Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MÓDULO I
CALIDAD EN LA
EDUCACIÓN

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

CALIDAD EDUCATIVA

Naturaleza Teórico-práctica

La asignatura orienta al estudiante a fortalecer y/o actualizar las competencias y


Propósitos
capacidades dentro del marco de la eficiencia y eficacia educativa.

Liderazgo Social y educativo y habilidades sociales

Realidad regional y local

Contenidos Currículo, proceso pedagógico y evaluación del estudiante

Asesoría, acompañamiento y supervisión pedagógica

Evaluación. Acreditación y certificación de calidad educativa.

Analiza y avalúa de diversos modelos, criterios o estándares e instrumentos para la


evaluación del desempeño docente, así como el marco normativo, procesos
Competencia
estándares y principales herramientas e indicadores para la evaluación y acreditación
de la calidad de las instituciones de Educación Básica Regular.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

LIDERAZGO SOCIAL Y EDUCATIVO Y HABILIDADES SOCIALES

«La innovación es lo que distingue al líder de los seguidores». Steve Jobs

Pensar en liderazgo se asocia con personas que han cambiado la historia y que han dejado un
legado. Estas, generalmente, han mostrado cualidades extraordinarias como seres humanos
con experiencias valiosas y de gran influencia a nivel mundial.

Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en principios, el cual tiene que ver
con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a influenciar a otros a largo
plazo. Al complementar el término de liderazgo con lo educativo, adquiere un sentido
formativo y de proyección en las instituciones escolares. Por tanto, el líder educativo se
convierte en la persona que con condiciones específicas, frente al sentido de la educación,
orienta a la comunidad educativa, como estudiantes, docentes, padres de familia y personas
que manejan procesos educativos, en la búsqueda de mejorar la calidad educativa, el clima y
la cultura organizacional en crecimiento personal, representada en la formación integral de
las instituciones.

Casares (1996), menciona que el liderazgo se desarrolla en diferentes ámbitos de la vida


social, en la relación de padres a hijos, en la escuela, en grupos formales e informales en
instituciones públicas y privadas; en los clubes, en el contexto nacional e internacional, etc.

Alfaro y Rivarola (2005), consideran que el liderazgo es el proceso de ejercer influencia


sobre un individuo o un grupo de individuos que se esfuerzan por lograr sus objetivos en una
determinada situación.

En este sentido el liderazgo educativo se define como “[…] la labor de movilizar e influenciar
a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” (Leithwood,
2009, p.20) y se reconoce como la práctica del mejoramiento (Elmore, en Mineduc, 2015).
Desde esta perspectiva de “práctica”, el liderazgo no es un atributo o característica personal
del líder, sino de un conjunto de acciones que, además, se construyen de forma situada. En

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
esta línea, el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar (MBDLE, 2015), plantea
que un liderazgo efectivo presenta variaciones según el contexto y tipo de establecimiento,
como también conforme a la etapa de mejoramiento o nivel de desarrollo del establecimiento
educacional. De esta forma, el liderazgo efectivo se caracteriza por ser situacional y
contingente. El MBDLE señala que liderazgo escolar se constituye en un conocimiento
profesional relevante en el ejercicio de la dirección y liderazgo, y respecto de ello declara
que “El conocer las concepciones contemporáneas de liderazgo escolar, permite tener una
comprensión no sólo de las prácticas, tipos y características de los líderes escolares sino
también de los valores y estrategias necesarios para implementar procesos de mejora escolar
diferenciando contexto, nivel de desarrollo de la escuela y contingencia.” (Mineduc, 2015,
p. 34). Desde una perspectiva amplia y funcional, Leithwood (2009) plantea algunas nociones
básicas acerca del liderazgo escolar:

El liderazgo existe dentro de relaciones sociales y sirve a fines sociales

Si bien los líderes son individuos, el liderazgo se enmarca en relaciones y organizaciones


sociales que buscan lograr un fin a nivel colectivo. Es decir, el liderazgo no se personaliza,
no es un fenómeno individual.

El liderazgo implica un propósito y una dirección

Los líderes persiguen metas con claridad y responden por su cumplimiento.

El liderazgo es un proceso de influencia

Se evidencia tanto en las acciones de los líderes que tienen un efecto directo en las metas
del grupo, como en su capacidad para influenciar en los pensamientos y actuar de otras
personas, estableciendo condiciones para ser efectivos.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El liderazgo es una función

El liderazgo conlleva un conjunto de funciones que no necesariamente están vinculadas a


una designación formal. Son diversas las personas que pueden ejercer funciones de
liderazgo.

El liderazgo es contextual y contingente

El liderazgo se practica de acuerdo a las particularidades de la organización social, las


metas establecidas, las personas involucradas, los recursos y, aún más, las características
del propio líder, entre otros factores. Por lo tanto, “[...] ninguna fórmula del liderazgo
efectivo es aplicable de manera universal.” (Leithwood, 2009, p.19)

TIPOS DE LIDERAZGO ESCOLAR: CARACTERÍSTICAS DE LOS


LIDERAZGOS EDUCATIVOS

Se han estudiado diferentes tipos de liderazgo, identificados históricamente desde la


observación del desempeño de directivos escolares, y que es necesario conocer con el
propósito de analizar el propio ejercicio del liderazgo y también de reconocer aquellos
atributos que son más adecuados para determinados contextos educativos. Las situaciones
que emergen en un establecimiento educacional, además de aquellas condiciones más
estables, debieran determinar los estilos de liderazgo que ofrecen la mejor respuesta a las
necesidades y desafíos de la comunidad, tributando a los objetivos y metas de mejoramiento
escolar definidos por cada escuela o liceo. Pese a que puede encontrarse una multiplicidad
de tipos de liderazgo, a continuación, se detallan los enfoques que han sido más ampliamente
estudiados por la investigación teórica y empírica:

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GUÍA DE HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE RECURSOS


PERSONALES EN EQUIPOS DIRECTIVOS LIDERAZGO ESCOLAR: Reconociendo los tipos de liderazgo

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Las habilidades sociales permitirán que los estudiantes desarrollen y establezcan una buena
sociabilización, compartan ideas, experiencias, den sus opiniones y así den respuesta a
muchos problemas que se puedan estar presentando dentro o fuera del aula de allí parte que
los trabajos en equipo dan mejores resultados.

Alberti y Emmons (1978), consideran que la habilidad social es la que permite a un apersona
actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad inapropiada, expresar
cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales sin negar los derechos
de los demás.

Combs y Slaby (1977), la definen como la capacidad para interactuar con los demás en un
contexto social, dado de un modo determinado que es aceptado o valorado socialmente y, al
mismo tiempo, personalmente beneficioso para los demás.

Monjas (1993), sostiene que las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales
específicas requeridas para efectuar competentemente una tarea de índole interpersonal.
Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo personal.

Yarlequé y Moya (ob.cit.), mencionan que las habilidades sociales constituyen facultades
humanas especiales, internamente organizadas y aprendidas a través del proceso de
socialización, que se ponen de manifiesto, en el comportamiento social y que sirven para
optimizar las relaciones de persona a persona, persona a grupo, grupo a personas, grupo a
grupo.

Bandura (1966), sostiene que las habilidades sociales hacen referencia al repertorio de
comportamientos verbales y no verbales a través de los cuales las personas influyen en las
respuestas de otros individuos (compañeros, padres, etc.), en el contexto interpersonal. Este
repertorio actúa como mecanismo a través de los cuales las personas inciden en su medio
ambiente, obteniendo, suprimiendo o evitando consecuencias deseadas y no deseadas en la -
esfera social. En la medida de que tiene éxito para obtener las consecuencias deseadas y evitar
o escapar de las no de deseadas sin causar dolor a los demás se dice que tienen habilidades
sociales.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
a) Características de las habilidades sociales Del estudio de las habilidades sociales que
realiza Valles (1996), podemos identificar algunos de los rasgos que la distingue, entre ellas
tenemos los siguientes:

• Toda definición de las habilidades sociales debe tomar en cuenta su contenido


conductual y los mecanismos de reforzamiento que la mantienen.
• Toda concepción de las habilidades sociales debe integrar en general, tanto el
conjunto de las competencias sociales del individuo (enfoque molar) como el
conjunto de conductas concretas que la integran (enfoque molecular).
• Las habilidades sociales son conductas manifiestas y observables en las distintas
situaciones interactivas en tas que se ponen en relieve.
• Las habilidades sociales están específicamente dirigidas a la consecución de
reforzamiento social.
• Las habilidades sociales son parte del bagaje cultural de una sociedad y como tal,
están sujetos a normas sociales y legales que regula la convivencia humana. Las
habilidades sociales son respuestas específicas a situaciones específicas
(contextualmente condicionadas para su eficacia).
• Las habilidades sociales son interdependientes, flexibles, modulares y ajustadas a las
respuestas emitidas por el interlocutor en un contexto determinado. • Las habilidades
sociales están orientadas a la consecución de determinados objetivos como es decir
el fruto último de las consecuencias.

Habilidades para ejercer el liderazgo Según Chachi y otros (2006), el liderazgo consiste en
la habilidad para representar y dirigir grupos para planificar y orientar el desarrollo de las
acciones y para controlar las relaciones que se producen al interior del grupo. El líder es fa
persona que ayuda al grupo y a cada uno de sus componentes en logro de sus objetivos
comunes. Líder no es quien dice fas cosas por otro, sino que lo estimula para que las haga y
bien. Ser líder implica capacidad para:

~ Dar pautas o instrucciones a fin de que el grupo alcance sus metas y organizar las
respectivas actividades.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
~ Participar aportando de manera activa ideas y sugerencias.

~ Tomar las riendas para la solución de problemas.

~ Escuchar y respetar las ideas de Jos demás antes que imponer las propias.

Hoy en día el propósito del sistema educativo es formar líderes que propongan nuevos
proyectos de futuro, metas e ideas innovadoras para dar soluciones a los problemas
ambientales, desempleo, injusticias sociales, políticos y todo aquello que aqueja a nuestra
sociedad. Por lo tanto si un docente no tiene la capacidad y la formación de líder para poder
educar a los estudiantes, además no ofrece un modelo adecuado de sociabilización, estos
problemas nunca se habrán solucionado y el sistema educativo en nuestro país seguirá siendo
el mismo. Los docentes deben propiciar el trabajo en equipo pues las relaciones
interpersonales forman parte de la educación integral de los estudiantes además éstas tienen
un estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

REALIDAD REGIONAL Y LOCAL

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO: en busca de la calidad y equidad en tiempos


de COVID-19

Milagros Lechleiter y Rosa Vidarte, Informe GEM

Perú fue el primer país de América Latina en decretar el aislamiento social obligatorio de su
población el 16 de Marzo, tan solo 10 días después de detectar su primer caso de COVID-
19. La cuarentena ha impactado la educación de 9.9 millones de estudiantes peruanos ya que
el inicio de clases fue postergado y las clases presenciales suspendidas. Las rápidas y
contundentes medidas del gobierno peruano han sido reconocidas como unas de las mejores
respuestas de la región frente a la pandemia. Dos peruanas especialistas en educación del
equipo GEM, viviendo de lejos la crisis en nuestro país, nos preguntamos si la respuesta del
sistema educativo ha sido igual de notable.
La cooperación es clave
El 27 de marzo, un día después del anuncio de la cuarentena general y aproximadamente 10
días después de la apertura prevista del año escolar, el Ministerio de Educación (MINEDU)
anunció la fase inicial de una nueva estrategia. El año escolar iniciará con una modalidad no
presencial el 6 de Abril, a través de Aprendo en Casa, una nueva estrategia de educación a
distancia para inicial, primaria y secundaria. El MINEDU ha anunciado que a partir del 4 de
Mayo las clases volverán a ser presenciales, pero progresivamente.
Aprendo en Casa es una iniciativa de enseñanza no presencial creada por el MINEDU, que
cuenta con la cooperación de organizaciones privadas, organismos multilaterales, en
comunicación con los ministerios de educación de la región y para la transmisión de
contenidos cuenta con el apoyo de las empresas de radio y televisión nacional, las empresas
de telecomunicaciones (para eximir el consumo de datos móviles), Su objetivo es cubrir el
currículo escolar integrando nuevos temas como la ciudadanía y ciertos aspectos socio-
emocionales de la educación; por ejemplo, presentando juegos educativos o lecturas.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Fuente: MINEDU.

El MINEDU es un actor central en el esfuerzo de cooperación y comunicación con actores


nacionales y regionales, apoyado entre otros por la la UNESCO en Perú, la cual busca
garantizar una respuesta articulada a la crisis en el sector educativo. Entre los esfuerzos de la
UNESCO se encuentra el apoyo al MINEDU en reuniones interministeriales con otros
ministerios de la región, la organización de discusiones virtuales entre expertos y
especialistas de educación a distancia incluyendo un webinar dirigido a docentes sobre
herramientas socio-emocionales en contextos de emergencia y aislamiento y la preparación
de una propuesta de atención de la emergencia con énfasis en las zonas rurales y poblaciones
vulnerables.
Las instituciones educativas de educación superior, incluidas las universidades (públicas y
privadas) y las escuelas de postgrado, tienen la opción de reprogramar su calendario
académico o implementar temporalmente la modalidad no presencial, teniendo que informar
a los estudiantes y al MINEDU. La Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU), encargada del licenciamiento de instituciones y de la validación
de títulos de educación superior, ha establecido criterios como accesibilidad (alternativas de
aprendizaje accesibles, material y económicamente, para los estudiantes), adaptabilidad

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
(adaptación de asignaturas e instrumentos de medición a formatos no presenciales) y calidad
a seguir al impartir clases no presenciales.
Existe un diálogo abierto entre el MINEDU y los líderes sindicales que saludan la
implementación del plan, enfatizando la importancia de la capacitación de docentes. Así
mismo, el ministerio ha puesto a disposición de los docentes los materiales para el dictado
de clases del año escolar 2020.

La crisis no afecta a todos por igual


Otro objetivo del plan implementado es garantizar no solo la equidad sino también la calidad
de la educación. Por ejemplo, el contenido será traducido a 10 lenguas autóctonas, así como
a lenguaje de señas. En términos de asegurar acceso a todos, es un gran esfuerzo tener
Aprendo en Casa en diferentes plataformas como radio, televisión e internet. Pero no hay que
olvidar que aquellos con acceso a Internet podrían tener una ventaja, tanto en Aprendo en
Casa como para sus estudios superiores, lo cual es especialmente preocupante en un país
como el Perú donde, según el INEI, solo el 39% de hogares a nivel nacional tiene acceso a
internet y en el área rural solo el 5%.
También se han realizado esfuerzos para ayudar a aquellos estudiantes de bajos recursos
económicos, que se benefician de la Programa de Alimentación Escolar Qali
Warma. Cincuenta mil escuelas a nivel nacional ya habían recibido las raciones alimenticias
para ser distribuidas en el mes de marzo. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
restablecerá la provisión de alimentos a partir del 6 de abril para beneficiar alrededor de 1.1
millones de estudiantes aun cuando las escuelas estén cerradas. Dichas estrategias ayudan a
la inclusión, como el Informe GEM 2020 sobre educación e inclusión y el informe regional
enfocado en América Latina y el Caribe mostrarán.
Con alrededor de 630,000 venezolanos con permisos de residencia y con 480,000 solicitantes
de asilo, Perú es el segundo país en Latinoamérica que más venezolanos acoge. Ellos,
Venezolanos y de otras nacionalidades, tienen habilidades, incluso en el área de la salud, que
puede ser aprovechadas durante esta emergencia. El SUNEDU ha reconocido desde el 2017
a la fecha alrededor de 3,300 títulos de profesionales venezolanos en Ciencias de la Salud y
Psicología, de los cuales 1,751 son en medicina y 126 en enfermería. Dada la emergencia,

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ahora el SUNEDU está dando prioridad al reconocimiento de grados y títulos extranjeros en
el área de la salud. En emergencias como esta, es aún más clara la necesidad de adoptar un
sistema como el pasaporte UNESCO de cualificaciones para refugiados y migrantes
vulnerables.

Un sistema en la trayectoria correcta


Es en momentos de crisis cuando se aprecia la resiliencia de un sistema. Aunque ningún país
podría haber estado totalmente preparado para hacer frente a esta crisis, Perú está en la
trayectoria correcta. Ver a múltiples actores del ámbito educativo trabajando juntos como
partes orgánicas de un sistema con el fin común de salvaguardar el derecho a la educación
de todos los estudiantes, es un signo de esperanza en un país socialmente fragmentado y
desigual como Perú. El tremendo esfuerzo y cooperación que ha dado lugar al
sistema Aprendo en Casa continuará pasada la cuarentena, ya que, el sistema funcionará
de manera complementaria a las clases presenciales con el fin de brindar oportunidades de
aprendizaje a estudiantes en zonas alejadas tales como en ámbitos rurales.

Publicado el 6 abril, 2020 por Informe GEM


https://educacionmundialblog.wordpress.com/2020/04/06/el-sistema-educativo-peruano-en-
busca-de-la-calidad-y-equidad-en-tiempos-de-covid-19/comment-page-1/

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Para el logro de los aprendizajes fundamentales se requiere que la escuela asuma la


responsabilidad social de tales aprendizajes, exhiba una gestión democrática y lidere la
calidad de la enseñanza. Esto le exige movilizarse para alcanzar los aprendizajes previstos
promoviendo el pensamiento crítico y creativo de sus estudiantes y la valoración positiva de
la diversidad en todas sus expresiones. Además, es indispensable que la escuela propicie una
convivencia inclusiva y acogedora, que redefina sus relaciones con la comunidad sobre la
base del respeto por la cultura, y el rol de los padres de familia y demás actores locales. La
“Escuela que queremos” presenta las siguientes características:

a. La gestión escolar: El director y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y


responsabilidad por los aprendizajes de los estudiantes y la calidad de los procesos
pedagógicos. Existe una organización escolar en la que participan distintos actores
educativos (directivos, docentes, estudiantes, líderes comunitarios y padres y madres
de familia), la cual funciona democráticamente y que centra su accionar en los
aprendizajes.
b. La convivencia: Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo. Las
relaciones humanas en el aula y en todos los espacios de la escuela se basan en la
aceptación mutua y la cooperación, el respeto de las diferencias culturales,
lingüísticas y físicas, así como en la valoración incondicional de la identidad cultural
y los derechos de todos y todas. Se confía en las capacidades de los estudiantes y en
sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad.
c. La relación escuela-familia-comunidad: Hay un nuevo pacto escuela-comunidad,
centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos. La experiencia social,
cultural y productiva de la localidad, así como sus diversos tipos de saberes, se
vuelven oportunidades de aprendizaje en el aula y la escuela, y los maestros
comunitarios (sabios y sabias) participan de los procesos de aprendizaje. Las diversas
familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que deben promover hoy

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
las escuelas, con la orientación de las autoridades del sector, y proponen otros que
consideran necesarios para sus hijos, así como la forma apropiada de lograrlos.
d. Los procesos pedagógicos: Se aprende a través de la indagación. Los docentes
propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa,
haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de
investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los
estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y
cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad
existente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y
lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus necesidades. Se desarrollan y
evalúan competencias, capacidades creativas y resolutivas. (MINEDU, 2012)

Según el Marco del Buen Desempeño Docente, Dominio 1: Preparación para el aprendizaje
de los estudiantes, señala que los docentes deben Conocer y comprender las características
de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los
enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y
su formación integral (Competencia 1). Así mismo deben Planificar la enseñanza de forma
colegiada, garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una
programación curricular en permanente revisión (Competencia 2).

Para lograrlas las competencias, el docente planifica un conjunto de situaciones que diseña,
organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la
unidad didáctica, desarrollando en las sesiones de aprendizaje dos tipos de estrategias de
acuerdo a los actores educativos:

• Del Docente: Estrategias de enseñanza o procesos pedagógicos


• Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o procesos cognitivos / afectivos / motores.

Se define a los Procesos Pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante” estas prácticas docentes
son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y
desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos
no son momentos, son recurrentes y se acuden a ellos en cualquier momento que sea
necesario.

Estos procesos pedagógicos son:

1. MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones,


despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje.
INICIO DEL APRENDIZAJE

2. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Los saberes previos son aquellos conocimientos
que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con
la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo
que el estudiante utiliza para interpretar la realidad.

3. CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la


persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.
DEL APRENDIZAJE
CONSTRUCCIÓN

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje


en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante
tres fases: Entrada – Elaboración – Salida.
TRANSFERENC
APLICACIÓN O

APRENDIZAJE

5. APLICACIÓN: Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante, donde


IA DEL

pone en práctica la teoría y conceptuación adquirida.

6. REFLEXIÓN: Es el proceso mediante el cual reconoce el estudiante sobre lo que aprendió, los
pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje.
EVALUACIÓN
METACOGNI
CIÓN Y

7. EVALUACIÓN: Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el
aprendizaje.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Así mismo es el conjunto de hechos, interacciones e intercambios que se producen en el


proceso de enseñanza – aprendizaje, dentro o fuera del aula.

¿CUÁLES SON ESTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE DEBEN TOMARSE EN


CUENTA EN EL DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?

E
M
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS V
O
A
T
CONFLICTO COGNITIVO L
I Son
procesos U
V PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN recurrentes y
no tiene A
A categoría
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO / de C
C momentos
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
fijos. I
I
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE Ó
Ó
N
N

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Lo anterior significa que sea cual fuera el esquema que se utiliza en una sesión, deben
diseñarse estrategias que comprendan los procesos pedagógicos señalados, que viene a ser lo
más importante de una sesión.

En la ejecución de los procesos pedagógicos durante todo el proceso se desarrolla la


motivación y la evaluación, en este sentido, El Currículo Nacional de la Educación Básica
(2017) el en el Capítulo VII: Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias
en el aula, brinda orientaciones generales respecto de la evaluación de los aprendizajes, sus
propósitos, sus procedimientos básicos, así como las técnicas e instrumentos que permitan
obtener información acerca del nivel de progreso de las competencias. Asimismo, establece
la relación existente entre la evaluación de aula y la evaluación nacional. Las orientaciones
más específicas se ofrecen en disposiciones normativas.

Desde un enfoque formativo, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y


valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada
estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:

• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen


retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
capacidades.

• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las


competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.

• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de
combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia,
antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los
que aprueban y no aprueban.

Tomando en cuenta la RVM N° 025-2019-MINEDU los maestros y maestras debemos


reflexionar sobre nuestras prácticas de evaluación, cuestionar nuestras creencias y analizar

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
las alternativas para mejorarlas. También debemos identificar el nivel actual en el que se
encuentran nuestros estudiantes respecto a las competencias que estamos evaluando, para
ayudarlos a avanzar a niveles más altos.

Esta evaluación nos exige enfocarnos en lo que tenemos que hacer, para ayudar a mejorar a
nuestros estudiantes y crear oportunidades continuas para que demuestren hasta dónde son
capaces de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia.

ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA

En el contexto de la Sociedad del Conocimiento y de los acelerados cambios en las formas


de Producción, en la Ciencia, en la Tecnología y en los modos de crear y difundir la Cultura,
la formación permanente se ha vuelto una exigencia para todas las Profesiones. En el caso de
los Docentes, la mejora de su desempeño profesional plantea retos y características muy
singulares, debido a la constante expansión de cobertura y sobre todo a los bajos Logros de
Aprendizaje de nuestros educandos.

Siendo la Educación una preocupación constante de todo Gobierno, el Ministerio de


Economía en coordinación con el MINEDU, en el año 2007 deciden crear en el marco de
Presupuesto por Resultados, el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA) que
tiene como finalidad y herramienta principal EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

El Acompañamiento Pedagógico se define como el proceso de asesorar a los docentes para


la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros
educativos y a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia en función de lograr
mayores niveles de rendimiento en los estudiantes. En ese sentido, la primera tarea del
Acompañante es caracterizar las escuelas a su cargo y establece un inventario de fortalezas
y debilidades a nivel de las prácticas pedagógicas y de gestión, así como de medir el nivel de
aprendizajes del alumnado. Sobre esta línea de base, su segunda tarea es diseñar un Plan de

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Acompañamiento con estrategias diferenciadas de atención según la diversidad de
situaciones identificadas.

El Acompañante necesita generar un vínculo de confianza con los docentes a su cargo, por
lo tanto el personal que cumple una función de acompañamiento no debe ser rotado, ni recibir
encargos que pongan en riesgo las relaciones de confianza, tampoco es aconsejable que a
futuro, la información que el acompañamiento genere respecto al desempeño docente en su
jurisdicción , pueda ser utilizada por un eventual programa de evaluación docente para
efectos de ascensos o remuneraciones, premios o castigos, ya que afectaría la confianza,
distorsionando los propósitos del acompañamiento y de los instrumentos que aplica. Otra
función que los Acompañantes no deben realizar, es fungir de correa de transmisión de
Normas y Directivas, Supervisión y Monitoreo, sea de nivel local, regional o nacional. Esa
es una labor de las UGEL y sus Especialistas, la figura de un equipo de Acompañantes
adscritos a la UGEL como funcionarios disponibles para toda clase de tareas además de las
propias, es completamente contraproducente porque implica la burocratización de su labor y
la distorsión de su rol, como ya ocurre con los funcionarios de Gestión Pedagógica.

El asesoramiento y las sugerencias que se ofrecen durante el Acompañamiento para mejorar


el desempeño docente, se sustentan en la experiencia y los conocimientos adquiridos por el
Acompañante durante su propia práctica pedagógica, la reflexión sobre la misma, la práctica
reformulada y la validación de la misma, desarrollando el sentido de observación y análisis
colectivo de los docentes, para que entre todos sientan que son un grupo de aprendizaje, una
comunidad que ofrece y genera oportunidades y medios de enseñanza-aprendizaje.
Wittrock, 1990; Schön, 1992; Pope, 1998; Perrenoud et al., 2005, determinan que el enfoque
crítico reflexivo es el que orienta la estrategia de acompañamiento pedagógico que se
propone de aquí en adelante. Este enfoque se origina en un marco humanista y social en el
que convergen numerosos aportes teóricos como las investigaciones sobre el pensamiento
del profesor; la etnografía educativa (Rockwell, 1995; Achilli, 2001); la teoría crítica en
educación (Jackson, 1998; 2002; Angulo Rasco, 1999); las teorías del aprendizaje adulto
(Mezirow, 1981; Tennant, 1991); las investigaciones sobre el aprendizaje situado, en

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
contexto (Chaiklin y Lave, 2001), la pedagogía crítica de Paulo Freire, la propuesta educativa
de José Antonio Encinas, entre otros.

Las Competencias que el acompañamiento busca desarrollar en los docentes son:

• Gestionar democráticamente su aula, generando un ambiente propicio para el


aprendizaje y la convivencia en la diversidad.

• Emplear la mayor parte del tiempo lectivo en el desarrollo de aprendizajes.

• Desarrollar procesos de investigación y reflexión sobre su práctica docente para


mejorar su desempeño.

• Promover el desarrollo del pensamiento crítico y sistemático en los estudiantes a


partir de procesos de investigación y reflexión.

• Conocer a sus estudiantes descubriendo sus tópicos de aprendizajes y saber cultural.

• Demostrar conocimiento y comprensión de las diferentes áreas con orientación


interdisciplinar y enfoque intercultural.

• Utilizar adecuadamente los materiales y recursos educativos.

• Evaluar permanentemente y utiliza los resultados para retroalimentar el proceso


enseñanza-aprendizaje.

• Afirmar su identidad personal y contribuir a fortalecer la identidad cultural de sus


estudiantes y de la comunidad.

• Comunicarse asertivamente con los estudiantes, asumiendo un rol mediador y


motivador de cambio a nivel personal.

• Crear entre los estudiantes, relaciones de justicia con equidad, confianza, respeto y
colaboración.

Para comprender la concepción de la supervisión pedagógica en el país es importante precisar


los términos y acepciones que se vinculan a ella. Al respecto el Consejo Nacional de
Educación indica:

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 20
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Supervisión, es la verificación en el terreno del cumplimiento de la normatividad que rige
para los centros educativos y las funciones de directores y docentes (...)
Monitoreo, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores
que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos
esperados. (...)
Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de
estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona o equipo
especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en
temas relevantes a su práctica.

Partiendo de ese marco, consideramos, supervisión pedagógica, al proceso técnico de


orientación y asesoramiento, instituido, para optimizar las actividades pedagógicas en las
instancias de gestión educativa descentralizada. Está centrada en el mejoramiento continuo
de los procesos de aprendizaje, el desempeño profesional de los docentes, y el ofrecimiento
de la oportuna y consistente información, para una acertada toma de decisiones.

Entendida así, la supervisión pedagógica garantiza una acción más enriquecedora y


formativa, facilitando un trato más humano con todos los agentes y actores educativos; dando
pase a la creatividad y criticidad, dejando de lado la búsqueda de errores para mal juzgar y
sancionar.
Como proceso incorpora el monitoreo pedagógico como estrategias de seguimiento
destinado a identificar de manera sistemática la calidad de desempeño de un sistema, sub-
sistema o proceso a efecto de introducir los ajustes o los cambios pertinentes y oportunos
para el logro de resultados y efectos en el entorno; y el acompañamiento pedagógico
entendido como un servicio destinado a ofrecer asesoría planificada, continua,
contextualizada, interactiva y respetuosa del saber adquirido por directores, especialistas y
docentes, orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del
desempeño docente y de la gestión de la institución educativa.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 21
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Frente a la situación actual que atravesamos, en la RVM Nº 097-2020-MINEDU
denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo
del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos,
frente al brote del COVID-19”, se consideran Mecanismos de supervisión, que se detallan a
continuación:

5.6.1 El director y subdirector de la IE adoptan los mecanismos de seguimiento y


supervisión de las actividades de la IE, siguiendo las orientaciones para directivos
brindadas por el Minedu y las que resulten necesarios a través de la interacción a
distancia que hayan podido identificar, para verificar el desarrollo de labores y
jornada laboral no presencial. Para ello deben contar con el directorio del personal de
su IE, con sus respectivos números de teléfonos celulares y correos electrónicos. Para
el caso de los PRONOEI, la UGEL es la responsable de adoptar mecanismos de
seguimiento y supervisión al personal educativo de los servicios no escolarizados del
nivel de educación inicial.

5.6.2 Para facilitar el proceso de supervisión el director y/o subdirector a cargo de la


IE, y la profesora coordinadora a cargo de los PRONOEI, elaboran el plan de trabajo
con cronograma de actividades pedagógicas, mientras dure la disposición de
aislamiento social obligatorio, con la finalidad de asegurar que los estudiantes reciban
actividades de aprendizaje no presencial, en el marco de la estrategia “Aprendo en
casa”.

5.6.3 Para facilitar el mecanismo de seguimiento, supervisión o monitoreo de las


labores no presenciales, pueden elegir una red social para realizar las coordinaciones
con el personal a su cargo o crear grupos de comunicación a través de la red social
elegida. Esto se enmarca dentro del plan de trabajo definido para la IE y en los
documentos de gestión.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 22
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
5.6.4 El director, subdirector de la IE o la profesora coordinadora, debe informar a la
UGEL sobre el trabajo realizado de manera remota, según medio y forma que
establezca la UGEL.

5.6.5 La supervisión del servicio educativo no presencial, así como de las actividades
educativas que se desarrollan a través de entornos virtuales de aprendizaje y los
medios de comunicación diversos, estará a cargo de las UGEL e IE, en el marco de
sus competencias.

5.6.6 Para el caso de IIEE unidocentes, los profesores pueden conformar redes de
trabajo remoto, acción que es monitoreada por el especialista de la UGEL.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BIBLIOGRAFÍA:

• Alva C. Rocio & Condori Miriam (2015). Habilidades sociales y liderazgo


transformacional en estudiantes de la Escuela Académico Profesional De Educación
Primaria De La Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Extraído de página web
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/270/TEDU_21.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

• Guía de herramientas para el desarrollo de recursos personales en equipos directivos:


Liderazgo escolar: Reconociendo los tipos de liderazgo. Extraído de página web
https://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/55/2019/05/HERRAMIENTA2_final.pdf

• Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento


sostenible. Extraído de página web
http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n81/n81a06.pdf

• Minez, O. (2018) Acompañamiento Pedagógico Una Alternativa Para Mejorar el


desempeño docente. Artículo disponible en file:///C:/Users/lenovo/Downloads/260-
592-1-PB%20(1).pdf

• RVM Nº 097-2020-MINEDU (2020) “Disposiciones para el trabajo remoto de los


profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”.
Extraído de página web
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/729925/RVM_N__097-2020-
MINEDU.pdf

• MINEDU (2016) Marco del buen desempeño docente. Disponible en


http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf.

• MINEDU (2017) Cartilla de planificación curricular. Disponible en


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/cartilla-planificacion-curricular.pdf

• MINEDU (2017) Curriculo Nacional de Educación Básica. Disponible en


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

• Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad


Educativa - SINEACE. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA. (2013) ¿Qué y cómo
evaluamos la gestión de la Institución Educativa?: matriz y guía de autoevaluación
de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular. Lima:
SINEACE. IPEBA.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 25

S-ar putea să vă placă și