Sunteți pe pagina 1din 5

TEMA: ABONO ORGÁNICO

ABONOS ORGÁNICOS: Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por
desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus
características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos
dejados en el campo después de la cosecha; cultivos para abonos en verde (principalmente
leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol,
purín); restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos, (basuras
de vivienda, excretas); compost preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados.
Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además influye
favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes y modifican la población
de microorganismos en general, de esta manera se asegura la formación de agregados que permiten
una mayor retención de agua, intercambio de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas.
Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la
materia orgánica del suelo, por esta razón se deben restituir permanentemente. Esto se puede lograr
a través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércoles u otro
tipo de material orgánico introducido en el campo. El abonamiento consiste en aplicar las
sustancias minerales u orgánicas al suelo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva,
mediante esta práctica se distribuye en el terreno los elementos nutritivos extraídos por los
cultivos, con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. El uso de los
abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y
degradada por el efecto de la erosión, pero su aplicación puede mejorar la calidad de la producción
de cultivos en cualquier tipo de suelo. La composición y contenido de los nutrientes de los
estiércoles varía mucho según la especie de animal, el tipo de manejo y el estado de
descomposición de los estiércoles. Hay diferentes clases de abono orgánico entre ellos:

¿Qué es la lombricultura?: Es la elaboración de abono con la ayuda de las lombrices, la


lombricultura permite el reciclaje de los desechos orgánicos como residuos de la cosecha, desechos
de la cocina, estiércol animal, etc.
¿Qué lombrices debemos utilizar para elaborar humus?: Para elaborar humus se utiliza la Lombriz
de humus roja Californiana, (Eisenia foetida). Es uno de los animales más fértiles del mundo,
capaz de tener 1500 crías en un año, pues madura sexualmente entre el segundo y tercer mes de
vida. Se aparea y deposita los huevos cada 7 a 14 días, de los cuales nacen las lombrices
alrededor de 21 días. La sustancia obtenida de la lombriz perfecciona la forma del suelo, lo que
permite mejor retención del agua y los nutrientes (alimento) de la planta. Así aumenta calidad de
los productos.
¿Cómo criar a las lombrices?: Las lombrices generalmente se crían en camas o lechos de 1 m de
ancho x 20 m de largo y 0.40 a 0.60 m de alto, se pueden construir de diversos materiales (madera
rústica, bloque, etc.) los caminos entre los lechos pueden ser de 0.80 m, y la crianza puede iniciarse
con 100 a 1000 lombrices por m2.
¿Cómo alimentar a las lombrices?: Para alimentar a las lombrices primero debemos cubrir
totalmente el lecho con una capa de 25 a 30 cm de alimento previamente fermentado. Luego de
esto colocamos las lombrices y la dejamos hasta que consuma todo. Finalmente se saca los humus
y las lombrices, para luego repetir el mismo procedimiento.
Manejo de las lombrices: Para que las lombrices no huyan, el lecho debe estar siempre con
alimento. Controlar humedad (75%), acidez (pH 6 a 8.5) y temperatura (15°C a 25°C). Para la
humedad, apretar un puñado de sustrato y que quede una capa de agua en la mano. La experiencia
ayuda a mantener bien la acidez y la temperatura, (o consultar con el técnico de la zona). Evitar
ratas, hormigas, gorgojos, pájaros y parásitos (Planaria sp)
La cosecha del humus: • La primera cosecha se realiza al noveno mes. Las siguientes cosechas
de harán a partir del sexto mes. • Para cosechar el abono, primero se debe retirar a las lombrices
(poniendo alimento fresco en un lugar de lecho y esperar a que estas se dirijan hacia el). • Si
todavía no se va a utilizar el humus de lombriz se recomienda extraer el exceso de humedad
(secarlo bajo sombra), cernirlo y empacarlo.

Estiércol: Los estiércoles son los excrementos de los animales que resultan como desechos del
proceso de digestión de los alimentos que consumen. Generalmente entre el 60 y 80% de lo que
consume el animal lo elimina como estiércol. La estimación de la cantidad producida por un
animal puede hacerse de la siguiente manera: Peso promedio del animal x 20 = cantidad de
estiércol/animal/año. La calidad de los estiércoles depende de la especie, del tipo de cama y del
manejo que se le da a los estiércoles antes de ser aplicados. El contenido promedio de elementos
químicos es de 1,5% de N, 0,7% P y 1,7% K. Los estiércoles mejoran las propiedades biológicas,
físicas y químicas de los suelos, particularmente cuando son utilizados en una cantidad no menor
de 10//ha al año, y de preferencia de manera diversificada. Para obtener mayores ventajas deben
aplicarse después de ser fermentados, y de preferencia cuando el suelo está con la humedad
adecuada.

Abono orgánico fermentado tipo "Bocashi”: Es uno de los abonos orgánico más completos, porque
con el estamos incorporando al suelo macro y micronutrientes básicos para las plantas. Es un
proceso de descomposición en presencia de aire y bajo condiciones controladas, obteniendo
resultados a corto plazo. Insumos. - 2 bultos de cascarilla de arroz. Puede ser sustituida por bagazo
de caña, residuos de cosecha, pasto picado, tamo de cualquier cultivo. El material que se utilice
debe estar bien seco y picado. bultos de boñiga fresca.- 1 o 2 bultos de tierra ceñida.
- 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas. - 5 kilos de salvado de arroz o afrecho
de arroz.- 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola.- 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo.
- De 1 a 3 litros de melaza. También sirve la miel de purga o el jugo de caña.
- De 100 gramos ( ¼ de libra) a 200 gramos (casi media libra) de levadura granulada para pan. Más
adelante se explica porque es variable la dosis de melaza y de levadura.
- 25 litros de agua aproximadamente. La cantidad depende de la “prueba del puño” (ver
recomendaciones).Preparación. - Elija un sitio cubierto donde va a elaborar el abono, para que no
afecte la lluvia, el viento o los rayos solares, de no controlar estos factores, se afectará la calidad
final del abono incluso se puede paralizar la fermentación. - Mezcle la cascarilla de arroz o el
bagazo o el tamo picado, con la boñiga, revuelva la tierra cernida y continúe aplicando los demás
insumos en el orden enumerado hasta el punto 7 de los insumos. - Luego desate aparte el litro de
melaza y los 100 gramos de levadura en agua, esta mezcla revuélvala con los demás insumos.
Luego haga la “prueba del puño”, que consiste en tomar un puñado de la mezcla final y al apretar
la mano no debe salir gotas de agua por entre los dedos, porque esto nos indica exceso de
humedad, si esto sucede deberá controlarla aumentando la cascarilla de arroz o el tamo. Una vez
que el montón quede hecho tápelo con costales de fibra. - Los primeros 4 o 5 días puede voltearlo
dos veces al día (mañana y tarde), durante los 10 días siguientes, se voltea una vez al día. Esto es
indispensable para controlar la temperatura de la fermentación. - El abono está listo cuando su
temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda seco y de consistencia
polvorosa. En éste estado puede empacarlo en costales y guardarlo hasta por 2 meses, aunque lo
ideal es utilizarlo inmediatamente. - Cuando tenga experiencia en la elaboración del abono
Bocashi, seleccione una buena cantidad del mejor abono que haya producido para utilizarlo como
“semilla”, acompañado de una determinada cantidad de levadura. De esta manera puede eliminar el
uso de la tierra de bosque nativo y el uso de carbón vegetal, para evitar consecuencias graves por el
deterioro de los bosques.
Utilización: - En los semilleros: Puede mezclar tierra cernida con carbón vegetal pulverizado y el
abono bocashi, en proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de bocashi dependiendo del
tipo de plántula. - Abonado directo: Aplique el bocashi en la base del hoyo, luego cúbralo un poco
de tierra para evitar que la raíz se queme con el abono y ubique la planta en el sitio.
- Abonado a los lados de las plantas: Una vez el cultivo establecido, este sistema sirve para hacerle
una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos. - Abonado directo a los surcos: En
el lugar en donde se va a establecer el cultivo que quiere sembrar, recubriendo el bocashi con algo
de tierra. - Independientemente de la forma como se utilice, el bocashi siempre debe cubrirse con
tierra para que no se pierda y así obtener mejores resultados.

Caldo súper cuatro: Se elabora con los siguientes materiales: Estiércol fresco de ganado vacuno,
miel de caña, sulfato de cobre, sulfato de cinc, sulfato de magnesio, bórax, cal dolomita, roca
fosfórica, agua y leche cruda. Elaboración. Se empacan 20 kg de estiércol fresco en una lona
limpia, posteriormente se introducen en una canaca de 50 litros, agregándole 30 litros de agua
limpia no clorada, 1 litro de miel de caña, 1 kg de cal dolomita y un kg de roca fosfórica, se
homogenizan estos materiales con un madero limpio y se tapa herméticamente dejando una
manguera que finalmente conduce a un tarro de 200 cm 3 con agua en el interior para permitir la
salida de gas y no dejar entrar oxigeno ya que es un proceso anaeróbico, a los 8 días más tarde se le
adiciona 1 litro de miel de caña, un kg de sulfato de cobre disuelto en agua tibia, homogenizando el
caldo y tapándolo nuevamente, a los siguientes 8 días se le adiciono 1 kg de sulfato de magnesio y
1 litro de miel de caña homogenizando y tapando, una semana después se adiciona 1 litro de miel
de caña 1kg de sulfato de cinc, homogenizando los materiales, 8 días más tarde se agregó el 1 kg
de bórax, disuelto en agua tibia,1 litro de miel de caña, 1 litro de leche cruda revolviendo los
materiales hasta el fondo, y 8 días más tarde está listo este caldo, el cual se utiliza para fertilizar los
cultivos de pan coger y los banco de forrajes (banco de proteínas).

Caldos Bordeles: Se utiliza como fungicida con excelentes resultados; para su preparación se
necesitan 20 litros de agua a los que se le agrega hasta quedar bien disueltos 200 gramos de cal
viva. En un recipiente aparte disuelva 200 gramos de sulfato de cobre en agua tibia y agregarlo a la
mezcla de agua y cal. Se cuela y se aplica a razón de 1 litro de caldo por un litro de agua en plantas
que tengan más de 30 cm de altura, sin olvidar que aquellas que estén en floración no se beben
fumigar.

Pasta Bordeles: Se utiliza como fungicida, es un sellante y se aplica sobre los cortes que se le
hacen a las plantas después de podadas. Para su preparación se necesita 200 gramos de cal viva,
que se le agrega agua hasta formar una crema, después adicionamos 200 gramos de cemento
blanco y 30 gramos de sulfato de cobre u oxicloruro de cobre, hasta formar una pasta.

Caldo Sulfocálcico: Insecticida, acaricida, ovicida y fungicida para hortalizas, árboles frutales,
viña, parrales, ornamentales y forestales. Elimina las formas invernantes de los insectos y hongos,
usándolo en invierno vacunaras sus árboles y evitara problemas durante los 12 meses del año.
Actúa también como desinfectante, se puede utilizar como sellante sobre los cortes de podas,
principalmente en arboles leñosos.
MATERIALES: 1 kg de azufre, 1 kg de cal viva, y 10 lt de agua.
Elaboración: En un fogón de leña se colocó una olla metálica con el azufre y 4 litros de agua, se
mezcla, revolviendo permanentemente y calentando hasta formar una pasta, después se le adiciona
1 kg de cal y 6 litros de agua, se continuó revolviendo durante 40 minutos aproximadamente,
originando una coloración vino tinto, el cual nos indica el punto final de preparación,
posteriormente se deja enfriar y se envasa en recipientes oscuros para después aplicarlo a los
cultivos.

Ejemplos de bio- preparados.


Purín de Cebolla: ¿Para qué sirve?
Para controlar hongos en general y gusanos pasadores de los frutos.
¿Cómo lo preparo?
Machucamos o licuamos un kilo de cebolla larga en dos litros de agua, luego lo dejamos reposar
por diez días.
¿Cómo lo aplico?
Se cuela, lo diluimos en diez litros más de agua y lo aplicamos al cultivo.

Hidrolato de tabaco: ¿Para qué sirve?


Para controlar pulgones, minadores, mosca blanca, broca.
¿Cómo lo preparo?
Desmenuzamos una paca (450 gr) de tabaco o 1 Kg de hojas frescas en siete (7) litros de agua, para
ponerlos a hervir por diez (10) minutos, lo dejamos reposar de un día para otro, para luego
aplicarlo.
¿Cómo lo aplico?
Los siete (7) litros ya colados, le agregamos 23 litros más para poder aplicar.

Purín de Ortiga: ¿Para qué sirve?


Para fortalecer la planta y para prevenir o curar algunas enfermedades, en algunos casos actúa
como repelente de insectos. ¿Cómo lo preparo?
Se toma cinco (5) Kg de planta fresca y se pican o machacan, luego la mezclamos con 30 litros de
agua limpia, se revuelve diariamente por un espacio de tres (3) a cinco (5) días, hasta el momento
que deje de hacer espuma, indicativo del purín que nos dice que ya puede ser utilizado.
¿Cómo lo aplico?
Se mezclan diez (10) litros de Purín y diez (10) litros de agua limpia, para posteriormente
aplicarlo.

Caldo de Ceniza: ¿Para qué sirve? Para la prevención y a la vez como tratamiento de enfermedades
en los cultivos. ¿Cómo lo preparo? Se mezclan cinco (5) kilos de ceniza cernida más diez (10)
litros de agua más una (1) libra de jabón azul (rey). Se ponen al fuego en un recipiente y se dejan
hervir por espacio de 20 minutos, revolviendo constantemente. ¿Cómo se aplica?
Se aplica cada quince (15) días rotándolo con caldo bordelés, diluimos un (1) Lt de caldo de ceniza
en 20 litros de agua limpia.

Caldo bórdeles: ¿Para qué sirve? Para el control de hongos en general. ¿Cómo lo preparo?
En un balde plástico, mezcla 500 gr de sulfato de cobre y cinco (5) litros de agua, en una caneca
plástica mezclar 500 gr. de cal viva y 45 litros de agua, luego mezcla el contenido de los dos
recipientes. Para saber si queda bien preparado hacemos la prueba de la machete, que es introducir
la punta de esta en una mezcla, durante dos (2) minutos, si se oxida la punta de la machete es
necesario aplicar más cal. ¿Cómo lo aplico?
En hortaliza diez (10) litros de caldo y diez (10) de agua limpia, las hortalizas deben tener una
altura de 30 cm, de lo contrario hay que diluir más. En cultivos resistentes lo podemos aplicar
puro.

Infusión de cola de caballo: ¿Para qué sirve? Para el control de hongos en general. ¿Cómo lo
preparo? Machacamos 2 Kg. de cola de caballo y los ponemos en remojo por dos horas en 20 litros
de agua, posteriormente lo calentamos sin dejarlo hervir y lo dejamos enfriar para aplicarlo
directamente después de colado.
4: Taller de Aplicación:
1.    ¿Qué entiende por abono orgánico?
2.    ¿Cuáles son los componentes de un abono orgánico ?
3.    ¿Qué ventajas encuentra en la utilización de abonos orgánicos?
4.    ¿Consulte en casa o en la comunidad sobre otros tipos de abonos orgánicos y describa la forma
de prepararlos?
5. ¿Realice un glosario con los términos desconocidos del tema?
6 ¿Cuáles son los abonos orgánicos más usados en casa o en la comunidad?
7. ¿Consulte en casa o en la comunidad qué abonos utilizan y cuál es la razón para preferirlos?
8. Redacte un texto sobre la importancia del uso de los abonos orgánicos

S-ar putea să vă placă și