Sunteți pe pagina 1din 15

TERAPIA FAMILIAR

TEMA I- CONTEXTO HISTORICO: PRECURSORES DE LA TERAPIA FAMILIAR

El movimiento se inició entre 1929 y 1932 en Alemania con Hirschfeld y sus estudios de la familia. En 1930, en EUA,
Popenoe abre la clínica del Instituto Estadounidense de Relaciones Familiares en Los Ángeles, California, tiene la
distinción de introducir el término Marriage Counseling (Consejero matrimonial) al idioma inglés, como traducción
del alemán Eheberatungsstellen, el cual surgió en Viena y posteriormente se difundió por toda Europa. Promovió el
reconocimiento público de la profesión de Marriage Counseling. Sus artículos fueron publicados en el Ladies Home
Journal, que inició en 1945 con el título "Este matrimonio se podrá salvar", para después continuar a través de la
televisión, en donde se presentaban casos terapéuticos que se editaban con el nombre de Corte de divorcio, los cuales se
transmitieron en los decenios de 1940 y 1950.

Abraham y Hannah Stone durante el año de 1949, trabajaron en forma independiente en diferentes lugares de EUA., A.
Stone recibe el crédito de ser pionero en la terapia familiar, pues ya la practicaba en su época de residente; en 1932 se
cambió a la Community Church of New York, donde dirigió el centro de Ecumenical Marriage (Matrimonio ecuménico)
durante varios años. Por lo que respecta a los trabajos de Hannah, no existe suficiente información.

La Dra. Emily Mudd, estableció la práctica de terapia familiar en Filadelfia, en 1932. Se dedicó a la investigación de la
terapia familiar, y en 1939 fue la primera en desarrollar un programa de evaluación. Su libro de casos clínicos figura entre
los primeros que se editaron en este campo. Ella fue también una de las tres personas responsables de fundar la American
Association of Marriiage Counselors, AAMC (Asociación Estadounidense de Consejeros Matrimoniales); en abril de
1942, en la conferencia anual para matrimonios y familias que se celebró en Chapel Hill, N.C., Groves propuso el
establecimiento de una asociación profesional de orientación familiar.

David y Vera Mace junto con otros colegas, investigaron con el fin de hallar una respuesta constructiva para los
crecientes problemas domésticos observados durante la primera depresión económica y los de la Segunda Guerra
Mundial. En el año de 1938 formaron el primer concilio de consejeros matrimoniales (el Marriage Guidance Council) y
para 1943, éste se había convertido en el Concilio Nacional de Consejeros del Reino Unido (National Guidance Council
of Great Britain). Ellos ofrecían una intervención que difería en mucho de los parámetros establecidos en el resto de
Europa en el campo de la terapia familiar, así como de los que se ofrecían en EUA. Su forma de trabajo era la siguiente:
¨varios profesionales de diferentes especialidades entrenaban a un gran grupo de voluntarios quienes se preparaban para
ofrecer orientación y apoyo a las familias en crisis o desintegradas, con tarifas muy bajas, de acuerdo con los ingresos de
una clase trabajadora que vivía la depresión y los efectos de la Segunda Guerra Mundial¨. Así, en 1944, establecieron los
lineamientos para formar orientadores familiares a través de estatutos y objetivos muy definidos, los cuales siguen
funcionando hasta la actualidad.

PRECURSORES DE LA TERAPIA FAMILIAR

En la década de 1950-1959 los pioneros intercambiaron correspondencia y se comunicaban sus inquietudes y estudios
respecto de la terapia familiar, todas éstas convergían en el Family Process, que apareció por primera vez en 1962.

JOHN BELL: Es a quien se le puede llamar "el padre de la terapia familiar moderna" por sus publicaciones en el
Saturday Evening, quien comenzó a trabajar con la familia de un adolescente agresivo en el año 1951. En 1953, hace su
primer reporte a un grupo de colegas, indicándoles el uso de nuevas técnicas de terapia con todo el grupo familiar, a
quienes atendía con técnicas individuales y grupales.

NATHAN ACKERMAN: creía que los problemas emocionales se generan en la interacción familiar, en el medio que los
rodea y la dinámica de la psique. Este rompió con la rigidez de la consulta y permitió que los psiquiatras vieran a toda la
familia, como una nueva modalidad de tratamiento. También en su práctica privada aplicó los nuevos conceptos de terapia
y así descubrió, como anteriormente lo había hecho Bowlby, que la intervención con toda la familia podría ser de gran
ayuda para romper el estereotipo del niño con problemas psiquiátricos. Inició la perspectiva de ver a la familia como una
unidad de tratamiento y diagnóstico, e inició a su equipo de colegas en las visitas familiares de sus pacientes. Su artículo
en cooperación con Sober Family Diagnosis and Approach to the Preschool Child, se convirtió en un documento
fundamental de la teoría familiar. En 1955 organizó y dirigió las primeras sesiones de diagnóstico familiar que se llevaron
a cabo durante la reunión de la American Orthopsychiatric Association. En 1957 fundó e inauguró la Family Mental Healt
Clinic of Jewish Family Services en Nueva York; en 1960, publicó su libro The Psychodynamics of Family Lift, referente
al diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares; pero su mayor aportación de servicios clínicos fue la fundación
en 1960, del Family Institute en Nueva York, que después de su muerte recibió el nombre de Ackerman Institute.

CHRISTIAN F. MIDELFORT: entregó sus estudios y modelo técnico para la terapia familiar, en la reunión de 1952 de
la American Psychiatric Association, APA (Asociación Psiquiátrica Estadounidense). Para Midelfort, los valores de cada
familia se basaban en sus propias tradiciones y raíces. Fue otro de los primeros psiquiatras en trabajar familias
específicamente de pacientes esquizofrénicos, él pensaba que el miembro enfermo de la familia era aquel sobre el cual se
ejercía presión excesiva.

THEODORE LIDZ: fue uno de los fundadores de la terapia familiar, con formación psicoanalítica durante la década de
1940-1949. Perteneció al grupo de la Johns Hopkins University y se especializó en el trabajo con familias de pacientes
esquizofrénicos. Lo que descubrió a través de sus estudios e investigaciones es que estos pacientes tienen una familia de
origen que tiende a ser, en la mayoría de los casos, muy inestable. En la universidad de Yale, en 1951, prosiguió con sus
estudios de pequeños grupos de personas esquizofrénicas hospitalizadas y sus familias. Al aplicar sus conocimientos
psicoanalíticos descubrió la falta de capacidad que tienen estas familias para desarrollar sus propias estructuras internas,
así como para definir los roles. Fue el primero en explorar el rol de los padres en el proceso de la esquizofrenia; también
fue el primero en descubrir las relaciones destructivas entre los padres e hijos, lo que constituye una de sus mayores
contribuciones. En algunos de sus casos encontró hostilidad y distanciamiento entre los padres, a lo que llamó ¨schism¨.
En otros observó tendencia de la madre a ser dominante de una manera destructiva, a lo que llamó ¨skew¨, situación que
resultaba más conflictiva para los hijos varones que para las hijas.

LYMAN C. WYNNE: Es quien tiene la preparación más adecuada para este campo. Colaboró con Erich Lindemann en
el Masachusets General Hospital y en el Human Service of Wellesley, que atendía pacientes con problemas psicóticos y
colitis ulcerada; descubrieron que las causas de la úlcera por lo general son los problemas familiares; lo que confirmó sus
teorías respecto de la estructura familiar, su contexto social, la destrucción de la familia, así como otros conceptos. En
1952 como psiquiatra en el John Clauson's Laboratory of Socioenvironmental Studies del National Institute of Mental
Health (NIMH) en Bethesda, Md., intentó reunir a toda la familia cuando los entrevistaba, pero esta técnica no resultó.

MURRAY BOWEN: pensaba que los padres y especialmente la madre, deberían ser hospitalizados con el paciente
psiquiátrico. Su petición fue rechazada por la dirección de esta clínica, por encontrarla demasiado rígida y autoritaria,
especialmente en aquellos años, cuando la psiquiatría se aplicaba de manera muy ortodoxa. Sin embargo, Bowen continuó
sus estudios así como su práctica en la simbiosis de la madre con el paciente. En 1954 ingresó al NIMH, donde sí se le
permitió tener a la madre durante la hospitalización del paciente con esquizofrenia. Originalmente el proyecto proveía
terapeutas separados para cada uno de los miembros de la familia; pero después de un año, el único requisito de admisión
era que toda la familia estuviera incluida en la terapia. Las familias admitidas con anterioridad continuaban con su terapia
individual, pero poco a poco fueron incorporadas a terapia familiar conjunta. Se observó que en los pacientes de las
nuevas familias que ingresaban a terapia familiar conjunta se presentaban mayores avances, mientras que no sucedía así
con las familias que continuaban con la terapia individual, en la que la actitud del paciente era: <<Yo sólo le digo mis
problemas al doctor y no a mi familia>>. Como resultado de este análisis, algunos meses después, todas las familias
fueron incorporadas al programa de terapia familiar conjunta. Bowen aplicó este nuevo procedimiento a su práctica
privada, su primer paciente fue un esposo joven y talentoso con una personalidad compulsiva con reacciones fóbicas,
quien había hecho poco por progresar en su psicoterapia. Ingresó en 1956 a Georgetown University, donde inició el
primer programa para formar terapeutas familiares y de pareja, distinguiéndose de los demás terapeutas por establecer su
propio modelo terapéutico. En 1971 realizó el famoso viaje a casa de su familia en Pensilvania, para llevar a cabo lo que
llamó "una reunión de asuntos pendientes con ellos"; este viaje fue el prototipo de aquellos que recomendaba a muchos de
sus pacientes, quienes tenían problemas no resueltos con su familia de origen.
CARL WHITAKER: desarrolló sus técnicas de lo absurdo, en esta terapia y frente a la familia él representaba una
actitud de mayor enojo que ellos; fue uno de los que realizó cambios más violentos, respecto al psicoanálisis tradicional.
En 1943 é1 y John Warkentin, cuando ejercían la psiquiatría en Oak Ridge Tennesy, iniciaron la práctica de incluir en la
terapia al cónyuge y en algunas ocasiones a los hijos de éstos; en 1946 se cambió para Atlanta, como jefe de psiquiatría en
la clínica Emory, ahí enfatizó su práctica con pacientes esquizofrénicos, también encontró que involucrar a la familia en el
tratamiento da resultados positivos. Simultáneamente inició un nuevo proyecto llamado Dual Therapy y en 1954 publicó
el resultado de su proyecto con 30 parejas tratadas de 1955 a1957. A Whitaker se le debe dar crédito por haber convocado
la primera reunión del movimiento de terapia familiar. Fue uno de los primeros clínicos en incorporar a la terapia familiar
la figura de los abuelos.

MENTAL RESEARCH INSTITUTE (MRI): Esta escuela sistémica se identifica con la segunda generación de
investigadores de Palo Alto. Algunas de las máximas de esta escuela son:

 Las soluciones intentadas son las que mantienen los problemas. Es decir, aquello que la persona lleva a cabo para
remediar lo sucedido en ocasiones lo único que hace es mantenerlo.

 Las intervenciones se dirigen a identificar los circuitos que intervienen en la relación y las soluciones
intentadas. El objetivo es modificar las pautas interaccionales, lo que se conoce como Cambio 2, ya que las
soluciones intentadas fallidas son Cambio 1 o ¨más de lo mismo¨.

 Una de las estrategias utilizadas son las intervenciones paradójicas. Es decir, prescribir tareas o comunicas ideas
muy alejadas del sistema común, pero acordes al marco referencial del sistema. Para ello utiliza, «hablar el
lenguaje del paciente» y «cargar con sugestión la prescripción».

IVAN BOSZORMENYI-NAGY Y COLABORADORES: Ivan Boszormenyi-Nagy fundó el Grupo de Filadelfia,


convirtiéndose en el primer director y presidente del Family Psychiatric at the Easfern Pennsylvania Psychiatric Institute,
el cual puede ser catalogado como uno de los grupos más significativos en el campo de la investigación y formación de
profesionales en la terapia familiar; una de sus mayores aportaciones fue el texto denominado Intensive Family Therapy
de Boszormenyi-Nagy y Framo (1965), donde el primero hace una de las primeras aportaciones a lo que más tarde se
llamó terapia contextual o terapia integral. Es reconocido por hacer énfasis en el contexto y propuso que juzgar a las
personas fuera de este, es injusto.

ISRAEL ZWERLING Y COLABORADORES: junto con Marilyn Mendelson, fundaron en la decada de 1960- 1969 el
Family Studios Section, en el Departamento de Psiquiatría del Bronx State Hospital, centro que continúa siendo un gran
derrotero en el campo de la terapia familiar.

SALVADOR MINUCHIN Y COLABORADORES: Bajo el apoyo y la supervisión de Ackerman, iniciaron un


programa muy ambicioso, La dinámica de las familias pobres, quedando altamente impresionados por la pobreza de las
familias portorriqueñas, quienes presentaban el conflicto en sus limitaciones económicas como emigrados y no en
problemas psicodinámicos. Cuando a estas familias se les dio apoyo y orientación, sus síntomas desaparecieron. Luego
realizaron trabajos en Israel, con niños afectados por la guerra de los siete días y que habitaban en los kibutz; aquí fue
donde por primera vez comprendió la importancia de trabajar en terapia conjunta con la familia.

Salvador Minuchin colaboró con Montalvo, Rosman, Jay Haley, formando un programa para preparar terapeutas
familiares de la comunidad de ¨raza negra¨, parte del éxito de este programa fue el establecer un sistema de supervisión
llamado On line, programa que ellos idearon para que todas las sesiones fueran supervisadas por equipos de especialistas
desde la cámara Gessell, donde tenían una intercomunicación de la sala de terapia a la de supervisión, y en ocasiones
detenían la terapia o salían de la misma para oír los consejos de los supervisores. Las aportaciones del grupo integrado por
Salvador Minuchin y Jay Haley, fueron sustantivas tanto en el modelo de familia como en sus técnicas terapéuticas y su
metodología, las que llegaron a conocerse como "Terapia estructural".
MARA SELVINI-PALAZZOLI Y COLABORADORES: Mara Selvini-Palazzoli, psiquiatra de niños, trabajaba con
jóvenes anoréxicos y sus madres; se interesó en el trabajo de Bateson y Ackerman. En 1967, en compañía de tres colegas,
Luigi Boscolo, Guliana Prata y Gianfranco Cecchin, fundó el Instituto de la Familia en Milán. Sus clientes llegaban de
distancias muy lejanas; los asociados de Milán (como ellos le llamaban) desarrollaron técnicas cortas de intervención, en
las que intervenían a las familias por sólo 10 días en sesiones que duraban todo el día, espaciadas por un mes. En 1967
este grupo realizó su visita a los centros terapéuticos de EUA; este viaje, así como la información literaria especializada
publicada en ese país, enriquecieron sus estrategias de trabajo.

ROBERT MCGREGOR Y AGNES RITCHIE: El psicólogo clínico, Robert McGregor, y la trabajadora social Agnes
Ritchie y otros que trabajan con delincuentes juveniles y sus conflictos familiares, utilizaron la técnica de hacer explotar
virtualmente a las familias con un grupo de especialistas, como psiquiatras, trabajadoras sociales y psicólogos en una
interacción que tiene dos días de duración; su objetivo era producir un cambio notable en la familia del delincuente, que
durara por lo menos varios días; denominando esta técnica "Técnica de Impacto Múltiple".

FREDERICK DUHL: Frederick Duhl fundó con David Kantor el Boston Family Institute en 1969, ellos habían tenido
experiencia con familias, pero ninguna preparación en terapia familiar. Duhl, como psiquiatra, al igual que Lyman
Wynne, se había vinculado con el trabajo de Erick Lindemann el Massachusetts General Hospital donde durante su
preparación con pacientes psicóticos, atendió por primera vez a las familias en contexto terapéutico. En 1965 publicó un
libro titulado Inside the Family. Dos años más tarde, Kantor y Duhl decidieron unirse para ofrecer el curso de terapeutas
familiares a los médicos residentes del Boston State Hospítal. Esto no tuvo buena aceptación por parte de sus discípulos,
sin embargo, obtuvieron importantes experiencias de este fracaso; dos años después fundaron el Boston Family Institute.

TEMA II - LA FAMILIA Y SU IDIOSINCRASIA

LA FAMILIA

La familia es la unidad básica de toda sociedad, en ella se fundamenta el crecimiento y desarrollo sano de sus miembros.
Si la familia es disfuncional probablemente esto se reflejará de modo negativo en la sociedad.

Coloma define la familia como una institución social, y es el núcleo de soporte y apoyo para sus miembros, en donde se
da y se recibe el amor tan necesario para el desarrollo saludable de los individuos; en donde se intercambian y se adoptan
mensajes, valores, tradiciones, costumbres, deseos, mitos y creencias; en donde también se resuelven y comparten
aspectos de convivencia, responsabilidades, información, opciones de decisiones que afectan a todo el grupo familiar, se
ve seriamente lesionada cuando se instaura el abuso, la violencia y el maltrato como sistema de relación entre sus
integrantes.

El sentido de pertenencia a la familia facilita la emergencia de los primeros vínculos de lealtad y las primeras
identificaciones que precisamos para constituirnos como individuos. Estas primeras experiencias relacionales nos
acompañarán durante mucho tiempo, en ocasiones, como elemento de resiliencia para enfrentar la vida. Otras veces, como
obstáculos a reparar mediante nuevos aprendizajes.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia cumple una serie de tareas o funciones que garantizan su desarrollo y su desenvolvimiento en el entorno en que
gravita. De acuerdo a Gimeno (1999) estas funciones son:

- Función Biológica. Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.

- Función Educativa. Tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas.

- Función Económica. Se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.

- Función Solidaria. Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
- Función protectora. Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos, los ancianos y en general a los miembros
dependientes.

De acuerdo a estas funciones, la unión familiar debe asegurar a sus integrantes, estabilidad emocional, social, económica,
además de proporcionarles amor, cariño y protección. Es allí donde se transmite la cultura a las nuevas generaciones, se
prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad y se aprende tempranamente a
dialogar, escuchar, conocer y desarrollar los derechos y deberes como persona humana.

ASPECTOS CENTRALES DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

En lo referente a la familia, Foster y Gurman (1988) en Veras Rojas (2008), consideran cuatro aspectos centrales del
funcionamiento familiar y que pueden verse alterados por el efecto de la violencia:

- La estructura: describe el grado de claridad de los límites familiares; un aspecto relevante de la disfunción estructural
de una familia es la triangulación, que supone el intento de resolver un conflicto familiar de dos personas involucrando a
una tercera. El concepto de tríada rígida se refiere a las configuraciones relacionales paterno-filiales en las que el hijo se
usa rígidamente para desviar o evitar los conflictos parentales (Minuchin, 1979).

- La regulación: se refiere a la continua secuencia típica de interacción o de la relación familiar que suele ser habitual y
predecible. Conforma una pauta de causas-efectos circular y sirve a la finalidad de mantener el equilibrio u homeostasis
familiar.

- La información: representa las diversas formas con las que se comunican los miembros de la familia. Esta
comunicación conlleva aspectos disfuncionales como son los fenómenos de doble vínculo.

- La capacidad de adaptación: hace referencia a la habilidad que tienen las familias para tratar las crisis o retos en su
estabilidad a lo largo del ciclo vital. Cuando una familia tiene una pobre adaptación suele generar un paciente identificado
que mantiene su equilibrio a costa de disminuir el grado de singularidad de sus miembros y de impedir la evolución del
sistema.

LOS DIEZ TIPOS DE FAMILIAS DOMINICANAS

El Dr. Pedro Savage en su labor en El centro Cristiano de Asesoramiento Familiar (CECAF), en Santo Domingo
identificó diez “tipos” de familias Dominicanas. Estos “tipos” nacen en el terreno fértil de la historia Dominicana.
Algunos aparecen como importaciones, pero la gran mayoría se estructuran por las muchas y complejas dinámicas en que
vivimos en esta sociedad. Al igual que las familias de Abraham, y la de David que responden a su historia y su contexto
social también estos diez “tipos” responden a nuestra realidad.

1. LAS “ISLAS” DE FAMILIAS DE TRES GENERACIONES: Esta familia puede tener una membresía de 60 a 600
persona viviendo en la misma zona geográfica. En muchos casos son un sistema cerrado (Kantor) con fronteras rígidas,
que con mucha dificultad permiten que un hijo introduzca a su esposa al círculo. Fronteras que rodean los distintos grupos
(subsistemas) como el marital, parental y fraternal son difusas. En muchos casos las mujeres en sus relaciones entre ellas
son más leales que la pareja en su matrimonio. Esto debilita la lealtad marital, permitiendo al esposo algunas escapaditas.
La familia tiene una autoridad vertical, donde los abuelos o algún hijo parental en particular asegura que las tradiciones y
valores de la familia son sostenidas. Los roles parentales son confusos, porque a menudo en esta familia, la abuela, como
las tías, en cierto casos los tíos, son los verdaderos padres en la crianza de los hijos. Es decir, cada niño de distintos padres
biológicos en esta familia extensa, constantemente es castigado, exhortado, regañado, por tantos padres. Todos están
comprometidos a sostener la cosmovisión de la familia y ser leal el uno al otro. Son muy solidarios en el trabajo y en el
apoyo económico de la familia con el fin de asegurar el desenvolvimiento de cada uno. Son islas de poder, de religiosidad,
y de vida social. Este tipo de familia se encuentra entre todas las clases; en la clase alta son dueños de grandes extensiones
de terrenos y empresas; En la clase media y baja son campesinos y agricultores. Sus niveles de funcionalidad puede variar
de muy abierta y nutridora a una familia conflictuada y disfuncional, como son las familias alcoholizadas.
2. FAMILIAS DE DOS: como resultado del asesinato de muchos miembros de familias durante la época del General
Trujillo, existen familias después de un divorcio y el rechazo casi total de la familia de origen de esta pareja.
Generalmente la Familia de dos está formada por una madre y un hijo. Existe una frontera muy rígida alrededor de ellos,
protegiéndolos de las experiencias del pesado. En muchos momentos no es fácil permitir a ambos que una tercera persona
entre por matrimonio, sea para que la madre se re-case, o que el hijo inicie un noviazgo. La confusión de roles es muy
fuerte. Existe una necesidad apremiante de que ambos controlen las ideas, emociones, decisiones, sueños y expectativas
de ambas. Esto reduce la autonomía emocional de los dos. El terror de perder el uno del otro es intenso. Estas familias
pueden encontrarse en las clases altas como también en las bajas. Les es más fácil sobrevivir si son de la Clase alta por
tener recursos propios de sustento. La vida se agudiza y la relación se intensifica al ser de la clase media y baja. En
muchos casos, en las villas marginales de las grandes urbes, estas familias son las marginadas por los marginados.

3. LA FAMILIA DE UN SOLO SOPORTE: En esta familia ambos padres están ausentes, sea viviendo en Nueva York
o Puerto Rico, o por ser profesionales que la gran parte del día viven en su negocio y los hijos viven bajo el tutelaje de una
hermana mayor. En muchos casos por el hecho del alcoholismo del esposo/a, la pareja se dedica exclusivamente a cuidar
su cónyuge, abandonado a sus hijos. Las fronteras alrededor de las familias son difusos. Aún las fronteras alrededor de los
subsistemas también parecen difusas en muchos momentos. Parecen como una familia al Azar (Kantor). Por muchos
factores complejos, los padres se han ausentado de la vida familiar, aunque contribuyen económicamente para su sustento.
Es la hija parental quien asume el rol de padre y pierde la experiencia de ser hermana y crecer con sus hermanos. Pierde
su adolescencia y vive y actúa como un adulto. Ella es sacrificada por el sistema, para el bien de sus hermanos, por la
ausencia de los padres. La jerarquía de poder en esta familia es difusa y confusa. No existen líneas de autoridad claras y
funcionales. Existe una frontera difusa alrededor de la familia que legítimiza la entrada de los padres. Son huéspedes en
el hogar. En algunos casos esta hija parental es asistida por una doméstica y en algunas ocasiones por la vista de la abuela.
De un estudio preliminar, el 30% de los estudiantes en seis colegios particulares son de estos tipos de familia, presionando
a los profesores de la misma a asumir roles informales.

4. FAMILIAS ACORDEON: esta familia vive dos momentos. El primero con la presencia del Padre y la segunda en su
ausencia. Por razones de trabajo él se ausenta por parte del mes, de la semana. Esto debilita la relación marital y carga al
cónyuge que vive con los hijos a asumir roles complejos. En la presencia del padre, el cónyuge se retira y las normas,
estilos de poder, expresión de afecto, son las que exige el padre. Al ausentarse, ella tiene que jugar de padre/madre
estableciendo sus propias formas de ser. Estas ausencias producen dos tiempos en la familia. Cada tiempo se vive con sus
reglas, estructura emocional, patrones de autoridad. La familia vive como una familia de una madre soltera jefe de Hogar,
ciertos días y otros días viven en “confusión”. Las visitas del padre pueden ser devastadoras para los hijos hasta el punto,
que pudiera producir en ellos un deseo que el padre nunca vuelva. Las fronteras alrededor de la familia son difusas para el
Padre, pero muchas veces muy rígidas para los demás. La frontera alrededor del subsistema marital es difusa, permitiendo
a menudo que el trabajo del esposo funja como “querida”. La esposa en su soledad invade el subsistema fraterno y crea
una alianza con un hijo(a) mayor, asumiendo en forma autoritaria y absoluta a su regreso. Son familias de acordeón
porque la familia se ha acostumbrado a vivir adaptándose a dos momentos de la Jerarquía de poder. En muchos el
ambiente cambia de una liviana y abierta a otra pesada y cerrada.

5. LA FAMILIA DE CIEN PIES: estas son las familias construidas alrededor del padre, quien continua construyendo
nuevas familias sea en forma paralela o en serie. En varios barrios, o pueblos el padre tiene una segunda, tercera, cuarta,
familias, con mujer e hijos. En muchos casos las mujeres saben del uno y del otro, y en algunos casos los hijos de una
madre visitan el hogar de la otra madre. Este tipo de familia estructura la Jerarquía de poder de la familia de la madre. Se
crea un límite muy rígido alrededor de cada madre y sus hijos al protegerse frente a las visitas del padre. En muchos casos
la madre es como una madre, Jefe de hogar quien tiene que jugar el rol de madre y padre, pero también tiene que salir a
ganarse la vida para sostener a su familia, pero en muchos casos llegan a aceptar lo inevitable de su hombre "compartirlo”.
Son familias muy aglutinadas, frente a la crisis que produce el padre. Todos pero todos se dedican a crear fuentes de
trabajo el uno para el otro. Todos buscan como acompañarse en las muchas crisis y resentimientos. Existen distintos roles
que permites que en la ausencia del padre, un hijo asuma un rol parental para organizar a la familia, y una hija asuma el
rol de madre efectiva. Todos viven la ambivalencia de la presencia del padre, pero nadie quiere romper el vínculo
estrecho, seguro, aglutinado de ser hermano.
6. LA FAMILIA ENSALADA: estas familias compuestas de una sola madre, jefa del hogar, pero cuyos hijos han
nacido de diferentes padres. La madre ha vivido por cortos periodos con cada padre. En algunos casos cada padre
contribuye al sostén del hijo y quizás hasta lleve a su hijo a pasear, pero su presencia no es coherente en la vida del hijo/a.
En lo general el hombre desaparece y la madre se queda con los hijos. Los hijos por su lado han aprendido que son de
diferentes padres, y con una relación única con su madre. En estas familias, como no existe el vínculo biológico, es difícil
que un hijo juegue el rol parental, en la ausencia de la madre. La tendencia es que cada hijo hace su nido en esta ausencia.
En algunos casos la madre los encierra en la casa, en otras las deja caminar las calles al azar. Los límites son difusos.
Todos entran y salen cuando quieren. La madre a menudo es depresiva, con una historia de abuso sexual. Ella se
encuentra con limitaciones para levantar una vida familiar. La comunidad la marginaliza y confirma lo que cada uno de
sus miembros siente… “rechazo”. Esta familia se encuentra a menudo en las casuchas, en los barrios pobres, sin recursos
y sin apoyo de ninguna institución social.

7. LA FAMILIA DE PEREGRINOS: estas son las familias que se han trasladado de un área rural a otra, de un
ensanche, de un barrio, a otro. La sociedad los tiene en marcha. Estas familias pueden ser militares, gerentes de
compañías, misioneros, pastores o sencillos campesinos de los Haitises quienes por la “x” vez se están trasladando.
Sienten el stress de los constantes cambios y la frontera rígida entre ellos y ellos! Se sienten extraños, sin tierra y sin
raíces. Son los extraños, los peculiares, los de otro lugar, pero sin dirección. La estructura familiar es más intensa y a
menudo es violenta, a la medida que los límites son rígidos. Cada uno intenta aglutinarse con el otro para sobrevivir el
cambio, el cambio! El cambio! El cambio! El temor de la autoridad externa es fuerte y crea niveles de paranoia frente a
la violencia social que sienten. Todos sufren, desde la pareja, la forma como expresan los padres su autoridad, las
relaciones entre los hermanos. Tan a menudo no existe una relación coherente entre el sistema social en que residen y la
de la familia. En muchos casos la familia resiste adaptarse a los cambios y tratar de vivir como una familia de niños
pequeños, protegidos de la tormenta externa.

8. LA FAMILIA HUESPED: existe una práctica generalizada, de que un niño sea regalado por su madre biológicamente
a una madre de crianza. El niño no es adoptado, pero llega a ser incorporado como un “hijo de crianza”. En muchos casos
es un niño que servirá de consuelo para una abuela, tío, etc., quienes se están quedando solos. Para otros que viven en las
áreas rurales apartadas, una tía asume ser madre para permitir al “incorporado” asistir a la escuela. Muy a menudo estas
familias tienen límites difusos, que permiten y estimulan el ingreso de varios hijos “incorporados”. Solo está la madre de
crianza y varios de estos hijos de distintos padres. Algunos de estos padres biológicos han renunciado a sus hijos, y la
madre de crianza es la única persona significativa. Entre los hermanos “incorporados” no existe la única persona
significativa, y en muchos casos estimula entre ellos el sentido de ser “huérfanos emocionales” en el sistema. Muy a
menudo el niño está para la mujer-madre de crianza, pero no ella para el niño. Crecen con un sentido limitado de
pertenencia, estabilidad emocional, de vínculo familiar.

9. FAMILIAS COMPUESTAS: existe una pérdida, sea por divorcio, muerte o migración que fuerza a dos personas a
casarse e incorporar sus hijos en una nueva familia. A menudo la frontera alrededor del cónyuge y sus hijos es rígido,
impidiendo que se dé la unión de las dos familias. Los cónyuges se casan, pero se encuentran que son marginados de los
hijos de su cónyuge, sea por su propia pareja o por las sospechas, miedos, traumas de los hijos. Crean alianzas entre un
cónyuge con uno o todos los hijos, crean confrontaciones entre las otras alianzas. Al estructurarse una familia compuesta
de hijos del primer matrimonio de ambos, y al concebirse nuevos hijos de los de la pareja actual, se forma tres bandos o
más. Los hijos del padre, contra los de la madre y/o contra los actuales. En muchos casos, los hijos del padre, solo
aparecen ocasionalmente, entonces los dos grupos de la madre y de padre y madre, entran en pugna. Muchos de las
luchas se dan según el contexto que crea de sabiduría los nuevos padres. Existen tres grupos con cada grupo teniendo dos
grupos de abuelos. Cada uno de los doce abuelos siente que tienen derecho a su nieto que pertenece a la familia
compuesta. Cada niño/ña está consciente de los distintos grupos en que vive y muchas veces en sus momentos de soledad,
los utiliza para su propia conveniencia.

10. LA FAMILIA CON UN FANTASMA: parecido a familias de dos, existe una muerte no puntual, con muchos
elementos de trauma, que encierra a la familia que queda en una vida de sombras. Es una familia aglutinada, es una
familia que vive a la luz y en la luz del que murió. Los ciclos de la familia son descarrilados y la vida se paraliza en el
segmento de tiempo relacionado con la muerte del fantasma. Es fantasma, porque sigue regulando, la vida de los presente,
desde la tumba. Sus expectativas, sus deseos, sus proyecciones son cumplidas a pesar de momentos cíclicos de dolor,
confusión y depresión. A menudo escuchan voces…..la voz del fantasma. Pero no es una voz externa, es una voz interna.
A la medida que la persona que falleció fuera una persona muy querida, sobre el cual todos dependían aferradamente. En
algunos casos, la pareja que queda, intenta re-casarse, pero vuelve a perder su pareja, porque todavía vive a la luz del
muerto. Sus intentos de re-casarse son infructuosa. Si la mayor de los hijos es una mujer, a menudo se espera que ella
rellene todas las condiciones de la madre que dejo. Si el mayor es un varón y es el padre que falleció se espera que el
varón mayor rellene el espacio del fallecido.

LAS NUEVAS FAMILIAS

DIVERSIDAD FAMILIAR

En la actualidad existe una gran diversidad de familias, todos los tipos de familia actuales existen en igual capacidad en lo
que se refiere a cubrir las necesidades básicas que le competen. La diversidad familiar y las diferentes formas de
convivencia, va desde la familia nuclear entendida en este caso como miembros que viven bajo un mismo techo y que le
unen lazos biológicos o legales y afectivos, pasando por familias ensambladas donde se ha formado una nueva familia en
el que uno o ambos miembros de la pareja, aporta hijos de relaciones anteriores, hasta la denominada familia de
cohabitación donde no hay contrato legal que justifique su unión, sin olvidar mencionar al hogar unipersonal, entre otros
tipos.

1. Familia sin hijos: Este tipo de familia está formada por una pareja sin descendientes. Cada vez son más las parejas que
deciden conscientemente no tener hijos por múltiples razones personales. En otros casos, la infertilidad de uno o ambos
miembros no se puede solucionar médicamente, motivo por el cual algunas parejas no tienen hijos. El hecho de tener hijos
no es sinónimo de ser familia, las parejas sin hijos también son familias.

2. Familia biparental con hijos: es la más clásica, también conocida como nuclear o tradicional. Está formada por un
padre, una madre y el/los hijo/s biológico/s. La mayoría de la población, al pensar en una familia, se imagina a la familia
biparental con hijos. Aunque cada vez se esté ampliando más el término, culturalmente aún podemos decir que es el tipo
de familia más popular.

3. Familia homoparental: son aquellas que están formadas por una pareja homosexual (de dos hombres o dos mujeres)
con uno o más hijos. Aunque no es una familia nueva, su presencia en la sociedad ha aumentado significativamente en los
últimos años. Este tipo de familias han tenido que luchar contra los prejuicios derivados de la homofobia: mientras poco o
nada se cuestiona la validez y capacidad de una pareja heterosexual para formar una familia, las parejas homosexuales con
hijos parece que hayan tenido que recurrir incluso a investigaciones científicas que prueban su legitimidad como familia.
Afortunadamente, conforme la sociedad avanza, también lo hace la aceptación de las familias homoparentales.

4. Familia reconstituida o compuesta: esta clase de familia probablemente es la más frecuente en la actualidad debido a
la creciente tendencia a la separación y al divorcio, son las que están formadas por la fusión de varias familias
biparentales: tras un divorcio, los hijos viven con su madre o su padre y con su respectiva nueva pareja, que puede tener
también sus propios hijos a cargo. Además, el otro progenitor también puede tener una pareja con hijos, por lo que estos
hijos formarán parte de una gran familia compuesta.

5. Familia monoparental: están formadas por un único adulto con hijos. Generalmente, son más frecuentes las llamadas
familias “monomarentales”, en las que el adulto presente es la madre. A pesar de que existe mucha gente que cree que las
familias monoparentales están incompletas, no es cierto que ese progenitor único necesite forzosamente la ayuda de otro
adulto para tirar adelante. Cada vez son más las familias monoparentales que están surgiendo.

6. Familia de acogida: constan de una pareja o un único adulto que acoge a uno o más niños de manera temporal
mientras que no puedan vivir en su familia de origen o mientras no encuentren un hogar permanente. Son  familias
temporales que se encargan de ofrecer a menores en situación de necesidad el mejor entorno posible hasta que sean
adoptados definitivamente o hasta que su familia biológica pueda ocuparse de ellos. El acogimiento puede ser de urgencia,
de corta duración (hasta 2 años), de larga duración (más de 2 años) o de fines de semana y vacaciones escolares.

7. Familia adoptiva: constan de una pareja (o un adulto en solitario) con uno o más hijos adoptados. Pese a no tener
vínculos de sangre, son igualmente familias que pueden desempeñar un rol parental igual de válido que las familias
biológicas. Muchas familias, por problemas de fertilidad, optan por adoptar como forma de acceder a la parentalidad.
Otras familias, por convicción personal, prefieren adoptar que concebir. Sin embargo, es frecuente que las familias
adoptivas se concentren en los países desarrollados, dado que sus ciudadanos tienen más recursos económicos para poder
adoptar.

8. Familia extensa: está formada por varios miembros de la misma familia que conviven bajo el mismo techo. De este
modo, pueden convivir padres, hijos y abuelos, o padres, hijos y tíos, etcétera. También es un ejemplo de familia extensa
la situación en que uno de los hijos tiene su propio hijo y conviven juntos, o cuando sobrinos se mudan con sus tíos y
primos. Este tipo de familia está tradicionalmente más extendido en países con menos recursos económicos. También es
frecuente en países donde culturalmente se valora la unidad del grupo familiar, como es el ejemplo de Japón, donde es
frecuente ver que los padres del padre de familia conviven bajo el mismo techo que la familia nuclear de su hijo.

9- Familias Multiculturales: es aquella donde cada uno vive y se relacionan en libertad y sin sometimiento; relación que
nace y se sostiene en el origen cultural y religioso de cada uno. Una familia multicultural es aquella donde ninguno
renunció a su origen y el pan que se sirve en la mesa es el pan de ambos. La familia multicultural es la familia que camina
en medio del camino, tomando cada uno de sus orillas, entregándoles así a sus hijos la magnificencia para convertirse en
ciudadanos del mundo, integrando en su ser todo el planeta y en ellos a todos; comenzando por sus padres y sus familias
aunque estos provengan de orígenes diferentes.

TEMA III – LA FAMILIA Y SUS CICLOS VITALES

El ciclo vital de la familia Las familias recorren un proceso de desarrollo, el sufrimiento y los síntomas psiquiátricos
aparecen cuando ese proceso se perturba. En una época, los síntomas fueron considerados una expresión del individuo,
independiente de su situación social. El ataque de angustia o la depresión manifestaban el estado de una persona. Después
sobrevino la idea de que los síntomas expresaban la relación interhumana y servían a algún propósito táctico.

Según la perspectiva de Milton Erikson, los síntomas aparecen cuando el ciclo vital en curso de una familia o de otro
grupo natural se disloca o interrumpe.

El síntoma es una señal de que la familia enfrenta dificultades para superar una etapa del ciclo vital. (Terapia de Milton
Erikson) Haley trabajó con la adolescencia. Se reúnen dos momentos, en los que el hijo tiene que salir y los padres se
tienen que hacer cargo de ellos.

Decir que la meta de la terapia es ayudar a que las personas superen una crisis e ingresen en una nueva etapa de la vida
familiar puede llevar a algunos clínicos a concluir ingenuamente que se trata de “adaptarlos” a sus familias o a la sociedad
que modela a esas familias. Este punto de vista descuida el hecho de que la libertad y el crecimiento del individuo están
determinados por su participación exitosa en su grupo natural y en el desarrollo de este.

Hay dos maneras de adaptar a una persona a su situación sin producir un cambio en el sentido del crecimiento:

- Estabilizarla mediante el uso de medicamentos

- Terapia individual de largo plazo, centrada en ayudar a la persona a comprender su desarrollo infantil, sus distorsiones
perceptuales, más que la realidad de su situación vital presente.

De acuerdo al pensamiento de J. Haley (Escuela Estrategica – Terapia no convencional), el ciclo vital familiar se
desarrolla de la siguiente manera:
PERÍODO DEL GALANTEO Todo animal que aprende pasa por los rituales del galanteo a la edad adecuada, y hay un
amplio margen para las variaciones. La especie humana puede seguir los hábitos de apareamiento de los demás animales.
Una diferencia crucial es la existencia de parientes políticos. Muchos dilemas fundamentales de la vida humana aparecen
durante el período en que una persona joven pasa de ser un muchacho a ser un miembro de la comunidad adulta. Lo que
ocurra en ese momento tal vez ejerza efectos permanentes sobre la ubicación del individuo en la jerarquía social. Es una
de las épocas de la vida en que más se requiere ayuda profesional. Muchos adolescentes que se convierten en gente
periférica son personas que nunca se despegaron de sus familias originales lo necesario como para poder atravesar las
etapas de seleccionar una pareja y construir su propio nido. Así como la gente joven puede evitar el matrimonio por
razones intrínsecas a la familia también puede lanzarse prematuramente al mismo en un intento de liberarse de una red
familiar desdichada. La tarea del clínico consiste en refrenar un pasaje demasiado rápido a la siguiente etapa de vida
familiar para que pueda reconocer la posible diversidad de estilos de vida. (Es el período de salir de la endogamia: Puede
ser noviazgo, matrimonio, etc.) Cuanto más se demore dicho proceso en un chico, tanto más periférico llegará a ser éste
respecto a la red social. Hay salidas y a veces pseudo-salidas en las que no salen. En este período se enfrentan muchas
cuestiones. Hay ciertos desafíos básicos del individuo.

EL MATRIMONIO Y SUS CONSECUENCIAS Importante para toda la familia, ceremonia que modifica la relación
entre dos personas. Aunque el acto simbólico de contraer matrimonio tiene un significado diferente para cada uno, es ante
todo, un acuerdo que la joven pareja se compromete mutuamente de por vida. Cuando la pareja casada empieza a
convivir, debe elaborar una cantidad de acuerdos necesarios para cualquier par de personas que viven en íntima
asociación. Deben acordar nuevas formas de manejarse con sus familias de origen, sus pares, los aspectos prácticos de la
vida en común, y las diferencias sutiles y gruesas que existen entre ellos como individuos. También tiene que diseñar
modos de encarar los desacuerdos. La gente joven debe trocar su dependencia respecto de los padres por una relación más
adulta, más independiente, y comportarse con ellos de modo diferente. En la salida exogámica está la salud. Deben
establecer su territorio, con cierta independencia de la influencia parental, y a su vez los padres deben cambiar los modos
de tratar a los hijos, una vez que estos se han casado.

EL NACIMIENTO DE HIJOS Y EL TRATO CON ELLOS Problemas en el embarazo y/o posparto. El tipo de juego
elaborado por una pareja antes del primer hijo es un juego íntimo de dos. Con el nacimiento de un niño, están
automáticamente en un triángulo. Pueden aparecer celos cuando un miembro de la pareja siente que el otro está más
apegado al niño que a él o ella. Muchas de las cuestiones que enfrenta la pareja empiezan a ser tratadas a través del hijo,
en la medida en la que este se convierte en chivo emisario y en excusa para los nuevos problemas y para los viejos aún no
resueltos. Si no estaba bien resuelto, la forma de canalizar los conflictos se empeora. Nacimiento de un hijo representa la
convergencia de dos familias y crea abuelos y tíos de ambos lados (familia extensa).

Duelo: Siendo padres son menos hijos. Los placeres de la crianza de los hijos suelen estar contrabalanceados por la
tensión que supone el hallarse continuamente enfrascados en complejos problemas, que los padres deben aprender a
encarar- en buena medida- por sus propios medios, ya que en esta época de cambio no están dispuestos a emplear los
métodos de crianza de sus propios padres.

Tema del rol de la mujer (tema laboral): ¿Quién se va a encargar del chico cuando vaya al trabajo? La esposa que se
encuentra en buena medida limitada a la conversación con niños también puede sentirse denigrada con el rótulo de ser
solamente ama de casa y madre.

Crisis cuando los hijos comienzan la escolaridad, es el período más común de crisis. Los conflictos entre los padres acerca
de la crianza de los niños, se hacen más manifiestos cuando su producto es exhibido en público. ¿Cuáles son los valores
culturales y las formas de poner límites? ¿A qué colegio va a ir?:

Etapa de olla a presión: Muchas presiones para la pareja.

Etapa de escolarización de los hijos: Cualquier institución externa genera una evaluación para los padres.
DIFICULTADES MATRIMONIALES EN EL PERIODO INTERMEDIO: Los progenitores humanos deben seguir
siendo responsables de sus hijos durante muchos años y continuar su vínculo con ellos mientras hacen la transición de
tratarlos como niños a tratarlos más como pares. Por último, a medida que los padres envejecen, los hijos empiezan a
cuidar de ellos. Todavía los hijos no se están yendo. Para algunas familias es hermoso. Y para otras muy difícil. A medida
que los hijos crecen y la familia cambian las pautas previas pueden quedar inadecuadas. Los años medios quizás obliguen
a una pareja a decidir si siguen juntos o si toman caminos separados. El vínculo matrimonial está sometido a una revisión
constante.

EL DESTETE DE LOS PADRES: Los hijos tienen que independizarse de los padres. Período de crisis cuando los niños
comienzan a irse. El matrimonio entra en estado de turbulencia, que cede progresivamente a medida que los hijos se van y
los padres elaboran una nueva relación como pareja.

EL RETIRO DE LA VIDA ACTIVA Y LA VEJEZ Cuando una pareja logra liberar a sus hijos de manera que estén
menos involucrados con ella, suelen llegar a un período de relativa armonía que puede subsistir durante la jubilación del
marido. Implica una reorganización familiar. La gente vive más. Hay dos períodos: Adulto mayor (etapa en la que uno se
jubila) 60-75 años. Y adulto muy mayor (75 para adelante). Los hijos tienen que ocuparse de los chicos y de la generación
de arriba. En todas las etapas puede ver disfunciones. La negligencia es un maltrato.

Las etapas principales del Ciclo Vital Familiar descritas por diferentes autores son:

1- El Galanteo: es una etapa en la que no se presentan las mayores crisis, en el traslado de esta etapa a la siguiente,
la pareja necesita elaborar acuerdos, y diseñar modos para resolver los desacuerdos.  En esta etapa se edifica la
identidad de la pareja y la relación con ambas familias y los amigos. La dificultad de uno o ambos para separarse
de la familia de origen, dificulta la formación de la identidad de pareja. En este periodo se deben superar los
miedos ante el otro sexo, se debe explorar más allá del ámbito familiar, comprobando su eficacia en el mundo
adulto y se debe decidir qué valores de la familia se desean conservar y cuáles abandonar.

2- Matrimonio: En esta etapa se patentizan los conflictos con las familias de origen.  Y se definen los límites en la
formación de un nuevo sistema. En esta etapa se debe acordar la relación que se establecerá con las familias de
origen, consensuar los aspectos prácticos de la vida en común y establecer el territorio propio de la pareja con una
independencia relativa de las familias de origen. Los principales estresores en esta etapa son consensuar la
repartición de roles con la pareja, realizar una planificación de futuro, fundar un hogar y establecer en él rutinas
de convivencia y establecer límites con las familias de origen.

3- Nacimiento de los hijos: en esta etapa se da la llegada de un nuevo miembro en la familia, aquí puede producirse
nuevamente dificultades en el establecimiento de límites a las familias de origen pero esta vez con respecto a la
crianza de los niños. La cultura de una y otra familia juegan un rol importante en el desarrollo de este nuevo
hogar. Sin embargo, una delimitación rígida del territorio, también podría conducir a otro tipo de conflictos.

4- Crianza de los hijos pequeños; en esta etapa cuando los niños son pequeños, pueden darse diferentes escenas
de  celos, competencia por la atención y por la distribución del tiempo. También pueden darse dificultades
relacionadas con los roles. Cuando estas cosas suceden, la rigidez en las pautas no ayuda, sino que sostiene
cualquier problema que surja. Los dos principales estresores en este momento vital son la gestión de la carrera
profesional en la madurez, afrontando el duelo por los objetivos no cumplidos y los conflictos derivados de la
nueva situación vital, con más tiempo libre después de la incorporación de los hijos al sistema educativo pero
también con nuevas obligaciones.

5- Adolescencia: con el crecimiento de los niños, también se producen cambios personales, no solo en ellos sino en
los miembros de la pareja, incluso en algunos casos la posibilidad de divorcio, cuando la pareja se ve afectada por
los años y la acumulación de necesidades de cambio, por tanto es necesario prestar atención a la nutrición de la
pareja. En esta etapa del ciclo vital los padres han de ser capaces de dejar partir a sus hijos y confiar en sus
recursos y deben quedarse solos y reorganizar sus vidas sin los hijos. Por su parte los hijos han de decidir con qué
valores de su familia se quedan y cuáles desechan y han de separarse de su familia a la vez que siguen
involucrados en ella.

6- Mudanza de la descendencia (Destete): cuando los hijos dejan el hogar de origen, es necesario que se realice el
proceso del destete de los padres. La pareja que tenía años ocupados con la crianza de los hijos, se ven
nuevamente solos y muchas veces se da la reaparición de problemas no resueltos, o la imposibilidad de
comunicarse, por tanto nueva vez hay que realizar cambios.

7- Retiro de la vida activa: con el retiro de la vida activa sobrevienen diferentes cambios en el estado de ánimo de
las personas, y aunque es una crisis individual, esta inevitablemente afecta al núcleo familiar y a la familia
extensa. Los horarios, las horas de ocio y las funciones, se modifican y requieren adaptación. El principal objetivo
de esta etapa es disfrutar de lo conseguido durante los periodos anteriores. Los estresores en esta etapa son la
pérdida de las relaciones sociales, prestigio o poder, la disminución de ingresos, mayor tiempo libre, muerte,
enfermedad del cónyuge, muerte de familiares y amigos de la misma generación, etc.

8- Vejez: es una etapa en la que muchas veces los adultos mayores pasan a sentir que no encuentran su lugar en el
mundo, su rol, y su función en la familia. No obstante, la adultez mayor, es una etapa cargada de posibilidad de
disfrute; si se aprende a aprovecharla, puede ser una de las etapas de mayor enriquecimiento personal, y de mayor
intercambio con las siguientes generaciones.

TEMA IV - ACERCAMIENTO SISTEMICO

ACERCAMIENTO SISTÉMICO: PRINCIPIOS

ψ Inicios entre 1952-1962


ψ Sistema: todo organismo con un número de componentes en interacción mutua (conjunto, elementos,
interacción).
ψ El todo es más que las sumas de sus partes.
ψ En terapia sistémica:

 Un sistema familiar se compone de un conjunto de personas, relacionadas entre sí que forman una unidad frente al
medio externo.
 Ni las personas ni los problemas existen en un vacío sino que están vinculados a sistemas más amplios, de los
cuales el principal es la familia.
 Para intervenir es preciso tener en cuenta el funcionamiento familiar en conjunto y no sólo el del paciente
identificado (PI).
 Se considera al paciente identificado (PI) como portador del síntoma que únicamente se entiende dentro de su
contexto.

EL SISTEMA FAMILIAR: PROPIEDADES:

ψ Totalidad/No sumatividad: La conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros y depende de ella.
/ El análisis de una familia no es la suma de los análisis de sus miembros individuales. Hay patrones
interacciónales del sistema que trascienden las cualidades de los miembros individuales (Ej. Síntomas del PI).
ψ Equi – a. finalidad / b. causalidad: a. El estado actual del sistema familiar no esta fijado por las condiciones
iniciales (distintas condiciones iniciales pueden conducir a un mismo fin o estado)/ b. Una misma causa inicial
puede dar lugar a diferentes resultados o estados.
o Por tanto: El proceso de cambio enfoca los procesos presentes que ocurren al sistema; la evaluación se
orienta a conocer los factores que contribuyen a “mantener” el problema, no en descubrir los factores
etiológicos.
ψ Causalidad Circular: Las relaciones del sistema son recíprocas y en secuencia, regulando su funcionamiento
incorporando cierta secuencias de interacciones que se repiten de forma pautada (cuando las secuencias se
articulan en torno al síntoma = secuencia sintomática).
o Por tanto: Se enfoca el proceso en el “que”, “dónde” y “cuando” ocurre algo en lugar de centrarse en el
“por qué”.

ψ Homeostasis: Tendencia a mantener la unidad, identidad y equilibrio frente al medio. Un cambio en una parte del
sistema es seguido por otro cambio compensatorio en otras partes del mismo que restaura el equilibrio.

ψ Morfogénesis: Tendencia a cambiar y crecer (incluye pero no se limita a la percepción del cambio, desarrollo de
nuevas habilidades, negociación para redistribución de tareas…).

A estas dos funciones complementarias también se les denomina Teleología o equilibrio dinámico entre la continuidad
del sistema y la necesidad de crecimiento a través de su ciclo vital.

HERRAMIENTAS BÁSICAS:

ψ Entrevista sistémica

Interacción terapeuta – clientes: con el objetivo de obtener información sobre el problema que motiva la consulta para
lograr un cambio en el síntoma del paciente identificado y en aspectos del funcionamiento familiar que mantienen la
conducta sintomática.
El terapeuta durante la entrevista:
 Genera hipótesis
 Emplea la circularidad
 Adopta generalmente postura neutral
 Aplica estrategias diseñadas de acuerdo a hipótesis

ψ Preguntas

 Lineales: Se utilizan al inicio del proceso para obtener información general (¿cuál es el problema?,
¿desde cuándo?, ¿sucedió algo relevante que cree tenga relación con el problema?)
 Circulares: Ponen de manifiesto conexiones entre personas, acciones, percepciones, sentimientos y
contextos, pueden ejercer efectos liberadores ¿Cómo reaccionaría su hija si escuchara esta conversación
de ustedes? ¿Qué piensa de lo que ha expresado su esposa?
 Estratégicas: Directivas, la corrección es el objetivo (¿Se está dando cuenta de lo que pasa cuando no
emite su opinión? ¿Es así como sucede en casa?)
 Reflexivas: Más neutrales; capacitan a la familia para que por sí misma genere nuevas percepciones y
conductas. Algunos ejemplos:

 Orientadas al futuro: ¿Qué planes tienes como profesional?, ¿Cómo harás para conseguirlo?
¿Qué sucederá con la pareja en seis meses si continúa el ritmo de trabajo como hasta ahora?
¿Cómo celebrarán el cambio?
 Relaciona con otras personas del sistema: ¿De qué otra manera pudiste haberle respondido?
 Triádicas: Cuando su esposo comienza a discutir con la hija ¿qué es lo que hace el hijo
regularmente?
 Manifiestan necesidad estatus quo:¿Qué está pasando en la familia para que necesiten este tipo
de conducta? ¿Para que cree usted que le sea útil a la pareja esta conducta?
 Dejan implícita una redefinición: Si considerara que realmente sus niveles de estrés se
incrementan cuando recibe visitas en la casa ¿Cómo la apoyaría para lograr una mejor
adaptación?
 Sugerencia implícita: Si se acerca cuando observa la dificultad de expresarse verbalmente ¿qué
haría su esposo?; Cuando estés listo ¿la perdonarás de manera silenciosa o explícita?
 Comparación normativa: ¿Se sorprenderían si confirman que la mayoría de las parejas tienen
experiencias similares cuando los hijos se casan?

ψ Genograma: Representación gráfica de la red familiar. Expresión de las relaciones familiares de no menos de tres
generaciones (parte de la teoría familiar de sistemas M. Bowen).

Supone 3 niveles:
1. Trazado de estructura familiar (figuras y signos).
2. Registro de información sobre la familia:
 Información demográfica: edad, fecha nacimiento y muerte, ocupación, nivel educativo.
 Información funcional: registros funcionamiento médico, emocional, conductual
 Sucesos familiares críticos: transiciones importantes, cambio relaciones, migraciones, fracasos y éxitos en el
trabajo, estudios.
3. Registro de las relaciones familiares (líneas distancia e intimidad en las relaciones).

ψ Uso De Metáforas:

Concepto general:

 Trasladar el sentido de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita.
 Forma de comunicación usada en terapia para referirnos a un tema determinado a través de “un vehículo” que no
se asocia típicamente al tema.
 Entre otros muchos valores, la metáfora enriquece el tema, facilita el recuerdo de la idea que desea comunicarse y
podría ampliar conocimientos.
 En el uso de la metáfora se recomienda tener en cuenta la cosmovisión de la pareja, la originalidad al elaborarlas,
los aspectos temporales, relaciónales.

Algunos tipos de metáforas (de los siete tipos citados por Barker, 1985):

 Analogías, símiles: imágenes y lenguaje de la vida cotidiana. Ej. Luces del semáforo para referirse a utilidad de
los síntomas.
 Metáforas relacionales: el terapeuta escoge referirse a la relación de uno de los miembros de la familia usando
un vehículo.

(Ej. Luego de varias sesiones podría tomar la relación de un miembro con un tercero externo a la familia para poner de
manifiesto elementos de la relación de éste con el sistema familiar, usando preguntas circulares).

 Tareas metafóricas: Interviene la acción, pueden realizarse en sesión (Ej. Escultura de la familia de Bowen,
redistribución del espacio de Minuchin); pueden asignarse para la casa.
 Objetos metafóricos: Se usan durante la entrevista para representar diferentes situaciones (Ej. Un radio, un reloj
despertador.)
 Historias cortas/largas: diseñadas para conseguir un objetivo concreto/recoger en detalle situaciones clínicas
complejas (Ej. Mito de Sísifo citado por Minuchin – La Recuperaciòn de la Familia pág. 251).
PROCESO PSICOTERAPÉUTICO: ASPECTOS RELEVANTES

Sesiones generalmente de cincuenta minutos. El terapeuta podría considerar estructurar sesiones de pareja e individuales,
manteniendo como predominante las sesiones de pareja. Se inician las sesiones recordando aspectos relevantes de la
anterior y revisando las tareas asignadas. No se dan detalles ni revelan estrategias (se opone a la efectividad terapéutica).

 Primera y segunda sesiones: datos generales, información de cada miembro sobre el problema o
síntoma, inicio de elaboración del genograma, elaboración de hipótesis de trabajo, se delimita la
“demanda” de los clientes. En la primera sesión el terapeuta define el contexto y se realiza el acuerdo o
contrato terapéutico, regularmente de forma verbal. La creación de un buen vínculo terapeuta-clientes
(colaboración, co-participación), es un factor relevante a través de todo el proceso.
 Tercera y cuarta sesiones: mayor adquisición de información que confirman o no hipótesis de trabajo,
se planifican las sesiones escogiendo estrategias, técnicas y preguntas específicas en torno a las hipótesis
de trabajo.
 Octava a décima sesiones: se han realizado varias intervenciones para lograr el cambio de la situación
sintomática (redefiniciones, connotaciones positivas, tareas, rituales, metáforas), conjuntamente con la
pareja se evalúa el progreso buscando retroalimentación del sistema versus la demanda inicial (la
demanda generalmente tiene relación con el síntoma).
 Décimo primera a vigésima Sesiones: regularmente se ha logrado progreso significativo, la pareja
puede haber superado los problemas que formaban parte de la demanda inicial, se realiza a este nivel una
segunda evaluación con la pareja para acordar sesiones futuras de seguimiento y conclusión del proceso,
el proceso puede concluir antes de esta revisión porque la pareja considera que la mejoría de los síntomas
hace innecesario continuar, los clientes podrían unilateralmente poner el proceso en “moratoria” lo cual
podría responder a tendencias homeostáticas del sistema, retomándolo en el futuro o al enfrentar crisis
posteriores.

S-ar putea să vă placă și