Sunteți pe pagina 1din 86

MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Autor: Luis Pantoja

ÍNDICE:

Formación de la nieve y depósitos


Manto nivoso. Metamorfosis del manto
Granos de nieve y cohesión
Aludes: morfología y tipos de aludes
Boletines nivológicos. Escala europea
Estabilidad del manto nivoso
Sondeos de nieve
Tests de estabilidad
Perfiles estratigráficos. Interpretación
Material ante aludes
Método 3X3
Protocolos de prevención ante aludes
Protocolos de actuación ante aludes
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

FORMACIÓN DE LA NIEVE

Cuando el aire se enfría lo suficiente, se satura de humedad y el vapor de agua


sobrante se convierte en cristales hexagonales de hielo por sublimación inversa.

Este proceso puede ocurrir de dos maneras diferentes:

• Nucleación homogénea: Al elevarse una partícula de aire y enfriarse


adiabáticamente hasta su saturación, el vapor de agua se sublima directamente en
cristales de hielo. Este proceso, en la atmósfera, sólo ocurre a temperaturas muy bajas
(inferiores a -40ºC). A temperaturas superiores, estos cristales se vuelven a evaporar
por la presión de su propia tensión superficial.

• Nucleación heterogénea: En la atmósfera hay partículas sólidas microscópicas,


algunas de las cuales son amantes del agua, como las sales de los océanos, el anhídrido
sulfuroso, etc. Estas partículas higroscópicas (núcleos de congelación) absorben
directamente del aire la humedad, convirtiéndose en cristales, y proporcionándoles
una fuerza molecular que compensa su tensión superficial. Así es posible la formación
de cristales a temperaturas superiores a los -40ºC.

Pero si las temperaturas se mantienen entre los 0ºC y los -12 ºC los núcleos de
congelación no son muy efectivos y el agua permanece en forma líquida, en estado de
subfusión. Si ninguna parte de la nube se aproxima a esos -12ºC puede que no se
lleguen a formar los cristales de hielo, y ocurre que llueve aunque la temperatura sea
negativa. Resumiendo:

Condiciones necesarias para la formación de cristales de nieve en la atmósfera:

Con T < -40ºC no son necesarios núcleos de congelación


Con T > -40ºC sí hacen falta núcleos de congelación
Con T > -12ºC no se forman los cristales de nieve
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Una vez formado el cristal de hielo, éste crece de tamaño por coalescencia, es decir
por absorción del vapor de agua circundante para sublimarse en torno suyo. Estos
cristales atraviesan diferentes capas de aire y van creciendo y mezclándose unos a
otros para formar los copos, que acaban precipitando cuando las corrientes de aire ya
no soportan su peso. Durante el proceso de crecimiento del cristal microscópico recién
formado, éste se desarrolla de manera diferente según la temperatura y humedad de
la capa de aire que va atravesando. En general:

• Por debajo de los -13ºC el cristal hexagonal crece por sus vértices formando
estrellas y dendritas.

• Entre -12ºC y -10ºC el cristal crece en plano por los lados del hexágono
formando plaquetas.

• Entre -9ºC y -6ºC el cristal crece a lo largo del eje central del hexágono,
produciendo forma alargadas como columnas o agujas.

• Entre los -6ºC y -2ºC crece absorbiendo humedad y formando cristales más
amorfos, nieve granulada.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

LA NIEVE

Los cristales de nieve adquieren formas muy diferentes al ir creciendo de manera


diferente según la capa de aire que va atravesando durante su caída hasta el suelo. En
las regiones próximas a los Polos como los Países Nórdicos, Canadá o Japón, tienen
más de cien vocablos para los diferentes tipos de nieve. Para simplificarlo, la OMM
(Organización Meteorológica Mundial) los ha clasificado en los siguientes tipos
fundamentales:

Plaquetas: De formas planas y normalmente hexagonales.

Estrellas: Formas estrelladas con seis ramas.

Columnas: Barritas cilíndricas o trapezoidales.

Agujas: Formas de aguja que pueden cruzarse.

Dendritas: Estrellas tridimensionales, no planas.

Tsuzumis: Columnas entre plaquetas por la unión entre ambas formas.

Partículas irregulares: Cristales sin una forma concreta.

Nieve granulada: Granizo menudo y blando.

Gránulos de hielo y granizo: Bolas de hielo duro.


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PRECIPITACIÓN Y DEPÓSITOS DE NIEVE:

Pero no todo lo blanco que cubre el suelo son cristales de nieve que precipitan de la
atmósfera. También existen otros depósitos de cristales de nieve formados en las
superficies y que, cómo veremos próximamente, son diferentes a los creados en la
atmósfera libre y su morfología y características difieren mucho.

- Nieve: Precipitación de cristales de nieve formados en la atmósfera, que


generalmente caen unidos entre sí, formando copos.

- Aguanieve: Precipitación simultánea de lluvia y de nieve que generalmente estabiliza


el manto al apelmazarlo.

- Granizo: Es lluvia que ha sufrido un proceso de congelación en la atmósfera antes de


caer, formando bolas de hielo de diámetro entre 2 y 5 mm. (pedrisco: hasta de varios
centímetros).

- Cencellada: Depósito sobre las superficies de cristales de hielo en capas, debidas al


paso de una nube con temperaturas negativas. Cristales agrupados en formaciones
grumosas generalmente, con aspecto de coliflor, muy frágiles y que forran
completamente árboles y rocas. Al quedar enterrados bajo nuevas nevadas, pueden
formar capas frágiles e inestabilidad latente en el manto de nieve.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

- Escarcha: Depósito de cristales de nieve en las superficies, al enfriarse el aire por


debajo de 0ºC, por irradiación nocturna y enfriamiento del suelo durante las noches
despejadas. Cristales triangulares o hexagonales de aspecto foliáceo (forma de hojas)
muy frágiles y que pueden llegar a tener varios centímetros de tamaño.

- Helada: Congelación directa del agua del suelo, formando costras de hielo. La
congelación del agua de capas superficiales de nieve en fusión, puede provocar planos
de deslizamiento a las nuevas nevadas que caigan.

- Ventisca: Nieve levantada del suelo por el viento, y que reduce la visibilidad a veces
de manera drástica. Sus acumulaciones pueden llegar a ser muy importantes y
provocarán la formación de placas de viento más o menos inestables.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

EL MANTO NIVOSO

Anteriormente hemos visto los diferentes tipos de cristales de nieve que se forman en
la atmósfera, así como esos otros depósitos helados que van acumulándose en las
montañas. Las primeras capas de nieve que se depositan en el suelo van
transformándose según las condiciones meteorológicas que sucedan durante y
después de la nevada: temperatura, humedad, viento, precipitación, etc… Esta primera
base sirve de asiento a nuevas nevadas que a su vez van evolucionando según las
nuevas condiciones. A medida que avanza el invierno, la nieve va aumentando en
espesor gracias a la acumulación de sucesivas nevadas, formando así, un conjunto de
estratos de nieve de diferentes espesores y características. A este heterogéneo
conjunto de estratos de nieve lo llamamos Manto Nivoso.

Este manto está sometido las diferentes fuerzas internas de tracción y resistencia que
hacen que se comporte de una u otra manera en función de las características físicas
de cada estrato que lo conforma. Variables como el tipo de nieve, espesor,
temperatura, humedad, dureza, cohesión, densidad, contenido de agua líquida, etc,
proporcionan al conjunto del manto nivoso unas determinadas propiedades
termodinámicas:
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PROPIEDADES DEL MANTO NIVOSO

PROPIEDADES TÉRMICAS DEL MANTO:

La temperatura de cada estrato diferente depende de la temperatura del aire exterior,


del viento, de la humedad, del flujo geotérmico y de la radiación solar absorbida por el
día y reflejada por las noches. El calor del suelo provoca el que a medida que el manto
aumenta en espesor y aísla las capas bajas del frío exterior, la temperatura en los
estratos inferiores se acerque a 0º C (dependiendo del tipo de suelo y altitud).

El tipo de nieve de la capa superior determina la cantidad de radiación solar que


absorbe durante el día: entre el 10% de la nieve reciente y el 50% de la nieve vieja.
Pero por la noche, la nieve se comporta como un cuerpo negro, emitiendo radiación
térmica y produciéndose una pérdida de energía superficial, menor cuanto mayor sea
la nubosidad.

La fusión significativa del manto a final de temporada es por la parte superior y no por
la base. Esta fusión o las lluvias pueden producir corrientes de agua líquida que se
filtran hacia el fondo y fluyen buscando la máxima pendiente formando surcos de
percolación.

DENSIDAD DE LA NIEVE:

La densidad de la nieve depende fundamentalmente del tipo de nieve de cada estrato.


La nieve reciente seca tiene una densidad de unos 50 kg/m3, pero por su propio peso
va apelmazándose del orden de un 15 % a un 20 % en el día. Otros factores como la
temperatura, humedad, viento, etc, provocan el aumento de su densidad hasta llegar a
unos 500 kg/m3 de la nieve vieja, transformada.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

El hielo glaciar puede llegar a densidades del orden de los 900 kg/m3 debido a la
presión sufrida por la misma masa de hielo que expulsa gran parte del aire que
contiene la nieve.

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y A LA COMPRESIÓN:

El manto nivoso está sometido a una compresión mecánica por su propio peso, y a una
térmica mayor cuanto más se acerque a los 0º C. Aparte de esto, el relieve hace que en
unas zonas el manto esté sometido a fuerzas internas de compresión (zonas cóncavas),
y a otras de tracción (zonas convexas). El manto resiste mejor la compresión que la
tracción y es en estas zonas convexas en donde el manto es propenso a romperse
pudiendo provocar deslizamiento de masas de nieve.

VISCOSIDAD Y PLASTICIDAD DEL MANTO:

Dependiendo de la temperatura y humedad del manto, éste será más o menos plástico
y más o menos viscoso.

Plasticidad: Esta propiedad física indica la rigidez y facilidad de ruptura. Su plasticidad


nos indica si el manto tiene mayor o menor facilidad para que se produzca su ruptura
súbita.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Viscosidad: Es una propiedad física que indica la capacidad de fluencia de la nieve


pendiente abajo. Cuanto más viscoso sea el manto, más fácil fluirá ladera abajo
adaptándose al terreno.

Ambas propiedades están relacionadas entre sí.

Un manto de nieves secas y temperaturas bajas es poco viscoso por lo que se resiste a
fluir lentamente ladera abajo y tiende a fracturarse súbitamente. Esto provoca
tensiones dentro del manto que pueden desembocar en una ruptura y deslizamiento
rápido de nieve. En ocasiones no se llega a deslizar la nieve pero sí observamos unas
fisuras rectilíneas, finas y de labios lisos, que nos indicarán esa situación de
inestabilidad latente.

Un manto de nieves húmedas y temperaturas próximas a 0º C es muy viscoso por lo


que tiende a fluir lentamente ladera abajo en movimiento de reptación y
apelmazamiento, resquebrajándose del manto superior mejor sujeto al suelo, y
produciendo unas fisuras grandes, curvas o irregulares y de labios rugosos, propias de
la primavera o principios de verano.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TRANSFORMACIÓN POR VIENTO:

La nieve arrastrada por el viento produce un importante efecto de transporte y


alteración de la estructura del manto. Aparecerán zonas en donde el manto
erosionado haya sido barrido, y otras en donde encontraremos grandes
acumulaciones.

El viento pulveriza las estructuras cristalinas de nieve, en partículas finas y redondas


que se unen muy bien entre sí. Esto hace que en donde se depositen las partículas
encontremos capas de nieve resistente y densa (placas de viento), más resistente y
densa cuanto mayor haya sido la intensidad del viento.

En las zonas de barlovento, el manto se erosionará formando sastruguis y penitentes.


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Y a sotavento se formaran acumulaciones: dunas, cornisas y placas de viento.


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

COHESIÓN DEL MANTO NIVOSO

COHESIÓN DE LOS GRANOS DE NIEVE:

La nieve permanece en equilibrio en pendientes inclinadas debido al rozamiento de


sus granos. Dependiendo del tipo de nieve que tengamos, ésta aguantará sin venirse
abajo hasta un ángulo de pendiente determinado Para la nieve húmeda o trasformada
ese ángulo no llega a los 30º, pero para la nieve reciente seca, puede llegar a sujetarse
en pendiente de hasta 80º (como los famosos “spines” de Alaska).

La cohesión entre los distintos tipos de granos de nieve, nos indicará su capacidad para
estar unidos entre sí y no derrumbarse ladera abajo. Vamos a ver qué tipo de cohesión
existe entre granos desde que se produce la nevada y según va evolucionando el
manto:

Cohesión por trabazón:

Es un tipo de cohesión mecánica de la nieve recién caída debido a que las


ramificaciones de los cristales se enganchan entre sí. Aparece durante, y justo después
de la nevada y es de corta duración. Es una cohesión débil.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Cohesión por sinterización:

Según la nieve se va apelmazando y va evolucionando en el manto, va desapareciendo


la cohesión anterior y aparece un tipo de cohesión termodinámica. Se produce por
creación de puentes de hielo a nivel microscópico entre los cristales que se han ido
redondeando. Da gran estabilidad y cierta rigidez al manto. Es una cohesión buena.

Cohesión capilar:

Aparece cuando el manto es húmedo debido a un aumento de temperatura o a lluvia o


niebla. Se produce cuando el contenido de agua líquida en el manto llega a ser de un
3% a un 8% y afecta a todos los tipos de nieve. Aparece entonces, entre los granos, una
película de agua que crea entre ellos una fuerza capilar que los une, pero de manera
débil, más débil cuanto mayor sea el contenido de agua líquida. Es una cohesión débil.

Cohesión por rehielo:

Es un tipo de cohesión termodinámica que aparece en mantos de nieve húmeda


cuando al bajar la temperatura, el agua líquida se congela soldando los granos entre sí.
Da gran estabilidad y rigidez al manto. Es una cohesión excelente.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

METAMORFOSIS DE LA NIEVE

A medida que la nieve se va acumulando en el suelo y forma la primera capa, va


evolucionando según las condiciones de temperatura, humedad, viento, etc, que se
presentan. Una nueva nevada cubrirá la anterior y evolucionará según las nuevas
condiciones meteorológicas. Tras sucesivas nevadas tendremos un manto nivoso
formado por estratos de diferentes espesores y características en función de cómo
haya evolucionado cada uno de ellos según las condiciones reinantes.

A estos diferentes caminos de evolución del manto según las condiciones


meteorológicas, lo llamamos metamorfosis de la nieve. Existen cuatro tipos
fundamentales de metamorfosis de los cristales de nieve que producen alteraciones en
sus estructuras moleculares, modificando así sus características físicas, y en concreto
una muy importante, su cohesión interna. Cada tipo de metamorfosis provocará la
evolución de los cristales en granos de nieve con diferente cohesión entre ellos. Si el
manto, tras esa metamorfosis, pierde cohesión, éste será más inestable. Si gana en
cohesión, será menos inestable.

TIPOS DE METAMORFOSIS DEL MANTO NIVOSO:


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

METAMORFOSIS MECÁNICA:

Este cambio en la estructura de los cristales de nieve, es producido por presión


(debido al peso de la misma capa de nieve), o por viento (el empuje de éste, rompe y
pulveriza los cristales). Este tipo de metamorfosis destruye las estructuras cristalinas y
las reduce a pequeños fragmentos que se unen entre sí, eliminando poco a poco la
débil cohesión por trabazón y sustituyéndola por una mejor cohesión por sinterización.
Estas nieves cohesionadas forman capas de partículas muy finas, más o menos
compactas y densas, llamadas placas de viento.

Habitualmente, estas placas no se cohesionan bien con la capa de debajo y pueden


deslizar sobre ellas. Este tipo de metamorfosis es muy común a sotavento de los
vientos dominantes: en concavidades, canales y bajo las cornisas.

Causas:

• Viento: al romper y entrelazar los cristales.

• Presión: por el peso de las capas superiores.

Consecuencias:

• Destrucción de los cristales.

• Apelmazamiento del manto y aumento de la densidad.

• Desaparición de la cohesión por trabazón.

• Aparición de la cohesión por sinterización.


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

METAMORFOSIS DE GRADIENTE TÉRMICO:

Se produce en el manto nivoso cuando la diferencia de temperatura en su interior, o


en una zona de él, es grande. El flujo geotérmico del suelo provoca que la base del
manto nivoso aumente de temperatura hasta aproximarse a los cero grados
centígrados. Este flujo depende del tipo de suelo, altitud, latitud, etc y es más efectivo
cuanto mayor sea el espesor del manto. Cuando en una zona del manto tenemos una
parte superior más fría que en la zona más baja, se produce una ascendencia lenta de
aire en el interior y parte del vapor de agua que lleva, se cristaliza en torno a los granos
de nieve, construyendo así, otros cristales de nieve distintos, frágiles y de menor
cohesión entre ellos (caras planas y cubiletes).

La velocidad del proceso es mayor cuanta mayor sea la diferencia de temperatura, y


cuanto menor sea el espesor del manto, y se ve favorecido en las zonas de contacto
entre capas y cerca de las oquedades del relieve. Suele producirse cuando irrumpe una
masa de aire muy frío, y es más común en caras norte.

Causas:

• Gradiente de temperatura medio en el manto (de 0,5º C a 2º C por cada


10 cm)
• Gradiente de temperatura fuerte en el manto (+ de 2º C por cada 10
cm)
Consecuencias:
• Construcción de cristales de nieve nuevos de baja o nula cohesión.
• Formación de capa muy frágil.
• Desaparición de la cohesión por trabazón o sinterización.
• Inestabilidad mayor cuanto mayor sea el gradiente.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

METAMORFOSIS DE ISOTERMIA:

Se produce cuando en el manto nivoso hay poca diferencia de temperatura entre


capas. Las partículas de nieve pierden su estructura cristalina y se trasforman en
granos finos y redondos. Las finas puntas de las estrellas, agujas, etc, se evaporan, y
este vapor se deposita en el centro del cristal redondeándose y amentando en
tamaño. Estos granos se van aglutinando y uniendo, ganando en cohesión. Este
proceso se ve favorecido por las temperaturas suaves.

Causas:

• Gradiente de temperatura débil en el manto (de 0,1º C a 0,4º C por cada


10 cm).

• Manto isotermo (sin diferencias apreciables de temperatura en su


interior).

Consecuencias:

• Los granos de nieve pierden su estructura cristalina y se redondean.

• Se forman granos cada vez más grandes y mejor cohesionados.

• Desaparición de la cohesión por trabazón.

• Aparición de la cohesión por sinterización.


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

METAMORFOSIS DE FUSIÓN:

Cuando hay precipitación en forma de lluvia, o días de niebla húmeda, o se produce un


aumento de temperatura por encima de los cero grados, se forma una película de agua
alrededor de los cristales. Esta agua, por sucesivos ciclos de deshielo y rehielo,
modifica los cristales y los redondea formando granos grandes y redondeados (nieve
vieja o primavera).

La película de agua sujeta por capilaridad los granos de nieve entre ellos, pero si la
cantidad de agua líquida en el manto sigue aumentando, pierde esa débil cohesión. Al
helarse el agua por las noches, el manto queda muy bien cohesionado, pero con el
calor del día el hielo entre granos se licua y esta excelente cohesión desaparece. Si la
cantidad de agua líquida es grande, se filtra hasta capas más duras o hasta el suelo,
formando planos de deslizamiento.

Causas:

• Aparición de agua líquida en el manto por lluvias, niebla o calor.

Consecuencias:

• Los granos de nieve pierden su estructura cristalina y se redondean.


• Los granos se aglutinan y unen débilmente por capilaridad.
• Si la temperatura baja, se cohesionan de manera excelente por rehielo.
• Si la cantidad de agua líquida aumenta, pierden la poca cohesión por
capilaridad que existía.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

CUADRO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE METAMORFOSIS DEL MANTO DE NIEVE


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

GRANOS DE NIEVE

Estos cuatro tipos de metamorfosis del manto, provocan la alteración de los diferentes
cristales de nieve que vimos anteriormente, en otras estructuras cristalinas o amorfas
que denominamos “granos de nieve”. Según la metamorfosis que sufra cada estrato,
se formarán los siguientes diez tipos de granos de nieve:

NIEVE RECIENTE (+):

Cristales de nieve reciente (plaquetas, estrellas, columnas, agujas, partículas


irregulares, dendritas, tsuzumis) sin metamorfosis de ningún tipo. Cohesionan entre sí
débilmente por lo que las laderas más empinadas tienden a purgarse solas a medida
que se acumula la nieve. En el interior del manto forman capas frágiles e inestables.

Cohesión por trabazón: DÉBIL

CRISTALES DE ESCARCHA (V):

Cristales planos y de formas foliáceas, desde varios milímetros hasta 10 centímetros de


tamaño, originados por enfriamiento del suelo en noches despejadas. Si el calor diurno
no los derrite y quedan enterrados por nuevas nevadas, forman capas frágiles e
inestables.

Escasa cohesión por trabazón: MUY DÉBIL


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

NIEVE GRANULADA (Ϫ):

Son granos de nieve de varios milímetros de diámetro, sin metamorfosis, redondos,


blanquecinos y blandos, que se pueden destruir apretando con los dedos. Ruedan con
facilidad por no tener apenas cohesión entre ellos, por lo que no se acumulan en las
pendientes, que se purgan espontáneamente. Sólo forman capas frágiles en vaguadas
al quedar enterrados y servir de superficie de deslizamiento a sucesivas capas.

Nula cohesión: MUY DÉBIL

PARTÍCULAS RECONOCIBLES (ʎ):

Son fragmentos de los cristales originales caídos de las nubes, de entre 0,5 y 1
milímetros, con atenuación de crestas y ángulos. Se forman por deformación térmica o
mecánica de la nieve caída (peso o viento), pero en los que todavía es posible
reconocer las formas primitivas. A medida que van transformándose, van ganando en
cohesión.

Transforman la cohesión por trabazón en sinterización: MEDIA

GRANOS FINOS (•):

Son cristales pequeños de entre 0,2 y 0,5 milímetros, transparentes, redondeados y


uniformes. Producidos en un manto nivoso isotermo y en proceso de trasformación en
nieve vieja. Su cohesión entre granos es muy buena, tanto más, cuanto más tiempo
perduren esas condiciones.

Cohesión por sinterización: MUY BUENA


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

GRANOS REDONDOS (O):

Son cristales grandes, de entre 0,5 y 3 milímetros, redondos, transparentes y con


frecuencia aglomerados. Producidos al existir agua líquida en el manto, ya sea por
calor, lluvia o niebla. Mientras la película de agua entre granos sea fina tienen una
cohesión media, pero si es excesiva, irá siendo cada vez menor. Si se rehiela el agua, su
cohesión será excelente.

Cohesión por capilaridad: DÉBIL A MEDIA


Cohesión por rehielo: EXCELENTE

GRANOS DE CARAS PLANAS: (□):

Son pequeños granos de entre 0,3 y 0,5 milímetros, en general redondos pero con
facetas lisas o estriadas y con algunos ángulos. Ocurre en el interior de un manto con
gradiente de temperatura medio al empezar el proceso de formación de un nuevo
cristal. Son granos que van perdiendo cohesión a medida que van formándose.

Escasa cohesión por sinterización: DÉBIL


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

CUBILETES (٨):

Son cristales huecos y gruesos de entre 0,5 y 5 milímetros, con facetas estriadas,
escalonadas y con aristas. Producidos en el interior del manto por un gradiente fuerte
de temperatura. Son grandes, frágiles y con nula cohesión entre ellos, por lo que
forman capas muy inestables. También se conocen como escarcha de profundidad,
para diferenciarla de la de superficie.

Nula cohesión: MUY DÉBIL

PLACAS DE VIENTO (→):

Son capas más o menos compactas, de granos finos de unos 0,2 milímetros,
blanquecinos y redondos, formados por el viento al pulverizar los cristales originales.
Su cohesión entre ellos es muy buena y forman capas más o menos densas, pero que
muchas veces no se sueldan bien al estrato inferior pudiendo deslizar sobre éste. En
este caso el manto conserva una inestabilidad latente.

Cohesión por sinterización: MUY BUENA

COSTRAS DE REHIELO (ō):

Son superficies uniformes de nieve fundida y rehelada. Tiene una enorme cohesión y
ofrece estabilidad al manto, aunque pueden servir de plano de deslizamiento si
quedan enterradas.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Cohesión por rehielo: EXCELENTE

GRANOS DE NIEVE Y COHESIÓN:

GRANO CÓDIGO NIEVE COHESIÓN CALIDAD DE COHESIÓN

IF Costra de hielo Rehielo Excelente

O MFcr Grano redondo helado Rehielo Excelente

• RG Grano fino Sinterización Muy buena

O MF Grano redondo húmedo Capilar Media


Trabazón
λ DF Partículas reconocibles
Sinterización
Media

+ PP Nieve reciente Trabazón Débil

FC Caras planas Escasa Débil

SH Escarcha de superficie Escasa Muy Débil

PPgp Nieve granulada Nula Muy Débil

DH Cubiletes Nula Muy Débil


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

ALUDES

Alud es una masa de nieve que se desliza ladera abajo por inestabilidad del manto
nivoso. El manto nivoso permanece en equilibrio si las fuerzas que lo sujetan (anclajes
al suelo y cohesión de la nieve) son mayores que las de tracción (peso del manto y el
ángulo de la pendiente). Si este equilibrio se rompe sobreviene un alud.

MORFOLOGÍA DE LOS ALUDES:

Causas del desencadenamiento:

Un alud puede tener una salida espontánea debido a causas naturales, o un


desencadenamiento accidental provocado por el paso de personas o animales, o por
caídas de cornisas o seracs.

Punto de ruptura:

Pueden tener un origen puntual, o un origen lineal perpendicular a la dirección de


deslizamiento.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Profundidad del plano de deslizamiento:

Este plano puede estar en el interior del manto y provocar un alud de superficie, o
estar en el suelo y producir un alud de fondo que deja el suelo al descubierto.

Trayectoria:

Son aludes de ladera si la trayectoria es ancha y se desliza por la pendiente, o de


corredor si es más o menos estrecha y sigue las vaguadas del relieve, siendo en este
último caso, previsible.

Depósito:

El depósito de acumulación puede estar formado por una masa homogénea


pulverulenta, por bolas o por bloques más o menos grandes.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Tamaño:

Tipo de nieve:

Dependiendo del tipo de nieve que arrastren, podemos distinguir los de nieve
reciente, los de placas de nieve y los de nieve húmeda.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

ALUD DE NIEVE RECIENTE:

Deslizamiento de masas de nieve reciente (+Ϫʎ) sin cohesión, pudiendo ser pequeñas
coladas o enormes masas devastadoras. Tienen un arranque puntual y su depósito es
una masa amplia y homogénea (nieve seca), o una acumulación de bolas (nieve
húmeda).

Se producen al acumularse espesores de nieve importantes en pendientes propicias.


Cuanto más intensa sea la nevada (más acumulación en menos tiempo), mayor es el
riesgo al no permitir apelmazamiento mecánico.

Un caso particular es el Alud de nieve polvo, en el que la nieve se mezcla con el aire
produciendo una nube asfixiante de gran velocidad (hasta 100 km/h) y poder
destructivo.

Condiciones de desencadenamiento:

Se producen al acumularse espesores de nieve importantes en pendientes propicias:

Espesor de nevada Pendiente


30 - 60 cm > 50º
60 - 90 cm 30º - 50º
> 90 cm < 30º

Condiciones favorables que minimizan el riesgo:

Intensidad débil de precipitación


Vientos débiles (<25 km/h)
Temperatura del aire cercana a 0ºC
Temperatura del aire estable o en descenso durante la nevada
Superficie de la nieve vieja fuertemente irregular
Vertiente esquiada frecuentemente
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Condiciones desfavorables que agravan el riesgo:

Fuerte intensidad de precipitación (acumulaciones grandes en poco tiempo)


Vientos fuertes (>40 km/h)
Temperaturas bajas (por debajo de -5 a -10ºC)
Temperatura del aire en ascenso durante la nevada
Superficie de la nieve vieja muy lisa o suelta
Vertiente raramente esquiada

ALUD DE PLACA DE NIEVE:

Deslizamiento de capas de nieve compacta (ʎ•) y densa, pero que no se cohesionan


con el sustrato inferior por presentar éste un plano de deslizamiento (nieve granulada,
granos de caras planas, cubiletes o escarcha). El arranque es lineal y trasversal a la
pendiente, y el depósito son bloques irregulares.

Suelen iniciarse por sobrecargas por nevadas, caída de cornisas, o paso de personas o
animales, y principalmente en pendientes de entre 25º y 45º.

Un caso particular es el Alud de placa de viento (→), formados a sotavento de aristas o


crestas. El viento rompe los cristales en partículas finas que se cohesionan bien entre
ellas formando placas rígidas, pero que pueden no anclarse bien a la nieve anterior.

Tipos de placas:

• Placa de viento: más compactas, densidad de 100 a 200 kg/m3.

• Placa friable: menos compactas, densidad de 50 a 100 kg/m3.

Condiciones de desencadenamiento:

Se producen con la sobrecarga del manto al existir una estructura de placa dentro del
mismo, hablamos entonces de inestabilidad latente debido a la existencia de una capa
frágil en el interior.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Condiciones favorables que minimizan el riesgo:

Vientos débiles (<25 km/h)


Poca cantidad de nieve reciente disponible
Temperatura del aire cercana a 0ºC
Superficie de la nieve vieja fuertemente irregular

Condiciones desfavorables que agravan el riesgo:

Vientos fuertes (>40 km/h)


Mucha cantidad de nieve reciente disponible
Temperaturas bajas (por debajo de -5 a -10ºC)
Superficie de la nieve vieja muy lisa o poco cohesionada

ALUD DE FUSIÓN:

Deslizamiento de nieve húmeda sin cohesión, en pequeñas coladas o transportando


grandes masas de nieve. Generalmente su salida es puntual, circulando por las
vaguadas entre los 20 y 50 km/h. El depósito forma un cono de bloques densos y
materiales arrastrados.

En ocasiones estos aludes llegan a ser de fondo, sobre todo al final de la primavera y
sobre terrenos herbáceos.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Condiciones de desencadenamiento:

Cuando en un manto de nieve húmeda formado principalmente por grano redondo, se


debilitan los puentes de hielo que unen dichos granos hasta que no soporta su propio
peso. Tenemos que estar vigilantes con el aumento de la temperatura.

Condiciones favorables que minimizan el riesgo:

Temperaturas frías
Cielos despejados por la noche

Condiciones desfavorables que agravan el riesgo:

Temperaturas altas
Cielos despejados por el día: fuerte radiación solar
Cielo cubierto por la noche
Lluvias moderadas
Nieblas húmedas

ALUD MIXTO:

En muchas ocasiones se producen aludes que son combinación de los tipos


fundamentales vistos. Se producen así deslizamientos de nieve que comienzan siendo
de un tipo y terminan por ser de otro. Son habituales en los grandes aludes. La caída
de rocas, cornisas o seracs frecuentemente produce una rotura por sobrepeso en la
capa de nieve en la que caen desencadenando el alud.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

BOLETINES NIVOLÓGICOS

En la mayoría de las grandes cordilleras europeas se elabora un boletín de información


sobre el peligro de aludes. La estimación del peligro la realiza personal altamente
cualificado en nivometeorología, normalmente de los Servicios Meteorológicos
Nacionales. Para analizar las situaciones reales se procede a la recopilación diaria de
informes especiales de las diferentes vertientes de cada cordillera, elaborados por
multitud de profesionales y colaboradores: observatorios meteorológicos, refugios de
montaña, estaciones de esquí, servicios de rescate, etc. Estos informes contienen
datos meteorológicos, descripción de los aludes observados, y observaciones y
sondeos del manto nivoso. Con todo ello y con las previsiones meteorológicas, los
técnicos de predicción elaboran el parte sobre riesgo de aludes de las distintas
cordilleras. Se evalúa con un índice del 1 al 5, de menor a mayor peligrosidad, llamada
escala europea de peligro de aludes. Aun así, debemos consultar el boletín completo
que nos dará información más precisa del peligro.
ESCALA EUROPEA DE PELIGRO DE ALUDES

Recomendaciones para
Estabilidad
Índice de peligro Riesgo Probabilidad de desencadenamiento la realización de
del Manto Nivoso
actividades
Sólo en pendientes muy propicias y
DÉBIL Bien estabilizado en
sobre todo, a causa de fuertes Actividad casi sin
la mayoría de las
sobrecargas. De forma natural sólo restricciones
vertientes
coladas o pequeños aludes

En algunas Sobre todo por sobrecargas fuertes y


Elección del itinerario
pendientes en algunas pendientes cuyas
LIMITADO con precaución,
suficientemente características se describen
evitando las pendientes
propicias a aludes, normalmente en el boletín. No se
con la orientación y
moderadamente esperan aludes espontáneos de gran
altitud indicada
estabilizado amplitud

En numerosas
Incluso por sobrecargas débiles y en Evitar las pendientes
pendientes
numerosas pendientes descritas en el con la orientación y
NOTABLE suficientemente
boletín. En ciertas situaciones son altitud indicada. En el
propicias a aludes,
posibles algunos aludes espontáneos resto de pendientes
moderado o
de dimensiones medias y a veces valorar su riesgo con
débilmente
grandes prudencia
estabilizado

En la mayoría de las Incluso por sobrecargas débiles en la


Actividad limitada a
pendientes mayoría de las pendientes
FUERTE zonas de pendiente
suficientemente suficientemente propicias a los
moderada y que no
propicias a aludes, mismos. Posibilidad de aludes
estén expuesta a ser
débilmente espontáneos de dimensiones medias y
barridas por aludes
estabilizado a veces grandes

MUY FUERTE Inestabilidad Se esperan aludes espontáneos


Descartar cualquier tipo
generalizada del numerosos y grandes incluyendo zonas
de actividad
manto nivoso con pendientes poco propicias
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Interpretación del boletín de peligro de aludes:

Es importante saber interpretar correctamente las indicaciones del boletín que suele
acompañar esta escala de riesgo de aludes. Debemos tener en cuenta:

• Orientación de la ladera: las distintas orientaciones de las laderas producen


mantos de nieve de muy diferentes características.
• Altitud del recorrido: las condiciones meteorológicas varían mucho con la
altitud, haciendo que el manto nivoso cambie a medida que ascendemos.
• Duración de la actividad y previsión meteorológica: la evolución del manto
nivoso a lo largo de la jornada dependerá de los posibles cambios meteorológicos.

Índice de peligro:

Con suelo nevado nunca existe el riego 0, y aunque se estime que los aludes se puedan
producir en pendientes de determinadas características, no hay que descartar el
desencadenamiento de los mismos en otras diferentes.

Probabilidad de desencadenamiento:

Situación de aludes activa: informa de los aludes espontáneos.


Salida espontánea: debido a causas naturales
Desencadenamiento accidental: por el paso de personas o animales.
Sobrecarga débil: se refiere al paso de una sola persona.
Sobrecarga fuerte: se refiere al paso de un grupo.
Pendientes propicias: las indicadas en el boletín.

Recomendaciones para la realización de actividades:

Nos informarán de qué laderas son propicias a aludes indicando su exposición, altitud,
inclinación y duración del riesgo. Es importante consultar no solamente el Índice, sino
también el texto íntegro para poder precisar el riesgo.

Banderas de riesgo de aludes:

• Bandera amarilla: Riesgo 1 (escala europea).


• Bandera a cuadros amarillos y negros: Riesgo 2 ó 3 (escala europea).
• Bandera negra: Riesgo 4 ó 5 (escala europea).
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

CARTOGRAFÍAS DE ALUDES

Gracias a la información obtenida de guías de montaña, guardas de refugios,


profesionales de las estaciones, montañeros expertos, cuerpos de los servicios de
rescate y particulares, en muchas montañas se han podido dibujar mapas
representando los aludes que se han observado. El empleo de los Sistemas de
Información Geográficos (SIG) está haciendo que cada vez tengamos más terreno
estudiado. Básicamente suelen dibujarse esas zonas en donde se ha registrado un alud
(con su zona de ruptura, trayectoria y depósito), anotando el número, tamaño y tipo
de los aludes observados. En algunos más completos se dibujan también zonas en las
que, aunque no se hayan observado aludes, son propensas al desencadenamiento de
ellos debido a que reúnen las mismas condiciones propicias.

Cartografía de Aludes obtenida del trabajo “Los Aludes de Nieve en el Macizo de


Peñalara”. Autor: J. A. Fernández-Cañadas.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Cartografía de Aludes obtenida del trabajo “Evaluación y cartografía del riesgo de


aludes en el camino PR‐PNPE 21 de acceso a la Vega de Urriellu, Picos de Europa”.
Autores: Vada, J.A.; Frochoso, M.; Vilaplana, J.M.

Cartografía de Aludes obtenida del trabajo “Los Aludes de Nieve en el Alto Sil”.
Autores: J. Santos González; J. M. Redondo Vega; A. Gómez Villar; R. B. González
Gutiérrez

Cartografía de Aludes de La Vall d’Aneu y Sant Maurici. Publicada por el Institut


Cartografic i Geologic de Catalunya.

Aludes Peñalara: http://www.cabel.com.es/itinerarios.html


Aludes Cordillera Cantábrica: http://www.proyectoenacc.com/
Aludes Pirineo Aragonés: http://www.montanasegura.com/aludes/visor.php
Aludes Pirineo Catalán: http://siurana.icgc.cat/visorIGC/allaus.jsp
Aludes Francia: http://map.avalanches.fr/
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

CLASIFICACIONES DEL TERRENO POR EXPOSICIÓN A LOS ALUDES

Suele usarse la clasificación del terreno según la Escala de Terrenos Expuestos a


Avalanchas, ATES (Avalanche Terrain Exposure Scale) y que fue desarrollada por el
personal de los Parques de Canadá para ayudar a los montañeros a evitar su
exposición a los aludes eligiendo los itinerarios más adecuados en cada situación
nivológica concreta. Consiste en una clasificación del terreno comprendido en una
determinada zona montañosa, en base a diferentes criterios geomorfológicos y
nivológicos.

ATES Peñalara: http://www.cabel.com.es/itinerarios.html

Mapas Ates en el Valle de Arán: http://lauegi.conselharan.org/ates/

La ATES evalúa la dificultad de un terreno clasificándolo en tres posibles tipos: simple,


desafiante y complejo. Los criterios de esta clasificación y de su uso están dados por un
Modelo Técnico utilizado por los profesionales que se basa en 11 variables discretas:

1. Pendiente
2. Forma de la ladera
3. Densidad del arbolado
4. Trampas del terreno
5. Frecuencia de aludes
6. Densidad de zonas de salida de aludes
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

7. Características de las zonas erosionadas por aludes


8. Intersección con las zonas de trayecto de aludes
9. Opciones de la ruta
10. Tiempo de exposición
11. Existencia de glaciares

Existe, sin embargo, otro modelo de la ATES, el Modelo de Comunicación Pública,


destinado al usuario no especializado, que simplifica considerablemente la descripción
de los criterios y su aplicación:

LOS EVALUADORES:
La finalidad del Evaluador es ayudar al usuario a hacer una elección objetiva y
sistemática del trayecto más adecuado a seguir, en función del terreno y la
información nivometeorológica del momento en cierto macizo montañoso. Con la
combinación de esta información, ofrece una clasificación temporal del terreno en:
Verde: terreno que exige precaución normal
Amarillo: terreno que exige precaución extraordinaria
Rojo: terreno por el que no se recomienda transitar

Evaluador canadiense:

Combina la clasificación del terreno ATES con la información proporcionada por el


Boletín de Peligro de Aludes (BPA). Este evaluador tiene la ventaja de tener en cuenta
esas 11 variables discretas que se utilizan para la elaboración de la clasificación del
terreno ATES. El diagrama es el siguiente:
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Con la ayuda del gráfico evaluador podemos conocer las precauciones que se deben
tomar en cada uno de los diferentes tipos de terreno por los que podríamos elegir
movernos. Constatamos, por ejemplo, que si el trayecto elegido transcurre por terreno
simple no necesitaremos tomar precauciones especiales salvo en los casos en que el
nivel de peligro de aludes sea 3 (notable) o superior. Si dicho nivel fuera 4 (fuerte)
deberíamos tomar precauciones extras, y si fuera 5 la recomendación sería no transitar
por esa ruta. En el caso opuesto, si el trayecto considerado discurre por terreno
complejo, el evaluador nos recomendaría tomar precauciones extras incluso con el
nivel mínimo de peligro de aludes (débil, nivel 1), y con nivel de peligro igual o superior
a 3 (notable) nos recomendaría no transitar por esa ruta.

Evaluador alemán:

Combina la pendiente del terreno con la información proporcionada por el Boletín de


Peligro de Aludes. Este evaluador ofrece dos modelos: uno para terreno cóncavo; y
otro para terreno convexo. En la práctica se utiliza el siguiente diagrama que combina
ambos modelos:

Este evaluador tiene la ventaja de no necesitar que haya una clasificación del terreno
ATES de la zona por la que queremos transitar. Sólo será necesario estimar
correctamente la pendiente del itinerario para evaluar si debo o no circular en base al
índice proporcionado por el Boletín de Peligro de Aludes. Por ejemplo, si el trayecto
elegido transcurre por pendientes menores de 30º, sólo si el índice de peligro del BPA
es 4 (fuerte) o mayor estaría desaconsejado transitar, y con índice 3 (notable)
deberíamos emplear algún método de reducción de riesgo. Si la pendiente fuera de
40º, ya con índice 3 (notable) o mayor estaría desaconsejado transitar, y con índice 2
(limitado) deberíamos emplear un método de reducción de riesgo.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

MAPAS DE PELIGRO DE ALUDES SEGÚN CADA ÍNDICE DE LA ESCALA EUROPEA:


Aplicando las clasificaciones del terreno, los evaluadores, los aludes observados y la
experiencia y conocimiento del terreno, se pueden obtener cinco mapas de
clasificación del terreno según el índice del Boletín de Peligro de Aludes, uno para cada
nivel de dicho Boletín:

El usuario podrá utilizarlos para decidir los itinerarios más seguros según las
condiciones concretas del momento.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL MANTO NIVOSO

El manto nivoso permanece en equilibrio si sus fuerzas de tracción (peso del manto
nivoso y el ángulo de la pendiente) son compensadas por las de resistencia (anclajes al
suelo, cohesión de la nieve y rozamiento de los granos). Este equilibrio se puede
romper por sobrecarga del manto (paso de animal o persona, caída de más nieve o
lluvia y caída de cornisas o seracs) o disminución de la resistencia (metamorfosis del
manto nivoso). Cuando esto ocurre, se produce un Alud.

FACTORES NATURALES QUE ROMPEN EL EQUILIBRIO:

Aumento de T:

Nevadas: aumento del peso por la nieve nueva.


Lluvias: aumento del peso por el agua caída.
Transporte de nieve por el viento, sin precipitación: aumento del peso de la
nieve acumulada.
Movimientos lentos del manto nivoso: cambios en las tensiones por fluencia,
deslizamiento y reptación.

Disminución de R:
Lluvia: pérdida de cohesión por humidificación del manto.
Niebla: pérdida de cohesión por humidificación del manto.
Movimientos lentos del manto nivoso: pérdida de anclajes.
Pérdida de cohesión por metamorfismo de gradiente térmico o de fusión.
Planos de deslizamiento y percolación de agua líquida en ellos.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

FACTORES ACCIDENTALES (NATURALES O HUMANOS) QUE ROMPEN EL EQUILIBRO:

Aumento de T:

En este caso se considera un aumento rápido pero temporal de las tensiones


que producirá desequilibrios por inestabilidad latente.
Paso de uno o varias personas o animales.
Caída de rocas, cornisas o seracs.

ESTUDIO DEL MANTO NIVOSO:

Debemos evaluar su resistencia lateral independientemente de la basal. Sus


conclusiones deben tomarse como indicativas, pero frecuentemente sus resultados no
son extrapolables al resto de las laderas debido a las irregularidades locales del manto.

Mapa de índice de estabilidad medido en una ladera concreta: de más estable (verde)
a menos (rojo).
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA LATERAL:

Es la dureza de cada una de las capas que forman el manto nivoso; es decir, la fortaleza
de la cohesión entre los granos de cada capa. Como ejemplo de resistencia lateral débil
podemos imaginarnos una capa de nieve granulada que al acumularse en pendientes
inclinadas, acaba por deslizar espontáneamente al no cohesionar entre sí.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA BASAL:

Es la intensidad de la fuerza de rozamiento entre capas; es decir, qué cantidad de


carga soporta una capa antes de deslizar sobre la que está debajo. Es independiente de
la dureza de la capa en cuestión. Imaginemos una capa compacta de nieve venteada
(con una resistencia lateral fuerte) pero asentada sobre una costra de hielo: la
estabilidad será frágil debido a una resistencia muy débil de la base sobre la que se
asienta.

Para determinar la estabilidad del manto nivoso, evaluaremos su resistencia lateral


independientemente de la basal. Sus conclusiones deben tomarse como indicativas,
pero nunca debemos confiarnos ya que frecuentemente, sus resultados no son
extrapolables al resto de las laderas debido a las irregularidades locales del manto
nivoso.

Realizaremos un sondeo del manto nivoso, unos tests de estabilidad y trazaremos un


perfil estratigráfico para determinar:

Cantidad crítica de nieve reciente


Humedad de los estratos
Capas de poca cohesión o superficies de deslizamiento
Estructuras de placa
Carga necesaria para la ruptura y facilidad de propagación
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

SONDEO DEL MANTO NIVOSO

Para realizar un estudio de la estabilidad del manto nivoso debemos excavar con la
pala un agujero en la nieve en el que quepamos, para realizar un sondeo y un test de
estabilidad con los que trazar un perfil estratigráfico. La correcta interpretación de este
perfil, nos dará una idea aproximada del peligro de aludes. Básicamente necesitaremos
sonda, pala con mango de sierra, lupa de 6 a 10 aumentos, placa cristalográfica y
termómetro digital.

1- ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO:

• Zona segura.
• Representativa del terreno por su orientación y altitud.
• Distribución de nieve relativamente uniforme
• Con una pendiente de entre 30º y 35º

2- MEDICIÓN DE LA PENDIENTE:

Podemos emplear una brújula con clisímetro, una aplicación de móvil (clinometer,…) o
con los bastones.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Método de los bastones:

1. Apoyar un bastón y marcar el puño


2. Elevar ese bastón manteniendo apoyada su punta
3. Dejar colgando el otro bastón y marcar donde llega
4. Cada 10 cm estaremos en pendientes con 3º más de inclinación

3- EXCAVADO:

Anotaremos el lugar, la altitud, la hora, la orientación, la pendiente y las condiciones


meteorológicas (temperatura, viento, precipitación y meteoros). Realizaremos el
excavado de los primeros 50 cm y procederemos a medir las temperaturas de
superficie de la nieve y cada 10 cm en ese espesor, para que éstas no se vean alteradas
al quedar descubierto el manto. Seguiremos excavando cada 50 cm y midiendo las
temperaturas, hasta llegar al suelo.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

4- MEDICIÓN DE LAS TEMPERATURAS:

Con el termómetro digital mediremos las temperaturas cada 10 cm a medida que


vayamos profundizando en la nieve. Si observamos diferencias entre mediciones
superiores al medio grado, debemos hacer mediciones intermedias para determinar si
el gradiente es mayor. Obtendremos una gráfica del gradiente vertical de temperatura
del manto que nos indicará si es isotermo o existe alguna zona con gradiente medio o
fuerte.

RESULTADO: Si observamos gradientes medios (entre 0,5º y 2º C cada 10 cm) se


estarán construyendo granos de caras planas de débil cohesión. Si observamos
gradientes fuertes (más de 2º C cada 10 cm) se estarán construyendo cubiletes de muy
débil cohesión.

5- DETERMINACIÓNDE LOS DIFERENTES ESTRATOS:

Determinamos los estratos que componen el manto pasando la placa o el dedo por el
frente descubierto de arriba hacia abajo, para notar las distintas durezas de cada uno
de ellos. Marcaremos en el frente abierto los distintos estratos y anotaremos sus
espesores. Debemos ser muy meticulosos en este momento ya que podemos pasar por
alto estratos finos importantes en cuanto a la estabilidad del manto.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

6- IDENTIFICACIÓN DE LOS GRANOS DE NIEVE:

Con la lupa y la placa cristalográfica veremos de qué tipo de grano de nieve está
compuesto cada estrato y su diámetro. Así tendremos una idea de la cohesión de cada
capa y su facilidad para que se desmorone.

Granos de nieve y cohesión:

GRANO CÓDIGO NIEVE COHESIÓN CALIDAD DE COHESIÓN

IF Costra de hielo Rehielo Excelente

O MFcr Grano redondo helado Rehielo Excelente

• RG Grano fino Sinterización Muy buena

O MF Grano redondo húmedo Capilar Media


Trabazón
λ DF Partículas reconocibles
Sinterización
Media

+ PP Nieve reciente Trabazón Débil

FC Caras planas Escasa Débil

SH Escarcha de superficie Escasa Muy Débil

PPgp Nieve granulada Nula Muy Débil

DH Cubiletes Nula Muy Débil

RESULTADO: Si observamos estratos de débil o muy débil cohesión en las capas


superficiales, debemos tener en cuenta el espesor crítico según la pendiente ya que
podrían producirse aludes de nieve reciente. Si observamos estratos de débil o muy
débil cohesión en el interior del manto, éstos pueden desmoronarse o colapsarse y
producir aludes de placa. En este caso debemos estudiar mediante tests de
estabilidad, la sobrecarga para el desencadenamiento y su facilidad de propagación.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

7- MEDIR LA RESISTENCIA O DUREZA DE CADA ESTRATO:

Esta variable nos ayudará a identificar aquellos estratos que pudieran colapsarse o
desmoronarse por ser muy blandos o tener poca cohesión interna. Para ello
utilizaremos cualquiera de los siguientes tests:

Test del bastón:

Es un test muy rápido de realizar pero poco preciso, y solamente para las capas más
superficiales. Consiste en ir clavando el bastón cogido por la roseta, o una sonda de
nieve, para sentir la resistencia de las diferentes capas. Si en profundidad encontramos
capas blandas, pueden estar formadas por cristales poco cohesionados. Si la
resistencia aumenta con la profundidad podemos pensar que existe estabilidad.

Test del puño:

Intentaremos introducir en cada estrato, sin empleo de fuerza, distintos elementos


cada vez más finos que nos indiquen su grado de dureza:

1. Muy blanda: si podemos introducir el puño en ella.


2. Blanda: si el puño no entra pero sí cuatro dedos juntos.
3. Media: si sólo podemos introducir un dedo.
4. Dura: si un dedo no entra pero el lápiz sí.
5. Muy dura: si sólo podemos introducir la hoja de un cuchillo.
6. Compacta: Si no entra ni la hoja de un cuchillo.

ÍNDICE DUREZA SE PUEDE INTRODUCIR


1 (F)Fist Muy Blanda El Puño
2 (4F)4 Fingers Blanda Cuatro Dedos
3 (1F) 1 Finger Media Dedo
4 (P) Pencil Dura Lápiz
5 (K) Knife Muy Dura Navaja
6 (I) Ice Compacta No entra la navaja
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES
RESULTADO: Si observamos estratos muy blandos en las capas superficiales,
debemos tener en cuenta el espesor crítico según la pendiente ya que podrían
desmoronarse. Si se encontraran en el interior del manto, éstos pueden
desmoronarse o colapsarse y producir aludes de placa.

Test de la sonda por golpeo:

Por su complejidad y lentitud, sólo es empleado por los servicios profesionales. Es el


más preciso y requiere la participación de al menos dos personas.

Introducimos en el manto de nieve una sonda especial que consta de tres tubos
acoplables de aluminio de un metro y un kilo de peso cada uno, y una varilla por la que
dejamos caer un peso de 1kg desde diferentes alturas. La sonda es introducida en la
nieve gracias al golpeo sobre ella del peso desde 10 cm de alto, procurando un
hundimiento regular de 1cm por golpe. Anotamos los cm penetrados a cada golpe o
serie de golpes. Si encontramos un estrato duro, golpearemos desde más alto (20,
30,…cm), y si fuera blando, desde más abajo (…, 20, 10 cm). Con todos los datos de
hundimiento, peso usado, altura, número de golpes y número de tubos empleados que
vamos anotando, obtenemos la resistencia lateral de cada estrato en kg.

RESULTADO: los estratos de resistencia menor de 4 kg son considerados muy blandos y


susceptibles de desmoronarse o colapsarse, en superficie (aludes de nieve reciente) o
en el interior del manto (aludes de placa).

8- MEDICIÓN DE LA HUMEDAD:

Así determinaremos la cantidad de agua líquida de cada estrato del manto y su


facilidad de desmoronamiento. Para ello emplearemos el siguiente test:

Test del guante:

Cogemos con un guante un puñado de nieve de cada estrato apretándolo con la mano.
Verificamos lo siguiente:
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

1. Muy seca: no hace bola.


2. Seca: si hace bola pero no moja el guante.
3. Húmeda: si hace bola y moja el guante.
4. Muy húmeda: si hace bola y escurre agua al apretar.
5. Mojada: si hace bola y escurre agua sin necesidad de apretar.
ÍNDICE HUMEDAD COGER NIEVE CON GUANTE
1 (D) Dry Muy Seca No hace bola
2 (M) Moist Seca Hace bola seca
3 (W) Wet Húmeda Hace bola y humedece
4 (V) Verywet Muy Húmeda Escurre agua al apretar
5 (S) Soaked Mojada Escurre agua sin apretar

RESULTADO: Si tenemos un estrato muy húmedo o mojado, éste puede desmoronarse


y provocar aludes de fusión.

9- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD:

Nos sirve para determinar el peso de la masa de nieve movilizable. Para esta medición
introduciremos un cilindro de PVC de 0,5 litros de capacidad, en cada estrato de nieve
y una vez relleno, lo pesaremos con un dinamómetro descontando el peso en vacío. El
valor multiplicado por 2 nos dará la densidad en kg/m 3.

RESULTADO: La nieve reciente tiene una densidad próxima a 50 kg/m 3, las placas
friables a 100 kg/m3, las placas densas a 200 kg/m3y la nieve vieja a 500 kg/m3.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

10- OTROS DATOS:

También es interesante medir el contenido de agua líquida que nos dará una idea de la
posibilidad de que sobrevenga un alud de fusión, y la resistencia a la cizalladura que
nos indicará la resistencia basal de los estratos.

11- DETERMINACIÓNDE CONDICIONES PARA EL DESENCADENAMIENTO DE UNALUD


DE PLACA:

Cuando existen estructuras de placa en el manto, realizaremos algún test de


estabilidad para determinar la sobrecarga necesaria para que se produzca un alud, así
como la facilidad de propagación al resto de la ladera. Tests:

• Test con esquís


• Test de la pala.
• Test de compresión.
• Test de la columna extendida.
• Test del peso.
• Test de la propagación de la sierra.
• Test del bloque deslizante.
• Test de la cuña deslizante.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TESTS DE ESTABILIDAD

Los tests de estabilidad nos proporcionan información sobre las condiciones en las que
una estructura de placa en el manto nivoso, puede llegar a desmoronarse debido a una
resistencia basal débil.

Método general:

Aprovechando el frente que mira hacia la montaña del agujero en el que hemos
realizado el sondeo, aislaremos un bloque de nieve hasta una profundidad de
1,5 m y lo someteremos a una carga progresiva hasta que se deslice o colapse.
Determinaremos la carga o fuerza necesaria para el colapso de la capa frágil. Lo
denominaremos valor “I”.
Determinaremos la carga o fuerza necesaria para la propagación de la fractura
al bloque. Lo denominaremos valor “P” (“PP” propagación parcial; “NP” no hay
propagación).
Determinaremos la facilidad de propagación al resto de la ladera según la
calidad del plano de rotura, en base a la siguiente consideración:
– C1: Fractura lisa. Se desliza rápido y se propaga con mucha facilidad.
– C2: Fractura rugosa. Se propaga con algo menos de facilidad.
– C3: Fractura rugosa y en varios planos. Se propaga con dificultad.
Valoraremos la cantidad de nieve movilizable según la profundidad del plano
de rotura. Lo denominaremos valor “D”.

Resultado del Test: I/P@↓D C

Para ello emplearemos cualquier tipo de test de estabilidad: de los esquís, de la pala,
de compresión, de la columna extendida, de la propagación de la sierra, del peso, del
bloque deslizante o de los esquís.

TEST CON ESQUÍS:

Tipos de tests con esquís: Son poco fiables y entrañan un riesgo.

• Vuelta maría: al dar una vuelta maría, cortamos un triángulo con los esquís y
cargamos peso sobre él.
• De ladera: atravesamos la parte superior de la ladera asegurados con cuerda y
efectuamos cargas progresivas sobre ella.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TEST DE LA PALA O NORUEGO (ST):

Inventado en Noruega (Faarlund), es un test cualitativo y depende mucho del


observador y su experiencia.

Método:

Aislaremos un bloque de 30 x 30 cm lateralmente e insertaremos la pala verticalmente


por la parte trasera del bloque. Ejerceremos tracción hacia nosotros con la pala
vertical, con una fuerza progresiva, hasta que el bloque se deslice.

Interpretación:

En caso de nieve compacta, es posible la rotura del bloque por efecto de cuña al
introducir la hoja de la pala, y no sería un resultado fiable. La inestabilidad la marca la
fuerza con la que se tire del mango:

1. Muy inestable: se rompe al aislar el bloque. Posibilidad de aludes espontáneos.


2. Inestable: se rompe al introducir la hoja de la pala. Posibilidad de aludes por
sobrecargas débiles.
3. Inestable: se rompe al ejercer una tracción débil (menor de 10 kg). Posibilidad
de aludes por sobrecargas moderadas.
4. Moderadamente inestable: se rompe con una tracción moderada (entre 10 y 20
kg). Posibilidad de aludes por sobrecargas fuertes.
5. Moderadamente inestable: se rompe con una tracción fuerte (mayor de 20 kg).
Posibilidad de aludes por sobrecargas muy fuertes.
6. Moderadamente estable: se rompe con una tracción fuerte y sostenida. Aludes
improbables.
7. Estable: no se rompe. Aludes muy improbables.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TEST DE COMPRESIÓN (CT):

Su origen es de Canadá (Calgary) y es rápido y objetivo.

Método:

Aislaremos un bloque de 30x30 cm por los lados y por detrás con la sierra, y
colocaremos la hoja de la pala horizontalmente sobre él. Ejerceremos tres series de 10
golpes cada una de ellas, con la mano en la pala hasta que se deslice el bloque.

1ª serie: con las falanges y movimiento de la mano a partir de la muñeca.


2ª serie: con todos los dedos y movimientos del antebrazo a partir del codo.
3ª serie: con la mano abierta o el puño, moviendo el brazo a partir del hombro.

Conviene realizar dos tests en dos puntos separados entre sí 1 m. Si ambos test
indicasen inestabilidad, la pendiente se considera inestable. Pero si indicasen
estabilidad o resultados diferentes, convendría realizar una segunda serie de dos tests
en otro lugar separado unos 10 m del anterior, para confirmar el resultado. Si los
resultados fueran mejores o distintos entre sí, la estabilidad de la pendiente sería de
relativamente buena a buena.

Interpretación:

La inestabilidad la marca el número del golpe con el que el bloque se desliza o colapsa:
1. Muy inestable: se rompe al aislar el bloque o apoyar la pala. Posibilidad de
aludes espontáneos.
2. Inestable: se rompe entre el 1º y el 6º golpe. Posibilidad de aludes por
sobrecargas débiles.
3. Inestable: se rompe entre el 7º y el 12º golpe. Posibilidad de aludes por
sobrecargas moderadas.
4. Moderadamente inestable: se rompe entre el 13º y el 18º golpe. Posibilidad de
aludes por sobrecargas fuertes.
5. Moderadamente inestable: se rompe entre el 19º y el 24º golpe. Posibilidad de
aludes por sobrecargas muy fuertes.
6. Moderadamente estable: se rompe entre el 25º y el 30º. Aludes improbables.
7. Estable: no se rompe. Aludes muy improbables.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TEST DE LA COLUMNA EXTENDIDA (ECT):

Su origen procede de Colorado (USA), y nos aporta información más precisa sobre la
propagación de la rotura, que el de compresión.

Método:

Aislaremos un bloque de 30x 90 cm de ancho por los lados y por detrás con la sierra, y
colocaremos la hoja de la pala horizontalmente sobre él en uno de los extremos del
bloque.Ejerceremos tres series de 10 golpes con la mano como en el de compresión,
primero con movimiento desde la muñeca, después desde el codo y finalmente desde
el hombro. Seguimos con la serie de golpes hasta que la fractura se propague.

Interpretación:

La inestabilidad la marca el número del golpe con el que el bloque se desliza o colapsa
idénticamente al CT:

La facilidad de propagación (de más fácil a menos fácil) es función de los siguientes
marcadores:
El número del golpe con el que la fractura se propaga al resto del bloque.
El tipo de propagación: total (P), parcial (PP) o no propagarse (NP).
La calidad de la rotura: lisa (C1), rugosa (C2) o en varios planos (C3).
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

TEST DEL BLOQUE DESLIZANTE O DE RUTSCHBLOK (RB):

Originario de Suiza, es un test en el que necesitamos esquíes.

Método:

Aislaremos una cuña de250 x 250 cm haciendo correr un cordino por una sonda
clavada en el vértice de arriba a modo de sierra y lo someteremos a un proceso de
carga colocándonos sobre él con esquíes y ejerciendo una presión progresivamente
más fuerte. Está calibrado para una persona de 80 kg.

Interpretación:

La inestabilidad la marca la intensidad de la presión con la que sometemos al bloque


realizando los siguientes pasos:

1. Muy inestable: se rompe al aislar el bloque. Posibilidad de aludes espontáneos.


2. Inestable: se rompe cuando el esquiador se coloca sobre el bloque. Posibilidad
de aludes por sobrecargas débiles.
3. Inestable: se rompe cuando el esquiador realiza una flexión de rodillas rápida.
Posibilidad de aludes por sobrecargas moderadas.
4. Moderadamente inestable: se rompe cuando el esquiador realiza un salto.
Posibilidad de aludes por sobrecargas fuertes.
5. Moderadamente inestable: se rompe cuando el esquiador realiza un segundo
salto. Posibilidad de aludes por sobrecargas muy fuertes.
6. Moderadamente estable: se rompe cuando el esquiador realiza varios saltos.
Aludes improbables.
7. Estable: no se rompe. Aludes muy improbables.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

COMPARATIVA DE TEST DE LA PALA, COMPRESIÓN Y COLUMNA EXTENDIDA:


CT y ECT
ÍNDICE SP
COMPRESIÓN ESTABILIDAD DESENCADENAMIENTO
ROTURA DE LA PALA
COLUMNA EXT.
1 (C) Rompe al aislar el Rompe al aislar o
MUY INESTABLE Espontáneo
Collapse bloque apoyar la pala
2 (V) Rompe al introducir la Rompe entre el
INESTABLE Sobrecarga débil
Veryeasy pala 1º y el 6º
3 (E) Rompe al traccionar Rompe entre el
INESTABLE Sobrecarga moderada
Easy débilmente 7º y el 12º
4 (M) Rompe al traccionar Rompe entre el MODERADAMENTE
Sobrecarga fuerte
Moderate moderadamente 13º y el 18º INESTABLE
5 (MH) Rompe al traccionar Rompe entre el MODERADAMENTE
Sobrecarga muy fuerte
Moderate to hard fuertemente 19º y el 24º INESTABLE
6 (H) Rompe al traccionar Rompe entre el MODERADAMENTE
Improbable
Hard fuerte y sostenido 25º y el 30º ESTABLE
7 (N)
No rompe No rompe ESTABLE Muy improbable
No fracture
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Una vez realizado el estudio del manto nivoso mediante sondeo y tests de estabilidad,
procederemos a trazar unas gráficas (perfil estratigráfico) con los datos obtenidos, que
nos ayudarán a evaluar la estabilidad del manto.

El perfil representará en el eje vertical los espesores de los distintos estratos del manto
nivoso. A la izquierda representaremos la dureza (índice del test del puño) o
resistencia (en kg según el sondeo por golpeo) de cada estrato de nieve, así como una
gráfica del gradiente de temperatura medido. A la derecha colocaremos la información
de cada estrato (tipo de grano y diámetro, dureza, humedad, densidad) y la
información del resultado del test de estabilidad realizado, a la profundidad de rotura
correspondiente:
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

INTERPRETACIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO:

Casos típicos:

Perfil estable:

FECHA: 22 DE FEBRERO DE 2003

ESTACIÓN: ESTACIÓN DE ESQUÍ DE FORMIGAL

ALTITUD: 1.900 m TEMPERATURA DEL AIRE: -1.9 ºC


EXPOSICIÓN: NW TIEMPO PRESENTE: VENTISCA DE NIEVE
HORA LOCAL: 11:00

No existe gradiente vertical de temperatura importante.


Resistencias progresivamente más altas en profundidad.
Plano de deslizamiento a 20 cm, por lo que la cantidad de nieve movilizable es
escasa: aludes pequeños.
A pesar de haber ventisca, la densidad de la nieve hace difícil su movilización:
posibilidad de formación de placas a sotavento del viento dominante.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES
FECHA: 20 ABRIL
Perfil inestable: alud2003de fusión

ESTACIÓN: REFUGIO ESTÓS

ALTITUD: 1890 m TEMPERATURA DEL AIRE: 6.8 ºC


EXPOSICIÓN: NE TIEMPO PRESENTE: DESPEJADO
HORA LOCAL: 10:00

Manto isotermo.
Resistencias débiles en superficie, niveles medios y en la base.
Proceso de fusión en curso con costras de rehielo que pueden servir de planos
de deslizamiento.
Manto muy húmedo y húmedo. Son esperables aludes de nieve húmeda
grandes, incluso muy grandes y de fondo si continúa humedeciéndose.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Perfil inestable: alud de nieve reciente


FECHA: 12 DICIEMBRE 2002

ESTACIÓN: REFUGIO DE GORIZ

ALTITUD: 2200 m TEMPERATURA DEL AIRE: ºC


EXPOSICIÓN: NW TIEMPO PRESENTE: ESTABLE
HORA LOCAL: 11:30

Manto con gradiente vertical de temperatura débil.


Resistencias débiles en los 70 cm superficiales con granos de débil cohesión.
Posibles aludes de nieve reciente de tamaño grande en las vertientes en las
que continúen estas circunstancias.
Pendientes favorables a partir de 45º aproximadamente.
Aumento del peligro por nuevas precipitaciones o vientos fuertes.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Perfil inestable: alud de placa


FECHA: 4 ENERO 2003

ESTACIÓN: REFUGIO ESTÓS

ALTITUD: 1890 m TEMPERATURA DEL AIRE: -0.5 ºC


EXPOSICIÓN: NE TIEMPO PRESENTE: SEMICUBIERTO
HORA LOCAL: 10:00

Manto isotermo.
Estructura de placa con plano de deslizamiento a 40 cm de profundidad y capa
frágil de granos de poca cohesión a 60 cm.
La capa superficial de gran resistencia es de 15 cm por lo que no se espera
rotura por sobrecargas débiles. Podrá debilitarse por aumentos de temperatura
y facilitar la rotura por sobrecargas menores.
La placa podrá romperse con sobrecargas fuertes y podrá arrastrar los estratos
hasta una profundidad de 60 cm, por lo que los aludes pueden ser grandes.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

MATERIAL DE SEGURIDAD

Porcentaje de supervivencia de víctimas de un alud según el tiempo de enterramiento:

El material de seguridad nos permite reducir drásticamente el tiempo de rescate de


una víctima de alud.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

EL A.R.V.A.

Es el nombre que reciben los aparatos de rescate de víctimas de avalanchas (A.R.V.A.).


Estos instrumentos electrónicos son emisores y receptores de un campo
electromagnético, emitido a impulsos (0,1seg/cada segundo) en la frecuencia de
457Khz. No hay que confundirlos con los sistemas RECCO de algunas prendas y
equipamientos. Un Arva no puede detectar un reflector Recco.

Colocados en el interior de nuestra vestimenta, lo llevamos en la posición de emisión,


y en el caso de avalancha pasaríamos a modo de recepción, actuando según los
protocolos de búsqueda.

Fundamentalmente estos aparatos constan de una antena (dipolo) que emite y recibe
un campo electromagnético. La señal recibida es interpretada y nos indica de forma
acústica o luminosa la dirección y distancia a la que se encuentra el emisor. El alcance
máximo puede llegar en condicione ideales a los 100 m, pero en la práctica tendremos
en cuenta mejor, el alcance medio, de 40 a 60m.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Existen dos formas de tratar la señal recibida:

• Tratamiento analógico:
La señal recibida es trasformada en señal acústica o luminosa. La intensidad de los
pitidos intermitentes nos indicará la dirección a seguir y la distancia aproximada a la
que se encuentra la víctima.

• Tratamiento digital:
La señal recibida es trasformada digitalmente indicándonos en una pantalla la
dirección y distancia con mayor precisión, pero su alcance es menor que en recepción
analógica.

La antena localiza la señal direccionalmente por lo que tendremos que ir moviendo


continuamente el arva en los tres ejes espaciales. Por ello algunos fabricantes
incorporan dos y tres antenas perpendiculares entre sí, que son capaces de recibir en
todas las direcciones espaciales. Esto facilita la búsqueda precisa del lugar de
enterramiento y hace más sencillo discernir señales diferentes de varias víctimas.

Así nos encontramos con los siguientes productos:

• Analógicos: suelen ser de una antena. Ventajas: su alcance y precio.


Inconvenientes: son menos precisos y requieren mayor experiencia en su
utilización.

• Digitales: de una, dos o tres antenas. Ventajas: son sencillos de usar.


Inconvenientes: menor alcance. Los de tres antenas tienen además una gran
precisión y son capaces de discernir varias víctimas con exactitud.

• Conmutables (analógico/digital): trabajan de forma analógica hasta encontrar


la primera señal, y después pasan a modo digital. Ventajas: las de ambos
sistemas. Inconvenientes: el precio.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

LA SONDA Y LA PALA

Una vez localizada la zona de enterramiento de la víctima con el Arva, precisaremos el


lugar exacto en el que se encuentra gracias a la sonda. Una vez localizado el cuerpo
con la sonda, procedemos a desenterrarlo con la pala.

La sonda es una varilla telescópica de tramos ensamblables y acabadas con una punta
metálica para facilitar su penetración en la nieve. Su longitud desplegada es de entre 2
y 3 m, y están fabricados en aleaciones de aluminio, acero o fibra de carbono.

Debemos prestar atención al sistema de bloqueo de las varillas cuando la tenemos


desplegada. Este sistema debe ser lo suficientemente robusto para que sus tramos no
se desacoplen al extraer la sonda de la nieve, especialmente si hay capas duras en las
que se pueda enganchar:
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

La velocidad de excavación no sólo depende del número de socorristas, sino también


del tipo de pala que tengamos:

• Palas de asas: Muy ligeras, fabricadas en plástico semirrígido, sin mango pero
con dos asas laterales. Estánpensadas para las competiciones de esquí de
montaña. Cavar con ellas es más lento que con las tradicionales de mango.

• Palas con mango acoplable: Hechas de plástico rígido o metálicas, llevan un


mango que se acopla en la hoja. Las metálicas son algo más pesadas pero más
resistentes y eficaces.

• Palas de mango telescópico: El mango telescópico con asa al final del mismo
facilitan el excavado, proporcionando comodidad y eficacia. Son las más
pesadas, pero las más eficaces. Algunas incluyen una sierra dentro del mango o
la posición de azada para despejar más rápidamente la nieve.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

AVALUNG, ABS Y RECCO

AVALUNG:

Dispositivo con un sistema de respiración para el caso de vernos sepultados por un


alud. Consiste en una boquilla colocada a mano en la hombrera de la mochila,
conectada con un sistema de filtrado y expulsión de gases en la parte posterior de
dicho macuto. La mayoría de las muertes en avalanchas se producen por
envenenamiento por el CO2 exhalado por la propia víctima durante su enterramiento.
Este sistema permite dirigir el CO2 que expulsamos, hacia la parte posterior de nuestro
cuerpo, y según las pruebas efectuadas, nos proporcionan entre 10 y 50 minutos más
de vida. El sistema lo comercializa Black Diamond (www.bdel.com) y va acoplado a
algunos de sus modelos de mochilas de esquí y de montaña, y a una bolsa en
bandolera.

ABS:

Este dispositivo también va acoplado a una mochila y se basa en la mayor posibilidad


de supervivencia si somos arrastrados por un alud, cuando permanecemos en la
superficie de éste. En la hombrera llevamos un asa que al accionarla hincha dos
enormes bolsas de aire a ambos lados de la mochila. Estas bolsas parecidas a los airbag
de los coches, hacen que nos mantengamos en la superficie de la avalancha y no
lleguemos a estar enterrados. El sistema lo comercializa ABS System
(www.abssystem.com) y viene acoplado a las mochilas Freeride y Escape.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

RECCO:

Aparato diseñado para los servicios profesionales de rescate. No requiere


mantenimiento y su vida útil es prácticamente ilimitada ya que no transmite ningún
tipo de señal. Tiene un alcance de 200m en el aire y 30m en nieve.

REFLECTOR: dispositivo pasivo, en el rebota la señal del detector. 4gr.

DETECTOR: lo utilizan los grupos de rescate. 1.6kgr


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

EL RIESGO DE ALUDES

Todo profesional de la montaña está expuesto al riesgo de aludes, ya sea como víctima
o rescatador. Incluso en las montañas más accesibles y amables. Alud con víctima
mortal en Peñalara en enero de 2009.

Errores fatales:

• Cuando hace mucho frío no se producen avalanchas.


• No hay peligro si la capa de nieve es fina.
• No hay peligro de aludes en los bosques.
• Las huellas de esquí son garantía de seguridad.
• Un terreno irregular fija el manto.
• Después de 2 ó 3 días de acabar de nevar ya no hay riesgo de aludes.
• No se ha observado ningún alud en esta pendiente, así que es segura.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

MÉTODO 3X3

El nivólogo suizo Werner Munter ha desarrollado un método para profesionales de la


montaña de toma de decisiones ante peligro de aludes. Contempla tres criterios de
riesgo fundamentales y los evalúa según tres filtros geográficos. Este método lo
publica la editorial Desnivel en el libro “3X3 Avalanchas”.

Debemos tener en cuenta tres criterios fundamentales a la hora de evaluar el riesgo de


aludes:

1. Condiciones nivológicas y meteorológicas.


2. Estudio del terreno.
3. Factor humano.
Estos tres criterios fundamentales debemos evaluarlos en tres niveles geográficos
diferentes:

1. Nivel regional: días antes de la salida.


2. Nivel local: al comenzar la actividad.
3. Nivel zonal: durante la actividad.

3X3 METEO-NIEVE TERRENO FACTOR HUMANO


Boletín nivológico Mapa de pendientes Quiénes, Cuántos
Boletín meteorológico Guías y Libros Condiciones físicas
Regional Información refugios Fotos Nivel técnico y experiencia
Guías y expertos Experiencia Material necesario
Condiciones nivo-meteo Innivación actual Quiénes, cuántos
Acumulaciones, señales Relieve a la vista Otros grupos
Local Precipitación reciente Pendiente y orientación Control horario
Aumento de temperatura Terreno desafiante, complejo Control de material y de arva

Señales de alarma Pendiente y orientación Estado físico y psicológico


Placas de nieve Exposición arriba y abajo Otros grupos
Zonal Nieve reciente Crestas y cornisas Test estabilidad
Visibilidad y temperatura Concavidades y convexidades Medidas preventivas
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

EVALUACIÓN A NIVEL REGIONAL: Días antes de la salida

Condiciones meteorológicas y nivológicas:


• Consultar el boletín de riesgo de aludes y su valoración según la escala
europea, atendiendo al texto explicativo.
• Consultar las cartografías de aludes de la zona.
• Consultar a los servicios profesionales de la zona sobre las condiciones
nivológicas (pisteros, guías, guardas de refugios, otros montañeros,…).
• Consultar el parte meteorológico y la predicción para el periodo de tiempo que
prevemos estar en montaña.

Condiciones del terreno:


• Elección del itinerario y sus alternativas según las condiciones previstas, con
guías, fotos y mapas (existen en algunas cordilleras mapas con las zonas
propensas a aludes dibujadas).
• Estudio sobre el mapa de zonas peligrosas por formación de cornisas, placas de
viento, vaguadas por donde se canalicen los aludes, etc.
• Medición en el mapa de la inclinación de las pendientes que vamos a atravesar.

Factor humano:
• Valoración de la capacidad técnica, física y psicológica de los miembros del
grupo.
• Información a los participantes del material necesario.

EVALUACIÓN A NIVEL LOCAL: Al comenzar la actividad

Condiciones meteorológicas y nivológicas:


• Evaluación de si coinciden las condiciones previstas en los boletines, con las
reales sobre el terreno.
• Observación de nieve reciente, acumulaciones, señales de alarma.
• Realización de algún test de evaluación de estabilidad del manto nivoso.

Condiciones del terreno:


• Evaluación del itinerario elegido: si es expuesto, desprotegido, con fuertes
pendientes, frecuentado por otros deportistas, etc.
• Consulta a personal de la zona sobre las condiciones.

Factor humano:
• Revisión del material necesario de los participantes (arva, sonda, pala, etc).
• Recopilación de datos de los participantes acerca de su condición física,
nivel técnico, conocimientos en rescates y equipamiento.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Control de arvas:
• Comprobar que los participantes llevan el arva en el interior de la ropa, sobre la
1ª capa.
• Separamos a los participantes unos 3 m con los arvas en recepción y mi arva en
emisión.
• Comprobamos acercándonos uno a uno, que todos reciban mi señal.
• Me voy separando del grupo para que me avisen cuando pierden mi señal. Esa
será la distancia máxima de búsqueda en caso de accidente.
• Con mi arva en recepción, los participantes en emisión van pasando a mi lado,
separados y de uno en uno, comprobando que todos emitan.
• Coloco mi arva en emisión.

EVALUACIÓN A NIVEL ZONAL: Durante la actividad

Condiciones meteorológicas y nivológicas:


• Evaluar las condiciones nivológicas locales atendiendo a la profundidad de la
nieve, humedad de la misma, irregularidad del manto con acumulaciones o
cornisas, localización de capas internas frágiles, etc.
• Observar si hay restos de aludes recientes o cercanos, o si oímos chasquidos o
vemos fisuras en el manto.
• Estar atentos a las condiciones meteorológicas: si ha llovido o nevado en los
últimos días, si ha habido viento, si la temperatura es positiva, si la visibilidad es
reducida, etc.

Condiciones del terreno:


• Vigilar la orientación de la pendiente y su inclinación máxima.
• ¿Hay peligros por encima o por debajo?
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

Factor humano:
• Evaluar el estado de los miembros del grupo.
• Observar a otros grupos.

ELECCIÓN DEL ITINERARIO SEGURO:

A la hora de elegir la ruta segura, debemos atender a los siguientes factores:


• Orientaciones y pendientes peligrosas según el boletín de peligro de aludes, las
cartografías de aludes y las clasificaciones del terreno.
• Horarios: momentos más o menos favorables.
• Zonas de exposición por encima de la ruta.
• Zonas de exposición por debajo de la ruta.
• Señales de peligro: dunas, cornisas, hoyas.
• Zonas de desprendimiento de aludes.
• Zonas de tránsito de aludes.
• Zonas de depósito.

Resultado: itinerario menos peligroso


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

MÉTODOSDE REDUCCIÓN DE RIESGO

MÉTODO DE REDUCCIÓN ELEMENTAL:

Está pensado para personas con escasa experiencia en montaña. Al índice de peligro
dado por el boletín nivológico le aplica unas limitaciones determinadas.

MÉTODO DE REDUCCIÓN ELEMENTAL

Índice de peligro Escala Europea de Aludes Evitar pendientes

Peligro Limitado 2 > 40º +Norte + No frecuentadas

> 40º
Peligro Notable 3
>35º + Norte

Peligro Fuerte 4 > 30º

MÉTODO DE REDUCCIÓN PROFESIONAL:

Está pensado para profesionales con experiencia en montaña. Al índice de riesgo


calculado le aplica unos factores de reducción o medidas preventivas que nos
ayudarán a tomar la decisión correcta.

MÉTODO DE REDUCCIÓN PROFESIONAL


Índice de peligro Potencial riesgo Factores de reducción aplicados

0-2 1 factor cualquiera

3-6 2 factores cualquiera

1 factor de 1ª clase
7-12 + 1 factor de 2ª clase
+ 1 factor de 3ª clase

> 13 Evitar pendientes > 30º


MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

El potencial de riesgo dividido entre los factores de reducción, deben ser menores o
igual a 1.

Potencial de riesgo: elevaré al cuadrado el índice de la escala europea, pero


matizándolo al alza o a la baja dependiendo de si está más próximo al índice superior o
al inferior de la escala europea.

Factores de reducción: Igualaré el potencial de riesgo considerado, con los puntos


dados por los factores de reducción siguientes:

FACTORES DE REDUCCIÓN DE RIESGO


Clase Medida aplicada Factor de reducción
Pendiente < 40º 2
1ª Pendiente = 35º 3
Pendiente < 35º 4
Transitar por pendientes muy frecuentadas 2
Renunciar cuadrante Norte (NO-N-NE) 2

Renunciar sector Norte (ONO-N-ENE) 3
Renunciar a pendientes y altitudes críticas Boletín 4
Grupo numeroso guardando distancia de seguridad 2
3ª Grupo pequeño sin guardar distancia de seguridad 2
Grupo pequeño guardando distancia de seguridad 3

Ej: Índice de la escala europea 2, potencial de riesgo 4, considero 5

Si el índice se acerca más a 1 que a 3, consideramos potencial de riesgo 3; pero si


se aproxima más a 3, consideramos potencial de riesgo 5 ó 6.

Factores de reducción necesarios, 5: 2 (grupo pequeño) + 3 (pendiente < 35º)

La orientación más peligrosa depende de la cordillera considerada: en Alpes y Pirineos


es la norte, pero en Guadarrama es la este.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN EN ZONAS DE PELIGRO

DEBEMOS EVITAR EL RECORRIDO SI:

• El riesgo de aludes es mayor de 4 (mayor de 3 para grupos poco experimentados)


• Malas condiciones meteorológicas actuales o próximas.
• Falta de material de seguridad.
• Cárteles locales de alerta y prohibición.
• Retrasos importantes sobre el horario previsto.

SEÑALES ALARMANTES (DE MÁS A MENOS):

Un ruido sordo “boum” es una señal inequívoca de gran inestabilidad.


Vibraciones del manto nivoso.
Avalanchas espontáneas.
Sobrepasar la cantidad crítica de nieve reciente.
Ascenso repentino de las temperaturas.
Capa de nieve cohesionada sobre una superficie de deslizamiento.
Nieve mojada por lluvia, niebla o temperaturas positivas.
Señales de posibles placas de viento: acumulaciones, dunas, cornisas, etc.

NIVOTEST BOLOGNESI: editorial Desnivel junto al libro “¡Avalancha!”

El investigador francés Robert Bolognesi ha elaborado un test a base de una serie de


preguntas cuyas respuestas son valoradas con una puntuación, de tal forma que al
final de dicho test obtenemos un número indicativo del riesgo de aludes, según una
escala algo imprecisa, pero que puede ser de gran utilidad.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PRECAUCIONES EN ZONAS DE PELIGRO:

Realización de un test de estabilidad y evaluación de si el riesgo es asumible.


Si decidimos continuar, el guía o el más experimentado, encabezará el grupo.
Nos protegeremos las vías respiratorias con un pañuelo.
Llevaremos guantes y ropa de abrigo.
Nos desabrocharemos las correas de los esquíes, de los bastones, de los piolets,
de la mochila, colocándonos ésta, con una sola hombrera.
Podemos llevar a mano un silbato y una navaja. También podemos llevar un
cordino de unos 10 m atado que nos servirá para nuestra localización en caso de
ser sepultados.
Progresión separada, de uno en uno por zonas de riesgo y reagrupándonos en
lugares seguros.
Evitar o rodear las zona sospechosas (cambios de pendiente, acumulaciones de
nieve, fisuras del manto,…).
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE ALUDES

ACTUACIÓN EN CASO DE SER VÍCTIMA DE UN ALUD:

• Alertar al grupo rápidamente para intentar escapar.


• En algunas avalanchas de pequeñas dimensiones, y si tenemos los esquíes
puestos, podemos intentar deslizarnos hacia abajo para salir de ella por delante
o por un lado.
• Liberarnos de mochilas, bastones, piolets, etc.
• Intentaremos hacer movimientos natatorios para mantenernos en la superficie.
• Antes de que se detenga, hacernos hueco alrededor de la cabeza.

PROTOCOLO EN CASO DE OBSERVAR UN ALUD:

En caso de observar a una víctima de un alud intentaremos no perder de vista a la


víctima. Si perdemos su pista, recordaremos el último lugar donde fue observada para
determinar su posible recorrido.

1. Mando: alguien deberá encargarse de tomar las decisiones y organizar (guía o


monitor). PAS: proteger, avisar, socorrer

2. Proteger: Cuando se detenga la avalancha comprobaremos que no hay más y


colocaremos un vigilante si hay personas suficientes.

3. Avisar: Llamaremos a los servicios de socorro proporcionando datos con la mayor


precisión posible. Será el vigilante el que se encargue de las comunicaciones con los
servicios de rescate.

4. Socorrer:

• Determinar el último lugar de observación de la víctima.


• Delimitar el área de máxima probabilidad de encontrarla.
• Buscar en silencio señales de la víctima con la vista y el oído.
• Apagar aparatos electrónicos y cambiar el arva a recepción.
• Acceder por el itinerario más seguro.

5. Métodos de búsqueda, en función del equipamiento que llevemos:

• Si no llevamos ningún equipamiento especial trataremos de fabricarnos algo


parecido a una sonda de nieve (bastones, piolets, varillas de tiendas, ramas,…)
y a una pala (espaldera de una mochila, ancla de nieve, espátula de esquí,…).
Sondearemos empezando por la zona más probable.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

• Si la víctima no lleva arva pero nosotros tenemos equipamiento de avalanchas,


desplegaremos las sondas y realizaremos un peinado desde la zona más
probable hasta la más lejana. Nos colocaremos en fila separados unos 50cm, e
iremos clavando las sondas delante de nosotros barriendo cada 20 cm,
avanzando a la vez otros 50cm para realizar otra clavada.
• Si tanto la víctima como nosotros tenemos equipamiento de avalanchas,
procederemos según elprotocolo de búsqueda con arva.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS CON ARVA

En el caso de que tanto las víctimas como los rescatadores tengamos equipamiento de
avalanchas, pasaremos a su búsqueda en tres fases:

1.- Búsqueda primaria:

Fase en la que tratamos de encontrar la primera señal y en la que debemos ir deprisa


pero sin correr, en silencio y prestando mucha atención al arva:

• Peinar la zona más probable de encontrar a la víctima en bandas de 20 m de


ancho o, si no somos suficientes, haciendo un recorrido en zigzag o escalera.
Dejaremos 10 m de margen a los bordes de la zona.

• Recorreremos las bandas en silencio, con los arvas en el modo de recepción en


el máximo alcance y la sonda y pala. Mientras avanzamos haremos rotar la
muñeca en los tres ejes espaciales para facilitar el encontrar la primera señal.

• Si no encontramos la señal, tendremos que ampliar la zona de búsqueda.

• Al encontrar la primera señal, marcamos el lugar y pasaremos a la siguiente


fase.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

2.- Búsqueda secundaria: Método direccional

Fase de acercamiento a la víctima, que realizaremos lo más rápidamente posible pero


confirmando la dirección correcta según avanzamos:

• Trataremos de avanzar por las líneas de flujo del campo electromagnético. Al


recibir la primera señal, avanzamos 4 ó 5m y nos detenemoscon el arva
horizontal girando lentamente a ambos lados para determinar y confirmar la
dirección exactaen la que la señal es más intensa. Reducimos el alcance del
arva y avanzamos otros 4 ó 5 m buscando otra vez la dirección de máxima
señal, y volvemos a proceder de la misma forma. A medida que nos acercamos
a la víctima debemos proceder más cautelosamente para determinar la
dirección correcta.

• Cuando tenemos el arva en el mínimo alcance, es decir, la mayor intensidad de


señal, procederemos a la búsqueda precisa de la señal.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

3.- Búsqueda precisa: Método en cruz o de las perpendiculares

Fase en la que tratamos de determinar el lugar exacto de enterramiento. Debemos


proceder con cautela:

• Acercaremos el arva a la superficie de la nieve, y procederemos a determinar


lentamente la posición exacta mediante el método en cruz.

• Con el arva horizontal avanzaremos en línea recta según veníamos,


comprobando que la señal aumenta. En el momento en que disminuya,
volvemos sobre nuestros pasos, sin cambiar el arva de sentido, hasta localizar
la máxima intensidad. Desplazamos el arva desde ese punto
perpendicularmente a la dirección anterior, sin cambiar el arva de sentido,
comprobando que la señal aumenta. Cuando disminuya, volveremos sobre
nuestros pasos para encontrar el punto de mayor intensidad. Desde ahí,
volvemos a trazar perpendiculares si la zona no es lo suficientemente precisa.

• Dependiendo de la posición del arva emisor, el campo electromagnético puede


ofrecernos dos máximos de señal. Los de tres antenas determinan con mayor
precisión el lugar entre ambas señales donde se encuentra la víctima. Los de
una o dos antenas no precisan la posición exacta entre ambas señales.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

LOCALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA Y DESENTERRADO

Una vez determinada la posición de la víctima, con la mayor precisión posible que nos
ofrezca el arva, procederemos a la localización física de la víctima y su excarcelación.

• Desplegamos la sonda y realizaremos un peinado del área desde el punto


preciso hacia el exterior, introduciéndola en la nieve hasta el fondo y dejando
una distancia entre clavadas de 20cm hasta sentir el cuerpo de la víctima.

• Procederemos a su desenterramiento lo más rápidamente posible, empezando


por debajo en la pendiente y separándonos de la víctima 1,5x la profundidad a
la que está enterrada, para llegar a ella lateralmente.

• Haremos una formación en triángulo dejando a la persona del vértice cavando


próxima a la víctima y los demás despejando la nieve excavada. Los
excavadores irán rotando.

• Llegados a la zona próxima, procederemos con mayor cuidado hasta encontrar


a la víctima y buscando la zona de las vías respiratorias para despejarlas lo
antes posible.

• Una vez desenterrado procederemos con los protocolos de primeros auxilios y


a llevarla a lugar seguro y abrigado.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

ACTUACIÓN EN CASO DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS:

Los arvas digitales de tres antenas de última generación, son capaces de discriminar el
número señales recibidas y conducirnos a la más intensa. Protocolo:

1. Marcamos el lugar en el que el arva detecta una víctima más y buscaremos a la


víctima más próxima.

2. Una vez sondeada la primera víctima, podemos dejar compañeros excavando


mientras nosotros procedemos según el arva que tengamos:

Con arva digital y botón de descarte de señal: descartamos esa señal y


buscamos la siguiente señal más intensa. Si hubiéramos perdido la segunda
señal, volveríamos al punto marcado anteriormente. Desde ahí procederíamos
la búsqueda la segunda señal del modo convencional.

Con los arvassin botón de descarte de señal, trazaríamos círculos en torno a la


primera víctima, cada vez más alejados de ella, con el objetivo de quedar más
cercanos de la segunda señal que de la primera, y así poder seguir esa segunda
señal del modo convencional.
MANUAL TÉCNICAS DE GUIAJE

NIVOLOGÍA Y ALUDES

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Nivológica:
“3X3 Avalanchas” Werner Munter. Ed. Desnivel
“La nieve, su metamorfosis. Los aludes”. Rey. Ed. INM
“Avalancha”. Bolognesi. Editorial Desnivel
“Avalanchas”. Mcclung. Editorial Desnivel
“Manuales de Alpinismo”. Ed. Desnivel

Teléfono:
Boletín de predicción de Pirineos: 807170380
Boletín de predicción de Picos de Europa: 807170381
Boletín de predicción de la Sierra de Guadarrama: 807170382
Boletín de predicción del Sistema Ibérico: 807170383
Boletín de predicción de Sierra Nevada: 807170384
Boletín de predicción de la Sierra de Gredos: 807170385
Boletín de predicción internacional: 807170388
Boletín de predicción de España: 807170365

Internet:
www.avalanches.org
www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana
www.meteofrance.com/france/montagne
www.meteocat.com
www.igc.cat/web/ca/allaus.html
www.snow-forecast.com
www.slf.ch/lawineninfo/index_EN
www.lawinenwarndienst-bayern.de/index.php
www.lauegi.conselharan.org
www.proyectoenacc.com
www.recmountain.com
www.meteo.ad

Apps:
Avalancherisk
White risk

S-ar putea să vă placă și