Sunteți pe pagina 1din 41

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LETRAS

ASIGNATURA: Teoría literaria I

DOCENTE: Lic. Manuel Hernández

TAREA: Guía de lectura de Lo sublime Longino y EL Estilo de Demetrio

ESTUDIANTE: Jesús Girón Flores (T2)

Ciudad universitaria, 02 de mayo de 2020.


Guía de lectura de Lo Sublime Longino

1- ¿Qué es lo sublime? ¿existirá un arte de lo sublime o su opuesto?

Lo sublime es como una elevación y una excelencia en el lenguaje y que los


grandes poetas y prosistas de esta forma y no de otra alcanzaron los más altos
honores y vistieron su fama con la inmortalidad. Pues el lenguaje sublime conduce
a los que lo escuchan no a la persuasión sino al éxtasis. (Longino & Demetrio,
1996, p.148-p.149)

Hay quienes creen, y en esto se engañan completamente, que pueden someter


tales cosas a reglas técnicas. La grandeza se dice, es innata y no se adquiere con
la enseñanza, y el único arte para llegar a ella es ser así por naturaleza Todas las
obras de la naturaleza se estropean, así piensan ellos, y son mucho más
despreciables si se reducen a esqueletos con las enseñanzas técnicas. Yo
sostengo sin embargo que se puede probar que esto es de otro modo, si se
considera que la naturaleza, aunque a menudo de las emociones y en las
sublimidades obedece sus propias leyes sin embargo no es algo fortuito y no le
gusta en lo absoluto actuar sin método. (Longino & Demetrio, 1996, p.149)

2- ¿Por qué los grandes genios son en cierto sentido peligrosos?


Argumente.

Los grandes genios son peligrosos porque confían demasiado en sus


capacidades, incluso sin tener una preparación previa ellos solo se dejan llevar por
los impulsos que parece dominan su forma de ser. No hay una disciplina en estas
personas y cuando no existe una disciplina difícilmente pueda emanar de ellos
algo sublime, son en cierto modo ignorantes y necesitan de algo que los refrene
para evitar dañar con sus desvaríos a las personas que les rodean.

Razón tenía Longino al afirmar que: “En cierto sentido los grandes genios los
grandes genios son especialmente peligrosos, confiados en sí mismos, sin
disciplina, sin apoyo y sin lastre, abandonados a su solo impulso y a su ignorante
temeridad. Ellos necesitan con frecuencia de espuelas así como también de
freno”. (Longino & Demetrio, 1996, p. 150)

3- ¿Por qué los que buscan la grandeza, van a dar al querer huir del
reproche de debilidad y aridez de estilo, van a dar a la hinchazón?

Porque en su falsa inspiración ellos muestran orgullo excesivo por las cualidades o
actos propios e incluso dan a conocer desvaríos que no van a acorde al fin
esperado el cual es producir algo sublime, más bien solo muestran cosas
redundantes y lejos de impresionar todo se ve oscurecido y confuso por algunas
de las imágenes visuales que se presentan.

Ellos creen que lograran la grandeza pero siempre terminan cometiendo errores y
muchas cosas de las que dicen son desagradables, sin sentido y hace que los
oyentes terminen con disgusto. Ellos mismos son como niños que juegan e incluso
tratan de excusarse con el argumento de que el fallar en lo grande es un error
noble. “La hinchazón tanto en el cuerpo como en el lenguaje es mala, superflua e
irreal y nos conduce muchas veces a la situación opuesta porque no hay, se dice,
más seco que un hidrópico”. (Longino & Demetrio, 1996, p. 152).

4- ¿Qué es la puerilidad (la frialdad) y el falso entusiasmo? Argumente.

La puerilidad es lo contrario a la grandeza, dañina para la persona en quien esta


cualidad se presente. Es mezquina lo cual afecta en muchos sentidos a una
persona pues llega a ser una persona ruin o hipócrita que puede llegar a cometer
acciones que pueden perjudicar a los demás sin hacerse cargo de sus actos.
Longino se refería a la puerilidad de la siguiente forma: “La puerilidad es lo más
directamente opuesto a la grandeza; es en todos sentidos baja y mezquina y en
realidad el vicio más innoble. ¿Qué es entonces la puerilidad? ¿No está claro que
es una forma de pensar académica que por su cuidado excesivo desemboca en
frialdad? En este defecto caen aquellos que buscan lo raro y lo artificial y sobre
todo agradable pero encallan en un estilo chillón y afectado”. (Longino & Demetrio,
1996, p.152-p.153)
El falso entusiasmo es según Teodoro: “… un patetismo inoportuno y vacio, alli
donde no es necesario tal patetismo, o desmesurado, donde debia ser moderado”
(Longino & Demetrio, 1996, p. 153). Cuando se da este patetismo los autores se
extravian del asunto en el cual deberian enfocarse y actuan con torpeza, llegando
a un climax el cual no es compartido por los oyentes.

5- ¿Cómo se puede lograr en los escritos la belleza del estilo el lenguaje


sublime? Para responder este apartado, se le recomienda tener en
cuenta la propuesta que hace Demetrio en su texto sobre el Estilo, que
se incluye como lectura aquí.

Se puede lograr añadiéndole palabras que llamamos hermosas las cuales


contribuyen a darle belleza a los escritos y tratándose de producir algo sublime es
necesario adornar la composición con palabras bellas y si se pueden que sean
dulces. Cada palabra bella esta bordada de poesía y agrada al oído o al ojo o a lo
que es apreciado por el pensamiento. Lo bello produce emoción y es agradable
para los oyentes, lo sublime debe ser siempre grande, lo bello puede ser pequeño,
lo sublime ha de ser sencillo lo bello puede estar engalanado.

6- ¿Cuál es el modo en que podemos evitar los defectos que se mezclan


con lo sublime?

Lo primordial es tener una idea clara de lo que es en verdad lo sublime, si una


persona sabe muy bien el concepto sabrá con exactitud cómo evitar los defectos
que se mezclan con lo sublime pero se debe tener un juicio literario extenso el cual
es producto de una vasta experiencia adquirida a través de los años.

Longino sugiere que: “… se ha de poner gran atención a los pasajes de estilo


elevado en poesía y en prosa, para que no vaya a ser que sean solo
aparentemente grandiosos, y a eso se añada una casual ornamentación pero se
muestren al ser examinados con detenimiento como vacíos solamente, a los que
sea más noble despreciar que admirar. Nuestra alma se ve por naturaleza
transportada en cierto modo por la acción de lo verdaderamente sublime y
adueñándose de ella un cierto orgullo exultante, se llena de alegría y orgullo, como
si fuera ella la autora de lo que ha escuchado”. (Longino & Demetrio, 1996, p.157)

7- Analice las cinco fuentes que son productivas para lograr la grandeza
del estilo.
a. La facultad de concebir pensamientos elevados

Solo una persona con grandeza natural de espíritu puede concebir pensamientos
elevados, por eso aunque sea esta capacidad una cosa recibida más que
adquirida debemos en la medida de lo posible elevar nuestras almas hacia todo lo
que sea grandioso y preñarlas por así decirlo, constantemente de nobles
arrebatos. La elevación de ánimo y del pensamiento por sobre los límites de lo
percibido, no conducen hacia un más allá de lo humano. Lo sublime es la
promoción de lo humano hacia su máxima realización frente al enorme
espectáculo del mundo: la admiración se vuelve en oyente como si fuera el mismo
creador de la frase que acaba de escuchar, un arrebato cuyo resorte es el amor
por lo inconmensurable.

b. Las pasiones (el desarrollo de este punto falta en el tratado, según la


opinión de muchos especialistas, probablemente a consecuencia de alguna
laguna)

Lo sublime se caracteriza por una pasión extrema que produce en quien lo recibe
una pérdida de la racionalidad, una filiación total con el proceso creativo del artista
y gran placer estético. En la mayoría de los casos las pasiones son disposiciones
innatas en cada persona, esto es el talento del poeta de tener una pasión
vehemente y entusiasta. Las pasiones se mueven como un torrente y arrastran
consigo como algo necesario la multiplicación de metáforas.

c. Las figuras.

La formación de figuras son causas técnicas entre ellas están la figura de


pensamiento y la figura de dicción. La figura de pensamiento es una figura retórica
que afecta al significado de las palabras con el fin de realzar el mismo dentro del
discurso y se clasifican en ocho grupos: de amplificación, de acumulación, de
definición, oblicuas, de dialogo o patéticas, de argumentación o dilécticas y de
ficción. Las figuras de dicción se clasifican en cuatro grupos: figuras de
transformación, de repetición, de omisión, de posición.

d. Los tropos, especialmente la metáfora.

Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado, en


este sentido el tropo es un cambio de dirección de una expresión que se desvía de
su contenido original para adoptar otro contenido, entre ellas tenemos la metáfora
que es una de las más importantes. Por metáfora se entiende el desplazamiento
de significado entre dos términos con una finalidad estética. En el campo de la
literatura se le ha clasificado como un tropo o identificación de dos realidades que
contienen alguna semejanza entre ellas.

e. La composición (disposición de palabras). Se puede reconocer en esta


distribución la división usual en retórica, entre lo que tiene que ver con el
contenido y lo que tiene que ver con la forma, todos los conceptos de la
lista pertenecen a la retórica (pensamientos, pasiones, figuras, tropos,
composición) (Pernot 2013, pág. 170) el tratado sobre lo Sublime está
anclado en la retórica.

Es una cierta armonía del lenguaje natural a los hombres, que excita no solo el
oído sino también el alma misma, que suscita clases cambiantes de palabras, de
pensamientos de acciones, de belleza, de melodía, cosas todas ellas que viven y
son naturales en nosotros y que por la combinación y lo multiforme de sus
sonidos, introduce en las almas de los que lo rodean la pasión que domina el
orador, que hace siempre participe de ella a sus oyentes y que por medio de la
estructura de palabras forma grandes pensamientos.

8- ¿Por qué considera el autor que lo sublime y lo patético son una


misma cosa?
Porque lo sublime y lo patético son una defensa y una ayuda admirables frente a
la sospecha que acompaña al uso de las figuras, pues el arte falaz, asociado una
vez a la belleza y a lo sublime, desaparece en adelante y escapa a toda sospecha.
Lo sublime y lo patético calan más hondo en nuestras almas y por una afinidad
natural y por su brillo se nos muestran siempre antes que la figuras y
ensombrecen el arte de éstas y lo mantienen igualmente oculto. (Longino &
Demetrio, 1996, p. 182)

9- ¿Cómo se puede alcanzar lo sublime a través de la imitación y la


emulación?

Lo sublime en el pensamiento nace por la grandeza del alma, por la imitación o


por el poder imaginativo. Por imaginación hay que entender “figuraciones
mentales” que se utilizan para aquellos pasajes en los que el autor, inspirado por
el entusiasmo y la emoción, cree estar viendo lo que describe y lo presenta como
algo vivo. (Delgado Melgosa, 2013)

El orador a la vez que se ocupa aquí de hechos reales recurre a su imaginación y


con su idea también sobrepasa los límites de la persuasión. Por naturaleza, en
todos los casos de este tipo, nuestros oídos escuchan los acentos más poderosos
y por ello nuestra atención es arrastrada lejos del razonamiento hacia aquello que
más nos impresiona por su imaginación, con lo que la discusión de los hechos es
relegada a las sombras por el brillo deslumbrador que lo rodea. Todo esto puede
ser suficiente sobre lo sublime en el pensamiento que nace por la grandeza del
alma, por la imitación o por el poder imaginativo. (Longino & Demetrio, 1996, p.
179)

10- ¿Por qué lo sublime es, pues, superior a la simple persuasión?

Porque el lenguaje sublime conduce a quienes lo escuchan no a la persuasión


sino al éxtasis. Ya que en todas partes lo maravilloso, que va acompañado de
asombro, es siempre superior a la persuasión y a lo que es agradable. Pero si la
acción de persuadir depende la mayoría de las veces de nosotros, las cualidades
de lo sublime, sin embargo que proporcionan un poder y una fuerza invencible al
discurso, dominan por entero al oyente. (Longino & Demetrio, 1996, p.148-p.149)

Lo fundamental en el estilo de expresión sublime no ha de ser la persuasión, como


se suele suponer en la retórica en general, sino el éxtasis. Lo fundamental pues en
lo sublime no serán los argumentos ni los efectos sobre el entendimiento sino lo
maravilloso y el asombro. La mencionada elevación de la naturaleza a través del
lenguaje, por tanto ha de estar vinculada a efectos específicos, los cuales han de
determinar en cierta dirección nuestros deseos y pasiones. (Garduño Comparán,
2013)

11- ¿Por qué lo sublime desprecia la exactitud y la corrección?

Porque corrección y pureza en un escrito pueden ser virtud humana, pero


grandeza es solo aquello que puede darle algo de magnanimidad del dios.
Aquellos espíritus divinos que buscando lo más excelso en el arte de escribir
vieron además de otras muchas cosas esto: que la naturaleza no ha elegido al
hombre para un género de vida bajo e innoble, sino que introduciéndonos en la
vida y en el universo entero como en un gran festival, para que seamos
espectadores de todas sus pruebas y ardientes competidores, hizo nacer en
nuestras almas desde un principio un amor invencible por lo que es siempre
grande, y en relación con nosotros, sobrenatural. (Longino & Demetrio, 1996, p.
202)

12- ¿Por qué lo sublime trasciende la condición humana?

Porque lo sublime es algo que posee excelencia, superioridad, belleza y


perfección, y estas cualidades no son algo innato en el ser humano, en ocasiones
algunas de estas cualidades se pueden presentar en las personas, como lo es la
belleza pero es imposible que la perfección se haga presente en una persona, es
en ese momento que se puede comprobar que lo sublime trasciende la condición
humana, “…lo sublime pone de manifiesto un ser humano sorprendido al
comprobar lo limitado de su condición humana y lo ilimitado de los poderes de su
imaginación”. (González Moreno, 2007) “…lo sublime va más allá de lo que el ser
humano puede imaginar, siendo algo extraordinario, bello y que produce gran
emoción”. (Significados)

13- ¿Por qué la imaginación es un medio apropiado para producir


grandeza?

Las imaginaciones son también el medio más apropiado para producir grandeza,
elevación y vehemencia en el lenguaje. En este sentido las usamos nosotros, pero
algunos las llaman figuraciones mentales. Pues se designa comúnmente por
imaginaciones a todo pensamiento capaz de cualquier forma de producir una
expresión, pero ahora se usa este nombre, sobre todo, para aquellos pasajes en
que, inspirado por el entusiasmo y la emoción, crees estar viendo lo que describes
y lo presentas como algo vivo ante los ojos de los oyentes. A ti no te pasara
desapercibido que una cosa es la que persigue la imaginación en la oratoria y otra
distinta la imaginación de la poesía; ni que el fin de ésta en la poesía es el
asombro y el de la otra la claridad en los discursos. (Longino & Demetrio, 1996, p.
174)

14- ¿Por qué las figuras usadas de manera conveniente son parte
importante para lograr la grandeza?

Las figuras por naturaleza se convierten de alguna manera en aliadas de lo


sublime y, a la vez, reciben de forma admirable su ayuda. Es motivo peculiar de
sospecha el expresar todo por medio de figuras, y sugiere engaño, astucia, insidia,
cuando el discurso va dirigido a un juez con poderes absolutos y, sobre todo, a
tiranos, a reyes, generales y a aquellos que ocupan un cargo elevado. Tal
persona, al punto, se irrita si como un niño tonto, ve que es engañado por las
argucias de un orador habilidoso y, tomando todo el engaño como una ofensa
personal, a veces, se enfurece todo él como una bestia salvaje y aun el caso de
que logre dominar su ira, se resiste completamente a dejarse persuadir por los
argumentos. (Longino & Demetrio, 1996, p.181-p.182)

15- ¿Por qué el uso de los tropos, al igual que los otros recursos de estilo
llevan a lo desproporcionado?
Porque algunos autores se ven arrastrados muchas veces como por un ímpetu
báquico literario a metáforas violentas y exageradas y a una pomposidad
alegórica. (Longino & Demetrio, 1996, p.197)

Analizando el concepto anterior podemos deducir que el uso de los tropos


conducira a algo desproporcionado porque se da un cambio de contenido
semantico en lo que se esta hablando y al introducirlos se pasa de lo simple a lo
complejo mediante un cambio drástico de ideas.

Los tropos son figuras literarias que utilizan las palabras o frases en un sentido
distinto al que les corresponde, aunque tengan alguna relación de semejanza con
su uso habitual. Se trata de un procedimiento de sustitución de un término por
otro, no entre sinónimos sino entre vocablos de contenido semántico diferente.
(Como escribir bien , 2015)

16- ¿Por qué el arte necesita de la ayuda de la naturaleza?

Porque la colaboración entre estas dos cosas podría resultar la obra perfecta, en
el arte se admira perfección rigurosa, pero en las obras de la naturaleza
admiramos la grandeza; y es la naturaleza la que ha dado al hombre el don de
hablar. La ausencia de faltas es la mayoría de las veces una cualidad del arte y las
alturas de lo sublime, aunque no puedan mantener siempre el mismo tono, son la
creación de una naturaleza excelsa, es conveniente que en todo momento el arte
proporcione su ayuda a la naturaleza. (Longino & Demetrio, 1996, p. 204)

17- Investigue las influencias que ha tenido a través de la historia literaria


el concepto de lo sublime.

El tratado de Longino fue redescubierto en el siglo XVI y su impacto posterior en la


estética se atribuye generalmente a su traducción al francés por el Lingüista
Nicolas Boileau en 1674. Más tarde el tratado fue traducido al inglés por Jhon
Pultney en 1680, Leonard Welsted en 1712, y William Smith en 1739 cuya
traducción tuvo su quinta edición en 1800.
El tratado de Longino sobre lo sublime y el concepto mismo permanecieron
apenas identificados durante la edad media. Su gran notoriedad e influencia se
alcanza en el siglo XVI, después de que Francesco Robertello publicara una
edición de la obra clásica en Basilea en 1554 y Niccoló da Falgano en 1560. A
partir de estas ediciones proliferaron las traducciones vernáculas.

Durante el siglo XVII, los conceptos de belleza de Longino gozaban de gran


estima y se aplicaban al arte barroco. El trabajo fue el tema de decenas de
ediciones durante ese siglo. El más influyente se debió a Nicolas Boileau que
coloco el tratado y el concepto en el centro del debate crítico de la época.

El desarrollo del concepto de lo sublime como una cualidad estética distinta de la


belleza se destacó por primera vez en el siglo XVIII, en los escritos de Anthony
Ashley-Cooper y John Dennis, al expresar una apreciación de formas temerosas e
irregulares de la naturaleza externa y la síntesis de Joseph Addison de los
conceptos de lo sublime en su The spectator. La noción de grandeza de Addison
era integral al concepto de sublimidad. Un objeto de arte podría ser hermoso pero
no podría poseer grandeza. Sus placeres de la imaginación así como los placeres
de imaginación de Mark Akenside y el poema de Edward Young generalmente se
consideraban los puntos de partida para el análisis de la sublimidad de Edmund
Burke.

Immanuel Kant en 1764, hizo un intento de registrar sus pensamientos sobre el


estado mental del sujeto observador en observaciones sobre el sentimiento de lo
bello y lo sublime. Sostuvo que lo sublime era de tres clases: noble, esplendido y
aterrador. Para aclarar el concepto Schopenhauer listo ejemplos de su transición
de lo bello a lo más sublime, esto se puede encontrar en el volumen de su The
World of Will and Representation. Rudolf Otto comparo lo sublime con su concepto
recién acuñado de lo numinoso, Lo numinoso comprende el terror pero también
una extraña fascinación. (Historia y Cultura)

Aplicación de lo tratado en la obra de Longino a la Ilíada y la Odisea de


Homero
A partir de lo desarrollado en el numeral 7 buscar: las cinco fuentes que son
productivas para lograr la grandeza del estilo, dentro de estas obras, identificando
muestras y citándolas, según corresponda a lo que se indaga. Utilizar para ello el
sistema APA.

La Ilíada

Homero

1. La facultad de concebir pensamientos elevados

Canto I

-¡Oh Aquiles, caro a Zeus! Mándasme a explicar la cólera de Apolo, del dios que
hiere de lejos. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p. 6)

-Huye, pues, si tu ánimo a ello te incita; no te ruego que por mi te quedes; otros
hay a mi lado queme honraran, y especialmente el provido de Zeus. (Bibliioteca
Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p. 9)

¡Oh dioses! ¡Qué motivo de pesar tan grande le ha llegado a la tierra aquea!
(Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.12)

Canto II

Las demas deidades y los hombres que en carro combaten, durmieron toda la
noche; pero Zeus no probó las dulzuras del sueño porque su mente buscaba el
medio de honrar a Aquiles y causar gran matanza junto a las naves aqueas.
(Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p. 26)

Subía la diosa Aurora del vasto Olimpo para anunciar el día a Zeus y a los demás
inmortales, cuando Agamenón ordeno que los heraldos de voz sonora convocaran
al ágora a los melenudos aqueos. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero,
p.28)

Canto V
Entonces Palas Atenea infundio a Diomedes Tidida valor y audacia, para que
brillara entre los argivos y alcanzarse inmensa gloria a hizo salir de su casco y de
su escudo una incesante llama parecida al astro que en otoño luce y centellea
después de bañarse en el océano. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero,
p.92)

Canto VII

Cuando Atenea, la diosa de ojos de lechuza vio que aquellos mataban a muchos
argivos en el duro combate, descendiendo en raudo vuelo de las cumbres del
Olimpo, se encamino a la sagrada Ilio. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de
Homero, p. 143)

Canto IX

-¡Tidida! Luchas con valor en el combate y superas en el consejo a los de tu edad;


ningún aqueo osara a vituperar ni contradecir tu discurso, pero no has llegado
hasta el fin. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p. 183)

¡Gloriosisimo Atrida! ¡Rey de hombres Agamenón! No son despreciables los


regalos que ofreces al rey Aquiles. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero,
p.184)

Canto XII

De tal modo Poseidon y Apolo debian proceder mas tarde. Entonces ardia el
clamoroso combate al pie del bien labrado muro y las vigas de las torres
resonaban al chocar los dardos. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.
256)

2. Las pasiones

Canto VI

El encuentro entre Héctor y Andrómaca


Vio el héroe al niño y sonrió silenciosamente. Andrómaca, llorosa, se detuvo a su
lado y asiéndole de la mano le dijo:

¡Desgraciado! Tu valor te perderá. No te apiadas del tierno infante ni de mi,


infortunada que pronto seré tu viuda; pues los aqueos te acometerán todos a una
y acabaran contigo. Preferible seria que al perderte la tierra me tragara porque si
mueres no habrá consuelo para mí sino pesares que ya no tengo padre ni
venerable madre. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.138)

3. Las figuras.

Símiles

Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los Troyanos avanzaban
chillando y gritando como aves. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.
57)

Como el Céfiro mueve con violento soplo un crecido trigal y se cierne sobre las
espigas, de igual manera se movió todo el ágora. (Bibliioteca Digital ILCE, La
Ilíada de Homero, p.31)

Como cuando el oleaje del estruendoso mar brama en la playa anchurosa y el


ponto resuena. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.33)

Atenea aunque airada contra su padre y poseida de feroz colera guarda silencio y
nada dijo. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.73)

-¿Por qué lloras Patroclo, como una niña que va con su madre y deseando que la
tome en brazos, la tira del vestido, la detiene a pesar de que lleva prisa y la mira
con ojos llorosos para que la levante del suelo? (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada
de Homero, p.347)

4. Los tropos, especialmente la metáfora.

Como el nubarrón impedido por el Céfiro camina sobre el mar y se le ve de lejos


negro como el pez y preñado de tempestad y el cabrero se estremece al divisarlo
desde la altura y antecogiendo el ganado lo conduce a una cueva; de igual modo
iban al dañoso combate. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.82)

Junto a las aguas oscuras que lamian el cadaver. (Bibliioteca Digital ILCE, La
Ilíada de Homero, p.469)

Langostas acosadas por la violencia de un fuego. (Bibliioteca Digital ILCE, La


Ilíada de Homero, p.462)

Como los peces huyen del ingente delfín. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de
Homero, p.463)

5. La composición

Hallase, esplendente por su belleza y sus vestidos, en el torneado lecho de la


cámara nupcial. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.70)

El mas hermoso de los hombres, a quienes arrebataron los dioses a causa de su


belleza para que escanciara el nectar a Zeus y viviera con los inomrtales.
(Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.452)

Entonces acudire a la morada de Zeus, sustentada de bronce; le abrazare las


rodillas y espero logre persuadirlo. (Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero,
p. 18)

Zeus gloriosisimo, maximo, que amontonas las sombrias nubes y vives en el éter!
(Bibliioteca Digital ILCE, La Ilíada de Homero, p.40)

La Odisea

Homero

1. La facultad de concebir pensamientos elevados


Femio, sabes otros muchos cantos, hechizo de mortales, hazañas de hombres y
dioses que los aedos hacen famosas. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de
Homero, p. 18)

Os lo ruego por Zeus Olimpico y por Temis, la que disuelve y reune las reuniones
de los hombres; conteneos amigos y dejad que me consuma en la soledad.
(Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.27)

Asi hablo Telemaco, y Zeus que ve a lo ancho, le echo a volar dos aguilas desde
arriba, desde la cumbre de la montaña. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de
Homero, p.31)

Vamos ama, sacame en anforas sabroso vino el mas preciado despues del que tu
guardas pensando en aquel desdichado, por si viene algun dia Odiseo de linaje
divino despues de evitar la muerte y las Keres. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea
de Homero, p.40)

Habiase levantado Helios, abandonado el hermosisimo estanque del mar, hacia el


broncineo cielo para alumbrar y a los mortales caducos sobre la tierra doandora de
vida. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.45)

Hijos mios llevad a cabo rapidamente mi deseo para que antes que a los demas
dioses propicie a Atenea, la que vino manifiestamente al banquete en honor del
dios. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.64-p.65)

Y Helios se sumergio y todos los caminos se llenaron de sombras cuando llegaron


a Feras, al palacio de Diocles. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero,
p.68)

Si de verdad eres una diosa y has oido la voz de un dios, vamos hablame tambien
de aquel desdichado, si vive aun y contempla la luz del sol o ya ha muerto y esta
en el Hades. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.104)

2. Las pasiones
Vosotros en cuanto apunte la aurora, apresuraos dejadme ir a mí, desgraciado en
mi propia patria a pesar de lo que he sufrido. Que me abandone la vida una vez
que haya visto mi hacienda, mis siervos, mi gran elevado techo. (Biblioteca digital
ILCE, La Odisea de Homero, p.152-p.153)

Y cuando toda su trampa estuvo extendida alrededor de la cama, simulo


marcharse a Lemnos, bien edificada ciudad, la que le era más querida de todas
las tierras. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.171)

Yo en verdad no soy capaz de ver cosa alguna más dulce que la tierra de uno.
(Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.187) (No se escucha el nombre
de Penélope en esta queja de Odiseo, mucho menos se escucharía nombre de
mujer amada en una obra moderna. Tal vez en La Odisea se sobreentienda que
en su tierra, Itaca, está la bella tejedora, pero también es claro que el personaje
extraña ante todo el bien de los mayores héroes: La patria amada)

3. Las figuras.

Símil

Como un dios. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.317)

Como un león. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.510)

Como cervatillos. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.83)

Sus pies brillantes como aceite. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero,
p.24)

Como dulce luz. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.359)

4. Los tropos, especialmente la metáfora.

Meditaba lo que suele meditar un León entre una muchedumbre de hombres.


(Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.102)
Por el ancho lomo del mar. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.106)

El estéril mar. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.109)

Hablo y le dijo palabras haladas. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero,


p.110)

Su dulce vida se consumia. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.112)

5. La composición

Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos rosa, envió unos
compañeros al palacio de Circe para que trajeran el cadáver del difunto Elpenor.
(Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.267)

Así decían lanzando su hermosa voz. Entonces mi corazón deseo escucharlas y


ordene a mis compañeros que me soltaran haciéndole señas con mis cejas.
(Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p. 275)

Telémaco no la vio ni se percató –pues los dioses no se hacen visibles a todos los
mortales- pero la vieron Odiseo y los perros. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de
Homero, p.365)

Ya termino este inofensivo certamen; ahora veré si acierto a otro blanco que no ha
alcanzado ningún hombre y Apolo me conceda la gloria. (Biblioteca digital ILCE,
La Odisea de Homero, p.493)

Nodriza querida, te han vuelto loca los dioses, los que pueden volver insensato a
cualquiera, por muy sensato que sea y hacer entrar en razon al de mente
estupida. (Biblioteca digital ILCE, La Odisea de Homero, p.515)
Guía de lectura: “Sobre El Estilo” de Demetrio

1- ¿A qué se refiere Demetrio en relación a que no hay que hacer los


miembros muy largos?

En el ejemplo que presenta Demetrio de una composición de dos miembros, lo


ideal es representarlo en un solo miembro con sentido completo, “De Darío y
Parisátide” hasta “el más joven Ciro”.

Pero cada uno de sus miembros también tiene sentido completo, en el primer
miembro se entiende que es una pareja de esposos y en el segundo miembro es
la prole del matrimonio. Si en la composición detalláramos cada uno de sus
miembros resultaría muy pesado y difícil para el escritor u orador.

Pero, si los miembros largos no convienen a la prosa debido a su carácter pesado;


tampoco convienen los miembros breves, ya que el resultado sería una
composición “árida”, como por ejemplo: “la vida es breve, el arte largo, la
oportunidad pasajera”. La composición aparece desmenuzada y cortada, y no
impresiona por ser todo tan menudo. (Longino & Demetrio, 1996, p.28-p.29)

2- ¿Por qué el verso hexámetro1 es apropiado a los temas heroicos?

El verso hexámetro es apropiado a los temas heroicos por su longitud y fueron


usados para la redacción de los versos épicos de la Ilíada y la odisea de Homero.

A veces es apropiado el uso de un miembro largo, por ejemplo en los pasajes


elevados, como cuando Platón dice: “A veces la divinidad misma guía la
marcha de todo el universo y le ayuda a dar vueltas”. Aquí la longitud del
miembro contribuye a la elevación del pasaje. (Longino & Demetrio, 1996, p.29).

1
El verso es hexámetro o más correctamente un hexápodo porque está compuesto de 6 pies: Dactílico
porque cada pie es un dáctilo, una combinación rígida de una sílaba larga seguida de dos breves,
reemplazable por un espondeo, una combinación de dos sílabas largas, sin que el remplazo altere la
duración del verso.
3- ¿Cómo se forma un periodo2? Escriba ejemplos. ¿Cómo lo define
Aristóteles?
El período es la unión de miembros o frases diestramente dispuestos en relación
con el pensamiento que ha de ser expresado. Por ejemplo: “sobre todo, porque
pienso que es de interés para la ciudad el que se derogue la ley y, después,
por el hijo de Cabrias, me he comprometido para defender, lo mejor que yo
pueda, el caso de estos clientes”. Este período que consta de tres miembros
tiene un cierto redondeamiento y concentración al final.

Para Aristóteles el período es una expresión que tiene principio y fin. La palabra
período, indica que hay un principio en un punto y que habrá un final en otro y
que uno se apresura hacia ese fin, como los corredores de caballos al partir. Pues
con la salida de éstos se muestra al mismo tiempo la meta de la carrera.

En resumen, se puede decir que el período no es otra cosa que una especie de
composición. Ciertamente, si se destruye su forma periódica y se cambia el orden,
el contenido permanece el mismo, pero no habrá ya período. (Longino & Demetrio,
1996, p.31-p.32)

4- Analice el origen del término de período. Explique.

El origen del término período es el siguiente. Un estilo se llama enlazado y es el


que está compuesto de períodos. Se halla en los artificios retóricos de la escuela
de Sócrates, de Gorgias y de Alcidamante, en todos los cuales los periodos se
suceden unos a otros con igual regularidad que los hexámetros en la poesía de
Homero.

El segundo estilo se llama suelto, pues los miembros de que está compuesto no
están estrechamente unidos. Un ejemplo es el estilo de Hecateo, de la mayoría de
los libros de Herodoto y, en general, todo el estilo antiguo. (Longino & Demetrio,
1996, p.32)

2
Es el punto que marca el fin de una oración o de una idea. El punto y seguido enlaza esa idea con otras
similares que se van agregando a continuación, formando entre todas una unidad periódica de sentido, o
párrafos.
5- Defina las tres clases de periodo.

Hay tres clases de períodos: histórico, conversacional y retórico.

El histórico no debe ser demasiado redondeado ni demasiado suelto, sino estar


entre los dos; estar construido de tal forma que no parezca retórico ni poco
convincente a causa de su forma redondeada, sino que su majestuosidad y poder
de exposición le vengan de su simplicidad. Como en: “De Darío y Parisátide”
hasta “el más joven Ciro”.

La forma de un periodo retórico es entrelazada y redondeada; necesita de una


abertura de la boca redonda y de una mano que gire con el ritmo. Por ejemplo:
«Sobre todo, porque pienso que es de interés para la ciudad el que se
derogue la ley y, después, por el hijo de Cabrias, me he comprometido para
defender lo mejor que yo pueda el caso de estos clientes» " Casi desde el
principio tal pensamiento contiene algo entrelazado y una señal de que no tendrá
un final simple.

Período conversacional se llama a aquel que es todavía más suelto y más simple
que el histórico, y que apenas muestra que es un período. Por ejemplo: “Bajé ayer
al Pireo” hasta «que celebraban ahora por vez primera” Los miembros se echan
encima unos de los otros, como en el estilo suelto, y cuando vemos que estamos
al final descubrimos sólo con dificultad que lo que hemos dicho era un período.
(Longino & Demetrio, 1996, p.34-p.35)

6- ¿En qué se diferencia el entimema del periodo?


El entimema, se diferencia del período en que éste es una composición circular
de la que deriva su nombre, y aquel tiene su fuerza y su formación en el
pensamiento. El período incluye al entimema del mismo modo que comprende a
los otros asuntos, pero el entimema es un pensamiento expresado por una disputa
o como una consecuencia lógica. Si destruyes la composición del entimema, has
hecho desaparecer el período pero el entimema permanece intacto.
Si, por ejemplo, uno rompiera el siguiente entimema de Demóstenes: “Del mismo
modo que si alguno de aquellos hubiera sido condenado, tú no habrías
propuesto este decreto, así, si tú eres condenado ahora, otro no lo
propondrá». Aquí la forma circular del período ha sido destruida, pero el
entimema se mantiene en donde estaba. En general, el entimema es una especie
de silogismo retórico y el período no supone ningún tipo de reflexión, solamente es
una combinación de palabras. (Longino & Demetrio, 1996, p.38-p.39)

7- En resumen ¿Qué es un periodo simple?

El período simple es cada miembro de un período, lo que Aristóteles llamó (kólon),


Arquedemo, combinando la definición de Aristóteles y su adición a la misma, lo
describía de una forma más clara y completa así: Miembro es o un período simple
o parte de un período compuesto. (Longino & Demetrio, 1996,p.40)

8- Define y ejemplifica cada una de las clases de estilo simple: llano,


elevado, elegante y vigoroso.

ESTILO SIMPLE

LLANO ELEVADO ELEGANTE VIGOROSO

Pensamiento

Dicción

Composición

Los estilos se combinan unos con otros por ejemplo:

El elegante se combina con el llano y con el elevado, e igualmente el estilo


vigoroso con ambos.
El estilo elevado solo no es combinable con el llano, sino que son tan
incompatiblemente opuestos y contrarios que por ello algunos piensan que hay
sólo dos clases de estilo y que los otros dos son estilos intermedios. El elegante
se sitúa más cerca del llano: y el vigoroso del elevado, como si el elegante tuviera
algo de insignificancia y delicadeza, y el vigoroso algo de dignidad y grandeza.

Nosotros vemos que, a excepción de los estilos opuestos mencionados, todos se


pueden combinar con todos. Por ejemplo, en la poesía de: Homero, en la prosa de
Platón, Jenofonte, Herodoto y de otros muchos escritores, aparecen mezcladas
una gran elevación con una gran vehemencia y gracia, de tal forma que el número
de los estilos sería el que se ha dicho.

El estilo elevado, que ahora llaman elocuente. La elevación se muestra de tres


maneras: en el pensamiento, en la dicción y en la composición apropiada.

Como dice Aristóteles", el ritmo peónico es elevado. Existen dos clases de


peones: el procatártico (o inicial), que comienza con una sílaba larga: y termina
con tres breves, por ejemplo: érxato de (él comenzó), y el cataléctico (o final),
inverso del anterior, con las tres primeras sílabas breves y la última larga, como en
Arabia.

Es preciso comenzar en los miembros del estilo elevado con el peón procatártico y
terminar con el cataléctico. Un ejemplo lo tenemos en este pasaje de Tucídides:
“El mal vino de Etiopía” ¿Por qué, entonces, Aristóteles ordenó así las silabas?
Porque es necesario que la entrada y el principio del miembro sean elevados y
también el final, y esto sucederá si comenzamos y terminamos con una sílaba
larga. La sílaba larga posee una grandeza natural y, si la usamos al principio,
impresiona al oyente, y, si al final, lo deja con una sensación de sublimidad.

La elevación de estilo también se consigue al hablar con una composición


periódica, como en el ejemplo de Tucídides: “Pues el río Aqueloo, que corre desde
el monte Pindo a través de la tierra de los Dólopes, de la de los Agrianes y de los
Anfiloquios, desde arriba junto a la ciudad de Estrato, desembocando en el mar
junto a los Eníadas, convirtiendo en una isla su ciudad, hace imposible por su
caudal una expedición militar durante el invierno”. Toda la grandeza de la frase
surge por la construcción periódica y porque el escritor apenas si se permite una
pausa a él y al que lo escucha. (Longino & Demetrio, 1996, p.41 p.42 p.44)

9- ¿Cómo se pueden ordenar las palabras según lo propone Demetrio?

Las palabras hay que ordenarlas del modo siguiente. En primer lugar se colocarán
las que sean no especialmente vivas, en segundo y último lugar las que sean
evidentemente vivas. De esta manera escucharemos lo primero como vivo y lo
que le sigue como más vivo aún. Y si no, parecerá que hemos perdido fuerza y
corno si hubiéramos caído de la fuerza a la debilidad

Un ejemplo de lo anterior se encuentra en el pasaje de Platón: “cuando un hombre


se da a la música y deja que su alma se vea inundada a través de sus oídos”. Aquí
la segunda expresión es mucho más brillante que la primera. Y más adelante dice:
“Cuando no deja de entregarse a ese hechizo, sino que queda encantado,
después de esto se derretirá y consumirá”. La palabra “consumirá” es más
expresiva que la palabra «derretirá» y está más cerca de la poesía. Sí .hubiera
puesto el segundo verbo delante, la adición de «derretirá» hubiera parecido más
débil. (Longino & Demetrio, 1996, p.46)

10- ¿De qué depende la elevación del estilo?

La elevación del estilo depende del uso de sílabas largas en su ritmo, como en las
obras de Tucídides y parece que en este escritor la composición por sí sola, o
principalmente, es la causa de la grandeza de su estilo elevado; la elevación de
estilo también se consigue al hablar con una composición periódica,

La elevación del estilo también depende de los temas tratados. Por ejemplo, si el
asunto es una batalla grande y famosa por tierra o por mar, o si se trata del cielo o
de la tierra. Pues el que oye un tema elevado al punto piensa, engañado, que el
orador también habla con elevación. Es necesario, pues, considerar no las cosas
que se dicen, sino cómo se dicen. Ya que también uno que narra grandes temas
de forma inexpresiva puede actuar de modo inapropiado a lo elevado del asunto.
(Longino & Demetrio, 1996, p.53)

11- Determine ¿Cuáles son los usos que pueden hacerse de las metáforas?

Permiten expresar diferentes significados por medio de un enunciado

Sirve para explicar algo sin manifestarlo de manera explícita.

Se usa en literatura, poesía, publicidad o en nuestro día a día.

La metáfora se usa para embellecer y darle al lenguaje (hablado y escrito) un


sentido figurado que le imprima mayor dinamismo, vivacidad e interés.

En primer lugar, se han de emplear metáforas, ya que éstas, sobre todo,


proporcionan al estilo placer y distinción. Sin embargo, no deben ser abundantes,
pues puede parecer que estamos escribiendo un ditirambo en lugar de un
discurso. Tampoco deben parecer forzadas, sino espontáneas y por analogía. Así,
por ejemplo, hay cierta semejanza entre un general, un piloto y un auriga; pues
todos éstos son jefes. Por tanto, hablará correctamente el que diga que el general
es el piloto de la ciudad y, al contrario, que el piloto es el jefe de la nave.

No obstante, no todas las metáforas se pueden emplear indiferentemente las unas


por las otras, como las que hemos citado antes, puesto que el poeta pudo llamar
a la base del Ida su pie, pero no hubiera podido llamar nunca al pie del hombre
su base. (Longino & Demetrio, 1996, p.54-p.55)

12- Comente la afirmación que sigue: “En primer lugar, se ha de buscar en la

formación de palabras la claridad y la naturalidad”

En primer lugar, se ha de buscar en la formación de palabras la claridad y la


naturalidad; después la analogía con las palabras existentes, para que no parezca
que uno está introduciendo palabras frigias o escitas entre palabras griegas.
Sin embargo, se han de crear palabras, o bien para cosas que no tienen un
nombre, como el que describe los timbales y otros instrumentos de afeminamiento
como “lascivias” O como Aristóteles " cuando habla del “conductor de elefantes”
(elephantistés). O se pueden formar palabras nuevas a partir de las ya existentes,
como por ejemplo: uno llamaba “barquero” (skaphítes) al que conduce un barco
con los remos, y Aristóteles llama «solitario» a aquel que vive solo para sí mismo.
(Longino & Demetrio, 1996, p.60)

Comentario

El vocablo Frigio se refiere a una lengua indoeuropea que se hablaba en la región


de frigia de Asia Menor durante la antigüedad clásica (siglo VIII a. c Al siglo V d.
c) la similitud de algunas palabras frigias a los griegos fue observadas por Platón
en su Cratilo. Prácticamente esta lengua es muerta, está en desuso.

Cuando se crean palabra nuevas a un idioma hay que tomar en cuenta que tengan
claridad y naturalidad, es decir que nombren cosas u objetos que pertenezcan a
la realidad misma y que analógicamente no sean palabras sinónimas de palabras
ya existente. Un ejemplo palpable en nuestros días, hay palabras que han surgido
con el problema de la pandemia del coronavirus, reconocido mundialmente como
Covid-19, otra palabra que no la reconoce la real academia española es
sanitización, que puede ser un derivado de sanar, pero tiene un uso confuso por
que la sanitización se está refiriendo a desinfectar zonas públicas.

13- identifique los usos y función que tiene la alegoría, según el autor.

La alegoría es también algo sublime y sobre todo en las amenazas, como aquella
de Dionisio “Las cigarras os cantarán desde la tierra”. Si hubiera dicho
simplemente que él arrasaría la tierra locria, se hubiera mostrado más irascible,
pero también más vulgar. Ahora ha usado la alegoría como un velo para sus
palabras. Porque todo lo que se insinúa es más temible, pues uno empleará una
cosa u otra, para interpretarlo, pero lo que es claro y evidente es natural que no se
le preste atención, como a hombres que se despojan de sus vestiduras.
Entonces la alegoría se usa para revelar los misterios en forma alegórica, para
causar estremecimiento y temor, como si estuvieran en la oscuridad y la noche. En
efecto, la alegoría también se parece a la oscuridad y a la noche. Sin embargo,
también en esta figura se ha de evitar el abuso, para que nuestro lenguaje no se
nos convierta en un enigma, como en la descripción de la copa del médico:

Yo vi a un hombre que soldaba con fuego cobre sobre otro hombre

La alegoría también funciona como una metáfora por que pretende representar
una idea por otra, dar una imagen a lo que no tiene imagen, hacer visible lo que
solo es conceptual.

Por su carácter evocador, se empleó profundamente como recurso en temas


religiosos y profanos en la antigüedad.

También la semejanza de palabras y la clara disonancia pueden producir el


mismo resultado. La disonancia añade con frecuencia solemnidad, como en las
palabras:

Y Ayante, el poderoso, siempre sobre Héctor, el armado de bronce, (deseaba


arrojar su lanza) (Longino & Demetrio, 1996,p.61p.62)

14- Señale ¿Cuál es el papel que tiene la epifonema dentro del discurso?

El llamado epifonema podría ser definido como dicción que embellece, y es la


figura de mayor grandeza en el discurso. Pues de la dicción, unas partes ayudan
al pensamiento, otras lo embellecen. He aquí un ejemplo: Como el jacinto, que
en el monte los pastores pisan con el pie…

La frase que sigue lo embellece: Y en el suelo la flor purpúrea…

Entonces el epifonema es la figura literaria que se encarga de darle belleza al


discurso, generalmente con un epifonema se cierra el discurso. (Longino &
Demetrio, 1996,p.62-63)
15- ¿Qué función adquiere la hipérbole en el discurso?

La hipérbole es la más fría de todas las figuras. Es de tres clases. Se puede


emplear en la semejanza, como “correr como los vientos", o en cornparación,
como “más blanco que la nieve”, o la descripción de la imposibilidad, como
«apoyó su cabeza en el cielo»

En realidad, toda hipérbole es imposible, pues no puede existir nada más blanco
que la nieve ni nada puede correr como el viento. Por ello, la hipérbole
mencionada en tercer lugar es llamada especialmente imposible. Por esto también
toda hipérbole parece particularmente fría, porque parece imposible, por su misma
imposibilidad, produce gracia y no frialdad de estilo

Como se puede ver esta figura literaria lo que hace es hacer más ficticio el
discurso, esta sería la función de la hipérbole en el mismo. (Longino & Demetrio,
1996, p.68-69)

16-¿Qué son según, el autor, las llamadas “gracias solemnes”?

Las gracias solemnes según el autor son aquellas que se emplean el estilo
elegante, graciosa y brillante. De las gracias del lenguaje, las unas, las de los
poetas, son más grandes y más solemnes, mientras que otras son vulgares y más
cómicas, parecidas a bromas, como las de Aristóteles, Sofrón y Lisias.

Se decía, por ejemplo, de una anciana que se podrían contar más fácilmente sus
dientes que sus dedos. Tal agudeza en nada se diferencia de las bromas ni están
lejos de la bufonada cómica.

Las llamadas gracias solemnes y grandes Hornero las usa a veces para dar
intensidad y énfasis a la narración. Incluso cuando bromea es más temible y
parece haber sido el primero en inventar gracias que inspiran horror. Por ejemplo,
cuando describe a la persona más desagradable, al Cíclope:

A Nadie me lo comeré el último, a los demás los primeros. (Longino &


Demetrio, 1996,p.70)
En este ejemplo manifestaba el ciclope, que el último que se iba a comer era a
Ulises, Odiseo, porque cuando el ciclope le preguntó el nombre a Ulises, éste dijo
que se llamaba Nadie.

17- ¿Cuáles son las fuentes de las “gracias solemnes”?

Las fuentes donde proceden las gracias solemnes, unas estaban en el lenguaje,
otras en los temas. Las del lenguaje, la primera gracia es la que tiene su origen en
la brevedad, cuando el mismo pensamiento alargado es desagradable, por la
rapidez de expresión se convierte en algo agradable, como en Jenofonte: “En
realidad éste no tiene nada de común con Grecia, pues yo mismo lo vi con las dos
orejas perforadas como un lidio; y así eran”. La expresión “y así era”, que se
posee cierta gracia por su brevedad; en cambio, si fuera alargada con un mayor
número de palabras, por ejemplo: “Lo que decía era verdad, pues el hombre
tenía perforadas evidentemente las orejas”, tendríamos en lugar de una gracia
una desnuda narración.

Una segunda fuente de la gracia de estilo procede del orden de palabras. Un


mismo pensamiento colocado al principio o a la mitad de la frase puede no tener
gracia, pero colocado al final es gracioso, como cuando Jenofonte dice de Ciro
que: “Le da también presentes: un caballo, un manto, un collar y la promesa
de no saquear su territorio”. Entre todos los dones es el último, “la promesa de
no saquear su territorio”, el que tiene cierta gracia, por ser un regalo extraño y
peculiar. Más la causa de esa gracia en el estilo es su colocación en la frase.
Ciertamente habría carecido de atractivo alguno, si lo hubiera colocado en primer
lugar, diciendo: “Le da presentes:

la promesa de no saquear su territorio, un caballo, un manto y un collar”. En


cambio, él pone primero los presentes usuales y deja para el final el nuevo y
desacostumbrado. Por todo esto se produce la gracia de estilo. (Longino &
Demetrio, 1996,p.72 p.73 p.74)

18- Desarrolle una síntesis y haga un esquema del contenido del capítulo.
Capítulo V

ESQUEMA

Frases cortas Figuras literarias

Dan fuerza al estilo

Cacofonía

Dichos Prosopopeya

ESTILO
VIGOROSO Anáfora
Silencio del
orador

Epanáfora

Estilo figurado Asíndeton

Buenas maneras Metáfora

Discreción Hipérbole

SÍNTESIS CAPÍTULO V

El capítulo V inicia con el estilo vigoroso que tiene un triple origen. Hay asuntos
que por sí mismos son vigorosos, de tal forma que los que hacen uso de ellos
parecen vigorosos, aunque no hablen vigorosamente. Por ejemplo Teopompo
describe a las tocadoras de flautas en el Pireo, los burdeles, los flautistas, cantadores y
danzantes, y al emplear todas estas palabras que son vigorosas parece vigoroso, aunque
se exprese pobremente. (Longino & Demetrio, 1996, p.101)

Para que haya más fuerza en el estilo hay que expresarse con frases cortas
porque la extensión destruye la fuerza vigorosa. Los lacedemonios por naturaleza
se expresaban con brevedad. La brevedad es más enérgica y autoritaria, mientras
que el hablar extensamente es propio de la petición y la súplica. Del mismo modo
la brevedad de expresión es útil en este estilo, de forma que el guardar silencio
será muchas veces más impresionante. Por ejemplo, Demóstenes dice: “yo podría
por mi parte... pero no quiero decir nada ofensivo, más éste me acusa desde una
posición ventajosas”. El silencio del orador aquí es más fuerte que cualquier
réplica que hubiera podido hacer. (Longino & Demetrio, 1996, p.104)

Las antítesis y los paralelismos en los períodos deben ser evitados, pues
producen un estilo pomposo no vigoroso e incluso, con frecuencia, frío en lugar
de vigoroso. Por ejemplo: «Siendo asesinos por naturaleza, eran libertinos en
sus costumbres»

Las figuras literarias también producen vigor al estilo. En algunas ocasiones la


cacofonía produce vigor, especialmente si el tema tratado lo requiere, como en el
verso homérico: Los troyanos se estremecieron, cuando vieron la “retorcida
serpiente”. (Longino & Demetrio, 1996, p.105)

La suavidad y eufonía son propias más bien de un estilo elegante y no de un


estilo vigoroso. Y estos estilos parecen los más opuestos entre sí. (Longino &
Demetrio, 1996, p.106)

Para producir vigor en el estilo se puede emplear la figura de pensamiento


llamada «prosopopeya», como en: “Imaginaos que vuestros antepasados os
hicieran estos reproches y os dijeran estas cosas, o la Hélade o la ciudad
donde nacisteis” (Longino & Demetrio, 1996,p. 107)

Las figuras del lenguaje cuanto más hábilmente sean elegidas tanto más
vigorosos harán el discurso. Así, con la repetición: «Tebas, Tebas, la ciudad.
Vecina, ha sido arrancada de la mitad de Grecia»". La repetición del nombre
(Tebas) da más energía al pasaje. (Longino & Demetrio, 1996 p.108)

Lo mismo se puede decir de la figura llamada «anáfora»: “Contra ti mismo lo


llamas, contra las leyes lo llamas, contra la democracia lo Ilamas”. Aquí la figura
en cuestión es triple. Como se ha dicho es; «epanáfora» por la repetición de la
misma palabra al principio de cada frase y «asíndeton» por la falta de:
conjunciones y homoiotéleuton por el final repetido “lo llamas”.

El uso de metáforas puede producir vehemencia, como en el ejemplo: “Pitón, que


insolente desbordaba sobre vosotros un torrente enorme de elocuencia”.

En resumen, las figuras del lenguaje, sobre todo la falta de conjunciones, ayudan
al orador a la actuación y al debate, esto es, le proporcionan vigor. (Longino &
Demetrio, 1996 p.109)

La figura llamada epifonema, va más allá de la mera exposición del tema y


contribuye en gran medida a dar fuerza al estilo. Un ejemplo de esta figura lo
tenemos en Demóstenes: “Atenienses, una terrible enfermedad se ha abatido
sobre Grecia” (Longino & Demetrio, 1996, P.111)

Los dichos de Démades también son enérgicos, aunque parecen tener un carácter
singular y extraño, Su fuerza se debe al uso del énfasis, de los elementos
alegóricos y, en tercer lugar, al empleo de la hipérbole. He aquí un ejemplo:
“Alejandro no ha muerto, atenienses. Pues si así fuera todo el mundo olería su
cadáver”. El empleo de «olería» en lugar de “se enteraría” es alegórico e
hiperbólico a la vez, mientras que decir que todo el mundo se enteraría muestra el
poder de Alejandro. (Longino & Demetrio, 1996, p.112)

El llamado “estilo figurado” en el discurso es empleado por los oradores de hoy día
de forma ridícula, uniéndolo a una insinuación baja y, por así decirlo, sugerente,
pero el verdadero “estilo figurado” va acompañado de estas dos cosas: de buenas
maneras y de discreción
Un ejemplo de buenas maneras lo tenemos cuando Platón, queriendo reprochar a
Aristipo y Cleómbroto porque estaban banqueteándose en Egina, mientras
Sócrates estaba prisionero en Atenas durante muchos días, y ni cruzaron el mar
para visitar a su amigo y maestro, a pesar de que estaban a menos de doscientos
estadios de Atenas, no dijo todas estas cosas expresamente, pues el discurso
hubiera sido un reproche, sino con buenas maneras de este modo. Se pregunta
a Fedón quiénes estaban con Sócrates y, después de haber dicho los nombres de
cada uno, se le interroga de nuevo si también estaban presentes Aristipo y
Cleómbroto: «No», dijo, “pues estaban en Egina”. Todo lo que se ha dicho antes
aclara el «estaban en Egina», La frase es mucho más fuerte por ser el propio
asunto el que muestra energía y no el que habla. (Longino & Demetrio, 1996,
p.113)

Se podría emplear el estilo figurado de otra forma, por ejemplo, así. Ya que los
príncipes y las grandes damas no oyen con gusto sus propias faltas, para
aconsejarles que no las cometan no les hablaremos de forma directa, sino más
bien reprocharemos a otros que hayan obrado de manera parecida. Por ejemplo,
al dirigirnos a Dionisio el tirano, vituperaremos a Fálaris y su crueldad; o
alabaremos a los que obraron de forma opuesta a Dionisio, como Gelón e Hierón,
porque fueron como los padres y los educadores de Sicilia. (Longino & Demetrio,
1996,P.115)

. En resumen, el lenguaje es como una masa de cera con la que uno modela un
perro, otro un buey, aquél un caballo. Así uno puede tratar un mismo tema a la
manera de una opinión y una crítica diciendo que: «Los hombres dejan a sus hijos
las riquezas, pero no les dejan el conocimiento con el que usar lo que les han
dejado». Esta clase de lenguaje se llama “de Aristipo”. Otro lo representará a
manera de sugerencia, como hace generalmente Jenofonte. Por ejemplo: «No se
debe dejar sólo riquezas a los hijos, sino también el conocimiento para saberlas
emplear». (Longino & Demetrio, 1996, P.116)
Junto al estilo vigoroso se encuentra, como era de esperar, un estilo defecuoso,
el llamado estilo “desagradable”. Se da este estilo en los temas, cuando un orador
dice públicamente cosas vergonzosas y que no se debían pronunciar. Por
ejemplo, “el que acusaba a Timandra de llevar una vida de prostitución, vomitó
sobre el tribunal una descripción de su escudilla, sus óbolos”, su estera y otros
detalles tan desagradables como éstos.

Con frecuencia temas que son agradables por sí mismos pierden todo su atractivo
debido a la expresión, como cuando Clitarco, al hablar de una avispa, un insecto
parecido a la abeja, dice: ((Devora la colina de la ciudad y se lanza volando en las
cavidades de las encinas», como si estuviera hablando de un buey salvaje o del
jabalí de Erimanto y no de una abeja. Por ello el pasaje es a la vez desagradable y
frío. (Longino & Demetrio, 1996, P.18-19)

19- Establezca la relación del estilo vigoroso con las figuras literarias.

El estilo vigoroso se relaciona con las figuras literarias por producen vigor al estilo
y entre ellas podemos mencionar las figuras de pensamiento como la
prosopopeya. Estas figuras cuanto más hábilmente sean elegidas tanto más
vigorosos harán el discurso, en este sentido las figuras literarias son las que le dan
el vigor al estilo.

20- ¿Por qué afirma el autor que el lenguaje es como una masa de cera?

El lenguaje es como una masa de cera con la que uno modela un perro, otro un
buey, aquél un caballo. Así uno puede tratar un mismo tema a la manera de una
opinión y una crítica diciendo que: «Los hombres dejan a sus hijos las riquezas,
pero no les dejan el conocimiento con el que usar lo que les han dejado». Esta
clase de lenguaje se llama “de Aristipo”. Otro lo representará a manera de
sugerencia, como hace generalmente Jenofonte. Por ejemplo: «No se debe dejar
sólo riquezas a los hijos, sino también el conocimiento para saberlas emplear».
(Longino & Demetrio, 1996, p.116)

21- Haga un esquema del contenido del capítulo V y explique sus partes.
ESQUEMA DEL CAPÌTULO V

Frases cortas Figuras literarias

Dan fuerza al estilo

Cacofonía

Dichos Prosopopeya

Silencio del Anáfora


orador

Epanáfora

Estilo figurado Asíndeton

Buenas maneras Metáfora

Hipérbole
Discreción

El contenido del capítulo V se trata del estilo vigoroso, y esto es darle mayor vigor
a la expresión del lenguaje oral o escrito, esto se logra a través del empleo de
figuras literarias como las de pensamiento entre ellas tenemos la prosopopeya
llamada también de personificación; también tenemos las figuras retóricas entre
ellas tenemos la cacofonía, asíndeton, metáfora e hipérbole; además las figuras
de dicción también aportan vigor al estilo entre estas tenemos la anáfora y la
epanáfora. Pero también hay otros elementos que colaboran para darle vigor al
estilo como las frases cortas que usan los oradores para darle más importancia al
mensaje; otro elemento importante es el silencio del orador, cuando se queda en
puntos suspensivos, dejando que el público deduzca lo que no se expresó;
también tenemos los dichos que son sinónimos de refranes que son bien
sentenciosos y por último podemos mencionar al estilo figurado que le da vigor al
estilo a través de buenas maneras y discreción en el discurso.

Aplicación de lo tratado en la obra de Demetrio a la obra “La Eneida de


Virgilio.

A partir de lo desarrollado en el texto de “Sobre El Estilo”. Aplicar y buscar la


presencia de los cuatro tipos de estilo y los recursos literarios que ayudan a
desarrollarlos en el texto épico de Virgilio, identificando muestras y citándolas,
según corresponda a lo que se indaga. Utilizar para ello el sistema APA.

Estilo vigoroso ¡Oh, hijo de Tideo, el más fuerte del linaje de los Dánaos! ¿No me
valiera más haber sucumbido en los campos de Ilión, y entregado esta alma al
golpe de tu diestra, allí donde Héctor yace traspasado por la lanza de Aquiles.
(Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.5)

Estilo elegante (prosopopeya) Júpiter, mirando desde lo más alto del firmamento
el mar cruzado de rápidas velas, y las dilatadas tierras, y las playas, y los remotos
pueblos, se paró en la cumbre del Olimpo y clavó sus ojos en los reinos de la
Libia. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.9)

Estilo elegante Teníamos por rey a Eneas, el más justiciero, el más piadoso, el
más grande de los hombres en la guerra, y el más valeroso. (Elaleph, 2000, La
Eneida de Virgilio, p.17)
Estilo vigoroso (metáfora) ¡Troyanos, no creáis en el caballo! ¡Sea de él lo que
fuere, temo a los griegos hasta en sus dones. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.25)

Estilo elevado ¡Oh patria, oh Ilión, morada de los dioses! ¡Oh murallas de los
Dárdanos, ínclitas en la guerra! Cuatro veces se paró la enemiga máquina en el
mismo dintel de la puerta. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.30)

Estilo elevado "Esforzados hijos de Dárdano, la primera tierra que produjo el


linaje de vuestros padres, y con él a vosotros, esa misma os acogerá en su
fecundo regazo cuando tornéis a ella. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.49)

Estilo vigoroso (epifonema) Nada te importe detenerte allí cuanto fuere preciso;
aunque te increpen tus compañeros, aunque los vientos te brinden y aun te
fuercen a darte a la vela, soplando prósperos, no dejes de ir a buscar a la Sibila y
de implorar con preces sus oráculos. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.59)

Estilo elevado ¿Quién es ese nuevo huésped que ha entrado en nuestra


morada? ¡Qué gallarda presencia la suya! ¡Cuán valiente, cuán generoso y
esforzado! Creo en verdad, y no es vana ilusión, que es del linaje de los dioses.
(Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.67)

Estilo vigoroso ¿ves esto? ¿Será que te temblamos en vano ¡oh padre! cuando
vibran tus rayos? ¿Será que esos relámpagos, envueltos en nubes, que aterran
los ánimos, solo producen vanos murmullos? (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio,
p.72)

Estilo llano ¿ por qué huye de mí tan precipitadamente? Conceda esta última
merced a su desventurada amante; espera una fuga más fácil y vientos más
prósperos. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.78)

Estilo elegante prosopopeya "Ahora, ahora es la ocasión de hacer fuerza de


remos, ¡Oh compañeros de Héctor, a quienes por tales elegí en el supremo trance
de Troya! (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.91)
Estilo elevado ¡Infeliz! ¿Qué locura se ha apoderado de tu ánimo? ¿No conoces
que las fuerzas de tu rival son más que humanas, y que los dioses se te han
vuelto contrarios? Ríndete a un dios. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.97)

Estilo llano El bondadoso Eneas los consuela con palabras amigas y los
recomienda llorando a su pariente. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.105)

Estilo elegante "Ahora es el momento de consultar los hados, dijo la virgen: ¡he
ahí, he ahí el dios. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.110)

Estilo elevado "Dime, ¡Oh virgen! pregunta Eneas, ¿Qué significa esa afluencia
junto al río? ¿Qué piden esas almas? ¿Y por qué distinción ésas tienen que
apartarse de la orilla y es otras surcan esas lívidas aguas? (Elaleph, 2000, La
Eneida de Virgilio, p.117)

Estilo vigoroso "Qué especie de crímenes se castigan aquí? Dime, ¡Oh virgen!
¿Qué tormentos son éstos? ¿Quién exhala esos gritos tan lastimeros? (Elaleph,
2000, La Eneida de Virgilio, p.123)

Estilo vigoroso Así habló el padre Anquises a Eneas y a la Sibila, que le


escuchaban atónitos; luego añadió: "¡Mira cómo se adelanta Marcelo, cargado de
despojos, y cómo, vencedor, se levanta por encima de todos los héroes! (Elaleph,
2000, La Eneida de Virgilio, p.130)

Estilo vigoroso (metáfora) Del pecho les penden colleras de oro, de oro son sus
jaeces, de rojo oro también los frenos que tascan sus dientes. (Elaleph, 2000, La
Eneida de Virgilio, p.140)

Estilo llano Abridme ahora ¡Oh Musas! el Helicón e inspirad mis cantos; decidme
cuáles reyes tomaron parte en aquella guerra. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.149)

Estilo llano Eneas dirigió al Rey estas palabras amigas: "¡Oh el mejor de los
Griegos, a quien la fortuna ha querido que dirija mis súplicas y tienda los ramos de
oliva entrelazados con las sagradas ínfulas! (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio,
p.158)

Estilo vigoroso (metáfora) ¿Recordaré sus impías matanzas, los crímenes del
tirano? ¡Caigan esos crímenes, oh dioses, sobre la cabeza y su linaje! El ataba a
los vivos con los muertos, manos con manos, boca con boca (¡nuevo género de
tormento!), y así los dejaba perecer con larga muerte en aquel espantoso abrazo,
chorreando podredumbre y corrompida sangre. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.168)

Estilo vigoroso "¿Qué negro tropel, ¡Oh ciudadanos! se nos acerca en revuelta
confusión? ¡Ea, pronto, aparejad el hierro, blandid los dardos, subid a los adarves;
el enemigo se nos viene encima!” (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.176)

Estilo vigoroso ¿Cuál dios ¡Oh musas! apartó de los Teucros tan horrible
incendio?¿Cuál repelió de sus naves tan inminentes llamas? Decidlo vosotras:
antigua es esta tradición, pero aún dura y durará eternamente. (Elaleph, 2000, La
Eneida de Virgilio, p.177)

Estilo Elevado En tanto las sonoras trompetas de bronce retumban a los lejos,
con terribles toques, seguidos de gran vocería, que hace crujir el firmamento.
(Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.188)

Estilo vigoroso (epifonema) "Poderosos moradores del Olimpo, ¿Cuál causa ha


trocado las vuestras voluntades, y por qué pugnáis unos contra otros con tanto
encono? Yo había prohibido a Italia hacer armas contra los Teucros. (Elaleph,
2000, La Eneida de Virgilio, p.197)

Estilo vigoroso epifonema "Ahora, gente escogida, batid el remo con todo
empuje, impelid, lanzad vuestras naos, hendid con las proas esa tierra enemiga, y
que cada quilla se abra en ella un surco. No me arredra estrellar mi bajel en esta
costa, si con esto me apodero de ella." (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio,
p.205)
Estilo vigoroso "Hete ahí tendido ahora, formidable guerrero; no te enterrará tu
amorosa madre, ni dará a tu cuerpo un sepulcro en tu patria. Ahí quedarás
abandonado para pasto de las aves de rapiña. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.212)

Estilo elegante (cacofonía) Tres veces hizo caracolear su caballo con rápidas
vueltas a la izquierda de su enemigo, que le aguarda a pie firme; tres veces el
héroe troyano hace girar entorno de su cuerpo la horrible selva de dardos
clavados en su ferrado escudo. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.221)

Estilo elevado Si hay alguna fortaleza en ti, si conservas algo del valor de tu
linaje, ve a verte cara a cara con el que te está desafiando… (Elaleph, 2000, La
Eneida de Virgilio, p.231)

Estilo elegante "¿Qué lauro esperas, mujer, si pones tu confianza en ese brioso
caballo? Renuncia a la fuga y ven a probarte aquí en tierra conmigo de igual a
igual, en combate de cerca y a pie; pronto verás la gloria que sacas de tu
arrogancia." (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.240)

Estilo llano "Depón, ¡Oh el mejor de los reyes! depón, yo te lo ruego, ese cuidado
que te tomas por mí, y déjame morir por la gloria. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.247)

Estilo elegante ¡Oh Eneas! la que te salva; obra es de la fuerza superior de un


dios, que te reserva a mayores empresas." Sediento de lidiar, cíñese el héroe las
áureas grebas; maldice toda demora y vibra la lanza. (Elaleph, 2000, La Eneida de
Virgilio, p.257)

Estilo vigoroso "Teneos, ¡Oh Rútulos! y vosotros ¡Oh Latinos" deponed las
armas; sea cual fuere la fortuna que nos aguarda, esa fortuna es la mía; justo es
que yo solo pague por vosotros la pena del quebrantado pacto y que lidie yo solo."
(Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.263)
Estilo elevado El, humilde y suplicante, tendiendo a Eneas la vista y las manos
desarmadas, "Merezco lo que me sucede, le dice; no te imploro, haz uso del
derecho que te da la suerte. (Elaleph, 2000, La Eneida de Virgilio, p.270)

Bibliografía
Bibliioteca Digital ILCE. (s.f.). Bibliioteca Digital ILCE: "La Ilíada: Homero". Obtenido de
https://www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Biblioteca digital ILCE. (s.f.). Biblioteca digital ILCE: "La Odisea: Homero". Obtenido de
https://www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Como escribir bien . (04 de Septiembre de 2015). Como escribir bien . Obtenido de
https://www.comoescribirbien.com/tropos/

Delgado Melgosa, B. (2013). Monólogo Interior. Blog de crítica Literaria. Obtenido de


https://bertadelgadomelgosa.wordpress.com

Elaleph. (2000). Elaleph: "La Eneida: Virgilio". Obtenido de https://www.elaleph.com

Garduño Comparán, C. A. (21 de Octubre de 2013). Libros de Google: "Arte , psicoanálisis y


estética: promesa de reconciliación". Obtenido de https://books.google.com.sv

González Moreno, B. (2007). Libros de Google:"Lo sublime, lo gótico y lo romántico: la experiencia


estética en el romanticismo inglés". Obtenido de https://books.google.com.sv

Historia y Cultura. (s.f.). Historia y Cultura. Obtenido de https://www.hisour.com

Longino, & Demetrio. (1996). "Sobre el Estilo, Sobre lo Sublime". Madrid: Editorial Gredos.

Significados. (s.f.). Significados. Obtenido de https://www.significados.com

S-ar putea să vă placă și