Sunteți pe pagina 1din 10

TALLER DE LENGUAJE

GRADO SÉPTIMO

ESTÁNDAR:Caracterizo los principales movimientos de la literatura colombiana atendiendo a


particularidades temporales, geográficas y de género, de autor, etc.

DERECHO BÁSICOAPRENDIZAJE:
DE

• Diferencia los movimientos románticos y costumbristas de la literatura.


• Identifica las características del romanticismo y del costumbrismo.
EL ROMANTICISMO
Conceptualicemos
En la primera mitad del siglo XIX, se extendió por todo
Europa un movimiento cultural que tomó el nombre de
romanticismo, el cual se reflejo en las artes, el pensamiento
político y social y la vida general.
El escritor romántico estaba en desacuerdo con el mundo
común y corriente en que vivía, pesimista y lde,
rebe
rechazaba algunos aspectos de la sociedad en busca de la
libertad artística, individual y social.

El romanticismo se caracteriza por:

• Sentimientos de soledad y angustia ante el mundo y la muerte.

• Búsqueda de libertad política,sentimental


moral, y literaria.

• Expresión de sus más íntimos sentimientos y su visión personal del


mundo, es decir, lo subjetivo.

• Búsqueda de nuevas realidades: el pasado, lo exótico, lo sombrío.

• Preferencia por temas como el amor, el dolor, la música,


su la patria,
propia angustia, el arte y la naturaleza como reflejo de sus sentimientos
y sensaciones.
Contexto histórico
El Romanticismo en Colombia.
Hacia 1830, aparecen en nuestro país los primeros escritos románicos. Esta fue una época de gran
agitación política y social. Se disolvió la Gran Colombia compuesta por la Nueva Granada,
Venezuela y Quito. Se agudizaron las discrepancias entre Simón Bolívar y Santander, iniciadas en
1828. Años más tarde se establecieron los partidos políticos, liberal y conservador, y en la lucha
por la hegemonía se vivieron varios años de guerra civil. Entre 1820 y 1840 se desarrollaron
algunas pequeñas industrias en el centro del país: loza, vidrio, y edificaciones urbanas. Hubo un
avance en educación al fundarse los primeros colegios nacionales, en 1833.
Nuestros escritores románticos exaltaron la familia, el hogar, el amor idealista, la raza, los héroes y
heroínas, la libertad, las creencias religiosas…..sus géneros literarios preferidos fueron la poesía, la
novela y el cuento.
En las novelas y cuentos se emplea un lenguaje exquisito y poético para narrar hechos tomados de
la realidad pero con una visión idealista: amores intensos y puros, alejados de conflictos sociales y
rodeados por paisajes idílicos.
Escritores románticos Obras
José Eusebio Caro (1817-1853). Poeta, periodista y político Las despedidas de la patria
cofundador del partido conservador. Estar contigo.

Rafael Pombo (1833-1912). El más representativo de los poetasHora de tinieblas.


románticos. De noche.
Noche de diciembre.
Gregorio Gutiérrez González (1818-1862). Escribió poesía con A Julia.
expresiones propias de su tierra antioqueña. Memoria sobre el cultivo del maíz.
Aures.

Diego Fallón (1834-1904). Poeta, ingeniero, músico y profesor. Sus La luna.


versos tienen gran musicalidad. Rocas de Suesca.
A la palma del desierto.
Julio Flórez (1867-1923). Muy popular por sus poemas misteriosos, Cardos y lirios.
irónicos y amorosos. Flores negras.
A mi madre.
Resurrecciones.
Idilio externo.
Jorge Isaacs (1837-1895). Novelista y poeta, además político y María.
militar. Las hadas.
La corona del bardo.
Eugenio Díaz (1803-1865). Escribió novelas y cuadros costumbristas, Manuela.
con una visión más realista. El rejo de enlazar.

Resurrecciones

Algo se muere en mi todos los días;


del tiempo en la insonora catarata,
la hora que se aleja me arrebata
salud, amor, ensueños y alegrías.

Al evocar las ilusiones mías,


pienso: “!Yo no soy yo!”. ¿Por qué,
insensata, la misma vida con su soplo
mata mi antiguo ser tras lentas
agonías?

Soy un extraño ante mis propios ojos,


un nuevo soñador, un peregrino que
ayer pisaba flores y hoy... abrojos.

Y en todo instante, es tal mi desconcierto,


que ante mi muerte próxima, imagino que
muchas veces en la vida... he muerto

Julio Flórez (colombiano).

1. Define con tus propias palabras qué entiendes por romanticismo.

2. ¿Qué autores románticos colombianos conoces?. Cita una obra de cada uno.

3. Explica porque este poema es romántico y características del romanticismo identificas:

La noche tras la cual más no te he


visto, tarde, lloviendo, la ciudad
desierta, ya a morir ibas; yo contigo de
tu lecho lloraba a la testera.

Y meditaba entonces, aunque niño,


que en dos iba a partirse mi
existencia: otras la luz, mi infancia y
un amigo; delante, el mundo, solo, y

en tinieblas.

José Eusebio.
4. Todos hemos vivido alguna vez una experiencia triste. Recuerde este momento y escribe
brevemente lo que sentiste. ¿Por qué sucedió? ¿Cómo superaste este momento difícil?

5. Según el concepto que tienes de romanticismo en el poema de “Resurrección” y ¿por qué es


romántico este texto?. ¿En qué versos se manifiesta?
Lo que sabemos:
Actividades antes de leer:

6. Escribe en tu cuaderno tres ideas que se te vengan a la mente cuando escuchas la palabra
“mariposa”.

7. Hablemos de sentimientos: ¿Qué sentimientos te despiertan las mariposas? ¿por qué?

8. Relata la historia cuyo tema sean los insectos.


Lectura 1

Mariposa
Mariposa del aire,
que hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!...

Antes de seguir…
9. ¿Qué tan rápido crees que vuela una mariposa?

Lectura 2
Cómo nació la mariposa
Había una vez un gusanito, que se
llamaba Mario. Él era muy simpático, pero
también vago y travieso. Tenía muchos
amigos, y él siempre los visitaba o iban
ellos a jugar con él.
-Mario dijo: Hoy voy a ir a visitar a mi amiga, la rosa.
-Mamá: Pero Mario. Ya es tarde, además
En la radio dijeron que iba a llover, y la
rosa vive muy lejos.
-Mario: ¡Mamá! No pasa nada. Ya soy grande.
-Mamá: Hijo, pero apenas tienes dos
semanas, tienes que atravesar el bosque,
cuidar que no te coman los pájaros,
además está lleno de sapos.
-Mario: -¡ No pasa nada mami! ¡yo soy muy pilo!
-Mamá: Anda y vuelve rápido, por favor
(suplicó, la madre preocupada
).

Antes de seguir…
Tomando en cuenta la estructura del texto,
10. ¿qué género literario muestra el escrito?

Y Mario salió cantando y saludando


a todos los amigos que encontró en el camino, y cuando entró en el
bosque, iba por debajo de las hojas para que los sapos y los pájaros no lo
descubrieran. Llegó a la planta donde estaba su amiga, la rosa. Empezó a
subir despacito y cuidando de no pincharse con las espinas. Y llegó hasta
la flor.
-Mario -¡Hola rosa! ¿Cómo estás? -Rosa: ¡Qué sorpresa
Mario! ¡Te esperaba más temprano.!
-Mario: lo que pasa es que me quedé charlando y jugando
con los amigos. ¡Pero
.....¿No estás contenta de que te vine a saludar?
-Rosa: No, no es eso, me encanta, lo que
pasa es que es tarde, son las cinco de la
tarde, y a las seis oscurece y de noche te
puede comer la lechuza. ¡Además está por
llover!. ¡Mira como se viene el cielo todo
blanco!. parece una gran tormenta. Tu
familia debe estar muy preocupada. _
-Mario: -¡No pasa nada!. En eso
empezaron a caer las primeras gotas. Y se
hizo de noche. _ -Rosa: ¡Mario! ¡Si te vas
ahora te va a agarrar la lluvia y te puedes
ahogar. ¿Por qué no te quedas a dormir
acá?. Yo te tapo con mis pétalos las rosas.
Elementos constitutivos de los textos literarios:
Recuerda que en los textos literarios encontramos varios elementos constitutivos que
hacen de ellos una
estructura completa y bien formada. Estos son:

• Los personajes:
son aquellos que forman la trama y quienes realizan las
acciones. Se clasifican en principales o secundarios de acuerdo con el que
desempeñan en la historia.

• El lenguaje:es la forma en que


está redactado el texto, puede ser sencillo y
claro, como en una fábula, o poético si se trata de un poema.

• La atmósfera:
hace parte del ambiente en el que se desarrolla la historia, es
decir, si hay un ambiente de tranquilidad, agresividad, etc.

• Los diálogos
: representan la manera como está planteada la comunicación
entre los personajes dentro de la historia. Pueden ser explícitos (cuando
aparecen identificados a través de guiones) o implícitos (cuando dentro de la
narración se hace alusión a lo eron
que dij
los personajes).

• El tiempo: es el lapso en el que se desarrolla la historia, también puede


especificarse desde el punto de vista climático.

El lenguaje en los textos literarios


Para acercarte con más elementos a las obras literarias, es necesario conocer las partes que lo
constituyen, así podrás comprender mejor su forma.
A continuación se te dará a conocer el cómo selenguaje
maneja el
en los diferentes géneros
literarios, obsérvalos con detenimiento:

MARIA (Fragmento).
Capítulo LXV
En la tarde de ese día, durante el cual había visitado yo todos los sitios que me eran queridos, y que no
debía volver a ver,preparaba
me para emprender viaje a la ciudad, pasando por el cementerio de la Parro-
quia donde estaba la tumba de María. Juan Ángel y Braulio se habían adelantado a esperarme en él, y José,
su mujer y sus hijas me rodeaban ya para recibir mi despedida.
dos por míInvita
me siguieron al oratorio, y
rrumpió el silencio que siguió a esa oración solemne
para recitar una súplica a la protectora de los pere-
grinos navegantes.
y

A pocas cuadras de la casa me detuve antes de emprender la bajada a ver una vez más aquella mansión
querida y sus contornos. De las horas de felicidad que en ella había pasado,
el recuerdo;
sólo llevaba conmigo
de María, los dones que me había dejado al borde de su tumba.
Llegó Mayo entonces, y fatigado se detuvo a la orilla del torrente que nos separaba: dos veces intentó
vadearlo y en ambas hubo de retroceder: sentóse sobre el césped stimosamente
y aulló tancomo
la si sus
alaridos tuviesen algo de humano, como si con ellos quisiera recordarme cuánto me había amado, y recon-
venirme porque lo abandonaba en su vejez.
A la hora y media me desmontaba a la portada de una especie de huerto,
anura yaislado
cercado en la ll
de palenque, que era el cementerio de la aldea. Braulio, recibiendo el caballo y participando de la emoción
que descubría en mi rostro, empujó una hoja de la puerta y no dio un paso más. Atravesé por enmedio de
las malezas y de las cruces
e leño
d y de guadua que se levantaban sobre ellas. El sol al ponerse cruzaba el

Ya en el corredor, Tránsito y Lucía, después de recibir mi adiós, sollozaban


cubierto el rostro y sentadas en el pavimento; la señora Luisa había desaparecido:
José, volviendo a un lado la faz para ocultarme sus lágrimas, me esperaba teniendo
el caballo del cabestro al pie de la gradería: Mayo, meneando la cola y tendido en el
gramal, espiaba todos mis movimientos como cuando en sus días de vigor salíamos
a caza de perdices.
Faltóme la voz para decir una postrera palabra cariñosa a José y a sus hijas; ellos tampoco la habrían
tenido para responderme.
ramaje enmarañado de la selva vecina con algunos rayos, que amarilleaban sobre los zarzales y en los
follajes de los árboles que sombreaban las tumbas. Al dar la vuelta a un grupo de corpulentos tamarindos,
quedé enfrente de un pedestal blanco y manchado por las lluvias, sobre el cual se elevaba una cruz de
hierro: acerquéme. En una plancha negra que las adormideras medio ocultaban ya, empecé a leer:
«María...».
A aquel monólogo terrible del alma ante la muerte, del alma que la interroga, que la maldice... que le
ruega, que la llama... demasiado elocuente respuesta dio esa tumba fría y sorda, que mis brazos oprimían y
mis lágrimas bañaban.
El ruido de unos pasos sobre la hojarasca me hizo levantar la frente del pedestal: Braulio se acercó a
mí, y entregándome una corona de rosas y azucenas, obsequio de las hijas de José, permaneció en el
mismo sitio como para indicarme que era hora de partir. Púseme en pie para colgarla de la cruz, y volví a
abrazarme a los pies de ella para darle a María y a su sepulcro un último adiós...
Había ya montado, y Braulio estrechaba en sus manos una de las mías, cuando el revuelo de un ave
que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra
despedida:
la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto.
Estremecido, partí a galope por en medio de la pampa solitaria, cuyo vasto horizonte ennegrecía la
noche.
11. El anterior fragmento de la María (texto del romanticismo) haga un informe aplicando los
elementos constitutivos de los textos literarios:

a. Los personajes (nombrar y caracterizarlos).

b. El lenguaje (forma como está redacto el texto, lenguaje sencillo, claro, romántico).

c. La atmosfera (el ambiente en el que se desarrolla la historia, tranquilidad, agresividad,


amor).

d. Los diálogos (qué dicen los personajes).


e. El tiempo (especificar el tiempo ambiental -lluvia, verano, primavera-, histórico – los
años - y cronológico – los días, los meses, los minutos, las horas-).

f. El espacio (los lugares en los que se desarrolla la obra.

EL COSTUMBRISMO

El costumbrismo fue una corriente literaria que buscaba retratar la sociedad colombiana del

siglo XIX, en sus costumbre y expresiones.

Las características principales de los textos costumbristas son:

• La representación de la identidad nacional y regional.


• La exhibición de los tipos humanos raciales y sociales que conformaban la sociedad de la
época.
• La descripción detallada de sus usos, costumbres, oficios y trajes.

• La presencia de instrumentos musicales y cotidianos.


• La descripción del paisaje, la flora y la fauna nacional.
• El uso de un lenguaje colorido y sencillo.
• La crítica y burla mordaz.
• Un tono educador y moralizante.
Uno de los rasgos de la literatura colombiana del siglo XIX fue el costumbrismo. Esta corriente
literaria se caracterizó por reflejar fielmente los usos y costumbres particulares de las
comunidades que habitan las diferentes regiones del país. Esta fue la manera como la literatura
reflejó la realidad americana, de nuestros paisajes, habitantes y costumbres, generando
sentimiento de pertenencia y de identidad nacional, acordes con las ideas de ilustración, el
patriotismo y los deseos de independencia política.
12. A partir de la información y lo que aprendiste sobre la literatura del siglo XIX en nuestro
territorio, explica con tus palabras, la afirmación de Montesquieu, citada en la carta de Bolívar: “Es
más difícil sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre”.

13. Consulta en una biblioteca o en internet el poema “Memoria sobre el cultivo de maíz en
Antioquia” de Gregorio Gutiérrez González. Describe en tu cuaderno el tema presente en este
poema. Ten en cuenta las expresiones que exalten el paisaje y las costumbres para generar
sentimientos de identidad nacional. Establece cuál es la visión del país que quiere trasmitir el autor
del poema.

S-ar putea să vă placă și