Sunteți pe pagina 1din 114

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Campus de Quetzaltenango

“EL DERECHO DE SUFRAGIO EN INTEGRANTES DE


CUERPOS DE SEGURIDAD, EN SERVICIO ACTIVO DEL
ESTADO, A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS”

TESIS

Ileana Paola Gómez Díaz

Carné 1508706

Quetzaltenango, octubre de 2012


Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango

“EL DERECHO DE SUFRAGIO EN INTEGRANTES DE


CUERPOS DE SEGURIDAD, EN SERVICIO ACTIVO DEL
ESTADO, A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales

Por:

Ileana Paola Gómez Díaz

Previo a conferirle en el grado académico de:


Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Los títulos de
Abogada y Notaria

Quetzaltenango, octubre de 2012


Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.


Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Decano Dr. Rolando Escobar Menaldo
Vicedecano M. A. Pablo Gerardo Hurtado García
Secretario M. A. Alan Alfredo González de León
Director de Área Pública Lic. José Alejandro Villamar González
Directora de Área Privada M. A. Elena Carolina Machado
Director de Ejes Transversales M. A. Enrique Sanchez Usera
Directora de Postgrados M. A. Aida del Rosario Franco Cordón
Director de Crimfor Lic. José Eduardo Martí Guilló
Director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas Dr. Larry Andrade Abularach
Directora del Bufete Popular Licda. Claudia Abril Hernández
Directora de Proyectos y Servicios Licda. Vania Carolina Soto Peralta
Coordinador de Campus y
Sedes Regionales M. A. Juan Francisco Golom Nova
Coordinadora Facultativa del
Campus de Quetzaltenango Dra. Claudia Caballeros Ordóñez
Representantes de Catedráticos Lic. Pablo Alfonso Auyón Martínez
Licda. Rita María Castejón Rodríguez
Lic. Fernando Javier Rosales Gramajo
Representantes Estudiantiles Laura Guisela Muralles Pineda
Manuel Andrés Canahui Morales
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus y
Coordinador de Integración
Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Máster Erick Dario Nufio Vicente

Revisor de Fondo

Licenciado Allan Amilkar Estrada Morales


Dedicatoria

A Dios: Por guiarme, darme sabiduría, constancia y dedicación.

A mis Padres: Juan Roberto Salvador Gómez Escobar y Sandra Ileana


Díaz Méndez, por brindarme todo su apoyo,
comprensión y amor incondicional, a ustedes les debo
todo.
A mis Hermanos:
Sandra María Gómez Díaz, Pedro Salvador Gómez
Díaz y Juan Roberto Gómez Díaz, por su cariño y
apoyo.

A mi Sobrina: Sandra Paola Gómez Díaz, con cariño, gracias por


acompañarme desde el inicio de mis estudios
universitarios.

A: Jorge Patrick Marizuya Ortíz, con amor, gracias por tu


amistad, confianza, compañía, apoyo y comprensión.
Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1

CAPÍTULO I

1. DERECHOS HUMANOS…………………………………………….. 3
1.1. Antecedentes Históricos ……………………………………………… 3
1.2. Concepto y denominaciones………………………………………… 10
1.3. Principios básicos.…………………………………………………… 13
1.4. Clasificación……………………………………………………………. 15

CAPÍTULO II

2. DERECHOS POLÍTICOS…………………………………………… 18
2.1. Antecedentes Históricos……………………………………………… 18
2.2. Concepto……………………………………………………………… 20
2.3. Fundamento Jurídico Internacional………………………………… 20
2.3.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 21
2.3.2. Declaración Universal de Derechos Humanos………………….. 22
2.3.3. Convención Americana sobre Derechos Humanos…………….. 23
2.3.4. Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles…………….. 25
2.4. Fundamento Jurídico Nacional……………………………………. 26
2.4.1. Constitución Política de la República de Guatemala…………… 26
2.4.2. Ley Electoral y de Partidos Políticos……………………………….. 30

CAPÍTULO III

3. EL SUFRAGIO………………………………………………………….. 31
3.1. Voto y Sufragio………………………………………………………… 31
3.2. Etimología……………………………………………………………… 31
3.3. Definición, Uso y Aplicación………………………………………….. 32
3.4. Naturaleza Jurídica…………………………………………………… 33
3.5. Concepto………………………………………………………………… 34
3.6. Características………………………………………………………… 35
3.7. Clasificación…………………………………………………………… 39
3.8. Sistemas Electorales………………………………………………….. 41
3.8.1. Concepto………………………………………………………………… 41
3.8.2. Clasificación…………………………………………………………… 42
3.8.2.1. Sistemas de elección mayoritaria…………………………………….. 43
3.8.2.2. Sistemas de elección proporcional…………………………………… 48
3.8.2.3. Sistemas electorales especiales……………………………………… 49
3.8.2.4. Sistemas electorales en elecciones semicompetitivas…………….. 50
3.9. Sistemas electorales utilizados en Guatemala……………………… 51

CAPÍTULO IV

4. INTEGRANTES DE CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO 55


4.1. Ejército de Guatemala…………………………………………….…… 55
4.1.1. Concepto………………………………………………………………… 56
4.1.2. Principios………………………………………………………………… 56
4.1.3. Requisitos para integrar el Ejército de Guatemala………………… 57
4.1.4. Integrantes….…………………………………………………………… 57
4.1.5. Organización……………………………………………….…………… 58
4.1.6. Servicio Militar…………………………………………………………… 60
4.1.6.1. Concepto…………………………………………………………………. 60
4.1.6.2. Excepciones……………………………………………………………. 62
4.1.6.3. Situación Militar…………………………………………………………. 63
4.2. Policía Nacional Civil…………………………………………………… 66
4.2.1. Concepto………………………………………………………………… 66
4.2.2. Función…………………………………………………………………… 66
4.2.3. Ingreso…………………………………………………………………… 67
4.2.4. Integración……………………………………………………………..… 67
4.2.5. Situación Administrativa……………………………………………….. 68
4.3. Integrantes en entidades de seguridad privada…………………….. 70
4.4. Policía Municipal………………………………………………………… 71
4.5. Policía Municipal de Transito………………………………………….. 72
4.5.1. Concepto………………………………………………………………… 72
4.5.2. Objetivo………………………………………………………………….. 72
4.5.3. Organización……………………………………………………………. 73
4.5.4. Funciones………………………………………………………………… 73
4.6. Prohibición de ejercer el sufragio, en integrantes de cuerpos
de seguridad en servicio activo del Estado………………………… 74

CAPÍTULO V

5. DERECHO COMPARADO…………………………………………….. 78
5.1. República de Chile……………………………………………………… 78
5.2. República de Cuba……………………………………………………… 81
5.3. Estados Unidos de América…………………………………………… 84
5.4. República de Panamá……………………….………………………… 86
5.5. República Bolivariana de Venezuela………………………………… 88

CAPÍTULO FINAL
PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS………… 92
CONCLUSIONES………………………………………………………………… 97
RECOMENDACIONES…………………………………………………………… 98
REFERENCIAS…………………………………………………………………… 99
Resumen

La Constitución guatemalteca, garantiza el pleno goce de los derechos humanos, y la


protección internacional de estos, a través de los Convenios aceptados y ratificados por
Guatemala, derechos como el de sufragio, considerado como un derecho humano,
político, inherente a la ciudadanía. Haciendo uso de la modalidad denominada
monografía, la presente investigación tiene como finalidad el análisis referente a
derechos humanos, específicamente el derecho de sufragio, capacidad legal para
ejercerlo, y motivos de prohibición en su ejercicio, para determinar si existe
contradicción en la normativa en cuanto a la prohibición de ejercer el sufragio por parte
de los integrantes de cuerpos de seguridad en servicio activo del Estado, comprendidos
entre ellos Militares, Policías Nacionales Civiles y de Tránsito. Determinando la
contradicción existente entre normativas, a razón de esta prohibición, surge la
necesidad de acatar lo regulado en la Constitución y Convenios ratificados por
Guatemala, y la emisión de opinión por parte de la Corte de Constitucionalidad,
referente a la prohibición del sufragio, las causas y el porqué de la misma, haciéndolo
de una manera doctrinaria, legal y tomando en cuenta la evolución e historia tanto del
derecho como de Guatemala en sí, ello con el fin de cumplir con el cometido de la
Constitución, en especial el de ser garantista e igualitario para todos los ciudadanos
guatemaltecos, buscando la participación de estos a través del voto regulado por los
sistemas electorales correspondientes, considerando que su participación es un
elemento indispensable para el fomento de un país democrático.
Introducción

Los derechos humanos, por mandato constitucional y de acuerdo a la normativa


internacional, a través de los distintos instrumentos referentes a esta materia, son
inherentes a la persona por su propia condición de ser humanos, dentro de estos
derechos se encuentra el derecho a elegir y ser electo, sin embargo éste conlleva una
serie de temáticas que van más allá de la subjetividad misma del sufragio, ya que
diversas instituciones jurídicas referentes a él, lo consideran dentro del marco de
derechos, pero al mismo tiempo como obligación a los ciudadanos partícipes de una
democracia que la misma Constitución reconoce, ahora bien, como excepción a la
regla provienen temas que pudieran ser objeto de polémica al momento de establecer
la importancia de un derecho y una obligación, o de ambos, ya que no se pueden
vulnerar derechos reconocidos por la misma Constitución, a menos que la misma se
establezca dicha prohibición, como lo es la restricción del derecho de sufragio de la
Fuerza de Seguridad adscrita al mismo Estado, pero la subjetividad misma con la que
es tratada dicha prohibición, nos conlleva a una restricción en los derechos
fundamentales y supraconstitucionales, lo que genera una interpretación de todos los
sistemas legales garantistas de los derechos inherentes a la persona humana y que no
permite la restricción de los mismos, basándose en argumentos que la misma ley
colige, por esto la presente investigación pretende determinar la validez de los
argumentos y el porqué de las restricciones a los derechos fundamentales del hombre,
para poder llevar a cabo la investigación se hizo uso de cuadros de cotejo y fichas,
dentro de los cuadros de cotejo se realizó un estudio de derecho comparado,
específicamente en cuanto al derechos de sufragio y la legislación referente al mismo
regulado en distintos Estados seleccionados al azar, y en la fichas se recaudó todo tipo
de información útil dentro de la investigación, considerada como descriptiva-
comparativa, el ámbito territorial de estudio se lleva a cabo en la república de
Guatemala, ello por tratarse de normas jurídicas del Estado. La investigación está
basada en el análisis, principalmente de la Constitución Política de la República de
Guatemala, la Ley Electoral y de Partidos Políticos e instrumentos internacionales, no
encontrando inconveniente alguno en dicho análisis. Surge pues dentro de la

1
investigación, el cuestionamiento en cuanto a la existencia o no, de colisión en los
derechos humanos de los integrantes de cuerpos de seguridad en servicio activo, al
momento de negárseles el derecho inherente de todo ciudadano de poder ejercer el
sufragio, al mismo tiempo se desglosa este objetivo a lo cual surgen otros
cuestionamientos y situaciones, tales como, el estudio profundo de que son los
derechos humanos, y si dentro de estos se integra el sufragio, el análisis particular del
sufragio, las condiciones y requisitos para poder ejercer el mismo, quienes tienen
prohibición en el ejercicio del sufragio, cuáles son las causas que conllevan a la
prohibición en el ejercicio de este derecho. A través de este trabajo se busca establecer
las garantías que conlleva el derecho al sufragio, para todos aquellos ciudadanos que
sean capaces para ejercerlo y que por tratarse de un derecho humano e inherente a la
persona, reconocido por los tratados en materia de derechos humanos y ratificados por
Guatemala, se entiende que todos los ciudadanos tienen el deber de emitir su voto, por
lo que es necesario determinar si el Estado puede, de manera coercitiva, prohibir dicho
derecho para las relacionadas personas. Por lo que la investigación será un aporte
para la ciudadanía, siendo este un precedente para editar la prohibición de ejercer
derechos inherentes a la persona.

2
Capítulo I
1. Derechos humanos

Como base fundamental dentro del presente análisis, es sustancial desarrollar el


contenido de Derechos Humanos y Derechos Políticos, incluyendo dentro de los
mismos antecedentes históricos, conceptos, denominaciones y características, esto a
fin de tener nociones generales y fundamentales sobre dichos temas, en relación a la
temática por desarrollar.

1.1. Antecedentes Históricos

Desde que el ser humano convive en sociedad, surge la necesidad de reconocer los
derechos que como personas corresponden, esto con la preocupación de crear un
orden jurídico que solo seres racionales pueden crear, siendo pues los derechos
humanos tan antiguos como la sociedad misma, sin embargo estos fueron
evolucionando de acuerdo a las necesidades y desarrollo de la sociedad.

Distintos movimientos, a favor de libertades para los seres humanos, como las luchas
contra la injusticia, la esclavitud, la arbitrariedad, y como resultado de las conquistas
logradas, dieron lugar al surgimiento de los derechos humanos.

Carta Baronum

Uno de los primeros documentos, en los que se encuentra registrado el desarrollo


inicial de los derechos humanos es el “Capitula que barones petun”, la que
comúnmente se le conoce como “Carta Magna”, y fue suscrita en Inglaterra en el año
1215.

En el siglo XIII el rey “Juan sin tierra” de Inglaterra tenía problemas de carácter social,
económico, político y militar, así mismo abusos contra la población, trató de controlar el
poder en una forma absoluta, creándose descontento por parte de la población inglesa,

3
tras varios años de mantener dicha postura, su excomunión, la iglesia católica y las
exigencias de la nobleza, lo hicieron ceder, por ello se suscribe la ”Carta de Baronum”,
la cual está dirigida “a los barones de nuestro reino”, con la cual se reconoce al hombre
libre como el centro de toda legislación”. 1

Uno de los principios más importantes de dicha Carta, es que no se puede privar a una
persona de la libertad, sino a través de un proceso legal, esta carta también regula, lo
referente a los bienes de la persona, el derecho a un juicio justo y a un encarcelamiento
sin malos tratos. Esta petición a “Juan sin tierra”, conserva vigencia a lo largo de la
historia y es confirmada por el rey Carlos I, por medio de la “Petition of Rights” (Petición
de Derechos), la que posteriormente fue ampliada en 1689, con el documento “Bill of
Rights” (Declaración de Derechos).

América Latina

Uno de los sucesos históricos que dio auge al nacimiento de los derechos humanos en
América latina, fue la llegada de los españoles en 1492, durante la conquista y
colonización de los pueblos originarios del Continente Americano, de ello surge la
dominación, el sometimiento y la esclavitud de los pueblos indígenas, así mismo el
trato cruel de las encomiendas y la explotación de las minas por medio de la esclavitud.

De ello surgen protestas por parte de los religiosos, las cuales se convirtieron en
movimientos que denunciaban los abusos de los conquistadores y protegían los
derechos de los indígenas. La principal figura, como defensor de derechos de los
indígenas fue el dominico Obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas 2, cuyo
objetivo era demostrar que los indígenas no eran una raza inferior, o una raza de
animales, razón que utilizaban los conquistadores para explotar y abusar de la raza
indígena.

1
Martínez, Luis Mario. Manual sobre derechos humanos para docentes de Ciencias Jurídicas y Sociales: Una
historia sin finalizar. 2004. Pág. 7.
2
Nacido en Sevilla (1484 –1566), fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México), filósofo,
jurista y apologista de los indios. Le fue otorgado el título de "Protector de los indios".

4
Tomó mayor auge la dedicación a la defensa de los derechos humanos, la matanza de
indios en Caonao y la tortura del cacique Hatuey, aproximadamente en el año 1515 y
1517, cuando el obispo dominico, llevó su primer caso a la Corte peninsular. A razón de
dicho suceso se crearon las Leyes de Indias las cuales buscaban evitar los malos
tratos hacia la raza indígena, sin embargo estas leyes no fueron respetadas, ya que
continuaron con los abusos y malos tratos.

Francia

Pensadores Políticos franceses, como Louis de Secondant, barón de Montesquieu,


conocido también como Charles Montesquieu (1689-1755) y Jean Jacques Rousseau o
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), tuvieron gran protagonismo en materia de
derechos humanos, a ellos se le une el pensador inglés John Locke, quien desarrolló
las bases del Estado Republicano moderno.

“Charles Montesquieu, hablaba de libertad e igualdad para todos, criticó a la Iglesia y al


Estado por sus innumerables violaciones cometidas contra la humanidad, dio forma a
diversas teorías, dentro de ellas la teoría que concebía a un Estado Democrático
Parlamentario, por medio de esta se buscaba la separación de poderes, siendo estos,
el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, llamada teoría del equilibrio de poderes, con el
fin de que no se concentrara el poder en una sola persona, el Monarca en aquellos
tiempos, y finalmente acabaran los constantes abusos y violaciones.” 3

“Por otra parte Juan Jacobo Rousseau, publicó el Contrato Social entre el año 1762 y
1763. A lo que se refería, era que el problema consiste según él en encontrar una
forma de asociación que defienda con toda fuerza común a la persona y que los demás
obedezcan más que a sí mismos, quedando tan libre como antes, así los derechos
individuales, serán considerados como un principio oncológico, en la que su exigencia,
se halla en la razón humana.

3
Yturbe, Corina. Charles Montesquieu: Clásicos del Pensamiento Político. México. 1987. Pág. 47

5
Así mismo criticó fuertemente las injusticias cometidas por la desigualdad social en su
época, difundió una idea en la cual todos eran iguales dentro de una sociedad, sin
hacer distinción alguna, por raza, género, o estrato social.” 4

A las tesis de Montequieu y Rousseau, se unieron las sátiras de Voltaire, así mismo
altos eclesiásticos como Siéyes o Tallerand, y el alemán Emmanuel Kant (1724-1806),
en su Ética, dio un realce al principio de la preeminencia y dignidad de la persona
humana, la cual dice que no puede recibir reglas de fuera, sino autodeterminarse según
los principios básicos de todo ser racional, así también proclamó un único derecho
natural de la persona, siendo este el de la libertad.

Basado en las teorías aportadas por estos pensadores, se desarrolló una concepción
más concreta de los derechos humanos, y esta idea se basaba en que existiría
igualdad social para todos sin distinción alguna, ello, con el fin de lograr el bienestar
común dentro de una sociedad.

Todas las ideologías o teorías, van encaminadas a los derechos que cada ser humano
posee por su mera condición de ser humano, pero de dónde surgen esas ideas, ahora
bien, cabe resaltar que se tienen entendidas tres visiones en cuanto a la persona
humana, siendo estas, “la visión religiosa, la naturalista y la positivista.” 5

En la visión religiosa, el ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios, el


fundamento de la dignidad humana se encuentra en la fe judeocristiana es decir la
fuente de toda norma es Dios, quien busca así ordenar toda la sociedad a través de
normas o las llamadas leyes divinas. La segunda es la visión naturalista o también
conocida como el iusnaturalismo, indica que hay una serie de derechos que le
corresponde por naturaleza a la persona, como el derecho a la vida, la libertad y la
propiedad, no siendo estos derechos concedidos por el Estado, sino reconocidos por
este, ya que son derechos inherentes al humano. Y por último está la visión positivista,

4
Martínez, Luis Mario. Op. cit. Pág. 23
5
Ibid. Pág. 8.

6
la cual concibe a los derechos humanos como el resultado de la acción normativa del
Estado, es decir hay existencia de cuerpos legales, dentro de los cuales se encuentran
estipuladas dichas normas.

Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia 6

Suscrita el 12 de junio de 1776, en este documento se busca la igualdad de todas las


personas, documento por medio del cual el pueblo de Virginia aprueba su
independencia de Inglaterra.

Inglaterra fortaleció sus posesiones en América del Norte con la adquisición de las
tierras canadienses de la Bahía de Hudson, la mayor parte de Louisiana y la península
de Florida. Estos territorios se añadieron a la costa atlántica de nueva Inglaterra, con
un total de trece colonias establecidas a partir de la llegada a Virginia en 1585. Dicha
población, era considerada inglesa, la población gozaba de iguales privilegios a los de
los ciudadanos británicos.

Sucede que en esta época, el rey Jorge III de Inglaterra, excluyó del sistema a las trece
colonias norteamericanas, e impuso un sistema arbitrario de leyes fiscales. Por lo que
varias de las colonias mostraron su descontento, presentando documentalmente la
declaración, lo que siguió con un enfrentamiento armado, dicha declaración es la
primera que contiene un catálogo mas especifico de los derechos humanos, contenida
dentro de esta, derechos como igualdad, libertad, tales derechos se derivan de la
persona como tal.

Declaración de Independencia de Estados Unidos

Esta fue redactada, basándose en la Declaración de Virginia, la cual surge en el año de


1776, proclamaba lo siguiente: “sostendremos como verdaderas evidencias que todos
los hombres nacen iguales, que están dotados por su creador de ciertos derechos

6
Mason, George. Declaración del Derechos del Buen Pueblo de Virginia. 1776.

7
inalienables entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad, y a la
búsqueda de la felicidad.” 7

Dentro del texto de estas declaraciones, se dan conceptos más delimitados de lo que
son los derechos humanos, y a la vez se consagran algunos derechos considerados
como derechos inherentes al ser humano. Con ello se observa que para estos años, no
solo se hablaba de derechos humanos como tales, sino que ya se hacia una
clasificación de cuales eran estos derechos.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Obtuvo mayor auge el tema de derechos humanos durante la Revolución Francesa 8 en


1789, por medio de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
dentro de esta declaración están los que se consideraban derechos naturales e
inalienables del ser humano, esta se creó por la opresión que existía dentro de esta
sociedad por diversas formas de violaciones, a lo que se concreta dentro de la misma
como derechos del ser humano.

La Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado

Aprobada esta por el III congreso de los soviets de Rusia el 12 de enero de 1918,
siendo antecedentes para los derechos civiles y políticos, nace una nueva lucha, los
obreros inician la defensa de los derechos humanos desde un enfoque colectivo, es en
donde los trabajadores reclaman sus reivindicaciones. Las revoluciones, mexicana y
rusa en 1917 también son determinantes en la consagración jurídica de los Derechos
Colectivos, los cuales han sido nombrados como derechos económicos y sociales en
las legislaciones internas.

7
Jefferson, Thomas. Declaración de Independencia de los Estados Unidos. 1776.
8
Movimiento revolucionario de fines de siglo XVIII, dentro de dicho movimiento nacen ideas tales como, libertad,
dignidad humana y democracia.

8
Primera Guerra Mundial

Llamada también la “Gran Guerra”9, al paso de dicha guerra, en la constitución


alemana de Wiemar, ya se empezaba a hablar de igualdad en los derechos de
hombres y mujeres.

Segunda Guerra Mundial

Otro suceso importante, dentro de la historia de los derechos humanos, fue la Segunda
Guerra Mundial10, pues las consecuencias derivadas de esta, contribuyeron a que la
comunidad internacional estableciera formalmente estos derechos, en pactos y
declaraciones, lo cual contribuyó a la supervisión y reconocimiento de los mismos.

Tal es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue


aprobada y proclamada por la Asamblea General de la ONU, el 10 de diciembre de
1948, la asamblea pidió a todos sus países miembros que se publicara dicho texto y
que fuera distribuido y leído en escuelas y otros establecimientos de enseñanza. Así
mismo en el ámbito internacional, posteriormente se crearon más cuerpos legales, sin
embargo fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que sirvió como
fundamento para la creación de estas nuevas normativas.

Evolución Histórica en Guatemala

En el caso de Guatemala uno de los principales sucesos que dio inicio a la creación de
nuevas normas en materia de derechos humanos, fue la revolución de 1944, ya que

9
Conflicto armado originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas suscitado entre los años
1914 y 1918, en la cual se dieron más de 10 millones de bajas, dicho suceso fue considerado como el primer
conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta.
10
Conflicto global, que tuvo lugar entre los años 1939 y 1945, las fuerzas armadas de más de setenta países
participaron en combates aéreos, navales y terrestres. A causa de esta guerra murió alrededor del 2% de la
población mundial de la época (aproximadamente unos 60 millones de personas), de las cuales la mayor parte
eran civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 acabando oficialmente el 2 de
septiembre de 1945.

9
ello dio lugar a la creación de normas basadas en igualdad y libertad, ejemplo de esto
los principios proclamados por la Junta Revolucionaria de la Constitución de 1945. Así
mismo surge el Decreto 900, durante el gobierno de Arévalo por medio del cual se
benefició a millares de campesinos sin tierras.

A través de la historia han surgido cambios en materia de derechos humanos, se


inició con teorías escritas, luego se dieron ciertos sucesos sociales, políticos y
económicos, por medio de los cuales se crearon leyes, convenios y pactos, estando
dentro de estos, la regulación y supervisión de los derechos humanos.

Sin embargo pese al camino histórico que han recorrido los Derechos Humanos, se
tiene entendido que, son aquellos que se confieren a cada persona, por el simple
hecho de ser seres humanos, por medio de los cuales se protegen aspectos inherentes
de la vida humana, gozando estos de carácter dinámico, ya que siempre están en
constante reforma, es decir que se crean a partir de las necesidades que nacen dentro
de una sociedad.

1.2. Concepto y Denominaciones

Se les han dado muchas denominaciones a los derechos humanos, tales como,
derechos fundamentales del ser humano, derechos individuales, derechos innatos,
derechos del humano, derechos del ciudadano, garantías individuales, derechos
públicos subjetivos y libertades fundamentales.

De acuerdo al autor Máximo Pacheco G., la denominación más apta, es la de


“derechos fundamentales del ser humano, ya que estos son conferidos al ser humano,
por el simple hecho de serlo, sin distinción alguna, sea estas de género, ideología,
cultura o estatus social.” 11

11
Pacheco G. Máximo, Derechos Fundamentales de la Persona Humana, Estudios básicos de Derechos Humanos II.
en página web http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1836/6.pdf. Fecha de consulta: 24/05/2011

10
Pese a esta distinción que hace el autor, se considera que no existe inconveniente
alguno, en referirse a estos derechos conforme a las múltiples denominaciones que de
los mismos se han hecho, con el entendimiento que son derechos inherentes a todo ser
humano.

Existen distintas definiciones de Derechos Humanos, aportadas por instituciones,


juristas o pensadores. A continuación, algunas definiciones, con el objetivo de tener
una idea clara, concreta e integra de lo que son estos derechos.

De acuerdo a las definiciones aportadas dentro de la página web de la Oficina del Alto
Comisionado para Derechos Humanos, estos son: “Garantías jurídicas universales que
protegen a los individuos y a los grupos frente a las acciones que menoscaban las
libertades fundamentales y la dignidad humana. Son inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. A los Estados les
corresponde respetar, promover y proteger efectivamente los derechos humanos”. 12

Dentro de la definición aportada por la Oficina del Alto Comisionado, hay tres
elementos fundamentales, el primero es que son garantías universales que protegen a
los individuos, el segundo elemento, es la inherencia e igualdad para todos y
finalmente, esta la potestad de todo individuo de exigirlos frente al Estado.

Para Salvador Vergés Ramírez son: “Aquellas exigencias que brotan de la propia
condición natural de la persona humana, y que por ende, reclaman su reconocimiento,
su respeto e incluso su tutela y promoción por parte de todos; pero especialmente de
quienes estén constituidos en autoridad.” 13

Dentro de las definiciones aportadas por la MINUGUA (Misión de Verificación de las


Naciones Unidas en Guatemala). Los derechos humanos, “son atributos, facultades,

12
Oficina del alto comisionado para derechos humanos. Naciones Unidas. Derechos Humanos. En página web
http://www.oacnudh.org.gt/historia.asp. Fecha de Consulta: 21/05/2011
13
Vergés Ramírez, Salvador. Derechos Humanos: Fundamentación. Madrid. 1997. Editorial Tecnos, S.A. Pág. 16.

11
prerrogativas, que tienen todos los seres humanos por el hecho de ser tales, sin
importar su nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología política, condición social o
cualquier otra diferencia que los distinga.” 14

De acuerdo a las anteriores definiciones se establece, que ellas van encaminadas a la


visión iusnaturalista, la cual concibe que el ser humano goza de ciertos derechos, que
le son inherentes por su misma naturaleza, teniendo que ser estos derechos
reconocidos por el Estado y no otorgados por el mismo. También hablan del carácter
de igualdad, es decir que a ningún ser humano, se le puede prohibir el goce de tales
derechos y que es el Estado quien debe velar, que estos sean respetados.

Dentro de los términos aportados en el glosario de términos básicos de derechos


humanos se encuentra la siguiente definición:

“Los derechos humanos son- inalienables (dentro de ciertos límites legales) y


universales (pertenecen a todos los miembros de la familia humana, más allá de
cualquier frontera territorial o limite social, racial, étnico, cultural, político o económico),
y de ser protegidos por la ley.” 15

De la definición anterior, se nota que incluyen dos aspectos importantes que caben
resaltar, por ejemplo la inalienabilidad y la universalidad, refiriéndose ello, a que dichos
derechos son personales, y que rebasan toda circunscripción territorial, ya que si bien
es cierto, cada Estado goza de una normativa legal interna, los derechos humanos son
para todo ser humano, no importando donde residan, tomando en cuenta que todos
gozan de derechos inherentes.

14
Minugua, Colección Acuerdos de Paz y Derechos Humanos. Derechos Humanos: Nociones Fundamentales y
Métodos para su Vigilancia. Tomo I. 2004. Pág. 13.
15
Anaya Muñoz, Arjona Estévez, Medellín Urquiaga, Montiel Romero, Navarro Ramírez, Talamás Salazar,
Veramendi Villa, Alejandro, Juan Carlos, Ximena, Lucia, Ivett, Marcela, María José. Glosario de Términos básicos
sobre Derechos Humanos. Editora Milenio S. A. de C. V., México. 2005. Pág. 15.

12
De las anteriores definiciones y características, se concluye que, los derechos
humanos, se pueden definir como, aquellos derechos de carácter universal e igualitario
sin distinción alguna, conferidos a toda persona, por el simple hecho de su condición de
ser humano, caracterizados por ser intransferibles, irrenunciables, inviolables e
inalienables, pudiendo estos ser exigidos ante la autoridad competente, a través de
diversos instrumentos, los cuales están integrados por directrices, principios y derechos
que tratan cada aspecto de la vida del ser humano.

1.3. Principios Básicos 16

Como complemento de la presente investigación, se enumeran los principios básicos,


con los cuales se fundamentan los Derechos Humanos, y una breve definición de los
mismos.

Universales

Ya que todas las personas tienen igual condición en relación a esos derechos, sea en
cualquier lugar y tiempo. No se puede vedar a ninguna persona el goce de dichos
derechos, ya que la universalidad se refiere a la totalidad de los seres humanos sin
distinción alguna.

Intransferibles, irrenunciables e inalienables

Ello porque nadie puede renunciar o negar sus derechos, ya que estos son personales.
Así mismo, tampoco el Estado puede disponer de estos derechos, si bien es cierto en
situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados temporalmente, pero
nunca negarlos.

16
Minugua, Colección Acuerdos de Paz y Derechos Humanos. Op. cit. Pág. 13.

13
Imprescriptibles y acumulativos

Estos derechos no prescriben, no caducan, por ende no se pueden perder, tan así que
con el tiempo se pueden adquirir nuevos derechos. Un ejemplo claro de ello es el
cumplimiento de la mayoría de edad, ya que al adquirirla se gozan de más derechos.

Incondicionales y obligatorios

No demandan ninguna condición, para su goce. Tanto personas como el Estado tienen
la obligación de respetarlos. Los derechos del ser humano, no requieren de un previo
otorgamiento por parte de Estado, para su goce, ya que este solo los reconoce.

Inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Es pues deber del
Estado proteger los derechos humanos, ello con el fin de que estos no sean violados,
en caso de que así sea, que los mismos sean restituidos.

Integrales, interdependientes, indivisibles y complementarios

No existe jerarquía alguna entre los distintos tipos de derechos; concluyendo que los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son todos
indiscutiblemente necesarios para llevar una vida digna. No pudiendo reprimirse ciertos
derechos para promover otros. En cuanto a la complementariedad, se refiere más que
todo, a que dentro de la clasificación de los derechos humanos, todos se
complementan unos a otros, no existiendo nivel de importancia entre ellos, ya que el
orden de aparición no denota orden de jerarquización.

14
1.4. Clasificación 17

Se han realizado varias clasificaciones de los derechos humanos, según su naturaleza


o contenido, sin embargo la clasificación más conocida es la de las tres generaciones.

Se denominan como generaciones, ya que es el orden cronológico de aparición de los


mismos. Los derechos nacen de acuerdo a las necesidades concretas que surgen
dentro de una sociedad. A continuación una breve explicación de los que son estas
tres generaciones y los derechos que cada una contienen.

Derechos de Primera Generación.

Estos derechos surgen a raíz de la revolución francesa, ello por el absolutismo del
monarca, son aquellos derechos que corresponden al individuo frente al Estado o
frente a cualquier autoridad.

Se incluyen dentro de esta generación, los derechos civiles y políticos. Por ello se
pueden denominar derechos de primera generación, o derechos civiles y políticos.

Dentro de estos se incluyen derechos como: derecho a la vida, a la integridad física y


moral, a la seguridad, libertad de expresión y opinión, a participar en la dirección de
asuntos políticos, de elegir y ser electo a cargos públicos, etc.

Derechos de Segunda Generación

Estos surgen a raíz de la revolución industrial en México, constituida por los derechos
de tipo colectivo, los derechos sociales, económicos y culturales, constituyen una
obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva.

17
Aguilar Cuevas, Magdalena. Las tres generaciones de los derechos humanos. En página web
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf. Fecha de consulta: 21/05/2011.

15
Aquí se incluyen derechos como: derecho a la propiedad, a la seguridad económica, a
la alimentación, al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la vivienda, a la
educación, a participar en la vida cultural, a gozar de los beneficios de la ciencia y a la
investigación científica, literaria y artística.

Derechos de Tercera Generación

Se forma por los derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen como respuesta a la
necesidad de cooperación entre naciones. Estos hacen referencia a tres tipos de
bienes que son protegidos, tales como, paz, desarrollo, medio ambiente y a la
coexistencia pacífica.

Estos se caracterizan por pertenecer a grupos imprecisos de personas que tienen un


interés colectivo común, y requieren para su cumplimiento, prestaciones positivas y
negativas.

“Sin embargo, la clasificación anterior es un poco anticuada, pese a que es la más


conocida, ya que conforme el paso del tiempo esta se ha extendido, para otros la
clasificación de los derechos humanos, no consta solamente en tres generaciones,
pues esta se extiende hacia una cuarta o quinta generación.” 18

De acuerdo a lo anterior, es importante hacer una breve mención de la cuarta y quinta


generación, haciendo mención de cuáles son los derechos que las conforman, ya que
actualmente se habla de dichas generaciones, que tratan de proteger derechos
considerados como fundamentales de la persona humana.

18
Derechos Humanos y Medios de Comunicación. En página web.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/dieguez_e_v/capitulo1.pdf. Fecha de consulta:
29/06/2011.

16
Derechos de Cuarta generación

Dentro de esta generación se encuentran contenidos los llamados derechos


reproductivos, regulando lo relativo al número de hijos que una pareja desee tener, el
tiempo que mediara entre hijos, y en general de la vida reproductiva del ser humano,
sin embargo dichos derechos aun no están contenidos en cuerpos legales
internacionales, pese a que en distintas legislaciones tanto nacionales como
internacionales si está contenida dicha normativa jurídica referente a la reproductividad
humana.

Derechos de Quinta Generación

Contenidos dentro de esta clasificación los derechos infrahumanos, en los que se habla
de la discriminación, como fuente principal de muchos sucesos que han afectado la
vida e integridad del ser humano, por ello se cree necesario hacer un apartado mas de
los derechos humanos, de quienes sufran de discriminación, siendo los grupos sociales
más susceptibles, ancianos, mujeres, niños e indígenas.

17
Capitulo II

2. Derechos Políticos

2.1. Antecedentes Históricos

Es necesario hacer énfasis en los sucesos históricos, sociales y económicos en los que
nacen los derechos políticos, ya que a causa de estos, se reconocieron los derechos y
garantías de los ciudadanos.

Se entiende que los derechos políticos están integrados en la clasificación de los


derechos de primera generación, la generación, aplicada a los derechos humanos,
responde a dos criterios, uno histórico y el otro semántico, ya que se trata de explicar la
aparición sucesiva de los derechos, en distintos momentos de la historia.

Por ello se puede afirmar que los derechos tienen una edad, son producto de un tiempo
y de las necesidades suscitadas dentro de una sociedad. Los derechos políticos, en
conjunto con los derechos civiles, de acuerdo al orden cronológico de aparición, son los
primeros derechos en la historia, siendo estos el fundamento para los demás derechos.

“Los derechos políticos, se constituyeron a raíz de las revoluciones liberales


19
burguesas, de Inglaterra y Francia” asimismo al proceso independista
norteamericano.

La revolución francesa, constituye el hecho político histórico más trascendental en


referencia al reconocimiento de los derechos del individuo como parte del
conglomerado social, creando la desintegración de las relaciones feudales y el
nacimiento del capitalismo. La economía en Francia, como producto de la desigualdad,
se complicó debido a la opresión recaída sobre la población representada en el tercer
Estado.

19
Se les denomina como revoluciones liberales burguesas, ya que estas se sustentaron en el liberalismo y
socialmente supusieron el ascenso de las burguesías como nueva clase dominante en Europa y América.

18
Originándose una serie de conflictos, el rey francés, se vio obligado a convocar a los
estados generales, representados por los diputados, sostuvieron una reunión en la cual
acordaron que la asamblea nacional francesa, arreglaría las cuestiones financieras
suscitadas en el Estado, sin embargo en cuanto a la autoridad real y a los principios de
la monarquía nada había que modificar; ello causó descontento en los representantes,
a lo que continuaron los constantes conflictos, y finalmente lograron que suprimieran
los privilegios concedidos al reinado y lograron la igualdad de todos.

El 26 de agosto de 1789 se aprobó, por parte de la asamblea nacional francesa, la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la cual recogía los principios
fundamentales, por los que la revolución francesa enfrentó a la aristocracia y al
régimen monárquico absolutista.

El derecho político de la participación ciudadana en el proceso de formación de la ley,


esencialmente de forma indirecta por medio de sus representantes elegidos
popularmente, regulando lo siguiente, en su artículo 6:

“La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a
concurrir personalmente o por medio de representantes, a su formación. Todos los
ciudadanos, siguen siendo iguales a sus ojos, son igualmente admisibles a todas las
dignidades, cargos y empleos públicos, según su capacidad y sin otra distinción que
sus virtudes y talentos.” 20

Se consagra el derecho político de acceder a cargos públicos, es decir el derecho a ser


elegido, y partiendo del principio de la soberanía popular se determina el derecho a
elegir por parte del pueblo, con ciertas limitaciones, debido a que el voto estaba
limitado a aquellos ciudadanos que acreditaran capacidad económica.

No obstante, de haberse aprobado dicha declaración, aparentemente para abolir la


desigualdad existente dentro de una sociedad, las estipulaciones contenidas, no eran lo

20
Asamblea Nacional Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 1789.

19
suficientemente apropiadas, ya que no eran concebidos a todos de igual manera,
existiendo limitaciones de carácter económico.

La finalidad del Sufragio, es fomentar la participación de la ciudadanía en el poder, es


por ello que los derechos políticos constituyen la base fundamental para que exista un
Estado democrático, si existe limitación alguna para poder ejercer y gozar de dichos
derechos, no se estaría fomentando la democracia dentro de un Estado, ya que no se
contaría con la participación totalitaria e igual de sus ciudadanos.

A través de la evolución histórica de los derechos políticos, el ciudadano contaba con


los mecanismos de consulta popular, de los cuales se valían para participar dentro del
Estado de una forma más inmediata. Como se sabe estos derechos fueron los primeros
según el orden cronológico, y se dieron cambios a través de la historia, ya que su
regulación fue evolucionando conforme a los cambios dentro de la sociedad.

2.2. Concepto

Los derechos políticos, son aquellos “derechos otorgados o reconocidos por las
constituciones u otras disposiciones fundamentales de los Estados, en relación con las
funciones públicas o con las actividades que se ejercitan fuera de la esfera privada.
Son inherentes a la calidad del ciudadano.” 21

De acuerdo a la definición anteriormente citada, se establece que los derechos


políticos, son reconocidos por el Estado y a su vez regulados en las constituciones y
otros cuerpos legales fundamentales, de igual manera se reconoce que dichos
derechos son inherentes al ciudadano.

2.3. Fundamento Jurídico Internacional

Los derechos políticos en el ámbito internacional, se encuentran regulados en


instrumentos internacionales, consistentes en pactos, convenios o tratados, siendo
estos de obligatoria observancia por parte de los estados contratantes.
21
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires. Editorial Heliasta. 2007. 35ª
Edición. Pág. 314.

20
A continuación se estudian, varios instrumentos de carácter internacional, dentro de los
cuales se encuentran regulados dichos derechos, clasificados como inherentes al ser
humano.

2.3.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Dicha declaración fue aprobada en la novena Conferencia Internacional Americana en


Bogotá, Colombia, en el año 1948.

Dentro de esta declaración se comprenden a todos los Estados Americanos, los que
han reconocido que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser
nacional de determinado Estado, sino tienen como fundamento al ser humano. Dentro
de sus fines primordiales esta, el de proteger los derechos esenciales del hombre y la
creación de circunstancias que permitan el desarrollo integral del ser humano.

Esta declaración, está basada en el principio de universalidad, y encaminada a la visión


iusnaturalista, ya que regula lo referente a derechos inherentes al ser humano,
correspondiéndoles por su mera naturaleza, no importando de donde provenga, ya que
el centro de su normativa la comprende únicamente la persona como tal y cada
aspecto de su vida.

Dentro de la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre, referente a


los derechos políticos, dentro de sus artículos 20 y 32, contenidos en el capítulo
primero (derechos) y segundo (deberes) regula lo siguiente:

- “Derecho de sufragio y de participación en el gobierno:

Toda persona legalmente capacitada, tiene derecho de tomar parte en el gobierno de


su país, directamente o por medio de sus representantes y de participar en las
elecciones populares a través del voto secreto, y serán genuinas, periódicas y libres.

21
- Deber de sufragio:

Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país de que sea
22
nacional, cuando este legalmente capacitado para ello.”

Dentro de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, se


reconocen derechos políticos de todo ciudadano, como el derecho de participación en
el gobierno y el de sufragio, haciendo alusión solamente a que aquellos derechos
podrán ser ejercidos siempre y cuando se cuente con la capacidad necesaria, la cual
se encuentra regulada en las constituciones de distintos Estados, ya que cada uno de
ellos lo regula de manera distinta.

2.3.2. Derechos Políticos en la Declaración Universal de Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclama y


aprueba dicha declaración, de modo que los Estados miembros se comprometen
asegurar, en coordinación con la organización de las Naciones Unidas, el respeto de
los derechos y libertades fundamentales.

Los derechos políticos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se


encuentran contenidos en su artículo 21 y declaran lo siguiente:

1. “Toda persona tiene derecho de participar en el gobierno de su país,


directamente o por medio de sus representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las


funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; ésta


voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse

22
Conferencia Internacional Americana. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. 1948

22
periódicamente por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.” 23

La Declaración Universal de Derechos Humanos, vincula a todos los Estados del


mundo, a los que invita a adherirse, y por ende a respetar y observar su normativa.

Dentro del artículo citado anteriormente, se regulan tres situaciones de suma


importancia, siendo estas, las siguientes:

El numeral primero se refiere al derecho que todo ciudadano tiene de participar en el


gobierno de su país, y esto se resume en el derecho de elegir y ser electo, ya que a
través de estas figuras se puede ser partícipe dentro del ámbito público de un Estado.

Siguiendo con el numeral segundo, refiriéndose éste al acceso que tienen los
ciudadanos de participar dentro del gobierno, es decir de trabajar como funcionarios del
mismo, evitando la desigualdad.

Y finalmente en su numeral tercero se regula lo referente a las elecciones, concibiendo


que la voluntad de pueblo, es el fundamento para la autoridad a quien se le
encomienda el poder público, dichas elecciones deberán de realizarse mediante el
sufragio, debiendo ser este cedido de igual manera para todos los ciudadanos sin
distinción alguna, ejercido este a través de la emisión del voto, velando así que este
sea ejercido de manera secreta, con la finalidad que se pueda ejercer libremente.

2.3.3. Derechos políticos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos

La Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica),


suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, aprobado y ratificado
por Guatemala el 27 de abril de 1978, están regulados los derechos políticos, de la
siguiente forma:

Derechos políticos, artículo 23.

23
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. 1948.

23
“1. Todos los ciudadanos deben de gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a) De participar en la dirección de los asuntos políticos directamente o por


medio de representantes libremente elegidos;

b) De votar y ser elegido en elecciones periódicas autenticas realizadas por


sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre
expresión de la voluntad de los electores y;

c) De tener acceso, en condiciones generales de igualdad a las funciones


públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades,


exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción,
capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.” 24

Dentro del artículo anterior, se regulan los derechos políticos de todo ciudadano los
cuales son concedidos a todos por igual, como se observa son muy similares a las
disposiciones contenidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
únicamente con la distinción de que se hace un marcado énfasis a las limitaciones para
el ejercicio de dichos derechos, ya que se mencionan algunas de ellas.

Sin embargo dichas limitaciones son razonables, ya que en cuanto a la residencia,


nacionalidad, e idioma, no sería sensato que un guatemalteco, pretenda ejercer el
sufragio a través de la emisión de su voto, en Francia por ejemplo, ya que toda
cuestión suscitada, dentro de este territorio no le afectaría en nada, no formando este
parte de dicho Estado; de igual manera lo es la limitante por razón edad y capacidad
civil o mental, si bien es cierto un menor de edad, al igual que un incapaz civil o mental
es ciudadano, no cuenta con la requerida capacidad de discernimiento para ejercer
tales derechos.

24
Asamblea General de Naciones Unidas. Convención Americana Sobre Derechos Humanos. 1969

24
2.3.4. Derechos políticos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.

Aprobado por el Congreso de la República en el Decreto Número 9-92, de fecha 19 de


febrero de 1992, fue publicado en el Diario Oficial el 21 del mismo mes y año.

El gobierno de Guatemala depositó su instrumento de adhesión con fecha 1 de mayo


de 1992, y como tal, esta forma parte del derecho interno de Guatemala.

De lo relativo a derechos políticos, en su artículo 3 estipula lo siguiente:

“Los Estados partes en el presente pacto se comprometen a garantizar a los hombres


y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en
el presente pacto.

Y en su artículo 25:

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el


artículo 2 (……sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social), y sin restricciones indebidas de los siguientes derechos
y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de


representantes libremente elegidos.

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, autenticas, realizadas por sufragio


universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la
voluntad de los electores;

25
c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de
25
su país.”

De acuerdo a este artículo se observa que, el Sufragio será para todos, es decir
universal e igual, sin distinción alguna, refiriéndose de una manera más especifica en
cuanto a las causas, de las cuales no se puede hacer distinción dentro de la
ciudadanía. Como es de reconocer, todo Estado contratante, deberá respetar lo
estipulado dentro de dicho Pacto.

Lo estipulado dentro de los instrumentos internacionales mencionados anteriormente,


concuerdan en cuanto a los derechos políticos, manejando los mismos principios en
cuanto a la protección de estos, ya que lo que buscan es que sean concedidos a todos
los ciudadanos de igual forma, no debiendo vedárseles bajo ninguna circunstancia, con
el fin de que exista participación ciudadana en cada Estado.

2.4. Fundamento Jurídico Nacional

Ahora bien, en cuanto a la regulación de los derechos políticos en el ámbito nacional,


citamos a la Constitución Política de la República y a la Ley Electoral y de Partidos
Políticos, ya que dentro de estos cuerpos legales se encuentra regulado lo relativo a
estos derechos.

2.4.1. Derechos Políticos en la Constitución Política de la República de


Guatemala

Dentro de la normativa jurídica guatemalteca, encontramos a la Constitución Política de


la República, caracterizada esta, por su preeminencia y fundamento de las demás
leyes por su carácter de Carta Magna. Dentro los fines buscados en este cuerpo legal,
están, los de proteger al ser humano a través de un régimen de igualdad, e impulsar la
vigencia de los Derechos Humanos.

25
Asamblea General. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1976.

26
Considerando pues, que es importante hacer una breve reseña de lo relativo a
derechos políticos, en constituciones anteriores (Constitución Política de la República
de Guatemala de 1945 y 1965) a la vigente, con la finalidad de conocer los
antecedentes de dichos derechos, dentro de la Constitución guatemalteca.

- Constitución Política de la República de Guatemala de 1945, que estipulaba


lo siguiente, en cuanto a derechos y deberes a la ciudadanía:

En su título II, relativo a la Nacionalidad y Ciudadanía, dentro de su artículo 9 y 10:

“Son derechos y deberes inherentes a la ciudadanía: Elegir, ser electo y optar a cargos
públicos

El sufragio es obligatorio y secreto para los ciudadanos que sepan leer y escribir;
optativo y secreto para las mujeres ciudadanas; optativo y publico para los ciudadanos
analfabetos. Tienen obligación de inscribirse en el Registro Cívico, dentro del año en
que obtengan la ciudadanía, todos los varones de dieciocho años que sepan leer y
escribir. Para las mujeres y los analfabetos tal inscripción es un derecho. Los
analfabetos podrán ejercer el sufragio seis meses después de haberse inscrito. Los
analfabetos son elegibles únicamente para cargos municipales

No puede desempeñar cargo alguno del Estado, aun cuando tenga la calidad de
ciudadano, quien no reúna condiciones de capacidad y honradez.” 26

Dentro de este cuerpo legal ya se encontraban regulados los derechos políticos, sin
embargo este no era aplicado de igual manera a todos los ciudadanos. Era una
obligación para los ciudadanos varones mayores de dieciocho años que supieran leer y
escribir, y optativo para analfabetas y mujeres. Así mismo los cargos públicos no
podían ser ocupados por los ciudadanos analfabetos, y se mencionaban limitaciones
en relativas a capacidad y honradez. A diferencia de ahora, estos derechos son
conferidos de igual manera a todo ciudadano, sin distinción alguna.

26
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. 1945.

27
- En la Constitución Política de la República de Guatemala de 1965 se
estipulaba:

En su capítulo III y IV referente a la ciudadanía, en su artículo 14, 19 y 20 y 25.

“Son derechos y deberes inherentes a la ciudadanía

a) Elegir y ser electo;


b) Optar a cargos públicos;
c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y por la pureza del procedimiento
electoral;
d) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
presidencia de la República, en cualquier forma que se hubiere ejercido como
norma invariable en el sistema político del Estado.
e) Inscribirse en el Registro Electoral
f) Ejercer el Sufragio salvo cuando este fuere optativo.

El sufragio es universal y secreto, obligatorio para los electores que sepan leer y
escribir, y optativo para los electores analfabetos.

Son electores los guatemaltecos que se encuentren en el goce de sus derechos de


ciudadano e inscritos en el Registro de Ciudadanos.

La ley normará el ejercicio del sufragio a fin de garantizar su libertad y pureza, para que
constituya fiel expresión de la voluntad popular.” 27

Se observa que en la Constitución Política de la República de Guatemala del año 1965,


si bien es cierto se regulaban derechos inherentes a la ciudadanía, en forma similar a
los de la constitución actual pero con la diferencia expresa enmarcada en la literal (f)
del anterior artículo citado, ya que este estipula que se puede ejercer el sufragio, salvo
cuando este es optativo, así mismo al analizar el artículo dentro del cual se regulaba el
sufragio, dice que éste es una obligación para los ciudadanos que sepan leer y escribir,

27
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. 1965.

28
y optativo para los analfabetas, de ello se determina que en dicho cuerpo legal, el
sufragio no era concedido de igual manera para todo ciudadano, se puede decir que ni
siquiera era constituido como un derecho, ya que era una obligación para unos y
opción para otros.

- Constitución Política de la República de Guatemala decretada y


sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1985.

En Guatemala, si bien es cierto que existía regulación de derechos políticos, fue hasta
la Constitución de 1985, en donde se sistematizan claramente dichos derechos.

Los derechos políticos en Guatemala, se encuentran regulados en la Constitución


Política de la República, la cual estipula:

“Artículo 136, son derechos y deberes de los ciudadanos:

I) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos


II) Elegir y ser Electos
III) Velar por la libertad y efectividad del Sufragio y la pureza del proceso
electoral.
IV) Optar a cargos públicos
V) Participar en actividades políticas; y
VI) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
presidencia de la república.” 28

La Constitución estipula, que derechos políticos, como el de poder elegir y ser electo,
participar en la vida pública del Estado, entendidos estos como derechos inherentes a
la ciudadanía.

La anterior reseña histórica de la Constitución Política de la República de Guatemala,


tiene como objeto, demostrar los cambios que esta ha sufrido en cuanto a los derechos
políticos, se puede decir que solo en la actual constitución existe un preámbulo bien

28
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. 1985.

29
fundamentado, basados en principios tales como igualdad y libertad, y teniendo como
primacía a la persona humana, así mismo el Estado se compromete a velar por hacer
efectivo el impulso de la vigencia de los Derechos Humanos.

2.4.2. Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Dentro de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se regulan los siguientes políticos:

“Artículo 3, Derechos y deberes de los ciudadanos:


a) Respetar y defender la Constitución Política de la República
b) Inscribirse en el registro de ciudadanos y obtener el documento de identificación
personal que lo faculte para poder ejercitar los derechos y cumplir los deberes a
que se refiere el presente artículo.
c) Elegir y ser electo
d) Ejercer el sufragio
e) Optar a cargos públicos
f) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral
g) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
Presidencia y Vicepresidencia de la República.
h) Desempeñar las funciones electorales para las que sean designados”. 29

Dentro del régimen jurídico guatemalteco, a través de la Constitución Política de la


República y de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se consideran como
ciudadanos, a los guatemaltecos mayores de dieciocho años, y que la única limitación
para que no pueda ejercer los derechos que como ciudadanos les corresponden, es la
edad, pues no existe restricción alguna por motivo de género, raza o empleo. Régimen
que avoca el ejercicio libre y democrático de los derechos políticos, inherentes a la
ciudadanía, estando pues el ciudadano dotado de capacidad para participar de forma
directa en el desarrollo de la vida pública.

29
Asamblea Nacional Constituyente. Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto Número 1-85. 1986.

30
Capítulo III
3. El Sufragio

3.1. Voto y Sufragio

Es de suma importancia referirse al voto y sufragio, derechos que la Constitución


Política de la República de Guatemala, reconoce en materia electoral y a fin de
determinar si estos términos son sinónimos, o si cuentan cada uno por su parte, con
características, modos de aplicar y principios distintos, que en el desarrollo de la
presente investigación son fundamentales.

3.2. Etimología

“El vocablo voto, viene del latín Votum, que significa, promesa a la Virgen o a un Santo.
30
Es la manifestación de la voluntad de alguien.” El voto electoral tiene por objeto
designar a las personas que ocuparán determinados cargos.

De acuerdo a dicha acepción se puede referir que el voto, es aquella facultad de


elección entre ofertas políticas, con la que cuentan los ciudadanos a fin de delegar
soberanía en sus representantes.

“La voz de sufragio proviene del latín Suffragium y puede traducirse como ayuda, favor
o socorro”31, significado que va encaminado al fin supremo del sufragio, ya que
mediante este, los ciudadanos electores como miembros de la comunidad política,
gozan de cierta conexión a través de la cual, tienen participación dentro del ámbito
político de un Estado.

30
Jackson. W. M. Diccionario Enciclopédico Quillet. Buenos Aires Argentina. Editora Mexicana, S. A. de C.V. 1972.
Pág. 547
31
Jackson. W. M. Op.cit. Pág. 130.

31
3.3. Definición, Uso y Aplicación

Comúnmente se suele utilizar como sinónimos los vocablos sufragio y voto, pese a que
dentro de la doctrina y legislación se enmarcan diferencias. Dentro de la doctrina se
estos conceptos se conciben de la siguiente manera:

Dentro del diccionario jurídico de Guillermo Cabanellas se define el voto y sufragio de


la siguiente manera:

“Sufragio: ayuda, socorro. Sistema electoral. El sufragio puede ser tanto por escrito y
secreto como público y oral, cual opinión declarada en una junta o asamblea.” 32

“Voto: acto colectivo de la ciudadanía que permite elegir a los representantes del
pueblo ante las costes, aprobar o rechazar las leyes, mediante el referéndum, decidir
alguna cuestión fundamental planteada al cuerpo electoral, en forma de plebiscito; e
incluso destituir al titular que se halle ejerciendo un cargo electivo.” 33

Dentro de la legislación guatemalteca, se tienen definiciones de estos vocablos de la


siguiente manera:

De acuerdo a lo estipulado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, define lo


siguiente:

En su artículo 12 se refiere al voto como un “derecho y un deber cívico inherente a la


ciudadanía. El cual es universal, secreto, único, personal y no delegable”34.

32
Cabanellas Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires, República de Argentina.
Editorial heliasta S.R.L. Tomo VII. 1989. 21ª edición. Pág. 563.
33
Cabanellas Guillermo. Op. cit. Tomo V. Pág. 432.
34
Op. cit. Ley Electoral y de Partidos Políticos.

32
Dentro del mismo cuerpo legal en su artículo 198 se concibe al Sufragio, como el “voto
que se emite en una elección política o en una consulta popular.” 35

Tanto en la doctrina como en la legislación, al referirse de los vocablos voto y sufragio,


se observa claramente que estos no son sinónimos, sin embargo, estos operan de
manera conjunta.

La diferencia entre estos vocablos radica en que por un lado, el sufragio es aquel
derecho que se ejerce a través de los procedimientos estipulados, por parte de la
ciudadanía, para así emitir su libre opinión política, a modo de elegir a las distintas
personas que optaran a determinado cargo público, y por otro lado está el voto, que es
la figura mediante la cual se ejerce el sufragio, por ello se dice que operan de manera
conjunta, ya que ciertamente se cuenta con el derecho de sufragio, pero la única forma
de que el electorado pueda ejercerlo, será a través de la emisión de su voto.

3.4. Naturaleza jurídica 36

Ahora bien con la anterior explicación de los distintos vocablos, y teniendo bien
delimitados los conceptos, se puede entrar de lleno a lo que es en si el sufragio,
considerando que es de suma importancia del porque del surgimiento este derecho, es
decir la naturaleza jurídica del mismo.

Se cuenta con tres teorías que tratan de explicar el surgimiento del sufragio siendo
estas las siguientes:

- Teoría del Sufragio como Derecho

Esta teoría, en la que se concibe el sufragio como derecho, está relacionada con la
concepción rousseauniana, referente con la soberanía popular, entendida esta como la

35
Ibid.
36
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Diccionario Electoral. Tomo II. 2ª edición. 2000. Pág. 1207.

33
suma que le corresponde a cada ciudadano, de las fracciones de soberanía.
Concluyendo en esta teoría que el sufragio es un derecho preestatal, e innato a la
personalidad.

- Teoría del Sufragio como Función.

Esta teoría se desprende de la concepción siyesiana, relativa a la soberanía nacional,


siendo la nación un ente distinto a cada uno de los ciudadanos que la comprenden, ya
que es la única que goza de soberanía, y de ella se deriva la separación entre el
derecho de ser ciudadano (ius civiatis) y el derecho a ser elector (jus suifragii).

De acuerdo con esta doctrina son titulares del sufragio aquellos ciudadanos que reúnan
las condiciones determinadas por el legislador, a los ciudadanos se les pide que
participen en la elección de los gobernantes; no ejerciendo ningún derecho personal,
sino que actúan en nombre del Estado, es decir que ejercen una función política.

- Teoría del Sufragio como Deber

“La lógica inherente a la concepción conduce inevitablemente a admitir que el sufragio


es un deber jurídico estricto.” Dentro de esta teoría se deduce que el sufragio, es
eminentemente un deber cívico, no lo toma como un derecho, sino simplemente como
un procedimiento electoral, en el que los ciudadanos deben tener participación.

3.5. Concepto de Sufragio

De acuerdo al análisis anterior, se puede llegar a una conclusión en concreto de lo que


es el sufragio, teniendo como conceptos los siguientes:

34
Para Manuel Ossorio, el Sufragio es aquel “Sistema electoral que se emplea para la
designación de las personas que han de ocupar ciertos cargos y que se manifiesta por
la emisión del voto de los sufragantes.” 37

“Procedimiento técnico por el cual el electorado participa en la vida política del estado,
seleccionando la clase dirigente o pronunciándose sobre las leyes fundamentales del
país.” 38

Es pues el sufragio, aquel sistema utilizado para hacer efectiva la elección de las
personas postuladas a optar determinado cargo público, por parte del electorado. Para
que sea efectivamente ejercido, debe ser emitido el voto, que es la figura mediante la
cual se da la elección entre opciones políticas.

3.6. Características 39

El sufragio como todo derecho, goza de ciertas características, como es de suponer,


dentro de la extensa bibliografía jurídica, se enumeran varias características con las
que cuenta dicho derecho, pero considerando que la clasificación aportada por la Corte
de Constitucionalidad, responde de manera completa a todos los elementos con lo que
el sufragio cuenta, tomamos como punto de partida las referidas por esta institución
caracterizándolo de la siguiente manera:

 Universal

“El voto corresponde a todos los habitantes, ello quiere decir que todos los ciudadanos
gozan de este derecho, sin distinción alguna por el hecho de ser un derecho inherente
a la ciudadanía.”

37
Ossorio, Munuel. Op. cit. Pág. 915.
38
Bessa, Vargas, M, J. Diccionario Político para Occidente. Editor librero. Madrid. Pág. 264.
39
Ernesto Richter, Marcelo Pablo. Corte de Constitucionalidad. Diccionario de Derecho Constitucional –Con
Definiciones y Conceptos Jurídicos emitidos por la Corte de Constitucionalidad. Guatemala. 2009. 1ª edición. Pág.
144.

35
Se puede concluir que el sufragio goza de un principio de universalidad, quiere decir
que este es para todos los ciudadanos, no importando donde residan, o cual sea su
género, religión, estrato social, raza o ideologías, teniendo como punto de partida la
extensión del universo.

 Calificado o Restringido

“Solo se permite votar a quienes poseen determinada posición económica o cierto


grado de instrucción.”

De aquí viene el tipo de sufragio caracterizado por su restricción de ejercicio por


múltiples situaciones. Posteriormente se explicará detalladamente este tipo de sufragio,
ya que en el presente apartado solo se indican las características con las que cuentan
dichos tipos de derechos.

 Secreto

“Esto responde al principio de inalienabilidad, siendo este un derecho personal, de ello


viene la responsabilidad jurídica y organizativa del Estado que la elección del votante
no puede ser conocida por nadie.”

Gozando pues el sufragio de secretividad absoluta, de allí el porqué el derecho es


personal, ya que únicamente corresponde a la persona que lo emite.

 Público

“Al votar el elector, evidencia públicamente por cual candidato o partido lo hace, es
decir es un voto contado. Este tipo de sufragio, es aquel en el que se da a conocer la
opinión emitida por el elector.”

36
 Obligatorio

Refiriéndose a que votar es un derecho y un deber. Al no hacerlo se crea una multa o


sanción en perjuicio del ciudadano que incurre en esa falta. Se refiere más que todo a
la obligatoriedad de ejercer el sufragio.

 Facultativo

“Votar es solo un derecho. Quien no quiere hacerlo, no concurre a sufragar.”

Dentro de esta característica, se reconoce que el sufragio es un derecho, siendo la


decisión del ciudadano si quiere o no ejercerlo.

 Directo

“No deben existir intermediarios entre el votante y el elegido. Deben de ser los
electores quienes elijan a los representantes que optaran a determinado cargo dentro
del Estado.”

Esta característica responde al hecho de que el sufragio es personal, en el cual se


tendrá libertad de elegir entre distintas ofertas políticas.

 Indirecto

“Los votantes sufragan por electores quienes, a su vez, hacen la elección final entre los
candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos.”

Otros agregan más características, siendo estas, las de igualdad y libertad, pese a esta
separación, se considera que no es necesario hacer tal separación ya que se podría
agregar en el carácter de universalidad, sin embargo con el fin de unificar criterios, se
toman en cuenta dichas características.

37
 Igual

Todo ciudadano goza de este derecho, sin hacer distinción alguna, sea por razón de
género, raza, ideologías, religión, etc.

 Libre

Referente a que el sufragio debe de realizarse sin que medie coacción alguna, o
cualquier influencia externa. Se entiende pues que se debe garantizar al elector pueda
escoger entre ofertas políticas de una manera libre.

Las anteriores características, son aquellas de las cuales están dotados distintos tipos
de sufragio, sin embargo, el sufragio hoy en día cuenta con determinadas
características, las cuales se encuentran reguladas en distintos cuerpos legales, por
mencionar algunos de ellos están:

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 21 numeral (3) indica


que: “……., por sufragio universal e igual y por voto secreto otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad de voto”

Así mismo en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 25


literal (b) estipula que el sufragio es: “…….universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de voluntad de los electores.”

En Guatemala a través de su Ley Electoral y de Partidos Políticos el sufragio es


“universal, secreto, único, personal y no delegable”.

De acuerdo a lo anterior se deduce que el sufragio en Guatemala es universal, secreto


único, personal, igual y libre, por mandato legal, de acuerdo a la legislación nacional e
internacional.

38
3.7. Clasificación del Sufragio 40

“Se toma en cuenta la clasificación realizada por el jurista Manuel Ossorio, quien la
desglosa de la siguiente manera.”

- Capacitario

Es aquel que solo puede ser ejercido por personas que tienen un grado determinado de
instrucción.

Este tipo de sufragio solo podía ser ejercido por ciertas personas, por ejemplo aquellas
que tenían un determinado grado de estudios. Cabe recordar que dentro de la
Constitución Política de la República de Guatemala de 1945, se contaba con este tipo
de sufragio ya que este solo lo podían ejercer los ciudadanos que supieran leer y
escribir, excluyendo pues a los ciudadanos analfabetas. Claramente se ve que el
sufragio era ejercido de acuerdo al nivel de estudios de los ciudadanos.

- Censatario

“Este solo es ejercitable por personas poseedoras de cierta fortuna.”

El sufragio solo lo podían ejercer aquellos ciudadanos que gozan de determinado nivel
económico, siendo la única restricción al ejercicio de este, la riqueza.

- Directo

“Este tipo de sufragio también es llamado de primer grado, cuando los electores
nombran directamente a los elegidos.”

40
Ossorio, Manuel. Op Cit. Pág. 916

39
Es decir que cada elector cuenta con parte del poder electoral, y a través de la emisión
de su voto, elige a los representantes que optan a los cargos públicos. Concibiéndose
el sufragio como personal y no delegable.

- Indirecto

“Llamado también de segundo grado, cuando el cuerpo electoral nombra a electores


que a su vez eligen aquellas personas que han de desempeñar los cargos.”

Los votantes designan a un cuerpo electoral, encargado de elegir a funcionarios electos


en una segunda elección.

- Restringido

“Cuando no puede ser ejercitado por todos los ciudadanos, sino por una parte de ellos,
como ocurre con el sufragio Capacitario y Censatario.”

Como anteriormente se indicó, en este tipo de sufragios existen restricciones por


cuestiones económicas o capacidades reguladas por el legislador

- Universal

“El que es ejercido por todos los ciudadanos, con raras excepciones derivadas de la
edad, a veces del sexo, incapacidad mental o de la indignidad.”

- Activo y Pasivo.

“En relación a quienes emiten el voto, y pasivo, con relación a aquellos en cuyo favor
se emite.” Es entonces, sufragio activo, aquel que es ejercido por los ciudadanos al
momento de emitir su voto, y pasivo para los representantes que quieran optar a
determinado cargo público.

40
Posterior al análisis de legislación, realizado, se determina que los tipos de sufragio en
Guatemala, son: Sufragio activo y pasivo, Sufragio universal, Sufragio directo,
omitiéndose aquellos que tengan restricciones como el Capacitario y Censatario.

3.8. Sistemas Electorales

Para que se pueda ejercer el sufragio, se debe de contar con la existencia de un


sistema electoral, a modo de que estén estipulados los procedimientos y mecanismos
que se deben utilizar, a fin de que se pueda ejercer el sufragio respetando los principios
y modalidades del mismo.

3.8.1. Concepto

Los conceptos de derecho electoral y sistema electoral, régimen electoral, e incluso ley
electoral, suelen emplearse como sinónimos tanto en el lenguaje científico como en el
político.”Así mismo estos conceptos suelen tener dos sentidos: el primero es un sentido
amplio, el cual contiene las determinaciones o normativas jurídico-positivas y
consuetudinarias que regulan la elección de representantes o de personas para los
cargos públicos. Ahora bien el sentido estricto, es aquel en el que se comprende, el
derecho de sufragio, o el modo de convertir votos en escaños (Asiento que ocupa un
político en un parlamento o senado. Cargo político de la persona que ha sido elegida
para formar parte de un parlamento o senado).” 41

Cabe distinguir, las diferencias y relaciones existentes en entre los conceptos y


sentidos,

Régimen electoral: Este concepto, pertenece estrictamente al sentido amplio, ya que


abarca todo el contexto de las elecciones.

41
Instituto Interamericano de derechos Humanos. Op. cit. Pág. 1157

41
Derecho electoral: Se refiere a la normativa, referente a las elecciones, por ejemplo, el
sufragio, y su forma de ejercerlo, según lo estipulado en las leyes, correspondiendo
pues al sentido amplio.

Sistema electoral: Principio de representación que subyace al procedimiento técnico de


la elección, por medio del cual los electores, emiten su opinión a través del voto,
comprende estrictamente al sentido restringido.

Para Guillermo Cabanellas los sistemas electorales son: “los procedimientos que para
elegir ciertos cargos o desempeñar algunas funciones públicas, utiliza cada país,
inspirados unos en otros, con vistas al predominio del sector que establece la ley.”42

El sistema electoral, forma en conjunto, todo lo relativo a las elecciones, es decir a la


forma en que se llevaran a cabo, el cómputo, las asignaciones de puestos guiados a
partir de determinada cantidad de votos, etc.

3.8.2. Clasificación de Sistemas Electorales 43

Dentro de los sistemas electorales existe una clasificación, estos generalmente están
clasificados en dos sistemas, siendo estos el sistema mayoritario y el proporcional,
subdividiéndose estos a su vez, en distintos sistemas, pese a ello, esta clasificación, se
refiere más que todo a principios, ya que cuando se habla de mayoría o
proporcionalidad, se refiere en si a los principios a través de los cuales se basan las
elecciones. Refiriéndose así a la mayoría, por la cantidad de votos.

La siguiente clasificación, corresponde al autor Dieter Nohlen, siendo estos los


sistemas electorales utilizados en distintos Estados, los cuales serán estudiados a
groso modo, a fin de tener un conocimiento general de los diferentes sistemas
utilizados para hacer posible la elección de los representantes, por parte del electorado

42
Cabanellas, Guillermo. Op. cit. Pág. 452.
43
Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales del Mundo. Madrid. 1981. Pág. 155.

42
mundial ejercido a través del sufragio, al momento de hacer efectiva la emisión de su
voto, en el territorio de donde sean originarios.

3.8.2.1. Sistemas de Elección Mayoritaria

Este sistema electoral, se basa principalmente en la “constitución de una mayoría, por


lo que dentro del mismo, la representación está orientada hacia el principio mayoritario,
teniendo como efecto principal la desproporción entre votos y escaños.”44

Dentro de este sistema, existe mayoría entre opciones,

Los sistemas de elección mayoritaria, se dividen de la siguiente manera:

 Sistemas Clásicos de Elección Mayoritaria

Y que estos a su vez se subdividen de acuerdo a la clasificación siguiente:

- Elección mayoritaria relativa en circunscripciones uninominales

Sistema conocido también como elección mayoritaria británica, su campo de aplicación


no es utilizado en los países considerados como democracias occidentales, muy pocos
países cuentan con este tipo de sistema, ya que como requisito fundamental para
hacer uso de este, se debe contar con un sistema político competitivo, por mencionar
algunos de los países que utilizan este tipo de sistemas están, Gran Bretaña, Nueva
Zelandia, los EE.UU., Canadá, Sud África, India, Sri Lanka, Paquistán, Bangladesh,
Federación Malaya, Singapur y Nigeria.

Aplicado pues a distritos uninominales, refiriéndose a las regiones en que se divide un


país, para elegir a un solo representante popular por mayoría, en cada una de ellas.

44
Escaños: Un puesto o asiento de los parlamentarios en las cámaras de representación.

43
Cada elector a través de la emisión de su voto, tiene la opción de elegir al
representante, y aquel que obtiene el mayor número de votos gana, no importando que
no alcance la mayoría absoluta, por ello se le conoce como sistema por mayoría
relativa.

Cabe recalcar que al hablar de circunscripción se habla de lugar o la región en donde


se realizaran las elecciones, y en cuanto al concepto de uninominales se refiere a que
solo podrá ser electo un solo representante dentro de la circunscripción.

Dentro de la misma clasificación se encontraran también conceptos como


plurinominales y tetranominales, trinominales, refiriéndose estos al número de
representantes que podrán optar al cargo.

- Elecciones por mayoría absoluta en circunscripciones uninominales

Perteneciendo este también al sistema mayoritario, con la diferencia del anterior, que
en este sistema se debe contar con la mayoría absoluta, es decir con la cantidad de
votos requeridos para que un candidato gane determinada postulación. Este tipo de
sistema presenta un problema, dado este, cuando ningún candidato calificado obtiene
la mayoría exigida en las circunscripciones electorales, en caso de que se de este
problema, los sistemas deben de contar con procedimientos, a través de los cuales se
pueda tomar una decisión en cuanto a la distribución de los escaños. Este sistema ha
sido utilizado en los países de Alemania, Francia y Australia.

- Mayoría Cualificada

El mejor ejemplo de la mayoría cualificada es el procedimiento para la elección del


Papa en Italia, en la que la elección depende de una mayoría de dos tercios. Cuando
en las elecciones no se obtenga la mayoría cualificada de votos para ganar, se cuenta
con un sistema de decisión, a través del cual se elige en circunscripciones
uninominales, por lo menos, siete por cada región, y en razón del número de

44
habitantes. En cada circunscripción es elegido el candidato que consiga el 65% de los
votos, la distribución de los escaños se rige por el porcentaje de votos alcanzados por
los candidatos en cada una de las circunscripciones.

- Combinación de las reglas de decisión.

En este sistema se alterna el empleo de principios de decisión, esta combinación de


reglas de decisión se produce siempre que se mezclan las circunscripciones
uninominales con las plurinominales.

En este sistema toman en cuenta reglas, a modo de poder llegar a elegir determinado
candidato, reglas que a través de la combinación de circunscripciones, estas reglas
más que todo se refieren a métodos de decisión, utilizados dentro de un sistema
electoral, ya que muchas veces existe desproporcionalidad entre votos, debiendo tomar
decisiones a modo de que se pueda elegir entre los candidatos.

 Sistemas electorales que constituyen mayorías. Elección proporcional


como pauta de decisión.

Este tipo de sistema cuenta con tres variables, la más importante es la variable de
proporcionalidad, consistiendo ésta, primordialmente en el tamaño de las
circunscripciones.

La segunda variable con la que cuenta este sistema, es la limitación de participación de


los partidos más pequeños en el reparto de los escaños restantes o las primas para los
partidos con mayor número de votos.

Y por último la tercera variable con cuya ayuda se establecen sistemas electorales
constitutivos de mayorías, reside en la aplicación de ambos principios de decisión, ya
sea de modo alternativo o por separado, el cual se divide así:

45
- Elección en circunscripciones pequeñas

Basada en elecciones de circunscripciones tetranominales y trinominales, la cual se


designa como elección proporcional en circunscripciones pequeñas, aunque tiene un
fuerte efecto constitutivo en mayorías.

La elección en circunscripciones pequeñas es una elección mayoritaria, con


independencia de la pauta decisoria que se haya empleado. A través de estos
sistemas se benefician solamente a los partidos grandes, dificultando así la entrada en
el Parlamento a los partidos pequeños, ya que estos no cuentan con pilares
electorales, es decir, en la medida en que no alcanzan, por lo menos el 15% de los
votos en las circunscripciones tetranominales, o el 20% en las trinominales.

Cuando se trata de dos partidos grandes que obtienen aproximadamente el mismo


número de votos, o de un sistema tripartidista en el que dos partidos pequeños, se
enfrentan a un partido grande, un sistema de elección tetranominal producirá la
consecuencia de que, en la mayoría de las circunscripciones, cada uno de partidos
grandes consiga dos escaños, o bien que cada uno de los dos partidos pequeños
obtenga un escaño y el grande los dos restantes. Se utiliza este sistema en los países
de Irlanda y Japón.

- Elección proporcional

En este sistema se pretende, prescindir de la proporcionalidad como principio de la


representación, lo único que se aplica es el principio decisorio de proporcionalidad. La
función en este sistema de elección, es la de delimitar mas la proporcionalidad, o bien
la de evitar que se corrijan, en el sentido de una representación proporcional las
desproporciones entre votos y escaños, a que hubieran dado lugar los resultados
parciales, este sistema electoral es utilizado en Grecia.

46
- Aplicación alternativa de los principios decisorios de mayoría y
proporcionalidad.

En este sistema electoral, se trataba de combatir la inestabilidad de los gobiernos y la


defectuosa organización de los partidos, esperando pues, que a través de este se
mejorara la unificación de los grupos políticos afines, y con ello, se permitiera el
establecimiento de mayorías estables en el Parlamento, y esperando así, que
desaparecieran las alianzas electorales, ocasionales y antinaturales, que había
promovido la elección por mayoría absoluta en las circunscripciones.

- Aplicación separada de los principios decisorios mayoritario y


proporcional

Dentro de este sistema, a diferencia del anterior, se dio un fraccionamiento partidista,


es decir una separación de las regalas decisorias basadas en el principio de mayoría y
proporcionalidad, en esta separación de los dos sistemas, el elector solamente contaba
con un voto, al momento de emitir el elector su voto, si este lo hacía por el candidato en
la circunscripción, el elector votaba también en la lista federal del partido de este
candidato.

 Sistemas de Elección Mayoritaria Extrema

Sistemas que permiten que un partido a unión de listas con mayor número de votos
consiga mayoría excesiva o disfuncional desde el punto de vista democrático.

Estos sistemas electorales son parte de un aparato decisivo, de que ya no considera


que la decisión electoral del pueblo, sea un criterio de ejercicio del poder y que no está
dispuesto a poner el poder a la decisión del electorado.

Dentro de estos sistemas las elecciones pierden su carácter democrático y solamente


procuran de que exista dominación única por parte de una clase o de un partido.

47
- Elección mayoritaria por listas

Comprenden es este sistema, las elecciones mayoritarias por listas plurinominales y


nominales, este sistema de elección es utilizado en sistemas políticos, en los que se
trata de hacer visible la unidad nacional o política, bajo la forma de elección de un
partido que pretende el monopolio de la dirección política.

- Elección mayoritaria en circunscripciones plurinominales con voto


limitado

Dentro de este sistema existe una relación entre el número de escaños por
circunscripción, y el número de votos por elector, cuanto menor es la diferencia, más
evidente es el carácter de elección mayoritaria de la votación limitada.

El voto limitado tiene como fin garantizar a la minoría política una posibilidad de
representación parlamentaria.

- Sistemas electorales con prima

Por medio de estos sistemas se intensifica el efecto constitutivo de mayorías de la


elección mayoritaria. Estos sistemas no son conciliables con la concepción democrática
de la representación. Por lo general son instrumentos de una práctica dictatorial de
dominación.

3.8.2.2. Sistemas de Elección Proporcional

Este tipo de sistema electoral, se caracteriza por la proporcionalidad aproximada entre


votos y escaños que pueda conseguirse. A través de este principio de proporcionalidad
se manifiesta un aspecto fundamental, siendo ésta la idea de que cada voto no tiene
solamente el mismo valor numérico sin la misma posibilidad de éxito. Pese a lo

48
anterior, no es posible asegurar que la elección proporcional alcance un grado de
proporcionalidad óptimo.

 Elección proporcional pura

Dentro de este sistema se aplica la pauta de decisión de acuerdo al principio de


proporcionalidad, obteniendo pues, una proporcionalidad bastante exacta entre votos y
escaños.

En la elección proporcional pura, es probable que se den ciertas negativas, como las
desviaciones accidentales con respecto a la proporcionalidad, por ejemplo
deformaciones mínimas de la representación política a favor de ciertas clases de
partidos grandes o en razón del procedimiento de emisión del voto, o también en el
sistema de cómputo del mismo o de ambas situaciones.

 Elección proporcional con proporcionalidad parcialmente incompleta

En este sistema la relación entre votos y escaños, suponen una proporcionalidad


aproximada. La aplicación de la pauta de decisión, se produce por regla general dentro
de las circunscripciones, sin igualar el efecto de desproporción natural, producido por
este elemento. Aquí se trata de excluir a los partidos más pequeños en cuanto a la
distribución de escaños, lo cual no permite una proporcionalidad exacta entre votos y
escaños. Por lo general estos sistemas contienen mecanismos para evitar un
fraccionamiento partidista excesivamente grande.

3.8.2.3. Sistemas Electorales Especiales

 Elección proporcional personalizada

En este sistema se combina el principio decisorio de la elección mayoritaria, con el


modelo representativo de la elección proporcional, ya que divide cada voto en dos

49
partes, lo contabiliza luego por separado, eligiéndose una mitad de los diputados a
escala de circunscripción y la otra mitad en función de listas. Para la atribución de
escaños solo se toma en cuenta aquellos partidos que hayan obtenido el 5% de votos o
una cantidad determinada de escaños en las circunscripciones.

 El voto único transferible

Se trata de un procedimiento especial de votación y observación, la atribución de


escaños se hace a escala de la circunscripción, utilizado este en países como Irlanda,
Australia.

 Sistema uruguayo del lema

En este sistema se conjugan los elementos de proporcionalidad y el de dualismo


partidista, este sistema se implantó en este país (Uruguay), a razón de sus cambios
sociales y económicos.

3.8.2.4. Sistemas Electorales en Elecciones Semicompetitivas

Sistemas utilizados en países en que no se permite la competencia abierta de los


grupos sociales, o de los partidos políticos en un procedimiento eficaz de participación
política. Se trata de elecciones en un grupo concreto de estados, como los países del
tercer mundo, esto implica enunciados sobre el grado de desarrollo económico.

El tema de política en los países subdesarrollados, esta principalmente fundamentados


en aspectos socioculturales, históricos, de herencia colonial, ideológica e institucional,
totalmente distintos a los de los países desarrollados.

50
 Elección por mayoría relativa

Este tipo de sistema, se basa en la elección por mayoría, en el que, no importando que
el candidato obtenga la mayoría. En este sistema se ha manipulado la distribución de
las circunscripciones.

 Elección mayoritaria absoluta

Este sistema, es el que aplica la máxima de la mitad más uno, siendo utilizado en
elecciones de poca importancia por la poca representatividad que confiere.

 Elección proporcional

En éste sistema, a través de fórmulas matemáticas se confieren los resultados de la


elección a los candidatos de manera proporcional con la cantidad de votantes de cada
uno.

 Procedimiento de contingentes en escaños

Este sistema se pude utilizar para proteger a un grupo minoritario, garantizándole que
no será devorado por la mayoría y que no se le robará una representación adecuada o
bien para asegurar a una minoría en posición privilegiada y una representación superior
a la que le correspondía atendiendo a criterios más equitativos.

3.9. Sistemas Electorales Utilizados en Guatemala

Ahora bien, lo anteriores sistemas estudiados, son una recopilación de los sistemas
electorales utilizados en distintos Estados, a continuación los utilizados por Guatemala.

51
Dentro de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en su artículo 200, se encuentra
regulada la calificación del sufragio, la cual se llevara a cabo, por medio de la utilización
de tres sistemas siendo estos: “mayoría absoluta, mayoría relativa y representación
proporcional de minorías”. 45

- Mayoría absoluta

Regulado dentro de la Constitución Política de la República de Guatemala en su


artículo 181, y la Ley Electoral y de Partidos Políticos en su artículo 201, el cual regula
que es un sistema utilizado para llevar a cabo la elección del Presidente y
Vicepresidente de la República. Este sistema consiste en que ganará la planilla, que
obtenga la mitad mas uno de los votos validos emitidos por el electorado.

Este sistema puede contar con dos elecciones, por lo general se ha dado así a lo largo
de la historia de Guatemala, ya que si ninguna de las planillas cuenta con la mayoría,
se debe hacer una segunda elección, en la cual participarán las dos planillas que
obtuvieron el mayor número de votos, la cual no deberá llevarse a cabo en un plazo
mayor de sesenta días ni menor de cuarenta y cinco.

Al momento de llevarse a cabo la segunda elección, ganara las elecciones la planilla


que cuente con la mitad mas uno de los votos emitidos a su favor.

- Mayoría relativa

Estipulada en la Ley Electora y de Partidos Políticos, en su artículo 202, dentro del cual
se concibe como el sistema utilizado para llevar a cabo las elecciones municipales, en
las cuales se eligen a los alcaldes y síndicos. Dentro de este sistema obtiene el triunfo
de elección la planilla que haya obtenido el mayor número de votos emitidos, a su
favor.

45
Op. cit. Ley Electoral y de Partidos Políticos.

52
- De la representación proporcional de minorías

Contenido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos en su artículo 203, en el cual se


indica que este sistema se lleva a cabo la elección de diputados por lista nacional, por
planilla distrital, diputados al parlamento centroamericano, y concejales para las
corporaciones municipales.

En este sistema los resultados se depositan dentro de un pliego, el cual contendrá un


renglón y varias columnas por cada planilla que participe.

Dentro de la primera columna se anota, el número de votos validos obtenidos por cada
planilla. En la segunda el mismo número de votos obtenidos dividiéndose entre dos, y
en la tercera dividida entre tres, repitiendo esta fórmula, las veces que sea necesario,
para que se pueda llevar a cabo la consignación de cargo.

De las cantidades que se obtienen de mayor a menor, se escogen las que sean del
mismo número de cargos en la elección. La cantidad menor será la que reparte,
obteniendo cada planilla el número de candidatos electos, que resulten de dividir los
votos que obtuvo entre la cifra repartidora, sin contar con residuos.

Las adjudicaciones se llevaran cabo de acuerdo al orden correlativo establecido en las


listas o planillas, iniciando con quien encabece y continuándose con quienes le sigan
conforme el número alcanzado de elegidos.

De acuerdo a lo anterior, se concluye que los sistemas electorales son procedimientos


a través de los cuales se puede hacer efectiva de una manera ordenada y positiva, las
elecciones públicas dentro de los estados, dentro de las cuales, existe participación por
parte del electorado, ya que son la parte primordial de dicha dinámica, ya que son
quienes delegan soberanía al Estado a través de la elección de sus representantes
dentro del Gobierno; existiendo pues varios sistemas electorales alrededor del mundo,
sin embargo, en Guatemala, son tres los sistemas utilizados dentro del mismo, pese a

53
estas distinciones de sistemas de elección, el fin primordial de estas es regular de
manera formal las mismas, llevándose a cabo procedimientos electorales, con el
objetivo de que la población tenga participación dentro de la vida pública del estado del
que sea originario.

54
Capítulo IV

4. Integrantes de Cuerpos de Seguridad del Estado

Dentro de los fines primordiales del Estado, está el de velar por la seguridad de sus
habitantes, principio consagrado dentro de la Constitución Política de la República de
Guatemala en su artículo número dos, el cual se refiere a los deberes del Estado, el
cual lo estipula así:

“Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la
46
justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.” De acuerdo a ello
surge pues la necesidad de la creación de distintas instituciones, encargadas de velar
porque dichas disposiciones sean conferidas a cada uno de los habitantes,
especialmente la disposición “seguridad”, ya que es el siguiente tema que se abordará,
con el objetivo de conocer cuáles son esas instituciones, quienes las integran, cuáles
son los objetivos y funciones de las mismas.

4.1. Ejército de Guatemala

Las disposiciones referentes al Ejército de Guatemala, están contenidas en la


Constitución Política de la República, Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, y
demás reglamentos disciplinarios, anteriormente se contaba con un Código Militar, pero
este quedó derogado, y se crea la actual ley vigente, que a su vez se deriva en
reglamentos, la reforma legislativa se da en virtud de que a través del tiempo se ha
dado un progreso marcado en materia de defensa dentro del país, de igual manera la
reforma a dicho código, va de la mano con los cambios normativos constitucionales, ya
que el Código Militar databa de fecha de 1878, y la constitución actual data de 1985,
por ello la actual ley reguladora del Ejército, cumple con las disposiciones y finalidades
reguladas en la Constitución vigente, cumpliendo con la jerarquización de leyes.

46
Op. cit. Constitución Política de la República de Guatemala.

55
4.1.1. Concepto

Para Manuel Sánchez, el Ejército es: “Gran acopio de gente de guerra con los
pertrechos correspondientes, unida en un cuerpo a las órdenes de un jefe superior.”47

“El Ejército de Guatemala, es una institución destinada a mantener la independencia, la


soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad
interior y exterior…”48

Concebido el Ejército, como aquella institución encargada de velar por la seguridad,


territorialidad, paz y soberanía del país, así mismo en situación de emergencia o
calamidad pública, deberán prestar sus servicios con el fin de prestar su colaboración
con país.

4.1.2. Principios

El Ejército de Guatemala, está basado en los principios de disciplina y obediencia, ello


de acuerdo a la Constitución Política de la República y la Ley Constitutiva del Ejército
de Guatemala.

La disciplina, es el principio esencial del Ejército ya que por medio de este, se basa el
entrenamiento de los integrantes del Ejército concebido para algunos como el principio
que le da vida al mismo. En cuanto al principio de obediencia, este va encaminado a la
organización de jerarquización, ya que como más adelante se citará, dentro del Ejército
existen jerarquías en integración del mismo.

47
Rubio Sánchez, Manuel. Historia del Ejército de Guatemala. 1987. Guatemala. Tomo I. editorial del Ejército.
48
Congreso de la Republica de Guatemala. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala. Decreto Numero 72-90.
1991.

56
4.1.3. Requisitos para integrar el Ejército

Los requisitos esenciales para formar parte del Ejército de Guatemala, se encuentran
estipulados en la Constitución Política de la República, en su artículo 247, referente a
los requisitos para ser oficial del Ejército, regulando que: “Para ser oficial del Ejército de
Guatemala, se requiere ser guatemalteco de origen o no haber adoptado en ningún
tiempo nacionalidad extranjera.”49

Se prohíbe el ingreso en el Ejército de Guatemala de personas extranjeras, salvo que


sean estudiantes militares becados por el Gobierno de Guatemala en la Escuela
Politécnica, a quienes al completar sus estudios en la misma únicamente se les
extenderá el título de Oficial del Ejército de Guatemala.

De acuerdo al mandato constitucional anterior, solo se toma como requisito esencial


para poder integrar el Ejército, más que la de ser guatemalteco de origen, es decir
haber nacido en Guatemala, o aquellos de padre o madre guatemalteca.

4.1.4. Integrantes del Ejército de Guatemala

Como toda institución, el Ejército está organizado de manera jerárquica, la integración


de este se refiere en sí a los cuerpos que la integran y ello lo regula la Ley Constitutiva
del Ejército, contenido en el artículo 6, la cual está integrada de la siguiente manera:
“los oficiales generales, oficiales superiores, oficiales subalternos, caballeros cadetes,
caballeros alumnos de los centros de educación e instrucción militar, especialistas y
elementos de tropa y demás personal que pertenezca a la fuerza permanente.” 50

49
Op. cit. Constitución Política de la República de Guatemala.
50
Op. cit. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala.

57
4.1.5. Organización 51

Dentro de la organización del Ejército, se encuentran contenidos todos aquellos


órganos que conjuntamente con el Ejército operan de acuerdo a las funciones que les
son conferidas, a continuación se hace alusión a dichos órganos, estando contenidos
todos estos órganos en la Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, dentro del título
segundo, referente a la Organización del Ejército, dentro de los artículos 12 al 40, de
los cuales se sintetizó de manera ordenada cuales son estos órganos y una breve
definición de los mismos.

Alto mando del Ejército.

El alto mando del Ejército está integrado por el Presidente de la República en su


carácter de Comandante General de Ejército, el Ministro de la Defensa Nacional y el
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Ministerio de la Defensa Nacional.

Concebido como el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los


demás Organismos del Estado.

Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Centro técnico y consultivo del Ejército de Guatemala, cumplirá con la asesoría al


Ministro de la Defensa Nacional en todos los asuntos que competen al Ejército de
Guatemala.

51
Op. cit. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala.

58
Comandos Militares

Dentro de los comandos militares están contenidas: de brigadas, de zonas, de bases,


de fuerza aérea, de marina, comandos militares especiales y otros que en el futuro se
consideren necesarios.

Comandos Militares Especiales.

Integrado a su vez por: comando de apoyo logístico, cuerpo de ingenieros del ejército,
cuerpo de transmisiones del ejército, guardia presidencial, guardia del palacio nacional,
policía militar ambulante, reservas militares, comandancias y capitanías de puertos.

Servicios Militares.

Los servicios militares son de: intendencia, material de guerra, sanidad militar,
ayudantía general, agropecuario, músicas militares.

Estados Mayores Especiales.

El Estado Mayor Especial estará integrado por los Jefes de los Servicios del Ejército
con el personal que sea necesario.

Estados Mayores Personales.

Estado Mayor del Ministro de la Defensa Nacional.

Centros de formación, Profesionalización, Educación Vocacional, Instrucción y


Entrenamiento Militar.

De formación de oficiales de carrera: Escuela Politécnica.


De profesionalización: Centro de Estudios Militares.

59
De educación vocacional: Institutos Adolfo V. Hall.
De educación, instrucción y entrenamiento: Escuelas Técnicas y de Especialidades,
Escuelas para Galonistas, Centros de Adiestramiento de Reemplazos.

Dependencias Militares Auxiliares.

Departamento geográfico militar, departamento jurídico del Ejército, departamento de


finanzas del Ejército, auditoría militar de cuentas, departamento de información y
divulgación del Ejército, fábrica de municiones, editorial del Ejército, centro de
computación del Ministerio de la Defensa Nacional, centro médico militar, comisariatos
militares, centros penales militares, comités que se organicen con fines especiales.

Otras Dependencias Militares que en el futuro sean necesarias.

Dependencias que por los cambios o evolución y situación tanto del país como del
Ejército sea necesaria su creación.

4.1.6. Servicio Militar

4.1.6.1. Concepto

El servicio militar, es aquel prestado por los integrantes del Ejército de Guatemala, sin
embargo por mandato constitucional este debería ser prestado por todos los
ciudadanos guatemaltecos en caso de que determinada situación lo amerite, de
acuerdo al artículo 135 literal (g) de la Constitución Política de la República, el cual
habla de los deberes y derechos cívicos, estipulando que: “Son derechos y deberes de
los guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y
leyes de la República, los siguientes:

…g) Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.” 52

52
Op. cit. Constitución Política de la República de Guatemala.

60
Contenido también dicho mandato, dentro de la Ley Constitutiva del Ejército de
Guatemala en su artículo 68, el cual se refiere a: “Los guatemaltecos tienen el deber de
servir y defender a la patria; asimismo, de prestar servicio militar en el Ejército de
Guatemala, por el tiempo que establecen las leyes y reglamentos militares, cuando
fueren requeridos para ello.” 53

Ahora bien, cuándo se debe prestar este servicio, como ejemplo de ello se cita el
artículo 5 de la ley constitutiva del Ejército.

“Cuando se decretare el Estado de Guerra, las mujeres guatemaltecas mayores de


edad, física y mentalmente capaces, prestarán servicio militar obligatorio en funciones y
cargos que sean compatibles con sus aptitudes y condición personal, cuando fueren
requeridas para ello de conformidad con la ley.” 54

Regulando el artículo anterior, situación que amerita la prestación de servicio militar por
parte de ciudadanas guatemaltecas que sin pertenecer al Ejército de Guatemala, deben
prestar servicio militar obligatoriamente.

De acuerdo a Guillermo Cabanellas el servicio militar es: “aquella obligación que se


impone a todos los varones aptos físicamente, al alcanzar la edad determinada por la
ley, para formar parte transitoria de las fuerzas armadas de la nación, en los escalones
jerárquicos inferiores, en tiempos de paz o en el de guerra, para contribuir a la defensa
del país, servir sus planes de expansión o conquista o constituir elemento de primera
actuación en caso de súbito conflicto armado.” 55

Dentro de la definición aportada anteriormente, concibe el servicio militar, como aquel


prestado por los varones que cumplen con la edad requerida para ello, sin embargo se
tiene entendido que en Guatemala no solo es prestado por los varones aunque en su
mayoría así sea, ya que el único requisito como anteriormente se citó solo es el de ser

53
Op. cit. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala.
54
Ibid.
55
Cabanellas Guillermo. Op. cit. Tomo VII. Pág. 395.

61
guatemalteco de origen, pese a ello no hace mucho surge la incorporación de féminas
en el Ejercito, ya que anteriormente, si bien es cierto que el Ejército estaba integrado
por un grupo de mujeres, estas solo podía desempeñar labores domesticas, y de
oficina, hoy en día existe más integrantes féminas dentro del Ejército, que ya poseen
un grado militar, pese que ha sido un proceso que ha tomado varios años de evolución
e integración para las mujeres.

De acuerdo a la Ley constitutiva define el servicio militar como “el prestado por el
personal que pertenece a la Fuerza Permanente, este servicio se computará desde la
fecha en que se cause alta en el Ejército de Guatemala, hasta la fecha en que cause
baja definitiva del mismo.” 56

La fuerza permanente está integrada por determinado grupo de militares, del cual se
hará mención más adelante; cuando se habla de alta, es el momento en que un militar
inicia su servicio y de baja cuando lo finaliza.

4.1.6.2. Excepciones Del Servicio Militar 57

Existe excepción en el servicio militar por diversas situaciones, dentro de la ley


constitutiva del Ejército, se hace alusión a dos causas generales que pueden provocar
dichas excepciones, dividiéndolas en definitivas y temporales, siendo las siguientes:

- “Son causas de excepción definitiva:

La enfermedad crónica o contagiosa incurable.

El impedimento físico o mental que incapacite para el servicio militar.

Ser hijo único, responsable del sostenimiento de la familia.

56
Op. cit. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala.
57
Ibid.

62
- Son causas de excepción temporal:

La enfermedad o impedimento físico curable según diagnóstico médico del Servicio de


Sanidad Militar o del médico militar de la jurisdicción.

Haber sido proclamado como candidato para un cargo público de elección popular o
haber sido electo para el desempeño del mismo. Esta excepción dura únicamente el
término del proceso eleccionario o el período para el cual ha sido electo, según el caso.

Ser ministro de cualquier religión.”

4.1.6.3. Situación Militar 58

Cuando se habla de la situación militar, se refiere a las circunstancias o condiciones en


que se encuentran los integrantes del Ejército, siendo indispensable abarcarlo dentro
del presente apartado, en virtud de la existencia tácita prohibición en el ejercicio del
sufragio por parte de los militares en servicio activo.

“La situación del personal de Tropa será cualquiera de las siguientes:

Activo. La situación de activo para la tropa comprende la Fuerza Permanente.

Pertenecen a la Fuerza Permanente:

- Los que se encuentren de alta en el Escalafón con nombramiento en los


Cuadros orgánicos del Ejército.
- Los Agregados Militares y los Ayudantes de Agregados Militares guatemaltecos.
- Los Oficiales guatemaltecos integrantes de Misiones Militares de carácter
internacional.

58
Ibid.

63
- Los que provenientes de los Cuadros Orgánicos del Ejército, pasen a prestar sus
Servicios al Instituto de Previsión Militar.
- Los comprendidos en el numeral 1 de este artículo, que sean procesados en el
orden penal y se encuentren guardando prisión, hasta que se dicte sentencia
condenatoria firme por tribunal competente.
- Los prisioneros de guerra o situaciones equiparables a ésta, en poder del
enemigo, que mantengan su lealtad a la Patria.
- Quienes se encuentren de alta en Cuadros Móviles.
- Los oficiales que se encuentren en la situación de Activo devengarán el sueldo y
asignaciones que se determinen en el Presupuesto del Ministerio de la Defensa
Nacional.
- Quienes acepten cargos en otro ramo de la Administración Pública pueden optar
por las asignaciones del grado o por las que correspondan al cargo o empleo, de
acuerdo a lo estipulado en el artículo 86 de la presente ley.”

Siendo los integrantes anteriores, aquellos que se encuentra cumpliendo un servicio


militar de carácter obligatorio, siendo estos los que no gozan del ejercicio del sufragio,
prohibición de la que más adelante se comentará con más profundidad.

Reserva. Contrario a encontrarse en servicio activo, se refiere a la situación en que se


encuentran los integrantes del Ejército que no toman parte inmediata en determinada
operación, pero si pueden ser llamados en tiempos de guerra.

La situación de Reserva para el personal de tropa comprende:

- “Reserva Disponible.

Ciudadanos que hubieren prestado su Servicio Militar en la Fuerza Permanente y haya


cumplido treinta (30) años de edad.

64
Ciudadanos de dieciocho (18) años a treinta (30) años de edad que hayan recibido o se
encuentren recibiendo entrenamiento en las Unidades de Reservas Militares.

- Reserva Movilizable.

A los ciudadanos de treinta a cincuenta y cinco años que hubieren prestado Servicio
Militar obligatorio en la fuerza permanente o hayan terminado su entrenamiento en las
Unidades de Reservas Militares.

- Reserva Territorial.

A los ciudadanos de dieciocho (18) años a cincuenta y cinco (55) años de edad no
contemplados en la Reserva Disponible ni en la Reserva Movilizable.

Retiro. Situación en la que se encuentra el integrante del Ejército que posteriormente a


haber prestado sus servicios dentro del Ejército finaliza su carrera militar.

Están en situación de Retiro:

Los ciudadanos comprendidos en los casos de causas de excepción definitiva.

Los ciudadanos mayores de cincuenta y cinco (55) años de edad.

Los Especialistas Militares pasarán a la situación de retiro obligatorio al cumplir treinta


(30) años de servicio o sesenta (60) años de edad”.

65
4.2. La Policía Nacional Civil

4.2.1. Concepto

Para Guillermo Cabanellas la Policía Nacional Civil, es aquel “cuerpo que mantiene el
orden del material externo y la seguridad del gobierno y de ciudadanos o de súbditos, a
quienes ampara la legislación vigente. Teniendo distintos aspectos como sociales,
políticos y disciplinarios.” 59

De acuerdo a la definición aportada dentro de la Ley Orgánica de la Policía Nacional


Civil, en su artículo número dos, el cual a define: “Como aquella institución profesional
armada, ajena a toda actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y
su funcionamiento se rige por la más estricta disciplina.” 60

Dentro de las definiciones anteriores, se dice que la Policía Nacional Civil, es aquella
institución designada a mantener el orden dentro de determinada ciudad, y no
solamente el orden en sí, sino también la seguridad de todos los ciudadanos dentro del
país, al igual que el Ejército guatemalteco, la Policía Nacional Civil, se basa en
principios disciplinarios, y cuenta con una organización jerarquizada, es decir existen
grados en integrantes de la misma.

4.2.2. Función

Dentro de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil en su artículo número nueve, la


Policía Nacional por mandato legal tiene la función de “proteger la vida, la integridad
física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y
libertades, así como prevenir, investigar y combatir el delito preservando el orden y la
seguridad pública.” 61

59
Cabanellas Guillermo. Op. cit. Tomo VI. Pág. 292.
60
Congreso de la República de Guatemala. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto Número 11-97. 1997.
61
Op. cit. Ley de la Policía Nacional Civil.

66
Si bien es cierto que la Policía Nacional Civil, está encargada a cumplir con otras
funciones contenidas en la ley, se considera que esta es la principal, ya que dentro del
articulo anteriormente citado, claramente habla del servicio de seguridad pública para
con los ciudadanos, prestado por parte de esta institución, teniéndola pues como una
institución integrada por cuerpos de seguridad, en este caso, cuerpos policiacos.

4.2.3. Ingreso a la Policía Nacional Civil

Regulado dentro de la ley Orgánica de la Policía Nacional Civil en su artículo 18, el cual
dice así: “El derecho de los guatemaltecos para ingresar a la Policía Nacional Civil, solo
podrá limitarse por razón de sentencia judicial firme, o por la existencia de
antecedentes penales no rehabilitados conforme a las leyes correspondientes.”62

Para ingresar a la Policía Nacional Civil, se debe cumplir con ciertos requisitos
contendidos en las leyes correspondientes, estos van de acuerdo a los cargos que se
vayan a adoptar ya que su organización va encaminada conforme a jerarquías, por lo
que cada grado o escala a ocupar cuenta con sus propios requisitos; en cuanto a
prohibición, están solamente las contenidas en el articulo anteriormente citado.

4.2.4. Integración 63

Como anteriormente se ha indicado, la integración, se basa en un orden jerárquico, por


lo que se hará mención en cuanto a la jerarquización en la integración de esta
institución, la cual la encontramos regulada en la ley correspondiente.

“a) Escala Jerárquica de dirección, que corresponde a los siguientes grados:


• Director General.
• Director General Adjunto y
• Subdirectores Generales

62
Ibid.
63
Ibid.

67
b) Escala Jerárquica de oficiales superiores que corresponde a los siguientes grados:
• Comisario General de Policía
• Comisario de Policía
• Subcomisario de la Policía

c) Escala jerárquica de Oficiales Subalternos, que corresponde a los siguientes grados:


• Oficial Primero de Policía
• Oficial Segundo de Policía
• Oficial Tercero de Policía

d) Escala Básica, que corresponde a los siguientes grados:


• Inspector de Policía
• Subinspector de Policía
• Agente de Policía”

4.2.5. Situaciones Administrativas 64

Anteriormente se hizo mención a la importancia en cuanto a la situación en que se


encuentran los integrantes en las instituciones de las que sean parte, por lo que ahora
se hará mención cuales son las situaciones administrativas en las que se encuentran
los cuerpos policiacos.

De acuerdo a la Ley de la Policía Nacional Civil los miembros pueden estar en:

- “ Servicio Activo

Se encuentran en servicio activo los miembros que:

Desempeñen un cargo activo previsto dentro de las respectivas plantillas orgánicas de


la Policía Nacional Civil.

64
Ibid.

68
Cumplen una comisión oficial o reciben adiestramiento o capacitación tanto dentro
como fuera del país.

- Disponibilidad.

Se encuentran en situación de disponibilidad, los miembros que:

Estén suspendidos sin goce de remuneración por sanción disciplinaria.

Los que se encuentren sujetos a proceso penal por delito Culposo y gocen de medida
sustitutiva.

Gocen de licencia por un tiempo no mayor de dos meses, cuando los autorice el
Director General.

- Rebajados.

Refiriéndose al relevo de ciertas asignaciones, o encontrarse en situaciones inferiores.

Se encuentran rebajados los miembros que desarrollen sus funciones en organismos o


entidades de carácter Estatal o internacional.

- Situación especial

Los desaparecidos en actos de servicio o con ocasión del mismo hasta que se declare
judicialmente su ausencia o muerte presunta.

Los que sean suspendidos por enfermedad o incapacidad laboral temporal hasta que
se determine su pase a otro estado.

69
Los que estén consignados a los tribunales de justicia hasta que resuelvan en forma
definitiva su situación jurídica.”

4.3. Integrantes en Entidades de Seguridad Privada

Como complemento se hace mención, de lo referente a los cuerpos que integran la


seguridad privada, ya que como los demás cuerpos estos prestan seguridad a
personas. Lo relativo a los mismos está regulado en la misma Ley Orgánica de la
Policía Nacional Civil, en su artículo 5 el cual se refiere a los mismos como:

“Las personas individuales y las entidades privadas que presten servicio de


investigación, protección y custodia sobre personas bienes o servicios de titularidad
pública o privada, están sujetas a un control activo de la Policía Nacional Civil y a
requerimiento de las autoridades de la dicha institución, deberán prestar su
colaboración y brindar información que ayude a prevenir la comisión de hechos
delictivos.

Dichas personas solo podrán organizarse y funcionar previa autorización del Ministro
de gobernación, mediante acuerdo ministerial. En consecuencia, se adecuará a la
presente ley la normativa que regula el control administrativo y funcional de las
personas individuales y entidades de seguridad privada. Las que no podrán
denominarse policías.” 65

Estas entidades estarán bajo el control de la Policía Nacional Civil, y su funcionamiento


se regulará de la misma manera que esta, así mismo deberán contar con la previa
autorización del Ministro de Gobernación para poder desempeñar sus funciones como
tal. Importante es resaltar que estas entidades, si bien es cierto que prestan un servicio
de seguridad, a lo que se les podría llamar a sus integrantes cuerpos de seguridad, no
constituyen cuerpos policíacos, tal y como se menciona en el artículo anterior.

65
Ibid.

70
Policía Municipal y de Tránsito

4.4. Policía Municipal.

La Policía Municipal será creada por la Municipalidad, dependiendo de la capacidad


económica con la que cuente, este cuerpo policiaco estará a las ordenes del alcalde, y
será creado y autorizado por el concejo municipal, lo relativo a la misma, se encuentra
regulado en el Código Municipal, contenido en el artículo 79, el cual estipula lo relativo
a la organización de la Policía Municipal:

“El municipio tendrá, si lo estima conveniente y cuenta con los recursos necesarios, un
cuerpo de Policía Municipal, bajo las órdenes del alcalde. Se integrará conforme a sus
necesidades, los requerimientos del servicio y los valores, principios, normas y
tradiciones de las comunidades.

En el ejercicio de sus funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la


República y velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y
resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el alcalde, respetando los criterios
básicos de las costumbres y tradiciones propias de las comunidades del municipio. Un
reglamento normará su funcionamiento.” 66

La Policía Municipal, de acuerdo al anterior artículo, regirá sus funciones conforme a


los criterios y tradiciones del pueblo de que sea parte, así mismo deberá regirse por la
Constitución, reglamentos y leyes emitidas por el consejo y el alcalde.

66
Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal. Decreto Número 12-2002. 2002.

71
4.5. Policía Municipal de Tránsito

4.5.1. Concepto

El concepto de Policía Municipal de tránsito aportada por la Municipalidad de


Guatemala la define como aquella:”Institución eminentemente de carácter civil, regida
por los principios de jerarquía y subordinación, desempeñando sus funciones con
apego a la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes relacionadas
con la seguridad pública; todo esto a través de las unidades que la conforman.”67

La Policía Municipal de Tránsito, es aquella institución encargada de velar por la


seguridad vial de los ciudadanos guatemaltecos, es por ello que es considerada como
una institución que presta seguridad a los ciudadanos.

4.5.2. Objetivo

El objetivo primordial, que busca dicha institución, se encuentra contenido en la parte


del considerando de la ley de tránsito el cual dice que: “Que es deber fundamental del
Estado garantizar la seguridad de las personas, tema que incluye, entre otros, lo
relativo a la circulación de personas y vehículos en la vía pública, especialmente en la
época actual cuando el tránsito terrestre y los servicios relacionados con el mismo se
concentran en las ciudades.” 68

El objetivo que busca la institución de la Policía Municipal de Tránsito, no es más que


velar por la seguridad de los ciudadanos en cuanto a su circulación propia y la de los
vehículos, de acuerdo a ello esta es una institución que si está comprendida dentro de
los cuerpos de seguridad del Estado.

67
Todos Somos la Ciudad. Policía Municipal de Transito. Disponible en página web.
http://mu.muniguate.com/index.php/component/content/article/1-emetra/15-pmt. fecha de consulta:
24/07/2011.
68
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Tránsito. Decreto Número 138-81. 1996.

72
4.5.3. Organización 69

La organización de la Policía Municipal de Transito, estará a cargo del Ministerio de


Gobernación, la cual organizará el departamento de tránsito, y contará con las
dependencias y delegaciones que sean necesarias para el debido cumplimiento de la
ley.

La Policía de Tránsito, se crea como parte integrante de la Policía Nacional, y con


funciones especializadas de transito, por lo tanto sus Integrantes están facultados para
dirigir el tránsito y aplicar las sanciones instituidas en la ley.

4.5.4. Funciones

Dentro de las funciones asignadas a esta institución se encuentra la “regulación,


control, ordenamiento y administración de la circulación terrestre y acuática de las
personas y vehículos, sus conductores y pasajeros, estacionamiento de vehículos,
señalización, semaforización, uso de libas públicas, educación vial y actividades de
policía, relacionadas con el transito en las vías públicas.” 70

Es pues función de este cuerpo de seguridad, de acuerdo a lo citado anteriormente,


velar por la seguridad de los ciudadanos, en cuanto al transporte de las mismas, es
decir la circulación de estos, acuática o terrestre, encargándose de regir y velar por el
cumplimiento de todas las leyes que regulen todo lo relativo al transporte. Por ello a los
integrantes de esta institución, se les puede denominar como cuerpos de seguridad, ya
que su función, si es la de velar por la seguridad de todos los ciudadanos.

69
Ibid.
70
Ibid.

73
4.6. Prohibición de ejercer el sufragio, en integrantes de cuerpos de seguridad
en servicio activo del Estado

Posteriormente al análisis efectuado en cuanto a los cuerpos de seguridad del Estado,


se procede a realizar el estudio referente a la prohibición en el ejercicio del derecho de
sufragio en integrantes en servicio activo de cuerpos de seguridad, teniendo como
objetivo principal, recopilar los artículos dentro de los cuales se encuentra dicha
prohibición, para poder analizarlos de tal forma en que se pueda determinar el porqué
de dicha prohibición.

Integrantes del Ejército de Guatemala

Constitución Política de la República de Guatemala

“ARTÍCULO 248.- Prohibiciones. Los integrantes del Ejército de Guatemala en


servicio activo, no pueden ejercer el derecho de sufragio, ni el derecho de petición en
materia política.”

Ley Electoral y de Partidos Políticos

“ARTICULO 15. Prohibiciones. No pueden ejercer el derecho de voto:


a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en
los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión
o trabajo de índole militar.”

Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala

“Articulo número 1 segundo párrafo; Es único e indivisible, esencialmente profesional,


apolítico, obediente y no deliberante.”

74
“Articulo 7 Los integrantes del Ejército de Guatemala son apolíticos, obedientes, no
deliberantes y deben estar comprendidos en lo establecido por el artículo 144 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.”

De acuerdo a lo estipulado en los anteriores artículos, se regula de una manera tácita


la prohibición existente para el ejercicio de sufragio en integrantes del Ejército de
Guatemala, cuando estos se encuentran en servicio activo. Dentro de la Constitución
Política de la República, y la ley Electoral y de Partidos Políticos se indica claramente la
prohibición de ejercer el sufragio, ahora dentro de la Ley Constitutiva del Ejército,
solamente hace referencia al Ejército como aquella institución apolítica, obediente y no
deliberante, que vendría siendo también prohibición en el ejercicio del sufragio por
parte de estos integrantes.

De acuerdo a los artículos citados anteriormente, se observa que si existe prohibición


constitucional para ejercer el sufragio por parte de los integrantes del Ejército
guatemalteco, ya que claramente lo dice el artículo 248 de la constitución, pese a esta
prohibición, el sufragio es considerado como un derecho inherente al ser humano y
específicamente a la ciudadanía.

Si bien es cierto, dentro de la Constitución está la prohibición en el ejercicio del


sufragio, para los militares, ello por ser parte de una institución apolítica, causa que no
debería ser motivo de limitarles el goce de sus derechos que como seres humanos y
ciudadanos les pertenecen.

Policía Nacional Civil

Ley Electoral y de Partidos Políticos

“Artículo 15. Prohibiciones. No pueden ejercer el derecho de voto:


a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los
cuerpos policíacos…”

75
Ley de la Policía Nacional Civil

“Artículo 35. Prohibiciones Los miembros de la Policía Nacional Civil, por prestar un
servicio público esencial, tienen prohibido:

b) Formar parte de partidos políticos y favorecer o ejecutar actividades de esta


naturaleza.”

La prohibición para ejercer el sufragio en cuerpos policiacos como lo es la Policía


Nacional Civil, están contenidos al igual que el Ejército de Guatemala, en la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, y en la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, al
momento de prohibir formar parte de partidos políticos y favorecer actividades de tal
naturaleza, así mismo en la definición aportada dentro de esta ley claramente dice que
es una institución apolítica.

Policía Municipal y de Tránsito

Ley Electoral y de Partidos Políticos

“ARTICULO 15. Prohibiciones. No pueden ejercer el derecho de voto:


a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los
cuerpos policíacos…”

La prohibición para la Policía Municipal de Tránsito, de ejercer el sufragio, solamente


se encuentra contenida en la ley Electoral y de Partidos Políticos, ya que dentro de su
ley especifica, que es la Ley de Tránsito, no hace mención alguna en cuanto
prohibición en el ejercicio de sufragio.

Existe prohibición en el ejercicio del sufragio, por parte de los integrantes de cuerpos
de seguridad, estando estos en servicio activo. Existiendo dicha prohibición en la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, y particularmente en cada ley y reglamentos que rige

76
dichas instituciones. Cabe resaltar que de acuerdo al análisis normativo que se llevó a
cabo en las distintas leyes que rigen la actividad de cada institución, se deduce que la
prohibición del sufragio en integrantes del Ejército en servicio activo de Guatemala, se
encuentra regulada en la Constitución y la prohibición de las demás instituciones está
regulada dentro de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y distintas leyes especiales,
sin olvidarnos que esta también tiene carácter constitucional, pero es importante
tomarlo en cuenta ya que en algún momento se podría caer en equivocación y tomar
como una prohibición constitucional para los integrantes en servicio activo del Ejército
de Guatemala, y no para las demás instituciones, pero recordando la jerarquía entre
leyes en Guatemala, en la cúspide se encuentra la Constitución Política de la Republica
de Guatemala, La Ley del Orden Publico, La ley de Libre Emisión del Pensamiento, la
Ley Electoral y de Partidos Políticos y La ley de Amparo y Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, considerándolas todas como leyes de carácter constitucional.

77
Capítulo V
5. Derecho Comparado

Como complemento dentro de la presente investigación, se realizó un análisis jurídico


comparativo con cinco legislaciones extranjeras, las cuales fueron escogidas al azar,
ello con el fin de determinar cuál es la dinámica utilizada referente a la normativa
jurídica nacional e internacional manejada por los demás Estados, en cuanto a los
Derechos Humanos, ya que estos son concebidos para todo ser humano, teniendo
como competencia el universo mismo y sin exclusión alguna de ningún Estado. Así
mismo se busca determinar las diferencias y similitudes existentes entre el Estado de
Guatemala y los demás Estados en cuanto al ejercicio del derecho de sufragio en
integrantes de cuerpos de seguridad en servicio activo, para lograr aquello se
analizarán las distintas legislaciones, para que, a través de este se determine, como se
regula el derecho de sufragio y si existe prohibición en el ejercicio de este derecho por
parte de los integrantes de cuerpos de seguridad. Se analizarán, principalmente la
Constitución de cada Estado y su legislación electoral.

5.1. Chile

Constitución Política de la República de Chile 71

Estipulado dentro de la Constitución Política de la República de Chile, artículo 5


estipulando que:

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos


esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”

71
Constitución Política de la Republica de Chile. Decreto Supremo Número 100. Disponible en página web.
http://incam.gov.ar/wp-content/uploads/2011/04/constitucion_politica_2009.pdf. fecha de consulta: 01/09/2011.

78
De acuerdo a lo estipulado en la normativa chilena, la soberanía solamente podrá ser
limitada a lo relativo a derechos humanos, o como literalmente lo menciona, los
derechos emanados por la propia naturaleza humana, y ello lo hace a través de la
observancia y aplicación los tratados internacionales, en materia de derechos
humanos.

Sufragio 72

Ahora bien referente al derecho de sufragio, ello se estipula en la Constitución en su


artículo 13, y se refiere a:

“Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no
hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección
popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.”

“Artículo 15. En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto
y voluntario...”

”Artículo 16. El derecho de sufragio se suspende:

1. Por interdicción en caso de demencia;


2. Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito
que la ley califique como conducta terrorista.
3. Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional.”

Dentro de los artículos anteriores, se hace mención al derecho de sufragio, de donde


nace este, cuáles son sus prohibiciones y los caracteres del mismo, caracteres
relativamente iguales a los de Guatemala, y ello porque el sufragio es un derecho

72
Constitución Política de la Republica de Chile. Op. cit.

79
humano que tiene todo ciudadano, debiendo ser este caracterizado de igual manera en
todo Estado.

Dentro de las leyes electorales chilenas, solamente se encuentran regulados los


procedimientos, que se llevaran a cabo para la formación de partidos políticos,
elecciones, y sistemas electorales utilizados, así mismo dentro de su constitución se
encuentra regulado lo que es la “Justicia Electoral” por lo que no se realiza análisis
alguno de las mismas ya que no son de trascendencia alguna dentro de la
investigación.

Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública 73

En cuanto a las fuerzas armadas chilenas, se regula lo siguiente, artículo 101 de la


Constitución Política:

“…Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente


obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados
de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales,
jerarquizadas y disciplinadas.”

Fuerzas encargadas de la seguridad de los ciudadanos chilenos, basada en principios


de obediencia y disciplina, y organizados de forma jerárquica. En cuanto al sufragio, se
interpreta que los integrantes que componen las fuerzas armadas chilenas no gozarán
del ejercicio de sufragio, ya que al referirse como una entidad “no deliberante”, se
refiere a la “no decisión” es decir que en un momento electoral, no tienen derecho de
decidir o elegir, coincidiendo dicha norma, con la estipulada en Guatemala, al referirse
a la prohibición en el ejercicio del sufragio.

El Estado chileno, cuenta con cuerpos policiacos, dentro de estos la policía de


investigación, sin embargo no existe prohibición alguna en el ejercicio de sufragio. De

73
Constitución Política de la Republica de Chile. Op.cit

80
acuerdo a la Ley de la Policía de Investigación Chilena, así mismo en cuanto a la
Policía de Tránsito, nada se hace mención, existiendo únicamente prohibición para los
integrantes de las fuerzas armadas de orden y seguridad pública.

5.2. Cuba

Constitución Política de la República de Cuba 74

Dentro la normativa cubana, estipulan dentro de la constitución, en su artículo 12, lo


siguiente:

“La República de Cuba hace suyos los principios antiimperialistas e internacionalistas, y


b) Funda sus relaciones internacionales en los principios de igualdad de derechos, libre
determinación de los pueblos, integridad territorial, independencia de los Estados, la
cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo, el arreglo pacífico
de controversias en pie de igualdad y respeto y los demás principios proclamados en la
Carta de las Naciones Unidas y en otros tratados internacionales de los cuales Cuba
sea parte.”

De acuerdo a la normativa contenida en la constitución de Cuba, hace referencia a la


dinámica que se deberá utilizar en cuanto al derecho nacional e internacional, se
menciona que el Estado de Cuba deberá respetar los tratados de que sea parte, en
este apartado de la literal (b) del artículo citado, hace especial mención a la Carta de
las Naciones Unidas.

74
Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución de la República de Cuba. Disponible en página web.
http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm Fecha de consulta: 12/09/2011.

81
Fuerzas Armadas Revolucionarias 75

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, están encargadas de la defensa nacional de la


república de Cuba, considerándose estas como unas de las más grandes, en relación a
la población total del país. Regulando lo relativo a las mismas dentro de su
constitución, de la siguiente manera:

“Artículo 134. Los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y demás


institutos armados tienen derecho a elegir y a ser elegidos, igual que los demás
ciudadanos.”

Las fuerzas armadas revolucionarias, tienen derecho a elegir y ser electos. Se observa
que dentro del anterior artículo se hace mención a que los integrantes de dichas
fuerzas, cuentan con los mismos derechos, de los cuales gozan los demás ciudadanos,
resulta importante resaltarlo, puesto que se tiene entendido que bajo ningún motivo,
debería existir vulnerabilidad en la calidad de ciudadanos, de la cual gozan estos
integrantes.

Sufragio 76

Lo referente al sufragio está contenido en la constitución, la cual regula que:

“Artículo 132. Tienen derecho al voto todos los cubanos, hombres y mujeres, mayores
de dieciséis años de edad, excepto:
a) Los incapacitados mentales, previa declaración judicial de su incapacidad;
b) Los inhabilitados judicialmente por causa de delito.”

Dentro del artículo 132, se hace mención de quienes pueden votar, y cuáles son los
requisitos, siendo único requisito para poder ejercer el sufragio, la edad con la que
cuentan los ciudadanos cubanos, de igual manera se enumeran las causa por las que

75
. Op. cit. Constitución de la República de Cuba.
76
Ibid.

82
no pueden ejercer el sufragio los cubanos, teniendo bastante similitud, con lo regulado
dentro de la normativa guatemalteca.

Ley Electoral (Ley No. 72)

De acuerdo a la ley electoral de cuba, regula el sufragio de la siguiente manera:

Sufragio.

“Artículo 3. El voto es libre, igual y secreto y cada elector tiene derecho a un solo
voto.”

Del Sufragio Activo.

“Artículo 5. Todos los cubanos, hombres y mujeres, incluidos los miembros de los
institutos armados, que hayan cumplido los dieciséis (16) años de edad, que se
encuentren en pleno goce de sus derechos políticos y no estén comprendidos en las
excepciones previstas en la Constitución y la ley, tienen derecho a participar como
electores en las elecciones periódicas y referendos que se convoquen.”

“Artículo 6. Todo cubano para ejercer el derecho de sufragio activo debe reunir los
siguientes requisitos:
a) haber cumplido dieciséis (16) años de edad;
b) ser residente permanente en el país por un período no menor de dos (2) años
antes de las elecciones y estar inscripto en el Registro de Electores del Municipio y en
la relación correspondiente a la circunscripción electoral del lugar donde tiene fijado su
domicilio; o en la lista de una circunscripción electoral especial;
c) presentar en el Colegio Electoral el Carné de Identidad o el documento de identidad
de los institutos armados a que pertenezca;
ch) encontrarse en capacidad de ejercer los derechos electorales que le reconocen la
Constitución y la ley.”

83
“Artículo 7. Están incapacitados para ejercer el derecho de sufragio activo, las
personas que estuvieren comprendidas en los casos siguientes:
a) los incapacitados mentales, previa declaración judicial de su incapacidad;
b) los sancionados a privación de libertad, aun cuando se encuentren disfrutando de
libertad condicional, licencia extrapenal o gozando de pase;
c) los que se encuentren cumpliendo una sanción subsidiaria de la privación de
libertad;
ch) los que hayan sido sancionados a privación de sus derechos políticos, durante el
tiempo establecido por los Tribunales, como sanción accesoria, a partir del
cumplimiento de su sanción principal.” 77

Referente al derecho de sufragio, se hace mención de cuáles son las características de


los mismos, con qué requisitos se debe contar para poder ejercerlo y cuáles son sus
prohibiciones, así mismo se da una definición de lo que es el sufragio activo como se
citó anteriormente, las fuerzas armadas, no tienen prohibición para ejercer el derecho
de sufragio.

5.3. Estados Unidos de América

Tomando como base la constitución de los Estados Unidos de América, considerada


como la normativa suprema dentro de este país, regulando lo siguiente:

“ARTICULO XV
Sección 1.

Ni los Estados Unidos ni ningún Estado de la Unión negará o coartará a los ciudadanos
de los Estados Unidos el derecho al sufragio por razón de raza, color o condición previa
de esclavitud.”

77
Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley Electoral. Número 72. Disponible en página web:
http://www.cubaminrex.cu/mirar_cuba/La_isla/ley_electoral.htm. fecha de consulta: 12/09/2011.

84
“ARTICULO XIX

El derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos no será negado o


coartado por los Estados Unidos o por ningún estado por razón de sexo.”

“ARTICULO XXIV

Sección 1.
El derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos a votar en una primaria o en
cualquier elección por el presidente o vicepresidente, por compromisarios para
presidente o vicepresidente o por algún senador o representante en el Congreso, no
será negado o restringido por los Estados Unidos o por cualquier estado por haber
dejado de pagar alguna capitación o cualquier otra contribución.”

“ARTICULO XXVI

Sección 1.
El derecho a votar de los ciudadanos de los Estados Unidos que tengan 18 ó más años
de edad no será negado o restringido por los Estados Unidos o por cualquier estado
por causa de edad.”78

Dentro de la Recia Constitución de los Estados Unidos se regula lo referente al


sufragio, concibiendo este como aquel derecho, que no puede ser objeto de prohibición
por autoridad o Estado alguno, por lo que es concebido como un derecho universal e
igual para todo ciudadano sin distinción alguna.

En cuanto a las fuerzas armadas, o Ejército, no hacen mención alguna sobre estos, por
lo que el derecho de que aquellos ejercen el derecho de sufragio, es permitido, ya que
en su máxima normativa no se hace mención alguna que se refiera a dicha prohibición.

78
Constitución de Estados Unidos de América. 1787. Disponible en página web:
http://www.oslpr.org/PDFS/La%20Constituci%C3%B3n%20de%20los%20Estados%20Unidos.pdf. Fecha de
consulta: 13/09/2011.

85
A diferencia de Cuba, que dentro de su constitución, si existe el tácito y expreso
derecho para los fuerzas armadas a ejercer el derecho de sufragio.

5.4. Panamá

Referente al derecho internacional, en el país de Panamá a través de su Constitución,


solo se menciona al respecto lo contenido en el artículo 4 de dicho cuerpo legal, el cual
estipula lo siguiente: “La República de Panamá acata las normas del Derecho
Internacional.” No refiriéndose así si predomina o no sobre el derecho interno, pero si
hace referencia a la observación y cumplimiento de las normas internacionales.

El Sufragio

“Artículo 129.- El sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto


es libre, igual, universal, secreto y directo.”

Defensa Nacional y Seguridad Pública

“Artículo 305.- La República de Panamá no tendrá Ejército. Todos los panameños


están obligados a tomar las armas para defender la independencia nacional y la
integridad territorial del Estado.

De acuerdo a ello, el Estado de Panamá no cuenta con un Ejército, a diferencia de los


demás países analizados anteriormente, sin embargo, si contará con distintos cuerpos
de seguridad de acuerdo a lo regulado en el siguiente artículo.”

“Artículo 306.- Los servicios de policía no son deliberantes y sus miembros no podrán
hacer manifestaciones o declaraciones políticas en forma individual o colectiva.
Tampoco podrán intervenir en la política partidista, salvo la emisión del voto. El

86
desacato a la presente norma será sancionado con la destitución inmediata del cargo,
además de las sanciones que establezca la Ley” 79

El Estado de Panamá, tal como lo dicta el artículo 305 en su párrafo primero, no cuenta
con un Ejército, dado que todos los ciudadanos panameños deberán tomar parte, para
poder defender su territorio, en cuanto a los cuerpos policiacos al analizar el artículo
306, esta expresa la prohibición, para que estos puedan ser parte de determinado
partido político, mas no para emitir su voto.

Código Electoral

Los Electores

“Artículo 5. Son electores los ciudadanos en ejercicio que hubieren obtenido cédula de
identidad personal y se hallaren inscritos en el Registro Electoral.”

“Artículo 8. Para ejercer el derecho a votar se requerirá:


1. Ser ciudadano panameño.
2. Aparecer en el Padrón Electoral Final de la mesa respectiva.
3. Presentar la cédula de identidad personal.
4. Estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.”

“Artículo 9. No podrán ejercer el sufragio ni ser candidatos a ningún cargo de elección


popular, quienes tengan suspendidos sus derechos ciudadanos por:
1. Estar inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas mediante sentencia
ejecutoriada.
2. Haber renunciado a la nacionalidad panameña o adquirido otra nacionalidad a la que
no tenían derecho a reclamar por nacimiento.
3. Entrar al servicio de un Estado enemigo.

79
Constitución Política de la República de Panamá. 1972. Disponible en página web.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/pan/sp_pan-int-text-const.pdf. fecha de consulta: 14/09/2011.

87
4. Estar sujetos a interdicción judicial.” 80

Dentro del código electoral panameño, se hace mención a los requisitos, y


prohibiciones en cuanto al ejercicio del sufragio, al igual que las demás legislaciones,
se requiere ser ciudadano, y contar con determinada edad, considerándose como un
derecho inherente al ciudadano panameño.

5.5. República Bolivariana de Venezuela

De acuerdo a la normativa de este Estado, a través de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, se regula en cuanto al derecho internacional, contenido en
su artículo 23 lo siguiente: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos
humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y
prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce
y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la
República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos
del Poder Público.” 81

En cuanto a la dinámica jurídica nacional e internacional, utilizada en el Estado de


Venezuela de acuerdo a lo regulado dentro de su constitución, es que el derecho
internacional tiene preeminencia sobre el ordenamiento jurídico nacional, debiendo
cumplir con lo preceptuado en acuerdos, pactos o convenios que sean rectificados por
este Estado.

Derecho de sufragio

Con relación al derecho de sufragio, este se encuentra contenido en el capítulo cuarto,


referente a los derechos políticos, el cual regula que:

80
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Disponible en
página web. http://www.comandoantidrogas.mil.ve/DESCARGAS/CONSTITUCION.pdf. fecha de consulta:
14/09/2011.
81
Op. cit. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

88
“Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas…”

“Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres,


universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del
sufragio y la representación proporcional.”

“Artículo 64. Son electores o electoras todos los venezolanos y venezolanas que
hayan cumplido dieciocho años de edad y que no estén sujetos a interdicción civil o
inhabilitación política.” 82

Ley Orgánica de Procesos Electorales

Dentro de la presente ley no se encuentra ninguna disposición en la que exista


prohibición alguna en cuanto el ejercicio del sufragio, simplemente se mencionan
algunas disposiciones en cuanto al derecho de sufragio, pero no mencionando
prohibición alguna.

Ejercicio del Sufragio

“Artículo 94. El derecho al sufragio se ejerce personalmente…”

Derecho al ejercicio del Sufragio

“Artículo 97. No se podrá impedir que ejerza su derecho al sufragio, la electora o el


elector que aparezca en el Cuaderno de Votación.”

82
Ibid.

89
Ejercicio Individual del Sufragio

“Artículo 98. Las electoras o electores ejercerán su derecho al voto en forma


individual….”83

De acuerdo al análisis de las normativas anteriores, pertenecientes al Estado de


Venezuela se concluye que el derecho de sufragio es universal, libre y secreto para
todos sus ciudadanos, incluyendo entre ellos a los integrantes de fuerzas armadas, y
no existiendo prohibición alguna para su ejercicio más que por interdicción civil o
inhabilitación política, debiendo solamente cumplir con los requisitos señalados por la
ley, debiendo ser los electores mayores de dieciocho años de edad.

Cuerpos de seguridad

“Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente


profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la
independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio
geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden
interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta
Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio
exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna.
Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza
Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia
Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para
el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio,
según lo establezca su respectiva ley orgánica.”

83
Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Procesos Electorales. Disponible en página web.
http://www.corpoandes.gov.ve/files/imagenes/file/leyes/1RA-LEYORGANICA-DE-LOS-PROCESOS-ELECTORALES-20-
-05-09.pdf. Fecha de consulta: 15/09/2011.

90
Las fuerzas armadas en Venezuela están encargadas de velar por el orden interno del
país, a través de la independencia, soberanía y protección de la circunscripción del
mismo, así mismo se basa en los principios de obediencia, disciplina y soberanía.

“Artículo 330. Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de


actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté
permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda,
militancia o proselitismo político.“ 84

Dentro del artículo 330 habla de la reconocida participación de los integrantes de las
fuerzas armadas venezolanas en situación activa, para ejercer el sufragio, limitándolos
únicamente de participar en propaganda política y optar a cargos públicos.

Del anterior análisis, consistente en la recopilación de normas jurídicas en materia


electoral y de seguridad pública nacional, de los Estados de Panamá, Cuba, Estados
Unidos, Venezuela y Chile, se concluye que en tres de ellos está regulada, la
participación de cuerpos de seguridad, para emitir su voto, siendo estos Cuba,
Panamá, y Venezuela. Dentro de la normativa estadounidense, no se menciona
prohibición alguna para ejercer el derecho de sufragio por parte de los cuerpos de
seguridad, sin embargo pese aquello, tampoco existe regulación alguna en la que
exista aprobación para que aquellos puedan emitir su voto. Y finalmente en la república
chilena, si existe prohibición para ejercer el derecho de sufragio por parte de los
integrantes de cuerpos de seguridad chilena, siendo este Estado el único con
normativa parecida a la guatemalteca en esta materia.

Ahora bien todos estos países forman parte de los Estados Americanos, regidos por
una serie de tratados, convenios y pactos, de los cuales son parte por lo que deben
una obligatoria observancia a aquellos.

84
Op. cit. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

91
Capítulo Final

Presentación, Discusión y Análisis de Resultados

Corresponde al presente capitulo, reunir la totalidad de criterios, comparaciones e


investigaciones, dentro del presente trabajo de tesis, con la finalidad de poderlo
sintetizar de manera global, los instrumentos utilizados para llevar a cabo la
investigación, fueron cuadros de cotejo y fichas, dentro de los cuales se realizaron
comparaciones con otras legislaciones y recopilación de información.

Los derechos humanos forman un conjunto de garantías, derechos fundamentales del


ser humano gozando de igualdad y universalidad, sin discriminación alguna. Dentro de
la presente investigación, se analizaron distintos instrumentos referentes a esta
materia, los cuales han sido aprobados y ratificados por el Estado de Guatemala, se
estudiaron específicamente los derechos políticos, refiriéndose dichos instrumentos
como derechos inherentes a la ciudadanía, y por ende al ser humano, y citando como
restricciones al ejercicio de los mismos, los señalados específicamente por las
legislaciones internas de cada Estado.

De acuerdo a los instrumentos internacionales analizados se regula la libertad y


derecho que todos ciudadanos tienen de ejercer el derecho de sufragio, a través de la
emisión de su voto, ello de acuerdo a lo regulado por mencionar algunos, por la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración
Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
y el Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, ahora bien, cada Estado que
sea parte de estos instrumentos internacionales, es decir que lo hayan ratificado y
aceptado deben respetarlo y regirse por el mismo, por su parte el Estado de Guatemala
es parte de estos instrumentos, dado que es regido por los mismos. Pero cómo
funciona su dinámica en cuanto al derecho nacional e internacional, y ello se determina
conforme a lo estipulado en la Constitución Política de la República, a través de su
artículo 46 en el cual se regula la preeminencia que tendrá el derecho internacional
sobre el derecho nacional, a lo que literalmente dice: “Se establece el principio general
de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y

92
ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.” , de acuerdo
a la legislación guatemalteca, como principio general, se establece que cuando se trate
de derechos humanos, existirá preeminencia, es decir preferencia o privilegio sobre la
normativa interna del Estado. De acuerdo al análisis aportado por la corte de
constitucionalidad, este pronuncia al respecto de la manera siguiente:

"....En primer término, el hecho de que la Constitución haya establecido esa


supremacía sobre el Derecho interno debe entenderse como su reconocimiento a la
evolución que en materia de derechos humanos se ha dado y tiene que ir dando, pero
su jerarquización es la de ingresar al ordenamiento jurídico con carácter de norma
constitucional que concuerde con su conjunto, pero nunca con potestad reformadora y
menos derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradicción con
normas de la propia Constitución, si tales derechos, en el caso de serlo, guardan
armonía con la misma, entonces su ingreso al sistema normativo no tiene problema,
pero si entraren en contradicción con la Carta Magna..." Gaceta No. 18, expediente
No. 280-90, página No. 99, sentencia: 19-10-90.

“...esta Corte debe abordar únicamente aspectos relacionados a la preeminencia de la


norma constitucional en función del resguardo de los derechos fundamentales que la
ley matriz le ha conferido a la persona humana, las obligaciones internacionales del
Estado y la aplicación de tratados internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala, en cuanto a que su aplicación pueda ser más garantista que las normas de
derecho interno. En cuanto a las obligaciones internacionales del Estado, se mantiene
el criterio vertido en el precedente jurisprudencial de que Guatemala reconoce la
validez del derecho internacional sustentado en el ius cogens, que por su carácter
universal contiene reglas imperativas admitidas como fundamentales de la civilización.
Lo anterior implica también el compromiso que tiene el Estado de Guatemala de
observar y respetar lo dispuesto en dichos tratados, máxime cuando el asunto sobre el
cual versaren fuere materia de derechos humanos. Según el artículo 26 de la

93
Convención de Viena sobre el Derecho a los Tratados “todo tratado en vigor obliga a
las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe…”
” Gaceta No. 60, expediente No. 872-00, página No. 362, sentencia: 28-06-01.

Desde el punto de vista “ciudadanía”, dentro de la legislación, tanto nacional como


internacional, estipula que el derecho de sufragio, es aquel que gozan todos los
ciudadanos, siendo ciudadanos aquellos guatemaltecos mayores de dieciocho años, es
decir que todo guatemalteco que haya alcanzado dicha edad, legalmente se le
considera ciudadano, y por ende con el pleno goce de sus derechos políticos, no
teniendo goce de los mismos de acuerdo a lo regulado en el articulo 4, de la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, que habla de la suspensión de los derechos de los
ciudadanos, regulando que no gozaran de estos por, sentencia condenatoria firme,
dictada en proceso penal, y por declaratoria judicial de interdicción. De acuerdo a ello
se tiene entendido que de acuerdo a los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos y la Constitución Política de la República, el sufragio es un derecho
y un deber del que todo ciudadano goza, en el que existen únicamente las limitaciones
señaladas anteriormente.

Ahora bien teniendo entendido quienes gozan del derecho de sufragio, surge la
pegunta del porqué algunos ciudadanos, por el hecho de pertenecer a los cuerpos de
seguridad del Estado, cuando se encuentran en servicio activo no gozan de dicho
derecho. Tomando como base la Constitución Política de la República y la Ley
Electoral y de Partidos Políticos, en donde en la normativa se hace mención
únicamente a la prohibición para los integrantes del Ejército de Guatemala, y la
segunda hace mención a la prohibición existente en el ejercicio del sufragio a los
integrantes de cuerpos de seguridad, conociendo en base al análisis realizado
anteriormente, quienes son considerados como integrantes de los cuerpos de
seguridad, los integrantes, del Ejército de Guatemala, de la Policía Nacional Civil y
finalmente a los que integran a la Policía Municipal de Tránsito.

94
Dentro de la normativa constitucional guatemalteca, se justifica la prohibición en el
ejercicio del sufragio por parte de los integrantes de cuerpos de seguridad, por
considerárseles como instituciones, obedientes, no deliberantes, apolíticas, encargadas
de velar por la seguridad y soberanía del país, considerando que al momento de que
estos integrantes emitan su voto, existiría amenaza en contra de la democracia y
soberanía del país, ya que este grupo podría, de alguna manera ser inducido, a emitir
su foto a favor de determinado grupo político, ya que dichas instituciones son regidas
por el principio de obediencia, estando pues, bajo la orden de sus superiores. Desde el
punto de vista Jerarquía, obediencia, politizar el ejército.

Ahora bien, como órgano superior, resulta de suma importancia, cual es el análisis
realizado por parte de la Corte de Constitucionalidad, ya que dentro de las funciones de
este órgano está la de opinar, dictaminar o conocer de su competencia establecidos en
la Constitución de la República pronunciándose de la siguiente manera:

"...Así, por su naturaleza propia, la institución armada resulta incompatible con el


ejercicio de funciones esencialmente deliberativas y electivas como corresponde a las
organizaciones sindicales y a los procedimientos para acudir a la huelga como recurso
de pretensión laboral; asimismo, siendo sus funciones de carácter permanente,
continuo e ininterrumpido, tampoco podría ser tutelar de tal derecho de huelga, porque
el artículo 116, segundo párrafo, de la Constitución, permite restringirlo por la ley en
atención a la naturaleza de servicio público esencial que es inherente al mantenimiento
de la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad de su
territorio, la paz y la seguridad interior y exterior..." Gaceta No. 43, expediente No.
888-96, página No. 6, sentencia: 13-01-97.

De acuerdo a ello, no pueden ejercer el derecho de sufragio los militares, ya que es


inherente a la naturaleza de dicha institución, el servicio civil, dentro del cual se busca
la integridad territorial, paz, independencia y seguridad; se hace mención también a la
salvedad existente dentro del mismo cuerpo legal, de la prohibición del ejercicio de
sufragio por parte de estos integrantes, es decir que al momento de pronunciarse la

95
Corte de Constitucionalidad, y al hacer el análisis de los artículos consistentes en la
prohibición al sufragio, dice que en dicha constitución si hay un artículo que explica el
porqué de la prohibición, pero en realidad se hace un análisis profundo, o una razón
justificativa del porqué de la prohibición, realmente no se hace, ya que en el artículo
referente al Ejército de Guatemala, solo se mencionan que es una entidad que goza de
ciertos principios y que de ello se deriva dicha prohibición.

En base a lo anterior, tomando en cuenta el análisis doctrinario y legal, se determina:

En cuanto a los objetivos específicos, estos fueron satisfactoriamente alcanzados, ya


que se logró analizar lo referente a derechos humanos específicamente en el derecho
de Sufragio, como la capacidad legal para ejercerlo, y los factores que conllevan a la
prohibición de derecho de sufragio en integrantes de los cuerpos de seguridad en
servicio activo.

Lo relativo al objetivo general y por ende pregunta de investigación, siendo la siguiente

¿Colisiona con normas de Derechos Humanos, la prohibición de que los integrantes de


cuerpos de seguridad en servicio activo del Estado ejerzan el derecho de sufragio y por
qué?

Estableciendo que si existe colisión con las normas de derechos humanos, en cuanto a
dicha prohibición, ya que dentro de la Carta Magna de Guatemala, se regula lo relativo
a derechos humanos, en especial el de sufragio, tanto en el ámbito nacional, como
internacional, considerándolos como inherentes a la ciudadanía, y obligatorios de
conceder a todo guatemalteco sin distinción alguna, y teniendo como requisito único
para su ejercicio el de capacidad legal, adquirida esta a los dieciocho años, y
perdiéndola por sentencia condenatoria firme, dictada en proceso penal, y por
declaratoria judicial de interdicción, siendo pues los integrantes de cuerpos de
seguridad en servicio activo del Estado, sujetos de violación hacia sus derechos
humanos, ya que por su simple calidad de ser personas le corresponde al Estado
reconocerlos y no vedárselos, con la finalidad de cumplir con lo ordenado por la
Constitución y ser garantista tal como lo regula.

96
Conclusiones

- Existe divergencia en materia de derechos humanos, de acuerdo a lo estipulado


en la Constitución Política de la República de Guatemala, puesto que contarían
con lo regulado en acuerdos internacionales, pese que dentro de la misma, se
establece la primacía que tendrán estos acuerdos, sobre el derecho interno,
siempre que no contraríen los mismos.

- Se consideran cuerpos de seguridad, los integrantes del Ejército, Policía


Nacional Civil y Policía Municipal de Tránsito, considerando que el sufragio es
un derecho humano inherente a la ciudadanía, universal, e igualitario para todo
ciudadano guatemalteco, si existe colisión en ellos, al momento de prohibírseles
el ejercicio del sufragio, a estos integrantes.

- Los Sistemas Electorales, son procedimientos a través de los cuales se puede


hacer efectiva de una manera ordenada y positiva, las elecciones públicas de los
Estados, dentro de las cuales, existe participación por parte del electorado, el fin
primordial de estas es regular de manera formal las mismas, con el objetivo de
que la población tenga participación dentro de la vida pública del Estado y
fomentar la democracia.

- Si bien es cierto, dentro de la Constitución está la prohibición en el ejercicio del


sufragio, para los integrantes de cuerpos de seguridad del Estado, ello por ser
parte de una institución apolítica, causa que no debería ser motivo de limitarles
el goce de sus derechos que como seres humanos y ciudadanos les pertenecen,
siendo el único requisito para ejercer el sufragio ser mayor de edad, y ciudadano
guatemalteco, perdiendo la misma solo por sentencia condenatoria firme,
dictada en proceso penal, y por declaratoria judicial de interdicción.

97
Recomendaciones

- Que el Estado guatemalteco, se adhiera a lo estipulado por los cuerpos legales


internacionales en cuanto a derechos políticos de los ciudadanos,
específicamente el derecho de sufragio, ratificados y aceptados por este, de
modo que se aplique normas más garantistas para los ciudadanos
guatemaltecos.

- Que la Corte de Constitucionalidad emita su opinión, con fundamentos, jurídicos,


doctrinarios, históricos, y acordes a la evolución del derecho, de los artículos
constitucionales que vedan el ejercicio del sufragio a los integrantes de cuerpos
de seguridad en servicio activo del Estado.

- Al momento de que la Corte de constitucionalidad emita su opinión, indique


porque existe prohibición para los cuerpos de seguridad, históricamente
hablando en Guatemala.

- Que la presente investigación sirva de precedente para futuras reformas a la


normativa constitucional, referente a la prohibición en el ejercicio de sufragio de
los integrantes de cuerpos de seguridad en servicio activo del Estado, con la
finalidad de proteger los derechos humanos considerados como inherentes a la
ciudadanía.

98
Referencias

Referencias Bibliográficas

Alejandro Anaya Muñoz, Juan Carlos Arjona Estévez, Ximena Medellín Urquiaga, Lucia
Montiel Romero, Ivett Navarro Ramírez, Marcela Talamás Salazar, María José
Veramendi Villa, “Glosario de Términos Básicos Sobre Derechos Humanos” Editora
Milenio S. A. de C. V., México, 2005

Bessa, Vargas, M, J. Diccionario Político para Occidente. Editor librero. Madrid.

Cabanellas Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires,


República de Argentina. Editorial heliasta S.R.L. Tomo VII. 1989. 21ª edición.

Ernesto Richter, Marcelo Pablo. Corte de Constitucionalidad. Diccionario de Derecho


Constitucional –Con Definiciones y Conceptos Jurídicos emitidos por la Corte de
Constitucionalidad. Guatemala. 2009. 1ª edición.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Diccionario Electoral. Tomo II. 2ª
edición. 2000.

Jackson. W. M. Diccionario Enciclopédico Quillet. Buenos Aires Argentina. Editora


Mexicana, S. A. de C.V. 1972.

Marcela, María José. Glosario de Términos básicos sobre Derechos Humanos. Editora
Milenio S. A. de C. V., México. 2005.

Martínez, Luis Mario. Manual sobre derechos humanos para docentes de Ciencias
Jurídicas y Sociales: Una historia sin finalizar. 2004.

Minugua, Colección Acuerdos de Paz y Derechos Humanos. Derechos Humanos:


Nociones Fundamentales y Métodos para su Vigilancia. Tomo I. 2004.

99
Nohlen, Dieter. Sistemas Electorales del Mundo. Madrid. 1981.

Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires.


Editorial Heliasta. 2007. 35ª Edición.

Rubio Sánchez, Manuel. Historia del Ejército de Guatemala. 1987. Guatemala. Tomo I.
editorial del Ejército.

Vergés Ramírez, Salvador. Derechos Humanos: Fundamentación. Madrid. 1997.


Editorial Tecnos, S.A.

Yturbe, Corina. Charles Montesquieu: Clásicos del Pensamiento Político. México 1987.

Referencias Normativas

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la Republica de Guatemala.


1945.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala.


1965.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala.


1985.

Asamblea Nacional Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano. 1789.

Asamblea Nacional Constituyente. Ley Electoral y de Partidos Políticos. Decreto


Número 1-85. 1986.

100
Asamblea General de Naciones Unidas. Convención Americana Sobre Derechos
Humanos. 1969

Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos


Humanos. 1948.

Asamblea General. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1976.

Conferencia Internacional Americana. Declaración Americana de los Derechos y


Deberes del Hombre. 1948

Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal. Decreto Número 12-2002.


2002.

Congreso de la Republica de Guatemala. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala.


Decreto Numero 72-90. 1991.

Congreso de la República de Guatemala. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto


Numero 11-97. 1997.

Congreso de la República de Guatemala. Ley de Tránsito. Decreto Número 138-81.


1996.

Jefferson, Thomas. Declaración de Independencia de los Estados Unidos. 1776.

Mason, George. Declaración del Derechos del Buen Pueblo de Virginia. 1776.

Referencias Electrónicas

101
Aguilar Cuevas, Magdalena. Las tres generaciones de los derechos humanos.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf. Fecha de
consulta: 21/05/2011.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Procesos Electorales.


http://www.corpoandes.gov.ve/files/imagenes/file/leyes/1RA-LEYORGANICA-DE-LOS-
PROCESOS-ELECTORALES-20--05-09.pdf. Fecha de consulta: 15/09/2011.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela.1999.http://www.comandoantidrogas.mil.ve/DESCARGAS/CONSTITUCION.
pdf. Fecha de consulta: 14/09/2011.

Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución de la República de Cuba.


http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm Fecha de consulta: 12/09/2011.

Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley Electoral. Número 72.


http://www.cubaminrex.cu/mirar_cuba/La_isla/ley_electoral.htm. Fecha de consulta:
12/09/2011.

Constitución Política de la República de Chile. Decreto Supremo Número 100.


http://incam.gov.ar/wp-content/uploads/2011/04/constitucion_politica_2009.pdf. Fecha
de consulta: 01/09/2011.

Constitución de Estados Unidos de América. 1787.


http://www.oslpr.org/PDFS/La%20Constituci%C3%B3n%20de%20los%20Estados%20
Unidos.pdf. Fecha de consulta: 13/09/2011.

Constitución Política de la República de Panamá. 1972.


http://www.oas.org/juridico/mla/sp/pan/sp_pan-int-text-const.pdf. Fecha de consulta:
14/09/2011.

102
Derechos Humanos y Medios de Comunicación.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/dieguez_e_v/capitulo1.pdf. Fecha
de consulta: 29/06/2011.

Oficina del alto comisionado para derechos humanos. Naciones Unidas. Derechos
Humanos. http://www.oacnudh.org.gt/historia.asp. Fecha de consulta: 21/05/2011

Pacheco G. Máximo, Derechos Fundamentales de la Persona Humana, Estudios


básicos de Derechos Humanos II. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1836/6.pdf.
Fecha de consulta: 24/05/2011.

Todos Somos la Ciudad. Policía Municipal de Transito.


http://mu.muniguate.com/index.php/component/content/article/1-emetra/15-pmt. Fecha
de consulta: 24/07/2011.

103

S-ar putea să vă placă și