Sunteți pe pagina 1din 18

Universidad tecnológica de Honduras.

Asignatura: Historia del derecho hondureño.

Catedrático: Ada María Funez Pérez.

Alumna: Emma Guadalupe Reyes.

Trabajo: Informe.

Campus: EL Progreso Yoro

Valor: 5%

05-07-2020.

1
Indicé.

Objetivos 3

Introducción 4

Definición de unión Iglesia–Estado 5,6

Definición de Estado Laico, confesional, aconfesional 7

Definir libertad de culto, religión y conciencia. 8,9

De qué forma estuvo unida la iglesia y el estado durante el tiempo de la colonia


española en Centroamérica 10,11

La historia universal para la separación de la iglesia y el Estado.....................12

De la historia del Estado de Honduras para ver en qué momentos de la historia


ha habido unión............................................................................................13,14

porque los países en su legislación procuran la separación entre el Estado y la


iglesia...........................................................................................................15,16

Conclusiones....................................................................................................17

Bibliografía.......................................................................................................18

2
Objetivos.

la separación entre la Iglesia y el Estado se encuentra plasmada en


muchas constituciones nacionales, mediante el establecimiento de un Estado
laico, en unos casos, en otros mediante el establecimiento de un Estado
aconfesional. De hecho, hubo una tendencia en el mundo desde la edad
moderna hacia una secularización del Estado, la cual ha disminuido con el
fortalecimiento iglesias protestantes, y sobre todo del islam.

3
Introducción.

El estudio de la religión como un fenómeno social de interés público ha


recobrado actualidad en los últimos años, de la mano de acontecimientos
complejos en su apreciación y significación. Este trabajo propone reconocer y
precisar algunas tendencias relevantes en la recepción del fenómeno religioso
en los sistemas normativos contemporáneos occidentales, analizando
multidisciplinariamente los conceptos fundamentales incluidos en los institutos
jurídicos especializados, a partir de la lectura de autores influyentes en
la doctrina y en los ejecutores de las políticas públicas en Iberoamérica,
restricción justificada por la necesidad metodológica de precisión de las fuentes
utilizadas.

4
Definición de unión Iglesia–Estado.

La separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual


las instituciones del Estado y religiosas (iglesias) se mantienen
separadas y las iglesias no intervienen en los asuntos públicos; teniendo
cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus
esferas de influencia, siendo en la mayoría de las veces parte del
proceso de secularización de una sociedad, o el surgimiento con fuerza
de grupos religiosos que cuestionan una religión de Estado o iglesia
oficial; en este último caso la separación Iglesia-Estado está relacionada
con la extensión de la libertad de culto a todos los ciudadanos; y, se
condiciona a partir de este derecho la relación entre el Estado y la
Iglesia. Ocurre sobre todo en aquellos Estados con religión de Estado u
oficial que favorecen legal o informalmente una religión en detrimento de
las demás por medio del patronato regio u otras acciones similares.

La separación entre Iglesia (sea


esta anglicana, católica, luterana, presbiteriana, o cualquier tipo de culto
religioso) y Estado es una idea que comienza a surgir a partir
del humanismo, durante el Renacimiento. Se consolida con
la Ilustración, por medio de la corriente filosófica racionalista, llegando a
ser una política oficial durante la Revolución francesa, la Independencia
estadounidense y las revoluciones liberales que buscan deshacer la
llamada "alianza entre el Trono y el Altar".

Actualmente, la separación entre la Iglesia y el Estado se encuentra


plasmada en muchas constituciones nacionales, mediante el
establecimiento de un Estado laico, en unos casos, en otros mediante el
establecimiento de un Estado aconfesional. De hecho, hubo una
tendencia en el mundo desde la edad moderna hacia una secularización

5
del Estado, la cual ha disminuido con el fortalecimiento iglesias
protestantes, y sobre todo del islam.

Debe entenderse que la separación Iglesia-Estado es un espectro


religioso-gubernamental, en donde se encuentran diferentes grados o
niveles de separación, siendo el ateísmo de Estado su forma más
radical, y el Estado aconfesional la forma más suave de separación
Iglesia-Estado; así mismo en las teocracias, contundentemente no existe
separación Iglesia-Estado.

6
Definición de Estado Laico, Estado confesional, Estado
aconfesional.

El término Estado laico se utiliza para denominar al Estado (y, por


extensión, a una nación o país) que funciona de manera independiente
de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión1 y en el
cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna
religión determinada y en el cual las creencias religiosas no influyen
sobre la política nacional.23

En un sentido estricto, la condición de Estado laico supone la nula


injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en
el gobierno territorio, ya sea el poder legislativo, el ejecutivo o el judicial.
En un sentido laxo un Estado laico es aquel que es neutral en materia
de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a
ninguna organización o confesión religiosa. Es importante señalar que
no todos los Estados que se declaran laicos lo son en la práctica.

A diferencia del Estado laico, un Estado aconfesional es aquel que


aunque no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en
concreto, le reconoce relevancia a las expresiones religiosas de su
pueblo, por lo que las fomenta y puede tener acuerdos (colaborativos o
de ayuda económica) con las instituciones religiosas presentes en su
territorio

Antes del siglo XX, muchos países eran Estados confesionales, y


reflejaban en sus respectivas constituciones, o por decreto del monarca,
que el Estado reconocía una religión oficial, aunque otras religiones se
permitieran practicar libremente. No era raro que el clero interfiriera en
asuntos de Estado (ni que el Estado interfiriera en los asuntos
eclesiales, por ejemplo, en la elección de obispos, o vetar al papa
elegido por el Cónclave).

7
Hoy en día, la mayor parte de los Estados se declaran aconfesionales o
laicos, sobre todo tras la Revolución francesa

Definir libertad de culto, libertad de religión y libertad de


conciencia y explicar cómo surgieron estos conceptos y
su importancia en la historia de la humanidad.

Libertad de conciencia: Cuando hablamos de “conciencia”


(del latín conscientia), si nos atenemos a la definición que se
encuentra en los Diccionarios de la Lengua Española, vemos
que refiere a un concepto con varias acepciones; pero
coinciden en que la misma es una propiedad del ser humano por la que
puede percibirse a sí mismo y reconocerse en su esencia5 . Por ello, no
raramente, podemos tender a identificar libertad de conciencia y libertad
religiosa, o libertad ideológica, pues se trata de manifestaciones de la
esfera más íntima y propia de los seres humanos. De hecho, Conciencia
y Religión, especialmente, no podemos separarlas, e indudablemente
sus contenidos están muy ligados, y en parte coinciden. Sin embargo,
consideramos que estamos ante libertades que tiene sus matices
diferentes, y no es bueno confundirlas, pues mientras la libertad religiosa
se refiere a la fe, y la libertad ideológica hace relación a la verdad, la
libertad de conciencia nos vincula con la actuación conforme al bien6 .
Esta distinción de términos, se encuentra en el artículo 18 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene
derecho a la libertad del pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

La libertad de culto o libertad religiosa: es un derecho


fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de
elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no
creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y

8
ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de
opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.

Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite,


como una concesión graciable, el ejercicio de religiones distintas a la
impuesta oficialmente, en situaciones de confesionalidad del
Estado propias del Antiguo Régimen. En las democracias modernas
generalmente el Estado garantiza la libertad religiosa a todos sus
ciudadanos, pero en la práctica la elección del credo está dado
generalmente por costumbres familiares y sociales, asociándose
frecuentemente ciertas sociedades a ciertas religiones. Además las
situaciones de discriminación religiosa o intolerancia religiosa siguen
siendo muy frecuentes en distintas partes del mundo, registrándose
casos de intolerancia, preferencia de una religión sobre otras y
persecución a ciertos credos o a quienes no siguen ninguno.

9
Explicar de qué forma estuvo unida la iglesia y el estado
durante el tiempo de la colonia española en
Centroamérica y; a. Mencionar los documentos en que se
evidencia tal unión.

 Durante la colonia en America correspondientes instancias de la Unión


Europea, sobre todo de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo,
cuyas directrices y recomendaciones intervienen cada vez con más
profundidad en los ámbitos de la vida de las personas y de la sociedad
en los ue la Iglesia debe desempeñar y cumplir su misión pastoral.

Esto se refiere por ejemplo al ejercicio del derecho fundamental de


libertad religiosa, así como a cuestiones éticas que interesan a la
dignidad de la persona y al bien común de la sociedad. 2. Segundo:
Debe señalarse también un cambio no menos significativo en la realidad
social de Europa que tuvo lugar sobre todo en el último tercio del siglo
pasado.

A las confesiones cristlanas, a las que hasta hace pocos decenas


pertenec(a la casi totalidad de los europeos – con la consabida
excepción de los círculos laicistas surgidos a raiz de la Ilustración en
todos los stados europeos – han venido a sumarse religiones no
cristianas con un número siempre creciente de miembros, que, para
quienes observan atentos la postmodernidad en la sociedad, en la
política y hasta en la cultura europeas de comienzos del nuevo siglo,
tienen que aparecer como una manifestación social de un proceso socio-
religioso innegable y pueden conducir con certeza a un pluralismo
religioso, si es que no a un acentuado dualismo.

Sólo la proporción numérica de la población musulmana en casi todas


las naciones europeas, del este y del oeste, del norte y del sur, hacen
esperar, con firme convicción histórica, que la egunda de las hipótesis, la
del dualismo religioso, terminará por imponerse cultural y políticamente.
10
3. Terc 2 OF las hipótesis, la del dualismo religioso, terminará por
imponerse cultural y políticamente. 3. Tercero: un cambio en la historia
de las ideas, vislble y perceptible sobre todo en el último siglo, penetró
en el pensamiento político del Estado, en círculos influyentes del mundo
de la cultura y de los medios de comunicación y también en la política,
debido a un sorprendente retorno intelectual y cultural del laicismo
político. ¿Quién hubiera pensado en la

Europa de la postguerra, después de las graves experiencias con el puro


positivismo jurídico, de la carda más tarde del muro de Berlín y del total
hundimiento del régimen soviético, que tal valoración negativa de la
religión en la concepción teórica y práctica del Estado iba a poder lograr
tantos éxitos culturales, pollticos y hasta jurídicos. Para comprender
correctamente la problemática actual de las relaciones Iglesia y Estado
en Europa, ayudará mucho penetrar en su trasfondo histórico- espiritual.
Naturalmente, en el limitado tiempo de una conferencia habrá que
ceñirse a resaltar ?nicamente aquellos momentos de su desarrollo
jurídico, socio- polltico y religioso que sean especialmente significativos
para una comprensión adecuada del problema, tal como se presenta en
la actualidad europea. ropia naturaleza a un orden de realidades
permanentes que trascienden los limites de espacio y de tiempo, porque
tienen que ver con aspectos esenciales de la persona humana, vista en
la integridad existencial y ontológica de elementos que la constituyen. En
primer lugar: con su dimensión religiosa, que emerge siempre, sea en
forma de vivencia positiva sea en forma e expresión negativa; al menos,
como cuestión que la mueve y con-mueve a lo largo de la historia de la
humanidad y que es reflejo de las propias e íntimas preguntas que se
hace todo hombre sobre el origen, el destino y el sentido de la vida, más
allá de la muerte; preguntas a las que no se puede substraer. Y, en
segundo lugar: con su dimensión social.

11
Argumentos jurídicos e históricos (de la historia
universal, no del derecho hondureño si no de la historia
universal)) para la separación de los asuntos de la iglesia
y el Estado.

La separación se dio, en esencia, a través de la apertura a otras iglesias


y del abandono de la afirmación de ser naciones exclusivamente
católicas. Sin embargo, en casi todos los países se continuó brindando
privilegios a la Iglesia por ser el catolicismo la religión mayoritaria. Así, a
pesar de la separación formal de Iglesia y Estado, aún hoy, en muchos
países, la Iglesia Católica sigue teniendo una influencia importante en el
funcionamiento cotidiano del Estado. Puede que controle la educación
religiosa obligatoria, que revise y apruebe los textos escolares, y que
sea, a través de las capellanías castrenses, quien atiende los tormentos
de los soldados. Además, en algunos países participa en la planificación
de los servicios de salud y los provee a través de su red de hospitales,
recibe dinero del Estado de forma directa a manera de subvenciones
para su funcionamiento, o solo para el funcionamiento de sus servicios
de salud y educación, o de forma indirecta a través de importantes
exenciones de impuestos. Además, las iglesias nacionales, con los
obispos como sus representantes oficiales, han tenido y siguen teniendo
una participación directa en la política. Si bien en muchos países no se
permite que sean elegidos, y en general son pocos los que hacen
política para ser elegidos, sí participan en campañas políticas, apoyando
a uno u otro candidato en eventos públicos, en los medios de
comunicación y desde los púlpitos.

12
Hacer un cuadro de estudio de la historia del Estado de
Honduras para ver en qué momentos de la historia ha
habido unión o

separación entre iglesia y el Estado. Para este punto hay que


revisar todas las constituciones que ha tenido Honduras y
explicar en cuales constituciones ha habido unión entre la
iglesia y el Estado (hay que hacer un cuadro así:

Constitución. Número de artículo en que Contenido o texto del


regula la unión o separación artículo en que regula la
de iglesia y estado unión o separación de
iglesia y estado.

Año 1825 Artículos 5, 6 y 7. Constitución del Estado de


Honduras de 1825 En la
primera constitución de
Honduras, de 1825 se
declara al cristianismo
católico como la religión
oficial del Estado
Año 1831 Artículo 7 Constitución del Estado de
Honduras de 1831 La
iglesia católica se mantiene
como religión del estado en
la constitución de 1831
Año 1839 Articulo 16 Constitución del Estado de
Honduras de 1839 En 1839
se mantiene al catolicismo
como religión del estado

Año 1848 Articulo 16 : Constitución del Estado de


Honduras de 1848 La

13
constitución de 1848
prohíbe a cualquier poder
público o autoridad
intervenir en otras
religiones de carácter
privado
Año 1865 Artículo 8 Constitución del Estado de
Honduras de 1865 Es
similar, la resolución en
cuanto a la religión en la
Constitución emitida en
1848.
Año 1876 Artículo 7 Constitución del Estado de
Honduras de 1876 Es
similar a la de 1848 y 1865,
pero además se permitir el
ejercicio público de otros
cultos, esta fue la última
constitución de Honduras
en la que Honduras fue un
estado confesional

Basado en lo estudiado en los puntos anteriores, explique


porque los países en su legislación procuran la separación
entre el Estado y la iglesia.

14
La Constitución de la Republica establece la libertad de culto y un Estado laico.
El Estado y la Iglesia no tienen funciones entre sí, y por tanto, la Iglesia no
puede participar de los asuntos del Estado. En la práctica, esto jamás as ha
sucedió, y la Iglesia sigue tan cercana al poder político como en el pasado por
lo menos en América Latina, desde otros escenarios y con un discurso
comedido y agazapado. Honduras no es un Estado laico. Cuando El Pulso lo
abordó sobre este tema, el abogado Gabriel Nasser Rodríguez expresa ó: El
Estado, en este caso los gobiernos o el gobernante de turno, deben cumplir y
hacer cumplir las leyes de la República, tal como lo demanda la Constitución,
pero en Honduras el Estado laico no ha podido consolidarse no solo por la
debilidad de los gobernantes en el asunto, sino porque la sociedad misma es
una sociedad profundamente religiosa. Por ello, los políticos entienden ́ que
asumir una postura antirreligiosa (en este caso anticristiana) no solo sería
políticamente incorrecto para nuestro contexto, también sería fatal para la
imagen pública del gobierno mismo, pues, en una sociedad tradicionalmente
religiosa, la liberta de culto y el laicismo aún son temas tabú́ . En síntesis, el
Estado laico no existe por ́ que la clase política sigue utilizando la ́ idea de Dios
en su beneficio, y lo hace invocando públicamente la fe cristiana para contar
con la simpatía de la sociedad, que aprecia a un gobernante que pregona su
misma fe. Militares orando. Cortesía La Prensa. Por su parte, el historiador
nacional Jorge Alberto Amaya, ha escrito lo siguiente sobre la concepción de
Estado laico en Honduras, y sobre las luchas históricas por la laicidad en el
territorio: Los cimientos de la constitución del Estado laico se ubican en los
procesos revolucionarios a partir de la Revolución Francesa y del influjo del
pensamiento Ilustrado del siglo XVIII, que postulaban los ideales de igualdad,
libertad y fraternidad, así como el desmantelamiento de los privilegios que
consagraban beneficios solamente a la aristocracia y al clero durante el
denominado “Antiguo Régimen” En el caso de Centroamérica y Honduras, esas
políticas públicas se empezaron a aplicar a partir del proceso de la “República
Federal” de Francisco Morazán (1830 ́ -1838), cuando el gobierno respaldo las
demandas liberales que se habían promulgado por decretos desde 1824, y
que reconocían la necesidad de aprobar la separación entre el Estado y la
Iglesia, y al mismo tiempo impulsar la libertad de cultos[1]». A pesar de los
intentos morazanistas, la separación de la Iglesia y el Estado hondureño solo

15
ocurrió en el gobierno de la Reforma, cuya gestión determinó la definitiva
separación del clero de los asuntos de la gobernanza civil que concernían al
gobierno y a la clase política. Los gobiernos de la Reforma (1876-1891)
establecieron que la clase sacerdotal debía ocuparse de ́ la formación ética,
espiritual y moral de los pobladores, y que por tanto debían dejar las ́
responsabilidades económicas, cívicas y civiles a la administración pública.

Conclusiones.

16
La importancia de los sistemas de cooperación consiste en considerar a la
religión como un fenómeno social, razón por demás suficiente para incluir un
mandato constitucional instaurador de la cooperación estatal con las distintas
confesiones. Por ello, el Estado colabora con los grupos religiosos atendiendo
a las particularidades de éstos y en la medida en que el derecho del Estado
pueda facilitar a los ciudadanos la práctica de sus religiones. Un segundo factor
tomado en cuenta por el Estado es la utilidad social. Esto significa que se
ayuda a los grupos religiosos porque son útiles socialmente, en cuanto que
esas corporaciones contribuyen a la beneficencia y progreso ético de la
sociedad. Aunado a lo anterior, el sistema de cooperación valora su arraigo
social, no solamente sopesado en razón del número de adeptos, sino también
en virtud de su consolidación temporal o histórica en la sociedad, estabilidad y
transparencia.1537 En ocasiones, en este sistema, la relación entre la Iglesia y
el Estado está regida por acuerdos con las confesiones. Prototipo de este
modelo lo encontramos en España, que toma en consideración la relevancia
jurídica de la dimensión cualitativa del arraigo social para celebrar acuerdos de
cooperación con objeto de fijar el estatuto jurídico específico de las confesiones
religiosas, o como también ocurre en Italia con la figura jurídica de las intense,
diseñadas para regular la cooperación estatal con las confesiones minoritarias.

Bibliografías.

Bibliografía
17
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_Iglesia-Estado#:~:text=La%20separaci
%C3%B3n%20Iglesia%2DEstado%20es, d. (https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci
%C3%B3n_Iglesia-Estado#:~:text=La%20separaci%C3%B3n%20Iglesia%2DEstado
%20es,de%20influencia%2C%20siendo%20en%20la de
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_Iglesia-Estado#:~:text=La%20separaci
%C3%B3n%20Iglesia%2DEstado%20es,de%20influencia%2C%20siendo%20en%20la de
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_Iglesia-Estado#:~:text=La%20separaci
%C3%B3n%20Iglesia%2DEstado%20es,de%20influencia%2C%20siendo%20en%20la).
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_Iglesia-

https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf.
(https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf de
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf de
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf).
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf. Obtenido de
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf:
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/2014/ponencia_gonzalez.pdf

https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-penal-en-honduras-P35GQPYMZ.
(https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-penal-en-honduras-
P35GQPYMZ de https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-penal-en-
honduras-P35GQPYMZ de https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-
penal-en-honduras-P35GQPYMZ). https://www.monografias.com/docs/Historia-del-
derecho-penal-en-honduras-P35GQPYMZ. Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-penal-en-honduras-
P35GQPYMZv: https://www.monografias.com/docs/Historia-del-derecho-penal-en-
honduras-P35GQPYMZ

18

S-ar putea să vă placă și