Sunteți pe pagina 1din 4

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 4
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
UNIDAD ACADEMICA: BIOLOGÍA
CURSO: FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA N.º 02: CONTRACCIÓN MUSCULAR

1. OBJETIVOS
 Reconocer el efector del sistema nervioso somático.

 Obtener el umbral de respuesta contráctil.

 Graficar la curva de intensidad-duración del músculo.

 Analizar las gráficas resultantes de las curvas de intensidad-duración del nervio y del
músculo.

 Reconocer el fenómeno de sumación de contracción, fenómeno de escalera.

 Provocar una tetanización.

2. CONSULTA PREVIA

3. FUNDAMENTO TEORICO
Las señales de salida del sistema nervioso central son ejecutadas por los tejidos efectores,
que están constituidos por el tejido muscular y glandular. El tejido muscular incluye tres
variedades: esquelético, cardiaco y liso. El músculo esquelético comprende la gran masa de
la musculatura somática, por lo general no se contrae en ausencia de estímulos nerviosos,
carece de conexiones anatómicas y funcionales entre fibras individuales y suele encontrarse
bajo el gobierno de la voluntad. El músculo cardíaco es similar al estriado pero tiene un
carácter sincitial, además de que se contrae rítmicamente aun cuando esté del todo
desnervado. El músculo liso carece de conexiones funcionales y no se contrae de manera
voluntaria.

El músculo esquelético constituye el tejido efector del llamado sistema nervioso somático o
de la vida de relación. Está inervado por las motoneuronas, que se localizan en el asta
anterior de la medula espinal. Los potenciales de acción generados en estas motoneuronas
desencadenan su contracción y las señales se transmiten al músculo a través de la placa
mioneural. La relajación muscular depende de la ausencia de potenciales de acción enviados
por las motoneuronas.

Es importante recordar que durante la contracción muscular ocurren sucesos eléctricos y


mecánicos. El cambio eléctrico precede siempre al mecánico y corresponde a la generación

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 4
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

del potencial de acción en la fibra muscular como consecuencia del estímulo nervioso. Este
potencial se propaga a toda la fibra muscular como consecuencia del estímulo nervioso. Este
potencial se propaga a toda la fibra muscular con una velocidad de 5m/seg y llega hasta el
interior de la fibra muscular a través del sistema T, que activa la liberación de calcio desde
las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico próximas a dicho sistema. El calcio
liberado se una a la subunidad C de la troponina, lo cual cambia la configuración de la misma
e inicia la contracción muscular (suceso mecánico); por lo anterior se dice que el calcio es el
responsable del acoplamiento entre la excitación (eléctrico) y la contracción (mecánico) de la
contracción muscular. El hecho mecánico o contracción propiamente dicha, dura de 10 a 20
mseg de acuerdo con el músculo, pero siempre se prolonga más que el fenómeno eléctrico o
potencial de acción y no posee periodo refractario.

El proceso mediante el cual se produce el acortamiento muscular durante la contracción


implica el deslizamiento de los filamentos delgados (actina) sobre los gruesos (miosina). El
ancho de las bandas A permanece constante, en tanto que las líneas Z se juntan cuando el
músculo se contrae y se apartan cuando el músculo se estira. Los filamentos delgados se
aproximan entre si desde los extremos opuestos de la sarcómera cuando el músculo se
acorta y si el acortamiento es marcado estos filamentos pueden traslaparse.

La contracción muscular requiere energía y el músculo se ha designado “máquina para


convertir la energía química (ATP) en energía mecánica (fuerza contráctil)”. La fuerza
energética inmediata para la contracción muscular es el ATP. La hidrólisis está catalizada por
la trifosfatasa de adenosina, que se halla situada en la cabeza de las cadenas de miosina
donde hacen contacto con la actina. El deslizamiento durante la contracción muscular se
debe a la rotura y regeneración de los enlaces cruzados entre la actina y la miosina.

4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

Sustancias y/o
Equipos Materiales
Reactivos
Rana
Lactato de Ringer
Cuchilla para bisturí

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA
1. Se utilizará como animal de experimentación una rana, la cual será descerebrada.

2. Extirpe la piel de tronco y extremidades. En la parte dorsal de la pierna localice el músculo


gastronemio, separe con suavidad las dos masas musculares que lo componen y observe el
nervio ciático, que se presenta como un hilo delgado blanco.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 4
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

3. diséquelo cuidadosamente hasta su entrada al canal medular y hasta la rodilla. Es


importante manipular el tejido nervioso con mucho cuidado; no debe presionarse el nervio
con las pinzas pues esto destruye el tejido. También es importante mantener el nervio
húmedo todo el tiempo con solución Ringer.

4. se secciona el nervio lo más cerca posible de su salida del canal medular y se coloca
sobre un algodón empapado con solución Ringer.

5. Fije la rodilla del animal con alfileres sobre la placa de corcho.

6. Localice tendón de Aquiles, corte la inserción (de ser posible con un fragmento de hueso)
y sujételo mediante un hilo a un transductor de tensión, el cual se conecta al preamplicador
adecuado en el polígrafo para registro.

7. El nervio ciático se coloca sobre un electrodo bipolar para estimulación.

8. Aplique estímulos con frecuencia de 2 Hz y duración según la tabla de intensidad-


duración de la hoja de resultados; inicie con la mínima intensidad posible.

9. Aumente de manera gradual el voltaje hasta obtener una respuesta contráctil registrable
en el polígrafo, anote el umbral encontrado para esa duración.

10. Disminuya el voltaje al mínimo, seleccione la siguiente duración y obtenga de la misma


manera el resto de los umbrales.

11. Coloque la duración en 10 mseg y aumente en forma progresiva la intensidad del


estimulo hasta que no haya aumento de la respuesta, ésta es la intensidad máxima.

12. La intensidad supramáxima se obtiene al aumentar el 50% la intensidad máxima.

13. Aplique estímulos de intensidad supramáxima a una frecuencia de 1Hz durante 3 seg y
aumente la frecuencia a 2HZ durante 3 seg; proceda en la misam forma aumentando
paulatinamente la frecuencia. Observe como al aumentar la frecuencia el músculo no tiene
tiempo para relajarse y las contracciones comienzan a sumarse hasta llegar a la frecuencia
tetanizante.
6. RESULTADOS
Dibuje los trazos obtenidos y el fenómeno de escalera.

CURVA DE
INTENSIDAD

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 4
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Duración

Voltaje
umbral (mV)

Estímulo
máximo

Estímulo
supramáximo

CUESTIONARIO

1. Mencione las etapas de la contracción muscular.

2. Mencione las etapas de la relajación muscular.

3. Explique por qué ocurre la tetanización.

4. ¿Qué diferencia hay entre una contracción isométrica y una isotónica?.

5. ¿Quién inerva las fibras musculares extrafusales?

7. BIBLIOGRAFIA
Hill.Wyse.Anderson. 2008. Animal Phisilogy. Secon Edition. Smaver Assocites,Inc.

Eckert. David.R, Warren.B, KateherinFf. 2002. Fisiología animal mecanismos y


adaptaciones. McGraw- hill. interamericana

Moye.C, Schulte, P. 2007. Principios de fisiología animal. Pearson Addisson Wesley.

Richard W.Hill. 1980. Fisiología animal Comparada. Editorial Reverte.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:

S-ar putea să vă placă și