Sunteți pe pagina 1din 10

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS MAPA CONCEPTUAL

UNIVERSIDAD: _______________ Integrante(s): Docente

Núcleo Temático: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS


Sub-tema(s): F. Filosóficos; Psicología y Deporte; Actividad Psicomotriz; Entrenamiento
Deportivo; Interdisciplinariedad; Aspectos Éticos;

Léxico: Psicología del deporte; entrenamiento mental; preparación psicológica; entrenamiento


deportivo; autocontrol emocional;

Objetivo(s):
1. Revisar los fundamentos de lo Psicológico en la actividad deportiva.

Síntesis:
F. Filosóficos: Fundamentos Teórico-metodológicos.
1.1 Psicología y deporte: Definición, Objetivos, Objeto de Estudio.
1.2 Actividad Psicomotriz: Fenómeno psíquico. Entrenamiento Deportivo y Mental.
1.3 Interdisciplinariedad: Reconocimiento, Importancia, Relaciones.
1.4 Qué no es Psicología del Deporte?
1.5 Aspectos Éticos: Aspectos básicos, Diseño y Metodología

Conclusiones:

1.1 La psicología del Deporte, Weinberg y Gould (1995) y Williams y Straub (1986), estudia
fundamentalmente:
 Los factores psicológicos que influyen en la participación y en el rendimiento deportivo;
 Los efectos psicológicos derivados de la participación en un programa deportivo o de
ejercicio físico.
1.2 Puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona
conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera
adaptada. [De Lièvre y Staes (1992)]
1.3 Se le ha de reconocer como el conjunto de todas las iniciativas disciplinares que se ocupan
del rendimiento deportivo en sus elementos condicionales, en sus características
contextuales y en sus procesos de optimización
1.4 Se identifican cómo no características de la Psicología del Deporte los siguientes aspectos:
Todas las acciones técnico-tácticas del deportista transcurren en dependencia o en
relación directa con los parámetros de tiempo y espacio
Con el entrenamiento mental, pueden ser aprendidas, modificadas y mejoradas las
distintas habilidades cognitivas
El/la psicólogo/a en algunos casos precisa de colaboración interdisciplinar, por lo que ha
de Coparticipar sin prejuicio de las competencias y saber de c/u de ellos.
1.5 La profesión del psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional

Ejercicio(s)
1. Indague por dos títulos bibliográficos más, relacionados con cualquiera de los subtemas
presentados.

Fuentes Bibliográficas:
1. Merani Alberto. PSICOLOGIA GENETICA. Ed. Grijalbo. México. 1.984
2 Muñoz Muñoz Luis A. EDUCACION PSICOMOTRIZ. Ed. Kinesis. Armenia 1.996
3. Dosil D. Joaquín PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Ed. Mc Graw Hill.
Madrid 2008
4. Giesenow Carlos. PSICOLOGIA DE LOS EQUIPOS DEPORTIVOS. Ed. Claridad. Aires 2007
5. Cox Richard H. PSICOLOGIA DEL DEPORTE. Ed. Panamericana. Madrid 2009
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS PSICOLOGÍA DEPORTIVA RESUMEN.
UNIVERSIDAD:_______________ Expositor(es): Docente

Frase: Nihil Ex Nihilo Fit: Nada sale de la Nada.


Dinámica: El Comandante del Batallón…

Núcleo Temático: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS


Sub-tema(s): Fundamentos Filosóficos; Psicología y Deporte; Actividad Psicomotriz:
Entrenamiento Deportivo y mental; Interdisciplinariedad; Aspectos Éticos;

Léxico: PSICOLOGIA DEL DEPORTE; ENTRENAMIENTO MENTAL; PREPARACIÓN


PSICOLÓGICA; ENTRENAMIENTO DEPORTIVO; AUTOCONTROL EMOCIONAL;

Objetivo(s):
Revisar los fundamentos para el conocimiento de lo Psicológico en la actividad deportiva.

Síntesis:

Fundamentos Filosóficos:

El trabajo científico (Psicología Deportiva) en la esfera de la preparación psicológica de


los deportistas tiene una tendencia puramente aplicada: el conocimiento de las
particularidades de cada deporte; la estructuración, validación y aplicación del sistema de
exámenes; el diagnóstico de los deportistas, la confección y complementación de sus
características psicológicas, la planificación e introducción de enmiendas en los planes de
preparación psicológica, la elaboración de las recomendaciones para los entrenadores y
la ayuda a estos en la aplicación de las influencias psicopedagógicas, la elaboración y
comprobación de la eficacia de los distintos medios y métodos de preparación
psicológica , entre otros, son sus principales áreas de investigación .

Complementariamente, el deporte de rendimiento ha de concebirse como parte del


sistema de la cultura física, que está en correlación, ante todo, con el deporte
complementario y el competitivo en general, con la educación física en los centros
docentes y con otros campos de la cultura física. Es así mismo, el elemento más activo de
la cultura física, el cual alcanza su máxima efectividad en el proceso del
perfeccionamiento físico del hombre, a través de la actividad competitiva y de
entrenamiento organizada.

Es así como P.A. Rudik señala que a pesar de toda la diversidad de los procesos,
cualidades y estados psíquicos de la personalidad, en el deporte, estos se caracterizan
por algunas particularidades en común:

1. Estos se producen y manifiestan por lo general en las condiciones extremas que


caracterizan cualquier tipo de deporte y que casi siempre están relacionados con
la necesidad de tensar al máximo las fuerzas psíquicas del deportista.
2. En estas condiciones alcanzan una gran agudeza y perfección.
3. Se manifiestan en un plazo breve cuya duración está determinada por el carácter
del tipo de deporte.
4. Son susceptibles a las variaciones y hasta cambios bruscos bajo la influencia de
los factores emocionales.

Ante la necesidad de Comprender la naturaleza (Personalidad), el objeto de estudio


(Hombre deportista) y, la dinámica del nivel psicológico (Deporte), se requiere de la
identificación de una Filosofía (Categorías, Principios y Leyes) y, de una metodología
(materialismo-dialéctico) científicas, que a diferencia de la explicación meta científica y a
través de las épocas, pueda describirlo como tal.

Lo Psíquico:

Psicología: Disciplina interesada en el estudio de la Ontogénesis y Dinámica del Nivel


psicológico. Según A. Merani (1.976), ésta se define como “la Ciencia que se ocupa del
Estudio del Hombre, bajo el aspecto de las Actividades Mentales, Afectivas y la Conducta,
desde el punto de vista general, individual, social y genético, como de sus determinantes
externos e internos y, de los procesos que distinguen la acción y la interacción de éstos”.
Como paradigma científico central se expone la Psicología Genética.

Como principios fundamentales reconoce: 1. De la Unidad Psicofísica; 2. Del Desarrollo;


3. Historicidad; 4. Unidad de la Teoría y de la Práctica; 5. De la Unidad de la Conciencia y
de la Actividad.

Psicología genética;

Su finalidad es explicar la función mental por la historia de su desenvolvimiento a través


de las edades. Comprende el estudio sistemático de las actividades psíquicas y de la
conducta tanto en el campo de la Ontogénesis (desarrollo del Individuo) como de la
Filogénesis (desarrollo de la Especie). Según Rene Huber, ésta es:

Una psicología del Devenir Mental: porque procura explicar al adulto, por el conjunto de
su pasado y, teniendo en cuenta, por igual, los factores fisicobiosociales de éstas
transformaciones.
Global: porque considera al Individuo como unidad, y cada aspecto particular, lo hace en
integración con él también.
Dinámica: porque no admite la existencia de elementos psíquicos atomizados (Ej.
Sensaciones con menor o mayor gradaciones).
Funcional: Porque tiene en cuenta más, la fisiología (funciones y propiedades) de los
diferentes modos de Acción, que la anatomía de las estructuras que las subyacen. .
Histórica: Porque no separa al individuo del pasado y de la dinámica evolutiva de la
Especie y de la Sociedad a que pertenece.
Dialéctica: porque tiene en cuenta la transformación Ontológica de lo Cuantitativo en
Cualitativo y la irreversibilidad de la unidad de la Materia que se expresa en el
Pensamiento.

Objeto de Estudio: HOMBRE CONCRETO

El conocimiento es una relación socio histórica entre Sujeto y Objeto; es un proceso que
va desde lo abstracto a lo concreto, entendiendo a éste último como el verdadero
Conocimiento; y permite en consecuencia entender y transformar profundamente a la
realidad.

En tal sentido el HOMBRE CONCRETO, es entendido en todas sus determinaciones


(dadas por la historia social y natural) y éstas, reconocidas en los siguientes niveles del
comportamiento:

Biológico General: expresado en el Fenotipo (Historia filogenética) historia natural de la


Especie. Ej. Capacidad de Trabajo Neuronal- Tipo de tonicidad Muscular.
Biológico biopsiquico: expresado en el Fenotipo (desarrollo posible del genotipo). Las
relaciones Sujeto y Medio, determinan tal desarrollo. Ej. Mayo o Menor estimulación;
mayor o menor tipo de ejercicio.
Socio psíquico: expresado en la apropiación de la Cultura. (Cada hombre se convierte en
un hombre de un lugar y tiempo particular, tomando instrumentos materialistas y
espirituales de un grupo. De igual forma determina su singularidad lo que lo hace
irrepetible y diferente a cualesquier otro.

Consecuentemente, en ésta concepción, ha de centralizarse el análisis y explicación de la


Psiquis, de aquel conjunto de procesos, de reflejo de la realidad en su cerebro,
considerando como su más alto nivel, el de Conciencia, la forma más elevada, como
resultado de, las condiciones socio históricas en la actividad laboral y en la comunicación
oral con los demás.

Fenómeno psíquico: hecho interior o hecho de conciencia, ha de tenerse en cuenta que


es:

 Producto de la Interacción del Sujeto con la Realidad;


 Tiene naturaleza Refleja;
 Existe, se objetiva y realiza, en la actividad;
 Tiene formas de desarrollo específicas;
 Desempeña en sí, un sistema especial y, al mismo tiempo, es elemento de otro
sistema.

Categorías:

Para la psicología General, ha de tenerse en cuenta, la siguiente categorización:

Procesos Psicológicos Básicos: Sensación, Percepción, Atención, Memoria…..


Procesos Psicológicos Superiores: Pensamiento, Lenguaje, Creatividad, Inteligencia,
Imaginación
Procesos Psicológicos Fundamentales: Cognición, Afectividad, Socialización…..

Método de Desarrollo: ha de tenerse en cuenta que en un intento de explicación de la


naturaleza de lo Psicológico se requiere identificar cuáles son los métodos mediante los
cuales se concretan en la realidad; en tal sentido, ha de tener en cuenta dos grandes
procesos:

Proceso Psicogenético: Distingue la integración de las funciones psíquicas a través de la


SINERGIA ORGANICA (Conjunto de factores que cumplen una función elemental); de la
MADURACIÓN NEUROENDOCRINA (desarrollo de las Actividades Mentales, teniendo
en cuenta los factores hereditarios) y, de la INTERACCIÓN CON EL MEDIO SOCIAL
(Acción recíproca de los seres, de las personas y de los grupos, entre ellos).

Proceso Psicobiológico: Distingue la predisposición de las estructuras y funciones


biológicas necesarias para que en la interacción con las cualidades del medio, posibiliten
la estructuración de los fenómenos psíquicos.

1.1 Psicología y Deporte

En un recuento breve de ésta pretensión, revisemos lo sustentado por Cruz, “qué es la


psicología del Deporte”, quien evidencia con los siguientes argumentos, el inicio de éste
atrayente recorrido en búsqueda de una definición, más objetiva, más científica:

El deporte es, probablemente, el fenómeno social más importante e influyente del siglo
XX. El deporte afecta a las vidas de muchas personas, de diferentes edades, ya sea como
practicantes, entrenadores, jueces o árbitros, directivos, aficionados o simples
espectadores de retransmisiones deportivas divulgadas. Por este motivo, no es
sorprendente que un número cada vez mayor de psicólogos se interesen por las
interacciones que se producen en las situaciones deportivas , tanto para investigar los
procesos psicológicos que en ellas se desarrollan como para aplicar técnicas de
intervención psicológica que se derivan del estudio de dichos procesos.

En la actualidad, la psicología del Deporte se considera como una subdisciplina dentro de


las ciencias dentro de las ciencias del Deporte por parte de algunos autores
estadounidenses (Feltz, 1989; Gill, 1.986; Morgan, 1.989) o, como un área de estudio en
la que se aplican los principios de la psicología por parte de otros autores americanos y
por la mayoría de los europeos (Hanin, 1992; Roca 1996; Smith 1989 y Vanek y Cratty
1970) Por tanto, surge una doble pregunta inicial : ¿Qué es y qué estudia la psicología del
Deporte?

Desde nuestro punto de vista, la Psicología del Deporte es un campo de aplicación de la


propia Psicología, cuyos principios determina qué se aplicará en cada área.
La progresiva especialización indica cómo y en qué direcciones se aplicarán los principios
psicológicos, tal como señala Matarazzo (1.987).

Respecto a la segunda parte de la pregunta, siguiendo a autores como Weinberg y Gould


(1995) y Williams y Straub (1986), podríamos decir que la psicología del deporte estudia
fundamentalmente:

a.) Los factores psicológicos que influyen en la participación y en el rendimiento


deportivo;
b.) Los efectos psicológicos derivados de la participación en un programa deportivo o
de ejercicio físico.

En cuanto al primer ítem, ésta disciplina examina el papel de aquellos factores


psicológicos que inciden en la iniciación y en el mantenimiento de la práctica deportiva-
orientación motivacional, estilo de comunicación del entrenador, expectativas de los
padres - así como en el rendimiento del deportista: retroalimentación del entrenador,
autoconfianza, autocontrol emocional, estilo atencional.
En cuanto al segundo aspecto, la Psicología del Deporte analiza los efectos psicológicos
tanto positivos – reducción de la ansiedad, mejora en la autoestima, en la autoconfianza –
como negativos – trastornos alimentarios, burnout – derivados de la práctica, tanto del
deporte recreativo o lúdico como del deporte espectáculo o de alto rendimiento.

Así pues, la psicología del Deporte no debe limitarse al estudio del deporte competitivo,
sino que ha de interesarse también por la práctica de la actividad física de amplias capas
de la población en su tiempo de ocio.

Por otra parte, no puede reducirse al estudio del deportista, sino que implica el estudio de
las diferentes interacciones que se dan en las situaciones deportivas. Este planteamiento
nos obliga a tener en cuenta no solo lo que hace o dice el deportista, sino también lo que
hacen o dicen todos los sujetos que interactúan con él: entrenadores, árbitros, directivos,
periodistas y espectadores (Riera 1985).

Además, desde el punto de vista psicológico, resulta tan relevante, por ejemplo, el estudio
de la ansiedad precompetitiva de un deportista, como la de un entrenador o un árbitro
ante una competición importante.

En tal sentido dejamos como preámbulo de análisis, reflexión y predisposición crítica, la


propuesta conceptual presentada por Serrato Hernández, 2005: “Es el estudio científico
de las personas y su conducta en los contextos de la práctica del deporte y del ejercicio
físico, para luego aportar en la transformación del comportamiento de los seres humanos;
ya sea en el rendimiento deportivo o como hábitos de vida saludables a través del
ejercicio físico y otros tipos de actividad física”.

1.2 Actividad Psicomotriz:

La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como


una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al
individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea; también como
una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el
psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como
una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera
concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada. [De Lièvre y
Staes (1992)]

Son reconocidos como sus elementos, los siguientes:

1. Función Tónica [H. Wallon 1942]; es una actividad muscular sostenida que prepara
para la actividad motriz básica (Stambak, 1979). Se trataría de algo parecido a un estado
de atención del cuerpo que le mantiene preparado para la acción;
2. Postura y Equilibrio [Quirós y Schrager (1980): relación cuerpo/espacio]:
3. Control respiratorio Picq y Vayer (1977): conciencia y respiración;
4. Esquema Corporal: el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo De Lièvre y
Staes (1992, 17);
5. Coordinación Motriz: posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una
gama diversa de movimientos en los que interviene la actividad de determinados
segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo,
(Fernández y Navarro (1989);
6: Lateralidad: preferencia por razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral
del cuerpo frente a la otra (Picq y Vayer (1977);
7. La organización espacio-temporal. Proceso que, integrado en el desarrollo psicomotor,
resulta fundamental en la construcción del conocimiento;
8. La motricidad fina y, la grafo motricidad: las praxias. En la evolución de la especie
humana la liberalización de las manos constituye un hito clave de su desarrollo.
Defontaine resume en cuatro aspectos la funcionalidad de la mano que puede ser
considerada como instrumento, como medio de expresión, como medio de relación y
como medio de especialización lateral (Defontaine, 1978).

No cabe duda que todas las acciones técnico-tácticas del deportista transcurren en
dependencia o en relación directa con los parámetros de tiempo y espacio, se dan
siempre en un tiempo determinado (más o menos prolongado) y en un espacio (mayor o
menor), es decir, a una distancia (más o menos extensa). Así mismo estas acciones están
caracterizadas por un esfuerzo que realiza el deportista, el cual debe ser dirigido y
regulado adecuadamente para que pueda actuar con la precisión requerida en cada caso.
Todo ello está estrechamente asociado a la estructura de movimiento de estas acciones,
por lo que el movimiento o los movimientos son partes fundamentales, esenciales
diríamos, de todo este proceso.

Entrenamiento Deportivo y Mental.

En cualquier situación deportiva, por ejemplo, un entrenamiento o un partido de tenis, se


pueden estudiar los principales procesos psicológicos básicos.
Sí, un tenista cuando realiza sus entrenamientos ha de aprender nuevas respuestas
motrices y tácticas propias de ése deporte, y ha de prestar atención a determinadas
claves perceptivas del juego del contrario.

Así mismo, el tenista acude a los entrenamientos con un estado motivacional y emocional
que depende de los resultados conseguidos y de toda su historia deportiva. Dicho estado
variará, también, a lo largo de la sesión de preparación, según el tipo de instrucciones que
reciba de su entrenador o de las reflexiones que el jugador se haga a sí mismo en
diferentes momentos del entrenamiento. “El entorno deportivo constituye, pues, un
excelente laboratorio natural para el estudio de diferentes procesos psicológicos básicos
en un contexto social complejo” tal como han destacado, por ejemplo, Smith y Smoll
(1991). Esta situación ha propiciado el desarrollo de un nuevo campo de investigación y
aplicación de la psicología: la psicología del Deporte.

Con el entrenamiento mental, pueden ser aprendidas, modificadas y mejoradas las


distintas habilidades cognitivas. Como tales catalogamos en general las acciones que son
empleadas rutinariamente para responder a las exigencias que debemos resolver
diariamente. Ejemplos de habilidades son el comer con cubiertos, el sumar de memoria,
telefonear o el vestirse. Como estos ejemplos muestran, no existen solamente habilidades
motoras, sino también aquellas que se relacionan con la recepción de información, con su
elaboración (pensamiento, imaginación, memoria) o sea, habilidades cognitivas.

El significado estratégico de las habilidades consiste en que, gracias a ellas se consigue


resolver sin un gran esfuerzo las situaciones que se repiten con frecuencia en una
actividad deportiva o de la vida diaria. Por lo tanto son eficientes modelos de acción para
la solución de exigencias comunes y frecuentes, y como los demás procesos psíquicos.
1.3 Interdisciplinariedad: Reconocimiento, Importancia, Relaciones;
Se reconoce como tal al marco metodológico que está basado en la exploración
sistemática de fusión de las teorías, instrumentos y fórmulas de relevancia científica
relacionadas a distintas disciplinas que surge del abordaje multidimensional de cada
fenómeno [Wirtz 1937; Smirnov años 70]. Desde tal perspectiva, se le ha de reconocer
como el conjunto de todas las iniciativas disciplinares que se ocupan del rendimiento
deportivo en sus elementos condicionales, en sus características contextuales y en sus
procesos de optimización. En tal sentido se reconocen:

Si fijamos como elemento nuclear de nuestro campo fenoménico, -el deporte-, aquella que
es su expresión más notoria, o sea, el resultado, podemos de este modo entrever un
conjunto de problemas (y, por lo tanto, de ciencias que procuran resolverlos) repartidos en
tres "familias", a saber:

• Los que se refieren a los factores de rendimiento inherentes al individuo, provenientes


de su estructura biopsíquica.
• Los que se refieren al contexto en que se realiza la actividad deportiva.
• Los que se refieren a los procesos de preparación de los atletas y a su adaptación a
otros grupos de practicantes.

Tenemos, así, de común acuerdo, tres grupos de familias en el campo de las ciencias del
deporte:
• El grupo de las ciencias de los factores condicionales: Medicina Deportiva; Psicología
del Deporte.
• El grupo de las ciencias de contexto: Nutrición, Fisioterapia. Entrenamiento Deportivo
• La pedagogía del deporte. Educación Física y Deporte Escolar

1.4 Qué No es Psicología del Deporte y el Ejercicio.


No Unifuncionalidad; No Clínica; No insuficiente en objetos de estudio; No
tecnología

1.5 Aspectos Éticos: Aspectos básicos, Diseño y Metodología


Investigación: confidencialidad; consentimiento informado; valoración psicométrica

Conclusiones:

Fundamentos Filosóficos:
El trabajo científico (Psicología Deportiva) en la esfera de la preparación psicológica de
los deportistas tiene una tendencia puramente aplicada.

Ante la necesidad de Comprender la naturaleza (Personalidad), el objeto de estudio


(Hombre deportista) y, la dinámica del nivel psicológico (Deporte), se requiere de la
identificación de una Filosofía (Categorías, Principios y Leyes) y, de una metodología
(materialismo-dialéctico) científicas, que a diferencia de la explicación meta científica y a
través de las épocas, pueda describirlo como tal.

1.1 Psicología y Deporte:


La Psicología del Deporte es un campo de aplicación de la propia Psicología, cuyos
principios determina qué se aplicará en cada área.
La progresiva especialización indica cómo y en qué direcciones se aplicarán los principios
psicológicos, tal como señala Matarazzo (1.987).
Autores como Weinberg y Gould (1995) y Williams y Straub (1986), expresan que la
psicología del deporte estudia fundamentalmente:

 Los factores psicológicos que influyen en la participación y en el rendimiento


deportivo;
 Los efectos psicológicos derivados de la participación en un programa deportivo o
de ejercicio físico.

1.2 Actividad Psicomotriz:


Todas las acciones técnico-tácticas del deportista transcurren en dependencia o en
relación directa con los parámetros de tiempo y espacio, se dan siempre en un tiempo
determinado (más o menos prolongado) y en un espacio (mayor o menor), es decir, a una
distancia (más o menos extensa)

Entrenamiento Deportivo y Mental


Con el entrenamiento mental, pueden ser aprendidas, modificadas y mejoradas las
distintas habilidades cognitivas: pensamiento, imaginación, memoria, entre otros)

1.3 Interdisciplinariedad
Puesto que el/la psicólog@ no es el único profesional que persigue objetivos humanitarios
y sociales y en algunos casos precisa de colaboración interdisciplinar, ha de Coparticipar
sin prejuicio de las competencias y saber de c/u de ellos.

1.4 Qué no es Psicología del Deporte. No exclusiva teoría; Si Aplicabilidad.

1.5 Aspectos Éticos:


La profesión del psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología
profesional: respeto a la persona; protección de los DD.HH., sentido de responsabilidad;
honestidad; sinceridad; prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas,
competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus
intervenciones profesionales.

Ejercicio(s)
1. Indague por dos títulos bibliográficos más, relacionados con cualquiera de los subtemas
presentados.
2. Investigue respecto de 3 biografías (según su elección): P.A. Rudik; P. Kunath; S.
Müller; Ema Geron; Miroslav Vanek; Ivan Macak; Warren Johnson; Triplett; Griffith

Fuentes Bibliográficas:

a. Psicología y el Deporte.
Merani Alberto. PSICOLOGIA GENETICA. Ed. Grijalbo. México. 1.984
Doil W. APORTES A LA PSICOLOGIA DEPORTIVA.
Thomas Alexander. PSICOLOGIA DEL DEPORTE. Ed. Herder. Barcelona. 1981
Weinberg Robert, Gould Daniel FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y
EL EJERCICIO. Ed. Ariel. 1.996; Panamericana. Madrid 2010.

b. La actividad Psicomotriz.
Muñoz Muñoz Luis A. EDUCACION PSICOMOTRIZ. Ed. Kinesis. Armenia 1.996
Delgado M.A. PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA, ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1.994
Cagigal José Ma. CULTURA INTELECTUAL Y CULTURA FISICA. Ed.
Kapelusz. Buenos Aires.1979
c. Interdisciplinariedad.
Delgado M.A. PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA, ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE. Ed. Siglo XXI. Madrid. 1.994
Dosil D. Joaquín PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Ed.
Mc Graw Hill. Madrid 2008
d. Qué no es Psicología del Deporte. Exposición de Motivos.
Giesenow Carlos. PSICOLOGIA DE LOS EQUIPOS DEPORTIVOS. Ed. Claridad. Aires
2007
e. Aspectos Éticos.
Tutko T. y. Richards J.W. PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Ed.
A.E.Pila. Madrid. 1989
Samulski Dietmar PSICOLOGIA DEL DEPORTE. Ed. Kinesis. Armenia. 2007.
Cox Richard H. PSICOLOGIA DEL DEPORTE. Ed. Panamericana. Madrid 2009.

MARIO EDUARDO CLAVIJO B.


Psicólogo

S-ar putea să vă placă și