Sunteți pe pagina 1din 2

Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias para (des)

movilizar una política de la representación.

Autor: Juan Ricardo Aparicio.

A mediados de la década de los años 90 el desplazamiento forzado fue un fenómeno que se


intensificó en Colombia como consecuencia del conflicto armado; en este artículo el autor
rastrea los efectos que tiene la producción de un sujeto “desplazado” sobre quienes han sido
víctimas de este fenómeno, cuestionando la objetivación y estigmatización que se crea cuando
se habla de desplazados en el país. Por lo tanto, se enfoca en las distintas maneras en las que
se piensa el desplazado en Colombia, es decir, cómo a partir de operaciones de poder se
homogeniza a cientos de miles de personas convirtiéndolos en un objeto de estudio e
intervención y las formas como también desde la academia se ha representado a este sujeto.
Desde un acercamiento etnográfico a personas víctimas del desplazamiento en la ciudad de
Bogotá y por medio de visitas a instituciones como la unidad de de atención integral a la
población desplazada y el minuto de Dios, el autor recoge una serie de testimonios de
experiencias de vida que dan cuenta de la heterogeneidad de deseos y expectativas que
sobresalen de esta comunidad (Aparicio, 2005, p.139).
A partir de las políticas públicas se crearon una serie de representaciones para el desplazado
lo cual se puede resumir en prácticas generalizantes, como por ejemplo el anhelo al retorno a
sus tierras, el sentimiento de estigma y su dependencia a la ayuda del estado. Si bien, estas
son características que se pueden presentar en muchos casos, hay que tener en cuenta que las
experiencias son variadas, dependen según la persona, sus vivencias y formas de adaptación,
tal como se presenta en este artículo cuando se menciona la experiencia de un indígena quien
manifiesta que para él salir de su tierra es comparable a un pez que sale del agua, pues no
puede sobrevivir, por otra parte, se presenta el caso de otro indígena que no manifestó ningún
deseo de volver a su lugar de origen porque en la ciudad ve más oportunidades para el y sus
hijos (Aparicio, 2005, p. 148-149). De acuerdo a lo anterior, se puede evidenciar la diversidad
de experiencias que se presentan bajo el fenómeno del desplazamiento, lo que se puede
expresar desde una amplia gama de deseos, temores y percepciones que se tienen alrededor de
lo acontecido.
Siguiendo con la idea del autor, desde las instituciones políticas y relaciones de poder se
construye un objeto de conocimiento, el “desplazado”, encerrado bajo una serie de
lineamientos a través de los cuales éste es representado, lo que repercute de manera directa en
la vida de las personas que entran en esta categoría, esas consecuencias pueden verse
reflejadas en casos de estigmatización y discriminación, tal como lo presenta el autor en uno
de los testimonios obtenidos, donde se expone que el término desplazados estaba relacionado
con el conflicto, la guerrilla, el oportunismo, la mendicidad, entre otras cosas, es decir, así era
como sentía que las personas de la ciudad percibía al desplazado (Aparicio, 2005, p.151).
Este tipo de etiquetas segmentan la población, lo cual diferencia a las personas y puede
desencadenar formas de rechazo y discriminación, marginación espacial y laboral, tal como se
muestra en el caso de la gobernadora del departamento de cundinamarca quien asociaba a los
desplazados con guerrilleros y por lo que se negó a recibirlos en los albergues (Aparicio,
2005, p. 152). Es por ese tipo de sucesos que el autor cuestiona el conjunto de prácticas
sociales que convierten a los desplazados en cuerpos dóciles, en seres sin rostros ni nombre
que bajo una etiqueta, son silenciados y politizados bajo los regímenes de poder; y promueve
el recogimiento de estas personas como seres epistémicos determinados por sus deseos y
vislumbrar la heterogeneidad de perspectivas que existen entre los mismos desplazados.

Bibliografía.
Aparicio, J. (2005). Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias
para (des) movilizar una política de la representación. Bogotá, Colombia: revista colombiana
de antropología.

S-ar putea să vă placă și