Sunteți pe pagina 1din 29

OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES:

1. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE EN EL DERECHO MERCANTIL?


a. Escritura pública d. Correspondencia certificada
b. Documento privado e. verbalmente
c. Acta ante Alcalde

2. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, QUE RIGEN LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES? Art. 67 Ley de Mercado de Valores. Art. 669 CCom.
a. Verdad sabida b. Buena fe guardada

3. ¿CUÁNDO, NO HAY REPRESENTACIÓN APARENTE EN LOS CONTRATOS MERCANTILES? Art. 670 CCom.
Cuando se haya dado lugar con actos positivos u omisiones graves, que se crea, conforme a los usos del
comercio, que alguna persona está facultada para actuar como su representante.

4. ¿CUÁLES SON LAS FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES? Art. 671 CCom.
No hay formalidades especiales para su validez, cualesquiera que sea la forma y el idioma en que se celebre,
las partes quedaran obligadas de la manera y en los términos que aparezca que quisieron obligarse.
Los contratos celebrados en territorio guatemalteco y que haya de surtir efectos en el mismo, se extenderán
en el idioma español.
NOTA: Se exceptúan, de esta disposición los contratos que de acuerdo con la ley, requieran formas y
solemnidades especiales. (Fideicomiso y Sociedad Mercantil) Pacto de Voto.

5. ¿CON QUÉ NOMBRE SE CONOCE LOS CONTRATOS MEDIANTE FORMULARIOS?


Contratos de adhesión (Doctrinariamente)

6. ¿CUÁLES SON LAS REGLAS QUE RIGEN A LOS CONTRATOS MEDIANTE FORMULARIOS? ART. 672 CCom.
a. Se interpretarán, en caso de duda, en el sentido menos favorable para quien haya preparado el
formulario.
b. Cualquier renuncia de derecho solo será válida si aparece subrayada o en caracteres mas grandes o
diferentes de los del resto del contrato.
c. Las clausulas adicionales prevalecerán sobre las del formulario, aun cuando éstas no hayan sido
dejadas sin efecto.

7. ¿QUÉ REGLAS SE APLICAN A LOS CONTRATOS MEDIANTE PÓLIZAS? ART. 673 CCom.
Se aplican las reglas de los contratos mediante formularios.

8. ¿QUÉ DERECHO SE EJERCITA EN LOS CONTRATOS MEDIANTE PÓLIZAS? ART. 673 CCom.
El derecho de rectificación

9. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN EN LOS CONTRATOS MEDIANTE PÓLIZAS? ART. 673
CCom.
En los contratos cuyo medio de prueba consista en una póliza, factura, orden, pedido o cualquier otro
documento similar suscrito por una de las partes, si la otra encuentra que dicho documento NO
CONCUERDA, con su solicitud deberá pedir la RECTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE, dentro de los QUINCE
DÍAS, que sigan a aquel en que lo recibió, y se considerarán aceptadas las estipulaciones de ésta, sino se
solicita la mencionada rectificación. De lo contrario se entenderá aceptada en sus términos la solicitud de
este mismo.

10. ¿EXISTE MANCOMUNIDAD SOLIDARIA EN LAS OBLIGACIONES MERCANTILES? ART. 674 CCom.
Sí, hay mancomunidad en las obligaciones mercantiles y los codeudores serán solidarios, salvo pacto
expreso en contrario.
Todo fiador de obligación mercantil, aunque no sea comerciante, será solidario con el deudor principal y
con los otros fiadores, salvo lo que se estipule en contrato.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 1


11. ¿HAY OBLIGACIÓN DE FIJAR PLAZO EN LAS OBLIGACIONES MERCANTILES? ART. 675 CCom.
Si, ya que son exigibles inmediatamente. Las obligaciones para cuyo cumplimiento no se hubiere fijado un
término en el contrato, será a consecuencia de la propia naturaleza de este.

12. ¿CÓMO DEBE SER LA PRORROGA EN LAS OBLIGACIONES MERCANTILES? ART. 676 CCom. Expresa

13. ¿SE INCURRE EN MORA EN LAS OBLIGACIONES MERCANTILES? ART. 677 CCom.
Si, sin necesidad de requerimiento, desde el día siguiente a aquel en que venzan o sean exigibles. Se
exceptúan los titulo de crédito y las obligaciones y contratos en que expresamente se haya pactado lo
contrario.

14. ¿QUÉ OCURRE SI LA OBLIGACIÓN TIENE POR OBJETO COSA CIERTA O DETERMINADA, POR SU GÉNERO O
CANTIDAD? ART. 678 CCom.
El deudor moroso pagara, por concepto de daños y perjuicios, en defecto del pacto, el interés legal sobre el
valor de la cosa. El valor de la cosa será fijado por las partes en el contrato y, a falta de fijación:
a. El que tenga en plaza el día del vencimiento.
b. El de su cotización en bolsa, si se trata de títulos de crédito.
c. A falta de uno u otro, el que se fije por expertos.

15. ¿QUÉ PASA SI EL ACREEDOR ESTIMARE QUE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE LE OCASIONARON POR
INCUMPLIMIENTO, FUERON MAYORES QUE LOS FIJADOS SEGÚN COMO INDICA LA LEY? ART. 679 CCom.
Podrá reclamar el excedente (OBLIGACIONES PECUNIARIAS)

16. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO HAY INCUMPLIMIENTO DE LEYES FISCALES? (COMISION FISCAL) ART. 680 CCom.
No se perjudican ni suspenden los efectos de los contratos y actos mercantiles.
Esto no significa que ésta disposición libere a los responsables de las sanciones que tales leyes impongan .

17. ¿EN QUÉ CONSISTE LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN? ART. 681 CCom.


Consiste en que nadie pude ser obligado a contratar, sino cuando el rehusarse a ello constituya un acto
ilícito o abuso de derecho.

18. ¿QUÉ ES EL DERECHO DE RETENCIÓN?


Facultad que se concede al acreedor mercantil para retener bienes muebles o inmuebles de su deudor que
se hallen en su poder, o que los tuviere a su disposición por medio de títulos de crédito representativos.

19. ¿QUÉ OBLIGACIONES TIENE EL QUE EJERCE EL DERECHO DE RETENCIÓN? ART. 683 CCom.
Las obligaciones de un depositario. (LOS BIENES CONTINUAN SIENDO DEL DEUDOR)

20. ¿CUÁNDO CESA EL DERECHO DE RETENCIÓN? ART. 684 CCom.


Cuando el deudor consigna el importe del adeudo, o da garantía suficiente por él.

21. ¿QUÉ SUCEDE SI EL DEUDOR TRASMITE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES RETENIDOS? ART. 685 CCom
No cesa el derecho de retención

22. ¿A QUÉ TIENE DERECHO EL QUE RETIENE LA COSA, SI ESTA, ES EMBARGADA? ART. 686 CCom.
a. A conservarla con carácter de depositario judicial y tomar las medidas necesarias si los bienes
pudieren sufrir descomposición o pérdida considerable de su valor.
b. A ser pagado preferentemente, si el bien retenido estaba en su poder en razón del mismo contrato
que origino su crédito.
c. A ser pagado con prelación al embargante, si la creación de éste es posterior a la retención.

23. ¿QUÉ OBLIGACIONES DERIVAN DEL DERECHO DE RETENCIÓN? ART. 687 CCom.
El que ejercite el derecho de retención queda obligado a pagar las costas, los daños y perjuicios, solamente
si no:
a. Si no entabla la demanda dentro del término legal.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 2
b. Si se declara improcedente la demanda.

24. ¿POR QUÉ SE PUEDE DEMANDAR LA TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES? ART. 688 CCom.
Únicamente puede el deudor demandar la terminación en los contratos de tracto sucesivo y en los de
ejecución diferida,
a. Si la prestación a su cargo se vuelve excesivamente onerosa.
b. Por sobrevenir hechos extraordinarios e imprevisibles.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN Art. 1330 CC.

25. ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA NULIDAD EN UN NEGOCIO JURÍDICO PLURILATERAL? ART. 689 CCom.
La nulidad que afecte las obligaciones de una de las partes no anula el negocio jurídico salvo que la
realización del fin perseguido con este resulte imposible, si no subsisten dichas obligaciones.

26. ¿CÓMO DEBE SER LA CALIDAD DE LAS MERCADERÍAS SI NO SE HUBIEREN DETERMINADO CON PRECISIÓN
LA ESPECIE Y CALIDAD CON LA QUE HABRAN DE ENTREGARSE? ART. 690 CCom.
De especie o calidad medias (Ver Art. 1321 C. Civil)

Art. 1321 CC: “En las obligaciones de dar cosa determinada únicamente por su especie, la elección
corresponde al deudor, SALVO pacto en contrario. El deudor cumplirá eligiendo cosas de regular calidad, y
de la misma manera procederá el acreedor, cuando se le hubiere dejado la elección.

27. ¿SE PUEDE PACTAR LA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES EN LAS OBLIGACIONES MERCANTILES?


Sí, siempre que la tasa de interés no sobrepase la tasa promedio ponderada que apliquen los bancos en sus
operaciones activas, en el periodo de que se trate.

28. ¿EN QUE CONSISTE LA FIGURA DEL CONTRATANTE DEFINITIVO: ART. 692 CCom.
En que al celebrarse el contrato una parte puede reservarse la facultad de designar, dentro del un plazo no
superior a TRES DÍAS, salvo pacto en contrario; el nombre de la persona que será considerada como
contratante definitivo.

29. ¿QUÉ SUCEDE SI EL CONTRATO ES DE TRACTO SUCESIVO Y SE DA LA FALTA DE UN PAGO? SALVO PACTO
EN CONTRARIO. La falta de un pago dará por vencida y hará exigible la obligación.

30. ¿QUÉ NORMAS SUPLETORIAS SE APLICAN A LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES?


A falta de las disposiciones de este libro se aplicarán las disposiciones del Código Civil.

31. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS?


Es una regla que se incluye en una cláusula de los contratos mercantiles que consiste en que las partes
contratantes están obligadas a cumplir sus prestaciones, las condiciones estipuladas en el mismo contrato.

32. ¿QUÉ ES LA MASIFICACIÓN?


Es una contratación de bienes y servicios. Ejemplo en una residencia donde tres veces a la semana entra el
camión de basura a recogerla, porque se contrata el servicio para dárselo a varias personas, y se da mucho
en el ámbito mercantil. La seguridad se contrata en masa pero son un solo contrato o todos los contratos
son idénticos. (Sólo cambia el nombre y la dirección)

33. ¿QUÉ ES LA TECNIFICACIÓN?


Forma de contratación mercantil donde se utiliza mucha tecnología para celebrar contratos, comprar un
libro por internet y se paga con tarjeta de crédito hay tecnología para comprar el libro y también pagarlo, la
firma electrónica. En el registro mercantil ya los registros son electrónicos.

34. ¿QUÉ ES LA LEY MERCATORIA?


La ley Mercantil, debe de verse de una manera muy especial que para todas las negociaciones, debe de
aplicarse la ley mercantil.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 3
35. ¿QUÉ ES LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL?
Es una entidad internacional a la que se han adherido muchos estados y acuden los comerciantes porque
tiene una Corte Internacional de Arbitraje y Asesoría de solución de controversias, y se ocupan a través de
los juristas con que cuentan y se encargan del estudio de los contratos mercantiles y trata de armonizar y
unificar la legislación entre los países. Deben de ir acorde a las necesidades de los países de forma
internacional. Cuentan actualmente con 80 países que pertenecen a ésta cámara. Esta supervisa el
conocimiento y actuación de los árbitros que pertenezcan a la cámara o a una entidad privada. Los fallos que
dicta la cámara proporcionan identidad jurídica a todos los comerciantes que pertenezcan a ella.

CONTRATOS TÍPICOS MERCANTILES REGULADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA

36. DEFINICIÓN DE COMPRAVENTA MERCANTIL: Es un contrato por el cual el vendedor trasfiere la propiedad
de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar un precio.

37. CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL:


a. PERSONAL: vendedor y comprador.
b. REAL: la cosa (mercadería) y el precio.
c. FORMAL: Varia según la mercadería enajenada.

38. CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL:


a. BILATERAL: porque confiere derechos y obligaciones para ambas partes.
b. ONEROSO: porque conviene derechos y gravámenes recíprocos.
c. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
d. PRINCIPAL: existe por sí solo, no depende de otro contrato.
e. TRASLATIVO DE DOMINIO: porque se transfiere el bien a uno y el otro recibe una retribución
pecuniaria.
f. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.

39. CUALES SON LAS MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL:


a. VENTA CONTRA DOCUMENTOS: en las ventas contra documentos, el vendedor cumplirá su
obligación de entrega, remitiendo al comprador, los títulos representativos de las mercaderías y los
demás documentos indicados en el contrato o exigidos por el mismo. Art. 695 CCom.

b. VENTA DE COSAS EN TRÁNSITO: si las cosas se encuentran en tránsito y entre los documentos
entregados, figura la póliza del seguro de transporte, los riesgos se entenderán a cargo del
comprador desde el momento a partir del cual se transfieren los riesgos al comprador. Art. 696.

40. QUE SON LOS INCONTERMS: Son los que establecen reglas internacionales que permiten interpretar y
solucionar los problemas derivados de un conocimiento impreciso de las prácticas comerciales.

41. QUE ES UNA VENTA FOB: Libre a bordo, FOB, la cosa objeto del contrato deberá entregarse a bordo del
buque o vehículo que haya de trasportarla, en el lugar y tiempo convenidos, momento a partir del cual se
trasfieren los riesgos del comprador. Art. 697 CCom.

El precio de la venta comprenderá el valor de la cosa, más todos los gastos, impuestos y derechos que se
causen hasta el momento de la entrega a bordo al porteador.

42. QUE ES UNA VENTA FAS: En las ventas: al constado del buque o vehículo, el vendedor cumplirá su
obligación de entrega, al ser colocadas las mercaderías al constado del buque o vehículo y desde ese
momento se trasfieren los riesgos. Art. 698.

43. QUE ES UNA VENTA CIF: costo, seguro y flete, hasta el lugar convenido para que sea recibido por el
comprador. Art. 699.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 4


44. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN LA COMPRAVENTA CIF?: ART. 700 CCom.
a. Contratar y pagar el trasporte en los términos convenidos y a obtener del porteador, mediante el
pago del flete, el conocimiento del embarque o la carta de porte respectivos.
b. A tomar y pagar un seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato, a favor del comprador o
de la persona por éste indicada, que cubra los riesgos convenidos o falta de convenio, los usuales, y a
obtener del asegurador la póliza o certificado correspondiente.
c. A entregar al comprador o a la persona que éste consigne, los documentos a que este articulo se
refiere (conocimiento de embarque o carta de porte).

45. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR EN LA COMPRAVENTA CIF?: ART. 701 CCom.
Pagar el precio contra entrega de los documentos carta de porte y conocimiento de embarque.

46. ¿QUÉ RIESGOS SE CORREN EN LA COMPRAVENTA CIF?: ART. 702 CCom.


Se trasmitirán al comprador, desde el momento en que la cosa objeto del contrato haya sido entregada al
porteador, (persona que celebra un contrato de trasporte) la vigencia del seguro deberá iniciarse desde ese
momento.

47. ¿QUÉ SUCEDE EN CASO DE SEGURO INCOMPLETO? Art. 703 CCom.


Si el vendedor CIF, no contratare seguro en los términos convenidos o en los que sean usuales, responderá
al comprador en caso de riesgos, como hubiere respondido el asegurador. El comprador, en este caso,
puede contratar el seguro y, en todo caso, deducirá el monto de la prima del precio debido al vendedor.

48. ¿QUÉ ES LA VENTA CF: COSTO Y FLETE? Art. 704 CCom.


En estas ventas se aplicaran las disposiciones de la venta CIF, con excepción de las relativas al seguro.

49. ¿QUÉ PODRÁ RECLAMAR EL COMPRADOR QUE RECIBE COSAS EMBALADAS? Art. 705 CCom.
Podrá reclamar los defectos de cantidad o de calidad de la mercadería, o sus vicios, DENTRO de los 15 DÍAS
SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN.

50. ¿EXISTE OPCIÓN DE COMPRAVENTA? Art. 706 CCom.


Si, en la promesa o la opción de cosas mercantiles, las partes son libres de pactar el plazo sin límite alguno.

51. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTEN EN UN CONTRATO MERCANTIL Y UN CONTRATO CIVIL?

CONTRATO CIVIL CONTRATO MERCANTIL


1. Pueden ser bienes muebles, bienes 1. Mercaderías, o cosas mercantiles, uno
inmuebles, Derechos, semovientes. debe ser comerciante.
2. Ninguno es comerciante. 2. Compraventa mercantil está regulada
3. Compraventa civil está regulada en el en el Código de Comercio.
Código Civil
52. DEFINICIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO: ART. 707 CCom.
Contrato por el cual una persona llamada suministrante, se obliga mediante un precio, a realizar a favor de
otra, llamada suministrado, una serie de prestaciones periódicas y continuadas de mercaderías o servicios.

53. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO:


a. PERSONAL: Suministrante y Suministrado.
b. REAL: Cosas muebles o servicios.
c. FORMAL: No está sujeto a formalidades especiales.

54. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO::


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 5


e. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por día, por
semana, por mes o por año.

55. MODALIDADES DEL CONTRATO DE SUMINISTRO: Art. 709 CCom.


SUMINISTROS PERIÓDICOS: en el suministro de carácter periódico, el precio se determinará y se pagará por
cada prestación aislada.

56. ¿QUÉ PASA SI NO SE DETERMINA LA CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO?:


ART. 708 CCom.
a. Se entenderá convenida la que corresponda a las necesidades normales de la parte que las recibe, en
la época de la celebración del contrato.
b. Si se hubiere convenido un máximo y un mínimo para el suministro total, o para las prestaciones
aisladas, corresponderá fijar cuantía, dentro de dichos límites a quien ha de recibirlas.

57. ¿CÓMO SE ENTENDERÁ PACTADO EL PLAZO PARA LAS PRESTACIONES AISLADAS?: ART. 710 CCom.
a. Pactado en interés de ambas partes. Si quien ha de recibirlas tiene la facultad de fijar la fecha de las
prestaciones aisladas, deberá comunicarla al suministrante con anticipación suficiente.
b. El incumplimiento de una de prestaciones aisladas tiene tal importancia que haga presumir que las
prestaciones futuras no se ejecutarán oportunamente, podrá darse por terminado el contrato.

58. ¿CUÁNDO PUEDE DARSE LA SUSPENSIÓN Y DENUNCIA EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO?: Art. 712 CCom.
a. Si la parte que tiene derecho al suministro no cumpliere alguna de sus obligaciones, el suministrante
No podrá suspender la ejecución del contrato sin darle aviso con prudente anticipación.
b. Si no se hubiere establecido la duración del suministro cada una de las partes podrán denunciar el
contrato dando aviso con la anticipación pactada o en su defecto, con una anticipación de NOVENTA
DÍAS.

59. CONTRATO ESTIMATORIO O CONSIGNACIÓN, ART. 713.


Es el contrato por medio del cual un sujeto, llamado consignante entrega a otro llamado consignatario,
mercaderías a un precio estimado, para que en un plazo se pague dicho precio o bien se devuelvan las
mercaderías.

60. ELEMENTOS DEL CONTRATO ESTIMATORIO :


a. PERSONAL: Consignante y consignatario
b. REAL: La mercadería o cosas y el precio.
c. FORMAL: Verbalmente o por escrito. (Fax, carta, documento electrónico, etc.), si se trata de bienes
muebles que deben registrarse entonces el contrato solo se puede registrar por escritura pública.

61. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ESTIMATORIO ::


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. REAL: porque para su perfección se necesita la entrega de la cosa que constituye el objeto.
c. PRINCIPAL: existe por sí solo, no depende de otro contrato.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.
f. DE TRACTO SUCESIVO: Se cumple en forma continuada, por hora, por día, por semana, por mes o por
año.
g. TRASLATIVO DE DOMINIO: porque cuya finalidad es trasladar el bien a cambio del pago de un precio.

62. ¿QUIÉN ES EL CONSIGNATARIO? Es el que recibe las cosas muebles, no quedara liberado de la obligación de
pagar el precio de lo recibido porque sea imposible su total restitución, aun por causas que no le sean
imputables.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 6


63. ¿QUIÉN ES EL CONSIGNANTE?
Es quien entrega las cosas muebles, pierde su derecho de disposición sobre las cosas, en tanto que no le
sean restituidas.

64. CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL Art. 714 CCom.


Contrato por medio del cual el sujeto depositario, recibe una cosa que le confía el depositante, con la
obligación de custodiarlo y devolverse cuando se le requiera.

65. EN 1877 EXISTÍAN TRES CLASES:


a. DEPÓSITO VOLUNTARIO: El que hacia una persona sin estar obligada por algún accidente imprevisto.
b. DEPÓSITO NECESARIO: surgía de la necesidad imperativa de resguardar con un tercero los bienes,
sino podrían deteriorarse.
c. DEPÓSITO JUDICIAL: El que emanaba de una orden de juez.

66. ELEMENTOS CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL:


a. PERSONAL: depositante y depositario
b. REAL: puede presentarse de diversas formas: mercadería, dinero, joyas, bienes fungibles.
c. FORMAL: varía según la naturaleza y organización empresarial del sujeto depositario.

67. CARACTERÍSTICAS CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. REAL: porque para su perfección se necesita la entrega de la cosa que constituye el objeto.
c. PRINCIPAL: existe por sí solo, no depende de otro contrato.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.
f. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por día, por
semana, por mes o por año.

68. MODALIDADES CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL:


a. DEPOSITO REGULAR (BIENES NO FUNGIBLES):
Es cuando el depositario no puede usar la cosa depositada y menos disponer de ella; ya que tendrá
que devolverla, por lo que el depositario solamente tiene la tenencia de los bienes y está obligado a
devolver exactamente las mismas cosas que recibió. La regla general para calificarlo como tal es la
individualización del bien.
b. DEPÓSITO BANCARIO DE DINERO:
Transferirá la propiedad al banco depositario, quien tendrá la obligación de restituirlo. Art. 1999 CC.
Sólo las personas que estén debidamente autorizadas pueden recibir dinero en depósito.
c. DEPOSITO IRREGULAR (BIENES FUNGIBLES): Art. 714 CCom y Art. 1984 CC.
Se podrá convenir que el depositario disponga de la cosa depositada, y restituya otro tanto de la
misma especie y calidad, en este caso se aplicara en lo conducente a las reglas el mutuo.
d. DEPOSITO A NOMBRE DE DOS PERSONAS: Art. 716 CCom.
Los depósitos regulares o bancarios en dinero recibidos a nombre de dos personas, podrán ser
devueltos a cualquiera de ellas, aun en caso de muerte de uno o varios de los codepositantes, a
menos que se hubiera pactado lo contrario.
e. DEPOSITO EN ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO: ART. 717 CCom.
Solamente los Almacenes Generales de Depósito debidamente autorizados podrán emitir certificados
de depósito y bonos de prenda representativos de las mercaderías recibidas.
La existencia y operación de los Almacenes Generales de Depósito, se regirán por la ley específica y
sus reglamentos.
Serán depósitos en almacenes generales, los hechos en establecimientos abiertos al público, para la
guarda y conservación de bienes muebles.
f. DEPÓSITO LEGAL:
Es el que se constituye por imperativo legal para cumplir requisitos propios de determinadas
instituciones. Ejem. Cuando el depositario abusare de la prenda entonces va a ser responsable de
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 7
daños y perjuicios y se ordenara el depósito en otra persona. La prenda con desplazamiento: El
testador podrá conservar en su poder el testamento cerrado o bien encomendar su guarda a persona
de su confianza. Art. 288 CCom.
g. DEPÓSITO JUDICIAL:
No es un contrato nace de una orden judicial Art. 1997 CC. El juez nombra a un depositario judicial y
se convierte en un auxiliar del juez. Ej. El pago por consignación. Si el portador no hallare al
consignatario se dispondrá del depósito, de las mercaderías por el juez local a disposición del
cargador o remitente. Art. 816 CCom. Cuando se da el embargo de bienes o de sueldos o de cuentas
bancarias, el juez nombra un depositario.

69. QUE ES UN DEPOSITARIO: En el depósito Judicial, el tercero designado como depositario pasa a ser un
auxiliar del juez y queda sujeto a lo que éste le ordene.

70. DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN LUGARES DE ESTACIONAMIENTO DE PROPIEDAD PARTICULAR:


Comúnmente se conoce como ESTACIONAMIENTOS, En el depósito uno entrega la llave. En el
arrendamiento uno entrega la llave.

71. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL?


El fin del contrato de depósito es la guarda, conservación y custodia de los bienes ajenos, el depositario no le
transmite el USO y es por un plazo determinado durante el cual el depositante le pagara los honorarios al
depositario.

72. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DEPOSITARIO Y DEL DEPOSITANTE?
Art. 1981, 1983, CC Le van a corresponder al depositante los frutos y las accesiones de la cosa depositada.
Puede pedir la devolución de la cosa aunque el plazo estuviere vigente. 1974

73. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO? ART. 1974 Y 1978 CC
a. Devolver el bien cuando lo pida el depositante.
b. Guardar la cosa depositada. Art. 1978 CC.
c. Abstenerse de usar la cosa. Salvo el caso del depósito irregular
d. No registrar las cosas que hubieren depositado en arca, fardo o paquetes cerrados o sellados.
e. Abstenerse de trasladar la cosa fuera del lugar en que según el contrato debe de permanecer el bien.
f. Dar aviso inmediato al juez para el caso de pérdida, peligro o deterioro de la cosa depositada.
g. Indemnizar al depositante de los daños y perjuicios que por su culpa le hubiere causado a la cosa.

74. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL DEPOSITARIO?


a. Exigir la remuneración pactada.
b. Retener la cosa mientras el depositante no la haya pagado.
c. Cuando no haya plazo el depositario puede devolver la cosa dando aviso con prudente antelación.

75. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE?


a. Satisfacer al depositario los gastos hechos en la guarda y la conservación de la cosa.
b. Resarcirle los daños y perjuicios que el depósito le hubiere causado.

76. ¿CUÁNDO SE EXTINGUE EL CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL?


a. VENCIMIENTO DEL PLAZO.
b. POR REVOCACIÓN se verifica cuando estando vigente el plazo el depositante requiere la devolución
del depósito.
c. POR RECISIÓN UNILATERAL, la cual puede efectuar el depositario cuando no hubiere plazo Art. 1992
CC.
d. POR CONDONACIÓN que hiciere el depositante y aceptare el depositario.
e. POR CONFUSIÓN puesto que no puede nadie ser depositario de sí mismo.
f. POR NOVACIÓN que cambiare sustancialmente el objeto por cuyas circunstancias se extinguen,
dando nacimiento a un contrato nuevo.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 8


77. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, DECRETO 1746?
Es el depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de
mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de los títulos-valor o títulos de crédito.

78. ¿QUÉ SON LOS ALMACENES? Son empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de
crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca,

79. ¿CUÁL ES EL CAPITAL MÍNIMO DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO? Doscientos cincuenta mil
quetzales; Art. 2 Ley de Almacenes Generales de Depósito.

Todo Banco puede suscribir y poseer acciones de un Almacén hasta por un valor total de 10% de su propio
capital pagado y reservas legales; y los directores o funcionarios de los Bancos pueden ser directores o
funcionarios de los Almacenes y viceversa.

80. ¿QUÉ SON LOS CERTICADOS DE DEPÓSITO? Art. 7 Ley de Almacenes Generales de Depósito.
Son títulos representativos de la propiedad de los productos o mercancías de que se trate y contienen en el
contrato celebrado entre los Almacenes como depositarios y los respectivos dueños como depositantes.
Los certificados de depósito pueden ser emitidos con una cláusula que indica “NO TRASMISIBILIDAD”.

81. ¿QUÉ SON LOS BONO DE PRENDA? Art. 8 Ley de Almacenes Generales de Depósito.
Son documentos que representan el contrato de Mutuo celebrado entre el dueño de las mercaderías o
productos y el prestamista, con la consiguiente garantía de los artículos depositados, estos bonos confieren
los derechos y privilegios de un crédito prendario.

82. ¿Qué DEBEN CONTENER LOS TÍTULOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO


a. Nombre completo y domicilio del depositante.
b. Identificación precisa de las mercaderías o productos de que se trate.
c. La fecha del vencimiento.
d. El nombre del almacén emisor.
e. Demás detalles que determine el reglamento.

OPERACIONES DE CRÉDITO
83. APERTURA DE CRÉDITO: Art. 718 CCom.
Por el contrato de apertura a crédito el acreditante se obliga frente al acreditado, a poner a su disposición
una suma de dinero, o a contraer obligaciones por cuenta del acreditado, éste a su vez se obliga a restituir el
dinero de que hubiere dispuesto o pagado, gastos, comisiones e interés que resulten a su cargo.

84. ELEMENTOS:
a. PERSONAL: Acreditante y acreditado.
b. REAL: dinero, contraer obligaciones por cuenta propia.
c. FORMAL: se recomienda que conste por escrito.

85. CARACTERÍSTICAS:
a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.

86. MODALIDADES DE LA APERTURA DE CREDITO:


a. APERTURA DE CRÉDITO GARANTIZADA: si la obligación se garantiza con hipoteca, prenda o fianza.
b. APERTURA DE CRÉDITO AL DESCUBIERTO: sin garantía alguna.
c. APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE: el acreditado puede hacer remesas (abonos) antes
de la fecha fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 9


previamente hubiere hecho, y tendrán derecho, mientras el contrato no concluya, para disponer en
la forma pactada del saldo que resulte a su favor.

PARTICULARIDADES DE LA APERTURA DE CREDITO:


87. ¿SE ENTENDERÁN COMPRENDIDOS EN EL IMPORTE DEL CRÉDITO LOS INTERESES, COMISIONES Y GASTOS
QUE DEBA CUBRIR EL ACREDITADO?: Art. 719 CCom. No

88. ¿CÓMO SERÁ DETERMINADA LA CUANTÍA DE UN CRÉDITO?: Art. 720 CCom.


Por su finalidad o de cualquier otro modo que se hubiese convenido. La falta de determinación se imputará
al Acreditante, quien responderá de los daños y perjuicios que por la ineficacia del contrato se causen al
acreditado. No hay pacto en contrario.

89. ¿CÓMO ES LA FACULTAD DE DISPONER DEL ACREDITADO?: Art. 721 CCom. Total o parcialmente del
crédito.

90. ¿DEBERÁ PAGAR EL ACREDITADO LA COMISIÓN FIJADA? Art. 722 CCom.


Si, aunque no disponga del crédito; pero los intereses se causarán solo sobre las cantidades de que
efectivamente disponga el acreditado, y sobre las pagadas por su cuenta.

91. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PROVISIÓN DE FONDOS? Art. 724 CCom. Si el Acreditante asume obligaciones por
cuenta del acreditado, éste deberá proveerlo de los fondos para pagarlas, a más tardar, el día hábil anterior
al vencimiento.

92. ¿DEBE SER AUTORIZADA POR EL ACREDITADO LA CESIÓN DE CRÉDITO: Art. 725 CCom. Si debe ser
autorizada

93. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE LA OPERACIÓN MERCANTIL DE APERTURA A CRÉDITO? Art. 726 CCom.
Cuando las partes no fijen plazo para la devolución de las sumas que adeuda el acreditado, se entenderá que
la restitución deberá hacerse DENTRO DE LOS TRES MESES, que sigan a la extinción del plazo señalado para
el uso del crédito. La misma regla se aplicara a las prestaciones que corresponda pagar al acreditado.

94. ¿CUÁNDO SE DA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA APERTURA A CRÉDITO? Art. 727 CCom.


Si el contrato señala un término para su cumplimiento, el Acreditante puede darlo por terminado
anticipadamente, previo aviso escrito al acreditado. Una vez dado el aviso, el Acreditante no estará obligado
a hacer más pagos ni asumir las obligaciones a cargo del acreditado.

95. ¿CUÁNDO SE DA EL VENCIMIENTO MEDIANTE NOTIFICACIÓN? ART. 728 CCom.


Cuando ni directa ni indirectamente se estipula término para la utilización del crédito, cualquiera de las
partes podrá darlo por concluido, mediante denuncia que se notificará a la otra por conducto de Notario.

96. DEL DESCUENTO: Art. 729 CCom.


Es la operación mercantil en la que el Descontatarío trasfiere al descontador un crédito de vencimiento
futuro, y este pone a su disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de común
acuerdo (tasa de descuento)

97. ELEMENTOS:
a. PERSONAL: Descontador y Descontatarío.
b. REAL: El crédito de vencimiento futuro, y la tasa de descuento.
c. FORMAL: Se recomienda que conste por escrito.

98. CARACTERÍSTICAS:
a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 10
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.

99. MODALIDADES DEL DESCUENTO:


a. CARTÁCEO: Art. 730 CCom. Cuando se trasfieren títulos de crédito, por lo regular son letras de
cambio.
b. NO CARTÁCEO: Art. 731 CCom. Cuando el crédito consta en libros de contabilidad del comerciante,
siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
1) Que los créditos sean exigibles a término o con previo aviso.
2) Que haya prueba escrita de la existencia del crédito.
3) Que el descuento se haga constar por escrito, en que se mencionen el nombre y domicilio de
los deudores, el importe de los créditos, el tipo de interés pactado y los términos y
condiciones de pagos.

PARTICULARIDADES DEL DESCUENTO


100. ¿TIENE EL DESCONTADOR DERECHO A EXAMINAR LOS LIBROS Y CORRESPONDENCIA DEL
DESCONTATARIO?: ART. 732 CCom. Si, en cuanto se refiere a las operaciones relacionadas con los créditos
descontados.

101. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DESCONTATARIO? ART. 733 CCom.
El Descontatarío será considerado para todos los efectos de ley, como mandatario del descontador de
créditos en libros, en cuanto se refiere al cobro de los créditos materia del descuento, y tendrá las
obligaciones y las responsabilidades que al mismo corresponden.

102. CUENTA CORRIENTE: ART. 734 CCom.


Contrato en el cual los cuentacorrentistas, se obligan a entregarse remesas reciprocas de bienes de diversa
naturaleza, cuyo valor dinerario constituye partidas de abono en cuanta de cada uno, saldándose las
operaciones al cierre del contrato para determinar quién es el deudor y exigirle el pago.

103. ELEMENTOS:
a. PERSONAL: cuentacorrentistas.
b. REAL: las remesas y el crédito.
c. FORMAL: se recomienda que conste por escrito.

104. CARACTERÍSTICAS:
a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por dia, por
semana, por mes o por año.

MODALIDADES DE LA CUENTA CORRIENTE:


105. CRÉDITO DE GARANTÍA: ART. 738 CCom.
Si se incluye en la cuenta corriente un crédito con garantía real o personal, el cuentacorrentista tiene
derecho a hacer efectiva la garantía, por el saldo que resulte a su favor, al cierre de la cuenta, y hasta el
monto del crédito garantizado.

106. CRÉDITO A CARGO DE TERCERO: ART. 739 CCom. La inclusión de un crédito a cargo de un tercero se
presume hecha, salvo buen cobro.

107. ¿QUÉ SE CONSIDERA PRUEBA INSUFICIENTE? ART. 735 CCom. La circunstancia de que en la contabilidad de
un comerciante se habrá una cuenta corriente a otro, quien a su vez lleve una cuenta corriente al primero,
no prueba por sÍ sola, que entre ellos exista un contrato de cuenta corriente.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 11


108. ¿QUÉ SE PRESUNCIÓN INCLUIDO EN LA CUENTA CORRIENTE? ART. 736 CCom.
Todos los negocios propios del giro de cada cuentacorrentista.

109. ¿IMPLICA LA INSCRIPCIÓN DE UN CRÉDITO EN LA CUENTA CORRIENTE, LA RENUNCIA DE LAS ACCIONES Y


EXCEPCIONES RELATIVAS A LA VALIDEZ DE LOS ACTOS O CONTRATOS DE QUE PROCEDA LA REMESA? ART.
737 CCom. No, Si el acto fuere anulado, la partida correspondiente se cancelara en la cuenta.

110. ¿SE PUEDE EMBARGAR EL EMBARGO DE SALDO EVENTUAL? ART. 740 CCom.
Si el acreedor de un cuentacorrentista puede embargar el saldo eventual de la cuenta corriente. El
embargo debe notificarse por la autoridad que lo realice al otro cuentacorrentista, quien desde luego,
tendrá derecho a dar por terminada la cuenta.

111. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA EL CIERRE DE CUENTA CORRIENTE? ART. 741 CCom. 6 MESES,

112. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA RECTIFICACIONES? ART. 742 CCom.


Las acciones para la rectificación de cualquier error de número, de cálculo o por duplicaciones u omisiones
en la cuenta, prescriben en el término en 6 MESES, a partir de la fecha del cierre de la misma.

113. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EN UN CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE NO SE FIJA PLAZO? ART. 743 CCom.
A falta de plazo convenido, cualquiera de los cuentacorrentistas podrá en cada época de cierre, dar por
terminado el contrato dando aviso escrito al otro, por lo menos DIEZ DÍAS antes de la fecha de cierre.

114. REPORTO: ART. 744 CCom.


El reporto trasfiere al reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose este último a devolver al
primero otros títulos de la misma especie entro del plazo pactado y contra reembolso del precio de los
títulos.

115. ELEMENTOS DEL REPORTO:


a. PERSONAL: reportador y reportado.
b. REAL: títulos de crédito.
c. FORMAL: se recomienda que conste por escrito.

116. CARACTERÍSTICAS DEL REPORTO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
c. REAL: porque para su perfección se necesita la entrega de la cosa que constituye el objeto.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.
f. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por dia, por
semana, por mes o por año.

117. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL REPORTO? ART. 745 CCom.
a. Constar por escrito
b. Expresar nombre completo del reportador y del reportado
c. Clases de títulos dados en reporto
d. Datos necesario para su identificaciones
e. Termino fijado para el vencimiento de la operación y
f. El precio o la manera de fijarlo.

118. ¿CUÁL ES EL DERECHO DE OPCIÓN EN EL REPORTO? ART. 746 CCom.


Si los títulos atribuyen un derechos de opción que deba ser ejercitado durante el reporto, el reportador
estará obligado a ejercitarlo por cuenta del reportado, pero este último deberá proveerlo de los fondos
suficientes DOS DÍAS ANTES, por lo menos, del vencimiento del plazo señalado para el ejercicio del derecho
opcional.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 12
119. ¿CUÁLES SON LAS REGLAS PARA LOS DERECHOS ACCESORIOS, DIVIDENDOS, INTERESES Y VOTO EN EL
CONTRATO DE REPORTO? ART. 747 CCom.
Salvo pacto en contrario los derechos accesorios correspondientes a los títulos dados en reporto:
a. Serán ejercitados por el reportador por cuenta del reportado, y
b. Los dividendos o intereses que se paguen sobre los títulos durante el reporto, serán acreditados al
reportado y se liquidarán al vencimiento de la operación.
c. Los reembolsos y premios quedarán a beneficio del reportado, cuando los títulos hayan sido
específicamente designados al hacerse la operación.
d. El derecho de voto salvo pacto en contrario, corresponde al reportador.

120. ¿CÓMO DEBEN SER LOS LLAMAMIENTOS SOBRE TÍTULOS? ART. 748 CCom.
El reportado deberá proporcionar al reportador los fondos necesarios DOS DÍAS antes, por lo menos, de la
fecha en que el llamamiento haya de ser pagado. En caso de que el reportado no cumpla con esta
obligación, el reportador puede proceder desde luego a liquidar el reporto.

121. ¿CUÁNDO SE DA LA LIQUIDACIÓN DEL REPORTO? ART. 749 CCom.


Si el primer día hábil siguiente al vencimiento del plazo del reporto no se liquida ni se prorroga la operación,
se tendrá por abandonada y la parte a cuyo favor resaltare alguna diferencia, podrá reclamarla.

122. CARTAS ORDENES DE CRÉDITO: ART. 750 CCom.


Contrato que se formaliza en un documentos denominado Carta-Orden de crédito, por el que quine lo
expide (dador) e dirige a un destinatario, ordenándole la entrega de una suma de dinero a la persona que el
mismo se indica, (tomador).

123. ELEMENTOS CARTAS ORDENES DE CRÉDITO:


a. PERSONAL: el dador (banco), el destinatario, el tomador o beneficiario.
b. REAL: el crédito.
c. FORMAL: por escrito (Carta-orden de crédito).

124. CARACTERÍSTICAS CARTAS ORDENES DE CRÉDITO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. TITULO IMPROPIO: porque no es un título de crédito.

125. ¿SE PUEDEN PROTESTAR LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO? ART. 751 CCom.
No, no se aceptan ni son protestables, ni confieren a sus tenedores derecho alguno contra las personas a
quienes van dirigidas.

126. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL TENEDOR? ART. 752 CCom
El tomador no tendrá derecho alguno contra el dador:
a. Sino cuando haya entregado en efectivo el importe de la orden de crédito,
b. O satisfecho su importe de la orden de crédito,
c. O satisfecho su importe en otra forma, casos en los cuales; El dador estará obligado a restituir lo
recibido si la carta no fuere pagada, por causa imputable al dador y a resarcir los daños y perjuicios.
(No excederán de la 5ª parte de la suma que no hubiere sido pagada

127. ¿CUÁNDO SE DA LA REVOCALIBILIDAD EN LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO? ART. 753 CCom. El dador de
una carta de orden de crédito, SALVO en el caso el tomador haya entregado en efectivo el importe de la
carta o la haya satisfecho en otra forma podrá REVOCARLA en cualquier tiempo, poniéndolo en
conocimiento del tomador y de aquel a quien fuere dirigida.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 13


128. ¿CUÁLES ES LA OBLIGACIÓN DEL DADOR? ART. 754 CCom.
El dador de una carta orden de crédito, quedará obligado hacia la persona a cuyo cargo la dio, por la
cantidad que ésta pague en virtud de la carta, dentro de los límites fijados en la misma.

129. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO? PLAZO: ART. 755 CCom.
Cuando en ella no se indique otro, el plazo de una carta orden de crédito será de UN AÑO, contado desde la
fecha de su expedición. Pasado el plazo que en la carta se señale, o en su defecto, trascurrido el que indica
este articulo, la carta quedará cancelada.

130. ¿QUÉ DEBE REEMBOLSAR EL TENEDOR? ART. 756 CCom.


Todas las cantidades que éste hubiere pagado en virtud de la carta, más los intereses legales sobre dichas
cantidades; estas sumas se pagarán tan pronto las haya hecho afectivas el dador, salo pacto en contrario.

131. TARJETAS DE CRÉDITO: ART. 757 CCom.


Contrato por medio del cual el comerciante que extiende el documento (tarjeta) se compromete a pagar,
hasta una suma determinada, las compras al crédito que el titular haga con los comerciantes afiliados al
sujeto que extiende la tarjeta.

132. ELEMENTOS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO:


a. PERSONAL: el dador, el titular o tarjeta-habiente y los comerciantes afiliados.
b. REAL: el crédito
c. FORMAL: la tarjeta y el formulario de compromiso.

133. CARACTERÍSTICAS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
c. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
d. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por dia, por
semana, por mes o por año.

134. PARTICULARIDADES DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO:


a. Las tarjetas de crédito serán emitidas a personas individuales y jurídicas.
b. No serán negociables.
c. Deberán contener el nombre de quien las expide, la firma autógrafa de la persona a cuyo favor se
extienden, el plazo de vigencia y si la misma tiene validez nacional o internacional.
d. A las tarjetas de crédito e aplica todo lo correspondiente a las cartas ordenes de crédito.
e. De igual forma a los créditos originados por las tarjetas de crédito, se aplicarán las reglas de los pagares
a excepción de la tasa de interés convencional.

135. CRÉDITO DOCUMENTARIO: ART. 758 CCom.


Por el contrato de crédito documentario un sujeto llamado Acreditante se obliga frente a otro llamado
acreditado, a pagar o contraer una obligación con cuenta de éste y en beneficio de un tercero beneficiario,
de acuerdo con los requerimientos del propio acreditado.

136. ELEMENTOS DEL CREDITO DOCUMENTARIO:


a. PERSONAL: Acreditante, acreditado, beneficiario y corresponsal.
b. REAL: pagar o contraer obligaciones por cuenta de otro, el crédito.
c. FORMAL: se recomienda por escrito, carta de crédito.

137. CARACTERÍSTICAS DEL CREDITO DOCUMENTARIO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 14
e. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo y se cumple en forma continuada, por hora, por día, por
semana, por mes o por año.

138. MODALIDADES DEL CREDITO DOCUMENTARIO:


a. REVOCABLE: cuando se puede dejar sin efecto.
b. IRREVOCABLE: no se puede dejar sin efecto sin anuencia de los interesados; si en la carta de crédito
constare la irrevocabilidad de ésta no podrá ser modificada o rescindida sin la conformidad de todos
los interesados.
c. CONFIRMADO: cuando el crédito se va a pagar por medio de un corresponsal.

139. ¿SE DA LA SOLIDARIDAD EN UN CONTRATO DE CRÉDITO DOCUMENTARIO? ART. 760 CCom.


SI, el banco que notifique la apertura del crédito documentario, no quedará obligado por la sola
notificación, si confirma el crédito, quedará solidariamente obligado.

140. ¿QUÉ EXCEPCIONES PUEDE INTERPONER EL ACREDITANTE?: ART. 761 CCom.


Solo podrá oponer al beneficiario las excepciones que deriven de la carta comercial de crédito, y las
personales que tenga contra él.

141. ¿SE PUEDE TRASMITIR EL CRÉDITO DOCUMENTARIO? ART. 762 CCom.


El beneficiario solo podrá transmitir el crédito documentario si expresamente se le ha facultado para ello.

142. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS BANCOS? ART. 763 CCom.


Los bancos responderán frente al acreditado conforme a las reglas del mandato, y deberán cuidad
escrupulosamente de que los documentos que el beneficiario presente tengan la regularidad que establecen
los usos del comercio.

143. ¿QUÉ SUCEDE SI UNA CARTA DE CRÉDITO SE USE COMO MEDIO DE GARANTIZAR AL VENDEDOR DEL
PAGO DEL PRECIO DE EFECTOS REPRESENTADOS POR DOCUMENTOS? ART. 764 CCom.
El dador o su corresponsal no deberá hacer el pago sino después de cerciorarse de que los documentos
representativos de la mercadería están aparentemente en debida forma. En este caso la carta de crédito
constituye, por su naturaleza, una operación independiente del contrato de compraventa.

144. ¿CUÁL EL PLAZO PARA EL CRÉDITO DOCUMENTARIO? ART. 765 CCom.


Si la carta de crédito no indicare fecha de vencimiento, se entenderá que el crédito estará en vigor por 6
MESES, contados a partir de la fecha de notificación al beneficiario.

145. CONTRATO DE FIDEICOMISO:


Es un negocio jurídico por el que una persona llamada fideicomitente, trasmite bienes a otra llamada
fiduciario, con fines específicos y en beneficio de un tercero llamado fideicomisario.

146. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO:


a. PERSONAL: fideicomitente, fiduciario y fideicomisario.
b. REAL: los bienes (muebles e inmuebles)
c. FORMAL: debe constar en escritura pública, excepto el fideicomiso de inversión (bursátil) que se hace
constar en documento privado.

147. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO:


a. UNILATERAL O BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. SOLEMNE: porque debe constar en escritura pública.
f. DE TRACTO SUCESIVO: porque tiene verificativo en el trascurso del tiempo

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 15


148. MODALIDADES DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO:
a. DE ADMINISTRACIÓN: Es aquel en que el fiduciario administra los bienes fideicometidos, otorga
contratos de arredramiento, cobra rentas, paga impuestos, toma medidas de conservación de los
bienes, etc. En beneficio del fideicomisario.

b. DE INVERSIÓN: Solo autorización expresa en contrato dada por el fideicomitente, en el documento


constituido, el fiduciario únicamente podrá hacer inversión en bonos y títulos de crédito de
reconocida solidez emitidos o garantizados por el Estado, las entidades públicas, las instituciones
financieras, los bancos que operan en el país y las empresas privadas cuyas emisiones califiquen
como de primer orden la comisión de valores.

c. DE GARANTÍA: ART. 791 CCom.


Cuando se da un fideicomiso de garantía, en caso de incumplimiento del deudor, el fiduciario podrá
promover la venta de los bienes fideicometidos en pública subasta ante Notario, siendo nulo todo
pacto que autorice al fiduciario a entregar los bienes al acreedor en forma distinta.
Las operaciones bancarias con garantía de fideicomiso, se asimilarán a los créditos con garantía real.
El fiduciario de un fideicomiso de garantía debe ser persona distinta del acreedor.

149. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO:


FIDEICOMITENTE: ART. 667 CCom.
a. El fideicomitente debe tener capacidad legal para enajenar sus bienes; y el fideicomisario, para
adquirir el provecho del fideicomiso.
b. El que no puede heredar por incapacidad o indignidad, no puede ser fideicomisario de un fideicomiso
testamentario.
c. Por los menores, incapaces y ausentes, pueden constituir fideicomiso sus representantes legales con
autorización judicial, puede también constituirse por apoderado con facultades especiales.

FIDUCIARIO: ART. 768 CCom.


Solo podrán ser fiduciarios los bancos establecidos en el país. Las instituciones de crédito podrán así mismo
actuar como fiduciarios, después de haber sido autorizadas especialmente para ello con la Junta Monetaria.

FIDEICOMISARIO: ART. 769 CCom


El fideicomisario (beneficiario) puede ser cualquier persona que tenga capacidad de adquirir derechos.

NOTA: El fideicomitente podrá designarse a sí mismo como fideicomisario, el fiduciario nunca podrá ser
fideicomisario del mismo fideicomiso.

150. ¿CÓMO PUEDE CONSTITUIRSE UN FIDEICOMISO? ART. 770 CCom.


a. POR CONTRATO
b. POR ESCRITURA PÚBLICA; debiendo hacer constar la acepción del fiduciario en el mismo acto y
designándose en el documento el valor estimativo de los bienes.
c. POR TESTAMENTO

151. ¿EN QUÉ MOMENTO SE EFECTUARÁ EL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES FIDEICOMETIDOS CON
INTERVENCIÓN DEL FIDUCIARIO? ART. 772 CCom. Cuando se reconoce la legitimidad del testamento en
que se establezca el fideicomiso.

152. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EN UN TESTAMENTO NO SE DESIGNA NOMINALMENTE AL FIDUCIARIO? ART. 773
CCom. El Juez nombrará al que proponga el fideicomisario y, en su defecto, el Juez hará la designación.

153. ¿CÓMO SERÁN LAS ACTUACIONES SI SE DESIGNAN VARIOS FIDUCIARIOS? ART, 774 CCom.
Podrán actuar conjunta o sucesivamente, de acuerdo con las disposiciones del documento constitutivo.

154. ¿CUÁLES SON LAS FACULTADES ESPECIALES DE LOS FIDUCIARIOS? ART. 775 CCom.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 16


Donar, vender, o grabar los bienes fideicometidos, con facultad expresa que conste en el documento de
constitución. Si no se estuviere facultado, podrá solicitar autorización judicial.

155. ¿QUÉ EFECTOS TIENE EL FIDEICOMISO EN CONTRA DE TERCEROS? ART.776 CCom.


a. Desde el momento de la presentación del documento constitutivo al Registro de la Propiedad.
b. Desde que la traslación se perfeccione de acuerdo con el documento constitutivo de la obligación o la
ley.
c. Desde la fecha del endoso o registro.
d. Desde la fecha del documento constitutivo del fideicomiso si se tratare de bienes muebles no sujetos
a registro.
e. Desde que se efectúa la tradición si se tratare de títulos al portador.
f. Desde que se efectúa la publicación de un edicto en el Diario Oficial, notificándolo a los interesados.

156. ¿POR QUÉ RESPONDE EL PATRIMONIO FIDEICOMETIDO? ART. 777 CCom.


a. Por la obligaciones que se refieren al fin del fideicomiso.
b. De los derechos que se haya reservado el fideicomitente.
c. De los derechos que para el fideicomitente se deriven del fideicomiso.
d. De los derechos adquiridos legalmente por terceros, inclusive fiscales, laborales y de cualquier otra
índole.
e. De los derechos adquiridos por el fideicomisario con anterioridad o durante la vigencia del
fideicomiso.

157. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL FIDEICOMISARIO? (BENEFICIARIO): ART. 778 CCom.
a. Ejercitar los que se deriven del contrato.
b. Exigir al fiduciario el cumplimiento del fideicomiso.
c. Pedir la remoción del fiduciario por las causales indicadas. (ver Art. 786)
d. Impugnar los actos que el fiduciario realice de mala fe o en infracción de las disposiciones que rijan al
fideicomiso
e. Revisar, en cualquier tiempo, los libros, cuentas y comprobantes del fideicomiso, así como mandar a
practicar auditoria.

158. ¿QUÉ OCURRE CUANDO HAY AUSENCIA DE FIDEICOMISARIO DETERMINADO?: ART. 779 CCom.
En su ausencia, corresponderán al Procuraduría de la los Derechos Humanos los derechos del fiduciario.

159. ¿QUÉ OCURRE EN CASO DE ABUSO DE FIDUCIARIOS? (BANCO): ART. 780 CCom.
El fideicomitente o el fideicomisario, podrán exigirle que responda por los daños y perjuicios derivativos de
la negociación, así como promover su remoción.

160. ¿PUEDE SER EMBARGADOS LOS DERECHOS DEL FIDEICOMISARIO? No son embargables por sus acreedores,
pero sí lo son los frutos que el fideicomisario perciba del fideicomiso.

161. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL FIDUCIARIO? (BANCO):


a. Ejercitar las facultades y efectuar todas las erogaciones (reparticiones), que se requieran para el
cumplimiento del fideicomiso, salvo las limitaciones que establece la ley o que contenga el
documento constitutivo.
b. Ejercitar todas las acciones que puedan ser necesarias para la defensa del patrimonio fideicometido.
c. Otorgar mandatos especiales con representación en relación con el fideicomiso.
d. Percibir remuneración por sus servicios, cobrar preferentemente su remuneración de los ingresos del
fideicomiso.
e. Los demás que sean necesarios para el cumplimiento del fin del fideicomiso.

162. ¿PUEDE EL FIDUCIARIO HACER INVERSIONES EN BONOS O TÍTULOS DE CRÉDITO?


Sí, pero deberán ser emitidos o garantizados por el Estado, las entidades públicas, las instituciones
financieras, los bancos que operen el país y las empresas privadas cuyas emisiones califique como de primer
orden la Comisión de Valores.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 17
163. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO? (BANCO): ART. 785.
a. Ejecutar el fideicomiso de acuerdo a su constitución y fines.
b. Desempeñar su cargo con la diligencia debida y únicamente podrá renunciarlo por causas graves, que
deberán ser calificadas por un JUEZ DE Primera Instancia.
c. Tomar posesión de los bienes fideicometidos, en los términos del documento constitutivo y velar por
su conservación y seguridad.
d. Llevar cuenta detallada de su gestión, en forma separada de sus demás operaciones y rendir cuentas
e informe a quien corresponda, por lo menos anualmente o cuándo el fideicomitente (otorga el
fideicomiso) o el fideicomisario (beneficiario) se lo requiera.
e. Las demás inherentes a la naturaleza de su encargo.

164. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE REMOCIÓN DEL FIDUCIARIO? ART. 786 CCom.
a. Si no cumple con las instrucciones contenidas en el documento constitutivo del fideicomiso.
b. Si no desempeña su cargo con la diligencia debida.
c. Si tiene interese antagónicos (opuestos) con los del fideicomisario.
NOTA: La remoción de fiduciario no termina el fideicomiso, a menos que su sustitución sea imposible.

165. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO? ART. 787.
a. Por la realización del fin para el que fue constituido.
b. Por hacerse imposible su realización.
c. Por haberse cumplido la condición resolutoria a que se haya quedado sujeto.
d. Por convenio expreso entre el fideicomitente y el fideicomisario.
e. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando se haya reservado ese derecho en el documento
constitutivo.
f. Por renuncia, no aceptación o remoción del fiduciario, sino fuere posible sustituirlo.
g. Por el trascurso del plazo máximo de VEINTICINCO AÑOS, a menos que el fideicomisario sea incapaz,
enfermo incurable o institución de asistencia social.
h. Por sentencia judicial.

166. ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO:


Al terminar el fideicomiso, los bienes del mismo que tengan en su poder el fiduciario, deberán ser
entregados a quien corresponda, según las disposiciones del documento constitutivo o sentencia judicial, en
su caso; y en su defecto al fideicomitente o sus herederos.

167. ¿CUÁNDO SE DA LA NULIDAD DEL FIDEICOMISO? ART. 789 CCom.


a. Cuando son constituidos en forma secreta.
b. Aquellos en los cuales el beneficio se otorgue a diversas personas, sucesivamente, que deban
sustituirse por muerte de la anterior, salvo que la sustitución se efectué a favor de personas que
están vivas o concebidas a la muerte del fideicomitente.

168. ¿CUÁL ES EL PLAZO LEGAL PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN FIDEICOMISO? ART. 790 CCom. 25 años

169. ¿QUÉ OCURRE CUANDO HAY UN PLAZO MAYOR QUE EL PLAZO LEGAL? ART. 790 CCom. Serán válidos pero
su plazo se entenderá reducido al máximo legal.
Podrá ser indefinido solamente cuando se estipule a favor de una institución de asistencia social, cultural,
científica o artística con fines no lucrativos o a un incapaz o a un enfermo incurable.

170. ¿A QUÉ IMPUESTO ESTA AFECTO EL FIDEICOMISO? ART. 792 CCom. Está exento.

171. ¿A CARGO DE QUIEN SE RECARGAN LOS HONORARIOS DEL FIDUCIARIO? ART. 793 CCom.
A cargo del fideicomitente o de ambos, en todo cado, el fiduciario tendrá preferencia sobre cualquier otro
acreedor para el cobro de honorarios.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 18


172. CONTRATO DE TRASPORTE: ART. 794 CCom.
Contrato por el que una persona llamada porteador (trasportista), se obliga por un precio a conducir
personas o cosas de un lugar a otro.

173. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRASPORTE:


a. PERSONAL: el porteador y el pasajero.
b. REAL: el precio o pasaje.
c. FORMAL: el boleto o billete

174. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRASPORTE:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. CONMUTATIVO: porque genera cargas y obligaciones reciprocas entre las partes.

175. ¿CUÁNDO RECAE LA RESPONSABILIDAD EN EL PORTEADOR SOBRE DAÑOS Y PERJUICIOS?


Las que causen los vehículos aun cuando la persona que los conduzca no sea empleada del porteador,
siempre que el vehículo se le haya encomendado aunque sea de manera transitoria.

176. ¿CUÁL ES LA APLICABILIDAD DEL CONTRATO DE TRASPORTE? Se aplicarán al trasporte por tierra, por agua y
por aire.

177. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PORTEADOR?


Todo aunque utilice los servicios de terceros.

178. ¿CÓMO ES LA RESPONSABILIDAD EN EL CONTRATO DE TRASPORTE CUANDO INTERVIENE DOS O MÁS


PORTEADORES? ART. 797 CCom. Cada uno responderá dentro al ámbito de su respectiva ejecución.

179. ¿CÓMO SE LLAMA EL TRASPORTE DONDE INTERVIENEN DOS O MÁS PORTEADORES? ART. 797 CCom.
Transporte combinado

180. ¿CUÁNDO SE DA LA LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD? ART. 798 CCom.

181. ¿CUÁNDO PRESCRIBEN LAS ACCIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE? Art. 799 CCom.
Prescribirán en 6 MESES contados a partir del término del viaje o de la fecha en que el pasajero o las cosas
debieran llegar a su destino.

182. ¿QUÉ SUCEDE SI EL PORTEADOR RECIBE EL EQUIPAJE CON VALOR DECLARADO POR LOS PASAJEROS? ART.
882 CCom.
Los daños que se ocasionen se regularan por dicho valor (VALOR DECLARADO), salvo que se pruebe que es
superior al real.
Si no se hubiese declarado valor, la responsabilidad del porteador se limitará a una cantidad igual, por
kilogramo de equipaje, al importe del pasaje que corresponda a un recorrido de cincuenta kilómetros.

183. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE EL PORTEADOR POR EQUIPAJE NO ENTREGADO? ART. 802 CCom.
No tendrá responsabilidad por pérdida o avería, a menos que el pasajero pruebe que ellas se debieron a
causa imputable al porteador.

184. ¿POR QUÉ Y CUÁNDO RESPONDE EL PORTEADOR POR LOS DAÑOS QUE SUFRAN LOS PASAJEROS? ART.
803 CCom.
Cuando haya retraso si se deben a culpa de la empresa.
En los transportes aéreos, serán por cuenta del porteador los gastos de estancia y traslado de viajeros que,
por razones de servicios o meteorológicas, se vieren obligados a realizar altos o desviaciones imprevistos en
las rutas y horarios respectivos, aun sin culpa atribuirle al porteador.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 19
CONTRATO DE TRASPORTE DE COSAS: ART. 805 CCom.
185. ¿A QUIÉN SE LE LLAMA CARGADOR? Al remitente o consignante al que por cuenta propia o ajena encarga al
porteador la conducción de mercaderías.

186. ¿QUÉ COMPROBANTE DEBE EXPEDIR EL PORTEADOR? ART. 808 CCom.


Deberá expedir un comprobante de haber recibido la carga, que entregará al cargador, o, si éste lo exige,
una CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE. En todo caso, el porteador estará facultado para
exigir la apertura

187. ¿CUÁL ES EL LUGAR DE ENTREGA DE LAS COSAS TRASPORTADAS? ART. 811 CCom.
El lugar, en el plazo y con las modalidades indicadas en el contrato. Si la entrega debiera realizarse en lugar
diverso del domicilio del consignatario, el porteador le dará aviso inmediato del arribo de las cosas
trasportadas.

188. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL PORTEADOR? ART. 817 CCom.
El porteador será responsable de la pérdida total o parcial de los efectos trasportados y de los daños que
sufran por avería o retraso, a menos que pruebe que se debieron a vicio propio de la cosa, a su especial
naturaleza, a caso fortuito, fuerza mayor o a hecho o instrucciones del cargador o consignatario.

189. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE SE PRESUMEN COMO FALTA DE RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR, EN
CASO DE PÉRDIDA O AVERÍA DE LOS EFECTOS TRASPORTADOS? ART. 820 CCom.
a. Que las cosas se transporten, con la conformidad del remitente dada por escrito, en vehículos
descubiertos, siempre que por la naturaleza de aquellas debieran haberse transportado en vehículos
cerrados o cubiertos.
b. En caso de transporte de explosivos, sustancias inflamables o corrosivas y otros artículos de
naturaleza peligrosa.
c. Si las cosas se transportaren bajo el cuidado de personas puestas por el remitente con tal propósito.

190. ¿A QUE TIENE DERECHO EL REMITENTE QUE HAGA LA CARGA EN CARRO O COMPARTIMIENTO
COMPLETO? ART. 821 CCom.
a. A sellarlos por sí mismo, o hacer que se sellen por la empresa.
b. Romper los sellos en presencia de personas facultada para recibir la carga y de un empleado por la
empresa.
NOTA: La empresa tendrá derecho a obtener, antes de la ruptura una constancia escrita del estado de los
sellos.

191. ¿CUÁNDO SE PRESUMIRÁ LA PERDIDA DE LA CARGA? ART. 922 CCom.


Cuando el trasportador no pueda entregar, dentro de los 30 DÁS, siguientes a la conclusión del plazo en que
debió hacerlo.

192. ¿CUÁNDO NO RESPONDE EL PORTEADOR POR LAS PERDIDAS O MERMAS? Art. 823 CCom. Cuando son
naturales

193. CONTRATO DE PARTICIPACIÓN: ART. 861CCom.


Por el contrato de participación un comerciante denominado gestor se obliga a compartir con uno o varios
participes que le entregan bienes o servicios, las utilidades o las pérdidas que produzca su empresa como
consecuencia de todo o parte de sus negocios.

194. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN:


a. PERSONAL: el Gestor y el Participe
b. REAL: bienes que el participe traslada al gestor, y las utilidades o pérdidas.
c. FORMAL: se recomienda la forma escrita, aunque no está sujeto a formalidad alguna.

195. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 20
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. DE TRACTO SUCESIVO: porque no se concluye en el mismo momento que nace, sino que tiene
verificativo en el trascurso del tiempo

196. ¿CÓMO ES LA ACTUACIÓN DEL GESTOR EN EL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN? ART. 863 CCom.
Actuará en nombre propio y no habrá relación jurídica entre los terceros y los participantes.

197. ¿CÓMO SE REALIZARÁ LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS EN EL CONTRATO DE


PARTICIPACIÓN? ART. 864 CCom.
Se observará lo relativo a los negocios mercantiles. Las pérdidas que correspondan a los participantes no
podrán ser superiores al valor de su aportación, salvo pacto en contrario.

198. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS SUPLETORIAS EN EL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN? ART. 865 CCom.
Las reglas sobre información, derecho o intervención de los socios que no sean administradores, rendición
de cuentas y disolución que sean aplicables a la sociedad colectiva.

199. CONTRATO DE HOSPEDAJE: ART. 866 CCom.


Por el contrato de hospedaje una persona da albergue a otra, mediante una retribución, comprendiéndose o
no la alimentación.

200. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE:


a. PERSONAL: el hotelero, hospedero, albergador o fondista y el viajero o huésped.
b. REAL: el servicio prestado y el precio.
c. FORMAL: no está sujeto a una forma especial.

201. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. DE TRACTO SUCESIVO: Tiene que verificarse en el trascurso del tiempo y se cumple en forma
continuada, por hora, por día, por semana, por mes o por año.
f. POR ADHESIÓN: ya que se contrata en formularios ya establecidos, por una de las partes.

202. CONTRATO DE HOSPEDAJE TÁCITO:


Se afirma que hay un contrato de hospedaje tácito cuando el huésped solicita alojamiento en un
establecimiento-hotel, fonda, albergue, autorizado o fundado precisamente para prestar ese servicio.

203. CONTRATO DE HOSPEDAJE EXPRESO:


Se dice que hay un contrato de hospedaje expreso, cuando quien proporciona el servicio no tiene empresa o
establecimiento propio para ello, de manera que cuando se da el contrato existe una policitación entre las
partes, y después de fijar sus derechos y obligaciones, se llega al perfeccionamiento del mismo. Eso sucede
en el caso de las casas de huéspedes, pues no se acuerde a ellas como si tratara de un hotel, sino mediante
un proceso pre-contractual distinto y conocido.

204. ¿POR QUÉ SE REGIRA EL CONTRATO DE HOSPEDAJE? Art. 866 CCom.


a. Por los preceptos que hubiere aprobado la autoridad competente, y
b. Por el reglamento interior del establecimiento.

205. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL HOTELERO? Art. 867 CCom.


a. Los hoteleros a quienes fuere imputable culpa o negligencia, resarcirán los daños que sufran los
huéspedes, en sus personas o bienes que conforme a los reglamentos respectivos hubieren
introducido en sus alojamientos.
R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 21
b. Si los daños se ocasionaren sin culpa o negligencia del hotelero, su responsabilidad se limitará a una
cantidad igual al importe de un mes de alojamiento,
c. Por las pérdidas o averías que sufran los bienes de los huéspedes que se encuentren en el local de la
negociación,
d. Hasta por una cantidad igual al importe del alojamiento durante un año por los daños que sufran los
propios huéspedes encontrándose en el.

206. ¿EL HOTELERO SE EXIME DE RESPONSABILIDADES? Art. 869 CCom.


El hotelero no se eximirá de las responsabilidades, aun cuando por medio de sus reglamentos, avisos o
carteles, anuncie que no responde de los efectos introducidos en el establecimiento, salvo que dicha
exención resultare de pacto en contrario con el huésped.

207. ¿CUÁNDO SE EXTINGUE EL CONTRATO DE HOSPEDAJE? Art. 871 CCom.


a. Por el transcurso del plazo convenido. En defecto del convenio, el huésped podrá renunciar del
contrato antes de las quince horas del día de su salida.
b. Por violación de los pactos o reglamentos que lo regulen.
c. Por cometer el huésped falta a la moral o hacer escándalos que perturben a los demás huéspedes.
d. Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas sin dejar aviso o advertencia.
e. Por falta de pago en la forma convenida.
f. Por las demás causas que se convengan.

208. ¿CUÁNDO SE PUEDE DAR LA DESOCUPACIÓN INMEDIATA? Art. 873


Terminado el contrato de hospedaje, por cualquier circunstancia, el huésped se negare a desocupar la
habitación. O a retirarse del establecimiento, el hotelero podrá solicitar el auxilio inmediato de la autoridad,
para lograr la desocupación de la habitación sin ningún otro trámite.

209. CONTRATO DE SEGURO: Art. 874 CCom.


Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante la percepción de una cuota o prima, a realizar la
prestación convenida, al asegurado o los beneficiario por él designados, de producirse la eventualidad
prevista en el contrato.

210. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO:


a. PERSONAL: El asegurador, solicitante, asegurado y beneficiario.
b. REAL: El riesgo y la prima.
c. FORMAL: La póliza.

211. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. CONSENSUAL: porque se perfecciona con el consentimiento aunque no se entregue la cosa.
c. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
d. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
e. ALEATORIO: porque no se precisan sus efectos futuros, debido a que dependen en gran parte del
azar.
f. POR ADHESIÓN: porque son formularios redactados anticipadamente, a los cuales los solicitantes
deben adherirse a las condiciones allí establecidas.

212. CUANDO SERA NULO EL CONTRATO DE SEGURO: Art. 906 CCom.


Sera nulo si en el momento de su celebración el riesgo hubiere desaparecido o el siniestro se hubiera
realizado SALVO pacto expreso basado en que ambas partes consideren que la cosa asegurada se encuentra
aún expuesta al riesgo previsto en el contrato.

213. CUANDO PRESCRIBEN LAS ACCIONES QUE DERIVEN DE UN CONTRATO DE SEGURO: Art. 916 CCom.
Prescriben en 2 AÑOS, contados desde la fecha del acontecimiento que les dio origen.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 22


214. CUANDO PRESCRIBE LA ACCION DEL BENEFICIARIO QUE NO TIENE CONOCIMIENTO DE SU DERECHO: Art.
917 CCom. La prescripción se consumará por el transcurso de 5 AÑOS, a partir que fueron exigibles las
obligaciones del asegurador.

215. CUANDO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN: Art. 918 CCom. Además de los casos ordinarios de la
prescripción:
a. Ésta se interrumpe por el nombramiento de expertos con motivo de la realización del siniestro.
b. Por la reclamación presentada al asegurador ya sea administrativa o judicial.
c. Por requerimiento mediante simple carta dirigida al último domicilio conocido por el asegurador.

216. SEGURO DE DAÑOS: Art. 919 CCom.


Todo interés económico que una persona tenga en que no se produzca un siniestro, podrá ser protegido
mediante un contrato de seguro contra daños.
Si se asegura una cosa ajena por el interés que en ella se tenga, se considerará que el contrato se celebra
también en interés del dueño; pero este no podrá beneficiarse del seguro sino después de cubierto el
interés del contratante y de haberle restituido la parte proporcional de las primas pagadas.

217. ¿QUÉ SUCEDE SI SE CELEBRARE UN CONTRATO DE SEGURO POR UNA SUMA SUPERIOR AL VALOR REAL DE
LAS COSAS ASEGURADA, CON DOLO O MALA FE DE UNA DE LAS PARTES? Art. 939 CCom.
La otra parte podrá demandar u oponer la nulidad del contrato y exigir que se le indemnicen los daños y
perjuicios que haya sufrido.

218. ¿QUÉ DERECHO TENDRÁ QUIEN CELEBRE UN CONTRATO DE SEGURO IGNORANDO QUE EXISTEN SEGUROS
ANTERIORES? Art. 940 CCom.
Tendrá derecho a rescindir o reducir los nuevos, siempre que lo haga dentro de los 15 DÍAS siguientes a la
fecha en que haya tenido conocimiento de los primeros.
La prima dejará de causarse, o en su caso, se reducirá 5 DÍAS después de que el asegurado manifieste al
asegurador hacer uso del derecho de rescisión o reducción.

219. ¿QUÉ SUCEDE SI EL ASEGURADO OMITIERA INTENCIONALMENTE DAR A VISO DE LOS OTROS SEGUROS
CONTRATADOS QUE PREVIENE EL ARTÍCULO 923, O SI LOS CONTRATARE PARA OBTENER PROVECHO
ILÍCITO? Art. 941 CCom. Los aseguradores quedarán liberados de sus obligaciones.

SEGURO CONTRA INCENDIO:


220. ¿HASTA DÓNDE SE EXTIENDE LA RESPONSABILIDAD? Art. 947 CCom.
En el seguro contra incendio, el asegurador responderá, no solo de los daños materiales ocasionados por un
incendio o principio de incendio, de los objetos comprendidos en el seguro, sino por las medidas de
salvamento y por la desaparición de los objetos asegurados que sobrevenga durante el incendio, a no ser
que se demuestre que se deriva de hurto o robo.

221. ¿QUÉ SUCEDE CON LOS DAÑOS POR CALOR? Art. 948 CCom.
El asegurador no responderá de las pérdidas o daños causados por la sola acción del calor o por el contacto
directo o inmediato del fuego, o de una substancia incandescente, sino hubiere incendio o principio de
incendio, es decir llamas o combustión.

222. ¿QUÉ ES EL VALOR INDEMNIZABLE EN EL SEGURO POR INCENDIO? Art. 949 CCom.
En el seguro contra incendio se entiende por valor indemnizable:
a. Para las mercaderías, productos naturales y semovientes, el precio del mercado el día del siniestro.
b. Para los edificios, el valor de reconstrucción del que deducirá el demérito que hubieren sufrido antes
de ocurrir el siniestro.
c. Para los muebles, objetos de uso, instrumentos de trabajo, maquinaria y equipo, el valor de la
adquisición de objetos nuevos, con una equitativa deducción por el demérito que pudieren haber
sufrido antes de ocurrido el siniestro.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 23


223. SEGURO DE TRANSPORTE: Art. 950 CCom.
Por este contrato todos los medios empleados para el trasporte y los efectos transportables, podrán ser
asegurados contra riesgos provenientes de la trasportación.

224. ¿QUÉ SUCEDE EN EL SEGURO DE TRASPORTE CUANDO HAY VICIOS PROPIOS O MERMAS? Art. 951 CCom.
Salvo pacto en contrario los aseguradores NO RESPONDERÁN por el daño o pérdida que sobrevenga a las
cosas aseguradas por el vicio propio, su naturaleza perecederas, mermas, derrames o dispendios originados
por ellos.

225. ¿CUÁNTO DURA LA VIGENCIA DEL SEGURO DE TRASPORTE? Art. 952 CCom.
La vigencia del seguro sobre mercaderías se iniciará en el momento en que se entreguen las mercaderías al
portador, y cesará en el momento en se pongan a disposición del consignatario en el lugar de destino.

226. ¿QUÉ SUCEDE EN EL SEGURO DE TRASPORTE CON LAS AGRAVACIONES Y ENAJENACIONES? Art. 953 CCom.
El asegurado no tendrá el deber de comunicar las agravaciones del riesgo ni el de avisar la enajenación de la
cosa asegurada.

227. AVERÍA GRUESA: Art. 964 CCom. Salvo pacto en contrario, en la póliza, el asegurador responderá por las
sumas con las cuales el beneficiario debe contribuir a la avería gruesa.

SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO:


228. ¿CUÁNDO SE DA EL AVISO DE SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO? Art. 979 CCom.
Debe darse precisamente dentro de las veinticuatro horas siguientes de su realización.

229. ¿QUÉ SUCEDE EN EL SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO CUANDO HAY FALTA DE DILIGENCIA EN EL
CUIDADO DEL GANADO? Art. 980 CCom. El asegurador quedará liberado de sus obligaciones, si el siniestro
se debiere a que no se tuvo con las plantaciones o con el ganado el cuidado ordinario.

230. ¿EN EL SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO QUE SUCEDE EN LA DESTRUCCIÓN PARCIAL? Art. 982 CCom.
En caso se destrucción parcial de productos agrícolas, la valuación del daño se aplazará, a petición de
cualquiera de las partes, hasta la cosecha.

231. ¿QUÉ PASA CUANDO SE DA LA MUERTE DEL GANADO? Art. 983 CCom.
El asegurador responderá por la muerte del ganado aún cuando se verificare dentro del mes siguiente a la
fecha de terminación del seguro anual, siempre que tenga por causa una enfermedad contraída en la época
de vigencia del contrato.

232. ¿QUÉ OCURRE CUANDO SE DA LA ENAJENACIÓN DEL GANADO? Art. 984 CCom.
Si el asegurado enajenare una o varias cabezas de ganado, el adquirente no gozará de los beneficios del
seguro, los cuales solo se transmitirán cuando se enajenare el rebaño completo, previo aviso al asegurado y
aceptación de este.

233. ¿QUÉ ES EL VALOR DEL DAÑO EN EL SEGURO CONTRA LA ENFERMEDAD O MUERTE DEL GANADO? Art. 985
CCom. Se considera como valor de interés en caso de muerte, el de venta en el momento anterior al
siniestro; en caso de enfermedad, el del daño que directamente se realice.

SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL:


234. ¿EN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL A QUE SE OBLIGA EL ASEGURADOR? Art. 986 CCom.
A pagar la indemnización que el asegurado deba a terceros a consecuencia d un hecho no doloso que cause
a éstos un daño previsto en el contrato de seguro.
El seguro contra responsabilidad civil atribuye el derecho a la indemnización directamente al tercero
dañado, quien se considera como beneficiario desde el momento del siniestro.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 24


235. ¿EN QUÉ CONSISTE LA OPONIBILIDAD? Art. 987 CCom.
No será oponible al asegurador que haya contratado un seguro contra la responsabilidad civil, ningún
reconocimiento de adeudo, transacción o cualquier otro acto jurídico de naturaleza semejante hecho o
concertado sin su conocimiento.
La simple confesión de un hecho ante las autoridades no producirá por sí sola, obligación alguna a cargo del
segurador.

236. ¿QUÉ SUCEDE CON LAS COSTAS PROCESALES EN EL SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL? Art. 988
CCom. Los gastos que originen los procedimientos seguidos contra el asegurado, se presumirán a cargo del
asegurador, siempre que se le hubiere notificado la existencia del juicio.

237. SEGURO DE AUTOMÓVILES: Art. 990 CCom.


Por el seguro de automóvil, el asegurador indemnizará los daños ocasionados al vehículo o la pérdida de
éste; los daños y perjuicios causados a la propiedad ajena y a terceras personas con motivo del uso de aquél;
o cualquier otro riesgo cubierto por la póliza.

238. ¿QUÉ OCURRE CON LOS DAÑOS A VEHÍCULOS? Art. 991 CCom.
Salvo pacto en contrario, el seguro de daños del automóvil asegurado, comprende los ocasionados por
vuelcos accidentales, colisiones, incendio, auto ignición, rayo y robo total del propio vehículo.

239. ¿QUÉ PASA CON LOS DAÑOS A PROPIEDAD AJENA? Art. 992 CCom.
El seguro de automóviles por daños a propiedad ajena, comprende la responsabilidad civil del asegurado,
causada por el uso del automóvil al ocasionar daños materiales a vehículos u otros bienes.

240. ¿QUÉ PASA EN EL SEGURO DE AUTOMÓVILES CUANDO SE ATROPELLA A UNA PERSONA? Art. 993 CCom.
Comprende la responsabilidad civil derivada de daños y perjuicios a terceros en su persona, por el uso del
automóvil asegurado.

241. ¿CUÁL ES EL RIESGO NO CUBIERTO? Art. 994 CCom.


En ningún caso quedarán cubiertos los daños en propiedad del asegurado, de sus familiares o de personas
bajo custodia, con la excepción del propio automóvil asegurado.

242. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS EXCLUIDOS? Art. 995 CCom.


Salvo pacto en contrario quedan excluidos los riesgos comprendidos en los supuestos siguientes:
a. Los que ocurren en la persona del asegurado, de sus acompañantes o del conductor profesional.
b. Los daños en la persona del asegurado, de sus acompañantes o del conductor profesional.
c. La rotura de cristales o piezas del automóvil, debido a uso inadecuado, sobrecarga o esfuerzo por
encima de la capacidad del vehículo.
d. Los provocados por infracciones graves al reglamento de tránsito, siempre que la infracción influya
directamente en el accidente que cause el daño.
e. Los ocasionados por embriaguez comprobada legalmente de la persona que maneje el automóvil
asegurado o por persona carente de licencia para conducir.
f. Por daños en el equipo especial.
g. Pérdida de utilidades o de ingresos.
h. Riesgos extraordinarios, como temblores, terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, guerra.
i. Los ocasionados por participar directamente en carreras o competencias.
j. Los ocasionados por utilizar el vehículo para fines de instrucción o de enseñanza.

SEGURO DE PERSONAS
243. ¿QUÉ REQUIERE EL SEGURO DE MENORES? Art. 996 CCom
El seguro sobre la vida de un menor de edad que tenga doce o más años, requerirá su consentimiento
personal y el de su representante legal.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 25


244. ¿PUEDE CELEBRARSE UN SEGURO PARA EL CASO DE MUERTE DE UN TERCERO? Art. 997 CCom
No, sin su consentimiento, dado por escrito antes de la celebración del contrato, con indicación de la suma
asegurada, salvo cuando se trate de cubrir prestaciones laborales o sociales.

El consentimiento de tercero asegurado deberá también constar por escrito para el cambio en la
designación del beneficiario, para la cesión de derechos o para la constitución de prenda, excepto cuando
está última operación se celebre con el asegurador.

245. ¿PODRÁ CONTRATARSE SEGURO DE PERSONAS PARA MENORES DE DOCE AÑOS O INTERDICTOS? Art. 999
CCom.
a. No para una persona declara en estado de interdicción.
b. Si, para menores, siempre y cuando el representante legal cuente con seguro de vida igual o mayor
que el solicitado. Esta condición no se aplicará cuando el representante legal sea inasegurable.

246. ¿CÓMO ES LA DESIGNACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN EL SEGURO DE PERSONAS? Art. 1000 CCom.
El asegurado podrá designar a un tercero como beneficiario y modificar esta designación por acto entre
vivos o por testamento, aunque el beneficiario hubiere manifestado su voluntad de aceptar.

247. ¿QUIÉN PASA CUANDO SE NOMBRE BENEFICIARIO IRREVOCABLE? Art. 1001 CCom.
El asegurado no podrá disponer de los derechos derivados del seguro sin el consentimiento del beneficiario
dado por escrito, salvo que el asegurado se haya reservado para sí tales derechos.

248. DEFINICIONES RELACIONADAS:


a. ASEGURADOR: sociedad mercantil autorizada legalmente para operar seguros, que asume los riesgos
especificados en el contrato de seguro.
b. SOLICITANTE: persona que contrata el seguro, por cuenta propia o por la de un tercero determinado
o determinable y que traslada los riesgos al asegurador.
c. ASEGURADO: persona interesada en la traslación de los riesgos.
d. BENEFICIARIO: persona que ha de percibir, en caso de siniestro, el producto del seguro.
e. PRIMA: la retribución o precio del seguro.
f. RIESGO: la eventualidad de todo caso fortuito que pueda provocar la pérdida prevista en la póliza.
g. SINIESTRO: la ocurrencia del riesgo asegurado.
NOTA: Los hechos ciertos o físicamente imposibles, no constituyen riesgo y no pueden ser objeto del
contrato de seguro, salvo la muerte.

249. CARÁCTER IMPERATIVO DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO:


Todas las disposiciones de este capítulo tendrán carácter imperativo a favor del asegurado, a no ser que
admitan expresamente pacto en contrario.

250. ASEGURADORES:
Solo las sociedades mercantiles que hayan obtenido la autorización respectiva podrán actuar como
aseguradoras.

251. CUANDO OBLIGA LA SOLICITUD:


La solicitud para celebrara un contrato de seguro solo obligará a quien la haga, si contiene las condiciones
generales del contrato.

252. ACEPTACIÓN DE PRORROGAS:


Se considerarán aceptadas las solicitudes de prorrogar o modificar un contrato de seguro o restablecer uno
suspendido, si el asegurador no las rechaza DENTRO DEL QUINCE DÍAS siguientes al de la recepción de la
solicitud.
Este precepto no es aplicable a las solicitudes de aumentar la suma asegurada, y en ningún caso al seguro de
personas.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 26


253. DECLARACIÓN:
El solicitante estará obligado a declarar por escrito al asegurador, de acuerdo con el cuestionario respectivo,
todos los hechos que tengan importancia para la apreciación del riesgo, en cuanto puedan influir en la
celebración del contrato, tales como los conozca o deba conocer en el momento de formular la solicitud.

254. DECLARACIÓN DEL REPRESENTANTE:


Si el contrato se seguro se solicita por un representante o por quien actúa en interés de un tercero, deberán
declararse tanto los hechos importantes que sean o deban ser conocidos por el solicitante, como los que
sean y deban ser conocidos por aquel por cuya cuenta se contrata.

255. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO:


El contrato de seguro se perfecciona desde el momento en que asegurado o contratante reciba la
aceptación del asegurador, sin que pueda supeditarse su vigencia al pago de la prima inicial o a la entrega de
la póliza o de un documento equivalente.

256. SEGURO POR CUENTA DE OTRO:


El seguro puede contratarse por cuenta de otro, con designación de la persona del tercero asegurado o sin
ella.

257. RATIFICACIÓN:
Si el solicitante contrata el seguro en nombre ajeno, sin tener poder para ello, el seguro obliga al asegurador
y el asegurado puede ratificar el contrato a un en fecha posterior al siniestro.
Los derechos derivados del contrato corresponden al asegurado y el solicitante, aún cuando esté en
posesión de la póliza, no puede hacerlos valer sin el consentimiento del segurado.

258. EL SEGURO NO ES LUCRATIVO:


Respecto al asegurado, los seguros de daños son contratos de simple indemnización y en ningún caso
pueden constituir para él fuentes de enriquecimiento.

259. COBERTURA:
El asegurador puede tomar sobre sí todos o algunos de los riesgos a que está expuesta la cosa asegurada.
No estando expresamente limitado el seguro a determinados riesgos, el asegurador responde de todos salvo
las excepciones legales.

260. REASEGURO:
Por el contrato de reaseguro, el asegurador traslada a otro asegurador o reasegurador, parte o la totalidad
de su propio riesgo.
Todos los contratos de reaseguro deberán registrarse en la entidad fiscalizadora, sin que sea exigible según
otro trámite o legalización cuando los reaseguradores sean extranjeros.

261. ELEMENTOS DEL REASEGURO:


a. PERSONAL: El asegurador y el reasegurador (Reaseguradora)
b. REAL: El riesgo y la prima.
c. FORMAL: La póliza.

262. CARACTERÍSTICAS DEL REASEGURO:


a. BILATERAL: porque confiriere derechos y obligaciones a ambas partes.
b. PRINCIPAL: porque no depende de otro contrato para existir.
c. ONEROSO: porque contiene derechos y gravámenes recíprocos.
d. ALEATORIO: Porque depende de un hecho futuro, nada asegura que se realizará
e. POR ADHESIÓN: Porque se contrata sobre formularios ya establecidos.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 27


263. ¿QUÉ NORMAS SUPLETORIAS SE APLICARAN AL CONTRATO DE REASEGURO? ART. 1021 CCom.
En lo no previsto por las partes en el contrato, se aplicarán las normas internacionalmente reconocida en el
tipo de reaseguro de que se trate, y en forma supletoria, las disposiciones de este Código en lo que fueren
aplicables.

264. ¿CÓMO SE RESUELVEN LAS DIVERGENCIAS ENTRE ASEGURADOS Y REASEGURADOR? ART. 1022 CCom.
Se resolverán por la clausula de arbitraje que contenga el contrato, la cual expresarán que los árbitros deben
ser técnicos y tomarán en cuenta principalmente los usos y costumbres del reaseguro.
No será necesario consignar en escritura pública la cláusula compromisoria contenida en este contrato.

265. ¿EN QUÉ CONSISTE EL FALTA DE ACCIÓN CONTRA EL ASEGURADOR? ART. 1023 CCom.
La persona que tenga el carácter de asegurado directo o de beneficiario, no tendrá acción alguna en contra
del reasegurador o los reasegurados.

266. ¿QUÉ ES EL CONTRATO DE FIANZA?


Es una convención expresa de garantía personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal
garantizado, se compromete a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor,
en lugar del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que éste no cumpla.

El contrato de fianza es básicamente gratuito y consensual, pues se perfecciona por la simple manifestación
de voluntad del fiador aceptada por el acreedor, ya lo quiera y lo conozca el deudor, o incluso aunque lo
ignore.

267. ¿CUÁL ES LA APLICABILIDAD EL CONTRATO DE FIANZA? Art. 1024 CCom.


Las disposiciones del Co. De Comercio se aplicarán a la fianza que otorguen las afianzadoras autorizadas de
conformidad con la ley.

268. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA FIANZA? Art. 1025


a. El lugar y la fecha de su emisión.
b. Los nombres y domicilios de la afianzadora y el fiado.
c. La designación del beneficiario.
d. La mención de las obligaciones garantizadas y el monto y circunstancias de la garantía.
e. La firma de afianzadora, la cual podrá se autógrafa o sustituirse por impresión o reproducción.

269. ¿QUÉ PASA SI FALTA LA PÓLIZA? Art. 1026


A falta de póliza, se probará por la confesión de la afianzadora, o por cualquier otro medio, si hubiere un
principio de prueba por escrito.

270. ¿EXISTE SOLIDARIDAD DE LA AFIANZADORA? Art. 1027 CCom.


La afianzadora se obligará solidariamente y no gozará de los beneficios de orden y excusión.

271. ¿EN QUÉ PASA SI SE OTORGA UNA FIANZA PARA RESPONDER DE LA CONDUCTA DE UNA PERSONA? Art.
1028 CCom. El beneficiario podrá exigir el pago, cuando pruebe, por cualquier medio y sin que necesite
declaración judicial, que el fiado no ha incurrido n el acto o la omisión prevista en el contrato.

272. ¿CUÁNDO PODRÁ EXIGIR LA AFIANZADORA QUE EL FIADO O EL CONTRAFIADOR SE ASEGUREN EL PAGO?
Art. 1029 CCom.
a. Cuando se haya proporcionado datos falsos sobre la solvencia del fiado o del contrafiador.
b. Si se constituyo contragarantía real y el valor de los bienes disminuye de tal manera que fueren
insuficientes para cubrir el importe de la obligación garantizada.
c. Si la deuda se hace exigible o se demanda judicialmente el pago.
d. Cuando trascurran CINCO AÑOS, si la obligación no tener señalado plazo de vencimiento o éste no
deriva de su naturaleza misma.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 28


273. ¿CUÁNDO INCURRIRÁ EN MORA LA REAFIANZADORA? Art. 1030 CCom.
Cuando no pague dentro de los siguientes términos:
a. De diez días en fianza en donde no haya reafianzamiento.
b. De treinta días, donde reafianzamiento.
Será nulo el pacto que fije un plazo distinto al señalado en la ley, y una tasa diversa de la legal a los interese
moratorios.

274. NO EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES: Art. 1031 CCom.


Las obligaciones de la afianzadora no se extinguirán porque el acreedor no requiera judicialmente al deudor
el cumplimiento de sus obligaciones, ni porque se deje de promover en el juicio entablado en contra del
deudor.

275. PRORROGAS Y ESPERAS: Art. 1032 CCom.


Si el acreedor concede un prorroga y espera a su deudor, deberá comunicarlo a la afianzadora dentro de los
cinco días hábiles siguientes. En cualquier momento la afianzadora podrá cubrir el adeudo, y exigir su
reembolso al deudor, en que éste pueda invocar frente a la afianzadora la espera concedida por el acreedor.
La falta de aviso oportuno de la primera prórroga o el otorgamiento de una ulterior sin el consentimiento de
la afianzadora, extinguen la fianza.

276. REAFIANZAMIENTO: Art. 1032 CCom.


Por el contrato de reafianzamiento, una afianzadora obliga a pagar a otra, en la proporción que se estipule,
las cantidades que está debe cubrir al beneficiario de una fianza.

277. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LA REANFIANZADORA?


Proveer de los fondos a la afianzadora, tan pronto como está le comunique que ha sido requerida de pago
por el beneficiario de la fianza, y que va a proceder a realizarlo.
La falta de provisión oportuna hará responsable a la reafianzadora que pague a la afianzadora de los daños y
perjuicios que ocasione a la afianzadora.

278. ¿SE SUBROGA (REMPLAZO) LA REAFIANZADORA?


Si, la reafianzadora que pague a la afianzadora e subroga en los derechos de está contra los fiados y
contrafiadores.

279. ¿QUÉ PASA CON EL COAFIANZAMIENTO? Art. 1036 CCom.


No se gozará del beneficio de división salvo pacto en contrario.

280. ¿CUÁNDO PRESCRIBEN LAS ACCIONES DEL BENEFICIARIO CONTRA LA REANFIANZADORA Y CONTRA LOS
CONTRAFIADORES Y RE AFIANZADORES? Art. 1037 CCom. Prescribe en DOS AÑOS

281. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS SUPLETORIAS EN EL CONTRATO DE REAFIANZAMIENTO? Art. 1038 CCom.
En lo no previsto en el capítulo que rige el contrato de reafianzamiento, se aplicará en los que no se oponga
al mismo las normas del contrato de reaseguro.

R. Robles R. Contratos Mercantiles del Código de Comercio 29

S-ar putea să vă placă și