Sunteți pe pagina 1din 11

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2020

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TEATRO

Carrera/s: Licenciatura en Teatro y Profesorado de Teatro. Plan: 2016.


Asignatura: Cuerpo y Movimiento III
Equipo Docente:
- Profesores:
Prof. Titular: Dr. Marcelo Comandú.
Adscriptxs: Fabricio Cipolla y Yanina Andrea Lippi
Ayudante alumna: Brunna Stocchero.
Distribución Horaria:
Miércoles de 12 a 15 hs.
Atención de alumnos: Miércoles de 11 a 12 hs en Pabellón Brujas. (Avisar previamente
a marcelocomandu@yahoo.com)

PROGRAMA

1- Fundamentación:

Cuerpo y Movimiento III pertenece al tercer año de la Licenciatura en Teatro y el


Profesorado de Teatro de la UNC. Es la última de un conjunto de tres materias (Cuerpo
y Movimiento I y II) que abordan el trabajo corporal del actor/actriz para la
construcción escénica.

Como tercera materia de la Línea Corporal, su principal objetivo es profundizar


conocimientos de orden práctico y teórico en torno al entrenamiento corporal del/la
actor/actriz y la construcción de su presencia para el trabajo escénico, así como
profundizar, también, en el desarrollo de la capacidad reflexiva de sus estudiantes,
desde donde poner en relación conceptos y prácticas.

Durante los desarrollos del año, trabajaremos alrededor de tres grandes ejes: 1) la
noción de actor/actriz como cuerpo expuesto, cuerpo-que-se-expone, que expone su
existencia-ahí, sabiéndose observado y produciéndose para otrxs. 2) El devenir como

1
procedimiento específico para la actuación y 3) La composición de pliegues y tensiones
para la construcción de su presencia en escena.

Partiremos de la convicción de que el devenir es un proceso inmanente al


acontecimiento de los cuerpos y por eso necesita ser comprendido por el/la actor/actriz
al momento de producir desde la exposición de sí.

Observaremos particularmente el problema de las fijaciones expresivas y la


dificultad para la producción de devenires que la actualicen como acto siempre único y
último. Si bien el devenir sucede como dinámica inmanente a los cuerpos, también
sucede su enquistamiento, su detención en re-presentaciones que no permiten una
“actualidad” de sus composiciones. Los cuerpos suelen quedar fijos en estructuras
expresivas que no permiten comprender el devenir como proceso de escenificación.
Atender al devenir es atender a la presencia y a sus cambios intensivos, los modos de
“estar” y “ser” en escena que no reducen la actuación a una idea de repetición, aunque
sus elementos formales efectivamente se repitan. Entonces, tanto representación como
devenir suceden “en” y “por” una presencia, aunque poner el foco en la representación
pareciera dar mayor valor a su fijación, en tanto pensar el devenir implica proporcionar
un lugar siempre atento a las intensidades del cada-vez y, entonces, valorizar los tonos
de una afinación situada en el aquí-ahora, actualizada.

Dado que la presencia está siempre construyéndose, poner atención a las


intensidades que convoca es estar constantemente actualizando el “estar escénico” como
modo de habitabilidad, más allá de que una partitura deba ser revisitada y reproducida
en sus elementos formales; pero también en la ausencia de ella, produciendo material
para una partiturización futura.

Trabajaremos aquí, entonces, en torno a un/a actor/actriz que está constantemente


pensándose al nivel de sus modos de presentación escénica, sabiéndose en acto de
“sentación” de un acontecimiento en el que se entretejen re-presentaciones y devenires,
sabiendo que, atento al devenir, podrá actualizarse en expresiones vinculadas al nivel
intensivo de su exposición.

En este nivel (intensivo) toma protagonismo el “entre” como no-lugar que conecta
los cuerpos y todos los entes co-habitantes, y que se manifiesta específicamente en

2
grados, es decir, fuerzas que varían su intensidad según las relaciones. Entonces, si bien
la presencia sucede en los cuerpos, se da siempre como co-presencia y, sobre todo, por
relaciones entre cuerpos (animados o inanimados). El modo de esa presencia se
construye siempre en un “entre” intensivo que afecta los cuerpos, siendo este “entre” el
factor protagónico que coloca el acento en las relaciones por sobre los cuerpos mismos.
No alcanza la mera existencia-ahí de un cuerpo sin un grado de intensidad que extraiga
un movimiento molecular o una diferencia de sí en una relación. En este sentido, es
clara la proposición de la alianza como modo habilitante del devenir. Así, podemos
decir que la alianza es un modo específicamente escenificante y que basa su impronta en
la atención a las relaciones, tanto intra como extra-corpóreas, las cuales dan existencia a
determinado grado de intensidad que las materializa en un tono. En esa variación
intensiva se hace visible –o perceptible– el devenir del/la actor/actriz y el devenir de la
escena como campo de relaciones en constante composición. Enfatizaremos, entonces,
la importancia de trabajar en el nivel de las tensiones y pliegues corporales para la
producción de devenires escénicos.

2- Objetivos

Profundizar conocimientos fundamentales de orden práctico y teórico en torno al


entrenamiento corporal del/la actor/actriz y la construcción de su presencia para la
escena.

Comprender el trabajo del/la artista escénico/a como echo compositivo y articular


prácticas y conceptos que profundicen sus conocimientos sobre los estados corporales y
sus producciones poéticas.

Entender la importancia del devenir escénico como modo de diversificación de los


registros actorales y modo de extracción de “diferencias de sí mismo/a” en la duración
de un acontecimiento escénico.

Experimentar la presencia como co-presencia y el valor de los vínculos y las alianzas


para la producción de devenires.

3
Ejercitar pliegues y tensiones para la composición de presencias poéticas sensibles y
que permitan la transformación de sus estados en conexión con los acontecimientos
escénicos que habitan.

Reflexionar en torno a las diversas prácticas desarrolladas en clase identificando


preguntas y problemáticas que movilicen al/la estudiante a una profundización de las
mismas desde una actitud investigativa y exploratoria, valorizando el deseo y las
motivaciones personales y/o colectivas.

Estimular la singularidad artística poniendo en tela de juicio las subjetividades


hegemónicas.

3- Contenidos:

Eje temático 1: Prácticas corporales

Entrenamiento corporal abordando el valor de pliegues y tensiones en la producción


de la presencia escénica.

La articulación como pliegue y el pliegue como espacio intra y extra corpóreo que
posibilita el “estar” escénico, el movimiento y el devenir.

La manifestación de intensidades en tonos y tensiones corporales.

La producción de tensiones en las relaciones con el entorno.

La voz como intensidad sonora de los cuerpos.

La construcción de un cuerpo para sonar.

Eje temático 2: conceptos fundamentales

El cuerpo del/la actor actriz como cuerpo expuesto.

El teatro como espacio de habitabilidad.

4
La presencia como co-presencia.

El devenir escénico.

La alianza como elemento clave para la producción de devenires escénicos.

La composición molecular de los cuerpos (Deleuze-Spinoza).

El “entre” como entidad articuladora del acontecimiento artístico.

Cuerpo y entorno: Cuerpo vibrátil (Guattari - Rolnik) y e-corporalidad


(Baiocchi)

El “estar” escénico.

Eje temático 3: Composición

El/la actor/actriz como compositor/a.

El laboratorio artístico como espacio de investigación en articulación con la


creación y los procesos artísticos.

Operaciones actorales para la producción de devenires: soltar, deshacer,


desarmar, descomponer, silenciar, escuchar, desplazar, correr de lugar, saber no-saber
(Oscar Rojo), friccionar y girar (Paco Giménez). Producción de preguntas en torno a
otras operaciones posibles.

Diversidad de modos para la producción de devenires escénicos: por alianza, por


interpenetración o simbiosis, por movimiento giratorio, por desplazamiento o
corrimiento, por efecto residual. Producción de preguntas en torno a otras posibilidades
del devenir.

La escena como campo de tensiones y relaciones y lugar de co-habitabilidad


donde el/la actor/actriz necesita comprender cómo disponer su cuerpo para la
composición con la diversidad escénica (espacio, objetos, textos, sonidos, compañerxs
de escena, público, etc)

El arte escénico como espacio micropolítico de producción deseante y


cuestionamiento de subjetividades hegemónicas. Singularidad vs. subjetividad
capitalística (Rolnik).

5
Cuerpo y texto.

Creación de escenas a partir de los ejes temáticos 1 y 2 abordados en clase.

4- Bibliografía obligatoria

Eje temático 1:

BAIOCCHI, Maura y PANNEK, Wolfgang. (2011). TAANTEATRO. Teatro


coreográfico de tensiones. Córdoba, Argentina: UNC.

COMANDÚ, Marcelo. (21018). Artículo: “Hacia una percepción molecular del


cuerpo: una mirada sobre la propuesta de Oscar Rojo en torno al problema de las
fijaciones expresivas.” En Revista Avances. N° 27.

-------------------------------- (2019) Tesis doctoral: Cuerpo y voz. La presencia como


acontecimento artístico. (fragmentos brindados por la cátedra)

DAVINI, Silvia Adriana. (2007). Cartografías de la voz en el teatro contemporáneo.


El caso de Buenos Aires a fines del siglo XX. Bernal, Argentina: Universidad
Nacional de Quilmes.

Eje temático 2:

BARDET, Marie. (2012). Pensar con mover. Un encuentro entre filosofía y danza.
Buenos Aires, Argentina: Cactus.

COMANDÚ, Marcelo. (21018). Artículo: “Hacia una percepción molecular del


cuerpo: una mirada sobre la propuesta de Oscar Rojo en torno al problema de las
fijaciones expresivas.” En Revista Avances. N° 27.

-------------------------------- (2019) Tesis doctoral: Cuerpo y voz. La presencia como


acontecimento artístico. (fragmentos brindados por la cátedra)

DUBATTI, Jorge. (2016). Teatro Matriz, Teatro Liminal. Estudios de Filosofía del
Teatro y Poética comparada. Buenos Aires, Argentina: Atuel.

6
FISCHER-LICHTE, Erika. (2011). Estética de lo performativo. Madrid, España:
Abada.

NANCY, Jean-Luc. (2013). La partición de las artes. Valencia, España: Pre-Textos.

Eje temático 3:

COMANDÚ, Marcelo. (2017). Artículo: “Sobre lo que las cosas hacen con
nosotros”. En Docta. Revista de psicoanálisis. Año 14. Facultad de Psicología.
UNC.

------------------------------- (2019) Tesis doctoral: Cuerpo y voz. La presencia como


acontecimiento artístico. (fragmentos brindados por la cátedra)

GUATTARI, Félix y ROLNIK, Suely. (2013). Micropolítica. Cartografías del


deseo. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

5- Bibliografía Ampliatoria

BARDET, Marie: Entrevista: “¿Cómo hacernos un cuerpo? Entrevista con Suely


Rolnik.” Lobo suelto. Disponible en: http://lobosuelto.com/como-hacernos-un-
cuerpo-entrevista-con-suely-rolnik-marie-bardet/ (Publicado el 8 de Mayo de 2018)

DELEUZE, Gilles. (2015). En medio de Spinoza. Buenos Aires, Argentina: Cactus.

DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. (2012). Mil mesetas. Capitalismo y


esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos.

ROLNIK, Suely. (1989). Cartografia sentimental: transformações contemporâneas


do desejo. São Paulo, Brasil: Estação Liberdade.

6- Propuesta metodológica:

Esta materia es de cursado anual y cuenta con una carga horario de 1 clase
semanal de 3 hs. Se define, teniendo en cuenta el Régimen de estudiantes vigente, como
Materia teórico-práctica procesual.

7
Se valoriza, particularmente, el desempeño del/la estudiante en el entrenamiento
corporal y las prácticas escénicas propiciadas en clase, en articulación con conceptos
indispensables para el desarrollo de un pensamiento en torno a dichas prácticas y para la
comprensión de las mismas.
Si bien los contenidos están agrupados en unidades para su organización
temática, estas unidades no se desarrollan de modo cronológico o correlativo, sino que
se irán introduciendo en forma alternada y en ocasiones simultánea, pudiendo una
misma actividad ejercitar diferentes aspectos.
Trabajaremos con la concepción de actor/actriz como creador/a de su acontecer en la
escena, es decir, el/la actor/actriz como un/a compositor/a. Concepción muy arraigada
en la creación colectiva cordobesa, pionera de los desarrollos actuales en el marco de
una dramaturgia escénica y de ator/actriz, pero también íntimamente ligada a ciertas
concepciones de performer que se caracterizan por la exposición de una performance
siempre emergida del cuerpo de quien la produce, un “cuerpo vibrátil” (Rolnik),
resonante con el entorno natural, social, político y/o cultural –piénsese en todas las
posibles esferas que constituyen la multiplicidad de un entorno–, y por eso mismo,
atento a sus relaciones constitutivas como “e-corporalidad” (Baiocchi).

Para la comunicación intra-cátedra se prevé el uso de aula virtual.

7- Evaluación:

Se realizarán 4 Trabajos Prácticos a lo largo del año: 2 en el primer semestre y 2 en el


segundo semestre. Y una instancia integradora final obligatoria.
 TP Nº 1: El/la actor/actriz como cuerpo expuesto:
 TP Nº 2: Cuerpo y voz (texto y/o canción)
 TP Nº 3: cuerpo y objeto.
 TP Nº 4: Análisis de una obra teatral en que se reflexionará en torno a
problemáticas abordadas en la cátedra.

 Instancia integradora final: Producción de una escena unipersonal aplicando los


diversos contenidos y prácticas vivenciadas durante el año. Para ello, en la

8
última parte de cursado del año, las clases enfatizarán el modo taller, donde se
compartirán los procesos de composición.

8- Requisitos de aprobación para promocionar, regularizar o rendir como libres:

Alumnos en condición promocional


Para promocionar la materia, el alumno deberá asistir al 80 % de las clases y aprobar al
menos 3 Trabajos prácticos y la evaluación integradora final con calificaciones iguales o
mayores a 6 y un promedio igual o mayor a 7. Se podrá recuperar 1 Trabajo práctico y
la evaluación integradora final.

Alumnos en condición regular


Para regularizar la materia, el alumno deberá asistir al 60 % de las clases y aprobar al
menos 2 Trabajos prácticos y la evaluación integradora final con calificaciones iguales o
mayores a 4. Se podrán recuperar 1 Trabajo práctico y la evaluación integradora final.

Alumnos en condición libre:


Los estudiantes que rindan la materia en condición de libres serán evaluados a través de
las actividades que aquí se detallan:
1. Presentación de una escena unipersonal donde el/la estudiante trabaje la
composición de su presencia, teniendo en cuenta los contenidos vertidos en la
materia y poniendo en relación: cuerpo, voz y objetos.
2. Evaluación de los contenidos conceptuales de la materia. Se observará
particularmente la comprensión de los conceptos, la capacidad de asociación y la
adecuación al lenguaje específico planteado por los autores.
3. Análisis de un espectáculo del medio según grilla proporcionada por el docente.

El/la estudiante deberá presentarse en horario de clase para concertar con el docente una
entrevista (obligatoria) 30 días previos, al menos, a la fecha de examen. En dicha
entrevista se especificarán las pautas de evaluación y se acordarán instancias de
consulta.

9
9- Requisitos y disposiciones sobre seguridad e higiene

Se trabajará con ropa cómoda (tipo deportivo) para el desarrollo de los ejercicios físicos.
Es necesario que el/la estudiante sea puntual, concurra aseado/a a las clases, cuide su
salud, lleve una alimentación adecuada y rica en nutrientes y ejercite la atención y
respeto hacia sus compañeros/as de trabajo.

Cronograma tentativo

Fecha Actividad
01-04 Presentación de la materia en forma virtual. (cuarentena) Propuesta de
lecturas y observación de video.
08-04 (cuarentena) Propuesta de lecturas y observación de video.
15-04 Entrenamiento corporal. Tensiones y pliegues.
22-04 Entrenamiento corporal. Tensiones y pliegues. Estar escénico.
29-04 Entrenamiento corporal. Tensiones y pliegues. Devenir por desplazamiento.
06-05 Cuerpo expuesto.
13-05 TP N° 1: El/la actor/actriz como cuerpo expuesto.
20-05 TP N° 1: El/la actor/actriz como cuerpo expuesto.
03-06 Entrenamiento corporal-vocal. Cuerpo y voz.
10-06 Entrenamiento corporal-vocal. Construcción de un cuerpo para sonar.
17-06 Entrenamiento corporal-vocal. Construcción de un cuerpo para sonar. El
devenir sonoro.
24-06 TP N° 2. Cuerpo y voz ( texto y/o canción)
01-07 TP N° 2. Cuerpo y voz ( texto y/o canción)
29-07 Cuerpo y entorno escénico. Co-habitabilidad y co-presencia.
05-08 Cuerpo y entorno escénico. Entre intensivo.
12-08 Cuerpo y objeto. Devenir por alianza. Devenir por interpenetración.
19-08 TP Nº 3: Cuerpo y objeto.
26-08 TP Nº 3: Cuerpo y objeto.
02-09 Composición molecular de los cuerpos. Diversos modos del devenir.
09-09 Composición molecular de los cuerpos. Diversos modos del devenir.
16-09 Taller de composición aplicando integralmente los contenidos de la cátedra
30-09 Taller de composición aplicando integralmente los contenidos de la cátedra.

10
Entrega de TP Nº 4: Análisis de escena teatral.
07-10 Taller de composición aplicando integralmente los contenidos de la cátedra
14-10 Taller de composición aplicando integralmente los contenidos de la cátedra
21-10 Evaluación integradora final. (Trabajo escénico individual)
28-10 Evaluación integradora final. (Trabajo escénico individual)
04-11 Evaluación integradora final. (Trabajo escénico individual)
11-11 Clase de cierre.

11

S-ar putea să vă placă și