Sunteți pe pagina 1din 16

Teorías del Desarrollo

CLASE 3
ESPECIALIZACION VIRTUAL EN GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO
2020-2021
Víctor López Acevedo, PhD.

23 de marzo del 2020.


Objetivos
• Vincular las teorías de crecimiento económico con los procesos de
modernización e industrialización tardía en la región latinoamericana
y el Ecuador, sobre todo a partir de la lotería de los bienes primarios y
los contextos post-guerra a mediados del siglo xx.
• Frank A. 1993. América Latina al margen del sistema mundial. Historia
y presente. Versión digital.
• Rostow W. 1964. El proceso del desarrollo. Biblioteca del Desarrollo
Económico. Editorial Vea y Lea. Buenos Aires. p. 13 a 24
Rostow: El proceso del desarrollo (1964)
• “El historiador comparte un problema central con el político. Debe
considerar como acontecimientos singulares, en toda su complejidad,
las situaciones que él confronta” (2).
• Economía e historia: “…el pensamiento económico moderno se ha
desarrollado partiendo de las hipótesis de Marshall formuladas para
cortos plazos… supone que la estructura económica y social de la
economía, la situación de las artes y los niveles de capacidad fija
están ya dados, y por lo general, determinados. (3)
• ¿cómo ha evolucionado la economía del mundo en los últimos dos
siglos y qué fuerzas han determinado su cambiante fisonomía?
Factores de largo plazo
• Teoría intenta guardar relación sistemática entre análisis de largo plazo con
los sistemas “admitidos” a corto plazo
• “El autor se halla convencido de que una estructura científica para la
elaboración de una política económica para el presente y para el futuro
previsible, requiere la creación de elementos más perfectos que permitan
manejar factores de largo plazo y relacionar las fuerzas políticas y sociales
con el sistema de la economía” (4).
• Determinación de la influencia que los acontecimientos actuales y las
decisiones “expresas de los gobiernos” han ejercido en el crecimiento
económico.
• Economistas oficiales “…de todo el mundo no comunista luchan por crear
fórmulas adecuadas sobre problemas en el suministro de materias primas en
el futuro, sobre el crecimiento de los países subdesarrollados y otros
…semejantes”. (5)
Pensamiento económico “formal”
• “Observando con ojos actuales, el estudio de La riqueza de las naciones
constituye en uno de sus aspectos un análisis dinámico y un programa de
política económica para un país subdesarrollado. Adam Smith tenía interés
en ver creada una estructura política y social que permitiese desarrollar
una política de crecimiento económico sostenido en Gran Bretaña y en el
mundo entero.” (5)
• “Encaró la “acumulación de stocks” y el “progreso natural de la opulencia”,
y discutió extensamente la adecuada distribución de inversiones entre los
sectores de la economía. No solamente lo preocupaba la relación existente
entre la política y la tasa de crecimiento económico, sino también lo que
podríamos llamar política social y actitudes sociales… introdujo, además, el
concepto de que la educación, para bien o mal, es uno de los factores
determinantes de la eficiencia de la fuerza laboral y, por tanto, de la tasa
de crecimiento de una economía.” (5)
Economía clásica
• Adam Smith, Thomas Malthus, John Stuart Mill, David Ricardo.
• PNB como identificador de riqueza, no la tesorería del rey o del
Estado.
• El PNB se dividiría entre salario (trabajador), renta (terrateniente) e
interés (capitalista).
• Enfatiza la teoría del libre comercio y la del valor-trabajo.
• David Ricardo: pone atención a la renta de la tierra.
• Malthus: estudia a la población.
• Mill: libertad del individuo y utilitarismo.
• La teoría del valor-trabajo considera que el valor de un bien o servicio depende de la
cantidad de trabajo que lleva incorporado (Adam Smith). Marx dice que este valor es
la cantidad de trabajo social, ya que si se mide el trabajo por tiempo individual, si hay
un trabajador perezoso o poco hábil, no tendría sentido que la mercancía tenga más
precio si se demora más horas en producirla.
• La teoría de la renta diferencial de la tierra dice que nadie estaría dispuesto a pagar
renta, si existen otras tierras igualmente buenas y no ocupadas (ejemplo:
colonización de la Amazonía).
• Malthus decía que la población crece geométricamente (5, 15, 45, 135), mientras que
la producción de alimentos aumenta en progresión aritmética (5, 7, 9, 11). Decía que
si hay pobres en exceso, la naturaleza misma los “desplazaría”. Sin embargo, también
aboga por una menor brecha entre ricos y pobres, y crecimiento de la clase media
(metáfora del roble). Marx hace una crítica de Malthus diciendo que la tecnología
puede apoyar al incremento en la producción de alimentos.
• Mill habla sobre la libertad del individuo de actuar sin hacer daño a otros. Fue anti-
esclavista y pro-derechos de la mujer. Fue un pensador del utilitarismo y argumentó
la separación cualitativa de los placeres. Mill vio que el impuesto a la tierra era una
extensión natural de la propiedad privada.
“Las partes más valiosas de un roble [...] no son ni las raíces ni
las ramas, y, sin embargo, éstas son indispensables para la
existencia del tronco que se halla en el centro y es la parte
deseada. El negociante en madera no pretenderá nunca [...] un
roble sin raíces ni ramas, pero si encontrase alguna forma de
cultivo que le permitiese aumentar [...] el tronco y disminuir
[...] raíces y ramas, tendría razón para esforzarse por
generalizar su aplicación. En igual modo, aun cuando no
podemos pretender excluir la riqueza y la pobreza de la
sociedad, si encontráramos una forma de gobierno que
permitiese disminuir el número de personas de las zonas
extremas y aumentar el de la zona media, tendríamos, sin
duda, la obligación de adoptarla.”
Robert Malthus, Primer ensayo sobre la población. Alianza Editorial, "El libro de
bolsillo", Octava reimpresión 1995, pp. 168-169.
Economía neoclásica:
• Se considera a Marshall el fundador de la escuela neoclásica.
• Walras dice que para que un bien sea disfrutado por un consumidor A, el
consumidor B debe renunciar a parte de su consumo.
• Wicksell dice que la riqueza generada por el crecimiento económico se distribuye
por aquellos que ya tienen riqueza.
• Hayek dice que los precios por sí solos ordenan la economía.
• Walras y Marshall influyeron en quienes son conocidos como keynesianos de
síntesis, movimiento académico que buscó absorber el pensamiento
mecroeconómico de Keynes en la economía neo-clásica.
• La Escuela de Chicago es partidaria del libre mercado, se opone al keynesianismo
en favor del monetarismo.
• Los Keynesianos del Tercer Tipo incluyen ideas como las que hay cambios en la
psicología del mercado y de que la información en el mercado es libre.
• Marshall combina el estudio de la distribución de la riqueza de la escuela
clásica con el marginalismo de la escuela austriaca. El marginalismo es un
método que explica fenómenos económicos a través de funciones
matemáticas, y habla sobre la utilidad como una función separable tomando en
cuenta las leyes de Gossen, que indican que la utilidad marginal es decreciente,
la magnitud de un placer disminuye continuamente si seguimos satisfaciendo
este placer sin interrupción hasta que la saciedad es alcanzada.
• Walras dice que el precio de un bien depende también del nivel de precios de
otros productos en el mercado.
• Wicksell defendió la intervención del Estado. Dividió al interés en dos tipos,
interés bancario e interés natural, que es basado en bienes reales.
• Hayek die que altos impuestos y el estado de bienestar son contrarios al
crecimiento económico. Para Hayek el sistema económico se explica por las
acciones individuales, que en su opinión, son racionales. Afirma que los precios
en los mercados difunden información.
• Los Libertarios Neo-Austriacos tienen como representantes a Reisman y a
Rothbard.
Economía heterodoxa / keynesianismo
• Marx, Kalecki, Sraffa y Keynes son la base para las escuelas heterodoxas.
• Sraffa no ve sistemas de competencia perfecta.
• Kalecki desarrolla la ecuación de beneficios.
• B + S = Cs + Cb + I
✓ Beneficios más salarios es igual a consumo de trabajadores, más consumo de capitalistas, más
inversión.
• Sraffa con ayuda de Keynes revisa la obra de Ricardo y produce la obra de “producción de
mercancías por medio de mercancías” donde aborda el problema del valor: el problema de las
relaciones de intercambio entre sectores ha de abordarse conjuntamente. Si el sistema posee más
de una mercadería, el análisis marginal se vuelve auto-contradictorio en la definición del factor
capital si se la independiza de la distribución de ingreso.
• La productividad marginal es la relación entre la variación de la cantidad producida de un bien (Y) y
la variación en la utilización del factor productivo (X). La función de producción Y responde al
capital (C) y trabajo (T).
• El costo marginal es la relación entre la variación del costo total y la variación de la cantidad.
• La productividad marginal se relaciona en que aumenta un trabajador, entonces aumenta la
producción, peor hay un límite, ya que puede haber exceso de trabajadores. Lo ideal es contratar
más trabajadores hasta el punto en que la productividad marginal sea cero.
Continuación…
• Kalecki dice que la competencia perfecta es algo no realista.
• Keynes menciona que si la demanda se contrae, también lo hace la oferta.
• Para Kalecki y Keynes, el crecimiento se basa en la demanda, mayores niveles de ingreso, mayor
gasto en bienes de consumo y capital. Kalecki caracteriza a la estructura del capitalismo como
oligopólica, y menciona al monopolio como una variable estructural para el funcionamiento de
capitalismo. Reconoce la existencia de clases sociales, y da prioridad a variables objetivas como la
tasa de ganancia. Dijo “los capitalistas ganan lo que gastan y los trabajadores gastan lo que ganan”.
Kalecki considera al capitalismo con un sistema cíclico, y dice que es importante tomar en cuenta los
problemas políticos.
• Keynes creía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto de inversión. Marx expone al
materialismo histórico como el contexto en el que la economía condiciona todo lo demás: ideología,
legislación, sistema político, etc. Dice que la historia es una sucesión de modos de producción
injustos en donde hay desigualdades entre opresores y oprimidos, y estas desigualdades provocan
luchas de clases.
• Marx desarrolla la teoría del valor-trabajo, que dice que el valor de una mercadería se debe calcular
en base al tiempo dedicado a producirla, y el capitalista reconoce solamente una parte de este
tiempo al trabajador. Marx dice que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los
procesos de producción.
Continuación…
• Los institucionalistas se podrían asociar con los pos-keynesianos y los
regulacionistas. Ellos exponen que el mercado es una interacción
compleja y evolutiva de las instituciones.
• Los institucionalistas rechazan el hedonismo individual que justifica la
noción de utilidad marginal o la existencia de un equilibrio natural
estable de la economía. Las instituciones pueden ser normas sociales
y jurídicas, empresas, estados, etc. La economía institucionalista se
centra en el aprendizaje, racionalidad limitada, y el cambio o
evolución.
Tres vertientes pensamiento económico para
TD:
• Clásico Estudiaron la acumulación, no para explicar el
desarrollo, sino para justificar la creación de
• Neoclásico riqueza, la distribución del ingreso y en el caso
• Keynesiano de Marx para explicar la ley que rige el
movimiento del sistema capitalista y las
desigualdades sociales que genera al interior de
países.
http://teoriasdeldesarrolloeconomico.blogspot.com/search/lab
el/ANTECEDENTES%20TEORIA%20DEL%20DESARROLLO
Frank: ALC, ciclos, margen y sistema mundial
(1993)
• 1492 representa un hito de la mayor importancia en el nacimiento del moderno sistema
mundial, como lo vio Wallerstein (1974) y Frank (1978a).
• “…la expansión económica durante el «largo siglo XVI» desde 1450 a 1600 más «la crisis
del siglo XVII» renovaron la expansión económica durante la «revolución comercial» del
siglo XVIII y el fechado convencional de los altibajos económicos de los ciclos de
Kondratieff de ^/- 50 años de «duración» desde el fin del siglo XVIII (Frank 1978; y más
recientemente Goldstein quien también buscó rastrear esto hasta el siglo XVI). También
podríamos provisoriamente aceptar los ciclos políticos de transición hegemónica y
cambios «asociados» en el sistema mundial ahora centrado en Europa trasladándose de
la península ibérica en el siglo XVI, hacia Holanda en el XVII, hacia Inglaterra (dos veces)
en el siglo XVIII XIX y a EE.UU. en el siglo XX.” (27).
• “…el desarrollo europeo (capitalista) se benefició de la acumulación de capital basada en
la explotación de las Américas ha sido a menudo anteriormente planteado,
principalmente, por Smith, Marx y Keynes.” Adam Smith: «no obstante, para los nativos
tanto de las Indias occidentales como orientales, todos los beneficios comerciales que
pudieran haber resultado de estos hechos se hundieron y perdieron en medio de la
horrorosa desgracia que éstos ocasionaron» (28)
Continuación: ALC, ciclos, margen y sistema
mundial…
• “En términos sistémicos mundiales, la captación de esta plusvalía mejoró la capacidad europea occidental
para competir con los europeos del Este y con los asiáticos - y para luego dejarlos fuera de competencia - en
la economía mundial.” (27)
• “Al igual que África y Asia, y especialmente la India, que mantenían a Inglaterra, América Latina durante
mucho tiempo generó un importante excedente de mercadería de exportación sobre las importaciones, lo
cual contribuyó a la acumulación de capital en la Europa occidental y a sus inversiones financieras en las
regiones de colonización de ultramar en Norteamérica y Australia hacia las cuales Europa había enviado
como emigrantes su excedente de mano de obra (Frank 1978b). Quizás en parte, gracias a este aporte a la
acumulación de capital e inversiones en otras partes, el ahora denominado «Tercer Mundo» entre los siglos
XIX y XX alcanzó alrededor de un 20% del total del comercio mundial y América Latina obtuvo alrededor de
un 10%.” (29).
• “…con la creciente industrialización en el Norte, el aporte del Sur, incluyendo América Latina, se hizo menos
útil y necesario. Debido a que durante este siglo [XX] y en especial su segunda mitad, América Latina en
particular y en gran medida el Tercer Mundo han ido de manera creciente marginándose en la economía y
en gran parte de la política mundial, EE.UU., Japón y Rusia emergieron para sentar retos políticos y
económicos, pero ninguno de ellos ha sido jamás parte del Tercer Mundo. Durante la siguiente crisis
económica mundial desde 1913 a 1940-1945, se produjeron dos guerras mundiales que se lucharon
principalmente en Europa - para zanjar la cuestión de la sucesión de la hegemonía y sólo durante la II Guerra
Mundial” (29)
• “… durante la fase de la crisis económica mundial y las dos guerras mundiales, la proporción del Tercer
Mundo ascendió del 20 al 30% y la de América Latina se mantuvo estable en 20%.” (30)

S-ar putea să vă placă și