Sunteți pe pagina 1din 55

PLAN DE CLASES 8° GRADO

QUE SON LOS MANUALES DE CONVIVENCIA?

Los manuales de convivencia son una de las herramientas normativas


más importantes de los colegios en Colombia.

Las instituciones educativas se componen de diferentes entes y


personas. Por un lado, están los directivos, funcionarios y docentes;
quienes a su vez interactúan con los estudiantes, sus representantes y
padres de familia. Asimismo, el colegio se encuentra embebido dentro
de un

entorno: barrio, localidad, ciudad y país. Por ende, es importante


definir criterios y normas que permitan tener una sana convivencia al
interior de la escuela y hacia el exterior.

Los manuales de convivencia de los colegios, tienen entonces como fin


establecer normas y comportamientos esperados de parte de sus
miembros. Dicha definición normativa en últimas, pretende concretar
los deberes y garantizar la protección de los derechos de todos quienes
integran la comunidad educativa.
Es por ello que surgen herramientas como el manual de convivencia.
Según el Distrito de Bogotá, el manual de convivencia se define como:
“(…) es una herramienta normativa que contribuye a la regulación de
las relaciones de los estudiantes entre sí y con los demás miembros de
la comunidad educativa. La convivencia es un elemento central de la
formación humana integral, por ello es conveniente comprender su
naturaleza y su dinámica propia dentro de la institución escolar”.

Asimismo, también cabe anotar que: “El manual de convivencia puede


entenderse como una herramienta en la que se consignan los acuerdos
de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la
vida diaria de los EE. En este sentido, se definen las expectativas sobre
la manera cómo deben actuar las personas que conforman la
comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir
conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos”.

Los manuales de convivencia de los colegios, tienen entonces como fin


establecer normas y comportamientos esperados de parte de sus
miembros. Dicha definición normativa en últimas, pretende concretar
los deberes y garantizar la protección de los derechos de todos quienes
integran la comunidad educativa. También, se quiere crear un marco de
respeto y armonía que permita que los procesos de enseñanza –
aprendizaje se lleven a cabo de la manera más óptima.

Dentro de los manuales se encuentran consignados distintos apartados


que definen los derechos y deberes de estudiantes, funcionaros y
profesores. Asimismo, también se explica el código de vestimenta,
normas de comportamiento, estímulos y sanciones en caso de
incumplimiento. Los procesos relacionados con reclamos se encuentran
también consignados aquí.
Los manuales de convivencia regulan los procesos democráticos al
interior de la institución, como elección de representantes estudiantiles
y docentes, personeros y demás cargos que sean necesarios para la
resolución de conflictos y expresión de peticiones que existan dentro
del plantel.

También se especifican reglas de uso de la infraestructura y el material


disponible en el colegio, tales como biblioteca, campus deportivos,
libros, aulas de clase, computadores y demás elementos y espacios que
se tengan a disposición de la comunidad educativa.

CARACTERISTICAS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

Su característica es de carácter legal, ético y moral que rige la


convivencia social de la comunidad de la Institución, permitiendo la
formación en el desarrollo de competencias para vivir en sociedad, y
cuyos objetivos son:
Ofrecer un medio eficaz para la aplicación de los principios que rigen el 
Proyecto Educativo de la Institución.

Servir de instrumento para la aplicación de mecanismos que facilitan la


convivencia social como son: el diálogo, la conciliación y la
concertación, la democracia participativa y los derechos humanos.

 Desarrollar hábitos de buen comportamiento que mejoren las


relaciones interpersonales a todo nivel.

 Desarrollar en los estudiantes, docentes y directivos el sentido de


la  responsabilidad, sociabilidad y pertenencia.

 Fomentar en estudiantes, docentes y directivos hábitos de


autodisciplina,  plantación y orden.

 Fomentar comportamientos autónomos con responsabilidad

 Integrar a toda la comunidad educativa como personas


responsables en la formación de los y las estudiantes

 Fomentar y desarrollar los valores de honestidad, veracidad,


honradez, respeto y tolerancia que la institución estima básicos
para su proyección comunitaria y social.

NORMAS DE LA CONVIVENCIA

Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las


iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia
y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión
escolar del proyecto educativo. Son normas de obligado cumplimiento
para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del
recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten
a la comunidad educativas.

Características

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SE CARACTERIZAN POR:

 Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente,


observando el entorno se asimilan.

 Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se


vive.

 Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y


reglamentos, con mayor peso; y las habladas son
aproximadamente el 60%.

 Deben ser válidas.

 Deben ser eficaz, responder a las necesidades reales de las


personas.

 Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y


fuerza.

La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de


respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad, entendida
como respuesta personal mediante los modos de actuación El respeto a
las normas de convivencia posibilita:

 Un trabajo de calidad.
 La formación de hábitos de trabajo saludables.

 La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo


mejor de uno mismo.

 El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la


toma de medidas correctivas.

SISTEMAS NORMATIVOS

a) Normas Sociales: costumbres y tradiciones de una comunidad, lo


cotidiano, su modo de vida.

b) Normas Religiosas: regulan el actuar y orientan la conciencia, buscan


la santidad y salvación. Constituyen el nivel inicial de religiosidad.
c) Normas Morales: exigen a la persona conductas que reflejan la
vivencia de valores humanos|valores, proponiendo ideales de vida.
Pautas que orientan a actuar según ciertos principios, regulan el
comportamiento.

d) Normas Jurídicas: regulan, garantizan y hacen posible la vida en un


Estado. Tienen carácter obligatorio, se utiliza la coerción y las sanciones
para garantizar su cumplimiento. Características:

 Son coercitivas.

 Son heterónomas, impuestas desde fuera (un organismo o


alguien)

 Son temporales, se pueden abolir, modificar o reemplazar.

 Respeto a las personas

 Ser amable y educado con todos.

 Aceptar a todos sin discriminación alguna.

 Cuidar la salud propia y la ajena.

 Aceptar a todos como son.

 Respetar los horarios.

RESPETO A LOS LUGARES:

 Comportarse debidamente en cada lugar.

 Respetar las zonas de recreo asignadas a cada curso en los centros


educacionales. No cambiar de patio o subir a las aulas durante el
recreo.
 Mantener limpio el colegio, usando las papeleras.

 Entrar o salir del colegio por la puerta peatonal.

 Mantener en la capilla el respeto debido.

 Utilizar el comedor con orden y limpieza. Comer con corrección.


No sacar comida fuera del comedor.

 Respeto a las cosas

 Respetar las cosas de los demás, no estropearlas, ni romperlas, y


menos aún tomarlas sin permiso.

RESPONSABILIDAD EN LOS CENTROS EDUCACIONALES

 Asistir asiduamente al colegio. Respetar puntualmente los


horarios de entrada y salida.

 Traer a diario el material necesario.

 Asistir a clases aseados y con ropa adecuada a la actividad a


realizar.

 Entrar y salir justificadamente solo en horario de recreo.

 Transmitir la información importante siempre por escrito.

 Justificar ausencias y retrasos por escrito.

 Marcar la ropa para evitar extravíos, adecuando cintas para colgar


fácilmente en los alumnos más pequeños.

 Evitar anillos y cadenas que puedan suponer peligro.


 Devolver firmadas y en su plazo las comunicaciones que se
entregan, especialmente las notas.

 No usar en el recinto escolar los móviles y juegos electrónicos de


cualquier tipo.

 No traer instrumentos peligrosos como navajas y otros.

 No introducir en el centro ninguna sustancia peligrosa.

ACCIÓN EDUCATIVA

El centro velará para que todos sus alumnos tengan los mismo
derechos y deberes, debidamente conocidos, correctamente ejercidos
y realmente garantizados, tal y como se contemplan en el Reglamento
de Régimen Interior. El centro garantiza una enseñanza obligatoria y
gratuita desde los 3 a los 16 años. Para que esta enseñanza sea de
calidad la Administración impone los objetivos mínimos y las normas de
evaluación, dotando a los centros de una normativa precisa a tal efecto.

Las normas de convivencia del centro marcan las pautas de actuación


para el disfrute de este servicio. Su incumplimiento puede dar lugar a
las sanciones contempladas en el Reglamento de Régimen Interior, lo
que puede ocasionar la expulsión del alumno de dicho servicio escolar.

CONVIVENCIA ESCOLAR

¿Cómo describiría la convivencia en su escuela? ¿Por qué es


importante fortalecer la convivencia escolar?

¿Qué situaciones cree que la afectan? ¿De qué manera perciben


estudiantes y familias el manual de

convivencia? ¿Qué características positivas identifica en su escuela


que puedan ayudar al mejoramiento

de la convivencia? ¿La convivencia es una preocupación constante en


su EE?

¿Qué es la convivencia escolar?

La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en


compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica
y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las
personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe
enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo
integral.

La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las


personas que forman parte de la comunidad educativa, partiendo del
deseo de vivir juntos de manera viable y deseable a pesar de la
diversidad de orígenes (Mockus, 2002). Así mismo, esta se relaciona
con construir y acatar normas; contar con mecanismos de
autorregulación social y sistemas que velen por su cumplimiento;
respetar las diferencias; aprender a celebrar, cumplir y reparar
acuerdos, y construir relaciones de confianza entre las personas de la
comunidad educativa (Mockus, 2003).

Sin embargo, aprender a convivir es un proceso que se debe integrar y


cultivar diariamente en todos los escenarios de la escuela (Pérez-Juste,
2007). Se deben favorecer entonces ambientes de aprendizaje
democráticos donde la participación y la construcción de identidad
desde la diferencia sean centrales.

Es así como el clima escolar positivo no se improvisa, se construye


contando con la voz de estudiantes, docentes, docentes con funciones
de orientación, personal administrativo, familias y directivas docentes.

TIPOS DE CONVIVENCIA

El ser humano es un ser social, por ende esta destinado a la interacción


con otros individuos, ya que ningún ser humano puede vivir
completamente aislado para promover su bienestar y su salud.

Es importante destacar que, pese a todas las características sociales con


las que cuentan los individuos, las convivencias suelen ser difíciles ya
que conviven muchas opiniones e ideas distintas que deben interactuar
y ponerse de acuerdo sin perder su integridad.

Para esto cabe destacar la importancia del respeto y la solidaridad para


convivir de manera armoniosa. Cada tipo de convivencia contiene un
determinado nivel de intimidad que esta ligado a las acciones que se
llevaran a cabo para que esas acciones de vivir sean gratificantes.

La convivencia es imprescindible en la creación del yo, ya que una


persona se defina como tal cuando se produce una relación con las
demás personas, por eso es posible decir que no existe un Yo sin la
presencia de otro.

Sin embargo, es reconocido que los problemas encontrados en la


acción de vivir en conjunto pueden llegar a impactar en la salud del
individuo, por lo que una convivencia amistosa no solo contribuye a
crear lazos sociales sino que también ayuda con el bienestar físico y
mental.

Convivencia: algunos ejemplos

Se puede clasificar de la siguiente manera:

Convivencia familiar: Destaca las relaciones que mantienen los


integrantes de una familia que viven en una misma casa.

Convivencia Escolar: sus miembros interactúan durante una


determinada cantidad de tiempo a lo largo de la semana, generalmente
sin contar los fines de semana, en una entidad de carácter social y
educativo. Este ámbito intenta mantener relaciones éticas, sociales y
educativas sobre los miembros que en ella aparecen.
Convivencia social: Trata del respeto mutuo que debe existir entre las
personas que se encuentran en determinada sociedad, tanto con las
personas como con el ambiente en el que vivimos. El lugar donde se
desarrollan las actividades diarias es el principal escenario.!i

Convivencia humana: Este tipo de convivencia no necesita la existencia


de un vínculo entre las personas. Se trata de una manera de respeto y
de vivir mejor con el medio que nos rodea para que el ser humano se
desarrolle de manera beneficiosa. Para esto es necesario aceptar la
diversidad de opiniones e ideas que pueblan el mundo, aceptarlas y
respetarlas.

Convivencia democrática: Se distingue el pensamiento democrático, es


decir, aprender a vivir con el que piensa distinto a nosotros. Esto
incluye todo tipo de concepto, desde religioso, cultural, etc. hasta
política y económicamente. Para esto la persona debe mantener un
perfil de obligación moral y objetiva hacia los demás, donde el trato
entre seres humanos debe ser igualitario.

Convivencia ciudadana: Comprende la cualidad que tiene un conjunto


de relaciones de carácter cotidiano que realizan los miembros de una
comunidad determinada, se armonizan los intereses individuales en
conjunto con los intereses colectivos creando un equilibrio entre el
sujeto y el grupo donde se encuentra.
LA URBANIDAD

La urbe remite al entorno social en el que viven y conviven las


personas. En este entorno de urbanidad, se establece una relación de
convivencia en la que es positivo buscar el bien común ya que el
bienestar del grupo también fortalece el bienestar individual. En
relación con la cualidad de urbanidad, esta característica remite a las
personas cuando ponen en práctica sus buenos modales y su cortesía
con gestos de respeto hacia los demás.

Los gestos de urbanidad hacen que la vida en sociedad sea agradable y


no un auténtico caos. A través de esta conciencia social, el ser humano
no solo piensa en sí mismo sino también, en plural para reflexionar
sobre el valor del "nosotros".

Buenos modales

La vida en sociedad sería un caos si no existiesen unas normas que las


personas respetan y ponen en práctica durante la mayor parte del
tiempo. Las normas de civismo son esenciales en relación con el
comportamiento social que muestra la responsabilidad de un ser
humano en el cuidado del entorno. Por ejemplo, es un signo de civismo
dejar todo limpio tras haber organizado un picnic en un parque.

A través de estas normas de responsabilidad social, las personas son


responsables en la convivencia con los vecinos, también son
responsables en el cuidado de los espacios naturales y de los lugares
públicos.

Gestos de urbanidad

Algunos gestos de civismo con los vecinos es evitar hacer ruidos en casa
por la noche porque pueden molestar a los demás vecinos impidiendo
su descanso. Gestos tan sencillos como saludar a los compañeros de
trabajo, ceder el paso en la puerta a otra persona para que pase
primero, ayudar a una persona mayor a llevar el peso de la cesta de la
compra, hacer un buen uso de los servicios públicos (por ejemplo,
cuidar los libros que se toman en préstamo en la biblioteca para
devolverlos en perfecto estado), ceder el asiento en el transporte
público para que se siente una persona mayor.

Estos gestos de civismo comienzan a aprenderse en la infancia gracias a


la educación recibida por parte de los padres y a la formación recibida
en el colegio, gestos de socialización a través de los que cualquier niño
aprende a relacionarse con los demás.
LA CIVICA

El civismo ante todo es una actitud que deberían observar todos


aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el
cumplimiento de las obligaciones que se presentan para con la
comunidad a la cual pertenece.

El civismo supone la observación de unas pautas mínimas de


comportamiento social que son las que permitirán que los seres
humanos podamos vivir en colectividad. Las bases que propone esta
conducta social son el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno
natural, los objetos y las instituciones públicas, la buena educación, la
urbanidad y la cortesía.

Una persona puede demostrar su civismo a través de diferentes


acciones concretas: no arrojando papeles ni basura en el piso y en su
defecto utilizando el cesto, ayudando a sus pares cuando se sucede
algún hecho que complica a alguna región de la comunidad en la cual
vive, preocupándose por aquellos que no encuentran posibilidades para
desarrollarse en los niveles profesional y personal y el cumplimiento de
su obligación de votar en aquellos países en los cuales el voto resulta
ser obligatorio; en tanto, este cumplimiento además de ser físico, es
decir, de asistir al lugar de votación que le corresponde por ley, lo más
importante es que se encuentre comprometido con un pensamiento de
elegir aquella opción que se considere más adecuada para garantizar la
unión y prosperidad del lugar en el cual habita. Es común, ya sea por
falta de interés o porque directamente no le interesa, que la mayoría
de la gente vote por obligación, porque sí y no pensando
conscientemente en aquella propuesta que resulte la más apropiada
para su bienestar y el del mundo que la rodea.

Aquellos que demuestren capacidad para convivir en sociedad


respetando y considerando siempre al otro y también cumpliendo las
alternativas mencionadas en el párrafo anterior, se podrá decir de ellos
que viven de acuerdo a la propuesta fundamental del civismo.

Por otro lado, cuando una persona se maneja con suma educación y
respeto se dirá de la misma que se maneja con muchísimo civismo en
su vida. Laura nos recibió con el civismo que la caracteriza .
METODOS DE ESTUDIO

Cada persona desarrolla su propio método de estudio que le resulta


mejor para poder aprender las lecciones. Sin embargo, son muchos los
que todavía no lo tienen claro y tienen dificultades para estudiar. Por
eso, hoy vamos a hablar sobre algunos métodos de estudio eficaces
para poder aprender fácilmente. ¡No te los pierdas!

Subrayado 1

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de


aprendizaje más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de
destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores.
Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más
notable para, posteriormente, proceder al estudio..
Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes

Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto


con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras
propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de
las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo,
pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros
propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel
o con herramientas online, como la que ofrecemos en GoConqr.

Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales

Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y


organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos
muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara
al examen. Desde GoConqr, también ofrecemos la posibilidad de crear
mapas mentales de manera rápida, sencilla y gratuita. Prueba a crear
un mapa mental ahora.

Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio

El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente


eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o
vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o
cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de
estudio entre nuestros métodos de estudio. Con las fichas de estudio
convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las
fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora
de crearlas y se pueden consultar fácilmente.

Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos prácticos

En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio.


Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a
visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera
más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como
Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que
involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena
idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta
manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente
nos están trasmitiendo todas esas letras.

Técnica de Estudio 6: Tests

Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas
previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas
llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea
necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros
compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir
detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda una de las
mejores estrategias de estudio es crear tests e intercambiarlos con
vuestros compañeros como una de las estrategias y técnicas de
aprendizaje previas al examen.
Técnica de Estudio 7: Brainstorming

Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El


brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que
realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming
puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo,
para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo,
también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así
resolver dudas y llegar al fondo de la materia.  En ambos casos, el uso
de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.

Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio


especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las
reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos
que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para
nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y
depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada
“FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional,
Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).

Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio

Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo


pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio.

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE VIDA


El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en
el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que
como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. Este proyecto de
vida está vinculado de forma directa con la felicidad porque lo que de
verdad desea el corazón humano es conectar con el gozo de una vida
plena. En esencia, este proyecto de vida recoge los planes que de
verdad suman bienestar a una persona que es consciente de aquello
que quiere y lucha por conseguirlo.

Saber adaptarse: Los planes no siempre salen como uno quiere

El proyecto de vida trazado previamente a nivel teórico no siempre


encaja como un puzzle en la acción práctica puesto que la vida no se
puede controlar al cien por cien. Pero sí es importante que a rasgos
generales una persona sienta que está en el punto en el que de verdad
quiere estar y que tiene una vida que de verdad le satisface. De lo
contrario, surge la insatisfacción interior, el malestar y la tristeza de no
estar aprovechando bien el tiempo de verdad.

Independiente del resultado, lo importante es colocarse objetivos

Lo significativo es tener un proyecto que se plantee una meta, no


importa si se cumple a tal o cual fecha prevista, más tarde o más
temprano de lo esperado o pensado oportunamente, lo fundamental es
delinearse un proyecto personal porque eso implicará desafío,
crecimiento y la mirada puesta hacia adelante, algo que siempre
reportará beneficios en el desarrollo personal.
El proyecto de vida es individual, sin embargo, existen momentos en los
que el proyecto de una persona se cruza con el camino de otra. Así
sucede, por ejemplo, en el caso de formar una pareja. Cuando dos
proyectos de vida no son compatibles, entonces, surge un problema
difícil de concicliar. Es decir, si uno de los dos quiere casarse por la
iglesia pero el otro no quiere hacerlo, si uno quiere tener hijos y el otro
no, si uno apuesta por un estilo de vida más materialista mientras que
el otro tiene valores más espirituales, entonces, no existen puntos en
común y es difícil encontrar puentes que actúen como un nexo de
unión entre dos personas distintas.

En la pareja: Coincidir y compartir un mismo proyecto

Pero cuando ambos coinciden hay una unidad en el pensamiento de


proyectar una vida en común: casarse, tener hijos, etc. En ese marco, se
termina por ampliar el proyecto de vida y además se lo va
construyendo a la par con otra persona, y ya no de forma personal, por
lo menos en aquellos aspectos compartidos.

Un proyecto de vida es tan importante que hasta puede llegar a


motivar una crisis personal si es que se llegó a determinada edad y se
percibe que nada de lo soñado o planteado salió como se pensó. Ahora
bien, es importante que señalemos que las crisis que puedan
desencadenarse en este sentido también pueden ser buenas porque
marcan un reajuste interno del cual pueden derivarse conclusiones que
ayuden a propiciar cambios positivos.
Siempre hay tiempo de intentar cumplir una meta

Es importante recordar que cualquier momento de la vida es propicio


para cumplir los verdaderos sueños del corazón y apostar por la
felicidad. Para definir tu proyecto de vida a corto plazo piensa en dónde
quieres estar dentro de un año y visualízate a ti mismo en tu posición
vital ideal. La aventura merece la pena.
SEGUNDO
PERIODO

MORAL RELIGIOSA

Siempre que la jerarquía de Iglesia Católica recurre a la canonización


de uno de sus fieles de acuerdo con sus normas, se produce un hecho
recurrente, se repiten situaciones, argumentos, en pro y en contra, y
se llega en muchas ocasiones a descalificaciones morales y éticas.
Nada de esto va a reflejarse en estas líneas. Vaya por delante la
profesión en la fe agnóstica del firmante.

Se trata de otro tema muy distinto: la relación entre religión y moral.


Y no con ello vamos a decir que todos los religiosos (el femenino va
implícito en el plural por mucho que se empeñen en lo contrario
determinados sectores de la sociedad), por el hecho de serlo, tengan
un comportamiento moral o, mejor dicho, ético. Ejemplos los hay a
cientos, a miles y en todas las religiones conocidas; es parte del costo
del comportamiento humano, parte de la condición ruin del hombre,
el precio del peaje de la vida humana.

Cuando mencionamos el término religión lo hacemos de forma


genérica, sin concretar en ninguna de las doctrinas al uso. La religión
como aspiración del hombre a entender lo desconocido, al
conocimiento de los fenómenos que pertenecen a la dimensión
sobrenatural. La moral por el contrario es la conducta que cada
persona debe observar de acuerdo con sus convicciones, sean o no
religiosas. Y la ética sería el comportamiento humano adecuado a la
moral. Dicho todo ello en términos amplios, no filosóficos.

Podríamos partir del concepto que las dos posturas más comunes
tienen del hombre. Una concepción religiosa del hombre da la
posesión de un alma a cada individuo, como característica
fundamental; un alma de la que un ser supremo ha dotado a esa
persona. Por el contrario, para los materialistas y existencialistas, la
condición de hombre se adquiere por su relación social: por su
nacimiento en un contexto social concreto y por el papel que
desempeña en esa sociedad. El equivalente al alma para esta
corriente de opinión puede hacerse coincidir con la energía del cuerpo
humano. Como vemos lo fundamental es que en unos es un regalo o
una donación proveniente de un ser externo, en tanto que para los
segundos es tan sólo la consecuencia de la EXISTENCIA HUMANA.

Hay todo un rosario de signos que manifiestan la influencia de la


religión en la sociedad: festividades, formas de contratos
matrimoniales, importancia de los ritos, calendario, etc. Es más, hasta
determinadas fiestas religiosas provienen, en la mayoría casi rozando
la totalidad, de celebraciones paganas. Insistimos hablamos de
religiones, todas, algunas de ellas ya desaparecidas como las prácticas
religiosas de los celtas.

En nuestra gastronomía, hay múltiples reminiscencias religiosas.


Existe, por ejemplo, toda una cocina de Cuaresma (Hasta hay ferias de
la tapa de cuaresma en muchos pueblos de Andalucía), dulces que se
consumen de forma exclusiva en determinadas fiestas religiosas
(mantecados, torrijas, pestiños…), etc.

Y no digamos nada de la lengua y de la historia. Nuestro idioma está


plagado de palabras con sentido exclusivamente religioso. Y nuestra
historia, la historia de la humanidad, tiene sentido vista desde una
perspectiva de la religión. Ejemplos de esto los hay a miles.

Instituciones tan arraigadas en nuestra sociedad como el matrimonio,


tienen profundas raíces en la religión. Hay religiones que admiten la
poligamia, otras son estrictas con la práctica monógama. Incluso al
concebir edificios para uso civil, no hablamos de edificios religiosos, la
religión tiene un inusitado peso. No hay más traer a nuestras retinas
la imagen de un cementerio.

La influencia social de la religión, podríamos continuar con muchos


más ejemplos, es tan grande que en muchos casos hasta crea
industria, puestos de trabajo y formas de vida. Hay un catálogo muy
amplio, no es necesario pormenorizar, de industrias cuya único
fundamento es la religión.

Pero si algo es determinante para establecer la gran diferencia entre


religión y materialismo es la concepción de la muerte. La muerte
implica la aceptación o negación de una cadena de situaciones. Lo que
para unos es ficción, para otros es dogma. Lo que para los
existencialistas no es más que sueños, alucinaciones y miedo a lo
desconocido, para los religiosos es esperanza y realidad. Lo que para
los primeros es el final de la vida humana, para los segundos es
precisamente el comienzo de otra vida que es la que da sentido a sus
creencias. Son posiciones tan diametralmente opuestas que no hay
posibilidad de convergencia.
No hay que olvidar que es una minoría, la clase sacerdotal de las
distintas religiones, la que tiene la exclusiva de la interpretación del
más allá, la que posee las llaves para interpretar ritos y leyendas que
conforman el universo religioso. Es lo que los materialistas indican
como el dominio de una minoría apoyado en el miedo de los
seguidores de la religión.

En muchos ambiente religiosos, el sufrimiento, la enfermedad, la


desgracia es un camino hacia el objetivo final: conseguir el paraíso, el
cielo, la gloria o como cada cual quiera denominar a la nueva vida que
da sentido a la religión. Por el contrario, los que consideran la
enfermedad o la desgracia como un acontecimiento que perjudica a la
persona, mantienen una posición opuesta, hasta el extremo de
defender la dignidad de la persona y el derecho a una muerte digna.

Un rasgo que caracteriza a las religiones, el sentido de la muerte como


tránsito a la vida eterna, es considerado como herramienta de
sometimiento por los existencialistas, como método de control de
voluntades y como engaño ante el miedo del hombre a lo
desconocido.
MORAL SECULAR

El tema de la moralidad sin religión es tratado tanto por estudiosos


como por escritores basados en la cultura popular, lo que incluye
libros y estudios como The God Delusion (2006) de Richard Dawkins,
The Science of Good and Evil (2004) de Michael Shermer, God Is Not
Great (2007) de Christopher Hitchens, Can we be good without God
(1996) de Paul Chamberlain, o Godless Morality: Keeping religion out
of ethics (1999) de Richard Holloway.

Varias figuras de las tradiciones religiosas han afirmado que, si bien


los no religiosos pueden actuar y actúan moralmente, la idea de la
moral y las normas abstractas del bien y del mal no puede existir sin
algún tipo de componente religioso. Por ejemplo, el académico y
escritor C.S. Lewis hizo el argumento en Mere Christianity (Mero
Cristianismo) de que, si lo sobrenatural y estándar objetivo de bien y
mal no existe fuera del mundo natural, entonces el concepto de
"bien" y "mal" se atasca en el Problema del ser y el deber ser, razón
por la cual, las preferencias por una cierta norma moral sobre otra, es
inherentemente insostenible y arbitrario, como preferir un sabor
sobre otro en un alimento, o elegir un lado u otro en un camino.[1]
Algunos pensadores no teístas, nihilistas y existenciales han apuntado
que las cuestiones como el bien y el mal no tienen ningún significado y
cualquier noción de moralidad es pura fantasía. El escritor y filósofo
Albert Camus, hablaba del tema de la indiferencia del universo hacia
el ser humano y el escaso sentido de la vida en su novela El
extranjero, en la que el protagonista aceptaba la pena capital sin
tristeza o sentimientos de justicia o moral.

LA ÉTICA

cto que pudiera ser más “costoso” realizarlo o no, en relación a un


mayor número de personas que sean afectadas, como se podría
entender con el siguiente ejemplo: en una autobús lleno de pasajeros,
que se queda sin frenos y no existiera posibilidad de frenar, quedando
como únicas opciones dar vuelta hacia una dirección (izquierda) y
atropellar a un niño o girar a la otra dirección (derecha) y atropellar a
un grupo de niños, según este criterio, es ético decidir o permitir que
se atropelle al niño que se encuentre en dirección izquierda, pues de
esta manera se reducirían las víctimas, siendo una decisión ética
“utilitaria” válida. Es decir, se trata del criterio ético que busca el
máximo bienestar posible para un mayor número de personas, o en
su caso el daño más pequeño.

Ética Cívica.-

Se trata de aquella que busca que los comportamientos de los


individuos, sean los “correctos” para el buen funcionamiento dentro
de la sociedad en la que se vive, basándose en valores cívicos, como
podrían ser el respeto a las instituciones, leyes y reglas, así como los
derechos de los demás, para de esta manera obtener una convivencia
social pacífica.

Ética aprobativa.-

Se habla de ética aprobativa, cuando la persona se rige para sus actos,


luego de la aprobación de alguien (una autoridad, que bien podría ser
por ejemplo alguno de los padres u otra figura de autoridad), es decir,
se trata de las ocasiones en que para la realización de un acto se
solicita permiso a alguien.

Ética Estoica.-

Se habla de aquella ética que se fundamenta en la filosofía estoica


(vivir conforme a la ley de la naturaleza), adaptando la conducta a la
naturaleza de la razón y las virtudes o valores de la prudencia,
fortaleza, templanza y justicia, para que por medio de una conducta
ética o virtuosa en todas las actividades, se logre la máxima virtud que
es tener una vida libre de “pasiones”.

Ética Profesional.-

Se trata de aquella que estudia la conducta y los valores dentro de la


vida profesional. Se puede dividir en varios subtipos dependiendo de
la profesión, como por ejemplo la ética médica (que cataloga como
actos antiéticos que un médico mate de cualquier forma a sus
pacientes), así como las éticas policiacas, jurídica, militar, docente,
etc., que formulan los criterios éticos para la clasificación de actos
buenos o malos, según valores como la honradez, lealtad, honor,
fidelidad, etc., respecto a los actos que se realicen en el ámbito
profesional del cual se esté tratando.

Ética médica.-

Esta es la rama de la ética que se halla en el ámbito profesional de la


medicina y la salud, implicando al conjunto de reglas y normas que
regulan el comportamiento del médico o de profesionales de la salud,
en cuanto a su manejo para con los pacientes, sus enfermedades y
padecimientos. Norma el comportamiento del médico ante sus
pacientes, implicando tanto las responsabilidades que se adquieren
en la relación estricta de médico-paciente, como en las relaciones
intrapersonales que se dan entre ambos como las de amistad entre
otras.
Bioética.-

La bioética es el conjunto de reglas y lineamientos morales aplicables


al comportamiento de los individuos en relación a la vida y los seres
vivos en lo tocante a la conducta humana dentro del ámbito de las
ciencias como la medicina, la ingeniería genética, la genética, y las
diversas ciencias relacionadas con la vida (animal, vegetal, humana,
etc.), es la rama de la filosofía moral que busca regular los
comportamientos de los individuos en relación a las ciencias
relacionadas con la vida, misma que evita comportamientos “ a
morales” o “anti éticos”, que pudieran vulnerar los valores morales
que se interrelacionan con los seres vivos (incluido el hombre). Un
ejemplo de bioética podría ser el respeto a la integridad genética de
los organismos, entendiéndose hacer modificaciones antiéticas, que
vulneren las cualidades propias de un ser vivo, por ejemplo para
obtener algún tipo de beneficio.

Ética Contractual.-

Es la parte de la ética que se encarga de las interrelaciones entre


individuos o grupos, que forman una parte de una sociedad
(contractual), en donde las interrelaciones solo buscan el beneficio
mutuo entre los miembros de dicha sociedad. Es la parte de la ética
que busca evitar la lesión de los derechos de las partes, en pro del
beneficio común. Su nombre de “contractualismo” o cntractualista, se
deriva del vocablo contrato, entendiéndose que se trata de la ética
que se relaciona dentro del concepto de que la sociedad surge como
un contrato original entre los humanos (similar en parte a la idea del
contrato social de J.J Russo
TERCER
PERIODO
EL LIDERAZGO

Las organizaciones exitosas de cualquier tamaño requieren de


directivos y gerentes con amplias y solidas habilidades directivas que
les permitan dirigir e inspirar a los equipos a su cargo a fin de lograr
sus objetivos de una manera más eficiente que sus competidores.

Dentro de estas habilidades conviene reflexionar sobre uno que


resulta especialmente interesante y trascendente: el liderazgo. Para
ello, tomaremos como base lo señalado por la Profesora Teresa Valls
en su presentación “leadership and team building”.

Un punto inicial de reflexión es la definición de Liderazgo.

Esta es una característica más fácil de identificar que de definir.


Estamos de acuerdo en una serie de rasgos que distinguen a un líder
(carácter, carisma, compromiso, comunicación, coraje, enfoque,
generosidad, iniciativa, pasión, visión, etc.) pero, ¿cómo definir el
liderazgo?, más allá de la definición de Drucker de que quien tiene
seguidores es un líder, podemos estar más de acuerdo con la
definición del Mariscal Montgomery sobre el liderazgo como la
capacidad de convocar a otros en torno a un propósito común.
Una vez que hemos definido al liderazgo, cabe preguntarse ¿de donde
viene? ¿cómo se manifiesta? A ello podemos responder que para que
el liderazgo sea genuino debe haberse templado no solo en la
experiencia per se sino que dentro de dicha experiencia se haya
lidiado con la adversidad, la crisis o con un entorno altamente
competitivo. También puede provenir de la pop toma de decisiones
continua sobre aspectos que afecten la forma de vida de muchas
personas. Finalmente, y en complemento con las anteriores, puede
venir de uno mismo, de la firme convicción de que algo puede hacerse
y vale la pena hacerlo aún sobre un gran esfuerzo. Un buen líder que
se ha forjado bajo las anteriores circunstancias ha experimentado
diversos sentimientos: humildad, miedo a fallar, respeto por los
demás, lo que le lleva a la confianza en si mismo. La derrota previa
parece ser otra importante fuente de fortaleza de los líderes: las fallas
y fracasos construyen líderes cuando la persona que los experimenta
tiene esa fortaleza interna que distingue a un líder.

En otro aspecto que cabe reflexionar es en el como se logra el


liderazgo efectivo. A ello hay infinidad de respuestas en función de las
circunstancias de cada líder, sin embargo podemos distinguir algunas
características generales: logran la atención e interés de quienes les
rodean, tienen un objetivo claro y razones poderosas, mantienen un
mensaje claro que saben transmitir a su audiencia no solo a través del
lenguaje verbal y además saben administrar su tiempo y el de los
demás. Un rasgo distintivo es que saben adaptarse a las circunstancias
y a las características de sus seguidores o equipos. Suelen tener
siempre una interesante historia acerca de ellos mismos, de la
organización en la que se desempeñan y de cómo los demás encajan
en ella. Otra característica que parece ser imprescindible en un líder
es la confianza, misma que construyen a través del carácter, su propia
competencia y de su consistencia. En el aspecto de la comunicación
son exitosos porque saben conectarse con las personas y en esa
conexión existe compromiso.

Finalmente cabe preguntarnos ¿Dónde podemos encontrar el


liderazgo? La respuesta viene dada por una condición precedente: ¡el
liderazgo es opcional! Además, al igual que muchas disciplinas, el
liderazgo solo puede desarrollarse liderando, es decir practicando. ¡El
liderazgo esta dentro de ti mismo! Y tú ¿cuándo comienzas?

influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas


para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común
TIPOS DE LIDERAZGO

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.


Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus
seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y
esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización
entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.

Líder tradicional: es aquel que hereda el poder por costumbre o por


un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que
ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder


ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder
mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras
que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso
de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar
líder, puesto que una de las características del liderazgo es
precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un
"liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del
mismo. Es una contradicción per se, lo único que puede distinguir a un
líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder

La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo


de líderes, o puede significar características especiales de una figura
célebre (como un héroe). También existen otros usos para esta
palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de
respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus
descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad).

Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un


uso más superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a
entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la
delantera en algún ámbito, como alguna corporación o producto que
toma la primera posición en algún mercado.

Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a


otros con un sueño". Por eso es tan importante que las organizaciones
tengan una misión con alto contenido trascendente, ya que es una
manera muy poderosa de reforzar el liderazgo de sus directivos.

Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que


un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo
efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las
relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a
las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las personas". En
pocas palabras, así como trates a las personas, así ellas te tratarán.
Liderazgo Laissez faire: este se conoce por ser muy liberal por ello su
nombre como liderazgo laissez faire, que es una expresión de origen
francés y cuya traducción al español es “dejar hacer” en este modelo
el líder suele ser una figura pasiva que permite que las personas a su
cargo posean todo el control de lo que se están haciendo, ya que se
les facilita toda la información y herramientas necesarias para la
eficaz realización de las labores y donde el líder sólo deberá intervenir
si el subordinado solicita su ayuda.

CLASIFICACIÓN DE LIDERAZGO

Según su tipo de desarrollo

De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:

Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de


la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige y controla al
subalterno.

Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza


la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar
decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos,
pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les
incumben.

Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus


subalternos la autoridad para tomar decisiones.

Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del


potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y
potencia su jardín.
Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas
instituciones y personas, persuasivo, crítico, con mirada positiva.
Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego
tomar decisiones.

Según la formalidad en su elección

Liderazgo formal: preestablecido por la organización.

Liderazgo informal: emergente en el grupo.

Según la relación entre el líder, sus seguidores y subalternos.

Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de


permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables,
permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar.
Destruye la creatividad de los demás.

Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las


decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener
que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación
utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La
comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.

Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la


discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los
criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando
hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre
las cuales el grupo tiene que elegir.
Liderazgo onomatopéyico: el líder, a la vez que reflexiona sobre la
visión que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado,
se expresa a través de simples onomatopeyas verbales que favorecen
notablemente el entusiasmo del grupo.

Liderazgo paternalista: no tiene confianza en sus seguidores,


comúnmente toma la mayor parte de las decisiones, entregando
recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus
empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e
ilusionándolos a posibles premios si logran el objetivo.

Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados

Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder


como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos
considerados válidos para el equipo de trabajo.

Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad


de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los
colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son:
discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de
una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus
colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores
para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.

Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en


primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento,
ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se
lidera la propia mente se puede liderar a los demás.

Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de


una organización u organigrama o también se puede definir como el
proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para
lograr objetivos en común con la organización.

Liderazgo para la calidad

Según Llorens y Fuentes (2005), “El Comité de Motivación de la


Calidad de la Asociación Española para la Calidad (1987), describe un
programa de calidad total, como una secuencia de actividades cuya
finalidad es elevar el nivel de calidad global de todas las operaciones
de una empresa”.

DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

mos seres sociales, a través de las relaciones interpersonales


construimos nuestra identidad. De hecho, las relaciones con los
demás son fundamentales para formar nuestra autovaloración y
ñautoestima ya que, de cierta manera, nos vemos a través de los ojos
de los demás.

Por otra parte, las relaciones que establecemos con las personas nos
permiten crecer. Compartir puntos de vista diferentes nos ayuda a
asumir una postura más abierta y flexible hacia el mundo que nos
rodea y potencia la empatía, la tolerancia y la Inteligencia Emocional.
Además, numerosos estudios han demostrado que contar con una
sólida red de apoyo social no solo actúa como un agente protector
contra numerosas enfermedades, sino que también nos añade años
de vida. Desgraciadamente, no siempre sabemos sacarles el mejor
partido a las relaciones interpersonales y a menudo nos vemos
inmersos en vínculos tóxicos que causan más daño que bien.

¿Por qué surgen los conflictos en las relaciones?

Las dificultades en las relaciones interpersonales pueden surgir por


múltiples razones. No obstante, lo más usual es que exista en la base
una incapacidad para resolver los conflictos de manera asertiva. El
encuentro entre dos personas también es el encuentro de dos
mundos, de dos perspectivas que no siempre tienen por qué coincidir.

¿Cuáles son las consecuencias más comunes de los conflictos en las


relaciones interpersonales?

Todos los problemas que surgen en el marco de las


relaciones interpersonales no nos afectan de la misma manera ni con
la misma intensidad. No obstante, cuando el problema es grave y la
otra persona es significativa para nosotros, podemos sufrir
verdaderos cuadros depresivos o sumirnos en un estado de ansiedad
permanente que puede desembocar incluso en un ataque de pánico.

Otras veces reaccionamos con violencia y dejamos crecer la ira y el


rencor dentro de nosotros. Reprimir estas emociones es muy dañino
pero volcarlas sobre los que nos rodean, que probablemente no
tienen la culpa de lo ocurrido, es aún peor porque solo sirve para
agudizar esa sensación de incomprensión, falta de comunicación y
soledad.

En otros casos, los conflictos en las relaciones provocan profundos


sentimientos de culpa y desencadenan un círculo vicioso de
pensamientos y emociones negativas que nos pueden llevar a poner
en entredicho nuestra valía como persona.

No obstante, una de las consecuencias más graves de los conflictos en


las relaciones interpersonales es la pérdida de la confianza. Hay
personas que, al ser heridas, comienzan a desconfiar de los demás y
adoptan una actitud distante con el objetivo de no volver a sufrir, es
como si se relacionaran con una coraza. En esos casos, se cierran a
todo lo bello que reportan las relaciones interpersonales y se niegan
la felicidad.

QUÉ ES EL OPTIMISMO

Se conoce como optimismo a la actitud o tendencia de ver y juzgar las


cosas en su aspecto positivo, o más favorable. La palabra optimismo
es de origen latín “optimuus” que significa “muy bueno” o
“buenísimo”.

El término optimismo fue elaborado por el filósofo alemán Leibniz, y


se popularizó por el filósofo y escritor Voltaire en la obra “Candide ou
l`Optimisme”, en el año 1759. Como tal, el optimismo es una actitud
que permite valorar positivamente cada circunstancia que vive el
individuo, por lo que permite al individuo afrontar los obstáculos con
ánimo y perseverancia.
En este sentido, existen diferentes tipos de optimismo, como:

Optimismo pedagógico, observa a la educación como motor de


cambio en lo individual y social.

Optimismo antropológico, manifestado en el Renacimiento, en


oposición a las tesis agustinianas, indica que el individuo se encuentra
en la misma distancia del bien y el mal, y es por ello que posee la
libertad de escoger entre uno o el otro.

Optimismo inteligente, vinculado con la proactividad ya que este


consiste en trabajar por lo que no va bien, y mantener lo que si va
bien.

Optimismo ilusorio, se vincula con el razonamiento que realiza el


individuo sobre acontecimientos a futuros. La mayoría de las personas
creen que sus pares tienen menos probabilidades de que le sucedan
acontecimientos negativos, pero si un aumento de probabilidades en
referencia a hechos positivos.

En filosofía, el optimismo es visto como un sistema filosófico que


consiste en atribuir al universo la mayor perfección posible, como
obra de un ser infinitamente perfecto.

En inglés, la palabra optimismo es “optimism”.

Optimismo en psicología

En el área de psicología, el optimismo es la actitud del individuo que


ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia,
descubriendo lo positivo de las personas y las circunstancias.

Optimismo como valor


El optimismo es una actitud positiva que el ser humano escoge ante
una problemática o difícil situación por la cual atraviesa en un
momento determinado de su vida.

El ser optimista permite observar en las cosas o situaciones malas,


oportunidades y desafíos para crecer como ser humano, aprender de
los errores, y adquirir impulso para continuar en la lucha de su
objetivo.

Optimista y pesimista

Lo antagónico del optimista es el pesimista, pero ambas son dos tipos


de actitudes que escoge el individuo ante la vida.

El pesimista se caracteriza por observar el lado negativo de la


situación, y con la fuerte convicción de que empeorará, sin buscar una
posible solución para salir adelante del mal momento. Como tal, el
pesimismo no permite ver el lado positivo de las cosas, actitud que no
permite al individuo intentar y esforzarse por solucionar los
problemas.
CUARTO
PERIODO

LA LIBERTAD Y LA VERDAD: PRINCIPIOS DE VIDA.

Entendemos por libertad a aquella condición que permite a una


persona o ser vivo a vivir de manera independiente, sin ser dominado
o sometido por otro ser vivo. Normalmente, el concepto de libertad
es un concepto abstracto que se aplica al ser humano y debido a que
es considerado uno de los derechos más importantes con los que
debe contar todo individuo, podemos comprender entonces su
relevancia en la formación integral de la persona. La libertad da como
resultado seres dignos y satisfechos ya que al poseer un individuo su
plena libertad puede elegir cómo llevar adelante su vida, cómo
transformarla o cómo mantenerla de acuerdo a lo que necesite o
quiera.

La verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo


personal, creo que sólo puede definirse en términos de lo que no es.
En este sentido la verdad se comporta como aquello que no es falso y
que se configura en conformidad de lo que se piensa con lo que se
hace o dice. La verdad es algo tan fundamental que no sólo se
comporta como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino
que es también una de las bases del comportamiento social humano.

LA FAMILIA

La familia claramente es grupo de personas formado por individuos


unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El
Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como
un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo
que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque
existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal
y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.[3]
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas
sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en
otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la
filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los
hermanos que descienden de un mismo padre. También puede
diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus
miembros.

No hay consenso sobre una definición universal de la familia. Es un


concepto antropológico inferior al clan, la tribu y la nación;
sociológico e incluso económico (unidad mínima de empresa). La
familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el
modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida
mayormente en la actualidad; pero las formas de vida familiar son
muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales,
económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social,
tiende a adaptarse al contexto de una

ROLES FAMILIARES

Los padres debemos ir ajustándonos a las nuevas circunstancias que


se presentan en muchas familias, de modo que puedan garantizar el
desempeño eficaz de sus funciones primordiales con respecto a los
hijos.

. Cuidar de las necesidades básicas. Alimentación, protección,


sostenimiento económico.
. Asegurar el bienestar emocional y el desarrollo sicológico. Procurar
seguridad y estabilidad, proporcionar afecto.

. Socializar. Transmitir la cultura y las normas que posibiliten su


integración y adaptación social.

.Inculcar valores. Establecer conciencia moral en el niño, también


como parte de su socialización.

.Desarrollar la autonomía. Posibilitar su individualidad, promover su


desarrollo e independencia, facilitar su futura emancipación.

Además de los importantes roles como padre y madre, en las


relaciones familiares los integrantes de la familia desempeñan
papeles diversos: cónyuge, hijos, hermanos. Cada miembro puede
desempeñar parte de las funciones familiares, encargándose de
realizar algunas actividades que son necesarias para que la familia
desarrolle de modo eficaz las funciones que le son propias.

Democratización de las relaciones familiares

En la actualidad se ha propiciado un mayor enriquecimiento de la


familia, ya que se intentan compartir y repartir los quehaceres de
forma más igualitaria, y se fomenta claramente la participación y la
cooperación de todos.

Por otra parte, en un intento de llevar al extremo la igualdad a la hora


de democratizar excesivamente las relaciones familiares, en algunos
casos se esta llegando a correr riesgo de confundir y entremezclar los
roles. Los papeles de padre y madre por un lado, y los de hijo-hija por
otro, deben quedar bien diferenciados en cuanto a sus funciones.
Todos tienen obligaciones y derechos que deben ser aclarados,
reconocidos y respetados. Vemos que en algunas familias son los hijos
los que deciden, mientras que los padres no orientan, no dirigen, no
ponen límites. Es evidente que tienen desdibujado su papel y están
confundiendo su rol.

Pero los roles también deben ser lo suficientemente flexibles para que
se puedan adaptar progresivamente y evolucionar según el niño vaya
creciendo. Los límites irán siendo, en general, más flexibles e irán
cambiando en función a la edad del niño. El adolescente y el joven
deben ir adquiriendo algunas responsabilidades y privilegios que le
son propios de su edad. La adaptación de roles en esas edades tiene
mucho que ver con la necesaria democratización de las relaciones
familiares.

S-ar putea să vă placă și