Sunteți pe pagina 1din 5

Resumen del Libro Universidad e Interculturalidad(87-102).

Al inicio del texto el autor diferencia dos conceptos importantes:

La multiculturalidad y la interculturalidad. La multiculturalidad entiende a la


pluriculturalidad como yuxtaposición de culturas, entre las cuales hay tolerancia mutua
bajo una autoridad estatal.

La Interculturalidad hace énfasis, en que la pluralidad está en los cambios de cada una
de las culturas y en su interacción con las demás, y además cree en los derechos de
todas las culturas y en el tratamiento de su interacción en la esfera pública.

La interculturalidad, según el autor es utilizada en contextos muy diversos y con


diferentes acepciones. Algunas de estas acepciones u opiniones de la interculturalidad
son:

1) A menudo el termino interculturalidad es utilizado para hablar de un proceso de


asimilación de cultura, subordinada a la cultura hegemónica, es decir, que una
persona de una cultura subalterna asimila la cultura dominante. Un ejemplo
que nos pone el autor es en la educación, a menudo los profesores toman
como un medio de poder castellanizar a los estudiantes de culturas
subalternas, en vez de educarlos en ambos idiomas.
2) Los andinos también utilizan el termino de interculturalidad como sinónimo de
identidad cultural, este término, explica el autor, fue probablemente recogido
por los andinos como una acepción del exterior, como profesores, funcionarios
y técnicos del estado.
3) Hay quienes consideran que el termino no es adecuado, pues creen que
mientras no haya dialogo entre culturas, no es posible que se establezca
relaciones entre ellas, mientras están sigan siendo desiguales. Por lo que el
termino de interculturalidad se percibe como un instrumento de engaño y
manipulación de los poderosos, es así que algunos consideran que se debe
hacer el trabajo intracultural antes del trabajo intercultural.
4) Otros piensan que el termino debe desecharse pues es “culturalista”, es decir,
el termino no supone ignorar las condiciones materiales, sociales y políticas.
En el campo de las ciencias sociales se habla de cultura, sin que signifique que
todos los problemas se expliquen por la cultura.

Vimos anteriormente como es que tenemos varias acepciones, y aunque los algunos
conceptos estén relacionados con la interculturalidad, no es lo misma acepción.

Según el autor, la interculturalidad puede definirse en dos acepciones:


1) Se puede definir como situación de hecho, es decir, poder observar las
relaciones interculturales, que a través del tiempo se llevan gestando.
2) Otra acepción es la de un proyecto. Un proyecto que apunte al establecimiento
de relaciones de intercambio de condiciones de igualdad de diferentes culturas

Si bien la mayoría de profesionales de la salud y la educación tienen establecida la


primera acepción, es importante según el autor la segunda acepción, debido a que
abre nuevas posibilidades de desarrollar cualquier proyecto.

En la primera acepción de interculturalidad, la interculturalidad es una situación


observable, se refiere a los tipos de relaciones entre orígenes culturales distintos, que
por razones de encuentros históricos se relacionan con cierta frecuencia y de manera
cotidiana, cabe destacar que las influencias de una cultura son diversas, pero muchas
de ellas no derivan en relaciones cotidianas frecuentes e intensas.

De este modo se observa que, en las relaciones culturales de hecho, las influencias
más fuertes van de la cultura dominante a las culturas subalternas. Pero también esto
supone influencia de las culturas subalternas a la hegemónica.

En cambio, la interculturalidad de proyecto puede ser muy distinta a la interculturalidad


de hecho, pues en una interculturalidad de proyecto apunta a relaciones más
equitativas, de aceptación, y de reconocimiento mutuo. También supone desarrollar
relaciones de inter-aprendizaje.

El éxito del proyecto de interculturalidad supone que, a partir de una situación real,
como los conflictos, las influencias externas e internas, el prestigio de expresiones
interculturales y el desprecio de otra, la supervaloración, poder lograr los objetivos de
lo que implica un proyecto de esta envergadura.

El autor también nos dice que es útil diferenciar la cultura de la identidad.

1) La cultura es lo que has internalizado socialmente, independientemente de la


voluntad y de tu conciencia.
2) La identidad es la elección de una referencia cultural. Entre las múltiples
influencias que nos han formado, nosotros elegimos símbolos que nos unen
con algunos, y a la vez que nos oponen a otros.

El autor también aclara que estas dos acepciones son importantes para pensar en las
condiciones de la construcción social y política de las identidades.

El autor también nos aclara como antes de la época colonial, el sistema que teníamos
era equilibrado y complejo:
 En el mundo andino había desarrollado culturas fuertemente jerarquizadas.
 El “otro” era colocado como complementarios en sus diferencias.
 La organización social se desarrolló en el intercambio “reciproco” entre grupos
humanos. Buscaban mantener las diferencias, pero a la vez, formas de
articularse para la convivencia.

Y con la llegada de la época colonial, se creó una ruptura étnica y social profunda
entre indios y españoles, el resultado fue el racismo solapado. Es por esto que las
ideas del estado de tratar de unificar un país muy diverso bajo una cultura hegemónica
heredada del periodo colonial es una idea errónea a simple vista.

Y esto trae una clara contradicción:

El hombre andino por un lado puede apropiarse de un instrumento de poder colonial


como lo es la escritura y el castellano, lo que significa el abandono de la propia cultura
y su lengua.

La posible solución fue pensada como la Educación Intercultural Bilingüe(EIB), el autor


deja en claro que es una posible solución, ya que se corre el riesgo de ser un método
sofisticado de asimilación de la cultura hegemónica. Pese a ser una posibilidad el
autor nos muestra claros avances con la educación bilingüe, como lo es:

La Ley General de Educación Nro. 28044 en el artículo 20 se afirma la obligación del


profesor saber la lengua de la zona, además del castellano y también asegura la
participación de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de los programas
de educación. En el artículo 7 de la misma ley, se dice que la interculturalidad es un
principio en los que se sustenta la educación peruana en general, es decir primaria,
segundaria, universidad entre otras instituciones.

Como ya expliqué la Educación Intercultural puede ser tomada como una forma de
permitir el tránsito de niños al castellano. Además, aún sigue habiendo el problema de
la educación en Lima y la educación en provincias. Una prueba que señala el autor es:

La dura crítica de la Defensoría del Pueblo a los Institutos Superiores Pedagógicos de


que la nota mínima para ingresar sea de 14/20, lejos de seleccionar a los alumnos
más aptos, no contaron que la mayoría de los exámenes se hacen en Lima, por lo que
ya quedaba en claro que la educación en Lima es muy distinta a la de la provincia, no
tomaron en cuenta la diversidad general.
Y como la idea moderna predominante es la de homogeneización, entonces la
propuesta de Educación Intercultural Bilingüe fue tomada con poco interés, la razón
general que se da es:

¿Para qué les sirve?

Incluso se suele decir que no hay nada escrito en quechua, lo cual es falso, hay
ediciones poco masivas.

Las consecuencias de esto son:

a. Muy difícil encontrar un profesor de quechua.


b. Muy pocos consideran útil el aprender quechua.
c. Hay muy poca demanda por aprender este idioma.

Pero a pesar de todo esto, el autor nos da un claro ejemplo de la acción afirmativa en
universidades públicas, como lo es el programa Hatun Ñan.

El programa Hatun Ñan(“el gran camino”) es auspiciado por la fundación Ford. Se trata
de un programa que da un apoyo a estudiantes indígenas que ingresaron a la
Universidad Nacional de San Antonio de Abad(UNSAAC) en cuzco o en la Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga(UNSCH).

Como dice el programa es para indígenas, y en la sierra ese término es considerado


insulto, entonces ¿cómo seleccionaron a los beneficiarios del programa?

Los más aptos para los beneficiarios serian:

 Los estudiantes que tengan como lengua materna el quechua.


 Los estudiantes que provengan de un medio rural campesino.

Entonces ¿se puede considerar indígena a alguien que ya no reconoce su lengua


materna? El autor afirma que hay una clara diferencia entre cultura e identidad. Por lo
que la respuesta seria que no, uno no deja de ser indígena por el hecho de ya no
reconocer su lengua.

Otra pregunta que el autor nos plantea es: ¿Se puede ya ser no indígena, por el hecho
de residir en la ciudad? El autor nos aclara que hay una diferencia entre pertenencia
étnica y pertenencia social. Así que la respuesta es no, un indígena no tiene nada que
ver con el lugar de donde reside.

Según el autor Hatun Ñan, pone en realce el carácter culturalmente diferenciado entre
un conjunto de estudiantes. Este programa también invita a la universidad a
diversificar su forma de enseñanza y la manera de educar, abre nuevas posibilidades,
abre un canal de asimilación, pero también es una posible cuña para el cambio del
sistema en el largo plazo.

Según el autor el Hatun Ñan es una cuña salvadora, pues la mayoría de las
universidades de provincias son tomadas como poco serias en el mundo globalizado.
Pero estas universidades tienen la capacidad de renovarse, pues tienen ventajas
comparativas, se les abre el “gran camino” si son capaces de conectarse con la
herencia cultural de la región.

La fortaleza potencial de estas universidades está en el recoger, articular, sistematizar


y discutir las maneras de actuar y de ser de los pueblos de su región para construir
conocimiento desde ahí. Los ejemplos que nos da son como la agronomía tiene tanto
que aprender de los agricultores, o como la medicina y la psicología podrían
beneficiarse del conocimiento de los curanderos, el autor aclara que no hay rama del
conocimiento que no se vea favorecida con esto.

Se abren caminos de renovación de los recursos culturales de quienes siguen siendo


menospreciados, pese a ser representantes de grandes culturas. Pero si estas
universidades se abren a la investigación seria y no folclorizada de estas culturas,
como también de su producción tecnológica, tienen nuevas posibilidades de articularse
en el mundo global. El autor aclara que no se trata de volver al pasado sino, de traer
del pasado lo que sirve para la actualidad y para el futuro, en conexión con los
conocimientos actuales en todos los campos.

Los prejuicios discriminadores nos son fáciles de vencer y quienes están en una
universidad andina están sometidos al ambiente cultural de la ciudad. Se requiere un
trabajo consciente para combatir el racismo en:

1) Sus formas más ocultas


2) Formas no reconocidas

Y debería ser una prioridad política.

Por último, mi reflexión acerca de todo esto es que debemos vernos como iguales, a
pesar de ser muy diversos en el Perú, yo creo en que todos podemos entendernos,
tener una clara identidad de quienes somos, de donde vinimos y hacia dónde vamos,
así como no avergonzarse de la cultura que tengamos. Creo firmemente en que
nuestras universidades pueden ser reconocidas globalmente, si es que podemos
conectarnos con nuestra cultura, tenemos tantos conocimientos de siglos pasados,
que creo que podemos aportarle conocimiento al mundo moderno.

S-ar putea să vă placă și