Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERíA
TARMA

CONSTRUCCIÓN DE
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Dr. César Iván Rojas Jara

crojasjara2@Hotmail.com
crojas@undac.edu.pe
CAPACIDAD
Conceptualiza y Operacionaliza las
variables de estudio, para su posterior
medición y observación a través de los
instrumentos de investigación y la
tecnología informática; respetando los
derechos humanos y el consentimiento
informado, y presenta la matriz de
consistencia.
1. Redefiniciones de los FASES DE
propósitos,
definiciones CONSTRUCCION
operacionales y
2. Revisar la literatura. enfocado 3. Identificación de las
participantes. en los instrumentos utilizados variables a medir; así
para medir las variables de como los indicadores
interés.
6. Prueba piloto: de cada variable
a) Confiabilidad
inicial, 5. Construcción del instrumento,
en función de las decisiones 4. Decisiones
b) Validez inicial, a) Tipo y formato,
c) Entrevistas a los tomadas. Incluye la generación
de todos los ítems y categorías, b) Utilizar uno
participantes para existente, adaptarlo
evaluar, así como la codificación y los
niveles de medición de los o construir uno
d) Ensayo. nuevo,
reactivos.
c) Contexto de
administración.
7. Versión final: 8. Entrenamiento del personal.
a. Revisar el que va a administrarlo y
instrumento y calificarlo: 9. Obtener
hacer cambios, a) Capacitación, autorizaciones para
b. Construir la versión b) Ensayos aplicar el instrumento
definitiva.

Preparación de los
datos para el análisis: 10. Administración
Estimación y
soporte de: a) Codificarlos, del instrumento.
a) Confiabilidad b) Insertarlos en una
Análisis final, base de datos
b) Validez final, (matriz)
c) Objetividad
1. Redefiniciones.
Debemos tener claro lo siguiente:
a) ¿Qué va a ser medido? (identificación de variables)
 Variable o concepto 1:...
 Variable o concepto k:...
b) ¿Qué o quiénes van a ser medidos?...
c) ¿Cuándo? (fechas precisas)...
d) ¿Dónde? (Lugar específico)…
e) ¿Cuál es nuestro propósito al recolectar los datos?
f) Nuestras definiciones operacionales son:
 Variable o concepto 1:…
 Variable o concepto k:...
g) ¿Qué tipo de datos queremos obtener?
(ejemplo: respuestas verbales, conductas
observables, respuestas escritas, etc.)…
2. Revisar la literatura.
Volver a revisar, centrándose en:
a) Las variables que mide el instrumento.
b) Las dimensiones, e indicadores).
c) La muestra.
d) Las condiciones de administración: ¿en qué lugar,
cómo y cuándo, por quién se aplicó?, ¿qué tiempo
requiere para ser administrado, codificado y
calificado?
e) Sobre la confiabilidad.
f) Sobre la objetividad.
g) Recursos necesarios para aplicarlo.
3. Identificación de las variables a medir.
a) Señalar con precisión las dimensiones, que
integran las variables.
b) Establecer los indicadores de cada dimensión.
4. Decisiones.
4.1. Utilizar un instrumento de medición.
4.2. Determinar el tipo de instrumento y
formato.
4.3. Determinar el contexto de
administración.
4.1. Utilizar un instrumento de medición.
a) Puede ser uno ya elaborado para adaptarlo, o
desarrollar uno nuevo.
b) Un instrumento que se cite con mayor frecuencia
en la literatura.
c) Reciba mejores evaluaciones por expertos
académicos y profesionales.
d) Demuestre mayor confiabilidad, validez y
objetividad.
e) Se adecue más a nuestro planteamiento y
propósito de la investigación.
4.2. Determinar el tipo de instrumento y formato.
Es cuando se desarrolla un instrumento nuevo, se
debe decidir:
a) Qué tipo será (cuestionario, hoja de
observación, escala de actitudes, prueba
estandarizadas, etc.).
b) Cuál será su formato, el cual depende de sus
características físicas (papel, o página Web).
4.3. Determinar el contexto de administración.

a) En qué espacio físico se aplicará (aula, calle,


hogar, etc.)

La naturaleza de los datos buscados y el tipo de


instrumento ayudan a este aspecto (datos
escritos y cuestionario, se administran en
distintos contextos).
5. Construcción del instrumento.
5.1. La generación de todos los ítems o reactivos y
categorías del instrumento.
5.2. La primera versión del instrumento, lo
importante es cómo vamos a registrar los datos
y el valor que les habremos de otorgar
(codificación).
5.1. La generación de todos los ítems o
reactivos y categorías del instrumento
Debemos asegurarnos de tener un número
suficiente de ítems para medir todas las variables
en todas sus dimensiones

5.2. La Codificación.
5.1.1. Codificar los datos.
5.1.2. Nivel de medición de cada ítem.
5.1.3. Indicar la codificación de los datos en cada
ítem y variable.
5.1.1. Codificar los datos.
Significa asignarles un valor numérico o símbolo
que represente a los datos, ya que es necesario
para analizarlos cuantitativamente.
Ejemplos:
Ítem: En esta I.E. tengo libertad para tomar decisiones que tienen que ver con mi
trabajo, la codificación será:

5) Totalmente de acuerdo
4) De acuerdo
3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
2) En desacuerdo
1) Totalmente de desacuerdo

Variable: género
Categorías Codificación
(valor asignando)
Masculino 1
Femenino 2
5.1.2. Nivel de medición de las variables.
a) Nominal.
b) Ordinal.
c) De intervalo.
d) De razón o proporción.
a) Nivel de medición Nominal.
Es aplicable a variables categóricas, establece clasificaciones
entre los valores de una variable, ello permite observar los
diferentes estados que la variable manifiesta en distintas
unidades de observación.
Entre los valores de una variable de medición nominal no existe
ninguna relación de importancia, de manera que su posición no
implica de por sí ninguna significación cuantitativa. Así, en un
índice, todos los valores poseen el mismo “peso”.
Indicador: Valor
Estado civil - Soltero
- Casado
Ejemplos: - Viudo
- Divorciado
Indicador: Valor
Estado civil - Casado
- Otro
Indicador: Valor
Grupo ocupacional
- Personal técnico o superior
- Personal de oficina y ventas
- Trabajador agropecuario
- Trabajador manual
b) Nivel de medición Ordinal.
Aplicable a variables categóricas y a variables cuantitativas discretas.
Establece una doble distinción entre los valores: clasificadora (como la
medición nominal) y jerárquica.
Establece una relación de importancia o “de más a menos” o viceversa,
que puede significar también una mayor o menor posesión del atributo
variable en distintas unidades de observación.
A los valores de las escalas ordinales se les puede asignar atributos
cuantitativos.

Indicador: Valor
Nivel de instrucción 3. Superior
2. Secundaria
Ejemplos: 1. Primaria
Indicador: Valor
Frecuencia de interacción del grupo
2. Alta
1. Baja
c) Nivel de medición por Intervalos.
Es aplicable sólo a variables cuantitativas y establece una triple
distinción: clasificadora, jerárquica y de la cuantía de distancia
entre los valores.
Esto es resultante de la comparación de cada valor y de la
distancia entre valores con unidades iguales cuyo punto de
origen (“0”) es convencional.
Ejemplos:
Indicador: Valor
Calificación 1) 00
2) 05
3) 10
4) 15
5) 20
En la escala se aprecia que además de una clasificación, éstas guardan entre
sí una relación ordinal. Pero lo relevante es la distancia entre dos valores
contiguos (de 05) mientras la distancia entre dos valores no contiguos es
múltiplo de 05. Asimismo la distancia entre dos valores al interior de un
intervalo (digamos 10 y 15) es un sub-múltiplo de 05.
d) Nivel de medición de razón o proporción.
Es aplicable únicamente a variables cuantitativas y establece una
cuádruple distinción entre los valores: clasificación,
ordenamiento, distancia y comparación proporcional.
La distinción de razón o proporción es resultante de la
comparación de dos valores entre sí, determinando en qué
proporción es mayor o menor uno respecto del otro. Opera con
escalas cuyo origen (“0”) es natural y no convencional.
Ejemplos:
Indicador: Valor
Estatura 1. 160 – 164 cm.
2. 165 – 169 cm.
3. 170 – 174 cm. …
i. 185 – 189 cm. …
j. 195 – 199 cm.
Esta medición permite establecer, por ejemplo, que la proporción en que
el valor 1 (160–164 cm.) está contenido en el valor j (195-199 cm.) es :
1,21 veces; y viceversa, que el valor j está contenido en el valor 1 en sólo
el 0,82 de su magnitud.
5.1.3. Indicar la codificación de los datos en
cada ítem y variable
Codificar los datos significa asignarles un valor numérico que los representa.
Es decir, a las categorías de cada ítem y variable se les asignan valores
numéricos que tienen un significado.
Ejemplo:
3. Comportamientos estandarizados dentro de formas 1. Posición en la estructura de producción
de organización que canalizan institucionalmente económica de la sociedad:
los valores propios de la conciencia de clase.
Categoría Codificación (valor Categoría Codificación (valor
asignado) asignado)
a. Membresía en partido político a. Rama de actividad 1
1 b. Categoría ocupacional 5
b. Nivel de membresía en partido político c. Grupo ocupacional 3
3 Índice de la dimensión 1: (a x 1) + (b x 5) + (c x
c. Grado de actividad partidaria 5 3) / 3
d. Preferencia electoral 1
e. Membresía en organización gremial 1
2. Estatus socio-económico
f. Nivel de membresía en org. gremial 3
Categoría Codificación (valor
g. Grado de actividad gremial 5
asignado)
h. Membresía en asociación no partidaria
a. Fuentes de renta 1
ni gremial, por tipo 1
b. Ingresos económicos anuales 5
 Índice de la dimensión 3:
c. Patrimonio por tipo de objeto 3
(a x 1) + (b x 3) + (c x 5) + (d x 1) + (e x 1) + (f x 3) + (g
x 5) + (h x 1) / 8 d. Nivel de instrucción 3
 Índice de la variable clase social: (número índice de Índice de la dimensión 2: (a x 1) + (b x 5) + (c x
primera dimensión + número índice de segunda 3) + (d x 3) / 4
dimensión + número de índice de tercera dimensión) / 3
6. Prueba piloto
 Consiste en administrar el instrumento a personas
(10%) con características semejantes a la muestra.
 Se somete a prueba no solo el instrumento, sino
también las condiciones de aplicación y los
procedimientos involucrados (instrucciones, ítems,
lenguaje y redacción).
 Cuando el instrumento es nuevo, es conveniente
incluir un elevado número de ítems, para elegir a
los que más contribuyan a su confiabilidad, validez
y objetividad.
 Estos resultados permiten calcular la confiabilidad
y validez inicial del instrumento.
Recomendaciones para la prueba piloto en
instrumentos escritos
 Es aconsejable que se disponga espacios para comentarios de los
sujetos participantes.
 Solicite a los participantes que señalen ambigüedades, opciones o
categorías no incluidas, términos complejos y redacción confusa.
 Tome en cuanta y evalúe lo escrito por los participantes durante todo
el proceso.
 Esté atento a que no se presenten “patrones tendenciosos” por
efecto del instrumento en:
a) el orden de las preguntas,
b) el orden de las opciones de repuestas,
c) tendencias en las respuestas
(por ejemplo: que siempre tiendan a estar de acuerdo o en contra de
todo, sin que realmente sea su opinión; o que respondan “no sé” a una
buena parte de las preguntas; o que dejen de contestar a varios ítems).
 Simule las condiciones reales de administración de la mejor manera
posible.
7. Versión final
Con los resultados anteriores, el instrumento
preliminar se modifica, ajusta y mejora (se quitan o
agregan ítems, se cambian palabras, se otorga más
tiempo para responder, etc.).
Es el instrumento finalmente apto para
administrarse, la cual incluye un diseño gráfico
atractivo para los participantes
8. Entrenamiento del personal
Los que van a administrar el instrumento, deben conocer:
1. La importancia de su participación y su papel en el
estudio.
2. El propósito del estudio.
3. Las personas e instituciones que realizan la
investigación.
4. La calendarización y tiempos del estudio.
5. La confidencialidad que deben guardar de la
investigación y sobre todo de los participantes.
6. La manera cómo deben vestirse si van a entrevistar o
tener contacto con los participantes.
7. El respeto y sensibilidad que deben tener hacia los
participantes no discriminar ni utilizar lenguaje que
pudiera resultar ofensivo.
8. No discutir ni molestarse con los participantes.
9. Establecer confianza con el entrevistado.
9. Autorizaciones.
a) Gestionar autorizaciones a los representantes de
las organizaciones a las cuales pertenecen los
participantes. Para los cual conviene presentar en
forma breve el estudio.
b) Es conveniente obtener el consentimiento de los
propios participantes, particularmente por un
medio escrito. Desde luego en encuestas públicas
esto suele ser verbal. En menores de edad son los
tutores
10. Administración del instrumento.
 Depende del tipo de instrumento seleccionado y la
experticia del equipo que participa.
 Depende del contexto de administración del
instrumento.

S-ar putea să vă placă și