FACULTAD DE CIENCIAS
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La Comunidad el Dadal no cuenta con una PTAR, como sucede con la mayoría de
las comunidades rurales en el país que no cuentan con este servicio por parte del
estado. A razón de que “El agua es el recurso natural más importante y la base de
toda forma de vida. El derecho humano al agua es fundamental e
irrenunciable.”(Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008). La prestación de este
servicio es vital en el mejoramiento calidad de vida de las poblaciones. La parroquia
Pungalá ubicada en el cantón Riobamba, posee fuentes hídricas cercanas, pero se
mantiene con una falta de servicio de agua potable entubada por red pública,
únicamente el 18% de los hogares lo tienen, pero la comunidad Daldal ubicada en
esta parroquia no tiene la satisfacción de contar con este servicio.
2
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
2.3 Área de estudio
Comunidad Daldal
3
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
rozamientos e incremento de velocidad desde el punto aspiración hasta al punto de
aumento de la energía.
2.7 Desarenador
Su localización después de las rejillas cuando sea necesario bombear el efluente.
La finalidad es separar la arena para evitar depósitos en los tanques de aireación,
la generación de obstáculo de tuberías, desgastes en sedimentadores, bombas, etc.
Se enfoca en separar agua de partículas minerales de hasta 0.2 mm de diámetro.
(León, Aireación, 2018)
2.9 Filtración
Es el proceso de separación de partículas sólidas en suspensión de un líquido
utilizando un material de capa porosa llamado filtro. Vierte la mezcla sólido-líquido
que se trata sobre un filtro que permita el paso del líquido pero que retenga las
partículas sólidas. El líquido que atraviesa el filtro se llama filtrado. La masa que
queda retenido se llama torta. (Universitat de Barcelona, s.f.)
4
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
se dan para el tratamiento de agua para abastecimiento de agua de bebida, en el
tratamiento de agua subterránea para remover el hierro y el magnesio. (BVSDE,
2011).
2.9.1 Cloración
Es el procedimiento más extenso es la etapa de desinfección de aguas de
consumo humano, a razón de que en razón de que el cloro reúne las
características de un desinfectante excelente. El objetivo primordial de la
cloración es la eliminación de microorganismos gracias a su acción
bactericida, también es importante en la oxidación de compuestos inorgánicos
reducidos (hierro, manganeso, sulfuros), la degradación de compuestos que
producen olor y sabor, eliminación de algas y microorganismos del lodo. El
poderío desinfectante del cloro radica en su capacidad de oxidación, que se
mide por redox, que se considera como la capacidad del cloro para reaccionar
con otras sustancias. En general las reacciones redox del cloro con sustancias
inorgánicas reductoras son rápidas, mientras que la oxidación de la materia
5
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
orgánica suele ser más lenta, llegando en ocasiones a necesitar varias horas
para que se produzca la oxidación total de algunos compuestos
2.10 Desinfección
Método químico
Los compuestos químicos consumidos en la desinfección del agua son oxidantes
fuertes que tienen eficacia en la eliminación de los microorganismos y pueden
abandonar restos tóxicos en el agua, los cuales demandan de una intervención estricta
para evitar riesgos en la salud del consumidor.
3 METODOLOGÍA
Para el siguiente diseño de una planta de tratamiento de agua potable se debe realizar alguna
de estas acciones y/o procesos.
6
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
3.4 Calcular el caudal necesario para el proyecto
Para determinar se hace relación de la dotación diaria por persona y la cantidad de
personas beneficiadas por el proyecto, así obteniendo el caudal que debe manejar
nuestro proyecto
Hidrocarburos
Aromáticos
Hierro (total) Fe 1,0 mg/l
Manganeso (total) Mn 0,1 mg/l
Materia flotante Ausencia
7
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Mercurio (total) Hg 0,001 mg/l
Nitrato N-Nitrato 10,0 mg/l
Nitrito N-Nitrito 1,0 mg/l
Olor y sabor Es permitido olor
y sabor
removible por
tratamiento
convencional
Oxígeno disuelto O.D. No menor al mg/l
80% del oxígeno
de saturación y
no menor a
6mg/l
Plata (total) Ag 0,05 mg/l
Plomo (total) Pb 0,05 mg/l
Potencial de hidrógeno pH 6-9
0,1 mg/l
Productos para la
desinfección
8
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
sistema de filtración
cloración
tanque de almacenamiento y distribución
el proyecto pretende abastecer de agua potable por 30 años a la población de la comunidad
de Daldal que se prevé que se de cerca los 3500 habitantes para el 2049.
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS
𝑃𝑡 = 3500hab
9
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Cálculo del caudal
𝑸 = 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 × Á𝒓𝒆𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍
𝑄 = 0.22𝑚/𝑠 × 1.98𝑚2
3
𝑄 = 0.4356 𝑚 ⁄𝑠
90𝑚
∗ 0.019.4 (9.8𝑚2 )5.2 ] 0.04
∗ 10𝑚
𝑠
𝐷 = 0.075𝑚
Diámetro teórico= 75 mm
Sch= 40
DN= 3”
Diámetro real= 77.9272 mm = 0.0779 m
VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
𝑄 =𝐴∗𝑉
𝐷2
𝑄=𝜋 ∗𝑉
4
4𝑄
𝑉=
𝜋𝐷2
4(0.01)
𝑉=
𝜋(0.0779)2
10
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
𝑉 = 2.1𝑚/𝑠
PÉRDIDAS TOTALES
𝑓 = 0.4
𝑁𝑅𝐸 = 157988.59
𝐿 𝑣2
ℎ1 = 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2𝑔
90𝑚 2.12
ℎ1 = 0.4 ∗ ∗
0.0779 2 ∗ 9.8
ℎ1 =103.97 m
𝟒. 𝟓 REJILLAS
Datos:
Q= 0.01 m3/s
V= 0.21 m/s
𝑸 =𝑽×𝑨
𝑄
𝐴=
𝑉
3
0.01 𝑚 ⁄𝑠
𝐴=
0.21 𝑚⁄𝑠
𝐴 = 0.047𝑚2
Se asume que A = B2 por lo tanto
𝑨
𝒉=
𝑩
𝑨 = 𝒉𝑩
Donde B= ℎ
𝐵 = √𝐴
𝐵 = √0.04𝑚2
𝑩 = 𝟎. 𝟐𝟑 𝒎
hs ( 20% de la altura h)
𝑯 = 𝒉 + 𝒉𝒔
𝐻 = 0.21 𝑚 + 0.042 𝑚
11
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
𝐻 = 0.252𝑚 → 25.2𝑐𝑚
Radio Hidráulico
𝑩𝒉
𝑹=
𝑩 + 𝟐𝒉
0.23𝑥0.252
𝑅=
0.23 + 2(0.252)
𝑅 = 0.0789𝑚
Cálculo de longitud
𝟎. 𝟐𝟓𝟐
𝑳=
𝒔𝒆𝒏(𝟒𝟓)
𝐿 = 0.35𝑚 → 35𝑐𝑚
Pendiente
∆𝒉 2790−2770
= = 0.2
∆𝑳 100
Velocidad hidráulica
1 2 1
𝑉= 𝑅3𝑆 2
𝑛
n: número de Manning para el concreto es de 0.011
𝟏
𝑽= 𝑹𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝟎. 𝟎𝟏𝟏
1
𝑉= 0.07892/3 0.21/2
0.011
𝑉 = 7.47 𝑚/𝑠
Número de Barrotes
23
𝑁=
𝑠+𝑒
21
𝑁=
1,5 + 2
𝑁 = 6.57 → 7 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜)
12
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
4.6 CÁLCULOS DEL DESARENADOR
Datos:
3
𝑸 = 0.01 𝑚 ⁄𝑠
trh = 90 s
S = 10 %
3
Carga superficial se asume (<70) = 50 𝑚 ⁄
ℎ𝑚²
𝑄
𝑪𝒔 =
𝐴𝑠
𝑄
𝑨𝒔 =
𝐶𝑠
3 3600𝑠
0.01 𝑚 ⁄𝑠 ∗ ℎ
𝐴𝑠 = 3
50 𝑚 ⁄
ℎ𝑚²
𝐴𝑠 = 0.72 𝑚²
𝑨𝒔 = 𝑳. 𝑩
𝐴𝑠 = 7𝐵2
𝐵² = 0.72 𝑚2 /7
𝐵 = 0.31𝑚 → 0.3
𝑳 = 𝟕𝑩
𝐿 = 7 ∗ 0.31𝑚
𝐿 = 2.21𝑚 → 2.2𝑚
𝑽 = 𝑄 𝑥 𝑡𝑟ℎ
3
𝑽 = (0.01 𝑚 ⁄𝑠) 𝑥 (50 𝑠)
𝑽 = 0.5 𝑚3
𝑽 𝒓𝒆𝒄𝒕. = 𝐵 . 𝐿 . 𝐻
𝟎. 𝟓 𝑚3 = 0.62𝑚 ∗ 2.1𝑚 ∗ 𝐻
𝑯 = 0.38𝑚 → 0.4
13
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
𝐻𝑠
𝒕𝒈𝜽 =
𝐿
𝐻𝑠
𝟎, 𝟏 =
2.1𝑚
𝑯𝒔 = 0.21𝑚
4.7 AIREACIÓN POR BANDEJAS
𝐴 = 0.58𝑚2
Número de bandejas
Numero de bandejas: 3
Largo: 0.50 m
Ancho: 0.40 m
Diámetro de orificio= 10 mm
Separación= 2 cm
Diámetro de Tubería= 0.0779 m
14
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
50𝑐𝑚
𝑁𝑝𝑙 = − 1𝑐𝑚
(1 𝑐𝑚) + (2 𝑐𝑚)
𝑁𝑝𝑙 = 16
𝑁𝑝𝑎 = 12
Velocidad de aireador
𝑄
𝑉=𝜋
∅2
4
𝑚3
0.01 𝑠
𝑉=𝜋
(0.0779𝑚)2
4
2.09𝑚
𝑉=
𝑠
4.8 FILTRACIÓN
Número de Filtros
𝑁 = 0.044 ∗ √𝑄𝑚𝑑
𝑁 = 0.044 ∗ √950,4
𝑁 = 1.25
𝑁=1
15
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Área Superficial
𝑄𝑚𝑑
𝐶𝑠 =
𝐴𝑠
𝑄𝑚𝑑
𝐴𝑠 =
𝐶𝑠
𝑚3
0.01 𝑠
𝐴𝑠 = 𝑚3
0.017 𝑚2 𝑠
𝐴𝑠 = 0.59𝑚2
𝑳
𝟏< <3
𝑩
Si
𝑳
=𝟑
𝑩
𝑳 = 𝟑𝑩
Por geometría
𝐴𝑠 = 𝐿𝑥𝐵
𝐴𝑠 = 3𝐵2
𝐴𝑠
𝐵=√
3
0.59𝑚2
𝐵=√
3
𝐵 = 0.44 𝑚
𝐿 = 3𝐵
𝐿 = 3(0.44𝑚)
𝐿 = 1.33 𝑚
16
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Caudal de lavado
𝑄𝑙𝑎𝑣 = 𝐴 ∗ 𝑉𝑙𝑎𝑣
𝑄𝑙𝑎𝑣 = 𝐿 ∗ 𝐵 ∗ 𝑉𝑙𝑎𝑣
𝑚3
𝑄𝑙𝑎𝑣 = 0.0819
𝑠
Volumen de Lavado
𝑚3
𝑉𝑙𝑎𝑣 = 0.0819 ∗ 900 𝑠
𝑠
𝑉𝑙𝑎𝑣 = 73.71𝑚3
𝑉𝑙𝑎𝑣 = 𝑄𝑚 ∗ 𝑡 𝑓𝑖𝑙𝑡
𝑚3
𝑉𝑙𝑎𝑣 = 0.01 ∗ 108000 𝑠
𝑠
𝑉𝑙𝑎𝑣 = 1080𝑚3
Asumo B=0.8
𝑄 2
𝐻𝑜 = ( )3
1.375 𝐵
𝑚3
0.01 2
𝑠
𝐻𝑜 = ( )3
1.375 ∗ 0.8 𝑚
𝐻𝑜 = 0.043 𝑚
% de Agua Lavada.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜.
% 𝐻2𝑂𝑙𝑎𝑣 = ∗ 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎.
17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
73.71𝑚3
% 𝐻2𝑂𝑙𝑎𝑣 = ∗ 100
1080𝑚3
% 𝐻2𝑂𝑙𝑎𝑣 = 6.825 %
4.9 DIMENSIONADO DEL SISTEMA DE DESINFECCION
Dosis de Cloro.
𝐾 1
𝐶 = ( )0.86
𝑡
𝑚𝑔 𝑚𝑖𝑛
1.8 1
𝑙
𝐶=( )0.86
60 𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑔
𝐶 = 0.01695
𝑙
𝑚𝑔
𝐶 = 17
𝑚3
Capacidad de Cloradores.
𝐶𝑐𝑙 = 𝑄𝑙𝑢 ∗ 𝐶
𝑚3 𝑚𝑔
𝐶𝑐𝑙 = 0.01 ∗ 17 3
𝑠 𝑚
𝑚𝑔
𝐶𝑐𝑙 = 0,17
𝑠
Volumen del tanque.
𝑉 =𝑄∗𝑡
𝑚3
𝑉 = 0.01 ∗ 3600 𝑠
𝑠
𝑉 = 36 𝑚3
Por geometría.
D=L
18
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
𝐷2 𝐿
𝑉=𝜋
4
𝐷3
𝑉=𝜋
4
3 4𝑉
𝐷=√
𝜋
3 36 𝑚3 ∗ 4
𝐷=√
𝜋
𝐷 = 6.77 𝑚
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.8 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA EN DALDAL
Para la estimación de las características del rio se tomó las siguientes medidas:
El área transversal.
La velocidad promedio.
El caudal real.
19
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
6 RESULTADOS DE REJILLAS
5. CONCLUSIONES
Se determinó cuáles van hacer los procedimientos a seguir y operaciones
necesarias para el dimensionamiento de tuberías y bombeo. La
caracterización de la zona de estudio es fundamental para confirmar
viabilidad del proyecto y determinar los datos de partida basándonos en
estudios poblacionales y geomorfológicos que permitan realizar el
dimensionamiento correcto del sistema de tuberías y bombeo. Los
procesos y operaciones necesarias para el dimensionamiento de tuberías y
bombeo son: determinación de caudal del río, cálculo de área del canal,
número y longitud de rejillas, área y altura del desarenador, especificación
de accesorios, cálculo de pérdidas y altura dinámica total para seleccionar
la bomba.
20
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Se Proyectó los elementos de la planta de tratamiento de agua potable
mediante su diseño en el software de Auto Cad. El diseño de los
componentes del sistema de tuberías y bombeo (canal, rejillas y
desarenador, aireación, filtro,) se realizó en el programa AutoCAD 2016
donde se dimensiono y ubico las medidas correspondientes de nuestra
planta.
7. RECOMENDACIONES
Para la determinación del caudal de la fuente hídrica seguir técnicas de
monitoreo aprobadas por protocolos nacionales o internacionales.
Para asumir valores es importante revisar los parámetros contemplados en
la legislación.
Los cálculos deben ser lo más precisos posibles para evitar en el
dimensionamiento de tuberías y bombeo.
Elegir correctamente los accesorios de la tubería considerando la altitud y
el trayecto de conducción del agua.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
21
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Obtenido de
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24079/1/BQ%20103.pdf
22
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Biotecnología Ambiental
Tratamiento de Aguas I
Padilla, H. (2012). Cálculo de Bombas y Tuberías . Obtenido de
http://www.ugr.es/~aulavirtualpfciq/Bbombasytuberias.html
9. ANEXOS
A LA COMUNIDAD
AIREACION
DESARENADO
R
REVISIÓN
FINAL
REJILLAS FILTRACIÓN
DESINFECCIÓN
TANQUE DE
SISTEMA DE RESERVA
CONDUCCION
RIO DALDAL
23
0.230
Vista Planta
0.350
0.250
A A´
0.020
0.042
0.210
Vista A-A´
Tema: Dimensionado de tuberías y bombeo para la comunidad Daldal en la
parroquia de Pungalá, cantón Riobamba
0.30
A A´
0.02
0.40
0.20
0.30
Vista A-A´
Tema: Dimensionado de tuberías y bombeo para la comunidad Daldal en la parroquia de Pungalá,
cantón Riobamba
Nombre del dispositivo: Desarenador Escala: 1:1
Fecha: 24 de junio de 2019 Plano N°: 2/6
Vista Planta
0.50
A 0.40 A´
0.40
0.40
0.40
0.50
Vista A-A´
Tema:Dimensionado de tuberías y bombeo para la
comunidad Daldal en la parroquia de Pungalá, cantón
Riobamba
Nombre del dispositivo: Escala de impresión: 1:1
Torre de Aireación por
bandejas
Fecha: 24 de junio de 2019 Plano N°: 3/6
Vista Planta
1.33
0.44
A 0.02
A´
0.20
A 6.77 A´
0.20
0.20
6.77
Vista A-A´
Tema: Dimensionado de tuberias y bombeo para la comunidad
Daldal en la parroquia Pungalá, cantón Riobamba
Nombre del dispositivo: Tanque Escala de impresión: 1:1
de cloración
0.400
0.400
0.250
0.400
0.428 0.500
0.340
0.083 0.043
0.200 1.200
Tema: Dimensionado de tuberías y bombeo para la comunidad Daldal en la parroquia Pungalá, canton
Riobamba
Vista General Escala de impresión: 1:1
Fecha: 24 de junio de 2019 Plano N°: 6/6