Sunteți pe pagina 1din 6

Programa de Asignatura

00 Código: F C Asign
J J1 46
99

01 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas / Carrera: Abogacía

02 Asignatura: Metodología de la Investigación Jurídica

03 Año lectivo: 2013 04 Cuatrimestre: 2º 05 Cuatrimestre: 2do.

06 Horas Semanales: 3

07 Profesores:

Titular: Bercholc Jorge Omar


Adjuntos Alicia, Alfredo
González Gustavo Damián
Laje Alejandro
Serrano, Giovanni

08 Ítems del perfil que se desarrollarán: # El futuro egresado deberá alcanzar estos
conocimientos y capacidades de acuerdo con el Plan de Estudios de esta Casa de Altos Estudios:

09 Correlativas previas: Derechos Reales.


-Articulación con materias de mismo año: La ubicación de esta materia en el “Curriculum” le
impone como función primordial el manejo de una lógica jurídica y de los conocimientos básicos
de las materias que ha cursado durante su formación de grado.

10 Articulación con asignaturas del mismo año:


La asignatura pertenece al eje “El conflicto y su resolución a través de distintos mecanismos y
herramientas”.Esta asignatura articula con todas las asignaturas del plan de estudios ya que se

1
trabaja con los contenidos previos de todas las asignaturas y desarrolla competencias
indispensables para poder abordar la investigación en cualquiera de las temáticas presentes en la
carrera. Particularmente articula con el Trabajo Final que deben preparar los estudiantes para
completar sus estudios.

11. Objetivos 1.- Objetivos generales y dinámica de trabajo.

Con la convicción de que el mejor modo de aprender a investigar es investigando, se propondrá en el


taller una dinámica de trabajo que articule los fundamentos contextuales y teóricos imprescindibles
-entiéndase guía de conceptos asumidos como aceptables por la comunidad científica- para
comprender aspectos epistemológicos y metodológicos propios de la ciencias sociales, con la
observación empírica y fáctica de las dificultades que, el trabajo de campo y las conductas sociales e
institucionales, generan para la elaboración de diseños sustentables de investigación socio-jurídica.

No nos ceñiremos solamente al campo del derecho entendido como objeto de estudio en sí mismo,
entendido el derecho como aquél vigente y positivo, sino que el hilo conductor del curso apuntará
también a los comportamientos sociales e institucionales que en su interrelación y producción son
generadores de Derecho como norma positiva.

Por ello, la referencia a la metodología de la investigación socio-jurídica, nos lleva a una perspectiva
sociológica de abordaje, respecto a qué y cómo debe investigarse en la materia.

A tal fin se plantearán aspectos útiles para la investigación en áreas del Derecho Público y del Derecho
Privado y se analizarán diversas experiencias de investigaciones con metodología científica en materia
jurídica.

Esta dinámica proveerá insumos epistemológicos y metodológicos a los alumnos para:

a.- comprender en grado eficaz los conocimientos que se adquieran a fin de determinar problemas
dignos de ser investigados;

b.- contar con herramientas conceptuales y procedimientos para el análisis de investigaciones del área
y para la elaboración de proyectos de tesis.

c.- el desarrollo de sus proyectos de investigación y tesis;

d.- la integración de los contenidos de la carrera.

Para ello se debe enseñar a investigar, y por ende, enseñar investigando.

La actualidad requiere de la docencia una doble vía, la enseñanza en sentido clásico y la investigación
respecto de aquellos temas que se enseñan.

La incentivación del interés de los alumnos por la investigación de temas actuales, permitirá observar
dinámicamente los conceptos técnicos estudiados en abstracto, y percibir la vida útil de los mismos
haciéndolos operativos y ayudando a la comprensión de la realidad circundante.
2
El resultado redundará en un mejor producto para los alumnos, que observarán al derecho como algo
vivo, cambiante y sobre el cual se puede discutir y operar, influyendo positivamente en la percepción
de la “utilidad” de los contenidos de la carrera.

2.- Objetivos específicos de la parte teórica.

 Analizar las condiciones de posibilidad y aproximarse al estado actual de las discusiones


acerca del conocimiento científico.

 Adquirir conocimientos sobre epistemología y metodología de la investigación en ciencias


sociales y aplicarlos a la investigación en el área específica del derecho.

 Reflexionar sobre el estado de las disputas actuales en torno al conocimiento científico.

 Elucidar la pertinencia y utilización de distintos modelos epistemológicos y metodológicos en


la investigación.

3.- Objetivos específicos de la parte práctica.

 Identificar planteo de problemas, hipótesis, variables y estrategias de prueba en diferentes


investigaciones y/o tesis

 Realizar análisis comparativos entre las investigaciones seleccionadas

 Señalar aciertos y dificultades metodológicas

 Producir diseños de investigación.

12 Contenidos parte teórica.

Unidad I.- Concepto de ciencia, filosofía de la ciencia, epistemología y metodología. Disciplinas


científicas. Contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Base empírica. Teorías científicas.
Teorías generales y de alcance intermedio. Las teorías jurídicas bajo la influencia del concepto
positivista de ciencia. Modelos de explicación científica.

Unidad II.- Naturaleza del problema de investigación: exploratorio, descriptivo y explicativo. Examen
de investigaciones previas. La hipótesis como guía de la investigación. Noción de: variable, indicador,
índice, categoría.

Unidad III - El dualismo conocimiento teórico - conocimiento empírico y el dualismo métodos


cuantitativos - métodos cualitativos. Aspectos generales de la investigación cualitativa. Los métodos
cualitativos de investigación en Ciencias Sociales. Desarrollo de las características de las metodologías
cuantitativas, sus procesos y estrategias. Los métodos cuantitativos en investigación socio-jurídica.

3
Unidad IV- Análisis de contenido. Perspectivas linguísticas y análisis del discurso.

Contenidos parte práctica.

a.- Proceso de una investigación: selección del tema y planteo del problema.

Determinación de objetivos generales y específicos. Delimitación geográfica y temporal. Viabilidad


del proyecto: alcance del problema, tiempo requerido, fondos. Formulación de hipótesis. Modificación
eventual del problema, refutación de hipótesis.

b.- Cómo determinar los temas a investigar. Diseño de la investigación: diseños cuantitativos y
cualitativos. Estudios descriptivos y exploratorios. Bases de datos y estadísticas. Análisis agregado con
sustento empírico-cuantitativo. Estudios comparados. Correlación y articulación metodológica de los
niveles “cuantitativo-descriptivo” y “cualitativo-explicativo”.

c.- Recolección de datos: muestras, encuesta, entrevistas y escalas. Métodos de observación.


Cuestionarios y entrevistas. Búsqueda bibliográfica y análisis de fuentes.

d.- Respuesta al problema: análisis e interpretación de los datos. Consideraciones acerca del análisis e
interpretación cuantitativos y cualitativos. Análisis discursivo. Análisis jurisprudencial. Análisis de
material periodístico.

e.- Análisis de investigaciones realizadas en diversos campos jurídicos; Institucionales, Sistema


Político, Acceso a la Justicia, Mediación, Violencia Familiar, Adopción, Derecho Privado.

13. Metodología de Trabajo

La metodología de trabajo en clase se centrará en la participación activa de los estudiantes de


modo que el discurso se construya a partir de sus aportes e inquietudes. Para lograr una
participación informada los estudiantes contarán con el cronograma temático de cada clase. De
este modo se podrá alternar reflexiones personales de los alumnos con referencias bibliográficas
y con el aporte teórico integrador del profesor.

En cada clase se indagará sobre el progreso de cada estudiante en el proceso de formulación,


diseño y elaboración de su trabajo de investigación.

14 Trabajos prácticos

Se solicitarán avances de producción en su trabajo de investigación a lo largo de todo el cuatrimestres.

15 Bibliografía
Bibliografía Obligatoria

 Bercholc, Jorge, La Corte Suprema en el sistema político, Ediar 2006.

4
 Bercholc, Jorge, La Independencia de la Corte Suprema a través del control de
constitucionalidad, Ediar 2004.
 Bercholc, Jorge, Opinión Pública y medios de comunicación, nuevas cuestiones, La Ley,
2003.
 Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. Gedisa, Buenos Aires, 1994.
 Hempel, Carl, Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza Editorial. Madrid, 1984
 Kunz, Ana, Estudios de Sociología y Metodología. Editorial Estudios. Buenos Aires,
2000.
 Kunz, Ana, y Cardinaux, Nancy, Investigar en Derecho. Guía para estudiantes y tesistas,
Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, UBA, 2004.
 Madge, John, Las herramientas de la Ciencia social. Paidós, Buenos Aires, 1969.
 Mancuso Hugo, Metodología de la investigación en Ciencias sociales, Paidós, Buenos
Aires, 1999.
 Rojas Tejada, Fernández Prados, Pérez Meléndez, Investigar mediante encuestas,
Síntesis, Madrid, 1998.
 Zamudio, Hector Fix, Metodología, docencia e investigación jurídica, Porrúa, México
DF, 2006.
 Zetterberg, Hans, Teoría y verificación en sociología, Nueva Visión, Buenos Aires, 1981.
 Hempel, Carl, Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza Editorial. Madrid, 1984
 Zetterberg, Hans, Teoría y verificación en sociología, Nueva Visión, Buenos Aires,
 1981
 Sorokin, Lazarsfeld, la Investigación Social.
 Rojas Tejada, Fernández Prados, Pérez Meléndez, Investigar mediante encuestas,
Síntesis, Madrid, 1998.
 Zamudio, Hector Fix, Metodología, docencia e investigación jurídica, Porrúa, México
DF, 2006.
 Mancuso Hugo, Metodología de la investigación en Ciencias sociales, Paidós, Buenos
Aires, 1999.

Complementaria
Se ajustará a la temática seleccionada por el estudiante para el desarrollo de su trabajo de
investigación.

16.- Criterios de Evaluación


Se hará una evaluación de los contenidos teóricos adquiridos antes de pasar a la etapa final del
curso en la que se diseñará y presentará un pre-proyecto de tesis como paso previo al objetivo
final de diseñar el plan de tesis y lograr su aprobación.

5
Los alumnos que en la sumatoria de las evaluaciones parciales tengan un promedio entre 10 y 6
puntos accederán a un examen coloquial grupal. La calificación será individual.
Los alumnos con promedio entre 5,99 y 4 puntos rendirán examen final individual. Los que
tengan un promedio inferior a 4 deberán rendir un examen recuperatorio de la materia, y en caso
de aprobarlo accederán al examen final. En todos los casos el examen consistirá en una visión
integradora de los conceptos de la materia.

Criterios generales de evaluación:


 Fundamentación que de cuenta de la comprensión de los temas desarrollados.
 Análisis con rigurosidad científica de las situaciones problemáticas planteadas.
 Resolución de situaciones problemáticas que den cuenta de integración de contenidos.
 Pertinencia en la vinculación de contenidos de la asignatura con otras del plan de estudios.
 Argumentación científica de las posturas personales asumidas.

S-ar putea să vă placă și