Sunteți pe pagina 1din 35

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE LETRAS
LICENCIATURA DE LETRAS
CICLO I - 2020

ASIGNATURA:
TEORÍA LITERARIA I
TEMA:
GUÍA DE LECTURA ANALÍTICA DE LA POÉTICA DE LOPE DE
VEGA Y TEORIA DE LA LITERATURA NEOCLÁSICA

DOCENTE:
LIC. MANUEL DE JESÚS HERNÁNDEZ ALFARO

CIUDAD UNIVERSITARIA, 6 DE JULIO DE 2020

Guía de lectura
Indicación. De la lectura: El Arte nuevo de hacer comedias de Lope de
Vega, responda los aspectos siguientes:
1. Analice el concepto de tragicomedia (versos 157-180)
Tragicomedia; es la combinación de lo trágico y cómico en los versos el
autor menciona muchos ejemplos con respecto al concepto, primero
menciona el concepto con la mezcla de Terencio y séneca (obras) por una
parte Terencio imitó las comedias griegas y séneca escribió tragedias, si
combinamos estas imitaciones el resultado sería como un minotauro de
Pasifae (comparación), que por un lado será grave y la otra ridícula, pero la
conclusión en estos versos (157-180) es que la tragicomedia dará un
deleite, belleza, y el autor lo compara con la naturaleza que por su variedad
de especie manifiesta hermosura por ej.: en un paisaje hay distintos
árboles, flores de distintos colores, arbustos y el pasto todo ello deleita la
vista, algo similar es con la tragicomedia es un género innovador; obras
repletas de humor y crítica social
2. Analice e identifique los problemas de la dispositio o compositio.
(estructura del drama)
Las partes de la dispositio en la obra; el arte nuevo de hacer comedias
está divida cronológicamente. En sus partes Exordio, narratio,
argumentación, peroración,
Exordio (vv. 1 – 21)
La captación benevolente y una parte prologal se da en los (vv. 1 – 21)
de la obra, en donde Lope da una introducción a su obra hablando sobre
su arte que más bien parece que es contra el arte (lo expuesto por
Horacio, el ars poética de Aristóteles). Al dirigirse a los inventores de la
realeza de España, los académicos de Madrid.
Narratio (vv. 22 – 127)
La demostración de los conocimientos profundos y extensos sobre el
arte.
En esta parte Lope de Vega, narra el fin propuesto de la poesía, como la
imitación de acciones humanas, pintado de aquel siglo de las
costumbres, lo común que tiene la poesía y la tragedia son tres cosas;
platica (oral), verso dulce (versos métricos), armonía (música). Ahora
bien, estas tres formas están presentes en la tragedia, que lo diferencia
de la comedia, la comedia trata sobre acciones humildes y plebeyas,
mientras que la tragedia trata las reales y altas. (vv. 49 – 127),
Argumentación. (vv. 128 – 156)
en el enlace anafórico (vv. 128 – 146), Lope menciona sobre su obra,
escrita en contra del arte (clásico), pero el propone un nuevo arte de
hacer comedias (innovación) para ello suplica que lean al doctísimo
uticense Robertello,
Es la parte doctrinal de la innovación de Lope Vega estas nuevas
normas se dividen así:
Prologuillo y enlace anafórico (147 – 156), el nuevo concepto de
tragicomedia y exposición de la mixtura social y mixtura morfológica y
genérica (157 – 180), las unidades (181 – 201) acción y tiempo; debe
ser una acción con estructura de hegemonía y armonía de conjunto.
Este hecho tiene que durar como la poética; el periodo de un sol (un día)
esto fue algo imposible para los ingenios del siglo XVII, si se tratan
periodos de años Lope propone que un mejor método para que los
espectadores no sientan el paso del tiempo este método es: los
entremeses y bailes, división del drama (211 – 245), división tripartita
(aún vigente): actos,
-historia de la división en actos
(paréntesis sobre el baile)
-división dual clásica
-cortes a la estructura.
Lenguaje (246 – 297)
Lenguaje y situación
El cultismo
Lenguaje y personaje
(paréntesis sobre el disfraz del varón)
El remate de las escenas
Estructura de los actos (298 – 301)
Engañar y suspender al espectador (302 – 304)
Métrica (305 – 312)
Las figuras retoricas (313 – 318)
Temática (319 – 337); engañar con la verdad, hablar equivoco, los casos
de la honra, las acciones virtuosas.
Duración de la comedia (338 – 340)
Uso de la sátira (341 – 346); no sea claro, pique sin odio.
(Paréntesis: la técnica del aforismo)
Peroración (vv. 157 – 361)
Sobre la representación (350 – 361); decorados, trajes
Captación benevolente (362 – 376)
Demostración de erudición (377 – 386)
Justificación y cada ironía (387 – 389)
3. Lope, pues, consciente o inconsciente, ha compuesto el poema de
acuerdo con el hilo conductor de la única visión del mundo literario
qué tenía desde su aprendizaje en la escuela: la retórica antigua.
Así Lope configuró su poema, no de una manera impresionista
cualquiera, sino de acuerdo con los moldes de la tradición greco-
latina literaria, aunque tratara de hablar de un género nuevo, la
comedia. Identifique en El Arte de hacer comedias, las tres partes
de la retórica: Inventio, dispositio, Elocutio. ¿Aparecen siguiendo
un orden, o se mezclan? Argumente su posición
La retórica en esta obra está presente cada parte, sin embargo, a lo
largo de la obra se mezclan los componentes, el orden común no se da
ya que se mezclan para poder dar el efecto de convención es claro que
la principal idea se manifiesta por medio de la dispositio, por ej.: vv.1-5
“mándanme, ingenios nobles, flor de España, […]” [ CITATION Lop09 \l 2058 ]
estos versos muestran la captación benevolente, parte de la exordio;
dispositio al mostrar la nobleza a los académicos de la España, ahora
bien, la elocutio se da en la modo de expresar por medio de rimas, el
estilo está presente desde los primeros versos, en los vv. (10 – 15) se
puede analizar la corrección gramatical, evitando solecismo y
barbarismo, en cuanto a la inventio; idea central, la innovación del arte
de hacer comedia, está manifestado en los (vv. 147 – 361) en donde da
la temática y las diferentes nuevas normas innovadoras.
4. Analice en la obra de Lope de Vega los conceptos de: Fábula,
verosimilitud, ficción/mentira, figuras retóricas, comedia y tragedia,
gusto del público preceptos, norma clásica, imitación/mimesis,
entremés, mounstro cómico, decoro interno, decoro externo.
Fábula: este concepto es introducido por Aristóteles, en su ars poética,
determinando que es la más importante de las partes cualitativas de la
tragedia, esta es estructurada por la poética, pero también en ella se
subordinan, ateniéndose a normas, funcionales o estructurales, todas las
demás; los caracteres, el pensamiento, el discurso verbal. En la obra de
Lope de vega expone que esta no debe ser un hecho puntual y
separado que forma parte de un todo:
“[…] mirando que la fábula de ninguna manera sea episódica, quiero
decir inserta de otras cosas”[ CITATION Lop09 \l 2058 ]
Verosimilitud: significa “similar a la verdad” se evita explicar hechos
sobrenaturales o paranormales e intenta reflejar la realidad tal como la
podemos concebir a través de los sentidos, la verosimilitud crea impacto
en el espectador al parecer un hecho real, Lope de Vega sostiene que
los sucesos tiene que transcurrir en un día, pero si se tratara de un
suceso de años, tendrían que acudir a el baile y entremeses, desde este
modo se dará también la verosimilitud, al hacer creer al espectador los
sucesos, con un lenguaje casto.
Ficción/mentira: ficción; es el uso de imaginación extraordinaria, la
ficción simula la realidad se realizan en obras literarias,
cinematográficas, historieticas, o de otro tipo, se pretende mostrar un
mundo imaginario al receptor y que sea aceptado simulando la realidad,
algunos géneros de ficción fantástica son:
-cuento de hadas
-novela de caballería
-terror gótico
-ciencia ficción
-terror moderno
-fantasía heroica
-novela romántica
-novela de detectives
-novela negra
-novela de espías.
Mentira: es una temática frecuente de la literatura del barroco, junto con
las temáticas; vida como lucha, sueño, y fugacidad de los hechos
humanos, están plasmados en un estilo suntuoso y recargado tras el
contexto histórico del siglo XVII que se vivió en España, se desarrolló el
pesimismo barroco, en las características de la producción literaria
española están:
“la vida es sueño” es una sombra, una ficción; vivimos engañados
porque percibimos una apariencia y no la realidad de las cosas.
-En el plano religioso, se impone la actitud ascética que propicia
apartarse del mundo y dedicarse solamente a pensar en la otra vida.
Figuras retóricas: para Lope de Vega estas figuras son muy
importantes (vv. 313 – 318); repetición, anadiplosis, anáfora, ironía,
dubitaciones, apostrofes y exclamaciones, ya que con estas se logran el
estilo elegante, que es adaptable en las comedias.
Comedia: es un género dramático opuesto a la tragedia, Aristóteles lo
definió como “imitación de hombres inferiores, pero no lo que tiene de
risible, pues lo risible es un defecto y una fealdad especial, ya que da
risa que no causa dolor ni ruido” (Gonzáles, 2014 p.36), en el arte nuevo
de hacer comedias dice, que la comedia trata acciones humildes y
plebeyas.
Tragedia: forma literaria, teatral o dramática del lenguaje solemne,
cuyos personajes protagonistas son ilustres, y se ven enfrentados por su
trágico destino, según Aristóteles pinta en su poética el concepto de
tragedia y dice que es una imitación con una acción de carácter elevado,
con un lenguaje elegante y agradable, según el clasicismo aristotélico
toda tragedia se divide en seis partes consecutivas las cuales cada obra
trágica posee sus propias cualidades partes que son: la fábula o trama,
los caracteres, la elocución, la manera de pensar o ideología,
espectáculo y el canto. Según la doctrina aristotélica en su poética las
tragedias se dividen en cuatro actos, las cuales son; prólogo, episodio,
éxodo y coro. En el arte nuevo de hacer comedias dice que la tragedia
trata acciones reales y altas.
Gusto del público: la literatura y cultura, en aquella época estaba
destinada al público culto por lo que no era muy común que se
describiera al público del vulgo, bajo estas influencias Lope de Vega se
enfoque en el vulgo y escribe para el pueblo porque quiere agradarle y
su innovación es una fórmula que está destinada al goce del pueblo,
según la lógica de Lope si las costumbres cambian con el tiempo
también deben de hacerlo las leyes de la artística este principio se
opone a la poética clasicista Aristotélica que sostiene que el mundo
clásico debe ser vigente en todo tiempo o lugar, el principio esencial de
Lope es Dar gusto al pueblo,
“escribo por el arte que inventaron los que el vulgar aplauso
pretendieron porque, como las paga el vulgo, es justo hablarle en necio
para darle gusto”[ CITATION Lop09 \l 2058 ]
La nueva estética que proporciona Lope de Vega es subjetiva la razón
que predomina en la estética neoclásico no cabe en el arte de hacer de
comedia por lo que Lope de Vega logra romper con esto con el gobierno
en la península de los siglos XVI – XVII con su obra teatral El Arte nuevo
de hacer comedias en este tiempo.
Preceptos/norma clásica: Precepto; son cada una de las instrucciones
o reglas que se dan o establecen para el conocimiento de un arte o
facultad, es un tratado de reglas, en los preceptos se dan los
argumentos; las normas. / normas clásicas; a diferencia de los
preceptos la norma es la práctica de los argumentos a cumplir, en el
periodo de Boileau, la concepción del arte se daba; como en la poética
de Aristóteles en ella se derivan normas para el teatro, son unidades
clasicistas Aristotélicas diseñadas estéticamente para la literatura y el
teatro posteriormente se dan con criterios propios de la literatura
neoclásica las cuales son;
Unidad de acción: La obra debe tener una sola historia en la que gire la
trama, sin historias secundarias (una acción principal).
Unidades de tiempo: La acción en la obra no debe durar más de 24
horas, sin saltos temporales al pasado o futuro.
Unidad de lugar: el espacio geográfico representado en la obra, debe ser
único, no intentar representar más de un lugar.
En la época de Boileau estas tres leyes se cumplían, Para Vítor Hugo
solo debe es fundamental la unidad de acción. Otra ley fundamental en
las tragedias es la unidad de la fábula, ya que en la tragedia es muy
importante la construcción de la fábula o argumento.
Imitación/mimesis: la imitación es una copia exacta de algo
original/mimesis, es un concepto estético que significa imitación, para
Aristóteles es la imitación de la naturaleza que causa placer como arte,
la tragedia es una imitación de acción noble y terminada, en la obra El
Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo en los vv. 50 - 60 Lope
dice que el fin propuesto de la comedia es como el fin de los poemas o
poesis, es imitar, en este caso las acciones humanas a imitar son
humildes y plebeyas, en la tragedia la mimesis o imitación da un resulta
según Aristóteles de purificación en el alma es miedo y piedad a esto se
le llama catarsis .
Entremés: es una pieza dramática de carácter cómico, en la obra el arte
nuevo de hacer comedias, Lope hace referencia a Lope de Rueda el
cumple este precepto en sus comedias de prosa vulgares, el entremés
es centrado en las costumbres y prácticas de las personas de clase
populares,
Monstruo cómico: así era llamada la nueva comedia por los clasicistas
Aristotélicos, esta nueva comedia era heredada de los griegos
(tragedias) y romanos (comedias), en los dos polos de la creación
literaria se mezclan y crean una innovación, Lope en su obra finge
lamentar en el estado de esas cosas, y propone una fórmula intermedia
entre lo ideal artístico y lo desvarío vulgares (vv. 153 – 156).
Decoro externo: el decoro Lope de vega lo manifiesta, con respecto a
lo superficial (trajes, vestuario) en los siguientes versos: v.280
“las damas no desdigan de su nombre y, si mudaren traje, sea de modo
que pueda perdonarse, porque suele el disfraz varonil agradar mucho”
[ CITATION Lop09 \l 2058 ]

(vv. 350 – 361) ”los trajes nos dijera Julio Pólux si fuera necesario, que,
en España, es de las cosas bárbaras que tiene la comedia presente
recebidas: sacar un turco un cuello de cristiano y calzas atacadas un
romano” [ CITATION Lop09 \l 2058 ]
Decoro interno: el concepto de Decoro interno es; las palabras, el
lenguaje que caracteriza al personaje según su edad, clase, el lenguaje
según Lope el lenguaje ne la nueva comedia debe ser puro, decente y
claro o llano, esto es evitan conceptos que no son enérgicos (vv. 246 –
249) “comience, pues, y con lenguaje casto no gaste pensamientos ni
conceptos […]”[ CITATION Lop09 \l 2058 ]
El lenguaje en los personajes debe ser adecuado a sus características
“Si hablare el rey; imite cuanto pueda la gravedad real; si el viejo
hablare, procure una modestia sentenciosa; describa los amantes con
efectos que muevan con extremo a quien escucha;” [ CITATION Lop09 \l 2058 ]
vv. 269 – 273
5. Se sostiene que en la propuesta de la teoría teatral de Lope de Vega
hay una lucha entre la norma y la libertad de la estética del barroco.
Explique en que consiste lo anterior a partir la propuesta que hace
Lope en El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.
La lucha entre la norma y libertad de la estética del barroco. La norma
(fuentes clásicas griegas) y la libertad (el pesimismo ideológico del
barroco). En los siglos XLV la sociedad se desempeñan y afanaban en
rescatar, la sobriedad y sencillez de las fuentes clásicas griegas y
reaccionaban contra la excesiva ornamentación del arte gótico, y se
agotó afínales del siglo XIII. así ocurrió en el arte griego, el cual, de la
austeridad del clasicismo de Fidias, mirón y de Policleto, pasó a la
sensualidad de gracia, el atrevimiento, y la expresividad de Scopas y
praxísteles para caer luego en la exageración de las líneas curvas, de
las posturas y el abuso de la expresividad que significó el helenismo de
Lisipo y Polidoro, así mismo el Renacimiento tuvo que ceder paso al
esplendor del Barroco, en el contexto del siglo XVII, tras las
circunstancias políticas, sociales y económicas tan negativas de España
se reflejó con el pensamiento de la época: una ideología con tintes
pesimistas, totalmente alejada del optimismo y la idealización
renacentista. La literatura barroca destila este pensamiento y
negatividad, donde la presencia de la muerte y obsesión por la fugacidad
de vida se explotará en todas las formas posibles, todo ello se reflejará
en las; novelas, continua en el género picaresco, recursos; Ironía,
sarcasmos, autores; Quevedo y Góngora.
Pese a este sentimiento pesimista que caracteriza al siglo XVII de lucha
contra las normas clasicistas, un género literario se destacó por su
innovación y su popularidad fue el teatro de Lope de Vega, máximo
exponente estableció la temática de gusto al pueblo, para este
argumento hizo la obra El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo,
en el cual argumento todas sus doctrinas para el nuevo teatro.
6. Analice la división tripartita de la comedia que propone Lope de
Vega (versos 298 – 301).
“En el acto primero ponga el caso en el segundo enlace los sucesos, de
suerte que hasta el medio del tercero, apenas juzgue nadie en lo que
para;”[ CITATION Lop09 \l 2058 ]

Este ingrediente doctrinal, es un resumen en prosa de la obra dividida en


tres partes, está división tripartita aún se sigue dando, se conoce como:
planteamiento, nudo, y desenlace. Lope aconseja que el desenlace sea
rápido de tal manera que hasta la mitad del tercer acto el público pueda
imaginar cómo va a terminar, pues si lo descubre antes se aburre y se
va.
7. Analice en los versos 269 – 288 la teoría de los seis personajes que
propone Lope de Vega.
La teoría de los seis personajes que propuso Lope de Vega es para que
el teatro sea conmovedor según los personajes o transformen todo el
recitarte, que impacten y agraden al público, esta teoría es muy
importante de ella depende darle gusto al pueblo.
Personajes Características
1- Rey Tiene que imitar en cuanto pueda la
gravedad real
2- viejo o anciano Procure modestia sentenciosa (creando un
diálogo entre el rey y anciano se obtendrá
una conversación filosófica)
3- amantes Tienen que tener un efecto tremendo que
conmuevan al público
4- monólogo Tiene que pintar de manera que transforme
todo el recitarte, en este caso hay dos
funciones que el soliloquio pretende;
mudarse, acá tiene que lograr mudar al
oyente; preguntándose y respondiéndose.
Si hay quejas que guarden el respeto a las
mujeres
5- damas Que no desdigan su nombre y, si mudaren
traje, sea de modo que no pueda
perdonarse, porque suele el disfraz varonil
agradar mucho.
6- Lacayo Que no trate cosas altas, ni gaste
pensamientos en conceptos, ya vistos, la
figura del personaje no se contradiga(no se
olvide de la posición)

8. ¿Qué preceptos de la poética de Horacio se identifique en la teoría


teatral de Lope de Vega?
La forma como ecuación de Lope es: Epístola=Teoría teatral, el arte
nuevo de Lope de Vega tiene mucha semejanza a las epístolas al modo
horaciano, Lope desde luego escribió varias epístolas, la Arte poética se
divide en tres partes dos de ellas coinciden con la estructura del Arte
nuevo de Lope;
en primer lugar, problemas generales, En segundo lugar, Horacio expone casi
lago vagos, es corta y tiene sentido monográficamente el teatro, (vv. 93 –
prologal (vv.1 – 92 Horacio, Lope 1 – 294, Lope 147 – 361)
146)
el tema de los poetas, es tema que Lope no le interesó abordar (en el
sentido de dar preceptos a la poesía)
ambos están relacionados con el tema de la adecuación entre
personaje, y lengua y el temor a la sátira demasiado declara y bajo.
Los preceptos que están presentes en la Teoría teatral de Lope de Vega
son:
- Horacio expone la poesía como mimesis (vv. 34, 134, 317 – 318), en
El arte nuevo de hacer comedias Lope expone que la finalidad de las
comedias es igual que el fin propuesto por el poema esto es imitar
acciones humanas y en este caso imitar acciones humildes y
plebeyas (vv. 49 – 55).
- La verosimilitud que expone Horacio en los vv. 150 – 153, Lope
expone el tema vv. 284 – 285.
- La unidad y coherencia (vv. 9 – 13), en el arte nuevo de Lope, se
establece la unidad deber ser en la acción (lugar y tiempo tiene que
recaer en una unidad), que la fábula no sea episódica,
- Preceptos de tópico mayor de Horacio:
- La importancia de las dualidades, Horacio argumenta que podrían
una estar encima de la otra, en todos los casos la Verba está
presente en el arte nuevo de Lope, puesta esta se refiere a: figuras
retoricas, tópicos, y todo lo estilístico, en el arte nuevo de Lope les da
mucha importancia a las figuras literarias (vv. 313 – 318)
9. ¿Qué temas debe desarrollar la tragicomedia según Lope de Vega?
Según Lope de Vega, los temas deben ser mezclados, temas que traten
con delicias de bromas, con asuntos solemne; es decir una parte seria y
la otra ridícula para ello muestra ejemplos, los cuales son: esclavos
engañosos; y el vicioso siempre.
La hembra como alguien con pureza tiene que tener trucos, que amante
miserable, infeliz, estos son espejos a la comedia reflejada con la
tragedia, (vv.377 – 384)
10. Analice e identifique los problemas de la dispositio en El Arte
nuevo de hacer comedias en este tiempo.
Lo que Lope dice acerca de la dispositio (composición y estructuras de
las obras)
Hace énfasis y plantea la dificultad de organizar las obras, en dos puntos
de suma importancia; las unidades (vv. 157 – 180), la división del drama
(vv. 211 – 245)
Adviértase que solo este sujeto, tenga una acción, mirando que la
fábula de ninguna manera sea episódica […] no hay que advertir
que pase en el periodo de un sol, aunque es consejo de
Aristóteles, porque ya le perdimos el respeto [ CITATION Lop09 \l 2058 ]
Según Lope la dispositio: el sujeto tiene que ser limitado, según estos
versos solo
hay acción; y esta acción no tiene que durar sino pasar el menor tiempo
posible. En los vv. 211 – 245, Lope establece la división tripartita, en la
cual el teatro de comedias tiene que girar; planteamiento, nudo y
desenlace.
11. Haga una relación comparativa con la propuesta de Nicolás Boileau
y establezca semejanzas y diferencias entre ambas propuestas
poéticas.
Nicolás Boileau Lope de Vega
-Parte del concepto de tragedia y sus -parte del concepto tragicomedia
preceptos -propone solo la ley de la unidad de
-como preceptos de la tragedia, acción.
establece las tres unidades. -propone la adecuación de los versos
-propone algunos principios para la para cada situación, así mismo que el
adecuada composición de la obra personaje se acople a su lenguaje. Los
utilización de las palabras armoniosas, versos tendrán que ir; las decimas para
el tener oídos severos para el ritmo, las quejas, el romance para las
utilizar muy bien el lenguaje. situaciones narrativas, el soneto para
-propone la mimesis; como imitación llenar espacios de transición y para
de la naturaleza entendida como lo soliloquios porque da vía a la
natural. reflexión, los tercetos para
-la finalidad; instruir, deleitar y ser sentimientos elevados, la redondilla
útil. para el amor.
-efectos de la tragedia provocar -Aborda el tema de mimesis con
catarsis. respecto a la finalidad de las comedias
imitar acciones plebeyas y humildes.
-La finalidad es dar gusto al pueblo.
-por argumento la tragedia tiene la
historia, y la comedia, el fingimiento.

12. Lea “Fuenteovejuna” de Lope de Vega y aplique los siguientes


aspectos: cómico/trágico unidades dramáticas: Acción, lugar y
tiempo, fábula, imitación decoro, verosimilitud, temática
dominante(honra), pesimismo/desengaño, reglas o normas de la
relación siervo/señor.
Cómico/trágico
Cómico; la comedia según las categorías de Lope en su arte nuevo,
trata sobre acciones humildes y plebeyas; las cuales en esta obra son
evidentes, y caracterizan a algunos personajes en primer lugar
observamos que Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador como
los personajes habitantes; Laurencia: No es la típica dama y enamorada
de su galán, sino que es una mujer del pueblo, arisca e independiente,
que prefiere la vida sencilla del campo y que vive pendiente de su honor,
y honra. Pascuala: labradora amiga de Laurencia es defensora del
honor, es víctima de los acosos del comendador en el primer acto
comenta a Laurencia que no está segura de poder resistir a las
instituciones sexuales del comendador, pero cuando llega la ocasión es
clara y firme en defender su honor v.604. al igual que los personajes
Mengo, Barrildo, Jacinta, y el pueblo como personaje colectivo que es
torturado y duramente regido por un tirano. Trágico: según Lope la
tragedia trata acciones de altas y de la realeza, en este caso podemos
ver a los reyes que están sobre el pueblo y sus dominadores como el
comendador, el maestre, los reyes católicos, los alcaldes. Ahora bien, el
género en esta obra es la tragicomedia porque mezcla personajes de
clase alta y baja, mezcla lo trágico y cómico, por un desenlace con la
muerte de alguno de los personajes (a diferencia de las tragedias que
mueren casi todos los personajes como en las obras de William
Shakespeare)
Unidades dramáticas: acción lugar y tiempo
Acción, se centra en dos puntos es protagonizada por dos pueblos
Fuente Ovejuna, y la ciudad real, en primer lugar, los sucesos históricos
en Fuente Ovejuna, que tuvieron lugar el 23 de abril de 1476, el cual en
su contexto social es una reconquista de la sociedad feudal tardía
(social, especifica, y dramatizable), en segundo lugar, la guerra civil que
se da en la ciudad real, que se dio por un proceso de sucesión en que el
comendador, se puso de parte de Juana la Beltraneja quien es esposa
de Portugal y sobrina de Isabel Católica (hija de su hermano Enrique IV),
(política, genérica, historiable).
Tiempo, es histórico, el tiempo de acción; varios días (ruptura con la
concepción aristotélica del tiempo menos de 24 horas) desde que
comienza la rebelión hasta que el pueblo es perdonado
Lugar, son cuatro espacios dramáticos; Fuente Ovejuna, Ciudad real, la
corte de los reyes, el castillo-convento de calavatra, la decoración solo
puede ser imaginada en el espectador en la obra se cambian sin aviso,
sino que con descubiertos por los diálogos.
Fábula.
La fábula está presente muy bien en la parte trágica esto es el caso del
comendador, en su muerte en manos del pueblo, cansado de su tiranía,
una injusticia la unidad de acción evitando el carácter episódico
“mirando que la fábula […] de ninguna manera sea episódica” [ CITATION
Lop09 \l 2058 ], e intentando mantener constante la atención de los
espectadores sin que estos descubran demasiado pronto la resolución
del nudo dramático
“ponga la conexión desde el principio […] hasta que vaya
declinando el paso […] pero la solución no la permita […] hasta
que llegue la postrera escena” “en el acto primero ponga el caso
[…] en el segundo enlace los sucesos […] de suerte que hasta
medio del tercero […] apenas juzgue nadie en lo que para”.
[ CITATION Lop09 \l 2058 ]

Imitación.
Es una copia muy detalla de los sucesos históricos en “Fuente Ovejuna”
por lo tanto es una imitación, una realidad imitada, por parte del Poeta
Lope, en este caso la imitación. en los personajes; imitan acciones
humildes y plebeyas, y otros imitan acciones altas, esto es la
tragicomedia, en un momento, la obra imita consideraciones sociales y
políticas, ideologías, como las que se muestran en el comendador un
hombre prepotente, y tirano,
Hay mimesis porque la obra es una representación de la realidad.
Decoro
El decoro poético, cada personaje trágico o cómico, habla según su
condición así los reyes tienen intervenciones breves y sentenciosas, el
comendador usa frecuentes imperativos en varias fórmulas ej.: vv. 12 -
15 “Conquistará poco amor. Es llave la cortesía para abrir la voluntad, y
para la enemistad, la necia descortesía”[ CITATION Lop19 \l 2058 ]
Los labradores del pueblo usan un lenguaje con arcaísmo y vulgarismo,
como en los vv. 173 - 175 “¡Mas, que nunca acá volviera! Pues a la he
que pensé que cuando te lo conté más pesadumbre te diera” [ CITATION
Lop19 \l 2058 ] el vulgo acostumbraba a decir “he” en veces de “fe” en otros
casos también son:
Huego(fuego)
- Metátesis del grupo –DL- : dalde (dadle) - Vacilación en vocales
átonas: recebida, distribuye. - Simplificación grupos consonánticos: efeto
(efecto) - Refranes - Juramentos: soncas (en verdad), tirte ahuera (tírate
afuera)
Verosimilitud
En la obra está presente esta categoría se ha evitado explicar hechos
sobrenaturales o paranormales e intenta reflejar la realidad del suceso
histórico de “Fuente Obejuna” según las crónicas, Lope de Vega a
imitado un hecho real, en el 27 de abril del año 1476, según la versión
actual del historiador, Rafael Ramírez Arellano, el caso de Fuente
Obejuna, se trata de una lucha de soberanía y de guerra civil tras la
muerte del Rey Enrique IV de cavilla, su hermanastra Isabel se coronó
reina de Castilla con el pretexto de la «impotencia» de su hermanastro
que tenía una hija que debería ser la heredera legítima, doña Juana,
casada con Alfonso V de Portugal (circunstancia que complicaba su
causa y confería al conflicto carácter internacional). Sus enemigos la
acusaban de no ser hija del Rey (al que consideraban impotente) sino de
ser hija de un cortesano, don Beltrán de la Cueva, por lo que se referían
a ella despectivamente como «la Beltraneja». Este conflicto conduce a
una guerra civil entre los castellanos defensores de uno u otro bando y
que terminó con el triunfo de Isabel sobre las tropas portuguesas en la
Batalla de Toro, en 1476.
Temática dominante (honra)
En la obra trata muchos temas como:
La honra(honor)
La rebelión de corte
Defensa de la monarquía
Pero la más dominante es la honra, es defendida por Laurencia, y las
mujeres labradoras, este tema se puede decir que es una temática
contrapuesta, por dos ideas, o concepciones esto es el honor o honra
del comendador, como una defensa de caballero, una aristocracia, y la
otra es la honra o honor del pueblo, que quiere dejar de ser oprimido por
el señor tirano, Conocemos las afrentas contra el honor de los villanos
por la acción y por referencias en las palabras de algunos personajes.
En el primer caso están el intento de forzar a Laurencia, el azotamiento
de Esteban con su propia vara, el azotamiento de Mengo por los criados
al intentar defender a Jacinta y la entrega de ésta a los soldados. Por
referencias conocemos las afrentas a la mujer de Pedro Redondo por el
Comendador y sus criados y las afrentas a todo el pueblo en general.
Según el código no escrito del honor, las afrentas han de lavarse con
sangre. El Comendador no piensa que sus vasallos alberguen esos
pensamientos, cree que les son impropios como cree que sus atropellos
no ensucian a Fuente Ovejuna.
Pesimismo/desengaño
Esta obra muestra el pesimismo y desengaño del barroco, tras su
contexto de una terrible y decadencia política, económica, del siglo XVII,
esto es que se reflejan las concepciones e ideas de la realidad, en esa
época Lope manifestaba estos temas de tristeza en sus obras como una
rebelión de la cultura de la monarquía de aquel tiempo, se podría decir
que el teatro de Lope es una forma de evadirse la dura realidad de ese
tiempo.
Reglas o normas de la relación siervo/señor
Una relación que los señores no respetaban desde el acto tercero
podemos ver la ambición del comendador de un hombre egoísta, en cual
se mueve la tragedia, la relación de siervo y señor siempre ha sido una
relación muy poco respetada por el simple hecho de estar encima del
otro. En el conflicto aflora también el choque entre la vieja ideología
feudal y las ideas de los Reyes Católicos de construir una monarquía
fuerte, por lo que tenían que reducir los poderes feudales para dar al
Estado una firme unidad y concentrar el poder en las manos del Rey.
Además, las Órdenes militares, que habían sido muy útiles en las
guerras de reconquista en siglos anteriores, especialmente por su
intervención en la victoria de las Navas de Tolosa de 1212, ya no eran
necesarias y habían creado un grupo poderoso y arrogante que, en
ocasiones, al igual que otros miembros de la nobleza, desafiaban a los
nuevos reyes Isabel y Fernando.

13. Compare lo encontrado en el esquema con la propuesta que desarrolla


Boileau en el canto III de su Arte poética. (Ver guía anexa)
Categorías del clasicismo aristotélico Lo propuesto por Boileau
-Mimesis -es la comedia, donde introduce el
-separación de los géneros concepto de mímesis: es un género en
-finalidad del arte y efecto. el que hay que representar la naturaleza
-composición de la obra (dispositio) tal y como es en la realidad..
-unidad de acción -Boileau propone separar los géneros y
-decoro no mezclarlos, como propondrá Lope
-verosimilitud después
-maravilloso -la finalidad del arte de la tragedia
-elocutio tiene que ser conmover, y efecto debe
ser, enardecer el corazón y renovarlo.
-la composición de las tragedias;
tienen que componerse con; a la
entrada tiene que proponer la idea
central, para generar orientación e
interés al receptor, luego el conflicto o
nudo debe, el desorden del conflicto
debe crecer escena en escena, y su
punto culminante se debe enredar si
fuerzo, y tiene que tener un aspecto
imprevisto.
-Según Boileau en cuestión de las
unidades, dice que la unidad de acción
se ejecute, para que el público se
adentre gracias a la razón tiene que ser
todos los sucesos en una acción; en
orden, y que se mantean el publico
lleno hasta el final en el teatro
(Aristóteles, 1984 p. 169)
-el decoro tiene que tener una
observación estricta, con una escena
dramática, teniendo como guía la
razón, porque qué sino se pierde la
verosimilitud del género y su
adecuación. La presentación en el
decoro tiene que caracterizarse en los
personajes.
-La concepción de verosimilitud
según Boileau, es; es un concepto
cercano a lo probable, a lo que puede
ser creíble, y su fundamento debe ser el
realismo. La narración debe ser
sensata.
-lo maravilloso, Boileau trama temas
como la fantasía y la concepción de
dios, según Boileau la fantasía quita la
verosimilitud, porque su proposición es
la finalidad de conmover y no de creer,
la concepción de dios en términos
paganos hay una verosimilitud
extraordinaria que se relaciona con la
intervención divina, propone que puede
ser un recurso moral pero no religioso.
-la elocución poética debe ser con
pasión, conmovida, y que se dirija al
corazón
Y lo enardezca y renueva(similar a la
catarsis)

14. Lectura de la tragedia Fedra de Jean Racine, aplicando las diez


categorías que aparecen en el esquema. Por favor para realizar esta
parte utilizar citas en formato APA del texto del Arte poética de
Nicolás Boileau.
Mimesis
Es una imitación a la naturaleza real (sigue un realismo) en las
características y forma de vida de los personajes de la obra se muestran en
la actuación como en la vida real, en este caso se ha imitado la realidad en
el caso del rechazo
Fedra por Hipólito una persona razonable en la vida real no cometerá
un acto nefando como lo es el incesto.
“HIPÓLITO. - ¡Dioses! ¿Qué es lo que oigo? Señora, ¿olvidáis vos que
Teseo es mi padre y vuestro esposo?”[CITATION Jea77 \p 82 \l 2058 ] además
de tratarse de una tragedia se imita las acciones altas como de reyes
“TESEO, hijo de Egeo, rey de Atenas.”[ CITATION Jea77 \l 2058 ]
Separación de género
En la obra está presente esta categoría ya que hay una pureza de
género, no sean mezclado, la comedia no tiene lugar.
Finalidad del arte/Efecto del arte
La finalidad del arte, en este caso es producir placer, no excluye la
acción moral, en esta época de Nicolás Boileau los poetas eran
considerados “médicos de las costumbres”
La finalidad de la tragedia es moral, mostrar “el hombre honesto” es una
doctrina del imperio de la razón lúcida del clasicismo, una enseñanza del
humanismo. Efecto del arte, según un estudio presentado por Francisca
Quezada, Sí, es posible que los niños se enamoren desde muy
pequeños. Desde preescolares, entre los 3 y 5 años, se ‘enamoran’ de
sus padres, quieren pololear con el papá o la mamá, lo cual es
completamente normal y parte del desarrollo psicosexual. Esto es lo que
se conoce desde el psicoanálisis como complejo de Edipo, ya que
cuando el niño se ‘enamora’ de su madre y compite con su padre, es
cuando inicia el desarrollo de su identidad sexual. Por supuesto esto
ocurre a nivel de la fantasía, pero se puede ver también en la conducta
de los niños y niñas, esto lleva a presentar una catarsis para purificar el
alma, que es una combinación de temor y compasión este es el efecto
del arte en la obra
Composición de las tragedias (Dispositio)
Para Boileau, la prioridad no está en la Fábula sino en los personajes en
la perfección moral del Héroe, en este caso Los personajes son
vencidos por la pasión Los protagonistas son vencidos por sus pasiones,
casi siempre terminan catastróficamente, Fedra se suicida, al
comprender lo terrible de sus acciones, si no hay derrame de sangre el
final es igualmente desolador. Por tanto, se extiende esa moralidad
pesimista sobre sus obras, seguramente herencia de sus maestros los
jansenistas.

El suicidio es el gran resorte de Racine, pues Racine es un dramaturgo


anímicamente violento, brutal y despiadado, sus personajes encuentran
en el suicidio el recurso predilecto para el triunfo de la libertad al no
poder vencer sus pasiones perjudiciales.

Unidad de acción
Esta categoría está presente en la obra según el clasicismo sostiene la
ley de las tres unidades, unidad de acción; la obra trágica trata solo un
conflicto de la pasión de Fedra con Hipólito, unidad de tiempo; el tiempo
en la obra es un día en sus cinco actos, unidad de lugar; solo un lugar.
Decoro
La obra es compuesta en versos, los personajes se expresan en un
lenguaje elevado y heroico, está escrito en sonetos heredados de la
edad media, en versos alejandrinos, ej.:
Teseo: ¿Con qué pagaré el cuidado
De favor tan desmedido
Si aún queda lo agradecido
Por lo corto, desairado

¡Oh! ¡Quien con vida se hallará


Y a vuestros pies la pusiera
Que yo por vos me muriera
Aunque nadie me matara!
Mas siempre os lleváis la palma
De ser mi dulce homicida;
Pues ha de quitar la vida
Por fuerza, quien roba el alma[CITATION Jea77 \p 5 \l 2058 ],
(Jornada primera, escena V, vv. 864 – 867)

Verosimilitud
Es similar a la realidad, no se han abordados temas que no sean
creíbles, esta categoría está presente, pero una verosimilitud moral, no
un material, en los actos los personajes se han comportado realistas, y
también por tratar temas muy realistas como:
El tema de Fedra es la libertad, la libertad de amar siempre bajo los
cánones del honor.

La justicia, la gracia, el temor y el amor, la ley divina y los


acontecimientos de la historia.

El amor es tratado por Racine desde todos sus matices, el amor que él
concibe es violento, impetuoso, celoso, y a veces delictivo.

El tema del incesto, la traición, la culpa y el amor son centrales y


detonantes para el destino de los personajes. De igual manera, la
presencia de los dioses es determinante para superar o disminuir los
sentimientos.

El gran tema de la obra es efectivamente la libertad, esto vertebra la


obra, con lo cual hablaremos en profundidad sobre él en la estructura.

Maravilloso
En la tragedia, tiene un curso que va encontra de lo naturalmente
ordinario, esto es lo sobre natural ejemplo de esto es que se muestran
Dioses,
Ej.: “HIPÓLITO. - Ya no existe aquel tiempo feliz. Todo cambió de rostro
desde que los Dioses enviaron a estas playas a la hija de Minos y de
Pasifae.” [CITATION Jea77 \p 76 \l 2058 ]
Elocutio
El aspecto sonoro, en la tragedia es la versificación, todo lo tratado en
verso es elevado, y muy bien escuchado, esto atrae al público, en la obra
se puede observar Racine se siente de alguna manera en deuda con sus
maestros y por ello en su obra hay una continua búsqueda de la
perfección, tanto formal como conceptualmente. Los temas son tratados
con gran profundidad. Lo que encaja también perfectamente con las
exigencias del Clasicismo.

La obra es un desarrollo de lenguaje, en discursos análogos de tono y


complementarios de sentido. En el orden escénico, sus obras son un
modelo de sobriedad (no hay que poner nada que no sea necesario. Por
extensión, el espacio es esquematizado y el lenguaje lapidario, rotundo y
solemne.

El estilo de Racine es simple y sencillo, siempre puro, elegante,


armonioso, y, no obstante, fuerte y valiente cuando es necesario. Racine
era un hombre sensible, vano, e irritable, con sentimientos
profundamente religiosos, y un intelecto perspicaz, flexible, y fuerte. Él
despliega en su trabajo poderes casi únicos de análisis psicológico, una
maravillosa delicadeza de sentimientos, y un exquisito sentido del arte
literario.

En Racine la acción es más bien interior, del alma, es por eso que el
lenguaje está lleno de lirismo, se corresponde a su vez con sus
ejecutores, personajes nobles en su mayoría. Sigue las unidades
aristotélicas, el decoro está presente en su obra.

Utiliza el alejandrino pareado en monólogos como sucesión de


aforismos, máximas doctrinales, y sus obras están cargadas de una
fuerte edificación moral.
Para llegar a la perfección se nutre de una serie de procedimientos:

-Nunca sobran ni faltan versos

-Orden.

-Monólogos de gran calidad estilística.

-Concentrado. El número de personajes, sabe que un número excesivo


de personajes hace que el espectador se pierda, y no capte lo esencial.

-Basándose en las tragedias clásicas, existe un personaje ausente, en el


caso de Fedra es Teseo, es el cabeza de familia, y al no estar hace que
todo esté en desorden, cuando vuelve se restablece el orden, aunque
hay que asumir las catástrofes.

“Preface a Fedra”. (“Prefacio a Fedra”, 1677)


1. Describir las relaciones con la teoría clásica en torno de la tragedia
Respecto a la tragedia, [ CITATION Jea85 \l 3082 ] reivindica los valores de
Aristóteles y Horacio, aludiendo la instrucción y la diversión como verdadera
intención de la tragedia.

Además, agrega que:

las pasiones sólo aparecen ante nosotros para mostrar el desorden que
causan; y el vicio está pintado siempre con colores que hacen conocer y
odiar a la imperfección. Este es, precisamente, el objetivo que todo hombre
que trabaja para el público debe fijarse; y lo que valoraban, por encima de
todo, los primeros poetas trágicos.[CITATION Jea85 \p 151 \l 3082 ]

2. Desarrollar la noción de simplicidad como soporte de lo verosímil

Para Boileau la manera correcta de llevar a cabo una obra es por medio de la
simplicidad en la que es presentada la acción: Transcurriendo en un solo día y
en un solo lugar, y debe tratar un único acontecimiento. Adhiriendo que lo
verosímil es lo posible y lo probable.

3. Caracterizar al héroe trágico y señalar las diferencias respecto del


modelo clásico

Los héroes y heroínas en Racine, son personajes nobles, pero que debido a
sus pasiones, a sus sentimientos, se acercan a nosotros hasta ponerse a la
misma altura. Sus personajes, aun cuando delinquen, tratan con todas sus
fuerzas de ser héroes éticos: carentes de la gracia de Dios (no son cristianos),
se enfrentan con horror a pecados que no pueden evitar, y a feroces
remordimientos. Los héroes son presas de amores inconvenientes, y caen
víctimas de sus propios sentimientos.

4. Desarrollar la noción de catarsis.

El efecto del arte que pretendían evocar en la Antigua Grecia, en relación a la


catarsis, es el Temor: pena que surge de la impresión del que amenaza con su
poder de destrucción. Compasión: pena frente a un mal evidente de carácter
destructivo que afecta a alguien que no lo merece. Con ello se lograba el
sentimiento de arrancar al hombre de su yo individual y lo lleva a simpatizar
con el prójimo.

La noción de catarsis en el clasicismo es similar con lo propugnado por


Aristóteles y Horacio: la tendencia por despertar sentimientos humanitarios por
medio del temor y la compasión que emana la obra y transmitir ese efecto
catártico de purificación o liberación corporal y espiritual al espectador al verse
conmovido profundamente con lo que acontece en la tragedia.

Respecto a la relación de lo verosímil y de la catarsis como dos dispositivos


correlacionados como forma de conmover profundamente al espectador,
Boileau dice: “El espíritu no se sienta golpeado vivamente más que cuando, en
un tema rodeado de intriga, la verdad de un secreto conocida repentinamente
lo cambia todo, le da a todo un aspecto imprevisto.” [CITATION Ari84 \p 167 \n
\l 3082 ]

5. Establecer relaciones entre el texto y el contexto socio histórico de la


época.

Bajo el contexto temporal de la obra, el autor amparado por la aristocracia,


dentro de un panorama de enemigos literarios, dentro de una Francia artística y
monárquica, siendo participe del Neoclasicismo junto a Corneille y Moliere en
esa época, la publicación del texto lo lleva a, en líneas generales: a “…su
arrepentimiento y su reconciliación con Port-Royal, su conversión y su renuncia
a escribir más para el teatro” [CITATION Jea85 \p 13 \l 3082 ]

En el plano personal, Jean Racine bajo una profunda crisis interior advierte en
Fedra sobre:

sus propios terrores, miedos, fantasmas; se trata de romper con los tabúes
más íntimos: el de la sangre, el incesto, el adulterio, el suicidio, etc. La
independencia se plantea no ya frente a otro o frente a la divinidad, sino
frente a sí mismo, la libertad vista desde sí mismo, desde dentro de sí al
sentirse dueño de elegir su muerte, su propia muerte, lo que le hace sentirse
dueño de su vida y poder disponer de ella. De aquí que Racine bajo la
apariencia de presentarnos a Fedra según el traje cortado por la tradición –
como la fille de Minos et de Pasiphae- lo que hace es presentarnos a una
criatura nueva que se rebela contra el peso de su leyenda, de los tabúes que
la oprimen.[CITATION Jea85 \p 22 \l 3082 ]

GUÍA DE LECTURA CANTO III. ARTE POÉTICA DE NICOLÁS BOLIEAU

1. Comente las siguientes palabras: “Haced que en todas vuestras obras


la pasión conmovida se dirija al corazón, lo enardezca y lo renueva”.

Se refiere a que el poeta debe de atraer al espectador con la transmisión


pasional de su relato, debe de sentir la pasión y la emoción con la que narra los
hechos para evocar agrado, y principalmente, para conmover al público. Solo
de esa forma valdrá la pena la presentación de una obra; trastocando el alma
de quién escucha la obra presentada.

2. ¿Según, Boileau, que recursos se deben emplear para agradar y


conmover desde el principio?

Que de entrada el actor tenga clara la idea del tema o el poema que vaya a
presentar, y que se lo haga saber al espectador. La clarificación del
planteamiento es fundamental para generar orientación e interés al receptor.

En palabras de Boileau:

Que desde el primer verso la acción preparada allane la entrada sin molestia
del tema. Me río de un actor que, lento en su expresión, no sabe inicialmente
informarme de lo que quiere y que, desenvolviendo mal una penosa intriga,
convierte una diversión en cansancio. Incluso preferiría que pronunciase su
nombre y dijera: «Soy Orestes, o bien, Agamenón», a que fuera, por un
montón de confusas maravillas a fatigar las orejas, sin decir nada al espíritu.
El tema no es nunca explicado claramente lo bastante pronto.[CITATION
Ari84 \p 166 \n \l 3082 ]

3. ¿A qué se refiere cuando dice que: “el lugar de la escena ha de ser fijo
y limitado? ¿Cómo plantea, entonces la ley de las tres unidades
dramáticas?
Se refiere a que la unidad de acción de una escena se ejecute en un solo lugar.
Plantea, en esta limitante, como un refuerzo para el transcurso de la historia,
una prueba para el rimador versátil, y una forma efectiva en la que el público
tiende encontrarse en el lugar que marca la escena. De este modo, el público
se adentra fácilmente, gracias al fundamento en la razón, el orden, la
verosimilitud y la concentración de la acción: “Pero nosotros, la razón
compromete en sus reglas, nosotros queremos que la acción se administre con
arte, que en un lugar, que en un día, un solo hecho realizado mantenga lleno el
teatro hasta el final.”[CITATION Ari84 \p 167 \l 3082 ]

4. Analice el concepto de verosimilitud, según lo plantea Boileau.

Acentúa un concepto cercano a lo probable, a lo que se puede llegar a creer, a


lo posible, y en definitiva fundado en un realismo que alberga la razón.
Además, puntualiza que por medio de lo verosímil se llega a conmover y a
priorizar la sensatez de la narración:

Nunca ofrezcáis al espectador algo increíble a veces lo verdadero puede no


ser verosímil. Una maravilla absurda no tiene atractivos para mí: el espíritu
no es conmovido por lo que no cree. Lo que no se debe ver de ninguna
manera, que eso nos lo exponga una narración: los ojos, al verlo, captarían
mejor la cosa, pero hay objetos que el arte sensato debe ofrecer al oído y
retirar a la vista.[CITATION Ari84 \p 167 \l 3082 ]

5. Según Boileau ¿Cómo debe plantearse el conflicto y el desenlace en la


tragedia?

Explica de forma clara:

Que el desorden, que crece de escena en escena, llegado a su punto


culminante, se desenrede sin esfuerzo. El espíritu no se sienta golpeado
vivamente más que cuando, en un tema rodeado de intriga, la verdad de un
secreto conocida repentinamente lo cambia todo, le da a todo un aspecto
imprevisto.[CITATION Ari84 \p 167 \l 3082 ]

6. ¿Cuál era la situación de la tragedia en sus inicios? ¿Cuáles son los


aportes de Esquilo y Sófocles?
De los inicios y el cómo se empleaba la Tragedia en sus inicios, Boileau dice:

no era más que un simple coro donde cada uno, bailando y entonando las
alabanzas del dios de las uvas, se esforzaba en atraer fértiles vendimias.
Allí, el vino y la alegría despertando los espíritus, un macho cabrío era el
premio del más hábil cantor. [CITATION Ari84 \p 167 \l 3082 ]

Y, sobre la trascendencia de Esquilo y Sófocles en la tragedia, dice lo


siguiente:

Esquilo introdujo los personajes en el coro, vistió los rostros con una
máscara mejor, hizo aparecer al actor calzado con borceguíes sobre las
tablas de un teatro levantado en público. En fin, Sófocles, dando desarrollo a
su genio, acrecentó más la pompa, aumentó la armonía, interesó al coro en
toda la acción, pulió la expresión de versos demasiado toscos, dio entre los
griegos esa altura divina que nunca alcanzó la debilidad latina.[CITATION
Ari84 \p 168 \l 3082 ]

7. ¿Cuál es la evolución del teatro en Francia desde sus orígenes hasta el


teatro clásico? ¿Qué temas se trataban durante este proceso de
desarrollo?

Desde el punto de vista de Boileau, explica:

Aborrecido el teatro entre nuestros devotos antepasados fue un placer


ignorado en Francia largo tiempo. Se dice que una tosca compañía de
peregrinos montó en París públicamente la primera obra; y estúpidamente
activa en su simplicidad representó por piedad a los santos, a la Virgen y a
Dios. El saber, disipando finalmente la ignorancia, hizo ver la devota
imprudencia de este proyecto. Se expulsó a esos doctores que predicaban
sin misión; se vio renacer a Héctor, a Andrómaca, a Ilión. Dejándose los
actores la máscara antigua, únicamente el violín ocupó el lugar del coro y de
la música. Pronto el amor, fértil en tiernos sentimientos, se adueñó tanto del
teatro como de las novelas[CITATION Ari84 \p "168 - 169" \n \l 3082 ].

8. ¿Qué se debe evitar presentar en la tragedia?


Principalmente, Boileau hace una denuncia al retrato pobre y poco natural de
un héroe, es evidente el rechazo a la escueta personalización de un héroe, y
propugna por retratarlos como lo que representan:

Evitad las mezquindades de los héroes de novela: en cualquier caso, dad


algunas debilidades a los grandes corazones. No gustará Aquiles menos
activo y dispuesto: me gusta en él verle derramar lágrimas por una afrenta.
El espíritu reconoce con placer lo natural de estos pequeños defectos
señalados en su pintura. Que se trace el espíritu en vuestros escritos sobre
este modelo: que Agamenón sea orgulloso, soberbio, interesado; que Eneas
tenga por sus dioses un respeto austero.[CITATION Ari84 \p 169 \l 3082 ]

9. Comente la siguiente afirmación: “Conservad el carácter propio de


cada uno, y estudiad las costumbres de cada país y de cada época. Los
diferentes climas suelen con frecuencia engendrar humores diferentes”.

Se hace mención a conservar la particularidad, la identidad de cada personaje,


tema, era, etcétera. Para ello, se debe de tener el rigor y el cuidado por
estudiar y conocer sobre lo que se presente. Solo así, se pretende emitir una
obra fidedigna y sobresaliente.

10. ¿Por qué según Boileau la escena dramática exige la guía de una
razón exacta y la observancia estricta del decoro?

Porque, si no se perdería la naturalidad y la credibilidad del género en su


esencia. Son pautas esenciales que definen a la escena dramática, a la
tragedia. Boileau aclara la importancia de estos componentes de la siguiente
manera:

En una novela frívola todo se disculpa fácilmente; es suficiente que la ficción


divierta en su desarrollo; demasiado rigor entonces estaría fuera de lugar:
pero la escena pide un buen sentido preciso. En ella lo que es natural quiere
que se mantenga.[CITATION Ari84 \p 170 \n \l 3082 ]

11. ¿A qué se refiere Boileau cuando sostiene lo siguiente: “La naturaleza


es más variada en nosotros: cada pasión tiene un lenguaje diferente?
Predica la composición del decoro, de la buena representación de los
caracteres en los personajes presentados. De modo que, abona coherencia,
verosimilitud y aclara que hay que ajustar las pasiones y caracteres según
corresponda el status o la naturaleza determinada. Como también, la forma en
la que se deben de expresar tales emociones. Por ejemplo: “la cólera es
soberbia y requiere palabras altivas, el abatimiento se explica en términos
menos orgullosos.”[CITATION Ari84 \p 170 \l 3082 ]

12. ¿Porque según Boileau la fantasía es dañina en la composición de la


tragedia?

Porque deja de ser verosímil y no propone para Boileau la finalidad de


conmover: “el espíritu no es conmovido por lo que no cree.”[CITATION Ari84 \p
167 \n \l 3082 ] A lo que refuerza que el agrado solo sería el entretenimiento de
un desarrollo a base de ficción, y en la tragedia prima más la naturalidad de los
hechos.

13. ¿Cómo debe tratarse el tema religioso, el concepto de dios, según


Boileau en la tragedia?

Hay un verosímil extraordinario que se relaciona con la intervención divina,


pero exclusivamente en términos paganos (recurso formal, pero no religioso),
ya que la ornamentación idealizada por el poeta a Dios, a sus santos, a sus
profetas, y demás, ya sea para exagerar las penitencias o elaborar
invenciones, crean un “aire de fábula incluso a sus verdades”[CITATION
Ari84 \p 172 \l 3082 ]

Boileau critica a los cristianos que presentan los relatos de sufrimiento y temor
del Evangelio y los usos de ornatos y ficciones: “para nosotros, alejemos un
terror vano y, fabulosos cristianos, no vayamos, en nuestros sueños, a hacer
de un dios de verdad un dios de mentiras”.[CITATION Ari84 \p 173 \l 3082 ]

14. ¿Cómo lograr agradar siempre y no fastidiar jamás según Boileau?


“Elegid a un héroe propio a interesarme, de notorio valor, magnífico por sus
virtudes: que en él todo aparezca heroico, incluso los defectos; que sus
sorprendentes hazañas sean dignas de ser oídas”. [CITATION Ari84 \p 174 \l
3082 ]

15. ¿Qué ocurre en la tragedia cuando aparece recargada de incidentes su


argumento?

Para Boileau la abundancia no equivale enriquecimiento del tema, al contrario:


“La sola cólera de Aquiles, aderezada con arte, llena abundantemente una
Ilíada: con frecuencia demasiada abundancia empobrece el tema.”[CITATION
Ari84 \p 174 \l 3082 ]

16. ¿Qué extensión debe tener la tragedia y como debe ser su comienzo o
inicio?

Boileau pone de manifiesto la extensión adecuada: “Sed rápidos y concisos en


vuestras narraciones; ricos y ampulosos en vuestras descripciones. Es ahí
donde hay que desplegar la elegancia de los versos; no presentéis nunca en
ellos circunstancias bajas”.[CITATION Ari84 \p 174 \n \l 3082 ]

Respecto al comienzo, dice: “Que el principio sea sencillo y no tenga


afectación.”[CITATION Ari84 \p 175 \n \l 3082 ]. De esta forma no se pretende
proponer algo elevado de entrada sin serlo, y no afecta o revuelca una
sensación abrupta en el lector o espectador en un inicio.

17. ¿Qué recursos estilísticos deben adornar su lenguaje?

Para Boileau es vital el uso de figuras retóricas, al igual que el encanto que
pueden proveer éstas para hacer una obra sublime y atractiva: “Amenizad
vuestras obras con innumerables figuras retóricas; que todo forme ante los ojos
una riente imagen: se puede ser a la vez pomposo y agradable; y yo odio a
uno, sublime, que es aburrido y pesado.”[CITATION Ari84 \p 175 \n \l 3082 ]

18. ¿En dónde surge la comedia y cuál será su tema desde su inicio?
“De los afortunados éxitos del espectáculo trágico nació en Atenas la comedia
antigua”.[CITATION Ari84 \p 177 \l 3082 ]

Boileau agrega que era una comedia vulgar e hiriente, las temáticas de esa
naciente comedia eran grandes en bufonas alegrías y de nula sabiduría: “Allí,
el griego, que nació burlón, por medio de mil divertidos juegos, destiló el
veneno de sus rasgos maldicientes.”[CITATION Ari84 \p 177 \n \l 3082 ].
Consecuentemente, luego fue adquiriendo un matiz de inteligencia.

19. Comenta la siguiente aseveración de Boileau acerca de la comedia:


¡Autores que pretendéis los honores de la comedia!: haced de la
naturaleza el único objeto de vuestro estudio.

Hace alusión a un punto trascendental: conocer la naturaleza de los caracteres


de un avaro, un celoso, o quien sea. No se refiere a presentarlos por lo que
son, sino por la naturaleza que los lleva a eso. Puntualiza que el aspirante a ser
autor de comedias debe de tener una profundidad espiritual para reconocer y
plasmar la naturaleza de lo que ofrece. Como dice Boileau: “Pero no cualquier
espíritu tiene ojos para conocerla.”[CITATION Ari84 \p 178 \n \l 3082 ]

20. Comente a continuación los siguientes preceptos o reglas que da


Boileau acerca de la comedia:

• La acción debe marchar donde la conduce la Razón, sin extraviarse


jamás en una escena vacía.

La acción se emplea para emitir, decir y expresar algo, no por deleite


inverosímil para un agrado. La manera para trazar correctamente la acción es
mediante la razón, no mediante pasiones o sentimientos que evoquen un
efecto burlescamente vulgar.

• El estilo, humilde y dulce, ha de elevarse en los momentos


convenientes.
Que pese al estilo sencillo que se ejecute, encontrar los momentos puntuales
en los que merezca elevarse con un fin que lo justifique, no por pomposidad
vacua. La humildad y dulzura del estilo no lo excluye de elevación.
• La expresión ha de ser fértil en palabras oportunas y llena de pasiones
tratadas finamente.

Es el equilibrio ante la precisión de ocupar expresiones que definan a cabalidad


las pasiones, y éstas últimas como motor y causa de las palabras.

• Cada escena debe estar trabada con las restantes.

La coherencia para la composición, transición y razón de ser de las escenas.

• Nunca os alejéis de la naturaleza.

La naturaleza ante todo, es el elemento fundamental para elaborar una obra


digna. Pese a la tendencia por bromear, no debe ser a expensas del buen
sentido, de la cordura y del entendimiento por la naturaleza de acciones y
emociones.

21. Analice finalmente el último párrafo del documento y extraiga la idea


fundamental y escriba su comentario.

Me gusta en el teatro un autor agradable que, sin desacreditarse ante los


ojos de los espectadores, agrada por la sola razón y nunca la ofende. Pero
en lo que se refiere a un tiparraco, que se vale de groseros equívocos y que
para divertirse no tiene más que la suciedad, que se vaya si quiere, montado
en dos caballetes, divirtiendo al Pont-Neuf con sus bromas, a representar
sus mascaradas a los lacayos reunidos.[CITATION Ari84 \p 180 \n \l 3082 ]

La idea principal es de separar a dos tipos de autores: 1. El que se guía de la


razón y de su ingenio para agradar y sublimar. 2. El “tiparraco” que consigue el
agrado con payasadas y bromas sin tener algún tipo de arte.

Nicolás Boileau nos expone prístinamente, con estas contraposiciones, la


representación de lo que significa hacer teatro para él.
Bibliografía
Aristóteles, H. B. (1984). Poéticas. Madrid: Editora Nacional.

Racine, J. (1985). Andrómaca Fedra. Madrid: Cátedra.

Racine, J. B. (1677). Fedra. elaleph.com.

Vega, L. d. (1609). EL arte nuevo de hacer comedias

Vega, L. d. (1619). Fuente Ovejuna.

S-ar putea să vă placă și