Sunteți pe pagina 1din 21

III Jornadas de Administración del NEA y I Encuentro Internacional de Administración

de la Región Jesuítico Guaraní

Posadas, Misiones – 1 y 2 de septiembre de 2011

Epistemología y pedagogía de la administración


Investigación en administración – Estrategias de Investigación

El estudio de casos como estrategia de investigación aplicada a las organizaciones

Lic. Joaquín Garcilazo


Docente universitario y alumno de posgrado en administración
Universidad Católica de Santa Fe – CONICET

Domingo Silva 2438. Santa Fe (3000). Pcia. de Sta Fe. Te: 0342-4524278
UCSF: Echagüe 7151. Santa Fe (3000). Pcia. de Sta. Fe. Te: 0342-4603030
E-mail: jgarcilazo@ucsf.edu.ar / joaquingarcilazo@yahoo.com.ar
El estudio de casos como estrategia de investigación aplicada a las
organizaciones

Lic. Joaquín Garcilazo

RESUMEN

El mundo de las organizaciones requiere, además de los tradicionales métodos cuantitativos,


la utilización de estrategias metodológicas cualitativas donde se resalte la complejidad y
riqueza de los fenómenos que con ellas se asocian. Teniendo en cuenta esta premisa, el
presente estudio analiza las características generales del estudio de casos aplicado a la
investigación de las organizaciones.

Se analizan definiciones del estudio de casos, la postura epistemológica de los dos principales
autores en la materia y se discuten aspectos de su aplicación tales como: situaciones donde es
conveniente utilizarlo, variantes de diseño, criterios para la selección de casos y la validación
de resultados.

PALABRAS CLAVES

Estudio – Casos – Investigación – Cualitativa - Organizaciones

OBJETIVOS DEL TRABAJO1

La investigación cualitativa, a pesar de tener orígenes muy tempranos en la historia del


estudio de la realidad, fue dejando progresivamente su lugar a manos de los estudios
cuantitativos. De manera algo reciente, recuperó su lugar dentro de las herramientas que
disponen los científicos sociales, a fuerza de criticar la tradición cuantitativa y de demostrar
las ventajas de entender en profundidad los fenómenos de dicha realidad (Hamel, 1993).
1
El presente trabajo se basa en el Reading and Conference y en el material dado a los alumnos del seminario de
Metodología Cualitativa e Investigación en Gestión, ambos de la Universidad de San Andrés.

2
De este modo, el estudio de casos cobró importancia como estrategia metodológica dentro de
las más variadas disciplinas. Las ciencias políticas, la medicina y la enfermería, la educación,
la sociología y los estudios organizacionales, entre otros campos de estudio, se vieron
beneficiados por su creciente utilización.

Sin embargo, muchos trabajos donde se aplicó esta metodología no contaron con la debida
justificación metodológica, lo que provocó una gran confusión acerca de sus principales
características y beneficios. Esta profusión ha generado un desorden que obstaculiza la
aplicación de la herramienta, resiente la validez de sus resultados y deja importantes espacio
para la objeción de sus detractores.

Adicionalmente, la mayoría de la literatura sobre este tema está escrita en idioma inglés lo
que constituye una barrera casi insalvable para el mundo hispanohablante, que obstaculiza la
posibilidad de contar con un instrumento idóneo para la investigación (se puede encontrar una
excepción en el trabajo de Bonache Pérez, 1999 y en el de Neiman y Quaranta, 2006).

Por lo dicho anteriormente, este trabajo pretende hacer una modesta contribución al
conocimiento del estudio de casos como herramienta metodológica de uso general y de
aplicación particular al campo de las organizaciones, a partir del análisis de sus principales
características.

ALGUNAS DEFINICIONES Y DIFERENCIACIONES

Definición de estudio de casos

Una definición de una estrategia de investigación como es el estudio de casos no está exenta
de ciertas dificultades y ciertos peligros. Las dificultades comienzan cuando se revisa la
literatura y se encuentran diversas conceptualizaciones. Por otro lado, existen otros peligros
no tan evidentes, los cuales radican en el hecho de que una parte de la literatura en esta
materia se encuentra cruzada por un debate metodológico de raíces profundas: para algunos el
estudio de casos se debe ubicar dentro de una perspectiva positivista y para otros dentro de

3
una perspectiva constructivista. Esta última dificultad, si bien será analizada más abajo, no
debe dejarse de tener en cuenta a la hora de intentar comprender las distintas posturas.

La Enciclopedia Sage de Métodos de Investigación Cualitativa 2 (Blatter, 2008, 68) define al


estudio de casos como “un enfoque de investigación en el que se estudian en profundidad una
o algunas dimensiones de un caso”.

Por su parte, Hartley (2004, 323) brinda el siguiente concepto: “la investigación de casos
consiste en un estudio detallado, a menudo durante un período de tiempo, de un fenómeno en
el contexto en que ocurre”.

Berg (1998, 212) señala en tanto que “el método de estudio de casos supone la recolección
sistemática de información sobre una persona, ambiente social, evento o grupo, que permite
al investigador entender de forma efectiva como operan o funcionan”.

Hemos querido dejar para el final las dos definiciones más utilizadas, las de Robert Yin y
Robert Stake. Yin (1994, 13) en su obra Case Study Research define al estudio de casos como
“una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro del contexto
real en el que se desarrolla, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y el contexto
no son evidentes”.

Stake en Investigación con Estudio de Casos (1995, 11), por otro lado, precisa que el “estudio
de casos es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para
llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes”. O dicho en otras palabras
por él mismo es “tanto el proceso de aprendizaje como el resultado de ese aprendizaje”
(Stake, 1994, 237).

Estas dos últimas definiciones, si bien sostenidas en diferentes paradigmas, son las más
citadas por los autores vinculados tanto al análsis metodológico de los estudios
organizacionales (Hartley, 2004) como también al mismo estudio de las organizaciones (e.g.
Chetty, 1996; Dooley, 2002; Hoskisson et al., 1999).
2
Sage Encyclopedia of Qualitative Research Methods en el original en inglés.

4
A continuación se presentan, a modo de resumen, las principales características que se
desprenden de las distintas definiciones:
 Si bien existe discusión acerca de lo que podría o no incluirse en un caso (o casos) se
puede decir que se estudian actividades o comportamientos humanos y sus resultados.
 Los casos se delimitan. Saber dónde termina el caso y dónde comienza el contexto es
importante porque ayuda a determinar qué datos se recolectarán y cuáles no.
 El contexto en el que se desarrolla el caso es determinante para comprender cómo
dichas actividades se llevan adelante y cómo se producen esos resultados. La
delimitación antes discutida es una definición arbitraria, de acuerdo a las necesidades
de investigación, pero en la realidad el caso se presenta confusamente unido al
contexto donde se produce. La delimitación del caso y su naturaleza integrada al
contexto representan las dos caras de una misma moneda. Cuando se delimita un caso
se está también fijando el contexto que lo contiene.
 La integralidad del estudio es una condición necesaria para el entendimiento del
fenómeno en cuestión como un todo. El estudio de casos no pretende analizar un
fenómeno en relación a cómo una determinada variable afecta a otra. Antes bien,
busca partir de un análisis integral, teniendo en mente el objetivo de lograr un
entendimiento holítisco, que ponga de relieve o resalte la totalidad del objeto
estudiado.

¿En qué situaciones conviene utilizar esta metodología en el ámbito de los estudios
organizacionales?

El estudio de casos se puede utilizar para la investigación de las siguientes situaciones:


a) Cuando los eventos son de un alcance general y una complejidad tal que no pueden (ni
deben) descomponerse con el pretexto de estudiar sus partes y relaciones por separado. En
1986, el primer transbordador espacial de los Estados Unidos que transportaba civiles terminó
en un accidente fatal para todos sus tripulantes. Por la magnitud y la complejidad del evento
se intentó entender el fenómeno desde distintos puntos de vista, por lo que se lo estudió como
un problema de toma de decisiones, de comunicación, de ética en las organizaciones, entre
otros (cf. Vaughan, 1990).

5
b) Cuando no se dispone de suficiente teoría. A mediados de la década del '90 se comenzó a
observar una serie de empresas que, gracias a configuraciones estructurales duales, lograban
hacer frente al desafío de ser eficientes al mismo tiempo que también resultaban innovadoras.
El estudio de estos casos terminó generando la teoría de las organizaciones ambidiestras, las
cuales poseen la característica de poder balancear exitosamente estos dos objetivos (Tushman
& O'Reilly, 1996).
c) Cuando se precisan estudiar fenómenos inusuales. El cambio de la misión de una
organización no suele ser un fenómeno que ocurra con frecuencia. A mediados de la década
del '50, cuando se descubrió una vacuna efectiva contra la poliomielitis, la Asociación
Nacional para la Parálisis Infantil de los Estados Unidos se vio ante la realidad de que se
habían alcanzado los fines para los cuales se había creado, por lo que surgió la disyuntiva de
hacia dónde redireccionar las metas de la organización. Esta situación inusual fue analizada
por Sills (1957), quien estudió el recorrido posterior de esta asociación, primero hacia
objetivos más amplios que el de la lucha contra la parálisis y luego reenfocándose en ayudar a
paliar defectos congénitos (Baghdady & Maddock, 2008).
d) Cuando se requiere investigar situaciones extremas. Aunque todo el tiempo se presentan
casos de organizaciones que cierran sus puertas, éstas no son un fenómeno fácil de estudiar.
Sin embargo, Harris y Sutton (1986) construyeron teoría a partir de las ceremonias de
despedida que se produjeron en seis organizaciones cuya única seguridad era el hecho de que
debían finalizar sus actividades en un momento determinado.
e) Cuando se desean entender los procesos intervinientes en un determinado fenómeno. En un
clásico caso de intermediación tecnológica Hargadon y Sutton (1997) analizan como en una
firma de diseño ocurre la innovación a través de distintos pasos que se van sucediendo en el
tiempo. Estas etapas, se corresponden con el acceso, adquisición, almacenamiento y
recuperación de información provenientes de problemas de diseño de diferentes clientes.
g) Para testear hipótesis (aunque ésta no es una situación apoyada por la mayoría de los
especialistas).

6
El estudio de casos no es el método del caso

El título y el contenido de este parágrafo están especialmente dedicados a salvar algunas


confusiones que se presentan, fundamentalmente entre aquellos que no están familiarizados
con cierto léxico metodológico.

Como se observa en el título, las palabras para una y otra herramienta pueden fácilmente
llevar a la equivocación. El método del caso es un instrumento pedagógico, no de
investigación, que se utiliza en la enseñanza de diversas disciplinas. Su uso es especialmente
reconocido en el campo de las ciencias empresariales para enseñar a los ejecutivos y
estudiantes a tomar decisiones.

El método del caso puede definirse como una metodología de aprendizaje basada en
discusiones, que permite a los participantes, a través de casos, aprender haciendo. Un caso
pedagógico es una descripción de una situación actual, vivida por una persona en una
organización. La repetición de oportunidades para identificar, analizar y resolver diversos
casos en una variedad de contextos ayuda a los estudiantes a volverse mejores profesionales
en su campo de trabajo (Leenders et al., 2001).

Como se puede apreciar, mientras el método del caso es una herramienta pedagógica
destinada a simular ambientes de trabajo en el cual los participantes deben aprender a tomar
decisiones, el estudio de casos es una estrategia de investigación destinada a estudiar distintos
fenómenos.

LOCALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Positivismo y constructivismo. Su relación con el estudio de casos.

Muchos trabajos, sobre todos aquellos que se refieren a la aplicación del estudio de casos al
campo de los estudios organizacionales, obvian la cuestión de los paradigmas. Así, uno puede
encontrar análisis sobre logística, estrategia y gestión de la información, entre otros, donde se

7
describe el uso de la metodología sin hacer una mayor distinción de las concepciones
metodológicas subyacentes (e.g. Ellram, 1996; Smith, 1990).

Adicionalmente, se pueden encontrar varios trabajos que analizan el estudio de casos como
estrategia metodológica en sí misma. Sin embargo, las suposiciones sobre las que se asientan
las posturas de los autores quedan definidas sólo de manera implícita, y por lo tanto, ajena a
quien no tiene un mínimo conocimiento epistemológico.

Finalmente, no es raro encontrar trabajos metodológicos y técnicos que confunden o mezclan


elementos de un paradigma o de otro, generando mayor desconcierto tanto a los aprendices
como a los más expertos.

Sin que sea objeto de este trabajo despejar las dudas que existen entre los distintos
paradigmas, analizaremos brevemente las características del positivismo y del
constructivismo y cómo los mismos afectan la manera en que se entiende y se practica la
investigación mediante el estudio de casos. Más concretamente, analizaremos cómo las
suposiciones subyacentes pueden afectar distintas dimensiones presentes en los estudios de
casos.

Un paradigma puede ser definido como un sistema de creencias básicas o una forma de
concebir el mundo que guía al investigador, no sólo en la elección de sus métodos sino
también en sus opciones ontológicas y epistemológicas (Given, 2008).

Mientras el objetivo del positivismo es la explicación de los fenómenos estudiados, con fuerte
énfasis en la predicción y el control, el constructivismo tiene como meta lograr el
entendimiento y la reconstrucción de las interpretaciones que las personas hacen acerca del
mundo (incluyendo también al mismo investigador).

El conocimiento para el positivismo consiste en las hipótesis verificadas que pueden ser
aceptadas como hechos o leyes. En tanto, para el constructivismo el conocimiento consiste en
las interpretaciones sobre las que existe un consenso relativo entre los participantes de la
situación examinada. Aquí no se habla de un único conocimiento, objetivo como en el

8
positivismo, sino de múltiples conocimientos, de acuerdo a las distintas condiciones sociales,
culturales, políticas o de género que se presentan.

Respecto a los valores puestos en juego, el positivismo proclama que toda investigación
debería estar libre de la visión y postura personal del investigador dado que el objeto de
estudio es algo que existe realmente más allá del pensamiento de quien lo estudia. Por el
contrario, para la postura constructivista la figura del investigador es clave en el
entendimiento de la realidad dado que es el puente entre lo estudiado y las interpretaciones de
los distintos actores en cuestión. El investigador ocupa entonces un rol de interpretación
frente a los datos que se le presentan (Guba & Lincoln, 1994).

Yin o Stake

Si bien en el ámbito de los estudios organizacionales se encuentra una mayor cantidad de


trabajos que refieren a Robert Yin, otros utilizan en su metodología la obra de Robert Stake.

Ambos autores tratan la estrategia del estudio de casos aunque lo hacen desde ópticas
diferentes. Yin se basa en el paradigma positivista mientras que Stake se apoya sobre el
paradigma constructivista.

En forma resumida, presentaremos las diferencias entre ambas posturas en base a uno de los
escasos trabajos que realizan esta comparación, el de Appleton (2002). La autora, que no
proviene del campo de las empresas sino de la investigación en educación, propone las
siguientes discrepancias:

9
Ítem de comparación Yin Stake

Clasificación de los Descriptivo, exploratorio y Intrínseco, instrumental y


estudios explicativo colectivo

Datos cualitativos vs. Datos cualitativos + datos Primordialmente datos


Datos cuantitativos cuantitativos cualitativos

Validez de constructos, Valor de verdad,


Evaluación de los
validez interna, validez aplicabilidad, consistencia y
resultados
externa, confiabilidad neutralidad3

Utilización de protocolos – Diseño emergente en base a


Diseño de la investigación Planeamiento de la los resultados de la
investigación investigación

Criterios de selección Criterios de selección


Elección de los casos
teóricos teóricos

Fuente: Appleton (2002)

Según Yin (1994), un estudio descriptivo es aquel provee una descripción completa de un
fenómeno dentro del contexto que ocurre. La variante exploratoria se refiere a la definición de
preguntas e hipótesis para su posterior desarrollo. Las investigaciones de carácter explicativo
intentan demostrar relaciones causales.

En términos de Stake (1994, 1995) el estudio de un caso intrínseco es llevado adelante cuando
el investigador desea entender un caso en particular. Un estudio de caso instrumental es
también un caso particular, pero examinado con el objeto de mejorar la comprensión de una
determinada cuestión o el refinamiento de teoría. El énfasis no está puesto aquí en el caso, que
es sólo un medio, sino en la teoría que se intenta desarrollar. Por último, los casos colectivos
son casos intrínsecos o instrumentales que buscan un mejor entendimiento o teorización a
partir de un mayor número de ejemplos seleccionados.

Mucho se ha discutido acerca del carácter puramente cualitativo del estudio de casos.
Enmarcado dentro de una perspectiva positivista, Yin (1981, 1994) sostiene que no debería
utilizarse sólo evidencia cualitativa sino también cuantitativa, por lo que a lo largo de su obra

3
Aunque estos criterios de evaluación no aparecen explícitamente citados en la obra de Stake se los considera
debido a su aceptada inclusión en el campo general de los estudios cualitativos constructivistas.

10
hace mención a esta posible integración y hasta acepta el uso de datos cuantitativos
exclusivamente. Stake (1994), por otro lado, si bien reconoce que existen estudios de casos
que no son cualitativos se dedica al desarrollo de éstos últimos dada su posición
paradigmática dentro del grupo constructivista.

Respecto a las pautas utilizadas para la evaluación de los resultados, Yin (1994) adopta los
criterios clásicos de calidad asumiendo que los mismos son iguales para las ciencias sociales.
En este punto es necesario aclarar que otros autores entienden que estos criterios son
aplicables al estudio de casos pero adaptan algunas de sus características a las particularidades
propias de esta estrategia, mientras otros directamente señalan criterios particulares del campo
metodológico cualitativo. Dada estas diferencias y la complejidad de análisis que suponen,
esta discusión se deja para un apartado especial que se tratará más abajo.

Para el diseño del estudio, según Yin (1994) no se deben dejar de utilizar protocolos de
investigación lo que demuestra el grado de importancia que le otorga a la actividad de
planeamiento. Contrapuesto a esto, Stake (1995) aboga por un diseño de características
emergente, donde las distintas etapas se van influenciando mutuamente hasta llegar a los
resultados que no tienen nada de previstos, sino todo lo contrario, aparecen a medida que la
investigación va avanzando.

En relación a la elección de los casos, ambos autores se guían por criterios de selección
teórica. Esto significa que los casos se eligen de acuerdo a las preguntas de investigación que
se intentan responder y en base a cómo cada uno de ellos contribuye a un mejor
entendimiento del fenómeno bajo estudio.

Debe reconocerse que existen más diferencias si uno analiza el trabajo de estos dos autores
con mayor detenimiento. Sin embargo, dado que el propósito de este trabajo no está enfocado
a este objetivo, es que se pusieron de relieve sólo las principales diferencias y similitudes de
los enfoques.

11
DIFERENTES ASPECTOS DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El problema de la definición de límites

En general, existe consenso acerca de que es necesario estudiar un caso o varios casos en el
mismo contexto donde se producen. Esta visión sistemática permite enriquecer la
comprensión de las características y el funcionamiento del fenómeno que se está investigando.

Al mismo tiempo, esta noción conlleva ciertos problemas de fijación de límites. Siempre que
se intenta relacionar un fenómeno y el contexto en que está inserto se produce la necesidad,
por cuestiones teóricas y prácticas, de definir dónde empieza y termina ese fenómeno.

La delimitación teórica surge porque, por ejemplo, para estudiar el desarrollo de un nuevo
producto se podría requerir examinar cómo se gestiona todo el proceso de creación hasta que
el nuevo bien está listo para comercializarse. Esto significa que puedo observar esta
posibilidad en sí misma o puedo analizar además cómo las otras áreas de la empresa ayudan o
restringen este proceso. Una situación o la otra requieren distintas consideraciones teóricas a
tener en cuenta y por lo tanto, la delimitación es necesaria.

Por el lado práctico, y volviendo otra vez al ejemplo anterior, la primera opción nos puede
requerir una determinada cantidad de recursos, en tanto tenemos que entrevistar a una serie de
funcionarios y empleados, revisar cierto grupo de documentos y observar algunas
operaciones. Si deseamos profundizar nuestro estudio, agregando el impacto de otros sectores
de la empresa, habremos de hacer entrevistas adicionales, observar distintos registros y
probablemente recorrer otras áreas. Este agregado evidentemente impone a la tarea del
investigador considerar otras cuestiones adicionales sobre la que desarrollará su trabajo.

Tanto sea por cuestiones teóricas y/o prácticas, la delimitación no es otra cosa que la
definición de la unidad de análisis por la que se determinará la forma de abordar la
investigación, condicionando desde la recolección de datos hasta la misma elaboración del
informe final. Esto no significa, sin embargo, que la unidad de análisis no pueda cambiarse en
algún momento de la investigación, dado que muchas veces surgen descubrimientos que

12
plantean la necesidad de modificar el diseño. Sin embargo, la determinación de una unidad de
análisis claramente establecida siempre permite al investigador un punto seguro de partida y
su reconocimiento posibilita cambiar este punto de partida sabiendo cuáles son las
consecuencias de dicha modificación.

El papel del investigador respecto del objeto de estudio

Relacionada estrechamente con la cuestión de la evaluación de los resultados encontramos el


papel que juega el investigador en un estudio de casos. Muchas críticos asumen que quien
realiza una investigación utilizando esta metodología no puede sobreponerse a los sesgos
propios y que los resultados, por consecuencia, reflejan su parecer personal.

Para responder a estas críticas es necesario aclarar algunos puntos. El problema de los sesgos
está presente en cualquier tipo de investigación, sea ésta cuantitativa o cualitativa. La
participación de las personas se hace presente en las distintas etapas de cualquier estudio,
variando su intensidad en cualquiera de estas dos opciones. Por lo tanto, la respuesta es que
los sesgos siempre existen. Lo que se debe hacer es tratar de minimizar su incidencia. Para el
caso particular del estudio de casos, sus defensores argumentan que esto se hace mediante la
fuerte proximidad del investigador con el objeto de estudio. La cercanía con los datos es lo
que garantizaría la validez del estudio a través de su consistencia con los resultados obtenidos.
Son estos resultados los que deberían basarse en la evidencia encontrada y no en los prejuicios
o tendencias del investigador (Eisenhardt, 1989, Flyvbjerg, 2006).

La tarea de quien lleva adelante el estudio es importante porque él debe interpretar la visión
de las personas involucradas en el caso. Al mismo tiempo, es su responsabilidad asegurar que
su análisis responda a los hallazgos obtenidos. El desafío mayor, entonces, es transitar entre
los extremos de la interpretación sin caer en sesgos personales, manteniendo un rumbo que
debería orientarse por el criterio de la calidad de la investigación.

13
Caso único vs. Múltiples Casos

Los dos autores más citados en esta materia proponen que el estudio de casos puede incluir un
único caso o varios de ellos, aunque con algunas diferencias conceptuales.

Stake (1994), como ya dijimos, divide los casos en intrínsecos, instrumentales y colectivos.
Los dos primeros se refieren a un único caso, mientras que los casos colectivos abarcan a dos
o más casos, sean que se estudien con un carácter intrínseco o instrumental.

Yin (1994), por su parte, también propone dos diseños, uno basado en un solo caso y otro
basado en múltiples casos. Además, cada uno estos diseños pueden tener una única unidad de
análisis o múltiples focos de análisis. Combinando cantidad de casos y unidades de análisis a
examinar, se genera la siguiente matriz:

Diseño Caso único Diseño Casos múltiples

Holístico
Tipo I Tipo 3
(única unidad de
análisis)

Integrado Tipo 2 Tipo 4


(Múltiples unidades de
análisis)

Fuente: Yin (1994)

Más allá de las posibles clasificaciones, lo que resulta interesante indagar son las distintas
razones, ventajas y desventajas que se esgrimen para decidir utilizar un único caso o varios de
ellos.

14
Un caso único es apropiado por ser clave o crítico para confirmar o rechazar una teoría.
También porque representa un fenómeno extremo o único o porque permite el acceso a una
situación que previamente no había sido posible abordar por el investigador (Yin, 1994).

En contraposición, la selección de dos o más casos de estudio brinda otras ventajas. En primer
lugar, permite un mayor grado de generalización teórica de los hallazgos haciendo más
robustos los resultados. También permite la comparación o contrastación entre los casos, con
la ventaja de mostrar más claramente las diferencias que caracterizan al fenómeno objeto de
estudio (Eisenhardt, 1991). Sin embargo, algunos autores piensan que el diseño de múltiples
casos resta la profundidad y riqueza con que se estudian los casos únicos, recomendando
lograr un cierto equilibrio en este punto (Bryman, 1989).

Criterios utilizados para la selección de casos

En el estudio de casos, la selección de los mismos no sigue un criterio estadístico como ocurre
en las investigaciones cuantitativas. “Mientras que el muestro cuantitativo se preocupa por la
representatividad de los datos, el muestreo cualitativo promueve la búsqueda de la riqueza
de la información y selecciona los casos con un propósito particular antes que
aleatoriamente” (Meyer, 2001, p: 333).

Como se puede apreciar, los casos se eligen por su significancia teórica. Es decir, por el
aporte de contenido que pueden realizar al estudio y a sus resultados. Los casos pueden ser
elegidos para replicar otros casos o para extender la teoría que va emergiendo en el estudio.
También pueden ser elegidos para completar categorías teóricas e ilustrar con ejemplos
categorías extremas de un fenómeno (Eisenhardt, 1989).

La pretensión de generalización estadística es una postura de los defensores de los estudios


cuantitativos, los cuales pretenden aplicar las reglas de su campo a las metodologías
cualitativas. Probablemente esto se deba a que entiendan que el estudio de casos debe cumplir
la función de testear hipótesis cuando, en realidad, el estudio de casos tiene también como una
de sus principales funciones la construcción de teoría (Eisenhardt & Graebner, 2007).

15
Construcción de teoría mediante el estudio de casos

La utilidad del estudio de casos es otra cuestión que genera muchos desencuentros y
discusiones entre los especialistas de la materia. Para algunos, esta estrategia sólo serviría
para generar hipótesis (Gerring, 2007). El testeo de dichas hipótesis y la construcción de
teoría (como un conjunto indisoluble) quedarían reservados para las metodologías
cuantitativas en pasos posteriores de un proceso más general (Flyvbjerg, 2006, 229).

En una postura más abarcativa, tanto Eisenhardt (1989) como otros autores sostienen que el
estudio de casos puede ser utilizado tanto para la generación de teoría como para el testeo de
la misma (Hartley 2004; Yin, 1994). Por ejemplo, Tharenou y otros (2007) entienden que el
estudio de casos se puede usar para la construcción de teoría mediante un enfoque inductivo
del proceso de investigación. También se podría usar para confirmar un conjunto de hipótesis
o para falsar una teoría ya establecida, mediante la definición de casos que vayan en contra de
los postulados propuestos.

La cuestión de la validación de resultados

Los criterios para juzgar los resultados de un estudio casos varían de acuerdo al lugar donde
se posiciona cada investigador. Así, la evaluación de los resultados en las ciencias sociales,
desde una perspectiva tradiciona positivista, se haría con los siguientes criterios (Mendizábal,
2006):

 Validez interna: implica constatar si los datos reflejan correctamente la realidad.


 Validez externa: se evalúa si la inferencia estadistica de las características medibles de
la muestra permite conocer los parámetros poblacionales.
 Confiabilidad: por la cual se garantiza la estabilidad los hallazgos independientemente
del investigador y del momento.
 Objetividad: si el conocimiento se refiere al objeto de estudio y no está sesgado por el
investigador.

16
Otros autores han intentado adaptar estos criterios del paradigma positivista al conjunto de las
investigaciones cualitativas (Guba & Lincoln, 1994). Miles y Huberman (1994), por caso,
resaltan las siguientes asociaciones entre los criterios tradicionales y los propuestos para la
investigación cualitativa:

Criterios tradicionales aplicados a la


Criterios tradicionales
investigación cualitativa

Objetividad Confirmabilidad

Confiabilidad (Reliability) Seguridad (Dependability) – Auditabilidad

Validez interna Credibilidad – Autenticidad

Transferibilidad – Grado de adecuación


Validez externa
(Fittingness)

Fuente: elaboración propia

La confirmabilidad es un medio por el cual se verifican dos objetivos básicos de toda


investigación cualitativa: 1) si se ha entendido el fenómeno desde la perspectiva de los sujetos
investigados y 2) si se ha entendido el significado que la gente le asigna a sus propias
experiencias (Jensen, 2008).

La seguridad requiere del investigador proveer información adecuada y relevante de las


condiciones en las que se llevó a cabo la investigación con el objetivo de que otros
investigadores puedan replicar el estudio (Jensen, 2008).

La credibilidad puede ser definida como las fuentes y procedimientos metodológicos usados
para establecer un alto nivel de armonía entre las expresiones de los sujetos investigados y las
interpretaciones que de ellas hacen los investigadores (Jensen, 2008). La autenticidad es la
seguridad que provee el investigador por la cual su conducta y evaluación es genuina, no sólo

17
en términos de las experiencias vividas por los participantes, sino también en el marco más
amplio de las implicaciones sociales y políticas de la investigación (James, 2008).

La transferabilidad implica que los resultados de una investigación pueden ser transferidos a
otros contextos y situaciones más allá del alcance del contexto estudiado (Jensen, 2008).

Finalmente, hay quienes entienden que una adaptación de los criterios tradicionales de
evaluación no son adecuados para su uso en el campo de la investigación cualitativa (Steinke,
2004, 185). Con esta objeción en mente proponen otro conjunto de guías para realizar dicha
evaluación:

 Validación a través de la comunicación, por la cual se presentan los resultados de la


investigación a los sujetos que han sido estudiados o colaboraron en el estudio.
 Triangulación, que implica el uso de métodos, teorías, datos o investigadores
complementarios con el objeto de compensar cualquier tipo de sesgo por parte del
investigador.
 Validación de la situación en la que se producen las entrevistas. Esto significa examinar
si las entrevistas fueron llevadas a cabo en un ambiente de apertura, confianza y deseo de
colaborar. Adicionalmente se controla si entre el entrevistado y el entrevistador no existe una
relación de poder que pueda alterar los resultados de dicha práctica.
 Autenticidad. Se intenta responder a preguntas del tipo: a) ¿Se tuvo suficiente cuidado
en respetar los valores de los entrevistados? b) ¿Se controlador los hallazgos con los mismos
informantes? c) ¿Sigue la investigación un propósito de mejorar la toma de decisiones o un
estímulo para la acción?

18
Referencias
Appleton, J.: “Critiquing approaches to case study design for a constructivist inquiry”.
Qualitative Research Journal, vol. 2(2), pág. 80-97, 2002.

Baghdady, G. & Maddock, J.: “Marching to a Different Mission”. Stanford Social Innovation
Review. Spring, pág. 60-65, 2008.

Berg, B.; “Qualitative Research Methods for the Social Sciences”. Allyn & Bacon, Needham
Heights, 1998.

Blatter, J.; “Case Study”. En The Sage Encyclopedia Of Qualitative Research Methods.
Given, L. (Edit.) Sage Publications Ltd., London, 2008.

Bonache Pérez, J.: “El Estudio de Casos como Estrategia de Construcción Teórica:
Características, Críticas y Defensas”. Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas, vol
3, pág. 123-140, 1999.

Bryman, A.; “Research Methods and Organization Studies”. Routledge, New York, 1989.

Chetty, S.: “The Case Study Method for Research in Small and Medium-Sied Firms”.
International Small Business Journal, vol 15, pág. 73-85, 1996.

Dooley, L.: “Case Study Research and Theory Building”. Advances in Developing Human
Resources, vol 4, pág. 335-354, 2002.

Dul, J. & Hak, T.; “Case Study Methodology in Business Research”. Elsevier Ltd, Oxford,
2008.

Eisenhardt, K.: “Building Theories from Case Study Research”. Academy of Management
Review, vol 14(4), pág. 532-550, 1989.

Eisenhardt, K.: “Better Stories and Better Constructs: The Case for Rigor and Comparative
Logic”. Academy of Management Review, vol 14(4), pág. 620-627, 1991.

Eisenhardt, K. & Graebner, M.: “Theory Building From Cases: Opportunities and
Challenges”. Academy of Management Journal, vol 50(1), pág. 25-32, 2007.

Ellram, L.: “The Use of the Case Study Method in Logistics Research”. Journal of Business
Logistics, vol 17(2), pág. 93-138, 1996.

Flyvbjerg, B.: “Five Misunderstandings About Case-Study Research”. Qualitative Inquiry,


vol 12(2), pág. 219-245, 2006.

Gerring, J.; “Case Study Research. Principles and Practices”. Cambridge University Press,
Cambridge, 2007.

19
Guba, E. & Lincoln, Y.; “Competing Paradigms in Qualitative Research”. En Handbook of
Qualitative Research. Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.). Sage Publications, Inc., Thousand
Oaks, 1994.

Hamel, J.; “Case Study Methods”. Sage Publications Inc., California, 1993.

Hargadon, A. & Sutton, R.: “Brokering and Innovation in a Product Development Firm”.
Administrative Science Quarterly, vol 42(4), pág. 716-749, 1997.

Harris, S. & Sutton, R.: “Functions of Parting Ceremonies in Dying Organizations”. Academy
of Management Journal, vol 29(1), pág. 5-30, 1986.

Hartley, J.; “Case Study Research”. En “Essential Guide To Qualitative Methods In


Organizational Research”. Cassell, C & Symon, G. (Edit.). Sage Publications Ltd., London,
2004.

Hoskisson, R., Hitt, M., Wan, W. & Yiu, D.: “Theory and Research in Strategic Management:
Swings of a Pendulum”. Journal of Management, vol 25(3), pág. 417-456, 1999.

James, N.; 2008. “Authenticity”. En The Sage Encyclopedia Of Qualitative Research


Methods. Given, L. (Edit.) London: Sage Publications Ltd.

Jensen, D.; “Confirmability”. En The Sage Encyclopedia Of Qualitative Research Methods.


Given, L. (Edit.) Sage Publications Ltd., London, 2008.

Leenders, M., Mauffette-Leenders, L. & Erskine, J.; “Writing cases”. Ivey Publishing,
Ontario, 2001.

Mendizábal, N.; “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”. En


Estrategias de Investigación Cualitativa. Irene Vasilachis de Gialdino (Coord.). Editorial
Gedisa S.A., Barcelona, 2006.

Meyer, C.: “A Case in Case Study Methodology”. Field Methods, vol 13(4), pág. 329-352,
2001.

Miles, M. & Huberman, M.; “Qualitative Data Analysis”. Sage Publications Inc., Thousand
Oaks, 1994.

Neiman, G. & Quaranta, G.; “Los Estudios de Caso en la Investigación Sociológica”. En


Estrategias de Investigación Cualitativa. Irene Vasilachis de Gialdino (coord.). Editorial
Gedisa S.A., Barcelona, 2006.

Smith, N.: “The Case Study: a Useful Research Method for Information Management”.
Journal of Information Management, vol 5, pág. 123-133, 1990.

Stake, R.; “Case Studies”. En Handbook of Qualitative Research. Denzin, N. & Lincoln, Y.
(Eds.). Sage Publications, Inc., Thousand Oaks, 1994.

20
Stake, R.; “Investigación con Estudio de Casos”. Ediciones Morata, Madrid, 1995.

Steinke, I.; “Quality Criteria in Qualitative Research”. En A Companion to Qualitative


Research. Flick, U., von Kardoff, E. & Steinke, I. (Eds.). Sage Publications Ltd., London,
2004.

Sills, D. “The Volunteers”. Free Press, Glencoe, 1957.

Tharenou, P., Donohue, R. & Cooper, B.; “Management Research Methods”. Cambridge
University Press, Cambridge, 2007.

Tushman, M. & O'Reilly, C.: “Ambidextrous Organizations: Managing Evolutionary and


Revolutionary Change”. California Management Reviews, 38(4), 8-30, 1996.

Vaughan, D.: “Autonomy, Interdependence, and Social Control: NASA and the Space Shuttle
Challenger”. Administrative Science Quarterly, vol 35(2), pág. 225-257, 1990.

Yin, R.: “The Case Study Crisis: Some Answers”. Administrative Science Quarterly, vol
26(1), pág. 58-65, 1994.

Yin, R.; “Case Study Research: Design and Methods”. Sage Publications, Inc., Thousand
Oaks, 1994.

21

S-ar putea să vă placă și