Sunteți pe pagina 1din 76

MÓDULO (PAE01):

Fundamentos de la Enfermería Práctica


CONTENIDOS

UNIDAD 1:
LA SALUD

→ Definiciones y tipos de salud


→ Determinantes de la salud
→ El proceso de la salud-enfermedad
→ El derecho a la salud
→ La prevención

UNIDAD 2:
NECESIDADES BÁSICAS

→ Concepto y generalidades
→ La pirámide de necesidades de Maslow

UNIDAD 3:
EL ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA

→ Competencias generales

→ Diferentes aspectos de la atención

→ Funciones independientes, dependientes e interdependientes


→ Aspectos éticos

→ La atención a las personas

-2-
→ La relación enfermero-paciente: Las fases de la relación terapéutica
→ El proceso de atención en enfermería

UNIDAD 4:
COMUNICACIÓN

→ Concepto

→ La comunicación con el equipo de salud

→ Técnicas para una comunicación eficaz

→ Lenguaje verbal y no verbal

→ Las barreras de la comunicación

→ La empatía

→ El lenguaje corporal del paciente

→ Comunicaciones telefónicas

→ Resolución de conflictos

UNIDAD 5:
LA UNIDAD DEL PACIENTE

→ Concepto

→ Condiciones ambientales

→ Mobiliario y materiales de la Unidad

→ Armado de cama
→ Trato con el paciente

→ Baño en cama

-4-
UNIDAD 1
La Salud

-5-
LA SALUD

El concepto de salud es un concepto múltiple, dinámico, abierto y en constante revisión.


Sin embardo, citaremos el concepto actual:

“La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la
capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales, en los que viven
inmersos los individuos y la colectividad”.

Hoy se ha ampliado el concepto de Salud entendiéndola como el conjunto de acciones


tendientes a proveer un “modo de vida saludable” a la población. La esfera curativa en
este esquema ocupa el lugar de ser un ítem de importancia entre otros de no menor
importancia, tales como la promoción de la salud y la prevención, lejos de ser el último.

De esta manera interesan primordialmente a la faz preventiva los hábitos sociales que la
perjudican como el tabaquismo, la drogadicción, la sensación de angustia, el stress, la
subalimentación, la alimentación en exceso o de calidad inadecuada, la seguridad
laboral, los accidentes de tránsito, los problemas de la minoridad, del adolescente, el
niño y la mujer maltratada, la relación de pareja, la jubilación temprana, la posibilidad de
una vejez activa (la mayor incidencia de muerte se da en los primeros años de jubilado),

-6-
los sectores marginales, los desastres
naturales, los problemas clásicos todavía en
vías de solución como las zoonosis, las
enfermedades infecciosas, la violencia, el
cáncer y las enfermedades cardiovasculares,
las endemias y las epidemias nuevas, los
suicidios y los homicidios, que en algunos
grupos etarios aparecen como primera causa
de muerte, las enfermedades crónicas degenerativas en franco aumento en las que la
terapéutica tiene poco espacio de acción, tan sólo para nombrar algunos elementos de
una creciente lista.

Salud óptima

La función óptima se fundamenta en que toda persona tiene un nivel óptimo de


funcionamiento, que representa su mejor bienestar posible.
La mayoría de las personas tienen algún tipo de déficit menor de salud, como un
problema físico menor, alergia a algunos alimentos, un pequeño impedimento del habla,
dificultad para comunicarse o para conocer a otras personas. Algunos tienen un temor
irracional a las alturas o a los gatos, que constituyen ejemplos de problemas de la función
psicológica. Esto significa que el ser humano rara vez logra la perfección en todos los
aspectos de su salud, ya sea física, mental o social, y en realidad no lo consigue en todo
momento, pero cada individuo tiene su óptimo único que le es alcanzable.
En la sociedad actual mucha gente tiene problemas crónicos de salud más graves que
los comentados; no obstante, tratan de conservar una vida normal, tomar ciertas
precauciones y respetar las limitaciones impuestas por su enfermedad. Por ejemplo, un
individuo que padece diabetes puede considerarse sano en tanto su enfermedad esté
controlada y lleve a cabo sus actividades habituales mientras cuide su dieta y tome
ciertas precauciones.

-7-
Salud holística

En 1992 un investigador amplió el concepto de salud definido por la OMS: “… y en


armonía con el medio ambiente”. Así, el concepto de salud tiene en cuenta al ser humano
como un ser total. De este principio surgió el término de “salud holística”, palabra que
proviene del término griego “olos” que significa “totalidad”.

Esta corriente vislumbra las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y


espirituales, de manera interdependiente e integrada; funciona como una entidad
completa en relación con el mundo que le rodea.
El holismo se convirtió desde hace algunos años el centro de atención de profesionales
enfermeros, instituciones y organizaciones a nivel internacional. Este nuevo enfoque se
basa en que el ser humano debe considerarse en términos de su funcionamiento total,
con un componente físico, social y emocional de su salud.

-8-
Algunos ejemplos, una persona que sufrió apoplejía, poco a poco podría recuperar parte
del funcionamiento total de los miembros afectados, sin embargo, probablemente no
logre una independencia total en sus actividades cotidianas y recupere un papel
funcionalmente activo en la sociedad. Además, su relativa incapacidad física impedirá su
bienestar emocional y social a causa de la prolongada hospitalización y atención
requerida. Por lo contrario, un problema emocional, como la ansiedad por los exámenes
o un encuentro social desagradable, pueden afectar el apetito, la digestión y quizá otros
aspectos de las funciones físicas.

En consecuencia, al considerar la salud de una persona, es necesario pensar en ella


como un todo integral y no solo en cuanto a su aptitud física, su estado mental o su
desempeño social.

Fundamentalmente, la salud holística posee las siguientes características:


→ Positiva. Se vislumbra la salud desde una perspectiva positiva.
→ Bienestar. Se enfatiza el bienestar en vez de la enfermedad.
→ Unicidad. El ser humano se desempeña como una unidad entera.
→ Integridad. No existe salud si una de las dimensiones no se encuentra saludable.
→ Vida saludable. Su filosofía principal es la enseñanza de prácticas de vida saludable.

DETERMINANTES DE LA SALUD

El Ministro de Sanidad de Canadá, M. Lalonde, preocupado por los problemas de salud


en su población analizó, en 1974, junto a un equipo multidisciplinario, la cuestión de los
determinantes de la salud y construyó un modelo que ha pasado a ser clásico: La Nueva
Salud Pública.

Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la interacción
de cuatro grupos de factores:

-9-
De estas cuatro variables, una apenas se puede modificar, la biología humana; las otras
tres sí son susceptibles de modificación y hacia ello deberían dirigirse de forma prioritaria
las acciones de salud pública.
Todas estas variables están influenciadas por factores sociales. Desde los albores de la
salud pública moderna se conoce que la salud y la enfermedad están desigualmente
distribuidas entre la población. También se sabe que esta desigual distribución obedece,
en gran parte, a diferencias sociales y culturales entre los individuos, grupos y
colectividades.
Estos hechos ponen claramente de manifiesto que si no se controlan los factores sociales
negativos será muy difícil modificar de forma positiva el nivel de salud de una comunidad.

Medio ambiente

El ambiente influye permanentemente sobre el ser humano


en forma positiva o negativa, desde la concepción hasta la
muerte. Su alteración y variación permanente modifica el
crecimiento, desarrollo y salud según la capacidad adaptativa.
Los principales factores de riesgo del ambiente para la salud:
→ Riesgos biológicos: bacterias, virus, protozoos, hongos, artrópodos, polen.
→ Riesgos físicos: ruidos, radiaciones, polvo, humo, desechos sólidos o líquidos,
condiciones de la vivienda, espacio público, residuos peligrosos, terremotos,

- 10 -
inundaciones, agua para consumo humano, variaciones extremas de la temperatura y
fenómenos climáticos.
→ Riesgos químicos: plaguicidas, radiaciones, fármacos, metales pesados,
contaminación del aire.
→ Riesgos psíquico, social, cultural y económico: violencia, promiscuidad sexual,
competitividad, deserción escolar y analfabetismo, hacinamiento, inseguridad,
terrorismo, desplazamiento, desempleo, pobreza, estrés.

Biología Humana

Existen varios aspectos que inciden sobre la


salud. Entre ellos se mencionan la raza, el sexo,
la edad, la capacidad inmunológica, la
constitución heredada (características que se
inscriben desde la concepción) y la constitución
congénita (buena o mala alimentación materna
durante el embarazo, enfermedades que puede
sufrir en ese período).

Estos aspectos adquieren gran relevancia a partir de los avances en Ingeniería Genética
logrados en los últimos años que abren perspectivas no conocidas hasta ahora, que en
su aspecto positivo podrán prevenir enfermedades genéticamente conocidas, pero que
plantean interrogantes en el terreno de la Bioética y las potenciales desigualdades en
salud dados los costos que estas prácticas demandan.

Sistema de Asistencia Sanitaria

Entendiéndose como tal al conjunto de centros, recursos humanos, medios económicos

- 11 -
y materiales, tecnologías, etc., condicionados por variables tales como accesibilidad,
eficacia y efectividad, buena praxis y relación médico- paciente, cobertura, calidad de la
atención, gratuidad, etc.

En los países desarrollados el


crecimiento del sector ha sido
notable en las últimas décadas a
pesar de los altos costos que se
han generado y ha tenido una
influencia decisiva en los niveles
de salud de la población, sin embargo, numerosos estudios demuestran que esfuerzos
mucho mayores en estos determinantes no lograrían ya el efecto proporcional en salud
esperado y que los gastos en asistencia sanitaria no están directamente relacionado con
la calidad del sistema, el problema principal es su mala distribución.

Estilos y hábitos de vida

Gran parte de las patologías que provocan enfermedad y muerte, tienen relación con
conductas y hábitos de la población lo que confirma a los estilos de vida como uno de
los determinantes principales de la salud- enfermedad de los individuos y los de mayor
dificultad a la hora de modificarlos. En 1984, Hamles define al estilo de vida como “las
conductas y actividades que son adoptadas por los individuos para encajar en el propio
grupo social”. En el desarrollo del estilo de vida, tiene un papel importante el medio
sociocultural, donde la estructura de valores que rodea al individuo responde a su
conducta reforzándola o inhibiéndola.

Los estilos de vida se asocian con frecuencia al de conductas insanas de salud, y entre
las principales se encuentran: el consumo de drogas, falta de ejercicio físico
(sedentarismo), situaciones excesivas de estrés (trabajo), consumo excesivo de grasas

- 12 -
saturadas de origen animal, consumo excesivo de alimentos, trastornos de la conducta
alimentaria, promiscuidad
sexual, violencia y,
conducción peligrosa como
exceso de velocidad o falta
de uso del cinturón de
seguridad, adicción al
alcohol, consumo de tabaco, falta de recreación.

La influencia de la familia, escuela, medios de comunicación entre otros, se debe


tener en cuenta en el momento de trabajar con los grupos de riesgo, para tener éxito en
la promoción de hábitos saludables, y contribuir a la mejoría de la esperanza y calidad
de vida (óptimo bienestar entre las cinco dimensiones de la salud, ya sea física, mental,
emocional, espiritual y social, que caracteriza a ciertos grupos sociales y comunidades)
de la población.

EL PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD

- 13 -
Hasta ahora nos hemos referido a la salud. Pero ¿qué es la enfermedad y cómo se
manifiesta? Enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir, la
pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social. El hombre nace con un
caudal de salud condicionado por su genoma y posee una extraordinaria capacidad de
adaptación biológica e, incluso, psíquica y social.

No puede aceptarse una causa única para cada enfermedad sino causas múltiples o
Multicausalidad. Todas las enfermedades, transmisibles o no, responden a una red de
causalidad, resultando de la interacción entre el agente (causa necesaria pero no
suficiente) y el huésped, en un medio físico, biológico, psicológico, social y económico
determinado, siguiendo las leyes generales de todo fenómeno ecológico.

En el siguiente cuadro se visualiza la historia natural de la enfermedad:

PERÍODO PREPATOGÉNICO

PERÍODO PATOGÉNICO (ENFERMEDAD)


HORIZONTE ENFERMEDAD MUERTE
CLÍNICO SIGNOS
SÍNTOMAS
ENFERMEDAD REMISIONES ESTADO CRÓNICO
ASINTOMÁTICA SECUELAS
INCAPACIDAD
CURACIÓN

- 14 -
Se entiende a la salud-enfermedad como un proceso porque se refleja en él la lucha
permanente por parte del hombre frente a influencias biológicas, físicas, mentales y
sociales que tienden a perturbar su equilibrio de salud. El éxito dependerá de múltiples
factores que tienen que ver con la herencia, el ambiente, la característica o virulencia de
los agentes patógenos, la capacidad de tomar decisiones oportunas, etc.

EL DERECHO A LA SALUD

El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o
condición económica o social.
El derecho a la salud está consagrado en numerosos tratados internacionales y
regionales de derechos humanos y en las constituciones de países de todo el mundo.
El derecho a la salud abarca cuatro elementos:

→ Disponibilidad: Se deberá contar con un número suficiente de establecimientos,


bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud.
→ Accesibilidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles
a todos y deben respetar los principios de:
 no discriminación
 accesibilidad física
 accesibilidad económica (asequibilidad)
 acceso a la información

→ Aceptabilidad: Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser


respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los
requisitos del género y el ciclo de vida.

→ Calidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados


desde el punto de vista científico, médico y ser de buena calidad.

- 15 -
El derecho a la Salud también
comprende “obligaciones
básicas” referentes al nivel
mínimo esencial del derecho:
atención primaria de salud
esencial; alimentación
esencial mínima nutritiva;
saneamiento; agua limpia
potable; medicamentos
esenciales.

Otra obligación básica es la de adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción


nacionales de salud pública para hacer frente a las preocupaciones en materia de salud
de toda la población; esa estrategia y ese plan deberán ser elaborados y periódicamente
revisados, sobre la base de un proceso participativo y transparente.
La salud no puede aislarse de la educación, el medio ambiente, las condiciones
socioeconómicas y laborales, los hábitos de vida, la alimentación y así muchas
enfermedades podrían evitarse si se mejoran las condiciones socioeconómicas de la
población.
En las zonas menos favorecidas de
Argentina se concentran enfermedades
infectocontagiosas, broncopulmonares,
digestivas, parasitarias, es decir,
enfermedades denominadas “sociales”,
propias de poblaciones de bajos
recursos y escaso nivel educativo
vinculadas con problemas de
saneamiento ambiental (inadecuada
provisión de agua potable, no tratamiento de aguas servidas, ineficaz o nula recolección
de residuos), también con hacinamiento en las viviendas y con deficiencias nutricionales.

- 16 -
Medicina preventiva y niveles de prevención

La medicina preventiva es “la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,


prolongar la vida y promover la salud física y mental”. En efecto, al considerar la
enfermedad como la resultante de un proceso evolutivo, fue posible definir los niveles de
prevención. La aplicación de medidas en cada uno de los niveles permitió evitar la
enfermedad o interrumpir su progreso en el individuo, promoviendo y manteniendo la
salud.
Toda la atención sanitaria, como conjunto de medidas que tienden a asegurar un nivel
óptimo de salud de la población, se dirige a cumplir tres funciones básicas: prevención
primaria, secundaria y terciaria.

LA PREVENCIÓN

Es el conjunto de actividades y medidas anticipadas a la enfermedad y sus riesgos,


actuando sobre el ambiente y los individuos y tiene las siguientes características:

→ Constituye la aplicación de medidas orientadas a evitar la aparición de enfermedades


específicas en grupos de riesgo definidos, reduciendo su incidencia en la población
general.
→ Exige una acción anticipada, basada en el conocimiento de la historia natural de la
enfermedad.
→ Está destinada a los grupos de riesgo y es llevada a cabo por profesionales de la salud.

Es primaria cuando está dirigida a evitar que la población corra el riesgo de enfermar,
para lo cual promueve la salud mediante la educación sanitaria a fin de que la población
asuma responsabilidades como agentes de su propia salud, y protege evitando la
ocurrencia de la enfermedad mediante actividades y medidas como refuerzo alimenticio,

- 17 -
inmunizaciones, exámenes periódicos de salud, higiene personal, de la vivienda, de
lugares de trabajo y públicos, protección respecto a accidentes, etc.

Son ejemplos de actividades de prevención primaria:

→ Promoción de la salud: nutrición, higiene personal, desarrollo de la personalidad,


vivienda, recreación, hábitos y costumbres, saneamiento ambiental…
→ Protección específica: inmunizaciones, riesgos ocupacionales, accidentes,
identificación y control de factores de riesgo, endemias

Es secundaria cuando está dirigida a detectar y diagnosticar precozmente la


enfermedad, asegurando el tratamiento inmediato y previniendo la difusión de
transmisibles, complicaciones, secuelas y muerte.

- 18 -
Son ejemplos de actividades de prevención primaria:

→ Diagnóstico precoz: examen médico periódico,


estudios epidemiológicos de screening, encuestas de
morbilidad.

→ Tratamiento oportuno: inmediato al diagnóstico,


adecuado al paciente y a su enfermedad, facilidades en el
acceso al tratamiento.

→ Limitación de la incapacidad: seguimiento del


paciente, educación respecto los cuidados necesarios y
cambios de hábitos y costumbres.

Es terciaria cuando está dirigida a rehabilitar y lograr la reinserción social de los


enfermos. Son ejemplos de actividades de prevención primaria: terapia ocupacional,
asistencia psicológica, empleo del discapacitado, facilidades hospitalarias y comunitarias
para el adiestramiento y la reeducación, promover la aceptación social del
“discapacitado” y evitar su discriminación.

Prevención primaria, secundaria y terciaria no se dan por separado, sino que


configuran una unidad en salud. Así, por ejemplo, si un pediatra aconseja a un niño
una correcta dieta alimenticia está previendo la aparición de transmisibles que, en un
organismo sin defensas, puede llevar a la muerte, pero a la vez asegura todo el potencial
psicofísico que le permitirá un buen aprendizaje escolar y, en lo futuro, su incorporación
al proceso productivo.

A estos tres niveles se les ha agregado la noción de prevención primordial, que trata
de modificar las condiciones subyacentes que conducen a la exposición. Incorpora
factores desencadenantes que se encuentran fuera del sector salud (tales como
desarrollo económico y social, educación y vivienda). Dichos factores crean salud y
modifican las condiciones que generan y estructuran la distribución desigual de
exposiciones nocivas para la salud.

- 19 -
La idea de prevención primordial transmite la noción de que los modelos individuales
de salud deberían expandirse para incorporar aspectos de la sociedad que influyan tanto
en la extensión como en la distribución de la salud en las poblaciones.

PREVENCIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA
TERCIARIA

Período prepatogénico Período patogénico

Paciente
Muerte, estado
asintomático Paciente
Interacción entre el Paciente con crónico con
o con con signos y
individuo y el ambiente complicaciones incapacidad o
síntomas síntomas
curación
iniciales

Tratamiento Rehabilitación y
Promoción Protección Diagnóstico Limitación de
oportuno reinserción
de la salud específica precoz la incapacidad
social

Destinada a
la población Desarrollar al
Destinada a en riesgo Evitar la máximo las
la población para mejorar difusión de Detener la Acortar el período potencialidades
sana para y mantener enfermedades progresión de de incapacidad, remanentes,
elevar los su nivel de transmisibles, la enfermedad evitar la muerte y prevenir la
niveles de salud y detectar los y mejorar la Prevenir lesiones enfermedad mental
salud de los proteger a procesos calidad de vida y secuelas o secundaria,
Individuos y la los individuos patológicos en del enfermo disminuir su disminuir los efectos
comunidad de las forma temprana gravedad. sociales y
diversas económicos de la
invalidez.
noxas

- 20 -
UNIDAD 2
Necesidades
básicas

- 21 -
CONCEPTO

Las necesidades básicas son comunes a todos los seres


humanos.
La “necesidad” se define como el anhelo o la falta de
algo. Y la “necesidad fundamental” es aquel elemento
requerido para la supervivencia y el mantenimiento de
la salud física y mental.
Si se acepta que buena salud es la capacidad personal para
funcionar al más alto nivel físico, mental y social, es
apropiado considerar preguntarnos cuáles son aquellos aspectos que fomentan la buena
salud. ¿Qué se necesita para que un individuo alcance su nivel óptimo de
bienestar? Esto conduce ahora, lógicamente, a considerar las necesidades básicas del
ser humano.

GENERALIDADES

A pesar de que cada persona posee características únicas, hay algunas necesidades
básicas comunes a todas las personas. Kozier y Erb las definen como aquellas que se
precisan para mantener la estabilidad fisiológica y psicológica.

Según las autoras, las siguientes características se pueden aplicar a las necesidades
básicas de todas las personas:
→ Todo el mundo tiene las mismas necesidades, pero estas van modificándose por la
cultura en que vive cada uno. Por ejemplo, un éxito profesional puede ser importante en
una cultura y no serlo en otra.
→ Las personas descubren sus propias necesidades en relación con la jerarquización
que hacen de ellas.

- 22 -
→ Aunque generalmente se identifican bien las necesidades, a
veces puede ser difícil. Esto suele suceder ante ciertos
estados de desequilibrio en la persona.
→ Una necesidad surge a partir de ciertos estímulos, tanto
internos como externos.
→ Cuando se percibe una necesidad, la persona dispone de
una amplia gama de respuestas para satisfacerla. La elección
es fundamentalmente consecuencia de las experiencias
aprendidas y de los valores de la cultura en que está inmersa.

→ Las necesidades se interrelacionan. Algunas de ellas solo pueden cubrirse previa


satisfacción de otras. A medida que surge una necesidad, surge otra, y así
sucesivamente. La satisfacción de cada una de ellas determina el desarrollo de la
personalidad del sujeto.

LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW

En 1943 Abraham Maslow, un estadounidense conocido especialista en psicología


humanista, en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” postuló que el desarrollo
de la personalidad de todo individuo se lleva a cabo a partir de la identificación de
necesidades y explica el método mediante el cual se satisfacen.

El modelo que plantea una jerarquía de necesidades


humanas que se agrupan en cinco niveles, en los que la
satisfacción de las necesidades más básicas o
subordinadas da lugar a la generación sucesiva de
necesidades superiores o más complejas.
De esta manera, Maslow postuló que todas las personas
tienen ciertas necesidades básicas que deben
satisfacerse para que el individuo alcance un nivel
óptimo de bienestar, sugiriendo que las personas
progresan hacia arriba en la jerarquía cuando tienen

- 23 -
resueltas las necesidades anteriores. Asimismo, cuando no se satisfacen las
necesidades básicas, la persona puede no desear, o ser incapaz de afrontar, otras
necesidades de niveles superiores.

Características de la teoría

→ Solo las necesidades no satisfechas influyen en el


comportamiento de todas las personas, pues la necesidad
satisfecha no genera comportamiento alguno.
→ Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las
necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
→ A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas
aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los
individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es
una conquista individual.

- 24 -
→ Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van
siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las
superiores.
→ Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador
relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo
más largo.

- 25 -
UNIDAD 3
El rol del
auxiliar de
enfermería

- 26 -
COMPETENCIAS GENERALES

La salud es un derecho de la persona y, por tanto, constituye un deber de un importante


número de profesionales y miembros de la comunidad que deben intervenir para cuidarla
y mantenerla. Cuando el equilibrio bio-psico-social se rompe por la
enfermedad se ven comprometidas todas las áreas que constituyen el
“sistema” del paciente. Ante esta situación, se hace necesario describir
las funciones “del otro”, aquel interviniente que le va a prestar cuidados
asistenciales de salud.
Esta responsabilidad no está solo en las manos de los gobiernos o de los especialistas
en estos temas, sino en las de todas aquellas personas, sanitarias o no, cuya labor
repercuta en la configuración de aquellos hábitos y estilos de vida de la población que
pueden ser un agente dinamizador y promotor del autocuidado de la salud.

La competencia general de la profesión se resume así:

“Proporcionar cuidados auxiliares al


paciente y actuar sobre las condiciones
sanitarias de su entorno como miembro
de un equipo de enfermería en los
centros sanitarios de atención
especializada y de atención primaria,
bajo la dependencia del Diplomado en
Enfermería o, en su caso, como
miembro de un equipo de salud en la
asistencia sanitaria derivada de la
práctica del ejercicio liberal, bajo la
supervisión correspondiente”.

- 27 -
Según el Consejo Internacional de Enfermería, “la responsabilidad fundamental de la
enfermería es cuádruple: promover la salud, evitar enfermedades, establecer la salud y
aliviar el sufrimiento”. Dentro de este contexto participa el Auxiliar de Enfermería, en las
distintas etapas por las que atraviesa el paciente en el ciclo salud-enfermedad.

→ Estado de salud: La actuación lógica se encamina a impedir que un


proceso patológico se inicie o se reanude. Las acciones deben emprender
están dirigidas tanto a la persona como a su familia. Por ejemplo, recordar y
explicar a los padres el calendario de vacunaciones para sus niños.

→ Periodo prepatogénico: Se puede colaborar en aquellas actuaciones que


contribuyan a un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, lo que
hará que los efectos de la enfermedad sean mucho menores que si esta se
manifiesta totalmente. Por ejemplo, la concientización para efectuarse los
controles de rutina que previenen y detectan el cáncer de mama en fases
precoces.

→ Enfermedad manifiesta: Accionar hacia curación y rehabilitación de la persona. En


esta fase, el auxiliar de enfermería puede colaborar en actuaciones de educación
sanitaria de los colectivos afectados, sobre todo por enfermedades crónicas,
participando en la organización de actividades en las que los enfermos tomen
conciencia no solo de sus limitaciones, sino también de sus posibilidades,
enseñándoles a desarrollarlas y a ocuparse de sus propios cuidados, para disfrutar de
la mayor calidad de vida dentro de sus posibilidades. Por ejemplo, en el caso de
pacientes que padecen diabetes o Alzheimer, etc.

- 28 -
El objetivo de la práctica profesional de la enfermería implica una gama mucho más
amplia de actividades que lo que ilustra la imagen tradicional del personal de enfermería
de ser aquel ángel ayudador que calma la frente febril del paciente, le cambia las ropas
de cama y le cubre las heridas.
Aunque el Auxiliar de Enfermería lleva a cabo muchas de esas actividades, también es
una persona hábil a cargo de múltiples funciones complejas y trabaja en estrecha
cooperación con diversos profesionales de otras disciplinas como parte del equipo de
salud, desarrollando diferentes funciones.

DIFERENTES ASPECTOS DE LA ATENCIÓN

Entre los diferentes aspectos de la atención encontramos los asistenciales, los de


protección y los de enseñanza y asesoría

Aspectos asistenciales

Atención terapéutica y preventiva:


→ Proporciona ayuda para llevar a cabo las actividades que los pacientes normalmente
harían por sí mismos si fueran capaces.
→ Ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades de agua, reposo y sueño, y conservar
las funciones normales del cuerpo.
→ Proporciona apoyo al paciente y sus familiares.
→ Ayuda al paciente a recuperar su independencia lo más rápidamente posible y tanto
como lo permitan las limitaciones impuestas por la enfermedad.
→ Hace observaciones sobre el estado y la valoración de la necesidad de atención médica
o de enfermería del paciente previniendo posibles
complicaciones y sugiriendo modificaciones en el plan de
asistencia.

- 29 -
→ Ejecuta el plan de atención de enfermería planificado y realiza las acciones delegadas.
Administra medicación bajo supervisión.

Aspectos de protección

Ayuda al paciente a tomar sus propias medidas para protegerse.


→ Ayuda al paciente a proteger y defender sus capacidades fisiológicas de defensa.
→ Si el enfermo no es capaz de hacerlo por sí mismo, el personal de enfermería tiene la
responsabilidad de observar que se tomen todas las medidas de protección para su
seguridad.
→ Cuando trabaja extramuros, debe estar
pendiente de los factores ambientales que
pueden perjudicar la salud y tomar medidas para
que, en lo posible, las casas en que viven sus
pacientes les permitan una vida sana.
→ Fomenta el desarrollo de buenas costumbres
de salud, como una dieta equilibrada, desarrollar
y conservar buenas prácticas de higiene, tener suficiente reposo y relajación, que en su
totalidad ayudan a reducir la vulnerabilidad a enfermedades.
→ Anima al paciente a recibir todas las inmunizaciones aconsejables para aumentar más
su resistencia a enfermedades específicas porque cuando un individuo está enfermo,
suelen disminuir sus capacidades de protección y resistencia a otras enfermedades.

Aspectos de enseñanza y asesoría

Interviene en programas de formación:


→ Asesora a las personas en problemas de salud, lo que en esencia consiste en una
enseñanza de persona a persona, y participa en actividades educativas más formales.

- 30 -
→ Aconseja a las madres sobre el cuidado y alimentación del bebé, y les enseña medidas
de higiene para protegerlos contra enfermedades.
→ Ayuda a los pacientes a realizar las actividades prescritas, y los supervisa.
→ Asesora a los pacientes sobre su dieta, proporciona ejercicios de respiración profunda
a quienes van a operarse, ayuda a los enfermos a afrontar las actividades de la vida
diaria cuando están incapacitados por una enfermedad o tras una operación.
→ Ayuda a los enfermos y a sus familiares a planear los cuidados en el domicilio o
analizar los problemas de salud y desarrollar un plan para superarlos.

FUNCIONES INDEPENDIENTES, DEPENDIENTES E


INTERDEPENDIENTES

Los términos “independiente”, “dependiente” e “interdependiente” se refieren al grado de


independencia que tiene el profesional para tomar decisiones sobre cuándo y cómo llevar
a cabo cada actividad, y si por cuenta propia decide que es necesario realizar algunas
acciones en los cuidados del paciente y las hace por sí misma, o delega esa
responsabilidad a otro miembro del grupo de enfermería independiente.

- 31 -
Ejemplos:

INDEPENDENCIA INTERDEPENDENCIA DEPENDENCIA

Al valorar el estado de la Las decisiones sobre las acciones El auxiliar debe asumir
boca de un paciente, el que debe emprender pueden ser ciertas
auxiliar puede considerar tomadas por un equipo responsabilidades por
que necesita cuidados profesionales. Ejemplo, en una disposiciones legales, o
especiales que el enfermo junta referente a la rehabilitación bajo la dirección o
no es capaz de procurarse de un paciente, la enfermera, el supervisión de otro
por sí mismo, entonces, médico, el fisioterapeuta y puedan profesional de salud.
desarrolla un plan para decidir en conjunto un plan de Por ejemplo, el médico
que reciba cuidados acción para aumentar la prescribe un
especiales cada cuatro independencia del paciente en sus medicamento para un
horas. A continuación, lo actividades cotidianas. Así pues, paciente y el auxiliar
hace personalmente o los el auxiliar de enfermería actúa de debe administrárselo de
delega a otro miembro del manera interdependiente, es decir, acuerdo a sus
grupo de enfermería. basándose en las decisiones indicaciones.
tomadas en consulta con otros
profesionales de salud.

ASPECTOS ÉTICOS

La ética es tener conocimiento de lo que constituye una conducta correcta y lo que es


una conducta incorrecta. Una persona ética actúa de la forma correcta y no causa daños
a otra persona.
La conducta ética implica también no tener prejuicios, es decir, no emitir juicios y tener
opiniones antes de conocer los hechos. Los juicios y los puntos de vista suelen estar
basados en los valores y actos de cada uno. Se fundamentan en la cultura, la religión, la
educación y las experiencias de cada individuo.

- 32 -
El Código Ético en Enfermería es un conjunto de reglas y actuaciones de conducta la
forma de pensar y la conducta, por ejemplo, los límites profesionales.

Código de conducta para los auxiliares de enfermería

 Respeta a cada persona como individuo.


 Asegúrate de que conoce los límites de tu cometido y conocimiento.
 Realiza únicamente las tareas que se encuentren dentro de los límites legales
 Realiza únicamente las tareas para las que ha sido preparado.
 No realices acto alguno que puede causar daño al paciente o residente.
 Toma fármacos únicamente bajo la prescripción y supervisión de un médico.
 Cumple las indicaciones e instrucciones médicas según tus mejores habilidades.
 Sigue las normas y procedimientos de tu centro de trabajo.
 Completa cada tarea sin peligro.
 Sé leal a tu empleador y a tus compañeros de trabajo.
 Actúa como un ciudadano responsable en todo momento.
 Guarda la confidencialidad de la información de la persona que cuidas.
 Protege la intimidad del paciente.
 Protege las propiedades del paciente.
 Considera las necesidades del paciente como más importantes que las tuyas propias.
 Comunica los errores e incidentes de inmediato.
 Sé responsable de tus acciones.

- 33 -
Los límites

El traspaso de límites es una acción o conducta que está fuera de las responsabilidades
o funciones; puede ser algo desconsiderado o algo que no has hecho a propósito. O bien
puede haberse hecho a propósito para satisfacer las necesidades del paciente.
Por ejemplo, abrazar a un paciente que está llorando satisface sus necesidades en ese
momento. Sin embargo, si ese gesto es para satisfacer tus propias necesidades, el acto
es incorrecto.

La violación de límites se considera no ético y viola el código de conducta antes


mencionado. La violación de límites incluye:
→ Maltrato.
→ Proporcionar gran cantidad de información sobre uno mismo. Por
ejemplo, explicar al paciente sus relaciones personales o sus
problemas.
→ Mantener secretos con el paciente.
→ La mala conducta sexual profesional es un acto, una conducta o un
comentario de naturaleza sexual. Constituye una mala conducta sexual,
incluso, si el paciente consiente o inicia la acción.

Algunas violaciones de límites y algunos tipos de mala conducta sexual profesional son
también delito. Por ello, para guardar los límites profesionales debes mantenerte alerta
a algunos signos y conductas que te advierten de sobrepasar los límites o de violarlos.

Por ejemplo:
→ Pasas tu tiempo libre con el paciente.
→ Dedicar más atención a un paciente que a otros pacientes.
→ El paciente te hace regalos o te da dinero, o eres tú quien hace regalos.

- 34 -
→ Haces comentarios que contienen un mensaje sexual.
→ Notas que hay más contacto físico entre tú y el paciente.

LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS

En su trabajo diario, los profesionales de enfermería abordan acontecimientos humanos


íntimos y fundamentales como el nacimiento, la muerte y el sufrimiento. Debido a la
especial relación entre el auxiliar de enfermería y el paciente, el primero se sitúa en una
posición excepcional para atender a los pacientes y sus familiares.

Las 6 “C” del cuidado en enfermería

Confianza Conciencia

Competencia Compromiso

Compasión Comportamiento

Compasión: Percepción de la relación propia con los otros para compartir sus alegrías,
penas, dolores y logros. Participación en la experiencia de otros.

- 35 -
Competencia: Poseer el conocimiento, el juicio, las capacidades, la energía, la
experiencia y la motivación para responder adecuadamente a otros, dentro de las
demandas de las responsabilidades profesionales.
Confianza: Cualidad que favorece las relaciones sinceras. Comodidad con uno mismo,
con el paciente y con la familia.
Conciencia: Un sentido moral, ético e informado de lo correcto y lo erróneo. Percepción
de la responsabilidad personal.
Compromiso: Convergencia entre los deseos y las obligaciones propias, y la elección
deliberada de actuar de acuerdo con ellas.
Comportamiento: Modales, conducta, vestido y lenguaje apropiados, en armonía con
una presencia asistencial. Presentarse a sí mismo como alguien que respeta a los demás
y exige respeto.

Profesionalización del cuidado

La práctica del cuidado conlleva conexión, reconocimiento mutuo y participación entre el


profesional de enfermería y el paciente.
Conforme los profesionales de
enfermería se sienten libres para
centrar su atención en los demás,
pueden introducir una diferencia
positiva para los pacientes. La
capacidad de proporcionar atención
enfocada en los pacientes significa
dejar atrás el yo egocéntrico.
Milton Mayeroff (1990), un
destacado filósofo, propuso que el
cuidado de otra persona consiste en ayudarle a crecer y a actualizarse. El cuidado es un
proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo, y conduce a la profundización y la

- 36 -
transformación de la relación. Al reconocer que el otro tiene capacidad y necesidad de
crecer, el cuidador no impone la dirección, pero permite que la dirección del crecimiento
de la otra persona ayude a determinar la forma de la respuesta.

LA RELACIÓN ENFERMERO-PACIENTE: LAS FASES DE


LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

Tanto al auxiliar como al paciente les preocupan principalmente las razones que tiene el
enfermo para buscar ayuda. En consecuencia, hay una especificidad de propósito en la
relación. Los investigadores que han estudiado las relaciones enfermera-paciente
identifican tres fases principales en la relación:

1) ORIENTACIÓN 3) TERMINACIÓN

2) TRABAJO

1) Fase de orientación:
Es la fase en que el auxiliar y el paciente comienzan a conocerse y a confiar entre sí. En
circunstancias normales, la inician siendo extraños. Sin embargo, el personal de
enfermería suele tener la ventaja de contar con alguna información del paciente antes de
conocerlo.
Durante esta etapa de la relación suelen haber bastantes “pruebas”, ya que cada uno
intenta averiguar lo más posible del otro, a medida que comienza a establecerse la
confianza.

- 37 -
Características de esta fase:
→ El auxiliar toma la iniciativa en la relación que se establece.
→ Es quien debe fijar el tono de la entrevista (o serie de encuentros) y tomar la dirección
para establecer las normas de la relación.
→ Durante esta fase de introducción, ambos se identifican por su nombre y se aclaran
los papeles.
→ Ambos llegan con ideas preconcebidas sobre la naturaleza de la relación.
→ Es importante presentar al paciente con las personas que participarán en el proceso
y atención de enfermería, y explicarle la función de cada uno.
→ La obtención de la historia de enfermería suele ser parte de esta fase, y en ocasiones
es la primera oportunidad que tiene la enfermera para conocer al paciente.

2) Fase de trabajo:
Esta fase se inicia cuando el personal de enfermería ha reunido todos sus datos y
comienza a elaborar un plan tentativo de atención. Ambos participan en el
establecimiento de metas satisfactorias y los dos tienen un papel preciso que cumplir
para lograrlas.
Hay una división de responsabilidades y es bueno aclarar, al inicio de la fase de trabajo,
quién será responsable de qué aspectos de la asistencia.

Se identifican siete etapas en el proceso, que proporcionan pautas adecuadas a las


enfermeras que desean iniciarlo:
1) El auxiliar reúne los datos de su información básica.
2) El profesional y el paciente comentan lo que esperan (respecto al resultado final de la
asistencia).
3) Juntos establecen metas mutuamente satisfactorias a corto y largo plazo.
4) Se establece un convenio que indique cómo se dividirán las responsabilidades para
lograr cada meta.
5) El personal de enfermería coordina el acuerdo con otros miembros del personal de

- 38 -
salud, y con los familiares del paciente.
6) El auxiliar y el paciente valoran el avance hacia las metas fijadas.
7) Si es necesario modificar los objetivos, se elabora un nuevo convenio. Si se han
satisfecho las metas o el paciente es dado de alta, termina el “contrato”.

Durante la fase de trabajo de la relación el profesional cumple una función importante de


motivación, además de sus responsabilidades de llevar a cabo las medidas específicas
de la atención de enfermería, estimula al paciente a asumir una responsabilidad de su
cuidado personal y le ayuda a esforzarse por alcanzar las metas que juntos
establecieron.

3) Fase de terminación:
La relación termina cuando el enfermo es dado de alta, la enfermera lo deja por otros
deberes o por vacaciones, o deja de encargarse de él por cualquier otra razón. Durante
la fase de terminación es útil revisar con el paciente los logros obtenidos o el avance
hacia las metas preestablecidas. Algo que ayuda a aliviar los sentimientos de pérdida es
saber que se han logrado los objetivos y el paciente ya no necesita los cuidados de la
enfermera. Da una gran satisfacción observar que se ha recuperado de una enfermedad
y es capaz de tornar la responsabilidad de su salud una vez más.

EL PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA

Es muy importante que el auxiliar de enfermería conozca las generalidades del


proceso de atención en enfermería ya que se desempeñará en ese contexto.

El cuidado integral no puede improvisarse. Para que sea de calidad, debe planificarse
conforme a un método riguroso pero lo suficientemente flexible para poder adaptarlo a
cada persona, facilitándonos un conocimiento profundo que permita iniciar un plan de
acción efectivo. La expresión “proceso de enfermería” se refiere a la serie de etapas que

- 39 -
lleva a cabo el personal de enfermería al planificar y proporcionar la asistencia que
brinda. El PAE trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único que
necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su
enfermedad.

Los objetivos principales del proceso son:


→ Constituir una estructura que pueda cubrir e
individualizar las necesidades del paciente, de la
familia y de la comunidad. Identificar las necesidades
reales y potenciales del paciente, familia y
comunidad.
→ Establecer planes de cuidados individuales,
familiares o comunitarios.
→ Actuar para cubrir y resolver los problemas,
prevenir o curar la enfermedad.

Las cinco etapas del PAE

Aunque los términos pueden ser un poco diferentes dependiendo de cada autor, se ha
llegado a un acuerdo en que el proceso de enfermería está compuesto por cinco etapas
sucesivas que constituyen la base para tomar decisiones respecto a las intervenciones
de enfermería.

1. VALORACIÓN: Recoger datos e información


El propósito de esta primera etapa es identificar las necesidades, problemas y respuestas
del paciente. Para ello, las fuentes más valiosas de información son el paciente y su
familia. En cuanto a las formas más evidentes de conseguir la información deseada, son
la observación directa y la entrevista. Esta última puede estar preparada o no, y dirigida
con o in la ayuda de un cuestionamiento.

- 40 -
Los datos que se recogen pueden ser objetivos,
subjetivos, actuales y antecedentes o hábitos. Sin
embargo, la recogida inicial de datos, incluso cuando
se ha hecho con detalle, nunca es definitiva, ya que
constantemente aparecen nuevos datos que
estaban ausentes durante la exploración inicial.

El cuestionario inicial sirve no solo para recordar al entrevistador los datos que recoge,
sino también para proporcionarle un lugar donde anotar las respuestas a sus preguntas
y registrar cualquier información que la persona haya querido expresar.

En las preguntas preparadas previamente, se consideran más útiles las preguntas


abiertas que las cerradas: “¿Qué puede decirme sobre sus costumbres en cuanto a las
comidas?”, es más adecuado que “¿Come bien?”.

2. DIAGNÓSTICO: Interpretar los datos


El diagnóstico de enfermería es la conclusión y el análisis de las necesidades y problemas
del paciente, que culmina en la elaboración del diagnóstico de enfermería.

Para la elaboración del


diagnóstico existe lo que
podemos dominar, el
formato PES, que puede
seguir como guía:

- 41 -
P: Problema E: Etiología S: Signos y síntomas

Por ejemplo:
→ Problema: deterioro de la integridad cutánea
→ Etiología: drenaje irritante de la herida
→ Signos y síntomas: eritema y prurito

3. PLANIFICACIÓN de la intervención
En esta fase se desarrollan las estrategias para evitar, reducir o corregir los problemas
identificados en el diagnóstico de enfermería. Es una manera de planificar la
intervención, identificando objetivos, estableciendo prioridades y haciendo un registro del
plan de cuidados.

4. EJECUCIÓN
Esta fase consiste en la actuación misma, un paso de gran importancia que consiste en
realizar aquellas actividades encaminadas a cambiar el efecto de un problema y el curso
de una enfermedad. Requiere una evaluación continua, porque las reacciones del
paciente pueden cambiar de un momento a otro.
Las tareas deben realizarse cuando y cuantas veces indique el plan de cuidados, y de la
manera que indique el manual de procedimientos o los protocolos hospitalarios.

5. EVALUACIÓN
Es el proceso para determinar hasta qué punto se han logrado los objetivos, con el fin de
trazar las conclusiones y modificar, si es necesario, el plan de cuidados.
Los resultados deben compararse con los propósitos establecidos para determinar el
“alta” y el fin de la relación profesional-paciente.

- 42 -
Valoración

Diagnóstico

PAE
Planificación

Ejecución

Evaluación

Ejemplo de un PAE:

Utilizar este método de trabajo permite desarrollar un cuidado riguroso y organizado.


El fin siempre debe estar encaminado a buscar la excelencia en los cuidados acentuando
el valor y la relevancia de la humanización en las relaciones con los pacientes.

- 43 -
UNIDAD 4
La comunicación

- 44 -
CONCEPTO

La comunicación humana es un conjunto complejo de símbolos y signos que, además


de ayudarnos a entendernos, nos sirven para reconocer nuestro rol en la sociedad. Estar
en sintonía con los demás, saber escuchar, pedir aquello que necesitamos y expresar
las propias emociones son cuestiones que forman parte de un proceso de intercambio
de ideas que se da entre dos o más individuos.

Para los fines de esta materia podemos decir que


en toda comunicación entre el personal de salud y
el paciente el foco principal son los problemas,
intereses, sentimientos y el estado de salud del
enfermo; por ello la comunicación es el pilar
fundamental en el ámbito sanitario porque permite
establecer relaciones interpersonales que influyen
en la recuperación del paciente.

Las destrezas y conocimientos profesionales son indispensables, pero no son suficientes


si se carece de la habilidad para comunicarse con otro ser humano. Los profesionales
de enfermería que se comunican con mayor efectividad son más capaces de recoger
datos de evaluación, iniciar la intervención, evaluar los resultados de las intervenciones,
iniciar cambios que favorecen la salud y prevenir problemas de seguridad y legales
relacionados con la práctica de enfermería.

Diferencia entre comunicación social y terapéutica

En la comunicación social, la responsabilidad de la comunicación es de las dos partes


involucradas. En cambio, en la comunicación terapéutica, la responsabilidad de

- 45 -
Que la comunicación sea lo más eficaz posible corresponde al profesional, es parte de su
trabajo.
El papel del paciente en la comunicación consiste en expresar su malestar, a su manera y
según sus posibilidades, para que el auxiliar pueda tomar conocimiento de lo que le sucede.
Y este debe ser capaz de crear una relación terapéutica que le permita conocer a la
persona cuidada, entender sus necesidades, prestarle ayuda y aliviar su dolor.

LA COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO DE SALUD

La comunicación puede ocurrir a nivel intrapersonal, es la comunicación con uno mismo (el
diálogo interno), como a nivel interpersonal con otro o con un grupo de personas.

La colaboración entre el personal


médico y el de enfermería es un
elemento fundamental en cualquier SALUD

programa de seguridad del


paciente y de manejo de riesgos.
La capacidad de unir esfuerzos
para trabajar en equipo es esencial
para supervisar la evolución de los
pacientes, reducir las exposiciones
y lograr una óptima atención.

Cuando existen tensiones en esta relación, el medio se vuelve inseguro y el paciente queda
expuesto a errores. Por ejemplo, en muchas ocasiones un trato excesivamente jerárquico
y rígido, en donde el médico es el que da órdenes y el enfermero simplemente las cumple,
genera un distanciamiento entre ambos.

- 46 -
Afortunadamente, esta imagen de una enfermería absolutamente pasiva, cumpliendo
estrictamente las órdenes de los médicos, se ha ido desdibujando en las últimas décadas,
de la mano de la creciente profesionalización, la especialización y la jerarquización del
trabajo del enfermero.
Es fundamental tener en cuenta que las claves para una buena relación médico- enfermero
redundan en beneficios para la salud de los pacientes:
→ Respeto mutuo
→ Valoración
→ Buena comunicación
→ Interacción permanente
→ Trabajo en equipo

TÉCNICAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

Existen algunas claves que contribuyen a que la comunicación sea más eficaz y, por
tanto, a mejorar la relación en el ámbito sanitario.
Algunos consejos para una comunicación eficaz:

→ Ser amable, educado y agradable.


→ Ser breve y conciso.
→ Evitar el lenguaje médico técnico y
cualquier otra palabra con la que la otra
persona no esté familiarizada.
→ Comunicarse en forma lógica y ordenada.
→ Hablar de cosas concretas, aportando
datos.

→ Percibir a la persona siempre como una totalidad compuesta por aspectos físicos,
psicológicos, sociales y espirituales.
→ Respetar los derechos de la persona.

- 47 -
→ Respetar la cultura y la religión de la persona.
→ Esperar que el interlocutor procese (comprenda) la información.
→ Tener paciencia y repetir la información todas las veces que sea necesario (las
personas que tienen problemas de memoria pueden preguntar lo mismo muchas veces).
→ Formular preguntas para comprobar que el paciente haya entendido.
→ Hacer una pregunta a la vez y esperar la respuesta del interlocutor antes de formular
una nueva pregunta.
→ Formular preguntas abiertas para invitar al interlocutor a explayarse libremente.
→ Respetar los silencios del paciente.
→ Asegurarse de que el paciente no se sienta excluido de las conversaciones que
mantienes con otras personas en su presencia.
→ Utilizar la comunicación escrita con aquellas personas que no pueden hablar.
→ Mirar al interlocutor a la cara. Colocarse siempre a la altura de los ojos de sus ojos,
parado, sentado o agachado si es necesario.
→ Hay personas que no pueden hablar ni leer. En estos casos, formular preguntas a las
que se pueda contestar “sí” o “no”. De esta forma, el paciente puede asentir o negar con
la cabeza, parpadear o utilizar cualquier otro gesto.
→ En enfermería, tocar o acariciar la mano del paciente o un familiar suele proporcionar
tranquilidad y confianza porque es una forma muy importante de comunicación no verbal.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


La comunicación verbal es en gran parte
consciente, debido a que las personas eligen las
palabras que utilizarán para expresarse. Las
palabras empleadas varían entre los individuos
según la cultura, el nivel socioeconómico, la
edad y la educación. Como resultado, existen
incontables posibilidades para el intercambio de
ideas.

- 48 -
Cuando eligen las palabras para decir o escribir un mensaje, los profesionales de
enfermería deben considerar los siguientes aspectos:

→ Claridad y brevedad: Un mensaje directo y simple será más eficaz. La claridad


consiste en expresar con exactitud lo que se quiere decir, y brevedad es usar solo las
palabras necesarias.
→ Ritmo y entonación: La forma de hablar, como la velocidad o el ritmo y la entonación,
modificará el sentido y el impacto que causa el mensaje. El tono puede expresar
entusiasmo, tristeza o ira. Y el ritmo del habla puede indicar interés, ansiedad,
aburrimiento o miedo. Por ejemplo, hablar con lentitud y en voz baja a un paciente
alterado puede ayudar a calmarlo.
→ Humor: El uso del humor puede ser un instrumento positivo y poderoso en la relación
profesional de enfermería-paciente, pero se debe utilizar con cuidado. El humor ayuda a
eliminar el estrés y a que los pacientes afronten situaciones difíciles y dolorosas.
Además, el acto de la risa física puede ser una liberación emocional y física, reducir la
tensión al proporcionar una perspectiva diferente y favorecer una sensación de bienestar.
En este punto es importante tener en cuenta la percepción de lo que el paciente
considera humorístico, y que sea el momento oportuno.
→ Credibilidad: Este aspecto hace referencia al valor, la exactitud y la fiabilidad de algo.
Los profesionales de enfermería promueven la credibilidad siendo coherentes, formales
y veraces transmitiendo información exacta y reconociendo sus limitaciones.
→ Oportunidad y relevancia: Independientemente de la claridad y la sencillez de las
palabras pronunciadas o escritas, el momento debe ser adecuado para conseguir que
sean escuchadas. Además, los mensajes tienen que guardar relación con la persona o
con los intereses y las preocupaciones del paciente.

Aunque la comunicación verbal (el lenguaje) es crucial en el primer encuentro entre el


paciente y el personal de enfermería, ya que en ese encuentro se definen las “reglas” de
la relación terapéutica, la comunicación no verbal no lo es menos.

- 49 -
El personal de enfermería debe saber comprender el lenguaje no verbal (también
llamada “lenguaje corporal”) de sus pacientes. En la comunicación no verbal no se
utilizan palabras, sino gestos, postura, movimientos oculares, expresiones faciales que
permiten interpretar las emociones de los pacientes e identificarse con él (empatía).

Los mensajes no verbales resultan más útiles que las palabras para conocer los
sentimientos de una persona porque suelen ser involuntarios y difíciles de controlar por
parte del emisor. Una persona puede decir una cosa, y, al mismo tiempo, enviar un
mensaje no verbal que dice lo contrario. Esto significa que los mensajes no verbales
refuerzan o contradicen el discurso, por lo que la observación y la interpretación de la
conducta no verbal de un paciente es una capacidad esencial que deben desarrollar los
auxiliares de enfermería.

LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Hay obstáculos que impiden que emitamos y recibamos los mensajes de forma correcta,
por lo que la comunicación deja de ser eficaz y pueden producirse malentendidos.

→ Las diferencias culturales. Es posible que la otra persona dé un significado diferente


a los mensajes verbales y no verbales.

- 50 -
→ El idioma. Los interlocutores deben utilizar y comprender el mismo idioma para poder
comunicarse.
→ Los cambios en el tema de conversación. Durante la conversación, uno de los dos
interlocutores de repente cambia de tema. Esto ocurre generalmente porque la persona
se siente incómoda y prefiere hablar de otra cosa.

→ Las opiniones. Dar una opinión significa poner de


manifiesto nuestros valores, creencias y sentimientos, y
a veces también hablar sobre nuestro comportamiento.
Es importante permitir que nuestro interlocutor exprese
sus opiniones libremente sin añadir nada y sin extraer
conclusiones de forma apresurada.
→ Respuestas automáticas. Se deben evitar
respuestas del tipo: “No se preocupe”, “Todo va bien”,
“No hay ningún problema”, “Los médicos saben lo que
se hacen”, porque estas respuestas hacen que el
paciente sienta que no se tienen en cuenta sus
sentimientos, miedos y preocupaciones.
→ Hablar mucho. Hay personas que hablan mucho sin tener en cuenta a los demás,
esto suele deberse al nerviosismo o a la incomodidad que produce el silencio.
→ Edad. Las personas mayores tienen valores diferentes a los de la gente más joven, y,
además, tienen un estilo y una forma de comunicación características.
→ No escuchar. La falta de interés y de afecto se hacen evidentes cuando no se presta
atención al mensaje de nuestro interlocutor. Además, se corre el riesgo de pasar por alto
algún problema o síntoma de importancia.
→ Enfermedad y discapacidad. Estas dificultades pueden afectar al habla, al oído, a la
visión, las funciones cognitivas o a los movimientos del cuerpo, con las correspondientes
dificultades para la comunicación.
→ La falta de contacto visual. Se recomienda evitar tomar notas, mantener contacto
visual, asentir con la cabeza y pronunciar ciertas expresiones mínimas que demuestran

- 51 -
interés e invitan al paciente a seguir conversando (“ajá”, “mmm…”, “comprendo”, “así es”,
etc.).
→ El apresuramiento. El personal de enfermería nunca debe mostrarse apurado, por el
contrario, tomar asiento y mostrar una actitud relajadaque le permita al paciente
expresarse con mayor confianza.
→ La distancia física. La distancia entre os interlocutores no debe ser ni mucha ni
demasiado estrecha como para intimidar o invadir al paciente en su espacio natural.
Según algunos estudios, el margen promedio para una interacción adecuada va desde
los 0,45 cm a los 7,5 m de distancia, a menos que la comunicación se refiera a aspectos
confidenciales o muy personales, para lo cual lo recomendable es que la distancia no
supere el 1,20 m.
→ El contacto físico. Si bien el contacto transmite preocupación por el otro y brinda
cariño y seguridad, hay personas que prefieren evitar el contacto físico. Por lo tanto, el
significado de este gesto dependerá de la edad, del sexo, de las experiencias anteriores
de cada persona y de la cultura.

LA EMPATÍA: LA CLAVE DE LA COMUNICACIÓN


TERAPÉUTICA

En el lenguaje común, al término “empatía” se le


atribuyen significados como saber compartir los
estados de ánimo de los demás, ayudar,
comprender. Tiene que ver con la capacidad de
saber comprender lo que los otros sienten, de
compartir sus emociones, positivas y negativas,
de aliviar su sufrimiento, etc.
El adulto que comparte la pena o la alegría de
un amigo está utilizando su capacidad de

- 52 -
empatía, aunque muchas veces no sepa explicar su reacción en tales términos; la madre
que consuela su bebé lo hace gracias a la empatía: sabe lo que el bebé siente, aunque
no sepa hablar; el enamorado que sintoniza de modo inmediato con el estado de ánimo
de la persona que ama, sin necesidad de utilizar muchas palabras, demuestra gran
capacidad de empatía.

El trabajo de enfermeros, médicos, psicólogos,


trabajadores sociales presume de la
capacidad de hacer propias, aunque de
manera controlada, las emociones de los
demás.
La capacidad de compartir lo vivido por los
demás se llevó a la relación entre el paciente y
el terapeuta.
En resumen, la empatía es la capacidad de
reconocer las emociones de los demás, la
capacidad de asumir la perspectiva del
otro, de ponerse en su lugar.
Es el centro de la relación terapéutica, y la puerta de acceso al mundo psicológico del
paciente.

EL LENGUAJE CORPORAL DEL PACIENTE

Como ya mencionamos, el lenguaje corporal envía mensajes al interlocutor. En el ámbito


sanitario es importante prestar atención a estos indicios que transmite un paciente.

→ Expresiones faciales: Ninguna otra parte del cuerpo es tan expresiva como la cara;
sentimientos de sorpresa, miedo, ira, disgusto, felicidad y tristeza pueden ser
transmitidos por las expresiones del rostro. Sin embargo, ninguna expresión por sí sola

- 53 -
se puede interpretar con
exactitud, sin considerar otros
indicios físicos reforzadores, el
contexto en el que ocurre y el
fondo cultural del paciente. Por
ejemplo, el paciente que se siente
débil o indefenso muchas veces
desvía los ojos y evita el contacto
ocular.

→ Postura y marcha: La forma de caminar y desplazarse con frecuencia es un indicador


fiable del autoconcepto, el humor actual y la salud. Por ejemplo, la postura erecta y una
marcha activa sugieren una sensación de bienestar; y una postura desgarbada y una
marcha lenta y dubitativa sugieren depresión o sufrimiento físico. La postura tensa y una
marcha determinada sugieren ansiedad o ira. La postura de las personas cuando están
sentadas o acostadas también puede indicar los sentimientos o el estado de ánimo.
→ Aspecto personal: La manera de vestirse y los accesorios pueden ser fuentes de
información sobre una persona. Aunque la elección del atuendo es altamente personal,
puede transmitir el estado de ánimo, el nivel social y económico, la cultura, la religión, la
asociación con grupos y el autoconcepto. Además, la forma en que se viste una persona
es con frecuencia una indicación de cómo se siente. El profesional de enfermería puede
validar esos datos no verbales observados mediante interrogatorio del paciente.
→ Gestos: Los gestos de las manos y el cuerpo pueden resaltar y aclarar la palabra
hablada, o pueden ocurrir sin palabras para indicar un sentimiento particular o un
determinado signo (retorcerse las manos, agitar los pies, morderse las uñas o pasear de
un lado a otro).
→ Para las personas con problemas especiales de comunicación el uso de las manos
es muy valioso. Quienes son incapaces de replicar verbalmente pueden diseñar un
sistema de comunicación similar al lenguaje de señas, usando las m anos. Por ejemplo,
levantando el dedo índice para índice “sí”, etc.

- 54 -
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los conflictos están presentes
en la vida de todos los seres
humanos; son parte de la vida
cotidiana y laboral. Saber que
existen nos permite prevenirlos,
reconocerlos más fácilmente y
resolverlos de manera
profesional.
La definición de “conflicto” indica que es un desacuerdo entre partes implicadas y que es
percibido por estas como una amenaza a sus necesidades o intereses.

Clasificación de los conflictos

Los conflictos se pueden clasificar según:

Son aquellos que nos permiten ver problemas que no


FUNCIONALES O habíamos visto antes, nos ayudan a tomar decisiones
CONSTRUCTIVOS con más cuidado, nos hacen buscar toda la información
necesaria para tomar decisiones y dan espacio para la
creatividad y la innovación.

Son la cara opuesta de la cohesión entre los grupos de


DISFUNCIONALES trabajo, promueven hostilidades interpersonales y el
O DESTRUCTIVOS ambiente de trabajo se vuelve totalmente negativo.

- 55 -
Los conflictos en las instituciones de salud
El trabajo en el área de la salud se caracteriza por la relación entre los distintos
profesionales que necesitan actuar a diario en variados escenarios. Así, las situaciones
que generan conflictos pueden ser de carácter intrapersonal, interpersonal o intergrupal.

El equipo puede experimentar:


→ Disparidades en la ejecución técnica
→ Disparidades en la posición y valoración social
→ Diferencias en relación a la autonomía en las decisiones
→ Relaciones de poder desigual
→ Conflictos son inherentes a la convivencia diaria
→ Pretensiones personales y aspiraciones contrarias al bien común
→ Fallas de comunicación y malos entendidos
→ Deficiencia en la estructura institucional
→ Problemas en el comportamiento individual
→ Recursos limitados
→ Conflictos operacionales en el cotidiano laboral del enfermero

Pero también existen otros factores distintos que también son fuente de estrés que puede
llevar al personal a tener desacuerdos o conflictos. Podríamos decir que, en el área de
trabajo de la salud existe una sumatoria de los factores comunes a cualquier trabajador,
más aquellas cuestiones particulares que son inherentes al ejercicio profesional.

Valores

Lo subyacente de cada conflicto serio es una lucha de valores. Las personas en los
lugares de trabajo juzgan su propia conducta, así como la de los otros según lo que creen
debe ser hecho, por los valores que sostienen. La falta de confianza se profundiza
cuando los individuos involucrados perciben que los otros tienen valores opuestos.

- 56 -
La enfermería brinda una amplia variedad de potenciales factores de estrés en el lugar
de trabajo, ya que es una profesión que requiere un alto nivel de habilidades, trabajo en
equipo en diferentes situaciones, brindar cuidado las 24 horas, y recibir el impacto de lo
que se define como “trabajo emocional”.

Se identifican nueve grupos de factores de estrés en el lugar de trabajo que pueden


impactar en enfermería.
Los mismos son:
→ Conflicto con los médicos
→ Discriminación
→ El paciente y sus familias
→ Problemas con los pares
→ Problemas con los supervisores
→ Sobrecarga de trabajo
→ Preparación profesional insuficiente
→ Incertidumbre respecto de los tratamientos
→ Ocuparse de la muerte y de los pacientes terminales

Estrategias de resolución de conflictos

Las estrategias para la resolución de los conflictos son simples, fundamentalmente hay
que focalizarse en el problema y no en los individuos poniendo en práctica las siguientes
estrategias.
→ Asimilar: Frente a una situación de conflicto todos solemos pensar que tenemos
razón. Para poder trabajar en una solución de acuerdo mutuo, cada uno debe entender
que puede no estar completamente en lo cierto o que puede estar completamente
equivocado.

- 57 -
→ Escuchar: Se trata de una habilidad de comunicación no solo para resolver conflictos,
sino también para todos los aspectos del liderazgo. Por lo tanto, es muy importante
entender lo crítico que es comprender el punto de vista de las otras personas.

→ Responder: Según Lin Grensing Pophal es necesario tener en cuenta lo siguiente al


momento de responder:
 No expresarnos con enojo o furia especialmente si el otro está en esta condición.
 Hablar calmadamente.
 Encontrar un objetivo común que pueda beneficiar a ambos.
→ Coexistencia pacífica: Se trata de resolver el conflicto encontrando cosas en común
entre las partes involucradas para llegar a un acuerdo.
→ Compromiso: Enfrentar el conflicto mediante el acuerdo sobre las diferencias. Esta
solución es aceptable si las partes acuerdan que pueden trabajar en armonía a pesar de
las diferencias. Sin embargo, el conflicto puede ser recurrente y emerger posteriormente.
→ Negociación interna: La negociación interna es necesaria cuando los problemas son
más complejos dentro de la organización. Se confrontan los problemas principales y la
oferta y contraoferta forman parte del proceso de negociación. Cada lado explora las
diferencias y coincidencias, y luego centra su atención en los acuerdos mínimos y las
cosas en común. Ambos sienten ganar algo importante.

- 58 -
UNIDAD 5
La unidad
del paciente

- 59 -
CONCEPTO

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el


mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.
Por lo tanto, el número de unidades del paciente será igual al número de camas que tenga
el hospital o centro de atención.

En un área de internación, en las habitaciones con varias camas, cada unidad puede
aislarse mediante biombos o cortinas para asegurar y respetar la intimidad de los pacientes.
En las habitaciones individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y
el espacio físico de la propia habitación.

Las habitaciones individuales deben preservarse para el aislamiento de los pacientes que
presenten gravedad en su estado general, patologías infectocontagiosas, operados con
riesgo de ser contagiados, inmunodeprimidos, pacientes con algún tipo de alteración
psíquica, etc.

La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en cuenta
en la organización y disposición de la unidad del paciente.

El número máximo de camas por habitación no debe ser superior a cuatro. La habitación
debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las camas y entre la cama y
la pared; de tal forma que sea posible atender al paciente tanto desde los laterales como
desde los pies de la cama, permitiendo, además, el paso de una camilla y el camillero

Tipos de unidades

Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de pacientes que va a acoger.

Unidad del paciente tipo, es aquella que reciben a la mayoría de los pacientes,
cumpliendo con medidas y equipamiento tipo.

- 60 -
Estas unidades cumplen con algunas características:

La puerta amplia para permitir el paso de una cama con sistema de goteo.

El tamaño suficiente para que se pueda distribuir con comodidad y orden todo el
mobiliario, y que permita realizar su limpieza fácilmente.

Las paredes pintadas de colores claros y sin brillo; que sean lavables.

La luz natural y la ventilación adecuada que garanticen la renovación del aire.

Un baño completo por habitación, con puerta de entrada de fácil acceso y adaptado para
enfermos con algún tipo de discapacidad física, y que permita realizar el trabajo de atención
al paciente de forma cómoda y segura.

Además de la Unidad de paciente tipo, existen algunas unidades diferenciadas, que


cuentan con características específicas de los pacientes que reciben. Por ejemplo:

 UNIDAD DE PEDIATRÍA: Debe diseñarse y decorarse con colores y motivos que


llamen la atención del niño y le resulten alegres y atractivos (por ejemplo, escenas de
dibujos animados en sus paredes). Cuenta con equipamiento específico para niños,
normalmente tiene cama para acompañante mayor, juguetes, televisor, etc.

- 61 -
 UNIDAD DE GERIATRÍA: En el caso de pacientes dependientes de una silla de ruedas
o de otros dispositivos de ayuda, las habitaciones deben disponer de mayor espacio y de
un acceso a la habitación y al baño adecuados para que puedan pasar sillas de ruedas,
carros, camillas, grúas de arrastre, etc.

 UNIDAD DE CARACTERISTÍCAS ESPECIALES: En estos casos, debido a las


características especiales de los pacientes, hay que adaptar todo o parte del equipamiento
y, además, deben disponer de otro tipo de utensilios, equipos y aparatos diferentes que son
necesarios para proporcionar los cuidados adecuados a estos pacientes. Por ejemplo:
medicina intensiva, obstetricia, traumatología, quemados, radioterapia, etc.

CONDICIONES AMBIENTALES

El entorno que rodea al paciente tiene una notable influencia sobre la respuesta de este al
tratamiento que está recibiendo. En general, las habitaciones tienen que ser espaciosas,
tranquilas y soleadas, y deben mantenerse limpias, aireadas y ordenadas para evitar
la aparición de problemas psíquicos o patológicos (infecciones).

Las habitaciones hospitalarias deben reunir una serie de condiciones ambientales que van
a repercutir, de manera directa, en el estado de salud y en la evolución del paciente.

Entre estas condiciones ambientales óptimas se encuentran:

Temperatura: Se debe procurar que la temperatura


se agradable, entre 20-22°C.

Ventilación y pureza del aire: La ventilación se


realiza, normalmente, abriendo las ventanas y la
puerta durante cortos espacios de tiempo. Para
renovar el aire de la habitación es suficiente con
abrir la ventana durante 10-15 minutos.

- 62 -
Siempre que sea posible, se lleva a cabo durante los procedimientos de cambio de ropa
de cama y limpieza de la habitación.

Para ventilar la habitación se evitarán las corrientes de aire. Es recomendable el empleo de


biombos para evitar que el aire llegue de forma directa al paciente.

Las impurezas habituales que se encuentran en el aire son gases, partículas de polvo
y microorganismos. Las enfermedades respiratorias pueden diseminarse mediante
estas impurezas al estornudar, hablar o toser, y propagarse a través del aire.

En las habitaciones debe protegerse a los pacientes contra las infecciones aplicando
técnicas de aislamiento, liberación del polvo, buena ventilación y amplio espacio entre
las camas.

Higiene y limpieza: Estas repercuten seriamente en la evolución del paciente. La


acumulación de eliminaciones del paciente (orina, vómitos, exudados, heces, etc.) en un
ambiente semicerrado o cerrado da lugar a que se produzcan olores desagradables, que
repercuten en el propio paciente, en el personal sanitario, en otros pacientes y en las visitas.

Todo ello hace que el entorno resulte incómodo y, desde el punto de vista sanitario, una
posible e importante fuente de infección, que hace necesaria la limpieza y eliminación de la
suciedad para evitar el riesgo de que se produzcan infecciones hospitalarias.

Si el personal de enfermería considera que la habitación del paciente no reúne las


condiciones de higiene adecuadas, avisará al personal de limpieza para que friegue el suelo
y limpie los muebles y así evitar la diseminación de microorganismos.

Cuando se da de alta al paciente, debe realizarse una limpieza más exhaustiva de la


unidad, y de todo el material que tenga que ser reutilizado; y es necesario desinfectarlo y
esterilizarlo.

Al realizar la limpieza de la habitación, hay que tener en cuenta lo siguiente:

 Debe hacerse diariamente y siempre que sea necesario.

 Hay que preparar con antelación todo el material necesario.

- 63 -
 Siempre que sea posible, se debe realizar con las ventanas abiertas, pero hay que
evitar las corrientes de aire.

 No olvidar que uno de los mejores desinfectantes es la lejía.

Condiciones de insonorización: También revisten gran importancia. Los investigadores


han demostrado que el ruido ambiental produce fatiga física y trastornos nerviosos o
emocionales. El ruido que se genera en el entorno hospitalario puede provenir del exterior
(ruidos de la calle, tránsito, sirenas, etc.) o del interior.

Algunas recomendaciones para reducir el ruido interior son:

1. Respetar los carteles de recomendación de «Silencio».

2. Hablar en tono moderado y evitar risas llamativas o escandalosas.

3. Moderar el volumen de la televisión o la radio de las habitaciones.

4. Controlar la utilización de los teléfonos móviles.

5. Abrir y cerrar las puertas con cuidado, evitando los golpes.

6. Desplazar el mobiliario suavemente y sin arrastrarlo.

7. Utilizar calzado de suela flexible o de goma para evitar desplazamientos ruidosos.

8. Realizar el transporte de las camas, sillas de ruedas, carros, pies de goteo, etc.,
con cuidado, evitando golpear las paredes, los muebles o las puertas.

MOBILIARIO Y MATERIALES DE LA UNIDAD

El mobiliario que debe formar parte de una habitación hospitalaria varía si se trata de
unidades especiales (UCI, coronarias, diálisis, etc.), de unidades de hospitalización general
(medicina interna, cirugía general) o de internación crónica (internación domiciliaria o
geriátrica).

- 64 -
La cama

Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de
conservación y mantenimiento, para que este se sienta más cómodo. Debe estar provista
con toda la ropa que sea necesaria.

Se coloca en la habitación de manera que tenga tres de sus lados libres, para facilitar el
trabajo del personal sanitario (cambios posturales, aseo del paciente, aplicación de
cuidados, etc.).

Se dispone de forma que el cabecero esté en contacto con la pared, pero sin que se ubique
debajo de la ventana, ni próxima a la puerta (para no impedir el acceso a la habitación o al
aseo). Es importante que sean articuladas, con un plano regulable en altura y fácilmente
manejables y desplazables, por lo que van provistas de ruedas.

Los accesorios de la cama son:

 Colchón cubierto con una funda de material elástico, transpirable al vapor,


impermeable al agua, hipoalérgico e ignífugo.

 Almohada con funda.

 Barandas laterales.

 Manivela o control remoto para regular la altura y articular la cama.

 Ropa de cama

Otros mobiliarios

- 65 -
MESA DE LUZ

Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger
cualquier objeto o utensilio que necesite.

En muchos centros sanitarios se utilizan modelos de mesillas extensibles y regulables en


altura y posición, que a su vez pueden transformarse en mesa auxiliar para apoyar las
bandejas de la comida y adaptarse al paciente para favorecer su comodidad.

MESA DE CAMA

Sirve para depositar sobre ella las bandejas de la comida. Por su especial diseño, permite
regular su altura, adaptándola al paciente, de forma que pueda comer semiincorporado y
con mayor comodidad.

SILLA O SILLÓN

Se utilizan como lugar de descanso para los pacientes independientes y para la


movilización de los dependientes. Suelen disponer de brazos y reposapiés, también pueden
llevar un dispositivo regulable para la colocación de la bandeja de la comida. Se sitúan junto
al paciente, al lado contrario de la mesilla y cerca de la cabecera de la cama, para que
pueda sentarse fácilmente sin necesidad de desplazarse. Siempre que el espacio lo
permita, se debe disponer de una silla o sillón para el acompañante, que tenga las mismas
características.

BASURERO

Suele colocarse dentro del aseo y se utiliza para recoger los desechos (basura, papeles,
etc.) generados por el paciente (que no sean sanitarios ni biológicos). Lleva una bolsa de
plástico en su interior para facilitar su recogida y limpieza.

SOPORTE DE SUERO

Se utiliza como sistema de soporte para las bolsas de suero o de medicación.

- 66 -
TOMAS DE OXÍGENO Y VACÍO

OTROS ACCESORIOS:

 Armario. Se utiliza para guardar la ropa y las pertenencias del paciente, y una
manta de repuesto por si el paciente la necesita. Suele incluir perchas.

 Lámpara. Generalmente está fijada a la pared para que no ocupe espacio. Se


utiliza en exploraciones, para la lectura o como luz indirecta. No se utilizan lámparas
en las mesillas, para evitar riesgos de accidentes.

 Biombo. Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del
paciente, dentro de una misma habitación. Su objetivo es mantener y preservar la
intimidad de los pacientes.

Cuando un paciente ingresa en un hospital experimenta una serie de sensaciones


negativas que pueden afectar su estado emocional y la evolución
de su enfermedad, debido al cambio de residencia habitual, la pérdida de su
independencia y de contacto con el exterior, y la adaptación a las normas
y al ritmo de vida que marca el centro sanitario.

El enfermero debe tratar al paciente con respeto, procurando que estos cambios
sean para él lo menos drásticos y traumáticos que sea posible. Estará siempre en
disposición de escuchar, tanto los mensajes verbales como los no verbales.

Las unidades de geriatría o de pacientes con algún tipo de dependencia física deben
disponer de baños adaptados a su discapacidad es decir, que lleven plato de ducha (en
lugar de bañera), con suelo antideslizante y asideros en la pared. También estarán
provistos de barras o asideros de sujeción para facilitar el uso del inodoro, sin que haya
riesgos para los pacientes.

El estado de ánimo del paciente puede verse afectado como consecuencia de las
características del ambiente; por lo tanto, la limpieza y la seguridad son dos factores
importantes que favorecen y facilitan el proceso de curación del paciente.

- 67 -
ARMADO DE CAMA

El objetivo de estas técnicas es favorecer el bienestar general del paciente y satisfacer su


necesidad de descanso y sueño. Por lo tanto, es importante mantener la cama limpia, sin
arrugas, con el fin de que proporcione comodidad al paciente y le permita moverse sin
sensación de agobio.

Además, se contribuye a favorecer el descanso si la habitación está limpia, sin malos olores,
sin ruidos ni estímulos molestos y con unas condiciones ambientales apropiadas.

Desde el punto de vista psicológico, el descanso se verá favorecido con intervenciones de


enfermería que disminuyan la ansiedad.

Deben tenerse en cuenta unas normas generales para el arreglo de la cama y conocer los
procedimientos concretos que se emplean en cada situación.

Normas generales

 La ropa de la cama se cambia por la mañana, tras el baño o aseo del paciente, y
además siempre que se manche o se moje. O según protocolo del establecimiento.

 Antes de iniciar la técnica de arreglo de la cama, hay que tener preparado todo el
material necesario.

 Para evitar que las bolsas o tachos para la ropa sucia sirvan de vehículo de
transmisión de microorganismos de un paciente a otro, se dejarán en el pasillo, a
la puerta de las habitaciones.

 Se debe realizar el lavado higiénico de las manos antes y después de llevar a cabo
el procedimiento. Colocarse guantes.

 Se explica el procedimiento al paciente y se pide su colaboración.

 Cuando no esté contraindicado, se coloca la cama en posición horizontal para


poder arreglarla.

- 68 -
 El cubrecolchón, las sabanas cubrecolchon y el traverso no deben tener arrugas,
ya que pueden producir molestias y favorecer la aparición de irritaciones y úlceras
por roce o presión.

 La sabana superior, la manta y la colcha deben cubrir al paciente hasta los


hombros. Se ajustan bajo el colchón, en la zona de los pies, sin remeterlas por los
lados.

 La ropa de cama sucia no debe entrar en contacto con el uniforme del enfermero.
Se depositará directamente en una bolsa dentro de la habitación o en la puerta,
pero nunca se dejará en el suelo o sobre otra cama o silla que hubiera en la
habitación.

 La ropa de cama retirada no debe agitarse en el aire para evitar la dispersión de


microorganismos.

 El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y precisión, pero evitando los
movimientos bruscos cuando el paciente se encuentre en ella.

Procedimientos de arreglo de cama

Describimos los procedimientos apropiados para preparar una cama según diferentes
situaciones:

 Cama cerrada. Es la cama del hospital que permanece vacía hasta la admisión de
un nuevo paciente. La puede hacer un solo Enfermero.

 Cama abierta. Es aquella que corresponde a un paciente ingresado que la ocupa,


pero que puede levantarse. La puede hacer un solo Enfermero.

 Cama ocupada. El paciente permanece en ella cuando se arregla.

 Cama quirúrgica. Es aquella que se prepara para recibir a un paciente que ha


sido operado o anestesiado

- 69 -
Armado de cama cerrada: 1. Retirar la ropa sucia, pieza a pieza, sin agitarla, doblándola
o enrollándola sobre sí misma, y depositarla en la bolsa de sucio.

2. Extender y fijar el cubrecolchón.

3. Colocar la sábana bajera de forma que el derecho quede hacia arriba. Debe dejarse el
largo adecuado para poder fijarla bajo el colchón, remeter primero la cabecera y luego los
pies, haciendo las esquinas en mitra o inglete, y remeter por los laterales.

4. Tanto la bajera como la entremetida y el empapador deben quedar perfectamente


estirados y sin arrugas.

5. Colocar la sábana encimera centrada,


dejando el revés de la sábana hacia arriba.
Remeter la parte inferior bajo el colchón y
dejar las esquinas, para hacerlas junto con
la manta y la colcha. La sábana puede
extenderse en sentido longitudinal o bien
transversal (estirando desde la cabeza hacia
los pies).

6. Extender la manta de manera que la parte superior quede a la altura de los hombros, a
unos 20 cm del cabecero de la cama.

7. Colocar la colcha y centrarla. Con la colcha, la manta y la encimera juntas se confecciona,


en cada esquina de los pies del colchón, un borde mitra. En la parte superior, volver la
sábana sobre la manta y la colcha, para hacer el embozo. La sábana superior, la manta y
la colcha deben colgar por igual a los lados de la cama y no se deben remeter bajo el
colchón.

- 70 -
8. Después de comprobar el buen estado de la almohada, se coloca la funda y, sobre ella,
el almohadón, dejándola en la cabecera de la cama.

9. Comprobar que la ropa de la cama queda bien estirada.

10. Ordenar la habitación y comprobar que el timbre funciona.

11. Retirar la ropa usada y llevarla al cuarto de sucio o seguir el procedimiento de la


institución (hospital).

12. Quitarse los guantes y lavarse de nuevo las manos.

Armado de cama abierta: El procedimiento se realiza


siguiendo los pasos descritos para la cama cerrada, pero
deben tenerse en cuenta algunas diferencias:

1. Después de extender la sábana encimera, se aconseja


dejar espacio para los pies del paciente. Uno de los medios
para conseguirlo es hacer un pequeño pliegue o doblez en
sentido transversal a la altura de los pies de la cama. Esto es
una medida de comodidad al añadir espacio adicional para
los pies.

2. Si el paciente volviera a ocupar la cama, se le abrirá, de


forma que su acceso le resulte fácil.

Armado de cama ocupada: Para hacer una cama ocupada, el procedimiento a seguir será
distinto dependiendo del grado de colaboración del paciente.

- 71 -
1. Retirar la colcha, aproximando los bordes superior e inferior, e introducirla en la bolsa
de sucio. Hacer lo mismo con la manta. Si la colcha y la manta se van a reutilizar,
doblarlas y colocarlas sobre una silla.

2. Si la sábana encimera no está sucia, se afloja por los pies y se deja colocada sobre el
paciente, para cubrirle mientras se arregle la cama. Se doblará hacia el paciente una
parte de la sábana para que no estorbe mientras se realiza la técnica, asegurándose de
que el paciente no queda destapado.

3. Retirar la almohada, dejándola apoyada sobre una silla o


sillón, y quitar el almohadón. En determinadas situaciones,
puede dejarse para que el paciente esté más cómodo.

4. Colocar al paciente en decúbito lateral, de forma que quede


sujeto por uno de los TCAE y descanse en un lado de la
cama.

5. El otro TCAE recogerá la entremetida, el hule o empapador


y la sábana bajera desde el lado más lejano de la cama hacia
el cuerpo del paciente.

6. Extender la sábana bajera. Sujetarla bajo el colchón en la


cabeza y los pies, y hacer en ambas esquinas el doblez en
mitra. Recoger el resto de sábana limpia, enrollándola hacia
el paciente.

7. Colocar la entremetida en el tercio medio de la cama,


fijándola bajo el colchón. El resto se recoge próximo al
cuerpo del paciente.

8. Entre los dos TCAE, cambiar de posición al paciente, girándolo hacia el lado contrario,
de forma que quede acostado en la otra orilla de la cama (ya limpia).

9. Fijar la ropa en las esquinas; para ello se hace la esquina de mitra en la cabecera y los
pies con la sábana inferior.

- 72 -
10. Colocar al paciente en decúbito supino, con la cabeza
sobre la almohada en la que se ha puesto un almohadón
limpio. Extender la sábana encimera limpia, al tiempo que
se recoge la pieza que cubría al paciente.

Armado de cama quirúrgica: La cama quirúrgica, también


llamada cama de anestesia o de postoperado, es aquella que
se prepara para recibir a un paciente que ha sido operado o a
cualquier persona que haya sido anestesiada.

El objetivo general es proporcionar un medio limpio y cómodo,


así como facilitar el traslado del paciente desde la mesa de operaciones, o la camilla, hasta
la cama. La cama podrá encontrarse en la unidad del paciente, en la sala de reanimación
posquirúrgica o cuarto de despertar, etc. Estará colocada en posición horizontal. Además,
se prepararán en la habitación aquellos sistemas que se prevea, o que se sepa, que va a
necesitar el paciente.

En general, consiste en doblar la ropa superior


(en pliegues o en forma de abanico) desde el embozo
hasta los pies del colchón o desde un lado hacia el lado
contrario de la cama, dejando libre aquel por el que
entrará el paciente. Puede dejarse así doblada sobre
una orilla o sobre los pies de la cama. También puede
abrirse en triángulo o pico. Se toman los extremos de
cada embozo (cabeza y pies) y se pliegan sobre el
centro de la cama, formando un triángulo. Se toma
el pico del triángulo y se dobla hacia el lado abierto de
la cama.

El paño de campo se extiende en la parte alta de la cama, donde el paciente colocará la


cabeza. La almohada no se coloca para evitar la broncoaspiración en el caso de que vomite.

- 73 -
Cuando se pasa al paciente a la cama, se desdoblan la sábana encimera, la manta y la
colcha. Se hace un doblez a la altura de los pies para dejar espacio y se remete debajo del
colchón, haciendo las esquinas en mitra. Además, se colocarán las rejas o barandillas de
seguridad si el paciente lo requiere.

TRATO CON EL PACIENTE

La actitud de los técnicos es muy importante a la hora de arreglar la cama. Ponte en el lugar
de un paciente en estas dos situaciones:

a) Llegan dos auxiliares de enfermería a hacer tu cama, y todo el tiempo hablan de


sus cosas, de la película que vieron anoche, del día libre que no consiguieron, etc.

b) Si al llegar te saludan, y te explican que van a hacer la cama, te preguntan cómo te


encuentras, te escuchan y te tienen en cuenta.

Seguro que el paciente se sentirá mucho más cómodo en la segunda situación.

Importante: Antes de hacer la cama, hay que preparar el equipo necesario y lavarse las
manos, así como comprobar que la cama no está ocupada por ningún paciente.

Si anteriormente la ocupó un paciente infectocontagioso, se deberá utilizar una bolsa de


sucio especial para la ropa, de un color determinado según las normas hospitalarias de
tratamiento de objetos contaminados.

BAÑO EN CAMA

OBJETIVO: Proporcionar el aseo y confort necesario para satisfacer las necesidades de


higiene e hidratación de la piel del paciente durante su hospitalización o su período de
reposo en cama.

MATERIALES: Guantes, crema hidratante, palangana, esponja, toalla, peine, colonia, tijera
o alicate para uñas.

- 74 -
PROCEDIMIENTO:

Durante la higiene del paciente procuraremos su autocuidado, por lo tanto,


lo ayudaremos para que el realice la mayor cantidad de medidas posibles,
y supliremos aquellas donde no le sea posible realizarlas.

1. Informar al paciente sobre el procedimiento a realizar

2. Proteger su intimidad. Mantener puertas y ventanas cerradas.

3. Colocarse guantes

4. Preparar agua a temperatura adecuada

5. Colocar al paciente en una posición cómoda de acuerdo al grado de dependencia.


Si el paciente es incapacitado la cama se coloca en posición supina, con todas sus
articulaciones rectas, para facilitar las maniobras de rotación.

6. Desnudar al paciente y cubrirlo con una sábana o toalla seca.

7. Comenzar lavando desde la cabeza hasta los pies, ayudando o supliendo lo que el
paciente presente mayor dificultad o se vea imposibilitado. Cambiaremos el agua y
enjabonaremos la esponja todas las veces que sea necesario.

a. Aseo de cara, boca, oídos y ojos.

b. Aseo del tronco, comenzando por brazos, axilas, pecho. Si es posible


acompañaremos a que el paciente se lave y seque las manos.

c. Aseo de abdomen, con especial importancia a zona de ombligo y pliegues del


abdomen (observando signos de irritación, enrojecimiento, etc.).

d. Aseo de genitales, de adelante hacia atrás. Secar cuidadosamente para prevenir


irritaciones.

e. Aseo de miembros inferiores, con especial atención a los dedos de los pies,
procurando que queden limpios, secos e hidratados.

f. Aseo de espalda y caderas

- 75 -
g. Observar el estado de las más, limpiándolas y cortándolas en caso de ser
necesario.

h. Peinar y perfumar al paciente.

8. Observar la integridad de la piel mientras se realiza la higiene, identificando


lesiones, zonas de irritación o enrojecimiento.

9. Secar bien toda la piel, especialmente en los pliegues (mamario, abdominal, etc.),
realizando maniobras suaves que eviten el frote brusco.

10. Vestir al paciente.

11. Colocar al paciente en la posición adecuada.

Nota: Durante la higiene explicar y hacer partícipe al paciente y su familia sobre la


higiene recomendable, procurando el aseo y la integridad de la piel.

- 76 -
BIBLIOGRAFÍA

 Uboldi, M. A. (2011). Generalidades de vacunas

 Hospital San Pedro y San Pablo (2008). Guía para la realización de la glucometría

 Facultad de Ciencias de la Salud, Kinesiología, Chillán. Guía clínica de control de signos vitales

 Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad (2015). Guía de bioseguridad para los profesionales
sanitarios

 Dirección General de Redes y Programas de Salud. Programa de inmunizaciones (2013). Manual del
vacunador

 Cátedra de salud comunitaria I y II. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Córdoba (2017).
Manual de estudio

 León López, U. Facultad de enfermería. Primeros Auxilios Básicos

 Myers, E. Notas de enfermería. McGrawHill

 Doenges, M; Moorhouse, M. Murr, A. Planes de cuidados de enfermería. McGrawHill

 Chau Patel, CT, et. Al. (2000). Vacuum-assisted wound closure.

 Berman A. J., Snyder S. (2013). Fundamentos de Enfermería: conceptos, proceso y práctica. 9a ed.
Vol. 1. Madrid: Pearson Educación SA.

 Pérez de La Plaza E., Fernández Espinosa A. M. (2013). Auxiliar de Enfermería. Madrid: McGrawHill
Interamericana de España SL.

 Quiroga A. El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambientes de trabajo.
Revista de Enfermería, 20-22.

 Sorrentino S., Remmert L., Gorek B. (2011). Fundamentos de la Enfermería Práctica. 4ta ed. España:
Elsevier España.

 Witter Du Gas B. (2000) Tratado de Enfermería práctica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

- 77 -

S-ar putea să vă placă și