Sunteți pe pagina 1din 32

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : LA INGENIERIA HIDRAULICA EN LAS EPOCAS PRE-


INCA E INCA
CURSO : OBRAS HIDRAULICAS

PROFESOR : ALEX ARQUIMEDES HERRERA VILOCHE

FECHA : 10 DE DICIEMBRE DEL 2018

INTEGRANTES :

ALUMNOS CÓDIGO
AGUILAR DE LA CRUZ, JEFFERSON
BECERRA VÁSQUEZ, DEIVY
BRINGAS BELTRÁN, ADRIÁN
CERNA DE LA CRUZ, ALEX
LIÑAN MORALES, ALESSANDRA 7000871166
SANDOVAL BENITES, JEAN
VILLENA DIÁZ, JOSÉ

TRUJILLO- PERU
2018
OBRAS HIDRAULICAS

I. INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado básicamente para brindar


información sobre las obras hidráulicas de nuestros antepasados como el canal de
Cumbemayo y la Represa de Ricococha.

En nuestro país existen muestras del talento científico y genial de nuestros


antepasados, obras de sabiduría resultado de la aplicación de una suma de ciencias:
geografía, ingeniería civil, hidráulica y se puede apreciar en grandes obras hidráulicas.

Las obras que aquí se identifican son pruebas incuestionables de su sabiduría que
trasciende nuestras fronteras y que son patrimonio de la humanidad misma. El Perú
tiene un pasado milenario rico en la ejecución de obras hidráulicas admirables para su
época y aun para la actual.

Las maravillosas obras hidráulicas de nuestra ingeniería pre – inca se inician en gran
parte en los andes y en las cuencas altas del Perú, de donde conducían el agua de
forma gravitatoria a partes más bajas. El trabajo estaba en como almacenarlas y
transportarlas para el cual crearon canales de riego, zanjas, represas, puquios,
acueductos.

Ahora el fin de este informe de investigación es dar a conocer las diferentes obras
hidráulicas realizadas en el Perú. Desde tiempos muy remotos el agua ha sido el
elemento fundamental para el desarrollo de la vida y de las culturas peruanas, los
seres humanos antiguos también utilizaban las obras hidráulicas para aprovechar este
recurso tan importante. Por esta razón y muchas más, el trabajo está dirigido a todos
aquellos que quieran saber más acerca de las obras hidráulicas de hoy y antes.

GRUPO Nº 02 2
OBRAS HIDRAULICAS

II. OBJETIVOS:

I. OBJETIVO GENERAL:

Describir y dar a conocer la Ingeniería Hidráulica de nuestros


antepasados y así generar ciertos conocimientos para la sostenibilidad
de nuestro sistema de irrigación.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Describir cada obra o proyecto y poner en práctica algunos sistemas


constructivos, que podrían relacionarse en nuestro trabajo como
ingenieros civiles con el fin de favorecer y brindar ayuda a los distintos
poblados alejados de la civilización de nuestro país.

Dar a conocer los alcances, función y caracterizadas de cada uno de los


proyectos hidráulicos.
OBRAS HIDRAULICAS

III. JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto de investigación se ha elaborado con la finalidad de dar a

conocer las siguientes obras hidráulicas tanto Pre-Inca e Inca y describir sus

características y el canal de irrigación Inca de Cumbemayo y la Represa Incaica

de Ricococha.

Así mismo difundir nuestra ingeniería hidráulica que nuestros antepasados

realizaron de una manera equilibrada, tanto en necesidades básicas para la

supervivencia y el buen cuidado de su naturaleza.

III. MARCO TEORICO:


OBRAS HIDRAULICAS

1. USO ANCESTRAL DEL AGUA EN EL PERÚ:

Un breve resumen de los principales períodos históricos ocurridos en nuestro país


pone en evidencia los más de 5,000 años de convivencia con la naturaleza que hicieron
nuestros antepasados frente a los escasos 80 años de desarrollo agrícola actual, desde
1930 con la creación de la DGAS-Dirección General de Aguas. En definitiva, esa
convivencia natural y la veneración a los astros y los recursos naturales, cosmovisión,
hicieron que usaran de manera armónica y respetuosa su entorno, el agua y el suelo.

Identificamos siete grandes sistemas:

1.1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:


Un gran ejemplo de los sistemas de producción lo constituyen los waru waru. Los Waru
Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o
inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada
de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un
microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los
cultivos.
OBRAS HIDRAULICAS

El agua en los canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la
noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas. Cuanto más campo cultivado
de esta manera, más grande es el efecto en el medio ambiente. Las plataformas son
generalmente 4 a 10 mt de ancho, 10 a 100 mt de largo y de 0.5 a 1 metro de altura,
construida con la tierra excavada de los canales de tamaño y profundidad similar. Los
sedimentos en los canales, con algas ricas en nitrógeno y restos de plantas y animales,
proporcionan fertilizante para los cultivos.

1.2. SISTEMA DE REPRESAS ALTOANDINAS:


A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación
denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las
aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de
metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los
cauces de los ríos, como ahora, que vemos represas de gran capacidad en el eje del río
(Gallito Ciego) que, por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose
y trabajan con una capacidad de cerca del 50%.
Estas represas muestran la gran ingeniería hidráulica, el buen conocimiento de las
Cuencas, que fueron utilizadas muchos siglos antes que se formará el Imperio del
OBRAS HIDRAULICAS

Tahuantinsuyo. Es necesario rescatar y reutilizar tan sabia experiencia que aún no ha


sido superada por la ciencia y tecnología actual.

1.3. SISTEMA DE RECARGA DE ACUÍFEROS – AMUNAS:


Amunas de mayor presencia en la serranía de Lima, son una práctica ancestral de
recarga de acuífero, que ahora se muestra como novedosa, pero que los pre incas
limeños hicieron con excelentes resultados; como hasta ahora lo practican los
pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima.
Este es el mejor ejemplo de la llamada “siembra del agua”. Consistía en un ritual que
implicaba: asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneración al agua. Antes
del inicio de la limpieza de las acequias amunadoras se realizaba el pago a la tierra
(apu) y al agua (yaku).
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo
que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para
recibir el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como
puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más
marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo
provisto de alimentos
OBRAS HIDRAULICAS

1.4. SISTEMA DE ANDENES


Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe
aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan
efectivamente un 25%. No se cuenta con un inventario actualizado y confiable de esta
gran obra de ingeniería legada por los incas. En las últimas cifras dadas por Agrorual,
indica más de 300,000 ha de andenes en 10 regiones del país, pero con cifras que se
contradicen con las mostradas por estudios anteriores como es en el caso de Puno y
Arequipa, donde se han desarrollado más estudios de estas obras.
Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la pobreza
extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca en Lucanas,
Ayacucho.
OBRAS HIDRAULICAS

1.5. SISTEMAS DE RIEGOS:


Son innumerables los vestigios de grandes obras hidráulicas como los canales de riego
que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra
(trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima,
adaptación de especies, entre otros aspectos.
Un gran ejemplo lo constituye el canal Cumbemayo, que es parte de una de las obras
hidráulicas más importantes de la época pre inca. Su connotación mágico-religiosa
atrae a nacionales y extranjeros.
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente,
que incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los
bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido –los petroglifos propiamente dichos–
tienen diversos planos tallados y pulidos.
OBRAS HIDRAULICAS

1.6. SISTEMA DE ACUEDUCTOS:


Son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón,
en Cusco.
Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por
tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).
En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto
tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar
con la presión atmosférica al acueducto y mantener el régimen de flujo uniforme, el
mismo que no causa erosión ni sedimentación en el canal. Las chimeneas tienen una
longitud promedio aproximado de 70 a 80 pasos (unos 49 mt) donde se puede ingresar
con relativa facilidad a realizar el mantenimiento. Las paredes de estas chimeneas
están revestidas con piedras canto rodado, colocados aparentemente sin aglomerante
y mantienen su estabilidad a pesar de los fenómenos naturales ocurridos (terremoto
último en Nazca 1996).
OBRAS HIDRAULICAS

1.7. SISTEMA DE COCHAS:


Nuestros antepasados usaron un conjunto de cochas o reservorios pequeños que
permitía almacenar el agua proveniente de los ojos de agua, de manantiales para
poder usarla de una manera más eficiente en los momentos de riego.
Un claro ejemplo lo vemos en la cuenca de Chancay-Huaral, en la subuenca media
Añasmayo, donde los comuneros de Huayopampa hacen un uso eficiente del agua de
riego desde la captación en los puquios, la conducción, el almacenamiento en un
sistema de cochas y la aplicación del agua en la planta.
En sus campos podemos ver reservorios (cochas) de pequeña capacidad donde
almacenan el agua que traen ayudados con manguera en recorridos que pueden ser de
OBRAS HIDRAULICAS

más de 3 km. de longitud, la zona es conocida por su escasez de agua, pero también
por su gran producción de frutales como la manzana, el melocotón y la sabrosa
chirimoya.
Este manejo inteligente del agua lo llevan en sus genes, en la forma genial que usaron
nuestros antepasados el agua, ellos indican que desde hace muchos años lo hacen de
esa manera, por las enseñanzas de los “gentiles”, sus antepasados y que hasta ahora lo
practican.

2. LA HIDRAULICA INCA:

2.1. SISTEMAS HIDRAULICOS:

En las últimas dos décadas el mundo viene luchando contra el cambio climático.
Algunos atribuyen su aceleración a la acción del hombre y otros a una acción normal
de la naturaleza. Como sea, es evidente que vivimos un aumento de temperaturas que
nos afecta.
Por la cadena de los andes y sus glaciares se dice que el Perú será uno de los más
perjudicados por el fenómeno. El país concentra cerca del 70% de los glaciares del
mundo, esta característica hace que seamos uno de los países más vulnerables. Se
OBRAS HIDRAULICAS

habla de adecuación al cambio climático, algo que nuestros antepasados ya realizaban


de forma espectacular.
Si elaboramos una línea del tiempo y colocamos en él nuestro relativo corto pasado, y
lo hacemos coincidir con la línea de los procesos climáticos en la Tierra, es probable
que nuestros antepasados hayan lidiado con una naturaleza hostil que obedecía a un
cambio climático quizás menos evidente que el que experimentamos ahora; con
menos argumentos científicos y técnicos, pero con una gran fortaleza que ahora no
tenemos: la visión mística de los astros, la veneración a los recursos agua y tierra y,
sobre todo, el respeto a la naturaleza que se evidencia en la manera como
“gestionaban” la cuenca.

Hablar de las prácticas de siembra de agua que realizaban nuestros antepasados tiene
que relacionarse con la visión de cuenca que ellos tenían en la práctica.

En la siguiente imagen vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica


por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento
científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias.
OBRAS HIDRAULICAS
OBRAS HIDRAULICAS

1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia


de cobertura vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares (Distrito de Huachos –
Castovirreyna en Huancavelica) con la presencia de bosques completos de quinuales o
queñua (Polylepis racemosa, P. incana), solo por mencionar una, además de una gama
amplia de especies nativas adaptadas a nuestro medio que ahora simplemente se han
desaparecido.
2. A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación
denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las
aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de
metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los
cauces de los ríos, como ahora que vemos represas de gran capacidad en el eje del río
(Gallito Ciego) que, por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose
y trabajan con una capacidad de cerca del 50%.
3. Observatorios solares, los cuales sin ser una obra hidráulica tenían una espectacular
aplicación en el control climático para beneficio de sus cultivos, registro de los
principales eventos de la comunidad, cambios de estación, registro de nacimientos,
entre otros usos. Una muestra es Chankillo – Casma, en Ancash, ubicada
estratégicamente en las zonas menos vulnerables y de mayor visibilidad del valle.

4. La ubicación de los principales asentamientos humanos estuvieron siempre en las


partes altas, lejos de la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o
pérdidas económicas generan actualmente

5. Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe


aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan
efectivamente un 25%. Llama la atención que no se cuente con un inventario
actualizado y confiable de esta portentosa obra de ingeniería legada por los incas.
Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la pobreza
extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca en Lucanas,
Ayacucho

 6. Los sistemas de amunas, de mayor presencia en la serranía de Lima, son una


práctica ancestral de recarga de acuífero, que ahora se muestra como novedosa, pero
OBRAS HIDRAULICAS

que los pre incas limeños hicieron con excelentes resultados; como hasta ahora lo
practican los pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima.
Este es el mejor ejemplo de la llamada “siembra del agua”. Consistía en un ritual que
implicaba: asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneración al agua. Antes
del inicio de la limpieza de las acequias amunadoras se realizaba el pago a la tierra
(apu) y al agua (yaku).

El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo
que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para
recibir el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como
puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más
marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo
provisto de alimentos.

 7. Los puquios, ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que
realizaban nuestros antepasados en las partes altas de las cuencas. En muchos lugares
donde existen estos puquios hay un descuido y deterioro de estas importantes fuentes
de agua: botaderos de basura, eliminación de especies forestales que “atraen” la
presencia del agua, siembra de especies foráneas (eucalipto) que, según los
entendidos, funcionan como bombas consumidoras de agua.

8. Son innumerables los vestigios de obras descomunales como los canales de


riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra
(trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima,
adaptación de especies, entre otros aspectos.
Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de la cuenca del río
Nepeña, en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas interconectadas
(Coñoc Ranra, Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas por el canal Huirucatac de
más de 100 km, se llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia la cuenca del
Río Santa Lacramarca.
OBRAS HIDRAULICAS

Este es emblemático, por lo que representa unir los andes con la costa mediante venas
de ríos que llevan vida a zonas desiertas. Este sistema está aún por redescubrirse y
mostrar al mundo su portento y, por tanto, poner de manifiesto, una vez más, el
ingenio de nuestros antepasados hidráulicos.

9. Las riberas de los ríos cubiertas con especies forestales, es decir, una defensa
ribereña efectiva y práctica que ahora hemos olvidado. Basta con escuchar los
comentarios de los lugareños de mayor edad de las comisiones de regantes, donde
hemos realizado trabajos, quienes cuentan que “antes los ríos estaban encañonados o
confinados, era prácticamente imposible pasar de una ribera a otra, salvo por lugares
especialmente identificados”.
Ahora las riberas están deforestadas y el flujo del agua del río corre libremente,
causando en los meses de lluvias desbordes que ocasionan la pérdida de suelos,
cultivos, vidas y el perjuicio económico que esto representa.

10. Los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el
altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando
una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua
alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas,
permitiendo el desarrollo de los cultivos
11. Los acueductos son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y
buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el
santuario de Tipón, en Cusco.
Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por
tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos.
OBRAS HIDRAULICAS

2.2. LAS OBRAS HIDRAULICAS:


Los Incas no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino también desarrollaron un
sistema de riego para conquistar las dificultades ambientales que les enfrentaron. Los
Andes, una región de laderas empinadas y tierra inadecuada para la agricultura,
posaron un reto a los Inca. Para conquistar estas condiciones difíciles, los Inca hicieron
unas terrazas a lo largo de las montañas. Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de
los ríos para proveer canales para las terrazas. Esta innovación fue tan exitosa que
muchas de aquellas terrazas todavía existen y están en uso hoy.
Las obras hidráulicas pueden dividirse en sistemas de canales de drenaje, de irrigación
canales rituales. Los canales muy elaborados se encuentran en el Cuzco y en las
propiedades reales.
Su punto de partida es un manantial, una laguna o un reservorio, frecuentemente
conectado con rocas esculpidas o entierros elaborados.
En su parte media pueden tener acueductos que llevan a su primer destino, un
conjunto de edificios elaborados donde se encuentran fuentes de piedra bien labrada
o reservorios. De este lugar el agua pasa a los sectores residenciales y a las terrazas
agrícolas. Hasta en estas terrazas puede haber fuentes labradas como en el caso de
Machu Picchu.
La importancia del agua:
El manejo de agua entre los incas era mucho más que una necesidad, ya que mediante
esta buscaban el orden social y económico.
METÓDICOS: Antes de ejecutar cualquier construcción los incas hicieron algunos
bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida usaron balanzas
basado principalmente en la antropometría (medidas con relación al cuerpo humano:
brazos, codos, pies, pasos, palmos, etc.). Una demostración de este adelanto es la gran
cantidad de maquetas que se encuentran en casi todos los museos arqueológicos del
país (Perú).

a) PROYECTO INCAICO REPRESA RICOCOCHA:


OBRAS HIDRAULICAS

En la época pre- inca e inca las obras de ingeniería realizadas, tanto de hidráulica
como agrícola, marcaron un rasgo muy importante para nuestro país; Pues
hoy en día todo aquellos métodos y sistemas constructivos
empleados con tanto ingenio son puntos fijos de admiración por muchos
historiadores, arqueólogos e ingenieros. Se dice que el Perú en la cadena de los
andes concentra cerca del 70% de los glaciares del mundo, esta principal
característica sirvió de gran ayuda a nuestros antepasados para poder generar sus
sistemas hidráulicos en satisfacción de sus necesidades; Pero a la vez peligrosa,
debido a que las variaciones indeterminadas del clima podrían generar pérdidas
resaltantes. En la imagen observamos los principales procesos hidráulicos
empleados en beneficio para la sostenibilidad de su agricultura, su población y el
transporte del agua lugares donde prevalecía la escasez de este recurso.

A lo largo de nuestros andes, que conforman nuestra serranía, podemos apreciar


una serie de represas que por su ubicación denomínanos alto andinas, de mediana
capacidad que tenían por función almacenar las aguas de las lluvias, podemos
apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos hasta cerca
del millón de metros cúbicos, nunca posicionadas en los cauces de los ríos, no
como ahora vemos, ubicadas en el eje del río, represas de gran capacidad (gallito
ciego) que por el proceso propio de erosión de la cuenca está colmatándose y
trabaja con una capacidad de cerca del 50% en la actualidad.
OBRAS HIDRAULICAS

DESCRIPCIÓN:

Departamento: Ancash

Distrito : Pamparoma

Provincia : Huaylas

Altitud: 4 450 msnm.

Esta represa pre inca tiene una capacidad de embalse de aproximadamente 0.1
millón de m3 todo el muro construido con piedra y tierra, probablemente con un
aglomerante que debe ser materia de investigación. Altura de presa 4m, ancho de
muro en la corona1.50 metros, el ancho de muro en la base es de4.00 m y longitud
aproximada de 150 m. En el centro de la presa ubicaron unas boquillas de
desfogue, que son solo ventanas y que eran taponadas en el período de lluvias,
estas se encuentran en diferentes niveles y controlaban de esa manera la descarga.
Para acceder a las boquillas, en la cara mojada, tenían un sistema de escalinatas
que sobresalían del cuerpo de la presa.
OBRAS HIDRAULICAS

CUERPO DE LA PRESA

ESQUEMA DE ESCALINATAS EN ELCUERPO DE LA PRESA


OBRAS HIDRAULICAS

FUNCIONAMIENTO DE LA REPRESA RICOCOCHA:

b) PROYECTO INCAICO EL CANAL DE CUMBEMAYO.

El canal Cumbemayo es parte de una de las obras hidráulicas más importantes


de la época pre inca. Su connotación mágico-religiosa atrae a turistas nacionales
y extranjeros
DESCRIPCIÓN:

Departamento: Cajamarca
Distrito: Cajamarca
Provincia: Cajamarca
Altitud: 2720 msnm
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave
pendiente, que incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la
velocidad de la corriente. Los bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido
–los petroglifos propiamente dichos– tienen diversos planos tallados y pulidos.
OBRAS HIDRAULICAS

CAMINO AL CUMBEMAYO

Abarca una considerable extensión de enormes farallones, con diversas y caprichosas


formas, siendo lasmás conocidas las que semejan a las siluetas de frailes en silenciosa
procesión, de aquí la denominación de “Frailones”.
OBRAS HIDRAULICAS

El canal se encuentra a 3 600 msnm, a 7.5 km de la ciudad de Cajamarca. Se alimenta de


aguas pluviales almacenadas en las laderas occidentales cordilleranas. Esta sorprendente
obra de la ingeniería hidráulica, de 9 km. de longitud, fue construida durante el periodo
preincaico. Muchos de sus tramos, labrados en la misma roca, poseen entre 35 y 50 cm.
de ancho, y de 30 a 65 cm. de profundidad. Además se utilizaron ángulos rectos con el fin
de disminuir la velocidad de las aguas; y, a la vez evitar la erosión del terreno.

TRAMO DE CANAL EN PIEDRA

FLUJO ZIGZAGUEANTE QUIZÁS PARA REDUCIR LA VELOCIDAD Y NO EROSIONE


EL CANAL
OBRAS HIDRAULICAS

CANAL CON PUENTE

2.3. TERRAFORMACION Y OBRAS HIDRÁULICAS DEL IMPERIO INCA:

Al estar basada en la agricultura, el Imperio Inca tuvo una gran inversión en


infraestructura agrícola. En la cordillera de los Andes empinada, donde la buena tierra de
cultivo era escaso, los incas dedicado a enormes cantidades de energía y recursos para
crear nuevos campos a través de la construcción de terrazas agrícolas. Construcción de
estas terrazas requiere un amplio conocimiento de la ingeniería civil y en especial
hidráulica. Parte de esta tecnología puede haber sido heredado de culturas anteriores,
pero ninguna de las culturas anteriores parece haber construido terrazas en la enorme
escala de los Incas. Las terrazas cumplieron una serie de funciones. Creó nuevas tierras
para la agricultura, estabilizado laderas empinadas y prevenir la erosión y proporciona una
superficie plana sobre la que construir. Los incas no estaban contentos, sin embargo,
simplemente hacían terrazas utilitarios. Muchos de los sitios más impresionantes terrazas
son obras de arquitectura del paisaje famoso en todo el mundo. Sitios como los estados
reales de Machu Picchu, Chinchero, Pisac y Ollantaytambo fueron construidos en terrazas,
algunas de las cuales parecen aferrarse a laderas increíblemente escarpadas. Sí Cuzco y
casi todos los principales sitios del altiplano fueron fuertemente terrazas, y algunos sitios
OBRAS HIDRAULICAS

como Amaru pata en el Valle del Cusco e Inti Pata cerca de Machu Picchu consistían
exclusivamente de obras elaborado terraza.
Las terrazas era una tecnología muy sofisticada. En la superficie de lo que está más visible
es la piedra de los muros de contención, pero por debajo y dentro de sus confines son
bases elaboradas.

Las excavaciones en Machu Picchu han revelado cómo se hacían las terrazas. Después de
los muros de contención se construyeron sobre bases fuertes o la roca de fondo, las
terrazas se llenaron primero con una capa de grava medio y luego con una capa de arena
fina y grava. Por último, una capa de revestimiento de capa superior del suelo que van
desde 50 centímetros hasta 1,5 metros de espesor se colocó en la parte superior de la
capa de arena y grava. La tierra vegetal se llevó hasta las terrazas de elevaciones más
bajas, tales como lechos de los ríos. La terraza resulta siempre bien drenado y rico en una
superficie plana para el cultivo (Wright y Valencia 2000: 39,47-52).

Otro aspecto de la construcción de las terrazas era esencial para el crecimiento de cultivos
sensibles a las heladas como el maíz.
Los muros de contención de piedra absorbe el calor del sol durante el día y el calor
irradiado por la noche. Esto podría a menudo ser suficiente para evitar que la temperatura
en las terrazas de caer por debajo de cero.

a) TERRAZAS INCAS EN WIÑAY WAYNA:


Es sorprendente la enorme tarea que significo la edificación de los grandes complejos de
andenería que hoy podemos apreciar en localidades como Písac, Ollantaytambo, Machu
Picchu o el cañón del Colca, los cuales mayormente se encontraban dedicados al cultivo
del maíz. También se construyeron sistemas de andenes angostos para cultivos
especializados, como aquellos encontrados en Puruchuco para secar productos tales como
el ají, o los de Cocachacra (también en el valle del Rímac), dedicados al cultivo de coca.
OBRAS HIDRAULICAS

Toda esta tradición tecnológica fue progresiva y aceleradamente abandonada a partir de


la conquista española.
La utilización de las terrazas de cultivo, además de expandir la frontera agrícola, consiguen
reducir notablemente la erosión y mejorar las condiciones microclimaticas del terreno,
especialmente en los pisos más altos, donde se incrementa la capacidad de conservación
del calor del suelo por acción de la radiación solar, que es absorbida por las piedras de los
muros.
Además de la buena tierra y la luz del sol, el otro requisito importante para los cultivos era
una fuente confiable de agua. En los Andes, es posible cultivar utilizando solo agua de
lluvia, pero el clima es tal que la lluvia no es consistente y confiable de año en año. Para
asegurarse contra las fluctuaciones del tiempo, los Incas regado muchas de sus terrazas a
través de los sistemas de canales complejos y sofisticados.
Sistemas similares se utilizaron para abastecer de agua potable y para eliminar las aguas
residuales y los residuos procedentes de los principales asentamientos incas. Aunque
hubo abundante agua en la mayoría de los ríos del altiplano, los lechos de los ríos están
tan abruptamente cortados que es imposible para canalizar el agua a través de los
canales, ya que las elevaciones donde se necesita son muy superiores a los ríos. El agua se
recoge generalmente de manantiales de montaña y canalizada a través de canales
revestidos de piedra.
Los canales que trajeron el agua a una velocidad de flujo controlada en los campos o en
otros lugares donde se necesitaba. Reservorios se construyeron para controlar y
almacenar agua en los sistemas hidráulicos. A menudo, estos canales llevan agua por
muchos kilómetros que pasan por grandes acueductos de piedra mientras cruzaban el
terreno andino empinada. El agua para las necesidades humanas diarias se accede por
medio de fuentes de piedra que conectan con el sistema de canales.
Estos a menudo piedras bellamente talladas creado para hacer un chorro de agua y
cuenca caché rodeado de muros de piedra.
OBRAS HIDRAULICAS

La corriente de chorro de agua podría ser utilizada para llenar jarras y otros recipientes,
mientras que la cuenca proporcionó agua para el lavado. No sólo los sistemas de agua
tienen funciones utilitarias, eran un elemento estético importante en la jardinería Inca y la
planificación del sitio.
OBRAS HIDRAULICAS

b) ACUEDUCTO INCA EN EL SITIO DE TIPÓN:

Además de la construcción de terrazas y la construcción de canales, el Inca emprendió


otros grandes proyectos de ingeniería civil. Los ríos se canalizaron mediante la
construcción de terraplenes de piedra que se enderezó y controlados meandros o
trenzados ríos e impidieron inundaciones. Esto permitió la apertura de grandes
extensiones de tierras bajas para la agricultura. Un impresionante ejemplo de esta técnica
se puede ver en el Valle de Urubamba entre Pisac y Ollantaytambo.
Además de la buena tierra y la luz del sol, el otro requisito importante para los cultivos era
una fuente confiable de agua. En los Andes, es posible cultivar utilizando solo agua de
lluvia, pero el clima es tal que la lluvia no es consistente y confiable de año en año. Para
asegurarse contra las fluctuaciones del tiempo, los Incas regado muchas de sus terrazas a
través de los sistemas de canales complejos y sofisticados.

Tipón:

Como una muestra emblemática de la sabiduría hidráulica Inca destacamos Tipón,


poblado ubicado a 23 km al sudestes del Cusco a una altitud de 3,560 msnm, ubicado en el
distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, fue un adoratorio mayor donde se rendía
culto al agua con el cuidado y la veneración que los incas trataban a este elemento. Este
complejo ha sido distinguido por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por
sus siglas en inglés) como maravilla dela Ingeniería Civil. El respeto al entorno natural y la
tecnología usada para movilizar las aguas de los manantiales son un modelo de ingeniería
hidráulica al servicio del hombre y la naturaleza.

Se destaca que es el único complejo Inca, que está en perfecto funcionamiento.


El reconocido historiador peruano Dr. Luis Antonio Pardo, opina que el actual nombre de
Tipón puede derivar de la palabra quechua Tímpuj, que significa “estar hirviendo” y que
hace alusión al hecho de brotar las aguas de las fuentes como si el líquido estuviera
OBRAS HIDRAULICAS

hirviendo. Este nombre fue asignado en tiempos modernos, pues el nombre original fue
otro.
Este admirable recreo incaico se encuentra asentado sobre una superficie sumamente
irregular. En los tiempos del incario no existieron terrenos planos ni horizontales, todo fue
modificado por los empeñosos habitantes del Tahuantinsuyo para satisfacción de su
veterano y deslucido monarca.
Los principales sectores que conforman Tipón son:
Hermosas habitaciones y jardines levantados en base de megalíticos bloques de piedra
constituyeron la Casa Real que Huiracocha mandó construir como morada para su padre
Yahuar Huaca. Este es el grupo más bello y amplio del complejo, cuenta con hermosas
fuentes y canaletas que hasta el día de hoy siguen vertiendo agua, que aflora de
misteriosos y secretos canales subterráneos.
Una construcción ovoide a manera de torreón se ubica al sur de los andenes. Desde este
lugar se puede apreciar toda la quebrada con una vista impresionante.
Los incas alcanzaron un desarrollo impresionante en su arquitectura y especialmente en
sus construcciones hidráulicas. No hay grupo arqueológico, donde no se aprecie la
admirable conducción y distribución del agua, de tal manera que la falta del líquido
elemento no fue un problema, es más algunos de ellos aún sirven para abastecer a la
población que habitala zona actualmente.
OBRAS HIDRAULICAS

IV. CONCLUSIONES:

En conclusión, la ingeniería hidráulica de los incas es muy importante porque contribuye


parte de la ingeniería actual a través de sus técnicas y mecanismos que hasta ahora son
utilizados en las diversas obras de la ingeniería. Los incas no solo se dedicaban a esculpir
piedras o a crear ciudadelas, sino que también construyeron sistemas hidráulicos, canales
de drenaje y canales de irrigación entre otros todo esto son lo que nos ayudan a facilitar
nuestras formas de vida y que se conservan hasta el día de hoy.

La ingeniería civil de los incas sigue siendo una tecnología de alta calidad donde las
edificaciones demuestran el conocimiento, las ciencias naturales, las matemáticas, la
mecánica de fluidos entre otros.
OBRAS HIDRAULICAS

V. BIBLIOGRAFÍA:

http://hidraulicainca.com/acerca-de/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica

http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/monografia/

http://www.arqhys.com/articulos/fotos/articulos/Ingenieros-incas-e-

ingenieria-hidraulica-.jpg

https://www.google.com.pe/search?

q=ingenieria+hidraulica+inca&biw=1366&bih=673&tbm=isch&tbo=u&source

=univ&sa=X&ei=yXOTVdOCI8iagwTvs4HADw&ved=0CC0QsAQ#imgrc=oh

hfAYqHWvksZM%3A

S-ar putea să vă placă și