Sunteți pe pagina 1din 15

A cta Poética 20

1999

M a ria n a M asera

“Vuela, vuela, pajarito” :


relaciones entre el cancionero medieval hispánico
y el cancionero popular mexicano contemporáneo

L a s a v e s y la lírica castellana

E l o rig e n de las aves en la p o esía es d ifícil d e trazar, pues


desde tie m p o s rem otos son los seres v iv o s m ás d estacad o s p o r
los p o e ta s d e distin tas razas y tie m p o s .1 L a p o p u la rid a d de las
aves se puede o b serv ar en la v ariedad de m otivos po ético s que
las in clu y en ; baste reco rd ar los prelu d io s de la p o e sía fra n c e sa
m edieval do n d e aparece el can to de los pájaro s com o elem ento
c en tral del m o tiv o de la lleg ad a d e la p rim a v era o las alb as y
alboradas do n d e el canto del ru iseñ o r avisa a los am antes la lle ­
gada d e l día.

1 Las av es fueron consideradas sím bolos de espiritualidad y com unicación.


A sim ism o las aves se asocian con el pez y en otras culturas representan un sím ­
bolo fálico (A d de V rics, D ictionary o f Sym bols a n d Im agery (A m sterdam :
N orth-H olland Publishing Company, 1976), s. v. Birds. Véase tam bién lo que
apunta Jcan C hcvalier y A lain G hcerbrant en D ictionnaire des Sym bol es (Paris:
Kobert Laffont & Júpiter. 19S2. s.v. oiseu), y mi estudio sobre este tem a en la lírica
m edieval po p u lar española (M ariana M asera, Sym bolism and Som e O iher A s p e a s
o f Traditional Lyrics: A C om parative Stu d y o f Late M edieval Lyric a n d M odern
P opular Song, tesis de doctorado: Q uccn M ary and W cstficld C ollege, 1995, pp.
245-58). E l tem a de las aves en la lírica m exicana ha preocupado tanto a escritores
com o a investigadores algunos trabajos al respecto son: Salvador N ovo, La s aves
en la p o esía castellana (M éxico: FCE, 1953); A rthur T. H allo, Eos: A n Inquiry
into ¡he Them e o f L o ve rs’ M eetings a n d P artings at D awn in P oeiry (The Hague:

311
A p e sa r d e la gran v a rie d a d d e aves q u e p u lu la b a n en la
p o e sía , é sta s p arecen h a b e r d e sap a re cid o ; en p a la b ras d e S a l­
v a d o r N ovo: “h u id o d e la p o e sía m o d e rn a ” .2 E l p o e ta c o m e n ­
ta q u e, p o r el co n trario , s e han ido a refu g iar las p a rv a d a s a la
p o e sía popular.
L a g ra n v aried ad de aves q u e e x iste en el c a n c io n e ro p o ­
p u la r m ex ic an o h a sid o d e sta c ad a p o r M argit F re n k , quien
e n u m e ra alg u n a s d e la s e sp ec ies q u e a p a re c en en las coplas:

chuparrosas, garzas, cenzontles, jilgueros, primaveras; pericos,


papagayos, cotorras; cuicacohes y chachalacas; uno que otro
pijul, totol, gallo; águilas reales c imperiales; mucho gavilán o
gavilancillo, guacamaya, gorrioncito; el pájaro cardenal y el
carpintero, el pájaro cú, el acagualero, jaralero, lagunero,
m anzanero, platanero, mañanero, hechicero; el pájaro colora­
do, el verde, el azul, el prieto, y el pájaro mulato, de color azul
oscuro y antifaz negro, que sabe imitar el canto de otras aves;
el pájaro paisano, el vilán, el galán y el tildío; por supuesto, la
palom a y el palomo, el tordo, la torcaza, la tortolica, además el
tecolote, el zopilote, el quenreque...3

D iv e rsid a d q u e d istin g u e tam b ié n al c a n c io n e ro m e x ic a n o


del c a n c io n e ro p o p u la r h isp á n ic o . L a v a rie d a d d e e sp e c ie s y
la riq u e z a d e situ a c io n e s en las q u e a p a re c e n p u e d e in te rp re ­
tarse c o m o u n a im p ro n ta d e la c u ltu ra in d íg e n a p re h isp á n ic a ,
d o n d e la flo ra y la fau n a c irc u n d a n te eran e le m en to s p o é tic o s
e se n c ia le s d e los ca n to s. C o m o a firm a M a rg it F renk:

es importante tener en cuenta que las coplas que hoy se cantan


en todo el mundo hispánico no se remontan más allá del siglo

M outon, 1965); para aves en el cancionero popular m exicano veáse M argit Frenk.
Charla de pájaros o la s aves en la poesía fo lklórica m exicana (M éxico: U niversi­
dad Nacional A utónom a de Móxico, 1994).
2 Salvador N ovo, Las aves en la poesía castellana, p. 11.
3 M argit Frenk, C harla de pájaros, pp. 3-4.

312
xviii, o, si acaso, de la segunda mitad del xvn. Sería entonces
cuando comenzarían a penetrar en ese género popular hispáni­
co los ecos de aquel exuberante pulular de aves de la cultura
indígena.4

T o d as e sta s av es se a so c ia n fre c u e n te m e n te a situ a c io n e s


e ró tic a s tan to en el c a n c io n e ro p o p u la r h isp á n ic o c o m o e n el
c a n c io n e ro m e x ic a n o .5 D a d a su im p o rta n c ia , en e ste artícu lo
m e p ro p o n g o h a c e r un an á lisis de alg u n o s m o tiv o s e ró tic o s
d o n d e a p a re c e n las aves en e l c a n c io n e ro p o p u la r m ex ic an o
c o n te m p o rá n e o y re la c io n a rlo s c o n la tra d ic ió n p o p u la r m e ­
d iev a l h isp á n ic a , c o n tra sta n d o las p a rtic u la rid a d e s d e l p rim e ­
ro fre n te al seg u n d o .

Jm s aves de la caza de amor

C om o resu ltad o de la e stre ch a c o n v iv e n c ia e n tre la lírica culta


y la p o p u la r h isp án icas de los sig lo s x v -x v n ap arece un nu ev o
estilo po ético p o p u lar donde coexisten elem en to s p ro v en ien tes
de am b as trad icio n es. Un e je m p lo de ello es el m o tiv o d e la
caza de am or, al p a re c e r de origen cu lto , y m u ch o m ás a b u n ­
dan te en el ro m a n c ero , d o n d e los am an tes son id en tifica d o s
con las aves y su deseo rep resen tad o en la a cció n de la c a z a .6
G eneralm ente, las aves de rap iñ a sim bolizan al h om bre am ado
y las aves finas a la m ujer; com o se o b serv a en la lírica p o p u lar

4 M argit Frenk, Charla de pájaros; p. 20.


5 E sta aseveración es com partida por C arlos M agis, quien opina que "El am or
es la preocupación fundam ental de toda esta poesía, y casi la totalidad de los te­
mas posibles parecen existir en función de esta vivencia capital” (La lírica p o p u ­
lar contem poránea, México: El Colegio de M éxico, 1969, p. 66).
6 El m otivo de la caza aparece en una gran diversidad de culturas desde la A nti­
güedad. Tiene un carácter dual ya que en algunas culturas la caza se entiende com o
una búsqueda de lo espiritual y en otras representa la satisfacción de los placeres
sensuales (C hevalier-G heerbrant, D iciionnaire des Sym boles, s.v. chas se). Este ú l­
tim o sentido es el que recoge el cancionero mexicano.

313
m edieval, donde los am antes son representados p o r el h alcó n y
la g arza resp e c tiv a m e n te. D e e s ta m an era la sed u cció n y c o n ­
quista se describe en térm inos de la caza:7

Halcón que se atreve


con gar^a guerrera
peligros espera (C 514).

Si tantos monteros
la gar^a combaten
jpor Dios, que la maten! (C 516).

O tras veces basta su g erir la escena a trav és de la im ag en d e


las h erid as d e am o r y los gritos de deseo

Mal ferida iva la garga


enamorada
sola va y gritos dava (C 512a).s

En la líric a p o p u lar m ex ic an a actual la e sc e n a de la c a z a


p erv iv e au n q u e ad a p ta d a a n u ev as re a lid a d e s, tan to en la p r e ­
sen tació n del m o tiv o co m o en las especies de aves q u e se a s o ­
cian a él. D e m odo fre c u e n te el h o m b re aparece c o m o un
c a za d o r y la m u je r co m o un ave, pero en e ste c a so un ave m e ­
nos aristo crática co m o la palom a:

Soy tirador, que a las aves


les tiro en la loma;

7 Todas las canciones antiguas han sido tom adas de M argit Frcnk. C orpus de
la antigua lírica popula hispánica (siglos xv a xvu) (M adrid: C astalia. 1987), al
que a partir de ahora me referiré com o C.
5 Los gritos tanto de las aves com o de las m ujeres en la im aginería erótica del
cancionero popular m edieval hispánico han sido interpretados com o m uestras
del deseo sexual (M argit Frcnk, Syin bolista in O íd Spanish F olksongs. The K atc
Eider Lecture, 4, Londres: D epartm ent o f H ispanic Studics. Q uccn M ary and
W cstfícld C ollcgc. 1993, p. 19).

314
chaparrita de mi vida,
pareces una paloma (CFM 95).9

N ótese que en el cantar m edieval todo es narrado por un ter­


cero, m ientras que en la copla m exicana la escena es narrada
p o r el hom bre que se ha identificado con el cazador. 10
E n alg u n a s co p las la c aza d e a m o r se e x p re sa d e un m odo
francam ente erótico, donde es casi explícita la intención sexual.
U n e je m p lo d e e llo es el sig u ie n te tex to en e l c u a l el lo c u to r
ex p re sa su d eseo de tran sfo rm arse en ave d e ra p iñ a p a ra p o d er
com erse a la m ujer ahora transform ada en su presa. N ótese cóm o
dos elem entos aum entan la sensualidad del m otivo: por un lado,
la elección del av e q ue representa a la m ujer, com o en este caso
do n d e se h a elegido a una polla; p o r otro lado, se utiliza el verbo
com er,; c u y o sen tid o sexual es am p liam en te conocido:

¡Ay!, pollas de Yatipán,


que chulas se están poniendo;
quisiera ser gavilán
para oslármelas comiendo ( CFM 2617).11

9 Todas las coplas m exicanas contem poráneas fueron recopiladas en M argit


Frenk et al., C ancionero fo lkló rico de M éxico, 5 vols. (M éxico: El C olegio de
M éxico. 1975-1985); obra a la que de ahora en adelante me referiré com o CFM.
10 La palom a es una de las im ágenes con m ayor frecuencia designa a la mujer.
El sim bolism o de la palom a es muy variado, pero generalm ente se asocia con la
pureza y la inocencia. (B eryl R ow land. Birds with H um an Souls: A C uide lo B ird
Sym bolism , K noxville: T he U niversity o f T ennessee Press, 1978), s.v. dove. Q ue
exisla un predom inio de la palom a no excluye que en otras coplas del cancionero
tradicional de M éxico se nom bren muy diversos tipos de aves y entre ellas aparez­
ca la garza, pero ya no inscrita dentro del tem a de la caza de amor:
Por áhi va la garza
déjenla volar,
va lom ando viento
para doblegar (C FM .V. no 4 5 .2 8 ) “La garza”.
11 El m otivo de com er el ave con sentido sexual fue estudiado por A lan Deycr-
m ond en ‘"E l que quiere com er el a v e ’: M elibea com o artículo de consum o", en
Estudios R om ánicos dedicados al Prof. A ndrés Soria N oriega (G ranada: Departa-

315
A l b u sc ar la co m p aració n con un ave d e rap iñ a p arece d arle
al cread o r de esta co p la una m ay o r libertad p ara p o d e r e x p re ­
sar de m an e ra m ás d irecta su deseo sin necesid ad de ser p ro ­
saico.
L a m etáfo ra se co m p leta y el hom bre se transform a en el ave
d e rap iñ a en algunas coplas. E ste tipo de co m p aracio n es a b u n ­
d a so b re to d o en los can ta re s do n d e el h o m b re se ja c ta d e su
ho m b ría, alard ea de su v alen tía o alab a su p o d e r d e seducción,
g e n e ra lm e n te aparece sim b o lizad o p o r un g av ilán . D e n u ev o ,
en el p rim e r texto, se utiliza un verbo relacionado con la acción
de c o m e r con un sentido netam ente sexual com o es s a b o rea r:12

Soy pájaro vilán


de mi lindo platanal;
un besito te he de dar
en ese pico embustero,
que hasta te has de saborear (CFM 1524).

Soy un gavilán pollero


que habita por las barrancas;
siendo por la que yo quiero,
hasta me brinco las trancas;
aunque sea yo muy negro,
a mí me gustan las blancas (CFM 2698)

Soy águila real del monte,


gavilancillo del viento;
soy amante de las morenas

mentó de Filología H ispánica. 1985). Veásc tam bién mi estu d io “ Sym bolism and
Some O ther A spects o f Traditional Lyrics”, pp. 245-258.
12 Pienso que en estas coplas m uy sexuales el ave funciona com o m etáfora y
no habla por sí m ism a com o en otras ocasiones, siendo en este caso influida por
el doble sentido. El ave que habla es uno de los rasgos originales del cancione­
ro m exicano frente al peninsular antiguo y al panhispánico (Frenk, C hurla de
p ájaros. p. 17).

316
y también de las que me encuentro.
con dinero, no con señas,
amigo, por áhi va el cuento (CFM 2598).13

E n o tra s c o p la s el lo cu to r m ism o se equipara con un ave de


c a rro ñ a c o m o el zo pilote. E n e ste ú ltim o caso, llam a la aten ­
ción q u e sea un p á ja ro con tan p oco g arbo y de c o n n o ta c io n e s
n e g a tiv as. Q u iz á esto se e n tie n d e m e jo r si pensam os en los
a n te c e d en te s p reh isp án ico s. E n la cu ltu ra m aya el z o p ilo te era
c o n sid e rad o c o m o una d eid ad con una connotación d u a l, ya
que se a so cia b a con la m uerte porque era el devorador de c a d á ­
veres; p o r el otro es un se r q u e llevándose lo m uerto p rese rv a ­
b a la v id a .14 G en e ralm e n te el b uitre cu m p le la m ism a función
e ró tica que el gav ilán e n las co p las asociadas a la c a z a de
am or:
Paloma blanca, ¿qué andas buscando?
¿qué andas buscando por la barranca?
a un zopilote le estás gustando,
paloma blanca de Ixtapalapa (CFM 6043).

Yo y todos los zopilotes


andamos a la deriva:
ellos buscan carne muerta
y yo busco carne viva.
¡Ay, Dios! ¿qué tendrán las viejas,
que sin ellas moriría?
¡Ay, viejas, viejitas mías! (CFM 2559).

E n e ste ú ltim o texto, se p u e d e o b serv ar que el énfasis m isó ­


g ino c o m ie n z a d e sd e la id en tifica c ió n del lo cu to r con un ave
que tie n e co n n o ta c io n e s n eg ativ as. L a ag resiv id ad de la c o p la

13 V éanse otros ejem plos donde e! hom bre aparece convertido en gavilán y se
jacta de su hom bría: 2725bis. 2726, 2727.
14 M ercedes de la G arza, Aves sagradas de los m ayas (M éxico: Facultad de F i­
losofía y L etras, Instituto de Investigaciones Filológicas. 1995), pp. 81-89.

317
d ism in u y e con el ú ltim o v erso d o n d e el d im in u tiv o “v ie jita s ”
da un tono alegre y c a riñ o so .15
C o m o hem os visto, el m otivo de la caza de am o r aparece con
p o c a fre c u e n cia y m o d ific a d o a las n uevas c irc u n sta n c ia s del
c a n c io n e ro m ex ican o co m o son las co p la s do n d e el h o m b re
alard ea d e su hom bría.

L a cárcel d e a m o r y la cadena de a m o r

El m o tiv o de la cárcel de am o r preferido p o r la líric a c o rté s


m ed iev al se retom a en los cantares p opulares m ed iev ales h is­
p án ico s, co m o en la sig u ien te canción

Preso me lo llevan
a mi lindo amor,
por enamorado,
que no por traidor (C 491).

El m o tiv o no es frecu en te en el can cio n ero m ex ican o , sin


e m bargo es in teresan te o b se rv a r en las coplas d o n d e aparece

15 U na actitud com pletam ente diferente m uestra el locutor en las coplas aque­
llas que sirven de piropo de la m ujer pretendida. A lgunas veces más que nom brar
un ave que se identifica directam ente con la belleza de la m ujer se trata de
enfatizarla con adjetivos rebuscados:
Preciosa ave lucida
tu m irada a m í me encanta;
si tú eres com padecida,
regálam e una flor santa
que en el pelo traes prendida (C FM 1259).

Si la palom a quisiera
haccr un trato conmigo,
ella fuera mi mujer
y yo fuera su m arido (C F M 2261).
C om o he m encionado antes, la palom a es una de las aves que predom inan
com o m etáfora de la mujer, im agen cuya tradición se rem onta a la lírica m edieval
tanto religiosa com o erótica (véase nota 5). Se puede añadir que en el léxico colo­
quial se le llam a “buitre" al hom bre que coquetea y seduce m ujeres ajenas, signifi­
cado m uy cercano al de la copla.

318
las ad a p ta c io n e s q u e han ocurrido, com o en las co p la s del c a n ­
c io n e ro m exicano donde el en am o rad o ha sido tam b ién tra n s­
fo rm a d o en ave. U n ejem p lo de ello se relacio n a c o n el m otivo
de la cá rc e l de a m o r:16

Al gorrión hermoso
del buche encamado
se lo llevan preso
por enamorado (CFM 5982).

En o tra co p la aparece el m otivo de la cá rc e l de a m o r ju n to


con el m o tiv o del ave m ensajera:

Pájaro que vas volando,


que en el pico llevas flores,
le llevarás esta carta
al dueño de mis amores.

Si acaso te preguntaren
quién escribió estos renglones,
les dirás que es un amor
que está metido en prisiones (CFM 2279b).

El m o tiv o de la cadena de am o r es m enos e v id e n te en otra


c o p la d o n d e se lam enta la suerte del am ante que es a to rm en ta ­
do p o r e l c a n ta r de la calandria, el ave del am o r y de la alegría,
cuyo c a n ta r se escu ch a desde los com ienzos de la p o esía h is­
p á n ic a :17

16 Los cernas de la ca7a de am or y la batalla de am or “occur in amatory,


m oralistic and dcs'otional context. They may be classified into three categories:
battle or siege; im prisonm ent; and exiles. In the courtly lyric they serve to d efi­
ne the in n er strife provoked by subservience o f the lo v er’s will to that o f his
beloved, an d the experience o f alienation caused by unrequited love" (R oger
Boase, "Im agery o f Love, Death and Fortune in the poetrv o f Pedro Manuel
X im énez d c U rrea (1486-c. 1530)”, BH S, 78 (1980), p. 23.
17 El contraste entre la naturaleza alegre y la tristeza del enam orado forma p ar­
te de los m otivos heredados de la lírica culta. Predom ina sobre todo el cantar del

319
Canta, calandria, y no llores,
no me estés atormentando
en el jardín de las flores
te vi una tarde cantando
esta cadena de amores (CFM 6094).

L a escasa frecuencia de los m otivos m en cio n ad o s en las c o ­


plas señ ala que estos han p e rd id o actualidad en el can cio n ero
co n tem p o rán eo .

E l a v e m en sa jera

L a a u sen c ia d e uno d e los am antes lleva al o tro a b u sc a r en la


n a tu ra le z a ay u d an tes q u e hagan lle g a r su m en saje de a m o r al
am ad o o la am ada. U n a de las so lu cio n es con m ás trad ició n
son las aves com o m en sajeras de los enam orados. E s suficiente
rec o rd a r a q u í la c o n o c id ísim a c o p la q u e M e lib e a c a n ta en la
C elestin a , q u e ya d e a m b u lab a d esd e h a c ía tie m p o en la líric a
tradicional:

Papagayos, ruy señores


que cantáys al alvorada
llevad nueva a mis amores,
cóm o espero aquí assentada (C 570).

En e ste tem a existen can tares cuya sim ilitu d textual m u estra
cóm o tam bién a lo largo de las centurias algunas co p las se p re­
servan casi sin m odificaciones:

pajarillo que recuerda al enam orado cuán grande es su pena ahora (Picro B oilani.
The Tragic a n d the Sublim e in M edieval Literature, Cam bridge: U nivcrsily Press.
1989). V éase, para la larga tradición de la calandria en la poesía hispánica. Daniel
Devoto, ‘'C alandrias y ruiseñores (sobre los versos siem pre nuevos del rom ancero
viejo)", B ulletin H ispa ñique, 92 (1990), núm. 1. pp. 259-307.

320
Águila que vas bolando
lleva en el pico estas flores
dáselas a mis amores
dile cómo estoy penando (C 571).

El ave que lleva el m en saje de am o r a los e n am o rad o s es un


m o tiv o frecuente en el c a n cio n e ro m exicano d o n d e aparecen
desde el Á g u ila hasta la p alom ita co m o m en sajeras. A lgunas
veces las aves llevan n o ticias en fo rm a de hilo, de c arta, o tan
só lo el m en saje dicho p o r el o la am ante. E s in teresan te an o tar
que la sig u ien te c o p la e s una p e rv iv en cía textual de un ca n ta r
m edieval:

Águila que vas volando


y en el pico llevas hilo
dámelo para curar
este corazón herido (CFM 2117).

L lam an la atención la s co p las de voz fem en in a con este m o ­


tivo, y a que tanto en el c a n cio n e ro p o p u lar m ex ican o , c o m o en
o tro s c a n c io n e ro s tra d icio n a le s c o n te m p o rá n e o s y c o n tra ria ­
m en te a lo que o cu rre en el cancionero antiguo m edieval p e n in ­
sular, la voz de la m ujer e s casi im perceptible. P or lo anterior se
p u e d e co n clu ir q u e la p rese n c ia de la voz de la m ujer m arca el
arcaísm o de estas coplas:

Pájaro que vas volando


que en el pico llevas flores
le llevarás esta carta
al dueño de mis amores ( CFM 2279b).

Águila que vas volando


que vas para Nuevo León,
le dices a mi negrito
que me mande el corazón (CFM 2191).

321
En otras coplas lo lúdico se im pone al m otivo del ave m en ­
sajera, donde el p ersonaje es una negrita:

Pajarito, rito rito,


pájaro vaquero quero,
anda, dile a mi negrito
que yo todavía lo quero (CFM 2290).1S

L a m ay o ría de las co p las d o n d e existe el m o tiv o son e n u n ­


c ia d a s p o r una voz m asculina. E ntre las e sp ec ies e le g id as p o r
el a m a n te co m o m en sajeras so bresalen la p a lo m a y u n a v a rie ­
dad de pajarillos llam ados por su c o lo r (el azul, el rojo), p o r su
b elleza (el rebo n ito ), p o r la hora de su aparición (el m añanero),
o lugar d e procedencia (barranqueño, m adrileño):

Pajarito rojo,
pájaro mañanero,
si quieres que te cante,
abre tus alitas
para tender el vuelo:
ve a ver a mi novia,
dile lo que la quiero (CFM 2293).

Paloma de alas azules,


tienes tu piquito de oro;
toma y llévale esta carta
a la joven que yo adoro.
No se las vayas a dar
delante de los señores;
procura que ande sólita,
entre las flores (CFM 2280).

M uy pocas veces aparecen otras e sp ecies d e aves co m o el


silg u ero o el chuparrosa:

18 Para otras versiones veáse en el Cancionero fo lkló rico d e M éxico en el


tom o 1, la sección “toma, llévale esta carta” los núm eros: 2279*. 2281. 2282.
2284, 2285. 2287. 2288, 2289. 2 2 9 2 .2 2 9 4 .2 2 9 5 , 2297.

322
Pajarillo silguero,
presta tus alas,
para llevarle un recuerdo
a mi adorada (CFM 2286).

Vuela, vuela, chuparrosa,


y no dejes de volar,
anda dile a mi amorcito
que ya no me haga esperar (CFM 2296).

E n el can cio n ero p o p u la r m exicano aparece otra v arian te del


tem a. El ave m e n sa je ra se p u e d e c o n v e rtir en u n a am en aza;
c u a n d o esto sucede, el a v e ya no se ve de un m odo idílico sino
q u e se la trata c o m o a una ch ism o sa. D e e sta m a n e ra , en una
c o p la el ave m ensajera, antes una elegante ág u ila, se con v ierte
en una co to rra de pico c h u e c o y c u a lq u ier palab ra d e m á s pone
en co m p ro m iso su vida:

Cotorra del pico chueco


prima hermana del perico,
si denuncias mis amores
que me traje de Tampico,
te he de correr de mi milpa,
o si no, te corto el pico (CFM 6108).

L as co p las del c a n cio n e ro m exicano m uestran una gran ver­


satilid ad en la ad ap tació n del m otivo y a que pu ed e p resen tarse
desde un m odo idílico, pasando p o r el doble sentido, hasta un
tono burlón. A dem ás, llam a la atención la facilidad de c o m u ­
nicación y la fam iliarid ad en tre el hom bre y las aves.

E l a ve c o m o sím b o lo se xu a l

E n e ste b rev e re c o rrid o de m otivos no pu ed e d e ja r d e m en ­


cio n a rse que la fig u ra del av e tiene tam b ién c o n n o ta c io n e s

323
sexuales en las coplas y, sobre todo, en coplas b u rlescas y satí­
ricas. L a a so cia ció n del av e con los g en itales o c u rre y a en los
c an ta re s m ed ie v ale s p o p u lare s donde se e n c u en tra el to rd o
com o sím bolo de los g en itales fem eninos:

Seis reales dan por el tordo de Juana


seis por el pico y seis por la lana (C 1741).

M ientras q u e en el can cio n ero m exicano se utiliza la im agen


del pájaro co m o eu fem ism o p ara los g en itales del hom bre, m e­
táfora que es m uy usada dentro del discurso d e a lb u r:19

Un pajarito voló
al interior de un convento
y las monjitas gozaban
con el pajarito adentro (CFM 5694).

L a c o n n o ta c ió n fálica del ave p re d o m in a en el c a n cio n e ro


m exicano, hecho que parece resp o n d er a la m ascu lin izació n de
las voces d e las coplas, co m o sucede en otro s c a n cio n e ro s h is­
pánicos.

C onclusión

D e e sta m an e ra esp ero h a b e r d e m o stra d o q u e los e n c u en tro s


entre el can cio n ero p o p u lar h ispánico m edieval y el can cio n ero
p o p u la r m e x ic an o son m ú ltip les y v ariad o s. A d em ás tam bién

19 Veáse que existe esta m ism a connotación en el cancionero popular gallego


contem poráneo:
O m cu paxariño. nenas,
voa n-o vosos arboredo.
corrcndo de pola en pola
brinca ná poal dó medio.
(Josó Pérez Ballestero, Cancionero popular galego y en pa rticu la r de I m C o -
ruña. Vigo: G alaxia. 1979, t. II. p. 31, núm. 53).

324
hem o s v isto que algunos m o tiv o s de larg a trad ició n — la c aza
d e am or, las av es m en sajeras y el ave co m o sím b o lo sex u al—
son ad o p tad o s por el c a n cio n e ro y ad ap tad o s a su s rasg o s p a r­
ticulares co m o son: la variedad d e las aves, la estrech a relación
e n tre el h o m b re o la m u jer y el e n to rn o , la se n su a lid a d y una
frecu en te u tilización de d im in u tiv o s. A sim ism o h em o s n o tado
q u e otro s m o tiv o s, com o la c á rc e l o la c a d en a d e am or, son
escasos.
C abe agregar que la gran frecuencia del m otivo del ave com o
m en sa jera de a m o r en el c a n c io n e ro m ex ic an o p o d ría d e b e rse
tam bién a la ce rc a n ía con tra d icio n e s co m o la indígena, do n d e
las aves tienen una papel central.
E s te a rtícu lo n o p rete n d e a g o ta r los c o n ta c to s e n tre la tra d i­
c ió n m e d ie v a l y la can ció n m e x ic a n a p o p u lar, sin o a p u n ta r
a lg u n o s d e los ra sg o s q u e p u e d e n re v e la r la p a rtic u la rid a d y
se m e ja n z a del c a n cio n ero m e x ic a n o actu al con las trad icio n es
q u e lo preced iero n .

325

S-ar putea să vă placă și