencia, material


instruccional.

Núñez Sánchez, A.; Martínez Piña, R. (2016). Técnica y metodología de la clase


encuentro, Material de apoyo a la docencia: Clase Metodológica Instructiva.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Puertas, S. y Pinto, M. (2009). El aprendizaje por competencias transversales: la


competencia informacional y comunicacional de los estudiantes de la titulación
de Comunicación Audiovisual Universidad de Granada. Revista académica de
la federación

Rizo Moreno, H. (2014). “La evaluación del aprendizaje: una propuesta de


evaluación basada en productos académicos”, en Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 2, No. 2,
pp. 19-29;

Román-Cao, E. (2010). Aprendizaje centrado en el trabajo independiente.


Educación y educadores, v.13, 91-106. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v13n1/v13n1a07.pdf

Serrano, C. (2003). El enfoque de competencias y su utilización en la planificación


educativa. Venezuela.

21
Tarantino, S. (2012). Tipos de planificación. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/tipos-de-planificacion/

Tejada, G., Páez, N. (2012). Competencia del profesorado en el área de la


planificación para el desarrollo de la docencia del segundo ciclo de la escuela
de Inicial y Básica Villa Amparo. Año Escolar 2011-2012. Santo Domingo.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias


Talca: Proyecto Mesesup. p.1-16 Recuperado de:
https://www.urosario.edu.co/CGTIC/.../aspectos_basicos_formacion_basada_co
mpetenci as.p.

Tobón, S. (2003). Las competencias en el sistema educativo: de la simplicidad a la


complejidad. Bogotá: Cife.

Tobón, S. (2006). Formación Basada en Competencia 1. Bogotá.

Tobón, S. (2008). Formación Basada en Competencia 2. Bogotá.

Tokuhama y Sanguinetti. (2013). Planificación curricular basada en competencia,


Ph.D Instituto de Enseñanza y aprendizaje. Quito: Universidad de San
Francisco.

Yaníz, C. (2008). Planificar desde competencias para remover el aprendizaje


(vol.12). . Biskaia: Universidad de Deusto.

Zabalza, L. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad


y desarrollo profesional. Madrid: Norcea.

Zabalza, M. (2006). Didáctica de la educación infantil. Primeros años. Narcea.


Santiago de Compostela, Madrid.

Zilberstein Toruncha, J. y Silvestre Oramas, M. (2010). ¿Cómo hacer más eficiente


el aprendizaje?, Ediciones CEIDE, México.

22
Páginas web

Administración Nacional de Educación Pública. (2014). Planificación educativa:


Perfiles y configuraciones. Imprenta Diagonal.

Ministerio de Educación de la Republica Dominicana. (2014). Diseño curricular


Nivel Primario. Segundo Ciclo. Versión Preliminar. Santo Domingo, República
Dominicana.

Educando. (2008). La importancia de planificar. Santo Domingo, República


Dominicana. Recuperado de: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-
importancia-de-planificar/

Enseñanza, 13, 241-259. Recuperado de


http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20489/consideraciones_sobre.pdf

Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (1997). Ordenanza 1’96


que establece el sistema de evaluación del curriculum de la educación inicial,
básica, media, especial y de adultos. Santo Domingo: SEEBAC

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (OEI) (2010). 2021 metas educativas. La educación que queremos para
la generación de los bicentenarios. Documento final. P.1-271.

Proyecto Tunning (2013). Tunning Educational Structure in Europe. Informe final,


Bilbao: Universidad de Deusto.

Recursos profesores ITESO. (2013). Situaciones de aprendizaje.

Real Academia Española. (2010), Diccionario de la lengua española.

Universidad de Valladolid. (2010). Las competencias. Escuela universitaria de


educación.

23
UNESCO (2015). Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la
educación de adultos para un futuro viable Marco de acción de Belém Sexta
conferencia internacional de educación de adultos Belem (Brasil). Dic. 1-4). P.
1-14. Recuperado de: https://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/.../Belem
%20Framework_Final_es.pdf

Unzueta, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a


una educación comunitaria crítica y reflexiva. Integra Educativa, 4 (2), 105- 144.
Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n2/v4n2a06.pdf

24

S-ar putea să vă placă și