Sunteți pe pagina 1din 11

CONSTITUCIÓN DE LA EXPERIENCIA

ESTÉTICA DE LO COTIDIANO EN LOS DISCURSOS DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA DEL SIGLO XIX EN MEDELLÍN
Sandra Maryory Pulido Quintero*
Carmen Emilia García Gutiérrez**
John Edison Montoya***
León Jaime Urrego Duque****
María Cristina Londoño*****
Verónica Cevallos******
William Moreno Gómez*******

ABORDAJE DEL PROBLEMA sus usos y nominaciones2 las concepciones


de cuerpo3 le hemos dado a la disciplina un
El objeto de conocimiento científico que trasfondo que la establece y le fija un suelo
convoca esta investigación es el estudio de en el que puede reconocerse la validez de
la constitución histórica de la experiencia su saber.
estética de lo cotidiano en los discursos de
la educación física del siglo XIX. El objeto El nuevo proyecto contribuye a la compren-
de estudio así planteado, no tiene antece- sión histórica, entendida ésta como la cla-
dentes de investigaciones que aborden este ridad que puede emanar de un relato su-
problema en el ámbito de la educación física ficientemente documentado y del análisis
en la perspectiva histórica. En ella, nuestra de los acontecimientos que nos ofrece una
línea de investigación viene desarrollando fuente primaria. El estudio de la constitu-
estudios que han contribuido de manera di- ción histórica de la experiencia estética de
recta a reconstruir lo constitutivo de la edu- lo cotidiano en los discursos de la educa-
cación física a partir de sus discursos; ahora ción física del siglo XIX, quiere responder a
bien, el problema de cómo se formaliza la las preguntas: por el conjunto de procedi-
experiencia estética de lo cotidiano de ellos, mientos y procesos mediante los cuales el
viene a sumarse al panorama general de la sujeto se constituye de una cierta manera
disciplina, y le da un piso histórico necesa- desde la experiencia estética que imponen
rio para su historia presente, en cuanto a las los discursos; por las condiciones a las que
transformaciones en sus objetos de estudio, está sometido; por la posición que ha de
su legitimidad y formación a través del tiem- ocupar en determinado momento histó-
po. Gracias a los estudios que hemos rea- rico; por las experiencias que forman el
lizado desde los discursos de la educación conocimiento sobre sí mismo. En suma se
física del siglo XIX en cuanto a la ubicación trata de saber cómo los discursos de la edu-
y trascripción de la documentación1 existen- cación física elaboran un dominio de he-
te en los diferentes archivos de la ciudad, chos, de prácticas y de pensamientos para

* Magister en Educación y Desarrollo Humano. E-mail: spulido@edufisica.udea.edu.co,


** Magister en Educación y Desarrollo Humano. E-mail: emiliagarcia60@une.net.co,
*** Licenciado en Educación Física E- mail: jmontoya@edufisica.udea.edu.co,
**** Licenciado en Educación Física. E-mail: urrego1979@yahoo.es,
***** Licenciada en Educación Física. E-mail: mclondono@elpoli.edu.co,
****** Estudiante Licenciatura en Educación Física E-mail: vceballos@edufisica.udea.edu.co.
******* Magister en Educación. Aspirante a Doctor en Educación. Profesor de la Universidad de Antioquia. E-mail:
morenowillian@hotmail.com.
1. Recuperación del patrimonio histórico: la educación física en Medellín en el Siglo XIX. – 2000. CD
2.Recuperación del patrimonio histórico. Análisis discursivo de la educación física del siglo XIX. -- 2002
3. La modernidad en la educación del cuerpo en el ámbito escolar de la Educación Física del siglo XIX. El caso de
la ciudad de Medellín. – 2003.

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 135


26-1-2007
la formación de una experiencia estética de rica para el estudio del intercambio estético
lo cotidiano orientada a la educación de los que se genera en el ámbito escolar, desde
sujetos y a la relación entre ellos. los discursos de la educación física en tér-
minos de experiencia sensible. La retórica
En nuestra investigación acogemos la pro- en la prosaica es el acto de influir el pensa-
puesta teórica de la mexicana Katia Mandoki miento y la conducta del sujeto. Las retóri-
(1994). Creemos que en ella se admite una cas producen significaciones por medio del
perspectiva teórica más amplia del concep- orden semiótico en los registros: cinético,
to, donde el límite no sería el arte, sino que como la producción de sentidos de estati-
se acepta la sensibilidad cotidiana como cidad o dinámica; tónico, como el acento,
elemento constituyente de la estética. A ni- foco y énfasis de energía con la que se es-
vel teórico, la estética comprendida de este tablecen los intercambios estéticos; proxé-
modo, será también prosaica, que permite mico, como el establecimiento de distancias
analizar situaciones fácticas (que se presen- entre individuos que pueden ser de carácter
tan en la vida habitual), para detectar de espacial, temporal, lingüístico y sonoro; y
qué modo, está en juego la sensibilidad, qué pulso, como el que analiza relaciones esté-
efectos produce, por qué medios lo hacen, ticas donde la saturación o el vacío adquie-
cómo funciona, cómo incide en el hombre, ren un valor simbólico, entendida también
desde dónde surge, cómo es interpretada. como la retención o expulsión de energía,
materia o tiempo.
Las prácticas estéticas son relaciones concre-
tas entre el sujeto con su contexto. Lo que Esta misma retórica esta constituida por
se comparte en esta comunicación estética cuatro registros de intercambio de enuncia-
es enunciados como cargas vitales, activida- dos estéticos, a saber: el registro léxico es
des, conceptos, sentimientos y sensaciones. una estrategia para la producción de efectos
Son formas de comunicación estética, los sensibles a través del discurso verbal, ya sea
gestos, los artefactos, los rituales, los soni- oral o escrito; el registro quinésico es una
dos y las palabras, cuyo fin es producir y estrategia que toma el uso retórico del cuer-
compartir sentidos y significación desde la po para la producción de efectos sensibles,
sensibilidad de los sujetos involucrados. Los es un medio de articulación de la sensibili-
enunciados se analizan desde el orden de lo dad a través de los gestos, las expresiones fa-
simbólico y lo semiótico. Signos y símbolos ciales y el cuerpo en su totalidad; el registro
son parte de la comunicación estética, son acústico se refiere a los sonidos y las pala-
elementos con los que el sujeto se relacio- bras; las palabras se pueden pronunciar de
na en forma sensible. La sensibilidad es una diferentes modos; los discursos se pueden
forma de relación entre sujetos y entre su- entonar y modular en formas diversas; y el
jetos y objetos con productos concretos y registro icónico se refiere a la relación con
fines más o menos determinados. Esto quie- los objetos como cosas y signos; es el estilo,
re decir que la relación estética tiene una combinación, clase, modo de producción,
dimensión teleológica, sea intencional o no. de apropiación y consumo de los objetos
La prosaica es un mecanismo de enuncia- en términos de significantes productores de
ción e interpretación desde la sensibilidad, subjetivación y efectos sensibles.
lo que se comparte en los intercambios de
la prosaica son enunciados. En la prosaica OBJETIVOS
los enunciados son gestuales (quinésicos),
objetuales (icónicos), sonoros o por ento- General
naciones (acústicos) y léxico (palabras).
Analizar la experiencia estética de lo cotidia-
La institución escolar irradia y produce sen- no, desde las condiciones de posibilidad del
sibilidades, donde los sujetos se contagian contexto social de Medellín del siglo XIX y
de modos particulares de ver y sentir el el contexto del ámbito escolar de los discur-
mundo y la vida. Nos valdremos de la retó- sos de la educación física decimonónica.

136 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
Específicos Los instrumentos para la recolección son
fichas bibliográficas y fichas de resumen o
• Estudiar el intercambio estético que se ge- contenido, por temáticas, por autor; de ci-
nera en el ámbito escolar desde los dis- tas, de trabajo, de ideas descripción y de
cursos de la educación física que resaltan reproducción de imágenes y de gráficos. El
la experiencia estética. tratamiento de la información se da a partir
• Determinar los discursos que con-forman de categorías teóricas propuestas en un pri-
la experiencia estética de lo cotidiano en mer momento y luego se pasa a la confron-
el ámbito escolar. tación con aquellas generadas por los datos
• Identificar las condiciones de posibilidad encontrados en los discursos existentes en
que afectan la experiencia estética de lo la documentación de las fuentes primarias,
cotidiano. que serían previamente organizados de
acuerdo a la selección inicial. A través de la
MATERIAL Y MÉTODO constitución de una matriz con base en lec-
turas de profundidad, que permitan realizar
La historia intenta relatar acontecimientos un análisis cruzado y comprobado sobre los
verdaderos cuyo actor es el hombre. Ha op- hallazgos.
tado la historia por un determinado modo
de conocimiento: considerar a los hechos El enfoque o postura investigativa es el his-
como individuales, como específicos, lo que tórico hermenéutico: se preocupa por ca-
equivale a juzgarlos interesantes en sí mis- racterizar, esclarecer y establecer el sentido
mos y a considerar que ocurren en un mo- que los discursos le imprimen a la educa-
mento dado, en una temporalidad. ción del cuerpo en cuanto a la producción
de la facultad de la sensibilidad bajo unas
El tipo de estudio de nuestra investigación condiciones de posibilidad sociales e histó-
es descriptivo, en la medida en que ha iden- ricas.
tificado características de nuestro universo
de conocimiento, el contexto social de Me- RESULTADOS6
dellín del siglo XIX y la experiencia estética
de lo cotidiano en términos de la facultad 1. Las recreaciones en la educación físi-
de sensibilidad. Y también, porque preten- ca. Una experiencia estética de hábitos
de descubrir y comprobar la asociación en- de vida moral: Medellín 1800-1850
tre estas características.
El día de las recreaciones es una práctica
Las fuentes para recolección de la informa- educativa de principios del siglo XIX que se
ción fueron: fuente secundaria, resultados hace manifiesta en los enunciados escolares
de proyectos de investigación en el área de de la educación física; el director de la escue-
la educación física, trabajos de grados, mo- la lleva a efecto con sus alumnos experien-
nografías, revistas y libros especializados; cias que viabilizan la comunicación de estra-
fuente primaria: transcripciones de manus- tegias de producción de efectos sensibles en
critos antiguos 4. Las técnicas de recolección la vida diaria, ellas son: lecturas en voz alta
de la información, utilizadas fueron las fi- en el salón de la escuela, paseos al campo
chas de trabajo5. para que los niños jueguen y asistencia al

4. Que permitan plasmar de manera ordenada los diferentes conceptos y nociones, ubicar las referencias necesarias
de acuerdo a las temáticas identificadas, conservar los resúmenes o notas de contenido, jerarquizar y valorizar los
documentos de acuerdo a criterios de análisis detectados en el desarrollo de la investigación.
5. Las propuestas fueron: gimnasia, higiene escolar, hábitos corporales, las recreaciones, educación intelectual,
distinción social, de clase y de género.
6. El resultado del proyecto es un referente conceptual en el conocimiento de la experiencia estética de lo cotidiano
que se produce en la matriz escolar asociado al saber de la educación física en tres sentidos: lo moral, la salud y lo
militar. Cada sentido fue abordado en la escritura final por diferentes coinvestigadores, de ahí que cada uno tenga
una subjetividad específica de acuerdo a la experiencia investigativa del investigador.

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 137


26-1-2007
“sacrificio de la misa”. Todas ellas producen pero también hace parte de la educación
intercambios estéticos que pretenden modi- del cuerpo, el reposo y, con él, el dominio
ficar la conducta de los seres. La comunica- de la voluntad, la imposición de la inmovi-
ción estética en la doble perspectiva de lo lidad. Al niño, con esta práctica, se le está
formal y lo material, se observa en los enun- imponiendo una identidad que debe ser
ciados del día de las recreaciones, con una alcanzada: la de la interioridad cristiana. El
tendencia a la formalización en intercambios uso correcto de la voluntad se impone de
estéticos de carácter cinético quinésico, de manera totalizante para alcanzar un objetivo
pulso quinésico, de tónico quinésico y de espiritual específico: cuidar del alma el día
proxémico icónico. Por medio del lenguaje de las recreaciones. Diversión y cuidado del
gestual (quinésico) y del icónico (objetos) alma se juntan. Dotar al individuo de una
la escuela produce y comparte fenómenos conducta acorde con los preceptos morales,
sensibles, de la siguiente manera: que en este caso apuntan a cultivar el gusto
por las cosas serias. Recrearse en asuntos
Cinética quinésica o la jerarquía de nues- serios, así se pretende formar el alma de los
tros reposos: calmar el cuerpo. niños y, por supuesto, cual es tratar de sal-
varla y liberarla de la pesadumbre del cuer-
La escuela en sus modos de persuasión po, mediante el uso de la razón, la que debe
sensible despliega una retórica quinésica dictar, dominar y utilizar el cuerpo.
de quietud en acciones de los niños por sí
mismos, como la lectura7 de alguna obra di- Pulso quinésico o la dialéctica de lo de
vertida como la de los nuevos robinsones, adentro y lo de afuera.
el hombre feliz, algún capítulo de la familia
regulada conveniente a su educación y las Una retórica quinésica de desplazar los ni-
fábulas morales y una dramática de perma- ños al campo y una dramática de expulsión
nencia en la casa de estudio. A través de esta de energía; darles libertad para que corran,
retórica en el orden de lo semiótico se con- salten y jueguen, con tal de que sean en-
forma una dramática de inspiración, devo- tretenimientos honestos y no se lastimen.
ción, temor y amor a Dios, y en el orden de A través de esta retórica en el orden de lo
lo simbólico como energía que se desplaza semiótico se comunica una dramática de
hacia la formación en los niños del entendi- libertad y honestidad y en el orden de lo
miento, el raciocinio, la deducción y el buen simbólico: una energía que se desplaza
gusto por las cosas serias. En este intercam- hacia un sistema de educación que teme a
bio estético el día de las recreaciones es de la incertidumbre del afuera de la escuela y
una cinética calma, quieta. El intercambio procura cuidar y controlar por parte del di-
anuncia un proceso en el que el sujeto per- rector el libre desarrollo del niño, pero so-
cibe de manera sensible la configuración de metido a la voluntad del maestro. El maes-
un mundo y de un sistema de valores basa- tro predice, dirige y administra la actividad
do en las convicciones religiosas. recreativa de los niños. En este intercambio
estético, por una parte se anuncia un pul-
La tutoría moral la encarna el director de es- so centrífugo, hacia afuera, de expulsión,
cuela. El maestro rodea a sus alumnos para manifiesto en el recreo; el intercambio
coordinar sus movimientos en una cinética anuncia un proceso de continuidad que
regulada que obliga a quedarse quieto, así el sujeto debe establecer consigo mismo;
intenta modelar sus pensamientos, senti- cuando se enuncia que no se lastimen, es
mientos, mientras preside todas sus accio- un cuidado de sí, y con los otros, a través
nes. La educación de la voluntad en el día de la facultad de sensibilidad que brinda el
de las recreaciones es el momento cuan- conocimiento sobre el juego al aire libre.
do regularmente los niños saltan, corren, Lo que se comunica en este intercambio

7. Instrucción que tiene el método escolástico heredado de la colonia: lectura, discusión y memorización de textos
como forma esencial del aprendizaje, en total desconocimiento de las aplicaciones prácticas.

138 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
estético es la impresión intencional en los dramática de regulación de contactos ener-
niños que el cuidado de sí está mediado géticos en la que el director pone a todos
por otro, en este caso el maestro, y que el los niños delante de sí. A través de esta re-
niño debe dirigir sus fuerzas conforme el tórica en el orden de lo semiótico se comu-
maestro lo solicite. nica una dramática de vigilancia del director
sobre los niños y en el orden de lo simbó-
Por otra parte, es un pulso centrípeto por- lico como energía que se desplaza hacia la
que el maestro conduce al niño a un deter- formación en los niños de la regulación en
minado comportamiento con una retórica distancias necesarias de relación con lo ma-
quinésica que simula libertad, pero que con yores, con los maestros. En este intercam-
ella retiene energía al no permitirle juegos bio estético, el día de las recreaciones es de
que sean “deshonestos”. En este ejercicio una proxémica de la distancia. Una forma-
de observación por parte del maestro, el ción religiosa que propicia el encuentro con
niño es sometido a controles y a vigilancias; relaciones de poder, las cuales invitan a la
se le comunica cómo debe comportarse constitución de una moral unificada, cohe-
en presencia de los adultos, es más, existe rente y autoritaria impuesta a todos bajo el
la intención de que actúe de manera grata mismo patrón.
para el maestro. La institución escolar en
este sentido, se preocupa por un compor- La ética personal diserta sobre pasiones y vi-
tamiento mediado por la autoridad de otro, cios; las virtudes son fe, esperanza y caridad,
por la complacencia a otros, por la perte- en las que, bajo el principio cristiano del
nencia y la aceptación a un grupo social. En amor, se articulan las relaciones persona-
otras palabras, separa el respeto del orden les entre el hombre y Dios. Se impone una
del libre albedrío. La moral social, las bue- moral que debe ser comúnmente aceptada.
nas costumbres, no puede correr el riesgo Elaboración de conductas y comportamien-
de verse corrompida. tos obligatorios para todos por igual, que
regulan las transgresiones. Así, circulan por
El mundo de afuera –el campo– que la insti- los enunciados escolares, mediados por la
tución escolar le ofrece al niño es un mun- asistencia obligada al “sacrificio de la misa”,
do culpable, emparentado con el mundo de ramificaciones capilares y reticulares de po-
las malas intenciones. La escuela le teme al der legitimados por la institución escolar y
afuera, pues el adentro es certidumbre. En- comunicados a los alumnos de manera di-
tre el afuera y el adentro está la puerta. El recta, donde se les imprime una sensibili-
pulso de la escuela está representado en la dad corporal que a su vez se constituye en
puerta. fuerza de poder que se reproduce en su vida
cotidiana. Los alumnos repiten y aplican en
La puerta es todo un cosmos de lo en- sus modos de actuar relaciones de poder
treabierto, es donde se encarna un pe- (proxémicas de la distancia, jerarquías tota-
queño dios del umbral. En ella se dan lizantes) similares a las que el poder institu-
las imágenes de la vacilación, de la cional les ha inculcado. La escuela prepara
tentación, del deseo, de la libre acogi- para regular distancias, y darle de antemano
da; despierta en nosotros dos direccio- el puesto que ocupará en la jerarquía social,
nes, que son dos veces simbólicas; es el y se vale de un icono como el de la Iglesia
trastrueque de la perspectiva de lo de para desplegar efectos de poder de distintos
adentro y de lo de fuera (Bachelard, niveles tanto en lo individual como en lo
1993. p. 262). social, que constriñen prácticas que no dan
lugar al desafío y al disenso.
Proxémica icónica o el manejo de la con-
ducta. Tónica quinésica o bordear con dureza.

Una retórica icónica de asistencia de todos Intercambio estético de carácter tónico qui-
los alumnos al sacrificio de la misa y una nésico. Una retórica quinésica de desplaza-

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 139


26-1-2007
miento del niño por fuera de la escuela y de salud y la higiene del cuerpo. Con las no-
una dramática de silencio y compostura tan- ciones de estética, sensibilidad y sujeto de
to en la calle como en el templo. A través Mandoki (1994), se hace susceptible identi-
de esta retórica en el orden de lo semiótico ficar en dichos discursos prácticas estéticas
se comunica una dramática de obediencia, para producir sensibilidad.
y en el orden de lo simbólico como energía
que se desplaza hacia el orden y la discipli- La investigación pudo dimensionar las po-
na. En este intercambio estético se anuncia sibilidades de la educación física como
un tono duro, manifiesto en la actitud cor- práctica que opera en la matriz escolar para
poral. La escuela quiere imponer un modo conformar sensibilidad cotidiana, compren-
de vida de un tono duro; imprime en los diendo cómo se regulan los hábitos higiéni-
alumnos convenciones, reglas de comporta- cos en dicha práctica.
miento y modos de ser que no correspon-
den con la naturaleza de los niños, es decir, Una condición de posibilidad específica para
se les exige con fuerza un comportamiento los problemas higiénicos es la trama históri-
de hombres o mujeres que todavía no son. ca de Colombia del siglo XIX, los problemas
Este modo de conducirse, disciplinado y or- de salubridad son notorios en dicho siglo:
denado, apunta hacia la constitución de un la presencia de parásitos, las epidemias sin
sujeto a quien no se le persuade a elegir, a control, las difíciles condiciones de salubri-
definir y a organizar su existencia. dad, las condiciones ambientales propias
de un país tropical. Las ciudades son insa-
La estrategia escolar de asistir a misa y con- lubres como consecuencia de condiciones
servar silencio y compostura bajo la mirada sanitarias adversas; entre ellas: la escasez de
vigilante del maestro es un mecanismo para vivienda, la falta de suministro de agua po-
conducir la conducta de cada uno y en rela- table, la ausencia de alcantarillas; todo esto
ción con los otros. Labrar la vida cotidiana asociado con la circulación y el tránsito de
parece ser la intención de dicha estrategia, enfermedades y epidemias (Romero, 1996).
de manera que se aprendan y se reproduzcan
dichos comportamientos. La actitud discipli- Los resultados del análisis discursivo a la
nada del cuerpo depende en buena parte de educación física permiten conocer y com-
una retórica corporal de la obediencia, que prender diversas prácticas implicadas en
quiere corregir postura y comportamiento e el proceso escolar para la conformación de
incidir directamente sobre una acción de su sensibilidad hacia la higiene, entre las más
cuerpo: el movimiento. Se quiere expulsar relevantes están: 1) prácticas para la incor-
la indisciplina, habituar y obligar al niño al poración de una conducta que sigue hábi-
sometimiento, pero, sobre todo, comunica tos higiénicos, 2) prácticas que impregnar
una relación estética en la que la sujeción sensibilidad higiénica a los infantes, 3) la
estricta es la sensibilidad que se quiere im- práctica del baño, 4) prácticas que atienden
primir. Seres sujetados, nunca sueltos. Cir- el cuidado de los vestidos, 5) prácticas que
culación controlada de cuerpos y anulación garantizan espacios higiénicos.
de distribuciones confusas.
Prácticas para la incorporación de una
2. Los hábitos higiénicos en la educación conducta que sigue hábitos higiénicos.
física en el siglo XIX en Colombia. Inter-
cambio estético escolar para conformar El análisis permite acceder a acciones dra-
sujetos sanos, limpios y robustos. máticas que educan al sujeto en actitudes
para desechar lo inútil y atracción con lo
Este aparte presenta los discursos de la edu- considerado útil. Es la instauración en el su-
cación física que elaboran un dominio de jeto de una actitud de búsqueda permanen-
hechos, de prácticas y de pensamientos para te y atenta, toma como referente un grupo
la formación de una experiencia estética de social: “los pobres e indigentes” para esta-
actitud corporal orientada hacia el cuidado blecer límites, garantizando con ello el ideal

140 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
de la civilización y la seguridad de la nueva normal se puede alterar al admitir un sujeto
sociedad industrial. La búsqueda perma- contagiado o sospechoso de ello; con esto,
nente de la limpieza del pobre se convierte ella se convertirá en factor que promueve
en garantía de moralidad que, a su vez, es lo patológico. La consecuencia dramática
garantía de “orden”. La conducta es suscep- instaura en los sujetos una actitud de aten-
tible de estar limpia o sucia, al igual que ción que valora síntomas; sin ser médico,
el cuerpo. Se va instalando una verdadera el sujeto juzga sobre la salud del otro y del
pastoral de la miseria en la que la limpieza espacio.
tendría casi fuerza de exorcismo (Vigarello,
1991). Prácticas que impregnan sensibilidad hi-
giénica a los infantes.
Otra práctica que implica gestión de la
conducta, define una valoración de la con- Algunos discursos de la educación física del
dición corporal para que el sujeto que se siglo XIX manifiestan intercambios estéticos
educa actué identificando, discriminando que valoran la disposición en el niño para
y excluyendo, consiste fundamentalmente recibir la enseñanza, ésta depende de un
en el establecimiento de distancias espacia- cuidado del cuerpo orientado a evitar la
les con la enfermedad, sus síntomas y con enfermedad. Estos intercambios despliegan
las sospechas. Esta valoración, obedece a actitudes de acercamiento a la enseñanza
varias condiciones de posibilidad: natura- por parte del sujeto, donde la aproximación
leza de los contagios y conocimiento mé- estaría limitada sólo para los sanos y robus-
dico del contexto. A su vez, esto produce tos. La aproximación a la actitud, se logra
consecuencias: en la primera condición de por medio de una articulación especial de
posibilidad, se tiene conocimiento que la significantes donde el cuerpo expresa dos
naturaleza de la enfermedad responde al situaciones: la robustez y la salud, o la en-
contagio en espacios comunitarios; brota fermedad y la debilidad. Se instaura una
con las sociedades (Porter, 2004). En la condición imprescindible para aprovechar
segunda condición de posibilidad, el co- el aprendizaje. El temor latente a no fructi-
nocimiento médico sobre el estudio de las ficar o no beneficiarse de la educación, será
causas de la enfermedad alcanzado en este alejado cuando se distancia el estado corpo-
siglo, produce varias posturas; una de ellas ral de debilidad o enfermedad. Se dirige la
es el “contagionismo”: el cual preconiza dramática educativa hacia la conformación
que la enfermedad es algo que pasa de una de sujetos sanos y robustos y de este modo,
persona a otra. Este conocimiento, sobre se incrementa la tendencia de decirle y mos-
la transmisión de la enfermedad, denota trarle al niño como debe o no comportar-
estructuralmente la valoración entre: lo se. El niño es encerrado en un discurso de
normal y lo patológico. Los conocimientos prescripciones, regulaciones, indicaciones y
fisiológicos alcanzados por Bernard (1813- consejos. La disposición corporal del niño
1878)8 son los que orientan a los estudio- se convierte en algo controlable y pronosti-
sos del siglo, hacía la discriminación entre cable que corresponde a un plan organiza-
lo normal y lo patológico. do por el maestro (Klaus, 1999).

La enfermedad se instaura al alterarse las La práctica del baño.


funciones normales (Porter, 2004,). Los su-
jetos se catalogan, también entre normales El baño como práctica educativa de en-
o patológicos, en una clara acción clasifi- durecimiento, transmite retóricamente
catoria. La escuela como espacio social y mensajes para sortear los argumentos que

8. Sus avances y análisis fisiológicos consisten en el estudio de: el efecto que venenos como el monóxido de car-
bono y el curare tienen sobre los músculos, el papel del hígado en el mantenimiento de los niveles de glucosa, las
funciones digestivas de las secreciones pancreáticas y el papel de los nervios vasodilatadores, una regulación del
volumen de sangre en los vasos sanguíneos.

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 141


26-1-2007
se ofrecen en contra de los baños y a re- para evitar el peligro. El sujeto es persuadi-
saltar enfáticamente sus gracias: que obra do para implementar un ciclo o actuación
como preservativo de la salud y contribuye constante de valoración de las condiciones
al constante despejo y disposición de las del traje y de los accesorios. Hay una arti-
facultades intelectuales. El énfasis se hace culación impresiva de argumentos retóricos
más expresivo cuando se señala la necesi- para generar cambios a nivel de las acciones
dad de bañarse diariamente. propias del uso y la elección del vestido y
sus accesorios. Este cambio significa limpie-
Se establece una estética en el sujeto para za y en consecuencia salud.
que en su facultad de relacionarse con el
mundo y con sí mismo, implemente y juz- ¿Bajo qué criterios y condiciones se erige
gue la práctica habitual del baño como ga- la necesidad de cambiar la actitud frente al
rantía de salud, no solo física sino también cuidado y atención al vestido? El interés por
intelectual. La sensibilidad constituida tam- el aseo corporal inicia con el lavado de las
bién permite clasificar las constituciones y, manos y del rostro; consiste en implemen-
con ello, la temperatura del baño produciría tar una acción aparente sobre la salud, des-
una estrategia de significación de débiles o aparecer la impureza de las partes visibles;
robustos. No es una discriminación nega- la profundidad de los efectos fisiológicos se
tiva, sino más bien regulativa hasta alcan- desconoce y se opta por atender la aparien-
zar el endurecimiento corporal y social. La cia corporal, que no es otra cosa que una
práctica escolar del baño en la educación práctica social. El vestido, a pesar de consi-
física del siglo XIX, enfatiza en la decencia derarse como una extensión que intercepta
exterior; relaciona el sujeto: con sí mismo, la mirada evitando que ella se desplace hacia
con los objetos, con el mundo y con otros la intimidad más allá de los brazos y del ros-
sujetos; el maestro conforma en el sujeto tro ahora es resaltado y también entra como
una práctica valorativa de los objetos para dominio superficial observado y, por tanto,
aproximarlos al ideal de limpieza. La noción controlado por la mirada. Se empieza a afin-
de limpieza es inmediatamente discrimina- car la certidumbre de que la ropa es prueba
toria; cuando se alude a la condición de un de la originalidad de los “modernos”, y de
objeto en términos de limpieza, el sujeto su limpieza. Regular el material del vestido
aplica una valoración de limpieza o no lim- y el cambio periódico del mismo, constituye
pieza (Vigarello, 1991). Como si la palabra una práctica que ya no sólo se queda en el
“limpio” bastara para designar el conjunto exterior, ahora se trata también del cuerpo:
de un aspecto y de una educación que no tratar del vestido es ahora un signo del aseo
son de todo el mundo, solo de algunos: los del cuerpo (Vigarello, 1991,).
que se están educando. Es una marca de
condición, particular y notable (Vigarello, Prácticas que garantizan espacios higié-
1991). La higiene confirma su estatuto de nicos.
saber oficial, “didactizado”; la escuela quie-
re influir sobre la decencia exterior. Este tipo de prácticas escolares, presentes
en los discursos de la educación física del
Prácticas que atienden el cuidado de los siglo XIX, garantizan la posibilidad de te-
vestidos. ner escuelas higiénicas; la práctica consiste
en la regulación de materia que en un caso
La atención para el traje como contenido y retiene salud y en otro atrae para concen-
práctica escolar utiliza una forma de persua- trar o saturar de fuerza y actividad. La rea-
sión quinésica para instaurar en los sujetos lización efectiva de las acciones energéticas
una actuación de dinámica hacia el cuidado consiste en la labor constante de observa-
del modo de emplear el vestido y sus acce- ción de objetos y cosas que influyen el me-
sorios. Se garantiza el ideal de salud cuan- dio escolar: el aire, la luz y el abrigo del
do se atiende a la movilidad que permite edificio. La escuela almacena o satura sus
el traje o vestido, ésta debe ser constante espacios con luz, dependiendo de la hora

142 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
y las circunstancias puede evitar, con la re- resistencias regionales y los intereses de los
gulación de la luz, las enfermedades. Tam- terratenientes, la ineficiencia administrativa,
bién, se debe regular el abrigo que ofrece el peso de los ejércitos y la creciente milita-
la escuela, adecuándose al frío y retenien- rización social, se contraponen al deseo civi-
do calor, y expulsando energía o retenien- lizador. Se descubren los vaivenes/latidos de
do para adaptarse a cada temperatura. Son una escuela que se cierra y se abre (cinética
objetos físicos y reales (ventanas, puertas) icónica) al ritmo de las batallas.
pero por otro lado, son signos que transmi-
ten una actitud dramática de sospecha, de La acumulación interna de la actitud milicia-
vigilancia y de control sobre el escenario na subsume a la cultura escolar. La exaltación
escolar. de la escuela a “misión patriótica” marca una
de las condiciones que definen la racionali-
3. Milicia y escuela: proxémica icónica dad de la instrucción pública de los pobres.
de los juegos de guer ra. Apuntes prosai- Los contenidos de las normas, los escritos
cos para una genealogía de la educación de algunos profesores y los contenidos de
física en Antioquia. sus informes a las autoridades educativas
muestran lo lejana que estuvo la escuela an-
En el marco de la producción de la moderni- tioqueña de siglo XIX de una apertura hacia
dad híbrida latinoamericana el estudio per- el yo subjetivado, guiado por la convicción
mitió captar el potencial de las ejercitaciones o el motivo razonable. Las prácticas mutuas
militares escolares como estrategia motriz lancasterianas y las emergentes prácticas de
para la con-formación sensible de un modo la educación global (o simultánea) armoni-
de ser corporal conveniente a las razones de zan con las estrategias locales extremas de
Estado y en general a las conveniencias de las modelación corporal (es el caso de la ejer-
instituciones de lo social. Las ejercitaciones citaciones militares escolares). Se evidencia
militares, instrumento de la pretensión vir- claramente un imperativo proxémico de la
tuosa, y luego de la pretensión biológico na- élite militar, económica y religiosa, que tien-
cionalista, se consolida, en Antioquia, como de a irradiar sus juegos de guerra a toda la
un componente privilegiado de las prácticas superficie social e institucional. Además, se
escolares, particularmente de la educación crean condiciones favorables para la consti-
física masculina. Se pudo ver que en Antio- tución de una cultura militar.
quia la militarización masculina, al igual que
en otras latitudes continentales (Ainsestein El estudio identifica, a mediados del siglo
2001, Barbero 1995, Devís 1994, Gimeno, XIX, un interesante giro que se da en los
2003) aparece como un dispositivo privile- discursos sobre la ejercitación militar, movi-
giado que conduce la gestión conformativa miento que constituye una clave significati-
de los hombres. Acá, durante el siglo XIX, va para identificar una de las creencias fun-
una gestión de poder centrada en el cuerpo dantes de la educación física en Antioquia:
desplaza significativamente, a través de las de una gimnástica premilitar, que expresa
prácticas milicianas escolares, al gobierno claramente el espíritu colonial modelador
cimentado en el control de las conciencias. de lo corporal vivido al interior del aula,
Pudimos ver desde nuestro estudio que la complejo de marchas y de formaciones
ejercitación militar es un pilar fundante de la dentro del aula o para la entrada y salida
escolarización masculina. de ellas, ejercitaciones que buscan riguro-
sa y meticulosamente el sujeto del deber y
Se hace notar que los sueños modernizado- de los “discursos verdaderos”, se pasa a una
res de la escuela nacional se evidencian en gimnástica visible a partir de la segunda mi-
los discursos de los generales, pero condi- tad de siglo XIX, muy sistemática y racional,
ciones como la recién terminada indepen- práctica pedagógica corporal que tiene dos
dencia y su consecuente reorganización componentes que llegan a los maestros a
interna (violenta) de los poderes, el peso través de manuales (a veces ilustrados): el
presente y “combatiente” de la Iglesia, las primero, un programa de movimiento se-

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 143


26-1-2007
riado de gimnasia analítica que se detiene en razón del acompasamiento humano; allí
en cada parte del cuerpo y, el segundo, una la milicia opera, en tanto dispositivo de po-
ejercitación militar especializada que tam- der, en la conversión de la masa en un solo
bién cuenta con un manual y unas técnicas cuerpo (la invisivilización como instrumen-
de ejercitación escolar. to de poder). La chiquillada filada a la voz
del instructor teatraliza pedagógicamente el
El estudio identifica un complejo temático drama social.
(organizadores descriptivo /explicativos) que
permiten una nueva mirada sobre el rol A manera de conclusión: la ejercitación
que cumplen las ejercitaciones militares militar escolar se revela como mediadora de
escolares en la conformación corporal del intercambios sensibles, receptáculo poten-
siglo XIX en Antioquia. Entre ellos destacan: te de un extenso potencial de operaciones
los contradictorios informes de visitadores con-formativas, pedagogizadas y curriculari-
y maestros en torno a los resultados de las zadas. Se fortalece sutilmente como dispo-
prácticas milicianas en la escuela, la emer- sitivo para la modelación y con-formación
gencia de las ejercitaciones militares esco- corporal de los hombres. La lógica interna
lares como estrategia educativa, la mitifica- de los enunciados analizados indica que
ción escolar del ejercicio militar, el impacto las cuestiones del orden moral del hombre
en la escuela y en lo social de la cultura y la virtuoso y las presunciones orgánicas regu-
economía miliciana, la aproximación entre lativas y productivas del hombre biológico,
la matriz educativa y militar, la presencia de no desechan esta herramienta de poder (la
un experto y un arte sospechoso en la esce- ejercitación militar escolar); por el contra-
na escolar, los cambios en las nominaciones rio, la consolidan y legitiman.
y la frecuencia de las prácticas corporales
milicianas, la presencia de una cinética y un En la cultura escolar decimonónica el ejerci-
pulso continental favorable a la militariza- cio militar se va revelando como una práctica
ción de lo escolar y lo social. Estos organi- mutante. En su mutación está su superviven-
zadores discursivos emergen del estudio de cia; los instructores mutuos, los pedagogos
los discursos que relacionan educación cor- sensualistas o los pedagogos activos la ven
poral y milicia presentes en la amplia fuente pasar de largo (rejuvenecida); su resistencia
primaria estudiada. demora, acá, la presencia (latentes en otros
contextos) de otras presiones “civilizadas”
El estudio permite vislumbrar cómo de su de Intervención Pedagógica Corporal (IPC)
condición de ficha de Dios y de los teólo- para conseguir obediencia, “seguridad” y
gos, el cuerpo va emergiendo como ficha de mansedumbre. Entrando al siglo XX, esta
lo social y de los cientistas. Evidentemen- práctica castrense, que parte de una energía
te, esta nueva disposición sobre el cuerpo pilar de la escuela decimonónica, se pasea
(cambios de finales de siglo) trae de la mano mimada por el espacio-tiempo de la escuela
a la pedagogía, pero, paradójicamente, el tradicional, de la escuela defensiva y aún en
cuerpo, contrariamente a la evidencia de su los de algunas formas de la escuela activa.
materialidad, deja de aparecer como una ca- Su discurso no es ajeno a los modeladores
tegoría visible es invisibilizado como un nú- de conciencia que ven el orden en la docili-
mero o una parte de una fuerza más amplia, dad y la mansedumbre; tampoco a los pro-
esto no quiere decir que se ablande el ejer- motores de un movimiento educativo que
cicio. Se ratifica la observación de Zuluaga se pregunta por “el alma nacional” y que ve
(1999b), el trabajo sigue siendo desde y con el progreso en función de la regeneración
el cuerpo, sólo que, ahora, de la mano de de una raza, que pasa por débil, degenera-
los artilugios y la retórica de las disciplinas, da y enfermiza (por mestiza, negra e india),
de una disciplinación sutil —test, medicio- por fantasiosa y trópical. La escolarización
nes, cuerpo matematizado, cuerpo de la es- espartana se resiste a abandonar la escuela
tadística, juegos—. La economía del cuerpo pública; los planteos de apertura, anuncia-
se reenfoca y define la eficiencia productiva dos por las innovaciones activas y las peda-

144 Educación física y deporte - Universidad de Antioquia


26-1-2007
gogías psi, no tocan significativamente, en Gómez-Heras, J. M. (2003). Teorías de la
esto de la con-formación corporal, a la es- moralidad. Introducción a la ética compara-
cuela de pobres. da. España: Síntesis.
Runge, A. (1999). La paradoja del recono-
Coincidimos desde nuestro estudio con la cimiento de la niñez desde la pedagogía. Re-
percepción de la prevalencia, hasta mitad de flexiones en torno al eco rousseauniano. En
siglo XX en Colombia, de este afán por con- Revista Educación y Pedagogía, (XI), 23-24,
formar un individuo fuerte, varonil, estoico 67-86.
y de carácter firme; individuo que quiere ser Mandoki, K. (1994). Prosaica: Introduc-
alejado, mediante este tipo de instrucción, ción a la estética de lo cotidiano. México:
del camino de la corrupción, la molicie y el Grijalbo.
afeminamiento. El estudio deja ver como a Porter, R. (2004). Breve historia de la me-
través de una simbiosis intermatricial, el mi- dicina. De la antigüedad hasta nuestros días.
litarismo en la región, relacionado con los Bogotá, Colombia: Taurus.
compromisos corporales guerreros propios Robledo, E. (1959). Apuntaciones sobre la
de la experiencia independista y la experien- medicina en Colombia. Cali: Universidad del
cia militar relacionada con la definición de Valle.
los intereses político religiosos de segunda Romero, A. (1996). Historia de la medici-
mitad de siglo XIX, penetra la cotidianeidad na Colombiana Siglo XIX. Colombia: Universi-
institucional definiendo, en buena medida, dad de Antioquia y Colciencias.
las condiciones de la escolarización mascu-
Sáenz, J, Saldarriaga, O. & Ospina, A.
lina, con ello la organización de la escuela y (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral,
las prácticas de intervención de los cuerpos y modernidad en Colombia, 1903-1946. Me-
escolarizados. dellín, Colombia: Colciencias, Ediciones Foro
nacional por Colombia, Ediciones Unidas, Edi-
BIBLIOGRAFÍA torial Universidad de Antioquia/Clío.
Söetard, M. (1996). Historia y actualidad
Arango, G. M. (1993). La mentalidad re- de Pestalozzi. Medellín: Universidad de Antio-
ligiosa en Antioquia. Prácticas y discursos quia.
1828-1885. Medellín, Colombia: Universidad Trebolle, J. (1998) Estética e historia en la
Nacional. hermenéutica de lo religioso. En Revista de
Barthes, R. (1974). Investigaciones retó- Filosofía.
ricas. La antigua retórica. Buenos Aires, Ar- Varela, J. & Álvarez, F. (1991). La arqueolo-
gentina: Ayudamemoria I. Tiempo Contempo- gía de la escuela. Madrid, España: La piqueta.
ráneo. Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio.
Devís, J.(1994). Educación Física y desa- La higiene del cuerpo desde la edad media.
rrollo del currículo: Un estudio de caso en Madrid, España: Alianza.
investigación colaborativa. Tesis doctoral. Va- Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia.
lencia: Universidad de Valencia. Universidad de Antioquia, Medellín, Colom-
Duque, B. & Luna, G. (1984), Aspectos de bia: Anthropos y Siglo de Hombre Editores.
la Medicina neogranadina a finales del siglo ____________. (s.f.). La educación pública
XVIII. En Revista de Sociología, 6-7, 72-76. en Colombia 1845-1875. Libertad de enseñan-
Foucault, M. (2004). El nacimiento de la za y adopción de Pestalozzi en Bogotá. Bogo-
clínica. Una arqueología de la mirada médica. tá, Colombia: Instituto para la investigación
Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores. educativa y el desarrollo pedagógico [Idep]
____________. (1999). Estética, ética y Facultad de Educación de la Universidad de
hermenéutica. Barcelona: Paidós. Antioquia.

Educación física y deporte - Universidad de Antioquia 145


26-1-2007

S-ar putea să vă placă și