Sunteți pe pagina 1din 7

Nombre de los  Luisa Arévalo García

estudiantes.  Maryam Barrios Lozano


 Valentina Campo Varela
 Hestefania Martínez Hernández
 Zharick Sánchez Pineda
Identificación del Sentencia de 27 de junio de 2012.
fallo.
Síntesis de los Los hechos del presente caso se enmarcan en la región del Ecuador Amazónico,
hechos. en el área del bosque tropical, en la provincia de Pastaza, donde habita el pueblo
indígena Kichwa de Sarayaku. Esta población, tiene aproximadamente 1200
habitantes. El entorno territorial de este pueblo es uno de los que ofrece mayor
diversidad en el mundo. Por tal razón, sus habitantes subsisten de la agricultura
familiar colectiva, la caza, la pesca y la recolección dentro de su territorio de
acuerdo con sus tradiciones y costumbres ancestrales. En el año 2004 se registró
el estatuto del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.
 En 1996 fue suscrito un contrato de participación para la exploración de
hidrocarburos y explotación de petróleo crudo en el bloque No. 23 de la Región
Amazónica entre la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador y el consorcio
conformado por la Compañía General de Combustibles S.A. y la Petrolera
Argentina San Jorge S.A. El espacio territorial otorgado para ese efecto en el
contrato con la CGC comprendía una superficie de 200.000 Ha., en la que
habitan varias asociaciones, comunidades y pueblos indígenas, tales como el
pueblo Kichwa de Sarayaku.
 En numerosas ocasiones la empresa petrolera CGC intentó gestionar la
entrada al territorio del Pueblo Sarayaku y conseguir el consentimiento de dicho
Pueblo para la exploración petrolera, aunque fueron infructuosas. En el año 2002
la Asociación de Sarayaku envió una comunicación al Ministerio de Energía y
Minas en que manifestó su oposición a la entrada de las compañías petroleras en
su territorio ancestral.
 A raíz de la reactivación de la fase de exploración sísmica en noviembre
de 2002 y ante el ingreso de la CGC al territorio de Sarayaku, la comunidad
paralizó sus actividades económicas, administrativas y escolares. Con el
propósito de resguardar los límites del territorio para impedir la entrada de la
CGC, miembros del Pueblo organizaron seis en los linderos de su territorio. La
empresa abrió trochas sísmicas, habilitó siete helipuertos, destruyó cuevas,
fuentes de agua, y ríos subterráneos, necesarios para consumo de agua de la
comunidad; taló árboles y plantas de gran valor medioambiental, cultural y de
subsistencia alimentaria de Sarayaku. Entre febrero de 2003 y diciembre de 2004
fueron denunciados una serie de hechos de presuntas amenazas y hostigamientos
realizados en perjuicio de líderes, miembros y un abogado de Sarayaku.
 El 19 de noviembre de 2010, PETROECUADOR firmó con la empresa
CGC un Acta de Terminación por mutuo acuerdo del contrato de participación
para la exploración y explotación de petróleo crudo en el Bloque 23. El Pueblo
Sarayaku no fue informado de los términos de la negociación que sostenía el
Estado con la empresa CGC ni de las condiciones en las que se celebró el Acta.
Pretensiones de los El señor Mario Melo Cevallos y el Centro por la Justicia y el Derecho
representantes de Internacional (CEJIL) son los representantes del pueblo indígena Kichwa de
las víctimas. Sarayaku. Entre sus pretensiones se encuentra que:
1. El Tribunal declarara la responsabilidad internacional del Estado por la
alegada violación de los mismos artículos de la Convención Americana
señalados por la Comisión Interamericana, con alcances más amplios, y alegaron
que el Estado también había violado: a) el derecho a la cultura, reconocido en el
artículo 26 de la Convención en relación con el artículo 1.1 de la misma, en
perjuicio de los miembros del Pueblo Sarayaku, y
b) el derecho a la integridad personal y el derecho a la libertad personal,
contemplados en los artículos 5 y 7 de la Convención, en relación con el artículo
1.1 del mismo instrumento, así como el artículo 6 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, en perjuicio de cuatro
dirigentes de Sarayaku detenidos ilegalmente el 25 de enero de 2003 por
efectivos militares.
2. Además, solicitaron a la Corte que ordenara al Estado diversas medidas de
reparación, así como el pago de costas y gastos. Es decir, solicitaron acogerse al
Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de este Tribunal para cubrir algunos
costos concretos relacionados con la producción de prueba durante el proceso del
presente caso ante la Corte.
Excepciones Entre las excepciones preliminares encontramos una y es que, el 12 de marzo de
preliminares 2011 el Estado presentó ante la Corte la interposición de excepción preliminar,
planteadas por el contestación a la demanda y observaciones al escrito de solicitudes, argumentos y
Estado. pruebas. En este escrito, el Estado interpuso una excepción preliminar de falta de
agotamiento de los recursos de jurisdicción interna.
Argumentos La Corte estima que, al haber efectuado el reconocimiento de responsabilidad en
centrales de la el presente caso, el Estado ha aceptado la plena competencia del Tribunal para
Corte IDH frente a conocer del presente caso, por lo que la interposición de una excepción
las excepciones preliminar de falta de agotamiento de los recursos internos resulta, en principio,
preliminares. incompatible con el referido reconocimiento. Además, el contenido de dicha
excepción se encuentra íntimamente relacionado con el fondo del presente
asunto, en particular en lo referente a la alegada violación de los artículos 8 y 25
de la Convención. En consecuencia, la excepción planteada carece de objeto y no
es necesario analizarla.
Dado que, el Estado alega que el Pueblo Sarayaku, no prestó las facilidades ni la
colaboración necesarias para el trámite ágil y eficiente del recurso. Además, que
las partes fueron convocadas a una audiencia pública el día 7 de diciembre de
2002, día en que compareció la demandada principal en el proceso, ningún
representante de Sarayaku lo hizo, por lo que, el recurso se tuvo por desistido.
Por otra parte, el Estado manifestó que las presuntas víctimas tenían a su
disposición recursos adecuados para solucionar esta situación, tales como una
queja ante la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Nacional de la
Judicatura o un “juicio de recusación al juez que conoció la causa”. Sin embargo,
la comisión se pronuncia al respecto y manifiesta que, durante el trámite dado
ante ella, el Estado si interpuso la referida excepción, pero que, contrariamente a
lo que alega ante la Corte, en esa oportunidad el Estado manifestó que el recurso
de amparo no era adecuado y eficaz para solucionar la situación, pues el amparo
no estaba concebido para impugnar un contrato de concesión petrolera, que debía
ser impugnado a través de un recurso contencioso-administrativo, por lo que en
su Informe 62/04 concluyó que el recurso de amparo era adecuado según la
legislación ecuatoriana aplicable al caso y que resultaba aplicable la excepción
prevista en el artículo 46.2. de la Convención, por la falta de resolución y
efectividad del recurso.
Problema (s) 1.
jurídico (s)
planteado (s) en 2.
torno a la violación
de derechos
humanos.

Argumentos Entre los argumentos centrales o más importantes expresados por los
centrales de los representantes encontramos que:
representantes de 1. El Estado incurrió en responsabilidad internacional por vulnerar los
las víctimas frente a artículos 21, 13 y 23 de la Convención, en relación con el artículo 1.1, en
la violación de perjuicio de los miembros del Pueblo Sarayaku.
derechos humanos. 2. Los representantes alegaron, directamente por permitir y apoyar la
incursión de terceros en territorio de Sarayaku, así como por no proteger el uso y
goce de los recursos naturales que se encuentran en el mismo y son la base de su
subsistencia. Además, tanto los representas como la comisión consideran la
violación a los siguientes hechos y circunstancias:
I. El Estado no solo firmó el contrato con la petrolera sin consultar, sino
también permitió y apoyó la incursión ilegal de la compañía CGC en el
territorio, a pesar del repetido rechazo de la comunidad;
II. El uso y destrucción no autorizada del territorio por la incursión de la
petrolera entre noviembre de 2002 y febrero de 2003, cuando se
abrieron casi 200 kilómetros de bosque primario.
III. Por el abandono de explosivos en el territorio, y
IV. Por la destrucción de zonas sagradas.
3. La violación en la que incurrió el Estado, se configura en primer lugar,
por la falta de protección del Estado para garantizar la libertad de circulación de
Sarayaku por el río Bobonaza y por su propio territorio, a pesar de tener
conocimiento de ataques y restricciones a este derecho por parte de terceros.
Además, la libertad de Sarayaku para transitar por el río se vio directamente
limitada por efectivos militares instalados en Jatun Molino en enero de 2003.
Alegaron que la policía reconoció que los bloqueos eran utilizados por la
comunidad de Canelos como medida de represión contra Sarayaku por su
oposición a la actividad petrolera. Estas restricciones eran desproporcionadas,
dado que, los Sarayaku tenía derecho a circular por su territorio. Además, los
representantes alegaron que el Estado no investigó ni sancionó los ataques por
parte de terceros contra la libertad de circulación.
4. El Estado Ecuatoriano vulneró el derecho a la cultura de los miembros del
Pueblo Sarayaku, contenido en el artículo 26 de la Convención, en relación al
artículo 1.1 del mismo instrumento. Además, dicha violación se configuró por la
falta de medidas por parte del Estado, ante la entrada de la empresa, para
proteger y resguardar zonas sagradas, de valor cultural, así como los usos
tradicionales, la celebración de ritos y otras actividades cotidianas que forman
parte de su identidad cultural.
5. Tanto los representantes como la comisión plantearon que el Estado es
responsable por las alegadas violaciones, anteriormente referidas, en relación con
el artículo 1.1 de la Convención.
Argumentos Los argumentos presentando por el Estado frente a la violación de derechos
centrales del humanos son los siguientes:
Estado frente a la 1. El Estado alegó que, al suscribir el contrato de exploración y explotación
violación de petrolera con la CGC en 1996, no tenía obligación alguna de iniciar un proceso
derechos humanos. de consulta previa, ni obtener el consentimiento libre, previo e informado de
Sarayaku, dado que aún no había ratificado el Convenio Nº 169 de la OIT y que
la Constitución de ese entonces no contenía disposición alguna en este sentido,
por lo que, con base en el artículo 28 de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados, era una obligación jurídicamente inexistente para el
Ecuador. Además, argumentó que los recursos naturales del subsuelo pertenecen
al Estado y éste podrá explotarlos sin interferencias siempre y cuando el mismo
se enmarque dentro de las normas de protección ecológica. Asimismo, expresó
que no existe norma alguna que faculte a las comunidades indígenas a ejercer un
“derecho de veto” sobre una decisión del Estado respecto a la explotación de sus
recursos naturales, en especial aquellos bajo la superficie. Además, al entrar en
vigor la Constitución de 1998 se actualizó el Plan de Manejo Ambiental.
2. El Estado manifestó que fueron las constantes y reiteradas faltas de
colaboración y actitud reactiva de los miembros del Pueblo Sarayaku que
evitaron el cabal cumplimiento de las medidas de compensación a las que se
comprometió CGC. Por ello, la declaratoria de fuerza mayor continuó vigente y
el contrato se dio por terminado sin que se haya extraído un solo barril de
petróleo.
3. Respecto, a la alegada violación a la libertad de expresión del Pueblo de
Sarayaku, el Estado estimó que de los hechos del presente caso no se desprende
acción u omisión que la haya menoscabado y que le sea imputable.
4. Además, el Estado destacó que el acceso a la participación política de los
pueblos indígenas, había sido garantizado por aquél, con mayor plenitud a partir
de los años noventa, y que los espacios de poder político que han ocupado los
líderes de Sarayaku en instituciones públicas son innumerables, así como lo son
los eventos electorales en los que han participado. Por último, recordó que la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, el Convenio Nº 169 de la OIT y el amplio catálogo de derechos
constitucionales colectivos y difusos se realizaron a partir de 1998.
5. Por otro lado, el Estado alegó que la Comisión y los representantes no
remitieron pruebas concluyentes que permitiera establecer fehacientemente que
ha existido vulneración alguna, y que, por el contrario, queda demostrado que el
Estado ha garantizado éste y otros derechos del Pueblo. Además, manifestó que
la adjudicación realizada en 1992 por el IERAC claramente establece que aquella
no afecta la libre circulación. Además, alegó que, durante los siete años de
vigencia de las medidas provisionales, “no se han registrado hechos
lamentables”.
6. El Estado alegó que no había violación del artículo 26 de la Convención.
Afirmó que el derecho a la cultura es una preocupación esencial del Estado y que
algunos de los indicadores más importantes de esta preocupación se pueden
encontrar en la institucionalidad que el Ecuador ha incorporado en armonía con
los preceptos constitucionales. El Estado también alegó que los representantes
presentan la definición de cultura “a partir de una noción étnica fija” y que por lo
tanto “no advierten la integralidad y polisemia de la dimensión cultural de los
pueblos indígenas, en general de cualquier componente de socialización humana,
sea urbana o rural.
7. El Estado por su parte consideró que no había violado el artículo 2 de la
Convención y destacó que la Constitución se encuentra en pleno proceso de
armonización con leyes, reglamentos y otros cuerpos normativos, y que los
instrumentos internacionales de derechos humanos se encuentran incorporados
en todas las reformas tanto sustantivas como adjetivas.
8. El Estado alegó que no violó el artículo 1.1 de la Convención. En
particular, alegó que, en cuanto a la prevención de violaciones a derechos
humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha sido creado
precisamente para aproximar a la ciudadanía y al Estado en un sistema de respeto
de derechos y de garantías. También manifestó, “en relación a la investigación
de delitos y de violencia que puede vulnerar los derechos de las personas, que la
Fiscalía General de la Nación ha desarrollado un sistema denominado de
“Fiscales Indígenas” al conocer del kichwa y el castellano, y de otros idiomas
reconocidos constitucionalmente “facilitan enormemente las labores de
recolección de pruebas y esclarecimiento de hechos presuntamente delictivos”.
El Estado también señaló que en las comunidades vecinas a Sarayaku y en la
misma comunidad, “cuando no son impedidos por los pobladores de ella”, los
fiscales indígenas han cumplido un importante papel. Por último, manifestó que
los representantes no han demostrado exhaustivamente que el Estado haya
violado obligaciones generales de carácter erga omnes.
Argumentos La Comisión Interamericana se pronunció respecto a la violación de derechos
centrales de la humanos por el Estado; argumentando en primer lugar que, el Estado violó los
Comisión derechos reconocidos en el artículo 21 de la Convención Americana, en relación
Interamericana con los artículos 1.1, 13 y 23 de la misma, en perjuicio del Pueblo Sarayaku y sus
frente a la violación miembros. Agregó que, para el momento de la firma del contrato con la CGC el
de derechos Estado tenía la obligación de consultar de forma previa, libre e informada a sus
humanos por el miembros, para que tuvieran la posibilidad de participar en este proceso y, de
Estado. considerarlo pertinente, interponer recursos judiciales. Seguidamente, alegó que,
en el marco de la consulta, en relación con el artículo 13 de la Convención el
Estado debió asegurarse de suministrar información clara, suficiente y oportuna,
sobre la naturaleza y el impacto de las actividades que se buscaba realizar y sobre
el proceso de consulta previa respecto a las actividades de exploración y
explotación de los recursos naturales en este territorio.
En segundo lugar, la imposibilidad que tenía el pueblo de poder circular
libremente dentro de su territorio, así como la imposibilidad de salir del mismo.
Ellos concluyeron que el Estado es responsable por la violación del derecho a la
libre circulación, protegido por el artículo 22 de la Convención Americana, en
perjuicio de los miembros del Pueblo Sarayaku. En concreto, la Comisión
consideró que el Estado tenía pleno conocimiento del problema de libre
circulación que afectó al Pueblo Sarayaku, pero no ofreció ni implementó
medidas de protección necesarias y suficientes para subsanar esta situación.
Además, mencionó que la colocación de explosivos en el territorio de la
comunidad ha impactado la libre circulación de los miembros, reduciendo las
áreas en que podrían buscar alimentos y procurar su subsistencia.
Y, en tercer lugar, el Estado no adoptó las disposiciones de derecho interno para
garantizar el derecho de acceso a la información y el derecho a la consulta previa,
por lo que es responsable por el incumplimiento del artículo 2 de la Convención.
Además, observo que el Decreto No. 1040 de abril de 2008 no hacía referencia
alguna al derecho de acceso a la información o al derecho a la consulta previa de
los Pueblos indígenas, de acuerdo con las disposiciones internacionales
aplicables. Agrega que, a pesar de que tanto la Constitución de 1998 como la de
2008 consagran el derecho a la consulta previa, a la fecha de la demanda el
Ecuador no contaba con mecanismos y procedimientos específicos que
desarrollen adecuadamente el marco establecido en la nueva Constitución
Política, el Plan Nacional de Derechos Humanos y el Convenio No. 169 de la
OIT.
Argumentos
centrales de la (s)
decisión (s) frente a
la violación de los
derechos invocados
en los problemas
jurídicos.

¿Qué reparaciones “La razón de la decisión” Responde el problema jurídico y es la causa del
se ordenaron? resuelve (¿Por qué la Corte decidió de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión.
Constrúyala extractando las premisas fundamentales y conectándolas
lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)

Comentario (s) Análisis JURÍDICO de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia.


Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc.
(No se trata de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).

S-ar putea să vă placă și