Sunteți pe pagina 1din 198

HalliburtonTapa.

pdf 1 29/08/15 11:09

CM

MY

CY

CMY

K
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página III

Cuadernos de información para la militancia

Instituto de Estudios Políticos


“Rodolfo Puiggrós”

Radiografía de las
corporaciones económicas
2003-2013

Eduardo Halliburton

Julio 2015
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página IV

Halliburton, Eduardo
Radiografía de las corporaciones económicas
20032013 / Eduardo Halliburton. 1a ed. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : el autor, 2015.
200 p. ; 24 x 17 cm.
ISBN 9789873383182
1. Economía Argentina. I. Título.
CDD 330.82

© Eduardo Halliburton
info@institutopuiggros.com.ar

Diseño y maquetación: Mario a. de Mendoza F.


Ilustración de portada: Gabriela Podestá
Coordinación editorial: Roberto Bardini

ISBN: 978-987-33-8318-2

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723


Libro de edición argentina

Printed in Argentina
Impreso en la Argentina, julio de 2015 en los talleres gráficos de

Todos los derechos reservados, no se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por
fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo por escrito del autor. Su infracción está penada por las
leyes 11.723 y 25.446.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página V

A mi compañera Alicia que colaboró activamente


en la realización de este libro.

A los compañeros Carlos Hobert y Graciela Maleandi,


asesinados por la dictadura, con quienes
compartí importantes momentos de mi vida.

V
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página VI
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página VII

Índice

Prólogo, por Emilio Pérsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

Capítulo 1
Concentración y extranjerización de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. Las corporaciones: concentración y extranjerización
en el período kirchnerista (2003 – 2013) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
– Concentración económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
– El peso del capital extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3. Rentabilidad y productividad de las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
– Rentabilidad de las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
– La productividad de las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4. Empleo y distribución del ingreso en las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5. Inversión extranjera directa, remisión de utilidades y fuga de capitales. . . . . 23

Capítulo 2
Las corporaciones: concentración de la producción y los mercados -
Análisis de algunos sectores claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2 Producción y comercialización de granos y sector alimentos y bebidas . . . . . . 30
2.1 El complejo oleaginoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2 Otras empresas alimenticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
– Productos de molinería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
– Elaboración de otros productos alimenticios
(panificados, dulces, pastas y otros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
– Azúcar y yerba mate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
– Industria láctea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
– Industria cárnica (bovina, aviar y porcina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
– Elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas (incluye cervezas)
y no alcohólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3. Minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4. Industria automotriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5. Industrias de acero y aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página VIII

6. Industria de cemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106


7. Sector petróleo y gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
8. Industria química y petroquímica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
– Concentración y extranjerización del sector químico y petroquímico . . . . . 132
– Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
– Petroquímica (productos básicos, intermedios y finales y análisis
de la cadena de valor de los fertilizantes y plásticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
– Anexo: las corporaciones líderes de las industrias vinculadas . . . . . . . . . . . . 148

Capítulo 3
El control de las corporaciones del comercio exterior y del comercio interior . . 151
1.El comercio exterior y las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
1.1 Estructura de las exportaciones y las corporaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
1.2 Estructura de la importaciones y las corporaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
2. Los dueños del comercio de los bienes de consumo masivo:
el rubro alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Transformaciones estructurales, economía


y sociedad en la Argentina presente, por Arnaldo Bocco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página IX

Prólogo

Con frecuencia escuchamos hacer referencia a las corporaciones económicas en los discur-
sos políticos de los principales dirigentes del campo popular y nacional. Sin embargo, esta
referencia al verdadero poder económico de Argentina se realiza, en la mayoría de los casos,
con un nivel tal de abstracción que no deja claro de quiénes concretamente se está hablando,
ni cuál es su real incidencia en la política económica y social del país. Solamente en el caso
de las corporaciones mediáticas, parte integrante de ese poder, se ha avanzado con claridad
en su identificación con nombre y apellido y en mostrar el papel que desempeñan tanto en
la defensa de los intereses de este grupo minoritario, como en obstaculizar el avance del
proyecto popular y nacional iniciado en 2003 por Néstor Kirchner.
El trabajo que se da a conocer en esta publicación, elaborado por el Instituto de Estu-
dios Políticos “Rodolfo Puiggrós”, del Movimiento Evita, constituye un significativo
aporte para identificar con claridad y de manera concreta a quiénes constituyen el verda-
dero poder económico en la actualidad y el principal obstáculo para alcanzar en nuestro
país el desarrollo de una política económica totalmente independiente y con mayores ni-
veles de equidad y justicia social. En tal sentido, recoge la tradición de otros trabajos pu-
blicados por compañeros peronistas en las últimas décadas, entre los que me parece
importante destacar “La dominación imperialista en Argentina” de Carlos Vilas, escrito
en 1973, “Los grupos económicos de la oligarquía” del Movimiento Peronista Montonero,
escrito en 1982, y “Klein: la punta del ovillo” escrito en 1984 por el autor de este trabajo.
Las corporaciones, a las que los grandes pensadores nacionales como Scalabrini Ortiz,
Jauretche, Puiggrós y Hernández Arregui denominaban “oligarquía”, constituyen un grupo
minoritario, económicamente dependiente, políticamente excluyente, culturalmente elitista
e históricamente antidemocrático. Su política ha sido la de esconder, en forma permanente,
su verdadera identidad, sus planes reales y su participación activa tanto en los golpes mi-
litares sucedidos en el país, como en la nueva modalidad de “golpes de mercado” o “golpes
blandos”, sufridos por el Dr. Alfonsín y nuestra presidenta Cristina Kirchner, destinados
a destituir o desestabilizar a estos gobiernos democráticos para imponer sus intereses. Por
ello, es importante tener la mayor precisión posible sobre el sentido de la consigna asumida
por nuestro pueblo en la actualidad: “Democracia o Corporaciones” y a quiénes nos refe-
rimos cuando hablamos de estas últimas.
Como se señala en el libro, a pesar del extraordinario proceso de transformación que
tuvo lugar durante el período kirchnerista, con políticas macroeconomías expansivas, alto
crecimiento del PBI y del mercado interno, recuperación de la actividad industrial, creación

IX
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página X

de empleo, mejora en la distribución del ingreso, inclusión social, disminución de la po-


breza y la indigencia, no se alcanzaron a adoptar, en relación a las corporaciones econó-
micas, el conjunto de políticas necesarias para comenzar a revertir en profundidad y de
manera integral el proceso de concentración y extranjerización económica que se ha in-
crementado significativamente en los últimos años, beneficiando a un núcleo minúsculo
de grupos económicos que son descriptos con detalle a lo largo de todo el trabajo.
También el libro muestra los efectos perniciosos generados por el desarrollo de una
matriz productiva dominada, en gran medida, por estas corporaciones, entre los que se
destacan: la apropiación por parte de sus empresas de la riqueza generada por las argen-
tinos y su remisión al exterior (más de 300.000 millones de dólares sacados en forma legal
e ilegal en un período de diez años), generación de monopolios y oligopolios en la pro-
ducción y los mercados (como se puede observar en casi todos los sectores claves de la
economía desarrollados en el libro) que le permiten una fijación arbitraria de precios, obli-
gando a sus clientes –en su mayoría pequeñas y medianas empresas– a absorber los mismos
mediante la disminución de sus márgenes de ganancias y provocando, además, un incre-
mento importante de la inflación y efectos negativos en la distribución del ingreso. A estos
efectos perniciosos, se suman, como se muestra también en el trabajo, la escasa inversión
realizada por las corporaciones, la casi nula promoción de un desarrollo tecnológico local,
la poca generación de trabajo de sus empresas en relación al resto de la economía y la
escasa distribución a sus trabajadores de la renta obtenida, entre otros. Resulta claro de la
lectura del libro que esta situación, junto a los efectos negativos en la balanza comercial y
las cuentas externas del país generados por las corporaciones que controlan una proporción
considerable y creciente del comercio exterior y son responsables de los altos niveles de
importación de maquinarias, equipos e insumos, están incidiendo directamente y en forma
negativa en la posibilidad de avanzar con mayor profundidad en la independencia y de-
mocratización de nuestra economía.
En síntesis, los grandes problemas que afronta hoy la economía argentina tienen, desde
el punto de vista del autor, que el movimiento Evita comparte plenamente, en el proceso
de concentración y extranjerización su principal elemento explicativo. La inflación, la res-
tricción externa, el “cepo cambiario”, la “falta de divisas”, los problemas en los niveles de
reservas, la “falta de capital” para las inversiones productivas y de infraestructura, la re-
ducción que se ha producido, en los últimos años, del crecimiento económico y, particu-
larmente, de la actividad industrial, la permanencia de amplios sectores en la informalidad,
el estancamiento, a partir de 2010, en la distribución del ingreso entre capital y trabajo
tienen, como se deduce de la lectura del libro, relación directa con este proceso de con-
centración y extranjerización de la economía y del modelo productivo que los grupos eco-
nómicos han desarrollado en su propio beneficio.
Por ello, el Movimiento Evita propone para profundizar el proyecto nacional y popular
que impulsaron durante estos años Néstor y Cristina Kirchner, un conjunto de medidas
que permitan avanzar sobre la renta extraordinaria de las corporaciones y modificar defi-
nitivamente la actual matriz productiva desarrollada y controlada, en gran medida, por
esos grupos económicos locales y extranjeros. De lo contrario, creemos que habrá nuevos
y más profundos retrocesos.

X
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página XI

En este sentido, planteamos como prioridades la necesidad de sancionar una nueva ley
de inversiones extranjeras que permita controlar y organizar los flujos de capitales en fun-
ción de los intereses nacionales; la modificación de la ley de entidades financieras elimi-
nando los privilegios del sector y poniendo la banca al servicio de la producción; la
implementación de una reforme tributaria que redefina el peso impositivo concentrando
los mayores impuestos en las ganancias de las corporaciones financieras, comerciales, agro-
pecuarias e industriales que son las que obtienen los más altos niveles de rentabilidad en
la economía y se quedan con la mayor parte del ingreso nacional; la intervención del Es-
tado en el comercio exterior –especialmente en las compras y exportación de commodities
agropecuarios– y en la regulación y control del comercio interior. También es imprescin-
dible la intensificación de políticas activas adecuadas a las realidades productivas de los
pequeños y medianos productores de las economías regionales para que puedan tener ac-
ceso real a los beneficios promovidos por el estado y fortalezcan su participación en dichas
economías y la creación de un banco de desarrollo industrial para promover el crecimiento
de los pequeños y medianos empresarios industriales de todo el país, con el objetivo –en
ambos casos– de sentar las bases destinadas a modificar el actual perfil productivo y des-
concentrar y argentinizar la economía. Estas nuevas medidas, tienen que estar acompa-
ñadas por la puesta en marcha, con los recursos necesarios, de la nueva ley de agricultura
familiar que asegure la implementación del banco de tierras para el desarrollo de empren-
dimientos productivos que promuevan el arraigo rural de manera articulada con provincias
y municipios y la generación de nuevas modalidades de comercialización para estos sec-
tores (compras públicas, mercados populares, etc.) que permitan la relación directa entre
productores y consumidores
Finalmente, consideramos también prioritaria la creación del Ministerio de Economía
Popular destinado a dar respuesta a un universo de entre cuatro y cinco millones de per-
sonas que trabajan en situación precaria, ya sea en la agricultura familiar, en fábricas re-
cuperadas, como vendedores ambulantes y en toda una gama de actividades que se
enmarcan en la economía popular y social. Todo ese sector se caracteriza por tener pro-
blemas de empleo, una baja calidad de los mismos, falta de derechos como trabajadores,
bajos salarios, poca protección social y baja productividad. El objetivo de la creación del
Ministerio es desarrollar una política claramente diferenciada para atender a este sector,
favorecer las formas asociativas, asegurarles sus derechos plenos como trabajadores, brin-
darles asistencia técnica, apoyarlos con capital de trabajo y facilitar la comercialización de
sus productos, entre otras medidas.

Emilio Pérsico

XI
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página XII
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 5

CAPíTuLO 1

Concentración y extranjerización de la economía


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 6
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 7

Introducción

En el trabajo que publicamos sobre las corporaciones agropecuarias en Argentina1


señalábamos la necesidad de explicitar con nombre y apellido a quienes conforman
los grupos económicos en nuestro país, cuál es la base de su poder y cuáles son sus
verdaderos objetivos e intereses. Lo hacíamos porque consideramos que este conoci-
miento constituye el punto de partida para diseñar e implementar las políticas ten-
dientes a modificar la actual situación que les permite a estos grupos económicos
tomar decisiones y ejecutar acciones destinadas a orientar la actividad económica en
su exclusivo beneficio y obtener ganancias extraordinarias a costa del resto de los sec-
tores productivos y del trabajo, afectando directamente las posibilidades de un desa-
rrollo económico autónomo y equitativo e impidiendo avanzar hacia una verdadera
democracia con justicia social en nuestro país.
En ese mismo trabajo recordábamos que en el campo económico los gobiernos
kirchneristas adoptaron un conjunto muy importante de medidas estratégicas que han
permitido eliminar o limitar en algunos aspectos la acción de las corporaciones y al-
gunos de los beneficios obtenidos a partir de sus posiciones de poder:
1. Renegociación de la deuda externa con una quita de aproximadamente el 70%,
2. Estatización de las AFJP,
3. Nacionalización de Aerolíneas Argentinas, Aguas Argentinas y Yacimientos Petrolí-
feros Fiscales (YPF),
4. Incremento de las retenciones al agro,
5. Ley de tierras que limita la inversión extranjera,
6. El decreto que grava la renta financiera con ganancias,
7. La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central –a partir de la cual se obligó a los
bancos a destinar una parte de su cartera a inversiones productivas– ,
8. La nueva ley de Abastecimiento, la creación de un Observatorio de Precios y la puesta
en marcha de un fuero en la justicia federal sobre este tema.

Asimismo, se han adoptado medidas puntuales en distintos momentos destinadas


a controlar y regular su comportamiento, como retirarles subsidios, por ejemplo, a
las petroleras (Refino Plus y Petróleo Plus) ante el incumplimiento de las metas de

1 Halliburton, Eduardo, “Las corporaciones agropecuarias”. Movimiento Evita, febrero 2014, Argentina.

7
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 8

8 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

inversión en exploración y explotación; presentarse a Defensa de la Competencia,


como pasó por la cartelización del precio del gasoil; disponer el Banco Central que
todas las divisas obtenidas por exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros se
liquiden en el mercado local; las negociaciones para que las empresas extranjeras
reinviertan sus utilidades en Argentina; establecer que las compañías aseguradoras
radicadas en el país tengan que repatriar sus fondos (divisas) invertidos en el exterior;
escudriñar las maniobras de triangulación y de ventas “intracompañía” para detectar
algunas de las formas tradicionales de burlar al fisco, como lo hace la AFIP; unificar
criterios para controlar más las importaciones y establecer acuerdos de precio; regular
la salida de divisas, etc.
No obstante los considerables avances logrados, es importante señalar que la rea-
lidad nos indica que después de diez años de políticas macroeconómicas expansivas,
con alto crecimiento del PBI, recuperación de la actividad industrial, creación de em-
pleo, inclusión social, disminución de la pobreza y la indigencia, no se han adoptado
aún, en relación a las corporaciones económicas, el conjunto de políticas necesarias
para comenzar a revertir en profundidad y de manera integral los procesos de con-
centración y extranjerización que se han incrementado significativamente en los úl-
timos años.
El peso del capital extranjero y de las corporaciones nacionales en nuestra econo-
mía y sus modalidades de inserción, ha determinado el desarrollo de una matriz pro-
ductiva basada, en gran parte, en sus estrategias e intereses, con una gran cantidad
de efectos perniciosos, como la apropiación por parte de sus empresas de la riqueza
generada por las argentinos y su remisión al exterior, generación de monopolios y
oligopolios en la producción y los mercados que le permiten una fijación arbitraria
de precios con incidencia en los altos niveles de inflación,2 escasa inversión, casi nulo
desarrollo tecnológico local, poca generación de trabajo, escasa distribución a sus
trabajadores de la renta obtenida, entre otros. Esta situación, junto a los efectos ne-
gativos en la balanza comercial y las cuentas externas del país generados por las cor-
poraciones que controlan una proporción considerable y creciente del ingreso nacional
(la mayoría del cual lo remiten al exterior) y son, a su vez, fuertes demandantes de di-
visas por distintos motivos, como sus altos niveles de importación de maquinarias,
equipos e insumos, están incidiendo directamente y en forma negativa en la posibi-
lidad de avanzar con mayor profundidad en la independencia y democratización de
nuestra economía
Estos efectos sumamente perniciosos contradicen claramente a quienes plantean a las cor-
poraciones nacionales y extranjeros como “las grandes dinamizadoras de la economía, a través
de sus importantes inversiones, su desarrollo tecnológico y su gran generación de empleo”. En

2 Si bien el problema de la inflación es multicausal, en la Argentina ha tenido dos factores principales: la


inflación importada, principalmente por los fuertes incrementos de los alimentos y la energía, así como
también la producida por el papel que desempeñaron los oligopolios en la intensificación de la puja
distributiva. De hecho, a partir de 2007 las dos terceras partes del aumento de los precios indus-
triales están explicadas por las ramas altamente concentradas (Cifra- CTA, 2012).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 9

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 9

este sentido, tal como lo muestran los datos presentados a continuación la realidad
desmiente categóricamente tales afirmaciones.

Las corporaciones: concentración y extranjerización


en el período kirchnerista (2003-2013)

– Favorecidos por el alza del dólar producto de la devaluación que tuvo lugar a
principios de la década del 2000, por el aumento de los precios relativos (alto in-
cremento en algunos sectores de la economía impulsados en gran medida por la
importante demanda internacional) y por el crecimiento de la demanda interna,
las corporaciones aumentaron su participación en la economía en el período
2003-2013, particularmente las extranjeras, de manera significativa. Si bien la
participación de las corporaciones se incrementa en casi todos los sectores de la
economía, es muy acentuada en los mercados con ventajas comparativas y/o ins-
titucionales de privilegio, que fueron los más beneficiados durante este período.
Tales son los casos de las ramas asentadas en el procesamiento de recursos básicos
con escaso grado de transformación local como minería, hidrocarburos, agroin-
dustria, comodities industriales y la armaduría automotriz e hidrocarburos
(hasta la “aparición” del déficit energético era uno de los rubros principales de
exportación). También lograron una alta concentración económica en los sectores
de bienes intermedios dirigidos en gran parte al mercado interno: químicos, pe-
troquímicos, metales básicos (aluminio, acero, etc) y cemento y en sectores claves
de la industria alimenticia vinculados también al mercado interno.
– Esta alta concentración de los sectores de bienes intermedios señalados (quími-
cos, petroquímicos, metales básicos –aluminio, acero, etc.– y cemento) tuvo con-
secuencias en el desarrollo industrial de los pequeños y medianos empresarios
nacionales que debieron enfrentar en muchos casos, además de la competencia
importadora, precios internos de sus insumos, fijados por estos sectores, más ele-
vados que el internacional. Como veremos más adelante, las corporaciones, aun
existiendo competencia entre ellas, cuentan con cierto margen para fijar el precio
de su producto en el mercado. Y ese poder de mercado no es transitorio sino que
se mantiene en el tiempo. De este modo, obtienen una tasa de ganancia superior
a la de los pequeños capitales. Así, a través de su poder para fijar precios, estos
sectores concentrados, tienen la posibilidad de apropiarse de una parte del exce-
dente generado en el proceso de producción de las empresas de menor tamaño,
en particular dentro de una misma cadena productiva, es decir, entre las empresas
vinculadas a través de relaciones de compra-venta de bienes y servicios.
– Refiriéndose específicamente al incremento del peso de las corporaciones extranjeras
en la industria, Pablo Manzanelli, Martín Schorr y Daniel Azpiazu señalan en su tra-
bajo “Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad”3

3 Cuadernos del Cendes, año 28. N° 76, tercera época, enero-abril 2011, Argentina.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 10

10 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

que se trata de empresas transnacionales que cuentan con un considerable poderío


económico y variadas capacidades de veto que se reforzaron en los últimos años en el
marco de múltiples acciones y omisiones estatales. Esto, indican, se vincula con un
conjunto de aspectos críticos, entre los que destacan tres:
4 En primer lugar, el hecho de que las corporaciones sean relativamente poco ge-
neradoras de empleo por unidad producida y que en su interior se manifieste
una distribución funcional del ingreso sumamente regresiva, constituye un as-
pecto estructural que plantea claras limitaciones en cuanto a que el poder eco-
nómico realmente existente pueda oficiar de vector conductor de un “modelo
de acumulación con inclusión social”. Esto se ve potenciado porque la inserción
de la mayoría de estas corporaciones gira en torno a ramas con eje en los mer-
cados externos y para las que los salarios constituyen mucho más un costo de
producción que un factor dinamizador de la demanda interna (por eso, cuanto
más bajos, mejor).
4 En segundo lugar, es importante reparar en los riesgos que sobre las cuentas
externas del país se derivan de que los actores que controlan una proporción
considerable y creciente del ingreso sectorial sean fuertes demandantes de di-
visas por distintos motivos, como sus altos coeficientes de importación, con su
correlato en el plano interno en débiles grados de articulación e integración
productiva y tecnológica y el consiguiente afianzamiento del carácter trunco
de la estructura manufacturera4 (tendencia muchas veces estimulada por el
propio accionar estatal). También se destacan
• la remisión al extranjero de utilidades y dividendos,
• el pago de honorarios y royalties por la compra y/o la utilización de tecno-
logías y/o patentes,
• la fijación de precios de transferencia en sus transacciones intracorporativas,
• los intereses devengados por el endeudamiento con el exterior (generalmente
intracorporativo), etc.
• la ostensible reticencia inversora del capital extranjero, así como la de los segmentos
nacionales del poder económico y su tradicional “vocación” por la fuga de capitales.
4 En tercer lugar, el predominio económico que experimenta la fracción extran-
jera de la élite empresaria fabril involucra diversos sesgos para la profundización
y/o la complejización de la estructura productiva, puesto que estos capitales,
que procuran minimizar sus costos absolutos en el nivel mundial, suelen ca-
recer de interés real para ello. Seguramente de allí se desprenda la baja tasa de

4 Las evidencias disponibles muestran que las empresas extranjeras suelen conservar en sus países de
origen tanto la fabricación de equipamiento de alta tecnología, como la casi totalidad de sus gastos en
materia de investigación y desarrollo; de allí su escaso dinamismo en lo atinente a la generación de en-
tramados locales virtuosos (Arceo, 2011). Todo ello es particularmente importante por cuanto indica
que en el plano interno las compañías trasnacionales no son agentes difusores de la inversión ni
del cambio y/o la innovación tecnológica y, por otra parte, al ser fuertes importadoras de bienes
de capital, han contribuido a profundizar el rezago de la industria local de maquinaria y equipo y
el desequilibrio comercial en la materia.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 11

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 11

reinversión de utilidades de las compañías foráneas en un escenario, como el


de la posconvertibilidad, de apropiación de elevados márgenes de ganancia y
de ampliación de la demanda local e internacional.

Concentración económica

– La participación en el valor bruto de producción (VBP) generado por las 500


empresas más grandes, nacionales y extranjeras, en relación al VBP del total de
la economía (sectores analizados en la Encuesta Nacional de Grandes Empresas
- Indec)5 creció del 21,9% promedio en el período 1993/2002 a un 31,9% pro-
medio en 2002/2012 y en el caso del valor agregado bruto (VAB) este incremento
en la gravitación de las corporaciones subió de un 22,6% promedio en el período
1993/2002 a un 33% promedio en 2002/20012. Es decir, que en términos de ge-
neración de valor agregado, en los años mencionados el nivel de concentración
se incrementó un 46% en relación a los valores que registraba durante la vigencia
del régimen de convertibilidad.6 (Fuente: Encuesta Nacional a Grandes Empresas
y Dirección Nacional de Cuentas Nacionales).
– Si se toma la facturación sólo de las 200 empresas más grandes (nacionales y ex-
tranjeras, incluyendo todos los sectores de la actividad económica) en 1999 repre-
sentaba el 16,4% del Producto Bruto Interno (PBI) mientras que en 2003 trepaba
al 22,8% y en 2010 saltaba al 27,1%, lo que arroja un aumento del 75 por ciento
en el grado de concentración. En esta misma dirección, resulta importante señalar
el peso que asumen las ventas de las 100 empresas manufactureras líderes en el
valor bruto de producción industrial (un indicador aproximado de la concentra-
ción económica global en el sector fabril). Los datos existentes permiten compro-
bar que la participación de las 100 principales firmas industriales en el valor de
producción de la actividad pasó de un promedio del 31,9% bajo la vigencia de la
convertibilidad, a una gravitación media del 40,2% en la etapa 2003-2010. Ello,
principalmente en virtud del pronunciado incremento de la concentración en el
crítico año 2002 y el posterior afianzamiento, en los años siguientes. Finalmente,
cabe destacar que las 50 más grandes (incluyendo todos los sectores de la actividad
económica) alcanzaban a generar el 63% del VBP de las 500 empresas, lo que in-
dica, además, que en la actualidad el proceso de concentración claramente es im-

5 La Encuesta Nacional a Grandes Empresas incluye empresas con actividad principal de minería, industria
manufacturera, electricidad, gas y agua, gestión de residuos, saneamiento público, servicios de infor-
mación y comunicaciones, construcción, comercio, transporte y otros servicios. No se incluyen las em-
presas con actividad principal agropecuaria, financiera y de servicios personales.
6 Cabe destacar que muchas de las empresas incluidas entre las principales 500 son controladas

por grupos económicos de capital nacional y extranjero, por lo que el nivel de concentración eco-
nómica global que se presenta está subestimando el grado de oligopolización real de la economía ar-
gentina. En el transcurso de este trabajo se verá una gran cantidad de casos en este sentido como,
por ejemplo, los de Arcor (propietaria de 27 empresas), Techint, Glencore, Unilever, Molinos Río de la
Plata, Cargill, Nestlé, Mondelez, Bunge, Danone, etc.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 12

12 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

pulsado por las cincuenta empresas más grandes (Manzanelli, Pablo; Schorr, Mar-
tín; “Aproximación al proceso de formación de precios en argentina en la poscon-
vertilidad”, Área de Economía y Tecnología de la Flacso).
– La concentración productiva fue acompañada por el dominio casi total del comercio
exterior: las 200 empresas más grandes alcanzaron a explicar el 73 por ciento de las
exportaciones totales del país en 2003-2009. En los últimos años (2011-2013) sólo
25 corporaciones, la mayoría extranjeras, concentraban más del 50% del total de las
exportaciones. También estas empresas son responsables de un altísimo porcentaje
de los productos importados (maquinaria, equipos e insumos), como es el caso por
ejemplo de la industria automotriz.

El peso del capital extranjero

– En el grupo de las 500 compañías no financieras líderes del país en el año 2012,
179 son de capital nacional y las 321 restantes son extranjeras (ver Tabla N° 1).
En 2003, había 160 firmas nacionales y 340 extranjeras, es decir que se incremen-
taron, en este período, 19 empresas nacionales en la cúpula de las 500 firmas

Tabla Nº 1
Las 500 empresas más grandes por origen del capital (2010 -2012)

2010
Nacional 176
Con participación extranjera 324
2011
Nacional 178
Con participación extranjera 322
2012
Nacional 179
Con participación extranjera 321

Elaboración propia en base a datos de la ENGE – Indec

– Si bien durante el período kirchnerista se incrementaron levemente las firmas


nacionales entre las más grandes (500 en total), las de capital extranjero con
menos mantuvieron su participación en la producción e incluso la aumentaron
si comparamos lo acontecido en las 200 corporaciones más grandes (incluyendo
todos los sectores de la actividad económica) donde sí se incrementó considera-
blemente el número de empresas extranjeras. De las 56 corporaciones extranjeras
que integraban la cúpula de las 200 más grandes a comienzos de la década del
noventa, se llegó a 92 en el año 2001. Y lejos de revertirse este fenómeno se acen-
tuó a partir de la década pasada, a tal punto que en el año 2010 de las 200 corpo-
raciones más grandes del país 117 estaban controladas por inversores foráneos.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 13

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 13

(Pablo Manzanelli, Martín Schorr y Daniel Azpiazu “Concentración y extranje-


rización en la economía argentina en la posconvertibilidad”)7
– Este peso, de las firmas en manos de capitales extranjeros, les ha permitido man-
tener e incluso incrementar, en algunos sectores de actividad, sus niveles de par-
ticipación en el valor de producción y en el valor agregado llegando, en los dos
casos, en el período 2010 a 2012, a alcanzar prácticamente el 80% del total ge-
nerado por las 500 firmas líderes del país. En el renglón de las utilidades, las na-
cionales alcanzaron al 18,6% del total de ese grupo de empresas líderes y las
extranjeras al 81,4 por ciento (ver Gráfico N° 1). Recordemos que estas 500 em-
presas generan en total aproximadamente el 33% del valor agregado y del valor
bruto de producción del total de los sectores del país considerados por la ENGE.

Gráfico Nº 1
Principales agregados macroeconómicos por origen del capital.
2010-2012 - (500 grandes firmas)

Porcentaje
100

80

60
78,6 79,2 81,4 66,5 63,6
40

20
21,4 20,8 18,6 33,5 36,4
0
Valor de Valor agregado Utilidad Salarios Puestos de trabajo
producción bruto asalariado

Participación nacional
Agregados macroeconómicos Participación extranjera

Fuente Indec. Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE)

– La distribución de las empresas líderes no es homogénea en las diferentes ramas


de la economía, las firmas extranjeras se concentran principalmente en las activi-
dades mineras (representaban en 2012 el 88% de las empresas de la cúpula); com-
bustibles, químicos y plásticos (representaban aproximadamente el 80%) y en la
producción de maquinarias, equipos y vehículos (el peso del capital extranjero es
del 81%). La contracara de este fenómeno es la producción de alimentos, bebidas
y tabaco, donde las corporaciones locales alcanzaban en 2012 una participación

7 Cuadernos del Cendes, año 28. N° 76, tercera época, enero-abril 2011, Argentina.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 14

14 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

sectorial que le permitía controlar el 42% de las firmas del sector, pero como se
verá más adelante, con la particularidad de que en algunos rubros estratégicos de
este sector la participación de las firmas extranjeras es mucho mayor. En el resto
de los sectores (electricidad, gas, agua, gestión de residuos, saneamiento pú-
blico, servicios de información, comunicaciones, construcción, comercio, trans-
porte y otros servicios) el capital extranjero alcanza al 52% en las empresas de la
cúpula (ver Tabla N° 2).

Tabla Nº 2
Las 500 empresas por sector de actividad principal, según origen del capital.
2010-2012

Origen del capital


Sector de actividad principal Nacional Con participación extranjera
2010 2011* 2012* 2010 2011* 2012*
Total 176 178 179 324 322 321
Minas y canteras 4 4 5 35 33 35
Industria manufacturera 92 93 86 191 191 191
– Alimentos, bebidas y tabaco 48 43 42 57 57 58
– Combustibles, químicos y plásticos 15 16 16 63 62 63
– Maquinarias, equipos y vehículos 9 9 9 36 38 37
– Resto de industrias 20 25 19 35 34 33
Resto de actividades (A) 80 81 88 98 98 95

(A) Incluye electricidad, gas, agua, gestión de residuos, saneamiento público, servicios de información,
comunicaciones, construcción, comercio, transporte y otros servicios.

Fuente: Informe Indec sobre las ENGE, 2014

– Al analizar el valor agregado por sector dentro de las 500 firmas, se puede corro-
borar claramente el peso de las corporaciones extranjeras en los sectores en lo que,
como se ha señalado, concentraron principalmente su actividad. Así, en la minería
llegan a generar el 96% del valor agregado de las empresas líderes del sector; en
combustibles, químicos y plásticos casi el 90% y en maquinarias, equipos y vehí-
culos el 92%. En la industria manufacturera en su conjunto llegan prácticamente
a generar el 82% del valor agregado del total de empresas manufactureras que in-
tegran el panel de las 5008 (ver Tabla N° 3 en página siguiente).

8 El proceso de extranjerización reconoce distintos mecanismos. Por ejemplo, algunas compañías ex-
tranjeras incrementaron sus ventas a partir de la fusión de algunas de sus firmas controladas. Otras
por la vía de la compra de la totalidad o una proporción importante del capital accionario de grandes
compañías nacionales oligopólicas en el mercado doméstico.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 15

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 15

Tabla Nº 3
Distribución porcentual del valor agregado de las 500 grandes empresas
según sector de actividad y origen del capital (ENGE) - 2012

Origen del capital Nacional Extranjera


Sector de Actividad principal Valor agregado (%) Valor agregado (%)
Total 26 74
Minas y canteras 4 96
Industria manufacturera 21 79
Alimentos, bebidas y tabaco 33 67
Combustibles, químicos y plásticos 11 89
Maquinarias, equipos y vehículos 8 92
Resto de industria 31 69
Resto de actividades (A) 52 48

(A) Incluye electricidad, gas, agua, gestión de residuos, saneamiento público, servicios de información,
comunicaciones, construcción, comercio, transporte y otros servicios.
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Indec sobre las ENGE
– ¿Cómo explicar el aumento en la importancia y el peso de las grandes corporacio-
nes, particularmente las extranjeras, en la economía argentina entre 2003-2013?
Entre otros elementos, la misma está asociada fuertemente, en primer lugar, a la
evolución que ha tenido la dinámica de estas empresas en el marco de la nueva si-
tuación del país que creció a altísimas tasas en estos años. En tal sentido, debe se-
ñalarse que las corporaciones no tuvieron, en un principio, obstáculos o
limitaciones importantes por parte del Estado para imponer su supremacía pro-
ductiva –a partir de su mayor capacidad financiera, tecnológica, logística, etc.– y el
consecuente control de los mercados, frente a los sectores muchos más débiles del
capital nacional, particularmente medianos y pequeños empresarios, imposibili-
tados de poder competir por sí mismos en igualdad de condiciones.9En segundo
lugar, su creciente peso e importancia está ligado a la evolución de la rentabilidad
de estas corporaciones (cociente de utilidad sobre valor agregado) que fue un 50%

9 Además, tal como lo señalan Pablo Manzanelli y Martín Schorr (“Extranjerización y poder económico
industrial en Argentina), las corporaciones se vieron incluso favorecidas por algunos espacios privi-
legiados por las políticas gubernamentales, entre las que se pueden señalar: el mantenimiento de
los beneficios concedidos e incluso la ampliación, en algunos casos, de los esquemas de privilegio
para las terminales automotrices y los ensambladores de productos electrónicos en Tierra del
Fuego. Por otro lado, la Ley Nº 21.382 y las múltiples prebendas al capital extranjero que se des-
prenden de la misma y de diversas normas complementarias que también se mantuvieron en el pe-
ríodo considerado. Asimismo, vale la pena mencionar que, a partir de la sanción de la Ley Nº 25.924,
se puso en marcha un régimen de “promoción de inversiones en bienes de capital y obras de in-
fraestructura”, que derivó en una importante transferencia de ingresos a un puñado de grandes em-
presas nacionales y extranjeras con posiciones oligopólicas en ramas predominantes del sector
industrial. Finalmente, la existencia del régimen de importación de bienes integrantes de grandes
proyectos de inversión (un instrumento de la década de 1990 y que ha sido usufructuado por mu-
chas grandes empresas de capitales foráneos).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 16

16 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

superior desde 2002 al promedio de la convertibilidad y, finalmente, al incremento


de la productividad laboral (cociente entre valor agregado y ocupados) de las mis-
mas que les permitió obtener mayores utilidades en relación al resto de la economía
a partir de la explotación de sus trabajadores.

Rentabilidad y productividad de las corporaciones

Rentabilidad de las corporaciones

– Las 500 corporaciones de mayor tamaño lograron abultadas ganancias entre 2003-
2013 de las que se apropiaron y remitieron en su mayoría, como veremos más ade-
lante, al exterior del país. Las utilidades en relación al valor agregado que era de
11, 7% en el período 1993-2001, subieron en el período 2003-2009 a 34, 6%. Esta
situación en relación a las utilidades se mantiene, en grandes rasgos, hasta 2013.
– Las corporaciones industriales que integran la élite empresaria local (dentro de
las 500 compañías de mayor tamaño del país) también incrementaron notable-
mente sus niveles de rentabilidad durante estos años (ver Gráfico N° 2). Las uti-
lidades sobre el valor agregado de las corporaciones manufactureras alcanzaron
el 33,1% en el período 2002-2010, más del doble que bajo el esquema de la con-
vertibilidad (14,5% entre 1993 y 2001).

Gráfico Nº 2
Evolución de las utilidades y la inversión bruta sobre valor agregado en las firmas
industriales que integran el panel de las 500 empresas de mayor tamaño
1993-2010 (en porcentajes)
Porcentajes
45 –
Utilidades/VAB 39,9
40 – Inversión bruta/VAB
35 –
30,8 30,2
30 – Tasa de inversión (93-01)
Rentabilidad industrial
18,5%
25 – (02-10)
21,3
17,6 33,1%
20 –

15 – 16,8
10,8 11,9
13,9 9,4
10 –
Rentabilidad industrial
5– (93-01) Tasa de inversión (02-10)
14,5% 5,1 11.1%
0–
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*

* Estimado en función del peso promedio de la inversión de las industriales en la ENGE en la inversión bruta
nacional en el período 2005-2009.
Fuente: Manzanelli, Pablo; Schorr, Martín; “Aproximación al proceso de formación de precios en
Argentina en la posconvertilidad”, Área de Economía y Tecnología de la Flacso
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 17

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 17

– Esta situación de altos beneficios no se ha modificado en los últimos años, esto


se confirma también, en términos generales, si se observa lo acontecido con em-
presas líderes en el período 2010/2012 mostrado en el Estudio sobre las ENGE
(Indec, 2013 - ver Gráfico N°3).
Gráfico Nº 3
Empresas Líderes. Utilidad positiva y negativa
(Millones de pesos). 2010-2012

120000

90000

60000
105.484 123.703 131.813
30000

0
–4.083 –6.886 –7.725
-30000
2010 2011 2012

Utilidad de las empresas con resultados positivos: ganancia


Utilidad de las empresas con resultados negativos: pérdida

Fuente; Indec, Estudio sobre las ENGE

– En esta misma dirección, el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, de-


pendencia vinculada con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, estudió los ba-
lances anuales 2013 de empresas que cotizan en la Bolsa. Analizó los balances
de 89 firmas que abarcan a todos los sectores relevantes de la economía. El re-
sultado neto consolidado de esas compañías líderes fue de un incremento del 80
por ciento en 2013 respecto de 2012. Variación por encima de cualquier índice
de precios, lo que significa que el saldo final hubiera sido igual muy positivo con
el “ajuste por inflación” que reclamaban las corporaciones empresarias. En un año
con un crecimiento de la economía por debajo del promedio de los últimos diez
años, y en un estado de tensión permanente en el frente cambiario y externo, más
empresas ganaron más y menos perdieron menos. Así, los balances anuales ofre-
cen valiosa información más cercana a la realidad que al juego de intereses eco-
nómicos y políticos desplegado en el espacio público.
– La investigación del IAMC, es muy demostrativa y clara, teniendo en cuenta el
estado de ánimo que manifestaba el establishment: las ganancias de esas com-
pañías crecieron 48,5 por ciento en 2013 respecto del año anterior. En ese grupo
de 89 empresas cotizantes están incluidas Siderar (Techint), YPF, los bancos
Macro, Francés, Galicia, Patagonia e Hipotecario, Telecom, Aluar, Grupo Cla-
rín, las eléctricas, gasíferas, Mirgor, Bolt, Grimoldi, Ledesma, Molinos, Irsa,
Cresud, Indupa, Shopping Alto Palermo, Juan Minetti, Longvie y Colorín, entre
otras. Es un lote lo suficientemente amplio y variado que contiene a casi todos
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 18

18 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

los sectores de la actividad económica. Los balances de esas grandes compañías


del país sumaron en total utilidades por 29.757 millones de pesos, mientras que
las pérdidas fueron por 1880 millones de pesos, cuando un año antes habían ano-
tado 4554 millones, una reducción de 58,7 por ciento en los quebrantos.
– En la Tabla N°4 se puede apreciar que las utilidades de las empresas extranjeras
crecieron de forma ininterrumpida desde 2003 y alcanzaron en total entre 2003-
2011 la suma de 44.249 millones de dólares, proceso que fue acompañado con
una constante remisión de dividendos al exterior con picos significativos en los
años que van del 2007 al 201110

Tabla Nº 4
Utilidades de las empresas extranjeras (2003-2011)

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2003-2011
Millones
de dólares 653 2.286 3.895 4.939 5.241 6.094 6.628 7.182 7.331 44.249

Fuente: datos tomados de Mariano Barrera, Ana Fernández y Pablo Manzanelli.


“La posconvertibilidad y los coletazos de la crisis”, CIFRA-CTA

– ¿Es baja la rentabilidad de las grandes empresas para los estándares internacionales
como se señala frecuentemente? Los datos concretos permiten corroborar que la ren-
tabilidad media de las cien firmas más grandes de la Argentina alcanzó el 6,5 por
ciento durante el quinquenio 2008-2012 (cuando ya aparecían las quejas por “falta
de rentabilidad” de los empresarios de estos grupos), mientras que la de las 100 cor-
poraciones más grandes del mundo se ubicó en el 4,9 en el mismo período, es decir,
su rentabilidad superó en un 25% a las líderes a nivel internacional (ver gráfico 4 en
la página siguiente).
– Confirmando lo anterior, el Bureau of Economics Analysis de Estados unidos di-
funde una encuesta, la Survey of Current Business, que proporciona información
sobre el comportamiento de las filiales norteamericanas en el exterior. El último
relevamiento publicado de este valioso instrumento estadístico fue en 2011. Sus
resultados son elocuentes. Durante el período 2002-2011, el valor agregado en dó-
lares corrientes de las compañías no financieras de Estados Unidos radicadas en
el país creció al 19,7 por ciento anual acumulativo, superando el desempeño de sus
pares en Brasil (14,2), México (3,1) y Chile (13,1). También fue mayor ese creci-
miento que el experimentado por las transnacionales norteamericanas en Alemania,

10 En 2011 se giró al exterior el 70% de las utilidades. Lo cual resulta sumamente importante porque
indica que la remisión consumió el 45,4% del superávit comercial de 2011, presionando sobre el
flujo de divisas. A ello se suma la salida de capitales –fogoneada por los grupos económicos locales
y el capital extranjero–, que entre enero y octubre de 2011 alcanzó a 21.221 millones de dólares
motivo que originó la implementación de los controles a la compra de divisas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 19

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 19

Gráfico Nº 4
Rentabilidad de las 100 corporaciones más grandes de Argentina y extranjeras

8
7
6
5
4
3
2 7,4 3,9 6,8 4,4 7,6 5,5 6,3 5,7 5,3 5
1
0
2008 2009 2010 2011 2012

100 Argentina 6,5%


Promedio 2008-2012
100 Globales 4,9%

* Se trata del panel de las 100 empresas de mayores ventas anuales.


Se excluyen las firmas vinculadas al sector financiero,
y en las que no está disponible la información sobre utilidades.

Tomado de Manzanelli, Pablo; Schorr, Martín; “Aproximación al proceso de formación de precios en


Argentina en la posconvertilidad”, Área de Economía y Tecnología de la Flacso

España, Francia, Italia y Reino Unido. También superó la expansión que registraron
las firmas de Estados unidos en China, Hong Kong, Singapur, Tailandia y Taiwán.
En los últimos años, tras la implosión de la crisis mundial, en 2008, el crecimiento
fue menor, pero el panorama comparativo no cambió sustancialmente: el creci-
miento del valor agregado de las compañías no financieras de Estados unidos en
la Argentina (3,0 por ciento anual) fue similar o superior al del resto de la región
en el período 2008-2011, como es el caso de Brasil (2,2), Chile (2,9) y México
(3,1). También fue superior al que se registró en Alemania (0,1), España (0,3), Fran-
cia (0,1), Italia (0,5) y Reino unido (1,2). Sólo fue superado por el desempeño de
las compañías no financieras de Estados unidos en China (6,3) y Singapur (6,4),
aunque no por Tailandia (2,4), Taiwán (2,2) y Hong Kong (3,3 por ciento).

– Debe señalarse que las tasas de rentabilidad de las compañías extranjeras subes-
timan, en una gran cantidad de casos, los beneficios reales, mediante el despliegue
de distintos mecanismos de transferencia del excedente generado en el nivel do-
méstico. En tal sentido y para ejemplificar, se destaca el establecimiento de precios
de transferencia entre las filiales locales y sus casas matrices en el exterior y/o sub-
sidiarias de la misma matriz radicadas en otro país: por caso, vía la sobrefacturación
de importaciones, la subfacturación de exportaciones o la cancelación de líneas
crediticias (en rigor de autopréstamos). También, como en ciertas empresas que
son controladas por algunos de los principales conglomerados extranjeros que ac-
túan en el país, la posibilidad de realizar traslaciones de ingresos entre las distintas
firmas que forman parte del complejo empresario a partir de, entre otras prácticas,
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 20

20 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

la instrumentación de subsidios cruzados y el aprovechamiento de los beneficios


derivados de la integración vertical y/u horizontal de las actividades. Estas ope-
raciones constituyen una parte importante de la fuga de los capitales acumulados
internamente.
– Con una economía funcionando a pleno y en un contexto signado por un elevado
ritmo de crecimiento económico, una importante expansión de la demanda in-
terna y robustos márgenes de ganancia, resulta clara la “reticencia inversora” de
las corporaciones: en el quinquenio 2003-2007, cuando rigió el tipo de cambio
alto y competitivo, la tasa de inversión de las 500 empresas de mayor tamaño al-
canzó apenas el 17 por ciento del valor agregado, el mismo guarismo que el re-
gistrado entre 2008 y 2011. Se trata de un pobre esfuerzo inversor en ambos
períodos si se compara con los niveles de inversión nacionales (que rondaron
entre el 21 y 23 por ciento entre 2003-2007 y 2008-2011). (Manzanelli, Pablo;
Schorr, Martín; “Aproximación al proceso de formación de precios en argentina en la
posconvertilidad” Área de Economía y Tecnología de la Flacso).
– También es clara la “reticencia inversora” específicamente de las grandes corpo-
raciones industriales (60% de las 500 más grandes). Como se ha visto anterior-
mente en el Gráfico N° 2, durante el kirchnerismo, estas empresas redujeron la
inversión bruta sobre el valor agregado del 18,5% en el período 1993/2002 al
11,1% en el período 2003/2011 (recuérdese que a nivel nacional ese indicador
fluctuó entre 21-23%), cuando sus ganancias, tras alcanzar un pico máximo en
2007 (39,9%), se ubicaron en el orden del 30% sobre el valor agregado en 2010
(un margen medio de beneficios que más que duplicó al registro de la década de
1990 que alcanzó 14, 5% entre 1993 y 2001).
– Las corporaciones aumentaron su peso y relevancia ganando más pero invir-
tiendo menos. Esto permite afirmar que durante el período kirchnerista las cor-
poraciones no han sido el motor central del crecimiento de la inversión y que los
incrementos en la capacidad productiva que han conseguido en estos años han
estado asociados fundamentalmente a la importación de maquinaria y equipos
extranjeros en detrimento de los insumos locales, con los consiguientes problemas
en la balanza comercial y en nuestro desarrollo productivo.

La productividad de las corporaciones

– Los aumentos de la productividad (cociente entre valor agregado y ocupados)


entre 2003/2013 fueron posibles, entre otras razones, por la capacidad ociosa de
la economía en el primer lustro de la posconvertibilidad y la vigencia de una tasa
de inversión nacional, particularmente la pública, razonable en los últimos años
y no por el incremento de la inversión de las corporaciones.
– La realidad nos indica que una parte importante del aumento en la rentabilidad
de las corporaciones se explica por un incremento significativo en la evolución de
la productividad laboral (cociente entre valor agregado y ocupados) que muestra
un punto de inflexión en 2001. Durante, la década del 90 hasta el 2001 la produc-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 21

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 21

tividad laboral de las corporaciones se incrementa notablemente (casi duplica sus


valores), explicado no tanto por el aumento del valor agregado (que aumenta entre
1993 y 2001 solo 2 puntos porcentuales); sino fundamentalmente por un continuo
descenso en los niveles de empleo en las grandes empresas. Sin embargo, a partir
del abandono del régimen de convertibilidad, la productividad laboral se incre-
menta más de un 300%, explicado por el aumento que tuvo el valor agregado que
más que compensó la dinámica de incorporación de nuevo empleo. (Manzanelli,
Pablo, “El debate sobre la competitividad y sus condicionantes”)
– La formidable transferencia del ingreso que devino de la devaluación de la moneda
en 2002 provocó una profunda reducción del costo salarial. Si bien el sendero evolutivo
posterior del costo laboral por ocupado registró una importante recuperación en la
posconvertibilidad, en 2012 apenas superó en 8,6% el nivel de 2001 y fue por demás
compensado por el ritmo de la productividad. Los aumentos en los ritmos de creci-
miento de la productividad de las corporaciones (medido como el valor agregado por
ocupado) en el período 2003-2013 no sólo compensaron la recuperación del costo
laboral (por los importantes aumentos salariales en estos años en el país), sino que lo
superaron: 1) si bien el costo laboral en este sector creció el 8,6% en el período 2001-
2012, la productividad ascendió el 33,3%. De allí que el costo laboral unitario haya
caído para ellos el 18,5%; 2) cuando se intensificó la puja distributiva entre 2007 y
2012 el costo laboral subió el 12,7% y la productividad el 20,1%. Es decir, a pesar de
los recurrentes reclamos en este último período de los empresarios de las corpora-
ciones, el costo laboral unitario cayó para ellos el 6,2%. Una parte importante de su
altísima rentabilidad entre 2003-2013 está explicada por esta situación (Manzanelli,
Pablo, “El debate sobre la competitividad y sus condicionantes”) Gráfico N° 5.
Gráfico Nº 5
Evolución del costo laboral, costo laboral unitario y de la productividad
a precios constantes. 2001-2012 (índice base 2001 = 100)
140–
133,3
Costo laboral real
130– Producto por ocupado
Costo laboral unitario (real)
120–
111,0 108,6
110–
100,0
100– 96,4

90–
86,9
80–
81,5
–6,2%
70– 74,6

60–
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

* Estimado en función de la variación del 1er. semestre de 2012 respecto al mismo período
del año anterior.

Fuente: Manzanelli, Pablo, “El debate sobre la competitividad y sus condicionantes”


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 22

22 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– un ejemplo para comparar: durante 2011 los salarios promedio en dólares que
pagaron las filiales norteamericanas en la Argentina fueron 26,5 por ciento in-
feriores a los que pagaron en el resto del mundo, en tanto que el nivel de pro-
ductividad fue 12,6% superior al desempeño global de las corporaciones no
financieras de Estados Unidos

Empleo y distribución del ingreso en las corporaciones

– En las 500 corporaciones más grandes durante el período 2003-2013, la genera-


ción de empleo fue más baja que el promedio nacional y la participación del sa-
lario en el ingreso fue mucho más baja que en el resto de las empresas en su
conjunto.
– Del 2003 al 2013 el peso del empleo de las corporaciones nacionales y extranjeras
en el total de la economía se ha mantenido en torno al 5%. Esta dinámica no
significa que las corporaciones no hayan incrementado su demanda de trabajo,
que se expande casi en un 60% llegando en 2012 a 804.256 trabajadores ocupados,
pero su participación en el total de la economía (16 millones de trabajadores ocu-
pados) indica que se mantiene en este último año en el 5%. Esto muestra que si
bien el peso en términos de generación de valor agregado y de valor de la pro-
ducción se ha incrementado considerablemente en estos últimos años, la rele-
vancia de las grandes corporaciones en relación a la generación de empleo de la
economía ha decrecido aún por debajo de los magros niveles que mostró durante
la década del 90 (llegaba en esta década al 6% del total de ocupados de la econo-
mía). (Santarcángelo, Juan Eduardo; “Concentración, rentabilidad y extranjerización
en Argentina. Una mirada desde la cúpula empresaria”).
– Esta dinámica de notable aumento de la productividad por un lado, y de escaso
impacto en materia de empleo, ha tenido importantes impactos en relación al
modo en que se distribuye el excedente generado por estas grandes corporacio-
nes. La participación del salario en la renta de las corporaciones sólo llega apro-
ximadamente al 30%, cuando en la economía global la masa salarial representa
cerca del 40% del producto bruto interno. (Santarcángelo, Juan Eduardo; “Con-
centración, rentabilidad y extranjerización en Argentina. Una mirada desde la cúpula
empresaria”).
– Como hemos visto, las grandes corporaciones son relativamente poco generadoras
de empleo por unidad producida, y en su interior se manifiesta una distribución
funcional del ingreso mucho más regresiva que la verificada en el resto de las em-
presas del país. Esto constituye un aspecto estructural de las corporaciones que
nos dice claramente que no ofician de núcleo dinámico de un “modelo de acu-
mulación con inclusión social” a través de una gran generación de trabajo y, por
otro lado, que la apropiación del excedente generado en sus empresas mediante
la explotación de los trabajadores es superior al resto de la economía.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 23

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 23

Inversión extranjera directa, remisión


de utilidades y fuga de capitales

– La inversión extranjera directa (IED) alcanzó, durante el período 2003-2012, la


suma total de 67.076 millones de dólares (ver Tabla N° 5). Desde el año 2005 la
reinversión de utilidades11 y los préstamos entre compañías, superaron larga-
mente a los aportes de capital. Los dos primeros alcanzaron entre 2005 y 2012
la suma de 36.224 millones de dólares, en tanto que los aportes de capital alcan-
zaron sólo a 25.572 millones de dólares (Cepal 2013). A su vez, la remisión de
utilidades alcanzó en ese período una suma aproximada a los 23.000 millones
de dólares (BCRA).

Tabla Nº 5
Inversión extranjera directa 2003/2012 (millones de dólares)

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2003/2012
Millones de
dólares 1.652 4.125 5.265 5.537 6.473 9.726 4.017 7.848 9.882 12.116 67.076

Fuente: elaboración propia con datos de Cepal

– En ese mismo período la renta de IED12 girada al exterior alcanzó la suma de


58.937 millones de dólares. A eso se debe agregar la impresionante salida de ca-
pitales realizada en esos años,13 que fogoneada también por las corporaciones eco-
nómicas locales, alcanzó según el Banco Central, desde 2003 hasta 2012, una cifra
superior a los 92.000 millones de dólares.14 El grueso de esta fuga de capitales
(83.000 millones de dólares) se produjo a partir de 2007. Entre 2008-2010 acu-

11 Se incrementan particularmente cuando las restricciones en el acceso a divisas impuestas a fines de


2011 provocaron el aumento de la reinversión de utilidades por parte de las filiales extranjeras. En
2012, la reinversión de utilidades representó aproximadamente el 64% de las entradas totales de IED.
12 La renta de IED representa las utilidades que registran las empresas transnacionales; la renta de in-

versión de cartera que son los dividendos y ganancias de capital generados por inversiones en renta
fija o variable, y la renta de otra inversión que son los intereses generados por los préstamos y de-
pósitos.
13 La salida de capitales, comúnmente denominada “fuga” es pasible de ser estimada y el Estado lo hace

mediante el Banco Central en un balance que contempla la “formación de activos externos del sector
privado no financiero”. Se trata de los dólares (compra de divisas) remitidos al exterior mediante me-
canismos legales.
14 En el año 2012 se calculaba una tenencia por los sectores privados locales de 195.354 millones

de dólares. Las estimaciones privadas sobre qué parte de esos activos externos están consti-
tuidos en divisas líquidas, guardados en los colchones, cajas de seguridad, en las viviendas,
empresas y bancos, varían entre un piso de 60.000 y 90.000 millones de dólares.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 24

24 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

muló una salida por 48.631 millones, y sólo durante 2011 salió un total de 21.604
millones15 (Tabla N° 6).
Tabla Nº 6
Salida de capitales al exterior (2003-2012)

Fuga de capitales Egresos de rentas


Años (mediante mecanismos legales) de IED
2003 3.808 1.626
2004 2.837 3.712
2005 – 5.456
2006 2.939 7.112
2007 8.872 7.283
2008 23.098 7.902
2009 14.123 8.360
2010 11.410 8.530
2011 21.604 8.956
2012 3.404 S/D
Total 92.095 58.937
Total general 151.032
Fuente: elaboración propia en base a datos del BCRA y la Cepal

– La salida de capitales mediante la remisión de rentas de IED y mediante el envío


“particular” de dólares al exterior, alcanzó entre 2003 y 2012 a los 151.032 mi-
llones de dólares. La inversión extranjera, como dijimos, sumó en ese período
67.076 millones de dólares, una parte importante de este monto son utilidades
generadas en nuestro país y reinvertidas y otros son préstamos entre empresas,
no aportes de capital. Estos últimos sólo representaron aproximadamente 28.000
millones de los 67.076 millones de dólares de la IED en 2003-2012. La realidad
es entonces que los argentinos “financiamos” a los países extranjeros y, particu-
larmente, a las corporaciones extranjeras y locales, con una salida neta de capi-
tales del país, sólo considerando los dos conceptos mencionados –ambos
“legales”–, de más de 123.000 millones de dólares durante 2003-2012 (151 mil
millones de dólares remitidos al exterior menos los 28.000 de aportes reales a la
argentina del capital extranjero). Debemos recordar además que en este período
(2013-2013) el país pagó en concepto de deuda externa cerca de 190 mil millones
de dólares, la mayoría de la cual había sido contraída en décadas pasadas por esas
mismas corporaciones extranjeras y nacionales.

15 Las políticas aplicadas desde 2003, en un contexto de mejora de los términos de intercambio, instau-
raron un modelo donde el negocio financiero quedó en gran medida relegado por el de la actividad
productiva. Sin embargo, diversas situaciones, provocadas tanto por factores internos como externos,
reavivaron la problemática estructural de la fuga de capitales. Las seis corridas cambiarias generadas
por los grupos económicos que debió soportar el país entre 2007 y el primer semestre de 2012 incen-
tivaron la salida de dólares del sistema financiero local en ese período.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 25

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 25

– A lo anterior, hay que sumarle los mecanismos ilegales utilizados por las corpo-
raciones para la fuga de capitales. Por ejemplo, los precios de transferencia que
son los que se facturan en el comercio entre sí empresas subsidiarias de multina-
cionales. Las operaciones más usuales de manipulación de precios de transfe-
rencia se generan cuando las filiales locales subfacturan sus exportaciones
(cerealeras, mineras) y sobrefacturan importaciones (electrónicas, autopartes,
bienes de capital) para hacer figurar menores ingresos y mayores costos. Es la
manera de disminuir utilidades o aparentar pérdidas, para evitarse el pago del
impuesto a las ganancias. un reciente estudio sobre el tema16 asegura que “el im-
pacto consolidado de todas las maniobras que se practican en relación con el co-
mercio internacional de las firmas que operan en Argentina debe estimarse en
alrededor del 10 por ciento del total de su comercio internacional”, aunque se-
ñalan que prefieren ubicarla en un rango conservador del 7 al 9 por ciento. Cal-
culan entonces que el impacto total de la fuga de capitales por la aplicación de
precios de transferencia representó 8194 millones de dólares en 2010 (7% sobre
el valor total anual del comercio exterior de aproximadamente 117.000 millones)
y, para 2012, 13.218 millones de dólares (9% sobre 147.000 millones), es decir,
21.412 millones de dólares sólo en dos años. A ello deben sumarse otras formas
ilegales de fuga de capitales, entre los que se encuentran, por ejemplo, los casos
testigo de fuga de divisas a través del Banco Morgan y del HSBC denunciados
por sus propios funcionarios. Todo el conjunto de mecanismos ilegales utilizados
por las corporaciones, le permiten afirmar al propio Jorge Gaggero, quien dirigió
la investigación anteriormente citada, que según sus cálculos, la fuga ilegal de di-
visas llegaría a una cifra anual del 5% del PBI, algo así como 30.000 millones de
dólares en el año 2013 y un total aproximado de 170.000 millones de dólares en
la última década.
– Lo anterior nos debe dejar claro que no nos falta capital: el que generamos
se lo llevan. La salida/fuga de capitales implementada por estos sectores (más
de 151.000 millones de dólares a través de canales legales y aproximadamente
170.000 millones mediantes canales ilegales, es decir, un total de 321.000 mi-
llones de dolares),17 hace imposible un desarrollo autónomo basado princi-
palmente en el uso de esos enormes recursos generados en el país y en su
aplicación a un modelo de desarrollo que implique cambios en la matriz pro-
ductiva dominada, en gran parte, por estas corporaciones. En efecto, esta sa-
lida/fuga de capitales hace imposible la realización de inversiones con
recursos nacionales de la magnitud requerida tanto para la explotación inte-

16 Grondona, Verónica –con la supervisión de Jorge Gaggero–, La Manipulación de los “Precios de Trans-
ferencia”, Documento de Trabajo Nº 58 – Junio de 2014. Cefidar.
17 Modificar esta situación requiere, entre otras muchas medidas, la urgente modificación de la Ley de

Inversiones Extranjeras, la Ley de Entidades Financieras y un control cada vez más estricto
sobre las operaciones económico-financieras de las corporaciones.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 26

gral de nuestros recursos18 y el desarrollo de un nuevo modelo productivo,


como para la infraestructura que mejore la competitividad de la economía na-
cional, para el fortalecimiento y desarrollo de los pequeños y medianos em-
presarios y, particularmente, de la economía popular.

18 Como es el caso del petróleo y gas de Vaca Muerta o de los salares del norte del país con una de las
reservas más importantes del mundo en litio, etc., que requieren grandes inversiones de capital.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 27

CAPíTuLO 2

Las corporaciones:
concentración de la producción y los mercados.
Análisis de algunos sectores claves.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 28
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 29

Introducción

Como hemos visto, nuestro país se caracteriza por un alto de grado de concentración
económica19 que se materializa en la escasa cantidad de empresas nacionales y ex-
tranjeras que controlan los principales sectores productivos. Como se señala en el tra-
bajo “Producción y distribución de alimentos” (Ceso-2014) esto se traduce en la existencia
de monopolios y oligopolios20 que concentran la producción y los mercados, donde
la competencia es nula o escasa y las conductas abusivas son corrientes, comporta-
mientos que se reflejan en los precios de los productos y, por lo tanto, en el indomable
índice de precios al consumidor. En efecto, esta concentración económica implica, en
general, la capacidad de formar precios que se conoce como “mark up” (sobreprecio);
es decir que luego de pagar todos sus costos de producción e impuestos, las empresas
pueden colocar una tasa de ganancia que está por encima de las tasas medias, en la
medida que no es posible que ingresen otros actores a competir, o en el caso de que
existan competidores tienen un participación marginal en el total del mercado.
Analizaremos a continuación los niveles de concentración que, en distintos sectores
claves de la economía, han alcanzado las corporaciones nacionales y, particularmente,
las extranjeras.

19 Esta concentración se verifica en casi todos los sectores sensibles (agroindustria, semillas, alimentos,
minería, telecomunicaciones, petróleo, química, laboratorios medicinales, automotriz, metales básicos
y otros).
20 Se habla de monopolio cuando una única empresa controla, como vendedor, la totalidad del mercado

de un producto particular. Sin embargo, para caracterizar a un mercado como un monopolio también
debe suceder que para ese producto en particular no existan otros que puedan remplazarlo de manera
de encontrar otros proveedores. En el caso argentino esta situación estaría representada, por ejemplo,
en la producción de aluminio (Aluar) y de tubos de acero (Techint). El oligopolio es un mercado domi-
nado por pocas empresas las cuales, en virtud de ese dominio, pueden decidir encarar prácticas no
competitivas o de abuso de posición dominante colusorias para obtener mayores beneficios. El caso
extremo es la cartelización que implica que esas empresas pacten para actuar en conjunto. En nuestro
país, existen varios sectores en esta situación, como lo son la producción de cemento, acero, pastas
secas, cervezas, etc. Abuso de posición dominante: es necesario aclarar que la ley argentina no de-
clara ilegal la monopolización de un mercado, esto es que exista un único oferente, como lo hace la
legislación estadounidense. En su lugar lo que establece como ilegal es el abuso de una posición do-
minante en un mercado, al igual que las legislaciones europeas. En este sentido, se define a la posición
dominante cuando una o varias empresas operan en un mercado donde no enfrentan una competencia
real o sustancial por parte de otras. En Argentina, esto es un caso frecuente en casi todas las ramas
de actividad que analizaremos.

29
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 30

30 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Producción y comercialización de granos


y sector alimentos y bebidas

– Para tener en cuenta la magnitud de estos sectores vale la pena recordar que la
Argentina es uno de los principales productores agrícolas y de manufacturas de
origen agropecuario del mundo. En conjunto, el valor agregado del sector agro-
pecuario (primario)21 y agroalimentario (industria de procesamiento) alcanzaban
aproximadamente en el año 2012 al 30% del PBI correspondiente al sector pro-
ductor de bienes y las exportaciones llegaban aproximadamente a los 30.000 mi-
llones de dólares.
– En relación a los granos (cereales y oleaginosas), generaron en el año 2012/2013
aproximadamente el 60% de lo producido en el sector agropecuario (105,4 mi-
llones de toneladas) El área sembrada ascendió de 28,6 millones de has en
2003/2004 a 37 millones de has en 2012/2013 (un 25% de incremento), en tanto
la producción ascendió de 69,2 millones de toneladas a los 105,4 millones seña-
lados anteriormente (un 35% de incremento) ver Gráfico N°6.

Gráfico Nº 6
Producción área cultivada y producción total del país

105.462
101.851
100000 96.142
93.401 90.000 90.412
84.324
80000 76.363
69.216
65.000
60000

37.071
40000 32.775 31.699 29.917 34.306 35.636
28.613 29.323 28.762 30.966

20000

0
2003/ 2004/ 2005/ 2006/ 2007/ 2008/ 2009/ 2010/ 2011/ 2012/
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción soja Producción trigo Área sembrada total


Producción maíz Producción resto

Fuente: Ministerio de Argicultura, Ganadería y Pesca. Dirección de Coordinación de Delegaciones,


adaptado por PwC Argentina Research & Knowledge Center

21 Para este sector ver Eduardo Halliburton: “Las corporaciones agropecuarias”, Movimiento Evita, 2014.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 31

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 31

– Las exportaciones de granos alcanzaron en 2012 un monto de 10.000 millones de


dólares. Cinco grandes corporaciones concentraron aproximadamente el 50% del
volumen vendido al exterior (principalmente soja, maíz y trigo). Si se consideran a
las ocho primeras, su participación acumulada crece al 70%. En ese año Cargill -
EE.UU. encabezaba el lote con el 14% de las toneladas exportadas. La acompañan
en el podio Bunge- Brasil y Dreyfus- Francia. La primera embarcó un 10% del
total. La segunda cargó el 9,2%. Entre las diez primeras exportadoras también apa-
recen Aceitera General Deheza (AGD) - Argentina (7,5%), Toepfer - Alemania
(5,5%), Asociación de Cooperativas Argentinas - Argentina (5,4%), Noble - China
(5,45%), Nidera - China - Holanda (4,9%), Archer Daniels Midland (ADM) -
EE.UU. (4,7%) y Molinos Río de la Plata - Argentina (4,1%). En este primer lote
de líderes solo aparecen tres empresas de capitales nacionales: AGD, ACA y Moli-
nos. Pero inmediatamente atrás, entre las primeras quince exportadoras, también fi-
guran dos nacionales y una extranjera: Vicentín - Argentina (3,6%), Oleaginosas
Moreno - Suiza (3,2%) y AFA - Argentina, la cooperativa ligada a la Federación
Agraria (2,4%). Las principales argentinas (tres de ellas poderosas corporaciones),
acumulaban apenas el 22% de todos los embarques agrícolas. Además de ser también
las principales comercializadoras de granos a nivel interno, la mayoría de las em-
presas mencionadas, como veremos más adelante, coinciden con las principales fir-
mas procesadoras de grano, exportadoras de harina y aceite de soja y también,
algunas de ellas, con la industrialización del trigo y el maíz.
– Respecto específicamente al nivel de actividad del sector de la Industria de Alimen-
tos y Bebidas (de acuerdo a la agrupación que realiza Indec) ha experimentado una
evolución positiva constante, con variaciones anuales promedio de crecimiento del
5.5% (Gráfico Nº 7).

Gráfico Nº 7
Evolución del nivel de actividad alimentos y bebidas 2000-2011

Variación A/A
10
8
6
4
2 4 6,8 8,5 7,2 4,4 4,5 8,2 0,6 4,7
0
–2,1 –4,2 –5,9
-2
-4
-6
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: La evolución y los indicadores. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2012


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 32

32 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– En esta industria, que alcanzó en el año 2011 un valor de producción de aproxima-


damente 75.000 millones de dólares, el 87% del valor agregado se concentró en tres
grandes agrupamientos: 30% aportado por la elaboración de productos de panadería,
azúcar, chocolate, pastas frescas y secas, café, té, yerba mate y especias; 29% por la
elaboración de bebidas gaseosas, vinos, cerveza, aguas minerales, jugos de frutas y
bebidas espirituosas; y 28% por los siguientes productos alimenticios: aceites y grasas.
carne, pescado, frutas, legumbres y hortalizas. Es interesante señalar, para observar
el nivel de concentración de la producción del sector, que participan en esta industria
alrededor de 20.000 empresas, con un fuerte predominio de las microempresas (57%
del universo total del sector) y las pequeñas empresas (25%). En conjunto, ambos
grupos explican solamente el 3,3% de las ventas totales. A su vez, las medianas que
representan el 16,5% generan el 12% de las ventas. En cambio, las grandes empresas
representan menos del 1,5% del total de establecimientos, pero más del 80% de la
facturación total de la industria de alimentos y bebidas y el 93% de las exportaciones
de alimentos (Minagri, 2012). Ver Vráfico Nº 8.

Gráfico Nº 8
Alimentos y bebidas

1,5 % del total de


establecimientos

93% + del 80% de la facturación


de las exportaciones total de la industria
de alimentos de alimentos y bebidas

– En la Tabla N°7, se puede observar la importancia nacional e internacional de los


sectores productivos primarios e industriales mencionados. Junto a los allí señalados
por su peso, vale la pena recordar que también Argentina se destaca por estar entre
los primeros a nivel mundial en la producción, de limones frescos, en jugo concen-
trado de limón, en la producción de miel, yerba mate, manzanas deshidratadas, jugo
concentrado de manzana, vinos y quesos, entre otros. La Argentina figuraba en 2012
como séptimo país productor mundial de alimentos y bebidas y décimo exportador
en estos rubros.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 33

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 33

Tabla Nº 7
Productos en los que Argentina lidera a nivel mundial (2012/2013)

Porcentaje Posición Exporta- Porcentaje Posición


Producción mundial mundial ciones exportación mundial
(M Tons) producción (M Tons) mundial exportación
Soja 55.000 21 3 12.000 12 3
Maíz 27.500 3 5 18.500 20 2
Trigo 11.500 2 6 5.500 4 6
Sorgo 5.200 9 5 2.600 40 1
Carne vacuna 2.620 5 5 170 2 9
Carne aviar 1936 2 6 258 3 6
Aceite de soja 7.300 17 3 4.065 46 1
Aceite de girasol 1.425 10 1 1.100 18 2
Pellets de soja 29.800 16 3 28.760 16 1
Leche en polvo 318 7 5 231 11 3
Leche fluida 11.815 2 6 14 2 5
Fuente: estimación 2012/2013. Informe USDA enero 2013,
adaptado por PwC Argentina Research & Knowledge Center

– Las corporaciones (grupos económicos y empresas) que lideran los rubros de Ventas
de Granos y de la Industria de Alimentos y Bebidas –muchas de ellas participan de los
dos rubros y en varios sectores de actividad de esta industria– se presentan en la Tabla
Nº 8 (en página siguiente), ordenadas de acuerdo al nivel de facturación que realizaron
en 201222 (Las extranjeras están indicadas en rojo). Como se puede observar 25 cor-
poraciones, la mayoría extranjeras, alcanzaron en los dos rubros considerados una fac-
turación que ascendió a casi 50.000 millones de dólares en ese año.

– Anteriormente se hizo referencia a las exportaciones de granos. En cuanto a las ex-


portaciones espécificas del sector de la industria de alimentos y bebidas, representan
aproximadamente el 34% del total de exportaciones del país y estaban compuestas
en 2013 de la manera que se indica en la Tabla Nº 9 de la página 35.
– En lo que respecta específicamente a la industria oleaginosa que concentra aproxi-
madamente el 60% del valor y el 80% del volumen físico exportado del sector ali-
mentos y bebidas, Argentina aparece en 2013 como líder mundial en exportaciones
de aceite de soja (46% del mercado global), harina de soja (43%), aceite de maní
(22%) y pellets de soja (16%); segundo en aceite de girasol (18%), harina de girasol
(12%) y harina de maní (10%). Por su importancia se realizará un análisis más de-
tallado del mismo.

22 Todos los cuadros que iremos presentando sobre la facturación de las empresas en los distintos sec-
tores productivos, son elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la re-
vista Mercado. Los montos en dólares han sido calculados tomando el promedio del valor que tuvo
durante 2012.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 34

34 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla Nº 8
Corporaciones (grupos y empresas ) líderes en las ventas de granos
y productos de la industria de alimentos y bebidas
Facturación en millones de dólares - Año 2012

Empresas Propiedad/país Facturación Principales rubros de actividad


1. Cargill Cargill Inc - EE.UU. 4.978 Venta de granos, aceites
2. Molinos Grupo Pérez Companc - 3.740 Venta de granos y alimentos
Río de la Plata Argentina (aceite, arroz, harina, pastas, etc.)
3. Dreyfus Dreyfus - Francia 3.618 Venta de granos y aceites
4. Aceitera General Grupo Urquía - Argentina 3.304 Venta de granos, aceites y otros
Deheza
5. Bunge Argentina Bunge Limited- Brasil 3.119 Venta de granos, aceites
6. Grupo Arcor Grupo Pagani - Argentina 3.030 Alimentos varios - enlatados
(tomates, frutas, etc.), galletitas,
caramelos,chocolates,etc.
7. Asociación de ACA - Argentina 2.270 Venta de granos
Cooperativas
Argentinas
8. Nidera Nidera - Holanda /China 2.125 Venta de granos, aceites
9. Vicentín Grupo Vicentín - Argentina 2.008| Venta de granos, aceites
10. Sistema Coca Cola Corp. - EE.UU. 1.926 Bebidas no alcohólicas
Coca Cola y
Coca Cola Femsa
11. Cervecería y Anheuser Busch Inbev - Bélgica 1.907 Cerveza
Maltería Quilmes
12. Agricultores Agricultores Federados - Argentina 1.808 Venta de granos
Federados Argentinos
13. Noble Noble - China 1.684 Venta de granos, aceites
14. Mastellone Hnos. Flía. Mastellone /Grupo Danone 1.640 Productos lácteos
/Inversiones Dallpoint -
Argentina - Francia - EE.UU.
15. Danone Arg. Grupo Danone - Francia 1.521 Productos lácteos
y Aguas Danone y aguas
16. Bagley Grupo Danone / Grupo Arcor - 1.500 Galletas, alfajores,
Latinoamericana Francia - Argentina barras de cereal, etc.
17. Archer Daniels ADM - EE.UU. 1.434 Venta de granos
Midland -ADM
18. Oleaginosa Moreno Grupo Glencore - Suiza 1.294 Venta de granos, aceites
y Oleaginosa Oeste
19. Mondelez Int. Mondelez Internacional - EE.UU. 1.147 Enlatados, galletitas, caramelos, jugos
(incl. Cadbury Stani) en polvo, golosinas, etc.
20. Los Grobo Grupo Los Grobo/ Molinos Río 1.124 Venta de granos, arroz, harina de trigo,
de la Plata - Argentina pastas.
21. Sancor Cooperativas/ Arla Foods Ingr. 1.110 Productos lácteos
Argentina - Suecia - Dinamarca
22. Toepfer Toepfer - Alemania 1.039 Venta de granos
23. Nestlé Nestlé - Suiza 804 Productos lácteos y otros (sopas, hela-
dos,etc.)
24. Ledesma Grupo Blaquier - Argentina 791 Azúcar y cítricos
25. Marfrig Grupo Brasil Foods - Brasil 687 Carne bovina
TOTAL 49.408

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 35

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 35

Tabla Nº 9
Exportaciones del sector alimentos y bebidas. Año 2013

Productos Participación (%)


Aceites y grasas de origen animal y vegetal 60,0
Productos cárnicos 8,0
Frutas, legumbres y hortalizas 5,9
Pescado 5,7
Productos lácteos 5,6
Elaboración de vinos 3,4
Productos de molinería 3,1
Otros 8,2
100%
Fuente. Minagri , 2014

2.1 El complejo oleaginoso

– Las grandes empresas de este sector han optado por estrategias de integración ver-
tical e internacionalización que les permiten controlar todo el proceso productivo
y asegurar una oferta para diferentes mercados. Se trata entonces de un modelo de
negocios en el que la integración desde la producción agrícola hasta la distribución
final al consumidor interno y externo y la internalización contribuyen a obtener
altos réditos (puesto que los alimentos se van transformando de bienes a servicios,
adquiriendo más valor agregado) y se conforman economías de escala (a medida
que se amplían e integran los mercados).
– Dentro de la producción industrial de oleaginosas realizada en el país, la de soja es
la que reviste mayor importancia (representa el 84% de la producción total de acei-
tes), seguida de lejos por la de girasol (15%). El resto de los aceites (maíz, oliva, al-
godón, maní, lino y colza) tienen una participación menor. El importante dinamismo
que presenta este complejo está asociado a la fuerte expansión que tuvo el cultivo de
soja a partir de su introducción en el país en la década del 70 hasta llegar a su evolu-
ción actual, momento en que ocupa más del 60% del total del área sembrada. Presenta
un perfil fuertemente orientado al mercado externo y constituye el principal complejo
exportador de nuestro país (aproximadamente el 30% del total de las exportaciones),
por encima de la cadena automotriz y petroquímica. Esta importante producción
de oleaginosas y su comercialización al exterior, junto a los productos industrializa-
dos a partir de estos granos, se expresa en los ingresos por divisas: entre 2003 y 2014
ingresaron al país aproximadamente unos 719.000 millones de dólares por exporta-
ciones, de los cuales aproximadamente el 30%, es decir, 215.000 millones de dólares
correspondieron al complejo oleaginoso.
– Las empresas líderes de este sector, tal como señalamos anteriormente, abarcan prác-
ticamente todas las operaciones, desde el cultivo y la producción de semillas, el acopio
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 36

36 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

y transporte, hasta los productos industriales terminados, incluyendo la comerciali-


zación interna y la exportación. Por su importancia, se analizará más en detalle este
proceso que se presenta en el Gráfico Nº 9.

Gráfico Nº 9
Complejo agroindustrial soja - girasol

Sector primario Transformación Destino final

Semillas Industria de derivados


de aceites y otros
Compras subproductos
Mercado
a otros
interno Ventas
complejos Molienda
Producción Acopio refinación a otros
Agroquímicos agrícola de aceites Exportación complejos
Maquinaria y pellets
Servicios
Combustibles
Elaboración
de alimentos
balanceados y
otras industrias

Elaboración
de biodiesel

Fuente: Unsam. Análisis del Complejo agroindustrial Soja-Girasol 2011

¿Cómo se desarrolla esta cadena productiva


y quiénes la controlan?
Producción agrícola

– El cultivo de la soja y girasol, que da inicio al proceso, involucra una importante


cantidad de productores (73.000, mayormente de soja) pero con un alto nivel de
concentración de su producción en pocas manos. En el caso específico de la soja
sólo el 6% de los productores grandes, representan el 54% del total producido. El
94% dan cuenta sólo del 46% restante (ver gráfico Nº 10 en la página siguiente).
– Si ampliamos este rango, se puede ver que el 20% de los productores es responsable
del 80% de la producción. Los pequeños productores, que constituyen aproximada-
mente el 50% del total, obtienen hasta 150 toneladas de soja por campaña y apenas
el 5% total de todo lo producido (ver gráfico Nº 11 en página siguiente) A su vez,
en el caso del girasol, el 50% de la producción se encuentra concentrada en el 2,2%
de los productores.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 37

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 37

Gráfico Nº 10
Participación de los grandes productores de soja

Grandes Total
productores producido
6% 54%

Resto Total
94% producido
46%

Gráfico 11
Producción de soja en toneladas obtenida por distintos tipo de productores
Participación en el total
60

50

40

30

20

10

0
–150 151 a 450 451 a 750 751 a 1000 1001 a 1500 +1500
Toneladas /Campaña

Cantidad de productores
Toneladas producidas

– Esta concentración tiene lugar a través de un modelo de organización de la produc-


ción basado, además de la explotación de tierras propias, en una red de contratos para
arrendamiento de tierras ajenas; uso de equipos y maquinarias de última generación;
uso masivo de nuevas tecnologías de proceso como la siembra directa y el doble cul-
tivo y nuevos paquetes de insumos en base a semillas genéticamente modificadas,
herbicidas asociados y fertilizantes. Dentro de este reducido grupo representativo
de la agricultura a gran escala y generadores de la mayoría de la producción prima-
ria,23 se encuentran también, con una participación significativa, las grandes empresas
indutrializadoras y comercializadoras de oleaginosas como Aceitera General Deheza,
Bunge, Molinos Río de la Plata, Dreyfus, Oleaginosa Moreno y otras. Muchas de

23 Ver Halliburton, Eduardo, “Las corporaciones agropecuarias”, Op. cit.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 38

38 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

estas empresas también son propietarias o están integradas o asociadas con otras vin-
culadas a actividades que, en general, se ubican aguas arriba de la cadena: producción
de semillas y producción de agroquímicos y fertilizantes.

Insumos para la producción

– La producción, industrialización, distribución y venta de insumos de agroquímicos,


semillas, servicios tecnológicos, investigación y desarrollo y el crédito para producir
son controlados mayoritariamente por grandes corporaciones multinacionales. Den-
tro de la industria semillera tenemos los obtentores donde el predominio de la ge-
nética de semillas lo concentran cinco empresas transnacionales: Cargill-Dow
–(EE.UU.), Dupont (EE.UU.), Syngenta Agro (Suiza), Bayer (Alemania) y Mon-
santo (EE.UU.), –esta última productora del 91% de las semillas transgénicas– y
los distribuidores, todos ellos conformando el mapa de proveedores del insumo bá-
sico para la producción agropecuaria (no sólo para la soja, sino también para el maíz,
algodón, etc.). Las grandes empresas productoras de semilla tienen toda la cadena.
Además de Cargill que es directamente productora, las empresas vinculadas al com-
plejo oleaginoso participan activamente de la comercialización de semillas e incluso
están asociadas para promover su utilización por terceros, como es el caso de Acei-
tera General Deheza y Monsanto24 o de Glencore asociada con Latirigoyen, uno
de los principales comercializadores de semillas y agroquímicos del país. Lo mismo
acontece con Dreyfus uno de los más importantes comercializadores de semillas de
oleaginosas, Nidera que tiene un importante sistema de comercialización y distri-
bución de una gran variedad de insumos agropecuarios (fertilizantes, herbicidas,
fungicidas, etc.) y Vicentín con la producción y comercialización de líneas de her-
bicidas e insecticidas, entre otros.

– El sector de agroquímicos comprende dos segmentos, el de productos fertilizantes


y el de fitosanitarios. Los fitosanitarios son sustancias o mezclas de origen químico
o biológico destinadas a la protección de los cultivos para el control de malezas,
hongos, bacterias e insectos. Los fertilizantes son sustancias de origen mineral u or-
gánico que suministran los elementos necesarios para la nutrición adecuada de los
cultivos y la reposición del suelo. En el caso de los fitosanitarios, las empresas Mon-
santo (EE.UU.), con una facturación en 2012 de más de 1.000 millones de dólares
y Syngenta Agro (Suiza), con una facturación de 600 millones de dólares, controlan
un altísimo porcentaje de la producción (más del 70%), seguidas de la empresa Ata-
nor (EE.UU.) con una facturación en el año 2012 de 390 millones de dólares. Todas
ellas trabajan fuertemente asociadas en la distribución a las empresas que integran
el complejo oleaginoso. El segmento de fertilizantes está conformado por dos sub-
segmentos relevantes: el de nitrogenados, que representa el 47% del mercado y el

24 Ver Halliburton, Eduardo, “Las Corporaciones Agropecuarias” Análisis de casos, Op. cit.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 39

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 39

de fosfatados, con el 44%. La empresa más grande del mercado es Profertil (con
una facturación de 750 millones de dólares en el año 2012) que es controlada en un
50% por la transnacional Agrium (Canadá) y produce fertilizantes nitrogenados.
Bunge (Brasil), es otro actor relevante, pues en 2009 adquirió la planta para la pro-
ducción de fertilizantes nitrogenados de Campana (ex Pasa) y se dedica también a
la importación25 de otros tipos de fertilizantes, sobre todo los fosfatados. Cargill
(EE.UU.), por su parte, tiene una planta en Ramallo para fabricar fertilizantes ni-
trogenados. Estas empresas dominan prácticamente el 80% del mercado. En el caso
de las dos últimas mencionadas son, como veremos, empresas líderes en la indus-
trialización y exportación dentro del complejo oleaginoso.
– Finalmente, en lo que respecta a la provisión de maquinaria agrícola dos grandes
empresas extranjeras concentran el 56% de las ventas en el mercado interno: John
Deere (EE.UU.) el 40% y Agco (EE.UU.) el 16%, dominando fundamentalmente
la producción de cosechadoras y tractores (80% de las ventas de tractores y el 35%
del mercado de cosechadoras), a diferencia de las sembradoras y pulverizadoras
donde un pequeño grupo de empresas nacionales tiene un porcentaje importante
en el mercado (Metalfor, Vassalli Fabril, Grupo Pla, Agrometal, etc.).

Acopio

– Continuando con la cadena, las grandes empresas del sector poseen la mayoría de
las plantas de almacenamiento de granos (soja, girasol, maíz, trigo, etc.) y varias de
ellas terminales portuarias propias, lo que permite la comercialización, exportación
de granos y la producción industrial de aceites y pellets (tanto para consumo do-
méstico como para otras industrias). Para mostrar un ejemplo, se puede ver la es-
tructura de acopio, logística, transporte y embarque de graneles de la Aceitera
General Deheza –Grupo Urquía (Argentina). Actualmente tiene la mejor infraes-
tructura logística del país con 30 plantas de acopio de granos que le permiten al-
macenar 3.300 millones de toneladas y ocho oficinas de compra. Posee, además, la
concesión por 30 años de una línea de ferrocarril: Nueva Central Argentino SA
(asociada con otros grupos) de 4.757 kilómetros de vías férreas que unen Tucumán,
Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y dos servicios portuarios
(Terminal 6 y Guide). En relación a su capacidad de acopio (30 plantas de acopio
de soja, girasol, trigo, sorgo, maíz y maní distribuidas en nueve provincias), debe
tenerse en cuenta que le permite convertirse en un agente central en la etapa de al-
macenamiento con importante presencia en ambas tramas. Ello es así en la medida
que las formas de vinculación entre el productor y el acopiador involucran, en mu-
chos casos, relaciones de venta, de prestación de servicios de acopio y/o de prestación

25 Debido al déficit del suelo argentino en rocas fosfóricas, que se usan en la elaboración de fertilizantes
fosfatados, alrededor del 80% de este mercado se abastece con importaciones. Entre los nitrogena-
dos, el porcentaje producido localmente alcanza el 50%.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 40

40 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

de asistencia técnica y/o financiamiento. Por otra parte, la utilización de ferrocarriles


y puertos propios le permiten conectar y relacionar las actividades productivas y co-
merciales, proporcionando a la compañía una ventaja diferencial muy significativa.
Finalmente, es propietaria junto a Bunge, del puerto Guide S.A., terminal de líqui-
dos con sitio de atraque de buques exclusivo, en el Puerto de Rosario y propietaria,
junto con otras aceiteras, de Terminal 6 S.A., primer puerto privado argentino, el
de mayor capacidad de carga y descarga simultánea.26

Industrialización

– La molienda de soja, grano que representa más del 84% de la producción de aceites, se
elevó de 24 millones de toneladas procesadas en 2004 a 34 millones de toneladas en
2013 es decir que se incrementó en un 30% aproximadamente (ver gráfico Nº 12).

Gráfico Nº 12
Molienda de soja
Miles de toneladas
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Alimentos Argentinos -Informe Sectorial de Oleaginosas N°11, 2014

En ese mismo período, el proceso de molienda y refinación de los productos pri-


marios (soja, girasol maíz, oliva, algodón, maní, lino y colza) tuvo un enorme creci-
miento de la capacidad instalada industrial, que alcanzó un aumento de más del 100%.
(Tabla 10 en página siguiente).

26 Otroejemplo lo constituye Bunge, que posee una red de acopio estratégicamente distribuida a lo largo
y ancho de la geografía argentina, sumado a la enorme capacidad de almacenaje de sus complejos
industriales y terminales de exportación que constituye una fortaleza operativa, dado que desestacio-
naliza cosechas, optimiza recursos y aporta significativas ventajas a la industria. En la provincia de
Santa Fe, tiene una capacidad de almacenamiento de 1,3 millones de toneladas en productos sólidos,
mientras que en el centro, en la provincia de Córdoba, considerando las instalaciones de Tancacha,
Manfredi y General Paz, esa cifra asciende a las 500.000 toneladas. Los emplazamientos en el Nor-
oeste: Delfín Gallo, Las cejas, en Tucumán; Piquete Cabado, Las Lajitas en Salta, reúnen una capacidad
de almacenamiento que supera las 400.000 toneladas. En el área sur del país, los elevadores de Ter-
minal Bahía Blanca y Puerto Quequén le permiten almacenar 350.000 toneladas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 41

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 41

Tabla Nº 10
Capacidad instalada de la industria oleaginosa 2003-2013

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Capacidad
instalada 97.741 108.508 132.018 148.918 156.098 152.071 159.878 172.241 174.281 206.281
Fuente: Alimentos Argentinos, Informe Sectorial de Oleaginosas N°11, 2014

– Existe también en este caso una alta concentración, diez grandes corporaciones,
siete extranjeras y tres locales, poseen aproximadamente el 90% de la capacidad
total instalada para el procesamiento industrial de los granos: Cargill (EE.UU.);
Molinos Río de la Plata - Grupo Pérez Companc (Argentina); Aceitera General
Deheza, AGD - Grupo Urquía (Argentina); Bunge (Brasil); Nidera (China y Ho-
landa); Dreyfus (Francia); Vincentin (Argentina); Glencore (Suiza); Noble (China)
y Amaggi (Brasil). A nivel mundial estas empresas, poseen la segunda capacidad
instalada en términos de molienda diaria y anual de granos oleaginosos y las plantas
de mayor capacidad promedio.
– Del total de la producción de aceite crudo de soja, el 67% se destina a la exportación,
el 27% a la producción de biodiesel y el resto a la refinación (tanto para consumo
doméstico como para otras industrias). Con relación al aceite de girasol, también el
grueso se exporta (dos tercios del total) y el resto se refina principalmente para con-
sumo doméstico (aceite comestible) y, en menor proporción, para uso industrial
(margarinas, mayonesas, galletitas y otros alimentos). Los residuos o subproductos
de la industria aceitera (harinas proteicas y tortas) se procesan y transforman en pe-
llets para la fabricación de alimentos balanceados. En lo que se refiere específica-
mente a la refinación de aceites, tres empresas concentran el 55% del total
producido: Vicentín es la que lidera el ranking concentrando el 24% de la capacidad
de refinación del país con su planta de Pto. San Lorenzo. En segundo lugar se ubica
Bunge con sus plantas de Pto. San Martín y San Gerónimo que dan cuenta del 17%
de la capacidad instalada y en tercer término AGD con su planta de Córdoba que
explica el 14% de la capacidad de refinación del país.
– Muchas de las empresas de este sector están asociadas en la producción de acei-
tes y también en otros sectores productivos: por ejemplo Aceitera General De-
heza (AGD) y Bunge están asociadas en Terminal 6 para la producción de
aceites. Vicentín , Glencore y Molinos Río de la plata han concretado la puesta
en marcha de una nueva planta, de las más grandes del país, de producción de
aceites. Glencore y Vicentín comparten la propiedad de la empresa RENOVA,
una de las mayores productoras de combustibles de origen vegetal. AGD en aso-
ciación con dos empresas (las multinacionales Dreyfus y Bunge), comenzó a
moler soja en Paraguay en 2013, mediante una inversión conjunta de 230 mi-
llones de dólares destinada a industrializar soja; asimismo AGD y Bunge, con-
formaron en el año 2011 la empresa Pro Maíz, una planta destinada a la
producción de etanol, alimento para animales, jarabes, aceite y otros subproduc-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 42

42 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

tos. Como en los ejemplos señalados existen gran cantidad de asociaciones de


estas empresas en diversos sectores.
– En los casos de la producción primaria y de productos industriales, generados por
estas corporaciones, que constituyen insumos para otras industrias de alimentos, las
dirigen, en la proporción necesaria, a otras empresas de su propiedad o asociadas ya
que son, además, grandes productores de otros bienes del sector alimentos (por ejem-
plo, pastas secas, margarinas, mayonesas, galletitas y muchos otros) y participan de
un mercado también altamente concentrado en ese sector. Para citar algunos ejem-
plos se puede señalar que todo el mercado interno de aceites y derivados está en
manos de AGD, Cargill, Molinos Río de La Plata, Nidera y Vicentín. Específica-
mente en aceite de girasol concentran el 90% de las ventas y se destacan Molinos
Río de La Plata y AGD (en esta última empresa sus marcas llegan a concentrar el
30% del mercado interno de aceites vegetales y el 20% de mayonesas).
– También es el caso del biodiesel donde tienen participación central varias de estas
empresas. La capacidad instalada en este sector se incrementó unas veinticuatro veces
en el período 2006-2011, pasando de 130.000 toneladas a 3,1 millones de toneladas.
En 2011 la empresas aceiteras involucradas representaban el 56% de la capacidad de
producción de biodiesel. Este tipo de actividad, al igual que las restantes relacionadas
con el complejo sojero, es altamente concentrada: aproximadamente el 50% de la pro-
ducción total del país estaban en 2010 en manos de cuatro empresas (tres de estas
empresas tienen su origen en empresas aceiteras): Renova que, como se ha señalado,
está conformada por Glencore y Vicentín (ésta última también con otra empresa
propia); LCD Argentina que es del Grupo Louis Dreyfus y Ecofuel que está inte-
grada por Bunge y Aceitera General Deheza (ésta última también con otra empresa
propia). A ellas se han sumado posteriormente, entre otras, la empresa Cargill.

Comercialización

– La comercialización de aceites y harinas de soja tiene también un alto nivel de con-


centración y está dominada por estas mismas empresas tanto para el mercado interno
como externo. En este marco, se puede ver (Tabla N° 11 en página siguiente) que 7
empresas (cuatro multinacionales –en rojo– y 3 grupos nacionales) exportaron en el
año 2012 el monto de 17.783 millones de dólares, es decir, más del 50% de lo expor-
tado en granos ese año y en toda la agroindustria oleaginosa argentina en conjunto.

2.2 Otras empresas alimenticias

– Es importante recordar, en relación al sector alimentos y bebidas en su conjunto,


que apenas el 1,5% del total de firmas que operan en el mercado concentran el
80% de la facturación del sector, el 93% de las exportaciones y menos del 1% del
total de compañías representan el 63% de la facturación de las ventas minoristas
(Gráfico N° 13). Además de las aceiteras, al observar las empresas alimenticias que
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 43

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 43

Tabla Nº 11
Las principales exportadoras de productos agroindustriales
2012. Aceites y otros subproductos

Empresas Millones de dólares


Cargill (EE.UU.) 4.371
Bunge (Brasil) 3.312
Dreyfus (Francia) 3.162
Aceitera General Deheza (Argentina) 3.111
Molinos Río de La Plata (Argentina) 1.930
Vicentín (Argentina) 1.897
Nidera (China - Holanda) 1.777
TOTAL 17.783
Fuente: elaboración propia en base a datos de la Cámara Aceitera de la República Argentina

analizaremos: productos de molinería, elaboración de otros productos alimenticios


(panificados, dulces, pastas y otros), elaboración de productos cárneos, productos lác-
teos y bebidas, encontramos las empresas que tienen una posición dominante en lo
que se refiere a la producción y el control de los mercados, también con una significa-
tiva participación del capital extranjero. La diferencia principal en relación al sector
oleaginoso es que en este caso si bien son empresas que también exportan de manera
importante, su mayor producción, en general, está dirigida al mercado interno.

Gráfico Nº 13
Sector alimentos y bebidas, concentración de facturación y exportación

1,5% del total 1% del total


de firmas de firmas

80% de la 93 % de las 63% de ventas


facturación exportaciones minoristas

2.2.1 Productos de molinería

– La elaboración de productos de molinería incluye la molienda de trigo, centeno,


maíz y otros cereales, la molienda de arroz y de legumbres y la elaboración de al-
midones y productos derivados del almidón, incluso inulina. Las empresas líderes
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 44

44 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

por facturación y la presencia extranjera (año 2012) en este sector se pueden observar
en la Tabla Nº 12.
Tabla Nº 12
Elaboración de productos alimenticios de molinería

Empresas Propiedad Facturación en millones


de dólares - 2012
1 Bagley Argentina Bagley Latinoamérica - Danone (Francia), 638
Grupo Arcor (Argentina),
2 Molino Cañuelas Grupo Navilli (Argentina) 561
3 Productos de maíz Corn Products International (EE.UU.) 240
(Ingredion)
4 Trigalia Cargill (EE.UU.) 165
TOTAL 1.604

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

Trigo

– La industrialización del trigo puede dividirse en dos etapas, la primera de ellas co-
rresponde a la molturación del grano generándose harina y gluten como principales
productos de primera transformación. En la segunda etapa, se elaboran a partir de
la harina diferentes productos panificados, productos de segunda transformación,
como panes artesanales e industriales, galletitas y bizcochos, pastas frescas y secas,
gluten, entre otros. Cabe además señalar que a partir de subproductos de la indus-
trialización del trigo, afrecho y afrechillo, pueden elaborarse alimentos balanceados,
así como etanol a partir de granos de baja calidad, originándose además subproduc-
tos como DDGS y DDG que se derivan a la industria de alimentos balanceados.
Otro subproducto importante lo constituye el germen de trigo, el cual puede ser
utilizado para la obtención de aceite.

Cadena de valor del trigo


Grano de trigo
Exportación

Molienda

Exportación Harinas Subproductos

Panificados Galletitas y Pastas Alimentos


bizcochitos alimenticias balanceados
y producción
animal
Consumo interno
y exportación
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 45

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 45

– Si bien existe en el país una gran cantidad de empresas que generan productos in-
dustriales (principalmente harina, 178 en total en 2011)27 la producción y el mercado
también son, en buena medida, controlados por grandes empresas. En el caso de la
harina de trigo se destaca de manera muy significativa por su peso la empresa Cargill
(EE.UU.) –siete plantas–, seguida por Molinos Cañuelas del Grupo Navilli (Ar-
gentina), uno de los 25 mayores productores agropecuarios del país –siete plantas–,
por Lagomarsino e Hijos (Argentina) –cinco molinos harineros– y Los Grobo (Ar-
gentina), también entre los 25 mayores productores agropecuarios del país, que ya
constituye el cuarto grupo molinero en este rubro tanto en volumen como en ex-
portación (en Los Grobo, Sociedad de Garantía Recíproca, Molinos Río de La
Plata participa del 50% del capital accionario). Estas cuatro empresas llegan a casi
el 50% de la producción de harina y superan el 55% de la exportación de harina de
trigo, en el que Argentina tiene el 73% del mercado latinoamericano.

Maíz

– En el caso del maíz, el grano es utilizado como alimento humano, como forraje
para alimentación de aves, porcinos y vacunos, como materia prima de la molienda
seca para producción de alimentos para consumo humano y otras materias primas
intermedias usadas por la industria alimentaria y como materia prima de la mo-
lienda húmeda para obtener ingredientes alimentarios e insumos para industrias
diferentes a la alimentaria.28 En los últimos años, la utilización de maíz para pro-
ducir etanol, en el ámbito de los biocombustibles, demuestra la gran variedad de
usos y aplicaciones que tiene este cereal. En el caso de los productos de molinería
el grano de maíz es el insumo clave de las actividades de la primera transformación
industrial, que tiene como objetivo principal la separación de los componentes –ha-
rinas, sémolas, almidones, féculas– así como las partes proteicas (gluten) y aceites.
Los residuos no son jamás desechados sino que son valorizados transformándose

27 La harina de trigo destinada al mercado interno se utiliza en parte como insumo de las industrias de
segunda transformación como elaboración de pan común (o tipo francés), para pastas secas, para
harina fraccionada (consumo familiar en paquetes), para galletitas (dulces y saladas) y para panificados
industriales (pan de molde, pan de Viena y pan dulce), etc., que analizaremos más adelante.
28 A través de la molienda húmeda se genera una gran cantidad de productos, muchos de ellos impor-

tantes insumos para la industria alimenticia: almidón común, usos en industrias alimenticias, farma-
céuticas; almidones modificados, usos en industrias textiles, papeleras, petrolíferas; dextrinas, para
adhesivos en industria papelera; maltodextrinas, uso en la industria alimenticia; fructosa 55, endulzante
de bebidas sin alcohol; fructosa 42 endulzante en bebidas y alimentos; jarabes mezcla, uso en almí-
bares, dulces, helados, galletitas; glucosa, uso en caramelos, dulces, mermelada, panificación; dex-
trosa, uso en lácteos, dietéticos, embutidos, farmacia; germen, aceite, raciones para animales (torta
de germen); gluten feed, alimentos balanceados para ganado; gluten meal, alimentación avícola. A
través de la molienda seca se generan: trozos gruesos, sémola expandido, sémola cervecera, sémola
polenta, sémola precocida, harina común, harina animal, salvado, germen y otros.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 46

46 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

en coproductos de la molienda con destino a la alimentación animal29 y otros in-


numerables usos industriales.

Cadena de valor del maíz


Grano de maíz
Exportación

Molienda

Húmeda Grano Seca


Alimdón y derivados Alimentos Grits - sémola
germen - aceite balanceados harina - aceite
gluten meal germen
gluten feed cereales de desayuno
bioetanol bioetanol

Consumo interno Consumo interno


y exportación y exportación

– La actividad de la molienda húmeda se encuentra en su totalidad concentrada en


seis plantas que pertenecen a cuatro empresas, las que producen dextrosa, glucosa,
almidón, fructosa y derivados. La mayor empresa es Productos de Maíz (EE.UU.),
especializada en la molienda húmeda y con una estrategia regional/ mundial basada
en la valorización de todos los derivados del maíz a partir de su know how. La misma
controla Industrias de Maíz (Imasa), desde el año 2000. La segunda empresa, con
una producción diversificada en la industria de alimentos y utilizadora –entre otros
insumos– de ingredientes a base de maíz pertenece a Arcor - Grupo Pagani (Argen-
tina), con la participación de Danone (Francia) a través de Bagley Latinoamericana.
Arcor ha tenido una estrategia de integración vertical hacia las actividades conexas,
aprovechando su organización industrial y buscando reducciones de costos a la vez
que asegurándose el abastecimiento. Controla dos plantas de molienda húmeda a
partir de las cuales producen insumos para la industria cervecera, almidones, fructosa
y glucosa, gluten y otros subproductos. La tercera empresa está controlada por el
grupo nacional Ledesma –Grupo Blaquier (Argentina), inicialmente especializada
en azúcar de caña y actualmente diversificado en los edulcorantes de maíz y sus sub-
productos. En este rubro se encuentra asociada con la empresa Cargill (EE.UU.) a
través de la empresa Glucovil. Este acuerdo refleja el interés de Cargill por ingresar
al mercado argentino de procesamiento de maíz, el que con sus 700.000 toneladas
anuales de productos terminados, constituye el segundo mayor de América del Sur,
después de Brasil. Finalmente, la cuarta empresa es Glutal (Argentina), que produce
almidones de características especiales para las industrias textil, papelera, etc.

29 En este caso, adquiere importancia la empresa Royal Canin - EE.UU. que junto con Néstle - Suiza,
dominan el mercado argentino de alimentos para mascotas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 47

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 47

– Dentro de la molienda seca se pueden distinguir entre dos tipos de industrias: por
un lado, el segmento de industrias elaboradoras de expandidos (para copetín, snacks)
y de cereales para desayuno; por otro lado, el elaborador de harinas y sémolas para
polenta, además del germen que es refinado posteriormente para producir aceite. En
estos rubros se destacan claramente las siguientes empresas: Arcor, (Grupo Pagani
– Argentina. Danone- Francia), la que por mucho es la más importante, acompañada
de Compañía Elaboradora Argentina de Cereales (The Quaquers Company
EE.UU.), y por Granam Compañia de Granos Americanos, (Grupo Navilli - Ar-
gentina), citado anteriormente por su importante participación en la industrialización
del trigo. Finalmente, cabe destacar que este proceso está incorporando nuevos grupos
entre los que se destacan el grupo Vicentín (Argentina) que a fines de 2012 comenzó
a producir en Santa Fe y recientemente la empresa Promaíz SA (Bunge, Brasil y
AGD, Argentina), que produce proteína vegetal para alimento animal, además de
gluten, germen de maíz, jarabes y almidón, aumentando la oferta de estos productos
para la industria de la alimentación, en un mercado interno que ha crecido de manera
sostenida. Por último Maltería y Cervecería Quilmes (Anheuser Busch Inbev, Bél-
gica), el mayor consumidor industrial de derivados de la molienda seca que había en
la Argentina sustituyó sus compras a los molinos locales por su propia producción
de trozos desgerminados y por la compra de jarabe de maíz producto de la molienda,
acrecentando la concentración del sector.
– En el caso del bioetanol existían hasta 2012 cuatro empresas, ProMaíz SA (AGD-
Bunge), Vicentín SAIC (grupo Vicentín), Agroctanos y Aca Bio Coop. Ltda., que
también producen etanol a partir de maíz (Secretaría de Energía de la Nación).En
ese año 2012 comenzó a operar en la provincia de Córdoba el primer emprendi-
miento de producción de bioetanol, Bio.4 S.A. La planta está proyectada para pro-
cesar unas 214.000 toneladas año de maíz.

Arroz

– La superficie cosechada de arroz alcanzó, en la campaña 2012-2013, las 232.000


hectáreas con una producción de 1.563.450 de toneladas, lo que significa un incre-
mento del 118% en los últimos diez años, producto del aumento constante de la su-
perficie cosechada y de los rendimientos, que pasaron de 5.77 tn/ha a 7 tn/ha en
ese período. De esta producción, en promedio, un 60% se destina a mercados exter-
nos. La exportación ha crecido sostenidamente desde 2000, pasando de las 381 mil
toneladas a un poco más de 500.000 2012/2013, con un pico de 700.000 toneladas
exportadas en 2010/2011.
– Existen una gran cantidad de molinos que procesan este producto. Sin embargo, el
dominio lo ejerce claramente la empresa Molinos Río de la Plata - Grupo Pérez
Companc (Argentina) que en este segmento tiene cerca de un tercio de la partici-
pación de ventas en el mercado interno. La industrialización la realiza es sus plantas
procesadoras de Entre Ríos. La otra empresa que se ha desarrollado en los últimos
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 48

48 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

años y está liderando también el sector es la empresa Adecoagro30 (Soros Fund Ma-
nagement, HBK, Ospraie, PGGM –Holanda– y Qatar Holdin –fondo vinculado
con el Estado de Qatar–) que cosecha 27.000 hectáreas de este cultivo, con una pro-
ducción en torno a las 100.000 toneladas. La superficie que la empresa ya maneja en
arroz representa más del 11% de la extensión nacional usada en este rubro y es el
mayor productor del país. una parte importante de esa producción la hace en Co-
rrientes, además de Entre Ríos y Santa Fe. En relación a los molinos arroceros, po-
seen cuatro con una producción de aproximadamente 220.000 toneladas. Otra de las
compañías que destacan en este rubro es el grupo Glencore (Suiza), que posee un
molino en el estratégico emplazamiento correntino de Paso de los Libres, ya que es
la vía de ingreso al mercado brasileño, principal comprador del cereal argentino.
Cuenta además con otro molino en Chajarí (Entre Ríos), que adquiriera a la firma
Menéndez, y acopios en Los Conquistadores (Entre Ríos) y Bonpland. Entre estas
dos últimas firmas se realiza el principal porcentaje de las exportaciones de arroz.

2.2.2 Elaboración de otros productos alimenticios


(panificados, dulces, pastas y otros)

– En este sector se destacan claramente tres corporaciones que dominan el mercado


de los productos de este rubro: Arcor, (Grupo Pagani - Argentina, asociado a Da-
none - Francia); Molinos Río De la Plata - (Grupo Pérez Companc - Argentina)
y Mondelez International (EE.UU.), los que son acompañados de otros grupos que
se destacan en producciones específicas como Alimentos Fargo (México), panifi-
cados industriales, en el que concentra el 80% del mercado; Ferrero Spa, (Italia –
Luxemburgo), Chocolates, golosinas y confecciones de azúcar, Grobo (Argentina),
pastas, harinas y arroz; Nestlé (Suiza), sopas, chocolates, golosinas y helados; AGD
(Argentina), sus marcas llegan a concentrar, el 30% del mercado interno de aceites
vegetales y el 20% de mayonesas; PepsiCo ( EE.UU.), galletitas y snacks salados
(papas fritas, maníes, palitos salados, chizitos, etc.), en este último dominando el
80% del mercado en el que se consume 1,25 kilo por habitante por año de estos
productos y Mc Cain (Canadá), alimentos en base a papas, entre otras.
– También se destacan de manera importante, otras empresas en las que su facturación
principal está en otros rubros pero con presencia muy importante también en ali-

30 Adecoagro posee en la actualidad más de 400.000 hectáreas propias de tierras de cultivo valuadas
en más de mil millones de dólares (el 84% de las hectáreas se encuentra en nuestro país, mientras
que Brasil aporta el 13% y Uruguay el 3% restante) y varias instalaciones industriales repartidas
en las regiones más productivas de Argentina, Brasil y Uruguay, donde produce más de 1 millón
de toneladas de productos agrícolas y agroindustriales como maíz, trigo, soja, arroz, productos
lácteos, azúcar, etanol y electricidad entre otros. Para más detalles sobre esta empresa ver Halli-
burton, Eduardo; Las Corporaciones Agropecuarias, Op. cit.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 49

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 49

mentos. Se pueden señalar, entre otras, a Unilever (Gran Bretaña - Holanda),31 que
tiene una producción importante de mayonesas, donde controla el 75% del mer-
cado –con las marcas Hellmans y Fanacoa–, salsas, saborizadores y también sopas y
caldos marca Knorr en las que junto a Nestlé (Suiza) –marca Maggi– y Molinos
Río de la Pata (Argentina) –marca Luchetti–, controlan aproximadamente el 90%
del mercado y Alicorp (Perú) , galletas, budines y pastas –donde tiene el 11% del
mercado. (Tabla Nº 13).

Tabla Nº 13
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Panificados Alimentos Fargo 80
Snacks salados Pepsico 90
Mayonesas Unilever 75
95
AGD 20
Sopas Unilever
Nestlé 90
Molinos Río de la Plata

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

– una de las empresas que lidera el sector alimentario es Arcor (Grupo Pagani, aso-
ciada al Grupo Danone- Francia), con quien maneja en forma conjunta la empresa
Bagley Latinoamericana. Arcor tiene 39 plantas industriales (29 en el país, cinco
en Brasil, tres en Chile, una en Perú y la restante en México) y está constituido por
un gran número de empresas.32 En 2013 facturó 3.400 millones de dólares, exportó

31 La empresa angloholandesa Unilever también ingresó recientemente al mercado de pastas secas con su
marca Knorr. Para desarrollar la nueva línea, la compañía profundizó su acuerdo estratégico de negocios
con Molinos Tres Arroyos, empresa que, desde 2008, es su proveedor de fideos para la categoría de
platos listos. Esa compañía cuenta con molinos propios y una planta elaboradora en Tres Arroyos. De
esta manera, Argentina se convirtió en el primer país, a escala mundial, en el que Knorr introduce pastas
secas. La compañía apunta en argentina esencialmente al segmento de alimentos, cuidado personal y
limpieza del hogar. En estos dos últimos ejerce un claro liderazgo con las marcas: Ala, Skip, Drive, Vivere,
Comfort, Cif, Vim, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Lifebuoy, Pond’s y Suave, entre otras. En ali-
mentos y bebidas sus marcas más conocidas son: Ades, Hellmann’s, Knorr, Maizena y Lipton.
32 El Grupo Arcor, es la sexta corporación de capital argentino por facturación (año 2012), detrás

del grupo Techint (siderurgia, construcción y petróleo), Banco Galicia (bancos), Molinos (alimen-
tos), Aceitera General Deheza (Aceites) y Bridas (petróleo). Esta conformado por las siguientes
27 empresas: Agrofrutos S.A., Alica S.A., Arcor A.G. (S.A. Ltd.), Arcor Canada INC., Arcor de Peru
S.A., Arcor do Brasil Limitada, Arcor trading (Shangai) CO. LTD., Arcor U.S.A. INC., Arcorpar S.A., Ba-
gley Argentina S.A., Bagley Chile S.A., Candy S.A., Carlisa S.A., Cartocor Chile S.A., Cartocor S.A.,
Constructora Medit. S.A.C.I.F.I., Converflex Argentina S.A., Converflex S.A., Dulciora S.A., Flexiprin
S.A., Frutos de Cuyo S.A., GAP Inversora S.A., GAP Regional Services S.A., Grupo Arcor S.A., Hegolo
S.A.,Indalar S.A., Industria Alimentos Deu S.A., Industria Dos en Uno de Colombia LTDA., La Cam-
pagnola S.A.C.I., La Serrana S.A., Mundo Dulce S.A. DE C.V., Productos Naturales S.A., Unidal Ecua-
dor S.A., Unidal México S.A., Unidal Venezuela S.A., Van Dam S.A.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 50

50 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

por aproximadamente 350 millones de dólares y elaboró más de 3.000.000 kg. de pro-
ductos alimenticios por día. una de las características de Arcor, al igual que las otras
dos que lideran el sector –Molinos Río de la Plata (Argentina) y Mondelez
(EE.UU.)–, la constituye, como se ha visto anteriormente, la integración vertical lo-
grada a través de la producción de insumos estratégicos que la propia empresa realiza,
a partir de la industrialización de maíz, tomate, duraznos, azúcar, leche, cartón co-
rrugado y envases flexibles.33 La elaboración propia de estos insumos se potencian
con su red de 29 plantas industriales y la contratación de casi 13.000 Pymes provee-
doras (Gráfico N° 14).

Gráfico Nº 14
Producción de Arcor y Danone de los insumos para su industria de alimentos
Cadena de valor
Gelatina
Jarabe de maíz
Emulsionantes
Azúcar Almidones Golosinas
Vitaminas
Leche
Minerales Chocolates
Molienda
maíz Fibras
Ácido cítrico Canales de
Manteca de cacao Alimentos
distribución
Polvo de cacao
Leche Harina
Helados
Grasa animal
Grasa vegetal
Frutas Galletas
Campos
Pescado
Esencias
Colorantes
Aditivos

Fuente: Kosacoff, Bernardo, Globalizar desde Latinoamérica:


El caso Arcor (2001-2012) - Del caramelo a los alimentos, de Arroyito al Mundo- 2014

Estos insumos son la base para su producción en los siguientes rubros:


1 Alimentos: la división alimentos de Arcor participa en más de 12 categorías, entre
las que se encuentran, conservas de pescado (controla el 30% del mercado), aceites,
salsas, tomates (domina el mercado de puré de tomate, salsa de tomate y concen-
trado o extracto simple de tomate), conservas vegetales y frutas –durazno, peras y
cóctel de frutas– (en el conjunto de los enlatados de estos productos, participa en
más del 60% del total del mercado con las marcas La Campagnola, Nereida, BC,
Salsati, Poncho Negro, entre otras y junto a Mondelez –Canale– superan el 70%),

33 También posee dos empresas, Converflex y Cartocor, destinadas a la elaboración de packagings de


cartón corrugado (en lo que es líder en Argentina) y envases flexibles para todos sus productos y tam-
bién para proveer a otras empresas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 51

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 51

bebidas (en jugos en polvo junto a Mondelez realizan el 80% de las ventas), mer-
meladas (controla aproximadamente el 50% del mercado), dulces sólidos, premez-
clas, polentas, aderezos, entre otras, liderando la mayoría de los segmentos en los
cuales participa (Tabla Nº 14).

Tabla Nº 14
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Conservas de pescado Arcor 30
Enlatados (frutas, tomates, Arcor 60 70
conservas vegetales) Mondelez 10
Jugos en polvo Arcor + Mondelez 80
Mermeladas Arcor 50

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

2 Golosinas: en este sector en el que Arcor tiene un acuerdo productivo con Brach’s
Confection (EE.UU.) posee una gran variedad de productos entre las que se destacan
caramelos (rellenos, duros, ácidos, colados y blandos), caramelos de leche, caramelos
de goma, chupetines con distintas formas, gomas de mascar (con y sin azúcar), chicles
globo, jellies, turrones, pastillas comprimidas, caramelos de leche y marshmallows. Li-
dera siete de las categorías de golosinas que produce y su participación total en el mer-
cado argentino supera el 60% (junto a Mondelez34 alcanzan el 75% de las ventas).
En la actualidad, se ha constituido como el primer productor de caramelos del mundo,
tiene una participación en el mercado interno de este producto de aproximadamente
el 70% (junto a Mondelez superan el 85% en caramelos y chicles) y lideran las expor-
taciones de Argentina con un 57% de las ventas de golosinas (Tabla N° 15).

Tabla Nº 15
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Golosinas Arcor 60 75
Mondelez 15
Caramelos Arcor 70 85
Mondelez 15

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

34 Mondelez International es el primer fabricante mundial de chocolates y galletitas, y el segundo pro-


ductor de chicles, liderando a su vez, los mercados de caramelos, bebidas en polvo y premezclas.
Después de la adquisición de Cadbury a nivel global en 2010 y de Kraft Foods en 2012, en Ar-
gentina se quedó con esta empresa que es el resultado de más de nueve fusiones y adquisicio-
nes en las dos últimas décadas, entre las que se incluyen marcas como Royal, Suchard, Nabisco,
Vizzolini (vendida a Molinos Río de la Plata), Terrabusi, Canale, Tita y Rhodesia, La filial en Ar-
gentina se especializa en la elaboración de bebidas en polvo, galletitas, chocolates, premezclas, pas-
tas, caramelos y chicles.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 52

52 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

3 Chocolates: Arcor es líder absoluto del mercado argentino de chocolates y es la


única compañía presente en todas las categorías. Sus productos se distribuyen en
más de 100 países con una creciente participación en el mercado de exportación a
nivel mundial.
4 Galletas: Arcor a través de Bagley Latinoamérica S.A, sociedad conformada con
Danone (Francia), elabora una gran variedad de galletas, entre las que se destacan:
snacks, crackers, galletas de cereales, galletas surtidas, rellenas, dulces secas, productos
navideños, obleas, alfajores y barras de cereal. En galletitas, cuyas ventas totales en
el mercado interno ascendieron a los $3.800 millones anuales en 2011 y constituye
uno de los productos de mayor consumo masivo en la Argentina (Gráfico N° 14),
Bagley domina más del 50% del mercado. Junto a Mondelez (EE.UU.), superan el
75% de las ventas en el país.35

Gráfico Nº 14
Evolución del consumo de galletitas y bizcochos en la Argentina

K/hab/año
Consumo per cápita de galletitas y bizcochos
12 –

10 – 9,61
8,79
8,39
8– 7,37
7,11 8,35
6– 5,67
6,01
4– 4,67
4,06
2–

0–
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Ing. Alim. Elizabeth Lezcano, Alimentos Argentinos 2011

Es el principal productor de alfajores en el que alcanza al 46% del mercado. Junto


a Mondelez que controla el 24%, llegan al 70% del total de ventas de este producto
(Argentina es el principal productor de alfajores en el mundo con un consumo diario
que se aproxima a los 8 millones de unidades. El 52% de esta demanda corresponde

35 Más allá de las marcas de galletitas como Bagley (Arcor-Danone) y Terrabusi (Mondelez), el altísimo
grado de penetración de estos productos en los hogares argentinos despertó el interés de otras
corporaciones. En la lista hay que incluir a multinacionales como Alicorp (Perú), que en 2010 compro
la empresa Sanford S.A., dedicada a la producción y comercialización de galletas marca Okebón, y a
PepsiCo (EE.UU.), que hace tres años adquirió la fábrica sanjuanina Dilexis y en el último tiempo lanzó
su línea de galletitas Toddy que rápidamente se convirtió en una de las marcas líderes del negocio de
galletitas dulces
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 53

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 53

a la población de menores ingresos económicos). También participa con el 30% del


mercado de pan dulce. En barras de cereales, Arcor con su marca Cereal Mix alcanza
un 54% de participación (el mercado de barras de cereales en su conjunto es controlado
por la empresa Granix -propiedad de la Iglesia Adventista- que tiene una participa-
ción en el mercado del 23%, seguido por las filiales locales de las multinacionales Ke-
llogg’s (EE.UU.), con 21%, y Nestlé (Suiza), con 19%. El pelotón de las compañías
líderes se completa con las firmas Tres Arroyos (Argentina) y Quaker - Grupo Pepsico
(EE.UU.), que juntas controlan otro 20% de las ventas).

5 Helados: Arcor es la empresa líder con un 52,8% de participación en el mercado


argentino de helados industriales (con sus marcasTofi, Bon o Bon, Cofler, Slice y
Águila) alcanzando junto a Nestlé a casi el 70% de las ventas.36 (Tabla N°16)

Tabla Nº 16
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Galletitas Bagley / (Arcor, Danone) 50 70
Mondelez 20
Alfajores Bagley / (Arcor, Danone) 46 70
Mondelez 24
Barra de cereal Granix 23 63
Kellog’s 21
Nestlé 19
Helados Arcor 52,8 70
Nestlé 17,2

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

La otra empresa líder, Molinos Río de la Plata-Grupo Pérez Companc, con 14


plantas industriales y dos importantes bodegas en argentina,37 también ejerce, como

36 En 2010, Arcor firma un contrato con The Coca Cola Company, por el cual adquiere el derecho de co-
mercializar algunas de las golosinas y helados con el uso de ciertas marcas de Coca Cola. Este evento
marca uno de los aspectos más relevantes del desempeño del grupo, que ha sido la construcción de
alianzas con empresas extranjeras de importancia mundial en las que además de Coca Cola, se
destacan, como se señaló, Brach’s Confection (EE.UU.), Danone ( Francia) y Nestlé (Suiza).
37 Molinos Río de la Plata es un grupo integrado de empresas relacionadas con el sector alimenticio y

que realiza actividades principalmente de (1) industrialización y comercialización de todo tipo de pro-
ductos alimenticios incluyendo, entre los más relevantes, aceites comestibles, pastas secas, conge-
lados, harina fraccionada, vienas, yerba y arroz, y (2) molienda y exportación de productos y
subproductos derivados de la soja y el girasol. En conjunto facturó en 2013, la suma de 3.700 mi-
llones de dólares. Posee más de 25 establecimientos industriales entre los que se destacan: tres
plantas de aceite, siete plantas de molienda de trigo; cinco plantas de pastas alimenticias; una planta
de acopio y estac. de yerba mate; cuatro plantas de yerba mate, arroz y reboz; una planta de premez-
clas, horneables y gel; una planta de productos congelados; una planta de fiambres y chacinados;
una planta de vegetales y congelados; dos bodegas (Mendoza); 10 centros de distribución y nueve de
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 54

54 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

hemos visto anteriormente, una posición dominante en una gama variada de alimen-
tos en el mercado interno (aceites, harina, yerba y arroz) y también la tiene en este
rubro como es el caso de las pastas secas, alimentos congelados, pan rallado, caldos,
margarinas y otros. En el caso de las pastas con la adquisición reciente de las marcas
de Mondelez (Don Felipe, Vizzolini y Canale y de la licencia de la marca Terrabusi
en pastas) junto a la producción de sus anteriores marcas (Luchetti, Matarazo y Don
Vicente) ha pasado a controlar aproximadamente el 50% del mercado en este rubro.
Junto a Alicorp (Perú) superan el 60% de la venta de pastas secas.38

– En lo que respecta a alimentos congelados, Molinos Río de la Plata tiene el 82%


del mercado de congelados de pollo, el 73% de patitas de pollo, el 46% de milanesas
de soja y el 50% de congelados de vegetales. Junto a Quickfood–Foods Brasil (Bra-
sil), que produce alimentos congelados hortícolas: acelga, arveja, brócoli, chaucha,
choclo, coliflor, espinaca, papa y algunos productos con mayor grado de elaboración
como mix de vegetales para sopa, controlan cerca del 70% del mercado argentino
de los alimentos vegetales congelados. En horneables controla el 63% del mercado
y en gelificables casi el 40%. El rebozador con la marca Preferido concentra el 68%
del mercado y en pan rallado controla el 80%. La harina Favorita triple cero alcanza
el 52% del mercado de harinas de esa calidad; y su marca Chocoarroz domina en
este tipo de productos el 85% del mercado (Tabla N° 17 en página siguiente).

2.2.3 Azúcar y yerba mate

Azúcar

– Las principales provincias productoras de azúcar son Tucumán, Salta y Jujuy, repre-
sentando el 99% del total producido. El resto se reparte entre Misiones y Santa Fe.
En Salta y Jujuy existe una fuerte integración de la actividad primaria e industrial
con un alto grado de concentración de los agentes productivos. Por su parte, en Tu-

acopio de granos.Tiene las siguientes subsidiarias: Molinos de Chile y Río de la Plata Holding,
Molinos International, Molinos de Brasil, PCA International, Compañía Alimenticias Los Andes
(marcas Bonafide, Vizzio, Donuts, Billiken, DRF y Nugaton, entre otras) y Emprendimientos Jo-
ralfa: También ha adquirido SIPCO Asesorías e Inversiones Ltda, empresa controlante del Fri-
gorífico O’Higgins S.A. (“Friosa”), Agrícola El Monte S.A. y Agrícola y Ganadera Chillan Viejo
S.A., entre otras, sociedades éstas dedicadas al negocio de producción de carne porcina en
Chile. Además, tiene participación en las siguientes empresas: Renova, Lucini Italia (100% del
capital), Los Grobo (50% del capital), Novaceites, Emulgrain, Terminal Bahía Blanca, Goyaike,
Turismo Pekon, entre otras, y explota anualmente aproximadamente 300.000hs de campo entre
propias y arrendadas. Es la tercera empresa de capital nacional más importante por facturación
después de Techint y Banco Galicia.
38 Alicorp (Perú) adquirió, entre otras, las empresas Italo Manera S.A. y Pastas Especiales S.A. que

provienen de una tradicional familia fabricante de pastas, cuyos inicios datan de 1915. Como señala-
mos, esta empresa maneja actualmente el 11% del mercado de pastas seca.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 55

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 55

Tabla Nº 17
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Pastas secas Molinos 50 60
Alicorp 10
Arroz Molinos 30
Congelados de pollo Molinos 82
Congelados: patitas de pollo Molinos 73
Congelados: milanesa de soja Molinos 46
Congelados: vegetales Molinos 50 70
Quick Food 20
Horneables Molinos 63
Rebozador (Preferido) Molinos 68
Harina Favorita (triple 000) Molinos 52
Chocoarroz Molinos 85

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

cumán hay un mayor número de agentes en cada una de las etapas, al tiempo que
existe una fuerte presencia de cañeros (a pesar de que la mayoría de los ingenios tie-
nen producción propia). En los últimos años, se observa una tendencia a una mayor
integración y concentración de la actividad con inversiones en cañaverales por parte
de los ingenios. Así, en Salta y en Jujuy los ingenios son propietarios de aproxima-
damente el 90% de la caña que procesan, en tanto que en Tucumán se estima que
los cañeros independientes proveen cerca del 60% de la materia prima, pero sigue
la tendencia a la concentración (Informe Mecon, 2011).
– En lo que respecta a la industrialización del azúcar, más del 85% se procesa como
azúcar blanco, quedando el 15% restante como azúcar crudo que se destina prefe-
rentemente a la exportación. Es importante señalar que, de acuerdo al informe men-
cionado, los productores primarios participan sólo del 5% de los beneficios del
conjunto de este proceso, en tanto los sectores de servicios (proveedores de insumos)
se apoderan del 20%, y los industriales (también grandes productores primarios)
obtienen el 75% de lo generado por todo el sector.
– Ledesma (Grupo Blaquier)39 es el principal productor de azúcar acompañado de
otras siete corporaciones que representan más del 85% de la producción azucarera:

39 El Grupo Blaquier es propietario de un importante complejo agroindustrial, ubicado en Jujuy, en donde


posee 40.000 has de caña de azúcar y fábricas de azúcar, alcohol, bioetanol, celulosa y papel. Posee
además, 2.000 has de cítricos, instalaciones para el empaque de frutas, una planta de jugos concen-
trados, 600 km de carreteras y 1.400 km de canales de riego. Asimismo, es dueño de la empresa
Citrusalta, ubicada en Salta con 800 has de cítricos. Es propietaria junto a Cargill de Glucovil
Argentina S.A., planta de molienda húmeda de maíz, posee una fábrica de cuadernos y repuestos
y una fábrica de papeles encapados, ubicadas en San Luis. Finalmente, es un importante propietario
de establecimientos rurales en Buenos Aires y Entre Ríos donde participa en la producción de carne
y granos (Establecimientos La Biznaga, La Bellaca, Magdala y Centella con más de 50.000 has).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 56

56 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Atanor-Albaugh International (EE.UU.); Azucarera Juan M. Terán-Grupo Colom-


bres (Argentina); Cía Azucarera los Balcanes-Grupo Rocchia Ferro (Argentina);
San Martín de Tabacal-Seabord Corp (EE.UU.); José Minetti y Cia, Grupo Minetti
(Argentina); La Trinidad-Corporación Azucarera del Perú SA (Perú) y Arcor-Grupo
Pagani - Grupo Danone (Argentina y Francia). Además, el complejo comprende la
elaboración de subproductos como alcohol, energía y papel, entre otros. Algunas de
estas empresas controlan también la mayor parte de la producción de alcohol (Le-
desma, Tacabal, Atanor y Balcanes, en forma conjunta representan casi el 70% de la
producción total) y del bioetanol en el que controlan porcentajes similares.

Yerba mate

– Finalmente, por su importancia en el consumo en nuestro país, que alcanza al 80%


de los hogares con un promedio anual de 5 y 6 kg. por habitante, nos referiremos al
proceso de industrialización de la yerba mate que se divide en varias etapas: en la
primera, se obtiene la “hoja verde”, que es el producto de la cosecha que se destina
al secado; en la segunda, la “yerba mate canchada”, que resulta de varios procesos de
secado y constituye la materia prima de la molienda y por último, la “yerba mate
molida” derivada de la molienda. Esta última, se comercializa luego en distintos for-
matos: bolsas de 40 o 50 kg. o paquetes de un cuarto, medio, uno y dos kilos. El es-
labón industrial, en el que existen más de 200 marcas elaboradas por unos 140
molinos, la producción presenta una fuerte concentración: cuatro corporaciones
procesan el 50% de la producción de yerba mate: Establecimiento Las Marías -
Grupo Las Marías (Argentina); Molinos Río de la Plata - Grupo Pérez Companc
(Argentina); Corp Gral. de Alimentos - Grupo Pérez Companc (Argentina), y La
Cachuera - Grupo Amanda (Argentina). El ranking nacional de ventas para el con-
sumo interno de yerba mate está liderado por Taragüí (Las Marías), Nobleza Gau-
cha y Cruz de Malta (Molinos Río de la Plata) y Amanda (La Cachuera) y un
quinto el Grupo Hrenuk (Rosamonte), que tienen una altísima proporción del mer-
cado. En cuanto a la exportación tres empresas concentran casi el 72% de las ex-
portaciones. La mayor empresa exportadora es el Establecimiento Las Marías con
el 53,5% de las ventas y en los siguientes lugares se ubican Molinos Río de la Plata
con el 9.2%, seguido por el Grupo Amanda con el 8.5%.

2.2.4 Industria láctea

– La cadena láctea presenta una importante diversidad productiva, tecnológica y de


mercado, en todos los eslabones que la componen. Los tambos que producen la
leche cruda tiene una conformación desigual: los que producen menos de 3.000 li-
tros por día son el 84% del total y representan aproximadamente el 50% de la leche;
en tanto que los que procesan más de 3.000 litros/día constituyen el 16% restante
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 57

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 57

y explican el otro 50% de la producción. Las industrias, algunas de ellas con impor-
tantes tambos, controlan precios de compra e imponen pautas tecnológicas al resto
de los tambos mediante pagos diferenciales por calidad y cantidad de leche proce-
sada. La producción de leche creció de aproximadamente 8.000 millones de litros
en 2003 a 11.550 millones en 2013, es decir, se incrementó en un 43%, un promedio
anual del 4%, –aunque entre 2006 y 2013 este crecimiento sólo alcanzó al 1,6%
anual– (ver Gráfico N°15). Por su parte, el consumo per cápita se incrementó en un
20% desde el 2003, a un promedio del 2% anual.

Gráfico Nº 15
Evolución de la producción de leche 1999-2013
En miles de millones de litros
Millones de litros
11.000 –

10.000 –

9.000 –
Crecimiento 2006-2013
8.000 – 12% (1,6% anual)

4.000 –

7.000 –

6.000 –
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Carreras, Oscar, El presente y futuro de la lechería argentina. 2014

– El sector industrial lácteo comprende, en primer lugar, un pequeño grupo de empresas


(0,5% del total) de gran capacidad de procesamiento y captación de la producción
de leche, con una fuerte orientación al mercado interno, en el que cuentan con marcas
muy afianzadas. Elaboran una amplia variedad de productos, desde bienes diferen-
ciados dirigidos a los distintos segmentos del mercado interno, hasta bienes sin di-
ferenciación y commodities orientados a los mercados externos. Se trata de firmas
multiplanta y multiproducto. También existe un grupo de importantes firmas (1,5%)
más especializadas en pocos productos que destinan a los mercados externos, funda-
mentalmente leche en polvo y quesos. Este grupo incluye algunas de las nuevas em-
presas extranjeras instaladas en el sector o las adquiridas a empresarios nacionales
mediante inversiones orientadas a ampliar la capacidad de secado de leche y elabo-
ración de quesos. Con la consolidación de este perfil de empresas, el sector externo
ha dejado de tener el tradicional rol de absorción de saldos no colocados en el mer-
cado interno para tener un peso gravitante. Estos dos sectores procesan el 73% de la
leche. En tercer lugar, el sector está compuesto por un conjunto de empresas nacio-
nales, también relativamente especializadas pero con una mayor orientación al mer-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 58

58 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

cado interno, que representan aproximadamente el 25% del total de empresas y pro-
cesan alrededor del 20% del total de leche. Finalmente, está integrado por numerosas
pymes y tambos-fábrica de escasa representatividad en la producción, muchos de los
cuales operan en circuitos marginales y venden en los mercados de sus localidades.
Constituyen el 73% del total –aproximadamente 550 empresas– y reciben el 6% de
la leche para procesar (Gráfico N° 16).

Gráfico Nº 16

Empresas Procesan
grandes el 74%
2% de la leche

Empresas Procesan
medianas el 20%
25% de la leche

Empresas Procesan
pequeñas el 6%
72% de la leche

– Los principales destinos industriales de la leche pueden verse en el Gráfico 17.

Gráfico Nº 17
Destinos industriales de la leche

Otros
12%

Leche fluida Quesos


23% 45%

Leche en polvo
23%

Fuente: Carreras, Oscar, El presente y futuro de la lechería argentina. 2014

– Las diez mayores compañías lácteas, en 2012, procesaron 18,5 millones de litros
por día, es decir, 6.700 millones en el año sobre un total de casi 11,500 millones.
Por sus fábricas pasa el 61% de la leche que producen las más de 1,7 millones de
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 59

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 59

vacas distribuidas en más de 11.000 tambos, muchos de los más importantes de su


propiedad. Según la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), en el año
2012 la producción nacional de lácteos tuvo un valor de aproximadamente 37.000
millones de pesos (cerca 8.000 millones de dólares). El 64,5% de esa cifra, señala la
Mesa, quedó en manos de las diez empresas que integran la lista liderada por la fa-
milia Mastellone y sus socios Inversiones Dallpoint (EE.UU.) y Danone (Francia).
Si tomamos las cifras de las diez que lideran la facturación, año 2012, ésta alcanza
a 6.043 millones de dólares, es decir, el 75% del total, un 10% superior al indicado
por la Mesa Nacional de Productores de leche (Tabla Nº 18).

Tabla Nº 18
Elaboración de productos lácteos
Facturación en millones
Empresas Propiedad/país
de dólares – Año 2012
1 Mastellone Hermanos Flia Mastellone /Grupo Danone /
Inversiones Dallpoint (Argentina -
Francia - EE.UU.) 1.640
2 SanCor Cooperativas (Argentina) - Asociada a
Arla Foods Ing. - 50% en Planta Córdoba
- (Suecia - Dinamarca) 1.110
3 Danone Argentina Compagnie Gervais Danone (Francia) 1.002
4 Nestlé Argentina Nestlé (Suiza) 804
5 Saputo (Molfino Hermanos) Grupo Saputo (Canadá) 500
6 Suces. de Alfredo Williner Familia Williner (Argentina) 271
7 Verónica Familia Espiñeira (Argentina) 270
8 Milkaut Grupo Bongrain (Francia) 236
9 Corlasa Alicorp (Perú) 110
10 Manfrey Cooperativas - Argentina 100
Total 6.043

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

– La familia Mastellone asociada con Inversiones Dallpoint (EE.uu.) y Danone


(Francia), es la empresa más grande, tiene siete plantas industriales, es líder en ventas
de leche fluida, con el 60% del mercado, y participa con un 10% en los quesos donde
ha concentrado en la actualidad la producción. En los últimos años la compañía ha
ido dejando en manos de Danone (Francia)40 sus productos más sofisticados y de

40 Danone es la firma número uno mundial en productos lácteos frescos, la número dos en agua embo-
tellada y en productos de alimentación para bebés y el líder europeo en el sector de la alimentación
médica. En Argentina está asociada, como hemos visto, a Arcor a través de Bagley. Además es
una de las principales productoras de lácteos del país y lidera el segmento de aguas minerales
y saborizadas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 60

60 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

mayores márgenes de ganancias como la producción de yogures, postres, quesos un-


tables y alimentos para la primera infancia, la marca Crecer para las leches y ali-
mentos para bebés, la marca Ser de polvo para preparar jugo de frutas, y la marca
La Serenísima para la comercialización de los productos mencionados anteriormente
en Chile, Paraguay y uruguay. También le ha cedido la cadena de distribución en la
que Danone (Francia) controla en la actualidad el 95% de la firma. Mastellone tiene
ahora sólo en la leche líquida y los quesos su posibilidad de subsistir en el mercado
lácteo argentino. Por su parte, la empresa Sancor, ubicada en el segundo lugar en el
ranking en 2012 es la mayor cooperativa de la Argentina y está formada por 1.200
socios. Juntos tienen 1.394 tambos que producen un 12% de la leche fluida del país
que se vende cada año (72% en total con Mastellone). La empresa es socia, en partes
iguales, con Arla Foods Ingredients (Suecia - Dinamarca) de la planta de la localidad
de Porteña, Córdoba, en la que los quesos y la leche en polvo, en ese orden, repre-
sentan el grueso de las ventas de la compañía. En 2012, la empresa vendió el 80%
de su división de alimentos lácteos para la nutrición infantil, que controla el 50%
del mercado local, a Mead Johnson (EE.uu.) quien junto a Danone (Francia) tienen
ahora más del 80% del mercado en este rubro. La tercera empresa del ranking Da-
none (Francia), es líder en el mercado local de yogures, con más del 60% de parti-
cipación (junto a Sancor superan el 70% y dominan ampliamente el sector de
productos frescos en su conjunto) (Tabla Nº 19).

Tabla Nº 19
Producto Empresa/s Participación en el mercado (%)
Leche fluida Mastellone 60 72
Sancor 12
Lácteos para Mead Johnson 50 80
nutrición infantil Danone 30
Yogures Danone 60 70
Sancor 10
Leche en polvo Saputo 50 70
Williner 20
Sancor/ Arla Foods Ingredients
Corlasa
Quesos Saputo 80
Williner
Sancor/ Arla Foods Ingredients
Corlasa
Mastellone

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

– Desde 2003, las exportaciones crecieron un 422% (promedio interanual del 20%).En
2013, Argentina exportó aproximadamente 1.700 millones de dólares en productos
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 61

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 61

lácteos. Los envíos de leche en polvo, de la que el país es el sexto exportador mundial,
superaron los 1000 millones de dólares en el mismo período (Tabla 20). Sancor, en
sociedad con Arla Foods Ingredients (Suecia - Dinamarca) y Williner (Argentina),
Saputo (Canadá) y Corlasa (Perú) son los cuatro mayores productores de leche en
polvo (Saputo tiene más del 50% del mercado interno y entre las cuatro más del 70%)
y son los principales exportadores de Argentina, junto a Nestlé. Por su parte, los que-
sos alcanzaron los 257 millones de dólares en exportación, también concentrada prin-
cipalmente en ese pequeño grupo de empresas, junto a Mastellone.

Tabla Nº 20
Exportaciones de los principales rubros lácteos en 2013

Línea de productos Volumen (Tn) Monto (miles US$)


Leches en polvo 230.603 1.027.783
Quesos 53.552 257.272
Resto de los productos 126.840 410.606
Total 410.996 1.695.661

Fuente: Carreras, Oscar, El presente y futuro de la lechería argentina. 2014

2.2.5 Industria cárnica

A) Producción bovina

– Según datos de Senasa, en marzo de 2012 el rodeo bovino total de Argentina as-
cendía a 49,86 millones de cabezas (contando con 21,1 millones de vacas vientre
en producción). El número de bovinos en establecimientos exclusivamente dedica-
dos a la cría/engorde para carne ascendía a 46,4 millones (19,3 millones de vacas-
vientre), mientras que había 3,45 millones de bovinos (1,75 millones de vacas
vientre) en establecimientos tamberos. Las existencias bovinas totales de Argentina
han fluctuado, de acuerdo a los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna,
en torno a un promedio de 52,9 millones de cabezas durante los últimos 35 años.
La población argentina pasó de 30 a 40 millones durante ese período, puede dedu-
cirse entonces que la dotación de hacienda por habitante se ha reducido, de dos ca-
bezas per cápita a fines de la década de los 70, a una relación de 1,2 cabezas por
habitante en 2012 (Gráfico Nº 18 en página siguiente).
– Este proceso estuvo acompañado por una evolución negativa del consumo per cápita
de carne bovina salvo entre los años 2006 y 2009. Tras la crisis de 2001, el consumo
per cápita de carne bovina se mantuvo en torno a los 60 kg por habitante hasta
2006. A partir de la intensificación del nivel de intervenciones en el mercado de ex-
portación de la carne en 2006, el consumo interno se disparó durante el período
2007-2009 a valores récord en los últimos 15 años, del orden de los 65-67 kg/hab.
En 2010 no logra sostenerse y cae abruptamente hasta 54 kg/hab en 2011, uno de
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 62

62 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico Nº 18
Evolución del stock bovino por habitante
2,5
2,06
2,0
1,73
1,43 1,50 1,42
1,5 1,29
1,21

1,0

0,5

0 1976 80 85 90 95 00 05 10 2012
Cabezas bovinas per cápita

Fuente: Garzón, Juan Manuel y Torre, Nicolás


“Actualidades y desafíos en la cadena de la carne bovina”, IERAL, 2013

los niveles más bajos de los últimos 40 años (sólo en 1972 se observa un consumo
menor). En 2012 el consumo doméstico empieza a recuperarse según apreciaciones
del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, que estima que se ubicó en torno a
59 kilos y en 2013 en 60,7 kilos. A esta fecha el consumo per cápita estaba casi un
10% por debajo de la media de las últimas dos décadas (66,5 kg/hab) (ver Gráfico
N° 19), mientras crecía, como veremos más adelante, a ritmos altísimos en todo este
período el consumo de carne aviar y de cerdo.

Gráfico Nº 19
Consumo doméstico de carne bovina
kg per cápita (2002-2012)
70

Promedio 1990-2011 = 66,5 Kg

65
Promedio 2000-2011 = 63,3 Kg

60 58,7

55

50
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Garzón, Juan Manuel y Torre, Nicolás


“Actualidades y desafíos en la cadena de la carne bovina”, IERAL, 2013
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 63

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 63

– En lo que se refiere a la industria frigorífica, existe una gran heterogeneidad entre


los actores que la componen, con establecimientos pequeños, medianos y grandes.
Según los datos de 2011, el grupo con faena inferior a 1000 animales por año está
conformado por 83 establecimientos que participaban con un 0,3% en la faena na-
cional, con un promedio diaria de 1,4 animales. Hay un segundo conjunto de esta-
blecimientos con faena anual de entre 1.001 y 20.000 animales/año que está
conformado por 184 establecimientos (participan en un 10,9% de la faena nacional),
con un promedio diario de 26,9 animales. En conjunto, ambos grupos representan
el 66% de los establecimientos faenadores de Argentina operativos en 2011 (267
plantas) y participaron sólo del 11,2% de la faena de ese año, faenando en promedio
19 animales diarios/establecimiento. A su vez, los dos grupos siguientes conforma-
dos por 105 establecimientos (entre 20.000 y 50.000 y entre 50.000 y 100.000), re-
presentan el 26% del total y el 44% de la faena con un promedio diario entre los
dos de 221 animales, mientras los que faenan más de 100.000 animales por año, al-
canzan a 33 establecimientos (muchos de ellos de mismos dueños) que representan
solo el 8% del total de empresas y una faena de casi el 45% del total nacional, con
un promedio diario de 806 animales (ver Tabla Nº 21).

Tabla Nº 21
Establecimientos faenadores de carne bovina
Segmentación por nivel de faena 2011

1a 1.001 a 2.0001 a 50.001a 100.001 a Más de


Rango de animales Total
1.000 20.000 50.000 100.000 200.000 200.000
Cantidad de establecimientos 83 184 72 33 30 3 405
Animales faenados 27.453 1.187.038 2.362.968 2.423.002 4.118.585 745.948 10.864.994
Faena promedio diaria 1,4 26,9 136,7 305,9 572,0 1.036,0 111,8

Fuente: Garzón, Juan Manuel y Torre, Nicolás


“Actualidades y desafíos en la cadena de la carne bovina”, IERAL, 2013

– En el marco señalado anteriormente, la industria de la carne bovina argentina vivió


una intensa reorganización a partir de 2004, cuando se inició un proceso de compra
de las plantas faenadoras más importantes del país por parte de competidores ex-
ternos, especialmente brasileños. Así, Tyson Foods (EE.uu.) adquirió el 52% de
participación en Exportaciones Agroindustriales Argentinas S.A., Cargill (EE.uu.)
compró Finexcor en 2004, JBS (Brasil) adquirió Swift Armour en 2005, CEPA en
2006, Consignaciones Rurales en 2007 y Col-Car en 2008. Marfrig (Brasil), por su
parte, compró Argentine Breeders & Packers S.A. en 2006, Estancias del Sur S.A.,
Quickfood S.A. y BestBeef en 2007.
– Las adquisiciones mencionadas se realizaron en un período en el cual se preveía un
dinámico crecimiento de la producción y las exportaciones y un nivel de consumo
interno estable y firme. La fijación de precios internos de referencia por parte del
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 64

64 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

gobierno y la obligación de solicitar permisos de exportación modificaron este es-


cenario. En este marco, se registró un descenso de las exportaciones que se vio acen-
tuado por la sostenida expansión del cultivo de soja, que trasladó muchas
explotaciones a zonas marginales. La incertidumbre de la industria llevó a algunos
actores, principalmente norteamericanos, a vender sus activos, como es el caso de
Cargill (EE.uu.), que vendió Finexcor a un grupo local en 2010 y de Tyson
(EE.uu.), que vendió su participación a Cresud en el mismo año. Podría decirse
que la retirada de los grupos norteamericanos, como ya había ocurrido en los 70 y
en los 90, contribuyó a engrosar la participación de capitales nacionales: Gorina,
ArreBeef y Ecocarnes, que venían de la producción destinada al mercado interno,
comienzan a pesar fuerte en el negocio de exportación. El caso del frigorífico Friar,
adquirido por el Grupo Vicentín, es distinto porque desde antes era un exportador
tradicional; sólo que ahora es más grande y tiene más poder de compra. El repliegue
de los brasileños es diferente al de los norteamericanos. No vendieron: cerraron va-
rias plantas y esperan que la política para este sector cambie. Mientras tanto siguen
muy bien posicionados en poder de compra, capacidad de faena y de exportación.
Los líderes por facturación y la presencia extranjera en el sector de carne bovina
(año 2012), se pueden observar en la Tabla 22. Allí se aprecia que el Grupo Brasil
Foods (Brasil), a través de sus tres empresas lidera la facturación con un monto total
de 687millones de dólares.

Tabla Nº 22

Procesamiento de Facturación en millones


Propiedad/país
carnes (bovina) de dólares – Año 2012
1 Quickfood Brasil Foods - Brasil 388
2 JBS Swift Grupol Friboi - JBS - Brasil 315
3 Frigorífico Gorina Riusech - Argentina 248
4 Marfrig Argentina Brasil Foods - Brasil 181
5 Friar Grupo Vicentín - Argentina 177
6 Frigorífico Rioplatense Oliva Funes - Argentina 167
7 Finexcor Carlos Riusech (dueño de frigorífico Gorina);
Hugo Borrell (Arre Beef); Omar Solassi (Ecocarnes);
y Jorge Genés (Villa Olga y otras plantas) Argentina 161
8 Cía. Bernal Carlos Riusech (dueño de frigorífico Gorina); Hugo
Borrell (Arre Beef); Omar Solassi (Ecocarnes) - Argentina 129
9 Offal Exp Hermanos Navarro - Argentina 123
10 Frigolar Mengani y otros - Argentina 119
11 Estancias del Sur Brasil Foods - Brasil 118
Total 2.126

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 65

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 65

La participación de las exportaciones sobre el nivel de producción de carne que se ha-


bían elevado significativamente en el período 2004-2006 (con un pico del 27,2% en
2005) fue descendiendo gradualmente hasta el mínimo observado en 2012 de 9,3%,
año en que Argentina exportó solo 243.000 toneladas (en los últimos 20 años solo
supera a la proporción exportada en 2001) ver Gráfico N° 20).

Gráfico Nº 20
Participación del saldo exportable en los últimos 40 años

Porcentaje
40 –
35 –
30 – 27,2%
25 –
20 –
15 –
10 –
5– 9,3%
0–












































1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: Garzón, Juan Manuel y Torre, Nicolás


“Actualidades y desafíos en la cadena de la carne bovina”, IERAL, 2013

– En el año 2012, seis frigoríficos realizaban el 53% de las exportaciones de carne


bovina y menudencias desde la Argentina. El frigorífico Offal Exp. (Hermanos
Navarro), fue el que más exportó, con poco menos del 20% de los envíos, casi total-
mente cubiertos por el rubro menudencias. Esta empresa exportó 42.185 toneladas.
Sigue en el ranking JBS (Brasil), con 17.887 toneladas repartidas entre los distintos
rubros, aunque con preeminencia de las carnes procesadas. Otra empresa, nacional,
Arre Beef, (Hugo Borrell), se quedó con el tercer puesto (15.182 toneladas), con
mayoría de envíos de carnes enfriadas, que es como se exportan los cortes incluidos
en la Cuota Hilton. Sigue en la lista Quickfood (Brasil) con 13.752 toneladas y a
continuación se ubica el frigorífico nacional Gorina (Carlos Riusech) con 13.705
toneladas. El sexto exportador fue Friar (Grupo Vicentín), que se quedó con una
de las dos plantas que tenía la estadounidense Cargill.

B) Producción avícola

– La situación de la avicultura es, durante los últimos años, totalmente diferente a la


de la carne bovina. La avicultura registró un sostenido crecimiento a partir de 2003,
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 66

66 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

pasando de 300 millones de cabezas de ave faenadas a más de 735 millones en 2013
(145% de aumento) y una producción avícola que pasó de 709.000 toneladas en
2003 a 1.921 en 2013 (170% de aumento) (ver Gráfico N°21). En relación con las
exportaciones, crecieron a un ritmo promedio del 37% anual y Argentina ocupa ac-
tualmente el octavo lugar entre los principales exportadores de carne aviar del
mundo. En 2003 se vendía al exterior unas 61.000 toneladas, que pasaron a ser
366.000 en el 2013, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente el 600%.
Por último, es también importante destacar que el consumo de carne aviar en el pe-
ríodo 2003-2013, pasó de 18 kg a 40 kg por habitante, lo que representa un 126%
de incremento.

Gráfico Nº 21
Evolución de la producción nacional de carne aviar

Miles de Tn
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente. Anuario Avícola, Minagri, 2014

– Actualmente, el modelo de organización más difundido en la actividad de las gran-


des firmas industriales avícolas implica el control de los eslabones estratégicos de la
cadena, tales como la provisión de alimentos (comprando granos en el mercado y
produciendo en sus plantas su propio balanceado sobre la base de formulaciones
nutricionales específicas para cada etapa de engorde), las líneas genéticas, la incu-
bación, el engorde en sus granjas, la faena en sus frigoríficos y la comercialización a
través de canales propios. Algunas de ellas tercerizan el proceso de engorde. En este
caso, proveen a la granja de engorde alimento balanceado, insumos sanitarios, po-
llitos bebé, asistencia técnica y transporte, mientras el productor proporciona la
granja, el equipo, la mano de obra y otros insumos. Los pollos son propiedad de la
firma avícola y el valor de la producción es pagado por ésta descontando el costo de
los insumos suministrados a la granja.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 67

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 67

– Estas industrias que se encuentran integradas verticalmente son las que lideran la
producción, alcanzando un alto nivel de concentración: en 2011, seis empresas rea-
lizaban el 54% de la faena: Granja Tres Arroyos (Grupo De Grazia - Argentina) el
17% de la producción, Cresta Roja (familia Rasic, Argentina) el 15%, le siguen en
importancia Soychu (9%), Las Camelias (5%), Industrializadora (5%) y Miralejos
(4%), todos ellos de capitales argentinos aunque asociadas, a empresas extranjeras
para la reproducción de líneas genéticas. La compra de la importante empresa Avex
por Brasil Foods (Brasil) ha dado inicio a un proceso de participación del capital
extranjero en la producción industrial de carne de ave, lo cual puede acentuarse con
la crisis que enfrenta la empresa Cresta Roja, que ha entrado en convocatoria en
2014 y existe la posibilidad de su venta a una empresa extranjera. La facturación
(año 2012) de las dos grandes empresas del sector (32% de la faena), la primera de
ellas con la facturación más importante de todas las empresas cárnicas (incluidas
bovinas), puede verse en la Tabla N° 23.

Tabla Nº 23

Facturación en millones
Empresas avícolas Propiedad/país
de dólares
1 Rasic (Cresta Roja) Familia Rasic - Argentina 422
2 Granja Tres Arroyos Familia De Grazia - Holding Agro Industrial - Argentina 276
Total 698

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

– La genética, fundamental en la eficiencia del sistema, es importada de Estados


Unidos y Europa41 (abuelos), mientras las empresas avícolas de mayor
escala –como las citadas anteriormente– son licenciatarias para la reproducción
de líneas genéticas (padres) y pollos bebé para la propia producción o de terceros.
Las líneas genéticas empleadas en la producción dependen de la firma, siendo las
más utilizadas Arbor Acress y Cobb, y en menor medida Ross. La firma Tres
Arroyos posee la representación local de la línea Cobb (Cobb Vantress Incorpo-
rated - Tyson Foods, EE.UU.); el Grupo Rasic representa, en forma exclusiva
para la Argentina, a la línea Ross (PHW - Eric Wesjohann GMBH & Co. KG,
Alemania); el joint venture constituido por Soychú, Las Camelias y FEPASA
comercializa las líneas de Arbor Acress (PHW - Eric Wesjohann GMBH & Co.

41 Sólo en 2010, ingresaron al país más de 500.000 aves reproductoras de línea genética pesada (abue-
los) y 230.000 reproductores padres de línea genética liviana (padres).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 68

68 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

KG, Alemania) y el Grupo Ecoave comercializa las líneas de Hubbard (Grupo


Grimaud, Francia).42Además de esto, existen alrededor de 260 establecimientos
dedicados a la cría de padres y más de 300 plantas de incubación dedicadas a la
producción de pollos bebé. Las principales líneas utilizadas son Arbor Acress
(45%), Cobb (35%)43 y Ross (cerca del 10%) y el stock estimado de padres as-
ciende a 7,12 millones de animales.
– Los investigadores Leandro Lepratte, Rafael Blanc, Rubén Pietroboni y Daniel
Hegglin (en su trabajo “Sistemas socio-técnicos de producción e innovación. Análisis de
la dinámica del sector de producción de carne aviar en la Argentina”, 2013) señalan que
si bien se puede considerar que la cadena avícola argentina es un complejo con dos
núcleos, uno conformado por las empresas que se encuentran situadas en el extranjero
y que poseen la tecnología genética y, el otro, compuesto por las empresas integra-
doras que operan en el espacio nacional y que determinan las relaciones de subor-
dinación con el resto de los agentes que operan en el complejo, sólo el núcleo ubicado
en el espacio nacional tiene verdadera significación sobre el conjunto del proceso
de reproducción. Los grupos que controlan el mercado mundial de genética avícola
establecen una estructura oligopólica en la dinámica de la red tecno-económica, tor-
nando al mercado con fuertes barreras de entrada. De tal forma, aun contando con
el conocimiento técnico sobre las tecnologías de hibridación por parte de países
compradores como Brasil, se plantea como “inviable” invertir en este área dadas las
elevadas inversiones requeridas asociadas a los riesgos y las fuertes barreras de en-
trada, tanto de conocimiento científico y tecnológico acumulado dentro de las em-
presas como de patrimonio de sus bancos genéticos. De esta forma, el proceso de
irreversibilidad de la red tecno-económica ha establecido una dependencia directa
del polo de producción (Argentina) respecto al polo científico–tecnológico (Estados
Unidos y otros países desarrollados).
– Los mismos autores indican que las firmas procesadoras argentinas dependen “in-
directamente” de los procesos de ampliación y dominación de las cadenas globales

42 Erich Wesjohann GmbH & Co. KG de Alemania es actualmente líder mundial en genética aviar, tanto
para huevos como para pollos de engorde. La compañía concentra el 68% de la genética de huevo
blanco (particularmente a través de su subsidiaria Hy-Line Internacional USA) y el 20% de la genética
de huevo marrón, y encabeza la genética de pollos de engorde y pavos, desde la adquisición en 2005
de Aviagen, que provee los broilers Arbor Acress,LIR y Ross. Por su parte, Cobb-Vantress es pro-
piedad de Tyson Foods Inc (EE.UU.) una de las cuatro compañías mundiales de genética avícola y
la mayor procesadora y comercializadora del mundo de pollos y de carne roja. La empresa es líder del
mercado del pollo en Estados Unidos y segunda en carne de porcino. Finalmente, el grupo Grimaud
de Francia está especializado en aves, conejos y tecnología genética relacionada para la industria
farmacéutica y la agroindustria. Grimaud adquirió en 2005 al grupo Hubbard, líder en genética aviar
para pollos de engorde, particularmente en aves de color (también en patos, conejos, palomas), con-
centrando dos tercios aproximadamente del mercado global de genética de pollos de engorde de
color (amarillo).
43 En Argentina se producen en el año más de 2.000.000 de reproductores padres Cobb 500, originados

en abuelos reproductores (GP), importados de Estados Unidos, de Inglaterra y Brasil.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 69

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 69

de producción de agroalimentos dinamizadas por estos grandes actores-red. Proceso


que se evidencia no sólo en Argentina, sino a escala global. Para el aseguramiento
genético, las empresas del polo científico-tecnológico de la red individualizan a la
crianza de abuelos como una necesidad imperiosa. Esto hace que las firmas del polo
de producción, como por ejemplo la firma Granja Tres Arroyos S.A. (representante
en Argentina de la línea Cobb) plantee la necesidad de contar en el país con una
estructura de producción del más alto nivel tecnológico.44 En tal sentido, estableció
en la provincia de Entre Ríos, contando para ello con el soporte económico y de
conocimiento de Cobb Vantress Inc, las instalaciones para los abuelos de esa línea
genética Cobb, para su propia producción, como así también para abastecer a otras
empresas menores Este último aspecto de provisión a empresas menores es lo que
permea el manejo por parte de las firmas núcleo más importantes del polo de pro-
ducción en Argentina, respecto a las barreras de entrada al sector. Actúa como un
mecanismo de autorregulación de la red, y de manejo de entrada y salida de juga-
dores. Los intermediarios de las empresas de genética, que a su vez son las empresas
que concentran la producción de carne aviar del sector a nivel nacional, posibilitan
o no, la entrada y salida de nuevos actores a la red.

C) Producción porcina

– La producción primaria del sector porcino, igual que el avícola, creció significativamente
en estos últimos años. Las existencias porcinas, según datos de Senasa, pasaron de 2,18
millones de cabezas en 2002 a 4,2 millones de cabezas en 2013, alcanzando un creci-
miento de prácticamente el 100% en ese período. Las toneladas de carne ascendieron
en el mismo período de 118.000 a 416.000 toneladas y el consumo por habitante subió
de 5 kg en 2003 a 10 kg en 2013 (Gráfico N° 22 de página siguiente).

44 A su vez, la empresa Rasic, representante de la línea Ross (PHW - Eric Wesjohann GMBH & Co. KG,
Alemania) describe así su proceso de producción integral: “En la compañía se reconocen dos polos
de producción bien diferenciados. En primer lugar, las tareas que conciernen a las aves vivas, y que
involucran todos los procesos que se llevan a cabo en nuestras granjas, molinos y plantas de incuba-
ción, donde se aplican los más estrictos controles de bioseguridad. Un ciclo que se inicia con la im-
portación y posterior multiplicación de la línea genética para permitir el abastecimiento en forma
continua de pollitos BB a nuestras granjas de parrilleros, lugar donde se realiza la cría y engorde de
las aves. La cabaña El Rodeo, lugar donde se realiza la primera parte del proceso, es un estableci-
miento de 800 has, ubicado en el partido de Monte, Prov. de Bs. As. El mismo cuenta con 12 núcleos,
cuatro para recría y ocho producción de huevos, y una planta de incubación de última generación,
desde donde se producen y distribuyen los reproductores que abastecerán al ciclo reproductivo
de la compañía y a más del 60% de los procesadores del país. Una vez concluido este proceso,
las aves son transportadas en vehículos especialmente acondicionados hasta las plantas de faena.
Un segundo ciclo, no menos importante, comprende el procesado de las aves en los establecimientos
faenadores y las tareas inherentes al almacenamiento, comercialización y distribución de los productos
en todo el país”.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 70

70 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico Nº 22
Producción (miles de toneladas) consumo (en toneladas)
y consumo (kg/habitante) (2003/ 2013)

Producción y consumo Kg/hab


500000 12
10,0
10
400000 8,6 8,6
7,9 7,6 8,0 8,1
7,4 8
300000 6,2
5,8
5,3 6
200000
4
158.310
202.025

185.300
219.937

215.486
240.151

262.173
287.282

276.116
310.507

274.246
305.157

288.246
319.422

279.102
325.535

301.427
350.370

331.000
354.370

416.442
426.806
100000 2

0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Consumo Consumo per cápita

Fuente: Atenuando disparidades productivas territoriales: financiamiento para el fortalecimiento de la


cadena porcina. Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires, 2014.

– En 2013, el rodeo de producción porcina ascendía a 898.000 madres, distribuidas


en 69.000 establecimientos de los cuales el 78% –menos de 10 madres– son de au-
toconsumo o subsistencia. Los establecimientos grandes (de más de 100 madres)
que representan el 1,4% del total, poseen el 31,6% de cerdas madres y el 40,6% de
existencias de porcinos del país. Entre las principales empresas productoras de cer-
dos se destacan las siguientes firmas: Pacuca (Ingenio Ledesma - Grupo Blaquier,
Argentina), Grupo Pampa Austral,45 (American Fidance, Uruguay-Brasil y Pampa
Capital, Argentina), Paladini (Familia Paladini, Argentina), y Aceitera General
Deheza - AGD (Grupo Urquía, Argentina).
– La industria faenadora y procesadora, que pasó de 1.8 a más de 5.5 millones de ca-
bezas durante el período 2003-2013, está representada por 150 plantas frigoríficas.
De este total sólo cuatro empresas (con capacidad de faena cada una para más de
200.000 toneladas) concentran el 50% de la capacidad total. Si incorporamos a los
cinco que tienen una capacidad de faena entre las 100.000 toneladas y las 200.000,
el número de establecimientos se eleva a nueve (el 5% del total) algunos de los cuales

45 Alejandro Quentin forma parte del fondo Pampa Capital. Es sobrino de Octavio Caraballo, quien fuera
timonel de la multinacional Bunge, que en los 90 era conocida como Bunge y Born. En el fondo com-
prador también participan Sebastián Popik (hijo de un ex presidente de Monsanto) y Charles Shaw,
entre otros.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 71

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 71

son del mismo dueño, llegando su capacidad de faena al 60% del total del país. En
la década pasada se comenzó a modificar la organización de la cadena productiva al
integrarse hacia atrás la industria de faena y frigorífica con la producción primaria y
hacia adelante con los chacinados (segunda industrialización, en el que cinco em-
presas, lideradas por Paladini, controlan el 70% del mercado). Al analizar las nueve
primeras firmas en cuanto a faena, se advierte que la mayoría están integradas ver-
ticalmente, es decir, además de faenar y abastecer al mercado interno (minorista o
consumidor) se dedican a la cría y engorde de cerdos e incluso algunas llegan a in-
corporar la producción del maíz o del alimento balanceado para el consumo de los
porcinos y también producen chacinados. Entre las empresas que dominan este sector,
podemos mencionar a: Frigoríficos Carnes Porcinas Seleccionadas (Ingenio Le-
desma - Grupo Blaquier, Argentina), Paladini (Familia Paladini, Argentina), Pork
Industrias (Campo Austral - American Finance, Uruguay - Brasil y Pampa Capital,
Argentina), La Pompeya (Chamorro/Deangelis - Argentina) y Alimentos Magros
(ACA - Argentina).
– Finalmente, un elemento a destacar en relación a la industria cárnica en general, es
que más allá de la disminución del consumo per cápita de la carne bovina en los úl-
timos años, el consumo total de carnes en Argentina (55% carne bovina, 36% carne
aviar y 9% carne de cerdo.) sigue siendo una de las más elevadas del mundo y se es-
timaba entre 115 y 120 kilos per cápita en el año 2012.

2.2.5 Elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas


(incluye cervezas) y no alcohólicas

– Las líderes por facturación y la presencia extranjera en el sector bebidas (año


2012), se pueden observar en las tablas 24 y 25
.

Tabla Nº 24
Facturación en millones
Elaboración de vinos Propiedad/país
de dólares - Año 2012
1 Grupo Peñaflor Grupo Bemberg- Argentina 448
2 Grupo Baggio Grupo Baggio - Argentina S/D
3 FeCoVITA Cooperativas - Argentina S/D
4 Pernod Ricard Argentina SRL Pernod Ricard - Francia 138
5 Moët Hennessy Argentina Moet Chandon - Francia 133
Total 3 empresas 719

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado. En
el listado de elaboración de vinos aparece FeCoViTA, pero no hay datos de su facturación exacta en
2012. En el caso del Grupo Baggio, su facturación total es de 476 millones de dólares pero no se
conoce cuánto de esa suma corresponde específicamente a elaboración de vinos
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 72

72 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla Nº 25
Elaboración de otras bebidas alcohólicas (incluye cerveza) y no alcohólicas

Facturación en millones
Empresas Propiedad/país
de dólares - Año 2012
1 Cervecería y Maltería Quilmes Anheuser Busch Inbev Bélgica 1.907
2 Sistema Coca-Cola Coca Cola Company - EE.UU. 1.152
3 Servicios y Pr. p/ Bebidas - Coca Cola Company - EE.UU. 567
Refrescos
4 Aguas Danone Danone - Francia 519
5 CCU Arg. (Industrial Cervecera) Grupo Luksic - Chile - Heineken - Holanda 517
6 Pepsico de Arg. Pepsi Co. - EE.UU. 478
7 Fratelli Branca Fratelli Branca - Italia 233
8 Maltería Pampa Anheuser Busch Inbev Bélgica 184
Total 5.557

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

a) Elaboración de bebidas alcohólicas

– La bebida alcohólica más vendida en Argentina es la cerveza. El consumo per cápita


creció un 22% en los últimos diez años. Cada argentino tomaba un promedio de 35
litros por año en 2003 y el consumo ascendió a 42 litros en 2013. A contramano del
resto de las bebidas alcohólicas, el consumo de vino per cápita en el país es el único
que decreció entre 2003 y 2013: cayó más de un 25% y llega en la actualidad a 24,3
litros de consumo anual por persona. De hecho, entre 2001 y 2003 se consumía en
el país prácticamente la misma cantidad de litros de cerveza que de vino, mientras
que en 2012 la relación era de 1 litro de vino por 1,9 litros de cerveza.
– De todas maneras, el vino es la bebida alcohólica más elegida después de la cerveza
y, entre ambos, concentran el 90% del mercado argentino de bebidas alcohólicas46
(Gráfico N° 23).

46 El 10% restante de bebidas alcohólicas está controlado prácticamente en su totalidad por cuatro cor-
poraciones extranjeras, tres de las cuales participan también en la producción de vinos: 1. Cepas
Argentinas (Grupo Gancia - Italia) que se transformó en la compañía con el mayor portafolio de mar-
cas de bebidas con alcohol de la Argentina (controla un 56% del mercado de aperitivos, sin fernet) y
está peleando el mercado con gigantes de la talla de la inglesa Diageo y la francesa Pernod Ricard.
Lidera el mercado de aperitivos con su marca Americano Gancia. También maneja Martini, Grey Goose,
Eristoff, Bombay Sapphire, Fernet 1882, Nikov, Jamaica, Pronto, Dr. Lemon y Gancia One. Además,
es dueña de la marca Terma y compró las Bodegas Viniterra, Orfila y se asoció a Dominios del
Plata (Balbo). 2. El gigante británico Diageo tiene varias marcas premium en la Argentina, como los
whiskies Johnnie Walker y J&B, el vodka Smirnoff y el licor Baileys. También es dueño de las cervezas
Guinnes y Kilkenny. Ingresó a Mendoza con la compra en 1996 de Navarro Correas y construyó
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 73

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 73

Gráfico Nº 23
Ventas de vino y cerveza (en miles de hs)
y consumo per cápita de vino (lt/hab) 2003-2011
Miles de hl l/hab
25.000 – – 40
21.433 – 35
20.000 –
– 30

15.000 – – 25
12.491
– 20
10.000 – – 15
Cerveza (miles de hl) – 10
5.000 – Vino (miles de hl)
Vino per cápita (l/hab) – 5

0– – 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Alvarez de Toledo, Belisario.


Evolución del sector vitivinícola, situación de las pymes y perspectivas. 2014

Elaboración de vinos

– Más de 400.000 personas en la Argentina dependen en forma directa o indirecta


de la actividad vitivinícola y la elaboración del vino. Trabajan aproximadamente 900
bodegas elaboradoras, pero son cuatro los grandes actores económicos que sobre-
salen en el mercado y con su poder influyen en el precio de compra a los más de
20.000 productores vitivinícolas o viñateros y determinan también la formación de
los precios finales del vino, debido a que la demanda se encuentra concentrada, es
decir constituye un oligopsonio, tanto en las bodegas exportadoras como en la dis-
tribución mayorista en el mercado interno. una de las características de estos grandes

una nueva bodega (Finca Agrelo) en 2009. En 2001 adquirió el 61% de Seagram (el resto, Pernod
Ricard) e incorporó la marca San Telmo (de la Bodega ex San Telmo). Se dedica especialmente a los
vinos de alta gama y a los espumantes. 3.El grupo francés Pernod Ricard maneja 33 marcas en la
Argentina entre las que están los whiskies Jameson, Ballantines, Chivas y Blenders; los vodkas Absolut
y Orloff; los fernet Capri y Ramazotti; los licores Tía María y Cusenier; el champán Mumm, el ron Ha-
vanna Club y el gin Hiram Walker. Esta empresa ingresó a la actividad vitivinícola de Argentina en
1992, con la compra del 50% de las bodegas Etchart en Luján de Cuyo (Mendoza) y Cafayate (Salta);
y en 1996 completa sus compras totales. Adquirió en 2001 el 39,1% de Seagram y en 2005 parte de
Allied Domecq (incorporando las bodegas Balbi, Sainte Sylvie –Mendoza– y Santiago
Graffigna –San Juan). En 2010 la bodega Etchart fue vendida a otro grupo internacional (grupo por-
tugués Sogrape). Se dedica a la elaboración y venta de vinos varietales y de espumantes. 4. Por último,
se debe destacar en este segmento al grupo Fratelli Branca (Italia) –elabora Fernet Branca, Branca-
Menta, Mastrolorenzo, Fernet Vittone y Fernet Veneto– que favorecido por el aumento del consumo
de Fernet que alcanzó entre 2003 y 2013 un crecimiento del 405% tuvo una expansión significativa en
el mercado donde lidera este rubro.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 74

74 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

actores es su alta flexibilidad en cuanto a productos (abarcan productos de varios


segmentos o calidades, desde vino común hasta vinos superpremium e incluso
mosto)47 y mercados (están insertos tanto en el interno como en el externo), que
justamente es posibilitada por la posición dominante ocupada. Ellos son: Peñaflor
(Grupo Bemberg), la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Fe-
CoViTA), Grupo RPB-Baggio (Familia Baggio) y el Grupo Catena (Familia Za-
pata Catena). Estas cuatro empresas acaparan aproximadamente el 60% del
fraccionamiento de vinos genéricos y el 45% del fraccionamiento total de vinos (ge-
néricos y varietales). A continuación se encuentran por importancia en facturación
los grupos franceses Pernod Ricard y Moët Hennessy (Chandon).48
– Del total de vinos comercializados, aproximadamente el 25% está destinado a la ex-
portación y el 75% al consumo interno. Casi el 80% del mercado interno estaba do-
minado en 2013 por los vinos de bajo precio en botella (32,9%) y, particularmente,
por los vinos de consumo masivo (Tetra Brik - 45%). Tres empresas poseen una po-
sición absolutamente dominante en estos vinos: Grupo Bemberg (principalmente
con la marca Termidor); Grupo Baggio, (principalmente con la marca Uvita) y Fe-
covita (principalmente con Resero, Toro y Zumuva).
– El Grupo Peñaflor pertenece en un 100% a la familia Bemberg, ex propietaria de
cervezas Quilmes. Es el mayor productor de vinos en Argentina –con una factura-
ción en 2012 de 450 millones de dólares– y está en el quinto puesto en el ranking
mundial de ventas en este rubro. Exporta a 95 países en los cinco continentes. El
Grupo está integrado por las bodegas Trapiche (Mendoza), El Esteco (Salta), La
Rosa (o Michel Torino, Salta), Santa Ana (Mendoza), Suter (Salta), Finca Las
Moras (San Juan) y Andean Viñas (San Juan). El holding es el primero en expor-
taciones de vino fino fraccionado de Argentina, con el 18,7% de los envíos al exterior
en volumen. Cuenta con 6.114 hectáreas de viñedos, ubicadas en San Juan, Men-
doza, Salta y Catamarca y con más de 50 marcas que apuntan a distintos sectores
sociales.
– La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), es una coope-
rativa de segundo grado que asocia a 29 cooperativas, integradas por más de 5000
productores que en total manejan 25000 hectáreas, 40 bodegas y produce el 20% de
toda la uva de Argentina, es decir, 400 millones de kilos que van a vino y mosto.

47 El mosto producido se exporta en su mayoría (alrededor del 95%) y Argentina llegó a ser el principal
exportador mundial en 2007.
48 El incremento de consumo de vinos finos, alrededor de los ‘90, le permitió a Moët Hennessy Argen-

tina (Chandon) consolidarse en el mercado argentino, por el tipo de productos en el que se especia-
lizaba (vinos espumantes). Durante los ‘90 se mantuvo en la producción de este vino, orientándolo al
mercado interno. A partir de 1998 inauguró otra bodega (Terrazas de los Andes) dedicada a vinos finos
varietales y de la cual exporta el 70% de la producción. Elabora alrededor de 30 millones de litros de
vino al año y se proveen de viñedos propios en un 30%. Los espumantes, en los que esta empresa
tiene una posición dominante en el mercado, mostraron una gran evolución en la última década y
su consumo per cápita creció un 242% en los últimos diez años, favoreciendo en forma signifi-
cativa la expansión de esta empresa.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 75

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 75

Esta cooperativa es una de las líderes en producción y comercialización de vinos en


la Argentina y tiene un contrato de complementación con Constellation Brands
(EE.UU.), una de las principales compañías de bebidas (vinos, cervezas y licores)
del mundo, por el cual Fecovita elabora vino con una marca de la empresa nortea-
mericana (Marcus James) y esta les comercializa algunas marcas propias. Dentro de
las exportaciones de Fecovita, Marcus James representa el 30%. Actualmente Fe-
CoVitA cuenta con cuatro unidades de negocios: dos de ellas dedicadas a la comer-
cialización de vinos de consumo masivo, una tercera unidad dedicada a la
comercialización de vinos de mediana y alta gama. La cuarta unidad de negocios
tiene por objeto el desarrollo de mercados de mostos concentrados.
– El Grupo RPB- Baggio está también entre las tres principales elaboradoras de vinos
de consumo masivo de Argentina. Ha logrado posicionar sus vinos en el mercado
nacional y a nivel internacional. Es un grupo que ha diversificado su actividad en
distintos rubros. Produce gaseosas, amargos y jugos en polvo, agua-soda, jugos de
fruta, edulcorante, cócteles, leche, pasta de tomate y Big Cheese (papas fritas, palitos
y maníes salados). Por cierto que también maneja las marcas de vino Bodega Privada
(varietales), uvita de Plata y Viña Mayor (selección) y uvita, Talacasto, Cavic y La
Vid (vinos de mesa). En el conjunto de estos rubros la empresa facturó, en 2012,
476 millones de dólares.
– En relación a las exportaciones se debe destacar que a partir de 2003 crecen signifi-
cativamente los volúmenes hasta llegar aproximadamente, en 2012, al 25% del vino
comercializado (en 1990 sólo alcanzaba al 2%) y también se incrementan significa-
tivamente los valores que alcanzan aproximadamente a los 700 millones de dólares,
que ubican al país entre los siete primeros exportadores del mundo. Si bien poco
más del 75% de los ingresos de lo comercializado en el exterior corresponde a vinos
varietales o espumantes, las exportaciones argentinas vitivinícolas no sólo se compo-
nen de vinos de calidad sino que casi la mitad de los volúmenes de exportaciones son
productos commodities (vinos sin mención de varietal o mosto). Como se puede ob-
servar en el Gráfico N° 24 de la página siguiente, existe una importante concentración
en las exportaciones: las diez bodegas que más exportan (cuatro de ellas totalmente
extranjeras y tres pertenecientes a un mismo grupo –Catena Zapata– que tiene aso-
ciaciones con el capital extranjero)49 explican casi el 55% de los US$ 700 millones
que ingresaron al país en ese concepto. Este grupo está conformado, en cuanto a fac-
turación, por las bodegas Peñaflor (Grupo Bemberg), Esmeralda (Familia Catena
Zapata), La Agrícola (Familia Zuccardi), Trivento (Concha y Toro - Chile), Puerto
Ancona (Familia Catena Zapata), Norton (Austria), RPB Baggio (Grupo Baggio),
Chandon (Francia), Escorihuela (Familia Catena Zapata) y Salentein (Holanda).

49 La empresa E&J Gallo, segunda productora y comercializadora de vinos en los Estados Unidos (detrás
de Constellation asociada a FeCoViTA) concretó un acuerdo con la familia Catena Zapata por la que
esta le confiere los derechos de importación de su marca de la bodega Escorihuela Gascón. También
Catena Zapata ha realizado un joint-venture para la producción en las Bodegas Caro, en sociedad
(50 y 50) con Lafite-Rothschild de Francia.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 76

76 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico Nº 24
Concentración según bodegas exportadoras de vino. En porcentajes de US$
FOB, según categoría de producto. Acumulado anual (Ytd) Año 2012
100 100
100 91,7 91,2
81,8 82,9
80
64,4 68,5
57,0 60,5 61,6
60 54,6
43,6 42,5
40

20

0
Botella Otros envases Tetrabrik Granel Espumante Total vino
5 primeras 10 primeras 15 primeras

Fuente: Bodegas Argentinas -2013

Elaboración de cervezas

– Como se ha señalado, la cerveza es la bebida alcohólica que más se consume en Ar-


gentina.50 Existen dos sectores industriales bien definidos para su elaboración: a) la
producción de malta, que es la materia prima fundamental y se produce a partir de
la cebada; y b) la producción de cerveza. En los dos casos el nivel de concentración
en altísimo y el dominio del capital extranjero es total. En el país existen cinco plantas
que producen el 98% de la malta y pertenecen a dos corporaciones extranjeras: An-
heuser Busch Inbev (Bélgica) y Cargill (EE.UU.): la empresa belga produce el 62%
de la malta destinada a la cerveza (Maltería Pampa, Planta Tres arroyos y Tai Pan
Malting Llavallol) en tanto que Cargill (dos plantas) produce el 35% restante.
– A su vez, más del 95% de la industria cervecera está concentrada en tres grandes cor-
poraciones extranjeras que producen anualmente alrededor de 20.000 millones de
hectolitros: Cervecería y Maltería Quilmes (Anheuser Busch Inbev - Bélgica) que
comercializa las marcas Quilmes, Stella Artois, Liberty, Brahma y Corona, entre mu-
chas otras, y es la líder con una participación de más del 70% del mercado nacional.
Luego se ubica la Compañía Cervecerías Unidas - CCU (Chile - Holanda),51 pro-
ductora de Schneider, Imperial, Salta, Palermo, Bieckert, entre otras, y también dis-

50 Si tomamos unos 40 millones de habitantes, contra 6.000 millones de litros producidos a nivel país
por año, tenemos un consumo aproximado de 150 litros per cápita al año.
51 Sin embargo, el paquete accionario de CCU se vuelve complejo, considerando que Anheuser Busch

participaría con un 17% del capital en esa empresa a nivel internacional. Esto explicaría que, en Ar-
gentina, Cervecería Quilmes propiedad de esta última, tiene los derechos de cervezas que manufactura
su supuesta competencia (CCU): Budweiser, Palermo e Imperial. En efecto, estas son marcas que la
dueña de Quilmes le alquila a esta empresa chilena seguramente para intentar disimular su virtual mo-
nopolio en el país.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 77

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 77

tribuidora de Heineken y Budweiser con el 23% del mercado. En tercer lugar, se ubica
SAB Miller (Sudáfrica) con aproximadamente el 3% del mercado, dueña de Wars-
teiner e Isenbeck y que concretó hace poco el lanzamiento de la marca Miller en Ar-
gentina.

Tabla N° 26
Cervezas: Participación de las empresas en el mercado

Empresas Propiedad/país Participación en el mercado


Cervecería y Maltería Quilmes Anheuser Busch Inbev – Bélgica 70%
Compañía Cervecerías Unidas Chile - Holanda 23%
SAB Miller Sudáfrica 3%
Total 96%

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

– La empresa Quilmes (Anheuser Busch Inbev - Bélgica) cuenta con ocho plantas en el
país, exporta a más de 20 países y en 2013 desembarcó en Japón a través de una alianza
con la firma Hanamasa ( Japón). Además de su posición dominante en el mercado de
las cervezas en Argentina, Quilmes tiene la franquicia para producir, distribuir y co-
mercializar en Argentina toda la línea de productos de PepsiCo (EE.UU.): Pepsi, Pepsi
Max, Pepsi Light, 7up, 7up Free, Mirinda, Gatorade, la línea Paso de los Toros, la
línea de aguas saborizadas H2OH y los jugos Tropicana, además de los alimentos en-
vasados como Lays. También tiene un papel relevante en la producción de aguas (Eco
de los Andes, Glaciar, etc.), donde está asociada a Nestlé (Suiza). Por su parte, CCU
(Chile - Holanda) posee también 8 plantas industriales, tres centros de distribución
propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores. Además de ser la segunda
más importante del mercado cervecero argentino, tiene una participación relevante en
sidras, licores, destilados, vinos, aguas y gaseosas. En Argentina es productora de las
marcas Schneider, Imperial, Salta, Santa Fe, Córdoba, Palermo, Bieckert, Real, Sáenz
Briones 1888, La Victoria, El Abuelo y Apple Storm. A su vez, produce y comercializa
cervezas líderes a escala mundial, como Heineken, Amstel y Budweiser y es distribui-
dora exclusiva en la Argentina de Guinness, Kunstmann, Otro Mundo, y del energi-
zante Red Bull. Participa del mercado de la sidra con marcas tradicionales en el país:
Real, Sáenz Briones 1888 y La Victoria. Además, elabora y comercializa en la Argentina
los vinos de la Bodega Tamarí, situada en Valle de uco, Mendoza.

B) Elaboración de bebidas no alcohólicas

– El sector bebidas no alcohólicas está conformado por casi 2500 empresas, pero sólo
tres corporaciones extranjeras controlan aproximadamente el 60% de las ventas to-
tales del sector: Coca Cola (EE.UU.), Danone (Francia) y Pepsico (EE.UU.). La pro-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 78

78 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

ducción es ampliamente liderada por las gaseosas comunes. En segundo lugar se en-
cuentran los jugos listos para beber/concentrados y en tercer lugar las aguas minerales.
En cuarto lugar, están las aguas saborizadas y luego las gaseosas light, las bebidas hi-
dratantes y las energizantes. En los últimos años, se produjo una diversificación y seg-
mentación de la oferta, con nuevos gustos y tipos de bebidas gaseosas, como las
denominadas dietéticas o light, que representan una porción significativa del mercado.
Sin embargo, al mirar las variaciones de los últimos años, hay dos categorías que mues-
tran los mayores crecimientos: los jugos y las aguas saborizadas52 (ver Gráfico N° 25).

Gráfico Nº 25
Participación en el mercado argentino de las bebidas sin alcohol (2003-2011)

Producto Año 2003 Año 2011

Gaseosas 64% 53%


Jugos en polvo 10% 19%
Aguas gaseosas 12% 10%
Aguas saborizadas 1% 10%
Otras bebidas 13% 7%

Fuente: Amalie Ablin, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina, 2012

– La producción de gaseosas sigue dominando el mercado, correspondiendo aproxi-


madamente dos tercios a las empresas de sistemas con franquicia (Coca Cola, Pep-
sico y Danone), y el resto a la producción asignada a los embotelladores
independientes con marcas propias. En los últimos años se ha producido la concen-
tración de la actividad en embotelladores de alta tecnología y gran capacidad de
producción, factores de gran peso para reducir costos y mejorar la posición en el
mercado. Coca Cola es el grupo de empresas más representativas de la actividad en
este rubro y ocupa el 61% del mercado. Se encuentra formado por Embotelladora
Femsa S.A. en Capital Federal y la zona norte del Gran Buenos Aires; Reginal Lee,
que trabaja en la región sur de la provincia de Buenos Aires; Polar, que opera en la
región patagónica y en forma parcial el sur bonaerense; Guerrero S.A., desarrolla
sus actividades en el noroeste del país; Edasa Andina trabaja en la región centro de
nuestro país y Formosa Refrescos se ocupa de abastecer el noreste argentino. Son
ellos quienes producen, envasan, comercializan y distribuyen los productos de marcas
propiedad de la compañía Coca-Cola. Según datos de la corporación Coca-Cola,
en las ventas per cápita de sus productos en el mundo, la Argentina es el quinto

52 Las aguas energizantes e hidratantes tuvieron en este período el mayor nivel de crecimiento pero su
participación en el mercado interno sigue siendo bajo, aunque han crecido mucho sus exportaciones.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 79

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 79

país en el nivel de consumo de esa marca con más de 100 litros promedio por año,
después de México, Chile, Panamá y Estados unidos.
– Las dos grandes corporaciones, Coca-Cola (EE.UU.) y PepsiCo (EE.UU.) que
controlan cerca del 80% de la producción local de gaseosas, han expandido su por-
tafolio hacia las aguas y hacia las gaseosas sin azúcar –light– que facturan aproxi-
madamente el 9% del total de las ventas de las bebidas no alcohólicas y un 19% de
las de la categoría de gaseosas. En conjunto con las aguas saborizadas, donde Da-
none (Francia) domina ampliamente el sector, las ventas de estas últimas se elevan
aproximadamente a un 19% de la facturación de las bebidas no alcohólicas.53
– En relación a los jugos de fruta, también con gran participación en el mercado, dos
corporaciones controlan el 80% de los jugos en polvo: Unilever (Inglaterra y Ho-
landa) y Arcor (Grupo Pagani - Argentina). En relación a los jugos envasados listos
para tomar, cinco empresas dominan también un porcentaje equivalente del mer-
cado interno: Grupo RPB Baggio (Argentina) con la marca Baggio, Coca Cola
(EE.UU.), con la marca Cepita, Grupo Arcor (Argentina) con las marcas Arcor y
BC, Unilever (Inglaterra y Holanda) con la marca Ades y El Carmen (Argentina)
con la marca Citric (Tabla N° 26).

Tabla Nº 26

Producto Empresa Participación en el mercado


Gaseosas Coca Cola - Pepsico 80%
Jugos de frutas (en polvo) Unilever - Arcor 80%
Jugos de fruta envasados Baggio - Coca Cola - Arcor -El Carmen 80%
Aguas minerales Danone - Nestlé - Coca Cola 70%

Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

– En relación a las aguas minerales tres corporaciones extranjeras dominan claramente


el mercado: Aguas Danone (Francia), con las marcas Villavicencio, Villa del Sur y
Waikiki; Nestlé (Suiza), con Eco de los Andes, Nestlé pureza vital, Glaciar, entre otras

53 En la producción, para el mercado interno y la exportación, de jugos de naranja y pomelos concen-


trados y aceites esenciales, que son insumos para la industria de estas bebidas, se destacan por su
importancia las empresas Litoral Citrus S.A.(Argentina),junto al Ingenio San Martín del Tabacal
(EE.UU.) y Ledesma S.A. (Grupo Blaquier- Argentina). En relación a la producción y exportación de
jugos concentrados y aceites de limón, siete plantas industrializan aproximadamente el 70% de
este cítrico. Entre ellas se destacan claramente por su nivel de producción y exportación tres cor-
poraciones: S.A. San Miguel (Grupo Miguens - Bemberg y capitales sudafricanos), primera ex-
portadora mundial de limón y procesadora del 30% de la producción argentina de ese cítrico y
del 15% de la producción global; Citrusvil S.A (Italia),y Citromax S.A.C.I. (EE.UU.) Ellas tres con-
centran más del 50% de la industrialización del limón . Vale la pena recordar que la empresa an-
teriormente mencionada, S.A. San Miguel (Grupo Miguens - Bemberg y capitales sudafricanos)
es también la principal exportadora de peras y manzanas, junto a Univeg (Bélgica) Patagonian Fruits
Trade (Argentina) y Moño Azul (Grupo Outspan - Sudafrica y Grupo Palma - Ecuador).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 80

80 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

y Coca Cola (EE.UU.), con Dasani y Kin. Finalmente, en lo que se relaciona con las
aguas saborizadas que tuvieron un crecimiento explosivo (se pasó de 0,8 litros a 19 li-
tros en los últimos siete años y mueve más de 3000 millones de pesos anuales), también
cuatro corporaciones extranjeras controlan el 93 del mercado: Danone (Francia),
Coca Cola (EE.UU.) Pepsico (EE.UU.) y Nestlé (Suiza) (ver Tabla N°27).

Tabla Nº 27
Aguas Saborizadas

Empresa Marcas Participación en el mercado


Danone Ser y Levité 61
Coca Cola Aquarius, Epica y otras 17
Pepsi H2OH! y Twister 11
Nestlé Awafrut de Nestlé Pureza y Vital 4
Total 93

Fuente: Amalie Ablin, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina. 2012

3. Minería

– Desde fines de 1990, la creciente importancia económica de la actividad minera me-


talífera en Argentina se explica en buena medida por la sucesiva puesta en marcha
de importantes proyectos en distintas regiones en el marco del nuevo régimen legal
establecido en el país. Como señala el investigador Eduardo Basualdo, (“Desempeño
de la actividad minera metalífera en la Argentina. Renta minera y distribución de los be-
neficios” Flacso-2012) las condiciones establecidas por la reforma del marco norma-
tivo y regulatorio de la minería metalífera durante los primeros años 90,
motorizaron la apertura de diversos yacimientos en exploración y explotación a la
vez que garantizaron inigualables condiciones de operación a los capitales trans-
nacionales. La estabilidad fiscal (por 30 años); la exención impositiva para la im-
portación de bienes de capital, insumos y equipos; el establecimiento de un régimen
de amortización tanto para las inversiones en exploración, como para las de capital
destinadas a nuevos proyectos o a la ampliación de la capacidad productiva; y el es-
tablecimiento de un máximo de 3% (sobre el valor boca mina) para el cobro de re-
galías, entre otras, terminaron de componer las garantías para la obtención de
ganancias extraordinarias por parte de las transnacionales mineras. En tanto, la pro-
vincialización del dominio originario de los recursos naturales se ubicó como uno
de los pilares centrales del programa de reforma implementado.
– En efecto, durante esos años irrumpe una primera oleada de emprendimientos entre
los cuales se destacan, por su envergadura productiva, Minera Alumbrera (1997) y
Cerro Vanguardia (1998). A su vez, a partir de 2006 es posible identificar una se-
gunda generación de proyectos integrada, entre otras, por Minera Argentina Gold
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 81

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 81

S.A. (2006), Minera Santa Cruz (2007), Minas Argentinas (2009), Minera Triton
Argentina (2009), y Minera Pirquitas (2010). Las transformaciones registradas al
interior del sector minero metalífero durante los últimos años y la envergadura pro-
ductiva de la segunda generación de emprendimientos se encuentran, además de las
facilidades normativas ya señaladas, directamente vinculadas al extraordinario in-
cremento de los precios internacionales del oro y el cobre.54 En el período que va
desde 2001 hasta 2011, el valor agregado minero creció en términos reales un 32%,
con una tasa promedio anual del 2,8% (ver Gráfico Nº 26).

Gráfico Nº 26
Evolución del valor agregado bruto a precios constantes de 2009-2010.
Índice base: 2010 = 100

Crecimiento real promedio anual: 2,8% 100


100 Acumulado 2001-2011: +32% 95 100
90 87
85 84 12
78 13
69 71 71 72 12 9
80 9 12 11 8 80
4 3 5 8 7 9
7 8 9 7
60
5 4 5 7 60
60 64 61 58 62 69 69 66 66 79 74
40 40

20 20

0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

VA metalíferos VA No metalíferos VA Rocas VA Total minería

Fuente: Dimensionamiento del aporte económico de la minería en Argentina. Cámara Argentina de


Empresarios Mineros, 2012

– Las características operativas de los distintos emprendimientos inaugurados de-


finieron el perfil productivo de la actividad, el cual exhibe una creciente especia-
lización en la explotación de yacimientos de oro, cobre y, en menor medida, plata,
cuya producción se encuentra destinada íntegramente al mercado mundial. Es-
pecíficamente, la producción de oro exhibe el mayor crecimiento, la producción
presentó en 2010 un incremento de aproximadamente el 150% respecto a los va-
lores alcanzados en 2005. En efecto, la Argentina pasó de producir 806.000 onzas
de oro en 2005 a casi 2 millones de onzas a fines de 2010 (el tercer o cuarto mayor
productor de oro del continente americano y el 14 a nivel mundial). En ese año

54 En relación al precio del oro, el mismo experimentó un importantísimo aumento, particularmente a


partir de 2005, cuyo resultado fue un incremento de 351,8% en el período 2001-2010 y el del cobre
superó el 300% entre 2000 y 2010.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 82

82 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

tres corporaciones concentraban el 80% de la producción de oro: Veladero (Ba-


rrick Gold - EE.UU.),55 Alumbrera (Glencore-Xstrata, Goldcorp y Yamana -
Suiza-Gran Bretaña y Canadá) y Cerro Vanguardia (Anglogold - Sudáfrica).
– Desde 2003 hasta fines de 2012 la minería argentina pasó de 18 a 614 proyectos en
ejecución, lo que implica un crecimiento de 3.311%. Para 2012, la distribución por
segmentos en la generación de valor agregado era aproximadamente la siguiente: el
de minerales metalíferos representa el 80% del total, al que le siguen las rocas de
aplicación (11%), los no metalíferos (8%), combustibles sólidos (0,9%) y piedras se-
mipreciosas (0,02%).56 Con relación al universo de firmas existentes, las mismas su-
peraban las 145. En cuanto a las etapas del ciclo minero en que se encuentran las
empresas, el 13% se hallaba en operación, produciendo alguno de los siguientes mi-
nerales: oro, plata, cobre y litio, entre otros. En el otro extremo del ciclo, más del
60% se dedicaban a la exploración. Con respecto esta última, la mitad de las em-
presas (53%) buscaban metales preciosos, con el oro a la cabeza, siguiéndoles el
cobre, la plata y luego los minerales industriales. Más del 40% de las empresas per-
tenecían a esa fecha a capitales canadienses y, en su conjunto, las empresas extran-
jeras (Canadá, EE.UU., Inglaterra, Suiza, Australia, Italia, Corea, China, etc.)
representaban el 85% de las firmas. Para 2012, las empresas líderes por facturación,
todas extranjeras, se pueden observar en la Tabla Nº 28 en página siguiente.
– La investigadora Fabia Palmieri (Fiscalidad y minería en la Argentina: el caso de la
renta del oro en el marco de la crisis financiera internacional IEFE, 2012)57 muestra la
extraordinaria rentabilidad que generó la explotación del oro entre 2008 y 2011.
La renta del oro se duplicó en esos cuatro años como consecuencia, en primer lugar,
de la evolución de los precios, que pasaron de 872 dólares por onza en el 2008 a
1.541 dólares en el primer semestre del año 2011. En segundo lugar, se explica por
el incremento en la producción, que según se ha estimado pasó de 1,3 millones de
Oz a 1,9 millones. Mientras que el costo promedio unitario no registra importantes
variaciones, el precio ha aumentado sustancialmente año tras año. En este marco,
la autora analiza y muestra el fuerte incremento del margen operativo unitario que

55 Barrick Gold Corp controla en el país estas 19 minas: Provincia de Santa Cruz: “Cerro Rubio” y
“Río Furioso”; Provincia de Neuquén: “Sofia”, “Erika”, “Julia”, “Rosario”, “El Pludo”; Provincia de San
Juan: “Veladero”, “Ursulina Sur”, “La Pomposa”, “Olivares”, “Las Burras”, “Las Tortolas”,”Del Carmen”,
“Jagüelito I-II”, Arroyo los Amarillos”, “Río Cenicero”, “La Ortiga” y “Los Despoblados”, además de
otros emprendimientos que mencionaremos más adelante.
56 Metalíferos: son aquellos minerales que contienen metales. Los principales son: hierro, plomo, zinc,

estaño, aluminio, cobre, molibdeno, plata y oro. No metalíferos: son aquellos minerales que no con-
tienen metales, como por ejemplo la caliza, arenas, pizarras, arcillas, la sal común, el yeso, las sales
de potasio, sales de litio y boratos, fluorita, baritina, bentonitas, piedras semipreciosas y muchos otros,
utilizados como insumos básicos en diversas industrias. Rocas de aplicación: se utilizan para la cons-
trucción y la ornamentación, como los pórfidos (adoquines, baldosas),piedras lajas, mármoles (rosado,
blanco, travertinos, tipo ónix, negro y otros), granitos de diversos colores y granulometrías.
57 En el trabajo citado se explica detalladamente la metodología utilizada para estimar la renta minera y

los resultados a los que arriba.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 83

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 83

Tabla Nº 28

Facturación en millones
Empresas mineras Propiedad/país
de dólares - 2012
1 Minera Alumbrera Limited Glencore -Xstrata 50%, Goldcorp 37,5% 1.869
y Yamana Golden 12,5, Suiza - Inglaterra - Canadá
2 Minera Argentina Gold Barrick Gold Corporation - Canadá 1.290
3 Cerro Vanguardia AngloGold - Sudáfrica 695
4 Minas Argentinas Grupo Yamana Gold - Canadá 521
5 Minera Santa Cruz Hochschild Mining y McEwen Mining 495
- Inglaterra- EE.UU.
6 Minera Tritón Silver Standard Resources y
Pan American Silver - Canadá 450
7 Mina Pirquitas Silver Standard Resources Corp. Canadá 315
8 Minera Aguilar Grupo Glencore, Suiza - Inglaterra 175
9 Pan American Silver Pan American Silver - Canadá 166
10 Troy Resources Troy Resources - Australia 161
Total 6.137

Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

pasó en menos de cuatro años de 437 dólares por Oz a 1.046 dólares (ver gráficos
Nº 27 y 28 en página siguiente). En sus propios informes financieros la firma Ba-
rrick Gold, que es la principal productora de oro del mundo, declara que 2010 fue
el período con mayor rentabilidad de los últimos 27 años, con utilidades y márge-
nes récord. Sus accionistas vieron aumentar un 35% sus activos y un 20% los divi-
dendos distribuidos.

– Posteriormente, la autora del citado trabajo. analiza detalladamente como se dis-


tribuye la renta minera. El Estado, indica, se apropia de la renta a través de los
impuestos directos y el sector privado a través de las ganancias que superan la
rentabilidad normal de la actividad. La autora muestra que la apropiación del oro
por parte del estado (ganancias, regalías y derechos de exportación) alcanzaron
a 218 millones de dólares en 2008, 206 millones en 2009 y 322 en 2010. Sobre
la base de estos datos estima qué proporción de la renta se apropia el Estado y
qué proporción el sector privado. En el Gráfico N° 29 de la página siguiente se
puede apreciar que el sector privado capturó el 66% de la renta en 2008, valor
que alcanzó el 76% en 2010. El incremento de la participación del sector privado
se explica, centralmente, por el incremento de la producción de los proyectos con
una vida inferior a los cinco años, que se encuentran exentos del impuesto a las
ganancias.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 84

84 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico Nº 27
Precio FOB y costo unitario de la producción de oro. US$ por Oz - 2008-2011

2000

1600

1200

800

400
437 872 457 974 480 1227 494 1541
0
2008 2009 2010 2011

Costo unitario Precio FOB

Gráfico Nº 28
Margen unitario
1200

1000

800

600

400
437 517 747 1044
200

0
2008 2009 2010 2011

Gráfico Nº 29
Apropiación de la renta del oro por parte del Estado y del sector privado.
Porcentajes. Período 2008-2010
100

80
66 68 76
60

40

20
34 32 24
0
2008 2009 2010

Apropiación del Estado


Apropiación del sector privado
Fuente: Pilar Palmieri, Fiscalidad y minería en la Argentina: el caso de la renta del oro en el marco de la
crisis financiera internacional, IEFE, 2012
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 85

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 85

– En relación a la renta minera, el investigador Eduardo Basualdo (Desempeño de la ac-


tividad minera metalífera en la Argentina. Renta minera y distribución de los beneficios,
Flacso, 2012), realiza un análisis en función de la trayectoria económica de Minera
Alumbrera y Minera Argentina Gold S.A. El autor señala que si bien no se refiere
al desempeño del sector en su conjunto, ofrece algunas claves sobre las características
operativas que establece el marco normativo vigente. Tanto las exageradas exenciones
impositivas como la subvención estatal de la inversión realizada por las empresas, li-
mitan notablemente el margen de participación pública en la renta obtenida por la
explotación de los recursos no renovables. Combinada con los distintos regímenes
de promoción impulsados por las provincias, esta situación garantiza a las empresas
transnacionales una inigualable posición de privilegio. En efecto, en el caso del yaci-
miento aurífero Minera Alumbrera (Glencore-Xstrata, Goldcorp y Yamana – Suiza-
Gran Bretaña y Canadá) absorbió, durante el período analizado, el 55,2% de la renta
obtenida, mientras que el promedio de participación del complejo impositivo (apro-
piación pública) sobre el total de renta fue de 41,2%, y los ingresos por regalías mi-
neras alcanzaron, en promedio, el 3,5% de la renta generada por la explotación de los
recursos cupríferos.58 En tanto, Minera Argentina Gold S.A. (Barrick Gold –
EE.UU.), mientras los ingresos impositivos (apropiación pública) presentaban, du-
rante los años analizados, una participación promedio del 10,3% y las regalías del
7,3%, la empresa absorbió el 82,3% de la renta.
– Según datos de la Secretaría de Minería, de 2001 a 2012 las exportaciones mineras
alcanzaron una cifra de casi 30.000 millones de dólares, creciendo de 696,5 millones
de dólares en 2001 a 5.273,7 millones en 2012, es decir, un aumento de 657,1% y lle-
gando a representar aproximadamente el 6,5% del total de las exportaciones del país.
De esta forma, el complejo minero se ubicó en el quinto lugar en las exportaciones
argentinas después de los complejos: oleaginoso (soja, girasol y otros productos) con
23,9%; cerealero (maíz, trigo, arroz y otros productos) con 13%; automotriz con 12,6%
y petrolero-petroquímico (petroquímica, petróleo y gas) con 9,3%. Las tres principales
corporaciones mineras, Bajo de la Alumbrera (Glencore59 - Suiza-Gran Bretaña y
Goldcorp - Yamana Gold-Canadá), Veladero (Barrick Gold Corporation - Canadá)
y Cerro Vanguardia (Anglo Gold - Sudáfrica) exportaron por un monto de 2900 mi-

58 Para un análisis de la metodología utilizada para calcular la renta minera de estas empresas y una am-
pliación de los resultados a los que arriba, ver el trabajo citado.
59 Glencore controla el 50% del mercado mundial de cobre, el 60% de zinc, el 38% de aluminio, el 28%

de carbón para centrales térmicas y el 45% de plomo. En alimentos básicos controla casi el 10% de
trigo del mundo, cerca del 25% del mercado mundial de cebada, girasol y colza. Posee cerca de
300.000 hectáreas de tierras de cultivo siendo uno de los mayores productores del mundo de granos.
Se trata de la misma corporación que en nuestro país también se encuentra, como se ha seña-
lado anteriormente, entre las líderes en la exportación de granos y en la industrialización de las
oleaginosas y alimentos. Posee una red de almacenaje de granos (cereales y oleaginosas) y ele-
vadores en los puertos de Bahía Blanca y Quequén. Es también una de las principales produc-
toras de arroz del país y es socia, entre otras, de la empresa Latirigoyen, una de las más
importantes comercializadoras de insumos para el agro, con planta de semillas, producción de
porcinos y dedicada al arrendamiento de grandes extensiones de campo para la producción de
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 86

86 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

llones de dólares en 2012, es decir un 55% del total. Si se toman las diez primeras,
todas ellas extranjeras, las exportaciones superan el 80% del total del país.
– El desarrollo de nuevos proyectos y la ampliación de los existentes en la década ac-
tual reafirman el proceso de concentración y extranjerización descripto. Sólo para
mencionar algunos casos de los últimos emprendimientos, podemos citar:

• Agua Rica - Farallon Negro (Glencore - Xstrata, Goldcorp y Yamana Gold, Suiza - Gran
Bretaña - Canadá) Catamarca: cobre, oro, plata y molibdeno;
• Bajo del Durazno (Glencore -Yamana Gold, Suiza - Gran Bretaña y Canadá) Catamarca:
oro y Plata;
• Cerro Negro (Goldcorp - Canadá) Santa Cruz: oro y plata;
• Gualcamayo (Yamana Gold - Canadá)  San Juan: oro y plata;
• Cerro Moro (Yamana Gold - Canadá) Santa Cruz: oro y plata;
• Casposo (Troy Resourses - Australia) San Juan: oro y Plata;
• Manantial Espejo (Panamerican Silver - Canadá) Santa Cruz: plata;
• Pachón (Glencore - Xstrata, Suiza - Gran Bretaña) San Juan: cobre;
• Pascua Lama (Barrick Gold - Canadá) San Juan y Chile: oro y plata;
• Don Nicolás (IRL - Gran Bretaña) Santa Cruz: oro y plata.

– Además de la extracción a gran escala de oro, cobre, plata e incluso uranio,60 por
cuenta de corporaciones de capital estrictamente extranjero, esta situación también
alcanza al litio, un mineral estratégico para el desarrollo de la industria que actual-
mente es utilizado a nivel mundial en la fabricación de baterías para automóviles y
productos electrónicos de consumo masivo (29%), producción de aluminios (20%),
confección de vidrios y cerámicas (20%), fabricación de lubricantes (13%) y otro
18% se destina a múltiples industrias. La tendencia que muestran las automotrices
del mundo por la producción, cada vez a mayor escala, de vehículos híbridos sumada
a la demanda cada vez más importante que proviene del sector de la electrónica,
permite anticipar la explosión del negocio del litio en el mediano plazo.
– El litio es un recurso presente en abundancia en suelo argentino.61 Distribuido en
los salares de Salta, Jujuy y Catamarca, la riqueza que esconden los salares en el país
superaría con comodidad, según fuentes del sector minero, los 260.000 millones de
dólares. En los últimos años, corporaciones extranjeras comenzaron a realizar in-
versiones y a tomar posiciones en zonas específicas dotadas de litio (varias de ellas
poseen vínculos directos con corporaciones automotrices) y hoy tienen en sus manos

cereales y oleaginosas, al igual que otro de sus socios, Cazenave y Cía. También es socia del
Grupo Vicentín en Renova, la compañía dedicada a la producción de biodiesel. Además de la
explotación de la minera Bajo la Alumbrera también participa, entre otras, en la extracción me-
talífera de gran escala con la empresa El Aguilar (Glencore, Suiza - Gran Bretaña), Jujuy: plomo,
zinc y plata.
60 La exploración y explotación del uranio también se encuentra prácticamente en su totalidad en manos

extranjeras.
61 Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado Triángulo ABC o Triángulo del Litio, que

concentra más del 80% de los recursos identificados a nivel mundial.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 87

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 87

prácticamente la totalidad de los reservorios de litio comprobados en la Argentina.


Así, un grupo de apenas diez empresas, todas extranjeras, se reparte la totalidad de
las áreas ricas de este valioso metal. El “mapa” de la exploración y explotación del
litio en la Argentina (Tabla N° 29) es el siguiente:

Tabla Nº 29

Ubicación Provincia Empresa/país


Salar del Rincón Salta Ady Resources - Australia
Salar de Olaroz Jujuy Goldcorp/Orocobre y Toyota - Canadá - Japón
Salar de Olaroz (Minera Exar) Jujuy Lithium –Magna y Mitsubishi– EE.UU. -
Canadá - Japón
Salar del Hombre Muerto Catamarca/Salta Lithium One - Canadá
Salar de Diablillos Salta Rodinia Lithium - Canadá
Salares Incahuasi Salta Magna y Mitsubishi - Canadá - Japón
Salar Centenario Salta Bolloré y Pininfarina - Francia - Italia
Salar Chancarí Jujuy Bolloré y Pininfarina - Francia - Italia
Salinas Grandes Salta/Jujuy South American Salars/Orocobre y Bolera
Minera - Canadá - Francia e Italia
Salar de Uyuni Salta FMC Lithium - EE.UU.
Salar de Pozuelos Salta Ekeko - Corea
Salar de Llullaillaco Salta TNR Gold - Canadá

Fuente: Elaboración propia en base a datos de IProfesional, 2012

4. Industria automotriz

– La cantidad de vehículos que circulan en Argentina creció casi 82% entre 2003 y


2012, pasando de 6,3 millones en 2003 a 11,4 millones a fines de 2012. Después de
que se patentara un promedio de unos 350.000 autos anuales entre 1990 y 2005, la
política kirchnerista de alentar el consumo para fomentar el desarrollo del sector
industrial logró cifras realmente significativas. Entre las temporadas 2006 y 2010 la
venta promedio escaló hasta unos 550.000 vehículos cada doce meses. En 2011 y
2012 el número subió hasta 850.000 vehículos anuales. Y en 2013 se logró un re-
gistro record de 955.023 vehículos. Así, Argentina se constituyó en el país de la re-
gión latinoamericana con más vehículos por habitante: a fines de 2011 tenía un
vehículo por cada 3,9 habitantes.62
– Como se puede observar en el Gráfico Nº 30 de página siguiente, mientras que
entre 1994 y 2002 la producción automotriz se contrajo a un ritmo promedio
de –7,5% anual, entre 2003 y 2012 el crecimiento promedio fue de 17% al año. La

62 Estudio realizado por la consultora internacional IHS Automotive, 2013.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 88

88 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

producción de vehículos paso de 169.621 unidades en 2003 a 764.295 en 2012, con


un pico histórico en 2011 de más de 826.000 unidades.

Gráfico Nº 30
Industria automotriz
Récord
900000
826.000 unidades
800000
700000
600000
500000 457.000 unidades
400000
300000
200000
100000
0
1993 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 2012

Producción Exportación Tendencia Tendencia


producción producción
1993-2002 2003-2011
Fuente Adefa. 2013

– En la actualidad, diez empresas pertenecientes a nueve corporaciones extranjeras ins-


taladas en el país controlan la totalidad de la producción automotriz: siete de ellas se
localizan en el eje fluvial que abarca la Región Metropolitana de Buenos Aires (Ford,
Volkswagen, Peugeot Citroën, Toyota, Honda y Mercedes Benz) y la Región Metro-
politana de Rosario (General Motors); mientras que en la Región Metropolitana de
Córdoba se encuentran las tres restantes (Fiat, Renault e Iveco). un mercado interno
en crecimiento constante, junto a políticas de estímulo para el sector (debe recordarse
que en este período se mantuvieron los beneficios concedidos en la década del 90 e
incluso se ampliaron, en algunos casos, los esquemas de privilegio para las terminales
automotrices), llevaron a que se convierta en el segundo receptor de las inversiones
extranjeras en el país, en este caso realizadas por gigantes automotrices de origen mul-
tinacional. Todas estas corporaciones, se caracterizan por trabajar incorporando, en la
producción, desarrollos externos con limitado aporte tecnológico local en el diseño y
también en la provisión de autopartes por parte de la industria nacional. En este último
caso, las subsidiarias en Argentina, siguiendo la lógica global de sus casas matrices,
privilegian a sus empresas o asociadas de origen extranjero y desechan a las empresas
nacionales que podrían generar los bienes intermedios para la producción final en las
terminales, así como para el mercado de reposición.
– A partir de 2004, se dieron tres fenómenos que no favorecieron a la Argentina: la
profundización de los diferenciales de escala con Brasil (y por lo tanto, de costos), la
nueva política regional de las terminales multinacionales que segmentó el mercado
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 89

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 89

dentro del Mercosur en favor de Brasil y el incremento sostenido de la demanda de


importaciones de la Argentina debido al mejoramiento del poder adquisitivo (Car-
bón, Darío, Página 12, 2013). En este contexto y en el marco de la lógica impuesta
por las casas matrices, a lo largo de estos diez años (2003-2013) el sector automotriz
se consolidó como una industria de ensamblaje de componentes mayoritariamente
extranjeros63 estructurada según las ventajas comparativas que pueden obtener las
multinacionales en relación a costos, condiciones fiscales o financieras, orientada
fuertemente hacia las ventas externas y caracterizada por un perfil altamente con-
centrado. La dependencia tecnológica no fue entonces modificada y el proceso de
sustitución de importaciones del sector tuvo severos límites tanto en términos cuan-
titativos como cualitativos, lo que explica, como veremos más adelante, el importan-
tísimo déficit comercial de la industria automotriz y su incidencia en los problemas
del sector externo argentino. Cuando en 2003 el objetivo era salir de una desocupa-
ción sumamente grave tanto por su alcance como por las consecuencias sociales que
generaba y la industria automotriz se presentaba como una opción rápida para generar
trabajo, resultaba lógico, de alguna manera, elegir y decidir darle impulso a la misma.
una vez que se estabilizaron las variables económicas, hoy se puede ver claramente
que una industria automotriz con estas características produce más pérdidas que ga-
nancias y tiene que ser profundamente modificada para eliminar sus efectos negativos
que imposibilitan un crecimiento independiente e inclusivo.
– Las corporaciones que llevaron a cabo este proceso y su importancia por la factura-
ción realizada (año 2012),que alcanzo a la suma total de 24.860 millones de dólares
se detallan en la Tabla N° 30.

Tabla Nº 30
Facturación en millones
Empresas automotrices Propiedad/país
de dólares - Año 2012
1 Volkswagen Argentina Volkswagen AG - Alemania 5.521
2 Toyota Argentina Toyota Motors Corp., Japón 3.738
3 Ford Argentina Ford Motor Co. EE.UU. 2.998
4 PSA Peugeot Citroën Argentina PSA Peugeot Citroën Francia 2.759
5 General Motors General Motors Corporation - EE.UU. 2.736
6 Renault Argentina Renault - Francia 2.588
7 Fiat Auto Argentina Fiat - Italia 1.939
8 Mercedes-Benz Mercedes Benz - Alemania 1.406
9 Iveco Fiat - Italia 619
10 Honda Honda - Japón 565
Total 24.860
Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado

63 En el sector autopartista se incluye a diversas industrias relacionadas, entre las que se encuentran la
metalmecánica, electrónica, textil, la producción de vidrios, plásticos y caucho, entre otras, que con-
forman el entramado de actividades y sectores necesario para componer un vehículo.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 90

90 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– Como señalamos, el sector es altamente dependiente de las políticas de abasteci-


miento externo que realizan las automotrices y también de los regímenes de pro-
moción aplicados al sector desde el Estado. A partir del cambio del régimen
automotriz de los años 90,64 se produjo una fuerte contracción del sector autopartista
local como consecuencia de la reducción de la exigencia de contenido nacional mí-
nimo de los vehículos fabricados localmente y la reducción de aranceles de impor-
tación de las autopartes, creando una protección negativa para dicho sector que, en
términos generales, se ha mantenido hasta la actualidad. De esta manera, la produc-
ción de autos es uno de los principales factores que explica el déficit comercial de la
industria nacional, a raíz de un nivel de integración de piezas y partes locales en los
vehículos que no llega al 30% en la mayoría de los casos. De hecho, la balanza co-
mercial de autopartes tuvo un déficit que pasó de 549 millones de dólares en 2003
a 8135 millones en 2013, alcanzando la suma total de 47.572 millones de dólares
en ese período65 (ver Gráfico N° 31 de la página siguiente).
– Hay apenas cuatro rubros que son responsables del 56% del déficit de las autopartes:
Transmisión (21%), Componentes de motor (13%), Sistema eléctrico (12%) y Equi-
pamiento interior (10%). Si se le agregan tres más: Carrocería y sus partes (10%),
Motores (9%) y Ruedas, neumáticos y cámaras (8%) alcanzan en total el 83%. Debe
tenerse en cuenta que los costos promedios por auto de los componentes importados
se calculaban en 2012 en aproximadamente 13,000 dólares por vehículo (Gráfico
Nº 32 de la página siguiente).

64 Como señala Carbón, Darío (Página 12, 2013), en la década de los 80, la Argentina disponía de una
industria automotriz madura, bien articulada, con un alto contenido local de la producción y una res-
petable industria nacional de autopartes en la década de los 90. Con la aparición del Mercosur y en
sintonía con la nueva coyuntura de liberalismo a nivel regional, se produjo un cambio en el régimen
automotor que posibilitó el aumento de las exportaciones del sector, pero no libre de costos sino a
expensas de un marcado debilitamiento en el entramado existente de la industria. Si bien el nivel de
producción alcanzó el máximo histórico (458.000 unidades en 1998), el contenido local de la fabrica-
ción automotriz disminuyó de manera sostenida. Buena parte de la producción de autopartes comenzó
a migrar hacia Brasil, para luego ser importada desde allí. Con la llegada de la crisis brasileña a finales
de la década y la consiguiente disminución de las exportaciones a ese país, se accedió a una nueva
reforma del régimen automotor en la que se ablandaron aún más los requerimientos de contenido mí-
nimo local a cambio de que Brasil pudiera sostener sus importaciones desde la Argentina. Estas re-
formas lograron atender las urgencias de divisas del momento, pero dejaron desprotegida y
desarticulada la industria y en condiciones de inferioridad con respecto a Brasil de cara a la recupe-
ración económica iniciada en 2003.
65 En este contexto trascendió, a partir de las manifestaciones de la presidenta Cristina Fernández acerca

de este problema a fines de 2014, que si la proporción del contenido nacional no mejora, el gobierno
podría volver a reflotar el plan de sustitución de importaciones presentado a fines de 2013 y que to-
davía no se llevó a la práctica. Según ese programa, los autopartistas deberán comprometerse y pre-
sentar un listado de piezas que las terminales estén importando y no demanden a la industria nacional.
De acuerdo con este documento, si una automotriz se niega a comprar un componente porque le re-
sulta “caro” frente a la alternativa que trae del exterior, entonces deberá entregar una estructura de
costos, que luego será auditada por Industria. Si la terminal no provee la información exigida, entonces
será el propio gobierno el que estime dichos costos y, eventualmente, podría obligar a la empresa a
dejar de importar ese componente y adquirirlo localmente.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 91

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 91

Gráfico Nº 31
Balanza comercial de autopartes
10000
Millones de US$

5000

0
-64 -549
-1274
-1882
-2799
-4022 -3411
-5000
-5238
-6309
-8192 -7697 -8135
-10000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones Importaciones Saldo de balanza comercial

Fuente: Proyecto UIA-Cepal: “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación


sustentable”, Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, 2014

Gráfico Nº 32
¿Qué componentes son responsables del déficit autopartista?

21% 13% 12% 10% 10% 9%


% 8% 4% 2 2 2 2 2 1 1
n

or

es

as

ai tra pl ión

to Fo on to ren o
Au par rja dic par os
to tes y fu ion tes
rte e dic o
s ca ión
m ho
al
rio
co

rte

Au ac au F stic

pa d n ad

et
ot

or

ar

de uc
is

de O de c
te
tri

pa
lm

ua
ám
ot
sm

á
in
éc

rte tig
s
de

c
o
an

el

su
nt

r
y

pa o
Tr

es

as

ie

s
y

to am

re s
s
co
m
nt

em

ría
pa
ne

Au e
át
ce
st

d
po

ui

m
Si

ro

as
Eq

eu
om

ar

em
,n
C
C

s
st
as

po
Si
ed

ui
Eq
Ru

Fuente: IProfesional, 2013

– Entre 2003 y 20013 se produjeron en el país 5.937.349 vehículos, el 96% por siete
de las firmas: General Motors (EE.UU.), Fiat (Italia), Peugeot-Citroën (Francia)
Toyota ( Japón), Ford (EE.UU.) Volkswagen (Alemania) y Renault (Francia). Del
total producido se exportaron 3.464096 vehículo (ver Tabla N°31 en la página si-
guiente), es decir el 52% de los mismos, por un monto aproximado de 60.000 mi-
llones de dólares. El sector tuvo como destinatarios en esta década a 59 países en
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 92

92 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

los cinco continentes, de los cuales los principales destinos fueron Brasil (que al-
canzó en 2013 a recibir el 85% de las exportaciones), México, Alemania, uruguay
y Colombia. Pero estas exportaciones cobran relevancia al plantear que la partici-
pación del sector automotriz en el comercio exterior argentino alcanzó ese año
el 12,9% del total exportador; cifra que asciende al 37,8% cuando se analiza su
participación respecto de las manufacturas de origen industrial (MOI). El 88%
de las exportaciones en 2013 correspondieron a seis empresas: General Motors
(EE.UU.), Fiat (Italia),Toyota ( Japón), Ford (EE.UU.) Volkswagen (Alemania)
y Renault (Francia).

Tabla Nº 31
Producción, exportación e importación de vehículos /
Ventas en el mercado argentino 2003-2013

Producción, exportación e Importación Ventas


Producción Exporta- Importa-
Año Año Nacionales Importados Total
nacional ciones ciones
2003 169.621 108.058 98.035 2003 64.868 90.798 155.666
2004 260.402 146.236 197.578 2004 108.572 203.389 311.961
2005 319.755 181.581 283.287 2005 143.282 259.408 402.690
2006 432.101 236.789 264.922 2006 188.479 271.999 460.478
2007 544.647 316.410 332.538 2007 234.354 330.572 564.926
2008 597.086 351.092 376.191 2008 238.465 373.305 611.770
2009 512.924 322.495 276.246 2009 198.732 288.410 487.142
2010 716.540 447.953 435.017 2010 262.532 435.872 698.404
2011 828.771 506.715 576.586 2011 324.795 558.555 883.350
2012 764.495 413.472 523.294 2012 347.997 482.061 830.058
2013 791.007 433.295 640.913 2013 358.582 605.335 963.917
Total 5.937.349 3.464096 4.004.607 2.123.008 3.640.575 5.763.583
Fuente : Elaboración propia en base a datos de Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), 2014

– Tal como se observa en la tabla anterior (Nº 31 Industria automotriz en cifras), en ese
mismo período (2003-2013), las importaciones de nuestro país alcanzaron la cifra de
4.004.607 vehículos (70% de Brasil en 2013), es decir 540.000 más que los exportados
por Argentina. Al analizar el balance cambiario que realiza el Banco Central se puede
observar que entre 2010 y 2013, a pesar de las restricciones a las compras del exterior,
el monto en dólares de las importaciones automotrices crecieron un 48% y las expor-
taciones apenas el 11%. Asimismo, el Banco Central señala que la industria automotriz
registró pagos de importaciones de bienes (vehículos y autopartes) por 19.579 millones
de dólares en 2013, equivalentes aproximadamente al 25% del total importado por el
país. Esos valores ubican al sector automotriz nuevamente como el principal sector im-
portador de la economía argentina. En 2012, las cinco empresas que lideraron la im-
portación de vehículos fueron: Renault (Francia), Chevrolet (EE.UU.), Ford
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 93

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 93

(EE.UU.), Fiat (Italia) y Toyota ( Japón) que llegaron a importar más de 4700 millones
de dólares –excluyendo autopartes– es decir, aproximadamente el 50% del valor total
de las 25 firmas importadoras que operan en el país.
– Como señala Carbón, en el citado artículo de Página 12, la salida del déficit persis-
tente del sector automotriz debería llegar por una doble vía, una de origen interno y
otra externo. En lo interno, la Argentina debe reformar su régimen automotor con
el objetivo de favorecer la recomposición del entramado de la industria de autopartes
y así aumentar el nivel de contenido local en la producción de automóviles, ya que el
déficit de autopartes es el principal factor que explica el saldo negativo en la balanza
bilateral. En lo externo, es preciso que el Mercosur no replique hacia su interior las
mismas reglas que rigen el mercado global. Tiene la posibilidad de llevar adelante
una estrategia cooperativa regional, en la que el conjunto de los países miembros bus-
quen maximizar su inserción internacional como bloque, en vez de perseguir el be-
neficio propio a expensas de otro miembro. El comercio internacional es un juego de
suma cero en el que la historia marca que se imponen los países más desarrollados,
por lo tanto el Mercosur debe acudir a ese mercado como un bloque sólido, homo-
géneo y competitivo. De esa forma, tanto la Argentina como Brasil lograrán insertarse
con mayores posibilidades de alcanzar el superávit comercial en forma simultánea. A
lo señalado por el autor, debería agregarse la necesidad de definir una nueva estrate-
gia, para el mediano y largo plazo, que modifique, de manera integral, el modelo de
desarrollo automotriz existente en Argentina que está diseñado, conformado y do-
minado por las multinacionales. En tal sentido, es necesario que el estado promueva
políticas e implemente acciones que favorezcan una participación en el desarrollo
tecnológico y en la producción de automóviles de actores nacionales que puedan
competir con esas empresas y cuyos intereses estén ligados a los objetivos estratégicos
del país de alcanzar mayor independencia económica y una democratización de la
economía.

5. Industrias de acero y aluminio


– La industria siderúrgica y la producción de no ferrosos constituyen dos actividades
con múltiples encadenamientos “hacia delante”, debido a que sus productos son de
uso difundido en diversos rubros industriales y la construcción.66 Muchos de estos

66 Los productos comúnmente denominados “insumos de uso difundido” son aquellos que, resultado
de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de casi la totalidad de las otras in-
dustrias. En esta categoría entran el conjunto de productos de acero, aluminio, cemento, hierro, PVC,
etc. Son materias primas para la fabricación de gran parte de los bienes consumidos por la población:
electrodomésticos, autos, alimentos y bebidas, entre otros.Como son productos de uso difundido nor-
malmente son producciones estandarizadas que por sus costos deben realizarse a gran escala. Esas
características obligan a concentrar esas producciones en empresas de tamaño considerable por lo
cual normalmente los mercados de insumos de uso difundido son oligopólicos, situación que ha dado
lugar, en los últimos años, a numerosas prácticas abusivas en nuestro país por parte de las corpora-
ciones que ejercen el control de la producción de estos sectores, cuestión a la que haremos referencia
más adelante.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 94

94 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

productos compiten entre sí y son utilizados en la industria del transporte, metal-


mecánica, construcción, petróleo, gas y electricidad, entre otras. Especialmente, el
aluminio tiene la ventaja de ser más liviano que el acero, resistente a la corrosión,
un buen conductor de electricidad y es un metal fuerte combinado en aleaciones.
Además, es fácilmente reciclable, razón por la cual es un material para la conforma-
ción de envases que preserven el medio ambiente. En las últimas décadas ambas in-
dustrias han manifestado una fuerte transformación tecnológica para adaptarse a
los rápidos avances en la electrónica, la electro-metalmecánica y otros campos.
– El complejo en Argentina presenta una estructura de fuerte concentración. unas
pocas corporaciones (de capital nacional y extranjero) concentran la mayor por-
ción de las ventas dando lugar a una estructura de producción oligopólica: por
ejemplo, dos corporaciones Techint y Arcelor Mittal, producen más del 95% del
acero crudo y el 85% de los productos terminados. Asimismo, para algunos pro-
ductos, la existencia de una única firma redunda en la generación de mercados
monopólicos, como es el caso de los tubos sin costura (grupoTechint) y del alu-
minio (grupo Madanes). Esta estructura se ha profundizado en las últimas dé-
cadas a partir del cese de actividad o absorción de numerosas empresas
laminadoras (ver Tabla N° 32).

Tabla N° 32

Productos Empresas Participación en el mercado (%)


Acero crudo Grupo Techint
Arcelor Mittal 95%
Aceros planos y no planos Grupo Techint
Arcelor Mittal 85%
Tubos sin costura Grupo Techint 100%
Aluminio primario Grupo Madanes/Aluar 100%
Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs y publicaciones especializadas

– En la actualidad, el sector siderúrgico y no ferroso en Argentina está compuesto,


principalmente, por las siguientes empresas:

• Ternium Siderar, la mayor empresa siderúrgica del país orientada a la pro-


ducción de aceros planos, perteneciente al grupo Techint.
• Acindar, principal productor local de aceros no planos, cuya propiedad es de
ArcelorMittal, la empresa siderúrgica más grande del mundo
• Aceros Zapla, que se ocupa de la producción de aceros especiales.
• AcerBrag y el grupo Sipar Gerdau, se destacan en menor escala, con una
oferta de aceros variada que incluyen planos, algunos no planos y especiales.
• Tenaris Siderca, también perteneciente al grupo Techint, es la empresa ar-
gentina de tubos sin costura.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 95

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 95

• Aluar concentra la totalidad de la producción de aluminio primario y también


opera en la elaboración de laminados y extruidos, a través de su División Ela-
borados.

– La facturación, en 2012, de estas empresas que concentran la casi totalidad de las


actividades mencionadas y el origen del capital de las mismas pueden observarse en
la Tabla N° 33.

Tabla N° 33
Industrias básicas de hierro, acero y metales no ferrosos

Facturación en millones
Empresas Propiedad/país
de dólares - 2012
Tenaris Grupo Techint - Argentina 11.463
Ternium Grupo Techint - Argentina 9.076
Acindar Grupo Arcelor Mittal - Luxemburgo 1.347
Aluar Grupo Madanes - Argentina 1.036
Sipar Aceros Grupo Sipar Gerdau - Brasil 310
Acerbrag Grupo Votorantim - Brasil 304
Aceros Zapla Grupo Taselli - Argentina 109
Total 23.645
Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.
Nota. Más del 70% de la facturación de Tenaris y Ternium se realiza a través de las subsidiarias que el
grupo Techint posee en distintos países.

Acero

– La industria siderúrgica es un sector estratégico del desarrollo económico al influir


en el resto de las actividades, en especial en las producciones en series a gran escala,
como electrodomésticos de línea blanca y autos, y en la construcción, bienes de ca-
pital y obras de infraestructura, entre otras. Como señala Alfredo Zaiat (Página 12,
abril 2011) la presencia del Estado en el desarrollo de la siderurgia, durante gran
parte del siglo pasado, plasmada en una gran cantidad de políticas públicas especí-
ficas hacia el sector, estuvo destinada a garantizar el dinamismo de la economía en
su conjunto y, en particular, de su sector manufacturero, en el marco de un esquema
de sustitución de importaciones. Si bien hubo emprendimientos privados de escasa
dimensión e insuficientes para atender la demanda local en las primeras décadas del
siglo pasado, la siderurgia argentina experimentó un impulso decisivo cuando co-
menzaron a operar Fábrica Militar de Aceros (1935), Altos Hornos Zapla (1943) y
varias empresas privadas (Santa Rosa, Tamet, Acindar). La sanción de la ley 12.987
en 1947, con la formulación del Plan Siderúrgico Nacional y la creación de la empresa
estatal Somisa (planta integrada para la producción de arrabio, acero, productos se-
miterminados y chapa laminada en caliente), inauguró una nueva fase del desarrollo
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 96

96 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

siderúrgico. El desarrollo de Somisa fue parte de la vida nacional durante los años si-
guientes. No sólo por formar parte de uno de los indicadores de desarrollo nacional,
sino por la capacidad de desarrollo tecnológico en conocimientos y maquinaria. El
desarrollo que producía su presencia es incalculable, generando la creación de miles
de pymes proveedoras de la empresa. En paralelo, se desarrollaron las Escuelas Técnicas
para poder alimentar las necesidades de producción y desarrollo.
– Los investigadores Eduardo Basualdo, Daniel Azpiazu y Matías Kulfas explican
que con este esquema se buscó la complementariedad entre el sector público y el
privado, atendiendo a las características tecnológicas y a las inversiones requeridas
por los distintos procesos productivos. En el documento “La industria siderúrgica
en Argentina y Brasil durante las últimas décadas”, destacan que ello suponía la im-
plantación de una empresa de gran tamaño, de forma de maximizar las economías
de escala, destinada a la producción de arrabio, acero y semiterminados. La mayor
escala de operaciones permitía aumentar la productividad de la mano de obra, re-
ducir el monto de las inversiones por unidad productiva y mejorar la eficiencia del
proceso fabril y de la distribución de los productos hacia el mercado. Estos investi-
gadores explican que dada la magnitud de los capitales demandados, esos proyectos
sólo pudieron ser encarados por el sector público que, de esta forma, facilitó y ga-
rantizó el desarrollo de los laminadores privados existentes en el país y, por otro
lado, indujo la incorporación y maduración de nuevas firmas privadas en la elabo-
ración de productos finales. Es así que el crecimiento del sector siderúrgico fue con-
siderado estratégico durante la fase de sustitución de importaciones por ser
proveedor de uno de los insumos de uso difundido clave para el desarrollo de una
vasta gama de ramas industriales (Alfredo Zaiat, 2011).
– Más tarde, esta situación cambiará radicalmente con la implantación de las políticas
neoliberales y la privatización y absorción por el sector privado de las empresas si-
derúrgicas. En primer lugar, durante la última dictadura militar, en el marco del pro-
ceso de estatización de la deuda externa mediante avales del Estado, llevado a cabo
por Domingo Cavallo, se favoreció a un gran número de corporaciones, entre ellas
a Acindar con 413 millones de dólares y Siderca con 105 millones de dólares. Estos
“incentivos” constituyeron un punto de inflexión en la historia de ambas empresas
que dan un salto tecnológico y productivo clave.67 Posteriormente, durante el perí-
odo del presidente Menem, en el marco de entrega de las empresas del Estado, se
realiza la privatización de Somisa y Altos Hornos Zapla. Como resultado de ello, la
producción siderúrgica argentina en la actualidad se encuentra totalmente dominada
por un grupo reducido de corporaciones, con apoyo desde el Estado nacional prin-
cipalmente mediante la aplicación de medidas anti-dumping destinadas a proteger
su producción de la competencia internacional.

67 Acindar lo hace con la instalación de una planta de reducción directa, una acería con tres hornos eléc-
tricos y una colada continua, pudiendo independizarse del suministro de palanquilla por parte de So-
misa. Siderca, por su parte, realiza la instalación del primer laminador continuo del mundo alimentado
con barras redondas.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 97

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 97

La producción siderúrgica

– En el período 2003-2011 la producción de hierro primario se incrementó 26,4% y


la de acero crudo creció 25,5%. Esta expansión del mercado puede vincularse en
gran medida con el fuerte crecimiento de los principales sectores demandantes: la
construcción, la industria automotriz y metalmecánica. La industria siderúrgica va
desde la obtención del acero a partir del mineral de hierro o chatarra hasta la co-
mercialización de los bienes obtenidos mediante la realización de diversas transfor-
maciones como, por ejemplo, productos de acería laminados en caliente y frío, planos
revestidos y tubos con y sin costura. A estos semielaborados también se les suele re-
alizar procesos adicionales de corte, plegado y tratamientos superficiales, entre otros,
que pueden o no estar integrados dentro de las acerías.

– La etapa correspondiente a la obtención del acero puede llevarse a cabo mediante


dos procesos diferentes, de acuerdo al tipo de materia prima que se use. La deno-
minada “siderurgia semi-integrada” parte de la chatarra y la “integrada” del mineral
de hierro, el carbón de coque y el sinter. Cualquiera sea el caso, se distinguen tres
etapas esenciales: reducción del mineral de hierro, aceración y laminación. Las pri-
meras dos etapas se realizan para la obtención de acero en sí mismo, mientras que
la laminación permite obtener productos semielaborados. En la última etapa de
transformación se efectúan las tareas de diseño y producción de productos semiela-
borados y terminados, mediante los procesos de fundición y colado continuo, lami-
nación en caliente y frío, corte y separación, recocido, rebobinado y laminado,
moldeo, mecanizado y recubrimiento, entre otros. Estos productos son demandados,
como se señaló anteriormente, por una amplia gama de sectores, entre los que se
destacan el metalmecánico, automotriz, alimentos, construcción y energía (ver Grá-
fico N° 33 en página siguiente).

– En nuestro país este proceso se lleva a cabo, como se ha indicado, por un núcleo
reducido de corporaciones que concentran, prácticamente en su totalidad, la pro-
ducción en sus distintas etapas. La venta de Somisa a principios de la década del
’90 redundó en la consolidación de una estructura oligopólica desde el punto de
vista del agregado sectorial e incluso monopólica si consideramos la estructura pro-
ductiva. Las privatizaciones, fusiones, transferencias y acuerdos entre compañías de-
finieron claramente un mercado donde cada empresa elabora un producto en
particular. En el Gráfico N° 34, de la siguiente página, puede observarse que el grupo
Techint a través de Ternium domina totalmente la producción de laminados en ca-
liente planos (chapas y flejes) y mediante Tenaris produce en forma monopólica los
tubos sin costura. A su vez, Acindar (ArcelorMittal), Aceros Zapla y AcerBrag con-
centran la producción de laminación en caliente de productos no planos (barras,
perfiles, hierro redondo, alambrón y rieles, entre otros).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 98

98 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico N° 33
Cadena de producción siderúrgica
Materias primas Comercialización /
Producción
e insumos Destino final
Materias primas Reducción y acerías Laminación Centro de servicios
Segunda – Independientes
– Mineral de hierro Primera transformación
transformación – Controlados y
– Coque propios de las acerías
Reducción directa Horno eléctrico Productos planos
Insumos – Lam. en caliente Exportación
– Hierro esponja
– Chatarra de acero (chapas) – Terminados
– Lam. en frío – Tubos sin costura
Alto horno Convertidores (chapas, flejes y (diversificada)
hojalatas)
– Cal y fundentes – Arrabio
– Aceites – Fierro líquido Productos no planos Aplicaciones
– Libricantes
– Adhesivos y – Lam. en caliente – Industria automotriz
Acero líquido – Construcción
selladores (barras de acero)
– Refractarios – Tubos sin costura – Sector agropecuario
Colada continua – Industria
metalmecánica
Ferroaleaciones Acero sólido – Otros

Servicios vinculados (reciclaje, ingeniería, transporte, mantenimiento)

Fuente: Peirano, Miguel; Moya, Daniela; Grosso, Fernando; Kossacoff, Sebastián; “Análisis Tecnológico
Prospectivo Sectorial: Industria siderúrgica y no ferrosos”, Centro Interdisciplinario de Estudios en
Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), 2012

Gráfico N° 34
Las corporaciones del complejo siderúrgico

Reducción
y acerías
Usinas Usinas
semi-integradas integradas

AcerBrag Aceros Zapla ArcelorMittal Ternium (Siderar) Tenaris (Siderca)

Laminados Laminados Tubos


en caliente en frío sin costura
no planos (chapas, flejes
(Barras dde acero) y hojalata)
Laminados
en caliente
planos
(chapa)

Techint

Fuente: Peirano, Miguel; Moya, Daniela; Grosso, Fernando; Kossacoff, Sebastián; “Análisis Tecnológico
Prospectivo Sectorial: Industria siderúrgica y no ferrosos”, Centro Interdisciplinario de Estudios en
Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). 2012
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 99

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 99

– De esta manera, tres empresas pertenecientes a dos corporaciones constituyen el


núcleo central de la producción siderúrgica argentina: Ternium, Tenaris y Acindar.
Las dos primeras forman parte del grupo Techint conglomerado industrial con
sedes centrales en Buenos Aires (Argentina) y Milán (Italia) e importantes bases
operativas en México y Brasil (ver análisis del grupo Techint en página siguiente).
El grupo Techint, fue fundado en 1945 por Agostino Rocca, dando lugar al surgi-
miento en Argentina de la empresa Siderca en 1954 y Propulsora Siderúrgica en
1969, junto a otras empresas. En 1992 compra “a precio de chatarra las instalaciones
de Somisa”, Techint pagó solamente 152,1 millones de dólares por la empresa –140
millones de dólares en efectivo y el resto en títulos de la deuda pública– capitali-
zados al 100% del valor cuando valían en el mercado un 25%. La intervención había
estimado un valor teórico de 450 millones de dólares y la consultora contratada
para su tasación lo elevó a un máximo de 750 millones. Ese negocio le permitió a
la firma una integración vertical y obtener una posición central en la industria si-
derúrgica. De la fusión de Aceros Paraná (ex Somisa), Propulsora Siderúrgica, Ace-
ros Revestidos y otras empresas de la organización Techint nace Siderar, la que se
constituye en la mayor empresa siderúrgica argentina en 1993. En 1996 adquiere
en Argentina la empresa Dálmine y en 2005 el grupo Techint compra Hylsa en
México y, junto con Siderar y Sidor (Venezuela), da origen a Ternium. Después
de otras inversiones en Colombia y Venezuela, en el año 2012 Ternium y Tenaris
se unen al grupo de control del gigante del acero brasilero usiminas, junto con
Nippon Steel y en el año 2013 Ternium inaugura un nuevo centro industrial Nuevo
León (México). El proyecto fue desarrollado en conjunto por Ternium México y
Tenigal, una empresa en la que Ternium y Nippon Steel & Sumitomo Metal Cor-
poration tienen el 51% y 49% del total accionario, respectivamente. Actualmente,
es la mayor siderúrgica nacional especialista en la producción de aceros planos de
Argentina y cuenta en el país con una capacidad de producción de 2,8 millones de
toneladas al año de aceros laminados en caliente y en frío, galvanizados, electro-
cincados, prepintados, hojalata y tubos estructurales. Sus productos son compo-
nentes clave para la industria automotriz, la producción de maquinaria agrícola y
la construcción, tres sectores sensibles de la economía. Cuenta con cinco plantas
en la provincia de Buenos Aires y la más importante, Planta General Savio, está
en Ramallo. Por su parte, Tenaris creada en 2001 como resultado de la fusión de
Siderca, Tamsa y Dalmine, es líder mundial en conexiones premium, y está a la
vanguardia en el desarrollo de tecnologías tubulares necesarias no sólo para operar
en los campos de petróleo y gas más complejos, sino también en aplicaciones es-
tructurales y mecánicas de alto rendimiento. Cuenta con plantas industriales en
Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Indonesia, Italia, Japón, México, Rumania y
los Estados unidos, un servicio propietario global y una red de distribución mun-
dial. En Argentina cuenta con una capacidad de producción anual de 900.000 to-
neladas de tubos sin costura con base en su planta de Campana. También cuenta
con fábricas de tubos de acero soldado en Valentín Alsina y posee plantas en Villa
Constitución (Santa Fe) y Villa Mercedes (San Luis). A su vez, la Empresa Acindar
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 100

100 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

El Grupo Techint en el mundo

Principales indicadores de la empresas consolidadas del grupo Techint


2009 2010 2011 2012 2013
Ventas anuales (millones de dólares) 17.786 19.092 24.105 25.477 25.378
Inversión de capital* 880 1.544 1.918 2.282 2.085
Activos totales 26.539 28.039 31.364 33.755 33.226
Empleados de planta permanente 48.895 54.205 57.359 59.196 59.429
* Aumento anterior a la depreciación de activos tangibles e intangibles del total de desinversiones.

Empresas Actividades y lugar de sus operaciones


Ternium-Siderar Una de las siderúrgicas líderes en Latinoamérica, manufactura y procesa una amplia gama
de productos de acero planos y largos. Sus principales operaciones se encuentran en Ar-
gentina, México, Colombia, Estados Unidos y Guatemala. Sus productos son destinados a
la construcción, artículos del hogar, bienes de capital, energía y al sector automotriz. Em-
plea más de 15.000 trabajadores y tiene una capacidad anual de producción de 10 millo-
nes de toneladas.
Tenaris Productor y proveedor líder a nivel global de tubos de acero y de servicios para la industria
energética mundial, así como para ciertas aplicaciones industriales. Con un proceso pro-
ductivo integrado, Tenaris cuenta con empresas productoras en 15 países y centros de
distribución en 25 países. Su capacidad de producción anual es de 6,5 millones de tone-
ladas de tubos sin costura y emplea 25.500 personas en todo el mundo.
Techint Engineering La compañía provee a nivel global servicios de ingeniería, suministros, construcción, operación
& Construction y gestión de proyectos complejos y de gran escala, desde el diseño hasta la puesta en
marcha. Con más de 65 años de existencia y 18.000 empleados, TEC completó más de
3.500 proyectos en América, Europa, Asia y África. Entre sus múltiples actividades, tiene
23.000 km de líneas de alta tensión, 70.000 km de ductos tendidos, 18 ductos tendidos
atravesando la Cordillera de los Andes.
Tenova Uno de los mayores proveedores mundiales de tecnologías, productos y servicios para las
industrias metalúrgica y minera. Tenova está presente en Australia, Austria, Bélgica, Brasil,
Bulgaria, Canadá, Chile, China, Alemania, India, Italia, Kazakhstan, México, Polonia, Rumania,
Rusia, Sud Africa, Suecia, Estados Unidos, Suecia, Uzbekistán y Vietnam.
Tecpetrol Una empresa de exploración y producción de petróleo y gas, que a su vez promueve y opera
redes de transmisión y distribución de gas natural en América Latina. La compañía tiene
actividades de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas en Argentina,
Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Estados Unidos. Adicionalmente Tec-
petrol participa en la operación de compañías transportadoras de gas, tales como Trans-
portadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Mercosur (TGM) y Litoral Gas
en Argentina, Sistema 3 en México y Transportadora de Gas del Perú (TgP).
Tesur Brinda soluciones de ingeniería, suministros, construcción y gerenciamiento de proyectos
integrales en el campo de las telecomunicaciones, energía, obra civil y de infraestructura,
informática y ambientes de máxima seguridad. Concentra sus operaciones en Argentina,
y realizó importantes proyectos en Ecuador, Perú y Uruguay.
Ferro Expreso Provee servicio de ferroviario de cargas en el centro y oeste de la Argentina
Pampeano con conexiones a los puertos de Bahía Blanca y Rosario. Se especializa en el transporte
de granos y sus derivados.
Humanitas Es una red de hospitales en Italia orientados a la investigación, con una gestión focalizada
en el paciente y el uso de sistemas integrados de tecnología de última generación. El
Grupo Humanitas incluye el Instituto Clínico Humanitas en Milán, Bérgamo, Turín, Catania
y Castellanza (Varese).
Fuente: Grupo Techint. Nota: Techint es la empresa argentina número uno por facturación.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 101

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 101

es propiedad de la multinacional AcerlorMittal la mayor compañía siderúrgica


mundial, con una plantilla de más de 310.000 empleados en más de 60 países y
considerada hoy como el único productor de acero realmente global. Fue fundada
en 2006 mediante la fusión entre Mittal Steel y Arcelor empresas de capitales in-
dios, ingleses y españoles. Su sede está ubicada en Luxemburgo. En Argentina es
la mayor empresa siderúrgica productora de aceros no plano y fabrica y distribuye
más de 200 líneas de productos para los mercados de la industria, el agro y la cons-
trucción. Posee en el país una capacidad de producción anual de 1.700.000 tone-
ladas de acero crudo y una facturación anual del orden de los 1.300 millones de
dólares. Cuenta con cinco plantas industriales en Santa Fe, Buenos Aires y San
Luis. Su principal cliente es la industria de la construcción que acapara más del
50% de sus ventas.
– A estas tres grandes empresas siderúrgicas le siguen en importancia Acerbrag que
forma parte del Grupo Brasileño Votorantim, que actúa en 16 países y concentra
operaciones en los sectores de cemento, minería y metalúrgica (aluminio, zinc y
níquel), siderúrgica, celulosa y papel, jugo concentrado de naranja y autogenera-
ción de energía. En el mercado financiero actúa mediante la empresa Votorantim
Finanzas; y en Nuevos Negocios invierte en empresas y proyectos de biotecnología,
tecnología de la información y especialidades químicas. El Grupo Votorantim des-
arrolla operaciones Brasil y en ocho países (Estados unidos de Norteamérica, Ca-
nadá, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y China). Además, mantiene
unidades comerciales y de logística en Suiza, Inglaterra, Bélgica, Austria, Australia,
México y Bahamas. En Argentina, su planta incluye una acería eléctrica, planta
de oxígeno, colada continua, laminación en caliente y planta de estirado de barras.
Su producción se orienta a aceros largos para la construcción, el agro y la industria.
Entre sus productos ofrece palanquillas, barras y rollos de acero, barras lisas, ma-
llas, alambrones y clavos. Finalmente, Sipar Aceros, es una empresa del Grupo
Brasileño Gerdau, líder en la producción de aceros largos en América y una de
las más grandes proveedoras de aceros largos especiales en el mundo. Tiene pre-
sencia industrial en 14 países, con empresas en países de América, Europa y Asia
las cuales suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de
acero. Su principal producción en Argentina la constituyen los alambres, clavos,
barras trefiladas, perfiles de acero y alambrones.

Aluminio

– La cadena de valor de la producción de aluminio abarca desde la extracción de la


bauxita -para su posterior obtención del aluminio primario- hasta la comercializa-
ción de las diferentes manufacturas de aluminio obtenidas mediante los procesos
de fundición y colado continuo, laminación en caliente y frío, extrusión, trefilado,
moldeo y mecanizado, entre otros. En general, el proceso de producción de aluminio
primario también puede resumirse en tres etapas esenciales: la extracción de la bau-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 102

102 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

xita, la producción de alúmina y la electrólisis para la obtención de aluminio pri-


mario.68 Posteriormente, el aluminio líquido es transportado hacia la etapa de colada
y volcado, junto a diferentes metales (titanio, magnesio, hierro, cobre, etc.), en hornos
de retención de acuerdo a las propiedades que se le quiera proveer. El producto final
de esta etapa es aluminio primario en forma de planchones para laminación o lin-
gotes para extrusión y refusión, que van a ser utilizados en las plantas transforma-
doras. Allí se efectúa las tareas de diseño y producción de productos semielaborados
y terminados, mediante los procesos de fundición y colado continuo, laminación en
caliente y frío, corte y separación, recocido, rebobinado y laminado, moldeo, meca-
nizado y recubrimiento, entre otros.69 Entre los principales tipos de productos se-
miterminados de aluminio se destacan: Laminados: rollos, chapas, discos, chapa
acanalada, pastillas, tapas para botellas, pomos y hoja delgada; Extruidos: barras,
caños, varillas; Forjados: alambrón y cables; Fundición y otros: partes y piezas para
maquinaria, automóviles, etc. Los productos elaborados en esta última etapa son
demandados por una amplia gama de sectores, entre los que se destacan, el trans-
porte automotor, aeroespacial, ferroviario y marítimo, el metalmecánico, envases
destinados a la protección, almacenamiento y preparación de alimentos y bebidas,
construcción y energía, etc. Al igual que en el caso de la siderurgia, suelen existir
“centros de servicios” que realizan alguna transformación o proceso intermedio pre-
viamente a su utilización en estas actividades (ver Gráfico N°35 en página siguiente).
– Con respecto a la producción de aluminio primario, la única empresa que opera en
Argentina es Aluar (Grupo Madanes), radicada en Puerto Madryn, Chubut. A di-
ferencia de lo ocurrido con otras ramas clave –petróleo, acero, petroquímica– el ob-
jetivo de la producción nacional de aluminio no se desarrolló inicialmente con la
creación de una industria estatal, sino brindando apoyo a esta empresa privada a
través, entre otros, de la construcción de un puerto de aguas profundas y de una cen-
tral hidroeléctrica (Futaleufú), la que paso a proveer a Aluar de gran parte de la
energía que consume la planta de aluminio.
– Aluar no sólo abastece a la totalidad de la demanda local sino que vuelca su pro-
ducción fuertemente al sector externo (más del 70% del total), siendo proveedor
estratégico de empresas líderes a nivel mundial. La existencia de una sola empresa
productora de aluminio primario genera que los vaivenes de la producción local se
expliquen, de forma exclusiva, por las fluctuaciones en la capacidad productiva de
aquella empresa y los cambios en la demanda (local e internacional). Es así como

68 También se puede generar a partir de lo que se denomina aluminio secundario: Es también metal de
aluminio como producto final que se obtiene a partir de material de desecho reciclado. El aluminio es
100% reciclable sin ninguna pérdida de sus cualidades naturales. Reciclar aluminio requiere solamente
5% de la energía usada para producir aluminio a partir de insumos naturales primarios.
69 Para mayor detalles ver: Peirano, Miguel; Moya, Daniela; Grosso, Fernando; Kossacoff, Sebastián;

“Análisis tecnológico prospectivo sectorial: industria siderúrgica y no ferrosos”,Centro Interdisciplinario


de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). 2012.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 103

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 103

Grafico N° 35
Cadena de valor de la producción de aluminio

Grado de
Etapa productiva Proceso productivo del complejo alumínico
integración

Refinamiento Bauxita Reacción Alúmina


Producción

(importación)
primaria

(mineral) química

Electrólisis Aluminio primario

Hierro Solidificación
Zinc
Procesamiento Aleación Lingotes
Cobre de aluminio
Integradas
Transformación

Magnesio
Transformadoras

Laminación Semiterminados

Chatarra
Extrusión
Laminados: rollos, chapas, Extrusión: Fundición y Forjados:
Fundición discos, pastillas, chapas, barras, caños otros: partes alambrón
Forjado pomos y foil y varillas y piezas y cables

Reciclaje Aluminio secundario


demandantes
Industrias

Construcción Transporte Industria Envases y Bienes de Acería Maquinaria Otros


23% 22% energética embalajes consumo 7,6% y equipo 4,2%
19,4% 10,2% 6,7% 5,2%

Fuente: Rabinovich, Joel y otros “Formadores de precios e insumos difundidos –Significación y


consecuencias de la concentración y extranjerización económica– Casos sectoriales: Acero, Aluminio y
Cemento” Ciges, Buenos Aires, 2013

se observa un crecimiento sostenido y escalonado de la producción nacional. El


primer quiebre de las últimas dos décadas aparece en 1999 (40% de aumento en la
capacidad productiva) y el segundo en 2008 (permitió alcanzar una producción
anual promedio de 420.000 toneladas). Ambos crecimientos estructurales corres-
ponden a sendas ampliaciones de la capacidad instalada de Aluar. Cabe señalar que
las importaciones de aluminio en toneladas son aproximadamente un 17% de la
capacidad instalada de Aluar, empresa que produce anualmente lo máximo posible
dadas sus condiciones productivas. Es decir, que, en general, la industria local se
abastece fundamentalmente de producto nacional y sólo acude al mercado externo
cuando aquel resulta insuficiente. Es importante destacar que entre 2003 y 2013
el crecimiento de la producción de aluminio generada por la empresa alcanzó más
del 60%, pasando de aproximadamente 270.000 toneladas a más de 420.000 (ver
Gráfico N° 36 en la próxima página).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 104

104 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico N° 36
Producción de aluminio primario
Argentina. En toneladas
Toneladas
450000

400000

350000

300000

250000

200000

150000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Rabinovich, Joel y otros “Formadores de precios e insumos difundidos - Significación y
consecuencias de la concentración y extranjerización económica - Casos sectoriales: Acero, Aluminio y
Cemento”, Ciges, Buenos Aires, 2013

– Aluar ha expandido sus actividades hasta lograr un elevado grado de integración


vertical en la cadena de producción y comercialización del aluminio con el objetivo
de realizar actividades y productos con una mayor cuota de valor agregado al alumi-
nio primario. Por esas razones, se incorporaron actividades a la producción de alu-
minio primario tanto aguas abajo (productos extruídos y laminados en la División
Elaborados) 70 como aguas arriba (producción y transporte de energía eléctrica, in-
sumo básico del sector)71 (ver Gráfico N° 37 de página siguiente).
– En la actualidad, las operaciones de Aluar comprenden desde la obtención de alu-
minio en estado líquido hasta la fabricación de productos elaborados que se desti-
nan a las industrias. Para ello, cuenta con una planta productora de aluminio
primario en la provincia de Chubut que consta de ocho salas que albergan 784 cubas
electrolíticas (hornos en los cuales se obtiene el aluminio metálico mediante el pro-

70 En lo que refiere al mercado local de productos elaborados de aluminio, el mismo estuvo liderado du-
rante muchos años por Kicsa, del Grupo Aluar, y por Camea, una empresa de la multinacional cana-
diense Alcan. En 1993 ambos líderes se fusionaron para formar C&K Aluminio S.A., participando en
partes iguales en la nueva sociedad. En 1996 Aluar adquirió la totalidad de las acciones de C&K, cons-
tituyendo así la División Elaborados de la empresa, avanzando sobre el control del mercado local de
elaboración de productos de aluminio. En 1998, las instalaciones para solidificación del aluminio líquido
en Puerto Madryn fueron ampliadas mediante la compra y posterior fusión por absorción de la empresa
Refinería Metales Uboldi, próxima a la planta de aluminio primario. Adicionalmente, se realizaron in-
versiones de actualización tecnológica y ampliación productiva en la empresa adquirida.
71 Debe tenerse en cuenta que el consumo de energía eléctrica, en base a la operación actual de la

planta, supera los 6.900.000 MWh anuales, equivalente al consumo medio anual de una ciudad de un
millón y medio de habitantes.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 105

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 105

Gráfico N° 37
Estructura de Aluar72

Aluminio Argentino
aluminio argentino S.A.I.C.

División División División


Primarios Semielaborados Elaborados

TRANSPA S.A.

Transmisión de
Generación de energía eléctrica
energía eléctrica
Participación 20,4%
Participación 60,2% y a cargo Participación 99,7%
de la gestión

Fuente: Aluar

ceso de electrólisis), con una capacidad de producción de 460.000 toneladas anuales.


A su vez, posee dos plantas de semielaborados (laminación y extrusión) en la pro-
vincia de Buenos Aires para la fabricación de perfiles, barras, tubos, laminados grue-
sos y foil (papel de aluminio) destinados a su utilización en el transporte, packaging,
construcción, electricidad, acerías y tratamiento de aguas, entre otros.

– A los efectos de garantizar parte de su abastecimiento energético, Aluar adquirió


en 1995 el 59% de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. (hoy posee el
60,2%), principal generador del sistema patagónico, con una potencia instalada de
472 MW; asimismo posee el 20,4% de Transpa S.A., compañía encargada del trans-
porte de energía eléctrica en la región. Esta última empresa opera y mantiene las
dos líneas de 330 KV de 550 km de longitud que vinculan la planta con la central
hidroeléctrica Futaleufú. Además, Aluar posee en su planta equipamiento de gene-
ración de energía eléctrica que utiliza gas natural como combustible. El suministro
de gas para las turbinas en condiciones hidrológicas medias, se encuentra asegurado
mediante contratos de suministro de largo plazo acordados con productores y con

72 Infa SA es una empresa industrial del Grupo Madanes, dedicada a la ingeniería, construcción y mon-
tajes industriales, para los sectores de la minería, gas, energía, química, cemento, petróleo, neumático,
construcciones industriales y aluminio. 
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 106

106 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

la transportista de gas natural. Con esta configuración, Aluar logra obtener el abas-
tecimiento de energía eléctrica necesario para el desarrollo de su producción.
– Como se ha señalado, Aluar exporta aproximadamente el 70% de lo que produce.
En el período las exportaciones crecieron en el país de 477 millones de dólares en
2003 a 733 millones en 2013 (más del 75% de lo exportado corresponde a aluminio
primario producido exclusivamente por la empresa), En el total del periodo las ex-
portaciones alcanzaron a la suma de 7.214 millones de dólares (Tabla N° 34).

Tabla N° 34
Exportaciones de aluminio (millones de dólares)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
477 466 526 545 613 829 611 808 878 728 733
Fuente: Caiama – Anuario Estadístico 2013

6. Industria de cemento

– El proceso de fabricación del cemento es una actividad industrial de base minera


que se inicia con la extracción de piedra caliza en las canteras, prosigue con la tri-
turación, almacenaje y prehomogeneización de las materias primas y su posterior
molienda, almacenándose nuevamente, ya homogeneizadas, en silos, para su si-
guiente proceso, que se inicia con la llegada del material a la boca del horno. Allí,
previo proceso de precalcinación, se introduce el material en hornos rotativos para
la obtención del “clinker”, que luego es enfriado y molido con las adiciones requeridas
(caliza, cenizas volantes, puzolanas, etc.) para distintos tipos de cemento con deter-
minadas características adecuadas para diversos usos. una vez obtenido el cemento,
el mismo es trasladado a silos de depósito, donde queda listo para ser despachado a
granel o en bolsas. Todas las fases mencionadas se encuentran completamente inte-
gradas en las empresas fabricantes de cemento.

– La producción de cemento portland en Argentina alcanzó en 1980 un valor máximo


histórico de algo más de siete millones de toneladas, luego de lo cual se producen
ciclos con caídas muy pronunciadas, seguidos de procesos de recuperación que, ex-
ceptuando el monto producido en 1999, no lograron alcanzar el máximo de 1980.
En este sentido, el proceso de recuperación iniciado a partir de 2003 y que sobrepasó
el máximo histórico de siete millones a partir de 2005, implicó un crecimiento entre
2004 y 2013 de casi el 90% (ver Tabla Nº 35 en página siguiente).

– Es importante destacar que si se toma el período 1980-2004, el consumo de ce-


mento por habitante cae 30% en 25 años, hecho que refleja el retroceso de la cons-
trucción argentina en dicho período. Para tener un punto de comparación, en el
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 107

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 107

mismo período, la producción anual de cemento en Brasil creció un 60%. En cambio,


el consumo por habitante entre 2004 y 2013 crece en nuestro país de 163 kg por
habitante a 283, es decir un incremento de casi el 60% (ver Tabla N° 36).

Tabla N° 35
Producción de cemento (2004-2013)

Año Producción % sobre año anterior


2004 6.254.065 19,9
2005 7.594.507 21,4
2006 8.929.376 17,6
2007 9.602.250 7,5
2008 9.703.264 1,1
2009 9.384.901 –3,3
2010 10.423.088 11,1
2011 11.592.311 11,2
2012 10.716.255 –7,6
2013 11.891.837 11,0
Fuente: Cámara Argentina de Cemento Portland – Informe Estadístico 2013

Tabla N° 36
Consumo cemento (kg/habitante, 2004-2013)

Año kg / hab
2004 163
2005 194
2006 229
2007 245
2008 247
2009 231
2010 254
2011 281
2012 256
2013 283
Fuente: Cámara Argentina de Cemento Portland – Informe Estadístico 2013

– De la misma manera que en otras industrias, el grado de concentración en la pro-


ducción de cemento se acentuó durante la década de los noventa como consecuencia
del proceso de adquisiciones y fusiones que tuvieron lugar en ese período. La primera
en absorber otras empresas fue Loma Negra, con la adquisición de Cementos San
Martín, del grupo Pérez Companc en 1992; Cementos Avellaneda hizo lo mismo
con El Gigante en 1994 y Minetti compró a Corcemar en 1999. A la concentración
y centralización entre capitales nacionales de distinto tamaño, le siguió la absorción,
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 108

108 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

desde 2001, de los supuestos “grandes” de la industria cementera argentina por ca-
pitales extranjeros de tamaño mayor. De esta manera, la suiza Holcim compró a
Minetti, la española Molins y la francesa Lafarge (posteriormente la brasilera Vo-
torantim reemplazó a esta última) compraron Cementos Avellaneda y la brasilera
Camargo Correa lo hizo con Loma Negra.
– En la actualidad cuatro corporaciones controlan el 100% de la producción de ce-
mento portland: Loma Negra, del grupo brasilero Camargo Correa, posee, me-
diante la producción en sus nueve plantas, el 56% del mercado, Holcim, del grupo
suizo Holcim, con cinco plantas alcanza el 28%, Cementos Avellaneda, de la espa-
ñola Molins y la brasilera Votorantim (propietaria de la siderúrgica Aceros Bragados
- AcerBrag), con dos plantas, el 13% y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR),
la única de capitales nacionales, con dos plantas, el 3% del mercado. La facturación
de estas empresas y el origen de su capital pueden observarse en la Tabla N° 37.

Tabla N° 37

Participación en Facturación en millones


Empresas Propiedad/país
el mercado (%) de dólares - Año 2012
Loma Negra Camargo Correa - Brasil 56% 736
Holcim Holcim - Suiza 28% 440
Cementos Avellaneda Molins - Votoramtin 13% 287
España - Brasil
Petroquímica Comodoro Argentina 3% 105
Rivadavia
Total 100% 1578
Fuente: Elaboración propia en base a páginas webs, publicaciones especializadas y revista Mercado

– La cadena productiva del sector se completa, aguas abajo, con un grupo mucho más
grande y atomizado de empresas de todo tipo de tamaño, dedicadas a la producción
de hormigón, a la fabricación de artículos de cemento y fibrocemento y de premol-
deados para la construcción, que abastecen casi exclusivamente a la demanda local.
Las empresas ubicadas aguas abajo alcanzan, aproximadamente, un total de 400 es-
tablecimientos. De ellos el 85% son pequeñas empresas y microempresas, el 9% son
medianas (todas ellas dependientes de los insumos de las cuatro empresas citadas)
y las grandes alcanzan al 5% del total. Entre estas últimas, también tienen una pre-
sencia relevante la mencionada Holcim, con plantas fijas de producción de hormigón
en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y plantas móviles (con una capacidad de pro-
ducción, en 2012, de 1,8 millones de m3 de hormigón elaborado, es decir, casi el
25% de la producción total del país)73 y una producción de 800.000 toneladas al

73 Entre 2003 y 2013 la producción de hormigón elaborado creció 3.300.000 a 7.440.000 de m3, es
decir, aproximadamente el 110% en ese período.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 109

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 109

año de agregados pétreos, Cementos Avellaneda con cinco plantas de hormigón y


plantas móvil y Loma Negra quien a través de su subsidiaria Compañía de Servicios
a la Construcción SA (Servicon), cuya actividad era la producción de hormigón ela-
borado, adquirió en 1998 la totalidad del paquete accionario de La Preferida de Ola-
varría productora de piedra partida aplicada para la elaboración de hormigón.
Servicon fue una de las ocho compañías que Loma Negra adquirió durante 1998 y
1999. Las compañías, cuyos paquetes accionarios fueron comprados son Cemmex
Sociedad Anónima, Sermac Hormigones de Alta Performance Sociedad Anónima
y Decamix. Adicionalmente adquirió los fondos de comercio de los negocios de hor-
migón de Ingenieros Maccarone S.A., Petromix S.A., Hormigonera del Litoral S.A.
y Hormigonera Lurasc. Estas empresas constituyeron la base que les permitió cons-
tituir la actual División Hormigón Elaborado que comercializa bajo la marca Lomax
a través de sus plantas fijas y moviles.
– El crecimiento de la producción fabril de cemento depende en gran medida de la
demanda local (más precisamente, de la evolución del sector de la construcción).
Por esta razón, las estadísticas de producción de cemento es un buen indicador de
la evolución del sector de la construcción y las obras de infraestructura en el país.
En tal sentido la evolución de la actividad de la construcción en viviendas, edificios,
obras viales, otras obras de infraestructura, construcciones petroleras y otras, pueden
observarse en el Gráfico N° 38.

Gráfico N° 38
Evolución de la actividad de la construcción

%
25
20,5
20 18,7
16,2
15
11
10 7,2 8,7
4,5 4,6
5

0
–2 –3,2
-5
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Cámara Argentina de Cemento Portland – Informe Estadístico 2013

– Las corporaciones que han desarrollado la mayoría de las obras más importantes en
las distintas actividades del sector, su facturación en 2012 y el origen del capital de
las mismas, se presentan en la Tabla N° 38 (ver página siguiente).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 110

110 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla Nº 38
Sector construcción
Facturación en millones
Empresas Propiedad/país
de dólares - 2012
1 Construct. Norb. Odebrecht Odebrecht S.A. (Brasil) 995
2 Techint Cía. Técnica Intern Grupo Techint (Argentina) 780
3 Grupo ODS Ghella S.p.A (Italia) Grupo Calcaterra (Argentina) 623
4 Benito Roggio e Hijos Grupo Roggio (Argentina) 528
5 A-Evangelista YPF (Argentina) 478
6 UTE- Isolux-Iecsa Isolux Corsan (España) Grupo Calcaterra (Argentina) 372
7 Skanska Latin America Grupo Skanska (Suecia) 358
8 José Cartellone Construcc. Grupo Cartellone (Argentina) 343
9 UTE-Odebrecht-Techint Odebrecht S.A (Brasil) Grupo Techint (Argentina) 293
10 Rovella Carranza Argentina 271
Total 5.041
Nota: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado.

• Dos estudios sobre la incidencia de los grupos


oligopólicos de la industria del acero, aluminio
y cemento en los precios y la estructura de costos
de la industria de bienes de capital

– Si bien no es el objetivo central de este trabajo realizar un análisis de las prácticas abu-
sivas y del aumento arbitrario de los precios que los grupos oligopólicos realizan, a fin
de confirmar lo que se señaló en el primer capítulo sobre este tema, resulta importante
aportar, como ejemplo, datos sobre estas prácticas realizadas por las corporaciones.
Para ello y con un fin ilustrativo se hace referencia a los contenidos de dos trabajos
donde se muestra claramente esta circunstancia en la industria del acero, aluminio y
cemento. Es importante señalar, que estas prácticas son también comunes en otras
ramas de la producción donde hay una conformación oligopólica y que aparecen des-
criptos en este trabajo como es el caso, por ejemplo, de la industria de alimentos.
– En primer lugar, en el trabajo elaborado por los investigadores Rabinovich, Joel, Mar-
chini, Jorge Miceli, Felisa y Pelliza, María Élida, “Formadores de precios e insumos
difundidos - Significación y consecuencias de la concentración y extranjerización
económica - Casos sectoriales: acero, aluminio y cemento” (Ciges, Buenos Aires,
2013), se señalan las conductas abusivas de precios de las empresas dominantes en
estos rubros y la elevada incidencia que provocan sobre la distribución del ingreso,
la inflación, la inversión y el resultado de la balanza de pagos. En esta dirección,
muestran a través del estudio que tanto los actores económicos del acero como del
aluminio y del cemento, son formadores de precios y hacen abuso de su posición do-
minante y describen como sus precios se incrementaron por encima del nivel general
de los mayoristas, de los precios internacionales y de los aumentos salariales. Señalan
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 111

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 111

los autores que ello significa, en primer lugar, que por elaborar productos que cons-
tituyen insumos difundidos, sus clientes han absorbido estos mayores precios me-
diante la disminución de sus márgenes de ganancias, los que han sido trasladados a
estas grandes empresas productoras de acero y aluminio, las que, simultánea y pro-
porcionalmente, han visto incrementados sus beneficios económicos. En concreto,
las micro y pequeñas empresas clientas de estos complejos productivos, que consti-
tuyen el eslabón más débil de las respectivas cadenas de valor, han transferido in-
gresos a las grandes empresas, disminuyendo sus posibilidades de crecimiento y
expansión. Un segundo aspecto que analizan, es que estos aumentos de precios se
realizaron en un marco de expansión general de la producción y del consumo, abas-
teciendo asimismo el mercado externo. Es decir, los precios se incrementan al mismo
tiempo que aumenta la oferta, reproduciendo el típico esquema que se conforma
ante la existencia de mercados monopólicos u oligopólicos. Finalmente señalan que
el incremento por encima de la media de precios de los bienes derivados del acero y
del aluminio tampoco es atribuible a la presión de los costos salariales, como se pre-
tende concluir tantas veces.74 Indican los autores, que la posibilidad de aumentar los
precios por encima del aumento de los costos puede hacerse en virtud de que las fir-
mas que producen insumos difundidos ocupan una posición dominante en sus mer-
cados (son monopolios u oligopolios) y tienen así el arbitrio de definir no sólo sus
precios sino las cantidades que ofrecen al mercado, la entrega o no de los bienes y las
condiciones de pago (financieras y comerciales).
– En materia de precios muestran, por ejemplo, cómo los principales bienes producidos
por las empresas que operan en los sectores del acero, del aluminio y del cemento, se
han incrementado, entre los años 2001-2013, por encima del promedio general de
precios (índice de Precios Mayoristas - Nivel General, entre 2001 y 2013, a junio de
cada año) y sobre las variaciones en el tipo de cambio sin que aparezca ningún dato
en los costos de producción (tarifas energéticas, salarios, materias primas) que alcan-
cen para justificar semejante aumento.75 La magnitud del mismo puede apreciarse
en la síntesis plasmada, como ejemplo, en la Tabla N° 39 (en página siguiente).

74 En el citado trabajo se desarrollan los puntos señalados y se brinda información sobre las prácticas
abusivas de estos grupos económicos. Actualmente, el Ciges también publica mensualmente, la evo-
lución y variación de los precios de insumos difundidos en el rubro hierros/aceros, cemento y aluminio
de cinco productos seleccionados de cada sector. Debemos recordar también, que las empresas ce-
menteras han sido multadas por sus prácticas anticompetitivas: cuentan con el raro mérito de haber
sido condenadas por un fallo ratificado por la Corte Suprema, que consideró comprobadas con-
ductas de cartelización de precios y cuotas de mercado, involucrando a las cuatro empresas
principales y a la cámara del sector.
75 Señalan los autores que resulta difícil obtener conclusiones precisas respecto a la incidencia de los

distintos rubros en las estructuras de costos de las empresas monopólicas u oligopólicas que operan
en estos mercados. Sin embargo, añaden, estudios desarrollados por distintos especialistas permiten
establecer que la incidencia de los salarios en las empresas de mayor tamaño de la Argentina oscila
entre el 16% y 37%, con lo cual el incremento por encima de la media de precios de los bienes deri-
vados del acero y del aluminio tampoco es atribuible a la presión de los costos salariales, como se
pretende concluir tantas veces.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 112

112 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 39
Evolución de los precios de productos seleccionados (2001-2013)
Producto 2001 2003 % Variación
Bolsa de cemento (50 kg) $ 8,15 $ 53,00 550,31
Chapa acero trapezoidal US$ 2,96 US$ 29,20 906,90
Aletado conformado, tipo ADN 420 US$ 595,80 US$ 7.658,33 1.1187,06
Chapa de aluminio US$ 3,60 US$ 29,20 711,11
Malla soldada lisa US$ 13,80 US$ 172,20 1147,83
Tipo de cambio oficial $ 1,00 $ 5,28 428,00
Índice precios mayorista - Nivel general 104,17 600,25 476,22
Fuente: Evolución y variación de precios de insumos difundidos –Ciges– Informe diciembre 2014

– En otro de sus informes,76 señalan los autores que resulta importante y revelador
ver comprobado y ratificado en los números lo que es una máxima en el análisis de
los mercados concentrados con nula o escasa regulación: las firmas en mercados
oligopólicos o monopólicos, siempre, cualquiera sea la situación de la demanda,
optan por incrementar los precios antes que la producción. Estos comportamientos
tienen una incidencia central en el aumento general de precios de la economía, cons-
tituyéndose en un componente clave en la determinación de la inflación. No resulta
casual entonces la intención en tergiversar la realidad que expresan directivos de
empresas y grupos económicos monopólicos, así como sus asesores económicos y
mediáticos, al señalar que es el gasto público el responsable de los aumentos de pre-
cios y pugnan por la aplicación de políticas de ajuste. Sin embargo no es esto lo más
importante de esta situación. Lo que señalan como determinante es el límite que le
pone a la distribución del ingreso esta permanente transferencia de ingresos de los
consumidores finales y las pymes a los grandes capitales concentrados vía el incre-
mento permanente de sus precios. En este marco, tal cómo se señaló en el primer
capítulo de este trabajo, a pesar del incremento de las “quejas” por la situación crítica
en la que dicen estar sumergidos por la “disminución del crecimiento económico”
en los últimos años, las ganancias de las corporaciones en estos rubros, a costa de
las pymes y los consumidores, siguen siendo significativamente elevadas.77
– En el rubro Hierros/Aceros, Siderar (Ternium) y Tenaris –ambas del Grupo Te-
chint–, han aumentado su rentabilidad entre 2013 y 2014 –acumulada al tercer tri-
mestre de cada año– un 115% y 47%, respectivamente; mientras que, para la
monopólica Aluar, este aumento fue del 275%. Si bien los incrementos de las ga-
nancias del sector “Construcción” fueron, en promedio, un 72% para el período con-
siderado, las de la empresa Holcim solo subieron un 16%, compatible con la menor

76 Evolución y variación de precios de insumos difundidos –Ciges– Informe diciembre 2014.


77 Según investigaciones realizadas (“Concentración y extranjerización. La Argentina de la posconverti-
bilidad”. Azpiazu, Daniel y otros. Capital Intelectual y “La inflación bajo el tipo de cambio competitivo”.
Asiaín, Andrés CEMoP), la tasa de ganancia del rubro metales comunes había crecido del 6% en el
2001 al 23% durante el 2008 y la de la construcción del 4% al 15% en el mismo lapso.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 113

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 113

actividad del sector y con su posición en el mercado (28% de la producción total de


cemento, detrás de Loma Negra con el 56% del total) ver Tabla Nº 40.

Tabla N° 40
Ganancias. Empresas relevadas 3er. trimestre 2014
Empresas Millones de dólares
2013 2014 % Variación 13/14 Var- inicio año
Siderar 1.434 3.077 115 110
Tenaris* 6.751 9.895 47 s/d
Aluar 120 450 275 118
Holcim 697 812 16 39

Fuente: Evolución y variación de precios de insumos difundidos – Ciges - Informe diciembre 2014
* Tenaris presenta balance en dólares que fueron expresados en pesos, de acuerdo a la fecha de cierre
de los respectivos balances

– En esta misma dirección, el segundo estudio está realizado por la Cámara de la In-
dustria de Proyectos e Ingeniería en Bienes de Capital (Cipibic) sobre “La incidencia
de los grupos monopólicos en la estructura de costos de la industria de bienes de
capital”. Al respecto, reproducimos el artículo de Página 12 (octubre de 2013), que
realiza una excelente síntesis de su contenido:
Un estudio realizado por la cámara que agrupa a las empresas productoras de
bienes de capital en Argentina reveló algunos detalles de la estructura de costos
en el sector manufacturero y los márgenes de ganancias intrasectorial. El trabajo mues-
tra que en los últimos doce años, los de la posconvertibilidad, algunos sectores prove-
edores de insumos básicos, principalmente siderúrgicos, se quedaron con la parte del
león en materia de ganancias, con una incidencia muy superior a la que tienen los sa-
larios en la estructura de costos. Además, la evolución de precios de los distintos rubros
también refleja que, mientras el incremento de los salarios fue acompañando el ritmo
de la productividad (el trabajo “produce” el margen extra de bienes que paga sus sa-
larios), los precios de los insumos de sectores monopólicos (básicamente en el rubro
Acero) crecen por encima no sólo de los salarios sino también de los bienes que pro-
ducen las actividades a las cuales provee. Es decir, el período de la posconvertibilidad
fue escenario de un nuevo proceso de transferencia de ingresos en favor de grupos
monopólicos tradicionales. En este caso, representado por empresas emblemáticas
como Siderca (Tenaris), Siderar (Ternium), Acindar y Aluar.
Conviene empezar, para una mejor comprensión del tema, señalando que la industria
de bienes de capital es un sector principalmente integrado por empresas pymes, con
alta tecnología incorporada pero en general constituida por firmas que producen a baja
escala y con personal muy especializado. Es una industria que fabrica maquinaria pero,
en general, no en serie (salvo las clasificadas como Maquinaria de uso general) sino a
pedido: máquinas-herramienta, calderas y grúas de diseño para grandes empresas, pro-
ductos electrometálicos y equipos de uso especial, etc.
El trabajo mencionado, publicado por Cipibic (Cámara de la Industria de Proyectos e
Ingeniería en Bienes de Capital, adherida a Adimra), se plantea como “una aproximación
a la estructura y la evolución de costos representativos del sector productor de bienes de
capital en la posconvertibilidad”. Analiza dicha evolución en tres ramas principales del
sector (productos electro-metálicos para uso estructural, fabricación de maquinaria de
uso general, y maquinaria de uso especial) y la primera conclusión que llama la atención
es que los salarios tienen una participación promedio en la estructura de costos del sector
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 114

114 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

que apenas supera la cuarta parte (27,8 por ciento) del total. Incluso, analizando la inci-
dencia de los salarios en proyectos de inversión de largo plazo (es decir, con procesos de
producción más prolongado y más alta incidencia de trabajo intelectual en la elaboración),
aun en esos casos la participación sube pero no muy por encima del 35 por ciento. En re-
lación con “la dinámica de los salarios”, el estudio menciona que, “en términos generales,
su evolución en la última década estuvo en línea con la de la productividad”.
Pese a sus elevados niveles de especialización y aplicación tecnológica, los reque-
rimientos de importación tampoco constituyen un rubro central en su estructura de
costos. De hecho, el estudio de Cipibic revela que el conjunto de materias primas, par-
tes y piezas importadas representan el 16,3 por ciento de los costos del sector. En
cambio, el rubro insumos nacionales agrupa el 55,8 por ciento de participación en la
estructura de costos, con un pico del 62,7 por ciento en el caso de la subárea Maqui-
naria de uso general, que agrupa a rubros tan diversos como motores, bombas, com-
presores, grifos y válvulas, engranajes, piezas de transmisión, hornos, quemadores,
equipos de elevación y manipulación, etc.

Integración local
Estructura de costos de la industria de bienes de capital
(promedio sectorial) %
Insumos de origen nacional 55,8
Insumos importados 16,4
Mano de obra 27,8
Fuente: Cipibic (Cámara de la industria productora de bienes de capital).

Dentro de ese 55,8 por ciento de la estructura de costos que queda en manos de
los denominados Insumos nacionales, el sector siderúrgico representa el renglón prin-
cipal. Con un 16,4 por ciento de participación en la estructura de costos de la industria
de bienes de capital, los siderúrgicos tienen una porción equivalente a todas las mate-
rias primas e insumos importados (16,3), y prácticamente el 60 por ciento de la parti-
cipación de todos los salarios del sector. Con la particularidad de que la provisión de
insumos siderúrgicos del sector está fuertemente concentrada en tres empresas: Si-
derca (Tenaris), Siderar (Ternium) y Acindar.
El segundo renglón entre los insumos nacionales con mayor participación en la es-
tructura de costos del sector es Insumos no ferrosos (6,8 por ciento) que, como la an-
terior, también presenta un alto grado de concentración, en la figura de Aluar.

Un proveedor de fierro…
Principales rubros de la estructura de costos
entre los insumos de origen nacional %
Siderurgia 16,4
No ferrosos 6,8
Servicios generales 6,7
Químicos y plásticos 6,5
Energía, combustibles y lubricantes 4,2
Otros 16,2
Total 55,8
Fuente: Cipibic (Cámara de la industria productora de bienes de capital).

En materia de precios comparativos, el análisis de la estructura de costos de la in-


dustria de bienes de capital que efectúa Cipibic también revela que la industria side-
rúrgica logró sacar ventajas sobre sus clientes en la posconvertibilidad. Estudiando la
variación de precios en los distintos rubros entre 2001 y 2012, el trabajo muestra que
mientras las variaciones promedio de los precios de la industria de bienes de capital
en el período acumuló un 517,4 por ciento, en el caso de los productos de “minerales
ferrosos en formas básicas” (siderúrgicos), el aumento alcanzó en el mismo período al
660,7 por ciento. Como punto de comparación, el estudio también ofrece la variación
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 115

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 115

de los mismos productos (minerales ferrosos en formas básicas) pero de origen impor-
tado: en ese caso, para el mismo período, el aumento es del 613,6 por ciento. Es decir,
en valores en pesos y para el mercado interno, los insumos ferrosos importados au-
mentaron menos que los de origen nacional, pero ambos por encima de los precios de
los bienes de capital nacionales.
El informe aporta otro elemento para ejemplificar el fenómeno de la evolución dife-
rencial de costos: el precio promedio de la chapa gruesa de acero laminado en caliente
A36, en el período 2006/2011, en el mercado mundial tuvo una cotización de 753 dólares
por tonelada, mientras que la ofrecida por el productor local se cotizó en promedio a
1160 dólares la tonelada en el mismo período: un 54 por ciento más caro. Y pese a que
el productor local pertenece a un grupo (Techint) que es líder en el mundo en su sector.
Otra forma de medir la transferencia de ingresos que se produce al interior del sector
industrial por las condiciones monopólicas en las cuales operan algunas empresas lí-
deres, es comparar las tasas de ganancia en un determinado período: aquí se revela
que entre 2005 y 2010, la tasa de ganancias sobre ventas de dos empresas siderúrgicas
del grupo Techint alcanzaron rentabilidades del 32,6 (Siderca) y 19,6 por ciento (Siderar),
mientras que Acindar (16,1) y Aluar (11,9) obtuvieron utilidades porcentuales menores,
pero siempre por encima de la tasa obtenida en promedio por la industria de bienes de
capital (7,4 por ciento), que tiene a aquellas grandes empresas como sus principales
proveedoras de insumos.

…con la parte del león


Tasa de ganancia de la industria de bienes de capital y de algunas grandes empresas pro-
veedoras de insumos (promedio 2005/2010 en porcentaje de ventas)
Siderca 32,6%
Siderar 19,6%
Acindar 16,2%
Aluar 11,9%
Promedio industria bienes de capital 7,4%
Fuente: Cipibic (Cámara de la industria productora de bienes de capital)

7. Sector petróleo y gas

– A pesar del proceso de liberalización, apertura económica y entrega de concesiones


de áreas de producción de gas y petróleo a las corporaciones nacionales y extranjeras,
desde 1976 con la dictadura militar y posteriormente también durante el gobierno
de Alfonsín,78 todavía en 1989 la situación del sector petrolero era la siguiente: el

78 Señala Esteban Serrani (Transformaciones recientes en la industria petrolera argentina: el caso de YPF,
1989-2012, Unsam, 2013) que la fuerte liberalización del sector comenzó en 1976 con el sexto golpe cí-
vico-militar de la historia argentina. Allí, se inició la privatización periférica de importantes actividades
de YPF, brindando mayor participación a empresas locales en la explotación de los yacimientos
mayoritariamente descubiertos por la inversión estatal, a través de contratos de explotación y de
servicios para realizar tareas que YPF ejecutaba a un costo menor. Además, se dio origen a una
política de precios desfavorable a la petrolera estatal, y su utilización como tomadora de fondos del ex-
terior para realizar colocaciones financieras en el mercado interno que dejaron a YPF en una crítica si-
tuación de endeudamiento a la vuelta de la democracia, en 1983. Así, el endeudamiento se constituyó
en la condición de posibilidad del inicio de una política de apertura hacia la participación del sector
privado, como fueran los planes petroleros del presidente constitucional Raúl Alfonsín (Huergo;
Houston; Olivos; Petroplan), que tendieron a profundizar la apertura del sector a la participación
privada, proceso que se acrecentó cuando Carlos Menem llegó al gobierno en 1989.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 116

116 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

62% de la extracción de petróleo corría por cuenta de YPF, mientras que el 35% co-
rrespondía a las empresas contratistas que le entregaban su producción a la empresa
estatal y un 3% a viejas concesiones, a esa fecha YPF había realizado el 96% de los
pozos exploratorios y había descubierto el 90% de las reservas comprobadas del país.
El 70% de la refinación de petróleo estaba a cargo de las refinerías de la empresa
estatal, mientras que sólo el 30% restante era refinado por el sector privado. Final-
mente, el peso a nivel demográfico y territorial de YPF se podía verificar no sólo en
el emplazamiento de infraestructura vial y comunitaria sino también en su extensa
red de estaciones de servicio, llegando hasta zonas de muy baja densidad poblacional
y por lo tanto de menor rentabilidad. Contaba con el 49% del mercado en las pro-
vincias centrales y el 67% en las provincias periféricas.
– Como señala el economista Mario Rapaport (“Ex secretarios”, diario Página 12,
2015) al asumir Menem a la presidencia del país la prédica privatista hizo hincapié
en la ineficiencia de las empresas del estado y en la imposibilidad de hacer inversio-
nes en ellas. En lo referente a la generación de energía eléctrica y de gas, se desechó
su consideración como bienes públicos estratégicos y se convirtieron en bienes su-
jetos a las alternativas del mercado libre o en un commodity. Con este propósito, el
sistema eléctrico fue privatizado y sometido a un régimen por el que quedó dividido
en tres tramos: generación, transporte y distribución. Más de 20 empresas privadas
se hicieron cargo de la generación; seis del transporte y tres de la distribución: Ede-
sur, Edenor y Edelap. Suerte similar corrió Gas del Estado bajo un régimen de pri-
vatización que requirió para su aprobación en el Congreso de un “diputrucho”.
– Finalmente, agrega Rapaport, en 1992 se procedió a la fragmentación y privatización
de YPF, previamente convertida en sociedad anónima. Se transfirieron distintas áreas
de exploración y explotación del petróleo; se vendieron equipos, oleoductos y refinerías;
se cerraron plantas y el laboratorio para el desarrollo de hidrocarburos más importante
de la región. La sanción de la Ley Nº 24.145 de Privatización de YPF S. A., entre otras
disposiciones, puso como requisito que el Estado debía conservar como mínimo el 20
por ciento de las acciones, que podían ser vendidas sólo con la autorización del Congreso;
esta ley se votaría recién en 1994. Cinco años después, el gobierno dispuso la venta en
dos tandas del 20% de las acciones que le quedaba en su poder a la petrolera española
Repsol, la cual adquirió el 97,46% del capital social de la empresa. La gestión privada de
las empresas de servicios públicos privilegió una lógica adversa al desarrollo del país.
Hasta 2003 se careció de planificación estratégica y de inversiones en el sector energético.
Tanto la producción petrolera como la gasífera experimentaron una tendencia declinante,
mientras se registró una ostensible ausencia o escasez de obras de infraestructura ener-
gética. Las escasas inversiones de riesgo se tradujeron en la reducción de las reservas de
hidrocarburos. Todo ello frente a un Estado que resignó su capacidad regulatoria en el
sector y que no obligó a las empresas a reinvertir. Esta lógica de acumulación privilegiada
resultó estructuralmente incompatible con la necesidad de contar con una disponibilidad
de energía suficiente para garantizar el desarrollo del aparato productivo nacional, a un
costo que asegure las ventajas competitivas de los productos elaborados en el país, tanto
en el mercado interno como en el exterior.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 117

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 117

– En esta misma dirección, el investigador Esteban Serrani 79 (Transformaciones recientes


en la industria petrolera argentina: el caso de yacimientos petrolíferos fiscales, 1989-2012,
unsam) señala que el comportamiento observado por las empresas privadas energéticas
en el país, a partir de la desregulación y privatización de los hidrocarburos, ha sido pri-
vilegiar la maximización de ganancias en el corto plazo y la remisión de las utilidades
al exterior. En este sentido, indica que el modelo de gestión privado de la industria pe-
trolera nacional que emergió a partir de la implementación de las reformas neoliberales,
provocó una lógica de acumulación de capital cortoplacista y de sobreexplotación de
los recursos petroleros (descubiertos en su mayoría por los esfuerzos exploratorios rea-
lizados mientras YPF era estatal), producto de vínculos privilegiados con el Estado
antes que por un desarrollo de mecanismos virtuosos y eficientes de mercado.80
– Como un ejemplo claro de lo indicado por el citado investigador, se puede señalar la
estrategia económica financiera seguida por Repsol que entre los años 1997 y 2010 ob-
tuvo utilidades por 16.600 millones de dólares y distribuyó dividendos, que fueron re-
mitidos al extranjero, por 14.200 millones de dólares. Al distribuir como dividendos
más del 85% de las utilidades generadas en el mencionado período, las posibilidades
de capitalización de la compañía fueron prácticamente nulas. En este marco, la empresa
Repsol desarrolló una desinversión programada sobre la extracción y la exploración,
produciendo una reducción considerable de los horizontes de reservas no sólo de su
empresa, sino también del mercado en su conjunto. Al mismo tiempo, desde el año
2007 Repsol-YPF duplicó su nivel de endeudamiento y produjo un virtual agota-
miento del capital de la empresa.
– A partir de 2003, agrega el citado investigador, se produce un cambio del papel del
Estado en la disputa de la renta con las empresas privadas y con un mercado comple-
tamente desregulado, heredado de los noventa. En primer lugar, se desarrolló una po-
lítica fiscal de captura de renta y manejo interno de precios. En 2002 se volvieron a
establecer derechos a la exportación (retenciones) de 20% al petróleo crudo y de 5%

79 Sin duda, al momento en que el Estado nacional perdió el control de YPF, fue dejando de cumplir con
sus objetivos productivos estratégicos que le dio origen. Es decir, desde que fue creado en 1922, YPF
había logrado expandir la extracción de crudo y la oferta de energía en todas sus formas, desarrollando
un robusto aparato productivo industrial y tecnológico no sólo a nivel nacional, sino también regional.
Asimismo, fue la responsable de ampliar la frontera hidrocarburífera nacional en base a décadas de
inversión exploratoria de riesgo, y además, actuaba como empresa testigo en todos los segmentos
de la industria petrolera, controlando los precios internos y buscando conseguir el autoabastecimiento
energético, que recién se lograría por primera vez a comienzos de los años ochenta.
80 Señala Serrani que el arribo de la empresa española a Argentina significó un agresivo plan de rees-

tructuración de activos estratégicos y un conjunto de desinversiones programadas a fin de capitalizar


a Repsol (España), una empresa que se había vuelto tan significativa como altamente endeudada, en
desmedro de las empresas que ahora controlaba alrededor del mundo. A partir del análisis de los ba-
lances de YPF desde 1999 en adelante, es posible afirmar que ésta desarrolló dos grandes mecanis-
mos de capitalización vía desinversión programada de activos de YPF que Repsol (España)
consideraba como no estratégicos. El primero fue la transferencia de activos desde las empresas con-
troladas hacia su casa matriz; el segundo, fue la venta de activos a terceros, que terminaría significando
ingresos por 3.500.000.000 de dólares para la empresa española. En el trabajo citado desarrolla en
detalle los dos mecanismos implementados por Repsol y sus consecuencias.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 118

118 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

para los productos refinados que salieran del país. Este impuesto fue modificado pri-
mero en mayo de 2004, cuando se elevó el gravamen a 25%, y luego en agosto del
mismo año al volverse móviles, pudiendo agregar al 25% fijo, alícuotas variables entre
3 y 20% dependiendo si los precios internacionales estuvieron entre uS$ 32 y 45 el
barril hasta un máximo de retención del 45% del precio de exportación. En enero de
2007, el gobierno nacional promulgó la Ley N.° 26.217, que prorrogaba por cinco
años la vigencia del derecho a la exportación sobre los hidrocarburos con un nuevo
esquema.81 Por otro lado, se implementaron incentivos fiscales a la productividad en el
marco de un prolongado descenso tanto de la extracción petrolera como de la inversión
privada en exploración de riesgo. En noviembre de 2008, el gobierno nacional puso en
marcha los Programas Petróleo Plus y Refinación Plus21, buscando estimular las in-
versiones en exploración, explotación y refinación, e impulsar la incorporación de re-
servas. Finalmente, se buscó una ampliación de la participación estatal y argentinización
en las actividades productivas de la industria petrolera, para lo cual en diciembre de
2004 se creó Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa). A esta empresa se le
otorgó la titularidad de los permisos de exploración y concesiones de explotación de
todos los bloques offshore del país (y que no estuvieran adjudicados a la fecha de su
creación), con la finalidad de atraer inversiones de riesgo que se asocien estratégicamente
con la nueva empresa estatal. Según información de la empresa, hasta fines de 2011, se
habían constituido tres consorcios para exploración petrolera offshore.
– A pesar de las medidas señaladas, la estructura del sector petrolero no se modificó sus-
tantivamente en relación a las décadas anteriores, como tampoco se logró alterar la
extranjerización de la industria petrolera y la constitución oligopólica privada de la
oferta existente en toda la cadena petrolera (y energética en general). Recién con la
adquisición, en el año 2011, de la mayoría del capital accionario de YPF por parte del
Estado Nacional la situación comienza a cambiar de manera significativa, aunque la
petrolera de bandera representa actualmente sólo el 37% del mercado del petróleo y
el 25,2% del gas en Argentina.82 El resto sigue todavía en manos de las corporaciones,
particularmente las extranjeras. En el caso del petróleo 12 corporaciones, en su gran
mayoría extranjeras, produjeron en 2013 el 60% del petróleo, destacándose entre ellas
(con aproximadamente el 40% del total) cuatro empresas extranjeras: Pan American

81 El nuevo esquema contemplaba una retención de 45% si el precio internacional West Texas Interme-
diate se ubica entre 45 y 60,89 dólares. Si el precio del barril es más bajo a 45 dólares, el gobierno na-
cional tiene un plazo de 90 días para definir un nuevo sistema de alícuotas. Pero llegado el caso de
que el precio internacional superara los US$ 60,98 el barril, la alícuota de exportación se calculará a
partir de una fórmula que art 264 articula el precio internacional y el valor de corte interno, establecido
por el gobierno nacional. En este sentido, la formula asume que no importa cuánto se incremente el
precio internacional por sobre los 60,9 dólares, los exportadores sólo recibirán 42 dólares por barril
exportado (valor de corte), siendo la diferencia capturada por el Estado nacional.
82 En 2014, YPF adquirió los activos locales de Apache por una suma de 800 millones de dólares. De

este modo, la empresa argentina se convirtió en el principal operador de gas (alcanzando aproxi-
madamente el 30% del total), superando a Total Austral que lideraba la producción hasta ese mo-
mento. La adquisición amplía también un poco su producción de petróleo.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 119

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 119

(EE.UU.) Sinopec (China) Petrobras (Brasil) y Chevron (EE.UU.). En el caso del


gas, 13 corporaciones, mayormente extranjeras, producían el 75% del total, desta-
cándose entre ellas (con una producción que alcanzaba al 50% del total) tres empresas
extranjeras: Total Austral (Francia) Pan American (EE.UU.) y Petrobras (Brasil). En
la Tabla N° 41 se pueden observar las corporaciones más importantes del sector (in-
cluyendo refinación de petróleo), de acuerdo a la facturación del año 2012.

Tabla Nº 41
Extracción de petróleo crudo y gas natural. Refinación de petróleo

Facturación en millones
Empresas Propiedad/país
de dólares - 2012
1 YPF Estado Nacional 51% (Mayoría) -
Otros: nacionales y extranjeros (minoría) 49% 14.603
2 Shell Shell Petroleum NV - Holanda 3.522
3 Axion Energy CNOOC Int. 50%. - Bridas Corp. - (Flia. Bulgheroni
y CNOOC Int.), 50% China - Argentina 3.217
4 Grupo Petrobras Petrobras, Brasil 2.775
5 Pan American Energy LLC British Petroleum 60% - Bridas Corp.
(Familia Bulgheroni y Cnooc Int.), 40%
Gran Bretaña - China - Argentina 2.680
6 Chevron Argentina Chevron, Estados Unidos 725
7 Pluspetrol Pluspetrol Resources Corporation N.V. 55%
Holanda (mayoría) 673
8 Refinería del Norte YPF 50%, Petrobras 28,5% - Pluspetrol Energía
21,5%. Argentina - Holanda - Brasil 618
9 Total Austral Grupo Total - Francia 569
10 Vintage Oil Argentina Vintage Petroleum Inc. - EE.UU. 463
11 Tecpetrol Grupo Techint - Argentina 427
12 Petrolera Entre Lomas Pluspetrol Resources Corporation (53%),
Petrobras (47%) - Holanda - Brasil 318
13 Sipetrol Chile 293
14 Wintershall Energía Basf - Alemania 263
Total 31.146
Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado

– Como consecuencia de la política desarrollada por las corporaciones durante estos años,
se puede ver que, de acuerdo a un relevamiento de la Secretaría de Energía, la producción
de petróleo cayó 28% en la última década, de 42.957.054 m3 en 2003 a 31.327.729 m3
en 2013. En gas, pasó de 50.947.741.000 m3 a 41.708.684.000 m3, una baja importante
en la extracción. Ambos productos golpean directamente las arcas públicas y el bolsillo
del consumidor: afectan el nivel de divisas por ingreso de retenciones y por el déficit en
la balanza comercial energética que generó a partir de 2011, además del precio de los
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 120

120 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

combustibles, entre otros factores. En este período, Pluspetrol83 (Holanda) y Tecpetrol


(del holding Techint) bajaron su producción de gas a menos de la mitad desde 2004;
Pan American Energy (EE.uu.) tuvo una caída del 25% en el mismo período; Total
Austral S.A. (Francia), la principal productora de gas del país, logró mantenerse, en ge-
neral, en niveles similares hasta 2011. Desde ese año hasta el cierre de 2014 su producción
en 2013 pasó de 13.674.191.000 m3 a 12.329.312.000 m3, una caída del 10% en apenas
dos años. En relación a la balanza comercial energética en el Gráfico N° 39 se puede
observar lo señalado anteriormente.

Gráfico Nº 39
Exportaciones, importaciones y balanza externa energética. 2001-2013
Exportaciones e importaciones Balanza energética
Millones US$ Millones de US$
12000 5605 6081 7000
5178 6000
4104 3514 3830 5000
10000 4000
1760 3000
8000 2000
1000
0
6000 -1000
-2000
4000 -2784 -2851 -3000
-4000
-5000
2000 -6000
-6407 -7000
0 -8000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Exportaciones Importaciones Balanza externa energética

Fuente: Producción de Hidrocarburos en Argentina en 2013, Ideal, 2014

83 Es común leer en los diarios y revistas especializadas de nuestro país señalar a la empresa Pluspetrol
como propiedad de empresarios argentinos, más específicamente, las familias Poli y Rey. Nuestra in-
vestigación no nos permite confirmar la veracidad de esas afirmaciones. En primer lugar, de acuerdo
a la presentación ante la comisión Nacional de Valores de Argentina, año 2013, Pluspetrol S.A. está
declarada como una sociedad directamente controlada por Pluspetrol Resources Corporation N.V.,
con domicilio en Prins Bernhardplein 200, 1097 JB Amsterdam, The Netherlands y con actividad
principal en el campo financiero y de inversiones. Se trata, según su inscripción, de una com-
pañía incorporada y existente de conformidad con las leyes de Holanda, quien posee el 55% del
capital de Pluspetrol SA. de Argentina (No se señala la propiedad del resto del capital, pero in-
formaciones no oficiales aseguran que Repsol participa de la sociedad). Allí también se señala
que son también subsidiarias de la mencionada compañía, diversas empresas constituidas en dife-
rentes países -Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Angola y Chile– a través de las cuales el
Grupo Pluspetrol desarrolla sus actividades. Según la Comisión Nacional Supervisora de Empresas
y Valores de Perú – Conasev, la dueña de Pluspetrol Resources Corporation N.V sería una cor-
poración financiera denominada Centennial Partners S.A.R.L, una empresa administradora de
inversiones con sede en la ciudad de Memphis del Estado de Tennessee de los Estados Unidos
de Norte América. De acuerdo al reporte de la clasificadora de riesgo Pacifc Credit Rating, al 1
de junio del 2005, Centennial Partner, tenía como accionista mayoritario al Bank Boston Trust
Co. Ltd (78.94%) con sede en Bahamas y a Gribal Limited (19.8%). Actualizando dicha informa-
ción a junio de 2009 el grupo Itau de Brasil, a través del Banco Itaú Europa Luxemburgo SA, se
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 121

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 121

– Si bien YPF, a partir de su nacionalización, aumentó su producción un promedio


de 3% anual debido a una explotación más intensiva de pozos existente (ver Gráfico
N° 40), el esfuerzo de YPF fue contrarrestado con el derrumbe en la producción en
otras empresas que representan el 70% del mercado. De allí las asimetrías, YPF au-
mentó en 2013 la producción de petróleo crudo un 3%; sin embargo, el resto de las
empresas redujeron la producción un 5%; por ello la producción global cayó un 2%.
En el caso del gas el contraste es más evidente; mientras YPF aumentó su producción
un 2% en 2013, el resto de las empresas la redujo casi un 8% en igual período; como
síntesis hubo una caída en la producción global del 5,5%.

Gráfico Nº 40
Producción de YPF 2005-2013

Petróleo crudo Variación interanual


Millones de m3 %
15 4

2
12
0
9 –9,3 –5,3 –5,6 –8,4 –6,9 –0,5 –7,6 3,1 3,0
-2

-4
6
-6
3
-8

0 -10
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo crudo Variación interanual

Fuente: Producción de hidrocarburos en Argentina en 2013, Ideal, 2014

habría incorporado a esta sociedad. Centennial Partners es quien controlaría entonces Pluspe-
trol Resources Corporatión de Holanda con el 85% del total de acciones y operaría fuera de Ar-
gentina a través de sociedades con sede en Islas Caymán, Luxemburgo y Gibraltar. Para
corroborar lo señalado se puede ver que, por ejemplo, la memoria anual (año 2013) de la empresa
Pluspetrol lote 56 SA de Perú señala que la empresa está controlada por Pluspetrol Perú Cor-
poration S.A. (que es el socio operador de los lotes 88 y 56) y destaca que esta firma, que es
parte del Grupo Pluspetrol, está conformada con el 99% del capital por Pluspetrol Resources
Corporation N.V. con sede en las Islas Caimán y el 0.01% por Ricardo Luis Rey Rodríguez de
Argentina. En esta misma memoria de la empresa se señala que son parte del Grupo Plupetrol, do-
miciliadas en el Perú: Pluspetrol Perú Corporation S.A., Pluspetrol Norte S.A., Pluspetrol Camisea
S.A.,Pluspetrol Lote 56 S.A. y Pluspetrol E&P S.A., dedicadas a la exploración y explotación de hidro-
carburos. A su vez, domiciliadas en Argentina y otros países Pluspetrol S.A., Pluspetrol Energy S.A.,
Pluspetrol Angola Corporation, Pluspetrol Colombia Corporation, Pluspetrol Bolivia Corporation S.A.,
Pluspetrol International y Pluspetrol Venezuela S.A., dedicadas a la exploración y explotación de hi-
drocarburos y generación y comercialización de energía eléctrica. Lo mismo hemos podido observar
en relación a Pluspetrol Camisea de Perú, donde también la empresa indica que es subsidiaria
de Pluspetrol Resources Corporation con sede en Islas Caymán. Por último, vale la pena señalar
como curiosidad que Steve Crowell, CEO de Pluspetrol Argentina, es de nacionalidad norteameri-
cana y fue durante tres años oficial de la marina de EE.UU.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 122

122 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– Sin ninguna duda, Argentina tiene la llave para cambiar radicalmente su situación
interna y su importancia en el mundo en el sector energético con el desarrollo de
Vaca Muerta, un gigantesco yacimiento de hidrocarburos no convencionales des-
cubierto originalmente por YPF y que sitúa al país como el tercer poseedor de re-
cursos no convencionales, después de Estados unidos y China.
– ¿Cuál es la realidad actual de esta importantísima reserva de petróleo y gas no con-
vencionales existente en Argentina? En el trabajo “Los verdaderos dueños de Vaca
Muerta. Las megapetroleras multinacionales encabezadas por la Exxon Estándar”, elabo-
rado por Javier Llorens y Mario Cafiero, presentan información, extraída del Catastro
Hidrocarburífero de Neuquén “Anexo III: Titulares de Vaca Muerta Los Molles”
donde se muestra quiénes son los titulares de las áreas que cubren Vaca Muerta y Los
Molles, expresadas como participación en km2 en cada área, ya sea como concesión
de Explotación o Permiso de Exploración (Tabla N° 42).

Tabla Nº 42
“Anexo III: Titulares de Vaca Muerta Los Molles” Energía de Neuquén

Concesión explotación Permiso exploración Totales


Titulares Cant. km2 % Cant. km2 % Cant. km2 %
YPF 13 4.413 30,0 3 233 1,1 16 4.645 12,7
YPF y otros 5 1.070 7,3 23 7.503 34,5 28 8.573 23,5
Apache 16 2.163 14,7 1 19 0,1 17 2.182 6,0
Apache y otros 1 228 1,5 4 571 2,6 5 799 2,2
Americas Petrogas y otros 7 2.744 12,6 7 2.744 7,5
EOG y otros 4 2.606 12,0 4 2.606 7,1
Pluspetrol 6 808 5,5 6 808 2,2
Pluspetrol y otros 1 1.178 5,4 1 1.178 3,2
Total Austral y otros 4 770 5,2 6 897 4,1 10 1.667 4,6
Exxon Mobil y otros 1 442 8 833 3,8 9 1.276 3,5
Petrobras 1 233 1,6 1 117 0,5 2 350 1,0
Petrobras y otros 5 457 3,1 5 457 1,3
Pan American y otros 3 737 5,0 3 737 2,0
Petrolera Entre Lomas 1 401 2,7 1 401 1,1
Petrolera Entre Lomas y otros 1 332 2,3 1 332 0,9
Tecpetrol 1 391 2,7 2 249 1,1 3 640 1,8
Wintershall y otros 2 630 4,3 2 630 1,7
Argenta Energía y otros 3 603 2,8 3 603 1,7
Madalena Austral y otros 3 509 2,3 3 509 1,4
Chevron y otros 1 382 2,6 1 382 1,0
Capex 1 356 2,4 1 356 1,0
Subtotales 62 13.813 91,0 66 18.062 83,0 128 31.875 86,4
Otros 14 872 5,9 81 3.711 17,0 95 4.583 12,6
Totales 76 14.685 97 147 21.773 100 223 36.458 100
Fuente: Cafiero, Mario; Llorens, Javier: “Los verdaderos dueños de Vaca Muerta . Las megapetroleras
multinacionales encabezadas por la Exxon Estándar”, 2013
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 123

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 123

– De acuerdo a esta información, señalan los autores que YPF detenta sólo un 12,7% de
áreas exclusivamente propias, con una superficie de 4.645 km2. Y detenta un 23,5%
más de áreas propias en las que está asociada para su exploración y explotación con
otras empresas, con una superficie de 8.573 km2. Totalizando así 13.218 km2 y un 36,1%
del total de las áreas. Si se tiene en cuenta que la empresa YPF compro a la firma Apa-
che en 2014,84 cuando el trabajo citado ya se había producido y, por lo tanto, no está
considerada esta situación, la empresa estatal aumentaría su participación exclusiva-
mente propia a 18,7% y a un 25,7% en áreas propias, coparticipadas con otros,85 con
un total de 16.199 km2, lo que hace un total de 44,4% de la superficie en concesión
para explotación o con permisos de exploración. Teniendo en cuenta la señalada compra
de Apache por YPF, lo siguen en importancia Americas Petrogas (Canadá) y otros,
EOG Resorceus (EE.UU.) y otros, Total Austral (Francia) y otros, Pluspetrol (Ho-
landa) y otros, ExxonMobil (EE.UU.) y otros, Petrobras (Brasil) y otros, Pan American
(Gran Bretaña - China - Argentina) y otros, y siete empresa más, entre las cuales se
encuentra Chevron (EE.UU.), asociada fuertemente a YPF en áreas propiedad de esta
última. Todas las empresas trabajan en asociación con otras empresas, excepto los casos
de Tecpetrol (Techint)86 y Capex, compañía vinculada desde tiempos inmemoriales a
la Shell (Gran Bretaña - Holanda). En conjunto, estas 14 empresas, mayoritariamente
extranjeras, participan en una extensión que alcanza a los 15.676 km2, es decir, el 43%
del total de la superficie de Vaca Muerta, Le siguen otras 19 compañías menores, que
detentan el saldo del 13% de la superficie total, con una superficie de 5.583 km2. De
esa manera en las 118 áreas en juego existen, señalan los autores, 223 vínculos societarios
la mayoría de ellos con participación del capital extranjero.87
– Si se tiene en cuenta la participación de las corporaciones nacionales y extranjeras en
áreas propias y en las pertenecientes a YPF, aquellas superan claramente a la empresa
estatal en la totalidad de superficie que tienen en exploración y explotación (es im-

84 A su vez, a partir de la compra de los activos de Apache, YPF cerró con Pluspetrol (Holanda) la
venta de 1.240 kilómetros cuadrados en Vaca Muerta por 217 millones de dólares con vistas de
exploración.
85 Entre las que se destacan sus convenios con empresas extranjeras como Chevron, Sinopec, Pluspe-

trol, Pan American, entre otras.


86 Es necesario señalar que el Grupo Techint tiene un fabuloso negocio potencial en Vaca Muerta al

poseer el monopolio en Argentina de la producción y venta de tubos sin costura, situación que
debería ser modificada mediante alguna forma de decisión o participación del Estado en este rubro.
Señalan los autores mencionados que si se concreta en el conjunto del área de Vaca Muerta la misma
densidad de cuatro pozos por km2 prevista en el área de YPF–Chevron y calculando una profundidad
promedio de 3.000 mts por pozo, se demandarían alrededor de 400 millones de metros de tubos,
con un valor del orden de 175.000 millones de pesos.
87 Debe tenerse en cuenta que muchas de esta empresas, a su vez, tienen propietarios comunes. En el

trabajo citado se muestran datos que indican que la suma de los principales accionistas comunes
a nivel internacional de Exxon, Chevron (primera y segunda petrolera de EE.UU.), British Petro-
leum, DOW, EOG Resources, y Schlumberger, alcanzan nada menos que a 238 mil millones de
dólares, lo que representa el 83% del monto de 287 mil millones de dólares que arroja la suma de
los principales accionistas de esas compañías. Se trata evidentemente de una comunidad de intere-
ses que actúan con una estrategia común. Este es también el caso de varias empresas extran-
jeras y nacionales que aparecen en el listado de participantes de Vaca Muerta.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 124

124 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

portante indicar como aspecto positivo que en el caso específico de las concesiones
de explotación YPF alcanza el 50% del total de la superficie de Vaca Muerta, aunque
una parte de la misma la realiza en asociación con corporaciones nacionales y extran-
jeras). No obstante este último dato, la situación global anteriormente descripta genera
una situación incierta en relación a la evolución de los recursos de Vaca Muerta. Se ha
señalado reiteradamente la necesidad de capitales externos para su exploración y ex-
plotación, por lo que es preciso recordar, como lo mostramos en el primer capítulo de
este trabajo, que la Argentina ha generado –y lo sigue haciendo– los capitales necesa-
rios para llevar a cabo este emprendimiento, pero la mayoría del mismo ha sido –y
está siendo– remitido al exterior por las corporaciones nacionales y extranjeras, entre
las que se incluyen las que participan actualmente en Vaca Muerta. Si el gobierno na-
cional, tal como lo ha señalado, busca que YPF, en base a los nuevos lineamientos de
la política hidrocarburífera nacional, sea la punta de lanza para el desarrollo de un plan
de mediano plazo y largo plazo que le permita al país recuperar la independencia ener-
gética –en el cual Vaca Muerta juega un papel central– ello implica un doble desafío:
primero, incrementar mucho más la participación de YPF en la producción de pe-
tróleo y gas en el país con el objetivo de lograr el autoabastecimiento energético que
permita sostener la demanda industrial, aliviar la balanza comercial y sostener el cre-
cimiento económico; y segundo, limitar, disciplinar y reorientar los comportamientos
de las corporaciones nacionales y extranjeras en este sector, que desarrollaron en los
últimos años un sistema de subexploración y sobreexplotación, obteniendo enormes
ganancias, la mayoría de la cual remitieron al exterior.
– Finalmente, será necesario fortalecer la capacidad nacional para prestar los servicios
petroleros que se requerirán para el desarrollo de emprendimientos de la magnitud
que tiene el potencial del país en petróleo y gas. Como se puede observar en la Tabla
N° 33, también en este caso el control de las corporaciones, particularmente ex-
tranjeras, es en la actualidad prácticamente total (ver Tabla N° 43).

Tabla 43
Facturación en millones
Servicios petroleros Propiedad/país
de dólares - 2012
1 Brightstar Argentina Brightstar Corp (EE.UU.) 1.375
2 San Antonio Oil & Gas Ltd San Antonio Oil (Brasil) 989
3 Apache Energía Apache Corp (Canadá) 595
4 Asociadas Petroleras Capsa - Gotz (Argentina) -
El paso Energy (EE.UU.) 375
5 Petro Andina Resources Ltd. Pluspetrol Resources Corporation (Holanda) 295
6 Baker Hughes Baker Hughes (EE.UU.) 290
7 DLS Argentina Grupo Archer Limited (Noruega) 260
8 Servic. Especiales S. Antonio San Antonio Oil (Brasil) 213
9 Halliburton Halliburton (EE.UU.) 189
10 Sinopec Argentina China 184
Total 4.765
Fuente: Elaboración propia en base al ranking anual de facturación que presenta la revista Mercado
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 125

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 125

8. Sector químico y petroquímico

– El complejo químico no presenta una definición unívoca. La clasificación realizada


por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) ha sido considerada
por distintos estudios como una aproximación adecuada para realizar el abordaje
del sector. De acuerdo a ese criterio el complejo químico comprende las sustancias
y los productos químicos básicos orgánicos e inorgánicos que son los que dan lugar
a los denominados productos básicos y mediante el uso de estos insumos a la quí-
mica fina, en tanto una mayor refinación de estos últimos es englobada en las es-
pecialidades químicas88 (Gráfico N° 41). Los productos que ofrece mediante este
proceso constituyen importantes insumos, entre otros, para la fabricación de pro-
ductos de perfumería, limpieza y productos relacionados, de pinturas, barnices y
también de productos farmacéuticos.

Gráfico N° 41
Complejo Químico
SECTORES PRODUCTOS
Sustancias y Productos básicos Derivados de hidrocarburos: etileno, benceno, tolueno, xi-
productos lenos, estireno, etilenglicol, formaldehido, ácido acético, PTA,
químicos polímeros y cauchos sintéticos, amoníaco y úrea Inorgánicos:
básicos ácido sulfúrico, cloro, soda solvay (carbonato) soda cáustica
(orgánicos e (hidróxido), oxígeno, etc.
inorgánicos) Inorgánicos: ácido sulfúrico, cloro, soda solvay (carbonato)
soda cáustica (hidróxido), oxígeno, etc.
Química fina Orgánicos: intermediarios y principios activos para agroquí-
micos y medicamentos, colorantes, pigmentos, etc.
Inorgánicos: pigmentos, compuestos de metales raros, etc.
Especialidades químicas Tensioactivos, adhesivos, agroquímicos, selladores, agentes
anti UV, mejoradores de impacto, catalizadores, fluidos de me-
canizado y tratamiento superficial, pigmentos, encimas, quí-
micos electrónicos, sabores y fragancias, aditivos y nutrientes
para alimentos, espesantes, explosivos, etc.
Fuente: elaboración propia sobre la base CIQyP (2011).

– El complejo descripto se encuentra asociado a un proceso productivo con eje central


en transformaciones químicas que, simultáneamente, toma y provee insumos rele-
vantes de/a la cadena petroquímica, la cual está estrechamente vinculada a la quí-

88 Salvo en el caso de los productos básicos, la mayoría toma un insumo y lo vuelve a procesar mediante
la incorporación de tecnologías y/o la gestión de servicios específicos.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 126

126 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

mica orgánica pesada –petróleo, gas, olefinas y sus derivados. La petroquímica, por
lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias
químicas a partir de los combustibles fósiles. En efecto, la petroquímica es la indus-
tria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados y
sus productos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. La mayor
parte de esos productos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño
de hidrocarburos que constituyen su materia prima, entre ellos el metano, el etano,
propano, butano y las naftas.
– El sector químico y petroquímico no se refiere estrictamente a una cadena de valor
en sí misma, sino que constituye un eslabón que alimenta múltiples cadenas durante
distintas etapas del proceso productivo. De acuerdo con el Ministerio de Industria
en su Plan Estratégico Industrial 2010-2020 la cadena de valor química y petro-
química incluye todo el proceso de transformación de las materias primas prove-
nientes de la industria petrolera (gas natural y petróleo) y de la minería. Estos
insumos atraviesan tres etapas de producción, generando productos básicos, inter-
medios y finales. Los productos básicos sirven como insumos para los intermedios,
los que a su vez se utilizan junto con los básicos, para la fabricación de los productos
finales que se venden directamente a usuarios que los consumen sin más transfor-
maciones y a otras cadenas de valor (ver Gráfico N° 42).

Gráfico N° 42
Cadena de valor química y petroquímica

Productos

Intermedios Finales a
Materias primas Básicos
Industria química otras industrias

Gas natural – Metanol – Estireno – Termoplásticos:


– Amoníaco – Cloruro de vinilo PEAD, PEBD, PEBDL,
– Etano – Oleofinas – Etilbenceno PS, PP, PVC, PET
Petroquímica

– Propano – Etileno – Alquilbenceno – Resinas termorígidas


– Butano – Propileno – Alcoholes C7-C13 – Cauchos sintéticos
– Gasolina – Butilenos – Ácido tereftálico – Fertilizantes
– Etilenglicol – Fibras sintéticas:
Petróleo – Aromáticos – Propileglicol nylon, poliéster,
– Benceno – Ácido acético acrílicas
– LNG – Tolueno – Acetona – Detergentes
– Nafta virgen – Xilenos – Acetatos – Solventes

– Sal Básicos inorgánicos Química fina Especialidades químicas


– Azufre Orgánicos e inorgánicos
– Minerales – Ácidosulfúrico – Plastificantes
– Soda cáustica – Pigmentos y colorantes – Mejoradores de impacto
Química

– Cloro – Principios agroquímicos – Agentes anti UV


– Ácido clorhídrico – Intermediarios fármacos – Espesantes
– Soda solvay – Reactivos para análisis – Saborizantes
– Sales de potasio, – Formulados agroquímicos
litio, calcio, etc. – Adhesivos y selladores
– Catalizadores

Fuente. Plan Estratégico 2010-2020, Secretaría de Industria - 2010


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 127

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 127

– Como se observa, el sector abarca un vasto conjunto de procesos multifuncionales,


de los que se obtienen productos cuyos destinos comprenden, a su vez, una impor-
tante variedad de actividades manufactureras, constituyendo así una de las ramas
productoras de insumos de uso difundido más importantes de la industria moderna
y, por supuesto, de nuestro país. Los productos generados por ambos sectores cons-
tituyen insumos para las siguientes industrias y para la producción de las siguientes
manufacturas (Gráfico N° 43).

Gráfico N° 43

Industrias demandantes Manufacturas


Pinturas y recubrimientos Alimentos y bebidas
Limpieza y cuidado personal Aditivos para nafta y lubricantes
Jabones, detergentes y cosméticos
Cosmética y perfumería
Bolsas, tubos y envases
Química y petroquímica

Farmacéutica y medicinal Fármacos y diagóstico


Agricultura y ganadería Espumas flexibles
Minería, petróleo y gas Fertilizantes y abonos
Explosivos y pirotecnia
Construcción
Caños, accesorios y perfiles
Industria plástica Fibras y filamentos
Industria celulósico papelera Neumáticos
Industria metalmecánica Packagin y laminación
Piezas industriales y autopartes
Industria automotriz
Solventes, pinturas y tintas
Industria de alimentos y bebidas Barnices y thinner
Industria textil, calzado y marroquinería Textiles, calzado y marroquinería

Fuente. Plan Estratégico 2010-2020. Secretaría de Industria

– Como se señala en el Plan Estratégico Industrial, la cadena de este sector se carac-


teriza por los siguientes rasgos principales:

1) Fuerte “anclaje” en la producción petrolera y minera: esta industria tiene como in-
sumos básicos al gas natural, la nafta virgen y los minerales, dependiendo de un
adecuado abastecimiento de esos insumos. 2) Gran variedad de productos: A me-
dida que se traslada “aguas abajo” la cadena ofrece una diversidad creciente de pro-
ductos, a partir de la demanda de las numerosas industrias que los utilizan como
insumos. Estos productos, además, van incorporando un importante valor en cada
una de las etapas de su procesamiento. Esto la pone en la base de numerosas ca-
denas de valor industriales, transformándola así en un factor clave de la competi-
tividad de la economía.89 3) Escala de producción elevada: esta cadena productiva,

89 La diversidad de productos que se obtienen es cada vez mayor ya que en la actualidad se obtienen
más de 500 compuestos distintos, siendo el número de procesos también muy numeroso.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 128

128 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

por sus características técnicas, es económicamente sostenible cuando trabaja con


escalas de producción elevadas, sobre todo en los primeros eslabones. Es intensiva
en capital, y como consecuencia los requerimientos de inversión son también ele-
vados. En el desarrollo que haremos del sector se podrá apreciar: el tamaño de sus
escalas, su alto grado de concentración y la fuerte integración vertical. A estos as-
pectos generales, se le debe agregar la importante extranjerización del sector. 4)
Organización en polos y redes: al ser una industria que requiere grandes inversio-
nes “aguas arriba”, tiende a organizarse en “polos petroquímicos”, sea cerca de las
fuentes de provisión de la materia prima, sea cerca del insumo principal. Las ne-
cesidad de complementación técnica y económica entre plantas y firmas petroquí-
micas, así como las economías de escala que se dan en el transporte hasta las plantas
petroquímicas de los hidrocarburos y de las materias primas dan lugar a economías
de aglomeración que toman cuerpo en otro de los fenómenos característicos de la
organización productiva del sector: la conformación de polos petroquímicos.90 En
este sentido, debe destacarse el caso de la producción de los químicos básicos de-
rivados de los hidrocarburos que posee una considerable concentración en los prin-
cipales polos petroquímicos resultado tanto de las complementariedades técnicas
que potencian su producción, como por la necesidad de contener costos de trans-
porte de determinados insumos (etano, propano, butano, gas y nafta virgen).
– Alrededor de esos polos, y de las empresas que forman el núcleo de los mismos, se
suele articular una red de empresas vinculadas con aquellas, tanto proveedoras como
clientes. Esta organización genera, a su vez, la siguiente situación: eslabonamiento
entre grandes, medianas y pequeñas empresas. Si bien por la lógica técnica y eco-
nómica de la cadena tiende a haber pocas (y grandes) empresas en la etapa de la
primera transformación del insumo en producto básico, a medida que la producción
avanza “aguas abajo” aumenta la cantidad y se reduce el tamaño de muchas de las
empresas existentes en el sector.
– La organización en polos y el enorme peso del capital extranjero91 que se mencionó
anteriormente, puede apreciarse en el Gráfico N° 44 (en página siguiente).

90 También cabe destacar que varias empresas del complejo están localizadas en distintos parques in-
dustriales dado que éstos cumplen con las regulaciones específicas que requiere la industria química
para llevar a cabo su proceso productivo como, por ejemplo, en Pilar o Almirante Brown. Aquí, enton-
ces se plantea una diferencia puntual de localización de las empresas industriales del sector que no
se determina por relación con el producto o con la tecnología específica sino a la garantía de determi-
nadas normas imprescindibles durante el proceso productivo.
91 Como en otros rubros de la producción industrial en Argentina la estructura empresaria actual de

las cadenas petroquímicas reconoce su origen, fundamentalmente, en los procesos de privatización


periférica iniciados por la dictadura militar en 1976, y consolidado a partir de la década de los no-
venta.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 129

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 129

Gráfico N° 44
Polos de empresas petroquímicas y origen de su capital (Extranjeras en rojo)

Área Río Tercero Área San Lorenzo -


Atanor SCA Puerto San Martín - Gral. Lagos
Fábrica militar Río III Akzo Nobel Argentina SA
PR III SA Alto Paraná SA (División Química)
BASF Argentina SA
Área Luján Cuyo Dow Química argentina SA
Petroquímica Cuyo SAIC Petrobras Argentina SA
YPF SA Varteco Química Puntana SA

Área Campana - San Nicolás


Área Gran Buenos Aires Atanor SCA
Atanor SCA Bunge Argentina SA
Induspol Aislaciones SRL (Junín) Cabot Argentina SAIC
Invista Argentina SRL Carboclor SA
Petroquímica Argentina SA Carboquímica del Paraná SA
(San Miguel del Monte) Dak Américas Argentina SA
Petrobras Argentina SA
Área Plaza Huincul
YPF SA Área Ensenada
Mafissa
Petroken SA
YPF SA

Área Bahía Blanca


PBB Polisur SA
Profertil SA
Solvay Indupa SA

La producción química y petroquímica

– El fuerte crecimiento de la economía iniciado en 2003 potenció la demanda interna de


productos químicos y petroquímicos. El valor bruto de producción de la cadena au-
mentó 144% entre los años 2003 y 2013. Esta cifra es resultado del crecimiento en ese
período del valor bruto de producción químico (180%) y del aumento del valor bruto
de producción petroquímico (100%). De esta manera el sector representaba, al 2013,
el 10,3% del VBP del total de los sectores de la industria en su conjunto (ver Gráfico
N° 45 en página siguiente).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 130

130 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico N° 45
VBP Cadena química y petroquímica 2003-2013
Millones de US$
25 23
Química 22 22
Petroquímica 20
20 18
17
15
15 13
12
11 10 11 13 14 15 14
10 9
6 6 7 8
5
5
4 5 6 6 7 8 6 7 8 8 8
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Secretaría de Industria -2014

– Por su parte, las exportaciones petroquímicas pasaron de 892 millones de dólares


en 2003 a 1.138 millones en 2013, es decir, aumentaron aproximadamente un 24%.
Por su parte, las exportaciones químicas pasaron de 955 millones de dólares en 2003
a 6.173 en 2013 registrando un incremento de aproximadamente 560%. A su vez,
en el período 2003 y 2013 las importaciones se incrementaron en el sector químico
de 2.100 millones de dólares a 6.173 millones, es decir un 194% y las petroquímicas
de 834 millones de dólares a 3.331 millones, es decir, un 391%. La balanza comer-
cial, que en el año 2003 tenía un saldo negativo entre ambos sectores de 1.145 mi-
llones de dólares, se elevó a 3.148 en 2010, a 3.625 en 2011, a 3.381 en 2012 y a
4.129 millones de dólares en 2013, lo que muestra claramente el déficit en el proceso
de sustitución de importaciones del sector que es, en gran medida, producto de las
estrategias llevadas a cabo por las empresas que dominan estos sectores de la acti-
vidad económica.92 En este sentido, es importante indicar que las corporaciones
del sector son también los grandes importadores de productos químicos y petro-
químicos. De esta manera, para 2011, sustancias y productos químicos se constitu-

92 En términos generales, nuestro país tiene una estructura de importaciones de productos químicos y
petroquímicos en la cual predominan los productos finales. En 2011 las importaciones estaban com-
puestas por productos finales 56%, básicos el 13% e intermedios con el 31%. El desafío es revertir
esta situación a través de dos estrategias: a) sustituyendo importaciones de productos finales b) au-
mentando y diversificando la “cartera” de exportaciones, de modo que la compongan de manera cre-
ciente productos, generados por empresas nacionales, con mayor grado de elaboración. Las principales
importaciones petroquímicas eran en 2013: polietileno de alta densidad (film, soplado, inyección, tubería
entre otros), ácido tereftálico (recubrimientos y envases plásticos), polietileno de baja densidad con-
vencional y lineal (film, extrusión, entre otros), politereftalato de etileno (uso textil y envase “PET”). Las
principales importaciones químicas son: dióxido de titanio (celulosa, pinturas y recubiertos entre otros),
carbonato de sodio (vidrio, producción de papel entre otros), gelatina (medicamentos para uso humano,
entre otros), agua oxigenada 100% (blanqueo celulosa, textil, alimentos entre otros), hidróxido de sodio
100% (refinación de metales, vidrio, celulosa y papel –kraft– entre otros).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 131

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 131

yeron en uno de los rubros de mayor importancia para explicar el déficit comercial
en el sector industrial de la Argentina (ver Gráficos N° 46 y N° 47).

Gráfico N° 46
Sector petroquímico - Balanza comercial 2003 y 2010-2013

4000 Millones de US$

3000

2000

1000

-1000
–1247 –1345 –1287
-2000 –1743
2003 2010 2011 2012 2013
Exportaciones Importaciones Saldo de balanza comercial

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Industria -2014

Gráfico N° 47
Sector Químico - Balanza comercial 2003 y 2010-2013
Millones de US$
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-1000
– 1145
-2000 –1901 –1882 –2036
-3000 –2842
2003 2010 2011 2012 2013

Exportaciones Importaciones Saldo de balanza comercial

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Industria, 2014


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 132

132 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Concentración y extranjerización
del sector químico y petroquímico

1) Sector químico

– En el caso de los productos básicos químicos, existe una producción múltiple de pro-
ductos, más relacionada con las necesidades de las distintas etapas del proceso pro-
ductivo dentro de la cadena –integración vertical– que con un proceso
“multiproducto” propiamente dicho al interior de una firma.93 Este hecho responde
tanto a la especialización en algún producto principal complementada con otros de
carácter marginal o a la necesidad de garantizar el abastecimiento de insumos claves.
En estos productos básicos, se observa una elevada concentración de la producción.94
A pesar de los cambios operados con la nacionalización de YPF que ha permitido
aumentar en forma significativa la participación de esa empresa, el capital extranjero
y en mucho menor medida las corporaciones nacionales, siguen dominando la pro-
ducción de los básicos tanto del complejo químico como del petroquímico. Los pro-
ductos principales generados en nuestro país y las corporaciones que llevan a cabo
ese proceso puede observarse en las Tablas N° 44 y 45 en la página siguiente.

– Entre los productos generados por la química fina95 y las especialidades, en cambio,
cabe destacar que se combina una fuerte especialización productiva con el desarrollo
de una pequeña gama de variedades orientada a satisfacer unos pocos mercados;
aunque, tal como ocurre con los productos básicos, las firmas tampoco llegan a ope-
racionalizar procesos “multiproductos” y también es muy fuerte la presencia de las
corporaciones, particularmente las extranjeras. Entre muchas otras, se pueden men-
cionar como ejemplo a Dow Química Argentina S.A (EE.UU.), The Clorox Com-
pany (EE.UU.), Grupo Azco (Holanda), Air Liquide (Francia), Grupo Linde
(Alemania), Petroken (Alemania), Basf, (Alemania), Cabot (Canadá), Ampacet
South America - (EE.UU.), Eastman Chemical - Voridian (EE.UU.).

93 Esto se destaca principalmente entre los básicos derivados de los hidrocarburos.


94 La concentración de la producción en este caso se relaciona con el porcentaje que una empresa genera
en el total de un producto determinado.
95 Para la producción de la química fina se emplean múltiples tecnologías claves, entre ellas, se destacan

las siguientes: 1. Extracción de animales, microorganismos o plantas; aislamiento y purificación: usada,


por ejemplo, para alcaloides, antibacteriales como penicilinas, esteroides, etc. 2. Hidrólisis de proteí-
nas, especialmente cuando son combinadas con cromatografía de intercambio de iones; empleada
en el caso de los aminoácidos. 3. Síntesis químicas, tanto a partir del refinamiento del petróleo como
de otros extractos. Por ejemplo, para llegar a un medicamento, diversos procesos de síntesis y reac-
ciones son necesarios, los cuales requieren un set específico de químicos intermedios. A la vez, de-
terminados procesos demandan isopropanol para facilitar el secado a través de la evaporación
empleando un film evaporador delgado que permite la precipitación. 4. Biotecnología, en particular
biocatálisis (métodos enzimáticos), fermentación y tecnología de cultivo celular.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 133

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 133

Tabla N° 44
Empresa productoras de quimicos básicos inorgánicos.
Argentina 2013

Productos Básicos Empresas Productoras Porcentaje Capacidad


Propiedad - País Instalada/país
Ácido Sulfúrico 98% 1) Akzo nobel - Holanda 37
2) Meranol - Argentina 26
3) Ar Zinc. - Grupo Glencore - Suiza 20 83%
Agua oxigenada 100% Atanor - EE.UU. 100%
Ácido Tartárico Atanor - EE.UU. 80%
Bórax 10 (Tetraboratos Borax Argentina -
de sodio) Grupo Orocobre - Australia 91%
Carbonato de sodio Alcalis de la Patagonia -
(Soda Solvay) Grupo Indalo - Argentina 100%
Cloro 1) Solvay Indupa - Odebrecht - Brasil 49
2) Transclor - Argentina 21
3) Petroquímica Bermudez - Grupo Taselli - Argentina 9
4) Atanor - EE.UU. 8 87%
Furfural Indunor - Grupo Silvateam - Italia 100%
Gelatina 1) PB Leiner Arg. Darling Ingredients Int. - EE.UU. 38
2) Rousselot Arg. - Holanda 62 100%
Hidróxido de sodio 100% 1) Solvay Indupa – Odebrecht - Brasil 49
(soda cáustica) 2) Transclor S.A - Argentina 20
3) Atanor - EE.UU. 11 80%
Parafina 1) Parafina del plata - Grupo Eurnekian - Argentina 65
2) YPF - Argentina 35 100%

Tabla N° 45
Empresa productoras de Quimicos Básicos derivados de hidrocarburos.
Argentina 2013

Productos Básicos Empresas Productoras Porcentaje Capacidad


Propiedad - País Instalada/país
Amoníaco 1) Profertil - Agrium - Canadá - YPF - Argentina 15
2) Bunge - Brasil 83 98%
Benceno 1) Petrobras - Brasil 45
2) YPF - Argentina 55 100%
Buteno-1 YPF - Argentina 100%
Etileno 1) PBB Polisur- Dow Chemical - EE.UU. 93
2) Petrobras - Brasil 7 100%
Metanol 1) YPF - Argentina 12
2) Alto Paraná - Grupo Arauco - Chile 88 100%
Sulfuro de carbono Azco - Holanda 100%
Tolueno BTX Petrobras - Brasil 100%
Tolueno (reformado) YPF - Argentina 100%
o-Xileno p-Xileno YPF - Argentina 100%
Xilenos mezcla 1) Petrobras - Brasil 38
2) YPF - Argentina 62 100%
Fuente : Elaboración propia en base a datos del Instituto Petroquímico Argentino (IPA) – año 2013
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 134

134 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– A partir de los procesos anteriores, el complejo químico como tal se abre en


diversas cadenas de valor. Abastece indirectamente al agro –a través de los in-
termediarios y principios activos para agroquímicos– y a la demanda de con-
sumo final –con insumos para medicamentos, barnices y pinturas, cosméticos,
productos de higiene, etc. (ver en el anexo de este capítulo las principales cor-
poraciones que lideran estos sectores). También, aprovisiona a la minería, a la
siderurgia y a la producción de hidrocarburos con distintos aditivos, selladores,
solventes, explosivos y a otras ramas de la industria manufacturera. Entre estos
últimos, suministra fibras, filamentos y pigmentos para los sectores de textiles,
calzado, marroquinería, papel y gráfico; plásticos y neumáticos para la industria
automotriz; aromatizantes y saborizantes para alimentos y bebidas; bolsas,
tubos, envases, contenedores, packaging y laminación para envase de productos
manufactureros en general.

2) Sector petroquímico

– En el caso específico de la petroquímica, tal como se ha señalado anterior-


mente, las distintas cadenas se diferencian, en primera instancia, por la materia
prima que tienen como origen. La cadena de valor comienza con la trasforma-
ción de sus materias primas que tiene como primer resultado los petroquímicos
básicos que se han descripto en el punto anterior. A partir de éstos se obtienen
los productos intermedios, que son a su vez, la base para la elaboración de los
petroquímicos finales. Sin embargo, es necesario aclarar que existen productos
finales obtenidos directamente a partir de la transformación de los petroquí-
micos básicos y productos intermedios que no tienen como destino la elabora-
ción de un petroquímico final sino que es utilizado en otros campos de la
industria química. De modo que si bien esta división del árbol de productos
petroquímicos no es absolutamente unívoca, permite analizar funcionalmente
las cadenas productivas que conforman el sector.

– Los principales productos intermedios y finales que se generan en el país en este


complejo tienen, también en este caso, un alto nivel de concentración de la produc-
ción y un dominio prácticamente total de las corporaciones, particularmente las ex-
tranjeras (ver Tablas N° 46 y N° 47).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 135

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 135

Tabla N° 46
Productos petroquimícos intermedios producidos en Argentina, empresas
productoras y destino de los productos (2013)

Productos Empresas Productoras % capacidad Destino local de


Intermedios Propiedad/país instalada/país la producción (%)
Acetaldehído Atanor - EE.UU. 100 Ácido acético 100
Acetona Carboclor - ANCSOL - Uruguay 100 Metil isobutil cetona 14, Reventa
33. Extracciones farmacológicas 5,
Pinturas y barnices 20, Tintas grá-
ficas 5 Adhesivos 10, Varios 13
Ácido acético Atanor - EE.UU. 100 Industria química 31, Industria
Petrobras - Brasil textil 24,Industria alimenticia 21,
Industria farmacéutica 15, Cueros
6, Colorantes 3
Ácido benzoico Petroquímica - Argentina 100 Benzoato de sodio 80, Plastifi-
cantes 5 Varios (pinturas, resinas,
etc.) 15
Ácido salicílico Atanor - EE.UU. 100 Industria farmacéutica 96, Varios 4
Alcoholes de C7 a C13 YPF - Argentina 100 Plastificantes 90, Varios 10.
Alquilbenceno lineal YPF - Argentina 100 Base para detergentes 100
Anhídrico ftálico Varteco Química - Argentina 100 Resinas poliéster 30, Plastifican-
tes 30, Resinas alquídicas 40.
Anhídrido maleico YPF - Argentina 100 Resinas poliéster 70, Resinas ma-
leicas 14, Aditivos para papel 12,
Varios 4.
Butanol secundario Carboclor - ANCSOL - Uruguay 100 Metil etil cetona 90, Tintas gráfi-
cas 10
Ciclohexano YPF - Argentina 100 Exportación 100
Cloruro de vinilo Solvay Indupa - Grupo 100 Policloruro de vinilo 100.
Odebrecht - Brasil
Dicloroetileno Solvay Indupa - Grupo 100 Cloruro de vinilo 100.
Odebrecht - Brasil
Estireno Petrobras - Brasil 100 Poliestireno conv. y alto impacto 48,
Poliestireno expandible 16, Látices
/ Emulsiones 8, Resina poliéster 8,
Caucho estireno-butadieno 20
Etilbenceno Petrobras - Brasil 100 Estireno 100
Formaldehído 37% Alto Paraná - Grupo Arauco - Chile 45 Resinas 77, Industria del cuero 8,
Resinas Concordia - Ind. Koch - Industria química 8, Desinfección
EE.UU. 32
Atanor - EE.UU. 23 100 2,Textil 2,Varios 3
Isopropanol Carboclor - ANCSOl - Uruguay 100 Acetona 48, Tintas gráficas 21,
Reventa 11, Laboratorios 5, Pintu-
ras 5, Agroquímicos 5, Varios 5.
Fuente : Elaboración propia en base a datos del Instituto Petroquímico Argentino (IPA) – año 2013
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 136

136 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 47
Productos petroquimícos finales producidos en Argentina, empresas
productoras y destino de su producción (2013)

Productos Empresas Productoras % capacidad Destino local de


Finales Propiedad/país instalada/país la producción (%)
Acetato de n-butilo Atanor - EE.UU. 100 Pinturas y thinners 55, Tintas 22,
Industria química 15, Cosmética
4, Industria plástica 4
Acetato de etilo Atanor - EE.UU. 100 Tintas 73, Pinturas y thinners 19,
Cosmética 2,Adhesivos de con-
tacto 3,Varios 3
Caucho acrilonitrilo- Petrobras - Brasil 100 Piezas industriales 41,
butadieno Autopartes 43, Varios 16
Caucho estireno- Petrobras - Brasil 100 Neumáticos 60, Material de
butadieno reparación de neumáticos 18,
Calzado 7,Piezas industriales 4,
Autopartes 1, Varios 10.
Concentrado urea- Alto Paraná - Grupo Arauco Colas para aglomerados
formol - Chile 45 y terciados 100.
Resinas Concordia -
Ind. Koch - EE.UU. 36
Atanor - EE.UU. 19 100
Eteres glicolicos Dow Química 100 Revestimientos 25, Tintas 25, Di-
luyentes/Thinners 15, Curtiem-
bres 20, Varios 15
Metil isobutil cetona Carboclor - Uruguay 100 Metil isobutil carbinol (minería)
20, Reventa 37,Pinturas 24,Thin-
ner 15,Lacas 4.
Metil etil cetona Carboclor - Uruguay 100 Pinturas y barnices 26. Despara-
finación de aceites 16, Reventa
30, Adhesivos 7, Thinner 13,
Agroquímicos 3,Varios 5
Metilato de sodio Evonik - Alemania 100 Metanol
MTBE 1) YPF Argentina 79
2) Carboclor- Uruguay 21 100 Nafta sin plomo 100
Negro de humo Cabot - Canadá 100 Neumáticos 80, Artículos varios
de caucho 15, Pinturas, tintas,
plásticos y varios 5.
Nylon 66 Invista arg. - Koch Industries 100 FIbra industrial: Neumáticos,
- EE.UU. redes de pesca, telas recubiertas,
sogas, cintas transportadoras 56,
Fibra textil 4, Plásticos de inge-
niería 40.
Policloruro de vinilo Solvay Indupa- Grupo Braske - 100 Caños y accesorios 44,Cables 12,
(PVC) y copol. Odebrecht -Brasil Film y lámina 12, Calzado 9, Per-
files rigidos 9, Botellas 6, Man-
gueras 4, Varios 4
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 137

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 137

Poliestireno conv. Petrobras -Brasil 100 Packaging 61, Laminación 7,Re-


y alto impacto frigeración 9, Electrónicos / TV /
Estuches CD 4, Varios 19.
Poliestireno expandible BASF 95 Construcción 62, Envases y em-
balaje 36, Varios 2.
Polietileno de alta PBB Polisur - Dow Chemical 100 Film 31, Soplado 37, Inyección 12,
densidad - EE.UU. Tubería 16, Varios 4.
Polietileno de baja PBB Polisur - EE.UU. 100 Film 92, Extrusión 5, Varios 3.
densidad conv.
Polietileno de baja PBB Polisur - EE.UU. 100 Film 88, Inyección 9, Varios 3.
densidad lineal
Poliisobuteno YPF - Argentina 100 Aditivos para lubricantes 85, Ad-
hesivos y selladores 5, Lubrican-
tes 8.
Polioxi Dow Química - Dow Chemical 100 Espuma flexible de poliuretano
propilénglicoles - EE.UU. 78, Espuma rígida 17, Espuma
moldeada 4.
Polipropileno 1) Petroquímica Cuyo - Inyección 28, Película 22, Fibras y
Grupo Sieleki - Argentina 60 filamentos 19, Extrusión 19, Rafia
2) Petroken - Grupo Lyondell- 8 Termoformado 3, Soplado 1
Basell - Holanda - EE.UU. 40 100
Politeref. de etileno - Dak Américas - Grupo ALFA S.A. 100 Envases 100.
Envase - México
Politeref. de etileno - Maffissa - Argentina 100 Hilado y fibra poliéster 100.
Textil
Sulfato de amonio Ternium-Grupo Techint- Argentina 100 Fertilizantes 91,Uso industrial
(curtiembres y otros) 9.
Urea 1) Bunge - Brasil 83 Fertilizantes 97, Industria
2) Profertil - Agrium - Canadá - química y plástica 3.
YPF Argentina 27 100
Fuente : Elaboración propia en base a datos del Instituto Petroquímico Argentino (IPA) – año 2013

– A título de ejemplo en el Gráfico N° 48 (en la próxima página) presentamos la es-


tructura de algunas cadenas de valor petroquímica y las empresas que intervienen
en los distintos eslabones para la elaboración de los productos finales que consti-
tuyen, a su vez, insumos para una serie de industrias. Allí se puede observar además
a las empresas elaboradoras de las materias primas que utilizan las industrias petro-
químicas, en este caso el gas natural, también con una fuerte participación del capital
extranjero que domina su producción, a pesar de que la nacionalización de YPF ha
permitido recuperar, aunque parcialmente, la capacidad de nuestro país para inter-
venir en este importante proceso productivo y, de esa manera, generar en el futuro
las condiciones para sentar bases diferentes en el desarrollo del mismo. En estos
ejemplos las materias primas claves utilizadas como insumo central para la pro-
ducción son el etano, el butano y el propano. En el caso del etano la mayor empresa
proveedora de este producto, con una participación en el mercado del 62%, es la
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 138

138 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Gráfico N° 48
Principales productos petroquímicos porvenientes del gas

Materias primas Petroquímicos

Insumos Básicos Intermedios Finales

Etano Amoníaco Urea Resinas ureicas


y fertilizantes

Butano Metanol Formaldehido MTBE/naftas


sin plomo

Etileno

Policloruro
Formaldehido de vinilo

Propano Propileno Polietilenos

Polipropileno

Industrias consumidoras

Agricultura
Plástico
Textil
Automotriz
Construcción
Farmacéutica

Fuente: Consultora Abceb - 2013

empresa Mega, corporación que está en manos extranjeras con un porcentaje del
capital que asciende al 62% del capital (Petrobras -Brasil 34% y Dow Chemical -
EE.UU. 28%) y un 38% en manos de YPF. La otra compañía proveedora es Trans-
portadora de Gas del Sur, con una participación del 35%, que está controlada
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 139

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 139

mayoritariamente por el Grupo Pampa Argentina96 (Mindlin y otros - Argentina


- e inversores de bolsa de Buenos Aires y Nueva York) y Petrobras - Brasil. Con
relación al butano, también son Mega y TGS con una participación del 27% y 23%
respectivamente, junto a Refinor con el 15% (en esta empresa YPF controla el 50%
y el otro 50 se divide entre Petrobras - Brasil, 28,5% y Pluspetrol Energía - Ho-
landa, 21,5%). En menor medida, son también proveedores de esta materia prima,
Refinor con el 14%,Total Austral - Francia con el 13% y otras corporaciones con el
21%. Finalmente, en lo que se refiere al propano, se repiten las mismas empresas
que en el butano mega con el 28%, TGS con el 24%, Refinor con el 14%, Total Aus-
tral con el 14%, YPF con el 9% y otras con el 20% restante.

Fertilizantes y plásticos

– Tomando como base las cadenas descritas en el Gráfico N° 48, es importante destacar
a dos de ellas que constituyen los grupos de productos de la petroquímica final de
mayor importancia en el país y que proveen a la industria de fertilizantes y plásticos.
Por un lado, la industria plástica que utiliza como insumos esenciales a las denomi-
nadas resinas termoplásticas: polietileno, polipropileno, poliestireno, PET y PVC. El

96 Pampa Energía es la firma energética más importante del país. Además de Edenor (la mayor dis-
tribuidora de electricidad de Argentina, en términos de número de clientes y electricidad vendida en
2012), en la que posee el 53% de las acciones, controla también la Central térmica Güemes (90,42%),
la Central térmica Loma la Lata (100%), la Central Piedrabuena (100%) y las Centrales hidroeléc-
tricas Nihuiles y Diamante en Mendoza en las que posee el 59%. También controla a Transener Ar-
gentina (la principal transportadora de electricidad del país que opera y mantiene el sistema de
transmisión de electricidad de alto voltaje más grande de Argentina, con más de 17.800 km –incluyendo
Transba– de líneas de transmisión de alta tensión que, al 31 de diciembre de 2012, representaron apro-
ximadamente el 95% de la red de alta tensión del país). Finalmente, es propietaria de Petrolera Pampa
(100%) y de otro conjunto de empresas en otros rubros, En 2012 sus controladas facturaron un
total de 1.116 millones de dólares. Es el único grupo del país, que tiene activos tanto en generación,
como en transporte y distribución. Resulta interesante señalar que el Ceo y accionista de la empresa
Pampa Energía, es junto a Damián Mindlin y Gustavo Mariani, controlantes indirectos de Pampa Hol-
dings LLC, sociedad registrada en el Estado de Delaware, EE.UU. y también accionista de Pampa
Energía. Pampa Holdings LLC tiene actualmente 2 socios: Pampa F&F y Labmex International.
Pampa F&F es una sociedad registrada en Delaware, administrada por Dolphin Fund Management
S.A (sociedad registrada en Uruguay y controlada por Damián Mindlin y Gustavo Mariani) y Labmex
International, una sociedad registrada en Luxemburgo controlada por Tavistock Group que es una in-
versora con sede en Bahamas fundada por el estadounidense Joe Lewis, quien es el principal inversor
en la empresa. Pampa Holdin LLC controla en forma directa e indirecta el 29% de las acciones
ordinarias de Pampa Energía, y participan también en esta última, con un porcentaje que no se pudo
averiguar, varias entidades de inversión que agrupan a tenedores de acciones de los Estados
Unidos. Vale la pena recordar también que, en septiembre de 2013, la Procelac (Procuraduría Adjunta
de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), hizo una denuncia penal contra el Grupo ST, del
cual Marcelo Mindlin, (titular y accionista de Pampa Energía) es también uno de sus principales
socios. La presentación se basa en “la presunta participación en el delito de lavado de dinero”. Esta
denuncia echó atrás, en principio, el millonario acuerdo que tenía previsto firmar la petrolera estatal
YPF con la compañía Pampa Energía para la exploración de Vaca Muerta, más precisamente en la
región del Mangrullo, al norte de Cutral Có.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 140

140 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

otro conjunto de productos cuya relevancia se equipara con el de las resinas, es el re-
lacionado con la producción de fertilizantes nitrogenados. Debe tenerse en cuenta,
para confirmar su importancia que, para el período 2003-2010, entre las resinas ter-
moplásticas y los fertilizantes nitrogenados (v. gr. Urea), se concentró alrededor del
78.6% del tonelaje producido por la petroquímica final, el 41.9% del importado, el
79.7% del exportado, y el 61.8% del tonelaje aparentemente consumido.

1) Fertilizantes

– La disponibilidad de materias primas en origen constituye un elemento clave para


el desarrollo de este rubro, razón por la cual esta industria en el país depende pri-
mordialmente de los nutrientes que existen en forma aprovechable en el subsuelo
argentino. Por eso, en nuestro país la producción está centrada en los fertilizantes
nitrogenados que tienen como insumo fundamental al gas natural, siendo por tanto
una industria fuertemente vinculada con la extracción de hidrocarburos.
– En el caso de la cadena productiva etano-amoníaco-urea- resinas ureicas necesaria
para producir los fertilizantes nitrogenados se ha señalado que dos empresas con-
trolan este proceso: Bunge (Brasil),97 que adquirió la planta de Petrobrás en 2009,
en el marco de una estrategia creciente de firmas comercializadoras que se diversi-
ficaron en agroquímicos y, por otro lado, Profértil (Agrium - Canadá, YPF - Ar-
gentina), con una capacidad productiva que aproximadamente duplica la de la
fábrica de Bunge en Campana. Estas corporaciones controlan entonces práctica-
mente la totalidad de la producción de los fertilizantes nitrogenados del país, a las
que se suma Cargill que produce fertilizantes fosfatados (ver Gráfico N° 49 en pá-
gina siguiente). Estas corporaciones son también principales importadores de in-
sumos y fertilizantes para el agro y controlan, incluyendo la comercialización de
productos importados, el 80% del mercado del país.98

97 Bunge es una compañía de agro-negocios, fertilizantes, alimentos y energía, con operaciones globales
integradas en toda la cadena. Como se vio en la primer parte de este capítulo al hablar de los cereales
y oleaginosas, en Argentina esta corporación exporta principalmente productos derivados de soja,
además de trigo y maíz. Por otro lado, participa en el inicio de la cadena ofreciéndole al productor
agropecuario fertilizantes: Bunge es productor y comercializador de fertilizantes nitrogenados, fosfa-
tados y azufrados, completando así la oferta de nutrientes que más se requieren en el país. De esta
manera, su actividad integra toda la cadena: desde la distribución de fertilizantes, la recepción
y almacenaje de granos, la industrialización de oleaginosas, la producción de harinas con dife-
rentes contenidos proteicos y aceites vegetales, tanto crudos como destinados al consumo hu-
mano, y la comercialización de granos, (cereales, oleaginosas y subproductos derivados)
fundamentalmente destinados al mercado externo. En lo que respecta específicamente a fertilizantes
Bunge es una marca líder en la comercialización de fertilizantes en Latinoamérica y posee una signifi-
cativa y creciente presencia en Argentina. En el país, es uno de los más importantes proveedores del
mercado. En relación al resto de los fertilizantes comercializados en Argentina, Bunge es la única em-
presa productora de los cuatro nutrientes (N-P-K-S) más requeridos en ese mercado.
98 La producción de fertilizantes fosfatados parte de la transformación de rocas fosfóricas, de las cuales

se extrae ácido fosfórico. En Argentina no han sido descubiertos yacimientos de una calidad suficiente
que justifique su explotación, por lo cual la mayor parte del mismo se importa.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 141

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 141

Cuadro N° 49
Volumen del mercado de fertilizantes en Argentina

Azufrados 5% Potásicos 2%
Otros 2%

Fosfatados 44% Nitrogenados 47%

Fuente: Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, 2013

– Con respecto a la comercialización de fertilizantes, existe una tendencia mundial


hacia la diferenciación por mezcla de nutrientes para su aplicación en las diferentes
zonas, de forma tal de adaptar el producto utilizado a las características específicas
del lugar en que se va a desarrollar la producción agrícola. Esta nueva modalidad
parte del análisis de los suelos, de forma de identificar qué fertilizantes aplicar según
zonas, parcelas y cultivos a realizar, lo que da lugar a cientos de fórmulas específicas.
Sobre esta base, los productores especifican la mezcla deseada a la empresa a la que
compran, siendo usual que un mismo campo requiera diferentes mezclas según las
necesidades de cada parcela. La contrapartida de este fenómeno es la necesidad de
que las empresas oferentes cuenten con la capacidad de ofrecer a cada productor la
mezcla específica que éste demanda, según las especificaciones del mismo, a través
de una red de distribución con amplia cobertura geográfica. En Argentina, la em-
presa Agroservicios Pampeanos (del grupo canadiense Agrium) es líder en esta
nueva modalidad de comercialización. En términos tecnológicos, la nueva forma de
comercialización de fertilizantes supone, en forma complementaria, el mapeo sate-
lital de las tierras, de forma tal de poder corresponder a cada lote específico la mezcla
correspondiente.99
– Al observar el Gráfico N° 50 (en la próxima página), se puede visualizar el impor-
tante crecimiento del consumo de fertilizantes en Argentina, algo semejante a lo
ocurrido con los fitosanitarios (acaricidas, funguicidas, herbicidas, cura semillas, in-

99 Tomado de Pablo Dragún y Marianela Sarabia, “Análisis Sectorial - Químicas básicas” –Centro Inter-
disciplinario en Ciencia Tecnología e Innovación, 2013.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 142

142 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

secticidas y otros).100 Gran parte de la respuesta a esta demanda ha estado brindada


por el incremento de la producción de estas empresas, sin que a pesar de ello hayan
tenido que reducir las importaciones de este producto, que incluso han crecido a
partir de 2003 con respecto a años anteriores.

Gráfico N° 50
Evolución del consumo de fertilizantes

Miles t
4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 2012
Nacional Importado

Fuente: Ciafa - Fertilizar

– En resumen, la producción final y comercialización de fertilizantes tiene como ac-


tores principales a tres grandes multinacionales. Si bien existen asimetrías entre las
mismas, se trata de diferencias relativas entre actores que comparten su carácter de
grandes firmas diversificadas. La contrapartida de esto es la existencia de grandes
asimetrías con las pequeñas y medianas empresas que comercializan estos produc-
tos (si bien también hay grandes otras empresas en la comercialización), así como
también con los productores que los consumen.

100 Como se ha señalado al principio de este capítulo al abordar la cadena oleaginosa, un grupo suma-
mente reducido de firmas multinacionales dominan el mercado argentino de fitosanitarios. También
dominan (al igual que en gran parte de la industria farmacéutica) la generación de productos paten-
tados y, en consecuencia, son los principales beneficiarios de la renta tecnológica. Por sus capaci-
dades científicas, económicas y financieras, se diferencian del resto de los actores de la industria,
subordinando claramente a las medianas y pequeñas empresas a su dinámica e intereses. Monsanto
(EE.UU.) y Syngenta Agro (Suiza), controlan un altísimo porcentaje de la producción (más del
70%), seguidas de la empresa Atanor (EE.UU.), Dow Chemical (EE.UU.), Bayer (Alemania) y Jhon-
son y Jhonson (EE.UU.) que produce fitosanitarios para su uso por la población en general.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 143

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 143

2. Iindustria plástica

– En lo que se refiere a la cadena Etano –etileno– polietileno que también ha sido


descripta anteriormente y que produce los insumos para la industria plástica, resulta
interesante ampliarla teniendo en cuenta la importancia de la misma en nuestro país
y el papel que juegan las corporaciones extranjeras en este rubro. Como se ha visto
en tablas anteriores, la industria plástica utiliza como insumos esenciales a las de-
nominadas resinas termoplásticas: Polietileno, Polipropileno, Poliestireno, PET y
PVC. En efecto, estas cinco resinas son los insumos fundamentales de la industria
transformadora plástica y, tal como se indicó, uno de los dos grupos de productos
de la petroquímica final de mayor importancia.

– Los insumos mencionados, obtenidos a partir del procesamiento del petróleo o del
gas natural, llegan a la industria transformadora plástica101 en forma de pellets-
commodit. La industria plástica, integrada mayormente por empresas medianas y
pymes, produce artículos que pueden ser agrupados de la siguiente manera, teniendo
en cuenta su finalidad: semiterminados (productos que luego serán transformados
nuevamente por otras industrias): películas (film), barras, varillas, perfiles, placas,
láminas, hojas, revestimientos, etc.; envases y embalajes: cajas, cajones, bolsas, bote-
llas, bidones, damajuanas, frascos, potes, tambores, tapones, tapas, etc.; Tuberías, sa-
nitarios y otros materiales para la construcción: tubos y accesorios de tuberías
(juntas, codos, empalmes, etc.), mangueras, bañeras, duchas, bidés, inodoros, depó-
sitos, cisternas, puertas, ventanas y sus marcos, etc.; artículos de uso doméstico: va-
jillas y demás objetos para el servicio de mesa o de cocina (biberones, juegos de té,
café, vasos, tazas, platos), artículos para higiene y tocador (jaboneras, portacepillos,
portarrollos, esponjas, toalleros, cortinas de baño, etc.), contenedores para alimentos
y microondas, etc.; autopartes: partes de vehículos automóviles: guardabarros, de-
fensas, parrillas, tableros, tapizados, ópticas, cables, perillas, etc.; otros insumos: ar-
tículos de oficina, correas de transmisión y correas transportadoras; artículos de
laboratorio o de farmacia, accesorios utilizados para hemodiálisis; cascos de seguri-
dad, etc. Otros bienes de consumo final: artículos escolares, accesorios de vestir, es-
tatuillas y adornos, etc.

– En la Argentina, los petroquímicos básicos que se eslabonan con la cadena de resinas


plásticas (Polietileno, Polipropileno, Poliestireno, PET y PVC utilizados por la in-
dustria plástica), se estructuran sustancialmente alrededor de dos procesos produc-
tivos fundamentales. En primer lugar, con el básico más importante de todo el sector

101 Aproximadamente el 60% de la industria plástica propiamente dicha, genera, a su vez, productos
que son insumos para otras industrias. Entre las principales actividades a las que abastece se des-
tacan las industrias de alimentos y bebidas, eléctrico-electrónica y automotriz, y el sector de la cons-
trucción.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 144

144 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

petroquímico que es el etileno, elaborado a partir del etano (proveniente del gas
natural y generado por MEGA y TGS). El etileno en nuestro país es obtenido fun-
damentalmente del crackeo térmico de etano, en las instalaciones de PBB Polisur
(Dow Chemical) en Bahía Blanca (93% de la producción).102 De la polimerización
de este básico se elaboran cuatro de las cinco resinas esenciales para la industria
transformadora plástica: a) Polietileno en todas sus variedades; b) en combinación
con el estireno (petroquímico intermedio) las distintas variedades de poliestireno;
c) en combinación con el óxido de etileno (petroquímico intermedio) se produce
PET, y c) junto con el cloruro de vinilo (petroquímico intermedio), se obtiene PVC.
En segundo término, el otro básico que eslabona con las resinas plásticas es el pro-
pileno, obtenido sustancialmente de las refinerías de YPF y otras empresas de origen
extranjero. De la polimerización de este petroquímico básico se obtiene el polipro-
pileno que conforma la quinta resina plástica (ver Gráfico N° 51 en la página si-
guiente).

– Existe casi una total extranjerización de este rubro petroquímico plástico. Sin tomar
en cuenta la reciente nacionalización de YPF que participa en la producción de ma-
terias primas, las únicas compañías controladas por capitales locales en todo el es-
quema son Mafissa (produce el 100% de PET para uso textil), Induspol (que
produce el 4% del Poliestireno expandible en el país) y Petroquímica Cuyo (que
produce el 40% de polipropinelo), mientras que el resto de las compañías constituyen
filiales de corporaciones multinacionales de diversos orígenes. Ellas son:

• PBB Polisur, filial del Grupo Dow Chemical (EE.UU.), una de las principales
compañías químicas y petroquímicas del mundo, produce etileno y polietileno.
Posee en Argentina un total de seis grandes plantas productivas: dos plantas de
etileno (controla el 93% del mercado) y cuatro plantas de polietileno de baja den-
sidad (PEBD), alta densidad (PEAD y Barcaza) y lineales (EPE) (controla el
100% del mercado de todos estos productos). Como se ha visto el etileno es la
materia prima básica para la elaboración de polietilenos y PVC. El polietileno es
el plástico de mayor consumo en el mundo con aplicaciones en una gran diversi-
dad de productos como packaging y films para alimentos, bolsas industriales y de
uso doméstico, caños para calefacción y agua, productos, moldeados por inyección,
envoltorios para silos que conserven humedad, entre otros.103

102 El etano generado por MEGA y TGS se utiliza íntegramente como materia prima para las plantas
de etileno de PBBPolisur, de allí el valor estratégico de esta sociedad.
103 Además de PBB Polisur, Dow Chemical posee otras empresas que la convierten actualmente en la

corporación química y petroquímica más grande del país. La Corporación opera a través de sus sub-
sidiarias Dow AgroSciences Argentina, Dow Química Argentina y Rohm and Hass Argentina y
cuenta con distintas unidades productivas y de negocios. Dow AgroSciences, desarrolla, fabrica y
comercializa productos para cultivos, tratamiento de malezas, insectos y enfermedades vegetales,
como también el manejo de plagas en la industria y el comercio agropecuario.Además, posee una
división de biotecnología para desarrollar semillas de cultivo y granos de valor agregado. Dow Quí-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 145

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 145

Gráfico Nº 51
Cadena de producción de resinas plásticas
Argentina 2013

INSUMOS BÁSICOS INTERMEDIOS FINALES TRANSFORMACIÓN


O MANUFACTURA

POLIETILENO ALTA DENSIDAD Film 92%, Extrusión 5%, Varios 3%


Dow Chemical 100%

POLIETILENO BAJA DENSIDAD Film 31%, Soplado 37%,


CONVENCIONAL Inyección 12%, Tubería 16%,
Dow Chemical 100% Varios 4%

POLIETILENO BAJA DENSIDAD


LINEAL Film 88%, Inyección 9%, Varios 3%
Dow Chemical 100%

ETANO ETILENO
Mega 68% Dow Chemical 93% POLITEREFTALATO DE ETILENO Envases 100%
TGS 32% Petrobras 7% Dak America 100%

POLIESTIRENO CONVENCIONAL Pacakaging 61%, Laminación 7%,


Y ALTO IMPACTO Refrigeración 9%, Electrónicos/TV/
ESTIRENO Dow Chemical 100% Estuches CD 4%, Varios 19%
Petrobras 100%

POLIESTIRENO EXPANDIBLE Construcción 62%, Envases y


Basf 90% embalajes 36%, Varios 2%

Caños y accesorios 44%, Cables 12%,


CLORURO DE VINILO POLICLORURO DE VINILO (PVC) Film y lámina 12%, Calzado 9%,
Solday Indupa 100% Solday Indupa 100% Perfiles rígidos 9%, Botellas 6%,
MAngueras 4%, Varios 4%

PROPANO PROPILENO
Mega 28% YPF 62% Inyección 28%, Película 22%, Fibras y
TGS 24% Shell 15% POLIPROPILENO filamentos 19%, Extrusión 19%,
Refinor 14% Esso 12% Petroken 60% Rafia 8%, Termoformado 3%,
Total Austral 14% Dow Chemical 6% Petroquímica Cuyo 40% Soplado 1%
YPF 9% Petrobras 4%
Otros 20% Refinor 1%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del IPA 2013.

mica Argentina, cuenta con cuatro unidades operativas: fitosanitarios (Dow AgroSciences antes ci-
tada), polioles rígidos y flexibles, prepolímeros y solventes oxigenados. La planta de polioles y Deri-
vados, realiza una amplia gama de productos que se utilizan en múltiples industrias y procesos: en la
manufactura de pinturas, en la industria petrolera, como materia prima para la producción de espumas
(usadas en la fabricación de colchones, asientos para autos, suelas de calzado, etc.), entre muchas
otras aplicaciones. Finalmente, ROHM and HASS Argentina S.R.L. se dedica a la elaboración de
productos de alto rendimiento, principalmente de emulsiones acrílicas que intervienen en la elabora-
ción de adhesivos, cueros, pinturas, papel, textiles y detergentes, entre muchos otros.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 146

146 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

• Solvay Indupa, es una empresa de la corporación Braskem - Brasil, la mayor pro-


ductora de resinas termoplásticas de América que adquirió, en 2012, el 70% de
las acciones de Solvay Indupa a la empresa Belga que era su propietaria. Braskem
es parte del Grupo brasilero Odebrecht (la principal constructora del país). La
actividad de Solvay Indupa se concentra en Argentina en la producción de PVC
(controla el 100% del mercado) y en otros dos productos químicos necesarios para
la elaboración de esa resina: Cloro e Hidróxido de Sodio (Soda Cáustica) en los
que tiene el 50% del mercado en ambos productos. En relación al PVC, el mismo
es un producto fundamental en el área de la construcción, siendo utilizado en la
fabricación de puertas y ventanas, cañerías de conducción de agua y desagües, al-
fombras, cielo rasos suspendidos, papeles murales decorativos, mangueras y tubos
en general, etc. También es ampliamente usado en la industria automotriz y es el
producto casi exclusivo para la fabricación de telas sintéticas para tapizados.
• DAK, filial de DAK Americas es uno de los mayores productores en toda américa
de ácido tereftálico (PTA) y PET. DAK Americas, a su vez, es parte del Grupo
Alpek, que constituye la división petroquímica de ALFA una de las corporaciones
más grandes de México. En nuestro país es el único productor de la resina (PTA)
para envases, en la que tiene el 100% del mercado.
• Petroken S.A. pertenece al Grupo Lyondell-Basell - Holanda, que constituye
una de las cinco compañías químicas más importantes del mundo. Produce el 60%
de polietilenos del país. A través del conjunto de productos que elabora (como el
polipropileno: homopolímero y copolímeros y los materiales de avanzada: com-
puestos de polipropileno), abastece a la industria automotriz (paragolpes, panel
de instrumentos, panel de puertas, piezas interiores, piezas exteriores, climatiza-
ción y piezas bajo capot) y también a otras industrias como electrodomésticos,
muebles de jardín, electro-electrónica, construcción, manejo y control de fluidos,
herramientas y deportes y recreación, entre otras.
• Petrobras Arg., filial de la petrolera brasilera Petrobras, la mayor compañía del
país vecino, es una empresa integrada de energía que interviene en distintas áreas
de la industria: exploración y producción de petróleo y gas, refinación y distribu-
ción, petroquímica y energía. Es una de las grandes exploradoras y productoras
de petróleo del país y desde la Argentina –donde opera desde 1993– coordina ac-
tividades desarrolladas en Bolivia, Ecuador, México, Venezuela y Colombia: Su
inserción petroquímica se desarrolla a partir de la adquisición, en 2003, de Pecom
Energía (del Grupo Pérez Companc entre 1998 y 2003). El negocio petroquímico
le permite establecer sinergias con el resto de sus negocios y reforzar al máximo
su cadena de valor: con la producción petroquímica, la compañía aprovecha al
máximo sus materias primas y reservas de hidrocarburos. Es el único productor
del país de todos sus productos: estireno, caucho SBR y NBR, poliestireno con-
vencional y alto impacto y poliestireno bi-orientado, y comercializa los mismos
tanto en el mercado local como en el mercado de exportación. Además de los pro-
ductos principales, también produce solventes aromáticos (BTX), hexano, pro-
pelente para aerosoles y propileno.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 147

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 147

• BASF Arg. la filial local de la corporación alemana BASF, líder a nivel mundial
en la producción química. En nuestro país sus productos están comprendidos en
los segmentos: dispersiones y pigmentos, materiales de performance (plásticos y
poliuretanos), nutrición y salud, petroleo y gas, pinturas, protección de cultivos e
higiene ambiental, químicos de performance, químicos industriales, químicos para
el cuidado personal y del hogar y químicos para papel. Su inserción petroquímica
en nuestro país se centra en la producción de poliestireno expandible (95% del
mercado) y poliuretanos, estos últimos para su aplicación en la industria de la
construcción civil, segmentos de consumo como calzados y materiales deportivos.
Se utilizan también para fabricar autos más livianos, construir casas e instalaciones
y colchones. Finalmente, produce una variedad de espumas de alta performance
y paneles de protección para absorción sonora, protección contra incendios o uti-
lización en vehículos.

– En síntesis, las empresas que componen el sector analizado de la petroquímica plas-


tica, el origen de capital y su participación en el mercado se presentan en la Tabla
N° 48.

Tabla Nº 48
Producción de resinas para la industria plástica

% capacidad
Empresas Propiedad/país Productos
instalada/país
PBB Polisur Dow Chemical - EEUU Polietileno: LLPDE / LDPE / HDPE 100
Solvay Indupa Braskem/ Odebrecht PVC 100
Petroken Lyondell /Basell- Holanda Polipropinelo 60
Petroquímica Cuyo Grupo Sielecki - Argentina Polipropinelo 40 100
Petrobras Petrobras - Brasil Poliestireno convencional
y alto impacto 100
BASF BASF - Alemania Polietileno expandible 95
DAK Americas GrupoAlfa -México PET Envase 100
MAFISSA Argentina PET Textil 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de IPA

– Al igual que en los casos detallados del acero, aluminio y cemento, son estas corpo-
raciones quienes generan entonces los insumos, para las empresas medianas y pe-
queñas que constituyen la gran mayoría en la industria transformadora plástica. En
efecto, esta estructura oligopólica, reproduce el mismo esquema de los aumentos y
fijación de precios arbitrarios que se ha descripto en el caso de aquellas industrias,
obligando a sus clientes –en su mayoría pequeñas y medianas empresas– a absorber
los mayores precios mediante la disminución de sus márgenes de ganancias y pro-
vocando, además, efectos negativos sobre la distribución del ingreso, la inflación, la
inversión y el resultado de la balanza de pagos.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 148

148 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Anexo: Sector Químico


Corporaciones líderes en Industrias vinculadas (2012)

Fabricación de produc- Fabricación de


tos de perfumería, Propiedad/país Productos Propiedad/ país
limpieza y otros farmacéuticos104
productos químicos
1 Unilever de Argentina Unilever 1 Bayer Bayer AG (Alemania)
(Gran Bretaña - Holanda)
2 Procter & Gamble Procter & Gamble (EE.UU.) 2 Roemmers Flia. Roemmers-Argentina
3 Kimberly-Clark Kimberly-Clark 3 Productos Roche Chemical Manufacturing -
Corporation (EE.UU.) (EE.UU.)
4 Avon Avon International 4 Laboratorios Bagó Grupo Bago- Argentina
5 L’Oréal Argentina Mme Bettencourt - Nestlé 5 Laboratorios Abbott Abbott Laboratories
(Francia - Suiza) (EE.UU.)
6 Colgate Palmolive Colgate Palmolive (EE.UU.) 6 Laboratorios Elea Familias Sigman- Gold y
Sielecky (Argentina)
7 Alicorp Alicorp (Perú) 7 Gador Argentina
8 ICI Argentina Grupo ICI (Gran Bretaña) 8 Novartis Argentina Novartis Pharma (Suiza)
9 Clorox The Clorox Co. (EE.UU.) 9 Glaxo Smithkline Arg. Glaxo-Smithkline (GSK)
(Inglaterra)
10 Johnson & Johnson Johnson y Johnson (EE.UU.) 10 Laboratorios Raffo Argentina
11 Akzo Nobel Akzo Nobel Functional 11 Sanofi Aventis Grupo Sanofi (Francia)
Functional (Holanda)
12 Clariant (ex Aquisa) Clariant (Suiza) 12 Boehringer Ingelheim Boehringer Ing (Alemania)
13 Natura Natura (Brasil) 13 Janssen Cilag Johnson y Johnson (Suiza)
14 Andrómaco Argentina
15 Ivax Grupo Teva (Israel)
16 Laboratorios Casasco Argentina
17 Biogénesis-Bago Grupo Insud (Sigman-Gold
- Zito) (Argentina)
18 Pfizer Pfizer Inc. EE.UU.
19 Laboratorios Phoenix Glaxo-Smithkline (GSK)
Gran Bretaña
104 En 2013, las corporaciones farmacéuticas Bayer, Abbot, Boehringer y Pfizer (extranjeras) y Roemmers,
Bagó, Gador y Elea (nacionales); se repartieron la producción de casi el 80% de los medicamentos
más demandados, entre ellos los cardíacos, para enfermedades crónicas e hipertensión. Asimismo,
un informe del sector basado en datos de la Secretaría de Política Económica-Indec, consigna que
Bayer Roemmers, Roche, Novartis y Abott realizan ventas que representan el 50% del total de
lo facturado en el país en este rubro y las 19 mencionadas en el cuadro (de un total de 300) se
aproximaban al 80% del total. El segundo eslabón de la cadena, el de la distribución de medicamen-
tos, también está controlada por los laboratorios de mayor peso. Hay en el país cerca de 400 drogue-
rías, y hay varias que tienen en su poder los productores. Disprofarma está integrada por Bagó, Elea,
Montpelier, Pfizer, Gramon y Lilly. Lo mismo ocurre en los casos de las droguerías Sudamericana; Mon-
roe Americana; Rofina, que es propiedad de Roemmers; Farmanet, que tiene como accionistas a No-
vartis, Boehringer Ingelheim, Gador y Casasco; y Droguería Global, de varias multinacionales, entre
ellas Temis Lostaló. Otra de las grandes que pertenece a los laboratorios es la droguería Del Sud. Con
este esquema, los laboratorios producen y distribuyen ellos mismos y también ponen precio minorista
y venden buena parte de su mercadería en bocas de expendio de su propiedad. En el resto de las in-
dustrias detalladas en este anexo, la situación en cuanto a la concentración es similar, con la
particularidad de que participan menos empresas y la participación extranjera es aún mayor.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 149

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 149

Fabricación Propiedad/ Fabricación de Propiedad/ Fabricación de Propiedad/


de pinturas país Neumáticos país Agroquímicos país
1 Akzo Nobel Akzo Nobel 1 Pirelli Pirelli (Italia) 1 Monsanto Monsanto (EE.UU.)
Argentina (Inglaterra) Neumáticos
2 Sherwin Sherwin 2 Bridgestone Bridgestone 2 Profertil Agrium (Canadá)
Williams Arg. Williams (EE.UU.) Firestone Firestone (EE.UU.) YPF (Argentina)
3 Grupo Argentina 3 Fate Madanes 3 Bunge Bunge (Brasil)
Sinteplast (Argentina)
Vipal (Brasil)
4 Neumáticos EE.UU. 4 Syngenta Agro Syngenta (Suiza)
Goodyear
5 Agroservicios Agrium (Canadá)
Pampeanos
6 Johnson y Johnson y Johnson
Johnson (EE.UU.)
7 Atanor (EE.UU.)
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 150
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 151

CAPíTuLO 3

El control de las corporaciones del comercio


exterior y del comercio interior
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 152
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 153

El comercio exterior y las corporaciones

una primer mirada general, nos muestra que las exportaciones crecieron en Argentina
de 29.938 millones de dólares en 2003 a 81.660 en 2013. A su vez, las importaciones
ascendieron de 13.858 millones de dólares a 74.000 millones en el mismo período. El
saldo de la balanza comercial, es decir la diferencia entre lo que importa y exporta el
país, fue favorable durante todos los años de este período, alcanzando un total de 133.287
millones de dólares y con picos significativos a favor en el 2003 de 16.000 millones de
dólares y en el 2009 de 16.800 millones de dólares (ver Gráfico N° 52).

Gráfico N° 52
Evolución del intercambio comercial argentino (Período 2003-2013)
Millones de US$
90000

80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportación Importación Saldo

Fuente: INDEC , 2014

– una mirada más detallada permite observar el papel que tienen las corporaciones
en el comercio exterior y en qué medida han sido sus principales beneficiarios. To-
mando como base el año 2013, con un total exportado de 81.660 millones de dólares,
se puede ver que realizaron ventas al exterior desde Argentina un total de 6.425 em-
presas. La concentración en las exportaciones, se expresa de manera clara si se tiene
en cuenta que 200 corporaciones (3% del total de firmas exportadoras) realizaron
aproximadamente el 65% de las ventas del país y que sólo 25 corporaciones (0,3%

153
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 154

154 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

del total) explicaron casi el 50% de todo lo exportado en 2013. De estas 25 corpo-
raciones, 17 pertenecen a grupos extranjeros (el 70%), seis a grupos económicos
locales y dos a cooperativas nacionales. En relación a los rubros exportados 13 co-
rresponden al rubro granos y aceites, seis al rubro automotriz dos a petróleo y gas,
una a minería y las tres restantes a diversas industrias. Hay que tener en cuenta que
este proceso de concentración refiere, en gran medida, al peso que tienen las corpo-
raciones en el modo en que se inserta la Argentina en el mercado mundial (ver Tabla
N° 49).

Tabla N° 49
Exportaciones de las 25 empresas líderes – 2013, millones de dólares

Empresa Propiedad/país Rubro Monto exportado


1.Cargill Cargill Inc - EE.UU. Granos, aceites 3.465
2.Bunge Bunge - Brasi Granos, aceites 3.302
3.Aceitera General Deheza Grupo Urquía - Argentina Granos, aceites 2.992
4.LDC Argentina Dreyfus - Francia Granos, aceites 2.587
5.Volkswagen Volkswagen - Alemania Automotriz 2.291
6.Toyota Argentina Toyota - Japón Automotriz 2.121
7.Nidera Nidera - Holanda / China Granos, aceites 1. 810
8.ACA Cooperativas -Argentina Granos 1.695
9.Molinos Río de la Plata Grupo Pérez Companc - Argentina Granos, aceites
y alimentos 1.621
10.Noble Argentina Noble -China Granos, aceites 1.540
11.Ford Ford - EE.UU. Automotriz 1.532
12.Vicentín Grupo Vicentín - Argentina Granos, aceites 1.416
13.Oleaginosa Moreno Grupo Glencore - Suiza Granos, aceites 1.218
14.Toepfer Toepfer - Alemania Granos 1.171
15.Pan American Energy British Petroleum y Bridas Corp.
(Familia Bulgheroni y Cnooc Int.) -
Gran Bretaña - China - Argentina Petróleo - gas 1.101
16.YPF Estado Nacional - Argentina Petróleo - gas 1.057
17.Minera Alumbrera Glencore-Xstrata, Goldcorp y Yamana
Gold, Suiza - Inglaterra - Canadá Minería 992
18.Fiat Fiat - Italia Automotriz 973
19. Tenaris Siderca Grupo Techint - Argentina Siderúrgica 904
20.ADM Argentina Archer Daniels Midland-EE.UU. Granos, aceites 895
21.Agricultores Federados
Argentinos Cooperativa - Argentina Granos 836
22. General Motors General Motors- EE.UU. Automotriz 787
23.Renault Argentina Renault - Francia Automotriz 686
24.Aluar Grupo Madanes - Aluar Metales no ferrosos 652
25.DOW Argentina Dow Chemical - EE.UU. Química 610
Total (47%) 38.254
Fuente : Elaboración propia en base al Ranking de exportadores de la revista Prensa Económica, 2014
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 155

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 155

– En esta misma dirección, es importante resaltar los resultados que surgen al analizar en
detalle quiénes constituyen la base y son los principales protagonistas del saldo comercial
favorable durante el período. Como se ha visto, Argentina ha tenido una balanza co-
mercial superavitaria en todo el período considerado lo que ha constituido uno de los
pilares del modelo económico actual. Sin embargo, es necesario prestar atención al su-
perávit comercial que han logrado, a lo largo de este período, las principales corporacio-
nes, para luego, ponerlo en relación con lo alcanzado por el país en general y por el resto
de las empresas de la economía. Así podemos ver que el saldo favorable de las 200 cor-
poraciones más grandes alcanzó, en el período 2003 - 2012, a 250.645 millones de dó-
lares, superando ampliamente al saldo favorable alcanzado por el país en su conjunto,
en la medida que el saldo del resto de las empresas de la economía fue negativo en
122.743 millones de dólares. En el Gráfico N° 53 se corrobora que estas 200 corpora-
ciones, en conjunto, tuvieron abultados superávit comerciales en todo el período (con
picos en 2008, 2010 y 2011), mientras que el “resto de las empresas de la economía”
operó con déficit constante y con desbalances muy acentuados. A tal punto que en 2012
las firmas líderes tuvieron un saldo de 29.738 millones de dólares y el “resto” registró un
déficit de 19.943 millones de dólares.105 En conclusión, una vez más lo que se observa
es una tendencia a la concentración, en donde las corporaciones no sólo han aumentado
su poder económico, sino también, su poder de veto desde el punto de vista político, en
tanto son los poseedores de las divisas que necesita la economía Argentina para su fun-
cionamiento (Basualdo, Eduardo y otros, Informe de Coyuntura Nº 15, Cifra - Centro
de Investigación y Formación de la República Argentina, 2014) .

Gráfico N° 53
Saldo comercial de las 200 corporaciones más grandes, del “resto de la
economía” y del total del país (en millones de dólares), 2003 - 2012
40000

30000

20000

10000

-10000

-20000

-30000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Corporaciones Resto de la economía Total país
Fuente: Basualdo, Eduardo y otros, Informe de Coyuntura Nº 15, CIFRA - Centro de Investigación y
Formación de la República Argentina, 2014 y Shorr, Martín, “El problema de la concentración y la
extranjerización en la economía argentina”, Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social”, 2013

105 Como resultado de ello, este conjunto reducido de corporaciones afianzó aún más su control sobre un
“bien” clave (las divisas) y, en muchos sentidos, crítico para una economía con las características es-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 156

156 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Estructura de las exportaciones y las corporaciones

– Desde 2009 hasta 2012, Argentina ha mostrado una evolución de exportaciones


con resultados que no coinciden con los objetivos que persigue el gobierno, sino con
los intereses de las corporaciones. Así, entre 2009 y 2012, la matriz exportadora ar-
gentina muestra que los rubros que más se incrementaron fueron los vinculados con
actividades primarias (cereales, metales preciosos y semillas y frutos oleaginosos),
liderando el crecimiento en este período (superan los tres el 90% de aumento). Por
otra parte, es importante indicar que sólo ocho productos de los 25 principales ex-
portados en ese período, crecieron en sus exportaciones más que el promedio de cre-
cimiento del conjunto, lo que muestra la tendencia a la concentración en algunos
rubros. Así, para 2012 sólo cinco productos concentraban más de la mitad de las
exportaciones argentinas: cereales, residuos de la industria alimenticia, grasas y acei-
tes vegetales, automóviles y minerales. Estos rubros cuya evolución fue más alta
están, prácticamente en su totalidad, en manos de corporaciones extranjeras y, en
menor medida, de grupos económicos locales.106
– Para 2013, con una exportación total de 81.660 millones de dólares (Indec 2014),
el primer lugar de las exportaciones fue para las Manufacturas de Origen Agrope-
cuario (MOA), que representaron un 36,2% del total exportado. Por otra parte, las
Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totalizaron ventas que alcanzaron un
34,2% de lo exportado por Argentina en 2013, lo que las ubicó en el segundo lugar
de importancia por rubros. A su vez, los productos primarios alcanzaron un 23,3%
del total exportado. Finalmente, el cuarto lugar fue para combustibles y energía con
el 6, 3% del total. Si sumamos los productos primarios y las manufacturas de origen
agropecuario alcanzaban entre ambas el 60% del total de las exportaciones del país
en 2013 (ver Gráfico N° 54 en página siguiente).
– De acuerdo al ordenamiento en complejos exportadores realizado por el Indec,107 seis
de ellos concentraban el 58% de las exportaciones totales del país en 2013: el complejo
soja (porotos, aceites, pellets, y harinas) con el 25,7% de las exportaciones; el automo-
triz (vehículos, automóviles y autopartes) con el 14,2%. Le siguieron en importancia
el Maicero (granos, harinas y aceites) con el 7,5%; petróleo y gas (Petróleo crudo, gas
y aceites de petróleo) con el 6,2%; oro (mineral de oro en bruto, semielaborados y en
polvo) con el 2,4% y el siderúrgico con el 2% (ver Tabla N° 50 en página siguiente).

tructurales de la Argentina. De esta manera, la concentración económica se convierte en uno de


los factores estructurales que incide en las características actuales de la “restricción externa”
que atraviesa la economía argentina. Esto refuerza la ya de por sí considerable capacidad de veto
de estas corporaciones sobre el funcionamiento del aparato estatal y, más precisamente, sobre
la formulación de las políticas públicas. Shorr, Martín, “El problema de la concentración y la extran-
jerización en la economía argentina”, Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social”, 2013.
106 Para consultar más en detalle estos datos, ver Elizondo, Martín, “Argentina depende ya en un 70% de

los commodities y los autos a Brasil”, IProfesional, 2013.


107 Para un mayor detalle de la conformación de cada uno de los complejos ver “Complejos Exportadores

– Metodología” INDEC, 2011.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 157

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 157

Gráfico Nº 54
Composición de las exportaciones (2013)

Combustibles y energía
6,3% Productos primarios
23,3%

Manufacturas de
origen industrial
34,2%
Manufacturas de
origen agropecuario
36,2%

Fuente: INDEC – 2014

Tabla N° 50
Exportaciones de los seis principales complejos productivos - 2013

Complejos Exportadores Exportación en % sobre las exportaciones


millones de dólares totales del país
Complejo soja 20.032 25,7
Complejo automotriz 11.628 14.2
Complejo maicero 6.156 7,5
Complejo petróleo y gas 5.122 6,2
Complejo oro 1.994 2,4
Complejo siderúrgico 1.656 2,0
Total 46.588 58%
Fuente: Elaboración propia con datos del Indec - 2014

– En este año el complejo soja y el complejo maíz, representaron un porcentaje del


33,2% del total de las exportaciones del país. Si a ellos le sumamos el resto de lo
producido por el complejo oleaginoso (además de soja, la exportación de otros gra-
nos, harinas y aceites de girasol, etc.) y por el complejo cerealero (además de maíz,
la exportación de otros granos, harinas y subproductos de trigo y otros), el total de
ambos complejos –oleaginoso y cerealero– alcanza una participación del 38% del
total de las exportaciones. Estos dos complejos serán analizados en detalle más ade-
lante, tomando como base lo acontecido en 2014, año en el que alcanzó una pro-
porción similar en el total de las exportaciones.
– En cuanto a los otros sectores exportadores podemos ver cuáles fueron las empresas
que concentraron las ventas al exterior. En el sector automotriz la totalidad de las
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 158

158 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

exportaciones en 2013 –11.628 millones de dólares– fueron realizadas por corpo-


raciones extranjeras y seis de ellas alcanzaron el 68% del total de las exportaciones
del sector (ver Tabla N° 51).

Tabla N° 51
Principales empresas exportadoras del sector automotriz - 2013

Empresas Propiedad/país Monto exportado


(en millones de dólares)
1.Volkswagen Volkswagen- Alemania 2.121
2.Toyota Argentina Toyota - Japón 1.810
3. Ford Ford -EE.UU. 1.532
4. Fiat Fiat - Italia 973
5.General Motors General Motors- EE.UU. 787
6.Renault Renault - Francia 686
Total 7.909 (68%)
Fuente : Elaboración propia en base al Ranking de exportadores de la revista Prensa Económica -2014

– En lo que respecta al complejo petróleo-gas podemos ver que las exportaciones, en


el año 2013, alcanzaron a 5.122 millones de dólares. En este caso, seis empresas,
con alto nivel de participación de capitales extranjeros, representaron el 65% del
total de lo exportado por el complejo. Ver tabla N° 52

Tabla N° 52
Principales empresas exportadoras de petróleo y gas - 2013

Empresas Propiedad/país Monto exportado


(en millones de dólares)
1.Pan American Energy British Petroleum - Bridas Corp.
(Familia Bulgheroni y Cnooc Int.) -
Gran Bretaña - China -Argentina 1.101
2.YPF Estado Nacional - Argentina 1.057
3.Petrobras Petrobras -Brasil 390
4.Refinería del Norte YPF, Petrobras y Pluspetrol Argentina -
Holanda- Brasil 355
5.Sinopec Argentina China 252
6 Tecpetrol Grupo Techint - Argentina 159
Total 3.314 (65%)
Fuente : Elaboración propia en base al Ranking de exportadores de la revista Prensa Económica -2014

– En relación al complejo oro tres empresas extranjeras alcanzaron casi el 70% del
total de las exportaciones. Ellas fueron Minera Alumbrera con el 50% (Glencore -
Xstrata, Goldcorp y Yamana Goldn, Suiza - Inglaterra - Canadá); Cerro Vanguar-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 159

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 159

dia, con el 10% (AngloGold - Sudáfrica) y Minera Santa Cruz también con el 10%
(Hochschild Mining y McEwen Mining, Inglaterra - EE.uu.). Finalmente, en re-
lación al complejo siderúrgico el 80% de las exportaciones la realizaron tres corpo-
raciones: Tenaris (grupo Techint- Argentina) alcanzó el 60%, Acindar (grupo
Mittal - Luxemburgo), el 11% y Ternium (grupo Techint - Argentina) el 9%.
– Como se ha señalado, las exportaciones del complejo cerealero y oleaginoso alcan-
zaron, en 2013, el 38% de las exportaciones totales del país. un año después (2014),
Argentina exportó por aproximadamente 72.000 millones de dólares y el complejo
oleaginoso vendió al exterior por un monto de 21.957 millones de dólares. El resto
de las exportaciones de productos agrícolas (trigo duro, harina de trigo, maíz, cebada
y sorgo granífero) ascendieron a 5.223 millones de dólares. En consecuencia, en este
último año las exportaciones del complejo oleaginoso representaron el 31% del total
de las exportaciones nacionales medidas en dólares. Si sumamos a las exportaciones
del complejo oleaginoso la del complejo cerealero (granos, harinas, subproductos),
éste total representa también el 38% del total de las exportaciones argentinas en
ese año. Quiere decir que casi el 40% de las ventas externas de nuestro país la ge-
neraron en 2013 y 2014 seis cultivos y los derivados de su industrialización: la soja,
el girasol, maíz, trigo, cebada y sorgo.
– En la Tabla N° 53, en la próxima página, se analiza el grado de participación de las
principales corporaciones en el total de las exportaciones nacionales de granos, ha-
rinas y aceites y el origen de su capital. Si sumamos el total de los productos men-
cionados, las 10 principales firmas exportadoras remiten al exterior el 70% del total.
Son 46,1 millones de toneladas sobre un total de 65,6 millones. Las diez empresas
que componen este pelotón son: Cargill, Bunge, AGD, Dreyfus, Vicentín, Nidera,
Oleaginosa Moreno, ACA, Noble y Molinos Río de la Plata. Si agregamos las cinco
empresas que le siguen en materia de despachos de exportación (Toepfer, ADM,
AFA, Compañía Argentina de Granos y Amaggi), la participación de las 15 prin-
cipales firmas asciende al 79% del total exportado a nivel nacional. De estas 15 em-
presas, nueve son multinacionales (con el 51% del total de las exportaciones del
país en este sector), cuatro son grandes grupos económicos de origen nacional (con
el 20, 5%) y las dos restantes son entidades cooperativas (con el 7,5%).
– Ampliando lo señalado se analizará la participación de estas empresas en cada uno
de los productos exportados (granos, harinas y aceites) que hemos mencionado más
arriba. Naturalmente, existen diferencias en los porcentajes que las distintas empresas
exportan en cada uno de los rubros. Así, por ejemplo, en las exportaciones de harina
de soja y girasol, el grupo de las diez principales empresas exportadoras de pellets de
soja y girasol despachan el 87% de las exportaciones argentinas de harinas. Este grupo
está compuesto por AGD, Cargill, Bunge, Vicentín, Dreyfus, Nidera, Oleaginosa
Moreno, Noble, Molinos Río de la Plata y, alguien inesperado en el rubro, YPF. Si
ampliamos el análisis a las 15 principales empresas exportadoras de harinas, la parti-
cipación en las exportaciones totales de este grupo sube al 92%. En este caso Aceitera
General Deheza ostenta el primer lugar con 4,3 millones de toneladas de harinas, en
tanto que Cargill se ubica en segundo lugar con 3,7 millones y tercera Vicentín con
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 160

160 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 53
Las 15 empresas líderes en la exportación de granos,
subproductos y aceites - 2014

Empresas Propiedad/ país Toneladas Porcentaje


exportadas del total*
(en miles de dólares)
1. Cargill Cargill - EE.UU. 7.715 11,7
2. Bunge Bunge Limited - Brasil 6.488 10
3. Aceitera General Deheza (AGD) Grupo Urquía - Argentina 5.829 9
4. Dreyfus Dreyfus - Francia 4.554 7
5. Vicentín Grupo Vicentín -Argentina 4.263 6,4
6. Nidera Nidera – Holanda - China 4.068 6,2
7. Oleag. Moreno Glencore - Suiza 3.569 5,4
8. A.C.A Cooperativas- Argentina 3.539 5,4
9. Noble China 3.224 5
10. Molinos Rio de la Plata Grupo Pérez Companc- Argentina 2.547 3,9
11.Toepfer Toepfer - Alemania 1.758 2,6
12. Archer Daniels Midland (ADM) ADM - EE.UU. 1.276 2
13. A.F.A Agricultores Federados -Argentina 1.268 2
14. CAG Grupo Navilli - Argentina 801 1,2
15. Amaggi Amaggi - Brasil 819 1,2
Total 15 empresas 51.718 79%

* Porcentaje del total exportado por el país en granos, subproductos y aceites (65.625.000 Tn.)

Fuente: Elaboración propia con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario - 2015

3,5 millones de toneladas. En exportaciones de aceites (soja, girasol, maíz, maní y al-
godón) , las diez principales despachan el 80% de las exportaciones totales de aceites.
Este grupo está compuesto por Cargill, Vicentín, AGD, Bunge, Dreyfus, Nidera,
Oleaginosa Moreno, Noble, Molinos Río de la Plata y ADM. Si ampliamos el análisis
a las 15 principales empresas, la participación en las exportaciones totales sube al 89%.
Aquí encontramos a Cargill ocupando el primer lugar con despachos del orden de las
640.000 toneladas. Muy cerca de esta cifra se ubica Vicentín con exportaciones por
633.515 toneladas. El tercer lugar fue para Aceitera General Deheza con 493.681 to-
neladas. En la exportación de granos, el grupo de las diez principales firmas despachan
el 65% de las exportaciones argentinas de granos. Este grupo está compuesto por Car-
gill, Bunge, AGD, Dreyfus, Nidera, ACA, Noble, Toepfer, ADM y AFA. Si evalua-
mos las 15 principales empresas, la participación en las exportaciones totales sube al
75%. En este caso también Cargill lidera las exportaciones con 3,6 millones de tone-
ladas, seguida muy de cerca por ACA que pasó a ser, en 2014, el segundo exportador
de granos de la República Argentina con un total de 6 millones de toneladas. El tercer
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 161

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 161

lugar fue para Bunge con 2,9 millones de toneladas despachadas. Como elementos
que merecen ser destacados aparece en quinto lugar la empresa Toepfer con despachos
por 1,7 millones de toneladas de granos y en el décimo lugar Agricultores Federados
Argentinos (AFA) con casi un millón de toneladas exportadas.108 Tabla N° 54

Tabla N° 54
Participación de los principales exportadores de granos,
subproductos y aceites - 2014

Rubro Total Granos Subproductos Aceites


Total exportaciones
(en millones de Tn.) 65.625 31.349 29.312 4.963
Total principales 10 exportadoras
(en millones de Tn.) 46.134 20.318 25.409 3.986
Total principales 15 exportadoras
(en millones de Tn.) 52.086 23.547 27.074 4.420
Participación 10 principales
exportadoras 70% 65% 87% 80%
Participación 15 principales
exportadoras 79% 75% 92% 89%
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario – 2015

– Para tener claro la magnitud de lo que ha significado lo exportado en estos años por
estas corporaciones en términos de ingresos de divisas, hay que señalar que la cifra,
sólo del complejo oleaginoso (sin considerar los cereales y sus subproductos) al-
canzó, en el período 2003-2014, los 215.713 millones de dólares, lo que representa
un 30% del total de las exportaciones del país que ascendió a los 719.000 millones
de dólares en total durante ese período (ver Tabla N° 55 en página siguiente).

108 En la primera parte hemos hecho referencia a la fuga ilegal de divisas a través de los precios de
transferencia. También AFIP ha realizado denuncias en relación a las exportaciones realizadas por
estas corporaciones. En este sentido, es interesante ver que Cargill, la empresa más grande del
sector, afirma haber facturado, en el ejercicio cerrado en febrero de 2010, el 82% de las ventas a
una empresa controlada y a dos vinculadas. También Dreyfus (LDC) declaró haber facturado el
95% a sus asociadas, entre las que se destacan Nethgrain BV y Urugrain. Esta última, radicada en
Uruguay, es una de las tantas SAFI destinatarias de exportaciones argentinas, tema tratado en el
informe sectorial de AFIP referido a la triangulación, bajo el nombre de “planificación fiscal nociva”.
Nidera, conjunción de las siglas: Netherlands (Holanda), Italy (Italia), Deutschland (Alemania), En-
gland (Inglaterra), Russia (Rusia) y Argentina, afirma haber vendido a las empresas del grupo en
su último ejercicio 2009, el 85% del total facturado, esencialmente a Concordia Agritrading con
sede en Singapur. Vale la pena preguntarse: ¿cuál es la verosimilitud de las ventas declaradas,
tanto por los productos, como por sus tipos, sus calidades y sus precios?
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 162

162 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla Nº 55
Exportación del complejo oleaginoso
Año Monto exportado (en millones de dólares)
2003 9.450
2004 11.062
2005 11.654
2006 12.276
2007 17.567
2008 21.919
2009 16.198
2010 22.228
2011 25.133
2012 23.069
2013 23.200.
2014 21.957
Total 215.713
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Cámara de la Industria Aceitera - 2015

– Si a las exportaciones del complejo oleaginoso, le agregamos las del complejo cere-
alero, la suma asciende aproximadamente a 300.000 millones de dólares, es decir,
el 40% de las exportaciones totales, medidas en dólares, realizadas por el país entre
2003 y 2014. En ello radica el poder económico de este sector y su interés perma-
nente en la disputa de la política económica.

Estructura de las importaciones y las corporaciones

– Las importaciones también experimentaron un proceso de fuerte crecimiento en el


período 2003-2013, pasando de 13.851 a 74.000 millones de dólares, lo que repre-
sentó un aumento de 5,3 veces (ver Tabla Nº 56 en página siguiente). Es interesante
observar en la tabla mencionada que, después de la gran caída de las importaciones
en el año 2009, los bienes de capital que reflejan decisiones de inversión por parte
de las empresas inició un proceso de estancamiento e incluso de reducción en la
participación total de las importaciones. En 2005 representaban el 25% de las im-
portaciones, solo alcanzaron al 21% en 2010, descienden al 20% en 2011, al 17% en
2012 y al 15% en 2013. En tanto las  piezas y accesorios para los bienes de
capital, que reflejaban en 2005 el 17% de las importaciones, en 2010-2011 lo hicie-
ron en un 19% y en 2012-2013 estos bienes llegaron aproximadamente al 21% del
total. Esto muestra que, en el marco de una reducción significativa del crecimiento
económico a partir de 2009, las corporaciones, importadores centrales de bienes de
capital, han estado realizando compras externas centradas en las piezas y accesorios
para bienes de capital con la finalidad de reparar y acompañar la coyuntura, más que
invertir en nuevas maquinarias, crecer estructuralmente y renovar.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 163

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 163

Tabla N° 56
Importaciones Argentinas 2003-2013 (en millones de dólares) 2013

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importaciones 13.851 22.446 28.687 34.154 44.707 57.423 38.781 56.454 73.936 68.514 74.000
Bienes de capital 2.495 5.331 7.010 8.201 10.396 12.636 8.653 12.070 13.969 12.137 11.133
Bienes intermedios 6.267 8.632 10.376 11.917 15.371 20.226 12.562 17.694 21.793 19.995 18.077
Combustibles
y energía 550 1.003 1.545 1.732 2.844 4.333 2.627 4.442 9.413 9.266 10.795
Piezas y accesorios
para bienes de capital 2.262 3.622 4.858 6.175 8.065 9.959 7.230 11.002 14.919 14.137 14.913
Bienes de consumo 1.755 2.501 3.162 3.970 5.207 10.269 7.713 11.246 8.039 7.293 6.909
Vehículo automotor 509 1.196 1.602 2.038 2.709 3.874 2.512 4.482 5.592 5.385 6.489
Resto 13 158 132 119 114 110 132 142 209 301 568

Fuente: Indec. Comercio Exterior, 2014

– Por otra parte, aparecen también otros dos elementos destacables: por un lado,
el enorme crecimiento de las importaciones de combustible y energía como conse-
cuencia de la estrategia predatoria del capital privado en el campo de los hidrocar-
buros que llevó a que este sector se torne altamente deficitario. Los mismos
constituían en 2005 el 5% de las importaciones, en 2011 ascendieron al 9%, en 2011
al 13% y en 2013 al 15% del total (el triple de lo representado en 2005). Por otro
lado, los vehículos que representaban en 2005 el 6% de las importaciones, en 2010
-2011 expresaron el 8% y en 2013 llegaron al 9%, lo que muestra también el impor-
tante crecimiento de las importaciones automotrices en este período.

– Otro punto clave para destacar en el análisis es que, en promedio, durante esos años
las importaciones de bienes industriales representaron más del 80% de todas las
importaciones, a diferencia de las exportaciones de esta categoría que solo alcan-
zaron a aproximadamente el 35% en total. Tomando como base el año 2011 –en el
que aparece el déficit comercial energético como un elemento clave– se observa que
entre las 30 partidas más importadas, salvo las compras de energía (petróleo, gas y
electricidad), que representaron 8.500 millones de dólares, y las de mineral de hie-
rro, todas las demás fueron bienes industriales,109 situación que no ha sufrido mo-
dificaciones sustantivas hasta la actualidad. Con excepción de las importaciones de
petróleo y gas y de las de minerales metalíferos (en especial, aparecen las importa-
ciones de petróleo y gas que alcanzaron los 9 mil millones de dólares, lo que cons-
tituyó una de las razones para tomar la decisión de expropiar las acciones de la
empresa Repsol), los 13 restantes representan a bienes industriales de alto valor
agregado. En este sentido, se puede observar para 2011 las 15 mayores compras ex-

109 Ver en detalle lo señalado en Legiscomex. Com, “Perfil económico y comercial de argentina” - 2014
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 164

164 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

ternas del país por capítulos de la nomenclatura común del Mercosur (NCM) (ver
Tabla Nº 57) Es importante también señalar que las primeras cuatro partidas, rela-
cionadas con la industria automotriz, bienes de capital, combustibles y electrónicos,
representan el 60% de las importaciones de ese año, que alcanzó a 73.936 millones
de dólares.110
Tabla N° 57
Principales productos importados por Argentina - 2011
Monto Porcentaje
importado sobre
Partida Descripción (en millones total
de dólares) importa-
ciones
1 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás
vehículos terrestres, sus partes y accesorios 12.881 17,4
2 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y
artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 11.049 14.9
3 27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos
de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 9.017 12,2
4 85 Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos
de grabación o de reproducción del sonido, aparatos de
grabación o de reproducción de imágenes y sonido en
televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos 8.317 11,3
5 29 Productos químicos orgánicos 3.088 4,2
6 39 Plásticos y sus manufacturas 3.033 4,1
7 30 Productos Farmacéuticos 1.790 2,4
8 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de
medida, de control o precisión; instrumentos y aparatos médico-
quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos 1.637 2,2
9 72 Fundición, hierro y acero 1.547 2,1
10 40 Caucho y sus manufacturas 1.493 2,0
11 38 Productos diversos de las industrias químicas 1.475 2,0
12 31 Abonos 1.441 2,0
13 26 Minerales metalíferos, escorias y cenizas 1.324 1,8
14 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa,
de papel o de cartón 1.200 1,6
15 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero 1.195 1,6
Total 60.487 81,8
Fuente: Legiscomex.com, “Perfil económico y comercial de Argentina”, 2014

– El enorme aumento del déficit energético, el fuerte crecimiento del consumo pri-
vado de artículos electrónicos, y el record de ventas de autos con un esquema de
producción, en los dos últimos, con muy baja integración de partes nacionales, ex-
plican buena parte de las compras de las empresas más importadoras.111 En este

110 Es importante señalar que los principales capítulos industriales con mayor exportación del país,
también figuran dentro de los 15 más importados.
111 Las causas del déficit comercial de los rubros petróleo y gas y la industria automotriz se han desarro-

llado en el capítulo anterior.


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 165

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 165

marco, pocas y poderosas empresas concentran una porción importante de esas com-
pras externas. Apenas treinta firmas, la mayoría corporaciones extranjeras, alcanza-
ron casi el 30% del total de las importaciones en el año 2011 que ascendió a 74.310
millones de dólares (ver Tabla N° 58).

Tabla N° 58
Principales empresas importadoras – 2011
Importaciones estimadas en millones de dólares a valor CIF (con fletes y seguros)

Empresa millones US$ Empresa millones US$


1 BGH 2.242 16 YPF 528
2 Cammesa 2.038 17 Metrogas 506
3 Renault 1.556 18 Radio Victoria 464
4 Volkswagen 1.408 19 Electrofuegina 428
5 Shell 1.077 20 Fábrica Austral 375
6 Siderar 1.049 21 Petrobras 372
7 Ford 907 22 Acindar 331
8 Fiat 899 23 Honda 330
9 Enarsa 841 24 Toyota 315
10 Mercedes-Benz 834 25 Syngenta 296
11 Yaciretá 657 26 Vitol 281
12 General Motors 651 27 Río Chico 276
13 Peugeot-Citroën 626 28 Scania 244
14 Newsan / Sanyo 594 29 Hewlett Packard 240
15 Grupo Albanesi 568 30 Transportes Furlong 224
Fuente: Lewkowicz, Javier, Revista Cash, Página 12, año 2012

– En relación al sector energético, en 2011, los principales importadores eran Enarsa


(Estado Nacional -Argentina), con la adquisición del exterior de Gas Natural Li-
cuado (GNL) y Cammesa (Estado Nacional y Camáras del Sector - Argentina),
con gasoil y fueloil para las centrales térmicas. YPF (Estado Nacional - Argentina)
y tres corporaciones extranjeras Shell (Holanda), Petrobras (Brasil) y la firma Vitol
(Holanda) concentraron la mayor parte de la importación de petróleo, gas, gasoil,
nafta súper y nafta común. Yaciretá (emprendimiento energético binacional), im-
portó insumos para equipar la represa hidroeléctrica. En tanto, el Grupo Albanesi
(Argentina) importó bienes de capital para reparar la usina de la Central Térmica
Roca, en Río Negro. Desde el plano de la distribución, Metrogas (YPF - Argentina)
compro en el exterior maquinaria y equipos, como por ejemplo, válvulas y medidores.
Desde 2011 la compra de combustibles y energía continuaron en este ritmo alcan-
zando a 10.745 millones de dólares en 2013.
– Por su parte, en 2011, el sector automotriz era el complejo industrial más deficitario
en términos de divisas. Las principales empresas importadoras del sector, todas ellas
extranjeras, se pueden observar en la Tabla N° 59 en la página siguiente.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 166

166 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 59
Principales empresas importadoras de la industria automotriz - 2011
Empresas Propiedad/país Monto importado
(en millones de dólares)
1.Renault Renault - Francia 1.556
2. Volkswagen Volkswagen- Alemania 1.408
3. Ford Ford - EE.UU. 907
4. Fiat Fiat - Italia 899
5.Mercedes Benz Mercedes Benz 834
6.General Motors General Motors - EE.UU. 651
7.Peugeot-Citroën Peugeot-Citroën - Francia 626
8.Honda Honda - Japón 330
9.Toyota Toyota - Japón 315
Fuente: elaboración propia en base a datos de Lewkowicz, Javier, Revista Cash, Página 12, 2012.

– Ese año el rojo comercial sólo de autopartes llegó a unos 8.100 millones de dólares
Lejos de modificarse esta situación el déficit de autopartes se mantuvo en 2012 en
unos 7. 700 millones de dólares y en 8.100 millones de dólares en 2013. Tal como
se ha señalado en el capítulo anterior, el Banco Central informó que la industria
automotriz registró pagos de importaciones de bienes (vehículos y autopartes) por
19.579 de dólares millones en 2013, equivalentes aproximadamente al 25% del total
importado por el país. Esos valores ubicó al sector automotriz nuevamente como el
principal sector importador de la economía argentina
– Otro de los sectores con mayor peso en las importaciones en 2011 fue la industria
electrónica –situación que se ha mantenido hasta la actualidad–, cuyas compras se
destinan mayoritariamente a abastecer de componentes a las fábricas de ensamblaje
ubicadas en Tierra del Fuego, aunque también hay adquisiciones de artículos termi-
nados. En ese territorio, las empresas reciben el beneficio del estado de un régimen
impositivo y aduanero que grava con impuestos internos los bienes finales y reduce
la carga para los allí ensamblados. Se trata de celulares, televisores, aires acondicio-
nados, microondas, equipos de audio, etc., de marcas como Motorola, IBM, Nokia,
Samsung, Sanyo, Philco, Hitachi, RCA y Admiral, entre otras. El fuerte peso en las
importaciones se explica, al igual que en la industria automotriz, porque la integra-
ción de componentes nacionales en esos productos es muy reducida.
– una investigación realizada por Schorr, Martín y Porcelli, Lucas, “La industria elec-
trónica de consumo en Tierra del Fuego. Régimen promocional, perfil de especiali-
zación y alternativas de desarrollo sectorial en la posconvertibilidad”, unsam, 2014,112
112 Como señalan los autores, la investigación fue realizada a partir de información oficial y de NOSIS,
que permitieron identificaron los montos totales importados entre 2005 y 2013 por cada una de las em-
presas del sub-régimen industrial (se trata de la suma de los valores ingresados a nivel de grupo de
productos –ocho dígitos del Nomenclador Común del Mercosur– por las aduanas de Ushuaia y Río
Grande). La muestra está integrada por un total de cincuenta y nueve compañías, de las cuales treinta
elaboran bienes electrónicos de consumo y productos afines. A su vez, hay catorce empresas que fa-
brican productos textiles y confecciones, diez especializadas en artículos plásticos, tres pesqueras y
dos de otros sectores
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 167

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 167

muestra claramente el incremento de las importaciones del sector electrónico de Tie-


rra del Fuego y las características que asume el mismo. Entre 2005 y 2009 las im-
portaciones totales de las empresas investigadas de distintos rubros, se incrementaron
en 103,8 millones de dólares; entre 2009 y 2013 aumentaron a 3.960,8 millones de
dólares; entre 2005 y 2013 la suba alcanzó los 4.064,6 millones de dólares. En este
último período las empresas electrónicas explicaron el 96% del total de las importa-
ciones del sub-régimen industrial de Tierra del Fuego (ver Tabla N° 60).

Tabla N° 60
Importaciones de las empresas del sub-régimen Industrial
de Tierra del Fuego (2005-2013)

Actividades Aporte al incremento Principales empresas por su aporte


de las importaciones al incremento en las importaciones
de las empresas 2005-2013 entre 2005 y 2013
Electrónica y afines 96,0 Brightstar Fueguina (39,7%), Newsan
(9,6%), BGH (8,5%), Noblex Argentina
(4,1%), Fábrica Austral (2,4%), Electrofue-
guina (2,4%), Mirgor (2,1%)
Textil y confecciones 2,5 Australtec (1,1%), Fabrisur (0,3%), Armavir
(0,2%), Barpla (0,2%), Teogrande (0,2%)
Plástica 1,0 Plásticos de la Isla Grande (0,5%), Río
Chico(0,3%), Acsur (0,2%)
Pesquera 0,1 San Arawa (0,1%)
Otras 0,4 Tecnomyl (0,4%)
Total 100
Nota: Entre paréntesis consta el aporte de cada empresa al incremento de las importaciones totales de las
empresas del subrégimen industrial.

Fuente: Schorr, Martín y Porcelli, Lucas “La industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego.
Régimen promocional, perfil de especialización y alternativas de desarrollo sectorial en la
posconvertibilidad”, Unsam, 2014

– Operan en el rubro electrónico de Tierra del Fuego un conjunto de empresas extran-


jeras y locales, entre las que se destacan por su importancia: dos corporaciones extran-
jeras, Brighstar Fueguina - EE.UU. y Fábrica Austral - Philips - Holanda y cuatro
grupos locales importantes: Grupo Newsan, Argentina, asociado a Sanyo-Japón (con
las empresas Newsan y Noble), Grupo Mirgor - Argentina (con las empresas Mirgor,
IATEC e Interclima) Grupo Garfunkel - Argentina (con las empresas BGH e In-
formática Fureguina) y Grupo Garbarino - Argentina (con las empresas Digital Fue-
guina y Tecnosu). A ellos hay que sumarles a Frávega (Electrofueguina) y Radio
Victoria Fueguina, ambas de capitales locales (ver Tabla N° 61 en página siguiente).
Todas ellas constituyen básicamente ensambladoras de los productos de corporacio-
nes extranjeras y son responsables de prácticamente la totalidad de las importaciones
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 168

168 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 61
Importaciones de las principales empresas electrónicas del sub-régimen
industrial de Tierra del Fuego. 2005-2013

Empresa Propiedad/país Distribución porcentual por empresas


de las importaciones
2005-2009 2010-2013 2013
Brighstar Fueguina Brighstar - EE.UU. 4,2 27,6 36,5
IATEC Grupo Mirgor (Gupo Caputo/
Vasquez) Argentina 0,1 10,3 10,6
Newsan Grupo Newsan - Argentina
- Sanyo - Japón 16,3 11,9 10,2
BGH Grupo Garfunkel- Argentina 20,0 14,3 10,2
Noblex Argentina Grupo Newsan- Argentina
- Sanyo - Japón 2,9 3,9 4,4
Digital Fueguina Grupo Garbarino - Argentina 1,1 4,6 3,9
Fabrica Austral Philips - Holanda 8,5 3,8 3,8
Electrofueguina Grupo Fravega - Argentina 7,0 3,9 3,5
Mirgor Grupo Mirgor (Gupo Caputo/
Vasquez) - Argentina 10,4 4,0 2,8
Tecnosur Grupo Garbarino - Argentina 0,4 1,9 2,7
Radio Victoria Familias Jurkowski y
Fueguina Wetstein - Argentina 7,0 3,0 2,4
Informática Fueguina Grupo Garfunkel - Argentina – 1,6 2,2
Total 77,9 90,8 93,2

Fuente: Schorr, Martín y Porcelli, Lucas, “La industria electrónica de consumo en Tierra del Fuego.
Régimen promocional, perfil de especialización y alternativas de desarrollo sectorial en la
posconvertibilidad”, Unsam, 2014

del sector. La mayoría funciona bajo licencias extranjeras (aunque algunas tienen ade-
más líneas de productos propias) y pagan regalías por la fabricación. Las grandes mar-
cas internacionales suelen proveer la tecnología y los insumos113 y controlan que los

113 Señalan los autores Shorr y Porcelli en el tabajo citado, que se debe reflexionar críticamente sobre el
planteo del gobierno nacional y de muchos sectores afines en cuanto a que se estaría “avanzando en
la sustitución de importaciones” en el país merced a la fabricación de productos electrónicos de con-
sumo en Tierra del Fuego (palabras de la Ministra de Industria, Débora Giorgi, el 20/8/2013). En una
línea argumentativa similar se ha pronunciado en repetidas ocasiones la cámara que nuclea a las prin-
cipales firmas del sector. Este tipo de afirmaciones suele incurrir, señalan los investigadores, en una
serie de “omisiones” en tanto es habitual que en ellas no se hagan referencias respecto del altísimo
peso de las importaciones en las diferentes funciones de producción, ni tampoco de las consecuencias
que eso conlleva sobre, entre otras cuestiones relevantes, la evolución de la balanza de pagos y el
despliegue de procesos de “sustitución inversa” (Schorr, 2013). Esto último, en la medida en que se
desplaza (no se aprovecha) la masa crítica que existe en el ámbito nacional para la elaboración y la
consiguiente sustitución de algunos de los insumos y los equipamientos que las empresas terminales
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 169

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 169

procesos se realicen de acuerdo a sus protocolos, todo lo cual les confiere un poder de-
cisivo en lo atinente a la apropiación de la renta generada, Así, la “fabricación” en Tierra
del Fuego se da, para citar algunos ejemplos, de esta forma:114
• Nokia: dejó en manos de Mirgor el desarrollo de sus teléfonos.
• Motorola: confió el armado de sus productos a la planta de BGH en el sur.
• Sony: su tecnología es ensamblada por Electrofueguina y Newsan.
• Positivo: sus computadoras son fabricadas por BGH.
• HP: ensambla todo el equipamiento de la marca bajo el paragua de Newsan.
• Blackberry (RIM): el ensamblado corre por cuenta de Brighstar.
• Samsung: derivó el ensamblado también a Brighstar.
• Huawei: sus equipos son armados por BGH y Newsan.
• Alcatel: dejó en manos de Newsan su producción.
• TCL: su tecnología es ensamblada por Radio Victoria

traen desde el exterior.(Esta última situación la analizan los autores detenidamente mostrando las po-
sibilidades se sustituir importaciones para distintos tipos de productos electrónicos mediantes políticas
activas del Estado).
114 Un ejemplo del desarrollo de los grupos locales, en este rubro, bajo la dinámica del capital extranjero

se puede ver al analizar la evolución del Grupo Garfunkel: para fines de 1950, BGH comercializaba
una amplia gama de productos compuesta por heladeras a querosén y a gas, lavarropas, cocinas a
gas, máquinas de coser, aspiradoras, calefactores, ventiladores y extractores, entre otros. En los años
1960, BGH cierra convenios muy importantes, el primero con Fedders Int’l (Estados Unidos) y el se-
gundo con Motorola, también estadounidense, que lo consolidan como “fabricante”. A partir de
estas nuevas relaciones comerciales se transforma en el primer fabricante de aire acondicionado en
el país y también en el fabricante exclusivo de equipos de radiocomunicaciones Motorola. Por esos
años inaugura la planta de fabricación en Martínez, que no existe en la actualidad, y la planta industrial
en la provincia de Tucumán. Hacia la década de 1970, BGH suma a más socios internacionales: la
empresa alemana Telefunken y la representación exclusiva de la marca francesa Moulinex y con
ello se lanza a la fabricación y distribución de televisores y de pequeños electrodomésticos, respecti-
vamente. Con este impulso, BGH inicia sus actividades en la Planta de Río Grande, Tierra del Fuego.
Conformó un joint venture con Motorola y BellSouth para el nacimiento de Movicom, el primer ope-
rador de telefonía celular de Argentina; y, con Motorola para la formación de la compañía de servicio
de paging Radiomensaje. Fue el primer fabricante de teléfonos celulares en el país. BGH introduce el
horno de microondas en el mercado local con la BGH Quick Chef. En la década de 1990 se firman
acuerdos con Thomson Consumer Electronics (Estados Unidos) para la fabricación y distribución
de la línea de electrónica de consumo General Electric, con Lucent Technologies para la distribución
de centrales telefónicas y con Alpine (Japón) para la fabricación de autorradios. BGH inicia la apertura
de locales de reparación y diagnóstico para equipos Motorola. Al poco tiempo replica esta experiencia
en Brasil y comienza su expansión. En Chile incursiona en el mercado local de acondicionadores de
aire centrales mediante su filial Fairco Chile. Junto al Deutsche Bank y Bradesco, entidad bancaria
de Brasil, entre otros, BGH invierte en la compra de CPM do Brasil, empresa dedicada a los negocios
de tecnología informática. Desde 2002, a través de la firma de un acuerdo de distribución, BGH provee
soluciones corporativas de voz y datos de Nortel Networks, centrales telefónicas privadas, infraestruc-
tura de datos, telefonía de Internet, call centers, y equipos de redes locales y de banda ancha. En 2006
BGH lanza marcas propias en electrónica e informática: BGH Feelnology y BGH e-Nova. En 2009 BGH
comienza a operar su Centro de Distribución en Carlos Spaghetti, Ezeiza, desde el cual realiza la lo-
gística y despacho a todos los clientes de la compañía. Meses más tarde, inaugura la nueva planta in-
dustrial en Río Grande, con una superficie de 30.000 m2, con tecnología de punta. En 2010 firma
acuerdos de fabricación con las empresas de celulares Sony Ericsson, Huawei y ZTE. En 2010 BGH
firma un joint venture junto a Positivo Informática de Brasil para iniciar la fabricación y comerciali-
zación de notebooks, netbooks, desktops, all in one, e-books y tablets.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 170

170 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

– Finalmente, la compra de abonos y fertilizantes y otros productos químicos, junto


a metales y plásticos (polietilenos) explicaron gran parte de las compras de bienes
intermedios en 2011, situación que también se ha mantenido hasta la actualidad.
En el caso de abonos y fertilizantes la corporación Syngenta - Suiza y otras que
figuran muy cerca de las treinta que lideran el ranking de importadoras, como
Monsanto - EE.UU. (con 218 millones de dólares) y Nidera - China y Holanda
(179 millones), son los principales importadores del sector. En relación a otros
productos químicos los grandes importadores no son otras que las grandes corpo-
raciones extranjeras a las que se ha hecho referencia en el capítulo anterior (Dow
Chemical - EE.UU., Bayer- Alemania, The Clorox Company - EE.UU., Grupo
Azco - Holanda, Basf - Alemania, etc.). En el caso de la Siderurgia se destacan
Siderar (Grupo Techint - Argentina) y Acindar (Grupo Acero Mittal - Luxem-
burgo) que importan, en grandes cantidades, mineral de hierro, fundamentalmente
desde Brasil.

El comercio interior de productos de consumo masivo


y las corporaciones: el sector de alimentos

– Como se ha visto a lo largo de este trabajo, el dinamismo que ha tenido la economía


en el período analizado, ha permitido la expansión de una gran cantidad de sectores,
aunque con un tipo de crecimiento que ha beneficiado, en gran medida, especial-
mente a los grandes grupos económicos. También el sector del comercio interior ha
sido uno de los de mayor crecimiento, particularmente el relacionado con la comer-
cialización de alimentos para la población al que haremos referencia específicamente
en esta parte del trabajo. En efecto, la expansión del consumo interno producto de
la mejora de los indicadores del mercado de trabajo, los aumentos salariales produ-
cidos y la aplicación de políticas sociales como la asignación universal por hijo, ge-
neró un incremento significativo en la capacidad adquisitiva de la población durante
estos años. Esta masa de ingresos a disposición de la población produjo una expan-
sión del consumo de alimentos y bebidas (principalmente impulsado por los sectores
de menores recursos), de artefactos para el hogar y electrodomésticos y de artículos
para la limpieza, cosméticos, etc. que ha beneficiado sustantivamente a las empresas
comercializadoras de esos productos.

– Ahora bien, la realidad es que la falta de una política regulatoria por parte del estado
en relación a los actores que intervienen en la comercialización interna de productos
de consumo masivo, ha permitido también en este caso la incorporación y/o conso-
lidación de grandes cadenas de supermercados, particularmente extranjeras, que,
además de desplazar del mercado a una gran cantidad de pequeños y medianos co-
merciantes locales, han concentrado en sus manos la comercialización de la mayor
parte de productos de consumo masivo a nivel local, particularmente de alimentos
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 171

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 171

y bebidas.115 En el Gráfico N° 55 puede observarse la evolución de ventas en el pe-


ríodo 2002-2011, constatándose un incremento en el rubro alimentos y bebidas en
supermercados, a precios corrientes, superior al 400%.116

Gráfico Nº 55
Evolución de las ventas de alimentos y bebidas en supermercados
(millones de pesos corrientes)
60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente; Ablin, Amalie. “El supermercadismo argentino”. Alimentos Argentinos, Minagri, 2012

– A principios de 2012, el sector en conjunto, comprendía aproximadamente 8.000


establecimientos de autoservicio (entre hipermercados, supermercados, supermer-
cados discounts y autoservicios en general), de los cuales el 67,7% correspondían a
establecimientos de un solo local. El 32,3% restante de las bocas de expendio de la
Argentina correspondían a cadenas que tienen dos o más bocas. En total todas ellas
sumaban 4.523.647 m² de superficie de ventas y 8.672 bocas de expendio. Las gran-
des cadenas (siete en ese momento) contaban con 1.345 bocas de expendio (16%
del total), y 56% de m² de la superficie comercial total del sector. Las bocas de ex-
pendio chinas representaban el 54% de los locales y cubrían el 18% de la superficie
total de venta. Es decir, que entre ambos sectores concentraban el 70% de las bocas
de expendio y el 74% de la superficie comercial (ver Tabla Nº 62 en página si-
guiente).

115 Lo mismo acontece con los artefactos para el hogar y electrodomésticos, donde un pequeño grupo
de grandes empresas, algunas de ellas integrantes del grupo de “fabricantes” de Tierra del Fuego,
concentran la mayor parte del mercado de estos productos. Esto le permitió a sólo seis empresas:
Garbarino, Frávega, Megatone, Falabella, Ribeiro y Compumundo, realizar ventas por aproxi-
madamente 5.500 millones de dólares en 2012.
116 Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el gasto de consumo de los

hogares por finalidad está liderado por los alimentos y bebidas con un 34%. Esta participación
se aproxima al 70% en el caso de las ventas de supermercados.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 172

172 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Tabla N° 62
Empresas, bocas de expendio y superficie comercial

Empresas Bocas de % M2 %
expendio
Cadenas grandes 1345 16 2.521.690 56
Otras cadenas 1405 16 851.844 19
Uniboca 1234 14 325.025 7
Uniboca china 4688 54 825.088 18
Totales 8672 100 4.523.647 100

– De todo el sector descripto, un reducido grupo de corporaciones concentraba las


cadenas de supermercados más importantes y con la mayor superficie comercial del
país. En la actualidad, seis son las corporaciones que componen este núcleo:117 Ca-
rrefour, Cencosud, Coto, La Anónima, Walmart y Casino. Aunque sólo reúnen
aproximadamente el 16% de las bocas totales del país, concentran el 56% de la su-
perficie y venden casi el 60% del total alimentos y bebidas de la Argentina. A su
vez, Carrefour, Cencosud y Coto representan el 70% del total de las ventas de este
grupo. En el Gráfico N° 56 en página siguiente se puede observar las empresas se-
ñaladas, el origen de su capital y las cadenas de su propiedad.
– El poder de mercado de estas grandes corporaciones les ha permitido desplegar es-
trategias de posicionamiento que les otorgan fuertes ventajas relativas, incluso frente
a la industria alimentaria. Su capacidad de compra y la superficie disponible para la
venta en el sector les aportan ventajas que hacen valer con sus proveedores para ac-
ceder a menores precios de salida de fábrica, aumentar su capacidad de competencia
frente a los pequeños y medianos comerciantes y captar mayores ganancias. Tam-
bién, su gran control sobre el comercio de alimentos, les ha permitido establecer un
sistema de aumento de precios absolutamente arbitrario que ha perjudicado en
forma continua al conjunto de los consumidores y ha sido el causante en gran me-
dida, junto a los grupos oligopólicos en la producción, de la inflación que hemos te-
nido en los últimos años.
– Las seis corporaciones mencionadas, cuatro de ellas extranjeras y dos nacionales,
realizaron ventas, en 2012, por un monto de aproximadamente 15.000 millones de
dólares, lo que da cuenta de la magnitud de su negocio (ver Tabla N° 63 en página
siguiente).

117 El Grupo Nexus, de origen estadounidense y propietario de Eki, fue comprado por Carrefour en 2012.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 173

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 173

Gráfico Nº 56
Empresas, origen y cadenas propias

Empresa Origen Cadena en Argentina

Fuente: Secretaría de Estudios y Estadísticas (SEyE) - FAECyS

Tabla N° 63
Facturación de las cadenas de supermercados líderes en Argentina

Empresas Propiedad/país Facturación año 2012


(en millones de dólares)
Cencosud Grupo Paullmann - Chile 4.239
Carrefour Grupo Carrefour - Francia 3.970
Coto Grupo Coto - Argentina 2.274
Wal-Mart Wal-Mart - EE.UU. 2.117
Imp. y Exp. de la Patagonia Familia Braun - Argentina 1.752
Casino Grupo Casino - Francia 591
Total 14.943
Fuente: elaboración propia en base a datos de la revista Mercado.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 174
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 175

Transformaciones estructurales, economía y


sociedad en la argentina presente

Por Arnaldo Bocco


Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 176
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 177

Economía, sociedad y política


en la formación del pensamiento

La sociología económica y la economía política moderna, como disciplinas com-


plementarias, han trabajado sistemáticamente el tema del desarrollo capitalista en los m
países subdesarrollados desde los años ‘60 del siglo XX. Muchos sistemas analíticos
utilizados por un corpus teórico común a ambas disciplinas fueron fundamentales
para profundizar la dinámica expresada por categorías como la acumulación de capital,
el empleo, el comportamiento de las clases y actores sociales, la formación del poder
económico, el rol de las elites de gobierno y básicamente el ir y venir del capital ex-
tranjero en los distintos modos de gobierno en las sociedades contemporáneas de-
pendientes.
Ese proceso, además de verificar la forma que los actores locales se fueron interca-
lando solos o asociados con el poder del capital extranjero, fue determinante para ex-
plicar el comportamiento económico nacional y establecer limitaciones a los intereses
populares al momento de definir roles y proyectos destinados a ejercer el control del
aparato del Estado.
La etapa 1930-1960, en la que los países latinoamericanos avanzaron hacia procesos
locales de industrialización sustitutiva (ISI), fue liderado por los países con economías
de mayor desarrollo relativo. Argentina, Brasil y México (de modo diferente pero con-
comitante en tiempo y espacio) después de la crisis de los años ‘30 condujeron un tipo
de modelo de industrialización tardía, comparado con las economías avanzadas cuyos
procesos se iniciaron casi cien años antes, como mínimo. El fenómeno del desarrollo
de la industria latinoamericana fue frágil pero persistente. Desprendidas de las frac-
ciones tradicionales que retrasaban y hasta esta etapa eran más dependientes del mundo
exterior, los empresarios emergentes procuraban tomar prestado el excedente agrícola
y financiero para luego destinarlo a la formación de capital en la industria manufactu-
rera (en Argentina, el ejemplo típico es el de los frigoríficos en la crisis del ‘30).
Los tres países mencionados –como las experiencias de otros de tamaño menor– coin-
ciden con un emergente: la necesidad de ciertas clases dominantes de actuar frente al de-
terioro de los términos de intercambio que implicaba no sólo dar pasos a favor de la
industrialización, sino crear condiciones de construcción política que la sostuviera para
evitar las reacciones de los sectores agroproductivos –opuestos al desarrollo industrial–
tendientes a mantener sistemas articulados a la exportación de materias primas.

177
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 178

178 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

La década del ‘40 introduce diferencias con el surgimiento del peronismo en Ar-
gentina. Clases y actores se organizan en el comando del Estado y promueven un mo-
delo de industrialización más veloz con cambios sociales, construcción de un mercado
interno con mayores consumidores y asalariados bien pagos, un Estado regulador y
promotor y un predominio de sectores nacionales por encima de los internacionales
en la construcción de la base productiva y el poder de la economía.
Los países que procuraron acelerar el desarrollo industrial moderno lo hicieron con
fuerte intervención del Estado. una vez conformados los mercados locales y un apa-
rato productivo incompleto pero existente en términos reales, para lograr el paso de
una industria liviana a una más integrada (con producción en las ramas de petróleo,
química, automotriz, acero, aluminio o del caucho, entre otras) no bastaba con la renta
local ni el uso del Estado en su beneficio. Al final de los años ‘50 y el comienzo de los
‘60 fue necesaria una asociación con el capital extranjero.
Ninguno de los países al promediar la década del ‘60 se propuso un modelo propio,
independiente, de gestión de la modernización económica. En todos los casos los sec-
tores conservadores de las clases dominantes iniciaron una fase de negociación entre
el Estado y el capital extranjero donde los intereses nacionales aparecían subordinados
cuando no dependientes.
A poco de andar, esa forma de articulación cedió buena parte del poder a actores
locales muy poco consustanciados con el interés nacional. Las clases poderosas fueron
decididamente operadoras directas del capital internacional. El juego limitado de las
democracias terminó dando lugar a modelos autoritarios donde se sacrificaron las li-
bertades a favor de los objetivos de ese poder internacionalizado. Se pasó de un es-
quema de economía cerrada a uno de economía abierta (concesiones al sector bancario
para el manejo de capitales, apertura al sector privado externo para el manejo de la
industria petrolera, estímulos al ingreso de operadores industriales en industrias pe-
sadas). Así fue creciendo en decisiones una tecnoburocracia estatal funcional a los
grupos económicos y conductora de un tipo de desarrollo dependiente propios de eco-
nomías en desarrollo periféricas, con distribución de ingresos polarizada, con defini-
ción del juego de complementación con la economía mundial dependiente y con
limitaciones al desarrollo autónomo.
El capital extranjero que ingresó especialmente a la Argentina en los servicios fi-
nancieros a fines del siglo XIX (bancos, seguros, comercio exterior), con la industria-
lización en los años ‘60 se apropió de sectores clave para la formación de capital
(industria básica primero, industria de consumo masivo más tarde, agroindustria y
sectores generalizados fuertemente capital-intensivos). A medida que fueron pasando
las etapas, los ciclos de penetración de ese capital productivo como expresión del in-
terés externo, multinacional, acorraló al sector nacional de la burguesía, a los grupos
laborales con expresión político sindical y al propio Estado, que pasó a sostenerse en
estructuras frágiles, funcionales a una sociedad dependiente y cooptada por intereses
internacionales.
Como se señala en este libro, la etapa más crítica se advierte en el ciclo que se inicia
con las reformas pro-mercado aplicadas en 1975, que luego se hacen más duras con
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 179

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 179

el programa de la dictadura militar en 1976, se aceleran con el fin de ese proyecto en


1982 (en plena aplicación de reformas estructurales donde se destacan la Ley de In-
versiones Extranjeras, la Ley de Entidades Financieras y otras reformas decisivas para
avanzar en favor de los intereses dominantes).
Con la democracia no pudieron detenerse las fuertes presiones de esos intereses
corporativos. Los actores locales e internacionales que operaban en Argentina utili-
zando el FMI y los organismos multilaterales de crédito, sumados a la hegemonía de
asociaciones multinacionales y locales del empresariado, debilitaron al gobierno de
Raúl Alfonsín, que en su frágil etapa en transición no logró consolidar un modelo na-
cional como se propuso en los días de campaña que lo llevó al poder en 1983.
Con el agotamiento temprano de la independencia exhibida con relación a la deuda
externa, a Estados unidos y al capital extranjero, los intereses políticos que subyacen
en esta alianza dieron paso a un modelo híbrido donde comenzaron a escalar sectores
políticos asociados a grandes capitales nacionales (“capitanes de la industria”, les llamó
el periodismo a partir de una creativa infidencia de un miembro del gabinete radical),
en cómodo diálogo con el capital extranjero industrial y especialmente el financiero.
un primer punto a resaltar del período 1983-89 es que la incipiente y débil demo-
cracia –más allá de cuestiones políticas vinculadas con los modos liberales de cons-
trucción institucional del Estado, los avances relativos en derechos humanos y los
intentos de disciplinamiento laboral para desarticular el poder de acción de los sindi-
catos– caracterizó su ciclo económico por un explícito renunciamiento a poner límites
al modelo de apertura indiscriminada y de predominio del capital extranjero.
Las reformas neoliberales más importantes terminó de pulirlas Domingo Cavallo
en 1990, con Carlos Menem como presidente, quien estilizó un modelo, alimentado
por el Consenso de Washington. Además de la ley de convertibilidad de la moneda,
se incorporaron la eliminación de derechos de discusión salarial, la privatización de
activos públicos, la apertura del sector externo de la economía y un estímulo desco-
nocido al ingreso de capitales extranjeros en sectores centrales del aparato productivo
de bienes y servicios. Estos jugadores internacionales se alojaron en todos los sectores
de nuestra economía, estimulados por el marco institucional de las políticas de largo
plazo. La economía pasó a ser hegemonizada mucho más aceleradamente por el capital
extranjero.
Los más afectados fueron los actores nacionales con escasas o nulas defensas que
les permitieran protegerse de la competencia extranjera. El sector oligopólico de la
producción manufacturera arrasó con los controles y pasó a tomar una fuerte gravita-
ción interna. Así pasó en el sector de servicios financieros (bancos, fondos de pensio-
nes, seguros, agentes de mercado abierto de capitales, etc.) como en las ramas de
servicios (comercio mayorista y grandes aglomerados comerciales y los denominados
shopping centers), en la agricultura y la industria sobreviviente.
La crisis del menemismo dejó a la Argentina en manos de un movimiento electoral
funcional a las elecciones de 1999: la Alianza, compuesta por la uCR (De la Rúa) y
el FREPASO (Chacho Alvarez). El programa de la Alianza era poco disruptivo y
apegado a producir una continuidad con cambios de lo que había iniciado Menem una
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 180

180 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

década antes. Los economistas que integraban el gobierno en 1999, con José Luis
Machinea a la cabeza, ocuparon posiciones relevantes en el Poder Ejecutivo (Miguel
Bein, Pablo Gerchunoff, Guillermo Roszenwurcel, Débora Giorgi y Fernando de San-
tibáñez, entre otros) y procuraron ajustar el sistema de convertibilidad y provocar un
cambio de precios relativos con reformas fiscales que produjeran una sobrevida a la
Caja de conversión imaginada por Cavallo en 1991.
El deterioro terminó con una implosión del sistema de convertibilidad. El ministro
que tomó posición para defender la continuidad del modelo fue el propio Cavallo,
pero no pudo contener el desaguisado del sistema y con la crisis salió eyectado el go-
bierno. La sociedad ingresó a la crisis más dura que haya soportado nuestra sociedad,
aún comparándola con la de 1930.
Hubo una solución transitoria de varios presidentes y quedó Eduardo Duhaldo
como senador electo para hacer la transición y llamar a elecciones en 2003. Este pro-
ceso se inició con una megadevaluación, pesificación de deudas, administración del
comercio exterior, control de cambios y estímulos crecientes a la producción para el
comercio exterior. Debe recordarse que el primer presidente, Adolfo Rodríguez Saa,
declaró con apoyo del Congreso Nacional en pleno, un default de la deuda externa
que con poco trámite nos dejó en manos del destino.

Los datos de una realidad contradictoria y persistente

Este libro focaliza su análisis en las consecuencias de las políticas económicas apli-
cadas sobre la estructura económica en un largo ciclo. No lo exhibe así, ni tampoco lo
enuncia; sin embargo, colecta una serie de descripciones eslabonadas que logran una
contundente conclusión en torno al cambio de la arquitectura del sistema productivo
interno. Es un texto donde no se analizan las políticas macroeconómicas, sino sus
consecuencias. No hay análisis de los precios macroeconómicos (salarios, tasa de in-
terés, tipo de cambio o políticas fiscales que afectan la competitividad). Por el contra-
rio, sin colocar la lupa sobre esos temas, se profundiza en el comportamiento
estructural de las inversiones, actores y procesos que ocurren en el interior de la eco-
nomía, algo muy importante.
Este trabajo, con la información que releva y los datos expuestos, deja en claro que
los diferentes ciclos iniciados después de la crisis de 1975 y las etapas que le siguieron,
consolidaron un esquema de poder y de impacto social sobre los sectores dominantes
que hasta hoy no se ha podido modificar totalmente (a pesar de los grandes cambios
estructurales aplicados por el kirchnerismo). En este último ciclo se buscó en el inte-
rior del Estado ampliar los grados de libertad frente al poder de los organismos fi-
nancieros internacionales, crear trabajo en sentido amplio, invertir ingentes recursos
fiscales en infraestructura, reestatizar los servicios públicos para incluir a quienes el
modelo no incorporaba, y así podríamos seguir enumerando méritos de sus programas
sociales sin que ello afecte los temas estructurales aquí analizados.
El programa de gobierno al final de 2015 presenta una foto de la sociedad que nada
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 181

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 181

tiene que ver con las alcanzadas en 1995, 2002-2003 y 2005. En 2007, la llegada de
un segundo ciclo kirchnerista, avalado por el 54% de los votos populares en 2011,
dotó al Estado de un apoyo inesperado por los actores políticos y corporativos de la
cúspide empresarial local, tanto nacionales como internacionales, distinguiéndolo del
pasado oprobioso de pobreza, desempleo, sometimiento al sistema financiero inter-
nacional y de funcionamiento de una democracia tutelada por los grandes intereses
empresarios y el capital financiero internacional.
Al finalizar 2015 podríamos resumir que junto a las grandes transformaciones ob-
servadas, el libro prueba con datos irrefutables un cuadro estructural del sistema pro-
ductivo y la conformación del poder, de cuya síntesis se desprenden las siguientes
conclusiones generales:
La expansión de la agricultura fue remarcable y en una continuidad consistente
con un ciclo de largo plazo iniciado en los ‘80. Dominó un modelo sostenido por el
desplazamiento cada vez más veloz de la frontera agrícola con predominio y centra-
lidad de cereales y oleaginosas. De ello, derivó la construcción de un complejo agro-
exportador liderado por grandes firmas locales junto a corporaciones internacionales
que aprovecharon su predominio interno para captar mercados locales e internacio-
nales y alcanzar una renta diferencial internacional agrícola que la coloca en los me-
jores años de su historia. La acumulación de capital lograda en el agro y en su cadena
de valor, promovió inversiones en el sector inmobiliario urbano o en el propio sector
financiero. De ese modo, la renta y ganancia primaria permitió a estos actores acelerar
la reproducción de su capital formando una corporación representativa de agentes que
incluyen a los grandes productores, asociados a firmas comercializadores, proveedores
de insumos, exportadores, profesionales ligados al sector, miembros del sistema finan-
ciero, operadores de mercado, ahorristas urbanos (localizados en las grandes ciudades
especialmente de los núcleos productivos o de servicios), transportistas y operadores
de logística, etc. El sector agroindustrial se asocia a las firmas transnacionales y forma
un polo de poder de grandes proporciones siendo desde la crisis del campo un refe-
rente que condiciona la estabilidad macroeconómica, el las inversiones sectoriales y el
juego de intereses por su participación política.
La recuperación de la industria en su conjunto y el crecimiento de las manufacturas
a medida que crecen la demanda en el mercado local y las exportaciones, está fuerte-
mente condicionada por el acceso al mercado de cambios. La disponibilidad suficiente
de divisas en un contexto de superávit comercial resulta decisivo para la importación
de insumos industriales intermedios que no fueron sustituidos en el ciclo. A medida
que la sociedad aumenta sus ingresos y mejora su distribución, se expande el déficit
por importaciones de bienes intermedios y finales de consumo local que pasan a ser
decisivos en las manufacturas locales.
Esa industria emergente resulta deficitaria en la formación del excedente de comer-
cio exterior precisamente porque siendo insuficiente la substitución de importaciones,
a medida que crece el mercado crecen la demanda de insumos importados y crece aún
más la de bienes de capital necesarios para producir en el sector. El saldo de la balanza
comercial dado el superávit relativo, se convierte en campo de disputa entre firmas de
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 182

182 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

mayor tamaño con hegemonía de algunas pocas locales y otras dominadas por multi-
nacionales que buscan garantizar la importación de bienes de capital. Esto se produce
en la industria automotriz y en aquellas ramas donde existe un fuerte dominio de gran-
des grupos hegemonizados por el capital extranjero. La expansión del PIB industrial
está motorizada por la disponibilidad de las divisas necesarias para importar insumos
y esa posición convierte a esas firmas en competidores con los servicios de la deuda en
el uso de las reservas disponibles del BCRA. Si las inversiones desde 2010 hubieran
continuado en la industria el modelo no se hubiera detenido, pero las disputas por el
control del excedente y la confrontación con la política macroeconómica del Estado,
llevo a retirar los programas de ampliación de la capacidad productiva y los movilizó a
atesorar sus rentas aquí y en el exterior en portafolios de colocaciones financieras no
productivas, cuando no en moneda extranjera en el exterior.
El sector industrial es uno entre 2003/2010 y otro diferente entre 2010 y el 2015.
En la segunda etapa se muestra aún muy concentrado y dominado por empresas que
se disputan el uso de mercados e inversiones La industria automotriz, la electrónica, la
de alimentos y bebidas o los sectores químico-farmacéuticos, por citar algunas de las
más dinámicas, son los que determinan la velocidad de integración que traccionan hacia
atrás o hacia delante a las pequeñas industrias locales y tienen el poder de negociación
(disponen de capitales y recursos financieros líquidas, como crédito o capital propio)
para avanzar en una sustitución más amplia, veloz y con mayor o menor impacto sobre
la cadena de valor. Por lo mismo, el valor agregado que tiene un efecto multiplicador
dinámico muy importante para la materialización de una mayor integración vertical
pasa a ser funcional al modo con que se comportan esos actores internamente.
Esa concentración empresaria que expone este libro tiene –como sucede en toda
Latinoamérica– consecuencias importantes cuando se trata de percibir quiénes poseen
el dinamismo necesario para concentrar las propiedades y el suficiente para hacerlo
además en los mercados. Aquí el capital extranjero domina el grueso de las ramas de
la producción industrial y ese liderazgo hace que el pago de regalías, servicios, marcas,
y repatriación de beneficios se haga con fuertes transferencias al exterior en detrimento
de la formación de capital reproductivo interno. Así las industrias de alimentos, be-
bidas, acero, químico-farmacéutica, caucho o el extremo caso de la industria automo-
triz, funcionan en una matriz corporativa internacional de producción, eficiencia
empresaria y ganancia global que subordinan a las filiales locales a favor de los obje-
tivos de las firmas internacionales. Eso determina que en ciertas coyunturas crezcan
en los mercados nacionales para cerrar el ingreso de competidores globales, arrasando
a los actores locales. Y eso se ve con claridad en el libro en muchos de los ejemplos
analizados en diferentes ramas de la actividad industrial manufacturera.
Dos ejemplos prueban que en los momentos difíciles las firmas multinacionales
cuando existe apertura indiscriminada de la cuenta capital del sector externo utilizan
los beneficios de sectores locales para transferir ganancias y excedentes para sostener las
casas matrices afectadas por el colapso internacional. uno es el derrumbe de Lehmann
Brothers en 2008 y la extensa crisis europea que desde ese período gobierna las políticas
de esa región. El otro acontece en 2010, cuando bancos europeos y firmas petroleras
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 183

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 183

presionaron sobre el mercado de cambios y sobre la política de administración de reser-


vas para girar ganancias al exterior cuando sus casas matrices enfrentaban los primeros
síntomas de ambos derrumbes. No sólo lo sintió el mercado de cambios, ya que la puja
aumenta la demanda de dólares y eso modifica el tipo de cambio, sino que produce in-
equidades cuando para ese momento las divisas eran requeridos para uso estatal con
otras prioridades macroeconómicas, como por ejemplo la importación de gas o insumos
necesarios para garantizar la oferta en el mercado local de otros servicios.
El dominio de grandes grupos extranjeros se hace extensivo a los sectores expan-
sivos del comercio, en las cadenas mayoristas y en los servicios de logística cuyo des-
empeño ha tenido un fuerte crecimiento. Todos estos sectores, especialmente el
comercio en gran escala, cambia la cultura de compra en el ámbito urbano pasando a
tener ya no sólo el control de los mercados y la formación de precios en aglomerados
como el metropolitano, sino haciendo extensivo su control al ámbito federal, a las pro-
vincias, a las grandes ciudades del interior. Dicho en otros términos, las grandes ca-
denas de hipermercados pasan a gobernar en el ámbito urbano nacional el 50% del
consumo comercial en los sectores de ingreso medio/medio alto, y en la década am-
plían su radio de acción territorial de las grandes ciudades tradicionales a todos los
centros urbanos nacionales. Mientras generan una percepción (falsa) de “progreso”,
como llevando el sistema del centro a la periferia de las ciudades, su acción de despla-
zamiento del pequeño productor gravita en la concentración, ya que desplaza las bocas
de expendio de tamaño menor y modifica la cadena de proveedores que sustituye a
los locales por proveedores nacionales. De allí que un gran jugador comercial locali-
zado en una ciudad del Norte o de la Patagonia o del interior de la pampa húmeda,
desplaza proveedores, por ejemplo, de alimentos o textiles abastecidos por firmas lo-
cales, y los reemplaza por grandes empresas oligopólicas nacionales o internacionales
que abastecen a toda una cadena a nivel nacional. un litro de aceite o de leche que
podría apenas desplazarse 200 o 300 km, es sustituido por una marca nacional que la
transporta más de 1000 km, con el consiguiente aumento de costos de flete y el cierre
definitivo de la planta local o regional.
Otra vez sobre la concentración, el mercado de cambios y las inversiones. A medida
que fue restringiéndose el acceso a la compra de moneda extranjera en el mercado de
cambios para repatriar utilidades devengadas por firmas multinacionales pertenecien-
tes a ejercicios anteriores, una parte de las grandes firmas usó el canal para disponer
de dólares en el exterior haciéndolo en el circuito paralelo, denominado “contado con
liquidación”. CCL es un mecanismo de compra de bonos o acciones en el mercado
de capitales locales y vendidos en el exterior en dólares al tipo de cambio que deter-
mina la Bolsa de Comercio o el Merval. Atesorados los bonos o acciones que cotizan
en bolsas del exterior y luego de transcurrido un tiempo relativamente corto (así lo
determinan los procedimientos normativos de la Comisión Nacional de Valores y el
BCRA), esos títulos se venden afuera del país y el actor interviniente en la operación
se hace de dólares en efectivo con lo cual consigue saltar las restricciones cambiarias
pagando por ello un precio más alto pero consigue legalmente comprar billetes que
luego dispone en efectivo fuera de la Argentina. Ese es un procedimiento usual; el
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 184

184 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

otro, es quedarse con las ganancias en pesos en el país y usar una estrategia de inver-
siones locales para mantener los valores reales en dólares de los futuros giros al exterior
(cosa que no siempre es posible por los vaivenes de los mercados). En otras palabras,
las empresas extranjeras usan los pesos argentinos que no pueden utilizar para ir al
mercado de cambios y girarlos como remisión de utilidades a sus casas matrices y los
terminan invirtiendo aquí en áreas que les permiten tomar control de otras empresas
en algunos casos competidoras o firmas locales que ven en esta oportunidad una al-
ternativa de asociación o venta a un grupo corporativo internacional. Las ganancias
no distribuidas se convierten en un crédito para ampliar el acervo de inversiones de
las firmas extranjeras.
Las grandes empresas transnacionales vieron las restricciones como oportunidades
de acumular poder creciendo y convirtieron la disponibilidad de pesos líquidos rein-
virtiendo esas utilidades en su acervo productivo local. Bajo este atajo continuaron
manteniendo la supremacía de mercado con un tipo de inversiones en activos físicos
más modernos y lograron mayores niveles de hegemonía en sus ramas productivas.
Acompañadas adicionalmente con créditos en pesos a tasas preferenciales bajo los sis-
temas de Líneas de Inversión Productiva (LIP) o el programa del Bicentenario, por
ejemplo, permitieron a la industria automotriz o a los exportadores de aceite, ampliar
terminales y sistemas de puertos o, inclusive, líneas nuevas para la producción de autos,
financiadas por ANSES-Banco Nación Argentina. En todos los casos los recursos
originales para disponer de las utilidades no distribuidas les permite mantener o am-
pliar su poder de operación en mercados concentrados y financiados con esa combi-
nación de fondos teniendo así, uso estratégico en el autofinanciamiento.
En ocasiones también la disponibilidad de financiamiento líquido como el señalado
pudo hacer que empresas menores se desplacen con los recursos hacia otras y de este
modo crezcan conservando una posición de privilegio inhibiendo cualquier compe-
tencia posible en sus mercados. Esta modalidad tiene muchos antecedentes en la in-
dustria alimenticia (lácteos, por ejemplo), la de artículos de limpieza y proveedores de
autopartes. En otras palabras, la política de restricciones para impedir que las ganan-
cias se lleven los recursos en divisas y bajen la disponibilidad de reservas líquidas en
el BCRA potencia las transacciones patrimoniales que hacen a los grandes (ETN),
más grandes y su poder más explícito.
El negocio empresario cambia en la esfera del sector comercio. Pasa de ser un mo-
delo de intercambio tradicional de 1980 en adelante, a uno más típico de control de
mercados y conversión de las ganancias en renta financiera. Las grandes cadenas ma-
nejan la fijación de precios, los sistemas de pagos, formación de precios de venta mi-
norista y de precios de compra a sus proveedores y determinan los sistemas de pagos
(con acuerdos con bancos y financieras para descontar valores y facturas a plazo que
le den liquidez inmediata). Después, a la ganancia comercial se le adiciona la renta fi-
nanciera devenida de la actividad estructurada de financiamiento tanto de proveedores
como a consumidores (más tarde o más temprano los consumidores empiezan a ac-
ceder a sistemas de crédito administrado por los grandes hipermercados con tarjetas
de crédito que financian a plazo las compras especialmente de bienes durables).
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 185

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 185

El negocio comercial de las grandes cadenas deja de ser exclusivamente una actividad
de compra-venta mercantil, donde los grandes tienen posibilidades de pagar a sus pro-
veedores los precios más bajos y al mismo tiempo vender a los precios más altos. En la
actualidad ese mecanismo estilizado de ganancias se potencia porque las empresas bus-
can hacer máximos sus beneficios pagando a su cadena de proveedores a plazos muy
largos de 60-120 días y cobrando a sus clientes prácticamente al contado en efectivo o
a los 3-5 días cuando se usan instrumentos de pago como los que disponen los sectores
bancarizados. Eso determina un promedio de 60-75 días de administración libre de
un flujo flotante de recursos financieros que se recicla en el sistema bancario y convierte
al negocio de las grandes cadenas en uno de logística y de financiamiento. El resto es
publicidad y gestión eficiente. Es algo más complejo que los negocios anteriores de los
grandes supermercados, ahora el plus de ganancias lo determinan la posición de mer-
cado (monopólica u oligopólica) y la rotación y velocidad con la que hacen girar el ca-
pital financiero en la esfera de la circulación monetaria.
El sistema financiero y bancario. Probablemente y sin buscarlo, la dinámica del sis-
tema financiero si se hizo más visible porque el Estado fue el artífice de su salvataje
después de la crisis del 2001. Con el derrumbe del sistema de convertibilidad, el sub-
sidio que otorgó el Estado para salir del desaguisado armado por Cavallo con el Co-
rralito y el Corralón tuvo sus frutos: fortaleció niveles de solvencia y liquidez, y
consolidó una salida para un sistema que fue siempre el talón de Aquiles de la econo-
mía argentina en toda crisis. En cambio, ante un escenario exigente como tuvo el
kirchnerismo a lo largo de todo su mandato, el sistema estuvo fuerte y sin grietas, sol-
ventado por el esfuerzo del BCRA al exigir niveles altos de capitalización, manteni-
miento de liquidez, seguimiento de la calidad de sus carteras o fraccionar el riesgo
crediticio. Estas medidas fueron parte de la intervención estatal para impedir que ante
una desestabilización o volatilidad en el mercado cambiario, la caída de bancos llevara
el modelo económico a las ruinas.
Por esa cuidada visión del Estado sobre los bancos, también el BCRA les produjo
una solidez que se tradujo en rentabilidades abultadas, con requisitos menores a la
hora de exigir un mayor compromiso con la democratización del crédito. Primera con-
clusión: tenemos bancos fuertes, exitosos y muy rentables, pero no se logró la desmo-
nopolización del sistema, ni la obligación de pasar de un limitado 14-16% del crédito
privado con relación al PIB a uno de 18%. Esto implicaría ampliar la oferta de crédito
y crear más y mejores instituciones que sólo se puede lograr con una reforma a la Ley
de Entidades Financieras que viene de la dictadura militar de 1976. Si esto no se re-
aliza, no se abre el sistema y queda concentrado en 15 entidades público-privadas y
una cooperativa que controlan el 85% del crédito total.
En la misma dirección, en materia financiera en todo el mundo emergente hay un
modelo de financiación del proceso de la acumulación de capital discrecional que en
hoy Argentina no existe. Es muy limitado y restringido y la oferta no es institucional,
es espasmódica e inestable. Se hace diferenciada y heterogénea y va desde el Banco
Nación, el Ministerio de Economía (que no es banco) a la ANSES (que tampoco es
banco). Al no ser institucionalmente estructurada, esa arquitectura financiera es ines-
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 186

186 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

table en el tiempo y puede ser eliminada con un cambio de autoridades. Esto no es


así en países tan diferentes como Brasil, Corea, China, Rusia, Alemania o México,
por sólo citar economías muy diferentes pero que las unifica el tener los bancos de
desarrollo más importantes del mundo. Y además todos ellos siguen creando más y
mejores bancos que reemplazan en el mediano plazo al Banco Mundial o al BID.
China, por ejemplo, armó el Banco de Desarrollo de los BRICS y el Banco de Desa-
rrollo de Inversiones en Infraestructura (BDII), pero también un banco regional para
Asia al que se sumaron muchas potencias grandes y otras emergentes (desde Alemania,
Reino unido e Italia hasta Brasil y México), mientras se excluyen a EEuu y Japón,
lo que pone en descubierto la competencia internacional entre potencias económicas.
Argentina se debe el cierre de un debate en este sentido y sólo lo puede lograr con
mayor oferta de crédito, mejor orientación de esos recursos y financiando el desarrollo
industrial sustitutivo, pues de otro modo el desbalance comercial en el sector externo
no podrá ser cerrado. En el marco de la articulación regional, Argentina no puede
competir en la captura de inversiones locales e internacionales sin desarrollo de base,
infraestructura, industrias, tecnología, etc. Brasil tiene ocho bancos de desarrollo re-
gionales en sus grandes Estados que se suman al BNDS, que es un banco que desem-
bolsa el doble de recursos por año que el Banco Mundial a nivel mundial. Argentina
no puede allegarse a esa competencia con limitaciones de semejante porte. Por lo
tanto, crear su Banco de Desarrollo es prioridad para salir de la encrucijada que tiene
en términos de volcar recursos para apalancar el crecimiento. Para ello necesita ser
implacable con los deudores, como lo son estos bancos en todo el mundo. Punto.
Si queremos nacionalizar y democratizar el capital en sectores exigentes en calidad,
volumen de oferta local, competitividad y precios locales equivalentes a precios inter-
nacionales hay que crear iniciativas locales en las ramas de autopartes, alimentos, quí-
micos e industria farmacéutica, tecnología ampliada, servicios informáticos e industria
del software, o las mismas industrias culturales o el turismo (que requieren menos ca-
pital físico y más capital variable, capital de trabajo a largo plazo).
Resta por último una reflexión sobre la otra economía, que comprende a los que
quedan fuera del proceso de modernización, los que operan en condiciones más pre-
carias. Algunos la llaman economía popular, economía social o sector informal, según
los estilos y lógicas que subyacen en las interpretaciones teóricas y empíricas arbitra-
rias. La economía muestra aquí y en el exterior, en países emergentes y en los des-
arrollados, un sector que se mueve a una velocidad menor, que tiene ingresos
disponibles más bajos, que los complementa o recibe totalmente del Estado. Distinto
es el caso de quienes se desenvuelven en una economía real registrada, bancarizados,
asalariados, y con acceso a información que les permite competir y producir en con-
diciones más parecidos a la economía de mercado de punta.
La pregunta es si subiendo la tasa de crecimiento, si distribuyendo ingresos o re-
cursos; si el Estado complementariamente subsidia el consumo de esos productores o
el de sus clientes, en fin, si todo se alineara para que ellos tuvieran menores barreras
en el sistema y los mercados, ¿tendrían las mismas oportunidades? Obviamente la res-
puesta es no. Eso implica poner en movimiento políticas que frenen la exclusión y
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 187

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 187

aceiten mecanismos de igualación social que permitan a esos sectores acceder a los
mismos bienes y servicios que el resto de la población. Hay experiencias en el mundo
que ayudan a sostener y permitir que ellos, como actores sociales, tengan instrumentos
suficientes para tener capacidad de desarrollo y se integren al mundo de las transac-
ciones locales y de consumo, logrando así, una calidad de vida y de ingresos que no
los someta a una desigualdad expansiva, por encima de las condiciones del resto de la
sociedad formalizada.

La necesaria discusión sobre los cambios estructurales


para cerrar las brechas que exige el largo plazo.

La situación actual, reflejada en el cuadro descripto y derivado del análisis de este


libro, requiere una serie de políticas a mediano plazo, capaces de cambiar el curso del
ciclo. Estas políticas deben ser imaginadas como un cambio de fondo en las políticas
macroeconómicas demandadas por un colectivo amplio de la sociedad. Aún cuando
diferentes actores sociales privilegian los grandes avances y la ruptura del ciclo neoli-
beral iniciado en el 2003, el modelo requiere contrarrestar las tendencias de concen-
tración, el siempre insuficiente avance en la participación nacional de sectores
productivos, mayor permeabilidad de los frutos del crecimiento hacia capas que no
son íntegramente beneficiadas por los resultados alcanzados.
Esta iniciativa debe verse complementada con políticas que expresen cambios en
la esfera de la circulación (concentración y logística de inversiones y territorialidad
sectorial y regional de inversiones económicas) y en la de la acumulación de capital
(precios, ganancia, impuestos y salarios, como conflictos para determinar los senderos
y la expansión del capital).
La economía expone la necesidad de cerrar dos brechas que insuflan la crítica de
opositores: la fiscal y la externa. Como fue señalado, el crecimiento y las necesidades
de articulación política llevaron a expandir la demanda solvente en el largo plazo ha-
biendo tocado los niveles de capacidad instalada plenos en 2010. Desde ese punto, el
modelo de sustitución se fue enfriando y las inversiones en activos fijos (crisis me-
diante) fueron canalizándose en posiciones financieras más que productivas. Se pro-
dujeron dos consecuencias: por un lado, el crecimiento de productos importados, y
por el otro, la reducción de inversiones en máquinas y equipos. Sumadas, estimularon
aún más la importación de insumos para la producción y de productos terminados
destinados al mercado interno.
Con la economía en recuperación (2010-2012) con expansión del consumo y con
ascenso de ingresos, no sólo en el sector formal de los trabajadores, la necesaria rein-
versión se aletargó en el tiempo y el mantenimiento de la actividad sustituyó inver-
siones por importaciones.
Con ello la industria y el consumo interno llevaron a una mayor demanda de divisas
para importar insumos y energía. Con volatilidad en el tipo de cambio y formación
de activos en moneda extranjera el escenario económico operó estimulando el aumento
de la tenencia de dólares o la fuga.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 188

188 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Por alto y consistente que fuera el balance cambiario superavitario, los recursos no
se tradujeron en importaciones de máquinas y equipos para ampliar la oferta de bienes
locales y tampoco tuvieron un estacionamiento transitorio en la esfera financiera. Más
bien se produjo (según los informes del BCRA) un ciclo que no debe dejarse de ver
con cuidado ya que describe la dinámica empresaria en estado puro; a saber:
a) Cuando crecen los beneficios en el sector productivo, sea mediante agronegocios,
industria, servicios o actividades del sector terciario, la volatilidad generada, estimula
la fuga de tenencias financieras al exterior por parte de actores de la burguesía local.
Puede invertir en ladrillos que son sólo un refugio supuestamente dolarizado de aho-
rros en moneda dura, o acelera la salida de capitales y los invierte en bonos en el ex-
terior para quedarse posicionado en dólares con papeles autoliquidables que lo
convierten en jugador pasivo en mercados no productivos.
b) Con el aumento de la demanda y la consolidación de un piso de consumo cada
vez más alto (consumo masivo de bienes durables o perecederos, automóviles o alimen-
tos, producción o consumo comercial) los inversores de capital extranjero y las grandes
firmas internacionales, radicadas o no en el país, aprovechan el repliegue y las urgencias
de corto plazo y toman posiciones expandiendo las inversiones locales y tomando posi-
ción de privilegio en sectores de altas ganancias anque altas rentas de posición. Así in-
gresan inversiones externas en sectores de la industria (alimentos, bebidas,
medicamentos, artículos de limpieza, química y farmacéutica, automotrices, etc.) como
en los sectores ligados a los servicios (grandes cadenas de hipermercados, tiendas de de-
partamentos, servicios financieros y bancos, empresas de logística y transporte, puertos
y hasta desarrolladores inmobiliarios. El capital externo avanzó sobre mercados literal-
mente nuevos y son competencia de inversores locales. A lo sumo, alguno de ellos pudo
haber actuado como socio minoritario, pero mientras las grandes firmas externas trans-
nacionales se hacen de cuotas mayores de mercados, los actores locales fugan recursos
al exterior con preferencias por las ganancias especulativas antes que productivas.
Los puntos enunciados en a) y b) son la lógica implícita y en ocasiones explícita
del capitalismo argentino tradicional que viene manifestándose en esos términos desde
fines del siglo XIX. Fracciones de la burguesía nacional, débiles y sin proyecto, y un
Estado con políticas fragmentadas que debe tomar posiciones más precisas y regula-
doras para enfrentar a un capital extranjero transnacional que con su despliegue local
subordina el mercado argentino a la lógica de cada grupo y a su estrategia corporativa
mundial. Para estos últimos, el mercado argentino es parte de un solo mercado, mien-
tras que para el empresario argentino nuestro mercado es la base y fuente de conver-
sión de la ganancia productiva que él transforma en liquidez para maximizarla en el
campo de la renta financiera internacional. Así de simple.
En este marco el proceso inflacionario, que se expresa a partir de 2007 en adelante
resume dos disputas de poder entre diferentes sectores sociales y económicos central-
mente determinantes. una es la puja distributiva entre actores que participan desde el
proceso productivo en la formación de precios y a medida que se consolida un meca-
nismo de negociación y disputa por la fijación de salarios y de condiciones de trabajo,
esa controversia moviliza a los actores a jugar un rol en la disputa por la distribución
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 189

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 189

del excedente social. En otras palabras, puja salarial y desenlace a favor de la supremacía
de jugadores con poder de fijación de precios definen un sendero de expansión de la
inflación que se potencia en los momentos que el Estado, dentro de sus grados de li-
bertad, modifica o morigera los conflictos tradicionales y actúa a favor de los trabaja-
dores para acotar el desbalance de poder que ejercen los grupos económicos.
Por otro lado, el Estado, los trabajadores y los empresarios como un todo firman
los convenios con una mano, pero estos últimos (las empresas, en función de su mayor
gravitación en los mercados) modifican precios hacia arriba para no retroceder en las
ganancias ni la hegemonía. Y eso, sumado a las limitaciones estructurales de oferta de
salario, empuja la inflación hacia arriba gravitando desigualmente sobre la formación
de los precios. Sobre esa forma de resolver las controversias, el Estado actúa pero lo
hace insuficientemente porque para hacerlo con neutralidad necesitaría de otras po-
líticas complementarias o distributivas, v.gr, la política tributaria y fiscal, pero eso re-
quiere de alianzas políticas y sociales muy consustanciales con la equidad y la
distribución de ingresos.
Buena parte de las políticas públicas aplicadas de 2010 en adelante apuntaron a
ordenar este frente de disputa. Pero esto es apenas una parte del problema. La otra la
gobiernan las inversiones duras. Es decir, el necesario flujo de recursos financieros que
puedan canalizarse para la inversión en el aparato productivo, ampliando la oferta de
bienes-salario necesarios para atender el crecimiento de la demanda por consumo in-
ducido por los mejores ingresos reales de las personas físicas (trabajadores, jubilados,
autoempleados, integrantes de la economía popular y social, etc.).
Para este segundo caso es necesario un conjunto de políticas de reformas que po-
sibiliten la participación efectiva de los sectores nacionales y permitan motorizar la
industrialización sustitutiva, bajar la demanda de dólares en el mercado cambiario
para pagar importaciones que serían reemplazados por productos locales. Parte de los
dólares atesorados se podrían destinar a invertir en instrumentos financieros que per-
mitan apalancar esa expansión evitando que esas divisas financien colocaciones espe-
culativas, o literalmente alimenten la “fuga de capitales”.
Es imprescindible atacar varios frentes en la política macroeconómica de largo
plazo. La industrialización, la reforma financiera, la creación de entidades que co-
necten el ahorro interno con las demandas de los sectores que pretende expandirse,
la reforma del sistema tributario, que implica crear condiciones de sustentabilidad
en el consumo y permita usar instrumentos fiscales para inducir una efectiva distri-
bución de ingresos.

El escenario de la etapa que viene

A pesar de las profundas transformaciones internas impulsadas por los gobiernos


de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de 2003 a 2015, es necesario enfrentar los
nuevos desafíos que se avecinan, tomando en cuenta las transformaciones en nuestras
sociedades emergentes, subdesarrolladas, dependientes y periféricas, ocurridas después
de la crisis financiera internacional del 2008.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 190

190 Instituto de Estudios Políticos “Rodolfo Puiggrós”

Hay muchos sectores que proponen retroceder al pasado, con mercados libres, de-
valuación, reducción de salarios, ajuste fiscal y privatizaciones. Quieren vaciar los re-
cursos fuertes del Estado acelerando la salida de capitales y volver a la peor Argentina,
la de la especulación, la formación del ahorro local en dólares y el atesoramiento de sus
carteras financieras en el exterior. Proponen un programa sin apego al interés nacional,
a la formación de capital social básico en el Estado, a la creación de empleo y a una
sustitución de importaciones que permita ampliar los recursos productivos locales.
La etapa que viene es una de fuerte debate en los escenarios políticos, sociales, eco-
nómicos, financieros y culturales, pues se discutirá entre actores y clases sociales con
intereses opuestos. Esto implica un decidido programa de profundización de reformas
en las políticas de largo plazo que den impulso a industrias con alta competitividad,
que absorban capital con tecnología para ofrecer condiciones de concurrencia en los
mercados locales e internacionales, y a su vez que garantice el empleo y el trabajo con
remuneraciones de calidad y permanentes. La etapa que viene requiere de un Estado
fuerte e inteligente, suficientemente robusto para ganar grados de libertad y actuar
con independencia de presiones de fuerzas locales e internacionales que serán las que
ofrecerán resistencia a los cambios que nuestro país necesita. Se requiere nacionalizar
el sendero de expansión de su futuro desarrollo con inversiones promovidas por ese
Estado, crear condiciones que rehagan acuerdos nacionales con sectores de la burguesía
local dispuestos a confrontar con el capital extranjero con la condición que sea el Es-
tado el arbitro independiente de los pleitos.
Argentina enfrenta entonces grandes desafíos. Esas batallas tienen distintos nombres:
a) Reforma del sistema financiero: es la creación de nuevas entidades que vuelquen
el ahorro interno en función de las demandas locales de crédito para la inversión,
democratización del crédito. Creación de un banco de desarrollo que disponga
de recursos locales y externos para la financiación del desarrollo de largo plazo.
Probablemente para una sociedad sin crédito y con escasos instrumentos de aho-
rro local esta sea una de los mayores desafíos para reducir la potencia de los in-
versores externos o locales transnacionalizados.
b) Reforma fiscal: es la aprobación de un sistema progresivo de tributación que
descargue el costo del Estado sobre patrimonios y ganancias y reduzca conside-
rablemente los impuestos sobre consumos populares y bajas rentas.
c) Políticas de largo plazo de industrialización y empleo: no sólo para sustituir im-
portaciones sino que ese proceso sea de abajo hacia arriba y, en forma simultánea,
sea territorialmente federal, para llevar la transformación a las economías regio-
nales permitiendo la industrialización local y la creación de cadenas de valor te-
rritoriales en las ciudades del interior argentino, las provincias y en las diferentes
regiones donde se producen toda clase de materias primas que admiten su ma-
nufactura y posterior consumo local o regional.
e) Desarrollo de una política consistente de inversión pública, centrada en ampliar
la oferta energética, modernizar los sistemas de transporte y logística de personas
y bienes, un cambio decisivo para la integración regional y para el logro de una
mejor y mayor competitividad de la economía.
Halliburton_Corregido2:Maquetación 1 29/08/15 11:14 Página 191

Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013 191

f ) Una nueva Ley de Inversiones Extranjeras que, junto con las medidas anteriores,
dote de normas y regulaciones –en sintonía con los marcos legales de los países
emergentes– imponga restricciones al ingreso y egreso de capitales, especifique
el uso de nuestros recursos y determine los sectores a los cuales se les permite
ingresar.
La Argentina enfrenta grandes desafíos para lograr las transformaciones necesarias
señaladas que permitan modificar el curso de los hechos muy bien descriptos en este
libro. Si el gobierno que se encamina a tomar el poder en los años que vienen, posterior
al final del ciclo de 12 años que gobernaron Néstor y Cristina Fernández de Kirchner,
pretende alcanzar logros visibles y éxitos políticos deberá introducir modificaciones
en el escenario macroeconómico e institucional. Esto es, lograr que las reformas pro-
puestas doten al pueblo de los beneficios aún no percibidos por aquellas capas y sec-
tores sociales que los recibieron parcialmente o en aún forma desigual.
un programa que modifique el funcionamiento institucional del Estado requiere
valores y objetivos estructurales precisos. No se trata que el sistema político establezca
sólo un programa de gobierno; requiere modificaciones de la correlación de fuerzas
para terminar de establecer una oferta de políticas que lleguen al conjunto de la so-
ciedad. Dotar a la sociedad de poder y de igualdad social implica establecer otra arti-
culación política y social, centrada en aquellos que aún están parcialmente fuera de
los beneficios del crecimiento y el progreso. El desarrollo demandará adicionalmente
devolver a los intereses nacionales parte del acervo productivo internacionalizado y
gobernado desde fuera de nuestro país.
La democracia demanda mucho de la política pero más de la audacia de quien con-
duce para profundizar lo logrado y minimizar los riesgos de una externalidad que con-
diciona la independencia económica y la soberanía política.

S-ar putea să vă placă și