Sunteți pe pagina 1din 16

Dra. Arq.

Mónica Ferrari
Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible


en el noroeste argentino. Líneas de intervención

Resumen argentin en réalisant un diagnostic du territoire et des composants


Se pretende establecer las pautas para una planificación estratégica del basiques du trajet.
patrimonio ferroviario como una infraestructura sostenible, pese a la
decadencia de red ferroviaria, convertida en un elemento casi inútil Abstract
aquejado de una continua pérdida de tierras y edificios. Se abordan Railway heritage and sustainable development in north western
las bases para la intervención en torno la línea ferroviaria de Jujuy-La Argentine. Guidelines for an intervention.- This paper aims to provide
Quiaca en el Noroeste argentino realizando un diagnóstico del territorio a guideline for a strategic planning of railway heritage as a sustainable
y de sus componentes básicos del trazado ferroviario. infrastructure in spite of the rail network decline, nearly useless today
and suffering of a continuous loss of land and buildings. We examine
Résumé the bases for an intervention around the railway line Jujuy-La Quiaca
Patrimoine ferroviaire et développement durable dans le Nord-ouest in northwestern Argentina, making a diagnosis both of the territory and
de l’Argentine. Lignes d’intervention.- On cherche à dresser les the rail route basic components.
lignes pour une planification stratégique du patrimoine ferroviaire
en tant qu’infrastructure soutenable, malgré le déclin du réseau, Palabras clave/Mots clé/Keywords
devenu un élément quasiment inutile, atteint d’une perte continuelle Patrimonio ferroviario, desarrollo regional, Argentina
de terres et de bâtiments. On approche les règles pour l’interven- Patrimoine ferroviaire, développement régional, Argentine
tion autour de la voie ferrée de Jujuy-La Quiaca dans le Nord-ouest Railway heritage, regional development, Argentina

INTRODUCCIÓN Además, no se pensó en salvaguardar las trazas y


muchas de ellas se perdieron por causa de la maleza

E n Argentina la importancia crucial que tuvo el ferro-


carril a fines del xix fue decreciendo desde mediados
del xx hasta llegar a su paralización. Durante los años
o porque los propietarios colindantes fueron apropián-
dose paulatinamente de terrenos del ferrocarril, hasta
ocuparlos totalmente o adquirirlos legalmente. Como
noventa del siglo xx, se cerraron casi todos los ramales consecuencia, gran parte del significativo patrimonio
del país y los caminos de hierro entraron en la pendiente inmobiliario estatal vinculado al ferrocarril no posee
definitiva de degradación y abandono, en algunos casos actualmente funciones determinadas y ante la falta de
irrecuperable. Se inició entonces un proceso que, en ge- estrategias de uso se está desaprovechando e inclusive
neral, consistió en vender todo el material rodante como perdiendo, tanto por la usurpación de tierras como por
chatarra, así como terrenos y estaciones terminales. el desmantelamiento de los edificios de las estaciones.

Ería, 90 (2013), pp. 73-90


76 E r í a

En el origen de la propuesta estuvo la constatación


de la práctica inutilidad de tan extensa red ferroviaria y
en la continua pérdida de tierras y edificios vinculados
al riel. Su recuperación como factor de desarrollo re-
quiere de una planificación estratégica cuyos objetivos,
líneas, pautas, y ciertas acciones se perfilan en el pre-
sente documento. Además, se plantean desde una pers-
pectiva sostenible, tanto en lo que se refiere a la propia
infraestructura como a los paisajes culturales en los que
se inserta y a los que se pretende reintegrar como com-
ponente sustantivo de su conformación y de su preser-
vación activa.
Como corresponde a un plan estratégico bien funda-
mentado, se comienza por establecer un diagnóstico del
territorio del NOA y de sus componentes básicos: mo-
delo colonial de ocupación y organización territorial,
poblamiento y edificios e instalaciones relacionadas con
la traza ferroviaria, y funcionamiento del sistema. Tal
diagnóstico, culminado con una evaluación estratégica
integrada (aplicando la metodología foda o dafo), evi-
dencia la problemática que derivó del cese del ferroca-
rril pero también la persistencia de algunos rasgos y las
consecuencias para sus elementos conformantes de larga
duración: los valores patrimoniales más o menos dete-
Fig. 1. Red ferroviaria del noroeste argentino. Fuente: elaboración pro- riorados.
pia en base a cartografía ferroviaria.
De ahí que se analicen las posibilidades de orientar
la propuesta sobre la base de la diversificación de usos
del patrimonio ferroviario, con el desarrollo sostenible
De manera que tan importante legado (que en su época regional y local como objetivo, apoyada en la idea fuerza
cumplió una función económica, social y política) po- de desarrollar un corredor internacional, entre otras ac-
dría convertirse, a pesar de su estado de abandono, en ciones posibles y complementarias.
un pilar para el desarrollo sostenible, precisamente en Desde tales planteamientos se apuntan directrices,
un área del país muy necesitada de algún poderoso mo- objetivos, criterios, líneas y acciones de intervención a la
tor económico. escala del noroeste argentino, proponiendo la utilización
El objeto de este texto, en la línea de estudios an- de nuevo del ferrocarril como eje impulsor del desarrollo,
teriores (entre ellos mi tesis doctoral), es ofrecer una recuperando el uso de las vías y promoviendo la reutili-
propuesta estructurada: líneas de intervención para un zación alternativa de la arquitectura como forma de reha-
desarrollo sostenible para la puesta en valor del patri- bilitar el patrimonio.
monio ferroviario del noroeste argentino (NOA). En la En definitiva, en lo que se refiere al desarrollo de
actualidad, por anotar algunas cifras significativas, tal la propuesta, a continuación se desgrana (partiendo de
legado se compone de, aproximadamente, 6.600 km de un trabajo más amplio, la tesis de la autora) una apre-
vías férreas, de las cuales 4.900 km se encuentran aban- tada identificación del patrimonio ferroviario (teniendo
donados y sólo 1.700 km se usan para el transporte de como referencia, y ejemplo, la línea Jujuy-La Quiaca),
mercancías; de los kilómetros en servicio, sólo 600 se un diagnóstico de la situación del NOA y una propuesta
emplean para el transporte de pasajeros. Por otra parte, de desarrollo local y regional, a través del patrimonio fe-
los enclaves ferroviarios identificados conforman 209 rroviario, concretándola en objetivos (pautas programáti-
estaciones, que representan el 69 % del total de la re- cas), líneas (pautas estratégicas) y acciones (pautas ope-
gión, integrada por las provincias de Tucumán, Salta, rativas) para una intervención en las escalas territorial,
Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, con una super- urbana y arquitectónica y que se concretan en el futuro
ficie de 472.184 km2. Plan Territorial Estratégico (pte).
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 77

I.  LOS PAISAJES CULTURALES • Rural. El paisaje rural relacionado con el uso de
Y LA SOSTENIBILIDAD: BASES PARA viviendas construidas con paredes de adobe, el
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO FERROVIARIO modo de asentamientos de las viviendas, el uso de
patios y torta de barro en las cubiertas.
Estamos hablando de los dos marcos generales (a • Urbano. El paisaje urbano de los pueblos ínti-
modo de bases) en los cuales se debe apoyar cualquier mamente relacionados con la plaza principal y la
política de intervención sobre el territorio, sea estraté- iglesia de la época colonial, la armonía en la con-
gica, o de la naturaleza que sea; estamos hablando de tinuidad de la línea de las fachadas.
los tan traídos y llevados paisajes culturales y desarrollo • Contraste. El contraste del paisaje urbano de los
sostenible. pueblos con el entorno natural de las montañas y
del río, las visuales a los cerros de colores y las
amplias perspectivas hacia el río y las montañas.
1.1. El reconocimiento y valoración del patrimonio • Áreas. La distinción de áreas homogéneas en los
como paisaje cultural del ferrocarril poblados y en la zonas de cultivo.
• Ruta. La ruta automovilística y la vía ferroviaria
Como se sabe, la Unesco en su progresiva reforma casi siempre paralelas, ambas enlazando el valle
desde la Convención de París de 1972 ha ido abando- de la Quebrada de Humahuaca y la Puna.
nando la consideración de monumentos para pasar a • Naturaleza. Pero, sobre todo, lo más identitario
una nueva figura: los «paisajes culturales». Se dejó de en el paisaje tanto de la Quebrada de Humahuaca
lado la visión del patrimonio puramente monumental, como de la Puna es la imagen imponente de la
artístico, único, para dar lugar a una visión más antro- naturaleza frente a la limitada relevancia de los
pológica e integral, donde toman relevancia el proceso asentamientos humanos.
histórico y las transformaciones del territorio desde el
punto de vista económico, ambiental, político, social y En realidad, no puede hablarse aquí de un «paisaje
cultural. ferroviario», sino de un paisaje cultural, puesto que el
El estudio de tales transformaciones permite poner conjunto estudiado no es sólo la vía ferroviaria y las esta-
de relieve cómo se han ido plasmando cada uno de esos ciones de ferrocarril, sino justamente el papel integrador
aspectos en el espacio, dando lugar al establecimiento que juega el ferrocarril (la suma de las imágenes paisajís-
de unos lazos que no son independientes del pasado, ticas, pueblos, gentes, costumbres, campos de cultivos,
que han sido heredados de las generaciones anteriores y sus vínculos con la tierra, incluido lo ferroviario), enfo-
que han dado lugar a la afirmación del territorio como que que permite entender la herencia del territorio como
patrimonio (Cañizares, 2005, p. 21). Por ejemplo, en la patrimonio y su consecuente identidad.
línea Jujuy-La Quiaca dicho reconocimiento puede en- Una herencia de carácter integral que actúa además
contrarse en las identidades del espacio que atraviesa la como un sistema de interrelaciones, donde los ejes de co-
línea ferroviaria. municación (ruta, ferrocarril y río) son los ejes de la vida
El ferrocarril se integra y se vincula con una serie de del territorio de la Quebrada de Humahuaca y la Puna
recursos que forman parte del paisaje, donde subyace un jujeñas, el elemento donde ocurren casi todas las acti-
modelo (territorial) histórico en el que se destaca el ca- vidades humanas. Se trata de un patrimonio reconocido
rácter de permanencia y evolución: como herencia social del hombre, donde no sólo es válida
una declaratoria de protección (de hecho la Quebrada de
• Camino. El antiguo Camino del Inca, que llegaba Humahuaca es patrimonio de la humanidad), sino una
hasta Humahuaca, el camino tradicional antiguo planificación del mismo para fortalecer las identidades
que corre paralelo al río Grande, el valle del Río culturales y donde integralmente se promuevan el desa-
Grande, la red de caminos prehispánicos que aún rrollo social, la preservación de los recursos naturales y
hoy se usan, y la línea ferroviaria de Jujuy a La el desarrollo económico equilibrado en función de los
Quiaca, todos ellos vinculados parcial o total- otros dos pilares.
mente con el eje actual, la Ruta núm. 9. Refiriéndonos específicamente al valor del patrimo-
• Campos. Los campos de cultivos, las terrazas de nio ferroviario, tanto en este caso como en el resto del
cultivo que aún persisten de la época, pircas que territorio del noroeste, ha de enfatizarse que estamos
desde antaño encierran los corrales. ante un patrimonio que tiene que ser considerado como
78 E r í a

un «sistema» o, dicho de otra manera, que tiene valor rrollo. Todas las comunidades territoriales disponen de
de sistema. En este sentido, se trata de un conjunto de un conjunto de recursos (económicos, humanos, am-
componentes relacionados entre sí cuyo valor principal bientales, institucionales, culturales, etc.) que consti-
es ser parte integrante de un todo. No debe perderse de tuyen lo que se denomina su «patrimonio» o «poten-
vista que éste es el primer y principal valor del sistema cial de desarrollo endógeno». El reto está en encontrar,
ferroviario en el que puede considerarse como patri- sin renunciar al modelo histórico, heredado, nuevas
monio, puesto que constituye un legado heredado de la ideas y proyectos que permitan movilizar los recursos
época de la segunda industrialización. Así, el patrimonio para afrontar los problemas planteados. La capacidad
ferroviario adquiere un «valor universal», puesto que en para liderar el propio proceso de desarrollo, unida a la
muchos sitios ha tenido y tiene profundas consecuencias movilización de los recursos disponibles, conduce al
históricas en cuanto al paisaje cultural que generó a su al- desarrollo local, entendido como un proceso de creci-
rededor: como elemento estructurante del territorio, vec- miento económico y de cambio cultural (Thompson,
tor de instalación de nuevos asentamientos, generador de 2001, p. 96).
espacios urbanos significativos, origen de una nueva ar- De ahí que el desarrollo sostenible demande una
quitectura, canalizador de un modelo de transporte con la nueva interpretación del patrimonio (en nuestro caso tra-
introducción de aspectos significativos novedosos como zados, asentamientos y estaciones del ferrocarril) como
la alteración del espacio-tiempo, y con las estaciones elementos articuladores del territorio. Desde finales del
como puertas de las ciudades. siglo xx la conservación y el desarrollo no pueden ser en-
Ahora bien, cabe cuestionarse qué sucede cuando tendidos como términos antagónicos, dado que sin con-
este patrimonio, que es válido como un todo, se ana- servación no es posible garantizar el desarrollo. Así, de-
liza desde uno de sus componentes, en un sentido es- sarrollo y conservación son realidades que tienen que ser
trictamente individual. En muchas ocasiones es posible necesariamente compatibles, fruto de las nuevas formas
encontrar ciertos valores particulares como los que se- de valoración y gestión del patrimonio cultural (Troitiño
ñala la costumbre: valor histórico, tecnológico, social, Vinuesa, 1998, p. 95).
arquitectónico o científico. Generalmente son los edifi- Por otro lado, el desarrollo sostenible implica la reva-
cios de pasajeros lo que gozan de ellos, donde el cúmulo lorización, uso y aprovechamiento de los recursos natura-
de valores puede encontrarse fácilmente y sobre todo les y culturales (Gutiérrez Cortines Corral, 2002, pp. 31 y
identificarse de una manera expeditiva. Por el contra- ss.) y lleva esencialmente una connotación de renovación
rio, en muchas ocasiones resulta difícil, especialmente continua o la posibilidad de reutilización de los recursos
por las entidades gubernamentales que llevan a cabo en el futuro (Dourojeani, 2000, p. 12). No se trata de con-
una intervención, encontrar el valor arquitectónico de servar tan sólo, sino de utilizar los bienes heredados como
un depósito, de una lampistería o de un tanque de agua. fuente de bienestar y riqueza. Tal afirmación comporta la
Error que genera el acudir a un solo valor, puesto que realización de esfuerzos para poner en marcha proyectos
si bien es cierto que estos edificios pueden no tener un de reutilización e incrementos del valor.
alto valor arquitectónico comparativamente con el edi- Si consideramos el hecho de desarrollar una reuti-
ficio de pasajeros, sí tienen valor histórico, tecnológico, lización de los bienes culturales ferroviarios abando-
social y, como ya se dijo, son parte de un sistema. Es nados, para lograr una conservación efectiva, estamos
como considerar aisladamente el valor de una pieza de refiriéndonos a la intervención que suponer conservar,
un esqueleto, la cual por sí misma tiene mucho menos mantener y transmitir el objeto material o inmaterial en
valor que como parte integrante de un todo. De ahí que la que se garantice la perduración de los valores cul-
es posible identificar tres partes: a) sistema territorial, turales, históricos, etc., de los que el bien es portador.
b) sistema de asentamientos y c) sistema arquitectónico Si lo entendemos, además, desde la perspectiva del de-
(Ferrari, 2010). sarrollo sostenible que aspira a la conservación de los
recursos para las generaciones venideras, podemos afir-
mar que la conservación activa puede garantizar, en la
1.2. El patrimonio ferroviario medida de lo posible, que los usos, nuevos o renovados,
y el desarrollo sostenible permitirán afrontar los costes de la propia recuperación
y conservación.
La teoría del desarrollo local concibe al territorio Esta reutilización, para ser sostenible, debe tener tres
como un recurso, un valor y un agente clave del desa- objetivos: económico, social y ambiental. Y no se logra
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 79

privilegiando sólo uno de ellos en desmedro de los de- riesgos que amenazan al territorio; de esa manera se po-
más. Esto significa que los actores deben contribuir si- drán mantener las fortalezas o poner en juego las poten-
multáneamente al desarrollo económico, la equidad y la cialidades para conducir el proceso de reducción de las
sustentabilidad ambiental, esto es, debe interactuar sinér- debilidades estructurales (Méndez, 2010), en este caso
gicamente. concreto directamente ligadas al abandono del sistema
Se trata, en definitiva, de remarcar que el patrimonio de transporte y con el del sistema territorial que había
es una de las claves de la sostenibilidad del desarrollo, generado en el NOA.
entendiendo éste como síntesis de objetivos cualitativos,
tanto en sus dimensiones económicas como en las am-
bientales y socioculturales; tal afirmación se fundamenta 2.1. La impronta del sistema ferroviario.
en que, si no se produce una coordinación entre dichas Las claves estructurales
variables, se ponen en peligro los bienes y los legados
con que cuenta el humano para mantener o mejorar su A)  Las potencialidades de la trama ferroviaria
calidad de vida. como soporte del territorio. Las fortalezas
Por consiguiente, aplicar el concepto de desarrollo
sostenible al patrimonio ferroviario del NOA implica 1.  La permanencia de un sistema de asentamientos
proponer su mantenimiento (la no desaparición del re-
curso patrimonial) y facilitar mediante la estrategia ade- El sistema de asentamientos originados por el ferro-
cuada la interacción positiva de los aspectos económicos, carril generó una inmensa cantidad de cuadros de esta-
sociales y ambientales. Sin embargo, no se trata sólo de ciones en todo el territorio, y estos primeros elementos
que el patrimonio ferroviario sea, en tal sentido, uno de articuladores de lo urbano y lo territorial aún conservan
los valores a preservar como parte del pilar social, sino sus características físicas en la mayoría de ciudades y
que, además, debe servir como instrumento para el de- pueblos. Muchos de ellos, especialmente en zonas ru-
sarrollo económico y paralelamente su utilización como rales, son aún representativos de la primera imagen de
vector de desarrollo sea compatible con los valores am- ciudad o del pueblo. Con sus calles y edificios aledaños
bientales del territorio. conforman un paisaje urbano que prácticamente no ha
Consecuentemente, la reutilización del patrimonio cambiado en el tiempo. Hay que dejar constancia de que
ferroviario constituye un pilar a partir del cual no sólo se en el entorno de los cuadros de estaciones se ha ido con-
puede permitir la conservación de los canales ferroviarios formando la trama urbana de los asentamientos; de ahí
y edificios como patrimonio cultural, sino que a través de su carácter estructural, conformador. Llega a ser tanto
ellos se pueden desarrollar actividades que atiendan a las su peso que se instituye como «modelo» que se va repi-
necesidades de los pueblos donde estos enclaves se inser- tiendo a lo largo de su trazado.
taron y a la vez que fomenten la búsqueda de soluciones a Si bien se produce un quiebro del modelo cuando
través de una planificación estratégica para el desarrollo el ferrocarril dejó de funcionar, el sistema de asenta-
local y sostenible del NOA. mientos se vio parcialmente reforzado puesto que la
red de carreteras se fue instalando a partir de 1930 en
forma paralela a la traza ferroviaria, lo que se reflejó
II.  EL NOROESTE ARGENTINO en la supervivencia de ciertos pueblos y la decaden-
Y EL FERROCARRIL: EVALUACIÓN cia de los que quedaron alejados de las rutas. La traza
ESTRATÉGICA INTEGRADA automovilística se ubicó al lado de la ferroviaria ani-
quilándola y aprovechándose de la estructura territo-
El paso lógico previo en la planificación estraté- rial preexistente y el resultado de la organización te-
gica es el análisis del territorio y el diagnóstico de sus rritorial vigente conserva la estructura decimonónica,
componentes significativos, que conduce a la evalua- puesto que la nueva carretera fue incapaz de generar
ción estratégica integrada. Hecha ésta, la viabilidad de un nuevo modelo.
la propuesta podrá asentarse sobre bases sólidas, cuya Ello tenía su razón puesto que ésas eran las trazas que
finalidad (sobre la base de los mentados planteamientos la segunda ocupación del territorio había desarrollado,
de desarrollo local y sostenible) es aprovechar las opor- una estructura de la que la carretera no pudo deslindarse,
tunidades que el paisaje cultural (ferroviario si se quiere) puesto que el sistema de asentamientos ya estaba media-
y el entorno en sentido amplio ofrecen, para reducir los namente consolidado. Durante el período de decadencia
80 E r í a

del ferrocarril y el de inserción de la trama automovi- Tiene prácticamente todos los inconvenientes del
lística prácticamente no se fundaron nuevos poblados modelo clásico de desarrollo que se aplicó: especulativo,
(Aguirre, 2004). desequilibrado, controlado por promotores e inversores,
no estratégico desde el punto de vista de esos inverso-
2.  El corredor internacional, clave para una nueva res, desconectado con el poblamiento histórico previo y
centralidad del noroeste argentino con un impacto en el medio notorio. De tal modo que
poniendo de nuevo en marcha el ferrocarril se pondría
Los tendidos del noroeste argentino están conecta- en funcionamiento también el sistema territorial, aunque
dos a lo largo de 3.541 kilómetros de longitud, desde el con un nuevo enfoque a favor del territorio y no al servi-
puerto de Matarani, en Perú, hasta el puerto de Buenos cio de intereses externos (de acuerdo con los presupues-
Aires, en Argentina. El mencionado corredor vincula tos del desarrollo local y sostenible).
Chile, Perú, Ecuador y Bolivia y en forma indirecta
a través de este último lo hace con Brasil. Pues bien, 2.  La fragilidad del sistema de asentamientos
existe un programa de rehabilitación del ferrocarril en dependiente del ferrocarril
la provincia de Jujuy, donde corría la línea de Jujuy a
La Quiaca. Si en el proceso del tendido y durante el período de
Esta traza, que se encuentra en un estado de total de- operación del ferrocarril el impacto económico derivó
terioro, constituye el principal potencial como soporte directamente de las vías, el cese más o menos escalo-
vital del territorio, porque podría revertir la situación de nado del transporte ferroviario influenció en el sistema
marginalidad del noroeste argentino (resulta marginal de asentamientos.
dentro de Argentina por la centralidad que ejerce la ca- En primer término, los componentes de la red nacidos
pital federal) para conseguir una situación de centralidad para el servicio del ferrocarril continuaron subsistiendo
internacional, al quedar en el paso entre diferentes na- mientras la carretera pasó a escasos metros de la vía fe-
ciones. rroviaria. Cuando la nueva ruta se apartó de los poblados,
éstos experimentaron su decadencia y paulatinamente
B)  La quiebra del modelo territorial gestado fueron abandonados.
por el ferrocarril. Las debilidades En segundo término, los pueblos impulsados por la
red que había puesto en contacto al territorio con los mer-
1.  Las debilidades inherentes al modelo «clásico» cados exteriores (agrícolas-azucareros, forestales, mine-
de ocupación del territorio ros) dejaron de ejercer la función original, especialmente
los forestales, que, ante el agotamiento de los recursos, se
El modelo de colonización gestado por el ferrocarril vieron en la necesidad de generar, luego de la deforesta-
fue un vector de transformación e integración del terri- ción, nuevas actividades como la agrícola.
torio en el país y el sistema mundial. Sin embargo, el
esquema clásico de desarrollo bajo el que se gestó la 3.  Los problemas del sistema arquitectónico vinculado
integración territorial resultó desequilibrada tanto con al ferrocarril en el noroeste argentino
respecto al exterior (vía de salida de materias primas y
de importación de productos elaborados, con la consi- Al menos hasta 2008 los terrenos ociosos que no eran
guiente balanza desfavorable) como también dentro de la de valor operativo y los edificios que conforman las esta-
propia región (la red de transporte generó dependencias ciones de ferrocarril estaban en condiciones de ser entre-
en la escala regional, al poner al territorio y a la pobla- gados a las municipalidades, arrendados o vendidos. La
ción al servicio de esa red que explotó en forma abusiva reutilización llevada a cabo desde los municipios en los
algunos sectores). Además, la dependencia del sistema se edificios del noroeste argentino no ha tenido un criterio
acentuó al apoyarse casi exclusivamente en la inversión general de uso ni de preservación. Más bien ha quedado
externa y en la promoción estatal; incluso como factor librada a cada municipio. El estado general de edificios
poblador dependió de la inmigración, por cuanto el resul- reutilizados se combina siempre con edificios abandona-
tado fue un débil y circunstancial arraigo, puesto que con dos. En ningún caso se pensó en una revitalización ge-
el cese, sobre todo en los sitios dependientes del ferroca- neral del cuadro de estación y menos aún en un proyecto
rril, la población migró a las grandes ciudades en busca integrado del sistema de asentamientos por líneas tronca-
de oportunidades. les o ramales.
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 81

2.2. La evolución económica, social y ambiental. el costo económico de la propiedad es aún mayor que en
Las claves coyunturales las áreas rurales.
Es importante que, además de considerar el valor eco-
A)  Los peligros del patrimonio. Las amenazas nómico, social y cultural, se tenga en cuenta el identita-
rio, en el sentido de que tal valor contribuye a la cohesión
1.  Los riesgos del abandono definitivo y vertebración de un área importante del país y puede
de la trama ferroviaria convertirse en una referencia, en una marca territorial.
Es preciso, en consecuencia, mirar el ferrocarril con
El peligro ante el abandono total del patrimonio, los ojos del siglo xxi, como un medio de transporte lla-
si no se interviene, es la pérdida definitiva de una alta mado a recuperar un papel central. Paradójicamente, en
cantidad de edificios y de tierras que pertenecen al Es- el NOA se está dejando perder una amplia red férrea
tado. Si ello siguiera ocurriendo, no sólo se perdería adaptable a las previsibles necesidades del renacer ferro-
una herencia social gigantesca (pensemos sólo en los viario.
44.000 km de vías de Argentina), sino que, además,
si alguna vez se quisiera volver a instalar el sistema, B.  La revitalización del noroeste argentino
habría que inventarlo de nuevo. Estas infraestructuras con el ferrocarril. Las oportunidades
lineales, que actualmente no son vistas desde el prisma
de la sostenibilidad para su aprovechamiento por las 1.  El ferrocarril frente a la carretera:
generaciones futuras, podrían convertirse en un sistema una relación a invertir
nuevamente válido si se toman en consideración tanto
las dimensiones de la República como el renacimiento La reintroducción del ferrocarril, así como la pre-
del ferrocarril como medio esencial de transporte en servación de los canales ferroviarios con sus edificios y
países desarrollados. trazas, constituirían varias oportunidades de desarrollo,
Por otro lado, en ciertos sectores la falta de incor- como pueden ser la posibilidad de un resurgimiento de
poración del sistema ferroviario en el ordenamiento los pueblos alejados de las rutas automovilísticas, el in-
territorial tiene graves consecuencias para su desarro- tercambio económico de las regiones, el fortalecimiento
llo. Aún hoy puede observarse el desequilibrio regio- de la industria turística y el mejoramiento de la situación
nal, la falta de oportunidades para ciertos sectores, la en los conflictos de tránsito ocasionada por el transporte
continuidad en la decadencia de muchos. De ahí que automotor. Las pérdidas económicas por el tránsito caó-
una de las mayores amenazas para el desarrollo del tico y los accidentes superan diez mil millones de dó-
sistema de asentamientos, especialmente de las áreas lares anuales (Asociación Civil Luchemos por la Vida,
rurales, sea el centralismo de las áreas metropolitanas 2004). Actualmente el asunto de la reintroducción del
y la falta de oportunidades de los pueblos que vivían ferrocarril se desliza por el ámbito político, puesto que
del ferrocarril. en la dirigencia ferroviaria se instaló al Sindicato de
En lo referente a los cuadros de estaciones, otro pe- Camioneros, lo cual hace imposible una reactivación.
ligro importante es cuando en una entidad política no El ferrocarril se ve como una amenaza y no como una
existen estudios que orienten y legislen la acción y los alternativa complementaria de otras modalidades del
políticos toman terrenos valiosos para el usufructo de transporte de cargas. «El camión debe abastecer al tren
particulares o para transformar estos sitios de valor patri- y éste debe ayudar a descomprimir las rutas» (diario El
monial en zonas de viviendas populares o espacios para Tribuno, 19-12-2009).
nuevos equipamientos, con la consecuente pérdida de la
identidad del lugar. 2.  Los informes favorables a la conexión internacional

2.  El abandono de los tendidos: un capital dilapidado En el informe presentado en 1990 como parte de los
trabajos del ferrocarril que uniría Buenos Aires con Ma-
El patrimonio inmobiliario estatal no tuvo una plani- tarani, Mario Wetiz realizó algunas conclusiones sobre
ficación luego del cese y no posee actualmente funciones el análisis comercial del trazado, argumentando que en
determinadas. No se ejerció el dominio sobre las trazas y general los intercambios de mercaderías entre Argentina
se permitió la apropiación de los inmuebles por parte de y Perú se realizan preferentemente por vía marítima, que
particulares, especialmente en las zonas urbanas donde las mercaderías introducidas en el grupo «carga general»
82 E r í a

son apropiadas para el transporte terrestre, y que, dada la posibilidades para desencadenar un proceso autónomo de
falta de oferta carretera, se inclinarían por el transporte desarrollo (Polese, 1998, p. 118) que puede darse en la
ferroviario. Además, la puesta en marcha del proyecto, región en cuestión tanto de tipo turístico como de otras
desde el punto de vista de la integración latinoamericana, industrias.
sería un paso decisivo para unir más a Perú, Bolivia y Por otro lado, es importante destacar los beneficios
Argentina y un paso importantísimo para el desarrollo externos de los ferrocarriles turísticos, los que fomentan
económico del noroeste. Esta idea que comenzó a ges- el turismo nacional, elevan el nivel cultural de la pobla-
tarse en 1973, concretada a través de convenios entre los ción y mejoran el crecimiento del desarrollo económico
tres países en 1980, sigue sin encontrar el eco necesario. del país. El hecho de incentivar el turismo receptivo au-
menta el capital dejado por los visitantes de otros países.
3.  Rehabilitación con fines turísticos y de transporte De ahí que se justifica que los gobiernos nacionales o
municipales realicen subvenciones (Thompson, 2001, p.
La implantación de trenes turísticos es una de las po- 121). Sin embargo, la oportunidad que pude suponer el
sibilidades que se pueden desarrollar en ciertas áreas, si turismo es bastante menor que la de dotar de accesibili-
bien es evidente que hay que tener en cuenta la escala y dad al territorio con un transporte económico y eficiente.
ponderar adecuadamente el peso que ha de tener en com- Ello no quiere decir que no deban incluirse las propuestas
paración con le resto de políticas posibles de interven- turísticas, sino que, por el contrario, se trata de favorecer
ción. Según la opinión de expertos, la operación de trenes las compatibilidades entre diversas opciones (diversifi-
para aficionados extranjeros puede ser muy rentable, en cación económica) y sacar partido de las complementa-
comparación con los organizados para el público local, riedades (destino turístico de calidad, marca territorial,
los que son capaces de cubrir sus costos directos, pero marketing de los productos locales, etc.).
sin constituir montos importantes hacia los costos fijos
o a la restauración de los equipos (Thompson, 2001, pp.
115 y ss.). 2.3. La preservación y reutilización del patrimonio
Por otra parte, las posibilidades de una mayor colabo- ferroviario: una alternativa deseable
ración entre los ferrocarriles turísticos latinoamericanos
es otra de las oportunidades a tener en cuenta y consti- A modo de corolario de la evaluación estratégica inte-
tuiría una posibilidad de desarrollo sustentable entre los grada, se perfila un escenario con futuro sobre la base de
países limítrofes. Y en tal sentido hay que recordar que la las siguientes ideas:
red del NOA está conectada a las redes de los países veci-
nos: desde Salta (Argentina) existen trazados ferroviarios • Desarrollo. La reutilización de las vías y los edifi-
por Socompa, hasta Augusta Victoria, Palestina, Baque- cios es una opción viable para la preservación del
dano y Antofagasta (Chile); el ramal que va de Jujuy a patrimonio, mediante la implantación de activida-
La Quiaca llega, entre otras poblaciones, a Potosí, Sucre, des y funciones orientadas al desarrollo sostenible
Cochabamba y La Paz, en Bolivia, y a Arica (Chile); a de los sitios y recorridos en los que están insertas
Brasil se puede llegar por el ramal que va de Salta a Po- las mencionadas infraestructuras heredadas.
citos, pasar por Santa Cruz (Bolivia) y empalmar con un • Revalorización. Asimismo, la disponibilidad de
riel que conecta São Paulo, Santos, Curitiba, Paranaguá, los espacios ferroviarios es una oportunidad para
Porto Alegre, Uruguayana, Paso de los Libres y de allí a instalar funciones que sean compatibles con la
otras ciudades Argentinas, entre ellas Buenos Aires. identidad de los edificios y constituyen aún un pa-
trimonio a futuro directamente vinculada a la re-
4.  El noroeste argentino, espacio vital valorización de la arquitectura aprovechando sus
para la integración económica del Mercosur características espaciales.
• Recuperación. La conexión entre los elementos
El hecho de vincular ferroviariamente las regiones y arquitectónicos dotados de renovado valor fun-
aprovechar estos recorridos puede responder además a cional se puede hacer recuperando un sistema de
la ansiada integración económica regional del Mercosur. comunicación preexistente y, por tanto, ambien-
Pensar en lo que afirma Polese sobre el efecto multiplica- talmente poco lesivo.
dor que ocasiona el hecho por el cual las inversiones de • Comunicación. Complementariamente con la re-
un sector provocan gastos en otros sectores es una de las cuperación del ferrocarril, las trazas ferroviarias
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 83

pueden reutilizarse como canales de circulación 3.1. Los objetivos para la reutilización sostenible
para peatones y vehículos no motorizados en tra- del patrimonio ferroviario
mos convenientemente seleccionados, facilitando
la intermodalidad. Uno de los objetivos territoriales es aprovechar las
infraestructuras ferroviarias para proveer a la población
En definitiva, el NOA cuenta con los necesarios mim- de aquello que necesita, para satisfacer en alguna medida
bres para rearmar un territorio sobre una base económica, sus principales requerimientos, fomentando así el desa-
social y ambientalmente sostenible. El modelo precisa, rrollo local y regional. En tal sentido, la toma de decisio-
sin embargo, de la voluntad política capaz de allegar nes sobre la reutilización de los edificios (desde abajo) es
los medios económicos imprescindibles para ponerlo en una tarea que requiere de un estudio exhaustivo sobre las
marcha, recuperando los valores constitucionales que necesidades de la región y una valoración cuantitativa y
consideraban el ferrocarril como clave conformadora de cualitativa de ellas. El método pasa por realizar el análi-
un país en construcción. sis de las variables (los componentes patrimoniales) y sus
posibilidades de interacción. Así, las variables serán: a)
listado de necesidades prioritarias, b) superficie de espa-
III.  EL PATRIMONIO FERROVIARIO: cios destinados a cubrir esas necesidades, c) distancia de
ACTIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE las estaciones próximas, d) área de influencia de cober-
tura de cada necesidad…
Además de proteger elementos y conjuntos ferrovia- Para el listado de las necesidades prioritarias, en el
rios, los planes de desarrollo deberán descubrir y catalogar año 2000 el Programa 21 estableció una serie de indica-
las potencialidades existentes en cada lugar, de cada área dores del desarrollo sostenible de aceptación internacio-
diferenciada del NOA, para utilizarlas sinérgicamente con nal. Con ellos los gobiernos podrían seleccionar los más
aquellos valores. Éste es el punto de encuentro entre el pa- adecuados para las condiciones de sus respectivos paí-
trimonio ferroviario y el paisaje cultural, identificando el ses. Se plantearon, fundamentalmente, como herramien-
patrimonio de este último en aquellos recursos dormidos tas para la política pública y la participación ciudadana
o no valorados pero que conforman, como se diagnosticó, en los procesos de impulso del desarrollo sostenible,
un conjunto inseparable. Los paisajes culturales en torno posible instrumentar bajo enfoques metodológicos y es-
al ferrocarril han de ser objeto de ordenamiento territorial calas diversas. En el caso argentino, se publicó en 2005
integrado y, en su caso, de una planificación en la que se y 2006 el Sistema de indicadores de desarrollo susten-
conjuguen la protección y el aprovechamiento; esto es, table República Argentina (Patrouilleau y Maccagno),
no se trata sólo de preservar lugares y elementos para el promovido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
disfrute del espíritu y de la cultura, sino que las acciones Sustentable2.
deben contemplar, desde una visión integral, las necesida- En la propuesta metodológica para la reutilización
des de la población incluyendo la inserción en el mercado del patrimonio ferroviario no se pretende abarcar todos
productivo, turístico, cultural, o comercial. los temas ligados al problema del desarrollo sostenible,
De tal manera que en este apartado nos vamos a en- ya que éste sería un proceso interminable e ineficiente
frentar y desarrollar desde el punto de vista del aprovechamiento de los bie-
nes ferroviarios. Por el contrario, se trata de aplicar los
• los objetivos (pautas programáticas) para la reuti- esfuerzos y los recursos disponibles en aquellos proble-
lización sostenible del patrimonio ferroviario; mas considerados críticos en las mediciones de los indi-
• las líneas (pautas estratégicas) desde el diagnós- cadores. Podemos definir tres grandes bloques:
tico: territorio, urbanismo y arquitectura;
• la acciones (pautas operativas) para el fomento
del desarrollo sostenible en los cuadros de esta-
ciones en la línea Jujuy-La Quiaca. 2
  Fue realizado con la colaboración de las provincias, la sociedad civil y
el sector privado. El objetivo fue promover una mayor conciencia acerca de las
En resumidas cuentas: no hay valorización del patri- implicaciones de la sostenibilidad, mediante la elaboración de un conjunto de
monio, como activo económico, social y ambiental sin indicadores que procuran reflejar y medir las interrelaciones entre las distintas
dimensiones, convertirse en referencia para su evaluación en la Argentina y asistir
propuestas de intervención, sin desarrollo sostenible, a los tomadores de decisiones en el diseño de estrategias y acciones orientadas a
«incrustándose» en los paisajes culturales. esa meta.
84 E r í a

• Económicos: actividad productiva, mercado de B)  Objetivos en la planificación urbanística y


trabajo, sector primario, secundario y terciario, arquitectónica (poblado y cuadro de estación)
turismo, sistema financiero…
• Sociales: pobreza, estado nutricional, mortalidad a) Considerar las actividades necesarias para el de-
infantil, provisión de salud, educación para la sa- sarrollo de cada necesidad. Realizar un análisis
lud, desarrollo humano, recreación y desarrollo comparativo entre las superficies disponibles y
cultural, recreación lúdica, alfabetización, orga- sus posibilidades de reutilización considerando
nismos e instituciones asociadas al desarrollo, co- las necesidades prioritarias.
munidades tradicionales… b) Analizar los espacios ferroviarios de cada esta-
• Ambientales: calidad del aire, áreas desforestadas, ción y confeccionar una tabla de superficies por
desastres naturales previsibles, agricultura, salu- tipología de edificio, cantidad de locales, mate-
bridad urbana, desertificación, conservación de la riales constructivos y posibilidades espaciales de
biodiversidad biológica… reutilización de modo tal que no se alteren sus ca-
racterísticas originales.
El siguiente paso es el de establecer objetivos que c) Establecer proyectos alternativos de cobertura de
pongan en relación los indicadores con los paisajes cul- necesidades por estación, considerando por un
turales vinculados estrechamente al ferrocarril, cuya eva- lado las posibilidades del área de influencia que
luación estratégica se resumió antes. es capaz de cubrir y, por otro, evitando la super-
posición o repetición en estaciones seguidas.
A)  Objetivos en la planificación territorial d) Considerar la superficie de espacios mínimos que
(trama o línea ferroviaria) requiere cada actividad para su normal desarrollo
en cumplimiento de una necesidad determinada.
a) Identificar las necesidades de cada poblado y su e) Se puede establecer una mayor cobertura de las
área de influencia que posea un enclave ferrovia- necesidades ordenadas de modo sistemático y que
rio. Se requiere para ello el conocimiento de in- repercutan sobre la trama urbana del poblado.
dicadores de desarrollo sostenible y un orden de f) Identificar le carácter simbólico de algunos cua-
prioridades: económica, social y ambientalmente. dros de estación ya que permite definir una serie
b) Realizar un mapa de los recursos culturales y na- de hitos, a lo largo del recorrido, y ubicar alguna
turales vinculados a cada enclave ferroviario, de dotación singular.
modo de garantizar sostenibilidad económica re-
lacionada con el turismo rural o de base comuni-
taria (pueblos originarios). 3.2. Las líneas desde las escalas del diagnóstico:
c) Establecer la relación de urgencias en función de arquitectónica, urbanística y territorial
la cantidad de población potencialmente servida,
sobre la base de mapas de áreas de influencia. Traducir los objetivos en líneas estratégicas es el si-
d) Considerar la rotación de la cobertura de necesi- guiente paso metodológico en la implementación de un
dades de estación en estación, posibilidad condi- plan de desarrollo para el paisaje ferroviario del NOA.
cionada según el tipo y actividad. De esta manera, Así pues, sentados los principios para una intervención
se garantiza que la cobertura no quede estancada en el ferrocarril, sobre la base del análisis exhaustivo del
en un solo lugar y vaya pasando de estación en es- patrimonio realizado en el trabajo de investigación (Fe-
tación, especialmente si se trata de una actividad rrari, 2010), resta avanzar la potencial aplicación de tales
que por su costo o especialidad no pueda repe- principios para todo el noroeste argentino. A tal efecto,
tirse. como corolario de la línea argumental, el patrimonio
e) Analizar y establecer la distancia mínima y má­ ferroviario como infraestructura sostenible, se plantean
xima de la cobertura de las necesidades en fun- las líneas estratégicas y las pautas operativas (acciones)
ción de las distancias de las estaciones, de acuerdo alternativas para su posible concreción, considerando las
a los recursos económicos y humanos disponibles. tres grandes ámbitos (escalas): territorio, urbanismo y
f) Analizar la movilidad posible de la población en arquitectura. En todo caso, aquí los fundamentos se re-
función del transporte público y su frecuencia, así dactan en orden inverso, de lo más factible a lo más am-
como el uso de la bicicleta. bicioso, esto es, empezando por lo arquitectónico y ce-
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 85

rrando la propuesta con lo territorial; pero sin olvidar que de cubrir las necesidades, se trata de abrir posi-
las pequeñas acciones separadas tienen efectos sumato- bilidades variadas que faciliten la instalación de
rios menores que las planteadas bajo un plan territorial. iniciativas promovidas por personas, entidades o
empresas con diferente capacidad económica para
A)  Línea I: puesta en valor del patrimonio vinculado iniciativas empresariales compatibles con el plan
al ferrocarril. La arquitectura integral y sostenible.
f) Otorgar en concesión, en los casos o tipos que
El plan estratégico, como se viene insistiendo, ha de establezca el plan, los espacios ferroviarios a la
reactivar el ferrocarril como factor de articulación te- iniciativa privada, por un plazo estipulado y bajo
rritorial, orientando las directrices para la acción y las ciertas obligaciones y condiciones, sobre la base
actuaciones concretas en favor de la población local en de la selección inicial de estaciones que sirvan
un marco de sostenibilidad del desarrollo que se ha de de modelo, por sus potenciales de situación con
inducir. En tal sentido, a partir del diagnóstico de las ne- respecto a la vía y a las posibilidades del entorno
cesidades por una parte y, por otra, de los potenciales del (materias primas, mano de obra cualificada). La
patrimonio ferroviario, habrán de establecer las acciones selección puede establecer preferencias traduci-
oportunas; se lanza a continuación un abanico de pautas bles en fases (por áreas y por el efecto tractor es-
para su reutilización. perable).
g) Generar una imagen de renovación y de calidad de
a) Disponer de un marco general que permita la los paisajes degradados por el abandono del uso
planificación específica de los componentes. Pla- ferroviario. No se trata sólo de realizar inversión
nificación para poder incardinar cada una de las pública sino de fomentar y favorecer la actividad
piezas que componen el sistema. Se compone cla- empresarial, evitando el error extendido de inver-
ramente de dos partes: protección y ordenación. tir en rehabilitar un edificio y después dejarlo sin
b) Favorecer que la protección de los elementos, uso o que solo se use esporádicamente. Recuperar
fundamentalmente arquitectónicos, sea compati- el valor simbólico económico, social y cultural de
ble con nuevas funciones, según la antigüedad y la arquitectura respetando su valor histórico y ar-
la representatividad técnica o histórica. quitectónico.
c) Reutilizar los elementos y conjuntos para usos in-
novadores, más allá de sus funciones actuales o B)  Línea II: revitalización del sistema
pasadas. Fijar en el plan las fórmulas de «explo- de asentamientos. El urbanismo
tación» de los recursos patrimoniales, prefirién-
dose las concesiones (manteniendo la propiedad Si bien no es objeto de esta parte del trabajo abundar
estatal) y condicionándolas con criterios como en aspectos de detalle, parece pertinente apuntar algunas
creación de empleo, orientación a producciones de las pautas (en este caso estratégicas) que han de per-
y mano de obra local y otras que garanticen los mitir engarzar sistema ferroviario y asentamientos, en
objetivos de desarrollo local y sostenible. aras de formalizar un plan de desarrollo integrado territo-
d) Al considerar las posibilidades de reutiliza- rialmente. Así, deberían contemplarse lo siguiente:
ción del patrimonio ferroviario deben tenerse en
cuenta las necesidades socioeconómicas y cultu- a) Favorecer en forma sostenible las oportunidades
rales de cada poblado o ciudad donde se ubicó la laborales para los pueblos que quedaron aislados
estación de ferrocarril. Se pretende que se haga de o abandonados por el cierre del ferrocarril, im-
ellas un uso, cuyo beneficio redunde a favor de la pulsando la creatividad en el trabajo y buscando
comunidad en general con vista a la conservación la posibilidad de colocar la producción en otros
del patrimonio para las generaciones venideras y mercados.
respetando sus valores originales. b) Compatibilizar del uso ferroviario con la utili-
e) Las concesiones se harán de manera que facili- zación de los terrenos servidos para actividades
ten la generación de áreas polifuncionales, donde productivas y de servicios vinculados al ferroca-
convivan en armonía y se potencien entre sí ac- rril (incluyendo las de hospedaje y gastronomía
tividad empresarial, equipamientos y elementos —con producciones del territorio—, culturales y
patrimoniales restaurados o reutilizados. Además lúdicas).
86 E r í a

c) Fomentar el turismo en sus diversos modos y de tino. Implementar decisiones políticas nacionales,
acuerdo a los recursos disponibles no explotados. apoyando técnica y financieramente el plan como
Promocionar el conocimiento y valoración de pa- el medio para mejorar los indicadores de desa-
trimonio cultural de la comunidad por ella misma. rrollo humano que resultan tan poco favorables
d) Crear centros para actividades culturales y de ca- para el noroeste argentino. Implementar la parti-
pacitación para jóvenes, así como la coordinación cipación de la comunidad en todas las fases del
de políticas comunes, atendiendo a las necesida- proceso a los fines de involucrarla y de asegurar
des y perspectivas estratégicas de la región. el éxito del plan.
e) Realizar un diseño de circulaciones peatonales b) Poner en marcha las decisiones de alcance inter-
y rodadas de los espacios afectados al uso fe- nacional que permitirían ponen en valor la situa-
rroviario que engarce con el resto del plano del ción central del Mercosur, situación geográfica no
asentamiento para facilitar la permeabilidad. En «explotada» por falta de las infraestructuras de
la primera fase se seleccionarían estaciones con- relación adecuadas. La reapertura de un sistema
cretas para asentar un modelo territorial que invite ferroviario competitivo no sólo impulsaría el de-
a la imitación tanto a demanda de las poblaciones sarrollo del NOA, sino que sería de sumo interés
como por interés de los gobiernos locales. para los cuatro países que convergen en esa zona,
f) Potenciar la valoración y mejora de la calidad pai- revirtiendo la posición de marginalidad que los
sajística de los espacios circundantes al cuadro de procesos de estructuración del territorio han pro-
estación: forestación, provisión de equipamiento ducido.
urbano, imagen entorno (evitando cartelería o c) Recuperar el uso ferroviario de las líneas para
elementos que dificulten las visuales así como transporte de pasajeros y de mercancías y me-
asentamientos ilegales que otorguen una imagen diante, en su caso, tren turístico de calidad. De
degradada del paisaje). menos escala: permitir otros usos en diferentes
g) Planificar la reinserción, en otros sitios, de los tramos ferroviarios como ciclovías, miradores te-
asentamientos ilegales dispuestos en los espacios máticos u otro uso relacionado con el disfrute del
de vías ferroviarias y de cuadros de estaciones paisaje y utilizando estos recursos para recuperar
los espacios de las vías no utilizadas y usurpadas.
C)  Línea III: dinamización del sistema territorial. d) Generar un tejido productivo impulsado por la
El territorio concesión de suelo ferroviario estatal no utilizado
a corto, mediano o largo plazo. Potenciar los usos
La dinamización del sistema territorial del NOA ha- tradicionales del territorio como los agrícolas, ga-
brá de ser la consecuencia de la implementación del Plan naderos y forestales, siempre que puedan compe-
Territorial Estratégico (pte), apoyado en la puesta en ser- tir por calidad, proximidad u oferta de materias
vicio del ferrocarril y en la reutilización de los espacios primas y semielaborados. Tendiendo siempre ha-
vinculados a él para favorecer la revitalización del sis- cia la diversificación y evitando la monoproduc-
tema de asentamientos. Pero un plan territorial ha de ir ción, como lo estableció el modelo colonial.
más allá, incluyendo la ordenación del territorio teniendo e) Favorecer la cualificación del paisaje natural y
en cuenta los factores físicos, bióticos y antrópicos que cultural mediante la accesibilidad al mismo. En
interactúan en el territorio de referencia. Se trata de pla- la selección de rutas o miradores temáticos, poner
nificar no sólo el patrimonio, las redes ferroviarias y los en valor el patrimonio natural-paisajístico y etno-
asentamientos, y el entorno a él vinculado. Pero profun- gráfico-histórico, compatible con usos de futuro
dizar en esta línea estratégica excede, lógicamente, el ob- e integrando territorialmente las propuestas. El
jeto del presente trabajo. No obstante, pueden lanzarse plan ha de contemplar criterios como: a) existen-
algunas directrices. Criterios o pautas estratégicas y ope- cia de cuencas visuales de especial interés para la
rativas) de las habrían de sustentar el Plan Territorial Es- interpretación del paisaje de la ruta, b) la relación
tratégico (pte). Así: con hitos de valor etnográfico, incluidos los en-
laces a yacimientos arqueológicos, c) vincular al
a) Continuar con los acuerdos y decisiones políticas ferrocarril con los espacios naturales protegidos,
de alcance internacional, para abordar los planes complementando la oferta patrimonial generada
territoriales complementarios al noroeste argen- con la rehabilitación de la línea y de sus compo-
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 87

nentes, d) vincular al ferrocarril con los espacios Como ideas claves, y para la línea Jujuy-La Quiaca,
naturales protegidos, complementando la oferta se han considerado dos modos de reutilización: a través
patrimonial generada con la rehabilitación de la de la ejecución de un vía verde y del aprovechamiento
línea y de sus componentes, e) considerar una económico de los edificios ferroviarios. Con esta pro-
señalización integral de itinerarios recreativos y puesta no se pretende, obviamente, resolver un macro
didácticos de los elementos patrimoniales selec- problema, sino implementar un sistema que sirva para
cionados, f) desarrollar estrategias de mejora del monitorear la generación, desarrollo y eficiencia de
paisaje cultural y natural en los paisajes menos los empleos, según competencia. Para ello se pretende
favorecidos. proyectar el destino de varias edificaciones ferroviarias
f) Organizar en redes municipales y provinciales, para la generación de empleos. La propuesta consiste en
la oferta de espacios recreativos y didácticos, de el desarrollo de microemprendimientos especialmente
investigación, contribuyendo a la conformación destinada a las comunidades aborígenes conformada en
e imagen del sistema territorial, a una aspiración cooperativas y que desarrollen actividades relativas al
de objetivos de calidad paisajística que redunden desarrollo del patrimonio cultural y al fomento del tu-
en una mejora de la imagen. partiendo del eje fe- rismo, entre otras.
rroviario que sirve de elemento dinamizador del
territorio. Facilitar la intermodalidad, de manera A)  Acciones económicas
que teniendo el ferrocarril como sistema principal
pivotasen en torno a él los demás sistemas de co- El sustento económico del patrimonio está pensado
municación terrestre. mediante el aporte de las Comisiones Municipales y los
g) Crear una marca de calidad territorial en torno al activos que pudieran devengar los alquileres de algunos
eje ferroviario, además de otras locales vinculadas edificios que cumplieran con funciones específicas de de-
a ella. Sirven al marketing territorial, pero tam- sarrollo económico como: a) hoteles, b) restaurantes de
bién refuerzan la cohesión social bajo la identidad comidas típicas, c) espectáculos temporarios sobre temas
compartida. Han de estar apoyadas en consejos culturales (música, danza, etc.), d) actividades de micro
reguladores, cuyas bases establecerá el Plan. El emprendimientos (orfebrería, tejidos, cerámica, tallado,
marketing territorial es fundamental para el desa- muebles rústicos, artesanías en cuero, alquiler de bicicle-
rrollo local, integrado y sostenible del territorio tas, ventas de productos naturales, excursiones en zorras
del NOA, como se apuntó más arriba. a motor o autovías, etc.).
h) Adoptar procedimientos de gestión que aseguren Las pautas operativas económicas encierran un marco
la viabilidad de los usos a medio y largo plazo, a partir del cual es necesario priorizar las siguientes ac-
procurando que las actividades que puedan gene- ciones:
rarse en relación con el eje ferroviario no vuelvan
a quedar en situación de dependencia de su fun- a) Favorecer la permanencia de los habitantes en
cionamiento. el territorio, evitar la emigración y el desarraigo
oponiendo a las tendencias migratorias atractivos
complementarios para fomentar la permanencia.
3.3. Las acciones para el fomento del desarrollo Evitar el despoblamiento del medio rural o de los
sostenible en los cuadros de estaciones centros urbanos como principal causa de tierras
en la línea Jujuy-La Quiaca cultivadas y del abandono de la vivienda es otro
empeño de este modelo.
Aunque sea de una manera somera, y en el marco de b) Tener en cuenta que el patrimonio ferroviario en
lo apuntado anteriormente, nos centraremos en un ejem- desuso constituye uno de los recursos patrimo-
plo especifico, la línea Jujuy-La Quiaca, que puede alum- niales más importantes tanto por su valor inmo-
brar todo lo anteriormente señalado, y siendo conscientes biliario, histórico, significativo, ambiental como
de que el objeto de este texto, como su título señala, es de por su potencial de desarrollar un uso sostenible a
índole general: «Patrimonio ferroviario y desarrollo sos- través de la implementación de ciclovías como las
tenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención». vías verdes españolas.
Es decir: en este caso vamos apuntar una serie de pautas c) Conseguir que los pueblos adquieran nuevos usos,
operativas, acciones. actividades de modo tal que puedan recuperar su
88 E r í a

antigua capacidad de atracción o consigan recon- querimientos es imposible iniciar un proceso de


quistar sus viejas funciones. Valorar manifesta- desarrollo. La cobertura de esta necesidad está
ciones culturales como testimonio de la dinámica orientada a paliar el estado desnutricional de los
histórica del sitio. niños, la mortalidad infantil, la provisión de la sa-
d) Aprovechar en su integridad los atractivos turís- lud y la educación para la salud. La dirección de
tico-culturales; por ello es necesario el desarrollo estadística no brinda datos específicos por locali-
turístico beneficiando no sólo el desarrollo de la dad sino por departamento, por lo que podemos
cultura sino también una mejor conservación y a igualmente detectar las regiones con necesidades
la sustentabilidad de los recursos, a la integración más urgentes.
de éstos con los productos turísticos provinciales c) Ejecutar talleres de alimentación y nutrición con
y nacionales, llevando a una mayor difusión y va- los encargados en la preparación de las comidas
lorización del Patrimonio. y responsables del servicio en procesos continuos
de capacitación, es otras de las funciones a imple-
B)  Acciones sociales mentar como propuesta de reutilización del patri-
monio ferroviario.
Los pueblos ubicados en contacto con las estaciones d) Fomentar las actividades sociales y deportivas. La
ferroviarias están, en ocasiones, escasamente poblados, caída de las actividades sociales, culturales y eco-
y no tienen los servicios deseables como la educación, nómicas es una de las bases del deterioro de los
la sanidad, el acceso a trabajos mejor remunerados o la poblados y la fuente de numerosas ausencias. La
oferta cultural y de ocio que tiene la ciudad capitalina. necesidad de actividad recreativa y deportiva a lo
Por ello, se pretende que el patrimonio ferroviario re- largo de todas las líneas ferroviarias es alta.
cupere su función social, pero desde una óptica actual a
través de uso que le permita a la comunidad desarrollar C)  Acciones ambientales
actividades recreativas, sociales, culturales, etc. La reuti-
lización desde lo social donde el relevamiento detectado La reutilización desde lo ambiental en edificios y te-
puede aplicarse en la reutilización de los edificios, se ha rrenos ferroviarios está orientada hacia aspectos aplica-
planteado en las siguientes pautas operativas (acciones): bles a la reutilización del patrimonio ferroviario desde la
educación ambiental, orientada a la preservación y uso
a) Fomentar la educación en general y le respeto por sostenible de los recursos existentes lo que significará fo-
la tradiciones culturales. Las necesidades detecta- mentar las buenas prácticas ambientales como por ejem-
das en la comunidad fueron: a) falta de incorpora- plo, según las diferentes acciones:
ción de la cultura indígena a la enseñanza vigente
de la historia, b) rescate de las costumbres y tra- a) Evitar el uso de agroquímicos, conocer las formas
diciones, c) revalorización de la forma de cultivo de contaminación de aguas por la falta de agua
que se produce en cada lugar, d) la historia oral de potable o de red en algunas regiones, promover el
las comunidades, e) recuperación de las comidas uso eficiente y almacenamiento de agua, material
típicas, formas de criar y de cultivar, la medicina didáctico, manual para valorizar los residuos, etc.
tradicional, vestimenta y prácticas económicas b) Educar sobre el manejo de residuos sólidos ur-
tradicionales que heredaron de sus ancestros, f) banos (rsu), clasificación de residuos sólidos,
respeto por las lenguas de los pueblos aborígenes fomentar la conservación de la biodiversidad:
y se enseñe la lengua que se habla en cada comu- preservación y rehabilitación de camélidos y tala
nidad, g) recuperación de la vestimenta típica, el indiscriminada de cardones, preservar la ecología
canto y la danza, h) respeto por la alimentación urbana y paisaje urbano: cableado, arbolado, le-
típica de cada lugar en los comedores escolares. treros, arquitectura regional y exótica.
b) Reforzar la sanidad de la población: la salud de c) Sustentabilidad de los recursos. Fomentar el uso
la población y la cobertura de las necesidades de energía solar (proyectos en comunidades, coci-
de primer orden constituyen uno de los pilares nas solares). Preservar la flora y fauna autóctona y
sobre el que se basa el Sistema de Indicadores los recursos forestales,
de la República Argentina, partiendo de que con d) Fomentar el uso de transportes no contaminantes:
población que demanda altos índices de estos re- como la instalación del ferrocarril y una cliclovía
Patrimonio ferroviario y desarrollo sostenible en el noroeste argentino. Líneas de intervención 89

que recorra el sitio de la vía. Este nuevo modo de no vale nada en los mercados, aunque lo haga-
utilización motiva la preservación del ambiente mos con cuidado y la mejor voluntad del mundo?
paisajístico, del ambiente histórico construido y Lo tenemos, pero si no podemos «venderlo»,
desarrollo social orientado a fomentar un desarro- ¿para qué sirve? Ése es el dilema. De ahí que nos
llo económico y turístico sostenible. preocupe el estudiarlo, inventariarlo y proponer
una serie de objetivos, líneas y acciones para in-
tervenir sobre el mismo desde la evaluación estra-
CONCLUSIONES tégica integrada y en el marco de la sostenibilidad
(económica, social y ambiental), que permita su
La Planificación Territorial Estratégica (pte) para el revalorización.
«desarrollo sostenible» del NOA a partir del «patrimo-
nio ferroviario» y del «paisaje cultural» vinculado a él Por último, dado que parece que en la fase en que
parece, a tenor de lo expuesto, una salida viable y de- se encuentra hoy en día el capitalismo sólo se fabrica
seable, que requiere un compromiso firme de los acto- lo que está vendido, ¿qué papel puede tener un estudio
res más significados del propio territorio. La tesis en la académico en el relanzamiento de un territorio otrora
que se sustenta el presente trabajo (Ferrari, 2010) quiere conformado por una red ferroviaria que ponía en prác-
ser una contribución para la construcción de ese plan, tica un ambicioso plan de colonización recogido en la
al proponer una visión articulada, y sustentada, en tres propia Constitución? Pues bien, el papel asumido por
pilares: la que firma es el de construir un relato que lleva del
análisis riguroso del patrimonio y del paisaje ferroviario
1. Patrimonio. Los tendidos ferroviarios, sus cua- del NOA a una propuesta realizable, sentando las bases
dros de estación e instalaciones, son un patrimo- para un Plan Estratégico Territorial (pte) articulado en
nio cultural de tipo industrial, como se demuestra torno a tres grandes bloques: patrimonio industrial (ac-
en la citada tesis. Pero, además, ese patrimonio tivo), paisajes culturales (medio) y desarrollo sosteni-
industrial es parte de los paisajes culturales que ble (instrumento). Se recogen, además, propuestas más
conforman el noroeste de Argentina. Y, lo que re- concretas para una parte de ese patrimonio ferroviario,
sulta más relevante para el plan que se propone, la línea de Jujuy-La Quiaca, apuntando la viabilidad y
es un activo (recurso) sostenible, desde diferentes el interés de una apuesta que va mucho más allá de la
puntos de vista y parámetros: económico, social y mera conservación de elementos seleccionados con cri-
ambiental. terios culturales.
2. Valorización. La mera consideración del ferro-
carril del NOA como patrimonio incardinado en
un paisaje cultural, ni siquiera su catalogación o BIBLIOGRAFÍA
protección normativa son suficientes para su con-
servación efectiva. Resulta imprescindible su ges- Aguirre, Alfredo Armando (2004): «Hacia un esbozo
tión como activo o recurso del territorio, lo que de matriz sustentable para el transporte, la energía y
sólo resultará realmente eficaz si se hace de forma las comunicaciones argentinas», en <http://choloar.
planificada a escala territorial; sólo reutilizán- tripod.com/matrixtec2004a.htm>. [Consulta: 15-12-
dolo (ideándolo, planificándolo, proyectándolo, 2009.]
reconstruyéndolo…) desde el prisma de la soste- Asociación Civil Luchemos por la Vida (2004): «Acci-
nibilidad y dentro de una política territorial con- dentes de tránsito: tragedias cotidianas que pueden
cretada en un plan se estará preservando el paisaje evitarse», en <www.luchemos.org.ar/espa/pagral.htm>.
cultural y podrá, además, autosostenerse tras un [Consulta: 20-12-2009.]
impulso inicial que lo haga rentable. Cañizares Ruiz, María del Carmen (2005): Territorio y
3. Aprovechamiento. Se considera aquí que el pa- patrimonio minero-industrial en Castilla-La Man-
trimonio, una vez definido, es un recurso más, cha. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Man-
como el natural. Sin embargo, ¿cómo se explota? cha, Cuenca.
¿Cómo se saca de las entrañas de la tierra de «la Dourojeani, Axel (2000): «Procedimientos de gestión
plata»? Ése es el problema fundamental. De fines para el desarrollo sustentable». Serie Manuales, cepal-
y medios. ¿Para qué sirve sacar un material que eclac, Santiago de Chile, núm. 10.
90 E r í a

Ferrari, Mónica (2010): Patrimonio ferroviario en el no- Polese, Mario (1998): Economía urbana y regional.
roeste argentino. La línea Jujuy-La Quiaca. Tesis doc- Introducción a la relación entre territorio y desa-
toral, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, inédito. rrollo. Libro Universitario Regional, Cartago (Costa
Gutiérrez Cortines Corral, Cristina (2002): Desarro- Rica).
llo sostenible y patrimonio histórico y natural. Una Proceso de conformación del patrimonio cultural de As-
nueva mirada hacia la renovación del pasado. Fun- turias. Una propuesta para un desarrollo económico,
dación Marcelino Botín, Santander. social y ambientalmente sostenible. Material inédito,
Méndez, Benjamín (2009): Gestión y desarrollo local. concurso para Consejo Económico y Social, Asturias
Material inédito para el Máster en Gestión Cultural (España), 2010.
de la Universidad Carlos III, Madrid. Thompson, I (2001): «El desarrollo de la conservación
«No habrá ferrocarril con Moyano adentro». El Tri- ferroviaria en América latina y las perspectivas de su
buno, 19-12-2009, en <www.eltribuno.info/salta/ autofinanciamiento», en Tercer Coloquio Latinoame-
diario/2009/12/19/salta/no-habra-ferrocarril-con-mo- ricano sobre Rescate y Preservación del Patrimo-
yano-adentro>. [Consulta: 22-10-2010.] nio Industrial. The International Committee for the
Patrouilleau, Rubén (dir.), y Patricia Maccagno (coord.) Conservation of the Industrial Heritage, Santiago de
(2006): Sistema de indicadores de desarrollo sus- Chile.
tentable República Argentina. Secretaría de Medio Troitiño Viñuesa, M. Á. (1998): «Patrimonio arquitec-
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, en tónico, cultura y territorio». Revista del Instituto Uni-
<www2.medioambiente.gov.ar/novedades/sistema_ versitario de Urbanística de la Universidad de Valla-
indicadores/default.htm>. dolid, núm. 4.

Recibido: 4 de febrero de 2011


Aceptado: 20 de junio de 2012

S-ar putea să vă placă și