Sunteți pe pagina 1din 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria


IUTTOL.”TOMAS LANDER”
Carrera Contaduría y Finanza
III semestre
Asignatura curricular: Economía II

CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
ECONOMICOS DE
VENEZUELA
PROFESOR. INTEGRANTES

JOSE GARCIAS THAMARA ESTABA CI: 14455495


LUIMA MUÑOZ CI.10074525

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DE VENZUELA

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de crecimiento económico, se hace alusión al incremento


porcentual del producto y más concretamente del producto por habitante, aun
cuando es usual que el término se refiera solamente al crecimiento del producto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI)  en un fuerte recorte a las estimaciones de
crecimiento económico que destaca el efecto devastador de la crisis en
Venezuela, cuya economía se contraería alrededor de 35% este año.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO DE VENZUELA

Crecimiento económico en Venezuela, comienza el 31 de Julio del año 1914.


Descubrimiento del pozo petrolero Zumaque que logró mover nuestra economía
de una agrícola autosustentable a una economía petrolera que puede ser
¿altamente competitividad que trajo una afluencia de divisas e inversiones pero
profundizó la brecha entre el aparato productivo petrolero y no petrolero, haciendo
que el país básicamente se volviera mono productor ya que el petróleo generaba
más del 80% de las divisas del país. Surgimiento de la Venezuela Saudita
Venezuela pasa a ser altamente competitiva a Nivel mundial y atrae divisas e
inversiones.
el aparato productivo venezolano empezó a regirse por las siguientes
características: Se profundizó la brecha entre el aparato productivo petrolero y no
petrolero, haciendo que el país básicamente se volviera monoproductor ya que el
petróleo , nuestra inhabilidad de producir bienes y servicios propios, haciendo a
Venezuela un país importador y el hecho de usar la valuación del Bolívar para la
importación de capital fijo (Maquinaria). La estrechez del mercado en general a la
hora de absorber lo que se producía (altísima oferta de nuestra parte para una tan
sola alta demanda).
Todo esto aupo a la formación de la “con función entre capitalismo con dictadura
y democracia con socialismo” dejándonos como resultado la creencia que las
cosas solo pueden resolverse con intervenciones estadales, controles férreos
por parte del mismo y por último el desarrollo de la democracia venezolana bajo
modelos estatista.
1. Marshall-Gerschenkron y la Industrialización en Venezuela. El desarrollo
comenzó en la última década de los 50 La importación quedó de lado,
debido a la alta producción nacional El período de alta producción no tuvo
la capacidad de mantenerse estable

2. La Relación Capital/Producto. La puede servir como indicador de la forma


“saludable” o no de una economía. Esta relación nos refleja la capacidad
del sistema de hacer uso de los recursos de forma eficiente. El crecimiento
de esta relación nos permite ver la ineficiencia del aparato productivo, ya
que se utiliza demasiado capital para un producto que no señala un
crecimiento sostenido, lo cual habría que hacer un cambio de rumbo. Esto
creó un sistema que hizo que se obstaculizara la producción y debilitaron
el salario real del venezolano

3. Inversión en Maquinaria y Equipo A partir del año 1978 empezó


un proceso de caída imposible de restituir, luego de haber tenido un periodo
de bonanza; esto se originó por la importación de maquinarias hacia el
exterior, ingresos necesarios para sostener la demanda y la ineficiencia
productiva.

4. Fuga de Capitales y sus Implicaciones en los Determinantes del Nivel


de Estado Estacionario El ahorro es el mayor impulsor del crecimiento
económico Venezuela tiende a exportar capital, se debería reconocer qué
recursos deberían ser para el consumo o el ahorro. Obteniendo al final un
estancamiento económico irreversible. Suele pasar cuando en el país hay
mayor demanda que oferta de dinero. La fuga de capitales es negativa para
la inversión.
Resultados económicos del año 2004, publicados por el BCV, señalan que el PIB,
si bien creció en una importante proporción, 17 %, la magnitud del mismo alcanzó
el nivel de producción de bienes y servicios del año 2001. Cifra ésta que se
aproxima Los a los 100.000 millones de Dólares. Pero, si indagamos cuanto era el
PIB para 1983 año del Viernes Negro, nos encontramos que éste rondaba
alrededor de la mágica cifra de los 100 mil millones de Dólares. En otras palabras,
Venezuela tiene un período, ya muy largo de 22 años, sin crecimiento económico.
La población ha aumentado, en cifras redondas, en unos 10 millones de
habitantes, lo cual se ha traducido en una reducción drástica del ingreso por
habitante, de allí los altos niveles de pobreza.
Sin embargo, como el presente y futuro es lo que cuenta, entonces la pregunta a
realizarse sería. ¿Estamos verdaderamente orientados hacia una economía con
crecimiento sostenible, al menos por los próximos 17 años?
Los estudios realizados por la UCAB sobre la pobreza, señalan que es necesario
un crecimiento económico anual superior al 10 % del PIB, por un período de 17
años, para que se pueda reducir la pobreza sustancialmente. Ello significa, desde
luego, diseñar una política económica de largo plazo, que permita estos niveles de
comportamiento de nuestra economía.
Es una Inversión que deberá ser realizada por varios agentes económicos y no
solamente por el Estado. Ello por la elemental razón de la incapacidad financiera
del propio Estado de asumir totalmente estos compromisos, por cuanto los niveles
de ahorro de PDVSA son limitados ante esta ingente masa de recursos
financieros. Quizás el Estado a través de PDVSA, pueda contribuir con unos 45
mil millones, pero el resto tendrá que ser realizado bajo formas asociativas de
capital, sin descartar la emisión de deuda. Además, se hace necesario diversificar
los riesgos que implican, una inversión total de estas magnitudes.
Pero estos niveles no son suficientes para obtener un crecimiento anual del 7 %.
Ello sólo es posible si se logra obtener una inversión total equivalente al 30% del
PIB. Por consiguiente, no es posible lograr los objetivos de crecimiento basado
únicamente en petróleo.
Se hace necesario entonces invertir otros 150 mil millones de Dólares en otras
áreas de la economía, para que concurran ambos esfuerzos y se pueda disminuir
los altos niveles de pobreza en 17 años.
Invertir otros 150 mil millones de Dólares en otros sectores de la economía, que
brinden un beneficio al crecimiento y creación de riqueza, significa que se debe
pensar en un aumento sustancial de las exportaciones no petroleras, las cuales
permitan además de la obtención de los niveles de empleo adecuado, una mayor
diversificación en los ingresos externos y por tanto disminuir los niveles de riesgo
asociado al petróleo. Allí las integraciones y asociaciones con otros mercados
regionales y continentales, juegan un papel primordial en la consolidación de un
sector de actividad económica no petrolero.
Paralelamente, el Estado deberá asumir programas de expansión y mejoramiento
de la infraestructura de transporte, agua, energía eléctrica y equipamiento físico en
general. Y quizás de enorme significación, programas de educación y
adiestramiento a esa gran masa de población que no tiene ocupación y no está
entrenada para trabajar.
Al igual que sucede en el sector petróleo, los ahorros nacionales no serán
suficientes para el financiamiento de la inversión en los sectores privado y público,
por lo cual será indispensable, igualmente, la obtención de recursos externos de
capital.
La historia de estos 22 años de empobrecimiento, desde el Viernes Negro a esta
fecha, está asociada a estos los cambios radicales en los precios del petróleo y a
la poca o casi ninguna capacidad del país de atenuar estos efectos. Por ello, a
Venezuela se le considera como un país de alto riesgo. En otras palabras, el
modelo rentista ha colapsado.
Y si a ello le adicionamos la crisis política ocasionada por el manejo inadecuado
de los asuntos económicos y políticos desde los Gobiernos en estos 22 años, por
no haber sido capaces de diseñar y convencer al país sobre una política
económica con visión de futuro, las percepciones de inversionistas con relación al
país son de prudencia reservada.
Lo cierto es que no es posible seguir dando bandazos y desaciertos, con relación
a las decisiones de política económica sin que se visualice ésta dentro de un
contexto de largo plazo.
Venezuela se encuentra en una encrucijada en la cual toda esta materia de
economía, debe ser sometida a un gran debate nacional. Allí tienen los partidos
una gran responsabilidad por asumir. Si no existe una política de largo plazo, que
refleje consensualmente la voluntad nacional, no será posible mejorar los niveles
de ingreso del venezolano. No se trata entonces que una parte le imponga a la
otra un determinado modelo. Sería un grave error.
CONCLUSION

A partir del comportamiento del PIB real per cápita y la productividad el trabajo se
concluye que la economía venezolana, por la baja rentabilidad del capital, se
encuentra en una trampa de desarrollo. Asimismo, al ampliar el análisis de las
características de la economía y la sociedad se concluye que se está en la trampa
del ingreso medio, más todavía, el colapso del crecimiento económico.
GRAFICAS
BIBLIOGRAFIA

 http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/lmr/Crecimiento%20Economico
 https://www.analitica.com/economia

S-ar putea să vă placă și