Sunteți pe pagina 1din 7

Programa de Formación de Posgrado No Conducente a Título

Seminario: Definir nuestra tesis

Dr. Horacio Bozzano


bozzano59@hotmail.com

DEFINIR EL TEMA DE TESIS PARA LA


MAESTRÍA EN GESTIÓN
UNIVERSITARIA

Alicia López (alicia.lopez@educ.ar)

Mar del Plata, mayo de 2010


ACTIVIDAD 1: EL SUJETO Y EL OBJETO. ESTADO DEL ARTE
Sobre el sujeto
 Soy docente de profesión. La ejerzo casi ininterrumpidamente desde hace unos 25 años.
Transité por el nivel primario, medio y superior. Conjuntamente, desde hace 20 años,
participo de distintas actividades institucionales de investigación y extensión. Esto me
permitió vincularme con otras organizaciones sociales y administraciones públicas. La
tendencia y trayectoria de trabajo expresada en términos de APIES es 70A 20P 5I 0E
5S.
 Como sujeto investigador me caracterizo por cierta tendencia a ser sintética, bastante
teórica, mejor escritora que oradora (pero con más inercia para hablar que para escribir),
más bien desestructurada (en el sentido de que “invento” las estructuras para no salirme
por las ramas).
 Destaco como rasgos significativos para tener en cuenta a la hora de trabajar mi tesis la
aguda perspicacia, gran curiosidad, creatividad para resolver los problemas que atrapan
mi atención, soy capaz de manejar distintos niveles de lenguaje, múltiples y diversos
intereses (con la ventaja de poder interactuar en distintos grupos bajo la amenaza de
una persistente dispersión), el afán de aprender cosas nuevas me llevó a organizar mis
esquemas mentales en términos de sistemas complejos (donde la recursividad es norma
y no excepción). La resiliencia es una de mis fortalezas: procurar crear perlas como
respuesta a agresiones, reconocer bendiciones en mi discapacidad e historia personal
motivan mis acciones en términos de vencer obstáculos y aceptar desafíos.
Sobre el objeto
 Propuesta para un Cuadro de Mando Integral (CMI) enfocado en el Plan de Estudios que
permita el monitoreo de una carrera profesionalista de grado, considerada de interés
público y riesgo social.
 Búsqueda de relaciones entre el plan de estudios de una carrera y el rendimiento
académico de sus estudiantes.
 Diseño un juego de indicadores integrado al CMI que vinculen la lógica interna del plan
de estudios y el rendimiento académico de los estudiantes.
 El principal aporte será la propuesta de indicadores alimentado con datos de
relativamente fácil acceso e inmediatez. Indirectamente, se llama la atención sobre las
deficiencias de los actuales sistemas de información universitaria.
 La relación Objeto de Estudio – Objeto de Intervención, en principio es 80 - 20
 Elegí este tema por mi experiencia profesional e institucional en la acreditación de
carreras, el diseño curricular de una carrera profesionalista, la inminencia del proceso de
acreditación de la carrera de Contador Público y la participación en un grupo de
investigación sobre CMI en el Tercer Sector. Este tema ronda mi cabeza por lo menos
desde 2002. La cuestión de mensurar la calidad data de mi participación en el Grupo de
Gestión de la Calidad y la Productividad (UTN – FRH, 1989 – 1993)
 La consolidación de Mecanismos de Acreditación Internacional de carreras en la región,
como ARCU-SUR (Acreditación Regional de Carreras Universitarias de grado para el
MercoSUR) y MEXA (Mecanismo Experimental de Acreditación del Mercosur, Bolivia y
Chile). Se espera que en los próximos años, las carreras definidas por la actual Ley de
Educación Superior como de “interés público y riesgo social” sigan un trayecto similar.
 Esta actividad es previa a la tesis para aprobar la Maestría en Gestión Universitaria.

ACTIVIDAD 2. EJERCICIO CONOCIMIENTO – REALIDAD


 Ley 24521 de Educación Superior. Para establecer el concepto “interés público y riesgo
social” de una carrera de grado. www.coneau.edu.ar/archivos/447.pdf
 Análisis de Contenidos y Competencias que los Estudiantes Disponen Efectivamente
(ACCEDE). Para considerar la experiencia en otras carreras de grado.
http://www.coneau.gov.ar/index.php?item=24&apps=32
 Guía para la Autoevaluación – Carreras No Acreditadas y Carreras Nuevas.
http://www.coneau.gov.ar/archivos/1309.doc
 Evaluación Intitucional con miras a la acreditación de la carrera Contador Público de la
UNMDP. Manuscrito. Área de Planeamiento de la UNMDP – FCES
 Documento base para la acreditación de la carrera de Contador Público.
http://www.codece.edu.ar/docs/DOCUMENTO%20CODECE-Agosto%20%202006.pdf
 Evaluación Quinquenal de las Instituciones de Educación a Distancia de Rep.
Dominicana. Documento Directrices V6.01 Educ a distancia (Canadienses)
 Sistema de indicadores para universidades argentinas. Roberto Vega
 Ley 24156 de Administración Económico – Financiera y Control de la Gestión Pública.
Modelo gerencial de la gestión pública. Justificación de la carrera como proyecto.
http://www2.mecon.gov.ar/foro_presupuesto/otrasnorm/ley24156del30-9-
92administracionfinanciera.pdf
 Manual de Matriz de Marco Lógico para el diseño de proyectos de desarrollo, aplicado a
una carrera profesionalista según su pertinencia social.
 Manual de Administración Profesional de Proyectos (PMBook) del Project Management
Institute para definir la documentación necesaria para la gestión de la carrera como
proyecto replicable.
 Teoría de Grafos, para definir consistencia interna del diseño curricular, respecto de las
correlatividades y los contenidos mínimos.
 Bibliografía sobre indicadores para la calidad educativa del seminario Estadística
Aplicada, Gestión de la Actividad Científica y Gestión de la Calidad Educativa.
 Sistema Integrado Universitario. Módulo SIU – Guaraní para la gestión académica.
http://www.siu.edu.ar/soluciones/guarani/
 Estándares para la acreditación de la carrera de Contador Público de la UNNE:
http://www.codece.edu.ar/docs/E_UNNE_Acreditacion%2008-04.pdf

ACTIVIDAD 3. EJERCICIO REALIDAD CONOCIMIENTO


La propuesta formativa de la Maestría en Gestión Universitaria se encuadra dentro de ideas
paradigmáticas que no serán discutidas en esta tesis: los procesos de globalización, el pa-
radigma de la complejidad y el paradigma de la calidad como proceso y aseguramiento. En
cambio, interesa situar a esta tesis en la tendencia a la internacionalización de la educación
superior, las políticas públicas de universalización de la educación superior y los procesos
de acreditación (nacional y regional) de las carreras de grado declaradas de interés público
y riesgo social (LES, art. 43).

“La cuestión de los indicadores remite al desempeño de actores sociales concretos, en un


determinado contexto, desde la perspectiva internacional de formular diagnósticos orienta-
dos a la toma de decisiones y a la gestión” (Albornoz, 2004). Este enfoque sitúa el diseño
del CMI en el contexto de la UNMDP. Si bien puede generalizarse el uso de la herramienta y
la metodología para su diseño e implementación, no puede aplicarse sin más trámite a otras
unidades académicas, aún las pertenecientes a la misma universidad.

Sobre el conocimiento del objeto de estudio,


• existe abundante teoría acerca de la calidad de la educación universitaria, la evaluación
institucional y la acreditación de carreras en general
• existe abundante experiencias de acreditación de carreras de interés público y riesgo
social. En algunos casos ya se intenta la segunda acreditación nacional o la acreditación
internacional (ARCUSUR – MEXA)
• como resultado de la acreditación, se impulsan Programas de Mejora de la Calidad
financiados por el Estado (PROMEI, PROMAGRO). El impacto de otros programas como
el PACENI es medible y comparable entre estas carreras (aún cuando se lo aplica
también en carreras no acreditadas)
• desde 2003 se anuncia la acreditación de la carrera de Contador Público, sin lograrse los
estándares sobre los que fundar los criterios. Se espera que se acuerden en la reunión
del CODECE del primer semestre de 2010 y sean aprobados por el CIN antes de fin de
año
• El impacto que tiene la estructura del plan de estudio en el rendimiento académico no ha
sido suficientemente explorado, sea en las carreras ya acreditadas como en la de
Contador Público
• en general, las unidades académicas hacen una pobre difusión de sus planes de
estudio. De los sitios en Internet, se observa que en casi siempre se listan las
asignaturas, menos frecuentemente las correlatividades y raramente, la norma por la
cual han sido aprobados
• Tiende a confundirse incumbencias profesionales (establecidas por la ley) y el perfil del
egresado que la casa de estudios pretende. No se explicita la relación entre la misión y
visión y el plan estratégico de la universidad y el perfil del egresado y su inserción laboral
• Los actuales sistemas de información de las universidades nacionales no proveen
información útil para construir un CMI universitario.

ACTIVIDAD 4. PROBLEMAS Y PREGUNTAS – PROBLEMA


Aparente divorcio entre las políticas públicas de universalización de la educación superior y
los resultados de la gestión académica de las universidades nacionales
• ¿por qué a las universidades nacionales les cuesta tanto la permanencia y promo-
ción de sus alumnos?
• ¿qué factores inciden en la permanencia y promoción de los estudiantes?

Aparente divorcio entre la representación social de la cultura universitaria, desde la perspec-


tiva del docente y la del alumno
• ¿a qué estudiante enseña el profesor?
• ¿qué profesor espera el estudiante universitario para aprender su profesión?
• ¿qué es enseñar y aprender para el profesor universitario?
• ¿qué es enseñar y aprender para el alumno universitario?
• ¿cómo acompaña la institución la llegada del alumno a la nueva cultura?

A pesar del discurso oficial inclusivo que acompaña a la universalización de la educación


superior, persisten prácticas más o menos explícitas de exclusión en el ámbito académico.
• ¿cómo detectar las prácticas excluyentes en la universidad nacional?
• ¿en qué medida el plan de estudios puede ser una práctica excluyente?
• ¿cómo se mide la exclusión implícita en la universidad pública?
• ¿cómo incide la compartimentación en Docencia – Investigación – Extensión – Ges-
tión en las prácticas excluyentes implícitas?
• ¿cómo puede facilitarse la permanencia y promoción de los alumnos integrando las
actividades de Docencia – Investigación – Extensión?

La pertinencia académica y social de las carreras profesionalistas es percibida de modo dife-


rente por el gobierno de la universidad, los alumnos y “el mercado”.
• ¿cuán correlacionadas están las expectativas de los nuevos inscriptos con las de
empresarios y otros agentes económicos que demanden profesionales?
• ¿en qué grado se ajusta el diseño curricular con la demanda del mercado laboral?
• ¿se prefiere la formación de profesionales que ejerzan libremente la profesión o más
bien, se forma mano de obra altamente calificada?
• ¿formar para el empleo o para el emprendimiento? ¿para qué empleo? ¿para qué
emprendimiento?

Los resultados académicos cuestionan supuestos muy arraigados en la comunidad universi-


taria respecto de la enseñanza y aprendizaje en la universidad
• ¿en qué teorías pedagógicas se basa el diseño curricular de las carreras profesiona-
listas?
• ¿en qué grado las metodologías didácticas explicitadas en los Planes de Trabajo del
Equipo Docente son consistentes con los objetivos explicitados en el Plan de Estu-
dios y las teorías pedagógicas?
• ¿de qué manera se relacionan las teorías pedagógicas, las metodologías didácticas
y las prácticas docentes en las carreras profesionalistas?
• ¿en qué medida se valoran y socializan las buenas prácticas docentes?
• ¿en qué grado las buenas prácticas docentes contribuyen a la permanencia y pro-
moción de los estudiantes?
• ¿qué relación existe entre el rendimiento académico de los estudiantes y la forma-
ción pedagógica de sus docentes?
• ¿cómo responden los docentes a las propuestas de formación pedagógica y en la
disciplina?
• ¿en qué medida los docentes participan en proyectos de extensión o de investiga-
ción?
• ¿en qué medida el ejercicio de la profesión del docente incide en el rendimiento aca-
démico de sus alumnos?
• ¿cómo se aprovecha la experiencia y trayectoria profesional del docente en la forma-
ción de los estudiantes?
• ¿en qué criterios habría que basarse para decidir entre un diseño curricular basado
en contenidos y un diseño curricular basado en competencias?
• ¿cómo se incorporan las NTICX en los procesos de formación universitaria, tanto de
docentes como de estudiantes?

Las iniciativas personales de algunos docentes o equipos docentes no son acompañadas en


el tiempo por políticas institucionales.
• ¿cómo se logra el compromiso institucional a largo plazo para sostener políticas de
rendimiento académico de calidad?
• ¿cómo valoriza la institución a formación pedagógica permanente de los docentes?

La internacionalización de la educación superior requiere de acuerdos mínimos para facilitar


la movilidad académica y estudiantil.
• ¿cómo armonizar las incumbencias profesionales y los planes de estudio entre los
países de la región?
• ¿cómo asegurar un umbral de calidad entre las ofertas académicas de distintos paí-
ses?
• ¿cómo regular el ejercicio de profesiones de interés público y riesgo social en una
región como MERCOSUR?
• ¿cómo incorporar las riqueza de la multiculturalidad y la diversitdad carreras de fuer-
te tradición positivista?

ACTIVIDAD 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


• ¿Qué relación existe entre el diseño curricular y el rendimiento académico de los estu-
diantes de una carrera profesionalista de grado?
• ¿Cómo se incorporan los indicadores de desempeño relativos a la gestión académica al
CMI universitario?
• ¿Cuáles son los indicadores más adecuados que alinean los objetivos del plan de estu-
dio con la estrategia, misión y visión de la universidad?
• ¿Con qué criterios se seleccionan y organizan los contenidos del diseño curricular apli-
cado a una universidad en particular?
• ¿Cómo se articulan los objetivos de integración regional con los de vinculación local en
la formación de profesionales?
ACTIVIDAD 6: EXPLANANS Y EXPLANANDUM
El rendimiento académico puede explicarse por
• La formación de base que traen los alumnos de niveles educativos previos
• Las buenas prácticas docentes (Domingo, Porta)
• Las políticas de gestión académica sostenibles y sostenidas
o La integración a una nueva cultura (Casco)
o Alfabetización académica como enseñar el oficio de estudiar (Carlino)
o Diseño curricular integrado e integrador

ACTIVIDAD 7: PROCESOS, LUGARES Y ACTORES


La acentuada tendencia a la internacionalización de la educación superior y las políticas
públicas de universalización de la educación superior a nivel regional llevan a diseñar e im-
plementar procesos de acreditación nacional e internacional de algunas carreras de grado y
de posgrado. En el caso que nos ocupa, ARCU-SUR y MEXA son claros exponentes de
estos procesos.

Sin perder de vista lo global, la universidad pública debe formar profesionales que transfor-
men la realidad local. Esta tensión entre lo global y lo local genera profundas discusiones
que no son resueltas en el ámbito de la gestión. En este caso, fijada la política pública (LES,
CONEAU, entre otros referentes), la gestión debe decidir el modo más adecuado de asignar
recursos escasos para el logro de estos objetivos.

El CMI es una herramienta que tiene en cuenta a los actores (son ellos quienes fijan la mi-
sión, visión y estrategias a seguir, quienes intervienen en el cogobierno de la universidad
acompañando, resistiendo o rechazando las distintas decisiones). Y esta particularidad hace
que no exista EL CMI para todas las universidades, sino uno hecho a medida de cada una
en un tiempo y espacio determinados.

ACTIVIDAD 8: DIMENSIONES Y EJES DE ANÁLISIS


Dado que esta investigación está orientada a la gestión, las dimensiones y ejes de análisis
no pueden ser definidas de acuerdo con los parámetros brindados por la bibliografía del cur-
so. Es necesario profundizar acerca de la metodología de la investigación administrativa
para encontrar analogías que permitan completar esta actividad. No cuento aún con bagaje
teórico suficiente como para afirmar o negar su posibilidad o viabilidad.

ACTIVIDAD 9: PREGUNTA INTEGRADORA


¿Qué relación existe entre el diseño curricular (explicitado en el plan de estudios) de una
carrera profesionalista de grado y el rendimiento académico?

ACTIVIDAD 10: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO


El objeto de estudio definido en este proceso es la relación entre el diseño curricular y el
rendimiento académico como política de gestión académica inclusiva con miras a la acredi-
tación de las carreras profesionalistas de interés público y riesgo social.

ACTIVIDAD 11: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE INTERVENCIÓN


Si bien no está previsto que esta tesis cuente con un objeto de intervención, se presentan
algunas reflexiones para un avance posterior.

La Autoevaluación Institucional es un proceso de reflexión comunitaria y participativa. En el


diagnóstico se detectan las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas en un aquí y
ahora que permite definir (o redefinir) la misión, visión y estrategias de la universidad. El
necesario y consecuente Plan de Mejoras es una guía para la acción.
El Cuadro de Mando Integral supone un plan estratégico y un sistema de información con-
fiable. Cumplidos estos supuestos (necesarios en el proceso de evaluación institucional y
acreditación de carreras por la CONEAU), no es inviable pensar un sistema de indicadores
que permita monitorear las distintas gestiones presentes en una organización compleja co-
mo la universidad (gestión administrativa, académica y de vinculación).

La misión y visión de la universidad se encuentran explicitados, normalmente, en su Estatu-


to. La estrategia deberá ser explicitada en el Plan Estratégico que cada universidad como
consecuencia de la Evaluación Externa. Contar con un sistema de información confiable
depende de la decisión política del gobierno de la universidad para incorporar los distintos
módulos diseñados por el Consorcio SIU.

En resumen, el objeto de estudio, incorporado a una herramienta más amplia que la consi-
derada hasta aquí, puede convertirse en un objeto de intervención tanto cuanto la política
institucional acompañe seria y comprometidamente un proceso de autoevaluación y mejora
continua.

S-ar putea să vă placă și