Sunteți pe pagina 1din 25

INTRODUCCIÓN

La forma de producción basada casi exclusivamente en la agricultura y el comercio del


siglo XVIII se modificó notablemente entre a finales de ese siglo y a mediados del s.
XIX. El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra. Allí se daban una serie
de condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una
nación industrial; lo que permitió impulsar la elaboración de establecimientos para
tales fines, entre éstos tenemos a las fábricas.

En esta etapa el desarrollo de las fábricas juega un rol importante, ya que permite
contar con el espacio adecuado e implementado, necesario para la manufacturación
de las materias primas a fin de desarrollar la producción en serie.

En el presente trabajo mostraremos un panorama de estos acontecimientos, veremos


cómo es el génesis de los procesos de cambio y como se dio el desarrollo de esta
nueva tipología arquitectónica: la transformación de los talleres artesanales, el
progreso de las usinas

Antes de la Revolución industrial, ya se conocía el término fábrica pero no en el


contexto actual en que nosotros lo ubicamos; con la revolución el concepto será
mudado y catapultado a otro nivel, entrará en un proceso de desarrollo, a razón de
esto hablaremos de algunas de las fábricas pioneras de la industrialización, la
evolución de la fábrica (la manual, la manufactura y la fabril).

Cabe mencionar también todo el impacto que genera en los aspectos social,
económico, político y cultural, como por ejemplo, la emancipación de la mujer,
amenaza periódica del desempleo, la explotación de niños en las fábricas, las
nuevas leyes y normatividades.

Seguidamente señalaremos cinco de las obras más representativas de esta tipología,


que gozaron de la admiración de la gente en aquella época y que aún algunas de ellas
conservan casi intacta su infraestructura hasta el día de hoy, entre ellas: Fábrica de
Hilados y Tejidos de Algodón La Fama de Nuevo León, Fábrica de Hilados y Tejidos El
Porvenir, Fábrica de Hilados y Tejidos La Leona, Fundidora y Afinadora Monterrey, S.
A. Fundición; finalmente haremos el análisis respectivo de una de ellas; la Real
Fábrica de Tabacos de Sevilla, que consideramos una de las más importantes por su
valor histórico y arquitectónico, uno de los hitos de la ciudad que la vio nacer y
transformarse.
INTRODUCCIÓN

INDICE 1

I.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- 2

FÁBRICAS PIONERAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 3

EVOLUCIÓN DE LA FÁBRICA. 3

II.-CARACTERÍSTICAS E INFLUENCIAS. 4

CARACTERÍSTICAS.- 4

III.-OBRAS REPRESENTATIVAS 5
Paralelo Latinoamericano: Azucarera de El Palmar en San
Mateo 8

LA REAL FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA 10

IV.-ANÁLISIS DE LA OBRA 10

UBICACIÓN GEOGRAFICA: 10

ANTECEDENTES HISTORICOS: 11

CONSTRUCCIÓN.- 12

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO 14

CONTENIDO ARQUITECTÓNICO.- 14

CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA 15

CONFIGURACIÓN FORMAL 15

CONFIGURACIÓN ESPACIAL 16

COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS 18

FACHADAS.- 18

FACHADA PRINCIPAL.- 20

TECNOLÓGICA.- 22

SISTEMA CONSTRUCTIVO.- 22

MATERIALES: 22

V.-CONCLUSIONES: 23

APORTE PARA LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 23

OPINIÓN GRUPAL 23

Fá brica de Tabacos de Sevilla 1


VI.-BIBLIOGRAFÍA 23
I.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-

1. DE LA ARTESANÍA AL SISTEMA DE FÁBRICAS

Antes de la Revolución Industrial las personas elaboraban en sus casas la mayor parte
de los objetos que necesitaban, o bien los encargaban a los artesanos que tenían sus
talleres individuales.
Con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los productos
elaborados por los artesanos y con esto la organización de los talleres:
Los talleres tuvieron su apogeo en la Edad Media y la Edad Moderna. Cada
taller empleaba a unos pocos artesanos, que elaboraban los productos en
todas sus fases, utilizando herramientas muy simples. Las producciones se
vendían generalmente en el mercado local.
Cada taller tenía un maestro, un oficial y varios aprendices, cuando el oficial
aprendía a manejar todas las herramientas, dominaba la técnica y conocía los
secretos de su oficio llegaba a ser maestro y podía establecer su propio taller.
Cuando fueron muchos talleres los que producían el mismo artículo, se
organizaron en gremios para ayudarse y protegerse mutuamente.
Cuando Inglaterra inició el periodo de preponderancia industrial sobre todas las
demás actividades del país, los talleres artesanales no pudieron competir con
la fábrica ya que ésta producía más aprisa y a menor costo el artículo que ellos
hacían en mayor tiempo y a más alto costo. Los artesanos cerraron sus talleres
y solicitaron empleo en las fábricas, en un trabajo inseguro y bajo condiciones
higiénicas y económicas inferiores.

En el período colonial se denominaba factoría (en portugués, feitoria) a ciertos


establecimientos instalados en las colonias y dedicados al comercio con la
metrópoli. Las factorías eran organizaciones de mercaderes que residían en
una misma población en territorio colonial, muy alejado de la metrópoli. Esta
organización defendía sus intereses comunes, principalmente los económicos
(pero también los de seguridad personal), posibilitando el mantenimiento de
relaciones comerciales regulares con la zona de influencia de la población
donde estaban asentados.

Posteriormente se denominó factoría, de forma genérica, a cualquier tipo de


fábrica o industria, es decir, a cualquier tipo de instalación en la cual se
produce la transformación de materias primas o productos semiterminados en
otros productos, bien para otras industrias, bien para su uso o consumo final.
Los trabajadores de las primeras ciudades obreras no estaban en condiciones
de luchar por sus propios intereses contra los propietarios de las fábricas. Las
primeras fábricas de algodón se establecieron en pequeños pueblos en los que
todas las tiendas y todos los habitantes dependían de la fábrica para vivir.
Pocos eran los que se atrevían a desafiar la voluntad de la persona que poseía
la fábrica y que controlaba la vida de los trabajadores tanto dentro como fuera
del trabajo. Las largas horas de trabajo y los bajos salarios evitaban que el
trabajador dejara el pueblo o pudiera ser influenciado desde fuera. Después,
cuando las fábricas se establecieron en poblaciones más grandes, las
desventajas de las ciudades obreras dieron lugar a aberraciones tales como la
explotación en las fábricas y los barrios proletarios. Además, el fenómeno de

Fá brica de Tabacos de Sevilla 2


los ciclos económicos empezaba a surgir, sometiendo a los trabajadores a la
amenaza periódica del desempleo.
Cuando la Revolución Industrial llegó a Estados Unidos, surgieron fábricas
como la planta textil. Pronto, la producción para la exportación superó la
importación de productos y a finales del siglo XIX Estados Unidos emergió
como la primera potencia industrial del mundo.

LAS USINAS.- Una usina se consideraba como un recinto industrial, cuya


producción es principalmente con generación de energía, minería,
siderurgia, refinerías, y en general, cualquier edificación en la cual se
desarrolla algún tipo de especialidad industrial de grandes proporciones.
El origen etimológico parece ser la palabra latina officina (taller). En el
francés actual es el término más utilizado para designar una fábrica.

USOS DEL TÉRMINO «FÁBRICA».-El vocablo fábrica tuvo siempre un uso


anterior en el campo de la arquitectura y construcción. Se llamó «fábrica» a
la edificación construida a base de módulos dispuestos u organizados con el
fin de soportar la estructura. Durante el Renacimiento se conocía como
fábrica al edificio mismo, independientemente de su modalidad de
construcción. En conclusión, fábrica corresponde a la composición de los
muros y paredes de ladrillos o piedras que componen la estructura de la
edificación

2. FÁBRICAS PIONERAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La lista de “Fábricas pioneras de la industrialización” las hemos dividido en


primera y segunda generación. El término “pioneras” se utiliza para definir las
plantas que sentaron las bases de la industrialización de Monterrey y las
regiones vecinas. Se trata de subrayar los proyectos de fábricas que se
consolidaron y dieron origen a otras fábricas.
 Las fábricas de la primera generación son las plantas establecidas hasta antes
de 1910; las de la segunda generación comprenden las constituidas en los
años veinte y treinta del siglo XX. Las primeras se definen como de la industria
pesada. El segundo bloque de fábricas es solamente una muestra
representativa de las plantas fundadas en los años que algunos historiadores
han definido como de la segunda industrialización de Monterrey,
particularmente la década de los treinta.

3. EVOLUCIÓN DE LA FÁBRICA.

En el proceso evolutivo de la fábrica, se señalan tres fases fundamentales: La


Manual, La Manufactura y La Fabril.

A. La Manual.-La producción manual tiene origen en las más primitivas


civilizaciones. En ella, el hombre aplica herramientas. Su característica
esencial es que exige al hombre una condición básica: la habilidad; era un
artífice consumado que debía asimilar las enseñanzas del oficio.
Esta forma de trabajo se distingue:

Fá brica de Tabacos de Sevilla 3


A) Por la producción reducida y limitada a los pedidos directos de los
clientes;
B) El artesano tiene la propiedad de las herramientas;
C) Sus elementos de trabajo y sus procedimientos de elaboración no
ofrecen mayores variaciones;
D) La condición social se mantiene sin modificaciones sustancias de
estructura; y
E) El individualismo o trabajo aislado es su nota esencial.

B. La Manufactura.-En la manufactura surge la elaboración en común:


factor humano; y máquinas y herramientas. Las manufacturas surgieron
en el siglo XVII. Eran talleres de gran tamaño que realizaban productos de
calidad (porcelanas, tapices) para su posterior venta en un mercado
nacional e internacional.

La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra


significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia
prima en un producto de utilidad concreta. Casi todo lo que usamos es un
fruto de este proceso, y casi todo lo que se manufactura se elabora en
grandes fábricas. Los artesanos también fabrican mercancías, bien solos
o en pequeños grupos.

Trabajo en una usina hacia fines del siglo XIX

C. La Fabril.-Se caracteriza por la organización sistemática de máquinas y


hombres para la producción en gran escala.

Instalación productiva de Volkswagen en Alemania

II.- CARACTERÍSTICAS E INFLUENCIAS.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 4


CARACTERÍSTICAS.-Aparecieron las fábricas, se caracterizan por:

 Jugar un rol de referente en cuanto a ubicación en la ciudad.


 Uso de terrenos extensos.
 El uso de máquinas, que consumen gran cantidad de energía de la localidad.
Las industrias poco tecnificadas, como por ejemplo la textil y la del cuero.
 La especialización de la mano de obra.
 Implanta la división del trabajo, que se reparte en tareas pequeñas, y cada
trabajador se especializa en una, por lo que no realiza el producto completo.

INFLUENCIAS.-Como consecuencia de las grandes transformaciones


económicas derivadas de la Revolución Industrial, se produjeron también significativos
cambios sociales, por ejemplo:

Con la industrialización aparecen nuevos grupos sociales, esto es la clase obrera y de


la burguesía industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. De hecho subsistieron
grandes diferencias de fortuna y cultura entre las clases, la aparición de las fábricas y
el crecimiento de las ciudades.

La temprana Revolución Industrial no sólo cambió la fabricación en su parte técnica,


sino que introdujo una nueva organización de la industria. Estas innovaciones
derivadas de la nueva maquinaria tuvieron ventajas por sí mismas. Juntos, estos
cambios constituyen su impacto económico.

Esto obedeció a que la industria tradicional no podía competir contra las fábricas. Ante
la competencia entre las empresas, se invierte en maquinaria, reduciendo al mínimo el
coste de la mano de obra. Los salarios no eran fijos. Además, la búsqueda de mano
de obra más barata provocó el trabajo de mujeres y niños, que percibían salarios más
bajos. El sistema fabril también concentraba el capital al igual que a los trabajadores
en unidades de un tamaño sin precedentes. El fabricante suplió el movimiento de
capital para comprar los materiales en bruto y pagar los salarios iniciales. Con las
nuevas máquinas y fábricas, sin embargo, era necesaria una inversión mucho mayor.
Se pusieron en marcha nuevas firmas mediante la participación de un cierto número
de personas ricas mediante una sociedad por acciones.

Aunque en las ciudades mejoró el material con el que se construían las


viviendas, en general empeoró el hábitat social. Las condiciones de suciedad y
hacinamiento en que vivía el proletariado inglés eran evidentes. En los países
en los que triunfó la Revolución industrial, la estructura social y económica
preexistente quedó transformada, el taller artesanal fue sustituido por la fábrica,
y la vida, centrada anteriormente en lo rural, pasó a ser eminentemente urbana.

Los centros urbanos crecieron con gran rapidez y de manera desordenada. A


medida que avanzó la urbanización se agudizó la separación entre los grupos
acomodados, y los obreros. Puesto que ni las máquinas ni los métodos de
trabajo estaban diseñados en aras de la seguridad, las mutilaciones y los
accidentes mortales eran frecuentes. Aunque por otro lado, la presencia de
máquinas y métodos de producción adecuados, hicieron posible el progreso y
la elevación del nivel de vida en zonas, que antes ofrecían una situación de
miseria y atraso.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 5


Entonces los talleres desaparecieron y las industrias ocuparon su lugar, cuyos
dueños eran los comerciantes burgueses que tenían el dinero suficiente para
realizar las grandes inversiones en maquinarias. Este proceso se repite y
empieza el crecimiento del número de fábricas, eso produjo mayores bienes y
mayores ganancias. Las inversiones mejoran las condiciones productivas
incluso en el campo con el uso del alambrado (ahora los animales no destruían
los sembrados y no se dispersarán) y el arado de metal. Entonces continúa la
migración del campo a las ciudades donde están fábricas para buscar trabajo y
así se inicia un fenómeno social que continúa hasta hoy: la urbanización
(crecimiento de las ciudades). En la ciudad, a pesar de cometerse injusticias,
también contribuyó al mejoramiento del nivel de vida de la población.

III-OBRAS REPRESENTATIVAS:

A. Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón La Fama de Nuevo León (1854):

Coincidiendo con el esquema clásico de la industrialización británica, Monterrey inició


su despegue industrial por la rama textil. La más antigua fábrica textil fue “La Fama” de
Nuevo León, fundada en 1854 en Santa Catarina, Nuevo León, localizada al poniente
de la ciudad de Monterrey. Se instaló en un terreno de dos hectáreas dentro de lo que
fue la Hacienda de los Ábrego. El lugar era apropiado por estar a catorce kilómetros de
Monterrey, a la orilla del camino a Saltillo y en las proximidades de las fuentes de agua
provenientes del acueducto de la acequia de Capellanía, que abastecían a la ciudad
de Monterrey. Con el fin de aprovechar industrialmente el agua, se construyó un
acueducto de arcos de piedra 900 metros de longitud, por un metro setenta
centímetros de altura, el cual condujo el agua durante 96 años (de 1854 a 1950) hacia
el interior de la fábrica textil. Puede decirse que la fábrica le dio identidad a la
comunidad formada a su alrededor. La primera maquinaria con que comenzó sus
operaciones la fábrica textil consistió en 56 telares británicos de construcción moderna
para su tiempo; y se confeccionaba las mejores telas entre las manufacturadas en el
país. Su rendimiento anual era de 45,000 pesos y su maquinaria era movida por agua
y por una máquina de vapor de 26 caballos de fuerza. Hoy en día la administración
inició el programa de remozamiento y rescate de La Fama Antigua, ya que es una
colonia con mucha tradición

Actual vista de la Fábrica La Fama Vista actual de los acueductos

Fá brica de Tabacos de Sevilla 6


B. Fábrica de Hilados y Tejidos El Porvenir (1871):

La planta textil denominada Fábrica de Hilados y Tejidos El Porvenir, S.A., se


constituyó en el año de 1871. Se instaló en un pequeño poblado al sur de Monterrey,
llamado El Cercado. La fundaron Gregorio Zambrano y Valentín Rivero. La
constitución de la sociedad empresarial que le dio origen a la fábrica textil El Porvenir
se explica por dos hechos evidentes, como lo anotan los autores del texto sobre la
biografía de Valentín Rivero. En primer lugar, tanto el jefe de la familia Zambrano
como Valentín Rivero habían ya cursado diecisiete años de experiencia como socios
de la otra fábrica textil, La Fama de Nuevo León, en el año de 1854. La segunda razón
era la proximidad de la caída de agua que podía utilizarse como fuerza motriz; ya el
aserradero de Calzado y García Rejón la había usado, pues entre los bienes de la
hacienda se mencionaba un acueducto y una rueda motriz.A diferencia de la otra
fábrica textil, La Fama, en cuya empresa participaron nueve accionistas fundadores,
en el caso de El Porvenir solamente participaron dos inversionistas: los Zambrano y
Rivero (incluyendo al yerno de don Gregorio como parte de la familia Zambrano). La
parte mayoritaria de las acciones y del capital correspondieron a la familia Zambrano.

Fábrica de Hilados y Tejidos El Porvenir (1871)

C. Fábrica de Hilados y Tejidos La Leona (1874):

Tres años después de que se fundara la Fábrica de Hilados y Tejidos El Porvenir se


constituyó, en 1874, la otra fábrica pionera de la industria textil de Nuevo León: La
Leona, instalada en el cercano municipio de Garza García. Esta empresa se fundó por
iniciativa de Roberto Law y Andrés Martínez Cárdenas, el primero de origen inglés.

Según Pablo Livas, en sus comienzos, la fábrica sólo elaboraba mantas de algodón;
con el tiempo produjo telas de color, cantones y mezclillas. Carlos González, cronista
de San Pedro, Garza García, informa que por el mes de septiembre del año 1899,
Roberto Law, el principal accionista de la fábrica textil, la vendió a la casa comercial
Manuel Cantú Treviño y Hermanos, en la suma de 200 mil pesos..

Fá brica de Tabacos de Sevilla 7


Fábrica de Hilados y Tejidos La Leona (1874)

D. Compañía Minera, Fundidora y Afinadora Monterrey, S. A. Fundición No. 2,


Peñoles (1890):

También conocida como Fundición No. 2, se constituyó en el mes de julio del año
1890. La iniciativa corrió a cargo del italiano Vicente Ferrara, el irlandés Patricio Milmo,
yerno del gobernador Santiago Vidaurri, y Francisco Armendaiz, originario de España
y otros nueve inversionistas.

La empresa se constituyó con un capital inicial de 600 mil pesos (distribuidos en 600
acciones de mil pesos cada una), de los cuales 300 mil quedaron como fondo de
reserva y el resto, 150 acciones de mil pesos cada una, bajo el control de la Compañía
Minera Santa Elena, en manos de Miguel y Vicente Ferrara y Santiago Chamberlain.
La Fundidora obtenía la materia prima necesaria para el proceso de producción del
acero, de los siguientes centros mineros:

 Minerales del Cerro del Mercado, en Durango. Fue el centro minero más
importante, en donde instaló una moderna planta concentradora cuyo propósito
era aprovechar los "finos", transformándolos en un aglomerado de alta calidad
para producir pellets.
 Minas El Hércules, en Coahuila. Minas de Zaniza, en Oaxaca. Minas La Chula,
en Colima.

E. Paralelo Latinoamericano: Azucarera de El Palmar en San Mateo

La azucarera de El Palmar está situada junto a la autopista de La Victoria a Maracay,


en San Mateo, localidad de unos 20 000 habitantes. El establecimiento consta de los
edificios de fabricación, el pabellón de oficinas, la entrada principal con su
aparcamiento para camiones y los bloques de viviendas para ingenieros, técnicos y
obreros temporarios. Las viviendas están situadas fuera del recinto de la fábrica.

El barrio de viviendas comprende casas para 15 familias de directivos, además de una


residencia para solteros, ingenieros y técnicos ocupados todo el año en trabajos de
reparación, También hay un jardín para niños. En el piso bajo del bloque de viviendas

Fá brica de Tabacos de Sevilla 8


hay cubiertos para los coches, una cocina, una lavandería y una portería, así como un
botiquín.

Delante de las oficinas y a la entrada principal hay una gran explanada para
aparcamiento, en la que, durante la campaña de fabricación, se encuentran hasta 100
camiones para cargar o descargar. La fábrica trabaja sólo durante la campaña
azucarera de caña; el tiempo restante se emplea para reparar y poner a punto las
instalaciones. Los molinos de caña de azúcar tiene capacidad 4000 toneladas diarias,
que puede ampliarse hasta 8000 toneladas.

En total la factoría comprende tres laboratorios.

1. Un laboratorio en los locales de molturación, para control de calidad de la


molienda.

2. Un laboratorio de control de fabricación en el edificio 18.

3. Un laboratorio para análisis del agua en el edificio de la central de fuerza.

La central térmica es completamente automática; engendra 60 000 Kg de vapor por


hora. Además, la fábrica dispone de un generador eléctrico auxiliar, de 700 Kw,
movido por una turbina de gas. Por medio de la instalación de grúas, designadas por
2, 3, 4 y 5 en el plano de planta, se recoge la caña de azúcar desde los trenes –
volquete y se transporta hasta los molinos situados en 6. Desde aquí los jarabes
pasan a los locales de fabricación. El azúcar refinada se conduce a los silos 18, de
donde, por su propio peso, resbala a la sección de envasado donde se ensaca
apilándose, luego en los sacos en el almacén 19.

Vista del conjunto del establecimiento

Fá brica de Tabacos de Sevilla 9


Plano de situación

F. La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla:

En su construcción jugaron un papel muy importante una serie de ingenieros militares


procedentes de los Países Bajos y del Norte de España, que se sucedieron
paulatinamente confiriéndole al edificio un carácter solemne y monumental. Junto a
ellos trabajaron un grupo de arquitectos locales y se formaron varios aparejadores y
alarifes, cuyo expertizaje les llevaría a ser posteriormente Maestros mayores de otros
edificios y corporaciones. Haciendo una breve introducción histórica, Fábrica de
Tabacos de Sevilla que se hallaba, al menos desde 1620, en un recinto situado entre
la iglesia de San Pedro y la del Buen Suceso, donde había existido anteriormente
un corral de comedias, es decir, en la actual Plaza de San Pedro. El recinto, integrado
por varias construcciones de dos plantas, fue paulatinamente transformado y
ampliado en 1632, 1687 y 1726.

LA REAL FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA

IV.-ANÁLISIS DE LA OBRA

1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Se halla situado entre la iglesia de San Pedro y la del Buen Suceso, en la actual Plaza
de San Pedro, en Sevilla, España. Ocupa un enorme rectángulo de 185 x 147 metros,
La sede de las oficinas centrales de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus
Facultades.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 10


VISTA PANORAMICA DE ESPAÑA Provincia de Sevilla

2. ANTECEDENTES HISTORICOS:

La planta del tabaco, como vegetal, fue encontrada por los españoles a su llegada a
América, en 1492. La ciudad de Sevilla, sede de la Casa de Contratación, ostentaba el

Fá brica de Tabacos de Sevilla 11


monopolio del comercio con este continente y ya antes del siglo XV habían llegado a la
ciudad las primeras plantas de esta especie, estableciéndose a principios del siglo XVI
las primeras industrias de manufacturas de tabaco en Sevilla, las primeras de toda
Europa.

En ellas se comenzó elaborando polvo de tabaco, muy apreciado en toda Europa, y


más tarde cigarros puros hechos con hojas producidas de nuestras colonias de
ultramar. La gran influencia de las fábricas españolas no disminuyó cuando, bastantes
años después de su puesta en funcionamiento lo hicieran otras francesas, alemanas o
italianas A lo largo del siglo XVIII, los precios del tabaco se dispararon, lo que
contribuyó a un aumento de la presión fiscal y a un acercamiento del fumar hacia los
grupos adinerados. El tabaco de humo (sin previa elaboración) quedaba destinado
entonces al resto de la sociedad, y el consumo de rapé (tabaco aspirado) se convertía
en el mayor ritual costumbrista y social de Europa propio de las sociedades burguesas
y aristocráticas.

Pero a finales de este siglo se produjo un cambio en los hábitos de consumo de


tabaco. De nuevo, los grupos sociales con más renta acabaron por apropiarse del
tabaco de humo, hasta entonces considerado como mercancía marginal, por lo que
Sevilla se lanzó a la confección del cigarro puro

En 1725 con ocasión de la estancia en Sevilla de Próspero Jorge De Verbom, teniente


General e Ingeniero General de España, surgió la idea de encomendarle al ingeniero
Ignacio Sala el proyecto de las nuevas fábricas. Para la ubicación del edificio se pensó
en varios lugares extramuros inmediatos a la Puerta de Jerez.

Se eligió el lugar llamado de las Calaveras, por haber servido de enterramiento en


época romana. Se trata del terreno comprendido entre la Huerta de la Alcoba (en el
Alcázar), San Telmo y el convento de San Diego, edificio desaparecido que se hallaba
enclavado delante de lo que ocupa hoy el Casino de Exposición. El presupuesto de
Sala ascendía a 5.844.270 reales de vellón; en él se indica que por razones de
seguridad y firmeza la obra debía ser de cantería, con piedras procedentes de
Carmona.

Interior de la fabrica Escaleras

“Los europeos toman con mucho interés la nueva planta de tabaco y la introducen en
su mundo, aproximadamente por el siglo XV y es así como el Ing. Jorge de Verbom le
encomienda a Ignacio de Sala la construcción de una fábrica de tabacos se elige el
lugar de las calaveras al lado del río Tagarete, como se centro de comercio.”

Fá brica de Tabacos de Sevilla 12


3.-CONSTRUCCIÓN.-

Las obras se iniciaron el 28 de Septiembre de 1728 con la excavación del terreno para
hacer los cimientos. Ignacio Sala estuvo al frente de ellas hasta que fue destituido a
fines de 1731. El marqués de Verbom había criticado su proyecto y puesto severas
objeciones, hasta que le reemplazó por el ingeniero Diego Bordick Deverez, coronel de
Infantería, que no tenía la menor experiencia en este tipo de construcciones. La
diversidad de colaboraciones, que proliferaron durante más de cincuenta años, le dio
al edificio un cierto carácter híbrido, rasgos medievales y militares, como en el hecho
de poseer foso y puente levadizo. Hay ecos renacentistas, aparte de motivos
inspirados en Serlio y Palladio. Barroca es la fachada principal, la fuente central y una
serie de bóvedas de la planta alta en la zona del Rectorado. Finalmente, debido a la
cronología de las obras finales -último tercio del siglo XVIII- hay también rasgos
neoclásicos, especialmente en la composición de algunos patios.

Sala había diseñado tres portadas, que se harían con piedra de Morón: "Una de la
parte de la ciudad, otra de la parte del rio y otra de la entrada de la fábrica".
(Finalmente, sólo se construyó la principal, pues las otras que pueden verse
actualmente son de la mitad del siglo XX). El edificio constaba de dos plantas, entre
las objeciones de Verbom figuran que la planta baja no tendría luz suficiente, criticaba
el esquema compositivo de la fachada principal, que era disforme y contra las reglas
de arquitectura.

Otro punto de la intervención de Sala es el replanteo y construcción de parte del foso.


Una de las primeras tareas que hizo este ingeniero fue abovedar el arroyo Tagarete
que fluía por la parte exterior de la muralla de la ciudad, para desembocar al pie de la
Torre del Oro. El foso sólo se había iniciado por la parte de Poniente; el resto aún se
discutía por dónde iba a discurrir.

Aunque Cuevas Alcober intentó demostrar que Sala tuvo una intervención definitiva en
la construcción de gran parte del edificio, no fue así. La actuación de este ingeniero no
sólo se limitó a tres años escasos (1728-1731), sino que además en este período tuvo
con frecuencia que ausentarse de Sevilla, para atender a las fortificaciones de
Gibraltar y Cádiz. En suma, sólo diseñó y replanteó parte de los cimientos, parte del
foso y dejó el edificio prácticamente a la altura del zócalo.

El 22 de Octubre de 1731 Bordick presentaba un nuevo anteproyecto que recogía las


directrices de Verbom. En síntesis diremos que de los tres pisos que éste sugería, se
proyectó una entreplanta, como quedaría definitivamente. La portada prevista tendría
un orden toscano en el primer cuerpo y otro dórico en el segundo, lo que tampoco se
llevó a cabo.

A partir de entonces (1731), Bordick figura como Director de las obras hasta su
fallecimiento en 1756, aunque en realidad su intervención en el edificio fue muy poco
efectiva. En primer lugar porque las obras se suspendieron -por iniciativa de Verbom-
por RO de 13 de Septiembre de 1731. Dos años después se intentó reanudar, ya que
se dio instrucciones de que se regara la obra, lo que indica que parte del edificio
estaba a nivel de cimientos.

En 1735 se suspendieron definitivamente hasta 1750 y aunque todavía vivía Bordick,


en ese año fue nombrado director de las obras Van der Borcht.

La intervención de Van der Borcht fue decisiva para la realización de la mayor parte
del edificio, pues fueron dieciséis años consecutivos los que estuvo al frente de las
obras. El 9 de Agosto de 1750 fue encargado del proyecto y construcción de la Fábrica

Fá brica de Tabacos de Sevilla 13


de Tabacos. Le correspondió a él la construcción del núcleo fundamental del edificio y
lo más representativo, como es la crujía de la fachada principal, los patios, las
galerías, gran parte del foso

El marco arquitectónico de la portada principal fue construido entre 1751 y 1754,


según el diseño de Borcht y la decoración escultórica del portugués Cayetano da
Costa. Al año siguiente el mismo artista diseñó la estatua de la Fama que corona la
portada, la estatua debía hacerse con piedra de Estepa; sus alas son de chapas de
cobre, que fueron doradas en 1756, estando totalmente ultimada a comienzos del año
siguiente.

La Fama, estatua en piedra de Estepa hecha por da Costa (1757)

Por sus valores estéticos el motivo se puso de moda; ya a mediados del siglo XX se
repiten en las portadas de las Facultades de Derecho, Ciencias y Filosofía y Letras.
Aunque en 1757 se estrenó la fábrica oficialmente, comenzando a funcionar el 9 de
Julio del año siguiente, aún quedaban algunas obras por concluir. En 1758 Cayetano
da Costa terminaba la talla de los cuatro grandes remates de las esquinas, en cuyos
frentes posiblemente hay una personificación del viento que sopla en esa dirección,
con cabezas infantiles soplando.

Por otra parte, como el foso y los jardines de San Telmo iban a impedir el paso de
carruajes con destino hacia el barrio de San Bernardo y Carmona, se estipula en el
plano un nuevo tránsito tras el convento de San Diego.
Por la fortificación del edificio (su foso, sus garitas, su muralla delantera) y su
ubicación estratégica en el acceso sur de la ciudad, durante el siglo XIX fue frecuente
la presencia militar en el recinto, en concreto en el ala Este, la que da al Prado de San
Sebastián.
En 1763 se estrenó la Capilla, cuyo Retablo Mayor fue diseñado por Julián Ximenes el
año anterior, con las imágenes de Nuestra Señora de los Remedios, San José, San
Fernando y San Carlos Borromeo.

La iglesia era de una nave y fue ampliada a tres en la segunda mitad del siglo XX. En
la nueva reorganización preside la imagen del Cristo de la Buena Muerte, procedente
de la antigua Universidad, con lo que el retablo ha sido trasladado a la cabecera de la
nave del Evangelio. En 1762 se había colocado las gradas de jaspe y la barandilla del
presbiterio, que había sido realizada por Juan Bautista Belloch. El artífice de los
ángeles lampareros fue Benito Hita del Castillo.

En estos dos últimos años se construyeron también las garitas defensivas sobre el
muro del foso, que fueron construidas por Vicente Catalán Bengoechea y Miguel
Cayón. En la actualidad la altura de estas garitas ha descendido sensiblemente al
subir el nivel de la calzada. La figura de Borcht se va a eclipsar en 1766. A los tres
meses de la caída del primer ministro, marqués de Esquilache, fue despedido a
primeros de julio de ese año por el ministro de Hacienda, Miguel de Musquiz.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 14


“En la construcción de la nueva fábrica juegan un papel muy importante Ignacio Sala
como el iniciador, la construcción del foso, el zócalo de la edificación, más adelante
Bordick lo reemplaza y empieza así la construcción de la fábrica, distribución,
pilastras, a su muerte toma las riendas Van der Bocht, con él se tallan la fachada, el
núcleo central, capilla. Cárcel. Gárgolas. etc. y también los detalles más pequeños.”

4.-ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.- La Real fábrica de tabacos de Sevilla ajena o a la


mentalidad del barroco sevillano de la época, muestra una estética conservadora y
clasicista, aunque en detalles decorativos de su interior, y sobre todo en su portada
principal se advierte la impronta del arte barroco local. Finalmente, debido a la
cronología de las obras finales -último tercio del siglo XVIII- hay también rasgos
neoclásicos, especialmente en la composición de algunos patios.

4.1.-CONTENIDO ARQUITECTÓNICO.-

A. FUNCIÓN PRIMERA.-La Revolución Industrial y las grandes demandas de producción


que ésta trajo fue lo que permitió impulsar el desarrollo de establecimientos con una
infraestructura adecuada para la elaboración de productos elaborados, es así como se
encuentra la razón de ser de las fábricas, en este caso la necesidad de procesar el
tabaco procedente de América en la Real Fábrica de tabacos de Sevilla.

B. FUNCIÓN ACTUAL.-Sin embargo en1950 se decide el traslado de la fabricación de las


labores de tabaco a una nueva factoría construida en el barrio de Los Remedios y se
propone la utilización del edificio como sede de la Universidad de Sevilla.

La adaptación fue llevada a cabo por los arquitectos Delgado Roig, Balbontín Orta y
Toro Buiza. Tras cuatro años de obras, el primer centro, la Facultad de Derecho, fue
inaugurada y bendecida el 4 de abril de 1954 Un año más tarde el arzobispo Bueno
Monreal bendijo la nueva Facultad de Ciencias. Finalmente, el 9 de febrero de 1956 se
instalaba provisionalmente la Facultad de Filosofía y Letras. Al concluirse las obras, se
colocaron en el Patio del Reloj lápidas conmemorativas de la primitiva función del
edificio y su actual destino.

Demolición en el interior de la Fábrica (1953)


Primera lápida colocada para hacer espacio para aulas y escaleras

5.-CONFIGURACIÓN ARQUITECTÓNICA
A. CONFIGURACIÓN FORMAL
Su estructura se desarrolla en planta rectangular de 185 x 147 metros, con ligeros
salientes en sus ángulos; es un gran volumen de dominante rigidez. Tiene

Fá brica de Tabacos de Sevilla 15


características neoclásicas. Desde una perspectiva superior se aprecia la sustracción
de bloques ortogonales, estos son los patios, es la entrada de luz que iluminan los
espacios adyacentes.

Sustracción de volúmenes ortogonales

El recinto se encuentra rodeado en tres de sus lados por un foso que lo aísla del
exterior jalonado por varias garitas, lo que induce a creer que debió tener carácter
defensivo.

Panorama exterior de la Fábrica

A demás en los extremos delanteros se ubicaban dos bloques que constituían la cárcel
donde se purgaban las faltas disciplinarias laborales y una iglesia. Debido a la
construcción del foso se hicieron extramuros, está adosado a parte de las murallas de
la ciudad por esa zona; además poseía un puente levadizo.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 16


B. CONFIGURACIÓN ESPACIAL
Como ya mencionamos el edificio se desarrolla en una superficie rectangular,
primeramente encontramos a la entrada una plazuela a manera de atrios y
seguidamente la portada principal que nos conducirá al interior.
El edificio constaba de dos plantas y una entreplanta. Esto debido a la presencia de
gruesas losas que constituyen los planos de separación de los niveles. Su dilatado
espacio consta de dos unidades casi iguales a través de un eje de simetría que corre
por una línea continuada de vestíbulos y patios y que vincula sus fachadas norte y sur.
Las alas laterales se distribuyen en torno a varios patios menores que iluminan las
dependencias interiores del edificio. Los patios surgen por omisión de ese esquema
modular de los pilares.

El interior de la zona de fábrica estaba primitivamente dividido por grandes naves,


alguna de las cuales medía más de 150 metros de largo. En el centro tras la entrada
principal se encontraba la zona de oficinas. Así a la fachada de ingreso de operarias
(más de seis mil) le seguían las garitas de control.

Ya al interior, las zonas extremas, repartidas en largas galerías, denominadas


“cuadras” donde el calor era tan sofocante que llegaban a trabajar semidesnudas. Se
repartían en mesas de trabajo donde había una jefa que ejercía de control de calidad y
anotaba la producción de la misma.

Auditorio

Nave Nav
e
Fuente Patios

Cuadra

Vestíbulo

Garitas
Oficinas

Eje central 20 Viviendas

Acceso principal
Primera Planta

Presenta alzado en dos plantas y entresuelos en las áreas residenciales de la segunda


planta donde se ubicaban una zona noble que contenía dos viviendas para el
superintendente y el director de la fábrica en las partes extremas.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 17


Auditorio
Na
Nave ve

Núcleo central Patios


Cuadra
Vestíbulo
Garitas

Vivienda del superintendente Vivienda de alcalde

Balcón balaustrado

Segunda Planta

Junto a la Cárcel había un cuerpo de guardia, que tendría soldados del cuerpo de
Dragones en las garitas; este cuerpo se encargó de la vigilancia. En el extremo
opuesto, junto a la Capilla, había unas cocheras.

Entreplanta Baja
Omisión del esquema modular

Enfrente, al otro lado de la calle, están delineadas 20 viviendas para funcionarios.


Precisamente a la altura de la puerta principal se sitúa en ese frente de viviendas el
"cuerpo de guardia”. La casa que ocupaba estaba retranqueada respecto a la línea de
fachadas de la calle, creando una especie de plazuela o barreduela.

6.-COMPONENTES ARQUITECTÓNICOS

Fá brica de Tabacos de Sevilla 18


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Esquema Fundamental De Los Cimientos.-El esquema fundamental de los
cimientos es en planta, una cuadrícula formada básicamente por cuatro pilares, cuyos
ejes distan entre sí 7 varas castellanas (5,87 mts.).

LOS PILARES.- Son de piedra arenisca y sección cruciforme, esto porque a causa del
uso de arcos y bóvedas (Ver Fig. A. Obsérvese los pilares). Sobre ellos estriban los
pilares de las dos plantas. Poca ornamentación en los capiteles.

Fig. A. Interior de la Fábrica Cuadrícula Formada Pilares de sección cruciforme

LOS MUROS
Los molinos y prensas, movidos por tracción animal, estaban en la planta baja, donde
asombra el inmenso grosor de sus muros, justificado por la necesidad de mantener en
el interior un determinado grado de humedad, proporcionado por canales
subterráneos, la mayor parte de ellos naturales, y que luego se distribuían por
corrientes de aire estratégicamente dispuestas a través de corredores.
Muchos de ellos comunican luz por medio de ventanas circulares y lucernarios.

ARCOS.-Es constante el uso de arcos a lo largo de las naves, a manera de los


templos, donde encontramos arcos dobleros y arcos formeros.

LOSA.-Es maciza, constituye planos que separa los niveles del conjunto.
Perfectamente adornada.

FACHADAS.-Al exterior, sus cuatro largas fachadas tienen un ritmo arquitectónico


claramente horizontal, están realizadas en cantería. Se articulan a base de pilastras
que se elevan sobre un pedestal que recorre el inmueble. En cuanto al zócalo del
edificio, según Bordick era muy frágil y defectuoso, por lo que había que construir otro.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 19


Vista posterior de la Fábrica, obsérvese la Horizontalidad del conjunto y los pináculos

Entre las pilastras se sitúan amplios ventanales cuya única decoración es el sobrio
frontón triangular en los del segundo cuerpo. Tras la ligera línea de friso se levanta
una balaustrada coronada por pináculos y florones que poco alivian la horizontalidad
del conjunto; sólo las portadas que se abren al frente de cada uno de sus lados
rompen esa monotonía.

Balaustrada

Frontón triangular

Ventanales

Pilastras

Vista lateral

Apunte de la Fachada

Fá brica de Tabacos de Sevilla 20


FACHADA PRINCIPAL.-En su fachada principal se aprecia las características propias
del barroco local. La realiza el artista portugués afincado en Sevilla Cayetano De
Acosta, levantándola en dos cuerpos de altura y rematándola con un frontón triangular
partido que aloja un tímpano decorado con atributos reales como, por ejemplo, un
escudo real. Ambos cuerpos se elevan con columnas pareadas que se separan de la
fachada para dar paso a un solemne balcón central balaustrado en la planta superior
en cuyo dintel figura la inscripción que señala la terminación del edificio, 1757,
reinando el monarca Fernando VI.

Escultura de La Fama

Frontón triangular

Balaustrada

Ventanales

Arco con relieves

Doble columna

Balcón balaustrado

Fachada Principal

Escultura de La Fama

Jarras de azucenas

Escudo real

Balaustrada

Friso

Frontón

El remate superior de esta portada es la conocida escultura de La Fama, del propio


Cayetano de Acosta. A esa misma altura se hallan unos jarrones de azucenas, obras
de De Acosta, al mismo autor se deben también las fuentes de mármol blanco de los
dos patios interiores y los pináculos que decoran las cuatro esquinas del edificio.

Fá brica de Tabacos de Sevilla 21


Con respecto a las jarras de azucenas, conviene recordar que son un tema mariano
(aluden a la Inmaculada Concepción). En el arco de ingreso se destacan relieves con
temas concernientes a la historia y elaboración del tabaco.
En 1757 se colocaron los remates de los antepechos, las gárgolas y las losetas
blancas y negras de Génova de las escaleras, así como se concluyó la terraza de la
azotea.

Escudo Real
La Fama, estatua en piedra de Estepa Reinado de Fernando VI año MDCCLVII (1757)"

Cayetano De Costa hizo también en este año los diseños de sendas fuentes para los
patios de la Fieldad y de las Cuadras o del Reloj. Se halla emplazada en el jardín, en
el ángulo de Poniente, frente a San Telmo. Es de trazas muy sencillas, con un pilón
rectangular y un frontis con una carátula para el caño del agua. En 1758 Cayetano da
Costa terminaba la talla de los cuatro grandes remates de las esquinas, en cuyos
frentes posiblemente hay una personificación del viento que sopla en esa dirección,
con cabezas infantiles soplando.

Fuente que estuvo en el primer patio


del edificio.

Se construyeron también las garitas defensivas sobre el muro del foso, que fueron
construidas por Vicente Catalán Bengoechea y Miguel Cayón

Fá brica de Tabacos de Sevilla 22


7.-TECNOLÓGICA.-

SISTEMA CONSTRUCTIVO.- Muchos de los datos que se tienen acerca de la fábrica


hacen notar que varias veces la construcción se paralizó dejándose notar las zanjas lo
que nos muestra que el sistema fue muro portante el cual se ejecutó todo en cantería
perfectamente aparejada obviamente con mano de obra experta, resultando así una
obra acabada y perfecta.

MATERIALES:
1. Piedra arenisca:   Se usó en los pilares de la edificación, la arenisca es una roca
formada por la unión de granos de arena (cemento) a través del tiempo.  Está
compuesta en su mayoría de cuarzo y el color es usualmente de color café, rojizo o
rosáceo. Grandes cantidades provenían de Alemania.

Piedra arenisca 1

Piedra de morón 1

2. piedra de Morón: Se hizo el zócalo del edificio, arcos y adornos, Morón es una
ciudad situada en medio del campo, en la provincia de Sevilla, con bastantes
canteras, y su ubicación cerca a la ciudad sevillana.

3. Piedra de Estepa: La estatua de la Fama y las jarras de azucenas, Estepa está


situada al sureste de la provincia de Sevilla, se extrae piedra caliza blanca, sirve para
decoraciones por su textura y color.

Mármol blanco
Piedra de Estepa 1

Fá brica de Tabacos de Sevilla 23


4. Mármol blanco: Las fuentes son hechas de este material, es una roca de color
blanco uniforme, compacto y de grano medio. Admite cualquier tipo de acabado
superficial. El mármol blanco macael se extraía de Almería.

5. Losetas blancas y negras: Se usan para los pisos enchape de muros de las dos
viviendas, las losas son materiales inorgánicos no metálicos, constituidos por
elementos metálicos y no metálicos arcilla, arena, etc. Su fabricación se dá en Italia,
China, España

V.-CONCLUSIONES:

1. APORTE PARA LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

 La Revolución industrial permitió el desarrollo de nuevas tipologías


arquitectónicas, entre ellas, la fábrica
 La nueva tipología influirá en ámbito urbanístico en términos de zonificación:
los parques industriales.

2. OPINIÓN GRUPAL
 Este acontecimiento también se tradujo en cambios en la legislación de las
naciones, se instituye la normatividad fabril.
 Con las fábricas se produce un ciclo que se retroalimenta.
 EL sistema fabril repercutió en la política, economía y sociedad de las
naciones, como por ejemplo: la emancipación de la mujer, carrera
armamentista, el deseo de instrucción, de capacitación de los obreros.

VI.-BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario enciclopédico: Microsoft Encarta 2008. © 1993-2007 Microsoft


Corporation.

 Pág. Web: http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/tema1.htm

 LIBRO: TEORÍA, HISTORIA Y RESTAURACIÓN DE LAS FÁBRICAS


 J. CARLOS GUARDIOLA

 LIBRO: EDIFICACIONES INDUSTRIALES


 WALTER HENN

 LIBRO: HISTORIA DE LA ARQUIETCTURA MODERNA


 LEONARDO BENEVÓLO

Fá brica de Tabacos de Sevilla 24

S-ar putea să vă placă și