Sunteți pe pagina 1din 23

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA DE SUBOFICIALES PNP PUENTE PIEDRA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ETS-PNP-PP


Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA - PNP

TRABAJO MONOGRAFICO

DERECHO CIVIL

ASIGNATURA : DERECHO CIVIL

PRESENTADO POR

NOTAS
Nº ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES

OLIVER DANIEL PEREZ MENDOZA

AÑO 2015
DERECHO CIVIL

DEDICATORIA

Dedicamos nuestro trabajo a todos nuestros


compañeros Alumnos que estudian para formarse
como futuros Suboficiales, conscientes de la
importancia de nuestra carrera, así como el
conocimiento de nuestra realidad Policial.

A nuestros catedráticos maestros e instructores que


con su esfuerzo y dedicación contribuyen en nuestra
formación como futuros Suboficiales de policía, aquí
en esta alma mater, ETS PNP PP.

A nuestros héroes y mártires que con su sacrificio


alientan nuestras fuerzas e iluminan nuestros
corazones.

2
DERECHO CIVIL

INDICE

INTRODUCCION 04
Importancia de derecho civil 05
Derecho civil como derecho privado 06
Codificación 07
Clases de codificación 08
Derecho codificado y derecho no codificado 09
Título preliminar 09
Derecho de la Persona 11
Actos jurídicos y hechos jurídicos 12
Hecho jurídico 13
Los derecho reales 14
Contratos 14
Prescripción y caducidad 16
Derecho registral 18
Derecho internacional privado 19
CONCLUSION 22
BIBLIOGRAFIA 23

3
DERECHO CIVIL

INTRODUCCION

El origen más remoto que se conoce del Derecho es el del criterio Persa que
surge de la lucha entre el bien y el mal, con el triunfo del primero.
Etimológicamente Derecho deriva de la palabra Directus-rectus, voces latinas
antecedentes de la palabra derecho, que significa recto, que no se desvía,
ajustado a una norma, o a la idea de la norma misma.
Jus- derecho, deriva de justicia: lo declarado lícito por las leyes. Así, pues, la
etimología, nos revela dos importantes aspectos de la noción de "Derecho": lo
justo y lo recto.
El Derecho protege todo lo que significa el bien común, su ausencia daría lugar
al caos, a la anarquía de la vida humana, por lo tanto la existencia humana está
regulada por el derecho.
El Derecho se divide en subjetivo y objetivo:
Derecho Subjetivo: Facultad o poder del individuo que le permite realizar
determinados actos.
Derecho objetivo: Conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de
los hombres en sociedad.

4
DERECHO CIVIL

IMPORTANCIA DE DERECHO CIVIL

Por derecho civil debemos entender a las diversas


normativas que hacen referencia a los derechos y
obligaciones de las personas, regulando en este sentido
las relaciones que las mismas tienen, como asimismo
las relaciones existentes con los bienes patrimoniales.
Ejemplos de esta circunstancia pueden ofrecerlo el
casamiento, la sucesión de bienes, etc. El derecho civil,
por lo tanto, se orienta a al hombre en tanto ser social y
desde esta perspectiva debe entenderse su importancia;
dado lo expuesto, se considera al mismo como parte del
denominado derecho privado, derecho relativo a las personas y a las relacionas que
establecen entre sí.
Las raíces del concepto del derecho civil deben buscarse obviamente en el derecho
romano. En el mismo, la referencia al código civil hacía referencia a las normas que
regulaban las relaciones entre romanos, dejando de lado a los demás individuos. De
esta manera, existía un código que referenciaba a los ciudadanos romanos y otro a los
ciudadanos extranjeros. En el primer caso, se hacía referencia a muchos temas que
hoy en día tienen vigencia, como por ejemplo la familia, las posesiones, etc. Estas
características del derecho civil serán en buena medida traspasadas a la sociedad
propia de la Edad Media y luego a la Edad Moderna.
Son muchos los aspectos que el derecho civil trata, pero como ha se ha esbozado, los
mismos se orientan a considerar a la persona en sus características básicas y en su
relación con otras personas y con los objetos. Por poner un ejemplo, el ámbito de las
relaciones familiares está regido por el mentado derecho, regulando por ejemplo las
condiciones para establecer un matrimonio o un divorcio. También atañe al derecho
civil las consideraciones en torno al comienzo de la vida humana, definiendo en este
sentido el momento de la aparición de un sujeto jurídico. Las referencias a los
derechos patrimoniales también están contempladas en el derecho civil,
estableciéndose en este sentido las relaciones entre las personas y las cosas y la
manera en que estas relaciones comienzan y terminan. Finalmente, las
responsabilidades existentes entre los individuos son otro punto más a encontrarse
dentro un código civil.
Todo lo expuesto nos lleva a plantearnos la importancia del derecho civil; en la medida
en que atraviesa las actividades más básicas que atañen a un individuo se puede
afirmar que esta relevancia es extraordinaria. El código civil de los distintos países
pueden tener diferencias entre sí, pero los temas fundamentales que se han tratado
permanecen vigentes en todos ellos.
Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan
las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas

5
DERECHO CIVIL

privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o


incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.

El Derecho civil habitualmente comprende:


1. El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las
personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir,
los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación
jurídica con los demás, tales como el estado civil, el domicilio o la nacionalidad, y
los derechos personalísimos o de la personalidad, íntimamente ligados al ser
humano desde que nace.
2. El Derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de las relaciones de
familia, provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la
doctrina la considera una rama autónoma del Derecho.
3. El Derecho de cosas o de bienes, que regula lo que se conoce como derechos
reales y, en general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o
cosas, tales como la propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera
tenencia.
4. El Derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que
vienen determinadas por el fallecimiento de una persona física en lo relativo a la
transferencia de sus bienes y derechos a terceros.
5. El Derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y
negocios jurídicos, y sus consecuencias y efectos vinculantes.
6. El Derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y
perjuicios causados a otros.
7. Las normas de Derecho Civil Internacional, que son aquellas normas de Derecho
Internacional Privado reguladoras de la ley civil aplicable ante un conflicto de leyes.
8. Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del
Derecho, como la aplicación e interpretación y de las normas jurídicas. Por esta
última razón, el Derecho civil recibe su denominación de "Derecho común".

Es necesario tener en cuenta que el estudio del Derecho civil comprende, además, el
análisis de las diferentes acciones judiciales que el ordenamiento jurídico otorga para
la protección de las situaciones jurídicas antes descritas.

Características: ubicación sistemática


El Derecho civil suele constituir el Derecho privado, común y general de los países.

Derecho civil como Derecho privado


El Derecho civil ha sido desde la época del Derecho romano el conjunto de normas
que constituyen el Derecho privado, entendiendo por tal a aquel que regula las
relaciones entre las personas. Se oponía, por tanto, al Derecho público, que regula las

6
DERECHO CIVIL

relaciones de las personas con los poderes del estado y de los poderes públicos entre
sí.

En realidad, por un lado, el Derecho público que contenía la compilación justinianea


cayó en progresivo desuso (por la evolución de las organizaciones políticas),
aplicándose solo el Derecho privado de tal compendio, de modo que lo que se había
denominado Derecho civil quedó reducido en la práctica al Derecho privado; por otro
lado, el advenimiento de los Derechos nacionales surgieron denominaciones como
Derecho civil francés, italiano, etcétera, para referirse a los respectivos Derechos
privados. De ahí la confluencia de la denominación Derecho civil para referirse
exclusivamente el Derecho privado.

Por ello, actualmente el Derecho Civil es el llamado a juzgar de todos los actos o
hechos de la vida privada social y privadamente privada.

Derecho civil como Derecho común


Las normas del Derecho civil se aplican a todas las materias de Derecho privado que
no tengan una regulación especial de carácter legal. La evolución del Derecho, y su
especialización, hicieron nacer ramas específicas del Derecho privado como el
Derecho mercantil o el Derecho laboral. Estas ramas tienen en común el hecho de
mantener como Derecho supletorio al Derecho civil, que se instituye así como Derecho
común.

Desde la perspectiva territorial (de aplicación en el territorio), el Derecho civil puede no


ser uno solo para todo el territorio nacional, sino que varios sistemas civiles pueden
coexistir. De ellos, uno llamado común, nacional o federal, es aplicable directamente
en unos casos y supletoriamente en otros a todo el país; y otros llamados provinciales,
autonómicos o forales lo son solo a determinados estados, regiones o territorios.

Derecho civil como Derecho general


Desde la perspectiva subjetiva (de aplicación a la persona), el Derecho civil contiene
normas que regulan las relaciones jurídicas privadas aplicables a todos los individuos,
independientemente de factores como nacionalidad, profesión, religión, etc. Se aplica
a todos los que se hallan en la misma situación jurídica.

CODIFICACIÓN
Conforme al Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española,
"codificar es hacer o formar un cuerpo de leyes armónico y sistemático".
El resultado de la codificación son los códigos, los cuales son cuerpos legales
sistemáticos, redactados con la técnica legislativa más depurada.
La codificación por lo general es encargada a una comisión de jurisconsultos para que
redacten el Código.

7
DERECHO CIVIL

Cuando recién aparecieron los Códigos modernos o contemporáneos (es decir, en el


siglo XVIII), la codificación fue rechazada por la Escuela Histórica del Derecho, porque
se pensó que los Códigos eran definitivos y que por ello no permitirían el desarrollo del
derecho (tesis que no prosperó).
Podemos afirmar que el derecho que más ha evolucionado es el derecho codificado
como el caso del derecho civil peruano, sin embargo, esto no ocurre siempre por
ejemplo en el derecho comercial peruano, el derecho ha evolucionado más en las
ramas del derecho comercial que han seguido el sistema legislativo de las leyes
especiales, en tal sentido el derecho comercial ha evolucionado más en las siguientes
ramas: derecho cartular o derecho cambiario, derecho societario, derecho bursátil,
derecho de quiebras que ahora lo conocemos como derecho concursal entre otras
ramas del derecho comercial. Además es necesario precisar que al momento de
legislar se debe elegir la codificación sólo para las ramas del derecho que se
encuentran más desarrolladas, sin embargo, esto no quiere decir que todas las ramas
del derecho que se encuentran más desarrolladas se encuentran codificadas o se
deben codificar, por que para llegar a la codificación el derecho debe evolucionar lo
suficiente y también por que al momento de legislar la codificación es un sistema de
legislar al igual que el sistema de legislar de las leyes especiales. Es decir, la
codificación es una técnica de legislar que no debe ser utilizada en todas las ramas del
derecho, sino sólo en algunas ramas del derecho.

CLASES DE CODIFICACIÓN
La codificación puede ser de dos clases: codificación parcial y codificación total. La
codificación parcial es cuando en un Código se regula sólo una parte de la rama del
derecho regulada. La codificación total es cuando en un Código se regula total e
íntegramente la rama del derecho regulado. Es decir, que cuando en una rama el
derecho se encuentra codificado el código no siempre regula toda una rama del
derecho sino que algunas veces regula toda una rama del derecho y otras veces
regula sólo una parte de una rama o institución del derecho.
En tal sentido, en el derecho peruano el derecho comercial principalmente es derecho
codificado parcialmente, por que existen otras normas de derecho comercial peruano
que no se encuentran reunidas en el Código de Comercio Peruano de 1902.
En el derecho español, el derecho comercial es derecho codificado parcialmente, por
que existen otras normas de derecho comercial español que no se encuentran
reunidas en el Código de Comercio español.
En el derecho argentino el derecho comercial es derecho codificado parcialmente, por
que existen otras normas de derecho comercial argentino que no se encuentran
reunidas en el Código estudiado.
Citamos primero la codificación parcial en el derecho comercial por que es la rama de
la cual mas se conoce esta característica.
Igualmente en el derecho peruano el derecho procesal civil es derecho codificado
parcialmente por que existen otras normas de derecho procesal civil que no se

8
DERECHO CIVIL

encuentran reunidas en el Código Procesal Civil Peruano de 1993, como el Texto


Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
En el derecho peruano el derecho procesal penal es derecho codificado parcialmente
por que existen otras normas de derecho procesal penal que no se encuentran
reunidas en los Códigos Procesales Penales y en el Código de Procedimientos
Penales todos peruanos.

DERECHO CODIFICADO Y DERECHO NO CODIFICADO


El derecho se divide en diversas ramas, sin embargo, los códigos no existen en todas
las ramas del derecho, en tal sentido el derecho se clasifica en dos grupos que son los
siguientes: derecho codificado y derecho no codificado. Se denomina derecho
codificado a las normas que se encuentran agrupadas en un código como el Código
Civil, Código Penal, Código Procesal Civil, Código de Procedimientos Penales, Código
Procesal Constitucional, entre otros. Se denomina derecho no codificado a las normas
que no se encuentran agrupadas en un código. Pero teniendo en cuenta que la
codificación puede ser parcial, en una misma rama del derecho puede existir derecho
codificado y derecho no codificado, por ejemplo en el derecho penal peruano existe
Código Penal que es derecho codificado pero también existen leyes penales
especiales que son derecho no codificado, lo mismo ocurre en el derecho comercial
peruano (en el cual existe Código de Comercio que es derecho codificado y leyes
especiales como la Ley General de Sociedades, la Ley de Títulos Valores, la Ley
General del Sistema Concursal y la Ley del Mercado de Valores entre otras normas
que son derecho no codificado), y en otras ramas del derecho en las cuales existe
codificación parcial. Además es necesario precisar que la jurisprudencia es un derecho
no codificado.

TITULO PRELIMINAR
Abrogación de la ley
Artículo I.- La ley se deroga sólo por otra ley.
La derogación se produce por declaración
expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y
la anterior o cuando la materia de ésta es
íntegramente regulada por aquélla.
Por la derogación de una ley no recobran vigencia
las que ella hubiere derogado.
Artículo II.- La ley no ampara el abuso del
derecho. El interesado puede exigir la adopción de las medidas necesarias para evitar
o suprimir el abuso y, en su caso, la indemnización que corresponda. (*)
(*) Artículo modificado por la Primera Disposición Modificatoria del Texto Unico
Ordenado del Código Procesal Civil, aprobado por Resolución Ministerial Nº 010-93-
JUS, publicada el 22-04-93. La misma que recoge las modificaciones hechas por la
Primera Disposición Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 768, publicado el 04-03-

9
DERECHO CIVIL

92 y la del Artículo 5 del Decreto Ley N° 25940, publicado el 11-12-92, cuyo texto es el
siguiente:

Ejercicio abusivo del derecho


"Artículo II.- La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al
demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas
cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso."

Aplicación de la ley en el tiempo


Artículo III.- La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones
previstas en la Constitución Política del Perú.
Aplicación analógica de la ley

Artículo IV.- La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por
analogía.
Orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico
Artículo V.- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden
público o a las buenas costumbres.
Interés para obrar
Artículo VI.- Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés
económico o moral.
El interés moral autoriza la acción sólo cuando se refiere directamente al agente o a su
familia, salvo disposición expresa de la ley.
Aplicación de norma pertinente por el juez
Artículo VII.- Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente,
aunque no haya sido invocada en la demanda.
Obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley
Artículo VIII.- Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o
deficiencia de la ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho
y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.
Aplicación supletoria del Código Civil
Artículo IX.- Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las
relaciones y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean
incompatibles con su naturaleza.
Vacíos de la ley
Artículo X.- La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de Garantías Constitucionales
(*) y el Fiscal de la Nación están obligados a dar cuenta al Congreso de los vacíos o
defectos de la legislación.
Tienen la misma obligación los jueces y fiscales respecto de sus correspondientes
superiores.

10
DERECHO CIVIL

(*) La referencia al Tribunal de Garantías Constitucionales debe entenderse efectuada


al Tribunal Constitucional.

DERECHO DE LA PERSONA
Conjunto de normas jurídicas que regulan la familia,
las relaciones familiares y patrimoniales que existen
entre sus miembros.
Físicas 18
Personas Públicas 168
Jurídicas 161
Privadas 169
PERSONA.- Todo ser capaz de tener obligaciones
y derechos.
PERSONAS FISICAS.- Son los hombres considerados individualmente.
PERSONAS JURIDICAS.- Agrupamientos de individuos que constituyen seres
colectivos que persiguen finalidades comunes y lícitas.
Atributos de las Personas físicas.
Goce 21, 48
Capacidad 20 Ejercicio 23, 46, 47
Sobrenombre
Nombre 61, 66 Seudónimo 67
Estado Civil 77, 80 Familia
Económico 42
Patrimonio Moral 43
41 Social 44,45
Voluntario 73
Domicilio Legal 74, 75
72 Convencional 76

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.- Son las cualidades que desde el punto de


vista jurídico, deben tener los individuos y los distinguen unos de otros.
CAPACIDAD JURIDICA.- Aptitud que tiene el individuo para ser sujeto de derechos.
(20) CAPACIDAD DE ACTUAR.- Aptitud del individuo para realizar actos jurídicos,
ejercer derechos, y contraer obligaciones.
Natural 48, 49 frac. I
Incapacidad 21
Legal 49 frac. II y III
INCAPACIDAD NATURAL.- Es el estado especial en que se hayan las personas
privadas del ejercicio de su capacidad de actuar.
INCAPACIDAD LEGAL.- Es el estado especial en que se haya la persona que a pesar
de ser capaz naturalmente tiene prohibido por la ley actuar en derecho.

11
DERECHO CIVIL

NOMBRE.- Es la denominación verbal o escrita de la persona, sirve para distinguirla


de los demás que forman el grupo social, haciéndola en cierto modo inconfundible.
SOBRENOMBRE.- Es la designación que los extraños dan a una persona, tratando de
ridiculizar o caricaturizar algún defecto o cualidad.
SEUDONIMO.- Nombre con el que se conoce públicamente a una persona con motivo
de la actividad que desempeña.
ESTADO CIVIL.- Es la relación en que se hayan las personas respecto a los demás
miembros del agrupamiento social.
PATRIMONIO.- Conjunto de bienes, cargas y derechos pertenecientes a la persona y
apreciables en dinero.
DOMICILIO.- Lugar donde reside una persona con el propósito de establecerse en el,
a falta de este, el principal asiento de sus negocios, a falta de uno y otro, el lugar en
que se halle.
DOMICILIO VOLUNTARIO.- el que adopta la persona por decisión libre, pudiendo
cambiarlo cuando mejor le parezca.
DOMICILIO LEGAL.- El lugar que la Ley fija a una persona para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
DOMICILIO CONVENCIONAL.- El que designa la persona para el cumplimiento de
determinadas obligaciones.
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.- Son los que corresponden a determinadas
cualidades o atributos físicos o morales de la persona humana.-
Derecho a la vida
Derecho sobre el cuerpo humano
DERECHOS DE LA Derecho sobre el Cadáver
PERSONALIDAD Derecho a la libertad personal
Derecho a la individualidad Nombre
Derecho a la consideración Social
Al honor y a la fama
A la intimidad personal
A la propia imagen
Esenciales.
Personalísimos. Originarios.
Innatos.
Características de los Sin contenido Patrimonial
Derechos de Absolutos.
Personalidad 24 -26 Inalienables.
Instransmisibles.
Imprescriptibles.
Irrenunciables.

ACTOS JURÍDICOS Y HECHOS JURÍDICOS


El acto jurídico es cuando una persona comete una acción con alevosía y ventaja.

12
DERECHO CIVIL

Mientras que el hecho jurídico es cuando, por ejemplo: una persona de la cruz roja
está poniendo al herido en la camilla, cuando de repente se muere el herido, entonces
fue un hecho ya que transcurrió en un lapso de tiempo y aunque no fue a propósito, de
todos modos se hace un juicio, es por eso que se llama hecho jurídico.
Hechos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas. Se denominan Naturales, ya
que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana. Ej: Muerte (testamento
y la herencia).
Actos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.
Los Supuestos de Hecho pueden consistir en acciones u omisiones. Nos pueden
penar tanto por una acción (positivo) o una omisión (negativo) [Ej: obligación de
ayudar].
Se denomina hecho jurídico a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito
del Derecho.
Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente
regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de
hecho de la norma es un hecho jurídico.
Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos, los llamados actos jurídicos.
Un hecho jurídico no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona,
mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto,
todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos jurídicos son
actos jurídicos.
Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique
dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho
a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos
categorías.
Ejemplos de hechos jurídicos:
La muerte
La promulgación de una Ley.
Una declaración de guerra.
Una catástrofe natural.
Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:
La comisión de un delito.
La firma de un contrato
El otorgamiento del consentimiento matrimonial

HECHO JURÍDICO
Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene
trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados
jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.
Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente
regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de
hecho de la norma es un hecho jurídico. Es importante distinguir, dentro de los hechos

13
DERECHO CIVIL

jurídicos en sentido amplio, los llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en
sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni
controlable por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona
es esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos
los hechos jurídicos son actos jurídicos
Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique
dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho
a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos
categorías.
Ejemplos de hechos jurídicos:
La muerte
La promulgación de una Ley.
El Nacimiento de una persona.
Una declaración de guerra.
Una catástrofe natural.
Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado etc)
Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:
Nota: todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa.

LOS DERECHOS REALES Y LA CUESTIÓN SOCIAL


Las cosas y su apropiación, son elementos vitales para la vida del hombre, para su
bienestar, para su cultura y moral. Pero ocurre que la apropiación y goce de una cosa
por el hombre, supone la exclusión de la apropiación y goce de esa misma cosa por
otros.
En torno al derecho de las cosas gira la organización social y política de los pueblos,
su estilo de vida, su filosofía.
De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los demás derechos
reales en Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal punto de
ser concebido como relativo y limitado.
Estas restricciones surgieron con la concepción de estado social de derecho que
pregona una superioridad de los intereses sociales ante los individuales. Así la misma
Iglesia Católica, mediante sus encíclicas pregona que la propiedad debe cumplir una
función social.

CONTRATOS
Concepto
El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos
y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El contrato crea
derechos reales o personales, o bien los transmite; pero el contrato no puede crear
derechos distintos. El contrato no puede referirse ni a la creación ni a la transmisión de
derechos no patrimoniales. En los derechos y obligaciones que engendra o transmite
el contrato, no solo hay derechos personales, sino también reales. Existen contratos

14
DERECHO CIVIL

que originan exclusivamente derechos personales, otros que crean derechos reales y
personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan el objeto dar
nacimiento a derechos reales.

Estudio particular

Contratos unilaterales u bilaterales. El contrato


unilateral es un acuerdo de voluntades que
engendra solo obligaciones para una parte y
derechos para la otra. El contrato bilateral es
el acuerdo de voluntades que da nacimiento a
derechos y obligaciones en ambas partes.
Contratos onerosos y gratuitos. Es oneroso el
contrato que impone provechos y gravámenes
recíprocos. Es gratuito aquel en que los
provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra.
No es exacto que todo contrato bilateral sea oneroso y todo contrato unilateral sea
gratuito.
Los contratos onerosos se subdividen en:
a)Conmutativos. Cuando los provechos y gravámenes son cierto y conocidos desde la
celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede
determinarse desde la celebración del contrato.
b)Aleatorios. Cuando los provechos y gravámenes dependen de una condición o
término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en
forma exacta, sino hasta que se realice la condición o el término.
Contratos reales y consensuales. Los contratos reales son aquellos que se constituyen
por la entrega de la cosa. Cuando se dice que un contrato es consensual, en oposición
a real, simplemente se indica que no se necesita la entrega de la cosa para la
constitución del mismo.
Son contratos consensuales en oposición a reales, todos los que reglamenta nuestro
derecho respecto a prestaciones de cosas.
Contratos formales y consensuales. Son contratos formales aquellos en los que el
consentimiento debe manifestarse por escrito, como un requisito de validez, de tal
manera que si no se otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato
estará afectado de nulidad relativa.
El contrato consensual en oposición al formal, es aquel que para su validez no
requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser
verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que
necesariamente lo supongan, o derivarse del lenguaje mímico, que es otra forma de
expresar el consentimiento sin recurrir a la palabra o a la escritura.
Contratos principales y contratos de garantía o accesorios. Los principales son
aquellos que existen por si mismos, en tanto que los accesorios son los que dependen
de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los principales porque la

15
DERECHO CIVIL

nulidad o la existencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia del


contrato accesorio.
Contratos instantáneos y de tracto sucesivo. Los instantáneos son los contratos que se
cumplen en el mismo momento en que se celebran, de tal manera que el pago de las
prestaciones se lleva a cabo en un solo acto; y los de tracto sucesivo son aquellos en
que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado.
Diferencia entre convenio y contrato
El convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir
obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos
funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra
negativa: modificarlos o extinguirlos.
Dentro de la terminología jurídica se ha hecho una distinción entre contratos y
convenios en sentido estricto: al contrato se le ha dejado la función positiva, es decir,
el acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones, y al convenio
en sentido estricto, le corresponde la función negativa de modificar o extinguir esos
derechos y obligaciones.

PRESCRIPCION Y CADUCIDAD
TITULO I - Prescripción extintiva
Artículo 1989º.- Prescripción extintiva
La prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo.

Artículo 1990º.- Irrenunciablidad de la prescripción


El derecho de prescribir es irrenunciable. Es nulo todo pacto destinado a impedir los
efectos de la prescripción.

Artículo 1991º.- Renuncia a la prescripción ganada


Puede renunciarse expresa o tácitamente a la prescripción ya ganada.
Se entiende que hay renuncia tacita cuando resulta de la ejecución de un acto
incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción.

Artículo 1992º.- Prohibición de declarar de oficio la prescripción


El juez no puede fundar sus fallos en la prescripción si no ha sido invocada.

Artículo 1993º.- Computo del plazo prescriptorio


La prescripción comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la accion y
continua contra los sucesores del titular del derecho.

Artículo 1994º.- Causales de suspensión de la prescripción


Se suspende la prescripción:
1. Cuando los incapaces no están bajo la guarda de sus representantes legales.
2. Entre los cónyuges, durante la vigencia de la sociedad de gananciales.

16
DERECHO CIVIL

3. Entre las personas comprendidas en el artículo 326.


4. Entre los menores y sus padres o tutores durante la patria potestad o la tutela.
5. Entre los incapaces y sus curadores, durante el ejercicio de la curatela.
6. Durante el tiempo que transcurra entre la petición y el nombramiento del curador
de bienes, en los casos que procede.
7. Entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras estos continúen en el
ejercicio del cargo.
8. Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.

Artículo 1995º.- Reanudación del plazo prescriptorio


Desaparecida la causa de la suspensión, la prescripción reanuda su curso
adicionándose el tiempo transcurrido anteriormente.

Artículo 1996º.- Interrupción de la prescripción


Se interrumpe la prescripción por:
1. Reconocimiento de la obligación.
2. Intimación para constituir en mora al deudor.
3. Citación con la demanda o por otro acto con el que se notifique al deudor, aun
cuando se haya acudido a un juez o autoridad incompetente.
4. Oponer judicialmente la compensación.

Artículo 1997º.- Ineficacia de la interrupción


Queda sin efecto la interrupción cuando:
1. Se prueba que el deudor no fue citado con la demanda o no fue notificado con
cualquiera de los otros actos a que se refiere el artículo 1996, inciso 3.
2. El actor se desiste de la demanda o de los actos con los que ha notificado al
deudor; o cuando el demandado se desiste de la reconvención o de la excepción
con la que ha opuesto la compensación.
3. El proceso fenece por abandono.

Artículo 1998º.- Reinicio del plazo prescriptorio


Si la interrupción se produce por las causa previstas en el artículo 1996, incisos 3 y 4,
la prescripción comienza a correr nuevamente desde la fecha en que la resolución que
pone fin al proceso queda ejecutoriada.

Artículo 1999º.- Alegación de suspensión e interrupción


La suspensión y la interrupción pueden ser alegadas por cualquiera que tenga un
legítimo interés.

Artículo 2000º.- Principio de legalidad en plazos prescriptorios


Solo la ley puede fijar los plazos de prescripción.

17
DERECHO CIVIL

Artículo 2001º.- Plazos prescriptorios de acciones civiles


Prescriben, salvo disposición diversa de la ley:
1. A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y
la de nulidad del acto jurídico.
2. A los siete años, la acción de daños y perjuicios derivados para las partes de la
violación de un acto simulado.
3. A los tres años, la acción para el pago de remuneraciones por servicios prestados
como consecuencia de vinculo no laboral.
4. A los dos años, la acción de anulabilidad, la acción revocatoria, la que proviene de
pensión alimenticia, la acción indemnizatoria por responsabilidad extracontractual y
la que corresponda contra los representantes de incapaces derivadas del ejercicio
del cargo.

EL DERECHO REGISTRAL.
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre personas y cuyo
fin es la publicidad registral (que no es más que el derecho que tiene una persona de
informarse de los actos de la vida pública), brindando así seguridad jurídica a las
personas.
Caracteres del derecho registral.
Es de orden público.
Es protector y legitimador.
Es regulador.
La Publicidad Registral. Concepto.
Es un medio a través del cual se puede obtener información sobre los bienes muebles
o inmuebles o sobre las personas en general. Es el acceso a la información registral.
Clasificación.
 Publicidad Registral Notificativa: notifica a determinadas personas de ciertos actos
jurídicos, sirve para que un acto jurídico no este viciado de nulidad absoluta.
 Publicidad Registral Declarativa: da fe pública ante terceros de que un derecho le
pertenece a determinada persona.
 Publicidad Registral Constitutiva: da fe pública de la constitución o creación de un
hecho que tiene consecuencia jurídica y que ese derecho le pertenece a una
determinada persona.
Importancia.
El Estado venezolano por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
debe garantizar a sus nacionales un ambiente de seguridad para que puedan hacer
negocios jurídicos. Por esto crea un sistema de registros para controlar a sus
nacionales y crear un ambiente de tranquilidad.
Alcance de la Protección Registral.
En principio debe existir una limitación estructurada dentro del área geográfica de la
ubicación de los bienes inmuebles. El alcance del registro en esa jurisdicción es total.

18
DERECHO CIVIL

El Tercero Registral.
Es aquella persona que en un negocio jurídico es el primero que cumple con la
formalidad de registrar un negocio jurídico. Porque nadie puede alegar su propia
torpeza en su defensa.
Es la forma a través de la cual una persona vende un bien inmueble tres veces, los
primeros dos compradores notarían la compra, el tercero registra la compra y se
convierte en el verdadero dueño del bien inmueble.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Territorialismo: Este principio sostiene que el Tribunal
debe aplicar exclusivamente su propia ley, por lo tanto
la ley se impone a todos los individuos que residen en
el territorio, o que se encuentren sometidos a la
jurisdicción del Estado que la promulga, sin distinción
entre nacionales y extranjeros.
En un principio el derecho tuvo vigencia territorial hasta
1228 en que aparece Acurcio con su Glosa Magna
dando nacimiento al principio rector del derecho internacional privado: la aplicación
extraterritorial del derecho, y que constituyó el arma con la cual se lucharía contra las
autonomías regionales en donde se refugiaba el feudalismo y su idea de que todas las
costumbres son reales.
Extraterritorialismo: Este principio sostiene que el Tribunal puede aplicar el derecho de
otros Estados, y por lo tanto la ley sigue al súbdito de un Estado en su desplazamiento
por el mundo, produciendo efectos fuera de su país de origen. La situación jurídica
nace bajo un sistema de derecho determinado y se introduce en el tráfico externo.
Frente a un caso absolutamente internacional se extraterritorializa y se asienta en un
país distinto al del sistema legal que le da origen. De este modo toma conocimiento el
juez local cuyo ordenamiento jurídico es el conducto mediante el cual aplica el derecho
extranjero que da nacimiento a la situación jurídica.
Reciprocidad: Este principio sostiene que las leyes de un Estado pueden ser aplicadas
en otro Estado que a su vez a consentido en que sus leyes sean aplicadas en el
primero. Tiene dos acepciones: una diplomática, cuando se establece mediante
Tratados (ejemplo: art. 11 del Código Francés que dice que el extranjero gozará en
Francia de los mismos derechos civiles acordados a los franceses por los tratados con
la Nación a la cual el extranjero pertenezca) y una legislativa, cuando es admitida por
la ley extranjera bajo condición de recibir la ley nacional igual trato (ejemplo: el art. 2
de la ley 8867, hoy derogada, que exigía como requisito la aceptación del principio de
reciprocidad por parte de las sociedades extranjeras para poder instalar sucursales en
el país). El intenso tráfico internacional obligó a los juristas de principios de siglo XVII a
tratar de encontrar una solución al problema de la territorialidad. Fue entonces cuando
nace la doctrina del comitas gentium ob reciprocam utilitaten (cortesía internacional o
recíproca utilidad). Esta posición es desarrollada por Huber cuya máxima es que si los

19
DERECHO CIVIL

gobernadores de cada imperio admiten por cortesía las leyes de cada pueblo, en
vigencia dentro de sus límites, tendrán vigencia en todas partes, siempre que no
perjudiquen los poderes o derechos de otros gobiernos o de sus ciudadanos.
Domicilio:Este principio toma como asiento de toda relación jurídica al domicilio.
Nuestro ordenamiento jurídico entiende por domicilio el lugar donde las personas
tienen establecido el asiento principal de su residencia y sus negocios. Su principal
exponente fue Federico Carlos de Savigny a través de su concepción jurídica de los
Estados. Estudia los conflictos de leyes en el espacio y llega a la conclusión de que
éstas tienen imperio dentro de los límites locales. El lazo de unión de una persona con
determinado derecho puede ser un territorio o su lugar de origen.. El punto de partida
es la relación jurídica, que trascendiendo los límites locales tiene supervivencia en
lugares donde no impera la ley jurídica y la solución conflictual tiene como fuente el
derecho positivo (interno y externo), la proyección internacional del entuerto y su
dogma universal que manda aplicar a cada relación jurídica el derecho más acorde
con su esencia.
Nacionalidad: Este principio toma en cuenta para justicar la extraterritorialidad de las
relaciones jurídicas a la persona y su Nación (es decir a la comunidad que la rodea y
lo forma). Su principal exponente es Pascual Estanislado Mancini quien dice que la
Nación es el conjunto de cualidades, costumbres, tradiciones, raza y tendencias
económicas y sociales que imprimen una personalidad especial a una comunidad
distinguiéndola de los otros pueblos. A través de este sistema se pretende proteger a
los individuos desde el momento mismo de su nacimiento y permitiendo la aplicación
de sus principios durante toda su vida.
2. Las calificaciones y la adaptación en el derecho internacional privado.
Los distintos derechos utilizan la misma terminología pero asignan a éstos significados
diferentes.
Ejemplo:
1.- domicilio en el derecho argentino: es el lugar donde una persona tiene establecido
el asiento principal de su residencia y sus negocios.
Requiere del corpus y el animus.
Ninguna persona tiene más de un domicilio y se conserva por la sola intención de no
cambiarlo por otro
2.- domicilio en el derecho inglés: implica sujeción a una determinada ley
Una misma relación o situación jurídica puede encuadrarse en distintas partes del
ordenamiento jurídico.
Ejemplo:
Derecho del Estado a los bienes del causante sin heredero:
1.- en el derecho español : dentro del derecho sucesorio: el Estado es heredero legal.
2.- en el derecho inglés: dentro de los derechos reales como bienes vacantes.
Calificar es determinar la naturaleza jurídica de una relación y su ubicación dentro del
cuadro de categorías pertenecientes a un ordenamiento jurídico.

20
DERECHO CIVIL

Es una operación previa, pues de ella depende la elección de la norma indirecta, es


decir la determinación de la ley aplicable. No se puede calificar la ley aún no
determinada.
Calificar equivale a definir y consiste en instituir la verdadera acepción de los vocablos
contenidos en el supuesto legal y los puntos de conexión.
Dice Goldschmidt que la norma indirecta cabalga sobre distintos ordenamientos
jurídicos. Sus palabras pueden tener valor similar o diferente, cualquiera sean los
sistemas legales que debamos examinar. Al calificar definimos conceptos. El juez
competente, para establecer el derecho aplicable, califica de acuerdo con el
ordenamiento idóneo a fin de interpretar los vocablos, dicho ordenamiento se logra
según los diversos sistemas o las combinaciones de éstos, empleados para calificar.
Antecedente Jurisprudencial: aparece el problema de las calificaciones en la literatura
jurídica con el caso "ANTON C/BARTHOL" resuelto por el tribunal de apelación de
Argel. El problema que origina el fallo es el siguiente: un matrimonio maltés, luego de
permanecer algunos años en su patria, se traslada a Argelia, donde el esposo
adquiere distintos bienes inmuebles. Al fallecer el cónyuge en su país en 1889, la
viuda solicita al magistrado la entrega del usufructo de la cuarta parte de los bienes,
institución dispuesta por el código de Rohan (vigente en Malta) para la viuda pobre. En
tal emergencia es necesario fijar si ésta es una medida que regula el régimen
patrimonial del matrimonio, situación en la que corresponde acordar el beneficio por
aplicarse el derecho del primer domicilio conyugal. Por el contrario, si se tratase de un
derecho que integrara el régimen sucesorio, la demandante perdería el juicio, dado
que el derecho francés rige las sucesiones por la ley del último domicilio del causante
en relación a los bienes muebles y la ley del lugar de situación para los inmuebles. El
código de Rohan incluye el instituto dentro del régimen matrimonial de los bienes,
mientras que el francés lo legisla en la parte sucesoria. Ante esta discordancia surge la
pregunda: porqué ley se califica? El veredicto fue favorable a la viuda calificando la
Corte la relación jurídica como encuadrada dentro del régimen de bienes del
matrimonio.

21
DERECHO CIVIL

CONCLUSIONES

Finalmente, de todas las conclusiones específicas presentadas, podemos


concluir, ahora en sentido general y amplio, que hemos logrado todos los
objetivos planteados al inicio de este tratado jurídico-doctrinal. Es más, ha
quedado claro, y sin lugar a duda, que la figura del enriquecimiento injustificado
o sin causa es una fuente autónoma de las obligaciones y por lo tanto no debe
considerarse solamente como un principio de derecho universal ni como una
simple aplicación de la equidad. Por el contrario, al ser una fuente autónoma de
obligaciones posee ciertas características y elementos que la configuran y que
deben concurrir para generar las obligaciones civiles y que, a su vez, la
diferencian de las demás fuentes como el contrato, la ley, los delitos, los
cuasidelitos y las demás fuentes singulares, que en nuestro ordenamiento
jurídico se contemplan dentro de la errónea figura del cuasicontrato.

Asimismo, sabemos con certeza que la teoría del enriquecimiento injustificado


no es una creación moderna con poco sustento, todo lo contrario, hemos
demostrado en este libro que tiene profundas raíces históricas, que viene
desde el Derecho romano, y que se ha desarrollado hasta ser ampliamente
utilizada por ordenamientos modernos como el alemán, y que actualmente ha
tomado mucha más fuerza tanto en ordenamientos jurídicos pertenecientes al
derecho civil escrito de tradición romanista, como son: Francia, España e Italia,
etc.; así como también, y con una mayor intensidad, se está aplicando este
principio del enriquecimiento sin causa en el sistema del common law.

En este orden de ideas, hemos definido y delimitado el concepto de


enriquecimiento injustificado o sin causa, como el que surge de una
transferencia patrimonial entre dos personas, sin que exista de por medio una
causa eficiente y jurídica que lo justifique, creando la obligación del enriquecido
de devolver al empobrecido, el quantum de la cantidad transferida y de esta
manera restituirlo patrimonialmente.

22
DERECHO CIVIL

BIBLIOGRAFÍA 

 BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales TRATADO


SOBRE LA TEORÍA DEL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO O SIN CAUSA
EN EL DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES. Hugo Fernando Aguiar Lozano
 http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=derecho+civil
 http://www.monografias.com/trabajos10/evco/evco.shtml
 CODIGO CIVIL. SPIJ. Ministerio de Justicia

23

S-ar putea să vă placă și