Sunteți pe pagina 1din 31

ANÁLISIS BIBLIOINTEGRATIVO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN

LA REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA DEL PERIODO


2017 - 2019

AUTORES

Anali Peralta Pérez

Dhayna Bustinza Agramonte

Fátima

Gianella

Ricardo

Facultad de Psicología

Universidad Nacional Federico Villarreal

Lima, 2020

1
Resumen

El objetivo del presente trabajo fue realizar un perfil bibliométrico de las


publicaciones científicas de la Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo
2017- 2019. El estudio fue … Se revisaron 120 artículos en el periodo 2017-2019. Se
aplico una Lista de Chequeos de atributos hemerográficas creado por Meza (1996),
tomando en cuenta los variables hemerográficas: …. Los resultados señalados …Se
concluye que….

Se analizaron las características bibliointegrativas de la Revista de editada por ,


considerando el período comprendido entre los años 2016-2019. Para ello, se aplicó
una Lista de chequeo de atributos hemerográficos diseñado por Meza(1996)tomando
en cuenta las variables hemerográficas en términos de: Caracterización temática,
metodológica, muestral, fuentes documentales . Los resultados señalaron que se han
publicado un total de artículos desde 1995 al 2019, la muestra analizada reflejo en su
mayoría de autoría individual, procedentes de 14 países iberoamericanos. La
frecuencia se muestra ligeramente superior en los de naturaleza teórica,

Palabras clave: Bibliointegrativo, psicología educativa, revista, producción científica,


bibliometría.

Abstrac

Key Word:

2
1. Introducción

La producción científica es la forma en la cual se expresa el conocimiento resultante


del trabajo intelectual mediante una investigación científica, esta a su vez contribuye a la
actividad social en general (Piedra y Martínez, 2007). Los investigadores, quienes son
participes de efectuar la producción científica, promueven y dan a conocer los resultados
de sus avances e investigaciones por diversos medios, como son las revistas científicas
(Ramírez, Martínez y Castellanos, 2012).

Las revistas científicas muestran ser un canal de difusión al conocimiento científico


cuyo fin es el de generar un impacto significativo en las instituciones. De ahí que este
impacto permitirá que los hallazgos encontrados sean aceptados como hechos científicos
(Ramírez, Martínez y Castellanos, 2012). Asimismo, las publicaciones científicas son
unidades de análisis que permiten comprender cómo un área de conocimiento se encuentra
organizada en determinado momento y a lo largo del tiempo (Bregman, López-López, y
García, 2015).

El campo de la psicología clínica está orientado al estudio y cuidado de la salud


mental y del comportamiento de los individuos y grupos, a la vez que también está
dirigido a la promoción de la adaptación y del desarrollo personal. Las áreas de estudio de
la psicología clínica son el aspecto cognitivo, emocional, neuropsicológico, psicológico,
social y conductual del funcionamiento humano durante toda la vida, los cuales se
contextualizan en las culturas y en los niveles socioeconómicos de la población que se va
a examinar (American Psychological Association, 2015).

Vera La Torre (2005) explica que los métodos cuantitativos como son el meta-
analítico, bibliométrico, neobibliométrico y el bibliointegrativo pueden cuantificar las
publicaciones científicas tomando lo teórico, la temática e incluso su metodología;
asimismo se puede identificar el tipo de producción generada, los problemas de
investigación y ausencias; así como el impacto científico.

Específicamente, la investigación bibliométrica se encarga en validar, discutir, analizar


las diversas investigaciones científicas; los cuales contribuyen a que los investigadores,
gracias a su producción científica realizada, sean conocidos, y así alcancen el crecimiento
y desarrollo en el ámbito científico (Ramírez, Martínez y Castellanos, 2012). Además,

3
Meza (1996) menciona que el método bibliointegrativo consiste en la aplicación de
procedimientos cuantitativos al estudio de las publicaciones, y a diferencia de otros
métodos, su unidad de análisis es cada artículo. A cada artículo, se configura un perfil de
la publicación periódica en sí, en función de atributos hemerográficos: orden temático,
metodológico, documental y muestral.

La cuantificación de la literatura por el método bibliointegrativo es una forma de


investigación científica (Piedra y Martínez, 2007), los cuales existen muy pocos estudios
que han analizado el desarrollo de la producción bibliointegrativo de la psicología en
nuestro contexto peruano (Vera La Torre, 2005; Ianncone et. al., 2017; Vallejos et. al.,
2016; Chávez et. al., 2017; y Mejía-Velarde y Salazar-Álvarez, 2018).

En esta investigación, se presentará un análisis bibliointegrativo de la Revista


Argentina Clínica Psicológica con el fin de analizar las características bibliointegrativas
de las publicaciones científicas de la Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo
2017- 2019, según datos hemerográficos.

2. Objetivo

General

Analizar las características bibliointegrativas de las publicaciones científicas de


la Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019, según datos
hemerográficos

Específicos

 Examinar los datos generales de las publicaciones científicas de la Revista


Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019
 Examinar la caracterización genérica de las publicaciones científicas de la
Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019
 Analizar la caracterización temática de las publicaciones científicas de la Revista
Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019
 Examinar la caracterización metodológica de las publicaciones científicas de la
Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019
 Analizar la caracterización muestral de las publicaciones científicas de la
Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019

4
 Examinar la caracterización documental de las publicaciones científicas de la
Revista Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019

3. Justificación

Realizar un tipo de estudio bibliointegrativo es un gran aporte a la investigación


científica a nuestro país, ya que existen muy pocos trabajos científicos de esta clase en
nuestro contexto. El seguimiento de la caracterización de las publicaciones científicas de
la Revista Argentina de Clínica Psicológica también nos informa la actividad y difusión su
actividad científica, sea cual sea la demarcación que se estudie en los diversos artículos.
Además, el perfil bibliointegrativo de la revista estudiada provee información completa
cuantitativa que permitirá a que se realicen diversas investigaciones posteriores de análisis
comparativo.

Debido a que, en este estudio, se realiza un análisis bibliointegrativo de una revista de


corte psicológico, este será de gran interés dentro del marco de las ciencias de la salud y
sociales en general, además de la formación continuada de los profesionales de psicología.

Por último, si algún interesado quisiera saber el contenido completo de las diversas
publicaciones de la Revista Argentina de Clínica Psicológica, pudiera revisar esta
investigación como una guía del contenido de todas las investigaciones publicadas en ella.

4. Antecedentes

Agudelo, Bretón-López, y Buela-Casal en el 2003 realizaron un análisis bibliométrico


de cinco revistas de psicología clínica en los periodos 2001-2002, editadas en español.
Siguieron una metodología descriptiva mediante análisis de documentos con un total de
169 artículos. Encontraron diferencias significativas de mayor representación de autores
de diferentes nacionalidades al de origen de la revista en la Revista Internacional de
Psicología Clínica y de la Salud/ International Journal of Clinical and Health Psychology
y la Revista Argentina de Clínica Psicológica (ambas con once). La distribución de
artículos según el número de autores prevaleció las de autoría compartida, a excepción de
la Revista Argentina de Clínica Psicológica, el cual predominaba artículos firmados por
un autor (48,49%). Además, en la clasificación de contenido, predomino Personalidad,
Evaluación y Tratamiento destacando la Revista Argentina Clínica Psicológica (73%).

5
Dos años después y dirigiéndose a contribuciones científicas basadas en psicología
clínica que cuenten con apoyo empírico, Vera-Villarroel y Mustaca (2006) hicieron un
análisis bibliométrico entre 1990-2002 hasta 2005 en tres revistas psicológicas chilenas:
Terapia Psicológica, Revista Chilena de Psicología y Psykhe; y tres revistas argentinas:
Interdisciplinaria, Revista Argentina de Psicología Clínica e Investigaciones en
Psicología. En la metodología se basaron en los criterios y procedimientos de la
investigación realizada en Chile de Ortiz & Vera-Villarroel (2003). Encontraron mayor
cantidad de artículos en Psykhe (48%) y Revista Argentina Clínica Psicológica (55%). Las
intervenciones clínicas en ambos países se hallaron escasas (5.98% en la producción de
Chile y 2.29% de la de Argentina). Además, ambos países prevalecieron con el enfoque
cognitivo conductual, aunque no reunieron los criterios de eficacia.

En España, cuyo propósito fue conocer las características y evolución de revistas


iberoamericanas más relevantes del Journal Citation reports (JCR) del 2011 orientados en
Psicología Clínica y de la Salud, Ariza y Granados (2012) realizaron un estudio
bibliométrico de International Journal of Clinical and Health Psychology (IJLCHP),
Revista Argentina de Clínica Psicológica (RACP), Revista Latinoamericana de
Psicopatología Fundamental (RLPF), Salud Mental y Terapia Psicológica. Consideraron
indicadores del JCR y bibliométricos. En los resultados demostraron que IJCHP tiene un
mayor número de citas (508); RACP resalta en índice de inmediatez (0.407) y cumple con
el 100% de artículos en español; el índice de un autor predomino en RLPF (61.5%) y
RACP (31.7%); sobresalieron estudios teóricos en RLPF (87.7%) y RACP (51.3%); y en
contenido destaco sobre patología a excepción de RACP que fueron sobre temas de
asesoramiento y orientación (32.2%).

Finalmente, Bregman, López-López y García (2015) realizaron un estudio


bibliométrico cuyo objetivo fue estudiar qué reflejan dieciséis publicaciones científicas
hispanoamericanas orientadas a psicología clínica en el periodo 2012-2014. Seleccionaron
dieciséis de un total de dieciocho investigaciones indexadas en Scopus. Clasificaron 769
artículos pertinentes a psicología clínica de un total de 1534. Encontraron que la revista
Universitas Psychologica tuvo la mayor cantidad de artículos (148). Los temas respecto a
la cantidad de artículos tuvieron la siguiente distribución: psicopatología (38%),
evaluación (24%), promoción y prevención (17%), psicoterapia (10%), epidemiología
(4%), otras intervenciones (3%), formación (1%) y otros (3%). Los trabajos en
colaboración internacional predominaron Universitas Pychologica (31%), Salud Mental

6
(18%) y Terapia Psicológica (14%). Concluyeron en señalar las implicancias de los
resultados en la práctica clínica.

5. Método

Materiales
Tiene como objetivos promover y difundir material científico en el campo de la
Psicología Clínica, donde se puedan expresar diversos enfoques, paradigmas y
generar el arte científico, con intercambio entre los profesionales del área clínica.
Lyles (2004)
Los números se publican continuamente desde 1992, pero a partir del 2007 se
hace de manera virtual. La revista publica artículos originales que cubren una
amplia gama de corolarios de psicología clínica, evaluación y enfoques
terapéuticos (modelos teóricos y aplicaciones clínicas). Cuenta con varios
apartados tales como: psicoterapia en diferentes países, entrevistas a
profesionales de renombre, etc. Publica números monográficos y secciones con
temas especiales. El Consejo Editorial está integrado por profesionales
nacionales e internacionales de reconocida trayectoria .Su contenido es de acceso
abierto.
Se consideran las presentaciones de todos los países. Está pasando por un período
de transición, con el objetivo de alcanzar un mayor público internacional, y
aumentar su impacto. Publicado anteriormente en español, ahora solo acepta
presentaciones en inglés.
 Los artículos enviados son solo aceptados en el entendimiento de que están
sujetos a revisión editorial y que no será publicado en su totalidad o en parte en
ninguna otra revista.
 Formato: páginas tamaño A4, escrito en texto a doble espacio en letra Times
New Roman, tamaño 12)
 Los artículos estarán encabezados por el título y subtítulo (en inglés), nombre
del autor / es, Afiliaciones y direcciones institucionales. También debe designar
a un autor como responsable para comunicaciones.
 Para informes de investigación, informes breves, revisiones, revisiones
sistemáticas y artículos especiales, siguiendo los datos anteriores, se agregará un
resumen (250-350 palabras en inglés). los el resumen debe estructurarse de la
siguiente manera: antecedentes; métodos; resultados; y conclusión.

7
 Debajo del resumen, se deben incluir 4 o 5 palabras claves (en inglés)
 Las ilustraciones (fotografías, diagramas, cuadros, dibujos) se entregarán el
hojas separadas numeradas consecutivamente (las indicaciones de su lugar deben
incluirse en el texto). Pocock (2007)
Indexado en PsychInfo, Latindex, Lilacs, Psicodoc, Dialnet, Journal Citation
Reports, Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index,
Ebsco, Scopus, Redalyc, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas &
Crosserf.

 Colección

Título Revista argentina de clínica psicológica (En línea)


Título Abreviado Rev. argent. clín. psicol. (En línea)
País Argentina
Situación Vigente
Año de inicio 2007
Año de
9999
Terminación
Frecuencia Trimestral
Tipo de
Publicación periódica
publicación
Soporte En línea
Idioma Español, inglés
ISSN 0851-7951
ISSN-L 0327-6716
Título propio Revista argentina de clínica psicológica
Otros Títulos Revista argentina de clínica psicológica (version Impresa:0327-6716
Temas Ciencias Médicas
Subtemas Psiquiatría, salud pública
Clasificación
Decimal 159.9
Universal
Organismo
Fundación AIGLE
responsable
Editorial Aiglé Ediciones

8
Naturaleza de la
Revista de investigación científica
publicación
Naturaleza de la
Institución privada
organización

5.1. Muestra
La unidad de análisis de la presente investigación son los últimos 120
documentos publicados en la Revista Argentina de Clínica Psicológica entre
el 2017 y 2019. Para ello se consideraron artículos de revisión teórica e
investigaciones empíricas.
En la siguiente tabla se detalla la cantidad de artículos por año.

AÑO N° de artículos
2019 88
2018 21
2019 11

5.2. Instrumento

Para recolectar los datos se adaptó la lista de atributos de las tesis y su


codificación elaborada por Meza (1994) y adaptada por Salazar (2012)
teniendo finalmente una lista que consta de 23 campos, entre los que destacan
país, método, enfoque y tipo de diseño de investigación, tema, entre otros. A
continuación se muestra en la tabla las variables a analizar.

Año de publicación
Número de autores
Tema
País
Método de investigación
Enfoque de investigación
Diseño de investigación
Tipo de diseño de investigación
Enfoque teórico en psicología
Actividad que realiza el psicólogo
Número de variables
Ámbito de aplicación
Grupo de trabajo
Tipo de muestreo

9
Instrumentos de evaluación
Área estadística aplicada
Tipo de población
Género de la muestra
Grupo de edades
Criterio diagnóstico
Cantidad de referencias
Idiomas de las fuentes

5.3. Procedimiento

Todos los contenidos de la Revista Argentina de Clínica Psicológica fueron


descargados de la página web de la revista que permite la visita y descarga libre
de todos los artículos publicados. Luego de recolectar la información se procedió
a su sistematización.

Análisis de datos
Los datos fueron codificados en Excel y procesados mediante el Programa SPSS,
para lo cual se consideraron análisis estadísticos descriptivos. Los datos son
presentados en tablas y gráficos, como se expone en la siguiente sección.

6. Resultados

6.1. Datos generales

Tabla 1

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según el número de autores por artículo

Nº de autores por artículo f %


1 14 12
2 20 16
3 25 21
4 21 17
5 22 18
6 12 10
8 2 2
7 1 1
9 2 2

10
14 1 1
Total 120 100

En la Tabla 1, se observa que 14 artículos (12%) son escritos por un solo autor, 20
artículos (16%) por dos autores, 25 artículos (21%) por tres autores, 21 artículos (17%)
por cuatro autores y el resto con un 34% del total fueron escritos por cinco o más autores.

Figura 1

45
41
40

35

30
27
Nº de artículos

25
22
20

15
11
10 8 7
5
1 2 1
0
Argentina España Chile Ecuador Colombia Brasil México Paraguay otros
Países

Gráfico de barras agrupadas de los artículos de la Revista Argentina Clínica


Psicológica entre 2017-2019, según países

En la figura 1, se observa que España es el país con mayores publicaciones entre los
años 2017 y 2019 con un total de 41 artículos (34 %), seguido de Chile con 27 artículos
(22 %), Argentina con 22 artículos (18 %), Colombia con 11 artículos (9 %), México con
8 artículos (7 %), Brasil con 2 artículos (2 %), Ecuador y Paraguay con 1 artículo cada
uno equivalente al 1 %. Por otro lado, el 6 % pertenece a otros países como EEUU, China,
Bulgaria, Francia y Portugal.

11
6.2. Caracterización genérica

Tabla 2

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según el método de investigación

Método de investigación f %
Teórico 34 28
Empírico 86 72
Tecnológico 0 0
Total 120 100

En la Tabla 2, se registra que la mayoría de trabajos publicados son investigaciones


empíricas con un total de 86 artículos (72 %), seguido de la investigación teórica con 34
artículos (28 %). Asimismo, se observa que no hubo investigaciones tecnológicas entre
dichos años.

Figura 2

Distribución del porcentaje de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica


entre 2017-2019, según el enfoque de investigación

Cualitativo
Cuantitativo

12
En la figura 2, se observa que la mayor cantidad de estudios utiliza un enfoque
cuantitativo con un 58 % correspondiente a un total de 70 artículos en comparación con el
enfoque cualitativo con un 42 % correspondiente a 50 artículos.

Tabla 3

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019 según el diseño y tipo de diseño de investigación

Diseño de Tipo de diseño de


f %
investigación investigación
Descriptivo 59 49.2
No
Correlacional 30 25
experimental
Psicométrico 9 7.5

Pre-experimental 6 5
Cuasi experimental 9 7.5
Experimental
Experimental
7 5.8
propiamente dicho
Total 120 100

En la Tabla 3, se muestra que 98 artículos pertenecen al diseño No experimental


equivalente a un 82 % y 22 artículos pertenecen al diseño Experimental equivalente a un
18%. Asimismo, de las investigaciones con diseño No experimental, 59 artículos (49.2 %)
son de carácter descriptivo, 30 artículos (25%) son correlacionales y 9 artículos (7.5 %)
son psicométricos; de las investigaciones con diseño experimental, 6 artículos (5%) son de
tipo pre-experimental, 9 artículos (7.5%) son cuasi experimentales y 7 artículos (5.8 %)
son experimentales propiamente dichos.

Tabla 4

13
Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-
2019, según el enfoque teórico de investigación

Enfoque teórico f %
Psicobiológico 9 8
Psicodinámico 2 2
Cognoscitivo 5 4
Conductual 4 3
Psicosocial 11 9
Humanista 3 2
Psicología Positiva 4 3
Cognitivo – Conductual 23 19
Más de un enfoque 33 28
No clasificable 26 22
Total 120 100

En la tabla 4, se muestra que 33 artículos (28%) utilizan más de un enfoque para


sustentar sus investigaciones, seguido del enfoque Cognitivo – Conductual con 23
artículos (19%). Por otro lado, los enfoques en menor cuantía con 11 y 9 artículos
corresponden al enfoque Psicosocial y Psicobiológico respectivamente, 5 artículos (4 %)
al enfoque Cognoscitivo, 4 artículo (3%) para la Psicología positiva y Conductual, y 3
artículos (2%) para el enfoque Humanista y Psicodinámico respectivamente. También
cabe resaltar que 26 artículos (22 %) no se pudieron clasificar.

6.3. Caracterización temática

Tabla 5

14
Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-
2019, según la actividad que realiza el psicólogo

Actividad que realiza el psicólogo f %

Evaluación y/o psicodiagnóstico 77 64


Psicoterapia individual 9 7
Psicoterapia familiar o de grupo 1 1
Grupos de encuentro 2 2
Terapia conductual y modificación de
1 1
conducta
Prevención y/o promoción de la salud 0 0
Evaluación de programas hospitalarios e
11 9
institucionales
Rehabilitación (de drogas o alcohol) 1 1
Rehabilitación de enfermedades 2 2
Formación profesional 16 13
Total 120 100

En la Tabla 5, se aprecia que la actividad más realizada por el psicólogo es la


evaluación y/o psicodiagnóstico en 77 artículos (64%), seguida de la actividad de
formación profesional en 16 artículos (13%), Evaluación de programas hospitalarios e
institucionales en 11 artículos (9%) y Psicoterapia individual en 9 artículos (7%). Por otro
lado, las actividades menos realizadas con 1 % son para la Psicoterapia familiar o grupal,
Terapia conductual y modificación de conducta y Rehabilitación en drogas o alcohol, y
con un 2 % para Grupos de encuentro y Rehabilitación de enfermedades. Finalmente, con
respecto a la prevención y/o promoción de la salud no existe información.

Tabla 6

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según el tema estudiado

Tema f %

15
Área socio-emocional en niños 5 4
Conducta en niños 4 3
Trastornos genéticos 3 2
Familia 3 2
Pareja 5 4
Área socio-emocional en adultos 33 29
Personalidad 6 5
Área sexual 1 1
Área social 7 6
Violencia 6 5
Trastornos de la conducta alimentaria 3 2
Adicciones 8 7
Neuropsicología 4 3
otros 32 27
Total 120 100

En la tabla 6, se obtuvo diversos temas estudiados en los artículos, por lo cual, se


agrupó en 15 temas globales. La mayor cantidad de artículos estudiaron el área socio-
emocional en adultos con 33 publicaciones (29 %), seguido del tema adicciones con 8
publicaciones (7 %), área social con 7 publicaciones (6%), el tema de personalidad y
violencia con 6 publicaciones (10%) cada uno, área socio emocional en niños y temas de
pareja con 5 publicaciones (4%) cada uno, Conducta en niños y neuropsicología con 4
publicaciones (3 %) cada uno, Trastornos genéticos, familia y trastornos de la conducta
con 3 publicaciones (2%) cada uno, y por último el área sexual con 1 publicación (1 %).
Además, el restante 27 % (32 artículos) trataron sobre otros temas.

Tabla 7

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según el número de variables

Nº de variables f %
1 variable 52 43
2 variables 40 33
3 variables 20 17
Más de 3 variables 8 7

16
Total 120 100

En la Tabla 7, se observa que hay mayores estudios con una variable en 52 artículos
(43%), seguido de 40 artículos que estudian dos variables (33%), 20 estudian tres
variables (17%) y, por último, 8 estudian más de tres variables (7%).

Figura 3

21%
Psicología clínica Psicología
1%de la salud Neuropsicología

78%

Distribución del porcentaje de artículos, según el ámbito de aplicación

En la figura 3, se observa que 94 artículos (78 %) son aplicados en el ámbito clínico,


mientras que 25 artículos (21 %) son aplicados en el ámbito de la salud y 1 artículo (1%)
es aplicado en el campo de la neuropsicología.

I. Caracterización metodológica

17
Figura 4

Distribución del porcentaje de artículos, según el grupo de trabajo

13
19

88

Población Muestra no presenta información

En la figura 4, se observa que el mayor estudio se realizó en grupo de muestras en 88


artículos (73%), 13 artículos (11%) lo realizó con grupo población y 19 artículos (16 %)
no presenta información.

Figura 5

Distribución del porcentaje de artículos, según el tipo de muestreo

45
49

26

probabilístico No probabilístico No presenta la información

En la figura 5, se observa que 45 artículos (37%) utilizan muestreos de tipo


probabilístico y 26 artículos (22%) utilizan el no probabilístico. Por otro lado 49 artículos
(41 %) no informan el tipo de muestreo utilizado.

18
Tabla 8

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según instrumentos de evaluación

Instrumentos de evaluación f %
Test proyectivos 1 1
Entrevista estructurada, cuestionario, encuesta 25 21
Escalas 10 8
Reactivos ad-hoc 0 0
Dispositivos experimentales 0 0
Test psicométricos 5 4
Registros de observación 2 2
Dispositivos no psicológicos 0 0
Inventarios 4 3
Lista de chequeos 0 0
Más de uno 46 38
Otros 8 7

No presenta la información 19 16

Total 120 100

En la Tabla 8, se observa que se utiliza más de un tipo de instrumento psicológico en


46 artículos (38%); los cuestionarios, las encuestas y entrevistas son utilizadas en 25
artículos (21%). Asimismo, se muestra que el uso de un solo tipo de instrumento como los
test proyectivos, escalas, registro de observación, inventarios y test psicométrico, son
utilizados en 1, 10, 2 y 4 artículos respectivamente; por otro lado, no se presenta registro
de los reactivos ad-hoc, dispositivos experimentales, dispositivos psicológicos y lista de
chequeos y en 16 artículos (19%) no informan el tipo de instrumento utilizado.

Tabla 9

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según Áreas de estadística aplicada

Estadística aplicada f %

19
Descriptiva 36 30
Inferencial paramétrica 10 8
Inferencial no paramétrica 4 3
Estadística multivariable 1 1
Más de uno 41 35
No presenta información 28 23
Total 120 100

En la Tabla 9, se evidencia que entre los tipos de estadísticas más utilizados en 41


artículos (35 %) se emplea más de un tipo de estadística aplicada y en 36 artículos (30 %)
emplea solo estadística descriptiva. Por otro lado, se evidencia que en los artículos
científicos utilizan solo un tipo de estadístico como Estadística multivariable, inferencial
paramétrica y no paramétrica en 1, 10 y 4 artículos respectivamente, y en 28 artículos
(23%) no informan el tipo de estadístico utilizado.

6.4. Caracterización muestral

Tabla 10

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según tipo de población

Tipo de población f %
Urbana 25 21
Rural 0 0
más de uno 5 4
no presenta información 90 75

20
Total 120

En la tabla 10, se muestra que 90 artículos (75 %) analizados no presentan


información sobre el tipo de población, por otro lado 25 artículos (21 %) ha trabajado con
población de tipo urbana y finalmente ningún artículo trabajó con población de tipo rural.

Tabla 11

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según género de muestra

Género de muestra f %
femenino 16 13
masculino 5 4
mixto (hombres y mujeres) 70 59
no presenta información 29 24
Total 120 100

En la tabla 11, se observa que en 70 artículos (59 %) la muestra está integrada tanto
por hombres como mujeres, en 16 artículos (13 %) la muestra es solo femenina, en 5
artículos (4 %) es solo masculina y 29 artículo (24 %) no informa.

Tabla 12

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según grupo de edades (Papalia, 2005)

Grupo de edades f %
Infancia (0 a 3 años) 1 1
Niños (4 a 11 años) 7 6
Adolescentes 9 7
Adultos jóvenes 20 -40 13 11
Adultos intermedios 40 - 65 8 7
Adultos avanzados 65 a + 1 1

21
Más de uno 47 39
No presenta información 34 28
Total 120 100

En la tabla 12, se muestra que 47 artículos (39 %) utiliza más de un grupo de edad
para sus estudios y en un solo artículo encontramos a los infantes y adultos avanzados
cada uno, también se observa hay una ligera tendencia por trabajar solo con adultos
jóvenes en 13 artículos (11%).

Tabla 13

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según criterio diagnostico

Criterio diagnóstico f %
Sin diagnóstico psicológico o psiquiátrico 27 23
Con diagnóstico psicológico o psiquiátrico 34 28
Con diagnóstico médico 8 7
Más de uno 11 9
No presenta información 40 33
Total 120 100

En la tabla 13, se observa que 34 artículos (28 %) han ejecutado sus estudios en
muestras con diagnóstico psicológico o psiquiátrico y en 27 artículos (23%) en muestras
sin diagnóstico, en 11 artículos (9 %) se ha ejecutado en muestras con más de un criterio
diagnóstico y en 11 artículos (7 %) la muestra presenta diagnóstico médico.

Tabla 14

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según condición

Condición f %
Hospitalizados o internos 4 3
Ambulatorios 18 15

22
Sin atención hospitalaria 18 15
más de uno 4 3
no refiere 76 64
Total 120 100

En la tabla 14, se muestra que 76 artículos (64 %) no refiere el tipo de condición de la


muestra utilizada, en 18 artículos (15 %) se ha ejecutado en personas con atención
ambulatoria y sin atención hospitalaria cada uno, en 4 artículos (3 %) se ha ejecutado en
hospitalizados o internos y en más de un tipo de condición respectivamente.

6.5. Caracterización documental

Tabla 15

Estadístico descriptivo de la cantidad de referencias de los artículos de la Revista


Argentina Clínica Psicológica entre 2017-2019

f Media DS

Cantidad de referencias 120 46.63 18.445

En la tabla 15, se observa que de la cantidad de referencias que tiene cada artículo en
total, se obtiene una media de 46.63 con una desviación típica de 18.445, siendo 10
referencias la cantidad mínimas y 110 referencias la cantidad máxima.

23
Tabla 16

Frecuencia de artículos de la Revista Argentina Clínica Psicológica entre 2017-


2019, según idiomas

Idiomas f %
Español 23 19
Español e inglés 90 75
Español, inglés y portugués 4 3
Español, inglés y francés 2 2
Español, portugués y francés 1 1
Total 120 100

En la tabla 15, se muestra que 90 artículos (75%) utilizan idiomas de mayor referencia
como español e inglés y 23 artículos (19 %) utilizan solo el español.

7. Discusión

Es claro que los estudios bibliométricos suelen ser herramientas empleadas para la
evaluación de las publicaciones seriadas y científicas de diversas revistas. Estos estudios
hacen uso de métodos matemáticos y análisis estadísticos que posibilitan la obtención de
indicadores confiables, asociados, principalmente, con el análisis de la calidad de las
revistas y sus artículos. De esta forma, es posible obtener información del número de
documentos publicados por una institución o un país, los grupos de investigación o los
individuos con mayor productividad científica (Góngora, 2013). En esta investigación, se
realizó un estudio descriptivo, ya que se provee información cuantitativa sobre el análisis
de las características bibliointegrativas de 120 publicaciones científicas de la Revista
Argentina de Clínica Psicológica del periodo 2017- 2019, según datos hemerográficos de
la lista de codificación elaborada por Meza por Meza (1994), adaptada por Salazar (2012).

24
Al analizar los datos generales de los diversos artículos elegidos, se obtuvo que la
frecuencia se observa que 14 de los artículos (11.7% del total) son escritos por un solo
autor, 20 por dos autores (16.7% del total), 25 por tres autores (20.8% del total), 21 por
cuatro autores (17.5% del total) y el resto (33.3% del total) fueron escritos por cinco o más
autores.

Los resultados indican que hay ciertas tendencias Registrando la mayor cantidad
de artículos realizados por tres autores, seguido de cinco autores y cuatro autores.

Describir, comparar y explicar

8. Referencias

Agudelo, D., Bretón-López, J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de


las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psicothema, 15(4),
507-516. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/1100.pdf

American Psychological Association (2015). Clinical Psychology. Recuperado desde


http://www.apa.org/ed/graduate/specialize/clinical.aspx

Ariza, T & Granados, R. (2012). Análisis Bibliométrico de las Revistas


Iberoamericanas más Relevantes Afines a la Psicología Clínica y Salud del
Journal Citation reports (2011). Terapia Psicológica, 30(3), 89-102.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000300009.

25
Bregman C., López-López, W. y García, F. (2015). La psicología clínica en las
publicaciones hispanoamericanas: Un análisis bibliométrico del período 2012-
2014. Terapia Psicológica, 33(3), 205-219. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082015000300005.

Chávez, A., Orihuela, A., Rodríguez, S., Villanueva, M. y Quispe, J. (2017).


Caracterización de la investigación sobre violencia familiar en Universidades
de Lima Metropolitana. Catedra Villarreal, 2(2), 371-386. Recuperado de:
http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/CVFP/article/view/323/0

Des Jarlais, DC, Lyles, C., Crepaz, N. y TREND Group (2004). Mejorando los
informes calidad de las evaluaciones no aleatorias de las intervenciones
conductuales y de salud pública: el Declaración de TENDENCIA. American
Journal of Public Health, 94 (3), 361–366. Recuperado de:
https://revistaclinicapsicologica.com/Author-GuidelinesRACP.pdf

Iannacone, J., Romero, GuaBloChe, A., y Alvariño, L. (2017). Investigación


bibliointegrativa de las tesis de pregrado y postgrado sobre biodiversidad en las
universidades de Lima, Perú. Catedra Villarreal, 5(2), 149-158. http://
dx.doi.org/10.24039/cv201752209.

Meza, A. (1996). El método bibliointegrativo: Un recurso para el estudio sistemático


de literatura científica. Veritas 2 (2), 20-28. Recuperado de:
http://revistaliberabit.com/es/revistas/liberabit02/anibal_mez_borja.pd

Meza, J. (1996). Aplicación del método bibliointegrativo al estudio de los artículos


publicados en la Revista Latinoamericana de Psicología (1969-1993). (Tesis
doctoral en Ciencias con mención en psicología.), Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro, Lima.

Ortiz, J. & Vera-Villarroel, P. (2003) Investigaciones en psicología clínica basadas


en la evidencia en Chile: un análisis bibliométrico de tres revistas de
Psicología. Terapia Psicológica, 21, 61-66.

Piedra, Y. y Martínez, A. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información,


38(3), 33-38. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=181414861004.

26
Ramírez, D., Martínez, L. y Castellanos, F. (2012). Divulgación y difusión del
conocimiento: las revistas científicas. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/1/9789587613346.pdf.

Vallejos, J., Estrada, E., Jara, E., Pacheco, R., Jiménez, M. y Montoya, S. (2016).
Estudio de las características bibliointegrativas de la revista española de salud
pública: un análisis de la promoción y prevención. PsiqueMag, 4(1), 199-214.
Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:mm6p-
PIVtdoJ:revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/issue/download/210/Psique
mag%25202015-13+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe.

Vera La Torre, J. (2005). Estudio exploratorio: aporte al conocimiento psicológico a


traves de publicaciones científicas. LIBERABIT, 11, 103-117. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100012.

Vera-Villarroel, P. y Mustaca, A. (2006). Investigaciones en psicología clínica


basadas en la evidencia en Chile y Argentina. Revista Latinoamericana de
Psicología, 38(3), 551-565. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80538308.

Von Elm, E., Altman, D. G., Egger, M., Pocock, S. J., Gøtzsche, P. C.,
Vandenbroucke, J. P., & STROBE Initiative (2007). The Strengthening the
Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement:
guidelines for reporting observational studies. Lancet, 370(9596), 1453–1457.
Recuperado: https://revistaclinicapsicologica.com/Author-GuidelinesRACP.pdf

27
ANEXOS

Anexo 1.

Lista de atributos de las tesis y su codificación, elaborado por Meza (1994)


adaptado por Salazar (2012)

CARACTERIZACIÓN GENÉRICA
Métodos de investigación
Teórica (1)
Empírica (2)
Tecnológica (3)
Enfoque de investigación
Cualitativo (1)
Cuantitativo (2)
Diseño de investigación
No experimental (1)
Experimental (2)
Tipo de diseño de investigación
No experimental:
Descriptivo (1)
Correlacional (3)
Psicométrica (4)
Experimental:
Pre-experimental (5)
Cuasi experimental (6)
Experimental propiamente dicha (7)
Enfoque teórico en psicología
Psicobiológico (1)
Psicodinámico (2)
Cognoscitivo (3)
Conductual (4)
Psicosocial (5)
Humanista (6)
Más de un enfoque (7)
No psicológico (8)
Psicología Positiva (9)
Cognitivo conductual (10)
No clasificable (11)
CARACTERIZACIÓN TEMÁTICA
Actividad que realiza el psicólogo
Evaluación y/o psicodiagnóstico (1)
Psicoterapia Individual (2)
Psicoterapia familiar o de grupo (3)
Grupos de encuentro (4)
Terapia conductual y modificación de la conducta (6)
Prevención y/o promoción de la salud (7)

28
Evaluación de programas hospitalarios e institucionales (8)
Rehabilitación (de drogas o alcohol) (9)
Rehabilitación de enfermedades (10)
Formación profesional (11)
Área temática
1.______________________________
2.______________________________
3.______________________________
Número de variables
1 variable (1)
2 variables (2)
3 variables (3)
Más de 3 variables (4)
Ámbito de aplicación
Psicología clínica (1)
Psicología de la Salud (2)
Neuropsicología (3)
CARACTERIZACIÓN METODOLÓGICA
Grupo de trabajo
Población (1)
Muestra (2)
Tipo de muestreo
No probabilístico (1)
Probabilístico (2)
No presenta la información
Instrumentos de evaluación
Test proyectivos (1)
Entrevista estructurada, cuestionario, encuesta (2)
Escalas (3)
Reactivos ad-hoc (4)
Dispositivos experimentales (5)
Test psicométricos (6)
Registros de observación (7)
Dispositivos no psicológicos (8)
Inventarios (9)
Listas de chequeo (10)
Más de uno (11)
Otros (12)
No presenta la información (13)
Adaptación del instrumento
Por el autor del instrumento (1)
Por el autor de la tesis (2)
Adaptación del instrumentos por otro autor (3)
Más de una (4)
No refiere información (5)
Áreas estadísticas aplicadas
Descriptiva (1)
Inferencial paramétrica (2)
Inferencial no paramétrica (3)
Estadística multivariable (4)

29
Más de uno (5)
Presenta la información Si(1) No(2)
CARACTERIZACIÓN MUESTRAL
Nivel filogenético
Humanos (1)
Animales (2)
Tipo de población
Urbana (1)
Rural (2)
Más de uno (3)
No presenta información (5)
Locación
Lima (1)
Otros departamentos (2)
Género de la muestra
Femenino (1)
Masculino (2)
Mixto (hombres y mujeres) (3)
No presenta información (4)
Grupo de edades (Papalia, 2005)
Infancia (0 a 3 años) (1)
Niños (4 a 11 años) (2)
Adolescentes (3)
Adultos jóvenes 20 -40 (4)
Adultos intermedios 40 – 65 (5)
Adultos avanzados 65 a + (6)
Más de uno (7)
No presenta la información (8)
Niveles socio-económico
Alto (1)
Medio (2)
Bajo (3)
Más de uno (4)
No presenta la información (5)
Niveles educativos
Iletrado (1)
Pre-escolar (2)
Primaria (3)
Secundaria o bachillerato (4)
Pre-universitario o tecnológico (5)
Superior (6)
Más de uno (7)
No presenta la información (8)
Ocupación laboral
Sin ocupación formal (1)
Obreros u operarios (2)
Empleados o burocracia (3)
Profesionales (4)
Estudiantes (5)
Militares y policías (6)

30
Más de uno (7)
No presenta la información (9)
Criterio diagnóstico
Sin Dx. Psicológico o psiquiátrico (1)
Con Dx. Psicológico o psiquiátrico (2)
Con Dx. Médico (3)
Más de uno (4)
No presenta información (5)
Condición
Hospitalizados o internos (1)
Ambulatorios (2)
Sin atención hospitalaria (3)
Más de uno (4)
No refiere (5)
CARACTERIZACIÓN DOCUMENTAL
Cantidad de referencias
Cantidad de referencias primarias y Primarias
secundarias Secundarias
Actualidad de referencias Últimos 10 años (1)
más de 10 años (2)
Idiomas Español (1)
español e inglés (2)
español y portugués (3)
español y francés (4)
Español, inglés y portugués (5)
Español, inglés y francés (6)
Español, portugués y francés (7)
Consentimiento informado Si (1)
No (2)

Conclusiones

1. Registrando la mayor cantidad de artículos realizados por tres autores,


seguido de cinco autores y cuatro autores.

31

S-ar putea să vă placă și