Sunteți pe pagina 1din 15

SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

SEMANA 5

La adolescencia I
SEMANA 1

IACC-2017
1
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

APRENDIZAJE ESPERADO
• Identificar desarrollo cognitivo en la adolescencia (9 a 19 años).

IACC-2019
2
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ETAPA DE LA ADOLESCENCIA (9 A 19 AÑOS)............................................................................... 5
1.1. DELIMITACIÓN DEL PERÍODO DE LA ADOLESCENCIA .......................................................... 5
1.2. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS) 6
1.3. LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (DE LOS 10 A LOS 14 AÑOS) ............................................... 6
1.4. LA ADOLESCENCIA TARDÍA (DE LOS 15 A LOS 19 AÑOS) ..................................................... 7
1.5. DESARROLLO COGNITIVO.................................................................................................... 7
1.5.1. PENSAMIENTO CONCRETO Y EN TRANSICIÓN ............................................................ 8
1.5.2. PENSAMIENTO FORMAL Y RAZONAMIENTO CIENTÍFICO ............................................ 9
1.5.2.1. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL PENSAMIENTO FORMAL ............................. 9
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 11
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 12

IACC-2019
3
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN
La adolescencia se sitúa entre la escolaridad
y la adultez, en concreto, desde los 9 a los 19
años, aproximadamente. Es una etapa de
crecimiento y cambios significativos en todos
los ámbitos del desarrollo. Se considera una
etapa de transición, pero también de
consolidación. Los cambios cognitivos
permitirán ampliar y profundizar la forma del
pensamiento, lo que impactará directamente
en el desarrollo social, emocional y moral de
los jóvenes.

Desde una segunda perspectiva, este


desarrollo permitirá el ingreso a la adultez,
por lo cual se puede considerar esta etapa
como de experimentación, de
ensanchamiento de la individualidad, donde
se consolida el autoconcepto, la identidad y
la personalidad.

El adolescente, paulatinamente dejará de


focalizarse en su familia, para dirigir su Fuente: Pressfoto-Freepik, 2016
atención al grupo de pares, y luego volver (https://goo.gl/7szoqE)

hacia sí mismo y su posibilidad de autonomía


adulta.

“La adolescencia es el conjugador de la infancia y la adultez”.

Louise J. Kaplan.

IACC-2019
4
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1. ETAPA DE LA ADOLESCENCIA (9 A 19 AÑOS)


1.1. DELIMITACIÓN DEL PERÍODO DE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es un período evolutivo cuya consideración se fue construyendo social y
culturalmente durante el siglo XX. Hasta fines del siglo XIX, gran parte de los niños, de alrededor
de 10 a 12 años, ingresaban al mundo del trabajo, dado que no existía una cultura adolescente, ni
la adolescencia era una etapa tal y como se reconoce hoy en día.

Probablemente, la Revolución Industrial y la necesidad de capacitación de los trabajadores fueron


prolongando la vida educacional, primero la de la clase media y luego la de los hijos de los obreros.

Históricamente, la adolescencia ha sido uno de los períodos más controvertidos del ciclo del
desarrollo, y una de las etapas más estudiadas dentro de la Psicología del desarrollo, por lo cual
resulta difícil utilizar solo una línea teórica para definirla y describirla.

Hoy se define a la adolescencia como un proceso psicosociológico que se sitúa entre los 9-12 años
y los 19-20 años, que se caracteriza por ser la transición entre la infancia y la adultez (Palacios,
Marchesi y Coll, 2011). Por lo tanto, la etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la
pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia.

El término proviene de la palabra latina adolescentĭa, es decir, la adolescencia se refiere a la


transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente,
pero que no solo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Jean Piaget sostiene que el adolescente comenzará a construir sus propios sistemas y teorías sobre
la vida, e incorpora una nueva serie de procesos en torno al pensamiento, empleando diferentes
vías para razonar como, por ejemplo, la creación de hipótesis y deducciones, lo cual fortalece el
dominio y, ante todo, el desarrollo de la crítica.

Por ello, usa la razón y procura hacer algunas pruebas para identificar diferencias; por medio de
esto genera un sistema capaz de combinar ideas, estructurarlas, y llegar a una síntesis de lo que
considera más relevante, guardando las justas proporciones con lo que ocurre. Esto es la libre
actividad de la reflexión espontánea (Feldman, 2007).

IACC-2019
5
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1.2. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA SEGÚN LA ORGANIZACIÓN


MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f.), define la adolescencia como la etapa que
transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana (12 a 14
años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años). En cada una de las etapas se presentan cambios en
el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y
masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la
personalidad.

Sin embargo, la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de acuerdo con las


características individuales y de grupo.

Dado el abismo de experiencia que separa a los adolescentes más jóvenes de los mayores, resulta
útil contemplar esta segunda década de la vida como dos partes: la adolescencia temprana (de los
10 a los 14 años) y la adolescencia tardía (de los 15 a los 19 años).

1.3. LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (DE LOS 10 A LOS 14 AÑOS)


Tomada en un sentido amplio, podría considerarse como adolescencia temprana el período que se
extiende entre los 10 y los 14 años, también conocido como pubertad. Es en esta etapa en la que,
por lo general, comienzan a manifestarse los cambios físicos, que usualmente empiezan con una
repentina aceleración del crecimiento, seguido por el desarrollo de los órganos y las características
sexuales secundarias.

Estos cambios externos son con frecuencia muy obvios y pueden ser motivo de ansiedad, así como
de entusiasmo para los individuos cuyos cuerpos están sufriendo la transformación. Los cambios
internos que tienen lugar en el individuo, aunque menos evidentes, son igualmente profundos.

En este período, hay un principio de pensamiento abstracto, donde se enfrenta preliminarmente a


valores absolutos: verdad, justicia, bondad, etc. El individuo puede expresarlos al desarrollar más
lenguaje y palabras que los describen, y generar una actitud frente a ellos. Se genera un tipo de
pensamiento racionalista, intransigente y radical.

El sujeto cree que puede pensar del todo en forma racional y captar toda la complejidad de la vida
por medio del pensamiento abstracto.

Habla en frases tajantes y sentencias generales, tiende a simplificar, generalizar y racionalizar,

lo que finalmente lo lleva a una particular ceguera frente a las realidades más cotidianas de la

IACC-2019
6
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

vida. Todo es blanco o negro, sin matices. Es antihistórico y antitradicional. Su actitud

predominante, es la crítica a las instituciones y el cuestionamiento a las personas (Dörr,

Gorostegui y Bascuñan, 2008, p. 173).

1.4. LA ADOLESCENCIA TARDÍA (DE LOS 15 A LOS 19 AÑOS)


La adolescencia tardía abarca la parte posterior de la segunda década de la vida, lo que en líneas
generales sucede entre los 15 y los 19 años. Para entonces, ya usualmente han tenido lugar los
cambios físicos más importantes, aunque el cuerpo sigue desarrollándose.

El cerebro también continúa desarrollándose y reorganizándose, y la capacidad para el


pensamiento analítico y reflexivo aumenta notablemente. Para el adolescente, las opiniones de los
miembros de su grupo aún tienden a ser importantes al comienzo de esta etapa, pero su
ascendiente disminuye en la medida en que los adolescentes adquieren mayor confianza y
claridad en su identidad y sus propias opiniones.

La temeridad, es decir, el sentimiento de sentirse fuertes y poderosos, sin temor a nada ni nadie,
un rasgo común de la temprana y mediana adolescencia, cuando los individuos experimentan con
el “comportamiento adulto”, declina durante la adolescencia tardía, en la medida en que se
desarrolla la capacidad de evaluar riesgos y tomar decisiones conscientes (Unicef, 2011).

Son capaces de abordar las situaciones de la vida real desde una perspectiva más objetiva, menos
arriesgada y tomando en consideración la mayoría de los elementos involucrados a la hora de la
resolución de conflictos.

1.5. DESARROLLO COGNITIVO


En el área de desarrollo cognitivo, durante la etapa de la adolescencia, es importante destacar
que, si bien se espera que el logro de esta etapa en términos de cognición sea utilizar el
pensamiento formal o razonamiento hipotético deductivo, se debe considerar que muchos
adolescentes van a continuar utilizando un pensamiento de tipo operacional concreto o un tipo de
pensamiento en transición entre una etapa y otra.

IACC-2019
11
1.5.1. PENSAMIENTO CONCRETO Y EN TRANSICIÓN
Tal y como se explicó, en la etapa escolar este tipo de pensamiento aún prevalece en algunos
niños y niñas durante la etapa de la adolescencia, y en algunos casos hasta la adultez. Tal como fue
definido en los contenidos de la etapa escolar, el niño desarrolla la capacidad para pensar en
forma lógica sobre el aquí y el ahora, pero no es capaz de hacerlo sobre abstracciones. Según lo ha
descrito Piaget, al operar mediante operaciones concretas se entiende una especial rutina mental
que transforma la información con algún fin.

Es una regla que se da en la inmediatez en la relación de los niños con los objetos, es decir,
contiene el conocimiento de que uno puede invertir un estado de cosas en la acción o
pensamiento. Las operaciones se refieren a los objetos tangibles, manipulables y comprobables a
la experiencia efectiva.

Operaciones reflejo de esta etapa son la suma, resta, multiplicación, división, términos pareados,
etc., mediante los cuales los niños pueden alcanzar los principios lógicos a situaciones concretas y
reales, utilizando el pensamiento concreto u operaciones mentales internas para lograr resolver
problemas cotidianos que suceden en el aquí y en el ahora.

La principal carencia de esta etapa es la capacidad de resolver esos mismos problemas en términos
de cosas que podrían o deberían pasar, en lugar de las que son. Para que las operaciones puedan
transformarse en formales y para que los individuos sean capaces de resolver problemáticas a
través de la abstracción, se debe considerar la importancia de la interacción y la estimulación
ambiental para el desarrollo de estas capacidades y habilidades más específicas.

Si esta estimulación es efectiva y se mantiene en el tiempo, se producirá la evolución del


pensamiento hacia la etapa final. Sin embargo, muchas personas solo necesitan de este tipo de
pensamiento concreto para adaptarse a su realidad o no reciben la estimulación necesaria que da
el ambiente y su interacción, por lo cual, su forma de procesar la información y su estilo de
pensamiento se limita a esta etapa.

Es importante señalar cómo ocurre esta transición, que no pasa en bloque, sino que hay una
asimilación de la capacidad de interactuar con el medio, acomodando los esquemas uno a uno,
por lo que es posible que coexistan esquemas mentales concretos con aproximaciones formales a
la realidad, y el surgimiento de las primeras hipótesis (Faroh, 2007).

Para explicar esto se puede utilizar la metáfora de las palomitas de maíz, ya que cada esquema va
explotando en función de los estímulos que va recibiendo, y la presencia de otros esquemas ya
trasformados generará presión en los que quedan.

IACC-2019
12
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

1.5.2. PENSAMIENTO FORMAL Y RAZONAMIENTO CIENTÍFICO


Considerando la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (citado en Papalia, Wendkos y Duskin,
2009), la forma de pensamiento de un adolescente alcanzará la denominada etapa de operaciones
formales, siendo para este autor el desarrollo cognitivo más alto posible de alcanzar. Las
operaciones ya no son concretas, como en el período anterior, es decir, ya no están ligadas a la
realidad tangible, manipulable y directa, sino que se realizan en el plano de las ideas.

El pensamiento se va volviendo abstracto y flexible al no estar limitado al aquí y al ahora. El


adolescente accede ahora al estadio del pensamiento formal hipotético deductivo y proposicional.

Para ello, requiere de una estructura de pensamiento que permita controlar variables en forma
simultánea y evaluar posibilidades de acción, es decir, de realizar operaciones formales. Lo
anterior permitirá, entre otras cosas, el desarrollo del pensamiento matemático (álgebra o
cálculo), la comprensión del tiempo histórico, el uso de símbolos y la metáfora. Los individuos
pueden usar la imaginación, pensar en posibilidades o poner a prueba hipótesis.

1.5.2.1. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL PENSAMIENTO FORMAL


Según Faroh (2007), el adolecesnte “no se limita a contemplar solamente las relaciones aparentes
entre los elementos que conforman un problema, sino que busca englobar esas relaciones con el
conjunto de relaciones que conciba como posibles” (p. 151).

Interrogan a la realidad con frecuencia, imaginando otras situaciones distintas a las actuales y
suponiendo alternativas posibles sobre las consecuencias nacidas de estos otros sucesos
(Santrock, 2003).

El razonamiento hipotético deductivo o pensamiento científico es una forma superior del


pensamiento de operaciones formales, y se puede manifestar alrededor de los 15 años. Posibilita
al adolescente realizar supuestos a partir de realidades alternativas imaginadas y estructurarlas en
forma de hipótesis, las cuales le permiten diseñar un experimento para someterlo a prueba.

Las operaciones formales son tareas mentales que involucran pensamiento abstracto y una
combinación de diferentes variables, pero continúan utilizándose las operaciones involucradas en
etapas anteriores. El pensamiento formal es reversible e interno, y está organizado en un sistema
de elementos interdependientes, pero lo definitivo es que cambia de lo que es, a lo que puede ser.
En lo cotidiano, este tipo de pensamiento permite enfrentar la realidad.

Ya no se hace necesario experimentar las situaciones para imaginarlas, sino que se hace uso del
pensamiento hipotético deductivo. También se utiliza el pensamiento inductivo, es decir, el uso
de observaciones particulares para identificar principios generales. Por ejemplo, frente a un
problema específico, considerar y evaluar las diversas posibilidades, determinar posibles
relaciones causales y actuar en consonancia.
IACC-2019
13
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

y se puede jugar a sacar o controlar variables para realizar pruebas de hipótesis. Este tipo de
pensamiento puede enseñarse y aprenderse de manera formal en el contexto educacional
(Feldman, 2007).

Para más información sobre la estimulación del pensamiento formal


adolescente, se recomienda revisar en los recursos adicionales el
documento de Unicef, Una nueva mirada de la participación adolescente,
concretamente desde la página 19 a la 23.

https://goo.gl/8FxNqj

El pensamiento hipotético deductivo consiste en estrategias de resolución de problemas, que


comienzan con la identificación de todos los factores que están involucrados en un problema, para
luego poder deducir y evaluar de forma sistemática las soluciones concretas.

Carácter proposicional

La propiedad más aparente que presenta el pensamiento formal es su capacidad de operar sobre
proposiciones verbales y no solo directamente sobre objetos, como lo hace el niño del período
anterior (Faroh, 2007, p. 152). Es decir, se utiliza la lógica sobre estas proposiciones, para
establecer sobre ellas clases y relaciones funcionando a través del lenguaje verbal, lógico o
matemático. Las relaciones lógicas entre proposiciones pueden ser de inversión, negación,
equivalencia, disyunción, exclusión, implicación, etc. (Santrock, 2003).

Para Piaget, la interacción madurativa del cerebro en contacto con el mundo social permitiría
alcanzar este nivel de pensamiento. Sin estimulación ambiental, sin otros interactuando con el
joven, no se logra de manera adecuada la expresión del pensamiento de operaciones formales.

Aún no hay acuerdo sobre si todos alcanzan esta cuarta etapa del pensamiento. En la vida diaria,
se evidencia la aplicación de las tres primeras etapas: intuitiva, preoperatoria y operacional
concreta, mas no así la hipotético-deductiva, ya que no todo puede o debe ser abordado
hipotéticamente.

Esto implica que no todos los adolescentes llegan al período de operaciones formales. Se ha
evidenciado que este tipo de pensamiento es necesario para cursar aprendizajes académicos
universitarios o que tengan relación con la especialización del área del desarrollo de las carreras
profesionales.

IACC-2019
14
Investigaciones pospiagetianas han encontrado que, en los adolescentes, el vocabulario y el
desarrollo del uso del lenguaje asociado al pensamiento abstracto, mejoran ostensiblemente en
esta etapa, posibilitando el dominio de contenidos más complejos propios de la actividad
académica.

SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

IACC-2019
15
COMENTARIO FINAL
La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por complejos procesos madurativos y de
crecimiento en todos los ámbitos del desarrollo: cognitivo, intelectual, sexual, social y emocional,
los que se entrelazan e interactúan para dar forma, al final de la etapa, a una persona que debe
transitar a la adultez. Es uno de los períodos de más controversia dentro del ciclo vital, por esta
razón, en esta semana de estudio se ha enfatizado en el desarrollo cognitivo en la etapa de la
adolescencia. Se valora que la forma de aprender y conocer del adolescente es la que utilizará el
resto de su vida y es la más similar al pensamiento adulto.

IACC-2019
16
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

REFERENCIAS
Craig, G. (2001). Desarrollo psicológico. 8.ª edición. Ciudad de México: Pearson Prentice Hall.

Dörr, A., Gorostegui, M.E. y Bascuñan, M.L. (2008). Psicología general y evolutiva. Santiago de

Chile: Mediterráneo.

Faroh, A. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski: ¿dos caras de la misma

moneda? Boletim. Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Recuperado de:

https://goo.gl/Q9oXQ8

Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. 4.ª edición. Ciudad de México:

Pearson Prentice Hall.

Muñoz, A. (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de la educación primaria. Madrid: Pirámide.

Organización Mundial de la Salud (s.f.). Salud de los adolescentes. Recuperado de:

https://goo.gl/ksGsWm

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2011). Desarrollo psicológico y educación. 2.ª edición. Madrid:

Alianza.

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la

adolescencia. 11.ª edición. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Santrock, J.W. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill.

Sernam (2009). Análisis de la violencia en las relaciones de pareja entre jóvenes. Documento de

trabajo N.º 105. Recuperado de: https://goo.gl/xTW2RR

Unicef (2011). La adolescencia: una época de oportunidades. Estado mundial de la infancia 2011.

Recuperado de: https://goo.gl/VgMZv1

IACC-2019
17
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). La adolescencia, Parte I. Psicología del Desarrollo. Semana 5.

IACC-2019
18
SEMANA 5 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

IACC-2017
14

S-ar putea să vă placă și