Sunteți pe pagina 1din 10

Adrian Ricardo Garcia Macias CC

1100970021
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias
Biología

Ensayo Biología Evolutiva


Arte y Evolución

1) Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67, de Ludwig van Beethoven

La Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67, fue escrita entre 1804 y 1808 por el maestro
Ludwig van Beethoven nacido en el sacro imperio romano el 16 de diciembre de
1770, hijo de una familia numerosa de ascendencia humilde, mostró desde pequeño
habilidad para la música. De mayor desarrolló sordera, lo que no le impidió seguir
componiendo y arreglando muchas de sus obras, como la Novena Sinfonía Coral,
que escribió completamente sordo. (Rosell A. J., 2017).
La quinta sinfonía ha estado marcada por el misterio que la rodea, mucho se ha
escrito de esta obra que demuestra el genio del artista escribiendo no solo una obra
de gran complejidad musical sino también con una espléndida filosofía detrás de
cada movimiento.
Marta Vela se refiere a ella como “..​.la Quinta Sinfonía ha estado siempre rodeada
de un halo de misterio, alimentada desde la generación romántica posterior, incluso
en su vertiente interpretativa, todavía hoy suscita numerosos interrogantes...”​ (Vela
M., 2018).

Intérpretes:
West-Eastern Divan Orchestra
Daniel Barenboim, director
desde el Royal Albert Hall de Londres (BBC - Proms 2012)

Primer movimiento
Es una lucha constante entre dos mundos, donde en un momento transmite
serenidad y tranquilidad y el otro asombra por su imponente melodía.
La obra empieza con un sonido fuerte que, de entrada, levanta del asiento, luego se
hace calma y da un momento de tranquilidad. A lo largo del primer movimiento el
artista nos lleva por esta dualidad de sensaciones con un cambio entre una y otra
tan sutil que se hace imperceptible. En un momento me encuentro frente a un
sonido grande, abismal, imponente, llegando al límite del terror y en otro, descanso
en las notas que viajan con el viento, en calma, es un sonido suave que tranquiliza.
Aunque se podrían entender como dos polos opuestos, en la obra están tan
entrelazados que se hacen uno, es una espiral ascendente con una dualidad de
sensaciones.
Una representación de la dualidad de la existencia.

Segundo movimiento
El segundo movimiento, después de ascender por la espiral de dualidades (del
primer movimiento), nos recibe en calma, con notas tranquilas dando una sensación
de armonía, pero sin olvidar la lucha constante contra esa otra fuerza “oscura”, pero
ahora eres tú el protagonista, la sensación enaltece el ser y prepara para la batalla.
Hay una sensación de altibajos pero todo en torno a la sensación de protagonismo.
Llegados al final, las notas se vuelven alegres se siente la fuerza en el interior pero
es una fuerza alegre que motiva y mueve, hace bailar, como una liebre corriendo
por el campo. Hay momentos donde esa alegría se hace muy intensa y otros, donde
solo es descanso y zozobra. En el último minuto, el artista recuerda la dualidad
(Muy presente en el primer movimiento), vuelven los pies a la tierra, no permite que
la alegría te distraiga.

Tercer y Cuarto movimiento


El tercer movimiento empieza con cautela y de golpe da una sensación de
seguridad, de ahí en adelante sabes que va a terminar bien, no hay dudas respecto
al futuro. Las notas, sin importar cuales sean, transmitirán una sensación de calma y
satisfacción. Dan sensación de protagonismo acompañado de una sensación de
grandeza que se extiende a lo largo de toda la obra cada vez con más fuerza, cada
vez más intensa, de un momento a otro sientes mucha fuerza y mucha confianza en
ti.
En el final aumenta la ovación, sientes más y más fuerza, cada vez con mayor
intensidad, hasta ser tan intensa que abruma, ahora solo esperas el final, un
cambio, que llega, en el fin.

Conclusiones generales
En la obra se recalca la existencia de las fuerzas contrarias que actúan en el
universo (atracción y repulsión), (Cornejo O. J., 2008) marcadas sobre todo en el
primer movimiento, representados por una dualidad armónica, que se convierte en
un elemento generador de forma, ya sea como melodía principal o
acompañamiento. (Rodríguez E., 2019). Dando una idea general de cómo actúa el
destino, para que a lo largo de la obra, el autor presente una lucha contra las
inclemencias del destino, teniendo en el segundo movimiento momentos de zozobra
y desesperanza, así como de triunfo después de la batalla. En el tercer y cuarto
movimiento, la obra tiene un aire de triunfo definitivo, muestra el sentimiento
satisfactorio de vencer después de recorrer un largo camino. Es una obra
enaltecedora que da fuerza para luchar contra las oposiciones del destino, siendo
en sí un camino que demuestra esta lucha constante con un satisfactorio desenlace.

BIBLIOGRAFÍA

● Cornejo Ortega J., La quinta de beethoven y su recepción en el romanticismo.


HOQUET. Revista del conservatorio de música de málaga. 2008. No. 6. pp
23-27.

● Rojas Rodriguez E., Sinfonía No.5 en do menor, Op. 67. Aproximación


analítica (Monografía de grado). Bogotá. Estudios musicales. Facultad de
artes. Pontificia Universidad Javeriana. 2009. pp 7-44

● Rosell Antonio J. A., Ludwig van Beethoven. Seminario médico. 2017. Vol 62,
n.º 1. pp 31 - 64

● Vela M., Origen y precedentes del motivo inicial de la Quinta Sinfonía de


Beethoven. El genio maligno. 2018. ISSN: 1988-3927 No. 22. pp 24-34

2) Obra musical de mi preferencia :

Se han escogido dos obras por la dificultad que atañe dejar alguna de estas dos
piezas fuera de este ensayo.

Dream On
Compuesta por: Steven Tyler
Interpretada por: Ronnie James Dio y Yngwie Malmsteen

Esta canción fue compuesta en 1965 por Steven Tyler cuando tenía 17 años. Fue el
primer sencillo de la banda Aerosmith de la cual Steven es vocalista. Es parte del
salón de la fama el rock y ocupa la posición 172 en la lista de Rolling Stone de las
500 mejores canciones de todos los tiempos.
Multitud de covers de diferentes artistas se han presentado desde que la canción
salió al aire. Uno de ellos es el realizado por el maestro Ronnie James Dio, músico
Italoamericano ícono del rock mundial, junto con el guitarrista Yngwie Malmsteen de
origen Sueco. Versión en la cual se basa este ensayo.
La canción transmite, de fondo, un sentimiento de decaimiento y frustración y en la
medida que se desarrolla hay un sentimiento profundo de fuerza interior que lucha y
vence a esa sensación derrotista. Es un sentimiento de lucha y terquedad contra las
implicaciones y contrariedades del destino que se hace cada vez más fuerte
llegando a transmitir una verdadera emoción. Emoción causada por el sueño que se
persigue.
Es una canción que da ánimo en los momentos difíciles, sacando toda la terquedad
necesaria para alcanzar un sueño, motivando a luchar cada vez con más energía,
hasta cumplir el sueño anhelado. Es una energía dada por la emoción del propio
anhelo, que lleva a no perder los sueños de vista y a luchar por ellos, sin importar
cuales sean las circunstancias.
Los sueños y luchar por ellos es lo que mantiene al ser lleno de vida.

HIGH HOPES:
Compuesta por: David Gilmour y Polly Samson
Interpretada por: Pink Floyd

Es una canción compuesta por David Gilmour, miembro de la banda Pink Floyd y su
esposa Polly Samson, periodista y compositora de la banda, para el álbum the
division bell publicado en 1994 por la banda Pink Floyd. La canción está compuesta
bajo la tonalidad de do menor, con un cambio hacia Mi menor, similar a la usada por
Beethoven en la quinta sinfonía.

Con las primeras notas se siente calma, empieza con un sentimiento de neutralidad,
estás quieto, pero ves como todo a tu alrededor se vuelve más llamativo, con
colores más vivos, el tiempo en ti se detiene pero sientes todo a tu alrededor, el
universo te habla, tu lo entiendes, pero no es posible poner en palabras lo que se
siente. Sientes la eternidad y como en ella todo se desenvuelve, se mueve, viaja en
torno a ti, es maravilloso entender cómo todo es eternidad, y tu eres parte, estas
ahí, unido a todo, siendo parte del movimiento incesante del tiempo que, en
contraste, parece detenerse. Es un sentimiento surrealista, donde no conoces qué
hay detrás de la materia física, sientes desesperación y miedo pero calma, como si
no pasara el tiempo, como si la vida se detuviera en ese instante y ves todo como
realmente es, todo está en una armonía incesante.

BIBLIOGRAFÍA
● Dream On. Compuesta por: Steven Tyler Interpretada por: Ronnie James Dio
y Yngwie Malmsteen. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=tZamjrXCDvo
● High Hopes. Compuesta por: Compuesta por: David Gilmour y Polly Samson
Interpretada por: Pink Floyd. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=BGBM5vWiBLo

3) El testigo, Jesús Abad Colorado

​ s una muestra fotográfica realizada por el periodista de guerra Jesús Abad


E
Colorado que retrata la violencia colombiana y su paso por las comunidades y
poblaciones más afectadas, es un acto de memoria donde él es testigo no solo de
los hechos que ocurren en medio de un enfrentamiento sino de las consecuencias
que deja a su paso.

Hay, en esta colección, fotografías que dejan una profunda marca en el interior, un
sentimiento de tristeza que ahoga el alma, crea un nudo en la garganta y luego el
inevitable humedecer de los ojos.
Son fotos reales, profundas, que además del dolor, generan empatía, es una forma
de conocer realmente qué es lo que ocurre en la guerra colombiana más allá de las
cifras. Puedes llegar a sentir cómo es levantarte cada mañana en un territorio en
medio de las confrontaciones, lo que es sentir amenazas y que esas amenazas se
hagan reales, puedes ver el dolor de perder a un padre, una madre, una pareja o un
hijo, entiendes lo que realmente es el asesinato, es privar a alguien de la
oportunidad de volver a recibir un abrazo, una caricia o un buenos días.
y aun así, a pesar todo el dolor, se aprecia la inocencia de un niño reflejada en una
sonrisa. A una madre, que perdió todo pero sigue y lucha por mantener a sus hijos
en pié y cómo la gente no se rinde. Entendemos, indudablemente, cómo el dolor tan
fuerte, no quita la belleza humana Y esto es lo que mas duele, ver que gente
inocente, bella, es la que más sufre los vejámenes de una guerra que no quiere
llegar a su fin.
Figura 1. padre que regresa con su hija a su población luego de un desplazamiento de varios meses, producto de un mortífero
combate entre guerrilleros y paramilitares. Fotografía Jesús Abad Colorado. Tomado de la revista online BBC.

Figura 2. Ana Felicia Velásquez regresó, acompañada del fotógrafo, a la casa de la que había sido obligada a huir por la
guerra. Cuando volvió, llevó unas flores para que la casa "no se sintiera triste". Fotografía Jesús Abad Colorado. Tomado de
la revista online BBC.
Figura 3. Fotografía Jesús Abad Colorado. Tomado de la revista online BBC.
Figura 4. mariposa que se posó en el armamento de un paramilitar. Fotografía Jesús Abad Colorado. Tomado de la revista
online BBC.

BIBLIOGRAFÍA
● BBC mundo. Las conmovedoras imágenes de Jesús Abad Colorado, el
fotógrafo que mejor ha retratado el dolor de la guerra en Colombia. 2019.
Disponible en: ​https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37452970

4) ¿Cree usted que el gusto por la música y el arte tienen una explicación
evolutiva?

El arte y la música tienen un papel de transmisión de información, de memoria y de


recuerdo, así como un criterio de selección sexual.
Sirve como medio para enfrentar las dificultades que nos atañen, evitando llegar a
una depresión caótica, siendo una herramienta para mantener controlado a ese
complejo órgano que es el cerebro. El papel complejo de la música como medio
tranquilizante viene dado desde la crianza, cuando una madre, para calmar el llanto
de su hijo, entona un canto particular que crea una conexión emocional entre ellos.
Históricamente esto supondría una ventaja cuando el llanto del niño puede llamar
depredadores y explicaría el porqué actualmente para adultos y jóvenes la música
es tan llamativa. (Amodeo M. R., 2014).

Como método de transmisión de información que no se puede codificar en palabras


o números, información emocional, que sirve como mecanismo para el aprendizaje y
la supervivencia. Así, una obra artística puede enseñar qué ha pasado en otros
lugares del planeta, cómo se sintió, cómo se vivió, simulando la sensación de estar
ahí y aprender de esa situación para no volver a cometer errores y saber qué hacer
en caso de tener que vivir una situación similar.
La música es otro tipo de lenguaje en el que se basa la existencia del ser humano,
mientras con el lenguaje oral y escrito podemos transmitir conocimiento referente a
nuestra inteligencia racional, con la música se transmite información relativa a la
inteligencia emocional, dando una herramienta para la interacción social que
culmina en un mejoramiento de las probabilidades de supervivencia. Ian Cross se
refiere a este concepto de una manera que es importante resaltar: ​“...hay
situaciones donde el uso del lenguaje puede ser de poca ayuda, precisamente
debido a su capacidad referencial no ambigua. Y es precisamente en situaciones de
ambigüedad referencial donde puede sugerirse que la música tiene una eficacia
particular como medio de comunicación...” (​ Cross I., 2010).

Despertando también sensaciones que podrían ser propicias para un encuentro


sexual, tales como el amor, la ternura, la dulzura y el triunfo, es destacable cómo el
manejo de la música es un rasgo que puede aumentar las probabilidades de ser
seleccionado para la reproducción y así asegurar la supervivencia y permanencia en
el tiempo, siendo un carácter evolutivo. En el día a día podemos ver como una
serenata, una dedicatoria, o destreza en el manejo del ritmo en la pista de baile son
piezas clave en la conquista de una pareja sexual con la cual reproducirse,
elementos propios de la cultura que podrían tener una explicación adaptativa en el
tiempo, evolucionando de cortejos sexuales ancestrales. (Menninghaus W. 2013).
La música y el arte son caracteres que hoy en día acompañan la cultura por haber
sido decisivos en las presiones de selección que nuestros antepasados vivieron
dando origen a las dinámicas sociales y artísticas actuales.
BIBLIOGRAFÍA

● Amodeo M. R., Origen de la música como un rasgo adaptativo en el humano.


Revista Argentina de ciencias del comportamiento. 2014. ISNN: 1852-4206.
Vol 6. No 1. pp 49-59

● Cross I., La música en la cultura y la evolución. Epistemus. 2010. ISNN:


1853-0494 No 1. pp 9-19

● Menninghaus W., Música y retórica en la teoría de Darwin. Literatura: Teoría,


Historia, Crítica. 2013. ISNN: 0123-5931. Vol. 15. No. 1. pp 249-280.

S-ar putea să vă placă și