Sunteți pe pagina 1din 2

Algunos apuntes sobre No me preguntes cómo pasa el tiempo, de José Emilio Pacheco

Raquel Bojorquez
Texto #1
José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México en 1936. Se le ha posicionado dentro de la llamada
“Generación del medio siglo” en la que comparte lugar con algunos escritores reconocidos como
Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Vicente Leñero, Juan García
Ponce, Sergio Galindo, Salvador Elizondo, Inés Arredondo, entre otros más. Dicha generación se
distinguió, como lo ha señalado gran parte de la crítica y en palabras de Mauricio Zabalgoitia, en que se
instauraba en “un momento concebido como de “transición” en la cultura mexicana, al que se le
atribuyen los procesos modernizantes definitivos, con todo y sus narrativas de desarrollo, progreso y
configuración de unas letras maduras y con capacidad para estar en la universalidad” 1. Dicha
generación se distinguió por tratar temas enfocados a lo urbano o cosmopolita, alejándose un poco de la
problematización en torno a lo rural o lo nacionalista, pero en el caso de Pacheco ocurre de una manera
particular.
El poemario se publicó en 1969 bajo la editorial Joaquín Mortíz y abarca la escritura de poemas
de 1964 a 1968. No me preguntes cómo pasa el tiempo está compuesto por cuatro apartados y un
apéndice: I. En estas circunstancias, II. Mira cómo pasa el tiempo, III. Postales/ Conversaciones/
Epigramas, V. Aproximaciones y Apéndice Apócrifo. Cada uno pareciera estar sujeto a tópicos que
giran en torno a su título pero todos ellos se subordinan a uno mayor: el yo en el tiempo, tema que
coincide con esa nueva búsqueda de universalidad literaria en la generación de los cincuenta. Con un
lenguaje que la crítica a denominado como sencillo pero profundo, los versos están escritos en variadas
formas libres de arte mayor y menor. En palabras de Carmen Amelany Bay hay una “utilización de un
estilo más directo, mayor presencia de humor y de ironía2. Los poemas dialogan con la tradición, con la
fábula, por ejemplo, en “IV. Los animales saben”, los cancioneros, la tradición hispanoamericana y
sobre todo en V. Aproximaciones en el que pareciera discurrir sobre las genealogías o los escritores
con quienes ahora interactúa, un diálogo con otra tradición anglosajona. Esta universalidad y
cosmopolitismo también pudiera señalarse en las postales que rememoran ciudades de diferentes
latitudes.

1. La crítica
1 Mauricio Zabalgoitia, “Mitopóliticas De los Cantares Mexicanos de José Emilio Pachecho”, Cuad. Invest. Filol., 42
(2016), 40.
2 Carmen, Amelany Bay. “José Emilio Pacheco descubre una de sus máscaras para hablar del mundo precolombino y
colonial”. América sin nombre, N. 5-6 (2004); pp.6.
No me preguntes cómo pasa el tiempo se ha abordado desde amplias y variadas posiciones
críticas. Una de ellas recupera los poemas donde está presente el pasado prehispánico o colonial en su
relación con el presente, particularmente el poema en “Manuscrito de Tlatelolco”. Mauricio
Zabalgoitia, en “Mitopolíticas De los Cantares Mexicanos de José Emilio Pachecho”, dice que un
“primer síntoma para leer la enunciación poética de Pacheco como un problema para el devenir
nacional viene más de una sospecha ante la crisis venidera que por la consecución de procesos para su
logro”3. Zabalgoitia señala que la utilización del pasado mítico prehispánico se sujeta a un locus
apocalíptico que demuestra, desde lo mítico, el derrumbamiento de una estructura del pensamiento
moderno sin futuro ni posibilidad. El crítico argumenta que en “Manuscrito de Tlatelolco” la
recuperación de la memoria sirve para hablar del presente desde el pasado y su inevitable crisis,
repetición como en “2. Voces de Tlatelolco”, equiparando la situación de la poesía y su imposibilidad
de conciliación.
Por su parte, María Luisa Fisher, en “Presencia del texto colonial en la poesía de Antonio
Cisneros y José Emilio Pacheco”, quizás en un tono menos apocalíptico que Zabalgoitia, dice que
“Pacheco se dirige al pasado colonial para entrelazar sus textos con el presente, para hacer un
movimiento que va desde el pasado al presente y viceversa” 4. En este sentido, Fisher lo inscribe así a
un diálogo con el devenir cultural y social, pero también con un diálogo entre las tradiciones y géneros
literarios distintos. De acuerdo estoy en varios de los posicionamientos de los autores, quizás no estoy
convencida que Pacheco vea en la poesía una imposibilidad o crisis. Cierto es que en los poemas se
recurre al pasado para instalarse en el ahora, no como un lugar de nostalgia ni oprobio, sólo sucesión
del tiempo y aunque en “Manuscrito de Tlatelolco” en particular regresa al tema de lo nacional, sucede
desde una perspectiva del sujeto en el devenir del tiempo y sí, también, desde una visión poco
alentadora presente y el futuro.
Bibliografía
ALEMANY BAY, Carmen. “José Emilio Pacheco descubre una de sus máscaras para hablar del
mundo precolombino y colonial”. América sin nombre, N. 5-6 (2004); pp. 5-11.
FISCHER, María Luisa. “Presencia del texto colonial en la poesía de Antonio Cisneros y José Emilio
Pacheco”. Inti,no 32/33, (1990) p. 127-137.
ZABALGOITIA, Maurcio.“Mitopóliticas De los Cantares Mexicanos de José Emilio Pachecho”, Cuad.
Invest. Filol., 42 (2016), 39-53.

3 Mauricio Zalbagoitia, “Mitopóliticas De los Cantares Mexicanos de José Emilio Pachecho”, Cuad. Invest. Filol., 42
(2016), 42.
4 María Luisa Fisher. “Presencia del texto colonial en la poesía de Antonio Cisneros y José Emilio Pacheco”. Inti,no
32/33, (1990) p.130.

S-ar putea să vă placă și