Sunteți pe pagina 1din 75

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


C.E.I.B/E.B.I. CECILIA BAAZAN DE SEGURA
CHIVACOA ESTADO YARACUY

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL BOLIVARIANO (PEIC)


2019-2025
INTEGRACIÓN ESCUELA – FAMILIA Y COMUNIDAD PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN
EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

C.E.I.B./E.I.B. “CECILIA BAZAN DE SEGURA”

Chivacoa, abril de 2019

i
INDÍCE GENERAL

pp.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 1

Principios filosóficos del Proyecto Educativo Integral Comunitario……………… 3


Fines del Proyecto Educativo Integral Comunitario……………………………….. 3

MOMENTO
I. Identidad Institucional………………………………………………………... 6
Ficha de identificación……………………………………………………………. 7
Historial de la Institución…………………………………………………………. 8
Contexto Geográfico…………………………………………………………... 8
Evolución Geohistórico………………………………………………………. 8
Biografía de Cecilia Bazán de segura…………………………………………... 11
Diagnóstico. Reseña Histórica de la Comunidad Pueblo Nuevo……………. 12
Actores y Autores: directivo, coordinadores, docentes, administrativos y 20
obreros………………………………………………………………………………
Evolución y Gráfico de la Estadística…………………………………………… 29
Direccionamiento Estratégico……………………………………………………. 30
Himno de la E.I.B. Cecilia Bazán de Segura…………………………………… 31
Escudo de la E.I.B. Cecilia Bazán de Segura………………………………….. 32
Ubicación Satelital de la Institución……………………………………………... 32
Programas y Proyectos Educativos…………………………………………….. 33
Organización Institucional CEIB/EIB Cecilia Bazán de Segura……………… 34
Planta Física……………………………………………………………………….. 35
Croquis Institucional………………………………………………………………. 36
Mantenimiento y Reparación…………………………………………………….. 36
Construcción………………………………………………………………………. 37
Dotación……………………………………………………………………………. 39

II. Análisis Situacional………………………………………………………….. 40


Abordaje Metodológico…………………………………………………………… 41
Tipo de Investigación…………………………………………………………….. 41
Diseño de la Investigación……………………………………………………….. 42
Población y Muestra………………………………………………………………. 43
Técnica e Instrumento de recolección de Datos………………………………. 44
Técnica de Análisis de Datos……………………………………………………. 45
Presentación y Análisis de los Resultados…………………………………….. 46

III. Planificación/Programación y Demostración de Viabilidad…………. 47


Título de PEIC……………………………………………………………………... 47
Presentaciön……………………………………………………………………….. 47
Objetivos del PEIC………………………………………………………………… 50
Objetivo General……………………………………………………………… 50
Objetivos Específicos………………………………………………………... 50

ii
Justificación del PEIC……………………………………………………………. 50
Fundamentación del PEIC………………………………………………………. 51
Factibilidad del PEIC…………………………………………………………….. 53
Estructura del Plan de Acción del PEIC………………………………………... 55
Evaluación del Plan de Acción del PEIC………………………………………. 56
Plan de Acción……………………………………………………………………. 58
REFERENCIAS………………………………………………………………….. 66

iii
INTRODUCCIÓN

La visión actual de proceso de cambio educativo permite una nueva visión de


gerencia enmarcada en la dimensión participativa que estimula la identificación de
los actores del proceso educativo con su institución. Por consiguiente, el equipo
directivo debe contribuir eficazmente en el desarrollo de actividades que fomenten la
integración de la triada escuela – familia y comunidad como principio de
corresponsabilidad en el modelo de Educación Liberadora y emancipadora en el
nivel de Educación Primaria.
Dentro de este contexto, todo gerente educativo debe poseer dominio de
conocimientos y habilidades que faciliten el desarrollo de las funciones de
planificación, organización, dirección y control que le competen en su desempeño
profesional, con el propósito de orientar y conducir la operatividad de la institución
escolar a su cargo, de acuerdo a la política educativa previamente establecida por el
Estado venezolano. En consecuencia, el rol del director, exige un perfil con
capacidad para alcanzar la misión y visión propuesta para la escuela, articulando
sus acciones con la realidad del contexto institucional, en un ambiente que estimule,
tanto el compromiso como la participación de los diferentes actores (estudiantes,
docentes, familia y comunidad) involucrados en el proceso educativo.
Por consiguiente, el ámbito gerencial no escapa al reto de formación
permanente e investigación establecida por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (2014 – 2015), desde la reflexión y el análisis crítico de la propia praxis
profesional, para construir y desarrollar habilidades y destrezas a través de la
formación y capacitación que permitan administrar eficientemente todo el proceso
de la estructura escolar, sustentando su labor en el trabajo cooperativo, orientado a
la efectividad y calidad educativa.
Desde esta perspectiva, el desarrollo de actividades complementarias
establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2014) como son
grillas culturales, grillas deportivas, actividades recreativas, congresillos
pedagógicos, charlas, salud escolar, entre otras, favorecen la participación e
integración familia – escuela – comunidad, a la vez que contribuyen a la formación

iv
de valores, conocimientos, habilidades y aptitudes en las y los estudiantes. En tal
sentido surge el presente estudio con el propósito de Proponer un plan de acción
orientado a la integración de la triada familia – escuela – comunidad para el
fortalecimiento de la gestión de actividades complementarias en la Escuela Integral
Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”, municipio Bruzual, Estado Yaracuy. El
mismo se encuentra estructurado Momentos: I. Identidad Institucional, II. Análisis
Situacional, III. Planificación/Programación y Demostración de Viabilidad y
Referencias.

v
Principios Filosóficos del Proyecto Educativo Integral Comunitario:

A continuación se señalan los principios filosóficos del Proyecto


Educativo Integral Comunitario:
1. La Educación Básica debe favorecer la relación estrecha entre el
docente, el educando y la comunidad, para solventar la acción negativa de la
educación informal y de otras formas de aprendizaje, y aprovechar los beneficios
que puedan aportar a la formación del individuo.
2. La Educación Básica debe sustentarse en un hecho de que la
Educación es un proceso fundamentalmente humano.
3. La Educación Básica debe sustentarse en el principio de
autorrealización.
4. La Educación Básica debe hacer énfasis en el principio de ‘aprender a
aprender’, mediante el cual el aprendizaje se centra más en el proceso en sí,
que en los contenidos. Por lo tanto es importante equilibrar lo informativo con lo
formativo.
Siendo de esta manera, se puede señalar la importancia del PEIC,
como elemento integrador de todos los actores del contexto del proceso
educativo, interrelacionándolos, éste define dentro de sus principios el
protagonismo de cada uno de los participantes en dicho proceso, bajo
ideales democráticos, tal y como lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).
Por tanto, en la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario
se diseñan políticas, estrategias que impulsen el desarrollo y responsabilidad
en el niño y la niña, complementando su espíritu participativo en su propio
aprendizaje.

vi
Fines del Proyecto Educativo Integral Comunitario

Proyecto Educativo Integral Comunitario, presenta dentro del sistema


educativo venezolano los fines que permiten valorar la construcción colectiva
del mismo, de esta forma, el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(2005) señala:
1. Incrementa los niveles de autonomía. Al facilitar la participación
efectiva de la comunidad en la planificación de las actividades a cumplir
mediante la toma de decisiones en la solución de los problemas de la
escuela.
2. Atender a las particularidades de cada situación escolar. La
planificación y puesta en marcha del P.E.I.C. debe tomar como soporte las
características y el entorno donde esté ubicada a fin de incrementar el interés
de los miembros de la comunidad en el cumplimiento de las actividades
propuestas.
3. Innovar la acción educativa. La puesta en marcha del P.E.I.C.
requiere de la creatividad, el consenso y la intensión de establecer cambios
en la actividad pedagógica.
4. Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de
los docentes en equipo. Se requiere de la participación voluntaria de los
docentes en la planificación de los proyectos, por ello es necesario facilitar la
función docente mediante el apoyo de trabajo en grupo.
5. Promover proyectos y procesos concretos de actualización
pedagógica. Es indispensable estimular propuestas tendientes a la
modernización en el campo pedagógico con el propósito de conseguir una
educación de calidad.
6. Incentivar la integración activa de la comunidad a la escuela: La
elaboración de proyectos donde participen los miembros de la comunidad
local, establecerá lazos de unión, fraternidad y comunicación entre todos los
integrantes de la comunidad educativa.

vii
7. Desarrollar una práctica pedagógica que trascienda a la comunidad
y contribuya a su crecimiento. La gestión formativa de la escuela debe estar
dirigida hacia la comunidad, ofreciendo aportes de beneficios colectivos
contribuyendo al desarrollo sociocultural de todos sus miembros.
8. Mejorar los resultados de la gestión escolar. La ejecución del
proyecto debe brindar alternativas para realizar cambios y por ende mejorar
la calidad de la educación. Generar programas específicos para el
mejoramiento de la calidad de la enseñanza.
De lo anterior, se puede afirmar que, el fin del Proyecto Educativo
Integral Comunitario para C.E.I.B/E.I.B. del “Cecilia Bazán de Segura” se
fundamenta en los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela,
y se diferencian según el lugar y las características socioculturales de la
región donde se encuentren los planteles, esta visión indica que el P.E.I.C
debe constituirse en el eje central de toda actividad comunitaria, y escolar,
es decir que debe impulsar la optimización de la educación socio-cultural.
En este sentido el P.E.I.C. buscará responder a la realidad educativa y
comunitaria, donde todos los actores que hacen vida activa estudiantes,
directivos, docentes, obreros, administrativos, padres, madres,
representantes, responsables legales, comunidad, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales se integren a su construcción de
forma armónica y efectiva.

viii
I. MOMENTO

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

ix
FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE COMPLETO DEL PLANTEL EDUCATIVO: CEIB/ EIB “CECILIA BAZAN DE SEGURA”
DIRECCIÒN: BARRIO PUEBLO NUEVO CALLE 7 Y 8 CON CALLEJON SAN JOSE
CIRCUITO AL QUE PERTENECE: 15
NIVELES QUE IMPARTE: Inicial-Primaria
DEPENDENCIA: Nacional
CORREO ACTUALIZADO DEL PLANTEL EDUCATIVO: CECILIABAZANDESEGURA@GMAIL.COM

DOCENTE EN FUNCIONES SUPERVISORA A NIVEL CIRCUITAL


SUPERVISOR (A) CIRCUITAL A CARGO: Marelbi Centeno C.I.NUM. V-10371350
CORREO ACTUALIZADO DEL CIRCUITO: superdarli15@gmail.com
NÚMERO TELEFÓNICO DEL SUPERVISIOR (A) CIRCUITAL: 04245702930

DOCENTE EN FUNCIONES DIRECTIVAS


DIRECTOR (A) DEL PLANTEL: YSRAEL RUSA C.I.NUM. V-8514914
NÚMERO TELEFÓNICO DEL DIRECTOR (A): 04140555538
SUB-DIRECTOR (A) ACADÉMICO: No Tiene C.I.NUM. V- Xxxxxxx
NÚMERO TELEFONICO DEL SUBDIRECTOR(A) ACADÉMICO: Xxxxxxxxxxxxxx
SUB-DIRECTOR (A) ADMINISTRATIVO: Belkys Salas de Puerta C.I.NUM. V-11275024
NÚMERO TELEFÓNICO DEL SUBDIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO:

CÓDIGOS – RIF Y N° CATASTRAL DEL PLANTEL


CÓDIGO DEL PLANTEL (DEA): OD00942203 CÓDIGO ESTADISTICOS: 220109
CÓDIGO DE DEPENDENCIA O ADMINISTRATIVO: 6562515
CÓDIGO CENTRO DE VOTACIÓN: 56150 RIF: J403846650. N° CATASTRAL: 31051912
CÓDIGO PAE: 1220301000

GEOREFERENCIA Y SUPERFICIE DEL PLANTEL


Altitud----> H=294msnm. Latitud---->N=10°09´423”. Longitud---> W=68°53´341”.
Coordenadas ---> N=V1122780.
SUPERFICIE DEL PLANTEL: Área del terreno----> 6.275,81Mts2/ Área del terreno
construido--->1.567,97Mts2

x
Historial de la Institución

Contexto Geográfico

Nuestra institución se encuentra ubicada en el Barrio Pueblo Nuevo calle 7 y


8 con Callejón San José, forma parte de la Parroquia Chivacoa del Municipio
Bruzual del Estado Yaracuy sus límites son:
Norte: Barrio Daniel Carias
Sur: Barrio Banco Obrero
Este: Urbanización el Estadio y Bicentenario
Oeste: Barrio María Lionza

EVOLUCIÓN GEOHISTÓRICA

Antes de famoso Decreto de Guzmán Blanco en 1870, que estable la


instrucción primaria obligatoria en el país, habían existido en Chivacoa los(as)
maestros(as) particulares o privados. Impartían éstos los conocimientos venidos
desde el fondo de la tradición educacional en nuestra República. La educación
básica (las cuatro reglas, la correcta lectura y la buena letra, acompañada de
cuidadosa ortografía), eran el orgullo de maestro y estudiante.
De allí, que por la calidad y cierto grado de preparación de algunos hombres y
mujeres y ante el crecimiento demográfico de la comunidad de Pueblo Nuevo, un
grupo de familias entre ellas los Rangeles se vieron en la necesidad de prestar sus
casas a estas nobles personas para que niños y niñas recibieran instrucción
primaria .
Para 1950 los estudiantes fueron trasladados a una casita de barro, quien fue
o es propiedad del señor Graciliano Campo ubicada en el callejón San José (hoy
calle 7), donde fueron atendidos para recibir educación básica por la educadora
Clementina de Mota. Se ve que hubo personas que se preocuparon por la
enseñanza Tengamos un recuerdo, aunque sea en abstracto para la labor
silenciosa, útil y desinteresada de estos preceptores, bases lejanas de la masiva
educación de hoy.

xi
En 1960, la población estudiantil de la comunidad de Pueblo Nuevo
(doscientos ochenta (280) aproximadamente), comienza a recibir educación básica
por primera vez en la Escuela Estatal número 173 (en un local alquilado) que
funcionaba en las instalaciones del actual preescolar. Estando la dirección a cargo
del maestro Teófilo Santiago Leonardo, acompañado por las maestras Rosalía
Liscano de Macia y Nelly de Giménez.
En 1964, el Ministerio de Educación, asume la población estudiantil de la
Escuela Estatal número 173, (siento sesenta (160)) como Grupo Escolar y como
epónimo de quien en vida se llamara “Cecilia Bazán de Segura”, maestra
yaracuyana, ahogada en el lugar denominado cascada del bajo Caroní “Cascada de
la Llovizna” ubicado en el estado Bolívar. Estando al frente de la dirección; Teófilo
Santiago Leonardo (director) y Juan Bautista Arrieche (subdirector).
En 1968 El grupo Escolar “Cecilia Bazán de Segura”, es trasladado a una
infraestructura más amplia y propia, construida especialmente para su
funcionamiento, contentiva de seis espacios: una (01) para la dirección, un (01)
depósito, un (01) teatro, tres (03) baños. Con el tiempo fueron construidas: una (01)
cancha deportiva, nueve (09) salones y crean un salón para la dirección. La
matrícula era de trescientos cuarenta y uno (341) estudiante el cual eran atendidos
por un equipo directivo conformado por el maestro Juan Bautista Arrieche (director)
y Nicolás Domínguez (Subdirector), como secretarias Glady Serrano y Coromoto
Ordoñez; diecisiete (17) docentes de aula y cinco (05) obreros.
Posteriormente en el año 1980 fue creado el Jardín de Infancia con el nombre
de Pueblo Nuevo, siendo atendido los niños y niñas por la docente Nelly Noelia de
Ortiz.
Desde 1981 hasta 1986 se nombra como directora suplente a la docente
María Yolanda Castillo de Maldonado, Subdirectores: Geovanny Antonio Graterol
Inojosa y Mariela Sánchez de Oropeza, secretarias Coromoto Ordoñez y Gradis
Serrano. Dieciocho docentes (18), matrícula promedio de 467 estudiantes
aproximadamente y cinco (05) obreros.
En el año 1986, asume la dirección de la escuela la docente Mariela de
Oropeza y sigue como subdirector Geovanny Graterol con una matrícula de 494
estudiantes.

xii
Luego en el año 1988 continúa como directora Mariela de Oropeza asumiendo
la subdirección la docente Dioselina de Ramos. Matricula 492 estudiantes.
El 27 de mayo de 2002, la escuela pasa a ser Integral Bolivariana según
Resolución Ministerial 179. (Constancia emitida por la Profa. María Espinoza de
Bianchi coordinadora regional de Escuelas Bolivarianas el 4-5-2007), para ese
entonces la escuela contaba con una matrícula de 551 estudiantes.
Para el año 2004, ocupa la dirección la docente Carmen Martínez,
subdirectora Ivelice Corona y Elena de Salas. Secretarias: Licys Duran y Pilko
María. Veintitrés (23) docentes, Matrícula 554 estudiantes y cinco (05) obreros.
En el 2005 la dirección la obtiene la docente Ivelice Corona y subdirectora
Damaris Traviezo. Con veintitrés (23) docentes y una Matrícula 614 estudiantes.
Para el 2006, pasa a ser directora la docente Alba Avaras, subdirección:
Carmen Martínez y Lilian Mendoza. Secretarias: Licys Duran, Pitko María, Ochoa
Migdelia. Matrícula 579 estudiantes.
Para el año escolar 2018-2019, la institución educativa cuenta con una
matrícula de cuatrocientos cincuenta y cinco (455) distribuidos de la siguiente forma:
Preescolar cincuenta y tres (53), Primaria cuatrocientos dos (402). Atendido por un
colectivo constituido por: Profesora Ysrael Rusa (Directora encargada), Profesora
Belkys Salas de Puerta (Subdirectora Administrativa encargada), veintisiete (27)
docentes de aula, dos (02) docentes EFC, ocho (08) administrativos, doce (12)
personas con funciones de mantenimiento, un (01) vigilante y cinco (05) madres
elaboradoras que coadyuvan en la preparación de alimentos para los niños y niñas
de la escuela.

xiii
BIOGRAFIA DE CECILIA BAZAN DE SEGURA

Cecilia Bazán de Segura nació el 25 de marzo de


1925 en Aroa estado Yaracuy.
Sus padres fueron Juan Ramón Bazán y Carmen
Burgos de Bazán.
Estudio primaria en la Escuela “Mancini” de Aroa,
prosiguiendo sus estudios en la Escuela Normal donde
recibió cursos de mejoramiento profesional en San
Felipe estado Yaracuy. Graduándose como maestra
normalista, siendo integrante de la Promoción Rómulo
Gallegos del año 1957. 1925-1964
El 19 de mayo de 1944, contrajo matrimonio con José Antonio Segura del cual
nacieron seis (06) hijos: Maritza, I’degar, Carmen Zenelda, Ángel Antonio, Enma y
Alexis.

Asimismo se desempeñó:
.- 1941, maestra en la Escuela Unitaria N° 1003 en Agua Fría. Distrito Bolívar
del estado Yaracuy.
.- 16-1-1949, preceptora de la Escuela Federal Unitaria N° 3398 de Cascabel
del Distrito San Felipe estado Yaracuy.
.- 16-9-1951, preceptora de la Escuela Federal Unitaria N° 3493 en Sabana
Larga del Municipio San Pablo. Posteriormente en la Escuela Federal “Gregoria
Díaz” en Chivacoa estado Yaracuy.
.- 16-9-1953, maestra de la Escuela Federal “Carmelo Fernández” en San
Pablo estado Yaracuy.
.- 29-11-1958, maestra de la Escuela Nacional “Independencia”. estado
Yaracuy.
.- 30-10-1961, maestra del Centro de Cultura Popular “independencia” estado
Yaracuy.
.- 16-02-1962, subdirectora del Grupo Escolar “Independencia” estado Yaracuy
estado Yaracuy.
.- 16-01-1964, directora interina por un año del Grupo Escolar “Independencia”
estado Yaracuy.
El 23-8-1964 formó parte de la XIX Convención Nacional del Magisterio que se
realizó en Puerto Ordaz, cuando los asambleístas realizaban una visita a ese
importante escenario de la cascada de la Llovizna, y un puente de tablas sujeto a
unas guayas se derrumbó por el peso de los visitantes que querían ver de cerca la
maravillosa cascada del bajo Caroní, caen y perecen en las enfurecidas aguas
varias víctimas (que aún no se tienen cifras exactas), entre ellas la querida
educadora Cecilia Bazán de Segura (cuyo cuerpo jamás apareció), Tomás
Jiménez y Adolfo Navas Coronado.

xiv
Diagnóstico
Reseña Histórica de la Comunidad Pueblo Nuevo
donde funciona la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”

Pueblo Nuevo es una comunidad incrustada al sureste de Chivacoa, Municipio


Bruzual, del Estado Yaracuy. Voces testimoniales afirman que es una de las
comunidades más antiguas de la capital del Municipio Bruzual, cuya fundación u
origen, no han sido perfectamente precisados.
Según el escritor y poeta yaracuyano José Parra, en su libro “Una Zona en el
Tiempo” (1978), el actual sector de Pueblo Nuevo surge por el movimiento
migratorio que origina la desintegración de los antiguos caseríos, “Campo Alegre”,
“Yamaro”, “El Pereño” y “La Sabana”; caseríos que fueron objeto para los años
1.887 y 1888, del beneficio del Reparto de Tierras de la Comunidad
Indígena. Complementando este crecimiento demográfico la atracción que ejercía la
instalación del Central Azucarero en la zona aledaña.
José Parra, (ob.cit), en su texto, muestra copias de documentos del Archivo
Diocesano de Caracas, donde el Párroco del entonces, Thomas Joseph Añes
Franco, pide al Obispo en Caracas la bendición y el aval para un grupo de familias
que habitarían este territorio, para la fecha de 1.888. Estas extensiones serían:
“Campo Alegre”, “Yamaro”, “El Pereño”, “Sarurito”, “La Sabana”, entre otras.
Sin embargo, para el curso de la historia de la Comunidad de Pueblo Nuevo,
se consideraron testimonios de Vicente Lucena y Miguel López (Libros Vivientes),
que según ellos, la fundación de la comunidad de Pueblo Nuevo queda inscrita
alrededor de los años 1930 y 1931, presentándose a partir de entonces un
crecimiento poblacional y un incremento en el número de viviendas (Rancherías).
El carácter agrícola de su economía se mantuvo por largos años, hasta que se
fundara en los predios aledaños a la Comunidad de Pueblo Nuevo, el Central
Azucarero “Matilde”, por el año 1.949; comienza la efervescencia del cultivo de la
caña de azúcar, rubro que, viene a acompañar al cultivo de maíz y café, cuyas
cosechas se realizaban a gran escala. Un importante número de familias residentes
de Pueblo Nuevo, para los años sesenta en adelante, se incorporan a Los
Asentamientos Agrícolas, en el cultivo de la caña de azúcar y maíz.        

xv
Asimismo, los libros vivientes aseveran sobre las condiciones rurales desde el
año 1949 hasta los años setenta (70). Testimoniando que Pueblo Nuevo, se
extendía por varia hectáreas: Desde la Carretera de “Los Cañeros” (Actualmente
“Los Leones”), hasta la calle 9, y, desde la Avenida 5 hasta los linderos con el
zanjón “Sarurito”.
El tiempo y las vicisitudes políticos – territoriales fueron reduciendo sus
longitudes y dimensiones, quedando limitada, Pueblo Nuevo, actualmente, por el
Sur con las comunidades “19 de Abril” y “Banco Obrero”; y, por el Este, con la
comunidad “Monte Oscuro”.
Para 1.960, aproximadamente, según, Vicente Lucena y Miguel López (libros
vivientes), solo la calle 9 se encontraba cubierta de granzón, el resto de sus vías
eran pedregosas, con vegetación compacta de grandes árboles y rastrojos a sus
alrededores. Sus viviendas, iniciados este periodo, aún permanecían de barro o
bahareque, algunas de bloques, y todas con techo de zinc. La cría de animales
domésticos y los huertos familiares, eran medios alternativos de sustento y en
muchos casos el único con el que contaban los residentes de Pueblo Nuevo.
El transporte para los años cuarenta era mediante bestias (Mulas, Burros y
Caballos), actividad que desaparece paulatinamente a partir de los años cincuenta.
Un grupo de familias en el año 1.950 prestaron sus casas para que se
impartieran clases a los niños y niñas de la comunidad. Para el año 1.960 es
construida la actual sede de la escuela, que se inicia con una matrícula de 280
alumnos, 5 Docentes y 1 Obrero.
En el deporte, la historia de Pueblo Nuevo ha brillado. Desde los años 50 se
vislumbraban figuras de altísimo nivel competitivo. Solo que la ubicación geográfica
y débil proyección del Municipio, políticamente, solaparon grandes figuras de antaño
como Elías López, Arístides López, Juan Bautista Figueroa, Graciliano Campos,
Martín López, Marcos Brizuela, Norberto López, Luis Velázquez, Pablo Meléndez,
todos participantes en la disciplina de béisbol. A mediados de los años sesenta (60),
se crea el Club Pueblo Nuevo, con la participación activa de 12 socios. Estas
instalaciones albergaron gran cantidad de jóvenes, adultos y mayores, de la
comunidad, quienes recibieron entrenamientos en las disciplinas deportivas de
Voleibol (por Juan José Lozada), Bolas Criollas y Tenis de Mesa; entusiastas
jornadas semanales reunían a los residentes para el disfrute de juegos tradicionales,

xvi
verbenas, y otros tipos de agasajos sociales. A finales de los años ochenta el Club
“Pueblo Nuevo” se derrumba por la desidia y el olvido de los propios vecinos. Hasta
la fecha solo prevalece el Campo de Béisbol Menor, originado en el año 1.978 y
acondicionado por el Estado en el 2005. Un movimiento juvenil aupado por El
Consejo Comunal, emprende, hoy día, gestiones en diversos ámbitos del gobierno
con miras a restaurar tan importante espacio deportivo.

CARACTERISTICAS GEOHISTORICAS
Para abordar la geohistoria de la comunidad de Pueblo Nuevo, fue necesario
asirse de los testimonios, documentos antiguos, textos y otros materiales, que
posibilitaran un acercamiento más próximo al siglo pasado, y que a todas luces
permitiera conocer la dinámica del hombre y la naturaleza que lo sustentó.
José Parra (1.978), expresa con claridad fehaciente que, lo que se conoce
como Pueblo Nuevo, hoy día, fue un área rural cedida en la Repartición de Tierras
Indígenas (1.887 – 1.888), a un grupo de familias. Su relieve geográfico hasta los
años cincuenta (50), estaba caracterizado por una exuberante vegetación,
arboledas de gran altura (Ceibas, Cedros, Samanes, entre otros), suelos en su
mayoría irregulares con algunas quebradas y formaciones montañosas de poca
elevación. Por lo que, las vías de penetración eran escasas y la separación entre
viviendas era bastante considerable. Las condiciones climatológicas eran muy
estables: En el mes de mayo, lluvia, hasta agosto, y, en adelante, verano. Las
formaciones montañosas, una de las cuales es Sorte, y, la extensión del Macizo de
Nirgua (que se avista hacia la parte Sur de Pueblo Nuevo), eran frecuentadas con
fines agrícolas, de pesca y caza.
Pueblo Nuevo, en los testimonios de la señora Damasa López y Vicente
Lucena (Libros Vivientes de la comunidad), nace en lo que actualmente es la
calle 7: unos callejones o “cortafuegos”, veredas, zanjones y tierras montañosas,
que con el paso del tiempo fueron caminos y accesos a otras áreas adyacentes.
Los antes citados Libros Vivientes, manifiestan que el medio de producción
era básicamente la actividad agrícola: Maíz, Banano, Ñame, Ocumo, Yuca, Auyama,
Lechosa, Aguacate, Caraotas, Frijoles, Limón, Naranja, entre otros; con los cuales,
se enriquecía una actividad económica de “Trueque” o intercambio comercial. Su

xvii
transporte era Mular, Caballar y Asnal, que en conjunto con los bovinos, porcinos,
caprinos y ovinos, completaban el subsector agrícola animal de la comunidad.
Las viviendas en su mayoría eran construidas de barro y bahareque.  Entre
los primeros habitantes se encuentran, María de la Cruz Vizcaya, Graciliano
Campos, Teófilo Vargas, Pablo Meléndez, Ernestina Farías, Ramón Díaz, Macario
Aguirre, Vicente Lucena, Victoria López, Pablo Velázquez, José Castillo. Con el
paso de los años las construcciones fueron de adobe y bloques. De acuerdo a la
señora Damasa López, las primeras viviendas de bloque y zinc la construyeron, Don
Graciliano Campos, Macario Aguirre y Justina López.
La señora Ligia de Díaz y su esposo Matías Díaz (difunto), expresaron que el
acueducto llego en el año 1.968; una vez instaurado el INOS (Instituto Nacional de
Obras Sanitarias), se dio inicio a la instalación de Tomas de Agua en algunos
puntos del caserío. Ello, abolía el angustioso desfile de hombres, mujeres y niños
hacia los bucos, pozos de agua dulce y hasta el río Yaracuy, para abastecerse. José
Parra (1.978) expresa en torno a esto: “Hombres, mujeres y niños de hogares
miserables, portando diferentes vasijas, llenan de tránsito incesante los caminos que
conducían al río Yaracuy. Y no es esporádico ver cómo al regreso cualquier pobre
mujer que dejó a sus hijos sin pan y sin agua, extenuada por 5 kilómetros de subida,
al más leve tropiezo da con sus huesos y su tinaja en el suelo”.
Ya aparecían por el año sesenta y ocho (68), de acuerdo a la señora Ligia
García de Díaz, las bicicletas como medios de transporte sencillos. En el mismo
testimonio, se asevera que la primera casa de bloques y platabanda fue construida
por Pablo Meléndez.
La calle 7 termino por convertirse en vía de comunicación con los nuevos
Asentamientos Agrícolas (De cultivos de maíz), entre los cuales se encontraba un
Asentamiento con el mismo nombre de la comunidad (Pueblo Nuevo), y cuyos
miembros pertenecían a ella: Genaro Lozada, Vicente Lucena, Ángel Rangel, Luis
Velázquez y Cirilo Castillo. A tales extensiones de tierra agrícola se les denominaba
“Conucos”.
Antes de la llegada de los cubanos, e instalaran el Central Azucarero, no
existían caminos urbanizados. Entre, rastrojos, montes, vegetación montañosa y
compacta, elevados y gruesos arbustos, se abrían paso caminos hechos por los
mismos pobladores. Así, la calle 7, solo era una muy angosta prolongación,

xviii
desmalezada a machetes y escardilla; la calle 8, una quebrada con huellas de una
angosta corriente de aguas de lluvia; la calle 9, una corta extensión con maleza y
pajonales alrededor de una brecha a modo de camino que terminaba en el fundo de
Don Fermín Calderón. Las avenidas no existían, y los callejones eran pequeños
caminos enmontados que había que sortear para atravesar el caserío completo. El
Libro Viviente, Miguel López, recuerda el Camino de Caracas, o “Camino Real”,
hacia el Este de Pueblo Nuevo, que en un tiempo fue llamado “Carretera de los
cañeros”, y, actualmente, avenida “Los Leones”.
Las migraciones hacia Pueblo Nuevo se originan con la desintegración de
algunos caseríos situados al Sur del sector. Igualmente, se fueron dando en la
medida que crecía la empresa Central Azucarero “Matilde”. Más de 50 familias
obtuvieron de este sector industrial sus ingresos económicos, laborando como
obreros (fijos y contratados por zafras), empleados y otros ejerciendo empleos
indirectos, desde el año 1.955.
Los inmigrantes extranjeros llegaron a partir del año 1.968. Entre ellos están:
Dimitri Marcus (Grecia), Esteban Mazureck (Ucrania), Cristina Da’ Silva (Portugal),
Rafael Villano (Italia), José Santamaría (Colombia), entre otros.
La actividad económica evoluciono desde los trueques de granos, hortalizas, y
frutos,  las bodegas o “cambureras”, hasta locales comerciales de mediana
envergadura. Los expendios de víveres al detal no han sido muy emprendidos en la
comunidad de Pueblo Nuevo; desde tiempos antiguos no han pasado de diez (10).
La escuela, desde sus inicios rurales ha cumplido con la formación en las
primeras letras de niños y niñas de la comunidad. Luego de funcionar en casas de
vecinos (1.950), le es construida una sede oficial (1.960), amparada por la nación.
Actualmente se denomina Escuela Primaria Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”,
y en estos  últimos meses ha sido centro de disputa su localización dentro de la
poligonal de la comunidad: Ya que fue incluida dentro de los límites da la incipiente
organización vecinal  de la comunidad de “Banco Obrero”. Solamente quedó incluido
como parte de Pueblo Nuevo el anexo del área de Preescolar.

CARACTERISTICAS FISICO – GEOGRAFICAS


Conocer las características físico – geográficas de un área determinada es
relevante para la comunidad porque le permite apropiarse de su dimensión,

xix
planificarse y organizarse. Tal es el caso de la Comunidad de Pueblo Nuevo, que en
su larga trayectoria ha consolidado su estructura comunitaria, precisado sus
registros catastrales, su cartografía, su inscripción en los Libros de la municipalidad,
con sus delimitaciones, relieves y desarrollo social.

Localización.
La Comunidad de Pueblo Nuevo se encuentra ubicada al Sureste de
Chivacoa, Municipio Bruzual, del Estado Yaracuy. Sus límites son:
Norte: Comunidad de “Monte Oscuro” y “Barrio Centro”.
Sur: Comunidad “19 de Abril” y “Banco Obrero”.
Este: Comunidad de “Monte Oscuro” y Urbanización  “El Estadio”.
Oeste: Comunidad de “Daniel Carias” y “Guataqueare II”.

Relieve.
No posee relieves montañosos. Es una extensión de la cuenca formada por la
Cordillera Central del tramo occidental. Sus calles y avenidas están completamente
asfaltadas (Calles con sentido Norte – Sur, Avenidas y callejones con sentido Este –
Oeste). Sus suelos aun brindan los beneficios para el cultivo y la jardinería.
Está enmarcada en el sistema urbano, con construcciones que van desde
viviendas de bloques, techo de cinc y platabanda, hasta edificaciones de tres pisos.
La vegetación es variada y puede observarse en diversos patios y huertos
familiares plantas frutales como: Mango, Banana, Mamón, Limón, Naranja, entre
otras. Sus paisajes aún conservan en algunos sectores el verdor y la robustez de la
zona rural. Plantas de jardín, elevados arbustos (Ceibas, Cedros, Samanes, otros).

Clima.
Posee un clima característico del Estado, el Tropical de Bosque. El periodo de
lluvia es el mismo que posee la región. Solo en ocasiones decembrinas y primeros
días del año se acentúan olas de vientos fríos.

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS
El desarrollo social de una comunidad, sus costumbres, tradiciones,
personajes, instituciones y otros elementos que la proyectan, tiene mucho que ver

xx
con el orden organizativo, con el auge económico y la dinámica, que como colectivo,
impongan sus habitantes. Pueblo Nuevo es una comunidad, socioeconómicamente
hablando, estable.

Población.
Pueblo Nuevo es una comunidad con una población muy diversa, de
diferentes credos, de diversas creencias religiosas y afectaciones políticas. Según el
último censo comunitario existen más de 500 familias, con una población
medianamente joven.

Aspecto Social.
Por ser unido y organizado, Pueblo Nuevo, desde años anteriores, ha llevado
a cabo diversas actividades que le han permitido la integración de familias y
sectores que tienen vida activa en la comunidad.
Es una comunidad que le gusta convivir y participar. Existen dos (2)
Congregaciones católicas, “Misioneros de María” y “Virgen del Rosario”,  una (1)
Iglesia Evangélica, un (1) Consultorio de Barrio Adentro, un (1) Preescolar (Anexo
de la Escuela “Cecilia Bazán de Segura”), una (1) Sede de la Dirección de Servicios
Públicos de la Alcaldía Bolivariana de Bruzual, una (1) Cancha Deportiva,
restaurada por la gestión de un movimiento comunal que pretende recuperar todas
las antiguas instalaciones del Club “Pueblo Nuevo”, con su estadio de béisbol
menor.
Hay un Consejo Comunal conformado por 18 Vocerías. Jornadas sociales con
diferentes entes del gobierno se efectúan periódicamente. Se realizan las
providencias del caso a fin de rescatar plenamente el antiguo Club “Pueblo Nuevo”,
emblema de la comunidad. Ya fue reconstruido el estadio de béisbol menor y la
cancha de voleibol. Aún queda un área del club, cuyas gestiones se encaminan para
construir una Embolsadora de Granos.
En las antiguas instalaciones del Club “Pueblo Nuevo”, la comunidad se
reunía para festejar fechas patrias mediante la realización de Juegos Deportivos
(Soft Ball, Bolas Criollas, Voleibol, Tenis de Mesa), Juegos Tradicionales (Carrera
de Sacos, Perinola, Trompo, Huevo en Cuchara, Palo Encebado, Pelotica de
Goma).

xxi
A excepción del Consejo Comunal, la comunidad de Pueblo Nuevo no posee
instituciones privadas con personalidad jurídica.
Hasta hace unos meses se contaba dentro de los límites a la Escuela
Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”, con atención educativa desde Preescolar
hasta sexto grado, pero,  por decisiones y divisiones de territorios, pasó a formar
parte del urbanismo de la comunidad de Banco Obrero, ubicado en la franja Sur.

Costumbres y Tradiciones.
Expresiones de la Prof. Yelitza Aguirre, Vocera para la Atención del
Discapacitado de Pueblo Nuevo, señalan que desde tiempos pasados la comunidad
ha acostumbrado, cada diciembre y el Día del Niño, reunir un número importante de
niños y niñas, y obsequiarles juguetes. Igualmente, es costumbre de algunas
familias creyentes (Norvis Rangel, Otto Alvarado, Juan López), celebrar a San
Antonio y a San Juan Bautista con bailes, música y rosarios. Estas Familias ofrecen
tales festines (Comilonas y Bebidas), como pago de promesas a los Santos por
devoción.
Por más de treinta años, Pueblo Nuevo ha acostumbrado  enorgullecer a su
comunidad mediante la creatividad y habilidad de vecinos como, Oswaldo Oviedo,
Felipe Campos, José García y Pedro Rodríguez, quienes construyen una hermosa y
colorida Carroza con la que se deleitaban en cada desfile de los Carnavales
turísticos de la localidad.
Las Tradiciones de la comunidad han ido desapareciendo. Luego de celebrar
los 8 de diciembre el día de la patrona de Chivacoa, quemar a Judas los domingos
de resurrección, aniversarios del Club “Pueblo Nuevo”, y, el Velorio de la Cruz de
Mayo, la comunidad se ha quedado con solamente ésta última manifestación: El
Velorio de la cruz de mayo, hoy día legada por Manuel Campos (Fallecido), a sus
hijos y a Oswaldo Oviedo, excelentes activadores culturales, según los libros
viviente y la comunidad en general.

Actividad Económica
El grupo social que conforma la Comunidad es de medianos recursos. La gran
mayoría de las familias, de alguna forma posee un medio para sustentarse:

xxii
Profesionales en diversas carreras, obreros, comerciantes, trabajadores a destajo,
albañiles, madres cuidadoras, taxistas, entre otros.
La actividad agrícola dejo de ser el principal medio de ingreso económico,
dando paso al sector Privado (Central Matilde, Cerámicas Caribe, Molvenca, Vitalim,
Promasa, y otras); muchas de las fuerzas laborales de tales empresas la
constituyen habitantes de Pueblo Nuevo.
Los servicios públicos están presentes: Luz, aguas blancas, aguas negras,
telefonía, televisión abierta y por cable, transporte, Internet.
Dentro del casco urbano se observan las siguientes actividades comerciales:
Cybers, Charcuterías, Mini Abastos, Autolavado, Bodegas, Academias de Kárate,
Panaderías, Tareas Dirigidas, Hogares de Cuidado Diario, entre otros.

Cultura y Deporte.
Desde los extintos velorios de “Carites”, “Angelitos” y “Párvulos”, con rituales
de Salves y música de tonos tristes, Pueblo Nuevo, vislumbraba una connotada
característica cultural. Desaparecidos los actores de tales costumbres musicales y
sacras (Don Ramón Díaz, Toribio Trejo, Pedro Díaz, entre otros), una nueva cantera
en el género musical, artesanal y cine, emprende su viva proyección. Músicos con
acento de Serenatas como, Pantaleón Aguirre (Guitarrista), Florencio Yagua
(Cantante, Fallecido), Miguel García (Guitarrista, Mandolinista), Edito Ramírez
(Guitarrista), Hermanos Falcón (Arpistas, Cuatristas, Maraqueros, Guitarristas),
heredaron el talento popular-cultural hace más de 50 años. Los nuevos valores
musicales realzan el nombre de esta mística comunidad, como los son: Ángel
Falcón (Guitarrista), Alirio Peraza (Mandolinista), Jesús Enrique Oviedo (Violín),
Denny Natera (Cuatro), William Natera (Cantante), Hermanos Palacios (Cantantes):
Músicos que alegran y aportan colorido musical con sus reuniones gaiteras, jergas
de cuerdas (Guitarras, Cuatro y mandolina), rondas, serenatas, y que, actualmente,
sus nombres revisten de alguna importancia en el pentagrama musical del Municipio
Bruzual.
La artesanía es una actividad reciente, si se quiere, según la profesora Yelitza
Aguirre, Vocera del Consejo Comunal. Este arte no conoce de antiguas practicante,
pero, hoy día, la señora Cristina Rusa, la joven Eucaris Aguirre, han representado

xxiii
con sus obras en diversas exposiciones dejando muy en alto el nombre de Pueblo
Nuevo.
El deportista y Dirigente Vecinal, Ernesto Donaire, ha testimoniado sobre las
figuras actuales de la comunidad. Nombres como el pelotero profesional
perteneciente a los Tigres de Aragua, Héctor Jiménez, quien posee su casa materna
en estos predios, y sus pinínos en el béisbol fueron en el antiguo campo de béisbol
“Pueblo Nuevo”, ubicado, según la nueva delimitación territorial, en la
Urbanización “El Estadio”. El ex – pelotero profesional Enrique Alfonso Gómez, de
las Águilas del Zulia, es oriundo y nació deportivamente en Pueblo Nuevo. La joven
Andreína Marrufo, actual miembro de la selección nacional de balonmano y
Alexander Jiménez, destacado futbolista del Municipio.
Ernesto Donaire ha realizado múltiples gestiones para beneficio de la
comunidad. Aunó esfuerzos en su rol de Vocero de Deportes, y logro la aprobación
del presupuesto para la construcción del estadio de béisbol menor que integra el
Club “Pueblo Nuevo”. En la actualidad enseña la disciplina de béisbol a niños de la
comunidad.
Andrés castillo, conocido en el medio deportivo como “El Negro Andrés”, por
más de 50 años está dedicado al béisbol. La escuela de béisbol menor “Pueblo
Nuevo”, que dignamente dirige, ha conseguido títulos campeoniles municipales,
regionales y nacionales.

PERSONAJES DESTACADOS Y POPULARES


Desde tiempos antiguos, Pueblo Nuevo ha dado figuras de reconocida
trayectoria, personajes con una pintoresca y popular personalidad, hombres y
mujeres de acciones altruistas. Vecinos y vecinas que incondicionalmente están al
lado de las personas que requieren de ayudas, esos que acuden a las acciones y
protestas colectivas en beneficio de la comunidad, el típico e infaltable conversador
jocoso de los velorios, el deportista, el músico, el artesano y el “Cocinero Popular”,
el de los acostumbrados sancochos en el patio de bolas criollas.
Son hoy destacados personajes de la comunidad:
           
En lo Cultural:
Miguel García:  Músico. De los 65 años de vida, 50 los tiene dedicado a la

xxiv
música, ejecuta de manera empírica los instrumentos, Guitarra y Mandolina. Ha
conformado diversos Tríos de Guitarras. Actualmente es Director del Grupo Musical
“Cuerdas Doradas Inolvidables”.
Alirio Peraza: Músico, Mandolinista, de 32 años de edad. Es profesor
egresado de la UPEL, en Educación Mención Artes Musicales. Pertenece a la
Orquesta Típica de Lara. Profesor de Mandolina en la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar, Núcleo Bruzual. Pertenece al staff de músicos del Grupo Kuara y al
Ensamble Musical Zarando.
Felipe Campos: De 43 años de edad. Activador cultural y Vocero de Cultura
de la Comunidad. Desde los 10 años ha emprendido la labor cultural, con más de 30
años organizando y desarrollando la Carroza que representa a Pueblo Nuevo en los
Carnavales Turísticos de Yaracuy. Es uno de los principales organizadores del
tradicional Velorio de la Cruz de Mayo.

En el Deporte:
Andreína Marrufo: De 22 años de edad, pertenece a la selección nacional de
balonmano. Ha obtenido reconocimientos como Atleta Destacada en el Municipio
Bruzual. Actualmente se prepara para competencias internacionales.

En el Arte:
Rafael Rusa: De 35 años de edad. Con más de 15 años trabajando y
desarrollando el arte de Cinematografía y Televisión. Ha elaborado diversos
documentales ambientalistas importantes con los cuales ha merecido diversos
premios.

En la política:
Rafael Velázquez: Político, de 58 años de edad. Es Perito Agropecuario y a
los 30 años de edad incursiona en las lides políticas. Se constituyó Presidente de la
primera Asociación de Vecinos de Pueblo Nuevo. Fue Alcalde del Municipio Bruzual
en el período 1.996 – 2000.

En lo Social
Yelitza Aguirre: Profesora, Vocera del Consejo Comunal y luchadora social.
Con 54 años de edad, ha emprendido diversos proyectos para la comunidad y para

xxv
la escuela “Cecilia Bazán de Segura”, en donde labora como maestra de aula y
Coordinadora de Cultura. Logra la instalación de la Misiones Robinson, Rivas y
Sucre en Pueblo Nuevo.
Osvaldo Oviedo: Luchador social, emprendedor de proyectos para la
comunidad, solidario, y perteneciente a los promotores y desarrolladores de la
tradición “Velorio de la Cruz de Mayo”. Ha estado presente en todos los proyectos
de envergadura y vitales para Pueblo Nuevo. A sus 43 años expresa que la vida es
una constante lucha.

Testimonios.
Ernesto “Tico” Donaire (55 años): “Nací aquí en Pueblo Nuevo y jamás me
iría de acá. Recuerdo cuando mi padre, Julián Donaire, me llevaba al conuco, y
agarrábamos el caminito enmontado por detrás del club – Pueblo Nuevo - , al pasar
por las Ceibas le decía a mi papá que ahí quedaba un buen campo para jugar
pelota. Y, fíjate, me siento orgulloso de ser parte de los fundadores del estadio que
hoy lleva por nombre “Pueblo Nuevo”.

Vicente Lucena (93 años, Libro Viviente): “Estoy en Pueblo Nuevo desde


los 9 años, y todo lo que usted está viendo prácticamente no existía. Hablo por
1930, aproximadamente, y apenas se encontraban unas 6 o 7 casas, la de José
Vizcaya, Teófilo Vargas, Pablo Meléndez, Ernestina Farías, Victoria López,
Graciliano Campos y la mía. No había calles ni avenidas, solo “picas” que hacíamos
a punta de machete, y abríamos un caminito. Esto (Pueblo Nuevo), ahora es que es
pueblo”.
Miguel López (81 años): “A pesar que desde los 18 hasta los 28 años viví en
Maracay, recuerdo cómo era Pueblo Nuevo. Había un caminito, el que hoy es la
calle 7, era estrecho y enmontado. Ese camino lo agarrábamos mi mamá, mi abuela
y yo, que con un morral terciado y un par de mulas con tinajas, llegábamos hasta el
cerro y veníamos cargados de agua dulce, leña, ñames, ocumos, yucas y
cambures”.
Genaro Sánchez (71 años): “Tengo más de 50 años viviendo aquí. La calle 7
era una sola quebrada que iba desde que Eva Velázquez hasta lo que hoy es de
Manuel Durán. Fui el primer habitante de Pueblo Nuevo en trabajar en la empresa

xxvi
PROMASA. Fui socio del Club “Pueblo Nuevo”, en total éramos 23 socios.
Compramos el terreno, con una casita, al señor Luis Chávez por 100 bolívares en
1.968. Luego cada socio ponía mensualmente una plata y así, fuimos construyendo.
Es una lástima que se haya deteriorado”
Ligia García de Díaz (84 años): “He vivido aquí desde los 12 años. Y nunca
me he cambiado de casa. Desde aquí he visto cómo ha cambiado el barrio. Ahora
es que es pueblo. Recuerdo cuando íbamos a buscar agua al buco y a los pozos.
Todo esto estaba lleno de Ceibas, Cedros, Samanes, y altísimas. Por el año 1.968,
más o menos, llego el agua, primero colocaron unos tomas de agua en dos puntos,
después instalaron las tuberías”.
Brígida Dionisia Sánchez (85 años, Libro Viviente): “Tengo 85 años en
Pueblo Nuevo, y aquí, en esta casa, he vivido prácticamente toda mi vida. Esa calle
– callejón – no existía. Solo era un camino que abrió el marido mío con machete
para poder comunicarse con el camino que daba al Central, y que, hoy es la avenida
1.recuerdo la casita de la esquina, era la primera por esta zona. Yo estoy aquí
gracias a Cirilo Castillo, que me ayudó a conseguir este pedazo de tierra. Esto era
puro monte,  desde un tiempito para acá es que ha cambiado. Pueblo Nuevo, antes,
era puro rastrojos, pajonales, monte, y árboles inmenso, es decir, todo esto era una
zona montañosa.”.

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
En consulta a los habitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo, sobre los
acontecimientos más importantes acaecidos en sus linderos, se pudo comprobar
que son:
 Construcción del estadio de Béisbol Menor: Por ser un anexo del antiguo
Club “Pueblo Nuevo”, su construcción se constituiría en el primer paso y motivación
para la comunidad del rescate de tan importantes instalaciones.
 Velorio de la Cruz de Mayo: Constituido en una Tradición de más de 40
años en la comunidad; representa la única manifestación popular que reúne a los
vecinos y vecinas. En ella se convocan cantores, rezanderos, juegos tradicionales,
sacerdotes y activadores culturales de todo el Municipio.

xxvii
 Participación de la Carroza en Carnaval: La participación en todos los
Carnavales Turísticos de Yaracuy, y sus más de 10 premios por mejor carroza,
forma parte del orgullo de Pueblo Nuevo.
Reconstrucción y Rescate de la Cancha de Voleibol del Club “Pueblo
Nuevo”: La comunidad está entusiasmada por la aprobación por parte del Estado,
del presupuesto para la reconstrucción de la cancha. Ello aunado al estadio, van en
función del rescate total del antiguo Club “Pueblo Nuevo”

xxviii
ACTORES Y AUTORES: DIRECTIVO, COORDINADORES, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO
FECHA DE
N° NOMBRE Y APELLIDO CEDULA INGRESO AL CARGO OBSERVACIÓN(ES)
MPPE
1 YSRAEL CRISTINA RUSA ALDANA V-8514914 05/11/2005 DIRECTORA (E) UE ALTO DEL RIO
2 BELKYS DAMARYS SALAS DE PUERTA V-11275024  01/02/2003 SUBDIRECTORA ADMINIST. EIB "ESCALONA Y CALATAYUD"
CUMPLE FUNCIONES COMO
3 EUGENIA ANDRADE DE BARRAGAN V-7586052 16/09/2001 DOCENTE DE AULA SUPERVISORA CIRCUITA N° 14
CUMPLE FUNCIONES SALA
4 YASMIR VELIZ V-9627663 01/10/1997 DOCENTE DE AULA SITUACIONAL BRUZUAL
5 HAIDDE JOSEFINA MENDEZ VELASQUEZ V-8514669 16/11/2004 DOCENTE INICIAL  
6 GRECIA YASMIN CANELON RODRIGUEZ V- 15388801 16/09/2012 DOCENTE INICIAL  
7 NORELYS JOSEFINA RODRIGUEZ FIGUEROA V - 7583736 01/12/2007 DOCENTE DE AULA  
8 DACCI JOSEFINA OSORIO RODRIGUEZ V-10317184 01/01/2009 DOCENTE DE AULA  
9 DORIRLA CORDERO DE LEON V- 7504976 16/09/2004 DOCENTE DE AULA  
10 FRANGELYS ARISAI SANDOVAL LEAL V-17319131 16/01/2008 DOCENTE DE AULA  
11 SULEIMA MERCEDES GONZALEZ GARFIDES V- 12078839 01/01/2009 DOCENTE DE AULA  
12 GIPSY KEINIMAR DEVIEZ CASTILLO V- 14442485 01/10/2003 DOCENTE DE AULA  
13 ISABEL TERESA LEAL CRESPO V- 12280001 16/11/2000 DOCENTE DE AULA  
14 AYARI JOSEFINA RIVERO VALERA V-11043430 16/02/2001 DOCENTE DE AULA  
15 ZULEIMA COROMOTO HERNANDEZ V-7575004 01/05/2002 DOCENTE DE AULA  
CUMPLE FUNCIONES EN SALA
16 LAURA LISBETH VALDERRAMA GONZALEZ V-16974941 16/01/2008 DOCENTE DE AULA SITUACIONAL BRUZUAL
17 MARIA AUXILIADORA CEDEÑO RODRIGUEZ V-11647407 16/09/2002 DOCENTE DE AULA  
18 YULIMAR DAYANA LAMON RIVERO V-16973999 16/09/2008 DOCENTE DE AULA  
19 IVON YAQUELIN HERRERA PARRA V-8514823 16/09/2008 DOCENTE DE AULA  
20 YENDRIKA YHAMARYS TORRES MAYOR V-12278103 01/10/2003 DOCENTE DE AULA  
21 KILIAN PATRICFIA SUAREZ LOPEZ V- 16823676 18/09/2017 DOCENTE DE AULA CHAMBA JUVENIL
22 NERYBETH MARILYN ORTIZ VELAZQUEZ V- 17993562 18/09/2017 DOCENTE DE AULA CHAMBA JUVENIL
23 DILMARY ALEXANDRA NATERA MERIDA V- 18438325 18/09/2017 DOCENTE DE AULA NUEVO INGRESO
24 LINDOMAR JOSE RODRIGUEZ MEDINA V-15307822 16/09/2006 DOCENTE EDUCAC FISICA  
25 ORLANDO JOSE CASTILLO SOTELDO V-11270645 16/02/2005 DOCENTE EDUC FISICA  

29
FECHA DE
N° NOMBRE Y APELLIDO CEDULA INGRESO AL CARGO OBSERVACIÓN(ES)
MPPE

30
YAMILE TOMASA MONTERREY  
26 VALENZUELA V-11279466 01/01/2014 DOCENTE AULA INTEGRADA
MARIUZMAR GABRIELA HERNANDEZ  
27 LOBATON V-13695639 16/11/2007 DOCENTE AULA INTEGRADA
28 LEOMAR JOSE JIMENEZ OTÁLVORA V- 19712230 18/09/2017 DOCENTE CULTOR NUEVO INGRESO
29 EGLILS COROMOTO MIRELIZ VIEZ V- 17814025 18/09/2017 DOCENTE DE AULA NUEVO INGRESO
30 MARIA PITKO V-4967439 16/10/1992 SECRETARIA  
31 MIGDELIA MERCEDES OCHOA PINTO V-10365188 16/01/2005 SECRETARIA  
32 YSABEL TERESA RIOS DE VILORIA V-10315265 01/10/2005 SECRETARIA  
33 YOISE GREGORIA CAMACARO HERNANDEZ V-14608252 16/01/2005 SECRETARIA  
34 MILEIDY PASTORA PALACIO SIRA V-12248845 16/09/2007 AUXILIAR PRESCOLAR  
35 INGRID MARGARITA VIZCAYA ARCILA V-12283952 09/02/2009 ADMINISTRATIVO  
36 HECTOR LOZADA V-11273273 16/04/2005 PROFESIONAL UNV. III  
37 NELLY PASTORA SUAREZ CARDENAS V-7591083 01/03/1993 ASEADOR  
38 AIDA MERCEDES SANDOVAL ALEJOS V-7591749 01/01/1995 ASEADOR  
39 FELIX ANTONIO TORREALBA ARTEAGA V-7553370 07/01/2003 ASEADOR  
CARMEN YOLANDA ESPINOZA DE  
40 CASTILLO V-4126183 01/10/2005 ASEADOR
41 NEIDA JOSEFINA CAMACARO NELO V-7502145 16/09/2007 ASEADOR  

42 JOSE BENIGNO OROPEZA NOGUERA V-14997344 16/09/2007 ASEADOR  


ENRRIQUE ARNOLDO CENTENO  
43 CAMACHO V-7906228 16/09/2004 ASEADOR
44 FREDDY ROBERTO OROPEZA MONCADA V-4964021 16/09/2007 ASEADOR  

45 DANY NATERA V-11654765 18/09/2016 ASEADOR  


46 AURA ROSA GOMEZ V-7505432 16/01/2005 ASEADOR  

47 HUGO RAMON ORDOÑEZ MELENDEZ V- 16483785 18/09/2017 VIGILANTE NUEVO INGRESO


48 ZULEIMA DEL CARMEN CEDEÑO TORRES V-10366530 01/09/2014 MADRES COCINERA  
49 VIRGINIA COROMOTO JIMENEZ ABREU V-10858931 01/09/2014 MADRES COCINERA  

50 SANDRA PATRICIA MEZA V-25179284 01/09/2014 MADRES COCINERA  


FECHA DE
N° NOMBRE Y APELLIDO CEDULA INGRESO AL CARGO OBSERVACIÓN(ES)
MPPE
51 CANDIDA ROSA OCHOA PINTO V-12082195 01/09/2014 MADRES COCINERA  

31
52 SONIA COROMOTO RAMIREZ V-10857140 01/09/2014 MADRES COCINERA  
ROXCELIA COROMOTO RODRIGUEZ  
53 GUEVARA V-10860092 01/09/2014 MADRES COCINERA
54 CARMEN GRISELDA SUAREZ CARDENAS V-7594417 01/09/2014 MADRES COCINERA  

EVOLUCIÓN ESTADÍSTICA
Años 1950 60-61 63-64 68-69 73-74 78-79 83-84 88-89 93-94 98-99 03-04 08-09 12-13 17-18 18-19

32
 Matrícula General   280 160 341 326 457 441 492 576 445 554 466 456 411 379
Estudiantes aprobados   42 108 309 258 382 364 379 490 349 465 437 445 386 327
Estudiantes No Aprobados   20 52 32 68 75 77 113 86 96 89 29 11 25 52
Rendimiento   11 12 13   12 12 12 12 13          
Dependencia Particular Estatal Nacional
Modalidad   Escuela N° 173 Grupo Escolar Escuela Básica Nacional Escuela Integral Bolivariana

GRÁFICO EVOLUTIVO DE LA ESTADISTICA


Estudiantes aprobados Estudiantes No Aprobados
490
465
437 445

382 379 386


364
349
327
309

258

108 113
86 96 89
68 75 77
42 52 52
32 29 25
20 11

1950 60-61 63-64 68-69 73-74 78-79 83-84 88-89 93-94 98-99 03-04´ 08-09¨ 12-13 ; ;

33
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Misión

Organizar y orientar la formación integral y permanente del niño/niña y la


comunidad en sus dimensiones humanistas haciendo de ellos (as) unas personas
de elevado nivel académico, cultural y social con ética y sentido propio para que
contribuyan al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad el desarrollo
de su entorno socio-comunitario.
Visión

Ser una institución modelo con un trabajo planificado y participativo en la que


se asume con responsabilidad y compromiso el Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) en un clima organizacional que favorezca el crecimiento
humano. Profesional cultural y social de sus miembros, usuarios y entorno
comunitario.
A partir de los lineamientos estratégicos adecuados a los fundamentos
educativos de acuerdo lo establecido en la constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y a las nuevas orientaciones emanadas por el Ministerio de Poder
Popular Para la Educación.
Axiología Institucional

Se consideran como valores principales, el respeto, la responsabilidad, el


estudio, pertinencia, convivencia, trabajo, conservación de los espacios, el amor y la
amistad, en el marco de una institución internacionalista partiendo de lo académico,
plurilingüe, intercultural y democrático.

34
HIMNO DE LA E.I.B. “CECILIA BAZAN DE SEGURA”
Letra: Mairo Rangel (03/03/2010
Música: Denny Natera

CORO

Hoy, un faro de luz blanca y pura


Ilumina la senda a seguir
Es Cecilia Bazán de Segura
Que ha logrado el progreso esculpir.

I
Desde antaño con manos obreras
En florida región se erigió
El futuro de esta noble tierra
Que enaltece a los hijos de Dios
Y en los campos de verde esperanza
Van izando banderas de amor
El maestro y maestra del alma
Con sus letras de luz y calor.

II
Ha cambiado a bien nuestra era
Bolívar en su eximia labor
Hay orfebres de oro y de perlas
Son tus aulas un templo y un sol
Chivacoa, laureles que abrazan
Con su fronda mi vasta región
La gloria en tu seno se alcanza
Porque abrigas un gran corazón.

III
Con prolijas y sabias herencias
Va tu estirpe en fiel comunión
Y te encargan con ciega creencia
A sus frutos a tu alta misión
Es mi escuela de heroica raza
Hoy acuna su brillante albor
De Simón Rodríguez se ensalza
De Zamora, su regio esplendor.

35
ESCUDO DE LA E.I.B. “CECILIA BAZÁN DE SEGURA”

36
PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

1. Programa de Alimentación Escolar (PAE):

2. Canaima

3. Patios Escolares

4. Colección Bicentenario

5. Morralitos Escolares

37
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL CEIB/EIB “CECILIA BAZAN DE SEGURA”

Dirección de Zona de Zona Educativa


Nivel Sala Situacional Bruzual
De Dirección Estratégica
Dirección del C.E.I./E.I.B “Cecilia Bazán de Segura”

Docente Supervisor(a) Circuital


Nivel Subdirección Académica Subdirección Administrativa
De orientación ,
seguimiento, Control y Apoyo Personal Docente, Administrativo-Mantenimiento y Vigilancia

Formación Permanente

Cultura

Nivel
Apoyo Educativo Deporte(s)
Operativo Metodológico a través de asesor(es) CEUPUEBLO
Movimiento Bolivariano de Familia

Consejo Educativo

PTMS

Inicial
Nivel
Operativo del Currículo A Auxiliar de Preescolar B
Nacional Bolivariano y PEIC Docente(s) Nivele(s) Primaria
38
1° 2° 3° 4° 5° 6°
A,B,C A,B,C A,B A,B,C A,B,C A,B
PLANTA FÍSICA

La escuela está construida en paredes de bloque sin frisar y pintadas de


color, el piso de cemento liso en los salones y rústicos en los alrededores y techo
de compuesto. La construcción de los salones es dispersa, es decir tres módulos
diferentes: primer módulo tres salones de clase, segundo módulo tres salones de
clase, tercer módulo tres salones de clase, cuarto modulo dos salones de clase,
quinto modulo un salón de clase. Sexto modulo la cocina-comedor y un depósito y
un baño individual para docentes y directivos fuera de la estructura principal hay dos
baños de tres (03) posetas cada uno para niños y niñas. En esta estructura funciona
la I y II etapa de educación básica. Fuera de estas instalaciones existe otro módulo
de tres salones de clase y dos donde funciona el preescolar y una sección de
primaria.
Actualmente cuenta con 15 salones de clase, 2 baños, 2 patios centrados,
áreas verdes (jardines frente y lateral), bosque en el patio posterior, así como un
terreno obtenido de 1385 m2, ubicado en la parte posterior de la escuela; por la
alcaldía del municipio Bruzual, apto para la construcción de la nueve sede para la
institución, esperando que el organismo competente FEDE, Infraestructura, Zona
educativa, Alcaldía se aboquen:
1.- Al estudio del suelo.
2. Elaboración del plano de la edificación escolar.
3. Construcción de la edificación escolar

39
CROQUIS INSTITUCIONAL

Mantenimiento

1. Pintura
El plantel amerita actualización de la pintura en general de todos sus espacios
tanto internos como externos a fin de optimizar y coadyuvar en el proceso de
aprendizaje y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes,

Reparación

1. Sala de Baños:
La EIB “Cecilia Bazán de Segura cuenta con una sala de balos compartida
para nuestros niños y niñas, los mismos se encuentran en un estado de deterioro,
las cerámicas se están cayendo, se encuentran 4 pesetas habilitadas las cuales no

40
son suficientes para nuestras población estudiantil, los lavamanos no poseen
grifería. Asimismo como los urinarios (baños de varones) no están funcionando.
2. Sistema Eléctrico:
Se encuentra dañado, encontrándose salones de clase que no tienen
electricidad, los cables están muy viejos lo que ocasiona apagones y cortos circuitos
dañando bombillos e instalaciones, De igual manera se tiene la necesidad de unos
postes de alumbrado para la zona de atrás debido a que es muy amplia con
bastante arbusto lo que impide la visibilidad nocturna y esta se encuentra en total
oscuridad.
3. Canales de Agua:
Las que se encuentran en el patio principal están deterioradas, lo cual
ocasionan en las épocas de lluvia la acumulación de hojas y agua misma que se
derrama por su estreches.
4. Rehabilitación del área donde funciona la cocina de PAE.

Construcción
1. Simoncito Bolivariano:
Debido a que en las comunidades aledañas (Pueblo Nuevo, Banco Obrero,
Daniel Carias, Brisas del Sur, La Candelaria, José Félix Ribas, Emmanuel Vives, la
Lucha entre otras) al plantel no cuentan con un Simoncito y en el preescolar no se
cuenta con las condiciones y espacios óptimos para cubrir la demanda de matrícula
existente, es imperativo la activación de la construcción de un Centro de Educación
Inicial (de 0 a 6 años) y un liceo que vaya en beneficio de la comunidad estudiantil
de pueblo Nuevo y al colectivo bruzualense en general en el terreno (ubicado en la
avenida Fermín Calderón, esquina calle 8, Pueblo Nuevo, Chivacoa, municipio
Bruzual del estado Yaracuy, número catastral 105-19-12) que fue cedido a la E.I.B.
“Cecilia Bazán de Segura” en cesión pura, simple, perfecta e irrevocable en Sesión
ordinaria número 21 de fecha 10 de junio de 2008 en las instalaciones del Consejo
Municipal de Chivacoa, ubicado en el Municipio Bruzual del estado Yaracuy el cual
según informe de evalúo y levantamiento perimétrico emitido por la Dirección de
Catastro en fecha 6 de enero de 2007 consta de un área total de 1385 mts2 y se
encuentra dentro de los siguientes linderos:

41
Norte: casa y solar que es o fue de la E.B. Cecilia Bazán de Segura y De
Canha Gois Leonel-----> 43,03ml.
Sur: Avenida Fermín Calderón, que es su frente en-----> 42,30 ml.
Este: Escuela Básica Cecilia Bazán de Segura--- >34,31ml.
Oeste: .Calle 8 -------> 30,85 ml.
Procesos desarrollados para la construcción del Simoncito en el terreno
cedido por la Alcaldía de Bruzual:
.- Solicitud N° 090 de fecha 15-12-2005 remitida por el Ministerio de
Educación en fecha 21-12-2005. Oficio N° 31799 a Zona Educativa Yaracuy y a
Gerencia Regional. Oficio N° 31812. (Construcción de un nuevo preescolar)
.- Oficio N° 200 de fecha 29-05-2006 enviado y recibido en Presidencia de
FEDE-Caracas. (Construcción de un nuevo preescolar, 04 salones para la
educación básica, 06 bebederos, dotación de 500 mesas-sillas. Solicitud recibida el
30-05-2006.
.- Año XV. Número 908. Extraordinario. Chivacoa 16-06-2006 (Aprobación de
Intercambio de terreno).
.- 29-06-2006. Acta sobre dotación recibida directamente FEDE-Caracas.
Solicitud (…) y Construcción de un nuevo preescolar (Recibido por FEDE,
coordinación estatal Yaracuy de fecha 4-7-2006).
.- 10-07-2006 N° YA-0541-06. Comunicado enviado por el Ing. Hudrey García
coordinador estatal Yaracuy-FEDE a Lcda. Álvarez directora de la EIB “Cecilia
Bazán de Segura”, donde se informa (…) que por razones presupuestaria la
Fundación no podía asumir el reacondicionamiento de los espacios (…) por lo que
se sugirió que la solicitud fuese tramitada por la Alcaldía del Municipio Bruzual.
.- Acta de visita con fecha 01-09-2006 donde asisten al plantel: Abg. Rosa
Morel representante del Palacio de Miraflores y los círculos bolivarianos
(asesoramiento legal de los proyectos de la comunidad); Abg. Pablo Briceño y
Armando Martínez representantes del organismo del Ministerio de Tierra y
Alexander Fernández representante de la Alcaldía Bruzual (Prensa), donde se dejó
constancia de la inspección realizada al terreno cedido por la Alcaldía Bruzual a la
EIB “Cecilia Bazán de Segura”, donde se proyecta la construcción de un Simoncito,
básica y III Etapa.
.- 7-10-2006, Acta de visita por parte de un representante del proyecto “Apoyo

42
Internacional para extrema pobreza”, Rosa Morel en la que se dejó constancia sobre
la iniciación del proyecto de la nueva sede del preescolar, básica y III Etapa.
.- Resolución N° DDU-PC-186-2006 de fecha 01-11-2006, emitida por el Ing.
Daniel Iván Ramos Soteldo (Director de Desarrollo Urbano del Municipio Bruzual) en
la que se concede la perisología para la construcción de una edificación escolar R3
en un terreno de 1390, 40 Mts2.

2. Cuatro Salones de Clases para Educación Primaria:


Actualmente está siendo utilizado los espacios que fueron construidos para el
comedor del plantel como aulas de clases, situación a la que nos vimos obligados a
recurrir por el aumento de matrícula estudiantil.
Sin embargo, la Gobernación del estado Yaracuy a través del Poder Comunal
otorgó un recurso para la construcción de un aula de clase del cual sólo se ha
logrado culminar en un 70% la obra, del cual se espera terminar lo más pronto
posible.
Hasta el momento no se ha podido entregar la rendición del recurso asignado
ante el Poder Comunal porque faltan algunas actas y evidencias para obtener la
respectiva solvencia.
3. Construcción y Reconstrucción de la Cerca Perimetral:
La institución colinda con un colectivo de vecinos de la Comunidad de Pueblo
Nuevo y Banco Obrero la primera presenta grietas e inclinación aproximadamente
de la pared de 45°. La cerca que se encuentra por Banco Obrero es
considerablemente baja, esto se ha prestado para que a través de los grandes
espacios libres que tiene el plantel y a la falta de iluminación sea utilizada como ruta
para los delincuentes.

DOTACIÓN
1. Cocina;

Ventanas y mobiliario en general.

2. Mobiliario:

Para los salones de clases es necesario dotarlos de estantes, mesas sillas,


escritorios y sillas para los docentes.

43
II. MOMENTO

ANÁLISIS SITUACIONAL

44
ABORDAJE METODOLÓGICO

El análisis situacional del PEIC responderá al paradigma cuantitativo, por


cuanto, Hernández, Fernández y Baptista (2006), sostiene que el mismo:

Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de


investigación y comprobar hipótesis establecidas previamente, confía en
la medición numérica, el conteo frecuentemente el uso de la estadística
para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una
población (p. 5).

Al respecto, los datos que se obtenga de la aplicación del instrumento en la


población relacionada con la investigación serán sometidos a métodos y estudios
estadísticos con la finalidad de proponer un plan de acción orientado a la integración
de la triada familia – escuela – comunidad para el fortalecimiento de la gestión en
las actividades complementarias de la Escuela Inicial Bolivariana “Cecilia Bazán de
Segura”

Tipo de Investigación

El análisis situacional del PEIC se ubicará en la modalidad de proyecto


factible, el cual para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL
(2011), consiste... “la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales” (p.16). En función de esta se diseñará la
propuesta de un plan de acción orientado a la integración de la triada familia –
escuela – comunidad para el fortalecimiento de la gestión en las actividades
complementarias de la Escuela Integral Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”. Para
ello se tomara en cuenta las etapas de diagnóstico, factibilidad, diseño y validación.
Además se apoyará en una investigación de campo con carácter descriptivo,
considerándose de campo porque según la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (ob. cit.), “los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad, en este sentido se trata de investigación a partir de datos originales o
primarios” (p.16). A tal efecto se recopilara la información de manera directa y

45
objetiva de los 02 directivos; 30 docentes (3 en comisión de servicio en sala
situacional Bruzual; 03 de inicial, 02 EFC, 16 de Educación Primaria, 02 de
deportes, 02 de aula integrada, 02 cultor); 08 personas en funciones
administrativas ; 12 aseadores, 01 vigilante; 05 madres cocinera; 350 padres y
representantes aproximadamente y 09 líderes comunitarios (Pueblo Nuevo, Banco
Obrero, La Lucha, El Estadio, Candelaria, Daniel carias, José Félix Ribas, Brisas del
Sur y Bicentenario).
De igual manera es de carácter descriptivo porque se detallan y analizan cada
una de las características de los elementos presentes en el estudio. Al respecto
Danke (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2006), señala que los estudios
descriptivos buscan especificar propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (p. 60). En este
sentido se describirá la integración escuela - familia y comunidad y gestión de
actividades complementarias en el nivel de Educación Inicial y Primaria.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.)


se refiere... “al plan o estrategia concebida para responder las preguntas de la
investigación” (p.186). Es decir, señala que el investigador debe hacer para alcanzar
los objetivos o contestar las interrogantes que se han planteado, en atención a este
planteamiento y la modalidad de proyecto factible Palella y Martins (2010) sostienen
que “para desarrollar esta modalidad lo primero que se debe hacer es un
diagnóstico, el segundo paso consiste en plantear y fundamentar la propuesta… por
último se realiza el análisis sobre la factibilidad del proyecto.” (p. 97). En este orden
de ideas, se considera pertinente trabajar el diseño de esta investigación con las
diferentes fases que proponen los autores:

Fase I Diagnóstico

Según la UPEL (2011) consiste en clarificar y determinar el tópico de interés y


detectar de qué manera se está presentando la situación problema, en este caso,
como es la integración de la triada escuela – familia y comunidad para el

46
fortalecimiento de la gestión de las actividades complementaria. De ahí, que esta
fase comprende: la población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de
datos, procesamiento y análisis de datos.

Fase II Factibilidad

Presentará una factibilidad institucional, técnica y financiera.

Fase III Diseño

La fase del diseño consistió en la elaboración de un plan de acción, El mismo


se estructuro en cuatro fases:
Fase I motivación, Fase II diseño del plan de acción, Fase III desarrollo del
plan de acción, Fase IV Evaluación del plan de acción. El plan de acción fue
diseñado tomando en consideración el objetivo general y los objetivos específicos,
estrategias, actividades, contenidos, recursos humanos, materiales, técnicos y
evaluación.

Población y Muestra
Población

Al referirse a la población Arias (2012), la define como... “el conjunto finito o


infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extendidos
las conclusiones de la investigación” (p.81). Para efecto en la siguiente
investigación, la población está conformada por 417 personas distribuidas 02
directivos; 30 docentes (3 en comisión de servicio en sala situacional Bruzual; 03 de
inicial, 02 EFC, 16 de Educación Primaria, 02 de deportes, 02 de aula integrada, 02
cultor); 08 personas en funciones administrativas ; 12 aseadores, 01 vigilante; 05
madres cocinera; 350 padres y representantes aproximadamente y 09 líderes
comunitarios (Pueblo Nuevo, Banco Obrero, La Lucha, El Estadio, Candelaria,
Daniel Carias, José Félix Ribas, Brisas del Sur y Bicentenario).
.

47
Cuadro 1. Distribución de la población
E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura” TOTAL
Directivos 02
Docentes 30
Administrativos 08
Aseadores 12
Vigilantes 01
Madres Cocineras 05
Madres/Padres/representantes 350
Líderes Comunitarios 09
Total 417
Nota: Dirección E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, año escolar 2018-2019.

Muestra

En cuanto a la muestra Hernández, Fernández y Baptista (2006), señala que


“la muestra es un subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta,
tiene la misma posibilidad de ser escogidos” (p.305). En el caso del presente estudio
se tomara la totalidad de la población como muestra, porque tal como afirma el
citado autor si la población es pequeña se puede tomar en su totalidad como
muestra, es lo que se denomina muestra censal definida por Balestrini (2006),
“cuando el universo de estudio está integrado por un número reducido de sujetos
por ser una población pequeña y finita, se tomaran como unidades de estudio e
indagación a todos los individuos que la integran, por consiguiente no se aplicaran
criterios muéstrales” (p. 46). En el caso de los docentes se considerará uno por
grado y en cuanto a los padres 15 padres y representantes a.

Técnica e instrumentos de recolección de datos

La técnica para la recolección de datos estará fundamentada en la encuesta,


la cual consiste según Velazco (2014), “es un método mediante el cual se recaba la
opinión de varios sujetos con instrumentos de respuesta rápida redactadas de forma
usualmente cerradas, y a las cuales normalmente van asociadas a escala de actitud
por lo que la investigación suele tener una orientación básicamente cuantitativa...”

48
(p. 21). De igual manera, se utilizará como instrumento un cuestionario con una
escala de actitud basada en el escalamiento tipo Lickert. Según Sabino (2004), el
diseño del cuestionario “es exclusivo de las ciencias sociales y se basa
principalmente en un acopio de datos obtenidos mediante consultas o
interrogatorios referentes a estados de opinión de cualquier aspecto de actitud
humana” (p. 135).
En este sentido, se diseñó un cuestionario de preguntas cerrada con cinco
opciones o alternativas de respuesta para registrar y presentar la información
suministrada de la siguiente manera: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces
(AV), casi nunca (CN), y nunca (N). Las cuales proporcionaran información
necesaria sobre la variable establecida para el presente estudio.

Técnica de Análisis de Datos

Después de aplicado el instrumento el análisis estará basado en la estadística


descriptiva. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2006) señala que “a
través de esta el investigador busca en primer término describir sus datos, y
posteriormente efectúa análisis estadísticos para relacionar sus variables” (p. 495).
De ahí que, se procederá a realizar las siguientes actividades:
Se revisara cada uno de los instrumentos para luego ser codificados.
Se elaborara una matriz de datos con el fin de configurar las respuestas dadas
por los encuestados, según las alternativas de respuesta siempre (S), casi siempre
(CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN), nunca (N).
Se realizará una tabulación de datos de manera manual, mediante cuadros de
distribución de frecuencia.
Se iniciará el análisis e interpretación de cada uno de los cuadros por
dimensiones e indicadores.
Se confrontaran los resultados con los aspectos teóricos que sustenta el
estudio.
Una vez realizado los pasos anteriormente descritos, se tomará en
consideración los resultados del diagnóstico diseño una propuesta de acciones
orientadas a la integración de la triada escuela – familia y comunidad.

49
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Este apartado del análisis situacional del PEIC, presenta la información


recabada en la aplicación del instrumento dirigido al colectivo directivo, docente y
padres y/o representantes de la Escuela Integral Bolivariana “Cecilia Bazán de
Segura”, municipio Bruzual, estado Yaracuy en relación a la Propuesta de un Plan
de acción orientada a la integración escuela – familia – comunidad para el
fortalecimiento de la gestión en las actividades complementarias en la referida
institución.
La organización de las respuestas fue reflejada en la frecuencia absoluta (f) y
porcentuales (%) y gráficos de barra, los cuales permiten evidenciar las tendencias
de los encuestados para responder en las alternativas Siempre (S), Casi siempre
(CS), algunas veces (AV),Casi nunca (CN) y Nunca (N).
Cabe destacar que se presentan cinco cuadros y cinco gráficos con los
resultados con los resultados correspondientes, cada uno contiene las frecuencias y
los promedios porcentuales por ítems. Asimismo para el análisis de los resultados
se tomó como referencia el promedio por indicador para sustentar el análisis
estadístico, descriptivo, inferencia y opinión cualitativa de la investigadora y
confrontación con las bases teóricas, en función de los resultados obtenidos.

III. MOMENTO

50
TITULO PEIC

Plan interactivo de formación de habilidades gerenciales y de gestión escolar en el


colectivo directivo y docente, dirigido a la integración escuela – familia – comunidad para la
optimización de la instrumentación de actividades complementarias en la Escuela Integral
Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”.

Presentación

Entender la educación como un instrumento primordial para el desarrollo


social, económico y cultural de un país, permite identificar lo significativo de asumir
el desafío de gerente educativo como persona con cualidades, conocimientos y
habilidades apropiadas para conducir un grupo hacia el cumplimiento de las metas y
propósitos institucionales. Desde esta perspectiva López (2012) señala:

La administración escolar está referida a la técnica y procedimientos


empleados para hacer operar la organización dada a la escuela de
acuerdo a la política educativa previamente establecida; significa utilizar
y controlar todos los elementos que integran el proceso educativo y velar
porque ellos conduzcan a la realización de los fines de la educación.
(p.101)

En consecuencia, la gerencia educativa se considera un factor clave para


constituir las bases institucionales a efecto de producir el desarrollo de un proceso
educativo de calidad. De ahí que a través de las habilidades gerenciales se lograra
la cohesión, integración y participación de los diferentes actores involucrados como
corresponsables sociales en el desarrollo del proceso educativo. Al respecto Pérez y
Rosales (citados por Ferrer y Clemenza, 2012) refieren tres tipos de habilidades
gerenciales

Las habilidades técnicas representadas por la capacidad de aplicar el


conocimiento técnico, método y medios necesarios para la ejecución de
tareas específicas…las habilidades humanas o sociales definidas como
aquellas relacionadas con las aptitudes necesarias para las relaciones
interpersonales de la función directiva propiamente dicha. Y las
habilidades conceptuales o intelectuales son aquellas que se refieren a

51
la capacidad que debe tener el gerente… de coordinar e integrar los
intereses de organización y sus actividades (p.87 – 88)
Por consiguiente, se infiere que el gerente educativo demuestra sus
habilidades a través de la praxis gerencial de liderazgo, motivación, comunicación,
trabajo en equipo, relaciones humanas y asertividad entre otras, que favorezcan la
integración de la triada escuela – familia – comunidad en función de la gestión del
fortalecimiento de actividades complementarias.
En este sentido, el gerente educativo según el Ministerio del Poder Popular
para la Educación (2012) a través de diversas estrategias de gestión escolar,
“planifica actividades culturales, socioproductivas, recreativas, deportivas,
pedagógicas, entre otras, para incentivar la participación protagónica,
corresponsabilidad social y concurrencia de los padres, madres, cultores, artesanos,
personas significativas para la comunidad, colectivos organizados, líderes
comunitarios… en los procesos de mediación de los aprendizajes” (p.33). En este
orden de ideas, el diagnóstico de las características de gestión escolar de
integración escuela – familia – comunidad desarrolladas por el gerente educativo
para el fortalecimiento de actividades complementarias en la Escuela Integral
Bolivariana “Cecilia Bazán de segura” permitirá constatar aspecto que no se
corresponden con los constructos teóricos de la gerencia y gestión escolar como: a)
Limitación en las funciones técnico administrativas pedagógicas, administrativas, de
recursos y servicios y relación comunitaria b) Débil habilidades de comunicación,
liderazgo, motivación, trabajo en equipo, relaciones humanas, asertividad orientada
a la participación e integración escuela – familia – comunidad c) Escasa inclusión de
padres, madres y/o representantes, organizaciones y líderes comunitarios en la
instrumentación de actividades pedagógicas, deportivas, recreativas, culturales y de
salud escolar.
En este sentido, Balestrini (2012) señala que el plan de acción propone una
forma de alcanzar objetivos estratégicos que fueron establecidos con anterioridad.
Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta (p.91). Al
respecto, en función de los resultados del diagnóstico se propone un plan interactivo
de formación de habilidades gerenciales, dirigido al colectivo docente y directivo, en
función de la integración de la triada escuela – familia – comunidad para el

52
fortalecimiento de la gestión de actividades complementarias en la Escuela Integral
Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”.

Objetivos del PEIC

Objetivo General

Diseñar un Plan Interactivo de formación de habilidades gerenciales y de


gestión escolar en el colectivo docente y directivo dirigidas a la integración escuela –
familia – comunidad para la optimización de la instrumentación de actividades
complementarias, en la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”.

Objetivos Específicos

1. Motivar a directivos y docentes que laboran en la institución para que se


incorporen al desarrollo del PEIC.
2. Promover la formación de habilidades gerenciales dirigidas a la integración
escuela – familia – comunidad.
3. Capacitar a directivos y docentes en materia de gestión escolar para la
instrumentación de actividades complementarias.
4. Evaluar la aplicación del plan interactivo de formación de habilidades
gerenciales y gestión escolar para la instrumentación de actividades
complementarias.

Justificación del PEIC

Las actividades de formación y capacitación de directivos y docentes en


función de la integración escuela – comunidad para la optimización de la
instrumentación de actividades complementarias, se justifica por cuanto favorece el
conocimiento teórico y dominio de habilidades gerenciales, y competencias de
gestión escolar en función de la corresponsabilidad social de los diferentes actores
involucrados en el desarrollo del proceso educativo a través de la participación,
integración y cohesión.

53
Desde esta perspectiva Chiavenato (2011) al referirse a la capacitación
señala:

Es un proceso educativo a corto plazo aplicado de manera sistemática y


organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos,
desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos
definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos
específicos relacionados al trabajo, actitudes frente a los aspectos de la
organización, la tarea y del ambiente, así como desarrollo de habilidades
y competencias… (p.322)

En atención a los criterios expuestos, la capacitación en materia de formación


de habilidades gerenciales y gestión escolar orientadas a la integración escuela –
familia – comunidad, para la optimización de la instrumentación de actividades
complementarias favorecerá la comunicación, motivación, liderazgo, trabajo en
equipo, la participación e integración y cohesión escuela – familia – comunidad; así
como también la corresponsabilidad social e inclusión de todos los involucrados en
la mediación del proceso de enseñanza y aprendizaje con proyección a la
excelencia gerencial y calidad educativa de la referida institución.

Fundamentación del PEIC

El PEIC de la Escuela Integral “Cecilia Bazán de Segura” se fundamentará


teóricamente desde varias perspectiva, partiendo de la premisa de
corresponsabilidad de los padres, madres y/o representantes y comunidad en
general en el proceso educativo, sobre la cual el Ministerio del Poder Popular para
la Educación (2012) al referirse a las funciones de las maestras y maestros señala:

Sensibiliza, motiva y genera condiciones para que los miembros de la


comunidad educativa participen protagónicamente en el proceso de
planificación educativa (PEIC, PA, Seminarios de investigación,
Proyectos integrales pedagógicos, socioproductivos, otros) para
promover la corresponsabilidad, concurrencia, cooperación, solidaridad,
bien común, responsabilidad, entre otros (…); de igual manera propiciar
las innovaciones pedagógicas, con la finalidad de contribuir a la
formación integral, propiciar las transformaciones escolares, familiares y
comunitarias. (p32).

54
Destaca la cita, la necesidad de sensibilizar, motivar y generar condiciones a
través de la gestión escolar de directivos y docentes que promuevan la cooperación
e integración escuela – familia – comunidad en el desarrollo de actividades que
favorezca la formación integral de los y las estudiantes.
De igual manera, se destaca la necesidad de formación de habilidades de
gestión para la integración escuela – familia – comunidad. En este sentido, Reinoso
(citado por Isia, 2006) al referirse a la formación docente expresa…”estas son
construcciones complejas de saberes y formas de acción que permiten responder
inteligentemente a diversas situaciones y distintos ámbitos” (p.23). En
consecuencia, la formación de directivos y docentes se debe corresponder con el
perfil de competencias acordes a los cambios o situaciones que confronte en su
desempeño profesional.

Fundamentación Filosófica

El modelo educativo venezolano actual ofrece significativa relevancia a las


interrelaciones sociales, dado que se fundamenta en principios del enfoque
humanista social. Al respecto el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(2012) refiere:

Promulga la participación activa y corresponsable de todos los


actores sociales (estudiantes, docentes, familia y comunidad), en
interrelaciones comunicativas horizontales; revalorizando los
saberes ancestrales populares, las experiencias del pueblo, los
cuales al contrastarse con los conocimientos científicos permitan
la construcción de nuevos enfoques interpretativos con pertinencia
social. (p.19)

En función de los criterios antes expuestos, todos los corresponsables del


proceso educativo aprenden de las interrelaciones sociales que se dan en los
diversos ambientes de aprendizaje que se planifican a través de la gestión escolar
con fines educativos; así como de las experiencias vivenciales espontaneas que
ofrecen las integraciones con la familia y la comunidad es decir aprende y constituye
su formación integral.

55
Factibilidad del PEIC

La factibilidad comprende la disponibilidad de los recursos necesarios para la


aplicación o desarrollo de una propuesta. Para Vercher (2004), la factibilidad “se
refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos
o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto” (p.
128). Por tal razón, el Plan Interactivo de formación de habilidades gerenciales y de
gestión escolar dirigidos a la integración escuela – familia – comunidad para la
optimización de la instrumentación de actividades complementarias en la Escuela
Integral Bolivariana “Cecilia Bazán de segura”, el PEIC establecerá una factibilidad
institucional, económica y financiera.

Factibilidad Institucional

Los expertos en su totalidad coincidieron en señalar que definitivamente sí; las


estrategias y actividades propuestas son compatibles con los objetivos de la
propuesta y responde a ofrecer solución a las necesidades detectadas en el
diagnóstico.
De igual manera, los expertos determinaron respondiendo en su totalidad
definitivamente si, que el colectivo institucional (Directivo, docente, administrativo,
obreros) necesitan la formación propuesta por el plan interactivo diseñado y los
mismos presentan disponibilidad hacia la participación en las diversas actividades
planificadas.
Por otra parte, los expertos resaltaron que la propuesta contribuye a la
formación de habilidades gerenciales y gestión escolar para la optimización de la
instrumentación de actividades complementarias. Sin embargo se debe realizar una
ejecución de actividades efectivas y posterior control y seguimiento.
En función de los criterios expuestos por los tres expertos, se puede
determinar factibilidad institucional para la ejecución de la propuesta, puesto que los
indicadores evaluados resaltan pertinencia y coherencia entre los objetivos y el plan
de acción; así como también, disposición de participación del colectivo institucional y

56
además la consideran oportuna y necesaria para el fortalecimiento de la integración
escuela – familia – comunidad en la gestión de actividades complementarias.
Factibilidad Económica

En lo que respecta a la factibilidad económica los expertos señalaron en todos


los indicadores presentados en el instrumento, que definitivamente si es
económicamente viable la propuesta, puesto que los gastos presentados pueden
ser sufragados fácilmente por autogestión de la investigadora y colaboración de la
institución educativa, por cuanto el colectivo laboral es el más motiva e interesado
en la integración escuela – familia – comunidad para la gestión del fortalecimiento
de las actividades deportivas, culturales, recreativas, salud escolar entre otras.
Además la Jefatura de la Sala Situacional Bruzual cuenta con talento humano
adscrito como docentes en funciones supervisoras circuitales al Ministerio del Poder
Popular para la Educación, preparados para servir de facilitadores de las actividades
planificadas.
Estimación Costos en BsS.
Alquiler de recursos audiovisuales (video
beam, computadora)
1 resmas de papel tipo carta
Fotocopiado de material
2 marcadores acrílicos
Refrigerio (café, refresco, agua, te)
Material de limpieza (Desinfectante,
cloro, papel higiénico)
Total

Factibilidad de Técnica

En relación a la factibilidad de técnica se determinó que los expertos indicaron


definitivamente si, indicando que es viable constatar el personal humano y los
recursos técnicos (computadoras, video beam, pantalla, cd…) propuestos como
medios de apoyo a las actividades planificadas los cuales resultan accesibles y de
fácil adquisición a través de alquiler o préstamo. Además se cuenta con espacios
físicos confortables, cómodos y con mobiliario adecuado para el desarrollo de las
diferentes jornadas.

57
Por consiguiente, en opinión de los especialistas consultados para evaluar la
factibilidad del PEIC, la misma reúne los aspectos institucionales, económicos y
técnicos que la acreditan como una propuesta viable de aplicación en atención a los
objeticos que persigue el diagnóstico realizado.

Estructura del plan de Acción del PEIC

El Plan de acción del PEIC se encuentra estructurada en cuatro fases: fase I,


motivación, Fase II, Diseño del plan de acción, Fase III, Desarrollo del plan de
acción, Fase IV, Evaluación del plan de acción.
Fase I, Motivación. Esta fase tiene como propósito motivar la participación del
colectivo institucional (Directivo, docente) de la Escuela Inicial Bolivariana “Cecilia
Bazán de Segura”, municipio Bruzual, estado Yaracuy, en atención a los hallazgos
reflejados en el diagnóstico, para que se incorporen al desarrollo del proyecto, por
las necesidades de fortalecimiento de habilidades gerenciales y gestión escolar
dirigidas a la integración escuela – familia – comunidad.
Fase II, Diseño del Plan de Acción. En función de las evidencias reflejadas por
el colectivo institucional (directivo, docente, padres, madres y/o representantes y
líderes comunitarios) encuestados se organizó un plan interactivo de formación para
el cual, se diseñaron ocho (8) actividades de la manera siguiente:
 Acción N° 1. Jornada de Motivación. Exposición sobre los resultados del
diagnóstico.
 Acción N° 2. Ponencia sobre la importancia del desarrollo de habilidades
gerenciales para la integración escuela – familia – comunidad.
 Acción N° 3. Jornada de Formación. Taller sobre funciones técnico –
administrativas del gerente escolar: pedagógicas, administrativas, recursos y
servicios y relaciones con la comunidad.
 Acción N° 4. Mesa de trabajo sobre habilidades gerenciales comunicación,
liderazgo, motivación, trabajo en equipo, relaciones humanas, asertividad.
 Acción N° 5. Taller sobre gestión y planificación educativa como estrategias
de integración y participación escuela – familia – comunidad.

58
 Acción N° 6. Video foro sobre Instrumentación de actividades
complementarias deportivas y recreativas.
 Acción N° 7. Discusión o conversatorio sobre grillas culturales, bailes,
danzas, dramatizaciones, gastronomía, identidad cultural.
 Acción N° 8. Conferencia sobre promoción y prevención de la salud en el
contexto comunitario.
Fase III. Desarrollo del plan de acción. Se efectuara en atención a la
aceptación que presente la propuesta ante los entes educativos municipales en
consideración a la necesidad de formación de habilidades gerenciales para la
integración escuela – familia – comunidad en la gestión de optimización del
desarrollo de actividades complementarias, se destaca que para este trabajo de
grado no se completó el desarrollo de esta fase .
Fase IV. Evaluación del Plan de Acción. Esta fase se ejecutara de manera
simultánea con la anterior, puesto que se planifico para la determinación de logros
obtenidos al finalizar el desarrollo de cada una de las ocho actividades de diversos
instrumentos diseñados para tal fin.

Evaluación del Plan de acción del PEIC

Esta fase corresponde la discusión de los resultados; es decir debilidades,


oportunidades, potencialidades, fortalezas y amenazas confrontadas en el desarrollo
del proceso de investigación. Al respecto, Hurtado (2012) refiere: “En esta fase del
cielo holístico operativo, el investigador evalúa su proceso de investigación y
determina en qué medida ha alcanzado sus objetivos. Además implica reflexionar
acerca de los resultados, en este caso la propuesta, plan en términos de sus
aportes y limitaciones”. (p.586).
En consecuencia, en función de los objetivos planteados la fase de
diagnóstico se desarrolló sin dificultad ninguna, contando con la colaboración de
directivos y docentes en lo que respecta a la recolección de información. No
obstante hubo la necesidad de sensibilizar y concienciar en cuanto a la veracidad en
los datos aportados, dado que se observó cierta preocupación al momento de
responder el cuestionario. De igual manera sucedió con los líderes comunitarios y

59
padres y/o representantes. Al respeto, se discutió sobre el propósito del estudio, lo
cual contribuyo a la autorreflexión de la población encuestada.
En lo que respecta a la construcción del instrumento de recolección de
información, el cuestionario fue elaborado tomando en consideración las variables,
dimensiones e indicadores del estudio.
El análisis, interpretación y confrontación teórica de los resultados, permitió
determinar a través de las conclusiones la necesidad de proponer un plan interactivo
de formación de habilidades gerenciales y de gestión escolar en el colectivo
directivo y docente dirigido a la integración escuela – familia – comunidad para la
optimización de la instrumentación de actividades complementarias en la Escuela
Integral Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”.
La elaboración del Plan de Acción se sustentó en las necesidades detectadas
en las conclusiones del diagnóstico y el deber ser referido por las bases teóricas,
sobre las cuales se formuló la presentación, objetivo general y específico,
justificación, fundamentación teórica y filosófica, factibilidad, acciones, recursos,
tiempo y evaluación de cada una, en la ejecución de las acciones del plan de
acción.
La validación de factibilidad permitió evidenciar la disponibilidad de recursos
financieros e institucionales para la ejecución de la propuesta y la posibilidad de
adquisición de recursos técnicos (por alquiler de computadora, video beam) lo cual
resulta económicamente accesible; así como también, la aceptación del contenido
de la propuesta, por considerarse coherente para ofrecer solución a la problemática
detectada. En sentido general se cumplió los alcances propuestos en los objetivos
formulados para el estudio.

60
61
Plan de Acción
Objetivo General
Diseñar un Plan interactivo de formación de habilidades gerenciales y gestión escolar en el colectivo docente y directivo
dirigido a la integración escuela – familia – comunidad para la optimización de las actividades complementarias en la Escuela
Integral Bolivariana “Cecilia Bazán de Segura”

Jornada de Motivación. Acción 1


Objetivo Especifico Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
de
Ejecució
n
Motivar a directivos y Exposición -Saludo de Socialización 4 horas Talento Técnica
docente que laboran bienvenida a cargo sobre Humano Observación
en la institución para Discusiones del personal directivo. resultados Directivos
que se incorporen al socializadas - Realización de del Docentes Instrumento
desarrollo del PEIC. lectura reflexiva “De ti diagnostico Materiales Guía de
Argumentaciones depende” Lápices observación
-Presentación del Borradores
ponente. Carpetas Indicador
- Exposición detallada Técnicos Disposición
explicativa sobre los Lapton Motivación
resultados del Video Beam Compromiso
diagnóstico. Pantalla Sentido de
-Discusión sobre el Pendrive pertenencia
contenido expuesto. CD
- Autorreflexión sobre
la necesidad de
capacitación.
-Elaboración de
conclusiones.
-Retroalimentación.

62
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

63
Acción 2
Objetivo Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
Especifico de
Ejecución
Motivar a Ponencia -Saludo de Importancia 4 horas Talento Técnica
directivos y Discusiones bienvenida a cargo de las humano Observación
docentes que Socializadas del personal relaciones Directivo
laboran en la directivo. humanos en Docentes Instrumento
institución para Argumentaciones - Realización de el ámbito Materiales Guía de
que se lectura reflexiva laboral Borradores observación
incorporen al - Ponencia sobre la Sacapuntas
desarrollo del importancia del Lápices Indicador
PEIC. desarrollo de Material Disposición
habilidades fotocopiado Internalización
gerenciales para la Hojas de la información
integración escuela blancas Compromiso
– familia - Técnicos Sentido de
comunidad Lapto pertenencia
-Discusión sobre el Video
contenido beam
expuesto. Pendrive
- Autorreflexión CD
sobre la necesidad
de capacitación
-Elaboración de
conclusiones
-Retroalimentación
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

64
Jornada de Formación. Acción 3
Objetivo Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
Especifico de
Ejecución
Promover la Taller -Saludo de bienvenida a Funciones técnico 4 horas Talento Técnica
formación de cargo del facilitador administrativa del humano Observación
habilidades Trabajo -Entrega de escarapelas gerente escolar: Directivo
gerenciales en equipo con los nombre de los Pedagogía, Docente Instrumento
dirigidas a la diferentes asistentes administrativas, Materiales Guía de
integración -Establecimiento de recursos y servicios y Escarapelas observación
escuela – familia normas y expectativas. relaciones con la Papel bond
– comunidad. -Formación de equipos de comunidad Material Indicador
trabajo de trabajo fotocopiado Dominio de
-Entrega de material marcadores contenido
fotocopiado sobre Compromiso
funciones técnico – Trabajo en
administrativas del equipo
gerente escolar: Motivación
pedagógicas,
administrativas, recursos
y servicios y relaciones
con la comunidad (López,
2012)
-Discusión en pequeños
grupos sobre los aspectos
expuestos
-Elaboración de
conclusiones
-Evaluación de la jornada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

65
Jornada de Formación. Acción 4.
Objetivo Especifico Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
de
Ejecució
n
Promover la Mesa de trabajo -Saludo de bienvenida Competencias 6 horas Talento Técnica
formación de Plenaria dinámica gerenciales Humano Observación
habilidades Sistematización -Formación de mesa de Liderazgo Directivo
gerenciales Unificación de trabajo Comunicación Docentes Instrumento
dirigidas a la criterios -Entrega de material Trabajo en Materiales Lista de Cotejo
integración escuela Evaluación fotocopiado donde se equipo Escarapela
– familia – detallan las Relaciones s Indicador
comunidad. características de los humanas Papel bond Interiorización
aspectos referentes a las Motivación Material de la
competencias Asertividad fotocopiado información
gerenciales. marcadores Compromiso
-Seguidamente se Sentido de
realizara una pertinencia
comunicación, plenaria, Motivación al
donde cada equipo de trabajo
trabajo expondrá sus
reflexiones sobre el
equipo material
analizado.
-Finalmente se
sistematizara las ideas
expuestas y se procederá
a la unificación de
criterios
-Evaluación de la jornada
ejecutada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

66
67
Acción 5
Objetivo Especifico Estrategi Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
a de
Ejecución
Capacitar a directivos Taller -Saludo de bienvenida a Gestión 6 horas Talento Técnica
y docentes sobre cargo del facilitador escolar Humano Observación
instrumentación de -Establecimiento de normas Planificación Directivo
actividades y expectativas PEIC Docentes Instrumento
completarías -Entrega de material PA Materiales Lista de Cotejo
deportivas y fotocopiado sobre gestión y PDE Escarapelas
recreativas planificación educativa Papel bond Indicador
como estrategia de Material Interiorización
integración y participación fotocopiado de la
escuela-familia-comunidad marcadores información
PEIC; PA; PDE Congresillos Compromiso
pedagógicos Sentido de
-Discusión en pequeños pertinencia
grupos sobre los aspectos Motivación al
expuestos trabajo
-Elaboración de
conclusiones
-Evaluación de la jornada
ejecutada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

68
Fase III. Jornada de Capacitación. Acción 6
Objetivo Especifico Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
de
Ejecución
Capacitar a directivos y Video - -Saludo Asertividad 4 horas Talento Técnica
docentes sobre foro -Lectura reflexiva “ser en las humano Observación
instrumentación de asertivo en tiempos de relaciones Directivo
actividades intolerancia” humanas. Docente Instrumento
complementarias -Presentación de video Modelos de Materiales Lista de Cotejo
deportivas y sobre instrumentación de conducta: Papel bom
recreativas actividades agresiva, Material Indicador
complementarias asertiva y fotocopiado Reflexión
recreativas y deportivas y pasiva Pizarra Seguridad
deportivas, juegos, Marcadores Interiorización
mimos, pantomimas, entre Técnicos de la
otros. Computadora información
-Organización de grupos Video beam Disposición
para la disertación a CD
través de diálogos Pantalla
simultáneos sobre el
contenido observado
-Reforzamiento de
información a través de
presentación en power
point referida al tema
propuesto
-Sistematización del tema
a través de la técnica de
preguntas y respectivas
anotaciones en la pizarra
-Evaluación de la jornada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

69
Actividad 7
Objetivo Especifico Estrategia Actividad Contenido Tiempo de Recursos Evaluación
Ejecución
Capacitar a directivos y Discusión o -Saludo Promoción y 4 horas Talento Técnica
docentes sobre conversatorio -Dinámica de motivación prevención humano Observación
instrumentación de _Discusión sobre el mensaje de la salud Directivo
actividades de la dinámica Docente Instrumento
complementarias -Introducción de los Materiales Lista de Cotejo
deportivas y recreativas participantes en el tema a Papel bom
través de la técnica de la Material Indicador
pregunta fotocopiado Reflexión
-Se organizan los Pizarra Seguridad
participantes en mesa de Marcadores Interiorización
trabajo Técnicos de la
-Se realizara la entrega de Computadora información
material fotocopiado sobre Video beam Disposición
grillas culturales, CD
dramatizaciones, danzas, Pantalla
folklóricas, gastronomía,
entre otras
-Luego se realizara una
plenaria donde cada equipo
expondrá sus reflexiones
respecto al tópico analizado
-Seguidamente el facilitador
expondrá en presentación
power point el tópico
-Elaboración de
conclusiones
-Evaluación de la jornada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

70
Acción 8
Objetivo Especifico Estrategia Actividad Contenido Tiempo Recursos Evaluación
de
Ejecución
Capacitar a directivos y Conferencia -Saludo Actividades 4 horas Talento Técnica
docentes sobre -Lectura reflexiva culturales humano Observación
instrumentación de _Presentación de video sobre complementarias Directivo
actividades promoción y prevención de la Docente Instrumento
complementarias salud escolar y comunitaria Materiales Lista de Cotejo
deportivas y -Organización de grupos para Papel bom
recreativas la disertación a través de Material Indicador
diálogos simultaneaos sobres fotocopiado Reflexión
el contenido observado Pizarra Seguridad
-Reforzamiento de información Marcadores Interiorización
a través de presentación en Técnicos de la
power point referida a Computadora información
prevención de enfermedades Video beam Disposición
parasitarias y de transmisión CD
sexual y conciencia ambiental Pantalla
-Entrega de material
fotocopiado referido al tema
propuesto
-Sistematización de las
diversas estrategias de
integración de padres,
madres, representantes a
través de la formación sobre
promoción y prevención de la
salud a través de la técnica de
preguntas y respectivas
anotaciones en la pizarra
-Evaluación de la jornada
Nota: Dirección de la E.I.B. “Cecilia Bazán de Segura”, (2019)

71
REFERENCIAS

Arias, F (2012) El Proyecto de investigación Introducción a la metodología científica


(6ta edic.) Caracas Editorial Episteme.

Chiavenato, I (2011) Administración de Recursos humanos. El capital humano de


las organizaciones. Novena Edición España. Editorial Mc Graw Hill.

Ferrer, J y Clemenza, C (2012) Habilidades gerenciales como fundamento de la


estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica
venezolana. Revista de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Universidad de Nariño.

Hurtado de Barrera, J (2012) Metodología de la Investigación. Guía para la


comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición, Bogotá – Caracas.

Isia, S (2006, Mayo) Competencias profesionales del profesor de Educación Física


y del entrenador deportivo. Revista Efdeportes.com. Revista en línea. N° 100,
Año 11. http//www.efdeportes.com/indic.htm. Consulta: 2013, Mayo 10.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2012). Orientaciones Educativas.


Caracas – Venezuela.

Palella, S y Martínez, F (2010) Metodología de la investigación cuantitativa (3era


edición) Caracas FEDUPEL.

Vercher, S (2004) El plan de gestión un método integral para su elaboración y


Control. Barcelona. Marcombo.

72
ANEXO A

Cuestionario aplicado a directivos, docentes, líderes de organizaciones


comunitarias y/o padres y representantes de la E.P.B. “Las Palmeras”

Alternativas

N° Ítems S CS AV CN N
El Gerente Educativo
1 Proviene la articulación entre la escuela y otras organizaciones
comunitarias con fines educativos de las y los estudiantes.
2 Adopta un estilo de gestión de la participación escuela – familia
– comunidad en la mediación para la construcción de
aprendizajes de las y los educandos.
Administrativo
3 Delega funciones a los diferentes miembros de la comunidad
escolar en función del bienestar y progreso de la institución
4 Incentiva el esfuerzo individual y colectivo del personal
institucional y comunidad en general en pro del logro de metas
institucionales
Recursos y servicios de la escuela
5 Coordina con el Consejo Educativo el uso de fondos
recaudados para la escuela
6 Analiza periódicamente la opinión de los docentes y mantiene
informada a la comunidad educativa sobre la efectividad de los
servicios prestados por la escuela.
Relaciones Comunitarias
7 Preside y propicia la conformación del Consejo escolar de la
Escuela, ofreciendo apoyo en las diferentes gestiones.
8 Crea condiciones que favorezcan relaciones humanas en el
interior de la comunidad escolar, con la familia y organizaciones
comunitarias
Comunicación
9 Transmite en forma oral y escrita ideas e información que facilite
la rápida comprensión del mensaje en cualquier situación de la
gestión escolar
10 Favorece una comunicación asertiva de la escuela con el
entorno familiar y comunitario
Liderazgo
11 Crea un clima de cohesión entre los miembros del colectivo
institucional y el contexto comunitario
12 Influye sobre el colectivo docente y comunitario para que se
esfuercen con buena disposición hacia la consecución de metas
instrucciones
Motivación
13 Estimula, sostiene y conduce la participación de los diferentes
actores involucrados en el proceso en el proceso educativo
(padres, madres y/o representantes, estudiantes, docentes y
comunidad en general)
14 Favorece la integración familiar y comunitaria como una actitud

73
de agrado y sentido de pertenencia para con la institución.
Trabajo en equipo
15 Fomenta el trabajo en equipo escuela- familia – comunidad con
una actitud de agrado y sentido de pertenencia para con la
institución
16 Desarrolla un método de trabajo en equipo escuela-familia-
comunidad donde todos son mutuamente responsables en el
logro de las metas propuestas
Relaciones Humanas
17 Fomenta el respeto, solidaridad y trato afable y cordial en
intercambios e interacciones personales que permitan
establecer relaciones humanas agradables para la integración
escuela – familia – comunidad.
18 Manifiesta correspondencia o reciprocidad en relaciones
interpersonales armoniosas, al confrontar diversas maneras de
pensar actuar y sentir del colectivo institucional familiar o
comunitario con valores como amabilidad, tacto y bondad.
Asertividad
19 Comunica en forma clara las necesidades e ideas propias, sin
perjudicar ni agredir los derechos de los demás
20 Actúa en todo momento de manera autentica, justa e imparcial
21 Se dirige en todo momento a miembros del contexto escolar,
familiar y comunitario con un tono de voz adecuado, el cuerpo
relajado y la mirada directa sin intimidar
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)
22 Garantiza la apertura a la comunidad y familia en el quehacer de
la escuela al involucrar su participación en la planificación y
ejecución del PEIC
23 Promueve a través del PEIC la articulación, integración,
organización colectiva y protagónica de los responsables en el
proceso educativo.
24 Elabora el Proyecto Educativo Integral Comunitario sobre la
base de un diagnóstico integral participativo (FODA) donde
intervienen la escuela- familia – comunidad.
Proyectos de Aprendizaje (PA)
25 Fomenta la gestión docente hacia la participación e integración
de la familia y comunidad en la mediación de aprendizajes de
las y los estudiantes
26 Promueve y monitorea competencias docentes que garanticen
la organización pertinente y contextualizada de las
intencionalidades curriculares y ejes integradores mediante el
trabajo cooperativo escuela – familia –comunidad.
Proyecto de Desarrollo Endógeno
27 Aprovecha las condición de sector rural del contexto comunitario
para vincular la experiencia de padres, madres y/o
representantes y comunidad en general como fuerza educadora
en actividades vivenciales socioproductivas (huertos escolares,
patios ecológicos)
28 Fomentar valores de corresponsabilidad, identidad, cooperación
y valoración hacia el trabajo liberador, producto de la
articulación escuela – familia – comunidad en el desarrollo de
proyectos de desarrollo endógeno.
Congresillos Pedagógicos

74
29 Desarrolla jornadas de socialización escuela – familia –
comunidad que les permita reflexionar sobre los logros,
alcances y limitaciones de la práctica pedagógica en función de
la formación integral del educando
30 Revisa, monitorea y controla permanentemente la práctica
pedagógica a fin de realizar los ajustes necesarios que
favorezcan la integración de los diversos actores del proceso
educativo de las y los estudiante.
Grillas Culturales
31 Activa espacios conjuntamente con la familia y comunidad de
programación de actividades complementarias culturales,
danzas, bailes, radio pasillos, obras de teatro entre otras
32 Promueve el apoyo con los Consejos Educativos, la familia y
comité de cultura local en actividades complementarias
folclóricas y gastronómicas de la comunidad en función de la
formación de valores de identidad en un marco de armonía y
respeto a la costumbre y tradiciones de las y los educandos.
Grillas deportivas
33 Promueve la participación e integración de la triada familia –
escuela – comunidad en el desarrollo de actividades físicas y
deportivas
34 Favorece a través de la organización y planificación de grillas
deportivas los propósitos y fines establecidos en el Currículo
Nacional Bolivariano de socialización e integración grupal
35 Incentiva en las prácticas deportivas la sana competencia a
través de la formación de valores de autocontrol emocional,
tolerancia y demás actitudes que favorezcan la convivencia
armónica en el contexto escolar, familiar y comunitario
Actividad Recreativa
36 Promueve permanente y sistemáticamente conjuntamente con
la familia y comunidad actividades complementarias recreativas
entre niños, niñas , jóvenes y adultos de manera que los
beneficie mental, moral y socialmente
37 Orienta la gestión docente hacia el uso de actividades
recreativas (juegos, cuentos, dramatizaciones, y otras) como
estrategia de enseñanza y aprendizaje donde promueva la
participación de padres y/o representantes y comunidad en
general.
Salud Escolar
38 Fomenta un trabajo articulado escuela – familia y responsables
del sector salud para detección de patologías relacionadas con
el crecimiento y desarrollo de los educando
39 Guía un trabajo pedagógico de formación y orientación de las
familias en la prevención de enfermedades parasitarias, virus
saneamiento ambiental entre otras
40 Desarrolla conjuntamente con el colectivo de gestión docente
acompañamientos de la familia dirigidos a la promoción de la
lactancia materna y sus beneficios

75

S-ar putea să vă placă și