Sunteți pe pagina 1din 5

Clase: Derecho Penal II

Catedrático: Gerardo Rosales

Estudiante: Rafael Alexander Fletes

Sección: 1379

Fecha de entrega: martes 5 de mayo de 2020


Introducción
En este segundo ensayo del primer parcial veremos lo que son Las teorías de las penas, y su
Clasificación: Teorías absolutas, relativas (prevención general y prevención especial) y
mixtas. Investigar sobre estos temas nos ayudara a comprender mejor lo que son las teorías
de las penas y analizarlas de una manera general y coherente.

Las Teorías de las penas.


Las teorías sobre la función de la pena pretenden determinar la función que la sanción penal
o pena tiene asignada y que, a su vez, permite establecer cuál es la función que posee el
derecho penal en general.
Las teorías absolutas son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí
misma, sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores. “Absoluta”
porque en esta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto social, se “suelta”
de él. El primer punto de vista es:
La teoría de la justa retribución:
Desarrollada por Kant, para quien la pena “debe ser” aun cuando el estado y la sociedad ya
no existan, y Hegel cuya fundamentación de la pena publica, fue la base que permitió la
sistematización de la teoría del delito, (elaborada a partir de la teoría de las normas de
Binding) concibe al delito como a la negación del derecho, y a la pena, como a la negación
de la negación, como anulación del delito, como restablecimiento del derecho, entiende que
a la superación del delito es el castigo. En coincidencia con Kant, tampoco Hegel reconoce
finalidades de prevención, como el mejoramiento y la intimidación, como fines de la pena.
Esta construcción gravito decisivamente en relación a la ulterior evolución del derecho
penal y, debido a que no existen aun alternativas consolidadas, actualmente conservan
relativa vigencia. En la jurisprudencia la teoría de la retribución ha tenido un importante
papel hasta hace poco tiempo.
Esta concepción recibe su característica de “absoluta” debido a que ve el sentido de la pena
no en la prosecución de alguna finalidad social útil, sino que sostiene que dicho sentido
radica en que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la imposición de un mal
penal, o sea que agota todo el fin de la pena en la retribución misma, explicada por Kant
como un imperativo categórico emergente de la idea de justicia y fundamentada
dialécticamente por Hegel como la negación de la negación del Derecho.
Las teorías Relativas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, ella será
entendida como un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como un instrumento de
motivación, un remedio para impedir el delito. Para explicar su utilidad, en relación a la
prevención de la criminalidad, se busca apoyo científico.

Teorías de la prevención especial:


Desarrollada por diversas corrientes de pensamiento penal, como la escuela alemana de
Liszt, el positivismo criminológico italiano, el correccionalismo y la escuela de la defensa
social. Aunque cada una de ellas presente matices, resulta factible enunciar sus principales
formulaciones. Es la posición extrema contraria a la teoría de la retribución. Según este
punto de vista preventivo-especial, el fin de la pena es disuadir al autor de futuros hechos
punibles, es decir, evitar las reincidencias (versión moderna de la teoría) y solo es
indispensable aquella pena que se necesite para lograrlo, se procurara readaptar al autor
mediante tratamientos de resocialización. Así, la necesidad de prevención especial es la que
legitima la pena, según Von Liszt; “solo la pena necesaria es justa”. Se habla de “relativa”
porque su finalidad está referida a la “evitación del delito”.
La prevención especial no quiere retribuir el hecho pasado, no mira el pasado, sino que ve
la justificación de la pena en que debe prevenir nuevos delitos del autor. Esta concepción,
influenciada por el determinismo, no admite la libertad de voluntad, niega que la
culpabilidad pueda ser fundamento y medida de la pena.

Teorías de la prevención general:


Tiene origen científico en Feuerbach, concibe a la pena como una amenaza que por medio
de las leyes se dirige a toda la colectividad con el fin de limitar al peligro derivado de la
delincuencia latente en su seno. Esta coacción formulada en abstracto se concretiza en la
sentencia, cuando el juez refuerza la prevención general al condenar al autor debido a que
por este acto está anunciando a los demás lo que les ocurrirá si realizan idéntica conducta
(por eso, la lógica de este criterio exige que las penas sean cumplidas, de lo contrario, el fin
intimidatorio se ve afectado). Así, en su formulación pura, estas concepciones no se fijan en
los efectos que la pena puede surtir sobre el autor mismo, de manera que, “prevención
general”, significa también evitación de los delitos mediante la producción de efectos sobre
la generalidad.
Estas teorías suelen ser identificadas con el aspecto intimidatorio de las penas ya que su
justificación estará dada por su fin de evitar la comisión de hechos punibles respectos de
sus potenciales autores.
Teorías mixtas o de unión:
En la doctrina se distinguen dos versiones de teorías mixtas: las teorías retributivas de la
unión y las teorías preventivas de la unión. Merkel en el siglo XIX desarrolló la teoría
retributiva de la unión basándose en que la contradicción entre retribución y finalidad es
imaginaria. Señaló que la prevención que prescinde de la retribución no es una pena, y toda
retribución encierra una tendencia preventiva, por lo que la contraposición general de ideas
retributivas y preventivas carece de sentido. En el retribucionismo realista de este autor se
manifiesta de forma clara la idea de que no es posible prescindir ni de las perspectivas de
justicia, ni de las perspectivas teleológicas o utilitaristas para comprender el sentido de la
pena. A partir de ahí aparecen las críticas. En efecto, en la doctrina se exponen algunos
cuestionamientos a las teorías de la unión en el sentido de que no es posible fusionar teorías
que se contraponen y que son irreconciliables entre sí. Como ha señalado Callies, las teorías
de la unión “forman un guiso en el que todo se mezcla y se declara lo incompatible como
compatible”
Claus Roxin, dentro del marco de las teorías preventivas de la unión, propone por los años
60, la “teoría dialéctica de la unión”. Esta propuesta pluridimensional consiste en la
combinación o integración de los momentos de la vida de la pena en tres fases: legislativa
(prevención general), judicial (prevención general y prevención especial) y de ejecución
(prevención especial). Como se puede apreciar Roxin apuesta por una teoría con
predominancia preventiva excluyendo, en principio, la idea de retribución.
En resumen, la teoría unificadora de Roxin presenta los siguientes momentos o fases de la
vida de la pena:
1. El momento de la intimidación que se presenta en el plano legislativo cuyo fundamento
se basa en la prevención general.

2. El momento de la aplicación de la pena que se corresponde con el plano judicial y


cuyo fundamento se basa en la prevención general y la prevención especial.

3. El momento de la ejecución de la pena que se corresponde con la función de


resocialización o prevención especial y que se corresponde con el plano penitenciario.

Pese a las críticas que existen contra la teoría dialéctica de la unión por propugnar un
sistema abierto que otorga predominancia político criminal a la resocialización, que en la
práctica ha sido una teoría nada óptima y que no incluye a la víctima en su construcción,
debemos reconocer que es la teoría que al lado de la teoría de la prevención general positiva
han ganado terreno en la dogmática penal actual.
Bibliografía
Puig, S. M. (1998). Derecho Penal. Barcelona: Repertor, S.L.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_sobre_la_funci%C3%B3n_de_la_pena
http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/extorsion/Teorias_pena_investigacio
n.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_sobre_la_funci%C3%B3n_de_la_pena
http://derechopenalypoliticajudicial.blogspot.com/2014/12/las-teorias-de-la-pena.html

S-ar putea să vă placă și