Sunteți pe pagina 1din 197

1

CURRÍCULUM VITAE

CPN FABIANA SCALA

Soy Contadora Pública y Licenciada en Administración de Empresas. En la Universidad de Buenos


Aires, he realizado un Pos-grado en Docencia Universitaria con Especialización en Ciencias
Económicas. Desarrollo mi profesión en la actividad privada, asesorando en materia contable e
impositiva a diferentes empresas, en su mayoría Pymes. Y me desempeño como docente
universitaria de grado y posgrado en distintas instituciones del país.

Actividad docente en la actualidad

• Universidad Católica de Salta: Docente de Contabilidad 1 e Introducción a la Contabilidad Superior


en la Carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración.
• Universidad de Palermo: Profesora titular del Master en Gestión y Políticas Culturales en el
Mercosur y en el Master en Turismo Cultural en el Mercosur. Profesora Adjunta en la Cátedra de
Administración.
• Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA): Docente del Posgrado de Administración y Gestión
Cultural.
• Escuela Argentina de Negocios: Profesora titular en cursos de Contabilidad Básica y Superior;
Contabilidad Administrativa y Fundamentos de Administración.

Detalle de la actividad profesional: como integrante de una consultora especializada en contabilidad,


auditoría e impuestos, asesoro a numerosas Pymes realizando análisis económicos y financieros,
estados proyectados, confección de balances, imputaciones de asientos, conciliaciones de cuentas,
valuación de bienes de cambio, auditorias, y liquidación de impuestos nacionales y provinciales.
También he intervenido en la implementación y capacitación de circuitos administrativo-contables.

CPN MARÍA RAQUEL SOTO

Soy Contadora pública Nacional y Profesora Universitaria en Ciencias Económicas. Desarrollo mi


profesión en la docencia; solo en los primeros años de egresada me dedique al ejercicio de la profesión
en una empresa privada.

Como docente he ejercido en el ex nivel secundario y en EGB 3 dictando diversas materias contables
tanto en mi ciudad natal (Goya, Corrientes) como en la ciudad de Salta.

En la actualidad me desempeño como docente auxiliar en primer año de las carreras de Contador
Público y licenciatura en Administración de empresas de las asignaturas Contabilidad I e Introducción a
la Contabilidad Superior, respectivamente, en el sistema presencial de la Facultad de Economía y
Administración de la Universidad Católica de Salta. También en esta institución he trabajado y trabajo
como docente tutor para las mismas asignaturas y carreras en el Sistema de Tutorías. Por un par de
años cumplí esta función en Educación a Distancia en las diversas unidades de gestión con que trabaja
la mencionada facultad. Además y mientras duro el dictado a distancia de los Postítulos docentes
“Diplomatura Superior en Gestión de RRHH en Instituciones Educativas y Diplomatura en Construcción
de una nueva cultura de la convivencia en instituciones educativas” en la UCASAL –Facultad de Artes y
Ciencias- desempeñe las funciones de coautora de módulos utilizados y de docente – tutor en el dictado
de éstos.

Para un mejor desempeño de mis tareas docentes realice diversos cursos de actualización, entre ellos
uno dictado por la UCASAL sobre “Aprendizajes en entornos virtuales” y me queda una asignatura
pendiente: la tesis del Master en Gestión Educativa que curse en esta Universidad.
3

ÍNDICE

MENSAJE DE BIENVENIDA...................................................................................................................................................... 8
LA PIEDRA ..................................................................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN AL MODULO................................................................................................................................................. 9

DIAGRAMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 .................................................................................................................... 11


UNIDAD 1 ............................................................................................................................................................................ 12
LOS ENTES Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE ...................................................................................................... 12
1.1.- LAS ORGANIZACIONES: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN .................................................................................................................... 13
ACTIVIDAD 1.A.- ....................................................................................................................................................................... 16
LEER..................................................................................................................................................................................... 16
1.2.- LA EMPRESA ........................................................................................................................................................................ 16
1.3.- ETAPAS EN LA VIDA DE LA EMPRESA .......................................................................................................................................... 18
1.4.- EL ENTE .............................................................................................................................................................................. 19
1.4.1.- Las personas............................................................................................................................................................. 19
1.4.2.- Personas físicas y personas jurídicas........................................................................................................................ 19
1.5.- LA CONTABILIDAD ................................................................................................................................................................. 21
1.5.1.- Diferencia con la Teneduría de Libros ...................................................................................................................... 21
1.6.- OBJETIVOS .......................................................................................................................................................................... 22
1.7.- DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE ......................................................................................................................... 23
ACTIVIDAD 1.B.- ....................................................................................................................................................................... 24
LEER..................................................................................................................................................................................... 25
1.8.- NORMAS CONTABLES ............................................................................................................................................................ 25
1.8.1.- Cualidades y requisitos de la información contable................................................................................................. 25
1.8.2.- Normas contables: concepto, clases y antecedentes ............................................................................................... 25
1.8.3.- Requisitos que deben contemplarse para la confección de la Información Contable .............................................. 26
1.9.1.- Normas Profesionales vigentes ................................................................................................................................ 28
1.9.2.- Los Modelos Contables ............................................................................................................................................ 30
GLOSARIO | UNIDAD 1 ............................................................................................................................................................. 32
ACTIVIDAD 1.C ......................................................................................................................................................................... 34
CLAVES DE CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1......................................................................................... 35
1.A.- ......................................................................................................................................................................................... 35
1.B.- ......................................................................................................................................................................................... 35
1.C.- .......................................................................................................................................................................................... 36

DIAGRAMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2 .................................................................................................................... 38


UNIDAD 2 ............................................................................................................................................................................ 39
LAS PERSONAS. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LAS EMPRESAS. LA CONTABILIDAD Y EL
PATRIMONIO ....................................................................................................................................................................... 39
2.1.- NORMAS LEGALES EN VIGENCIA. NUEVO CÓDIGO EN LO CIVIL Y COMERCIAL .................................................................................... 40
2.2.- RESPONSABLES DE LLEVAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD............................................................................................................ 40
2.2.1.- Sociedades ............................................................................................................................................................... 42
2.2.2.- Sociedades Unipersonales ........................................................................................................................................ 42
2.2.3.- Sociedades constituidas regularmente y sociedades que no lo están...................................................................... 43
2.2.4.- Contrato Social o contrato constitutivo ................................................................................................................... 44
2.2.5.- Responsabilidad de los socios frente a las deudas sociales ..................................................................................... 45
LEER..................................................................................................................................................................................... 45
ACTIVIDAD 2.A.- ....................................................................................................................................................................... 46
4

2.3.- EL PATRIMONIO: CONCEPTO; ELEMENTOS ................................................................................................................................ 46


2.2.1.- Concepto de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto ........................................................................................................ 48
2.2.2.- Capital: concepto de capital contable, económico, jurídico..................................................................................... 49
2.3.- El Patrimonio y la Contabilidad ................................................................................................................................... 49
ACTIVIDAD 2.B.- ....................................................................................................................................................................... 50
ANEXOS UNIDAD 2 .............................................................................................................................................................. 51
2.1.- ORGANISMOS DONDE DEBEN INSCRIBIRSE LOS RESPONSABLES DE LLEVAR UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN CONTABLE ...................................................................................................................................................... 51
2.2.- CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE LAS PERSONAS HUMANAS PARA ADQUIRIR DERECHOS Y
CONTRAER OBLIGACIONES ...................................................................................................................................................... 51
GLOSARIO | UNIDAD 2 ............................................................................................................................................................. 52
CLAVES DE CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 2......................................................................................... 55
2.A.- ......................................................................................................................................................................................... 55
2.B.- ......................................................................................................................................................................................... 57

DIAGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD 3 .............................................................................................................................. 58


UNIDAD 3 ECUACIÓN PATRIMONIAL. MOVILIDAD PATRIMONIAL ...................................................................................... 59
3.1.- ECUACIÓN PATRIMONIAL ESTÁTICA: CONCEPTO Y REPRESENTACIÓN ............................................................................................... 59
3.2.- Ecuación patrimonial dinámica................................................................................................................................... 62
ACTIVIDAD 3.A.- ....................................................................................................................................................................... 64
LEER..................................................................................................................................................................................... 64
ACTIVIDAD 3.B.- ....................................................................................................................................................................... 64
3.3.- VARIACIONES PATRIMONIALES: CONCEPTO Y CLASES ................................................................................................................... 65
LEER..................................................................................................................................................................................... 66
ACTIVIDAD 3.C ......................................................................................................................................................................... 66
3.4.- EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE VARIACIONES PATRIMONIALES ........................................................................................................... 67
CLAVE DE CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 3 .......................................................................................... 72
3.A.- ......................................................................................................................................................................................... 72
3.B.- ......................................................................................................................................................................................... 72
3.C.- ......................................................................................................................................................................................... 73

DIAGRAMA CONCEPTUAL UNIDAD 4 EL PROCESO CONTABLE: ENTRADAS .......................................................................... 76


UNIDAD 4 EL PROCESO CONTABLE: ENTRADAS ................................................................................................................... 77
4.1.- INTRODUCCIÓN: ETAPAS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS O PROCESO CONTABLE ...................................................... 78
4.2.- CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE .............................................................................................................................. 79
ACTIVIDAD 4.1.A.- .................................................................................................................................................................... 80
4.2.1.- Fuentes de los datos. Cómo las variaciones se exteriorizan para su registración contable ..................................... 80
LEER..................................................................................................................................................................................... 82
4.2.2.- Comprobantes y documentos comerciales .............................................................................................................. 82
LEER..................................................................................................................................................................................... 86
ACTIVIDAD 4.2.A.- .................................................................................................................................................................... 86
ANEXOS UNIDAD 4 .............................................................................................................................................................. 88
4.1.- REQUISITOS EXIGIDOS A LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA COMPRA VENTA
(FACTURAS, NOTAS DE DÉBITOS Y NOTAS DE CRÉDITOS) ...................................................................................................................... 88
4.2.- CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS SOBRE CHEQUES Y PAGARÉ ..................................................................................... 89
4.3.- CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA SEGÚN EL NUEVO CCC .......................................................................... 92
4.4.- FACTURA ELECTRÓNICA .................................................................................................................................................. 93
ACTIVIDAD 4.B ......................................................................................................................................................................... 95
GLOSARIO | UNIDAD 4 ............................................................................................................................................................. 96
CLAVE DE CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES UNIDAD 4 .................................................................................................... 99
5

4.1.A.- ...................................................................................................................................................................................... 99
4.2.A.- ...................................................................................................................................................................................... 99
4.B.- ....................................................................................................................................................................................... 100

DIAGRAMA CONCEPTUAL UNIDAD 5 ................................................................................................................................. 101


EL PROCESO CONTABLE: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ................................................................................. 101
UNIDAD 5 .......................................................................................................................................................................... 102
EL PROCESO CONTABLE: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ................................................................................. 102
5.1.- EL PROCESO CONTABLE: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................... 102
5.2.- LAS CUENTAS: CONCEPTO, CLASES, FINALIDADES ...................................................................................................................... 103
ACTIVIDAD 5.A.- ..................................................................................................................................................................... 105
LEER................................................................................................................................................................................... 106
ACTIVIDAD 5.B.- ..................................................................................................................................................................... 108
5.2.1.- Esquema de una cuenta ......................................................................................................................................... 108
5.2.2.- Relación entre la teoría del débito y del crédito y la igualdad contable básica ..................................................... 109
ACTIVIDAD 5.C.- ..................................................................................................................................................................... 110
5.3.- PLAN DE CUENTAS: CONCEPTO, FINALIDAD, REQUISITOS A TENER EN CONSIDERACIÓN EN SU CONFECCIÓN ........................................... 110
5.4.- MANUAL DE CUENTAS. CODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE CUENTAS .............................................................................................. 111
LEER................................................................................................................................................................................... 111
5.5.- MÉTODOS DE PROCESAMIENTO. LA PARTIDA DOBLE COMO MÉTODO UNIVERSAL ............................................................................ 111
5.6.- SISTEMAS DE REGISTRACIÓN. LIBROS OBLIGATORIOS. DISPOSICIONES LEGALES REGISTROS CONTABLES SEGÚN EL
NUEVO CCC. ............................................................................................................................................................................. 113
5.6.1.- Aspectos legales de los registros............................................................................................................................ 115
LEER................................................................................................................................................................................... 116
ANEXOS UNIDAD 5 ............................................................................................................................................................ 121
5.1.- SOBRE RAYADO O DISEÑO DE ALGUNOS REGISTROS CONTABLES ................................................................................ 121
5.2.- CORRECCIONES DE ERRORES U OMISIONES EN LAS REGISTRACIONES EN EL LIBRO DIARIO .................................................................. 122
ANEXO 5.3.- LOS REGISTROS CONTABLES COMO MEDIO DE PRUEBA ................................................................................................... 122
ACTIVIDAD 5.D.-..................................................................................................................................................................... 124
GLOSARIO | UNIDAD 5 ........................................................................................................................................................... 127
CLAVE DE CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 5 ........................................................................................ 129
5.A.- ....................................................................................................................................................................................... 129
5.B.- ....................................................................................................................................................................................... 129
5.C.- ....................................................................................................................................................................................... 129
5.D- ........................................................................................................................................................................................ 130
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................................ 137

DIAGRAMA CONCEPTUAL CONTENIDOS UNIDAD 6 ........................................................................................................... 138


UNIDAD 6: ......................................................................................................................................................................... 139
EL PROCESO CONTABLE. INICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS – ANALISIS RUBROS ACTIVOS CAJA
Y BANCOS Y BIENES DE CAMBIO ........................................................................................................................................ 139
6.1.- APORTE DE LOS PROPIETARIOS: ENTES UNIPERSONALES Y ENTES SOCIETARIOS. DISTINTAS MODALIDADES DE
APORTE. ................................................................................................................................................................................... 139

ACTIVIDAD......................................................................................................................................................................... 140
6.2.- CAJA Y BANCOS, CUENTAS QUE INTEGRAN ESTE RUBRO, PRINCIPALES OPERACIONES ........................................................................ 141
6.2.2.- PRINCIPALES OPERACIONES................................................................................................................................................ 144
ACTIVIDAD......................................................................................................................................................................... 150
6.2.3.- FECHA CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO O CONTABLE. ASIENTOS DE AJUSTES............................................................................ 151
6

ACTIVIDAD......................................................................................................................................................................... 155
6.2.4.- OPERACIONES EN MONEDAS EXTRANJERAS .......................................................................................................................... 156
6.4.- BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO Y COMPONENTES ..................................................................................................................... 159
ACTIVIDAD......................................................................................................................................................................... 166
ANEXOS UNIDAD 6 ............................................................................................................................................................ 168
6.3.A.- ANEXO SOBRE MÉTODO DE INVENTARIOS PERMANENTES PARA LA REGISTRACIÓN COMPRA VENTA DE
MERCADERÍAS ............................................................................................................................................................................ 168

METODO PEPS (PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS) .............................................................................................. 170


MÉTODO UEPS (ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS)................................................................................................ 171
METODO CPP (COSTO PROMEDIO PONDERADO) SE CALCULA EL PROMEDIO CADA VEZ QUE
INGRESAN NUEVAS UNIDADES POR COMPRA ................................................................................................................... 172
ANEXO 6.3.B.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) ......................................................................................................... 173
ANEXO 6.3. C.- CUENTAS PATRIMONIALES ........................................................................................................................... 175
CLAVE DE CORRECCION DE LAS .......................................................................................................................................... 177
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 6 .......................................................................................................................................... 177

UNIDAD 7 .......................................................................................................................................................................... 184


EL PROCESO CONTABLE: SALIDA DE LA INFORMACION...................................................................................................... 184
DESARROLLO UNIDAD 7 .................................................................................................................................................... 185
EL PROCESO CONTABLE: SALIDA DE LA INFORMACIÓN...................................................................................................... 185
7.1. LOS INFORMES CONTABLES. LOS ESTADOS CONTABLES BÁSICOS ................................................................................................... 185
ESTADOS CONTABLES BÁSICOS ...................................................................................................................................................... 187
7.2.- EL INVENTARIO: CONCEPTO Y CLASES. TÉCNICAS PARA LO TOMA DE INVENTARIOS. SU FUNCIÓN DE VALUACIÓN Y
CONTROL .................................................................................................................................................................................. 192
7.3.- ASIENTOS DE AJUSTES: CASOS QUE PUEDEN PRESENTARSE CON RELACIÓN A LOS RUBROS DE ACTIVO “CAJA Y
BANCOS Y “BIENES DE CAMBIO” ................................................................................................................................................... 193
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA PARA LA CONFECCIÓN DEL PRESENTE MODULO: ................................................................. 194
7.1. ANEXO: FORMA PRESENTACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y ESTADO DE
RESULTADOS ......................................................................................................................................................................... 195
7

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Debate en el foro. Debe participar cada vez que una actividad lo requiera así. Su
participación nos enriquecerá a todos.

Preguntas fundamentales sobre los temas expuestos. Sus dudas y aportes serán bienvenidos
en el Foro de Debate.

Lectura obligatoria de la Bibliografía indicada para completar la información, clarificar y


profundizar los conceptos y procedimientos expuestos en el Módulo.

Lectura complementaria de la Bibliografía. Ayudará a tener una mayor información sobre los
temas expuestos en el Módulo.

Actividad de autoevaluación a realizar según las consignas dadas para cada una de ellas. Se
puede consultar en el Foro de Debate sobre su correcta resolución

Atención.

Audio.

Lectura de reflexión y/o introducción a una Unidad o Tema específico. Puede compartir su
opinión sobre la misma en el Foro de Debate, para enriquecimiento de todos.

Puede ir completándolo con la elaboración de un glosario propio.

Página web. Internet.

Sugerencia.

Video.

Reflexión
8

MENSAJE DE BIENVENIDA

LA PIEDRA

El distraído tropezó con ella

El violento, la utilizó como proyectil

El emprendedor construyó con ella

El campesino cansado la utilizó de asiento

Para los niños, fue un juguete

Drummond la poetizó.

David mató a Goliat.

Y Miguel Ángel le sacó la más bella escritura.

En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre.

No existe “piedra” en tu camino que no puedas aprovechar para propio crecimiento


(Anónimo)

Un nuevo camino emprenden hoy: transitar la vida universitaria en un sistema de


educación a distancia. Que las dificultades – piedras – que puedan encontrar en él
con la orientación y guía de sus docentes tutores puedan permitirles crecer como
personas y profesionales.

Dos son los desafíos más importantes que tendrán que enfrentar:

• Acercar la lejanía: utilizando al respecto todos los medios que el sistema


pone a vuestra disposición., para que en el proceso de enseñanza
aprendizaje la distancia sea sólo geográfica y no física entre Uds. como
alumnos y entre Uds. y los docentes.
• Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología: es decir, que
para poder aprenden con la tecnología hay que tener acceso – conocimiento
– a dicha tecnología.

Éxito en esta nueva etapa son los deseos de


LA CÁTEDRA
9

INTRODUCCIÓN AL MODULO

CONTABILIDAD 1, es la primera asignatura relacionada con la disciplina contable,


tanto para la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas o Contador
Público, respectivamente.

Esta asignatura enfoca aspectos introductorios de la contabilidad como parte del


sistema de información de un ente (sujetos responsables o voluntarios según el
nuevo Código en lo Civil y Comercial obligados a llevar la contabilidad de sus
operaciones) Los contenidos que se abordarán en esta instancia seguramente
tendrán vinculaciones, puntos de encuentro y/o apoyo con los contenidos de otras
disciplinas o asignaturas de primer año y servirán de base para los años y
disciplinas superiores.

El material desarrollado en este Módulo no requiere de conocimientos previos en


esta temática. No obstante para aquellos que los poseen por haberlos adquirido en
el secundario o polimodal, les permitirá revisarlos y afianzarlos. En ambos casos
se deben complementar los contenidos con la bibliografía propuesta, las
actividades dadas, el Foro de Consulta y las clases virtuales.

Se considera a la disciplina contable como un lenguaje, una expresión razonable de


la realidad de los entes (personas físicas o jurídicas), que a través de los Estados
Contables, brinda información útil a los diversos usuarios para la toma de
decisiones. De esta forma, se entiende la Contabilidad como un lenguaje del ente
que tiene como objetivo convertir en información contable útil los datos que recibe,
realizando esta transformación mediante un proceso determinado y adecuado.

Ahora bien, la clave está en que esta forma de comunicarse debe tener una precisa
conceptualización de los vocablos utilizados, de manera tal que quien reciba el
mensaje no tenga dudas respecto de lo que se le transmite. De ahí la importancia
de adquirir y manejar el vocabulario técnico apropiado

El desarrollo de las distintas unidades del presente Módulo permite realizar un


ingreso progresivo a cada tema, alimentando la nueva propuesta el conocimiento
anterior y reforzando ambos con los ejercicios prácticos del Módulo 2.

La Unidad 1 se inicia realizando una primera aproximación del ámbito donde la


Contabilidad interactúa y brinda información. Una vez planteado el marco general
de los las organizaciones y de las empresas se ve cuál es el rol que cumple la
Contabilidad en el Sistema de Información de tales entes y por qué los usuarios de
la información contable necesitan que ésta sea confiable, verdadera y útil. Para que
la información reúna estos últimos requisitos debe cumplir con lo establecido en
ciertas Normas Contables.

La Unidad 2 tiende a familiarizarlos con el marco legal, que da forma a las


actividades económicas organizadas y a las empresas según las disposiciones del
Código Civil y Comercial vigente a partir del mes de Agosto del año 2015.

La Unidad 3, es el punto de partida que permite interiorizarlos en la Contabilidad en


sí misma. El primer paso es “la ecuación contable”, de donde derivan conceptos
básicos como Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. ¿Qué sucede cuando el
patrimonio varía? ¿De qué forma puede variar? Estas son algunas de las preguntas
que se intentará responder. A partir del desarrollo de esta Unidad se recomienda y
10

aconseja la resolución de las actividades propuestas en cada una de éstas, dado


que ello será un importante apoyo a los aspectos teóricos.

La Unidad 4, parte de que todo ente contemplado como responsable o voluntario


(Código Civil y Comercial) desarrolla actividades para lograr sus objetivos y que
estas actividades llevan involucrados hechos económicos que de una manera u otra
modifican su patrimonio. Como toda modificación patrimonial debe ser registrada
contablemente y en consecuencia, debe estar avalada por su respectivo
comprobante -documento fuente- es que se realiza una descripción de los
comprobantes y documentos comerciales necesarios en las operaciones básicas de
toda empresa.

La Unidad 5 explicita la importancia de las “cuentas” en el lenguaje contable, cómo


armar un “Plan de Cuentas”, la utilización del “Manual de Cuentas” y la utilización
de la “Partida Doble” como técnica de la registración contable. También explicita
sobre los distintos Registros contables que pueden ser utilizados.

La Unidad 6 da la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las


unidades anteriores en casos concretos. En consecuencia, relaciona, asientos,
partidas deudoras y acreedoras, aumentos y disminuciones de activo, pasivo y
patrimonio neto. Este tema es abordado analizando el inicio de actividades y los
Rubros del Activo Caja y Bancos y Bienes de Cambios y su relación con las
operaciones básicas del ciclo operativo (comprar, vender, cobrar, pagar).

Se llega así al final o cierre del proceso contable: la salida de la información. La


Unidad 7 trata sobre este tema y de los pasos necesarios para formular esta
información. Estos contenidos son completados en el desarrollo de Contabilidad 2.
11

DIAGRAMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1


12

UNIDAD 1

LOS ENTES Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

REFLEXIONEMOS

¿Qué es la “Contabilidad?

La enseñanza de la contabilidad ha sido históricamente un tema conflictivo – más allá


de la discusión sobre su carácter de técnica, ciencia o arte – debido a las dificultades
de comprensión que experimenta el lector y que a veces llegan a desembocar en
desaliento, deserción u otros efectos no deseados.

Es posible que esos problemas puedan superarse si se asume – antes de comenzar a


trabajar – que la contabilidad es un sistema de información que debe por lo tanto ser
abordado de manera sistémica.

A través de los siglos, desde sus comienzos medievales, la contabilidad ha ido


evolucionando: en un principio puramente histórica y estática, que desembocaba en
una fotografía del estado de una organización a una fecha determinada, fue
incorporando elementos que configuraron una dinámica acotada y fue enriqueciendo
su utilidad en aspectos financieros, presupuestarios y otros, que le agregaron
precisión y variedad informativa.

Información ¿para quién? Inicialmente, para sectores interesados externos a la


organización. Así se configuraron las incumbencias tradicionales del Contador Público
(su propia denominación lo indica) como auxiliar de la justicia y del fisco, como garante
de la publicidad sobre la situación económica de las empresas, etc. Pero en las
últimas décadas se han venido difundiendo funciones adicionales de la contabilidad
como fuente de información para sectores interesados internos: análisis de costos,
presupuestos, diagnósticos, control y otros, que ampliaron considerablemente el
campo de actuación del contador y fueron creando figuras del “Contador de empresas”
que hoy es una vertiente importante para el trabajo de los profesionales.

Toda esta evolución, como es obvio, ha tenido su influencia sobre la didáctica de la


materia contable, exigiendo mayores esfuerzos pedagógicos para superar los
problemas de comprensión y lograr que los lectores adquieran, de la forma menos
traumática posible, no sólo el concepto del “como”, referido a los mecanismos de
registración y valuación, sino el del “por qué”, atinente a la lógica subyacente en cada
imputación contable.

(Profesor Claudio E. SAPETNIZKY, prólogo al texto “Contabilidad Básica” de


CALABRESE, Silvana; Editorial Aplicación Tributaria S.A. Buenos Aires , 2008; página
5)

Participamos en el foro de consulta exponiendo si este texto concuerda con


nuestras expectativas sobre esta disciplina, dando nuestra opinión al respecto y
presentándonos a los tutores y compañeros.
13

1.1.- LAS ORGANIZACIONES:


CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

El hombre siempre buscó la forma de satisfacer sus necesidades y pronto aprendió


que el esfuerzo grupal tenía evidentes ventajas, ya que sus necesidades podían
responderse mejor si unía sus recursos y esfuerzos con los otros miembros del
grupo. De esa manera, comenzaron a surgir las organizaciones, las cuales no son
una invención moderna, sino que existen desde mucho tiempo antes.

En contraste con las sociedades primitivas, la sociedad moderna depende en gran


parte de organizaciones. Nuestra sociedad es organizacional y esto es
ejemplificado muy bien por Amitai Etzioni en su libro Organizaciones Modernas:

“Nuestra sociedad es una sociedad organizacional. Nacemos dentro de


organizaciones, somos educados por ellas, trabajamos en ellas, empleamos
gran parte de nuestro tiempo libre gastando, jugando, en ellas. Y la mayoría de
(1)
nosotros morirá dentro de una organización”.

No nos imaginamos vivir sin organizaciones. El cine, el ejército, el club, la iglesia, el


hospital, la Universidad, la fábrica de pastas del barrio, son organizaciones. Y así
se puede seguir nombrando muchas más.

Pero ¿Cómo definimos el término organización? Talcott Parsons, lo define así:

“Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas,


(2)
deliberadamente constituidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos”.

También pueden ser definidas como “Un sistema social integrado por
individuos y grupos que, bajo una determinada estructura y dentro de un
contexto al que controlan parcialmente, desarrollan actividades aplicando
recursos en pos de ciertos valores comunes”.

En las definiciones precedentes el término organización se refiere a algo más que al


armazón o al contorno. Abarca a todo el cuerpo, a sus objetivos, a las funciones, a
la coordinación, al movimiento vital, a las líneas de autoridad y a los recursos –tanto
económicos como humanos - que su órgano administrativo tendrá que optimizar
para que ésta pueda cumplir con sus objetivos de forma eficiente.

Pero las organizaciones no son autosuficientes, necesitan de otras organizaciones


para poder sobrevivir. Por ejemplo, la escuela, no puede solventarse como una
organización aislada del resto. Necesita de otras organizaciones que le provean
desde libros, bancos, lápices, cuadernos, pizarras, hasta los contenidos que debe
transmitir y la normativa a la que se debe adecuar. Por eso decimos que las
organizaciones están inmersas en un sistema social en el cual interactúan
influyendo en forma recíproca con el contexto.

Entonces, es importante recalcar que, por un lado, la organización interactúa con el


contexto o medio ambiente en el cual está inserta y, por otro, los elementos de ese
contexto pueden variar y afectar el accionar de las organizaciones.

(1)
Etzioni, Organizaciones Modernas, UTEHA, México, 1972 pág. 4, 5 y 6.
(2)
Parson, Structure and process in modern docieities; Free Press; USA, 1960; pág 17.
14

Los factores del contexto pueden ser de carácter:

• Jurídico.
• Económico (micro y macro).
• Tecnológico.
• Geográfico (físico y político).
• Sociocultural.
• Comercial.
• Otros.

Y la organización se verá afectada por:

• Las características de la oferta y demanda de bienes y servicios.


• La política arancelaria, impositiva y previsional.
• El modelo económico en el cual se inserta la organización.
• Las normas tecnológicas (por ejemplo: ISO 9000).
• Las políticas estatales de control.

Puede suceder también que en ciertas ocasiones la organización influya en el


contexto, y hasta pueda modificarlo.

En todo caso las organizaciones necesitan estar acordes con la realidad de este
mundo que se ha modificado en tantos aspectos:

• Se ha vuelto globalizado e interdependientes.


• Mucho más competitivo.
• Con sobrecarga de Información.
• En constante movimiento de cambios.
• Más tecnificado.
• Con mayor incertidumbre sobre el futuro.
15

Resumiendo, se puede esquematizar:

ORGANIZACIÓN

Está integrada por personas o grupos de

PARTICIPANTES

Que persiguen
Parámetros que
condicionan y
OBJETIVOS SOCIALES determinan su
Y forma y
METAS COMUNES ECONÓMICOS envergadura

Para lograrlo desarrollan una

ACCIÓN
ADMINISTRATIVA
Administrando los
RECURSOS

HUMANOS ECONÓMICOS

Surge entonces la pregunta ¿Cómo pueden clasificarse las organizaciones?

Existen muchas clasificaciones, entre ellas, las del cuadro siguiente:

Con fines de lucro


Según sus fines
Sin fines de lucro

De carácter privado
Según su carácter jurídico
De carácter público

Entre otras se pueden mencionar:


Comerciales
Industriales
De servicios
Financieras
Según la actividad que desempeñan Deportivas
Religiosas
Culturales
Asistenciales
De beneficencia
16

ACTIVIDAD 1.A.-

Aplicamos lo leído hasta aquí:

Tomando en consideración la clasificación anterior identifiquen las siguientes


organizaciones. En claves de corrección al final de la unidad estarán las
respuestas tentativas.

a) Caritas Argentina…………………………………………………………..….…….
b) La Universidad Católica de Salta………………………………………..….…......
c) El Banco Macro……………………………………………………………...….…..
d) La empresa de transporte de pasajeros “Flecha Bus”..……………..…..………
e) La firma “Fravega”………………………………………………………….….……
f) La Biblioteca Nacional………………………………………………………..….…
g) Los clubes “Independiente” o “San Lorenzo”………………………….…….…...
h) El Hospital Fernández de la ciudad autónoma de Buenos Aires………...….…
i) La firma “Renault Argentina”………………………………………………….…....

LEER
OSTENGO, Héctor C. “El Sistema de Información Contable corregido y
actualizado con el marco legal del Código Civil y Comercial”. Capítulo 2.

1.2.- LA EMPRESA

Las empresas son organizaciones que se dedican a los negocios. Una definición
posible es la siguiente:

Empresa es toda organización económica de propiedad pública, privada o mixta,


que desarrolla actividades a partir de ciertos recursos (humanos, materiales,
financieros, informáticos, etc.), que aplican a procesos de producción de bienes
y/o prestación de servicios, los que a su vez se comercializan con vistas a
satisfacer la demanda de los consumidores.

Las empresas tienen dueños, que pueden ser desde un propietario individual hasta
múltiples accionistas u otras empresas. Los dueños adquieren la condición de tales
a través del aporte de un capital (en dinero, valores, bienes, etc.), el que -con el
tiempo y como resultado de la gestión económica- puede ir incrementándose o
disminuyendo. Esta evolución se refleja en el patrimonio del ente.

Si bien los objetivos de una empresa suelen ser múltiples y variados, el fin
económico que se traduce es buscar la rentabilidad del patrimonio a través de la
obtención de utilidades.

No se debe olvidar que como organización la empresa es también un sistema


social, que posee sus elementos, grupos y una relación con el contexto y la cultura.
Para su funcionamiento, las empresas necesitan disponer de instalaciones,
maquinarias y materias primas, las cuales constituyen el recurso económico o
17

material. Los recursos humanos están representados por las personas que trabajan
en la empresa.

¿Cómo es el ciclo operativo de una empresa?

Denominamos ciclo operativo al conjunto de operaciones básicas que debe realizar


la organización para lograr los objetivos y metas que se ha propuesto. El ciclo
operativo depende del objeto de la organización (comercial, industrial, de servicios,
agropecuaria, etc.)

El ciclo operativo de una organización comercial

Es el que corresponde a una organización que vende bienes en las mismas


condiciones en que fueron adquiridos. Debe realizar las siguientes operaciones:

a) Comprar
b) Vender
c) Cobrar
d) Pagar

Las operaciones anteriores se pueden representar en el siguiente esquema:

COMPRAR

PAGAR VENDER

COBRAR

El ciclo operativo de una organización industrial

Es el que corresponde a una organización que vende bienes que produce, fabrica,
elabora o construye:

• Comprar materias primas y otros insumos.


• Pagar las compras realizadas.
• Elaborar, producir, construir bienes.
• Vender los bienes.
• Cobrar las ventas realizadas.

Además de estas operaciones, encontramos otras actividades comunes a todas las


organizaciones:

• Financieras: demanda y administración de capitales.


• De seguridad: protección de los bienes y las personas.
• De contabilidad: inventario, balance, costo, estadística.
• Administrativas: organización, dirección, coordinación, control.
18

1.3.- ETAPAS EN LA VIDA DE LA EMPRESA

Toda empresa interactúa, desarrolla actividades y tiene vida propia. En el


transcurso de su vida podemos distinguir las siguientes etapas:

a) Constitución o iniciación: es el momento en el que se decide iniciar una


empresa. Si esta empresa es unipersonal, nace con la decisión del titular.
Pero si es colectiva, debe nacer con la forma jurídica.
b) Funcionamiento o gestión: es la etapa de empresa en marcha, que busca
el crecimiento del patrimonio.
c) Transformación: manifiesta un cambio. La empresa sigue en marcha pero
cambia su forma. Por ejemplo, pasa de Sociedad de Responsabilidad
Limitada a Sociedad Anónima.
d) Fusión: se unifican los patrimonios de varias empresas, dando nacimiento a
una nueva entidad.
e) Disolución: determina la finalización de la sociedad, iniciándose el periodo
de liquidación de todos los bienes (activo) con el objeto de cancelar todas
las deudas (pasivo). Luego se distribuye entre los propietarios el neto
resultante.

Anteriormente se expresó (inciso b) que la etapa en que la empresa está en


marcha, es la de funcionamiento y gestión. En esa etapa se necesita información
sobre distintos aspectos de la empresa para tomar decisiones. Por eso vamos a
dividir la vida de una empresa en periodos denominados ejercicios contables o
ciclos contables.

Los ejercicios contables son los periodos iguales de tiempo (12 meses) que
divide la vida de una entidad (puede o no coincidir con el año calendario).

Si el tiempo de duración es menor a doce meses se lo llama ejercicio contable


irregular.

No se debe confundir un ciclo contable con un ciclo operativo, ya que:

El ciclo operativo es el tiempo que requiere un capital (en pesos) para volver a
su forma inicial (en pesos), pero aumentado por la ganancia o disminuido por la
pérdida después de haber pasado por sucesivas transformaciones. Cada una de
estas transformaciones se denomina “Función Operativa”.

¿Un ciclo operativo tiene que coincidir o no con un ejercicio o ciclo


contable?

Un ciclo operativo no necesariamente tiene que coincidir con un ejercicio o ciclo


contable. ¿Cuántas veces una empresa compra, vende, cobra y paga durante los
doce meses que dura el ciclo contable? Sin embargo y excepcionalmente hay
empresas donde el ciclo operativo es mayor que el ciclo contable. Por ejemplo: los
astilleros, algunas bodegas, empresas constructoras, sobre todo de obras públicas.
19

1.4.- EL ENTE

Ente viene del latín Entis, que significa SER, lo que es, existe o puede existir.
Jurídicamente lo relacionamos con “todo lo existente susceptible de adquirir
derechos y contraer obligaciones”.

Al respecto y teniendo en cuenta las disposiciones del nuevo C en lo C y C.


Ostengo hace las siguientes definiciones:

Ente económico: puede ser un individuo actuando por si solo o individualmente


conformando un emprendimiento unipersonal o interactuando con otros
individuos, fundamentalmente con aquellos con quienes existe una identificación,
consonancia, compatibilidad y/o afinidad respecto a qué lograr y cómo lograrlo,
conformando un emprendimiento pluripersonal.

• Organización: tanto el emprendimiento unipersonal como el


emprendimiento pluripersonal toman el nombre de organización como
asimilación a una de las funciones del modelo del proceso administrativo. Se
la puede definir entonces como un individuo, un grupo de individuos o una
comunidad de individuos vinculados, el o los que, a través de una actividad
u objeto habitual, busca o buscan maximizar el valor de dicha organización,
tanto para sí mismos como para su comunidad vinculada.
• Ambos constituyen los que se denomina el sujeto activo del sistema de
información contable. (3)

1.4.1.- Las personas


¿Cómo define nuestro nuevo Código en lo Civil y Comercial a las personas? Da
definiciones distintas según se trate de personas humanas o personas jurídicas.

1.4.2.- Personas físicas y personas jurídicas


Por un lado, hay entes naturales, que son las personas físicas o de existencia
visible. Por ejemplo: Juan, Mariana, el vecino, el profesor, un estudiante, etc. Al
respecto el nuevo C en lo C y C. da las siguientes definiciones:

Art. 19: ……La existencia de la persona humana comienza con la concepción”.

Art. 22:…...Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos, o actos jurídicos determinados”.

Pero también existen organizaciones de individuos de existencia ideal, que se


constituyen para lograr satisfacer distintas necesidades. Estos son entes jurídicos
creados por la ley. Por ejemplo: Disco S: A., Alpina Sociedad de Responsabilidad
Limitada, Agronatural Sociedad Anónima, entre otras. Entonces, un ente es una
persona física o jurídica que realiza actividades y es distinto de su o de sus
integrantes. Una persona física puede ser el dueño de varios negocios y cada uno
de esos negocios constituye un ente. Estos entes son diferentes a la persona física
aludida. Cada ente deberá tener su propia contabilidad, independiente de la de los

(3)
Ostengo, Héctor A. “El Nuevo Código Civil y Comercial y sus efectos en la disciplina Contable”, Librería Editorial Osmar D.
Buyatti; Buenos Aires 2015; página 11.
20

demás. Las personas jurídicas están creadas por la ley y también son entes que
deben llevar sus propias contabilidades.

Por lo que se acaba de comentar, se puede ver que aparece el concepto de


Persona Jurídica como sujeto nuevo, diferente de quienes lo integran, susceptible
de adquirir derechos y contraer obligaciones, como si él fuera una persona física.

En el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación se tienen las siguientes


definiciones al respecto:

Art. 141….Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación

Art. 142…..La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su


constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición
legal en contrario. En los casos en que re requiera autorización estatal, la persona
jurídica no podrá funcionar antes de obtenerla

Art. 145……Las personas jurídicas son públicas o privadas

Art. 146…Son personas jurídicas públicas:

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


los municipios, las entidades autárquicas y las demás organizaciones
constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuye ese
carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho
internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona
jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su
derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica.

Art. 148: …..Son personas jurídicas privadas:

a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y
cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento.

Tal como se ha visto hasta el momento y con la lectura compartida, se puede


afirmar que dentro del contexto y con el objeto de satisfacer sus necesidades, las
personas se plantean objetivos. Para lograrlos se crean diferentes tipos de
organizaciones que poseen diferentes formas jurídicas. Ahora bien, dentro de cada
organización existe una acción administrativa, encargada de optimizar los
recursos disponibles. Para poder hacerlo necesita tomar decisiones y para ello
debe contar con un “sistema de información” y una de las fuentes de información es
la contabilidad o sistema de información contable.
21

1.5.- LA CONTABILIDAD

Las empresas se desenvuelven dentro de un contexto socio-económico, generando


hechos (comprar, vender, pagar, cobrar), que les permite lograr sus objetivos. Dicho
en otros términos: para que una empresa logre sus objetivos, debe desarrollar
diferentes actividades en forma eficiente. Y para esto le es necesario información.

También sabemos que con el afán de adaptarse constantemente a las condiciones


cambiantes del entorno, los gerentes deben tomar decisiones en forma inmediata. Y
para que estas decisiones sean lo más certeras, es sumamente necesario y vital en
toda organización contar con un excelente sistema de información que les permita
saber qué curso deben tomar sus empresas.

Por ende el sistema de información de toda empresa es imprescindible, ya que


ayuda a tomar decisiones. Y el sistema contable es parte del sistema de
información de una empresa. Pero vale aclarar que la contabilidad no produce
toda la información necesaria para el ente. Sólo es una parte del sistema de
información. Por ejemplo, la contabilidad nos muestra una caída en las ventas y nos
puede suministrar información para localizar sus causas, pero no nos puede indicar
si esa caída es por una deficiencia en marketing o se debe a una recesión general.

Entonces, ¿qué esperamos de la contabilidad? Que nos brinde información útil


para la toma de decisiones y el control en relación al patrimonio del ente y su
evolución. Se puede, entre otras, dar en consecuencia la siguiente definición:

La contabilidad es la técnica que, mediante un registro ordenado de las


operaciones comerciales (hechos económicos), permite extraer información
tendiente a demostrar la situación actual de la empresa, analizar su pasado y
orientar su futuro.

Es decir que responde a los siguientes interrogantes:

Registra – Analiza – Interpreta y


¿QUÉ HACE? Cuantifica (hechos económicos)

¿QUÉ COSA? La información relativa al Patrimonio

Para emitir informes útiles para la


¿PARA QUÉ? toma de decisiones y el control

1.5.1.- Diferencia con la Teneduría de Libros


No debe confundirse la Contabilidad o el Sistema de Información Contable con la
Teneduría de Libros. Esta última se ocupa de aspectos contables mecánicos –
aplicación automática y generalmente rutinaria de los “Principios de la Partida
Doble”.
En cambio la primera es una disciplina tecnológica (4) - como se ha expuesto en el
cuadro anterior, que se ocupa no sólo del “cómo” se hacen las cosas, sino también

(4)
Considerar a la contabilidad como “disciplina tecnológica” es otro punto de vista para su definición o conceptualización.
22

del “por qué” se hacen o debieran hacerse de determinada manera. Este último
aspecto de la Contabilidad es el que permite alcanzar la calidad requerida a la
información contable.

Es así que la Teneduría de Libros sólo abarca una parte muy fragmentada dentro
del Sistema de Información Contable, en cualquier tipo de organización de que se
trate. Actualmente se focaliza en el “Método de la Partida Doble”, si se tiene en
cuenta que las computadoras utilizadas en el proceso contable – por una mayoría
de organizaciones – tienen capacidad de automatización, acumulación de datos y
velocidad de procesamiento, muy superiores al hombre.

1.6.- OBJETIVOS

Por lo tanto, el objetivo principal de la contabilidad se puede sintetizar de la


siguiente manera:

El suministro de Información sobre la actividad del ente, que resulte útil,


ponderable, registrable y confiable económicamente para la toma de decisiones
y el control de la gestión.

La contabilidad nos va a brindar información:

• Con respecto a ejercicios pasados: para realizar un análisis comparativo.


• Con respecto a ejercicios presentes: para determinar la situación
económica, financiera y patrimonial
• Con respecto a ejercicios futuros: para proyectar estados contables.

CAPTA DATOS LOS PROCESA PRODUCE


(Información) Desarrollando INFORMES
actividades para
transformar los
Referidos al datos dispersos Para la toma de
Patrimonio y en información decisiones
provenientes de útil:
fuentes internas • Ordena
y externas • Clasifica
• Registra

Estos informes son utilizados por diferentes usuarios con el fin de extraer de los
mismos distintos tipos de mensajes como respuestas a sus diversas y opuestas
necesidades.
23

1.7.- DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Los destinatarios son aquellos que requieren información contable. Por ejemplo:
propietarios, prestamistas, proveedores, inversores potenciales, empleados,
gerentes, directores, economistas, autoridades impositivas, legisladores, sindicatos,
obras sociales, profesores, alumnos y público en general.

Se ve así que existe una amplia y variada gama de destinatarios de la Información


Contable, y como no todos los destinatarios van a requerir el mismo tipo de
información, se puede dividir a ésta del siguiente modo

• Información interna: destinada para uso exclusivo del ente. Por ejemplo:
detalle de las ventas, costos, presupuestos, listado clientes, etc.
• Información externa: destinada a terceros interesados en el ente. Por
ejemplo: Estados Contables; Declaraciones Impositivas, etc.

La información interna normalmente no trasciende a terceros. Algunos informes,


incluso, llegan a tener carácter secreto, son confeccionados de acuerdo a normas
propias del ente y son utilizados por usuarios internos (propietarios, directivos,
gerentes, empleados, etc.).

Por ejemplo:

• Informe sobre deudores: informa sobre las características de los deudores,


monto que deben, niveles de crédito que se les otorga.
• Informe sobre gastos: cómo evolucionan los gastos en un período
determinado, si aumentaron o disminuyeron.
• Informe impositivo: brinda detalles sobre diversos aspectos relacionados
con la faz fiscal del ente, impuestos exigidos, sus vencimientos.
• Detalle de ventas: cómo evolucionaron con respecto a otros períodos las
ventas, por artículo más vendido y/o por zona.

Generalmente esta información o informes son no formales; es decir que en su


confección se puede adoptar la presentación que más se adecue a las necesidades
de los usuarios a los que están destinados

En cambio, la información externa trasciende fuera de la organización y es de


conocimiento público. Pueden utilizarla todos los usuarios y debe confeccionarse
cumpliendo las normas legales y profesionales vigentes (Informes o Información
formal). A estos informes se los denomina estados contables y, por lo general,
son utilizados por usuarios externos al ente.

Los estados contables están compuestos por:

• Estado de situación patrimonial: indica la composición del patrimonio del


ente ordenado por rubros a una fecha dada.
• Estado de resultados: indica las ventas, los costos y los gastos, como así
también los ingresos y los egresos extraordinarios generados durante un
período.
• Estado de evolución del patrimonio neto: indica las modificaciones del
patrimonio neto originadas por los resultados y las transacciones con los
socios (aportes y retiros) durante un período.
24

• Estado de flujo de efectivo: indican los efectos de las actividades de


financiación e inversión realizados durante un período, es decir, los orígenes
de los fondos financieros y sus destinos.
• Notas y anexos a estados contables: amplía la información de los estados
contables, indicando métodos de valuación y mayor detalle de composición
de los rubros.

Al respecto el nuevo CCC solo menciona dos estados el patrimonial y el de


resultados (Art. 326).

ACTIVIDAD 1.B.-

Nuevamente realizamos un alto en la lectura y apliquemos lo visto y leído


hasta aquí:

• Identificando los distintos usuarios y el tipo de información requerida


por cada uno de ellos.

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

1) El gerente administrativos de una empresa comercial debe determinar el


importe a pagar por cargas fiscales – impuestos:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?

2) Un posible inversor decide comprar acciones de una Sociedad Anónima que


cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?

3) Una entidad bancaria debe decidir si otorga o no un préstamo financiero


solicitado por una empresa:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?

4) El departamento de créditos y cobranzas de una empresa comercial, debe


decidir el margen de crédito a otorgar a un cliente:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?

5) El Directorio de una SA debe proponer un proyecto de distribución de


utilidades a los accionistas:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?

6) El Gerente General debe decidir acerca de la política de financiación de la


empresa:
a) ¿Qué clase de usuario es?
b) ¿Qué tipo de información requiere?
25

LEER
OSTENGO, Héctor C. “El Sistema de Información Contable corregido y
actualizado con el marco legal del Código Civil y Comercial”. Capítulo 1 y 3.

1.8.- NORMAS CONTABLES

1.8.1.- Cualidades y requisitos de la información contable


Genéricamente decimos que la información es el conocimiento que nos guía y
motiva nuestra conducta al momento de optar por tal o por cual alternativa. Por lo
tanto una información completa y segura, evita el riesgo de tomar una decisión
sobre una base de mayor incertidumbre.

Como se ve la información resulta imprescindible para tomar decisiones acertadas.


También se ha comentado en párrafos anteriores que el objetivo principal del
sistema contable es suministrar información de la actividad del ente, que
resulte útil, confiable y segura para la toma de decisiones y el control. Y esta
información suministrada por la contabilidad será utilizada por diferentes usuarios
que esperan extraer de ella distintos tipos de mensajes.

Por ello es imprescindible que en su manejo, preparación y exposición se cumpla


una serie de requisitos mínimos para asegurar:

• neutralidad en cuanto a beneficiar alguna de las partes y


• objetividad para reflejar la realidad económica.

Es por ello que existen Normas Legales y Profesionales para que el público usuario
obtenga información confiable y creíble, y para unificar criterios.

1.8.2.- Normas contables: concepto, clases y antecedentes


En el diccionario se define norma como “la regla que se debe seguir o a lo que se
debe ajustar las conductas, tareas o actividades”. Consecuentemente, las normas
contables son las reglas a las que nos debemos ajustar para la preparación de la
información contable.

En consecuencia, se entiende por normas contables a las reglas que deben


seguirse para la preparación de la Información Contable. La necesidad de contar
con un marco normativo de referencia permanente permite:

• Lograr uniformidad en los objetivos perseguidos al suministrar información.


• Utilizar una terminología común en la presentación de los Informes.
• Facilitar la comparación de la Información.
26

Existen dos tipos de normas contables:

• Las legales: deben ser aplicadas obligatoriamente por los emisores de los
estados contables
• Las profesionales: sirven como punto de referencia para los Informes de
auditoría sobre los estados contables

Puede suceder que una norma contable tenga ambos caracteres (una norma
contable legal adoptada como tal a una norma contable profesional.

Hasta 1929 no existía ningún tipo de normativa a nivel nacional o internacional. A


partir de la crisis bursátil de esa época, en Estados Unidos se pone en duda la
utilidad de la información contable y se comienza la búsqueda de normas que
orienten la profesión. En nuestro país, los primeros antecedentes se remontan a
1947, pero recién se concreta en 1965 durante la Conferencia Interamericana de
Contabilidad (Mar del Plata). Allí se dictaron normas que fueron aprobadas por la
Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, llevada a cabo en
Avellaneda. En esta Asamblea se sancionaron un conjunto de normas que se
conocen con el nombre de principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA). Estas normas en la práctica ya no se aplican y son sustituidas por otra
más acordes a los tiempos actuales.

¿Quién emite las normas contables profesionales en nuestro país?

• Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) de cada


provincia o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los encargados de
dictar las normas contables profesionales, según lo disponen las leyes de
cada jurisdicción.
• Estos Consejos se han agrupado formando la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) que es el
organismo que elabora las normas contables para su posterior aprobación y
puesta en vigencia dentro de sus respectivas jurisdicciones por cada
Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Las normas contables elaboradas por la FACPCE se denominan:

• Resolución Técnica.
• Resolución coyuntural de emergencia.
• Circular de adopción de las NIIF.
• Interpretación de normas profesionales.
• Recomendación Técnica del Sector Público.

1.8.3.- Requisitos que deben contemplarse para la confección


de la Información Contable
I. Los atributos –cualidades – que la Información contenida en los Estados
Contables debe reunir para ser útil a sus usuarios, en forma resumida son:
• Pertinencia (atingencia): la información debe ser apta para satisfacer las
necesidades de los usuarios tipo. En general esto ocurre con la información
que:
a) Tiene valor confirmatorio, es decir permite a los usuarios confirmar o
corregir evaluaciones realizadas anteriormente, o bien:
27

b) tiene un valor predictivo, ayuda a los usuarios a aumentar la


probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras
de los hechos pasados o presentes.
• Confiabilidad (credibilidad): la información debe ser creíble para sus
usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para
que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación
a la realidad y verificabilidad.
a) Aproximación a la realidad: para ser creíbles los estados contables
deben presentar descripciones y mediciones que guarden una
correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir,
por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes
ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del
emisor o de otras personas.
A su vez, para que la información se aproxime a la realidad debe cumplir
con ciertos requisitos:
1) Esencialidad (sustancia sobre forma): las operaciones y hechos
deben registrarse contablemente y exponerse basándose en su
sustancia y realidad económica. Cuando los aspectos instrumentales
o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos
económicos de los hechos o transacciones, se debe dar
preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la
información. en los estados contables, de los elementos jurídicos
correspondientes.
2) Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): la información no
debe estar sesgada, es decir, deformada para favorecer al ente
emisor o para influir hace alguna dirección en particular en la
conducta de los usuarios. Para que los estados contables sean
neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad.
3) Integridad: la información debe ser completa. La omisión de
información pertinente y significativa puede convertir a aquella en
falsa o conducente a error y por lo tanto no confiables.
b) Verificabilidad: para que la Información contable sea confiable su
representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier
persona con pericia suficiente
1) Sistematicidad: la información debe estar orgánicamente ordenada,
con base en las reglas contenidas en las normas contables. Este
requisito resulta trascendente en el Estado de Situación Patrimonial
destinado a usuarios externos que analizan y deben encuadrar la
información en el marco de las normas vigentes.
2) Comparabilidad: debe ser susceptible que los estados contables de
un ente puedan ser comparados con otras informaciones del mismo
ente a otras fechas o períodos; de otros entes.
3) Claridad (comprensibilidad): debe prepararse utilizando un
lenguaje preciso, que evite las ambigüedades y sea de fácil
comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable
de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la
terminología propia de los estados contables.

II. Los atributos que fueron expuestos en párrafos anteriores, se encuentran


condicionados por ciertas restricciones:
• Oportunidad: la información debe suministrarse en tiempo conveniente
para los usuarios, de modo tal que tengan la posibilidad de influir en la toma
de decisiones. Un retraso indebido en la presentación puede hacer perder la
pertinencia
• Equilibrio entre costos y beneficios: los beneficios derivados de la
disponibilidad de la Información deberías ser mayores que los costos de
28

proporcionarla. Esto no es sencillo de obtener, las Normas Contables no


pueden dejar de aplicarse por razones de costo, pero podrían adoptarse
procedimientos alternativos más sencillos cuando éstos sean aceptados.
• Impracticabilidad: se da cuando el ente no puede aplicar una norma o
criterio pese a que realizó todos los esfuerzos posibles para hacerlo.

1.9.1.- Normas Profesionales vigentes


A medida que transcurrió el tiempo, los principios comenzaron a replantearse, el
cuestionamiento obedece a que los mismos no tuvieron la suficiente flexibilidad
para ir cambiando conjuntamente con el proceso evolutivo que se iba produciendo
en la Teoría Contable.

Los mal denominados Principios Contables, fueron producto de la experiencia (al


observar la forma en que se conducen los negocios), por lo tanto, tienen categoría
de Norma (Norma Social, comprobada y aceptada por la profesión y la doctrina,
para satisfacer las necesidades de un sistema de Información Contable), norma
como un modelo de referencia respecto a todo lo que admite un juicio de valor, un
modelo a partir del cual se puede decir qué está mal o bien realizado.

En el marco de la globalización de la economía también se han visto involucradas


las normas contables habiendo cobrado relevancia las dictadas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Es así que las NIFF (Normas
Internacionales de Información Financiera) han sido adoptadas en nuestro país por
la RT 26 con las modificaciones de la RT 29.

Partiendo de la base de que las Normas Contables Profesionales, constituyen una


Guía y un Modelo de actuación Profesional y de aplicación de los conceptos
Técnicos-contables, persiguiendo un “Fin Básico” que es lograr la mayor
uniformidad en la preparación y presentación de los Informes Contables, de forma
tal, que resulten exposiciones comparativamente compatibles entre sí, sin la
existencia de distorsiones causados por la aplicación de procedimientos distintos.

Estas Normas Contables, no fueron, ni son rígidas, evolucionaron y evolucionan


permanentemente. Entre las principales Resoluciones Técnicas emitidas y
actualmente en vigencia, podemos mencionar:

MARCO
R. T. Nº CONTENIDO
CONCEPTUAL
Marco Marco conceptual de las normas contables profesionales
15
conceptual (modificada por RT 27, 28,31)
Desarrollo de cuestiones de aplicación general (modificada por RT
17
27, 30, 31, 39)
Reexpresión en moneda homogénea (modificada por RT 19, 27,
6
39)
Normas Información contable de participación en negocios conjuntos
14
contables (modificada por RT 19,27)
particulares Desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular
18
(modificada por TR 20.27)
Valor patrimonial proporcional. Consolidación de EECC – Partes
21
relacionadas (modificada por RT 27)
22 Actividad agropecuaria (modificada por TR 27)
29

Beneficios de los empleados posteriores a la terminación de la


23 relación laboral y otros beneficios a largo plazo (modificada por RT
27)
Entes cooperativos (exposición contable y procedimientos de
24
auditoría (modificada por RT 27)
Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera
26
(modificada por RT 29, 38)
Modificación Rt 9, 11, l16 y 27 . Modelo de revaluación de bienes
31
de uso
Normas 36 Balance Social
contables
particulares 40 Modificación de las Resoluciones Técnicas N º 9 y 11
Normas contables profesionales. Desarrollo de cuestiones de
41 aplicación general: aspectos de reconocimientos y medición para
entes pequeños
Normas generales de exposición de Estados Contables
8
(modificada por RT 19, 27, 28)
Normas particulares de exposición de EECC para entes con fines
9
de lucro (modificada por RT 19, 27, 28)
Normas particulares de exposición de EECC para entes sin fines
11
de lucro (modificada por RT 19, 25, 27, 31)
Normas de Auditoría, Revisión; otros Encargos de Aseguramiento,
Certificación y Servicios Relacionados (Vigencia para los encargos
que se presten a partir del 1ª de Julio del 2014 o, en el caso de
37
encargos cuyo objeto sean Estados Contables para los ejercicios
iniciados o períodos intermedios correspondientes a ejercicios
iniciados a partir del 1º de Julio de 2014
Normas de Auditoría (solamente para encargos cuyo objeto sean
Estados Contables de ejercicios iniciados o períodos intermedios
7
correspondientes a ejercicios iniciados antes del 1º de Julio de
Normas de 2014
Auditoría 32 Adopción de la NIA del IAASB de IFAC

33 Adopción de las NI de Encargos de Revisión del IAAASB de IFC


Adopción de las NI de Control de Calidad y Normas sobre
34
independencia
Adopción de las NI de Encargos de Aseguramiento y Servicios
35
Relacionados
DE FSCPCE; Normas sobre la actuación del contador público
420 como auditor externo y síndico societario en relación con el lavado
de activos e origen delictivo
Normas de
Normas sobre actuación del contador público como síndico
actuación 15
societario
profesional

Respetar estas normas profesionales y las leyes relacionadas con su entorno


(Código Civil y Comercial de la Nación), originan en los Estados Contables la
calificación de CONFIABLES, por lo cual se convierten en aptos como base para la
toma de decisiones y además permiten introducir el término CALIDAD, en el
Sistema de Información del Ente.
30

1.9.2.- Los Modelos Contables


La Contabilidad procura representar la realidad económica con la mayor fidelidad
posible y como todo sistema de representación debe desarrollar un modelo que lo
exprese. Un modelo simplifica la realidad que trata de representar, con el objeto de
despejarla de los elementos no significativos, que pueden dificultar la observación
de lo fundamental, y pone de relieve los factores que se reputan de mayor
importancia, en función del objetivo del modelo.

“La realidad económica puede ser correctamente representada a través de


diferentes modelos, conforme con las distintas necesidades de los
destinatarios de la información. En consecuencia, nada obsta a que existan
informaciones contables distintas, aunque todas correctas, para diferentes
usuarios, externos e internos de la empresa”. (Yardín Amaro; La investigación
en Contabilidad; en el X Congreso del Instituto Internacional de Costos; Lyon,
Junio/07).

El concepto de “modelo” denota un esquema teórico….de un sistema o de una


realidad compleja….que se elabora para facilitar su comprensión y estudio de su
compartimiento.

La expresión “Modelo Contable” por lo tanto, hace referencia a la representación


que realiza el Sistema de Información Contable de la Situación Patrimonial,
Económica y Financiera de un ente (realidad compleja) para suministrar información
a los usuarios.

El objetivo de todo modelo es alcanzar el mejor equilibrio entre la cabal


representación de la realidad y la claridad de la información que se quiere brindar.

Los principales criterios o parámetros determinantes para el modelo contable son:

• Elementos heterogéneos que componen el Patrimonio a una expresión que


hace factible agruparlos y compararlos fácilmente, mediante la exposición
en una moneda de cuenta que permite valorizar los diversos elementos
patrimoniales asignándole un precio a cada unidad.
Esta homogenización a través de la moneda se altera como consecuencia
de la inflación, por lo tanto, desde la modelización se presentan las
siguientes alternativa.
a) Moneda homogénea: contempla los cambios en el poder adquisitivo de
la moneda. Las normas técnicas y la mayor parte de la Doctrina
considera que para cumplir con el requisito de la homogeneidad los
Informes deben expresarse en peso de poder adquisitivo al cierre del
ejercicio económico, reexpresando las partidas mediante la utilización de
índices de precios.
b) Moneda heterogénea. aquella que no reconoce los efectos de la
inflación, es decir, que los Informes contables se encuentran expresados
en moneda de poder adquisitivo correspondientes a distintos momentos
de la vida del ente (distinto poder adquisitivo) y por lo tanto dejan de ser
un común denominador.
• El capital a mantener: la selección del capital a mantener constituye un
elemento importe pues según el criterio que se utilice será distinto el
concepto de ganancia.
Este concepto admite dos posibilidades:
a) Capital a mantener Financiero: por capital financiero se entiende los
pesos invertidos en el momento inicial más las ganancias retenidas.
31

En este caso la ganancia es todo incremento en el Patrimonio Neto que


no provenga de nuevos aportes de los propietarios.
Para calcular esa ganancia se compara el Patrimonio Neto al cierre del
ejercicio con el Patrimonio Neto al inicio del mismo teniendo en cuenta si
los propietarios han realizado aportes o retiros en ese período.
Este el criterio adoptado en la práctica contable y aceptado como útil
para la información útil a terceros (Estado de Evolución del Patrimonio
Neto).
b) Capital a mantener Físico: se entiende por tal la inversión medida por
algunos de estos conceptos.
1) capacidad física;
2) capacidad operativa;
3) capacidad de generación de ingresos.
• El criterio de medición: existe toda una teoría sobre la base de la medición
o valuación individual de los distintos componentes del Patrimonio de un
ente, en moneda.
Al respecto existen dos alternativas:
a) Valuación al costo: Los bienes son valuados teniendo en cuenta el
sacrificio económico que fue necesario realizar para adquirirlos.
b) Valuación a valores corrientes: Los bienes son valuados teniendo en
cuenta su valor al momento de la medición, con independencia del valor
de costo de incorporación.

1.9.2.1.- Modelo Contable a utilizar en el desarrollo de la materia y su


aplicación práctica

El Modelo a utilizar contempla:

• Moneda homogénea: por razones pedagógicas se supone un contexto sin


inflación.
• Capital a mantener financiero.
• Valuación al costo.

Ante cualquier duda o aporte que quiera realizar esperamos su


participación en el “foro de consulta”.
32

GLOSARIO | UNIDAD 1

Asociación civil: Persona jurídica privada, constituida por un conjunto de personas


llamadas asociados, que no persigue un fin pecuniario y tiene como finalidad
principal el bien común; posee patrimonio propio y por sus estatutos puede adquirir
bienes. Art.169:”. El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por
instrumento público y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada
la autorización estatal para funcionar……..”

Art. 168 nuevo CCC: “…La asociación civil debe tener un objeto que no sea
contrario al interés general o al bien común. El interés general se interpreta dentro
del respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales,
religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los
valores constitucionales.

No pueden perseguir el lucro como fin principal, ni pueden tener por fin el lucro para
sus miembros o terceros”.

Bien Común: Según la Doctrina Social de la Iglesia “es el conjunto de condiciones


de la vida social, que hacen posible a las asociaciones a cada uno de sus miembros
el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”.

Cooperativas: Asociación que no tiene fin de lucro, su causa es la solidaridad.


Incluye a toda asociación de personas que tiene por fin el mejoramiento económico
y social de sus miembros por la explotación de una empresa, sobre la base de una
ayuda recíproca. Las Cooperativas en nuestro país se rigen por una Ley especial.

Dato: Antecedente que permite conocer un asunto, suceso, tema, de forma tal de
poder deducir consecuencias de los mismos.

Doctrina: Opinión que comúnmente profesan los más destacados autores que han
escrito sobre una misma materia o tema. Conjunto de ideas y opiniones religiosas,
filosóficas, políticas, económicas, etc., sustentadas por una persona o grupo.

Doctrina Social de la Iglesia: Conjunto orgánico de principios de reflexión, criterios


de juicio y directrices de acción, sobre las relaciones sociales formales derivadas de
la vida social humana institucionalizadas en enseñando, a la luz del Evangelio y en
el ejercicio de su fundición pastoral, por el magisterio de la Iglesia Católica, con la
asistencia del Espíritu y la cooperación de los teólogos y de los especialistas en
ciencias sociales.

Ente: Según el Diccionario de la Real Academia Española: “todo lo que es, existe o
puede existir. El nuevo Código en lo Civil y Comercial no da definición sobre este
vocabulario.

Entorno: ambiente que rodea algo. Contexto en el cual se desarrolla una actividad.

Fin de lucro o propósito de lucro: Ánimo o intención de obtener algún beneficio.

Fundaciones: Persona jurídica de carácter privado que se constituye mediante el


aporte patrimonial de una o más personas, cuyo objeto fundamental es el bien
común, el interés público y que no tienen propósito de lucro. Se constituyen con una
finalidad de bien común.
33

Información: Adquisición de conocimientos – a través de la captación de datos –


que permiten precisar o ampliar los que ya se poseen sobre una materia o tema
determinado.

Mutuales: Desde el punto de vista económico social, la mutualidad es una


asociación con finalidades benéficas y en la que impera la reciprocidad en los
miembros que la integran, asocia amigablemente a las personas con el objeto de
procurarse los beneficios de la combinación del ahorra y la asociación por medio de
un compromiso común y una acción recíproca.

NIIS: Normas Internacionales de Información Financiera: Son dictadas por el


Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad con la finalidad principal de
que la Información Contable puede ser comparable para los usuarios externos
(extranjeros).

Objetivo: Meta que se desea alcanzar.

Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de propiedad de un ente.

Recursos: Medios con que cuenta una organización para cumplir con los objetivos
deseados (personas y bienes).

Restricción: impedimento, traba, limitación, imposición.

Simples asociaciones: El nuevo Código no las define, pero el derogado art. 46 del
Código Civil determinaba que las asociaciones que no tienen existencia legal como
personas jurídicas, serán consideradas como simples asociaciones civiles o
religiosas. Por lo tanto el nuevo Código las considera personas jurídicas de carácter
privado y establece los requisitos de su constitución. Art. 189: “La simple asociación
comienza su existencia como persona jurídica a partir de la fecha del acto
constitutivo”.
34

ACTIVIDAD 1.C

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD 1

Recordar siempre
Probemos: si entendimos desarrollemos actividades. A través del error
se aprende. Lo peor es no intentarlo o no hacer nada.

1) Ciclo operativo: Indicar las operaciones básicas que deben realizar las
siguientes empresas según su objetivo:
a) Comercialización de bienes en un supermercado.
b) Una industria textil.
c) DESAFÍO: se anima a indicar las operaciones básicas de una empresa
de servicios, por ejemplo, de una cuyo objetivo es el mantenimiento y
reparación de aires acondicionados.

2) El Sistema Contable y la Información: Planteo de la situación a resolver:


a) Ud. asiste – asesora – al Gerente Comercial de una empresa, el que ha
solicitado información acerca de la situación crediticia del cliente Juan
Pérez, para decidir si aprueba o no una venta a crédito por $ 2.000 a
dicho cliente.
b) Los datos con los que se cuentan son:
• Margen de crédito otorgado al cliente Juan Pérez $ 4.000
• Ventas realizadas, a la fecha a dicho cliente:
01/01………………………………….$ 1.000
01/02………………………………….$ 1.500
01/03………………………………….$ 3.500
Total…………………………………..$ 6.000
• Pagos efectuados por el mismo:
10/01…………………………………$ 500
27/02…………………………………$ 2.800
Total………………………………….$ 3.300
c) Se pide: convertir los datos del enunciado en Información útil para que el
Gerente Comercial tome la decisión de aprobar o no una venta a crédito
al cliente Juan Pérez. Indicar que información suministró el Sistema
Contable.
35

CLAVES DE CORRECCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1

1.A.-

a) Organización de carácter privado, sin fines de lucro, asistencial y/o de


beneficencia.
b) Organización de carácter privado, de servicio (brinda educación de grado y
de post-grado), sin fines de lucro (su objetivo NO ES obtener ganancias o
utilidades, pese a que cobra por sus servicios).
c) Organización de carácter privado, con fines de lucro, de servicios y/o
financiera. Organización de carácter privado, con fines de lucro, de servicios
(transporte de pasajeros).
d) Organización de carácter privado, con fines de lucro, de servicios y/o
comercial.
e) Organización de carácter público o dependiente del poder público nacional,
de servicios y/o cultural.
f) Organizaciones de carácter privado, pueden ser sin o con fines de lucro,
(habrá que ver que establecen los Estatutos constitutivos), deportivas.
g) Organización de carácter público (depende del Estado de la ciudad
autónoma de Buenos Aires), sin fines de lucro, asistencial.
h) Organización de carácter privado, con fines de lucro, industrial.
VOLVER

1.B.-

1)
a) Usuario interno.
b) Informe impositivo.

2)
a) Usuario externo.
b) La que brindan los Estados Contables de las empresas en las que está
interesado invertir.

3)
a) Usuario externo.
b) La que brindan los Estados Contables de la empresa que solicitó el
préstamo.

4)
a) Usuario interno.
b) Informe sobre los deudores – clientes -: volumen de sus compras,
cumplimiento en el pago, otros.

5)
a) Usuario interno
b) La que brindan los Estados Contables, sobre todo el Estado de Resultados
del Ejercicio. Adicionalmente puede necesitar información de las
disposiciones legales al respecto; de los Estatutos o de lo dispuesto por la
36

asamblea de accionistas sobre la distribución de dividendos (utilidades que


perciben los accionistas de una SA o de sociedades que tienen su capital o
parte del mismo representado por acciones).

6)
a) Usuario internos
b) La que brindan los Estados Contables, sobre todo el Estado de flujo de
efectivo o caja; como también índices a obtener de la comparación de los
activos corrientes y los pasivos corrientes, y si es necesario la comparación
entre activos no corrientes y pasivos no corrientes.
VOLVER

1.C.-

1)
a)
• Compras de mercaderías.
• Alquilar a terceros determinados espacios (góndolas).
• Pago de las compras realizadas.
• Venta de las mercaderías adquiridas.
• Cobro de las ventas realizadas.
• Cobro del alquiler de las góndolas.
• Pago de los servicios recibidos de terceros (energía eléctrica, gas,
otros).
• Otras.

b)
• Compra de materias primas, materiales e insumos varios.
• Pago de las compras realizadas.
• Fabricación de las telas en el proceso textil.
• Venta de las telas fabricadas.
• Cobro de las ventas realizadas.
• Otras

c)
• Compra de insumos (materiales a utilizar en el mantenimiento y
reparación de los aires acondicionados).
• Pago de las compras realizadas.
• Prestación del servicio de mantenimiento y reparación.
• Cobro de los servicios prestados.
• Otras.

2)
Esta Información se basa en datos que una vez procesados se convertirán en
Informes Contables para la toma de decisiones

El procedimiento sería el siguiente:


37

PROCESAMIENTO
DATOS INFORMES
Se resta los pagos del
Margen de total de las ventas Margen de
créditos $ (6.000 – 3.300). El crédito actual
3.000 saldo de la cuenta es $ 1.300
de $ 2.700. Dicho
Ventas $ 6.000 saldo hay que
confrontar con el
Pagos $ margen del crédito
3.300 (4.000 – 2.700)

CONCLUSIÓN: Si el gerente aprueba la venta de $ 2.000, la cuenta corriente del


cliente se sobregira en $ 700.-

La información que suministró el Sistema Contable fue el saldo de la cuenta


corriente que tenía el cliente Juan Pérez al momento en que debía aprobarse o no
la nueva venta a créditos (Este dato se obtiene del SUB – MAYOR de CLIENTES).
VOLVER
38

DIAGRAMA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2


39

UNIDAD 2

LAS PERSONAS.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LAS EMPRESAS.
LA CONTABILIDAD Y EL PATRIMONIO

¿El derecho comercial y el nuevo Código en lo Civil y Comercial?

“El Código de Comercio argentino, aprobado por las Leyes 15 y 2637, ha sido
expresamente derogado por la Ley 26.994, que sanciona el nuevo Código en lo Civil y
Comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades Comerciales, con vigencia a
partir de Agosto del 2015.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incorpora algunas de las materias


comerciales y da un tratamiento unificado a las obligaciones y los contratos.

Es así que regula a la contabilidad, a la rendición de cuentas, a la representación, a


los contratos comerciales típicos, a las reglas de interpretación y al valor de los usos y
costumbres en forma similar como lo hacía el Código de Comercio derogado. Además,
incorpora los contratos comerciales atípicos y los contratos bancarios, introduce reglas
generales en materia de títulos de créditos y regula el contrato de “arbitraje” y los
contratos “de consumo”.

Por su parte, el Registro Público de Comercial pasa a denominarse “Registro Público”


a secas, y nada regular específicamente sobre actos inscribibles, procedimientos y
efectos de las registraciones.

En cuando a las sociedades, la ley deroga a la sociedades “civiles” y modifica la Ley


19.550, cuyo nombre será de “Ley general de sociedades”, pasando a los “contratos
asociativos” al texto del Código Civil.

Vale decir que desaparecen los conceptos de “comerciante”, de “acto de comercio”, de


“contrato comercial” y de “sociedad comercial”.

¿Significa esto la desaparición del Derecho Comercial como tal?

Por supuesto que no.

Al respecto recordemos que del derecho comercial es una categoría histórica,


aparecida en Occidente a fines de la Edad Media que implica la aplicación de una ley
especial diferente a la ley ordinaria o civil, a ciertas personas bajo ciertas situaciones.

Para ello el derecho comercial está integrado por dos clases de normas: las
“delimitativas” y las “prescriptivas”

Las normas “delimitativas” son las que disponen en qué casos se aplica la ley
comercial, o sea, describen los presupuestos de hecho o de derecho para la aplicación
de dicha ley pero sin establecer sus consecuencias. O sea informan “cuando” se
aplica la ley comercial.

Son ejemplos de ellas, las calificaciones como “actos de comercio”, “comerciante”,


“sociedad comercial” y los presupuestos descriptos por el Código de Comercio
derogado para aplicar la ley comercial a ciertos contratos civiles.

Por su lado las normas “prescriptivas” son las que disponen cuales son las
consecuencias de aplicar la ley comercial, las que fundamentalmente consisten en: a)
la aplicación de reglas nuevas o distintas a la civiles (que buscan dar seguridad y
40

celeridad a los negocios y reducir los riesgos); b) la competencia de los tribunales


comerciales (que busca la especialización), y c) la atribución de la calidad de
comerciante a sujetos que realizan en forma habitual ciertos “actos de comercio”
(conceptualmente actos de “interposición en los cambios) para imponerles exigencias
en materia de identificación, capacidad y publicidad (rendición de cuentas), como así
para someterlos a un régimen de presupuestos especiales para el concurso preventivo
(exigencias contables) y responsabilidades agravadas.

Si bien en el nuevo Código aparentemente se habrían unificado a los sujetos, a las


obligaciones y a los contratos, en la realidad subsiste un régimen de diferenciado que
implica la vigencia actual del Derecho Comercial bajo otras pautas y, en algunas
áreas, con mayor fortaleza“.

Eduardo M. Favier Dubois (h). “Panorama del Derecho Comercial en el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación”. Artículo en el Código Comercial y Civil de la Nación;
Ediciones Errepar S.A.; Buenos Aires 2015; páginas 35 y 36.

2.1.- NORMAS LEGALES EN VIGENCIA.


NUEVO CÓDIGO EN LO CIVIL Y COMERCIAL

Como consecuencia de la sanción de la Ley 26.994, puesta en vigencia en agosto


del 2015, se unifican el Código Civil con el Código de comercial bajo el nombre de
Código Civil y Comercial de la Nación.

Según Ostengo (1) “en tal sentido el espíritu de la nueva ley genera cambios
sustanciales de conceptualizaciones, aplicaciones e interpretaciones”.

Para el autor mencionado anteriormente, también los términos empleados son


arcaicos y faltan definir claramente ciertos conceptos, No obstante dada la corta
vigencia del nuevo Código hay que atenerse a sus expresiones y ver si más
adelante la Doctrina o la Jurisprudencia dan mayores aclaraciones en la
interpretación de su articulado.

2.2.- RESPONSABLES DE LLEVAR


UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

Del análisis del artículo anterior se puede inferir las siguientes categorías:

1) Sujetos activos obligados a llevar un sistema de información contable:


a) Las personas jurídicas privadas: según el artículo 148 del CCC (ya
expuesto en la Unidad 1) son personas jurídicas privadas:
• Las sociedades (que también se rigen por la Ley general de
Sociedades).
• Las asociaciones civiles.
• Las simples asociaciones.
• Las fundaciones.
• Las iglesias, las confesiones, comunidades o entidades religiosos.

(1)
Eduardo M. Favier Dubois (h). “Panorama del Derecho Comercial en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”.
Artículo en el Código Comercial y Civil de la Nación; Ediciones Errepar S.A.; Buenos Aires 2015; páginas 35 y 389.
Ostengo Héctor; “El nuevo Código en lo Civil y Comercial y sus efectos en la disciplina Contable”; Osmar D. Buyatti, Buenos
Aires 2015.
41

• Las mutuales.
• Las cooperativas.
• El consorcio de propiedad horizontal.
• toda otra contemplada en este Código o en otras leyes y cuyo
carácter se establece o resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento.
b) La persona humana: también están incluidas como sujetos activos
obligados siempre que:
a) Realicen una actividad económica organizada. Siguiendo a Dubois
(h) esta categoría comprende al “comerciante” que no llega a ser
empresario es decir, a quien realiza una interposición en los
cambios de bienes asumiendo riesgos, actuando por cuenta propia
en forma profesional, habitual y con fin de lucro (antigüo comerciante
del derogado C de C).
Para explicar esta interpretación se considera que desde el punto de
vista conceptual, “comerciante” es quien realiza una actividad de
intermediación en el cambio de los bienes.
Pero existen los prestadores de servicios que no se interponen en el
comercio de bienes (no son comerciantes) pero que si se encuentran
obligados a llevar un sistema de registración contable, pues
despliegan una actividad económica organizada.
b) Sean titulares de una empresa o establecimiento comercial,
industrial, agropecuario o de servicio. Siguiendo al auto mencionado
en el párrafo anterior, empresario es el titular de una empresa,
entendiendo por tal la actividad organizada de los factores de la
producción para producir bienes y servicios destinados al mercado.
Una empresa exige la existencia de una “hacienda” es decir “capital
propio” y “trabajo subordinado”.

Para Ostengo (Ob.cit.) “Tanto una persona humana como una persona jurídica
privada pueden ser sujeto activo del sistema de información contable, ya que
el espíritu del inciso i) del artículo 148 del CCC va más allá de la “figura” de la
persona para poner énfasis en la “actitud, finalidad u objetivo” que dicha
persona tiene al actuar como “hombre económico”.

2) Sujetos activos voluntarios: cualquier persona que solicite su inscripción


como tal, la habilitación y lubricación de sus registros (Libros de
Contabilidad) en el Registro Público (ex Registro Público de Comercio).

3) Exceptuados: no son sujetos activos, en cambio, toda persona humana


que:
a) Desarrolle profesiones liberales.
b) Desarrolle actividades agropecuarias y afines no organizadas bajo la
forma de una empresa.
c) Las que por el volumen de sus negocios, resulte inconvenientes
implementar un sistema de información contable en los términos
exigidos por el CCC.
42

¿Nos preguntemos?
Según las disposiciones del nuevo Código en lo Civil y Comercial:
a) ¿Qué personas son responsables de llevar un sistema de información
contable como sujetos activos?
b) ¿Existe alguna diferencia entre los términos actividad económica
organizada y empresa?
c) ¿Pueden existir responsables voluntarios que lleven un sistema de
información contable? ¿Cómo?
d) ¿Quiénes están exceptuados de hacerlo?

2.2.1.- Sociedades
El nuevo CCC también introduce modificaciones en la Ley 19.500 “Ley de
Sociedades Comerciales” que en adelante se llama Ley General se Sociedades
19.550. Las nuevas modificaciones figuran en el anexo II al final y no en el cuerpo
principal de la Ley el cual figura en el anexo I, lo que pareciera (en potencial) s/
Ostengo (Ob.cit.) sugerir que todo lo vinculado a sociedades, continuará
funcionando como un microsistema legislativos independiente.

Se debe recordar que en la clasificación de sujetos activos del sistema de


información contable (contabilidad) la primera figura que aparece en el art. 148
como persona jurídica privada son las sociedades.

Sección l – De la existencia de la sociedad Ley 19.550 Art. 1º “Habrá sociedad si


una o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en
esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio
de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.

“La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La


sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal”.

Para Dubois (Ob.cit.) desaparece el régimen de las sociedades civiles de los


artículos derogados del ex Código Civil que legislaba al respecto y que no exigía
para que exista este tipo de sociedad la “forma organizada”, ni la aplicación de los
aportes a “la producción o intercambio de bienes o servicios”. De esto resulta –
siguiendo al autor mencionado – que en el concepto legal “actual” de sociedad
resulta imprescindible el “objeto empresario” o sea la existencia de una
organización para la producción y el intercambio de bienes y servicios. De tal
suerte, toda asociación de dos o más personas, con fines de lucro, donde haya
aportes para obtener utilidades de su aplicación, pero sin explotar una empresa, no
es sociedad y quedará bajo la figura los “contratos asociativos” que en el CCC no
son personas jurídicas. En conclusión a partir de la Ley 26.994 las sociedades no
se denominan más comerciales pero todas deben ser “empresarias”.

2.2.2.- Sociedades Unipersonales


Entre otras modificaciones, en esta materia, la Ley 26.994 introduce el término de
“sociedades unipersonales”.

Más allá de que no es feliz el término empleado, dado que si observa la larga lista
de definiciones de “sociedades” se verá que siempre está relacionada con la figura
de la reunión de dos o más personal, siempre con una esencia hacia lo plural, se
43

pueden analizar las siguientes características y rasgos positivos y aspectos


negativos de este tipo de sociedades.

1) Características:
a) Se deberán constituir como sociedades anónimas.
b) No puede estar constituida por otra sociedad (en algunos de los otros
tipos de sociedades su socio puede ser otra sociedad).
c) El capital debe ser totalmente integrado en el acto constitutivo.
d) En su denominación deberá contener la expresión “sociedad anónima” o
las siglas “S.A.U.”.
e) Tendrá fiscalización estatal permanente.
2) Aspectos positivos:
a) Alude a la limitación de la responsabilidad al capital aportado, siendo
este atractivo para grandes emprendimientos unipersonales. En la
actualidad para resguardar su patrimonio, estos emprendimientos están
bajo la forma de fideicomisos de custodia para transferir sus activos más
valiosos.
b) La limitación de la responsabilidad constituye una necesidad para el
desarrollo de la pequeña industria y de los emprendimientos que con el
CCC se introducen.
c) La exigencia de que el capital deba integrarse en su totalidad en el
mismo acto de creación de la sociedad, es positivo, si se lo encara
desde el punto de vista de la protección de la confianza de terceros que
intenten contratar con ella.
3) Aspectos negativos:
a) En su constitución, dado los costos tanto en dinero como en tiempo, que
dicho proceso implica. La limitación dado estas condiciones no se darían
para el empresario individual titular de una pequeña empresa.
b) Por la rigidez y complejidad de la normativa de sociedades anónimas.
c) Por la exigencia que debe existir una fiscalización estatal permanente, lo
cual puede hacer caer a esta figura en un aparente y peligroso abuso de
fiscalización.

2.2.3.- Sociedades constituidas regularmente y sociedades


que no lo están
Los artículos 7 y 21 (este último modificado por la Ley 26.994) establecen dos
clases de sociedades:

1) Sociedades constituidas regularmente: Art. 7: “La sociedad sólo se


considera regularmente constituida con su inscripción en el Registro Público
de Comercio” (este artículo no se modificó, solo que debía decir para ser
acorde con la reforma introducida por el CCC Registro Público – únicamente
-).
¿Qué se inscribe en el Registro Público?:
a) El acto constitutivo (contrato): su modificación y el reglamento, si lo
hubiera. El Registro debe ser del domicilio social y se la sociedad tiene
sucursales se deberá inscribir en las distintas jurisdicciones de éstas.
“La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes,
excepto cuando se extienda por instrumento público o las firmas sean
autenticadas por escribano público y otro funcionario competente” Ahora
la inscripción se hará con la sola ratificación de los otorgantes (antes se
requería ratificación de los otorgantes ante el Juez).
b) Publicidad en la documentación: “Las sociedades harán constar en la
documentación que de ellas emane, la dirección de su sede y los datos
44

que identifiquen su inscripción en el Registro” Este requisito de la


publicación en todos los documentos emitidos por la sociedad se agrega
al artículo 7.
c) Dentro de estas sociedades se encuentran las: Sociedades
Colectivas; Sociedades en comandita simple; Sociedades de capital e
industria; Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima;
Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria; Sociedad en
comandita por Acciones y Sociedades Accidentales o en Participación.
2) Sociedades no constituidas regularmente: Dubois (Ob.cit.) las denomina
“sociedades informales”. Estás contempladas en la Ley modificada en la
Sección IV del Capítulo I, articulo 21.
Art. 21:” La sociedad que no se constituye con sujeción a los tipos del
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las
formalidades exigidas por esta ley, se rige por esta Sección” O sea, que
esta clase de sociedades está formada por aquéllas que no se
instrumentaron como una sociedad “típica”, es decir que se omitieron
requisitos esenciales o se incumplió con formalidades exigidas por la ley.
Quedan así eliminadas las sociedades de hecho con objeto comercial. Al
respecto de esta nueva clase de sociedades la Ley 26.994 introduce nuevos
artículos que modifican el régimen anterior de aquéllas.
¿Qué características presentan este tipo de sociedades con la reforma? Las
siguientes:
a) El contrato social puede ser invocado por los socios y es oponible a
terceros sólo si se prueba que éstos lo conocían al momento de la
contratación de del nacimiento de la relación obligatorio (art. 22).
b) En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la
sociedad; además las cláusulas que disponen sobre la representación. la
administración, la organización y el gobierno de la sociedad puede ser
invocada por los socios (art. 23).
c) Bienes registrables a nombre de la sociedad: es necesario que se
acredite ante el Registro Público la existencia de la sociedad por un acto
de reconocimiento de todos quienes afirman ser socios – por escritura
pública o instrumento privado con firma autenticada por escribano
público (art. 23; 2º párrafo).
d) Prueba: La sociedad se puede probar por cualquier medio (art. 23;
último párrafo).
e) Responsabilidad de los socios: es mancomunada, excepcionalmente
es solidaria (art. 24, incluye una reforma importante, antes la
responsabilidad era siempre solidaria).
f) Subsanación: este término reemplaza al de regularización y ella puede
originarse por la propia sociedad o por los socios, siempre que sea
dentro del tiempo de vigencia – duración – de la sociedad (art. 25).

2.2.4.- Contrato Social o contrato constitutivo


Toda sociedad nace de un acuerdo entre las voluntades de sus partes – socios -.
Por lo tanto, los contratos son acuerdos de voluntades destinados a reglar
(establecer) derechos y obligaciones entre las partes

Toda sociedad contemplada por la Ley de Sociedades debe constituirse por


instrumento público o privado e inscribirse en el Registro Público para que la
sociedad quede regularmente constituida (artículos 4 y 5 de la Ley de Sociedades)

Como mínimo el contrato social debe contemplar los siguientes requisitos (art. 11
de la Ley de Sociedades):
45

1) Datos personales de los socios:


a) Nombres y apellidos.
b) Estado civil.
c) Nacionalidad.
d) Documento de Identidad.
e) Domicilio particular.
f) Profesión.
2) Datos de la sociedad:
a) Denominación.
b) Dominio social.
c) Objeto social.
d) Capital social (expresado en moneda argentina) y aportes de cada socio.
e) Plazo de duración.
3) Normas de organización y funcionamiento de la sociedad:
a) Gobierno de la sociedad.
b) Domicilio social.
c) Administración (representación ante terceros).
d) Fiscalización (control).
e) Distribución de los resultados entre los socios.
f) Derechos y obligaciones de los socios entre sí.

2.2.5.- Responsabilidad de los socios frente a las deudas


sociales
La responsabilidad de los socios frente a las deudas contraídas por la sociedad
puede ser:

1) Limitada: los socios responden por las deudas de la sociedad sólo con los
bienes que han aportado a que se han comprometido a aportar.
2) Ilimitada: los socios responden por las deudas sociales no sólo con su
aporte o compromiso de aporte, sino también con sus bienes particulares.
Esta forma de responsabilidad conlleva otras dos:
a) Subsidiaria: la obligación de los socios de responder con sus bienes
particulares se da sólo en el caso de que los bienes del ente no alcancen
para responder por las deudas de éste.
b) Solidaria: cada socio responde por el total de las deudas de la
sociedad, independientemente de la acción de reintegro proporcional
que éste podrá posteriormente exigir a los otros socios.

LEER
Ley 19.550 “Ley General de Sociedades” con las reformas de la Ley 26.994.
46

ACTIVIDAD 2.A.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Es hora de trabajar. DESAFÍO: Luego de la lectura de la Ley de Sociedades realice


un cuadro comparativo de las características principales de cada tipo de sociedad.
El diseño puede ser el siguiente:

TIPO DE DENOMINACIÓN
CARACTERÍSTICAS CONSTITUCIÓN
SOCIEDAD SOCIAL
SOCIEDAD Todos sus socios Por instrumento La denominación
COLECTIVA contraen privado social se integra
responsabilidad con las palabras
ilimitada, subsidiaria y sociedad
solidaria por las colectiva o su
obligaciones sociales abreviatura (SC)
(art.125) Si actúa bajo una
razón social, ésta
se formará con el
nombre de
alguno, algunos o
todos los socios.
Contendrá las
palabras y
compañía o su
abreviatura (Cía.)
si en ella no
figuren los
nombres de todos
los socios
(art.126)

2.3.- EL PATRIMONIO:
CONCEPTO; ELEMENTOS
REFLEXIONEMOS

“El Patrimonio en casi toda actividad económica está presente como una
limitación, o mejor dicho, como una medida de las posibilidades que tenemos”.
(Enciclopedia Práctica de Economía).

La definición que puede darse del mismo es:

Patrimonio es el conjunto de bienes económicos, derechos y obligaciones del


dominio de un ente.
47

Analizando cada uno de los componentes de esta definición se tiene:

• El significado gramatical de la palabra “ente” es: “Lo que es, existe o puede
existir”.
• Bienes económicos son todos aquellos bienes que presentan las
características de: escasos o limitados; útiles; permutables; accesibles.
• Pero, para que estos bienes económicos se incluyan dentro del Patrimonio,
es necesario, que el ente tenga sobre ellos el dominio (término empleado
en el nuevo CCC)
Art. 1941; Dominio perfecto: El dominio perfecto es el derecho real que
otorga todas las facultades para usar, gozar y disponer material y
jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El
dominio se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario.
Art. 1942; Perpetuidad: El dominio es perpetuo. No tiene límite en el
tiempo y subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque
el dueño no ejerza sus facultades o las ejerza otros, excepto que éste
adquiera el domino por prescripción adquisitiva.
Art. 1909.-Posesión: Hay posesión cuando una persona, por si o por medio
de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como
titular de un derecho real, lo sea o no.
Art. 1911. Tenencia: Hay tenencia cuando una persona, por si o por medio
de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como
representante del poseedor.
• Cosa, es todo objeto material susceptible de tener un valor económico
(precio). Las cosas pueden ser: a) muebles: todas aquellas susceptibles de
transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismas, sea que
sólo se muevan por una fuerza externa; b) inmuebles: todas aquellas que
componen el suelo o se encuentran adheridos a él por la mano del hombre.
• Sobre este tema el nuevo CCC expone:
Art. 15: Titularidad de derecho: “Las personas son titulares de los
derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme
a lo que se establece en este Código”.
Art. 16. Bienes y cosas: Los derechos referidos en el primer párrafo del
artículo 15 pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico.
Los bienes materiales se llaman cosas….”.
• Derechos contra terceros son todos los derechos a cobrar que tiene el ente
a su favor.
• Deudas: son los compromisos a pagar asumidos por el ente a favor de
terceros.

Se denominan elementos patrimoniales a los distintos bienes, derechos y


compromisos que componen el Patrimonio.

En Contabilidad los diversos elementos que componen el Patrimonio se agrupan de


acuerdo con las características propias de los mismos y reciben denominaciones
contables específicas:
48

ELEMENTOS PATRIMONIALES ACTIVOS DENOMINACIÓN CONTABLE


a) Dinero en efectivo a) CAJA
b) Escritorio, sillas, armarios, otros b) MUEBLES Y ÚTILES
c) Dinero en cuenta corriente bancaria c) BANCO XX CTA. CTE
d) Cheques comunes recibidos de 3º d) VALORES A DEPOSITAR
e) Bienes muebles para ser revendidos e) MERCADERÍAS
f) Edificios de dominio del ente f) INMUEBLES
g) Vehículos de dominio del ente g) RODADOS
h) Derechos a cobrar a clientes por ventas de
h) DEUDORES POR VENTAS
mercaderías a crédito – sin documentar
i) Pagarés recibidos de terceros a favor del
i) DOCUMENTOS A COBRAR
ente
j) Cheques diferidos recibidos de 31 j) VALORES A DEP. DIFERIDOS
k) Estanterías, vitrinas, mostradores,
k) INSTALACIONES
vidrieras, carteles luminosos, etc.

ELEMENTOS PATRIMONIALES PASIVOS DENOMINACIÓN CONTABLE


a) Deudas a pagar a proveedores que nos
vendieron en cuenta corriente – sin a) PROVEEDORES
documentar – mercaderías
b) Pagarés firmados por el ente a favor de
b) DOCUMENTOS A PAGAR
terceros
c) Deudas a pagar a proveedores de bienes
y/o servicios por compra de éstos que no son c) ACREEDORES VARIOS
mercaderías
d) Deudas por obligaciones fiscales
d) IMPUESTOS A PAGAR
(impuestos)
e) Deudas al personal de sus haberes e) SUELDOS A PAGAR

Como se habrá observado, los elementos patrimoniales son de muy diverso tipo:
dinero, vehículos, deudas, derechos, etc.

¿Cómo se consigue la homogeneidad de los distintos elementos


patrimoniales?

Se logra mediante la valoración de cada uno de ellos en la misma unidad


monetaria, que en nuestro país es el peso ($).

2.2.1.- Concepto de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto


Volviendo al concepto de Patrimonio, y recordando que éste es el conjunto de
bienes, derechos y deudas, al reemplazarlos por sus respectivas denominaciones
contables, se tendrá:

- Bienes y derechos…........................................ACTIVO
Deudas y compromisos…................................PASIVO

La diferencia entre ambos:


Activo – Pasivo se denomina PATRIMONIO NETO.
49

Graficando se puede representar el Patrimonio del siguiente modo:

PASIVO

ACTIVO

PATRIMONIO
NETO

2.2.2.- Capital: concepto de capital contable, económico,


jurídico
• Capital contable: significa el monto neto aportado por el o los titulares de
una empresa, cuando ésta inicia sus actividades, aplicado a lograr el objeto
de la misma. Diferencia entre el Activo y Pasivo en el momento inicial de la
vida de la empresa.
• Capital económico: es aquel invertido en bienes destinados a producir
nuevos bienes.
• Capital jurídico: es el que figura en el contrato social.

2.2.2.1.- Diferencia entre Capital y Patrimonio Neto

En una primera aproximación se puede decir que en el momento inicial de la vida


de la empresa el Capital es igual al Patrimonio Neto y estaría reflejado en la
ecuación:
Activo – Pasivo

Pero, en cuanto la empresa comienza con su ciclo operativo, se producen


resultados que inciden en el Patrimonio Neto, aumentando o disminuyéndolo: en
este caso el Patrimonio Neto será igual a Capital + o – los Resultados.

2.3.- El Patrimonio y la Contabilidad


En el concepto de “empresa en marcha” el Patrimonio de un ente se modifica (igual
que su Patrimonio Neto). Es el Sistema de Información Contable – Contabilidad – el
encargado de registrar estas modificaciones y brindar información sobre la nueva o
nuevas composición/es del Patrimonio del ente.
50

ACTIVIDAD 2.B.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Sigamos trabajando ¿aplicamos los contenidos expuestos en esta unidad?

Respondiendo a las siguientes preguntas:

1) ¿Se pueden usar como sinónimos los términos “personas físicas” y


“personas jurídicas”? ¿Por qué?

a) Un bien para ser considerado económico ¿qué características debe


presentar?
b) De los bienes económicos ¿qué clasificación se puede realizar?
c) Los términos “Capital o Capital Social” y “Patrimonio Neto” se pueden
utilizar con el mismo significado ¿por qué? Fundamentar la respuesta.
d) La palabra “capital” ¿cuántas acepciones o significado puede tener?
e) ¿Qué diferencias existen entre los términos “Patrimonio” y “Patrimonio
Neto”?

2) Señalando cuáles de los siguientes conceptos constituyen Activos o


Pasivos, para una empresa y cuáles no. Fundamentar las respuestas:

a) Suma o importe adeudado a un tercero (a pagar), sin documentar, por la


compra de equipos de computación.
b) Existencia de mercaderías o artículos de reventa.
c) Monto o importe adeudado por un tercero (a cobrar), sin documentar,
con motivo de la venta de mercaderías.
d) Existencia de mercaderías recibidas para su venta en consignación (la
propiedad de la misma sigue siendo del que las envío).
e) Pagarés firmados por la empresa a favor de proveedores.
f) Cheques, comunes, recibidos de clientes como medio de pago.
g) Fondos disponibles en una cuenta corriente bancaria.
h) Pagares recibidos de clientes.
i) Deuda con un tercero, sin documentar, por la compra de mercaderías.
j) Cheques diferidos recibidos de clientes, como medio de pago.
k) Un vehículo propiedad de la empresa para ser utilizado como medio de
transporte.
l) Una propiedad inmueble, alquilada a su propietario, destinada a ser
utilizado como local de venta y deposito.
m) Dos equipos de computación para ser utilizados en facturación y otras
tareas del negocio.
n) Dinero en efectivo en existencia.
o) Un cartel luminoso recibido en calidad de préstamo por un proveedor
exclusivo en su ramo.
p) Cheques diferidos de la propia firma emitidos y aún no pagados por el
Banco, por no cumplirse su fecha de vencimiento.

3) Escribir la “denominación contable” de cada uno de los elementos


patrimoniales descriptos en el punto anterior
51

ANEXOS UNIDAD 2

2.1.- ORGANISMOS DONDE DEBEN INSCRIBIRSE LOS


RESPONSABLES DE LLEVAR UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN CONTABLE

1) Registro Público: (ex Registro Público de Comercio) donde deberán


inscribir e contrato constitutivo las sociedades y autorizar y rubricar sus
registros contables las actividades económicas organizadas (también las
sociedades).

2) AFIP: Donde se obtiene y fija, entre otros trámites:

• El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).


• La posición del que se inscribe frente al IVA.

3) Dirección General de Rentas: (organismo fiscal de orden provincial, puede


cambiar el nombre según la jurisdicción de que se trate – otras provincias y
Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En la provincia de Salta la principal
inscripción es como contribuyente del Impuesto a las actividades
económicas. En las otras jurisdicciones puede recibir el nombre de impuesto
a los ingresos brutos etc. Cuando el ente opera en varias jurisdicciones
provinciales debe inscribirse en el convenio multilateral

4) Municipalidad: se obtiene la habilitación mediante el pago de una tasa.

2.2.- CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE LAS PERSONAS


HUMANAS PARA ADQUIRIR DERECHOS Y
CONTRAER OBLIGACIONES

Los artículos del nuevo CCC que legislan al respecto son:

Art. 22: “Capacidad de derecho: Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados”.

Art. 23: “Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí mismo
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y
en una sentencia jurídica”.

Art. 24: “Personas incapaces de ejercicio: Son incapaces de ejercicio:


52

a) la persona por nacer;


b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el
alcance dispuesto en la Sección 2º de este Capítulo”;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión
dispuesta en esa decisión”.

Art. 25: “Menor de edad y adolescente: Menor de edad es la persona que no ha


cumplido dieciocho años.

Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que


cumplió trece años”.

Art. 26: “Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona
menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales”.
………………………………………………………………………………………………..

Art. 27: “Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años
emancipa a la persona menor de edad.

La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las


limitaciones previstas en este Código”.

GLOSARIO | UNIDAD 2

Actividad económica: Toda actividad humana tendiente a la obtención, producción


y distribución de bienes o servicios que satisfagan las necesidades del hombre.

Actividad humana: Conjunto de operaciones o tareas propias que realiza una


persona humana.

AFIP: (Administración Federal de Ingresos Públicos): Es una entidad que surgió de


la unión de dos organismos de la Administración Nacional, la Dirección General
Impositiva y la Administración Nacional de Aduanas. Sus funciones son: aplicar,
recaudar y fiscalizar los tributos – impuestos – estableciendo las normas legales
que corresponden al orden nacional, así como también las que se relacionan con el
comercio exterior (importaciones y exportaciones).

Código: Conjunto de normas legislativas reunidas en un solo cuerpo jurídico, con el


fin de facilitar el ordenamiento de una determinada rama del derecho.

CUIT: Código único de identificación tributaria. Identifica al sujeto – persona físico o


jurídica – para el tributo de impuestos nacionales. La clave está compuesta por tres
grupos de números: a) el primer grupo es de especificación de la persona (jurídica o
física – hombre o mujer); b) el segundo grupo lo compone el número identificatorio y
c) el tercer grupo es un código especial.

Denominación social: Es el nombre con que se designa a una sociedad y que la


distingue de otras. Puede ser un nombre de fantasía, un nombre que identifique el
principal objeto de la sociedad, etc.

Derecho real (art. 1882 CCC): “El derecho real es el poder jurídico, de estructura
legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que
atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás
53

previstas en este Código” Se aplica tanto para las cosas muebles como para las
cosas inmuebles.

Empresa: Toda organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que,


valiéndose del proceso administrativo, produce y comercializa bienes y/o servicios
en un marco de riesgo. Además busca armonizar los intereses de sus miembros y
tiene por finalidad crear, mantener y distribuir riquezas entre ellos (Álvarez, Héctor
F.; “Administración. Un enfoque interdisciplinario y competitivo”. Eudecor; Córdoba,
200, pág. 144).
También se ha dicho que es una organización con finalidad económica y con
responsabilidad social, generadora de productos y servicios que satisfacen
necesidades y expectativas del ser humano (Laborado Castillo, Leopoldo y De
Ouani, Elio Rafael; “Fundamentos de gestión empresarial”; Ediciones Valleta,
Buenos Aires, 2009; pág. 56.

Establecimiento: Es una parte de la empresa – sustrato material – y no el todo –


que incluye el personal y otros elementos -.Lugar donde habitualmente se ejerce
una industria, una empresa o profesión.

Factores de la Producción. Son aquellos que se utilizan para la producción de


bienes y/o servicios. Los factores clásicos son 4:

a) Naturaleza: es la que ofrece la materia prima


b) Trabajo: Manual y/o intelectual, que transforma la materia prima en
productos elaborados aptos para el consumo o en insumos para continuar la
producción
c) Capital: Es el que proporciona el sustento que permite el desarrollo de la
producción (maquinarias, herramientas, otros). Esta acepción de la palabra
capital es desde el punto de vista económico
d) Empresa o actividad empresarial: Es lo que reúne y coordina los factores
anteriores, haciendo posible la producción de bienes y/o servicios

Habilitación (habilitar): Autorización y aprobación de locales – establecimientos –


por organismos competentes.

Hacienda: Coordinación económica de la actividad humana y de los bienes.

Instrumento: Escritura, papel o documento con que se justifica o prueba alguna


cosa. Escrito en que se hace constar alguno hecho o acto y que por regla lleva
firma.

Instrumento privado: Escritos hechos por particulares, sin intervención de un


escribano público u otro funcionario autorizado legalmente para dar fe de su
contenido o perpetuar la memoria de un hecho. Es requisito esencial la firma de las
partes que intervienen, la que no puede ser suplida por signos o iniciales.

Instrumento público: Es extendido o autorizado con la firma de un escribano


público con registro. Entre éstos se encuentran las escrituras públicas, hechas por
tal funcionario en su libro de protocolo.

IVA: Impuesto al valor agregado. Es un impuesto nacional que grava el valor que se
agrega a un bien o servicio en cada una de las etapas por las que atraviesa desde
su producción hasta su comercialización final (consumidor final). Es un impuesto al
consumo.
54

Jurisprudencia: Conjunto de las sentencia de los tribunales y doctrina que


contienen. Criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de
sentencias concordes.

Mercado: Ámbito en el cual se encuentran las personas interesadas en adquirir los


productos o servicios que ofrecen los productores o prestadores. Puede o no ser un
espacio físico determinado.
“Conjunto de actividades realizadas por los agentes económicos. El conjunto de
operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes y/o
servicios” (Héctor Ostengo; ob. cit.).

Posición ante el IVA: La ley establece distintos tipos de responsables – categorías


frente a este impuesto.

• Responsables inscriptos.
• No responsables.
• Exentos.
• Monotributista.
• Consumidor final.

Razón social: Denominación de aquellas sociedades que incluyen en ella el


nombre de uno, algunos o todos los socios.
55

CLAVES DE CORRECCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 2

2.A.-

DENOMINACIÓN
TIPO DE SOCIEDAD CARACTERÍSTICAS CONSTITUCIÓN
SOCIAL
La denominación social se
integra con las palabras
sociedad colectiva o su
Todos sus socios contraen abreviatura (SC)
responsabilidad ilimitada, Si actúa bajo una razón social,
SOCIEDAD Por instrumento
subsidiaria y solidaria por ésta se formará con el nombre
COLECTIVA privado
las obligaciones sociales de alguno, algunos o todos los
(art. 125) socios. Contendrá las palabras y
compañía o su abreviatura (Cía.)
si en ella no figuren los nombres
de todos los socios (art. 126)
Tiene dos clases de socios:
a) El o los socios
Se integra con las palabras
comanditados los que
“Sociedad en Comandita Simple
responden por las deudas
“ o su abreviatura
SOCIEDADES EN sociales en forma ilimitada, Por instrumento
Si actúa bajo una razón social,
COMANDITA SIMPLE subsidiaria y solidaria; b) el privado
ésta se formará exclusivamente
o los socios comanditados
con el nombre o los nombres de
que sólo tienen
los socios comanditarios
responsabilidad limitada
frente a las deudas sociales
Tiene dos clases de socios:
a) el o los socios capitalistas
quienes respecto a las
obligaciones sociales tienen
Se integra con las palabras
la misma responsabilidad
“Sociedad de Capital e Industria”
que los socios de las
o su abreviatura
sociedades colectivas
Si actúa bajo una razón social
SOCIEDAD DE (ilimitada, subsidiaria y
Instrumento no podrá figura en ella el nombre
CAPITAL E solidaria), b)el o los socios
privado o los nombres de los socios
INDUSTRIA industriales que aportan
industriales. La violación de esta
exclusivamente su industria
prohibición hará responsable a
– trabajo. y sólo responden
éstos solidariamente por las
por las obligaciones sociales
obligaciones sociales
hasta la concurrencia de las
utilidades que les
correspondan y que no se
hallen percibidas
El capital se divide en
cuotas de igual valor de $10
Puede incluir el nombre de uno o
o sus múltiplos
más socios o un nombre de
SOCIEDADES DE Los socios limitan su
Instrumento fantasía. Ambos deben contener
RESPONSABILIDAD responsabilidad al capital
privado la indicación “Sociedad de
LIMITADA aportado o que se han
Responsabilidad Limitada” o su
comprometido a aportar. El
abreviatura SRL
número de socios no podrá
exceder de 50
56

El capital debe suscribirse


íntegramente en el acto de
constitución de la sociedad.
Los aportes en dinero
efectivo deben integrarse en
un 25% como mínimo y
completarse en un plazo de
dos años
Los aportes en especie
deben integrarse totalmente.
El capital es representado
por acciones y los socios
limitan su responsabilidad a
la integración de las
acciones suscriptas
El capital debe suscribirse
Puede ser un nombre de
totalmente al momento de la
fantasía o el nombre de una o
celebración del contrato
más persona/s seguido de la
constitutivo. La integración Se constituye por
expresión “Sociedad Anónima “
de dinero en efectivo no instrumento
SOCIEDADES o su abreviatura SA
podrá ser inferior al 25% de público y por acto
ANÓNIMAS Las sociedades anónimas
la suscripción. Los aportes único o por
unipersonales deben llevar el
no dinerarios solo pueden suscripción pública
aditamento “Sociedad Anónima
ser “obligaciones de dar” y
Unipersonal” o su abreviatura
deben ser integrados
SAU
totalmente
En la Sociedad Anónima
Unipersonal el capital debe
ser totalmente integrado al
momento de la constitución
de la misma
Son aquellas que se
constituyen cuando el
Estado Nacional, los
Estados Provinciales, los
SOCIEDADES
Municipales, los organismos
ANÓNIMAS CON
estatales legalmente
CAPITAL ESTATAL
autorizados al efecto sean
MAYORITARIO
propietarios del 51% del
capital suscripto lo que les
da primacía en las
asambleas
Al igual que en las
sociedades en comandita
simple estas sociedades
poseen dos tipos de socios:
a) socios comanditados, Se integra con las palabras
Por instrumento
contraen responsabilidad “Sociedad en Comandita por
público y por acto
SOCIEDAD EN ilimitada, subsidiaria y Acciones” o su abreviatura SCA
único o por
COMANDITA POR solidaria por las Si actúa bajo una razón social
suscripción pública
ACCIONES obligaciones o deudas en ésta solo podrá figurar el
del capital
sociales; b) socios nombre o los nombres del socio
accionarios
comanditarios o accionistas o de los socios comanditados
los que responden solo por
el capital que han suscripto
(su capital se encuentra
representado por acciones)
VOLVER
57

2.B.-

1) No, no pueden utilizarse como sinónimo ambos términos. Las personas


físicas son de existencia real, en cambio las personas jurídicas son creadas
por la ley.
a) Debe ser escasos (ante las necesidades del hombre de ellos), útiles,
permutables y accesibles.
b) Se pueden clasificar en:
• Bienes muebles. “Son cosas muebles las que pueden desplazarse
por sí mismas o por una fuerza externa“. (Art, 227 CCC).
• Bienes inmuebles. “Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las
cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se
encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre”. (art. 225 CCC).
c) SOLO se pueden utilizar con el mismo significado en el momento de
iniciación de la actividad económica (ecuación patrimonial estática) luego
ambos términos implican o tienen distintos significados: es capital forma
parte del Patrimonio Neto junto con otros elementos, mientras que el
Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo.
d) Puede tener tres acepciones:
• capital contable;
• capital económico;
• capital jurídico.
e) Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de dominio
de un ente. En cambio Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y
Pasivo también de un ente.

2)
a) PASIVO, pues implica una deuda u obligación a pagar del ente.
b) ACTIVO; es un bien económico de propiedad – dominio – del ente.
c) ACTIVO, derecho a cobrar que tiene e ente.
d) No corresponde al patrimonio del ente, pues su dominio es de un
tercero.
e) PASIVO, es una deuda u obligación documenta que tiene el ente a favor
de un tercero.
f) ACTIVO, es un bien (similar al dinero en efectivo) de propiedad del ente.
g) ACTIVO, es un bien – dinero disponible – que tiene el ente depositado
en una cuenta corriente bancaria.
h) ACTIVO, es un derecho que tiene el ente de cobrar una suma de dinero
a un tercero.
VOLVER
58

DIAGRAMA DE CONTENIDOS UNIDAD 3


59

UNIDAD 3
ECUACIÓN PATRIMONIAL. MOVILIDAD PATRIMONIAL

TÉRMINOS CLAVES PARA EL DESARROLLO


DE LA UNIDAD Y DE TODO EL PROGRAMA

• Patrimonio.
• Patrimonio Neto.
• Capital.
• Ecuación Patrimonial Estática.
• Ecuación Patrimonial Dinámica.
• Variaciones Patrimoniales - Movilidad Patrimonial.
• Activo.
• Pasivo.
• Ingresos.
• Egresos.
• Resultados.

¿Qué acepción o significado tiene cada uno de ellos para nosotros? Lo


compartimos en el foro de debate.

3.1.- ECUACIÓN PATRIMONIAL ESTÁTICA:


CONCEPTO Y REPRESENTACIÓN

Antes de comenzar con el tema, se propone el repaso del concepto de patrimonio:

Para recordar y tener siempre presente


PATRIMONIO: CONJUNTO de bienes, derechos y obligaciones de
DOMINIO de un ente.

Analizando esta definición, se pueden formar dos polos. Un polo positivo


compuesto por los bienes y derechos, y otro polo negativo, compuesto por
obligaciones y deudas.

Supongamos que hoy quieren ir al cine, pero sus condiciones no son óptimas. No
tienen ningún bien, su patrimonio es cero. No se desanimen. ¡Hoy es su día de
suerte! Les prestan $ 50.-

Y ahora, ¿cómo estará formado su patrimonio?


60

Patrimonio

Aspecto positivo Aspecto negativo


$ 50 $ 50
Que tengo Que debo

Camino al cine coloca la mano en el bolsillo de la campera y... ¡sorpresa!,


encuentra $ 50.- Le dije que era su día de suerte. Esos $ 50 forman parte de su
capital.

Entonces, ¿cómo queda conformado el patrimonio?

Patrimonio

Aspecto positivo Aspecto negativo


$ 70 $ 50
Que tengo Que debo

Capital
$ 20

Ahora veamos un ejemplo empresarial. Se constituye una sociedad con un aporte


de los socios de $ 100.000 en efectivo.

Patrimonio de la sociedad

Aspecto positivo Aspecto negativo


Deudas y obligaciones
$ 100.000 $0

Capital
Efectivo
$ 100.000

La sociedad decide pedir un préstamo en el banco por $ 10.000. El patrimonio


quedaría conformado de la siguiente manera:

Patrimonio de la sociedad

Aspecto positivo Aspecto negativo


Deudas y obligaciones
$ 110.000 $ 10.000

Capital
Efectivo
$ 100.000
61

Aquí se demuestra o se ve, que el aspecto negativo puede ser:

Hacia terceros
Aspecto negativo
Hacia los socios

Y ahora sabemos que ese Pasivo puede ser:

Hacia terceros Pasivo Ajeno PASIVO

PASIVO
Hacia los socios Pasivo Propio CAPITAL

¿Cómo quedaría nuestro patrimonio ahora?:

Patrimonio

ACTIVO
PASIVO
$ 10.000
$ 110.000

CAPITAL
$ 100.000

Lo anterior da lugar a la ECUACIÓN ESTÁTICA PATRIMONIAL de la contabilidad


donde siempre se debe respetar esta igualdad:

PASIVO
ACTIVO
CAPITAL

Es decir que:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Cabe recordar:

ECUACIÓN ESTÁTICA ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Se entiende que es conveniente repetir los conceptos expuestos en la Unidad 2,


después de haber dividido el pasivo en ajeno (pasivo) y propio (capital).

• ACTIVO: son todos aquellos bienes y derechos del dominio del ente.
• PASIVO: son todas las obligaciones hacia terceros del ente.
• CAPITAL: es lo que el ente le debe a los dueños por sus aportes.
62

3.2.- Ecuación patrimonial dinámica


Toda actividad económica organizada o empresa una vez constituida, comienza a
realizar actos en pos de lograr el objetivo para el cual se ha organizado o
constituido. Esto quiere decir que el negocio está en marcha (principio de
contabilidad generalmente aceptado).

Todo negocio en marcha comienza a generar hechos económicos, los cuales, de


una u otra manera, modifican su patrimonio y generan resultados positivos
(ganancias) o resultados negativos (pérdidas).

De esta forma y asociada al principio de empresa en marcha, aparece la ecuación


patrimonial fundamental de la contabilidad en su forma dinámica:

Surge entonces la pregunta ¿cómo se originan los resultados de un ejercicio


económico o contable?

La principal función de las actividades u operaciones de una empresa es la


obtención de INGRESOS económicos. Para obtenerlos, se tienen costos de
funcionamiento, los que reciben el nombre de EGRESOS. Es decir, que en toda
empresa en marcha (se recuerda que se trabaja especialmente con empresas
comerciales) se producen:

• INGRESOS (ganancias o utilidades): son los aumentos o beneficios a lo


largo del ejercicio económico. O sea, son las causas que originan un
aumento en el Patrimonio Neto. No implican necesariamente un aumento
o entrada de dinero (no debe confundirse ingreso económico – utilidad
– con ingreso financiero – entrada de dinero o valor equivalente).
Por lo tanto un ingreso económico puede revelarse – devengarse –
simultáneamente a la entrada de dinero o ser anterior o posterior a esta
última
• EGRESOS (resultados negativos): son las disminuciones en los beneficios
económicos a lo largo del ejercicio contable. Es decir, son las causas que
originan disminuciones en el Patrimonio Neto. No implican
necesariamente una salida o disminución de dinero o valor
equivalente.
En consecuencia un egreso económico puede revelarse – devengarse –
simultáneamente a la salida de dinero o ser anterior o posterior a esta
última.
La palabra egresos se ha empleado en un sentido amplio, dado que pueden
tratarse de egresos de diferentes índoles. Se tiene, por ende:
a) Costos: son el sacrificio económico que efectúa la empresa para
generar un ingreso. Por ejemplo, un comercio que se dedica a la
compraventa de artículos para el hogar, al comprar dichos artículos
(para luego revenderlos) tiene un costo – COSTO DE VENTA -. Este
egreso será recuperado posteriormente a través del precio de venta.
b) Gastos: son el sacrificio económico que se efectúan en determinado
período de tiempo y que la empresa necesita realizar en pos del
cumplimiento de su objetivo. Por ejemplo, el alquiler del local que ocupa
la empresa, los sueldos del personal que el comercio tiene a su cargo
como patronal, los servicios recibidos de terceros (energía eléctrica,
telefonía, etc.). Si bien el gasto no se puede vincular con un ingreso
determinado, de alguna manera posibilita la obtención de ingresos
futuros.
63

c) Pérdidas: son las imposibilidades presentes y futuras de obtener


ingresos. La diferencia entra pérdidas y gastos ofrece dificultades en
algunos casos no está exenta de sutiliza.
Entrarían en la categoría de pérdidas las desvalorizaciones de algunos
bienes (monedas extranjeras, mercaderías, obsolescencia de algunos
bienes de uso, etc.).
• RESULTADOS: los resultados se calculan al finalizar el ejercicio económico
o contable, por diferencia entre ingresos y egresos del período. Se pueden
presentar una de las siguientes situaciones:
a) Resultado positivo – ganancia del ejercicio - : se obtiene cuando los
ingresos exceden a los egresos.
b) Resultado negativo – pérdida del ejercicio- : se obtiene cuando los
egresos son superiores a los ingresos.
Retomando el segundo párrafo de este punto (ecuación fundamental de la
contabilidad en su forma dinámica). Gráficamente se puede representar ésta
del siguiente modo:

PASIVO
ACTIVO CAPITAL
+ GANANCIAS
- PERDIDAS PATRIMONIO
NETO
Es decir que:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + GANANCIAS - PERDIDAS

PATRIMONIO NETO

Entonces, se tiene que la:

ECUACIÓN PATRIMONIAL DINÁMICA:


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Si se vuelve a trabajar con la primera expresión y repitiendo la misma se tiene que:


(1)
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS – EGRESOS

Para que en la igualdad anterior ambos miembros presenten sus términos con el
mismo signo, esta ecuación se puede expresar del siguiente modo:

ACTIVO + EGRESOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS

En esta forma de expresión se respaldan en la actualidad los “Principios de la


Partida Doble”.

(1)
De acuerdo a lo expuesto a las pérdidas se las denominara egresos y a las ganancias ingresos.
64

ACTIVIDAD 3.A.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Es hora de aplicar lo visto hasta ahora sobre ecuación patrimonial. Le proponemos


el siguiente ejercicio. Recuerde que siempre debe mantenerse la igualdad.

1) Coloque los signos (+ ó - e =) que correspondan e identifique si la ecuación


es estática o dinámica.

Activo………………Pasivo………..Capital Ecuación Patrimonial……….…


Pasivo……………..Activo………...Capital Ecuación Patrimonial……….…
Capital……………. Activo………..Pasivo Ecuación Patrimonial………….
Activo…Pasivo……Capital….Ingresos……Egresos Ecuación Patrimonial………….
Pasivo…Activo….Capital…Ingresos…….Egresos Ecuación Patrimonial……….…
Capital….Ingresos…..Egresos…….Activo….Pasivo Ecuación Patrimonial…………
Activo….Egresos……Pasivo…..Capital…….Ingresos Ecuación Patrimonial……..……

Su resolución correcta la puede consultar en el Foro de Debate.

LEER
OSTENGO, Héctor S, “El Sistema de Información Contable”; Capítulos 12/14
y/ó PRIOTTO, Hugo; “Sistema de Información Contable Básica”; capítulo 2.

ACTIVIDAD 3.B.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Ejercicios de aplicación sobre variaciones patrimoniales. Nuevamente tratemos


de aplicar los conceptos vertidos en este Módulo sobre ecuación patrimonial:

1) Ecuación Patrimonial Estática: en base a los datos suministrados,


confeccione la Ecuación Patrimonial Estática:
a) Banco cuenta corriente $ 80.000; Caja $ 20.000; Capital $100.000
b) Caja $ 10.000; Banco cuenta corriente $ 20.000; Mercaderías $ 5.000;
Inmuebles $45.000; Proveedores $ 70.000; Capital $ 10.000

2) Ecuación Patrimonial Dinámica: en base a los siguientes datos,


confeccione la Ecuación Patrimonial Dinámica:
a) Caja $50.000: Banco cuenta corriente $3.000; Documentos a Pagar
$10.000; Proveedores $13.000; Intereses Ganados $15.000; Sueldos y
Jornales $5.000; Capital $10.000; Ventas $ 10.000
b) Caja $5.000; Deudores por Ventas $ 30.000; Inmuebles $80.000; Ventas
$100.000; Costo de mercaderías Vendidas $50.000; Documentos a
Cobrar $5.000; Proveedores $35.000; Capital $35.000
65

3.3.- VARIACIONES PATRIMONIALES:


CONCEPTO Y CLASES

Al constituirse una empresa comercial (unipersonal o societaria), el dinero o los


bienes aportados por el propietario o por los socios no permanecen estáticos en
ella. Se utilizan para comprar otros bienes, afrontar el pago de gastos, transformar
bienes para producir otros, venderlos, cobrar, financiar a terceros. Es decir, a través
de estos hechos económicos – ciclo operativo - , el ente busca obtener beneficios
que permitan continuar con la evolución de la empresa, ya sea para mantener la
inversión o, eventualmente, aumentarla.

Estos hechos económicos originan movimientos en el patrimonio, aumentando o


disminuyendo la ecuación patrimonial contable. Estos cambios se los denomina
variaciones patrimoniales, las cuales se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Originales

• Es una variación de origen, dada por el aporte de capital efectuado por los
socios.

Derivadas

Resultan de la propia actividad del ente y las sub-clasificamos en:

• Permutativas.
• Modificativas.
• Mixtas.

a) Variaciones permutativas: hacen variar el patrimonio en forma cualitativa,


es decir, en la calidad de los elementos componentes. Modificamos calidad
pero el patrimonio neto no varía.
Los casos posibles son:
• Cambio un Activo por otro Activo.
• Cambio un Pasivo por otro Pasivo.
• Disminución de un Activo con una correlativa disminución de un Pasivo.
• Aumento del Activo con un correlativo aumento de un Pasivo.
• Cambio de un componente del Patrimonio Neto por otro componente del
Patrimonio Neto.

b) Variaciones modificativas: son aquellas que hacen variar al Patrimonio


Neto en forma cuantitativa. Necesariamente se deben producir hechos que
generen resultados positivos o negativos.
Los casos posibles son:
b.1.) Modificativas positivas:
b.1.1.) Aumento de un Activo.
b.1.2.) Disminución de un Pasivo.
b.2.) Modificativas negativas:
b.2.1.) Disminución de un Activo.
b.2.2.) Aumenta un Pasivo.

c) Variaciones mixtas: son aquellas que hacen variar al patrimonio en calidad


y cantidad. Son la combinación de las variaciones permutativas y
modificativas. Es decir, se debe cumplir algún caso de las permutativas y
además debe haber un resultado.
Los casos posibles son:
66

c.1.) De ganancias: altera calidad, pero acompañado de un resultado


positivo.
c.2.) De pérdidas: altera calidad, pero acompañado de un resultado
negativo.

LEER
TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”; capítulos 7 y 8.

Para resumir, se puede expresar, que las variaciones típicas (en la práctica se
presentan variantes) son:

a) Variaciones Patrimoniales Permutativas

↑A = ↓ A……..Aumento de Activo = Disminución Activo


↑A = ↓ P……..Aumento de Activo = Aumento de Pasivo
↓P = ↓ A…….. Disminución de Pasivo = Disminución de Activo
↓P = ↑ P………Disminución de Pasivo = Aumento de Pasivo

b) Variaciones Patrimoniales Modificativas

↑A = ↑ I………..Aumento de Activo = Aumento de Ingresos


↓A = ↑ E………Disminución de Activo = Aumento de Egresos
↓ P = ↑ I………..Disminución de Pasivo = Aumento de Ingresos
↑ P = ↑ E………Aumento de Pasivo = Aumento de Egresos

c) Variaciones Patrimoniales Mixtas

↑ A > ↑ A → I……Aumento de Activo mayor Disminución Activo……...Ingreso


↑ A < ↑ A → E…Aumento de Activo menor Disminución Activo……….Egreso
↑ A > ↑ P → I…..Aumento de Activo mayor Aumento Pasivo………..…Ingreso
↑ A < ↑ P → E…..Aumento de Activo menor Aumento Pasivo……….…Egreso
↓ P > ↓ A → I…… Disminución de Pasivo mayor Disminución Activo….Ingreso
↓ P < ↓ A → E…..Disminución de Pasivo menor Disminución Activo…..Egreso
↓ P > ↑ P → I…..Disminución Pasivo mayor Aumento Pasivo…………...Ingreso
↓ P < ↑ P → E…..Disminución Pasivo menor Aumento Pasivo………..…Egreso

ACTIVIDAD 3.C

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Llegada a esta instancia y luego de haber leído la bibliografía, se les propone


seguir estos ejercicios prácticos. No todo es lectura. Es importante que tome lápiz y
papel, y nos acompañe en la solución de los ejercicios mientras lee, tacha y se
equivoca. Esa es la única forma de incorporar el conocimiento. ¿Preparado?
Adelante... (Esta sería la Actividad Integradora de la Unidad, por lo tanto no deben
dejarla de lado).
67

3.4.- EJERCICIO PRÁCTICO


SOBRE VARIACIONES PATRIMONIALES

1) Partiendo de la siguiente ecuación patrimonial:

ACTIVO PASIVO

Caja…………………….$ 3.000 Proveedores……………$ 2.500


Mercaderías………….. $ 1.000
PATRIMONIO NETO

Capital…………………..$ 500
Resultados……………..$ 1.000

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


4.000 = 2.500 + 1.500

2) Suponiendo que se desea depositar $ 500 en una cuenta corriente bancaria.


La nueva ecuación ¿cómo quedaría?

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


=

Como se ve, se ha modificado la calidad de los elementos patrimoniales: en


lugar de tener $ 500 en efectivo en la Caja, se los tiene depositados en una
cuenta corriente en el Banco. Pero el Patrimonio Neto no varió. Se está en
consecuencia en presencia de una variación patrimonial permutativa (caso
a;1)): cambio de un Activo por otro Activo.
¿Les quedó así la ecuación?:

ACTIVO PASIVO

Caja………………………….$ 2.500 Proveedores……………$ 2.500

Banco cta. cte……………..$ 500


PATRIMONIO NETO

Mercaderías………… $ 1.000 Capital…………………..$ 500


Resultados……….……..$ 1.000

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


4.000 = 2.500 + 1.500

• Otro ejemplo de este tipo de variación sería el siguiente: se adquiere


mercaderías por $ 300 y se paga en efectivo. La variación también es
permutativa porque se cambia un activo (caja) por otro activo (mercaderías).
68

• Otra opción posible de este tipo de variación es la siguiente: la compra


anterior se paga con un cheque común de nuestra cuenta corriente
bancaria. O sea, se tendrá menos fondos disponibles en la cuenta corriente
bancaria y más mercaderías. Cambia un Activo por otro Activo.

3) Ahora uno de los proveedores – a quien se debe en cuenta corriente –


quiere documentar con un pagaré de nuestra firma su deuda por $ 1.000.
Esto significa que en el Pasivo disminuirá la cuenta Proveedores en $ 1.000
y la cuenta Documentos a Pagar – que representa una deuda documentada
– aumentará en $ 1.000. ¿Cómo quedaría la nueva situación patrimonial?

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

¿Cómo les fue?. Su resolución ¿quedó así?

PASIVO
ACTIVO
Proveedores…………………$ 1.500
Caja………………….$ 2.500
Doctos. a Pagar……………..$ 1.000
Banco cta. cte……..$ 500
PATRIMONIO NETO

Capital………………………..$ 500
Mercaderías………….. $ 1.000
Resultados…………………..$ 1.000

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


4.000 = 2.500 + 1.500

Como se puede observar se modificó la calidad de los elementos


patrimoniales: se ha cambiado un Pasivo por otro Pasivo; sin que varíe el
Patrimonio Neto. Por lo tanto, se está en presencia de una variación
patrimonial permutativa (caso, a; 2): se modifica un Pasivo por otro Pasivo.

4) Se paga a un proveedor $ 500 con un cheque común de nuestra cuenta


corriente bancaria. Vamos, inténtelo…

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

La solución a la que debió arribar en esta situación es la siguiente: el Activo


disminuye en $ 500 (que dejamos de tener en el Banco); pero también
disminuye la deuda (Pasivo) que se tiene con el proveedor en la misma
proporción. Por ende, la nueva situación sería la siguiente:
69

ACTIVO PASIVO

Caja……………………….$ 2.500 Proveedores…………………$ 1.000


Doctos. a Pagar.….......…..$ 1.000
Banco cta. cte…………..$ 000
PATRIMONIO NETO

Mercaderías………….. $ 1.000 Capital…………………..$ 500


Resultados……………..$ 1.000

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


3.500 = 2.000 + 1.500

Aquí también se ha modificado la calidad del patrimonio, pero la cuantía del


Patrimonio Neto no ha sido alterada. Se está en presencia de una variación
patrimonial permutativa (caso, a,3): disminución de un Activo con una
correlativa disminución de Pasivo.

5) Se pagó el alquiler del local que ocupa la empresa, en efectivo, y por $ 500.
¿Seguimos trabajando con la nueva situación que se presenta:

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

En este planteo se tendrá $ 500 menos en la Caja (Activo), porque se ha


pagado un alquiler. Pero para el ente el alquiler es un gasto – un resultado
negativo – que incidirá en el Patrimonio Neto. En consecuencia, la nueva
situación quedará expuesta de la siguiente manera:

ACTIVO PASIVO

Caja…………………….$ 2.000 Proveedores………………$ 1.000


Doctos. a Pagar…………..$ 1.000
Banco cta. cte………..$ 000
PATRIMONIO NETO

Mercaderías……….. $ 1.000 Capital…………………..$ 500


Resultados……….……..$ 1.000
- Egreso (alquileres)……$ (500)

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


3.000 = 2.000 + 1.000

En este caso varía la cantidad en el Patrimonio Neto. Disminuye un Activo a


través de la salida de dinero en caja para el pago de un alquiler. Se está en
presencia de una variación patrimonial modificativa, donde necesariamente
se producen hechos económicos que generan resultados. En este caso
modificativa en forma negativa por disminución del Activo y disminución del
Patrimonio Neto.
70

6) Se decide cancelar una deuda con un proveedor de $ 1.000, en efectivo;


pero como se produjo una demora en el pago, dicho proveedor nos cobra un
interés de $ 100. No nos dejen sola, adelante con el intento……

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

En este caso se está en presencia de una disminución de Activo (hay menos


en Caja en $ 1.100) con una disminución de Pasivo (se debe menos al
proveedor en $ 1.000). Pero esta disminución de Activo y Pasivo
(permutativa) no es la misma proporción. La diferencia está dada por un
resultado negativo (modificativa), el interés por pago fuera de término. En
consecuencia, el patrimonio varía en calidad y cantidad, es decir, se
produce una variación en los elementos patrimoniales y en el Patrimonio
Neto. Por lo tanto se está frente a una variación patrimonial mixta. La nueva
situación, es, por ende, la siguiente:

ACTIVO PASIVO

Caja…………………….$ 900 Proveedores………….…$ 000


Doctos. a Pagar………..$ 1.000
Banco cta. cte………..$ 000

PATRIMONIO NETO
Mercaderías………….. $ 1.000
Capital…………………..$ 500
Resultados……………..$ 1.000
-Egreso (alquileres)……$ (500)
- Egresos (intereses)…$ (100)
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
1.900 = 1.000 + 900

No abandone el lápiz y el papel, siga trabajando con los siguientes


ejemplos, indicando qué clase de variación patrimonial se produce en
cada situación expuesta:

1) Se cobra en efectivo $ 500 a un deudor en cuenta corriente por ventas de


mercaderías; dicha venta se efectúo previamente a la fecha de cobro.
2) Se compra muebles varios para local negocio por $ 1.000 y se adeuda en
cuenta corriente.
3) Se paga con cheque común propia firma cargo Banco XX – donde la
empresa tiene habilitada una cuenta corriente bancaria – deuda proveedor
de $ 900
4) Se documenta – con pagaré de la propia firma – deuda en cuenta corriente
proveedor por $ 700
5) Se cobra en efectivo en concepto de comisiones por venta de mercaderías
en consignación $ 300
6) Se paga en efectivo facturas consumo energía eléctrica y servicio telefonía
por $ 400
71

7) Se recibe débito proveedor en concepto de intereses por mora en nuestro


pago por $ 200, dicho importe aumenta nuestra deuda con dicho proveedor.
8) Se recibe un crédito del proveedor de $ 200 en concepto de descuento por
pago anticipado de nuestra deuda. Dicho crédito es posterior a la fecha de
pago y disminuye la deuda que aún tenemos con dicho proveedor.
9) Se compran mercaderías por $ 10.000. Pago con cheque común cargo
Banco XX, previo descuento del 10% ($ 1.000) en concepto de compra al
contado.
10) Se cobra en efectivo deuda en cuenta corriente cliente por $ 800 previo
descuento de $ 80 en concepto de cobro adelantado. El dinero cobrado es
por el importe neto.
11) Se compra un equipo de computación por $ 3.000. El pago se efectúa con
un cheque diferido propia firma, previo descuento de $300; el importe del
cheque es por el precio neto.
12) Se compra un vehículo en $ 20.000 en cuenta corriente y con un recargo de
$ 2.000 en concepto de intereses por el plazo obtenido para el pago de
dicha compra.
13) Se paga en efectivo deuda con un acreedor (por compra bienes de uso) de
$3.000. El pago se efectúa por $ 2.700 pues existe un descuento por
haberlo efectuado antes del plazo previamente convenido.
14) El mismo caso anterior, pero como el pago se efectúo fuera de término,
además se abonó en concepto de intereses la suma de $ 300; en total
$3.300
15) Se cancela una deuda en cuenta corriente con un proveedor de $ 1.000 con
un cheque diferido propia firma emitido por $ 900; la diferencia está en un
descuento que el proveedor realizó teniendo en cuenta la modalidad del
pago.
16) Se documenta – con pagaré de la propia firma – deuda en cuenta corriente
de un acreedor de $ 3.000. El documento – pagaré – incluye además en su
monto – importe – la suma de $ 300 en concepto de intereses por mayor
plazo para cancelar dicha deuda. En total el pagaré fue emitido por $ 3.300

Para responder correctamente a estos enunciados deberán remitirse a


la unida 5 (cuentas, clasificación).
Ante cualquier duda consulte en el foro de debate.
72

CLAVE DE CORRECCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 3

3.A.-

1)
Activo = Pasivo + .Capital Ecuación Patrimonial ESTÁTICA
Pasivo = ..Activo - Capital Ecuación Patrimonial ESTÁTICA
Capital = . Activo - .Pasivo Ecuación Patrimonial ESTÁTICA
Activo = Pasivo + Capital + Ingresos -Egresos Ecuación Patrimonial DINÁMICA
Pasivo = Activo - .Capital – Ingresos +.Egresos Ecuación Patrimonial DINÁMICA
Capital = .Ingresos – Egresos - .Activo +Pasivo Ecuación Patrimonial DINÁMICA
Activo + Egresos = Pasivo + Capital + .Ingresos Ecuación Patrimonial DINÁMICA

VOLVER

3.B.-

1)
a)

ACTIVO PASIVO

CAJA……………………..$ 20.000 PATRIMONIO NETO

BANCO CTA. CTE……..$ 80.000 Capital………………..$100.000


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
100.000 = 000 + 100.000

b)

ACTIVO PASIVO

CAJA…………………..$ 10.000 PROVEEDORES…………$ 70.000


BANCO CTA. CTE…...$ 20.000
MERCADERÍAS………$ 5.000
INMUEBLES…………..$ 45.000 PATRIMONIO NETO

Capital……………………..$ 10.000
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
80.000 = 70.000 + 10.000
73

2)
a)

ACTIVO PASIVO
PROVEEDORES………$ 13.000
CAJA……………….$ 50.000 DCTOS. A PAGAR…….$ 10.000
BANCO CTA. CTE..$ 3.000 PATRIMONIO NETO

CAPITAL…………………..$ 10.000
+ INGRESOS
Intereses ganados $15.000
Ventas………… …$ 10.000 $ 25.000
- EGRESOS
Sueldos y Jornales…...…..$ ( 5.000) (2)
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
53.000 = 23.000 + 30.000
Desglosando los elementos del Patrimonio Neto, se tiene:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS – EGRESOS
53.000 = 23.000 + 10.000 + 25.000 - 5.000
b)
ACTIVO PASIVO

CAJA…………………….$ 5.000 PROVEEDORES…………$ 35.000

DEUDORES P/VTAS….$ 30.000 PATRIMONIO NETO

DCTOS. A COBRAR…..$ 5.000


CAPITAL…………………..$ 35.000
+ INGRESOS
INMUEBLES……………$ 80.000 Ventas……………...….$ 100.000
- EGRESOS
Costo de Venta……….$ (50.000)
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
120.000 = 35.000 + 85.000
Desglosando los elementos del Patrimonio Neto, se tiene:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS – EGRESOS
120.000 = 35.000 + 35.000 + 100.000 - 50.000
VOLVER

3.C.-

1)
ACTIVO PASIVO
Aumenta el Activo en Caja en $ 500 y disminuye
el Activo en Deudores por Ventas en $ 500. La
↑ Caja PATRIMONIO NETO variación es: ↑ A = ↓ A → Permutativa
↓ Deudores p/Ventas

2)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Muebles y Útiles por
↑ Acreedores Varios $1.000 y aumento el Pasivo en Acreedores
↑ Muebles y Útiles PATRIMONIO NETO Varios por $ 1.000. La variación es:
↑ A = ↑ P → Permutativa

(2)
Cuando un importe o cantidad figura entre paréntesis significa que resta (tiene signo contrario a los importes que se
encuentran en la misma columna).
74

3)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Proveedores por $ 900
↓ Proveedores y también disminuye el Activo en Banco XX
↓ Banco XX cta. cte. PATRIMONIO NETO cuenta corriente por $900. La variación es:
↓ P = ↓ A → Permutativa

4)
ACTIVO PASIVO
↑ Doctos. a Pagar Aumenta el Pasivo en Documentos a Pagar en
$ 700 y disminuye también el Pasivo en
↓ Banco XX cta. cte. ↓ Proveedores
Proveedores por igual importe. La variación es:
PATRIMONIO NETO ↓ P = ↑ P → Permutativa

5)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Caja por $ 300 y
aumentan los Ingresos en Comisiones
↑ Caja PATRIMONIO NETO Ganadas también por $ 300. La variación es:
↑ I Comisiones Ganad. ↑ A = ↑ I → Modificativa

6)
ACTIVO PASIVO
Disminuye el Activo en Caja por $ 400 y
aumentan los Egresos por $ 400. La
↑ Caja PATRIMONIO NETO variación es: ↑ E = ↓ A → Modificativa
↑ E Gastos Generales

7)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Pasivo en Proveedores por $ 200
↑ Proveedores y también aumentan los Egresos en
PATRIMONIO NETO Intereses Perdidos por $ 300
↑ E Intereses Perdidos ↑ E = ↑ P → Modificativa

8)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Proveedores por $
↓ Proveedores 200 y aumentan los Ingresos en Descuentos
PATRIMONIO NETO Obtenidos también por $200. La variación es:
↑ I Desctos. Obtenidos ↓ P = ↑ I → Modificativa

9)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Mercaderías por
$10.000 y disminuye el Activo en Banco XX
↑ Mercaderías PATRIMONIO NETO cta. cte. por $ 9.000. La diferencia es un
↓ Bco. XX cta. cte. Ingreso – Descuentos Obtenidos – por
↑ I Desctos. Obtenidos
$1.000. La variación es:
↑ A > ↓ A → I → Mixta

10)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Mercaderías por
$10.000 y disminuye el Activo en Banco XX
↑ Mercaderías PATRIMONIO NETO cta. cte. por $ 9.000. La diferencia es un
↓ Bco. XX cta. cte. Ingreso – Descuentos Obtenidos – por
↑ I Desctos. Obtenidos
$1.000. La variación es:
↑ A > ↓ A → I → Mixta
75

11)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Caja por $ 720 y
↑ disminuye el Activo en Deudores por Ventas
↑ Caja PATRIMONIO NETO en $ 800. La diferencia de $ 80 es un Egreso
↓ Deudores por Ventas – Descuentos Otorgados:
↑ I Desctos. Obtenidos
↑ A < ↓ A → E → Mixta

12)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Caja por $ 720 y
↑ Equipos Computación disminuye el Activo en Deudores por
PATRIMONIO NETO Ventas en $ 800. La diferencia de $ 80 es
un Egreso – Descuentos Otorgados. La
↑ E Desctos. Otorgados
variación es: ↑ A < ↓ A → E → Mixta

13)
ACTIVO PASIVO Aumenta el Activo en Rodados por $20.000
↑ Acreedores Varios y aumenta el Pasivo en Acreedores Varios
↑ Rodados PATRIMONIO NETO por $ 22.000. La diferencia es un Egreso –
↑ E Intereses Perdidos Intereses Perdidos. La Variación es:
↑ A > ↓ P → E → Mixta

14)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Acreedores Varios
por $ 3.000 y disminuye el Activo en Caja por
↓ Caja PATRIMONIO NETO $ 2.700. La diferencia es un Ingreso –
Descuentos Obtenidos. La variación es:
↓ P > ↓ A → I → Mixta

15)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Acreedores Varios
↓ Acreedores Varios por $ 3.000 y disminuye el Activo en Caja por
↓ Caja PATRIMONIO NETO $ 3.300. La diferencia es un Egreso –
Intereses Perdidos - . La variación es.
↑ E Intereses Perdidos
↓ P < ↓ A → E → Mixta

16)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Proveedores por
↓ Proveedores $1.000 y aumenta también el Pasivo en
↑ Valores a Pagar Dif. (3) Valores a Pagar Diferidos por $ 900. La
PATRIMONIO NETO diferencia es un Ingreso – Descuentos
Obtenidos. La variación es.
↑ I Desctos. Obtenidos ↓ P > ↓ P → I → Mixta

17)
ACTIVO PASIVO Disminuye el Pasivo en Acreedores Varios
↓ Acreedores Varios por $ 3.000 y aumenta también el Pasivo en
↑ Doctos. a Pagar Documentos a Pagar por $ 3.300. La
PATRIMONIO NETO diferencia es un Egreso. La variación es.
↓ P < ↓ P → E → Mixta
↑ E Intereses Perdidos ↓ P > ↓ P → I → Mixta
VOLVER

(3)
La emisión de cheques diferidos de la propia firma se registra en una cuenta de pasivo denominada valores a pagar
diferidos la que se cancela -debita- cuando se tiene conocimiento de que dicho cheque fue abonado por el banco contra el
cual se giró.
76

DIAGRAMA CONCEPTUAL UNIDAD 4


EL PROCESO CONTABLE: ENTRADAS
77

UNIDAD 4
EL PROCESO CONTABLE: ENTRADAS

“El Proceso Contable

La disciplina contable encarada como un sistema de información debe contar con un


conjunto de herramientas, técnicas y procedimientos específicos y con un lenguaje
propio, los que deberá utilizarlos para transformar los datos brutos (información
contable procesable) generados por la organización en sus actividades, en datos
elaborados o útiles (información contable procesada), aptos para ser utilizados por sus
usuarios.

Este proceso de transformación o elaboración de la información se denomina proceso


contable y se alimenta de los datos necesarios y relevantes captados adecuadamente
por dicho proceso contable.

El proceso contable es en realidad una técnica de registración que realiza un proceso


de síntesis a través de dos acciones:

• Analogía: es sinónimo de conceptos iguales u homogéneos. Para


homogeneizarlos es necesario previamente tipificarlos y clasificarlos bajo una
forma orgánica preestablecida.
• Aditividad: es sinónimo de agregabilidad o suma, cálculo necesario para
obtener síntesis.

En otras palabras, un proceso contable es una técnica de registración que realiza la


síntesis de la información a través de la agregación de los datos brutos clasificados
por conceptos homogéneos, previamente tipificados.

Se dice que es un proceso de síntesis, porque a través del mismo se reduce o


sintetiza, en forma sistemática y organizada, la cantidad de datos brutos respecto a la
cantidad de datos útiles que se disponen para comunicar. Para lograr esta reducción
en forma sistemática y organizada es que se aplican las dos acciones citadas de
analogía y aditividad.

El proceso contable tiene;

a) Un conjunto de herramientas, también denominadas soportes de la


información, como sinónimo de envase apto para contener información
contable y que permite trasladarla dentro del proceso hasta ser puesta en
conocimiento de los usuarios.
b) Un conjunto de acciones, es decir, las funciones y/o taras que se desarrollan
durante el proceso de síntesis…..”.

OSTENGO, Héctor C.; “E Sistema de Información Contable”; Librería Editorial Osmar


D. BuyattI; Bueno Aires, 2007; páginas 106/107.
78

4.1.- INTRODUCCIÓN:
ETAPAS DEL PROCESAMIENTO
DE DATOS O PROCESO CONTABLE

La difusión de las computadoras trajo también una amplia utilización de la expresión


"procesamiento de datos" o "proceso contable". Pero los datos siempre se
procesaron -con o sin computadoras-. Ha habido siempre procesamiento de datos
desde la época del uso del ábaco, aunque no se utilizara esta expresión. Pasando
después por la primera máquina de calcular inventada por Blas Pascal en 1642, y
las actuales calculadoras de bolsillo, se llega en nuestros días en que se
encuentran muy difundidas las computadoras, para efectuar todo procesamiento de
datos

¿Cuál es la finalidad del procesamiento de datos?

Su finalidad es producir información para la toma de decisiones de todo tipo:

¿Cuáles son las etapas del procesamiento de datos? Las etapas de todo
procesamiento de datos son tres:

Entrada de datos Procesamiento Salida de informes

Documentos –fuentes Cuentas Controles


• Documentos Plan de Cuentas Emisión de Informes
comerciales Manual de Cuentas
• Comprobantes Registros Contables
• Otros Medios de Registración
Principios de la Partida
Doble
Normas Contables
• Resoluciones
Técnicas
• Otras

1) ¿Qué significa ENTRADA?

Se relaciona esta palabra con el concepto de datos. Retomando lo expresado en la


Unidad anterior, estos datos pueden ser

Derivados de las actividades operativas de la empresa (transacciones u


operaciones).

Originados por hechos internos o externos de la empresa, por ejemplo, desgaste de


los bienes de uso; deudores incobrables, etc.

Proveniente del entorno (el medio donde actúa la empresa, relacionado con
clientes, proveedores, competidores, etc.).
79

2) ¿Qué significa PROCESO?

Se relaciona esta palabra con el concepto de elaboración de información. Para el


proceso contable se requiere hacer uso de recursos, de determinadas técnicas y la
aplicación de ciertas normas contables vigentes.

3) ¿Qué significa SALIDA?

Se relaciona esa palabra con el concepto de resultado del proceso o información.


La información contable de salida es de dos tipos:

Información formalizada Información no formalizada

ESTADOS CONTABLES Múltiples documentos informativos

• Estado de Situación • Informes sobre clientes


Patrimonial • Informes sobre proveedores
• Estado de Resultados • Informes sobre ventas y sus
• Estado de Evolución del modalidades
Patrimonio Neto • Informes sobre
• Estado de flujo de fondos incobrabilidades clientes
• Anexos • Otros
• Otros

4.2.- CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

¿Qué significa “captar datos” y transformarlos en Información?

Un dato es un antecedente que permite conocer con exactitud un asunto o suceso, de


forma tal de poder deducir las consecuencias del mismo.

Los datos son los elementos en bruto relativos a los sucesos. También pueden referirse
a personas, organizaciones o cosas. Por ejemplo, una venta, los clientes o
proveedores, una empresa o las mercaderías que ésta posee. Los datos son la
expresión simbólica de los objetos, personas o situaciones.

La información, en cambio, es el resultado de la organización de datos de alguna forma


significativa, encuadrada en un contexto determinado.

En el desarrollo de la actividad de la empresa se producen distintos acontecimientos


que deben ser registrados o anotados contablemente. Para cada acontecimiento se
prepara un comprobante, que tiene todos los datos de la operación efectuada.
80

Si se toma como ejemplo una factura de venta de mercaderías. El documento contiene


todos los datos relacionados con el vendedor y el comprador, el detalle de las
mercaderías vendidas y la forma en que se efectuó la operación, además de otros
ciertos datos exigidos por resoluciones de la AFIP.

Cada uno de los datos mencionados más arriba, por sí solos, no tienen demasiado
significado para quien los lee. Pero, reunidos en una factura, están informando acerca
de todas las características con que se hizo una determinada operación.

Así se tiene que si se reúne un conjunto de datos que tengan relación entre si y
permitan hacer una interpretación de los mismos, para tomar una decisión, se estará en
presencia de INFORMACIÓN (Raquel Rosenberg, 2000).

De lo expuesto hasta ahora en esta Unidad se pude resumir, diciendo:

Para recordar y tener en cuenta


El primer paso del proceso contable es captar datos y transformarlos en
información, pero no cualquier dato ni información. Los datos e
información relevantes para la Contabilidad son aquellos que se refieren
al Patrimonio del ente.

ACTIVIDAD 4.1.A.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

¿Podrán identificar qué tipo, de las siguientes situaciones, es información


que capta y procesa la Contabilidad? Adelante con la tarea:

a) Se recibe un pedido de cotización de mercaderías por parte de un cliente.


b) Se paga en efectivo la factura de consumo de energía eléctrica del mes.
c) Se emite una Orden de Compra para un proveedor.
d) Se venden mercaderías. El cliente paga su compra con un cheque común
que posteriormente se deposita en la cuenta corriente bancaria de la
empresa.

4.2.1.- Fuentes de los datos. Cómo las variaciones se


exteriorizan para su registración contable
De acuerdo a los cuadros expuestos (Unidad 1 y Unidad 4) el primer paso del
proceso contable es captar información.

Para tomar decisiones, es imprescindible contar con la Información necesaria,


oportuna y suficiente. Para que esto ocurra, la empresa – organización – deberá
captar, mediante la documentación que estime apropiada, los datos que le
81

proporcionan las fuentes internas o las fuentes externas, dichos datos una vez
procesados, se transforman en la información requerida. Por ende se tiene:

• Fuentes externas: es la información que el ente recibe del contexto en el


cual interactúa. Esta interrelación puede darse de:
• Manera directa con terceros: clientes, proveedores, entidades
bancarias, etc.
• Manera indirecta, por ejemplo: normas legales y/o profesionales,
organismos de contralor, etc.
• Fuentes internas: se refieren a los acontecimientos surgidos internamente
en el ente y que se relacionan con la gestión operativa. Por ejemplo: ventas,
cobranzas, pagos, compras, etc.

En consecuencia, la entrada al proceso contable se inicia, con la captación de los


hechos que deben ser contabilizados. Los datos que inician el proceso contable se
encuentran en los comprobantes que reflejan los hechos y las operaciones que se
han producido. Estos comprobantes pueden ser de diversa o distinta índole:

• Documentación comercial: facturas, recibos, cheques, pagarés, notas de


débitos, notas de créditos, etc.
• Contratos: contrato social, contratos de alquiler, etc.
• Comprobantes: creados por la empresa para materializar situaciones que
no tienen otra documentación: minuta de contabilidad o minuta contable.

Así los documentos contables – documentos fuentes – constituyen el respaldo


comprobatorio de las distintas operaciones que se registran en los Libros
Contables. Sin este respaldo, las anotaciones no tienen validez alguna. O sea, que
todo reconocimiento de operaciones y/o hechos económicos a ser registrados en el
Sistema de Información Contable – Contabilidad – se sustenta a través de
comprobantes y documentación que será la evidencia respaldatoria concreta de
tales operaciones o hechos.

El contenido de cada documento varía según la finalidad que cumplo. Como mínimo
debe contener los datos del emisor, del receptor y de la operación efectuada,
además de los datos exigidos por disposiciones de la AFIP para algunos de estos
documentos (factura, nota de débito y nota de crédito, otros) y para otros
disposiciones del Código de Comercio (cheque, pagaré, otros) u otras disposiciones
vigentes.

Teniendo en cuenta la importancia de la documentación respaldatoria de las


registraciones contables, es preciso contar con un sistema de archivo que permita
el acceso a la misma en todo momento

¿Recuerdan cuál era el objetivo de la Contabilidad? Exacto BRINDAR


INFORMACIÓN. Pero esta información debía cumplir con ciertos requisitos:

• Oportuna.
• Confiable.
• Verdadera.

En consecuencia, si el producto final debe cumplir con dichos requisitos, los datos
captados por la Contabilidad a través de los documentos fuentes, también deben
tenerlos muy en cuenta.
82

LEER
SIMARO, Jorge D. y TONELLI, Omar E. “Lecturas de Contabilidad Básica”
Capítulo 4.
TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”; Capítulos 9 y 10.

4.2.2.- Comprobantes y documentos comerciales


Respecto a la documentación el nuevo Código en lo Civil y Comercial establece:

Art. 321. “Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre
una base de los informes de la que resulta un cuadro verídico de las actividades y
de los actos que deben registrarse de modo que permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedores y deudoras. Los asientos
deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse
en forma metódica y que permita su localización y consulta”

Art. 329: Actos sujetos a autorización. El titular puede previa autorización del
Registro Público de su domicilio.
…………………………………………………………………………………………………
c) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos
para ese fin.

4.2.2.1.- Documentos relacionados con las compras y/o ventas.

Relacionados con estas operaciones del ciclo operativo de toda empresa, se


pueden mencionar los siguientes documentos:

Orden de Compra: la emite el comprador, una vez conocida la necesidad de


comprar un determinado bien y luego de haber seleccionado el proveedor que
asegura las condiciones de venta más conveniente (forma de pago, plazo para el
mismo, descuentos, bonificaciones, etc.). La Orden de Compra especifica las
características, cantidades y condiciones de la compra y significa un compromiso,
por parte del vendedor, de cumplir con lo pactado. Este documento no se registra
contablemente, dado que no respalda ninguna variación patrimonial efectiva en la
empresa.

Nota de Venta: documento que emite el vendedor y en el que se detallan las


mercaderías objeto de la transacción al aceptar el pedido formulado por el
comprador, así éste último se compromete a recibir y pagar en las condiciones
pactadas, lo detallado en este documento. No es susceptible de registración
contable.

Remito: este documento acompaña la entrega de los bienes por parte del vendedor
al nuevo propietario o dueño, que es el comprador. Únicamente describe las
cantidades físicas de las mercaderías, sin precio y no tiene validez como factura. El
comprador manifiesta su conformidad en cuanto a lo recibido firmando un ejemplar
del remito, justamente, en conformidad. Debe presentar determinado diseño y
cumplir con los requisitos exigidos por la AFIP. Debe acompañar siempre a toda
mercadería en tránsito. No se registra contablemente. Actualmente se lo identifica
con la letra “R”.
83

Factura: es el documento más importante de la operación de compra venta. La


confecciona el vendedor al comprador, como culminación de esta operación. Se
emite por duplicado: el original se entrega al comprador (cliente) y con el duplicado
se queda el vendedor

Existen tres clases de facturas “A”; “B” y C” para las operaciones más comunes, y
otras dos clases: “M” y “E”.

Antes de ver quienes emiten tales facturas, se expondrá un breve comentario,


sobre las distintas categorías de responsables frente al IVA (que es la que
determina el tipo de factura a emitir):
• Responsable Inscripto: debe cobrar el IVA a sus clientes. Presenta
declaraciones juradas mensuales y entrega a la AFIP el importe recaudado
(Diferencia entre el Débito y el Crédito Fiscal).
• No Responsable: es aquella persona que realiza actividades no alcanzadas
por el impuesto.
• Monotributista: es una categoría especial creada por la Ley del
Monotributo.
• Responsable exento: le hubiera correspondido entrar en algunas de las
categorías anteriores, pero la Ley lo exime expresamente.
• Consumidor final: es la persona sobre la cual recae la totalidad del
impuesto. Es el individuo que adquiere un bien para su consumo, no para
revenderlo o transformarlo.

¿Quiénes emiten los distintos tipos de Facturas?:

• Factura “A”: La emite un responsable inscripto – vendedor – a otro


responsable inscripto – comprador. DISCRIMINA EL IVA.
• Factura “B”: La emite un responsable inscripto – vendedor – a –
comprador- consumidor final, monotributista, sujeto exento, sujeto no
gravado. Incluye el IVA en el precio total, es decir, no lo discrimina.
• Factura “C”: No discrimina el IVA, La emiten: el monotributista, el exento y
el no responsable, cualquiera sea la categoría del comprador.
• Factura “M”: La emite un responsable inscripto, que la AFIP considera que
no supera el monto mínimo de patrimonio fijado por las resoluciones legales.
En este caso, el comprador – quien recibe la factura – deberá cuando la
pague, retener el importe correspondiente al IVA a su proveedor – vendedor

• Factura “E”: la emiten los exportadores cualquiera sea su categoría ante el
IVA.

Factura electrónica: Ver ANEXO 4.4.-

Tiques o tickes: cuando lo emite un responsable inscripto en el IVA debe ser


mediante “Controladores fiscales”.

Nota de Débito (comercial): la emite el vendedor, quien se queda con el original y


envía el duplicado al cliente. Sus requisitos son los mismos que para la factura,
dado que es un comprobante complementario de esta. Sirve para comunicar al
cliente – comprador – que se le hizo un cargo en su cuenta corriente comercial –
débito -. Los motivos o conceptos, entre otros, por los cuales se emite este
documento son:

• Intereses, generalmente por mora en el pago.


• Error de facturación (se facturó de menos).
84

• Gastos de transporte, cuando éstos estén a cargo del comprador y el


vendedor los pagó en su oportunidad.
• Por otros cargos que correspondan al comprador (sellado de documentos,
etc.).

La Nota de Débito, en consecuencia produce los siguientes efectos:

a) Aumenta el Crédito Fiscal existente, si el concepto por la que se emitió está


gravado con el IVA.
b) Aumenta la deuda con el proveedor.

Nota de Crédito (comercial): la confecciona también el vendedor, por duplicado,


enviando el original al comprador y quedándose con el duplicado. Es otro
documento complementario de la factura, por lo tanto debe cumplir con los
requisitos exigidos a esta última. Se utiliza para comunicarle al cliente – comprador
– que se le realizó un descargo – crédito – en su cuenta corriente comercial. Los
motivos o conceptos por los que puede ser emitida, son entre otros:

• Error de facturación (se facturó de más).


• Bonificaciones sobre importes ya facturados.
• Descuentos posteriores a la venta o al cobro.
• Devoluciones parciales o totales, por parte del cliente, de compras
anteriores.
• Otros.

La Nota de Crédito en consecuencia.

a) Disminuye el Crédito Fiscal existente, si el concepto por la que se emitió


está gravado con el IVA.
b) Disminuye la deuda con el proveedor.

4.2.2.3.- Documentos relacionados con cobros y pagos

Recibo: es el documento que respalda la acción de pagos y cobros entre dos


personas. Otorga valor probatorio, al indicar que se ha producido la cancelación de
una deuda pre-existente al momento de su confección. Cualquiera sea la forma de
extinguir una obligación (en efectivo, con cheques, con pagarés) el recibo es el
medio idóneo de instrumentación.

Este documento, en cuanto a su diseño y confección, también está alcanzado por la


reglamentación de la AFIP. Se identifica con la letra X cuando proviene de una
operación que generó una factura anterior – cuenta corriente mercantil, en caso de
que reemplace a la factura debe cumplimentar los mismos requisitos exigidos a
ésta.

Resumen de Cuentas: lo emite el vendedor y consta de un detalle del movimiento


de la cuenta corriente mercantil del cliente (compras, pagos, créditos, débitos, etc.),
en un período de tiempo dado, generalmente un mes calendario.

Orden de Pago: es un documento interno de la empresa, por medio del cual se


indica a la persona que maneja los fondos de la misma, que emita los valores
necesarios para efectuar pagos. Es útil para el control interno de las facturas que se
pagan y de los valores que se emiten. No se registra contablemente.
85

Pagaré: promesa escrita, donde una persona se compromete a pagar a otra una
cantidad determinada de dinero en un plazo indicado en el documento. Es un pago
o un cobro, según las circunstancias, diferido.

4.1.2.4.- Documentos relacionados con las operaciones bancarias

Nota de Crédito Bancaria: sirve para aumentar el saldo de la cuenta corriente


bancaria, es decir los fondos disponibles en la misma. Se la conoce como “Boleta
de Depósito”. Los depósitos pueden realizarse en efectivo o en cheques. Es decir,
que la cuenta corriente bancaria puede ser utilizada para cobrar, por vía indirecta,
los cheques recibidos de terceros (generalmente, clientes).El beneficiario de dichos
cheques los deposita en su cuenta corriente y el Banco se encarga de gestionar su
cobro y posterior acreditación en la cuenta del depositante.; en este caso la
acreditación es diferida y puede realizarse a las 48, 72 o 96 horas según la
ubicación y la relación existente con el Banco pagador

Nota de Débito Bancaria: la utiliza el Banco para comunicar al titular de una


cuenta corriente bancaria que ha disminuido su saldo – fondos disponibles – por
diversos motivos.

Resumen Bancario: por disposición legal, las instituciones bancarias, deben enviar
a los clientes en cuenta corriente, un resumen mensual de los movimientos
registrados en dicha cuenta en el curso del mes calendario.

El cliente de la cuenta corriente debe efectuar sus controles – conciliación bancaria-


y de no realizar en el plazo de 30 días de recibido el resumen., observación alguna,
se supone su conformidad sobre lo anotado o registrado por el Banco en dicha
cuenta corriente.

Normalmente las entidades bancarias realizan movimientos, anotaciones o


registraciones en las cuentas corrientes de sus clientes que implican aumentos o
disminuciones de los saldos, sin que éstos presten una conformidad individual para
cada una de esas registraciones. Estas anotaciones, se refieren, generalmente, a
cobros que realizan los Bancos por determinados servicios que prestan o brindan.
Por ejemplo:

• Entrega de chequeras.
• Entrega de talonario de Boleta de Depósitos.
• Impuestos que gravan los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque).
• Intereses sobre préstamos transitorios (adelantos en cuenta corriente o
autorización a girar en descubierto).
• Cobros de servicios varios (luz, gas, teléfono, tarjetas de créditos, otros).

Cuando el titular de la cuenta corriente bancaria realiza estos controles toma


conocimiento de los fondos que el Banco retiró – debitó – de su cuenta bancaria
para la cancelación de esos gastos o cargos. En estos casos, al no existir
documentación individual – nota de débito – para cada uno de esos conceptos, se
considera al Resumen Bancario como documento respaldatorio, de las respectivas
registraciones que deben efectuarse para anotar las disminuciones que se han
producido en el saldo de dicha cuenta corriente bancaria

Cheques Comunes: “Orden de pago, pura y simple, librada contra un banco en el


cual, el librador tiene fondos depositados a su orden, en cuenta corriente bancaria o
autorización para girar en descubierto”. (Esta definición la daba el Código de
Comercio derogado; el nuevo Código Civil y Comercial menciona al cheque pero no
da su definición).
86

Cheques diferidos: es una orden de pago, librada a fecha determinada, posterior a


su libramiento, contra un Banco, en el cual el librador, a la fecha de vencimiento,
debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o estar
autorizado para girar en descubierto.

4.2.1.5.- Otros documentos y/o comprobantes

Minuta de Contabilidad o Minuta Contable: anotación escrita de alguna situación


para tenerla presente. Se la utiliza para la anotación de alguna operación interna de
la empresa, en la que no existen documentos específicos (por ejemplo
comunicación del costo de las mercaderías vendidas) o para resumir los datos más
importantes de un documento muy extenso (por ejemplo un contrato).

Para recordar y tener en cuenta


• Por lo general los comprobantes se emiten por duplicado (facturas,
recibos, notas de débitos y notas de créditos comerciales). El original
se entrega o envía al comprador – cliente – y el duplicado queda en
poder del vendedor o de quien lo confeccionó.
• Algunos comprobantes se confeccionan por razones de información y
de control, pero al no corresponder a operaciones que den lugar a
modificaciones patrimoniales no son susceptibles de registración
contable (orden de compra, nota de venta, resumen de cuenta
proveedor, orden de pago, etc.).
• Un mismo comprobante respalda dos operaciones distintas según
quien lo confecciona y quien lo recibe.

LEER
OSTENGO, Héctor S, “El Sistema de Información Contable”, corregido y
actualizado con el marco legal del CCC. Capítulo 15.
y/ó SIMARO Jorge y TONELLI, Omar; “Lecturas de Contabilidad Básica”.
Capítulo 4.

ACTIVIDAD 4.2.A.-

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Es hora de aplicar los contenidos de la lectura de esta unidad ¿lo hacemos?

1) Identifique la documentación respaldatoria relacionada con las operaciones


y hechos económicos que se detallan:
a) Creación o constitución de una sociedad comercial.
b) Compra de mercaderías.
c) Venta de una camioneta para repartir mercaderías (rodado).
d) Alquiler de un inmueble para utilizarlo como local de venta del negocio.
e) Depósito en cuenta corriente bancaria.
f) Aporte de los propietarios en una sociedad comercial.
87

g) Compra de un inmueble.
h) Contratación de un seguro contra incendio.
i) Deuda documentada a 30 días sin interés.
j) Gastos de consumo energía eléctrica del mes o bimestre vencido.
k) Compra de acciones.
l) Devolución de mercaderías a un proveedor por estar en mal estado.
m) Comunicación de que un proveedor nos carga en cuenta corriente
intereses por mora en nuestro pago de la deuda que tenemos con el
mismo.
n) Cobranza de un servicio de asesoramiento contable.
o) Compra de pasajes de avión para contactarnos con un cliente en el
exterior.
p) Compra de acciones de una SA.

2) Relacione los siguientes comprobantes con el hecho económico que los


genera y con la operación comercial que le dio origen:
a) Factura.
b) Recibo.
c) Remito.
d) Boleta de depósito sellada por el cajero del banco.
e) Orden de compra.
88

ANEXOS UNIDAD 4

4.1.- REQUISITOS EXIGIDOS A LOS DOCUMENTOS


RELACIONADOS CON LA COMPRA VENTA (FACTURAS,
NOTAS DE DÉBITOS Y NOTAS DE CRÉDITOS)

a) Tamaño: 14 x 20 cm.
b) Datos del documento:
• Nombre del documento: factura, nota de débito, nota de crédito.
• Numeración que consta de tres partes: los cuatro primeros dígitos
indican si es casa central o sucursal; los siete dígitos restantes son de
numeración correlativa y corresponden al documento en sí.
• Letra que identifica al documento: “A”; “B”; “C”.
c) Datos de la imprenta:
• Nombre de la imprenta.
• Clave única de identificación tributaria (CUIT).
• Nº de habilitación municipal.
d) Datos de la impresión del documento
• Fecha de impresión de los documentos.
• Cantidad de documentos impresos.
• Clave de autorización impositiva (CAI), con la que la AFIP permite la
impresión de documentos.
• Fecha de vencimiento de los documentos impresos.
e) Datos del vendedor
• Nombre y apellido o denominación social.
• Domicilio.
• Clave única de identificación tributaria (CUIT).
• Categoría que la persona tiene frente al IVA.
• Nº de contribuyente en el Impuesto a los Ingresos brutos (tributo
provincial).
• Fecha de inicio de las actividades.
f) Datos del comprador:
• Nombre y apellido o denominación social.
• Domicilio.
• Clave de identificación tributaria (CUIT) siempre que no sea un
consumidor final.
• Categoría que la persona tiene frente al IVA.
g) Datos de la operación:
• Fecha de la operación.
• Detalle de la misma.
• Discriminación del IVA. (Si es factura “A”).
• Condiciones de la venta.
• Relación con otros documentos (remito).
• Otros datos específicos de la operación, en particular.
89

4.2.- CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS SOBRE CHEQUES


Y PAGARÉ

4.2.1.- Cheques comunes

a) Analizando la definición dada anteriormente, se tienen las siguientes


características:

• Orden de pago: ¿A quién se le ordena pagar? Al Banco cuyo nombre


está impreso en el cheque. Éste recibe el nombre de banco girado o
librado
• Librar: significa extender, confeccionar, emitir un cheque. La persona
que extiende, emite o firma un cheque se llama librador
• Beneficiario: es la persona a quien debe pagar el Banco el cheque.
¿Quién es el beneficiario? Dependerá de la forma en que fue emitido el
cheque (al portador, a la orden, etc.).
• Cuenta corriente bancaria: es una forma de depósito en una institución
bancaria. Cuando el titular de una cuenta corriente de este tipo libra –
gira, emite – un cheque, debe tener fondos suficientes en su cuenta
corriente para que “cubran” el valor del mismo. Si no tuviera fondos o
estos no fueran suficientes, el Banco no pagaré el cheque: lo rechaza
por falta de fondos, con los inconvenientes y penalidades dispuestas en
las normas vigentes, al respecto (multas, cierre de la cuenta corriente,
otras).
• Giro en descubierto: el giro en descubierto es un préstamo que el
Banco le otorga al cuentacorrentista, por un monto determinado y por un
plazo estipulado y también determinado. Este tipo de crédito tiene como
particularidad que la institución bancaria no le entrega el dinero a su
cliente, sino que va pagando los cheques que se presentan, aun cuando
éste no tiene fondos disponibles en su cuenta corriente bancaria.
Cuando vence el plazo del descubierto otorgado, el cuentacorrentista
debe depositar el monto girado en descubierto, más un interés, el que es
calculado por día y por el monto real diario del descubierto y no por el
monto total del acuerdo.
b) Datos que debe contener un cheque :
• Nombre y domicilio del Banco pagador, preimpresos.
• Número de cheque, preimpreso.
• Espacio para colocar el importe del cheque en números.
• Espacio para colocar la fecha de emisión del cheque.
• El imperativo “Páguese por este cheque……” preimpreso.
• Espacio para colocar el importe del cheque en letras; este importe debe
coincidir con el colocado en números.
• Número de cuenta corriente y nombre del titular cuentacorrentista,
preimpresos.
• Domicilio del titular y Número de Cuita CUIL ó CDI, preimpresos.
• Firma, del titular, sin la cual el cheque no tiene valor.
c) Endoso: el cheque como todo documento que otorga derecho de cobro,
puede ser endosado. (Glosario: Endosar).
d) Personas que intervienen en un cheque:
• Librador: el que emite y firma el cheque.
• Girado: el Banco cuyo nombre y domicilio están impresos en el cheque.
• Beneficiario: la persona que porta el cheque.
90

• Endosante: el transmitió los derechos del cheque colocando su firma al


dorso del mismo.
• Portador: el que presenta el cheque para su cobro, coincide con el
beneficiario.
e) Plazo para cobrar un cheque: el plazo para cobrar un cheque común es de
30 días, a partir de la fecha de emisión del mismo.
f) Procedimiento para cobrar un cheque: ¿cómo hace el beneficiario de un
cheque para cobrarlo? Tiene dos opciones:
1) Por ventanilla: lo presenta en la caja que paga cheques en el Banco y
domicilio que figura en este documento. Para cobrarlo debe endosarlo a
favor del Banco (firmar al dorso del cheque, colocando además su
domicilio y NDI) y presentar su DNI.
2) Depositándolo en su cuenta corriente bancaria: de la misma
institución o de otra institución bancaria. También aquí debe endosarlo –
firmando al dorso – y colocar su domicilio y Número de DNI.
g) Formas de extender un cheque:
1) Cheque al portador:
• No figura el nombre del beneficiario.
• El Banco se lo paga a quien se lo presente.
• Se transfiere mediante la simple entrega, sin necesidad de endoso.
• Puede ser cobrado en ventanilla, hasta un monto máximo.
• Hay que tomar recaudos para no extraviarlo, pues es como si fuera
dinero en efectivo.
2) Cheque a favor de determinada persona o a la orden:
• Se coloca el nombre del beneficiario.
• Se transmite por endoso.
• Puede ser cobrado en ventanilla, presentando el portador su DNI.
Existe un monto máximo establecido para esto.
• El Banco paga a la persona cuyo nombre figura en el cheque o al
último endosante.
3) Cheque a favor de determinada persona no a la orden:
• Se coloca el nombre del beneficiario con el agregado “no a la orden”.
• No se puede transmitir por endoso.
• No se puede cobrar en ventanilla. Solo puede ser depositado en la
cuenta corriente del beneficiario.
4) Cheque cruzado: se llama así porque se le trazan dos líneas paralelas
transversales en el margen superior izquierdo del cheque. Pueden ser:
a) Cheque cruzado general:
• no puede ser cobrado en ventanilla.
• debe ser depositado en la cuenta corriente del beneficiario.
• se puede transmitir por vía endoso.
b) Cheque cruzado especial: entre las dos barras paralelas se
consigan el nombre del Banco en que debe ser depositado.
c) Cheque imputado: se lo llama así cuando se coloca al dorso del
mismo, la deuda que se quiere cancelar y luego se firma. Por
ejemplo, imputar el cheque al pago de la cancelación de la factura de
servicio telefónico.
d) Cheque certificado: se lo llama así, porque el Banco pagador,
certifica que el firmante – librador – tiene fondos suficientes
depositados en su cuenta corriente, y además debita en dicha cuenta
corriente el importe del cheque, guardando así los fondos necesarios
para cuando este documento se presente para su cobro.
91

4.2.2.- Cheques diferidos o cheques de pago diferido

Analizando las dos definiciones dadas: cheques comunes y cheques diferidos, se


pueden identificar las dos diferencias existentes entra ambos:

Cheque común Cheque diferido


• No expresa una fecha determinada • Expresamente determina la fecha de
para su cobro. pago.
• El tenedor, portador o beneficiario lo • El tenedor, portador o beneficiario
puede presentar al cobro el mismo debe esperar que se cumpla el plazo –
día de su emisión o dentro de un fecha de pago – para presentarlo al
plazo de 30 días de emitido (fecha cobro.
de vencimiento de los cheques
comunes).

El cheque diferido se libra contra la misma cuenta corriente que el cheque común,
es decir, no es necesario abrir una cuenta corriente bancaria especial para emitir
cheques diferidos

a) Datos del cheque diferido: son los mismos que debe contener un cheque
común, con el agregado de la fecha de vencimiento, o sea, que un cheque
diferido tiene dos fechas: 1) la fecha de emisión; 2) la fecha de vencimiento.
b) Endoso: el cheque diferido puede transmitirse por endoso igual que el
cheque común.
c) Registro de un cheque diferido: el tenedor o beneficiario de un cheque
diferido puede presentarse, antes de la fecha de pago o vencimiento del
mismo, al Banco contra el que fue girado, para que éste compruebe que no
existen fallas formales en su emisión. Esto de ninguna manera significa que
la institución bancaria certifique que su cliente cuentacorrentista tiene fondos
disponibles en su cuenta corriente para cubrir el pago de dicho cheque. Se
utiliza la expresión “se puede presentar” porque no hay obligación de
hacerlo por parte del beneficiario del cheque.
d) Plazo para el cobro de un cheque diferido: es de 30 días a partir de la
fecha de pago.

4.2.3.- Pagaré. La definición está dada en el punto de documentos relacionados


con el pago y/o cobro.

• Datos o requisitos que debe contener un pagaré:


• El importe del impuesto de sellos si corresponde. El impuesto de sellos
es un impuesto que grava determinados actos que se manifiestan en
algún documento, como el pagaré. Se ingresa al Fisco mediante la
impresión en dicho documento, por medio de máquinas timbradoras.
• Lugar y fecha de emisión.
• Fecha de vencimiento.
• La palabra “pagaré”.
• La cláusula “sin protesto”.
• El nombre del beneficiario.
• La cláusula “a la orden” imprescindible para que el pagaré sea
considerado comercial.
• Lugar de pago:
• Datos del firmante o emisor del pagaré.
• La firma del librador o pagador del pagaré.
92

• El talón del pagaré queda en poder del librador, mientras que los datos
enunciados en los incisos anteriores forman parte del cuerpo del pagaré
que recibe el beneficiario del mismo.
• Protesto del pagaré:
• Cuando en un pagaré no figura la cláusula “sin protesto”, en el caso de
no pagar el firmante o librador del mismo, el beneficiario o tenedor debe
“protestar” ante un escribano público, dentro de los dos días hábiles
siguientes a la fecha de vencimiento del documento.
• Este trámite es necesario para poder iniciar un juicio ejecutivo – rápido –
pudiéndose solicitar el embargo preventivo sobre los bienes del firmante
inmediatamente o pedirle la quiebra.
• Si el pagaré no es protestado en los términos expuestos, el juicio de
cobro a iniciar es el ordinario, el cuál es más lento.
• Para evitar el trámite del protesto, por disposición legal, si en el cuerpo
del pagaré figura la cláusula sin protesto, se puede iniciar juicio
ejecutivo sin necesidad de la tramitación expresada en los incisos
anteriores.
• Endoso:
• El pagaré se puede endosar siempre que figure en su cuerpo la cláusula
a la orden.
• El endoso es igual que para el cheque.
• A través de los sucesivos endosos, el pagaré cobra mayor confiabilidad,
por cuanto cada uno de los endosantes se constituye en garante de su
pago, a partir del endoso.
• Vencimientos del pagaré: Al respecto un pagaré puede ser extendido:
• A la vista: el pagaré debe ser pagado cuando el beneficiario lo presente
para su cobro. No tiene fecha de vencimiento.
• A un determinado tiempo vista: el vencimiento se determina a partir
del día siguiente al que el librador aceptó el pagaré.
• A un determinado tiempo fecha: el vencimiento se determina a partir
del día siguiente a la fecha de emisión.
• A una fecha fija: el vencimiento se establece en el mismo pagaré.

4.3.- CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA


SEGÚN EL NUEVO CCC

Art. 1393: “Definición. La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el


banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos,
de modo de mantener un saldo actualizada y en disponibilidad del cuentacorrentista
y, en su caso, a prestar un servicio de caja”.

Art. 1394: “Otros servicios. El banco debe prestar los demás servicios
relacionados con la cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones,
o de los usos y prácticas”.

Art. 1395. “Créditos y débitos. Con sujeción a los pactos, los usos y la
reglamentación:
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de
la cobranza de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que
el cuentacorrentista disponga de ellos;
b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o
remesas que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones,
93

gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el


cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con el
banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.

Art. 1396: Instrumentación. Los créditos y débitos pueden efectuarse y las


cuentas pueden ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de computación u
otros en las condiciones que establezca la reglamentación, la que debe determinar
también la posibilidad de conexiones de redes en tiempo real y otras que sean
pertinentes de acuerdo con los medios técnicos disponibles, en orden a la celeridad
y seguridad de las transacciones”.

Art. 1397: “Servicio de cheques. Si el contrato incluye el servicio de cheques, el


banco debe entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios
correspondientes”.
…………………………………………………………………………………………………

Art. 1403: Resúmenes. Excepto que resulten plazos distintos de las


reglamentaciones, de las convenciones o de los usos:
a) el banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de
finalizado cada mes, un extracto de los movimientos de cuenta y saldos que
resulten de cada crédito y débitos;
b) el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa
dentro de los diez días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero
deja transcurrir treinta días desde el vencimiento del plazo en que el banco
debe enviarlo, sin reclamarlo.
Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que
disponga la reglamentación, que puede considerar la utilización de medios
mecánicos, electrónicos, de computación u otros”.

4.4.- FACTURA ELECTRÓNICA(1)

4.4.1.- Definición de la factura electrónica

Por factura, técnicamente se entiende “todo documento que refleja la entre de un


producto o provisión de servicios y la cantidad a pagar como contraprestación”, Es
el documento donde se plasma la operación y cuenta con los datos del vendedor y
del compradores, el detalle de los productos o servicios suministrados, los precios
unitarios, los precios totales, los descuentos y/o bonificaciones y si corresponde
discrimina el IVA. Por lo tanto se la considera “el documento más importante a los
efectos fiscales”. (Tanto del orden nacional como provincial). Además es el
documento por el cual se perfecciona la operación de compraventa de bienes
muebles o la prestación de servicios.

Según la AFIP se define como factura electrónica a la “representación


electrónica de un comprobante original, que respalda operaciones de
compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios,
locaciones de cosas y obras y las señas o anticipos que congelen el precio”.

Se puede decir entonces, que la factura electrónica es un conjunto de caracteres,


datos personales y contables, consignados electrónicamente, que son puestos en
un documento que viajan con él mismo, de una manera completamente electrónica.

(1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5177/marinfacturaselectronicas.pdf
94

Estos caracteres son puestos en el documento por su creador mediante una clave
privada que solo él conoce, previamente asignada por una entidad certificadora. Por
lo tanto, existe un proceso inmediatamente anterior e imprescindible, como es la
firma electrónica .Esto implica siempre, un instrumento que garantiza tanto la
autenticidad del documento emitido (certeza sobre su emisor) como la invariabilidad
del mismo (certeza sobre la integridad de su contenido).

4.4.2.- Características de las facturas y demás comprobantes electrónicos:

• Las facturas y demás comprobantes que se emitan electrónicamente en


base a lo dispuestos por la Resolución General de la AFIP Nº 2485, tienen
las siguientes características:
• Deben ser identificadas con un punto de venta específico, que será distinto a
los usados para la emisión de comprobantes manuales o a través de
controlador fiscal.
• Deben tener correlatividad numérica, como cualquier talonario o tipo de
factura que sea emitido.
• Sólo tendrá efectos fiscales frente a terceros, cuando el documento
electrónico contenga el Código de Autorización Electrónica (CAE) asignado
por la AFIP.
• Cada comprobante tendrá una fecha de vencimiento de diez (10) días
corridos desde la asignación del CAE, para ser enviado en dicho plazo al
comprador, locatario o prestatario.
• Se pueden emitir en distintos formatos siempre y cuando, se respete el
contenido legal exigible a cualquier factura y se cumplan los requisitos para
la incorporación de la firma electrónica cualificada.

4.4.3.- Diferencias entre la factura tradicional y la factura electrónica:


a) Factura tradicional:
• Para solicitar la impresión de sus comprobantes fiscales, el
contribuyente se presenta en una imprenta habilitada por la AFIP para tal
fin.
• La imprenta efectúa el pedido de impresión de comprobantes a la AFIP.
• La AFIP controla el cumplimiento de los requisitos y autoriza la impresión
de los comprobantes.
• La imprenta entrega al contribuyente el talonario autorizado con
“C.A.I.”(Código de autorización de impresión).
De esta manera, cuando llega la hora de entregar un comprobante al cliente,
el emisor entrega un comprobante autorizado.
b) Factura electrónica:
• Para solicitar la impresión de sus comprobantes electrónicos, el
contribuyente debe solicitar a la AFIP una clave fiscal (contraseña para
poder realizar trámites desde Internes) de nivel 3.
• El emisor del comprobante debe obtener el certificado digital generado
por la AFIP.
• Si se prefiere seguir imprimiendo, el emisor debe generar nuevos
formularios preimpresos; éstos no deben estar numerados (no incluir el
CAI ni su fecha de vencimiento).
• Si se prefiere no imprimir el comprobante, puede enviarse por correo
electrónico.
• El mismo contribuyente, y no lo imprenta, es el que solicita autorización
ante la AFIP obteniendo el CAE que debe detallar junto al comprobante.
Ello se realiza por cada uno de los comprobantes emitidos (1)

(1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5177/marinfacturaselectronicas.pdf
95

4.4.4.- Sujetos:

a) Sujetos obligados: Los siguientes sujetos se encuentran obligados a


utilizar el régimen de factura electrónica.
• Sujetos monotributistas: quienes se encuentren inscriptos en las
categorías H; I; J; K y L. y aquellos sujetos que sean monotributistas por
los comprobantes emitidos al Sector Público Nacional – que requieran
Certificado Fiscal para contratar con el Estado.
• Sujetos Responsables Inscriptos en el IVA. Todos.
• Sujetos, cualquiera sea su condición frente al IVA que:
a. desarrollen alguna de las actividades comprendidas en el Título III de
la Resolución de la RG 3749/15.
b. sean exportadores por la RG 3758.
c. sean comercializadores de Bienes Usados no Registrables (RG
3411).
b) Sujetos exceptuados:
Quienes realicen operaciones a Dominio (por ejemplo, plomeros) y por ruta.

4.4.5.- Comprobantes alcanzados:

Facturas, recibos, Nota de Débito y Nota de Crédito. Serán “A”; “B”; “C” o “E” según
la categoría del emisor.

ACTIVIDAD 4.B

En clave de corrección al final de la unidad estarán las respuestas tentativas.

Nuevamente tomen el lápiz y un papel y a trabajar. Adelante que se tiene toda


la información necesario para responder en forma correcta.

Completar las líneas punteadas:

a) Recibimos como parte de pago de una venta de mercaderías un cheque


común (no diferido) con fecha 18 de Mayo de 2015. ¿Hasta qué día hay
tiempo para cobrarlo o depositarlo?.........................................................

b) Cuando en un cheque no se indica el nombre del beneficiario, se trata de un


cheque………………………………………………………………………………..

c) Un cheque se ha emitido a “la orden” cuando en el mismo se


indica…………………………………………………………………………...........

d) María cobra un crédito que tenía un cliente con un cheque cruzado:


1) ¿Puede cobrar dicho cheque por ventanilla del Banco?
2) Si la respuesta anterior es negativa ¿Qué debe hacer con dicho
cheque?.............................................................................................

e) Carlos recibe de un cliente un cheque diferido cuya fecha de emisión es


20.01.15 y tiene como fecha de vencimiento 20.03.15:
1) ¿A partir de qué fecha puede presentarse a cobrarlo o lo puede
depositar en su cuenta corriente bancaria?..........................................
96

f) Un matrimonio es titular de una cuenta corriente bancaria. Cualquiera de los


esposos puede extraer fondos por si solos. ¿De qué tipo de cuenta corriente
se trata? ……………………………………………………………………………...

g) Ana, María y Leticia son integrantes de la Cooperadora del Colegio tienen


abierta una Caja de Ahorro bancaria para depositar los fondos de la
institución. Para poder retirar por ventanilla el dinero de esta Caja de Ahorro
se necesita la firma de las tres. ¿Qué tipo de cuenta tienen dado el requisito
de las firmas? ……………………………………………………………………….

h) Marcelo le cobra $ 500 a su cliente Juan por servicio de flete, de las


mercaderías que este último adquirió previamente en su negocio:
1) ¿Qué documento debe confeccionar?.................................................
2) ¿Quién lo confecciona?......................................................................
3) ¿Juan tiene el original o el duplicado de dicho documento?..................

i) Un cliente recibe un documento comercial en el que se le indica que se le


otorgo un descuento por el pago anticipado de su crédito.

j) Marcelo transforma una deuda sin documentar en una promesa de pago a


favor de Pedro.
1) ¿Qué documento confecciona?................................................................
2) ¿Quién paga?.....................................................................................
3) ¿Quién cobra?....................................................................................

GLOSARIO | UNIDAD 4

Caja de Ahorro: Cuenta abierta en una entidad bancaria en la cual se efectúan


depósitos que devengan intereses y permite una cantidad limitada de extracciones.

Controladores Fiscales: Las personas que realicen ventas, locaciones o


prestaciones de servicios a consumidores finales, en forma masiva, deben utilizar
controlador fiscal, para la emisión de la documentación que respalda dicha
operación (Tickes). Los controladores fiscales emiten el comprobante original que
es entregado al comprador. Además disponen de una cinta testigo, en la cual se
van registrando los duplicados de esos documentos. Diariamente se imprime una
comprobante diario de cierre (“Z”) con las operaciones efectuadas en el día.

Crédito Fiscal IVA: Es una cuenta patrimonial del Activo – rubro Otros Créditos - .
Refleja el IVA que se ha abonado por compras o prestaciones de servicios. Se
debita por lo expuesto expresamente y se acredita por devoluciones y al efectuarse
la posición mensual correspondiente.

CDI: Clave de identificación. Es lo que toda persona, que no posea CUIT o CUIL
debe tener, para realizar determinadas operaciones; por ejemplo, la apertura de
una cuenta corriente bancaria.

Cuenta corriente bancaria “conjunta o mancomunada”: Los titulares son más de uno
y se requiere – en la emisión de los cheques – la firma de dos o más titulares.
97

Cuenta corriente bancaria indistinta: La titularidad de la cuenta pertenece a más


de una persona, pero sólo se requiere la firma de una de ellas en los cheques
emitidos.

CUIL: Código Único de Identificación Laboral: para empleados o trabajadores en


relación de dependencia.

Débito Fiscal IVA: Cuenta patrimonial del Pasivo – rubro cargas fiscales - . Refleja
la deuda que tiene la empresa ante el organismo de contralor como consecuencia
de la aplicación del % correspondiente sobre las ventas gravadas. Se acredita por
las ventas gravadas por el impuesto. Se debita por las devoluciones de ventas y al
efectuarse la posición mensual correspondiente.

Declaración Jurada: Declaración de impuestos, que se hace bajo juramento de


decir la verdad para la determinación del impuesto a pagar.

Endosar: Ceder a otra persona, mediante la firma al dorso del documento (cheque
o pagaré) los derechos de cobro que otorga el mismo. Surgen así, los siguientes
interrogantes:

• ¿Quién endosa? El beneficiario del documento, el que recibe el nombre de


endosante
• ¿Cómo se endosa? Colocando la firma al dorso del documento.
• ¿Cómo puede ser el endoso? A) En blanco: no especifica datos del nuevo
beneficiario, sólo se encuentra la firma del endosante. B) Completo: además
de la firma del endosante, especifica datos sobre el nuevo beneficiario.
• ¿Quién es el nuevo beneficiario? Si el endoso es en blanco, el beneficiario
es el tenedor – portador del documento; si el endoso es completo, el
beneficiario es la persona indicada en éste.
• El beneficiario, ¿puede seguir endosando? En general sí, pero políticas
fiscales, sobre todo en lo referente al cheque y al impuesto a los créditos y
débitos bancarios – impuesto al cheque – suelen restringir el número de
endosos en lo que hace a este documento.
• El endoso convierte al endosante en garante de pago. ¿Qué significa esto?.
Si el librador no tuviera fondos en su cuenta corriente bancaria – en el caso
del cheque – el portador del cheque puede iniciar acciones legales contra el
firmante y todos los endosantes.
• En el pagaré el endoso se realiza en forma similar que en el cheque,
siempre que en el cuerpo de dicho pagaré figure la cláusula “a la orden”. A
través de los sucesivos endosos, el pagaré cobra mayor confiabilidad, por
cuanto cada endosante se constituyen en garante, a partir del endoso, del
pago que en su momento debe realizar el librador de este documento.

Facturas emitidas – impresas – por computadoras: Deben contar con la


aprobación de la AFIP en cuanto a su diseño.

Monotributo: Sistema mediante el cual se implantó un pago único para las


obligaciones fiscales (nacionales) y de la seguridad social

Quiebra: Es un juicio mediante el cual un Juez competente determina la cesación


de pagos de un comerciante o de una empresa. Los efectos de la quiebra son,
entre otros, la imposibilidad de disponer de los bienes, la liquidación del comercio o
empresa y la inhabilitación para ejercer el comercio por un tiempo determinado

Requisitos de la documentación comercial: La AFIP ha dispuesto una serie de


requisitos que debe cumplir la documentación comercial:
98

• Con relación a su forma y contenido.


• Con respecto al CUIT de las personas que intervienen en cada operación.
• Relación entre la documentación y el IVA.

Saldo Técnico IVA: Es la diferencia entre el Débito Fiscal IVA y el Crédito Fiscal
IVA. Cuando el primero es mayor que el segundo, el Saldo Técnico es a favor de la
AFIP-DGI y el contribuyente debe pagar el saldo. En cambio cuando el primero es
menor que el segundo, el Saldo Técnico es a favor del contribuyente, pero la AFIP-
DGI no se lo reintegra, pero el contribuyente lo puede compensar al mes siguiente
contra el Débito Fiscal.
99

CLAVE DE CORRECCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES UNIDAD 4

4.1.A.-

a) Es solo un dato Informativo: no está confirmada la venta, sólo el cliente ha


pedido información sobre precios y otros requisitos de la venta. NO SE
REGISTRA CONTABLEMENTE.
b) SI SE REGISTRA CONTABLEMENTE. Se ha producido una variación
patrimonial Modificativa, dado que disminuye el Activo (Caja) y aumentan los
Egresos (Gastos Generales). En consecuencia, la Contabilidad debe
CAPTAR este dato y valerse de la documentación respaldatoria (factura de
la empresa o ente que cumple con este servicio de suministro de la energía
eléctrica).
c) Sólo se crea un compromiso de adquirir las mercaderías en las condiciones
establecidas en el documento, pero no se produce aún ninguna variación
que afecte el Patrimonio de la empresa, por lo tanto no se registra
contablemente.
d) Se producen varias variaciones patrimoniales:
• Por un lado tengo un ingreso por ventas que además implica un
aumento de Activo en Valores a Depositar (cuenta que representa
los cheques comunes de terceros recibidos).
• Por otro lado hay una disminución de Activo en Mercaderías, pero
también un aumento de Egreso por el Costo de Venta de dichas
mercaderías.
• Por lo tanto la Contabilidad debe captar estos datos- registrarlos – y
valerse de la documentación respaldatoria (factura duplicado y
Minuta de Contabilidad).
VOLVER

4.2.A.-

1)
a) Contrato Social o Estatuto Social. (SA. Cooperativas, etc.).
b) Factura original.
c) Título de propiedad, contrato de transferencia para su registro -
Formulario 08-, factura y remito.
d) Contrato de locación de inmuebles.
e) Boleta de depósito o Nota de Crédito Bancaria, con el sello del Banco.
f) Contrato o Estatuto Social. Recibo de la sociedad.
g) Testimonio escritura traslativa de la propiedad.
h) Póliza de Seguro.
i) Pagaré o cheque diferido.
j) Factura correspondiente al período en cuestión.
k) Los títulos y acciones y la factura de compra.
l) Original Nota de Crédito remitida por el proveedor.
m) Original Nota de Débito enviada por el proveedor.
n) Recibo (el que al reemplazar a la factura debe reunir los mismos
requisitos exigidos a ésta por Resolución de la AFIP).
o) La factura que emite la empresa aérea.
100

2)
a) Documenta una operación de compra – venta – generalmente de bienes
-. El original del documento es para el comprador (cliente) y el duplicado
queda en poder de vendedor (proveedor). Por lo tanto si se recibe este
documento el ente efectúo una compra; en cambio si lo entrega una
venta.
b) Documenta una operación de pago o cobranza. El original se entrega al
que paga y el duplicado queda en poder de quien cobra. Por ende, si el
ente lo recibe efectúo un pago y si lo entrega un cobro.
c) Documenta la entrega de mercaderías, sobre todo cuando éstas tienen
que ser trasladadas – transportadas – para llegar a su destino. El
duplicado – previamente conformado por quien recibió las mercaderías
en destino, indica la conformidad de dicha recepción y queda en manos
del ente vendedor.
d) Documenta los depósitos efectuados en cuenta corriente en un Banco.
Una parte del cuerpo del documento queda en poder del ente que lo
confeccionó, sellado por el Banco y con la firma del cajero es la
constancia de la recepción de los valores depositados.
e) Formaliza un compromiso de compra por parte de su emisor que una
vez aceptado inicia el contrato de compraventa. El original se entrega al
vendedor. Si se recibe de un tercero éste está haciendo un pedido de
mercaderías; si lo emite la empresa es ella la que ha decidido comprar
un bien o un servicio.
VOLVER

4.B.-

a) Hasta el 17 de Junio del 2015, pues los cheques tienen una validez de 30
días (no olvidar que Mayo tiene 31 días).
b) Se trata de un cheque “AL PORTADOR”.
c) El nombre del Beneficiario
d)
1) No, no puede cobrarlo.
2) Sólo puede depositarlo en una cuenta corriente bancaria.
e)
1) A partir del 21.03.15
f) De una cuenta corriente de “orden indistinta”, es decir, que cualquiera de su
titular puede efectuar extracciones mediante la firma de cheques.
g) De una cuenta corriente de “orden conjunta”.
h)
1) Una Nota de Débito.
2) Marcelo (el vendedor).
3) El original.
i) Recibe el original de una Nota de Crédito.
j)
1) Un pagaré.
2) Marcelo (el librador o pagador del pagaré).
3) Pedro (el beneficiario del pagaré).
VOLVER
101

DIAGRAMA CONCEPTUAL UNIDAD 5

EL PROCESO CONTABLE:
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
102

UNIDAD 5

EL PROCESO CONTABLE:
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Después de la lectura del texto ¿damos nuestra opinión sobre el mismo


(disenso, consenso, ampliando, etc.)?

El proceso contable

“un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un


período. En este caso, estamos refiriéndonos a las distintas operaciones que realiza
una organización desde su inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de
cierre, que dan lugar a anotaciones (registros) contables sobe la base de
comprobantes, y que culmina con la emisión de un informe contable a la fecha de
cierre.

El proceso de registración contable comprende las siguientes instancias:

Lectura del comprobante o documento fuente

Determinación de la operación realizada sobre la base del comprobante

Extracción de los datos necesarios para el registro contable

Registro contable de la operación

El proceso de registración de las operaciones se inicia con la lectura del comprobante.


Como se ha visto en la Unidad anterior, toda operación da lugar a un comprobante de
modo que, a efectos de determinar la operación realizada, es necesario previamente
proceder a la lectura del mismo. Este informará acerca de la operación realizada, lo
que posibilitará la identificación de la misma.

5.1.- EL PROCESO CONTABLE:


ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Como se ha expuesto en el punto 1 de la Unidad anterior el proceso contable está


constituido por tres etapas o fases:

1) ENTRADAS (desarrollado en la Unidad 4).


2) PROCESO O PROCESAMIENTO (contenidos de la presente Unidad).
3) SALIDA (Desarrollado o expuesto en la Unidad 7).

Por ende se expondrá a continuación la primera parte sobre la PROCESO


(ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN).
103

5.2.- LAS CUENTAS:


CONCEPTO, CLASES, FINALIDADES

Se ha observado que en las operaciones comerciales intervienen hechos


económicos que modifican el patrimonio de un ente o empresa. Y, ante cada
modificación, se debe corregir la ecuación patrimonial. El problema es que si se
sigue este método, a medida que la empresa realice más operaciones comerciales,
se tendría una planilla enormemente grande y engorrosa. Tampoco resulta muy
práctico realizar un nuevo balance después de cada operación.

Para agilizar este proceso, la contabilidad adoptó denominaciones que agrupan a


determinados conceptos y que responden a características y objetivos similares.
Estas denominaciones reciben el nombre de cuentas.

Para recordar
La cuenta clasifica y resume todos los datos provenientes de los
hechos y operaciones que posean una característica común.

Por lo tanto, todo sistema contable se mueve sobre la base de las cuentas. Y cada
empresa creará sus cuentas según sus necesidades (lenguaje de la organización),
pero siempre teniendo en presente que:

• Existen denominaciones de uso convencional y cuya práctica es


generalizada.
• Al crear una cuenta, su denominación debe reflejar lo más fielmente posible
el concepto que representa para darle claridad a los informes contables.

Por lo tanto, se puede definir a las cuentas:

Como el conjunto homogéneo de hechos y actos económicos debidamente


cuantificados.

Al tener dividida la ecuación patrimonial en partes o cuentas se logra mayor


flexibilidad y practicidad ya que, al realizase una operación comercial, sólo será
necesario anotar en las partes o cuentas que se alteren como consecuencia de tal
operación, sin necesidad de repetir las cuentas que no intervengan en la operación.

Lo que se debe tener en claro es la relación del hecho económico con el nombre
de la cuenta, ya que estas unidades de información (las cuentas) representan los
vocablos del idioma contable. Y como es notorio y se sabe, la adecuada utilización
de un idioma depende de la precisa conceptualización de los vocablos que se
utilizan y de la forma de armonizarlos coherentemente, el objetivo es expresar
ideas de manera tal que quién reciba el mensaje, no tenga dudas respecto de lo
que se transmite.

La contabilidad, entendida como lenguaje de la organización, no escapa de este


concepto. Por esta razón a continuación se detalla un cuadro con las
denominaciones más comunes:
104

CUENTAS PATRIMONIALES DEL ACTIVO


GRUPO ELEMENTOS HOMOGÉNEOS DENOMINACIÓN CONTABLE
BIENES ECONÓMICOS PROPIOS
Casas – Edificios - Locales INMUEBLES
Bienes que pueden trasladarse por sí mismos o por la
MUEBLES Y ÚTILES
acción del hombre
Muebles que para funcionar deben estar adheridos al
INSTALACIONES
inmuebles
Dinero en efectivo CAJA
Cheques comunes recibidos de terceros VALORES A DEPOSITAR
ACTIVO Fondos disponibles en una cuenta corriente bancaria BANCO XX CUENTA CORRIENTE
Representa Bienes comprados por la empresa para su reventa
Bienes MERCADERÍAS
posterior
propios y Vehículos a utilizar por la empresa en pos del logro de
Derechos a RODADOS
sus objetivos
Cobrar Equipos de computación a utilizar por la empresa en su
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
actividad diaria
DERECHOS A COBRAR
Por ventas de mercaderías a crédito, sin documentar DEUDORES POR VENTAS
Por ventas sin documentar a crédito de otros bienes que
DEUDORES VARIOS
no sean mercaderías
Por ventas de bienes documentadas con pagarés de
DOCUMENTOS A COBRAR
terceros
Por ventas de bienes documentadas con cheques VALORES A DEPOSITAR
diferidos de terceros DIFERIDOS

CUENTAS PATRIMONIALES DEL PASIVO Y DE PATRIMONIO NETO


GRUPO ELEMENTOS HOMOGÉNEOS DENOMINACIÓN CONTABLE
DEUDAS A FAVOR DE TERCEROS Y DEL o DE
LOS PROPIETARIO/S
PASIVO Por la adquisición a crédito de mercaderías, sin
PROVEEDORES
Representa documentar
Compromisos Por la adquisición a crédito – sin documentar – de
ACREEDORES VARIOS
- obligaciones – bienes y/o servicios que no sean mercaderías
Asumidos Frente a Por la adquisición a crédito de bienes y/o servicios
DOCUMENTOS A PAGAR
terceros documentado con pagaré propia firma
Por la emisión de cheques diferidos de la propia
VALORES A PAGAR DIFERIDOS
firma
PATRIMONIO
NETO
Representa el
derecho de los Aportes efectuados por el o los propietario/s CAPITAL O CAPITAL SOCIAL
propietarios sobre
el Activo una vez
deducido el Pasivo
Diferencia entre los ingresos y/o egresos del
RESULTADO DEL EJERCICIO
ejercicio económico o contable
Resultados de ejercicios anteriores no retirados ni
RESULTADOS ACUMULADOS
asignados
Utilidades reservadas según disposiciones legales,
RESERVAS……..
estatutarias o por disposición de los socios
105

CUENTAS DE INGRESOS MAS COMUNES Y SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS


DENOMINACIÓN CONTABLE SIGNIFICADO O ELEMENTOS HOMOGÉNEOS
Representan las ventas realizadas por la empresa en cumplimiento de su
VENTAS
función principal. Pueden ser ventas de bienes y/o servicios
Importes a favor de la empresa y a cargo de terceros por plazos que se les da
INTERESES GANADOS
para pagar sus compromisos
Retribuciones a favor de la empresa por ceder a tercero el uso de locales,
ALQUILERES GANADOS
edificios u otros bienes de propiedad de aquélla
Rebajas financieras obtenidas por la empresa por compras al contado o por
DESCUENTOS OBTENIDOS
pagos anticipados de sus deudas
COMISIONES GANADAS Importes ganados por ventas de mercaderías recibidas en consignación
CUENTAS DE EGRESOS MAS COMUNES Y SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS
DENOMINACIÓN CONTABLE SIGNIFICADO O ELEMENTOS HOMOGÉNEOS
COSTO DE VENTAS O
Son los costos de los bienes que vende la empresa (costos de las mercaderías
COSTO DE MERCADERÍAS
vendidas)
VENDIDAS
Retribuciones o cargos de la empresa por el uso de locales, edificios u otros
ALQUILERES PERDIDOS
bienes que son de propiedad de terceros
Remuneraciones que corresponden al personal que trabaja en la empresa en
SUELDOS Y JORNALES
relación de dependencia
Cargas – contribuciones patronales – que por este concepto corresponde al
CARGAS SOCIALES
empleador que tiene a su cargo personal en relación de dependencia
GASTOS GENERALES O Gastos menores de poca importancia y montos pequeños que resulta
GASTOS VARIOS impráctico identificarlos en una cuenta específica
IMPUESTOS Cargas que por este concepto, corresponde al ente como contribuyente fiscal
Retribuciones que la empresa otorga a sus vendedores o a terceros sobre las
COMISIONES PERDIDAS
ventas que por cuenta de ella éstos efectuaron
Costo del dinero obtenido en préstamos o por la financiación de compras a
INTERESES PERDIDOS
crédito o por la mora en el pago de las deudas del ente
Rebajas financieras otorgadas a los clientes por ventas al contado o por cobro
DESCUENTOS OTORGADOS
anticipado de ventas a crédito
GASTOS Y COMISIONES Gastos menores en los que se incurren al tener una cuenta corriente bancaria o
BANCARIAS realizar operaciones con ésta

ACTIVIDAD 5.A.-

Ahora a aplicar lo expuesto en esta Unidad hasta aquí.

Le proponemos identificar qué denominación de cuenta le asignaría a los conceptos


detallados a continuación: (Encontrará la clave de corrección al final de la unidad).

1) Dinero en efectivo.
2) Saldo de la cuenta corriente bancaria.
3) Costo de las mercaderías que fueron vendidas por la empresa.
4) Ventas de mercaderías.
5) Automotores de propiedad de la empresa.
6) Alquileres a cargo de la empresa de bienes de propiedad de terceros.
7) Cliente que adeuda en cuenta corriente su compra de mercaderías.
8) Deuda documentada con pagaré propia firma a un proveedor.
9) Cheques comunes de terceros en nuestro poder.
10) Bienes que habitualmente comercializa la empresa.
11) Rebaja financiera obtenida por una compra al contado de mercaderías.
12) Remuneraciones mensuales abonadas al personal de la empresa.
106

13) Recargo financiero por una compra a crédito de un bien de uso.


14) Comisiones obtenidas por ventas de mercaderías en consignación.

Gráficamente se puede representar a una cuenta en forma generalizada como una


T. La izquierda recibe el nombre de debe y la derecha el nombre de haber.

DEBE CUENTA HABER

Cuando se registran partidas – importes - en el debe, se está debitando dicha


cuenta. Cuando se registran partidas en el haber, se está acreditando la misma.

Para recordar
La diferencia entre los Débitos y los Créditos representa el saldo de una
cuenta.

Cuando la sumatoria de los débitos es mayor a la sumatoria de los créditos (el debe
resulta mayor que el haber), el saldo de la cuenta es deudor.

DEBE CUENTA HABER

Saldo Deudor

Cuando la sumatoria de los créditos es mayor a la sumatoria de los débitos (el


haber resulta mayor al debe), el saldo de la cuenta es acreedor.

DEBE CUENTA HABER

Saldo Acreedor

Cuando la sumatoria de los créditos es igual a la sumatoria de los débitos (debe


igual a haber), la cuenta está saldada.

Es importante comprender que se debe realizar una clara definición de las cuentas
y de su significado para unificar el criterio de un lenguaje contable fácilmente
comprensible.

LEER
TELESE; Miguel. “Conociendo la Contabilidad”, capítulo 11.

Luego de la lectura del capítulo, usted habrá observado que Miguel Telese realiza
una clasificación de cuentas en tres grandes grupos. Por un instante se expondrá
sobre el primer grupo:
107

Por su Naturaleza

Aquí se tienen los elementos de la ecuación patrimonial dinámica, de donde surgen


las cinco clases de cuentas básicas y sus respectivas regularizadoras:

Cuentas Patrimoniales

1) De Activo Permiten conocer la


Regularizadora de Activo composición del patrimonio de
2) De Pasivo un ente con sus valores
Regularizadora de Pasivo regularizados cuando sea
3) De Patrimonio Neto necesario para una mejor
Regularizadora de Patrimonio Neto exposición de éstos.

Cuentas de Resultado

4) Negativo (gastos) Representan los ingresos y los gastos del ejercicio


contable. Al finalizar éste se saldan para dar origen a
5) Positivo (ingresos) la cuenta patrimonial. “Resultado del Ejercicio”.

IMPORTANTE
Recordar que: ninguna de estas cuentas participa de la característica de
las otras al mismo tiempo.

En los Ejercicios Prácticos del Módulo 2 se trabaja con otra clase de cuentas: Las
cuentas de Movimiento o cuentas transitorias, que son utilizadas durante el
desarrollo del ejercicio económico o contable para un mayor análisis de ciertas
operaciones u hechos económicos, pero que no presentan saldos ni al inicio ni al
cierre de dicho ejercicio estas cuentas se utilizan cuando se registra la compra –
venta de Bienes de Cambio – mercaderías – por el sistema de “diferencia de
inventarios”. Entre estas cuentas se pueden mencionar.

• Compras.
• Gastos sobre compras.
• Bonificaciones sobre compras.
• Devoluciones sobre compras.
• Bonificaciones sobre ventas.
• Devoluciones sobre ventas.
108

ACTIVIDAD 5.B.-

Se propone la siguiente actividad para ir fijando conceptos.

Encontrará la clave de corrección al final de la unidad.

A continuación se enumeran una lista de cuentas ¿Se anima a agruparlas según


correspondan?

1) Caja.
2) Capital social.
3) Proveedores.
4) Rodados.
5) Hipotecas a pagar.
6) Documentos a cobrar.
7) Deudores por ventas.
8) Sueldos a pagar.

PASIVO
ACTIVO

PATRIMONIO NETO

5.2.1.- Esquema de una cuenta


En el punto anterior, se esquematizó una cuenta con la forma de una T, donde el
título o nombre de la cuenta se ubica en el centro; el debe en la mitad izquierda y el
haber en la mitad derecha. Este esquema es la manera más simple de graficar una
cuenta.

DEBE CAJA HABER

Pero la forma visual de una cuenta, así como el soporte físico utilizado, dependen
de cómo sea el sistema contable de cada empresa. Cuando no existían las
computadoras, existían hojas de cuaderno. Luego se utilizaron fichas o tarjetas de
cartulina que se las guardaba en un fichero. Con la llegada de la computadora, las
cuentas se pueden imprimir o visualizar en la pantalla. Otra manera de
representarla es la siguiente:

Fecha Detalle o contra cuenta Fº Debe Haber Saldo


109

a) En la columna que dice fecha se anota la fecha de la operación que se


registra.
b) En la columna detalle o contra cuenta se anota el detalle de la operación o
la contra cuenta que forma la contrapartida respectiva.
c) En la columna Fº se anota el número de asiento del Libro Diario.
d) En la columna Debe, todos los débitos que corresponden a esa cuenta.
e) En la columna Haber, todos los créditos que corresponden a esa cuenta.
f) En la columna Saldo, la diferencia entre el Debe y el Haber.

5.2.2.- Relación entre la teoría del débito y del crédito y la


igualdad contable básica

Teniendo en consideración la ecuación patrimonial y el significado de debitar y


acreditar una cuenta, se pueden enunciar las siguientes reglas básicas para operar
con las cuentas:

• Toda cuenta comienza a registrarse con un incremento (aumento).


• En el caso de las cuentas de Activo y de Resultado Negativo, el incremento
es siempre un débito.
• En el caso de las cuentas de Pasivo, Patrimonio Neto y Resultado Positivo,
el incremento es siempre un crédito.
• Toda disminución operada en una cuenta tiene que ser registrada del lado
contrario al que se registró e incremento.
• El saldo de una cuenta siempre responde a la parte de la cuenta donde se
registran los incrementos.
• Se pueden resumir lo anterior en el siguiente cuadro:

Cuentas de Activo
Debe Haber
Aumentos Disminuciones

Las cuentas de Activo tienen saldo deudor


Cuentas de Pasivo
Debe Haber
Disminuciones Aumentos

Las cuentas de Pasivo tienen saldo acreedor


Cuentas de Patrimonio Neto
Debe Haber
Disminuciones Aumentos

Las cuentas de PN tienen saldo acreedor


110

Cuentas de Resultado Negativo


Debe Haber
Aumentos Disminuciones

Las cuentas de resultado negativo (pérdidas)


tienen saldo deudor
Cuentas de Resultado Positivo
Debe Haber
Disminuciones Aumentos

Las cuentas de resultado positivo (ganancias)


tienen saldo acreedor

ACTIVIDAD 5.C.-

Nuevamente se propone que completen las siguientes oraciones:

1) Las cuentas de Activo tienen saldo …………………………………………….


2) Los aumentos del Pasivo se escriben en el ……………………………………
3) Los aumentos del Patrimonio Neto se escriben en el …………………………
4) Los aumentos del Activo se escriben en el ……………………………………..
5) Las disminuciones del Activo se escriben en el ………………………………..
6) Las cuentas de Pasivo tienen saldo ……………………………………………..
7) Las cuentas de pérdida tienen saldo …………………………………..……….

Encontrará la clave de corrección al final de la unidad.

5.3.- PLAN DE CUENTAS:


CONCEPTO, FINALIDAD, REQUISITOS A TENER
EN CONSIDERACIÓN EN SU CONFECCIÓN

El plan de cuentas constituye una estructura organizada del conjunto de cuentas.


Es decir, es el ordenamiento sistemático de todas las cuentas que serán utilizadas
en el procesamiento contable de un ente.

Cuando se confecciona el plan de cuentas se deben tener en consideración los


siguientes factores:

• Características de la empresa.
• Dimensión.
• Actividad.
• Forma jurídica.
111

Además, todo plan de cuentas debe presentar las siguientes características:

• Debe ser flexible que permita, por un lado, la incorporación de nuevas


cuentas y, por otro, dar de baja aquellas que ya no se utilicen.
• Los agrupamientos deben ser homogéneos.
• Debe existir claridad en la terminología. El contenido de la cuenta debe
tener una relación directa con el nombre que se le ha asignado para permitir
una fácil asociación.

5.4.- MANUAL DE CUENTAS.


CODIFICACIÓN DE LOS PLANES DE CUENTAS

Los manuales ayudan a los usuarios de las cuentas a conocer y comprender su


contenido y uso. Es una herramienta que contiene información precisa sobre cada
una de las cuentas incluidas en el plan. Además resulta de utilidad para acceder al
uso de las cuentas.

En el manual de cuentas se exponen los siguientes aspectos:

• En qué situaciones y bajo qué condiciones se utiliza la cuenta.


• Cuándo y por qué debe debitarse.
• Cuándo y por qué debe acreditarse.
• Qué representa el saldo de la cuenta.

En un primer momento, quienes han participado en la organización del plan de


cuentas no tienen dudas con respecto al mismo. Sin embargo, a lo largo de la vida
empresarial, se producen numerosos cambios de personal que requieren un
proceso de adaptación y conocimiento. El manual de cuentas también es muy
importante para este proceso.

Con el objetivo de facilitar la identificación de las cuentas y obtener un mayor nivel


de análisis, el plan es codificado. El código de una cuenta es el número o símbolo
con que se distingue cada cuenta. El sistema de codificación más utilizado es el
decimal, donde cada dígito indica una característica de la cuenta en cuestión.

LEER
OSTENGO, Héctor; “El Sistema de Información Contable”; corregido y
actualizado con el marco legal del nuevo CCC.
TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”; Capítulos 12 y 13.

5.5.- MÉTODOS DE PROCESAMIENTO.


LA PARTIDA DOBLE COMO MÉTODO UNIVERSAL

El método de registración por partida doble consiste en asentar cada operación


comercial por lo menos en dos cuentas (una en el debe y otra en el haber). De esa
manera, se anota siempre como mínimo en dos partes para respetar el método de
la partida doble, que no es más ni menos que doble anotación.
112

Esto es así para poder respetar el efecto balanceante de la ecuación patrimonial:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

De este método de registración por partida doble (doble anotación) se desprenden


algunas reglas que vale la pena mencionar:

• En toda operación comercial no hay cuenta deudora sin su cuenta


acreedora.
• Las cantidades debitadas deben ser iguales a las cantidades acreditadas.
• Las cuentas clasificadas dentro del grupo de patrimoniales son las que
pueden llevar su saldo de un ejercicio contable a otro.
• Las cuentas clasificadas dentro del grupo de resultados no pueden arrastrar
saldo de un ejercicio a otro porque sólo se abren, reciben movimientos y se
cierran para cada ejercicio individual.
• Los llamados asientos de refundición de cuentas de resultados saldan
las cuentas al finalizar el ejercicio. Luego sus saldos son absorbidos por la
cuenta patrimonial "Resultado del Ejercicio...” que presentará saldo acreedor
o deudor, dependiendo si los ingresos fueron mayores o menores a los
egresos.
• El saldo inicial es aquel que posee una cuenta patrimonial al comenzar un
nuevo ejercicio económico o contable. Este saldo es el mismo importe que
corresponde al saldo final de dicha cuenta en el último día del período
contable inmediato anterior.
• Las pérdidas se debitan, las ganancias se acreditan.

Como actualmente la “Partida Doble” se basa en la ecuación patrimonial dinámica,


se pueden graficar sus principios – para saber cuándo hay que debitar o acreditar
una determinada cuenta – del siguiente modo:

DEBE HABER

Activo inicial Pasivo inicial


Aumentos de Activo Aumentos de Pasivo
Aumentos de Egresos (gastos) Patrimonio Neto Inicial
Disminuciones de Pasivo Aumentos de Patrimonio Neto
Disminuciones de Patrimonio Neto Aumentos de Ingresos
Disminuciones de Ingresos Disminuciones de Egresos

La evolución histórica del método de la partida doble se puede resumir del siguiente
modo, agrupándola en cuatro etapas:
113

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Se extiende desde fines del siglo XV


Siglo XIX
hasta el siglo XVIII
Fray Luca Paciolo, franciscano, en el año Extendida por tota Europa la que los
1492 hace conocer en Venecia su obra autores italianos denominaron ciencia de
“Summa de Aritmética, Geometría, la contabilidad, aparecen más
Proportioni et Proportionalitá”, en uno de nítidamente las distintas escuelas
cuyos capítulos describe el método doctrinarias, entre las que se encuentra la
veneciano de teneduría de libros, el que de Giuseppe Cerboni (Italia) que en el
recibe, un siglo después, la denominación año 1872 da origen a la escuela del
de partida doble; designación que aún personalismo. Esta escuela se caracteriza
conserva, aunque las bases de su por la personalización de las cuentas: se
aplicación han variado sustancialmente basa en la ficción de suponer la
desde aquella época existencia de personas detrás de las
Durante los siglos siguientes, los cuentas, para explicar su funcionamiento.
conceptos sostenidos por los tratadistas Uno de los principales principios que
italianos, se difunden no sólo por Italia, sustentaba era el que sostenía: “Quien
sino que se extienden también a recibe debe a quien entrega”
Inglaterra, Francia, España y Alemania.

TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA


Desde la crisis mundial del año 1930 a la
Comienzos del siglo XX
actualidad
Con el fallecimiento de Giuseppe Los principios y reglas que impusieron
Cerboni, se difunden las primeras los autores italianos predominaron en la
críticas a las doctrinas italianas y surgen práctica y costumbres contables desde la
los antecedentes inmediatos anteriores a aparición de la partida doble (1942) hasta
la difusión de la técnica contable basada 1930 aproximadamente.
en la Ecuación Patrimonial. Uno de los Esta última fecha marca un cambio
principales detractores fue Fabio Besta sustancial: la aplicación de la técnica
(italiano) el que sostenía en sus obras americana. Esta con mayor sentido
que Cerboni se apartó de la realidad, al práctico, basa las reglas de la Partida
fundamentar el uso de las cuentas en el Doble en la ecuación patrimonial. Esta
personalismo técnica se ha difundido en casi todo el
mundo, porque sus fundamentos son más
razonables y comprensibles para la
Teneduría de Libros.

5.6.- SISTEMAS DE REGISTRACIÓN.


LIBROS OBLIGATORIOS. DISPOSICIONES LEGALES
REGISTROS CONTABLES SEGÚN EL NUEVO CCC.

Se puede decir o comentar que los registros contables sirven, entre otras cosas,
para presentar evidencia de una relación jurídica entablada con terceros. Las
relaciones contractuales establecidas con terceros pueden generar controversias de
distinta naturaleza que pueden dilucidarse amigablemente o, en caso de ser
necesario, requieren el inicio de acciones judiciales.

Por este motivo es que existen normas legales que generan obligaciones sobre el
sistema contable y los libros de comercio que debemos conocer.
114

Las normas a las que se hace referencia están contenidas en el Código Civil y
Comercial de la Nación, la ley de Sociedades, y en leyes, disposiciones y
reglamentos de los organismos de control.

Las nuevas disposiciones que rigen al respecto según el Código Civil y Comercial
de la Nación y las modificaciones de la Ley de Sociedades son:

Art. 321: Modo de llevar la contabilidad: “La contabilidad debe ser llevada sobre
una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los
actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedores y deudores. Los asientos
deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse
en forma metódica y que permita su localización y consulta”.

Se desprende de lo expuesto que en la forma de llevar la contabilidad, hay que


tener en cuenta:

• Base uniforme.
• Cuadro verídico de operaciones.
• Individualización de las operaciones y cuentas intervinientes.
• Asientos respaldados con documentación.
• Archivos metódicos que posibiliten su localización y consulta.
Respecto a qué registros son obligatorios o indispensables se tiene:

Art. 322 CCC: Son registros indispensables los siguientes:

a) diario;
b) inventarios y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de
contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar”.

Del análisis del artículo anterior se puede deducir las siguientes clases de registros
(según Ostengo, Ob. cit.) todos son indispensables:

1) Registros indispensables citados expresamente como tales:


a) Diario general. Como extensión de éste los subdiarios.
b) Inventarios y balances.
2) Registros indispensables no citados expresamente: Comprende los
registros que son:
1) Necesarios para una adecuada integración del sistema contable.
2) Que la naturaleza de la actividad así lo exija.
Siguiendo a Ostengo (Ob. cit.) con esta interpretación el Mayor General
también debería ser considerado indispensable, toda v es que es necesario
para la adecuada integración de un sistema de contabilidad.
3) Diarios auxiliares o subdiarios:
Art. 327 CCC: “En el Diario se deben registrar todas las operaciones
relativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio,
individualmente o en registros resumidos que cubran períodos de duración
no superiores al mes”.
“Estos resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas practicadas en
subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325”.
“El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del
sistema de registración contable integra el Diario y deben cumplirse las
formalidades establecidas para el mismo”.
115

O sea, que sea cual fuera la forma en que se llevan los subdiarios o
registros auxiliares, éstos deben cumplir con las formalidades exigidas.
Por su parte la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos – ex
DGI), la IGJ (Inspección General de Justicia), y otros organismos de control,
también establecen obligaciones para los responsables de llevar un sistema
de registración contable.

5.6.1.- Aspectos legales de los registros


Como ya se ha expuesto los registros contables tienen una significación jurídica y
en este sentido se deben interpretar las normas del Código Civil y Comercial, en
este sentido se tiene:

1) Requisitos que deben cumplir los Libros del artículo 322 del CCC.:
Art.323 CCC: “El interesado debe llevar su contabilidad mediante la
utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para
su individualización en el Registro Público correspondiente”.
“Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y
firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del
número de folios que contiene”.
“El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las
personas que solicitan lubricación de libros o autorización para llevar los
registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron
rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se le confieren”.
Del texto del artículo se pueden deducir los siguientes requisitos:
a) Registros encuadernados: para su individualización en el Registro
Público.
b) Individualización de los registros: a través de la constancia fechada y
firmada, indicando el destino del libro, el nombre del titular y el número
de folios.
c) Funciones del Registro Público: entre otras; llevar un listado alfabético
y de carácter público de las personas que solicitan lubricación de sus
libros y las distintas autorizaciones de llevar los registros de otra forma
(por medios electrónicos).
2) Prohibiciones vinculadas a los registros:
Art. 324 CCC: “Se prohíbe:
a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones
entre los asientos;
c) interlinear, raspar, enmendar o tachas, Todas las equivocaciones y
omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha
en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación
o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las
registraciones”.
3) Formas de llevar los registros.
Art. 325: “Los libros y registros contables deben ser llevados en forma
cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido
debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda
nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la
situación patrimonial su evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de
su titular”.
116

Art. 329: “El titular, puede, previa autorización del Registro Público de su
domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, a alguna
de sus formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios
mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización
de las operaciones y de las correspondientes cuentas deudores y
acreedores y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios
aptos para ese fin;
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada
descripción del sistema, con dictamen técnico de Contador Público e
indicación de los antecedentes de su utilización. Una vez aprobada, el
pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo de contralor,
deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son
equivalentes, en cuanto a la inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los
sistemas cuyo reemplazo se solicita”.
Es decir, que se permite la autorización para utilizar “ordenadores y otros
medios mecánicos, magnéticos o electrónicos, para todos los sujetos
obligados y no solamente para las sociedades. Además se permite
conservar la documentación en soportes que no sean en papel.

LEER
OSTENGO, Héctor; “El Sistema de Información Contable” corregido y
actualizado con el marco legal del CCC. Capítulo 24.

5.6.1.1. Sistema de registración tradicional: libro Diario y Mayor

El libro Diario es el registro cronológico e histórico de todas las transacciones y


operaciones cotidianas de la empresa. En él se anotan o registran todas las
operaciones que constan en los distintos comprobantes (facturas, recibos, boletas
de depósitos, etc.). Dichas anotaciones se realizarán en lenguaje contable, por
intermedio de asientos formados por cuentas y respetando las reglas de la partida
doble.

A continuación se presenta un ejemplo de una operación registrada en el libro


Diario.

El 15 de junio se compra mercaderías por $ 10.000, al contado y en efectivo.

LIBRO MAYOR
15/6 Mercaderías 01 10.000
a Caja 02 10.000
Por compra de mercaderías
Al contado s/ factura Nro 36

La operación está registrada en su totalidad por medio de un asiento contable


(formado por cuentas) en el libro Diario.
117

Se tiene así registrado:

• En la primera columna anotamos la fecha de la operación.


• En la segunda columna, el asiento, compuesto por el nombre de las cuentas
debitadas y acreditadas. También incluye un breve concepto de la operación
realizada, con mención del documento que le dio origen.
• En la tercera columna se anota el número o folio de la cuenta del libro Mayor
donde se efectúo la mayorización correspondiente.
• La cuarta columna corresponde al debe. Aquí se anotan los importes
debitados de las cuentas que corresponden a ese asiento.
• La quinta columna corresponde al haber. Aquí se anotan los importes
acreditados de las cuentas que corresponden a ese asiento.

Cabe aclarar que los importes por los cuales se debitan y acreditan las cuentas
deben balancear. De esa manera se respeta la partida doble y la igualdad contable
básica: la sumatoria de los importes del debe necesariamente coincidirá con los del
haber.

La utilización del libro Mayor según la interpretación de algunos autores, puede


considerarse indispensable – obligatorio – según las nuevas disposiciones del CCC.

El libro Mayor contiene las registraciones ordenadas por unidad temática, es decir,
por nombre de cuenta. La costumbre contable mantiene la denominación de libro
Mayor pero, en realidad, se trata de hojas que llevan la denominación de una
cuenta. Por lo tanto, traspasar el libro Diario al Mayor es meramente acumular los
movimientos de cada cuenta en un solo lugar. Esto significa que cada cuenta tendrá
una hoja en el libro Mayor, que incluirá los movimientos ordenados
cronológicamente que se produjeron.

A continuación un ejemplo del libro Mayor donde se mayorizará – pasará, anotará,


registrará – el asiento del Libro Diario dado anteriormente.

LIBRO MAYOR
MERCADERÍAS 01
Fecha Detalle Debe Haber Saldo
15/6 A Caja 10.000

LIBRO MAYOR
MERCADERÍAS 01
Fecha Detalle Debe Haber Saldo
15/6 Por Mercaderías 10.000

Como se puede observar, el Mayor tiene el mismo formato que la estructura de una
cuenta.

5.6.1.2.- Sistema descentralizado – centralizado: concepto, ventajas y


limitaciones

Las registraciones expuestas en el punto anterior corresponden al sistema de


registración tradicional.
118

Cuando las operaciones que realiza la empresa son de una considerable magnitud
conviene adoptar un sistema descentralizado-centralizado. Este consiste en llevar
subdiarios para todas aquellas operaciones repetitivas (ventas, compras, ingresos y
egresos de caja), en las que se anotan en forma analítica. Estas operaciones se
pasan mensualmente al Diario General en forma de asientos resúmenes. También
se registran en el libro Diario General las operaciones no repetitivas, es decir,
aquellas que se realizan ocasionalmente.

De los subdiarios se mayoriza en los submayores (clientes, proveedores, etc.), y del


Diario General al Mayor General.

La existencia de submayores es necesaria para conocer en detalle el movimiento


de la cuenta madre del Mayor General. Por ejemplo, el saldo de la cuenta
Deudores por Ventas nos indica lo que la empresa tiene a cobrar. Pero si quiere
saber cuánto le debe cada cliente en particular, tendrá que recurrir al submayor de
clientes, donde cada cliente tendrá habilitado un folio con sus respectivos débitos,
créditos y saldo. Dada esta aclaración los Sub- Mayores también son utilizados en
un sistema de registración tradicional: aquí los datos – para su confección - se
obtienen del Diario Único.

A continuación se diagrama un cuadro resumen del sistema descentralizado –


centralizado de registración contable.

5.6.1.3.- Subdiarios y submayores más usuales. Asientos resúmenes

Los subdiarios son registros cronológicos auxiliares que muestran la información


esencial que debería exponerse en el diario, pero que por razones de practicidad se
segregan en ellos realizando agrupaciones homogéneas por tipo de operación.

Existen actividades que casi toda empresa realiza habitualmente y en forma


repetitiva. De allí que existan subdiarios que generalmente son más utilizados.
119

Algunos de ellos son:

• Subdiario de compras: se anotan todas las compras de bienes y servicios


y las devoluciones que se realizan sobre esas compras.
• Subdiario de ventas: se muestran las ventas del ente y las devoluciones.
• Subdiario de movimientos de fondos: se muestran los orígenes y
aplicaciones de la cuenta caja. Según la cantidad de movimientos, se utiliza
un subdiario ingresos y otros egresos o un Subdiario de Caja Ingresos y otro
de Caja Egresos.

Todas las anotaciones que se realizan en los subdiarios surgen de la


documentación respaldatoria. Los datos que debe contener cada anotación no
difieren en absoluto de la que debe contener el Diario General. Si la empresa utiliza
subdiarios, debe tener en cuenta que las registraciones cronológicas se realizan en
éstos en tanto que en el libro Diario General aparecen los asientos resúmenes
mensuales con cifras globales. Estos registros según las nuevas disposiciones del
CCC son indispensables por lo tanto se debe tener en cuenta al respecto los
requisitos, prohibiciones y forma de llevar de tales, en su utilización.

COMPLETAR CON LA LECTURA


OSTENGO, Héctor; Ob. cit., Capítulos 25 y 26.

IMPORTANTE
Tanto el Diario como los Subdiarios si son llevados por medios
electrónicos, las hojas sueltas que surjan del procesador electrónico
deberán ser encuadernadas a posteriori de su emisión por la impresora
del procesador, tales hojas o sábanas deberán contener por lo tanto una
foliatura particular:
• una numeración progresiva pre-impresa en las hojas que se
adquieran especialmente a al efecto.
• una numeración impresa en forma correlativa efectuada por el
propio sistema (software).

5.3.1.4.- Libro de Inventarios y Balances

Es un registro indispensable, según la cita expresa del artículo 322 del CC.
También es de primera entrada al inicio de los negocios del ente ya que se abrirá
con la descripción exacta del dinero, bienes muebles e inmuebles, créditos y otros
valores que formen el capital de aquél al tiempo de comenzar su giro económico.

Si bien el CCC no expresa explícitamente que debe contener el artículo 326 referido
a los Estados Contables, expresa: “Al cierre de ejercicio quien lleva contabilidad
obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden
como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados, que
deben asentarse en el registro de inventarios y balances”.

A su vez, en un registro principal, por cuanto contiene la resultante de toda la


información que el ente genera aunque sea en forma sintética.
120

Al igual que el resto de los registros, es cronológico, por cuanto registra


sucesivamente los balances de los ejercicios a medida que se van produciendo sin
alterar su orden.

Debe ser un registro encuadernado y manual, cualquiera sea el medio de


registración que adopte el ente.

Y por último es un registro heterogéneo dado que debe contener el resumen de


todo tipo de información elaborada, contenida en los soportes de SALIDA
denominados “Estados Contables”.

¿Qué debe contener el registro de Inventarios y Balances? Según Ostengo (Ob.cit.)


la doctrina y la profesión, a través de algunos informes técnicos y el uso y la
práctica comercial, establecen que en este registro se transcriban en forma íntegra
y cronológica, lo siguientes:

1) Los estados contables emitidos: con la firma del representante legal del
ente, A los efectos de su identificación con los respectivos informes, los
estados contables llevarán la firma del órgano de fiscalización interno y del
auditor externo o contador público certificante según correspondan.
2) Los informes de los síndicos y los dictámenes de los auditores:
debidamente firmados.
3) Los inventarios: que consiste en los listados detallados y valorizados de la
composición de los activos y pasivos, tales como los de mercaderías, de
clientes, de bienes de uso, de proveedores, etc. Todos correspondientes a
la misma fecha de los estados contables y en el mismo orden en que fueron
expresados en éstos.
4) El Plan de cuentas y su codificación: debiéndose adjuntar también una
descripción del significado de los códigos. El Plan de Cuentas deberá estar
firmado por quienes lo aprobaron, por el síndico y por el auditor externo.
Toda alta o baja de cuentas del citado Plan deberá ser transcripta en este
registro contable, dentro de los 30 días de su puesta en vigencia y dentro de
los 30 días siguientes al cierre del ejercicio, se deberá transcribir el Plan de
Cuentas completo en su nueva versión.
5) El dictamen técnico autorizado: por el Registro Público cuando se
implemente un medio de registración no manual (Fuente: OSTENGO,
Héctor; Ob. cit.).
121

ANEXOS UNIDAD 5

5.1.- SOBRE RAYADO O DISEÑO DE ALGUNOS


REGISTROS CONTABLES

a) Ejemplo diagramación Libro Inventarios y Balances


1 (1)

(se anota la fecha en que se practicó el inventario)

(2) (3) (4) (5) (6)

Referencias:

1) Número que indica el Folio (página) del Libros Inventarios y Balances.


2) Columna para registrar cantidad de elementos que componen el inventario.
3) En el margen izquierdo se registran los Rubros, Sub-rubros y cuentas; luego
va el detalle del Inventario y de los Estados Contables.
4) Columna para registrar los importes de los elementos que componen el
Inventario.
5) Columna para registrar los totales de las cuentas que componen el
Inventario.
6) Columna para registrar los importes totales de los rubros que componen el
Inventario.

b) Ejemplo de diagramación del Sub- Mayor de Clientes:

Cliente…………………………………………………..Cuenta Corriente N ª……………

Domicilio…………………………………………………E – mail …………………………

Monto de crédito acordado…………………………….Plazo de pago…………………..

Teléfono…………………………………………………Posición IVA…………………….

Otros datos de interés……………………………………………………………………….

Fecha Operación y comprobante DEBE HABER SALDO


122

5.2.- CORRECCIONES DE ERRORES U OMISIONES


EN LAS REGISTRACIONES EN EL LIBRO DIARIO

Las correcciones que pueden surgir y que son necesarias de realizar, pueden tener
su origen en las siguientes situaciones:

a) Omisión de registrar una operación determinada


En este caso se registra – contabiliza – la operación omitida, en la fecha en
que se detectó la omisión, aclarando la fecha en la cual se llevó a cabo o se
efectúo la operación omitida con una leyenda – aclaración – una vez
debitada/s y acreditada/s la/s cuenta/s correspondiente/s
b) Error en las cifras o importes registrados – anotados – en los asientos:
• Se corrige mediante un contraasiento: un asiento al revés del registrado
originalmente en forma errónea: debitando las cuentas acreditadas y
acreditando las cuentas debitadas en el asiento original. Este asiento
debe llevar una leyenda – explicación – del porqué se lo efectúa
• Posteriormente se procede a registrar la operación en la forma correcta y
con los importes también correctos.
c) Error en las cuentas utilizadas en el asiento:
• Con un contraasiento se anula el asiento erróneo registrando en
cuentas que no correspondían
• Luego se registra el asiento en forma correcta.

ANEXO 5.3.- LOS REGISTROS CONTABLES


COMO MEDIO DE PRUEBA

Art: 331 CCC: Eficacia probatoria: “La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada
en la forma y con los requisitos prescriptos, debe ser admitida en juicio, como
medio de prueba.

Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran
en forma, sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los
asientos que le son favorables y desechar los que perjudican, sino que habiendo
adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que
presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.

La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba a favor de quien lleva, cuando en


litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no
presenta registros contrarios incorporados en su contabilidad regular.

Sin embargo, el juez tiene en tal caso facultada de apreciar esa prueba, y de exigir,
si lo considera necesario, otra supletoria.

Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y
unos y otros se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el
juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las
demás probanzas que se presenten.
123

Si se tratara de litigio contra quien, no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva


voluntariamente, ésta solo sirve como principio de prueba de acuerdo a las
circunstancias del caso.

La prueba de la contabilidad es indivisible”.

Art. 331 del CCC. Investigaciones: “Excepto los supuestos previstos en leyes
especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno puede hacer pesquisas de
oficio para inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho.

La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo


325 (1), aun cuando éste fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.

La exhibición general del registros o libros contables sólo puede decretarse a


instancia de parte en los juicios de sucesión, de todo tipo de comunión, contrato
asociativo o sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación,
concurso o quiebra. Fuera de estos casos, únicamente puede requerirse la
exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión
controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema contable
obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los artículos 323,
324 y 325”.

Las conclusiones que pueden obtenerse de ambos artículos son: (2)

1) El CCC hace la distinción entre contabilidad obligatoria y contabilidad


voluntaria, lo que surge de lo explicitado en el artículo 320.
2) La contabilidad y los registros, ambos llevados en forma, sirven como
elemento probatorio en juicio.
3) Los registros no llevados en forma prueban contra quien los lleva.
4) En el caso del Ítem anterior, la contraparte del titular no puede elegir la
registración que le es favorable e ignorar la que le es desfavorable.
5) La registración del titular llevada en libros en forma prueba a su favor, contra
quien también lleva registración, pero no presenta registraciones contrarias
en su contabilidad.
6) Cuando ambos participantes en un litigio llevan su contabilidad con registros
y registraciones en forma, pero con información contradictoria una de otra, el
juez de la causa debe prescindir de ambas pruebas.
7) En un litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, la misma
sólo sirve como “principio de prueba”.
8) Salvo lo establecido por leyes especiales, ninguna autoridad puede hacer
investigaciones de oficio en los registros del titula, para verificar si las
mismas están conforme a derecho.
9) Las pruebas sobre las registraciones y los registros, deben realizarse en el
domicilio del titular de los registros o donde éste haya establecido su
depósito.
10) La exhibición “general” de los registros se hará en: juicios de sucesión, todo
tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por cuenta
ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra.
11) En el resto de los casos, la exhibición se limitará a la parte controvertida.

(1)
Art. 325: …Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular”.
(3) Fuente: OSTENGO, Héctor C. “El nuevo Código Civil y Comercial y sus efectos en la disciplina Contable”. páginas 41/42.
124

ACTIVIDAD 5.D.-

Encontrará la clave de corrección al final de la unidad.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD 5

1) Descubra en la sopa de letras quince nombres de las cuentas de Activo,


Pasivo, pérdida y de ganancia. Luego escriba en qué operaciones
intervienen esas cuentas.

C A F L O E P R O V E E D O R E S P I
A L A P Ñ S E G U R O S B B A N C O L
J S G Q A E P E Y R R P A V I A T I E
A X T U N E B F B A V S N N E C A L I
Q W A L Q U I L E R E S G A N A D O S
P L M N C A J E A F N V I A T I C O S
D E D E U D O T T L T A M U B L S O W
C A P I T A L E R E A S L U Z F O M I
R E S E R V A S A A S O P D A M D A P
A P D O C U M E N T O S A P A G A R O
D E U D O R E S O P I S U E L D O S
L R E S E R V A L E G A L G A S O D K
D O C U M E N T O S A C O B R A R A I

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
125

2) Clasificación de cuentas:
Marque con una X en la columna correspondiente.

CLASIFICACIÓN SALDOS UBICACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES


CUENTAS
Patrimonio
Patrimonial Resultados Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdidas Ganancias
Neto
CAPITAL
SOCIAL
GASTOS
GENERALES

VENTAS

DOCUMENTOS
A COBRAR
DESCUENTOS
OTORGADOS
DESCUENTOS
OBTENIDOS
CARGAS
SOCIALES
ANTICIPOS DE
CLIENTES
RESULTADO
DEL EJERCICIO

INSTALACIONES

ALQUILERES
GANADOS
INTERESES
GANADOS

PROVEEDORES
126

CLASIFICACIÓN SALDOS UBICACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES


CUENTAS Patrimonio
Patrimonial Resultados Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdidas Ganancias
Neto
DEUDORES
POR VENTAS
BANCO NACIÓN
CTA. CTE.
RODADOS
MONEDAS
EXTRANJERAS
MERCADERÍAS
MATERIAS
PRIMAS
MUEBLES Y
ÚTILES
ALQUILERES
PERDIDOS
ALQUILERES A
PAGAR
SUELDOS
SUELDOS A
PAGAR
INTERESES
PERDIDOS

ALQUILERES
GANADOS
ACREEDORES
VARIOS
ANTICIPOS A
PROVEEDORES
DOCUMENTOS
A PAGAR
GTOS. Y
COMISIONES
BCRIAS.
127

3) Verdadero o falso:

a) La mayoría de las empresas registra sus operaciones inicialmente en


subdiarios que se resumen en el libro Diario y luego son pasadas al libro
Mayor.
b) Las cuentas de resultado negativo tienen saldo acreedor.
c) Una de las reglas de la partida doble es que las ganancias se acreditan y
las pérdidas se debitan.
d) El subdiario compras registra todos los pagos que se efectúen en la
empresa.
e) Las cuentas de resultado positivo representan egresos para la empresa.
f) La diferencia entre los débitos y los créditos de una cuenta representa el
balance.
g) Cuando registramos partidas en el debe decimos que estamos
debitando.
h) Los bienes que posee la empresa pero que son propiedad de terceros,
se representan por cuentas de orden.
i) Las cuentas de movimiento son aquellas que se utilizan durante el
desarrollo de la actividad de la empresa y que al final del ejercicio se
refunden en la cuenta general.

4) Con los conocimientos vistos hasta el momento, arme un plan de


cuentas codificado.

GLOSARIO | UNIDAD 5

Clasificación de los registros contables

1) Desde el punto de vista de la calidad de la información


• Registros con información heterogénea o no tabulada por conceptos
análogos, pero si cronológicos. Por ejemplo, el Diario
• Registros con información homogénea o tabulada por conceptos
análogos, y dentro de cada tema, ordenados sucesiva y
cronológicamente. Por ejemplo el Mayor
2) Ídem de la cantidad de la información:
• Registros que contienen la totalidad de la información de los hechos
económicos registrales que se producen en el ente, ya sea en forma
resumida o sintética o en forma analítica. Se denominan registros
principales. Por ejemplo el Diario y el Mayor
• Registros que contienen parcialmente la información que se genera
vinculada al ente. Por lo general son registros analíticos y se denominan
registros auxiliares (Pero según el CCC son indispensables). Por
ejemplo los distintos Sub-diarios y Sub-Mayores.
3) Ídem de la fuente de la información. Se considera de donde proviene la
información:
• Registros de primera entrada: cuando los datos de un hecho
económico registrable captado, se vuelcan al registro directamente
desde el documento fuente. Por ejemplo, los Sub-Diarios; los Sub-
Mayores y en el sistema de registración tradicional el Diario.
• Registros de segunda entrada: cuando los datos de un hecho
económico registrable captada, se vuelcan a un registro desde otro
registro. Por ejemplo el Mayor General y el Inventario y Balances (fuera
128

de la registración de inicio de actividades – aportes para iniciar el


negocio) y en algunos casos el Diario General (en un sistema de
registración descentralizado-centralizado).
4) Ídem exigencias legales (CCC)
• Registros indispensables citados expresamente por el CCC: como
ser el Diario General; el Inventarios y Balances y por extensión del Diario
General los Sub-Diarios.
• Registros indispensables no citados expresamente: pero necesarios
para una adecuada integración del sistema contable y teniendo en
cuenta que la naturaleza de la actividad así lo exija.
Con esta argumentación es que Ostengo (Ob. cit.) considera que el
Mayor General es un registro indispensable.
5) Ídem diseño
• Registros encuadernados: son los declarados indispensables por el
artículo 322 del CCC con la excepción impuesta por el artículo 323 del
CC y el Art. 61 de la Ley de Sociedades en General.
Por lo tanto el único obligado a priori de estar encuadernado y de ser
llevado, en consecuencia, en forma manual es el INVENTARIOS Y
BALANCES.
• Registros de hojas sueltas o movibles: muy difundido últimamente.
Algunos de estos registros deben ser encuadernados a posteriores, por
razones de contralor como ser el Diario General y los Sub-Diarios. Otros
pueden permanecer sin encuadernar como los Sub-Mayores.
129

CLAVE DE CORRECCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 5

5.A.-

1) Caja.
2) Banco xx cuenta corriente.
3) Costo de venta.
4) Ventas.
5) Rodados.
6) Alquileres perdidos.
7) Deudores por ventas.
8) Documentos a pagar.
9) Valores a depositar.
10) Mercaderías.
11) Descuentos obtenidos.
12) Sueldos y jornales.
13) Intereses perdidos.
14) Comisiones ganadas.
VOLVER

5.B.-

1) Caja.
2) Capital social.
3) Proveedores.
4) Rodados.
5) Hipotecas a pagar.
6) Documentos a cobrar.
7) Deudores por ventas.
8) Sueldos a pagar.

PASIVO
ACTIVO
PROVEEDORES
CAJA
HIPOTECAS A PAGAR
DOCUMENTOS A COBRAR
SUELDOS A PAGAR
DEUDORES POR VENTAS
PATRIMONIO NETO
RODADOS
CAPITAL SOCIAL
VOLVER

5.C.-

1) Deudor.
2) Haber.
3) Haber.
4) Debe.
5) Haber.
6) Acreedor.
7) Deudor.
VOLVER
130

5.D-

1)

C A F L O E P R O V E E D O R E S P I
A L A P Ñ S E G U R O S B B A N C O L
J S G Q A E P E Y R R P A V I A T I E
A X T U N E B F B A V S N N E C A L I
Q W A L Q U I L E R E S G A N A D O S
P L M N C A J E A F N V I A T I C O S
D E D E U D O T T L T A M U B L S O W
C A P I T A L E R E A S L U Z F O M I
R E S E R V A S A A S O P D A M D A P
A P D O C U M E N T O S A P A G A R O
D E U D O R E S O P I S U E L D O S
L R E S E R V A L E G A L G A S O D K
D O C U M E N T O S A C O B R A R A I

CAJA: Cuenta Patrimonial del Activo. Interviene en toda operación con dinero
efectivo. Se debita cuando ingresa dinero en la empresa (por cobros de diversos
conceptos); se acredita cuando egresa (por pagos, depósitos bancarios, etc.) dinero
de la empresa. Su saldo es deudor y representa la existencia de dinero en efectivo
en la caja. (2)

PROVEEDORES: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Interviene en las operaciones de


compras y en otras relacionadas con éstas de mercaderías. Se acredita por las
compras de mercaderías en cuenta corriente y por los débitos que por conceptos
varios nos envía el proveedor (errores de facturación, gastos que corresponden al
comprador, intereses por mora, etc.). Se debita por los pagos efectuados a cuenta o
por el total adeudado y por los créditos recibidos (devoluciones, descuentos,
bonificaciones, errores de facturación, etc.) siempre que el proveedor en cuestión
tenga saldo (acreedor) a su favor. Su saldo es acreedor y representa la deuda en
cuenta corriente, que a una fecha determinada se tiene con el o los proveedores.

BANCO (XX CUENTA CORRIENTE): Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita por
los depósitos efectuados y por toda operación en que el Banco acredita fondos en
la cuenta corriente de la empresa (créditos otorgados a través del descuento de
documentos, cobro de tarjetas de créditos de clientes, otros). Se acredita por la
emisión de cheques comunes propia firma y por la cancelación de los cheques
diferidos emitidos propia firma como también por los débitos que por conceptos
varios realiza el banco (gastos, comisiones, intereses sobre descubierto, cobros
varios, etc.). Su saldo es deudor y representa los fondos que se disponen en la
cuenta corriente bancaria. Eventualmente puede tener saldo acreedor, cuando
existe una autorización a girar en descubierto por parte de la entidad bancaria.

SEGUROS: Cuenta de Resultado –EGRESOS. Es un gasto que representa la


erogación que se ha efectuado por este concepto y que se encuentran devengadas.
Su saldo es deudor. Se acredita por la Refundición de Cuentas de Resultado.

(2)
Lo que se expresa para cada cuenta es lo que comúnmente se denomina análisis de cuentas.
131

ALQUILERES GANADOS: Cuenta de Resultados – INGRESOS. Se acredita por


los alquileres de bienes de la empresa a terceros, devengados. Su saldo es
acreedor. Se debita por la Refundición de Cuentas de Resultado.

VIÁTICOS: Cuenta de Resultados – EGRESOS -. Se debita por los importes que se


abonan por este concepto. Su saldo es deudor. Se acredita por la Refundición de
cuentas de resultado.

CAPITAL: Cuenta Patrimonial de Patrimonio Neto. Se acredita cuando se


constituye o se inicia el negocio por el aporte del propietario y cuando se produce
un aumento en el monto inicial de ésta. Se debita por la reducción del Capital. Su
saldo es acreedor.

RESERVAS: Cuenta Patrimonial de Patrimonio Neto. Se acredita cuando se


constituye la reserva con utilidades liquidas y realizadas del ejercicio económico o
contable. Se debita cuando se utilizar la reserva para absorber situaciones para las
cuales fue constituida. Su saldo es acreedor.

DOCUMENTOS A PAGAR: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita cuando la


empresa entrega un pagaré de su firma. Se debita cuando se cancela – por pago o
renovación – dicho documento. Su saldo es acreedor y representa la deuda
documentada – con pagarés – de la empresa.

DEUDORES. Cuenta patrimonial del Activo. Representa un derecho de cobro – en


cuenta corriente – de la empresa. Se debita cuando se venden mercaderías u otros
bienes en cuenta corriente y por el incremento que puede sufrir ésta en concepto de
error de facturación, intereses por mora, gastos a cargo del deudor, etc. Se acredita
por el cobro o por otros conceptos – siempre que el deudor tenga salgo (deudor) a
favor de la empresa como ser devoluciones, descuentos, bonificaciones, etc. Se
pueden encontrar dos clases de deudores:

DEUDORES POR VENTAS (CLIENTES). Son aquellos que deben por ventas de
mercaderías.

DEUDORES VARIOS: Son aquellos que deben por venta de Bienes de Uso o por
algún servicio o préstamo efectuado por la empresa que NO SEA venta de
mercaderías.

SUELDOS. Cuenta de Resultados – EGRESOS - . Representa las remuneraciones


del personal en relación de dependencia mensualizado, devengadas y/o pagadas.
Su saldo es deudor y se cancela – acredita – por la Refundición de Cuentas de
Resultados.

RESERVA LEGAL. Cuenta Patrimonial de Patrimonio Neto. Es la reserva que las


sociedades comerciales constituyen por disposición legal expresa. Por ejemplo las
Sociedades Anónimas y las SRL.

DOCUMENTOS A COBRAR. Cuenta Patrimonial del Activo. Representan los


pagarés recibidos de terceros, generalmente de los clientes. Se debita cuando se
recibe este documento por cualquier concepto (venta, documentación de saldo en
cuenta corriente, etc.). Se acredita cuando es cancelado el mismo por cobro o
renovación. Su saldo deudor representa los pagarés a cobrar que se tienen en
cartera, endosados o descontados en una institución bancaria.
132

2)
4

CLASIFICACIÓN SALDOS UBICACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES


CUENTAS
Patrimonio
Patrimonial Resultados Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdidas Ganancias
Neto
CAPITAL
X X X
SOCIAL
GASTOS
X X X
GENERALES

VENTAS X X X

DOCUMENTOS
X X X
A COBRAR
DESCUENTOS
X X X
OTORGADOS
DESCUENTOS
X X X
OBTENIDOS
CARGAS
X X X
SOCIALES
ANTICIPOS DE
X X X
CLIENTES
RESULTADO
X X X
DEL EJERCICIO

INSTALACIONES X X X

ALQUILERES
X X X
GANADOS
INTERESES
X X X
GANADOS

PROVEEDORES X X X
133

CLASIFICACIÓN SALDOS UBICACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES


CUENTAS Patrimonio
Patrimonial Resultados Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdidas Ganancias
Neto
DEUDORES
POR VENTAS
X X X
BANCO NACIÓN
X X X
CTA. CTE.
RODADOS X X X
MONEDAS
EXTRANJERAS
X X X
MERCADERÍAS X X X
MATERIAS
PRIMAS
X X X
MUEBLES Y
ÚTILES
X X X
ALQUILERES
PERDIDOS
X X X
ALQUILERES A
PAGAR
X X X
SUELDOS X X X
SUELDOS A
X X X
PAGAR
INTERESES
PERDIDOS X X X

ALQUILERES
X X X
GANADOS
ACREEDORES
X X X
VARIOS
ANTICIPOS A
PROVEEDORES
X X X
DOCUMENTOS
X X X
A PAGAR
GTOS. Y
COMISIONES X X X
BCRIAS.
134

3)

a) VERDADERO.
b) FALSO. Las cuentas de Resultado Negativo presentan saldo deudor.
c) VERDADERO.
d) FALSO. Los pagos efectuados por la empresa se registran en el Sub- Diario de Caja Egresos.
En cambio el Sub- Diario de Compras registran todas las compras – al contado y a crédito –
como también las devoluciones que la empresa realiza.
e) FALSO. Las cuentas que representan ingresos para la empresa son las resultado positivo; en
cambio las de resultado negativo significan egresos.
f) FALSO. Esta diferencia representa el saldo (deudor o acreedor) de cada cuenta.
g) VERDADERO.
h) VERDADERO. Es importante recordad que dichos bienes NO forman parte del patrimonio del
ente o empresa.
i) VERDADERO.

Si antes no leyó la bibliografía recomendada, es hora de hacerlo para


poder realizar la siguiente actividad.

4)
Plan de cuentas de una SC que se dedica a la compra venta de
electrodomésticos:

1000.- ACTIVO

1100.- CAJA Y BANCOS


1110.- Caja
1120.- Valores a Depositar
1130.- Monedas Extranjeras
1140.- Bancos cuenta corriente
1141.- Banco Nación cuenta corriente
1142.- Banco Río Santander cuenta corriente

1200.- INVERSIONES
1210.- Títulos y Acciones
1220.- Depósitos a Plazo Fijo Bancarios

1300.- Cuentas por Cobrar


1310.- Créditos por ventas de mercaderías
1311.- Deudores por Ventas
1312.- Deudores Morosos
1313.- Deudores en Gestión de Cobro
1314.- Valores a Depositar Diferidos
1315.- Documentos a Cobrar
1316.- Previsión Para Créditos Incobrables (regularizadora)
1317.- Valores a Depositar Diferidos Endosados (regularizadora)
1318.- Documentos a Cobrar Endosados (regularizadora)
135

1319.- Documentos a Cobrar Descontados (regularizadora)


1321.- Deudores con Tarjetas de Créditos
1322.- Intereses (+) a Devengar (regularizadora)

1330.- Otros créditos


1331.- Socio JJ Cuenta Aporte
1332.- Socio HH Cuenta Aporte
1333.- Socio GG Cuenta Aporte
1334.- Socio JJ Cuenta Particular
1335.- Socio HH Cuenta Particular
1336- Socio GG Cuenta Particular
1340.- Anticipos de Sueldos
1341.- Deudores Varios
1342.- Seguros Pagados por Adelantados

1400.- BIENES DE CAMBIO


1410.- Mercaderías
1420.- Anticipos a Proveedores

1500.- BIENES DE USO


1510.- Inmuebles
1511.- Amortizaciones Acumuladas Inmuebles (regularizadora)
1520.- Muebles y Útiles
1521.- Amortizaciones Acumuladas Muebles y Útiles (regularizadora)
1530.- Instalaciones
1531.- Amortizaciones Acumuladas Instalaciones (regularizadora)
1540.- Equipos de Computación
1541.- Amortizaciones Acum. Equipos de Computación (regularizadora)
1550.- Rodados
1551.- Amortizaciones Acumuladas Rodados (regularizadora)

1600.- ACTIVOS INTANGIBLES


1610.- Llave de Negocio
1611.- Amortizaciones Acumuladas Llave de Negocio (regularizadora)

2000.- PASIVO
2100.- Deudas comerciales
2110.- Proveedores
2120.- Acreedores Varios
2130.- Documentos a Pagar
2140.- Valores a Pagar Diferidos
2150.- Intereses (-) a Devengar (regularizadora)
2160.- Anticipos de Clientes
2200.- Deudas Impositivas
2210.- Impuestos a Pagar
2300.- Deudas bancarias y financieras:
2310.- Obligaciones a Pagar Bancarias
2320.- Adelantos en cuenta corriente bancarias
2330.- Intereses (-) a Devengar (regularizadora)
2400.- Deudas laborales y previsionales:
2410.- Sueldos a Pagar
2420.- Retenciones sobre Sueldos
2430.- Cargas Sociales a Depositar
136

2500.- Deudas con garantía real:


2510.- Hipotecas a Pagar
2520.- Prendas a Pagar

2700.- PREVISIONES
2710.- Previsión para Indemnizaciones p/Despidos

3000.- PATRIMONIO NETO


3100.- Capital Social

3200.- Resultados
3210.- Resultados Acumulados
3220.- Resultado del Ejercicio

4000.- EGRESOS:
4010.- Costo de Ventas
4020.- Alquileres Perdidos
4030.- Gastos Generales
4040.- Gastos y Comisiones Bancarias
4050.- Amortizaciones Bienes de Uso
4060.- Amortizaciones Activos Intangibles
4070.- Sueldos y Jornales
4080.- Cargas Sociales
4090.- Intereses Perdidos
4100.- Descuentos Otorgados
4110.- Impuestos
4120.- Gastos Mantenimiento y Reparación Bienes de Uso
4130.- Seguros
4140.- Gastos de Publicidad y Propaganda

5000.- INGRESOS

5010.- Ventas
5020.- Intereses Ganados
5030.- Descuentos Obtenidos
5040.- Comisiones Ganadas

VOLVER
137

BIBLIOGRAFÍA

De referencia para la confección del presente módulo:

• CALABRESE, Silvana; “Contabilidad Básica – Aspectos Teóricos y


Prácticos”; Ediciones Aplicación Tributaria S. A.; Ciudad Autónoma de
Buenos Aires; 2008.
• DICCIONARIO CONTABLE, Valleta Ediciones; SRL; Buenos Aires 2000.
• Código Civil y Comercial de la Nación; Errepar S.A.; Buenos Aires, 2015.
• Código Civil y Comercial de la Nación; Aspectos relevantes para
contadores; Errepar, Buenos Aires, 2015.
• FOWLER NEWTON, Enrique; Contabilidad Básica”; Ediciones La Ley;
Buenos Aires 2003.
• OSTENGO, Héctor C.; El Sistema de Información Contable”; corregida y
actualizada con el marco legal del Código Civil y Comercial Librería Editorial
Osmar D. Buyatti; Buenos Aires, 2015.
• OSTENGO, Héctor C; “El nuevo Código Civil y Comercial y sus efectos en la
disciplina contable”. Librería Editorial; Osmar de. Buyatti; Buenos Aires,
2.015.
• ROSENGERG; Raquel; Sistemas de Información Contable I y II”; Ediciones
Santillana Polimodal; Buenos Aires, 2002.
• SIMARIO, Jorge D. Y TONELLI, Omar F., “Lecturas de Contabilidad Básica”
segunda edición; Librería Editorial Osmar D. Buyatti; Buenos Aires 2014.
• TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”; Librería Editorial Osmar D.
Buyatti; Buenos Aires; 2002.
• TELESE, Miguel; “Haciendo Contabilidad”; Librería Editorial Osmar D.
Buyatti; Buenos Aires; 2008.
138

DIAGRAMA CONCEPTUAL CONTENIDOS UNIDAD 6

INICIO
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
DEL ENTE

• Dinerario
Aporte del o de los • En especie
propietario/s
• Mínimo exigido por la Ley
según el tipo de sociedad

Concepto de • Cobro
“empresa en
• Pago
marcha”
Operaciones más • Compra mercaderías
comunes
• Venta mercaderías

• cuentas • Método de
• operaciones inventarios
• Cierre de permanentes
ejercicio: • cuentas
CAJA Y arqueos, • ajustes al cierre BIENES DE
BANCOS conciliaciones del ejercicio CAMBIO
económico
• Asientos de
• Método
ajustes
diferencia de
inventarios
• cuentas
• ajustes al cierre
del ejercicio
económico
139

UNIDAD 6:

EL PROCESO CONTABLE. INICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS


– ANALISIS RUBROS ACTIVOS CAJA Y BANCOS Y BIENES DE
CAMBIO

6.1.- APORTE DE LOS PROPIETARIOS: ENTES


UNIPERSONALES Y ENTES SOCIETARIOS. DISTINTAS
MODALIDADES DE APORTE.

Todo ente ya sea unipersonal o sociedad en el momento de inicio de sus


actividades económicas incorpora recursos -aportes- previamente comprometidos,
que una vez en el seno de la empresa reciben el nombre de CAPITAL (empresas
unipersonales) o CAPITAL SOCIAL (empresas societarias)

Por consiguiente, el capital o el capital social está formado por la suma de los
aportes en efectivo o en especie (bienes y/o derechos) que el propietario o los
socios de una sociedad se compromete/n a aportar. También pueden aportarse
deudas de las cuales ser hará cargo el ente que se constituye, en este caso el
aporte real estará dado por los aportes en Activos menos los aportes en Pasivos

Se puede decir entonces que el Capital Inicial es el valor de compromiso de aportes


asumido por el propietario o los propietarios. Se está en presencia de la Ecuación
Patrimonial Estática donde se pueden utilizar como sinónimos los términos capital y
patrimonio neto

Este compromiso de aporte en lo que se refiere a los socios de una sociedad


estará representado por diversas denominaciones según el tipo societario de que
se trate:

• SOCIO JJ CUENTA APORTE (sociedades colectivas y sociedades con socios


colectivos)
• SOCIO JJ CUOTAS SUSCRIPTAS (Sociedades de Responsabilidad Limitada)
• ACCIONISTAS (Sociedades Anónimas)
140

ACTIVIDAD

Con papel y lápiz en manos apliquemos en un ejemplo lo expuesto:

1) Se crea ALIP SRL con un capital de $ 100.000 que sus dos socios se
comprometen a aportar de la siguiente forma:

• Juan Pérez $ 50.000 en efectivo.


• Mónica Gómez $ 20.000 en efectivo y $ 30.000 en artículos de
reventa.

a) En el momento que se crea esta sociedad se registra su capital


social y el compromiso de los socios a aportarlo, mediante el
siguiente asiento:

-------------------------------------- ---------------------------
↑ A JUAN PEREZ CUOTAS SUSCRIPTAS 50.000
↑ A MONICA GOMEZ CUOTAS SUSCRIPTAS 50.000
PNA CAPITALSOCIAL 100.000
No se produce variación patrimonial. Momento inicial
Documento fuente: contrato social
----------------------------------------------- ----------------------------------

b) En el momento en que los socios integran el capital aportado la


registración contable es la siguiente:
------------------------------------ ----------------------------
↑ A CAJA 70.000
↑ A MERCADERIAS 30.000
↓ A A JUAN PEREZ CUOTAS SUSCRIP. 50.000
↓A A MONICA GOMEZ CUOTAS SUSCRIP. 50.000
Variación Patrimonial Permutativa
Contrato social
------------------------------------ ------------------------------

2) Alternativas que pueden darse con la integración del compromiso de


aporte de los socios:

• Que la integración se realice por un monto menor que el


comprometido. En este caso la cuenta que representa el compromiso
de aporte del socio -en el ejemplo Socio….Cuotas Suscriptas-
quedará con un saldo deudor igual a lo que aún falta integrar : Sólo
puede darse este caso cuando la integración se hace en dinero en
efectivo en el caso de las SRL y SA y por un mínimo que represente el
25% del capital suscripto

• Que la integración se realice por un monto mayor que el


comprometido. En este caso la diferencia se acredita en la cuenta
particular del socio.

• Cuando se trate de una SA unipersonal la integración debe ser por el


monto total del capital suscripto.
141

3) Se crea ALIP SA con un capital social de $ 200.000 que los accionistas


se comprometen a aportar en efectivo.

a) En el momento de constituirse la sociedad , donde los accionistas


suscriben la totalidad del capital emitido en acciones:

------------------------------------------- -----------------
↑ A ACCIONISTAS 200.000
↑ PN A CAPITAL SOCIAL 200.000
ó ACCIONES EN CIRCULACIÓN
---------------------------------- ---------------------------

b) En el momento en que los accionistas integran las acciones


suscriptas:

-------------------------------------- ----------------------------
↑ A CAJA 200.000
↓ A A ACCIONISTAS 200.000
Variación Patrimonial Permutativa
Duplicado Recibo o contrato social (Estatutos)
-------------------------------------- ----------------------------

Una vez que el propietario o los propietarios integran total o parcialmente su


compromiso de aporte el ente entre en el concepto de “empresa en marcha” y
comienza a realizar las operaciones habituales que hacen al giro de su negocio

Entre estas operaciones se analizarán en particular las que corresponden a cobros


y pagos y compra y venta de bienes de cambio, Por lo tanto el estudio se centrará
en dos Rubros del Activo: CAJA y BANCOS y BIENES DE CAMBIO y sus
modalidades de registración durante el ejercicio económico y las operaciones
previas al cierre de éste con los ajustes que sean necesarios realizar.

6.2.- CAJA Y BANCOS, CUENTAS QUE INTEGRAN ESTE


RUBRO, PRINCIPALES OPERACIONES

6.2.1. Concepto y componentes. Cuentas que lo integran


Dentro de este Rubro se agrupan aquellas cuentas del activo que representan el
dinero o los valores similares de propiedad de la empresa. Son bienes que están
disponibles para ser utilizados como medio de pago sin ningún tipo de limitaciones

Para recordar y tener siempre en cuenta


CAJA Y BANCOS: representan dinero y otros bienes de características
similares, que tienen capacidad de extinguir obligaciones en forma
inmediata, y que fueron incorporados al patrimonio del ente con esta
(2)
finalidad

(2)
Las Normas Contables Profesionales (RT) no definen ni conceptualizan a este grupo de activos, pero si plantean cuáles son
sus componentes al decir “Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancela torio y liquidez similar.
142

Los componentes de este rubro son:

• El dinero en efectivo (ya sea en moneda nacional o en moneda extranjera)


• El dinero depositado en cuentas corrientes bancarias (en moneda nacional o en
moneda extranjera)
• Cheques o giros bancarios o postales, a la vista, recibidos de terceros.

La denominación y cantidad de cuentas que integran este Rubro dependerá de la


forma de operar de cada empresa. No obstante lo anterior se puede enunciar -en el
cuadro siguiente- las más utilizadas y sus características.

¿Qué saldo puede ¿Cuándo se ¿Cuándo se


¿Qué representa?
Cuenta tener? DEBITA? ACREDITA?

El dinero en Cuando ingresa –


Cuando se efectúan
efectivo que se UNICAMENTE por cualquier
pagos o depósitos
posee o en Saldo DEUDOR concepto – dinero
CAJA bancarias en efectivo
existencia en la empresa

Cuando se cobran en
ventanilla o se
Los cheques
depositan en cuenta
comunes recibidos
Cuando se reciben corriente bancaria
de terceros que se
estos cheques Cuando han sido
encuentran
Saldo DEUDOR como instrumentos endosados y se tiene
pendientes de
de cobro notificación de que el
cobro o deposito
VALORES A endosatario lo
DEPOSITAR efectivizado con carga
a la cuenta reguladora

Cuando se tiene la
notificación de que
han sido
cancelados por las
instituciones
Los cheques bancarias contra
comunes de los cuales fueron
VALORES A Saldo ACREEDOR
terceros recibidos y librados Cuando se endosan a
DEPOSITAR (Cuenta
posteriormente Cuando al ser terceros
ENDOSADOS regularizadora)
endosados rechazados por el
Banco contra el
cual fueron
librados, el
endosante debe
hacerse cargo de
su efectivización
Cuando se emiten
Cuando se
cheques comunes de
depositan fondos
la propia firma, por la
(en efectivo y/o
BANCO XX cancelación de los
cheques) en la
Los fondos que se cheques diferidos,
cuenta corriente
disponen en una también de la propia
Saldo bancaria o por los
CUENTA cuenta corriente (3) firma y cuando la
DEUDOR créditos que por
bancaria institución realiza
préstamos u otros
débitos por diversos
conceptos efectúa
CORRIENTE conceptos (intereses,
la entidad bancaria
comisiones, impuestos
correspondiente
al cheque, etc.)

(3)
CUANDO EXISTE POR PARTE DE LA INSTITUCION BANCARIA AUTORIZACION A GIRAR EN DESCUBIERTO PUEDE
PRESENTAR SALDO ACREEDOR.
143

Por el rechazo de un
depósito previo de
cheques
Por la extracción de
dinero del Cajero
automático
Cuando se emplea la
Tarjeta de Débito para
efectuar pagos
Cuando se realizan
extracciones o cuando
Cuando se
el Banco efectúa algún
depositan fondos
débito interno
en la caja de
Los fondos que se (comisiones, intereses,
BANCO XX ahorro bancaria o
disponen en una Saldo etc.)
cuando la entidad
caja de ahorro Por la extracción de
CAJA DE efectúa algún
bancaria DEUDOR dinero del Cajero
crédito interno, por
automático
AHORRO ejemplo por
Cuando se emplea la
intereses
Tarjeta de Débito para
efectuar pagos

En realidad se acredita
por el asiento de cierre
Cuando la política de libros.
FONDO
de la empresa es Cuando se ha gastado
efectuar todos sus un % del monto
pagos mayores con asignado al fondo fijo,
cheque y depositar se realiza una
FIJO
al día siguiente en Cuando se rendición de éste y el
la cuenta corriente Saldo constituye el fondo importe de lo rendido
bancaria las fijo o cuando se es cubierto con un
cobranzas del día DEUDOR decide aumentar el cheque de la empresa
anterior, destina un (por un monto o importe o monto para reponerlo
O
monto fijo y importe fijo) asignado al mismo En ese momento se
pequeño para el registran
pago de los gastos contablemente las
menores erogaciones
CAJA
efectuadas y la
contrapartida (cuenta
CHICA
acreditada) es Banco
XX cuenta corriente
El uso de esta
cuenta es
correlativo a la
RECAUDACIONES Cuando se depositan
instauración de un Por las cobranzas
Saldo en la cuenta corriente
fondo fijo efectuadas en el
A bancaria el monto de
Representa las día en efectivo
DEUDOR dichas cobranzas
cobranzas del día
DEPOSITAR
por todo concepto

La disponibilidad Cuando egresan – por


Cuando ingresan
MONEDAS en monedas Saldo venta o por otros
monedas
extranjeras que DEUDOR concepto – monedas
(4) (2) extranjeras al ente
EXTRANJERAS posee el ente extranjeras del ente

(4)
Al cierre del ejercicio económico estas monedas deben figurar por el importe correspondiente al cambio de las mismas a
dicha fecha, por lo tanto puede la cuenta ser debitada o acreditada según corresponda aumentar o disminuir su valor de
adquisición respectivamente. Se obtiene un resultado por tenencia.
144

6.2.2.- PRINCIPALES OPERACIONES

El movimiento de fondos incluyen, entre otras, las siguientes operaciones que se


consideran principales:

A. Aporte del o de los propietario/s

Cuando la empresa inicia sus actividades su o sus propietario/s realiza/n aporte/s


para constituir el capital con que ésta operará. Si el aporte o los aportes de se
realizan en efectivo, la registración contable de los mismos será la siguiente:

--------------------------- ------------------------- Cuando el ente es


↑A CAJA 10.000 unipersonal.
↑ PN A CAPITAL 10.000 Su propietario es
------------------------------ ---------------------- una sola persona.

Cuando la
---------------------------- -------------------------- propietaria es de
↑A CAJA 40.000 una sociedad. En
↓A A SOCIO “A” CUENTA APORTE 20.000 este caso se trata
↓A A SOCIO “B” CUENTA APORTE 20.000 de una Sociedad
Colectiva.
---------------------------- -----------------------------

Cabe aclarar que la o las cuentas que son contrapartida de CAJA pueden variar de
denominación de acuerdo al tipo de sociedad comercial de que se trate:

Al respecto se puede expresar que:

• Si se tratara de una Sociedad Anónima la cuenta a acreditar sería ACCIONISTAS.


• Si se tratara de una Sociedad de Responsabilidad Limitada corresponde acreditar
SOCIO… CUOTAS SUSCRIPTAS.
• Si el aporte no fuera en efectivo o se complementara con otros bienes o derechos,
deberá/n debitarse la/s cuenta/s que corresponda/n. Por ejemplo: VALORES A
DEPOSITAR (por el aporte de cheques comunes); MUEBLES Y UTILES (por el
aporte de estos bienes de uso); DOCUMENTOS A COBRAR (por el aporte de
este derecho documentado). También se pueden aportar deudas u obligaciones
de las que se hará cargo la sociedad o la empresa.

ACLARACIONES A TENER EN CUENTA PARA UN MEJOR RAZONAMIENTO


Y COMPRENSIÓN DEL ASIENTO

• Cuando se coloca ↑ A (signo cuyo significado es incremento, más o aumento)


significa que el activo de la empresa se está incrementando. Es decir, se tiene
más dinero en efectivo, más caja, más activo.
• Cuando se coloca ↓ A (signo cuyo significado es disminución o menos) significa
que el activo de la empresa disminuye en esa cuenta. En el ejemplo dado, los
socios están cancelando -integrando- su compromiso de aporte y por lo tanto
no deben más a la sociedad por este concepto (aporte comprometido).
• De esta manera:
 Aumento el Activo por el ingreso de efectivo.
 Disminuye el Activo por la cancelación de un crédito a favor de la sociedad
 Se está en presencia de una variación patrimonial permutativa.
 Y el documento fuente que respalda esta registración sería el contrato
social.
145

B. Cobranzas:

Este tipo de operaciones son habituales en una empresa. Derivan de hacer efectivo
los derechos de cobro que ésta tiene; derechos que en la mayoría de los casos son
originados por ventas de mercaderías en cuenta corriente o con pagarés
(documentadas)

Las registraciones contables pertinentes serían: Por la cobranza en


efectivo a cliente
------------------------------- --------------------------- en cuenta corriente
• Variación
↑A CAJA 3.000 Patri-
monial PERMU-
↓A A DEUDORES POR VENTAS 3.000 TATIVA
----------------------------------- ------------------------- • Documento fuen-
te: recibo duplica-
Si el cliente en vez de pagar en efectivo lo hace con un cheque común, el asiento do.
sería
------------------------------ ---------------------------- • Variación Patri-
monial PERMU-
↑ A VALORES A DEPOSITAR 3.000 TATIVA
↓A A DEUDORES POR VENTAS 3.000 • Documento fuen-
------------------------------- --------------------------- te: recibo duplica-
do.
En el cobro de derechos se pueden presentar, además, las siguientes situaciones:

• La contrapartida de las cuentas CAJA o VALORES A DEPOSITAR, puede


cambiar de denominación según la naturaleza del derecho o del concepto que se
cobra. Si el cobro corresponde a un pagaré -previamente recibido del cliente- se
acreditará la cuenta DOCUMENTOS A COBRAR.

• Puede también suceder que se cobre parte en efectivo y parte con cheque
común. En este caso el ingreso de fondos (aumento de activo) se dará a través de
dos cuentas: CAJA (por el importe cobrado en efectivo) y VALORES A
DEPOSITAR (por el importe cobrado con cheque común). La contrapartida de
estas cuentas (cuentas acreditadas- disminución de activo) según el caso podrán
ser: DEUDORES POR VENTAS o DOCUMENTOS A COBRAR.

• Otra situación que puede suceder es que el cliente -deudor- pague antes de la
fecha prevista o estipulada y por lo tanto se decide hacerle un descuento (rebaja
financiera). Si el descuento fuera del 10% del importe total a cobrar, la
registración contable sería la siguiente.

------------------------- -------------------------- • Variación Patri-


↑ A CAJA 2.700 monial MIXTA.
• Documento fuen-
↑ E DESCUENTOS OTORGADOS (5) 300 te: recibo duplica-
↓A A DEUDORES POR VENTAS 3.000 do.
------------------------ ---------------------------

• Otra alternativa que puede darse -en la cobranza o cobro de derechos- es que el
cliente -deudor- pague fuera de término, más allá de la fecha estipulada o del
vencimiento del crédito. En este caso es costumbre comercial que se cobra un
interés por mora. La registración quedaría entonces del siguiente modo,
suponiendo que el recargo por interés sea del 10%.

(5) 3)
E = Egresos. Resultado negativo – pérdidas- . VER AL RESPECTO UNIDAD 3
146

--------------------------- ------------------------- • Variación Patri-


↑ A CAJA 3.300 monial MIXTA.
↑ I (6) A INTERESES GANADOS 300 • Documento fuen-
↓A A DEUDORES POR VENTAS 3.000 te: recibo duplica-
--------------------------- ------------------------- do.

• En los dos últimos casos expuestos (cobro con descuentos y cobro con
intereses) el cobro puede realizarse con cheque común. En este caso la cuenta a
debitar -por aumento de activo- será VALORES A DEPOSITAR.

C. Depósitos bancarios, emisión de cheques comunes y débitos bancarios


(operaciones habituales con entidades bancarias):

Con las instituciones bancarias, la empresa tiene dos formas de operar para utilizar
a éstas como intermediarias en sus pagos:

a) Cuenta corriente: es una forma de operar mediante la cual la empresa deposita


sus ingresos en un Banco en cuenta corriente y luego, en virtud de una chequera
utiliza esos fondos mediante la emisión o libramiento de cheques propios - propia
firma. Este mecanismo es muy utilizado en las empresas dadas sus ventajas de
seguridad y control en el manejo de los fondos. También pueden extraer dinero
de los cajeros automáticos mediante una tarjeta y utilizar ésta como medio de
pago -pero por montos limitados- usándola como Tarjeta de Débito.

b) Caja de Ahorro: en este caso también, la empresa deposita sus ingresos en una
institución bancaria y puede retirarlos realizando extracciones en la ventanilla de
Banco o del cajero automática. Las extracciones de la Caja de Ahorro son
limitadas en su número y monto. La particularidad de este tipo de cuenta es que
los saldos positivos -a favor del Banco- generan un interés por su permanencia
en el mismo.

c) En la actualidad las instituciones bancarias ofrecen a las empresas un paquete:


cuenta corriente y caja de ahorro cuentas sueldos. Éstas últimas son cuentas de
ahorro donde los titulares son los empleados de la empresa y donde éste les
deposita en forma periódica el sueldo de cada uno. Esta oferta es efectiva en
control y seguridad. También se cuenta con la TARJETA DE DEBITOS (tarjeta
con la que se extrae el dinero de los cajeros automáticos) y que puede utilizarse
como medio de pago en los comercios adheridos al sistema.

Los movimientos de una cuenta corriente bancaria generalmente resultan de las


operaciones de depósito y de emisión de cheques (comunes y diferidos). Las
registraciones más habituales son:
• Variación Patri-
a) Cuando se deposita en efectivo: monial PERMU-
TATIVA.
• Docto. Fuente:
-------------------------- --------------------------- Nota de Crédito
↑A BANCO XX CUENTA CORRIENTE 4.000 Bcria. o Bta. de
↓A A CAJA 4.000 Depósito Bcria
-------------------------- --------------------------- sellada por el ca-
jero o ticket emi-
tido por el cajero
automático.

(6)
I = INGRESOS: resultado positivo – ganancias. VER AL RESPECTO UNIDAD 3
147

b) Cuando se depositan cheques (de clientes, de otros bancos, etc.) • Variación Patri-
monial PERMU-
-------------------------- --------------------------- TATIVA
↑A BANCO XX CUENTA CORRIENTE 5.000 • Docto. Fuente:
Nota de Crédito
↓A A VALORES A DEPOSITAR (7) 5.000 Bcria. o Bta. de
-------------------------- --------------------------- Depósito Bcria.
Sellada por el
cajero.
c) Cuando se emite un cheque común para el pago de una operación (8)
-------------------------- --------------------------- • Variación Patri-
↓ P PROVEEDORES 6.000 monial PERMU-
TATIVA.
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 6.000 • Docto. Fuente:
Por emisión de cheque común para pago proveedor recibo original.
-------------------------- ---------------------------

Cuando se trata de la emisión de cheques comunes, la contrapartida de la cuenta


Bancos (cuenta o cuentas debitada/s) pueden variar según qué se está pagando.
Entre las cuentas que pueden debitarse figuran, entre otras:

• ACREEDORES VARIOS (cuando se efectúa un pago a un acreedor)


• DOCUMENTOS A PAGAR (cuando se cancela un pagaré propia firma)
• MERCADERIAS (cuando se compra mercaderías al contado, pagando con un
cheque común propia firma)
• GASTOS GENERALES (cuando se efectúa el pago con cheque común de gastos
varios: factura luz, teléfono, papelería, etc.)

d) Pago con Tarjeta de Débito: Cuando se utiliza esta modalidad de pago, se


acredita la cuenta Bancos y se debita la cuenta que represente el concepto por
el cual se efectúo aquel.
• Variación Patri-
------------------------------ ---------------------- monial MODIFI-
↑ E GASTOS GENERALES 200 100 CATIVA.
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 200 100 • Docto. Fuente:
Por el pago factura compra artículos librería factura original o
------------------------------ ---------------------- ticket.

e) Débitos bancarios por gastos menores e impuesto a los créditos y débitos


bancarios: El mantenimiento de una cuenta corriente bancaria genera gastos
varios para la institución bancaria. Estos gastos son cobrados directamente por
el Banco mediante débitos que éste realiza – que disminuyen los fondos
disponibles por la empresa en la cuenta corriente bancaria – y que son
notificados a la empresa en el RESUMEN BANCARIO. Entre otros conceptos
estos gastos se generan por comisiones sobre determinadas operaciones,
mantenimiento de la cuenta corriente, entrega de chequeras, y por el cobro -a
cuenta de la AFIP- del impuesto a los créditos y débitos bancarios (impuesto al
cheque). Estos débitos deben ser registrados cada vez que se reciba el
Resumen Bancario.

(7)
Los cheques de terceros para ser depositados previamente deben ser endosados por la empresa (endoso en blanco)
(8)
La emisión de cheques diferidos de la propia firma se considera una deuda por lo tanto su tratamiento se verá cuando se
exponga sobre Pasivo.
148

------------------------------------ ----------------------- • Variación Patri-


↑ E GASTOS Y COMISIONES BANCARIAS 200 monial MODIFI-
↑ E IMPUESTOS (8) (9) 300 CATIVA.
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 500 500 • Docto. Fuente:
Resumen Banca-
---------------------------------- ---------------------- rio.

f) Intereses generados por la Caja de Ahorro: Si la empresa posee una Caja de


Ahorro, ésta genera intereses a su favor por la permanencia de fondos en la
misma. La registración pertinente de esta situación será: • Variación Patri-
monial MODIFI-
CATIVA.
------------------------------------ --------------------
• Docto. Fuente:
↑ A BANCO XX CAJA DE AHORRO 100 Resumen Movi-
↑I A INTERESES GANADOS 100 100 miento Caja de
---------------------------------- --------------------- Ahorro.

IMPUESTO AL CHEQUE

Es importante aclarar -lo que ya se adelantó- en la exposición del inciso e) – que


en la actualidad en nuestro país existe el IMPUESTO AL CHEQUE. Este
impuesto se devenga cuando se deposita un cheque de propia firma o de firma
de terceros y está a cargo tanto del que emite el cheque (librador) como del que
lo deposita (beneficiario), ya sea en cuenta corriente bancaria o en caja de
ahorro. Las únicas cuentas exentas de este impuesto son las cuentas sueldos
donde el impuesto solo está a cargo del empleador
A los efectos del cumplimiento de esta carga impositiva por disposiciones
expresas no pueden efectuarse en efectivo pagos mayores a $ 1.000, por lo que
sí o si estos pagos deben ser realizados con cheques
El nombre común de este impuesto es el anterior pero su nombre jurídico es el
de IMPUESTO A LOS CRÉDITOS Y DEBITOS BANCARIOS

D. Ventas al contado:

Las operaciones de ventas constituyen la fuente principal de ingresos de una


empresa. Las ventas al contado, significan además un ingreso de fondos y ellas
pueden ser cobradas en efectivo o con cheques comunes (el cobro con cheques
diferidos se considera un crédito). La registración contable será entonces)(10)

a) Ventas al contado, cobro en efectivo


• Variación Patri-
---------------------------- ------------------------------
monial MODIFI-
↑ A CAJA 1.000 CATIVA
↑ I A VENTAS 1.000 • Docto. Fuente:
---------------------------- ------------------------------ factura duplicado

b) Ventas al contado, cobro con cheque común:


• Variación Patri-
---------------------------- ------------------------------ monial MODIFI-
↑ A VALORES A DEPOSITAR 2.000 CATIVA
↑I A VENTAS 2.000 • Docto. Fuente:
---------------------------- ------------------------------ factura duplicado

(9)EL IMPORTE DE ESTE IMPUESTO EL BANCO LO COBRA – DEBITA – A SU CLIENTE EN CTA. CTE. POR CUENTA DEL
ORGANISMO RECAUDADOR PERTINENTE: AFIP
(10)
149

c) Ventas al contado con descuento (rebaja financiera): Cuando una operación


de venta se realiza al contado, y según la política de la empresa en esta materia,
se puede otorgar al cliente un descuento (rebaja financiera) por la modalidad de
la venta en sí. La registración contable sería entonces :
---------------------------- ------------------------------ • Variación Patri-
↑ A CAJA 900 monial MODIFI-
↑ E DESCUENTOS OTORGADOS 100 CATIVA
↑I A VENTAS 1.000 • Docto. Fuente:
factura duplicado
---------------------------- ------------------------------
E. Pagos en efectivo

La operación de pago constituye generalmente una erogación de fondos (distinta de


un egreso – resultado negativo) en cumplimiento de un compromiso contraído con
anterioridad (deuda u obligación). Los pagos al igual que las cobranzas son los que
generan mayor movimiento de fondos.

Todo pago se puede realizar en efectivo, con cheques de la propia firma o cheques
de terceros endosados (en este rubro del Activo la referencia es de cheques
comunes)

a) Por ejemplo, si se paga en efectivo a un proveedor, la registración contable es la


siguiente:
-------------------------- ---------------------- • Variación Patri-
↓ P PROVEEDORES 1.000 monial PERMU-
↓A A CAJA 1.000 TATIVA.
• Docto. Fuente:
-------------------------- ---------------------- Recibo original.

b) Si, en cambio, el pago se efectuó con un cheque común propio, el asiento será:

-------------------------- ---------------------- • Variación Patri-


↓ P PROVEEDORES 1.000 monial PERMU-
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 1.000 TATIVA.
• Docto. Fuente:
-------------------------- ---------------------- Recibo original.

c) Cuando el pago se efectúa con cheques comunes de terceros en cartera, la


registración será:
-------------------------- ---------------------- • Variación Patri-
↓ P PROVEEDORES 1.000 monial PERMU-
TATIVA.
↑ RA A VALORES A DEP. ENDOSADOS 1.000 • Docto. Fuente:
-------------------------- ---------------------- Recibo original.

En la registración se utiliza una cuenta regularizadora del Activo: VALORES A


DEPOSITAR ENDOSADOS, dado que si el Banco contra el cual fue librado el
cheque del tercero -Banco pagador- no lo cancela por cualquier motivo, el
proveedor exigirá el pago a la empresa que le endosó el cheque y esta eventual
posibilidad de ser responsable hay que dejarla debidamente reflejada en la
Contabilidad.

En este caso cuando se tiene la notificación de que el cheque endosado ha sido


pagado o se ha vencido el plazo para su presentación al Banco (Ver en Unidad 4
todo lo expuesto sobre cheque), debe realizarse el siguiente asiento contable:
150

-------------------------- ---------------------- • Variación Patri-


↓ RA VALORES A DEPOSITAR ENDOSADOS 1.000 monial PERMU-
↓A A VALORES A DEPOSITAR 1.000 TATIVA.
-------------------------- ---------------------- • Docto. Fuente:
• Minuta de Conta-
Es decir, que se cancela -debitando- la cuenta regularizadora y también se cancela bilidad.
-acreditando- la cuenta madre que dio origen al empleo de la primera. Pagado o
cancelado el cheque por el Banco pagador ya no existe la posibilidad de ser
responsable, la empresa, de su eventual pago.

Resumiendo se puede decir que, la mecánica contable de registración de las


operaciones de pago será siempre:

• Debitar: Se debita o debitan la o las cuenta/s que representan la contrapartida


de la disminución de fondos (Caja, Banco Cta. Cte., Valores a Depositar
Endosados) según el carácter de la erogación: PROVEEDORES,
ACREEDORES VARIOS o DOCUMENTOS A PAGAR (por el pago de deudas);
MERCADERIAS (por la compra al contado de mercaderías); GASTOS
GENERALES (por el pago de gastos menores)

Los documentos que respaldan las operaciones de pago -documentos fuentes-


entre otros son: facturas, recibos, tickets, otros.

Cuando se compra mercaderías u otros bienes al contado o se paga una deuda


antes de su vencimiento, se puede obtener una rebaja financiera, que significa
un INGRESO y se registra en la cuenta DESCUENTOS OBTENIDOS.

En cambio cuando se paga una deuda u obligación fuera de término, el pago


puede tener un recargo de carácter financiero que significa un egreso y se
registra -debita- en la cuenta INTERESES PERDIDOS.

 SIMARO y TONELLI, Lecturas de Contabilidad Básica; Capítulo 5.


 TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”, Capítulo 14.

ACTIVIDAD

A.- Luego de la lectura de lo expuesto en el Módulo y de la


Bibliografía recomendada, y ya conociendo varias
operaciones, es hora de empezar a aplicar los
conocimientos adquiridos (encontrará la Clave de Corrección
al final de la Unidad)

1) REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO LAS SIGUIENTES


OPERACIONES:

1) Se cobra en efectivo saldo cuenta corriente cliente por $


2.000.
151

2) Se paga con cheque común propia firma -cargo Banco ZZ-


factura consumo energía eléctrica por $ 500.
3) Se cobra -con cheque común cargo Bco. XX- una venta al
contado por $ 3.000.
4) Se deposita en cuenta corriente bancaria -Banco ZZ- el
cheque recibido en la operación anterior.
5) Se paga en efectivo deuda cuenta corriente proveedor de $
5.000. Como el pago se realizó antes del plazo convenido
el proveedor hace un descuento del 10%, en
consecuencia, el pago es por el neto de la operación.
6) Se vende mercaderías al contado por $ 2.000. Se cobra en
efectivo previo descuento del 5%.
7) Se cobra, en efectivo, pagaré cliente por $ 3.000.
8) Se paga, con cheque común propia firma, cargo Banco ZZ,
saldo cuenta corriente acreedor por $ 5.000 más un
recargo en concepto de intereses de $ 500 por pago fuera
de término.
9) Se cobra a cliente saldo en cuenta corriente de $ 2.000, en
efectivo, más un recargo en concepto de intereses por
mora en su pago de $ 200.
10) Se recibe Resumen Banco ZZ donde figuran los siguientes
débitos a registrar contablemente: comisiones $ 200;
gastos mantenimiento Cta. Cte. $ 100 e impuesto al
cheque $ 200.

2) INDICAR EN CADA ASIENTO LA VARIACION PATRIMO-


NIAL QUE SE PRODUCE Y EL DOCUMENTO FUENTE.

6.2.3.- FECHA CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO O


CONTABLE. ASIENTOS DE AJUSTES

6.2.3.1.- Arqueo y depuración de la Caja. Asientos de Ajustes

Se llama arqueo de caja, al inventario físico practicado para contar, controlar y


depurar los fondos disponibles, a una fecha determinada, en la Caja. Este es un
procedimiento de control -generalmente interno- que debe ser realizado
periódicamente y en forma obligatoria, es decir, SI o SI, a la fecha de cierre del
ejercicio económico o contable.

Con esta operación o tarea se coteja si el saldo contable de la cuenta CAJA (dato
obtenido del Libro Mayor) concuerda o no con lo real (dato obtenido del arqueo
practicado). De no existir coincidencia habrá que realizar el o los asientos de
ajustes (10) pertinentes.

Por ejemplo, con fecha 31.12.15 se realizó un arqueo de la Caja, obteniéndose los
siguientes datos:

(10)
ASIENTOS DE AJUSTES: AJUSTES DE LOS DESVIOS QUE SE DEBEN ADECUAR A LA REALIDAD MEDIANTE
LA CORRESPONDIENTE REGISTRACIÓN CONTABLE EN LOS LIBROS DIARIO Y MAYOR.
152

a) Resultado del arqueo:

• Dinero en efectivo ……………………………..$ 2.000


• Cheques comunes de clientes………………..$ 2.000
• Facturas de luz y teléfono pagas……………..$ 1.000 $ 5.000

b) Saldo deudor de la Cuenta CAJA (información obtenida del Libro Mayor) $ 5.000

c) Aparentemente ambos importes coinciden. Pero si se tiene en cuenta que en la


Caja SOLO se registra el movimiento de dinero en efectivo, el arqueo demuestra
que existen dos documentos que no fueron registrados contablemente como
correspondía (los cheques de clientes y las facturas de luz y teléfono).

d) Será necesario, en primer lugar, depurar, la caja de todo aquellos elementos


que no sean dinero en efectivo. El asiento que corresponde al ejemplo dado
será:
• Variación Patri-
------------------------------ ----------------------------- monial MIXTA.
↑ A VALORES A DEPOSITAR 2.000 • Doctos. Fuentes:
↑ E GASTOS GENERALES 1.000 Minuta de Conta-
bilidad Facturas
↓A A CAJA 3.000 3.000 originales.
------------------------------ -----------------------------

e) Al mayorizar este asiento en la cuenta CAJA, ésta quedará con un saldo deudor
de $ 2.000 (5.000 – 3.000) importe que coincide con la existencia de dinero en
efectivo, por lo tanto no hay que realizar ninguna registración contable más.

f) Pero puede ocurrir que una vez depurada la cuenta Caja exista un sobrante o
un faltante de efectivo, en cuyo caso se debe realizar el correspondiente asiento
de ajuste.

• Si en el ejemplo dado la existencia de dinero en efectivo hubiera sido de $


1.800, es decir que se da la situación: Existencia efectivo < saldo depurado
cuenta Caja. En este caso la diferencia es un FALTANTE y la registración
contable sería la siguiente:

------------------------------ -----------------------------
↑E FALTANTE DE CAJA 200
↓A A CAJA 200
------------------------------ -----------------------------

Una vez mayorizada la registración anterior el saldo deudor de la Cuenta


CAJA será igual a la existencia de dinero en efectivo, o sea, su importe
ascenderá a $ 1.800 (11)

• Si en cambio, y siguiendo con el ejemplo dado, la existencia de dinero en


efectivo hubiera sido de $ 2.100, se daría la siguiente situación: Existencia de
efectivo > saldo depurado cuenta Caja. Aquí se da un SOBRANTE y su
registración contable será.

(11)
ES FUNDAMENTAL QUE EL SALDO AJUSTADO DE LA CUENTA CAJA SEA IGUAL A LA EXISTENCIA DE
DINERO EN EFECTIVO A LA FECHA DEL ARQUEO. En caso contrario se habría producido un error de procedimiento en
las registraciones contables efectuadas por la depuración y conciliación.
153

------------------------------ ----------------------------- • Variación Patri-


↑ A CAJA 100 monial MODIFI-
↑I A SOBRANTE DE CAJA 100 CATIVA.
------------------------------ ----------------------------- • Doctos. Fuentes:
Minuta de Conta-
bilidad.
También en esta situación una vez mayorizada el asiento anterior la cuenta Caja
queda con un saldo deudor igual a la existencia de dinero en efectivo a la fecha
del arqueo, o sea, $ 2.100.

6.2.3.2.- Arqueo de cheques comunes en cartera y control de cheques


endosados a terceros.

También estos valores deben ser controlados mediante un recuento físico de los
existentes en cartera y un análisis de los endosados y si es necesario practicar los
asientos de ajustes que correspondan

6.2.3.3.- Conciliaciones bancarias:

La palabra conciliar significa concordar opiniones, cifras, cosas, etc. En la


conciliación bancaria se concilian anotaciones -importes debitados y acreditados-
entre:

• El Extracto o Resumen Bancario


• Los registros contables del ente

Toda operación de conciliación bancaria debe hacerse en forma periódica (como el


arqueo de la Caja) cada vez que se recibe un Resumen Bancario, pero es
obligatorio, es decir, que SI o SI hay que realizarla con motivo de la fecha de cierre
del ejercicio económico o contable El CCC dice al respecto si el Resumen Bancario
no fue objetado por el cuenta correntista a los 30 días de recibido se dará por
aprobado por éste. También establece que se el cliente cuenta correntista lo acepta
ésta -Resumen Bancario- puede ser enviado vía mail o por otro medio electrónico.

LA CONCILIACION BANCARIA CONSISTE EN PUNTEAR Y COTEJAR


PARTIDA POR PARTIDA LAS ANOTACIONES REALIZADAS POR EL BANCO
(transcriptas en el Resumen Bancario) Y LAS ANOTACIONES REALIZADAS
POR LA EMPRESA (en el Libro Diario o en el Sub- Mayor de Bancos)
RECORDAR, al respecto, que lo que para la empresa son DEBITOS en la
cuenta Banco XX cuenta corriente, para la institución bancaria son CREDITOS
y viceversa
Por lo tanto la cuenta Banco cuenta corriente de la empresa generalmente
presenta saldo deudor; en cambio en el Resumen Bancario el saldo es acreedor
(cuando se tiene en éste saldo deudor es que se ha girado en descubierto).

Antes de seguir avanzando en el tema, es necesario aclarar algunas cuestiones


sobre las operaciones bancarias y el tiempo de su registración por ambos
interesados (la empresa y el banco).

• Cuando la empresa emite un cheque común - lo acredita de forma inmediata en


la cuenta Banco XX cuenta corriente, debitando la/s cuenta o cuentas que
conforman la contrapartida, según la operación que se registra. Por otra parte el
beneficiario del cheque tiene 30 días para presentarlo al cobro o depositarlo,
luego de ese plazo el cheque pierde validez. Lo anterior se traduce en que el
154

Banco dentro de ese lapso de 30 días cancelará o pagará dicho cheque. Dado
esta aclaración un cheque puede aparecer registrado contablemente por la
empresa y aún no estar cancelado -debitado- por el banco y esto no genera
registración alguna en los Libros de la empresa
• Respecto a los depósitos, cuando se deposita en efectivo el importe es acreditado
de inmediato por el Banco, es decir, que coinciden el momento de la registración
tanto por parte de la empresa como de la institución bancaria. En cambio sí se
depositan cheques, se debe tener en cuenta la plaza (ubicación, domicilio del
Banco contra el cual fue girado el cheque) y según ésta la acreditación del
depósito se hará dentro de las 24, 48 o 72 horas. Este tiempo de espera se
denomina clearing bancario y corresponde al tiempo que necesita la Institución
bancaria para verificar que el cheque depositado en una cuenta corriente es
válido, es decir, no presenta problemas para ser acreditado. Por lo expuesto en
esta situación también pueden existir diferencia en los tiempos de registración de
la empresa y del Banco, sin que ello signifique que deba hacerse ajuste alguno
por parte de la primera.
• En cuanto a los débitos bancarios, hay conceptos que son debitados y que la
empresa recién se notifica y puede registrarlos contablemente cuando recibe el
Resumen Bancario.

Una vez hechas las aclaraciones anteriores cabe la pregunta: ¿Cuáles son los
pasos para realizar la conciliación bancaria?

1) En primer lugar contar con la Mayor de la cuenta Bancos o con el Sub- Mayor
correspondiente y con el Resumen Bancario.
2) Luego se debe puntear y tildar partida por partida, ambas registraciones, no
olvidando que lo acreditado en el Resumen Bancario estará debitado en el
Mayor o Sub – Mayor y viceversa.
3) Una vez realizado el punto y tilde se pueden encontrar determinadas partidas -
débitos y/o créditos- que figuran en la contabilidad de la empresa y no figuran
en el Resumen Bancario o que figuran en éste y no figuran en la anterior.

Algunas de estas partidas deberán ser ajustadas – registradas contablemente por


la empresa o notificadas al Banco que no son correctas y para otras partidas sólo
habrá que esperar el transcurso del tiempo. . Los tipos de partidas que se pueden
encontrar son:

a) Partidas conciliatorias: Toda partida conciliatoria está originada en el


transcurso del tiempo. Por ejemplo:

• Depósitos registrados por la empresa pero aun no acreditados por la institución


bancaria (cheques que se acreditan a 48 o 72 horas después del depósito)
• Cheques emitidos y registrados por la empresa pero que todavía no se
entregaron al beneficiario.
• Cheques emitidos y registrados por la empresa, retirados por el beneficiario,
pero no presentados al cobro ni depositados por ésta y aun no vencidos ( no
transcurrieron los 30 días desde la fecha de su emisión.

En esta clase de partidas solo hay que esperar que transcurra el tiempo y todo
se regularizará. No son susceptibles de ajuste alguno; es probable que en el
próximo Resumen Bancario aparezcan anotadas

b) Partidas de Ajuste: Estas partidas como su nombre lo indica, deben registrarse


por el ente, es decir, debe confeccionarse un asiento de ajuste por ésta. Su
origen puede ser, entre otros:
155

• Omisión de registrar un depósito.


• Omisión de registrar un cheque emitido.
• Cheque depositado, registrado contablemente, pero luego rechazado por el
Banco y no contabilizado el rechazo.
• Cheque emitido, registrado contablemente, no cobrado por el beneficiario y el
plazo para su cobro vencido.
• Cheques diferidos emitidos -registrada su emisión- cancelados a su
vencimiento y omitida esta operación de registración par parte de la empresa

• Comisiones, gastos bancarios, intereses, impuesto al cheque, importes que


fueron debitados por el Banco y no registrados contablemente por la empresa.
• Operaciones financieras no registradas por la empresa, por ejemplo descuento
de documentos.

c) Una vez individualizadas las partidas, se confecciona el papel de trabajo que


corresponde a la conciliación. En esta etapa se puede partir:

• Del saldo contable para llegar al saldo del Banco.


• Del saldo del Banco para llegar al saldo contable.
• De ambos saldos y hacer los ajustes que correspondan a cada uno de ellos.

En cualquiera de estas modalidades, la cuenta Bancos estará conciliada cuando los


saldos de ambos documentos (Mayor o Sub- Mayor Cuenta Bancos y Resumen
Bancario) sean coincidentes. Para que ello suceda no se debe olvidar de registrar
contablemente las partidas de ajustes por parte del ente.

ACTIVIDAD

B.- A continuación encontrarán un modelo de diseño de Resumen


Bancario y de la cuenta Bancos del Libro Mayor. Se solicita
realizar la conciliación bancaria. Adelante!!! Con la exposición
sobre el tema Ud. puede efectuar esta tarea:

Resumen Bancario
Banco XX – Cuenta Corriente 2444- 6-
Regionales Salta SRL
Domicilio: Caseros 240
Salta
Fecha Referencia Débitos Créditos Saldo
01.06.15 Depósito N. C. Nº………………… 10.000 10.000
02.06.15 Gtos. s/ emisión libreta de cheques 50 9.950
10.02.15 Cheque Nº 650.000 5.000 4.950
15.06.15 Depósito N. C Nº ………………… 20.000 24.950
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 20.000
30.06.15 Débito por Impuesto al cheque 35 19.965
156

Libro Banco XX de la empresa Regionales Salta SRL


Banco XX – Cuenta Corriente 2444- 6-
Domicilio: Caseros 240
Salta
Fecha Referencia Débitos Créditos Saldo
01.06.15 Depósito efectivo N. C. Nº………… 10.000 10.000
10.02.15 Cheque Nº 650.000 5.000 5.000
15.06.15 Depósito efectivo N. C Nº ……… 20.000 25.000
16.06.15 Cheque Nº 650.001 4.000 21.000
18.06.15 Cheque Nº 650.002 6.000 15.000
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 10.050
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 5.100
30.06.15 Deposito cheques de terceros 15.000 20.100

6.2.4.- OPERACIONES EN MONEDAS EXTRANJERAS

Por más que la empresa realice operaciones en monedas extranjeras, se debe


tener bien en claro que las registraciones ésta las debe realizar en moneda local o
moneda de uso legal para el país. Caso contrario se estarían mezclando peras con
naranjas

Es de público conocimiento que el precio de la moneda extranjera fluctúa en el


Mercado Cambiario, dependiendo especialmente de la oferta y demanda de la
misma. En consecuencia puede tener un valor o precio al momento o fecha de
adquisición y otro valor (menor o mayor) o precio al momento de su venta o a la
fecha de cierre del ejercicio económico o contable

Por otro lada ya se ha visto en Unidades anteriores que los valores que deben
reflejar los Estados Contables deben coincidir con la realidad del momento en que
fueron confeccionados., es decir, que en el caso de las operaciones con monedas
extranjeras, a la fecha de cierre del balance debe ser igual el valor registrado (saldo
de la cuenta pertinente) con el valor de cotización a dicha fecha.

En operaciones con monedas extranjeras – que impliquen su compra o venta - se


deben analizar tres situaciones.

1) Cuando surge el activo o el pasivo en moneda extranjera.


2) Cuando se produce el cierre del ejercicio económico o contable.
3) Cuando se procede a la venta de las monedas extranjeras de propiedad de la
empresa.

Analizando cada momento en particular con un ejemplo, las registraciones


contables a efectuar por la empresa serán las siguientes:

1) Se compran 1.000 u$s (dólares) a un precio de $ 14 por unidad; la compra se


realizó en efectivo. El asiento correspondiente a esta operación es el siguiente
157

------------------------------------ -------------- • Variación Patri-


↑ A MONEDAS EXTRANJERAS 14.000 monial PERMU-
↓A A CAJA 14.000 3.750 TATIVA.
Por compra 1.000 U$s a $ 15 cada dólar • Docto. Fuente:
factura original.
------------------------------- -----------------------

2) Se produce la fecha de cierre del ejercicio económico y la moneda extranjera


sigue en poder de la empresa. Pero en el mercado cambiario el dólar se cotiza a
$ 15 por unidad. Surge el interrogante

¿Cómo valuar la moneda extranjera al cierre del ejercicio?

Respetando las Normas Contables vigentes, ésta deberá ser valuada a valores
corrientes. Para cada país el valor corriente está representado por el tipo de
cambio comprador del Mercado Cambiario Oficial a la fecha de cierre del ejercicio.
Dichas cotizaciones reflejan adecuadamente la realidad económica de esta cuenta
del Activo

Es muy factible que exista diferencia entre el valor de costo cuando la moneda
extranjera ingresó al patrimonio de la empresa que la adquirió y el valor de
cotización al cierre del ejercicio. Esta diferencia de cambio puede ser positiva o
negativa y constituye un resultado financiero por tenencia, que representa
resultados no transaccionales, es decir, que no se producen por compra o por venta
de monedas extranjeras. Este resultado se registra en una cuenta denominada
DIFERENCIA DE CAMBIO (RT), que será debitada o acreditada teniendo como
contrapartida la cuenta MONEDAS EXTRANJERAS, la que aumentará o disminuirá
su monto según su valor de cambio al cierre del ejercicio.

Luego de la explicación anterior, se registrará – en el ejemplo dado – el ajuste del


valor de la moneda extranjera, a la fecha de cierre del ejercicio. El cálculo a realizar
sería el siguiente:

• Valor al cierre: 1.000 x 15…………………..………$ 15.000


• Valor de compra o costo: 1.000 x 14 …………….$ 14.000
• Diferencia de cambio positiva………………… .$ 1.000

Esta situación se registra contablemente de la manera que sigue:

------------------------------- ------------------------ • Variación Patri-


↑A MONEDAS EXTRANJERAS 1.000 monial MODIFI-
↑I A DIFERENCIA DE CAMBIO (RT) 1.000 CATIVA
Por la valuación de la moneda extranjera al cierre del • Docto. Fuente:
Ejercicio Minuta de Conta-
------------------------------- ------------------------ bilidad.

También puede utilizarse directamente, para registrar la diferencia la cuenta


RESULTADO POR TENENCIA (ver en el Glosario su significado)

¿Cómo se comprueba si el ajuste es correcto y la valuación también? Construyendo


el Mayor de la cuenta Monedas Extranjeras.
158

DEBE MONEDAS EXTRANJERAS (12) HABER


A CAJA 14.000
POR DIF. CAB. 1.000
15.000

El saldo deudor de la cuenta Monedas Extranjeras – luego del ajuste – es de $


15.000 que equivale a 1.000 dólares a $ 15 por unidad (valor de cambio del dólar a
la fecha de cierre del ejercicio económico)

En el caso de que la diferencia de cotización o de cambio sea negativa (valor de


compra o adquisición mayor valor de cambio a la fecha de cierre del ejercicio) el
ajuste se realizará debitando la cuenta DIFERENCIA DE CAMBIO (como resultado
negativo) y acreditando la cuenta MONEDAS EXTRANJERAS (como activo que
disminuye su valor)

3) Los 1.000 dólares fueron vendidos -se cobró en dinero efectivo- a $ 14,50 por
unidad, en fecha posterior al cierre del ejercicio. El cálculo para registrar la
operación será el siguiente:

• Valor contable de la moneda extranjera………………$ 14.000


• Precio de venta de la moneda extranjera……………..$ 14.500
• Resultado positivo – ganancia – por la venta………….$ 500

El asiento a practicar será el siguiente:


--------------------------- ------------------------
↑ A CAJA 14.500 • Variación Patri-
↑I A RESULTADO VTA. M. E. 500 50 monial MIXTA.
↓A A MONEDAS EXTRANJERAS 14.000 3.850 • Docto. Fuente:
Por la venta de 1.000 dólares a $ 14,50 cada uno Factura original.
--------------------------- ------------------------

En el caso de que la venta se hubiera realizado por un precio menor que el valor
de la moneda extranjera, la diferencia sería un resultado negativo de dicha venta.

ACLARACION

Recién en el año 2016 se pudo volver a operar con monedas extrajeras


habitualmente luego del cepo cambiario que estuvo vigente por varios
años en nuestro país.

(12)
RECORDAR que en la Unidad 5 se vio que el Mayor de una cuenta puede adoptar la forma de “T”.
159

EL RUBRO CAJA y BANCOS HA SIDO EXPUESTO COMPLEMENTANDO LO DEL


MODULO CON LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ¿NOS INTERROGAMOS?

• ¿Qué características presentan los elementos que integran este rubro?


• El arqueo de caja ¿en qué consiste? ¿Es necesaria su práctica habitual? ¿Por qué?
• ¿En cuántas etapas se puede dividir el arqueo de Caja?
• ¿Cuál sería la primera etapa?
• Y luego ¿cómo hay que proceder? En esta segunda etapa ¿qué alternativas pueden
presentarse?
• Una vez finalizada las tareas anteriores ¿con qué saldo contable final o ajustado
debe quedar la cuenta Caja?
• Para que una venta de mercaderías sea considerada venta al contado ¿cómo debe
ser su modalidad?
• En una venta de mercaderías al contado es costumbre comercial ¿realizar una
rebaja o un recargo financiero? ¿En qué cuenta se registra contablemente?
• Cuando se efectúa un cobro con demora -fuera del término previsto o acordado- la
costumbre del comercio ¿es realizar una rebaja o un recargo financiero? ¿En qué
cuenta se registra contablemente?
• La conciliación bancaria ¿cómo se realiza? ¿Es imprescindible llevarla a cabo en
forma periódica? ¿Por qué?
• De la tarea anterior ¿qué tipo de partidas pueden surgir? Son todas ellas
¿susceptibles de registración contable, por parte de la empresa, por qué?
• Si la empresa tiene Monedas Extranjeras formando parte de su patrimonio ¿qué
puede pasar con el valor de éstas a la fecha de cierre del ejercicio contable o
económico? Como consecuencia de esto ¿qué será necesario realizar para que los
datos que brinda el Sistema Contable de Información sean reales?

Su participación en el Foro de Debate para realizar aportes o consultar dudas


será bienvenida. NO ES NECESARIO QUE SOLO SEA EL TUTOR O LOS
TUTORES QUIENES CONTESTEN. LO PUEDEN HACER UDS. ASI INTERACTUAN
Y DE ESTA INTERACTUACIÓN VAN ENRIQUECIENDO CONOCIMIENTOS Y
ACTITUDES

6.4.- BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO Y COMPONENTES

Constituye el Rubro más operativo de los Estados Contables, ya que son los
bienes que hacen posible el cumplimiento del objetivo de la empresa. Son dentro
del Activo, el conjunto de elementos que le permiten a ésta obtener beneficios o
quebrantos. Forman parte, sin duda, el pilar básico del ciclo operativo: comprar -
producir – vender.

Según la RT Nº 9 con las modificaciones de la RT Nº 19:

“Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la


actividad del ente o que se encuentran en proceso de producción
para dicha venta, o que resulten generalmente consumidos en la
producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así
como los anticipos a proveedores por la compra de estos bienes”.
160

6.4.1.- Cuentas que integran este rubro

a) Si se trata de una empresa que fabrica los productos que vende - empresa
industrial:

• Materias Primas: Son bienes adquiridos para ser transformados en el proceso


industrial.
• Productos en curso de elaboración: Son bienes semielaborados que surgen
de la materia prima a la cual se le agregan distintos valores, tales como,
insumos de otros materiales, mano de obra, gastos generales de fabricación.
Para encontrarse en esta categoría los productos no deben estar totalmente
elaborados.
• Productos intermedios: Se trata de bienes de cambio cuya elaboración se
encuentra terminada, pero que el destino de los mismos es incorporarse a
otros bienes. El ejemplo típico es el de la industria automotriz en la cual
muchas de las partes que integran un automóvil presentan procesos de
elaboración independientes y una vez concluido éste pasan a formar parte de
la producción del rodado (producto final).
• Productos Elaborados: Son aquellos cuyo proceso productivo se encuentra
totalmente terminado. Inclusive todas las etapas de control de eficiencia y
calidad. Además están almacenados en depósitos listos para su venta.
• Materiales diversos de Insumos: Son aquellos bienes que, si bien no son
materia prima, dado que no han de sufrir transformación, se incorporaran a la
elaboración del producto final. Por ejemplo: clavos, hilos, maderas, etc.
• Anticipos a Proveedores: Son los adelantos a proveedores a cuenta de la
compra de materias primas o materiales diversos.

b) Si se trata de una empresa comercial:

• Mercaderías (Productos de reventa o Mercaderías de reventa): Son los


bienes adquiridos para ser vendidos en las mismas condiciones en que se
compraron, es decir, no se les agrega ningún proceso productivo. En este
aspecto la empresa actúa con carácter puramente comercial aun cuando
independientemente realice procesos industriales.
• Anticipos a Proveedores: Son los anticipos realizados a éstos para futuras
compras de mercaderías.

6.4.2.- Registración contable de la compra venta de Bienes de Cambio

Según el método de registración que emplee la empresa las cuentas principales a


utilizar para la incorporación de los Bienes de Cambio, al patrimonio de la misma
son:

• Mercaderías: si la registración se efectúa por el método de inventarios


permanentes.
• Compras: si la registración se realiza por el método de cuentas desdobladas -
método de diferencia de inventarios-.

1) Método de inventarios permanentes:

En este sistema, en cada operación de venta, se determina y registra el COSTO


DE LAS MERCADERIAS VENDIDAS – COSTO DE VENTA -. De este modo se
puede llevar un control permanente del inventario, registrando las bajas –
salidas, disminuciones – de mercaderías a su costo cada vez que se contabilizar
161

una venta. Así el saldo de la cuenta MERCADERIAS debería reflejar siempre las
existencias reales.

En este sistema el análisis de la cuenta Mercaderías sería el siguiente:

• Se debita:
 por las compras efectuadas a los proveedores (contado; crédito,
documentada, etc.)
 por los gastos inherentes a dichas compras.
 por los débitos efectuados por proveedores, por error de facturación en
menos.
 por el costo de venta de las devoluciones efectuadas por los clientes, de
compras de éstos anteriores.
 por ajustes de faltantes, al cierre del ejercicio económico.

• Se acredita:
 por el costo de venta, de las mercaderías vendidas a clientes.
 por las devoluciones -totales o parciales- de compras anteriores a
proveedores.
 por los créditos enviados por los proveedores en concepto de
bonificaciones.
 por los créditos enviados por proveedores en concepto de error de
facturación, compras anteriores, en más.
 por ajustes de sobrantes, al cierre del ejercicio contable.

• Su saldo DEUDOR
Representa el valor o importe de las existencias de mercaderías a una fecha
determinada. En teoría ambos valores – saldo contable y existencia – deberían
ser iguales, pero cuando se trata de productos que se fraccionan para su venta
pueden existir pequeñas diferencias en más o en menos; no ocurre esto por
ejemplo en un comercio que se dedica a la compra venta de:

¿Cómo se registran las operaciones de compra venta de mercaderías? De


acuerdo al análisis anterior los asientos a practicar serán:

1. Compra de mercaderías en cta. cte. proveedor por $ 30.000 • Variación Patri-


----------------------------- ------------------------- monial PERMU-
↑A MERCADERIAS 30.000 TATIVA.
↑ P A PROVEEDORES 30.000 • Docto. Fuente:
Factura original.
----------------------------- -------------------------

2. venta mercaderías por $ 4.000, cobro con cheque común cargo Banco XX. • Variación Patri-
Costo de Venta $ 2.000 monial MODIFI-
CATIVA.
----------------------------- ------------------------- • Docto. Fuente:
↑A VALORES A DEPOSITAR 4.000 Factura duplica-
do.
↑I A VENTAS 4.000
----------------------------- ------------------------- • Variación Patri-
↑E COSTO DE VENTA 2.000 monial MODIFI-
↓A A MERCADERIAS 2.000 CATIVA.
----------------------------- ------------------------- • Docto. Fuente:
Minuta de Con-
tabilidad.
162

2) Método de “ diferencia de inventarios” (13)


En este sistema el costo de las mercaderías vendidas se obtiene al cierre del
ejercicio, previa toma de inventario de éstas. Durante el ejercicio todo
movimiento relacionado con la compra de mercaderías se registra en cuentas de
movimiento. El análisis de las cuentas intervinientes en este sistema son:

• Mercaderías: Su saldo deudor refleja el valor del inventario inicial hasta el


cierre del ejercicio (donde se realiza el inventario físico y se practican los
ajustes correspondientes para que dicho saldo muestre la existencia final).
Durante el ejercicio esta cuenta no muestra movimiento -débitos y/ o créditos-
alguno. Al cierre del ejercicio se debita por el monto neto de las compras y se
acredita por el costo de las mercaderías vendidas; ambos montos
corresponden al movimiento del ejercicio.
• Compras: se debita por el monto de las compras de mercaderías – cualquiera
sea la modalidad de esta y por los débitos de los proveedores por errores de
facturación (facturado de menos en su oportunidad). Al cierre del ejercicio y
para determinar el monto neto de las compras se debita por los GASTOS
SOBRE COMPRAS. Se acredita por los créditos de los proveedores por error
de facturación en más y al cierre del ejercicio por las cuentas DEVOLUCIONES
SOBRE COMPRAS Y BONFICACIONES SOBRE COMPRAS para determinar
las compras netas del ejercicio y posteriormente por el traspaso de su saldo
deudor (reflejo del monto de las compras netas del ejercicio) a la cuenta
Mercaderías. Su débito en general, significa un aumento de Activo (a los
efectos de determinar la variación patrimonial). Su saldo durante el ejercicio es
deudor.
• Gastos sobre compras: se debita por los gastos sobre compras efectuados -
pagados o adeudados- (seguros, acarreo, fletes, descarga, etc.). Se acredita al
cierre del ejercicio teniendo como contrapartida a la cuenta Compras, para
determinar el monto de las compras netas del ejercicio. Su débito -a los efectos
de las variaciones patrimoniales- significa un aumento de Activo (en el valor de
éstos no en las cantidades físicas). Su saldo durante el ejercicio es deudor.
• Devoluciones sobre compras: Se acredita por las devoluciones -parciales y/o
totales- de compras de mercaderías realizadas durante el ejercicio. Se debita
con cargo a la cuenta Compras, al cierre del ejercicio para determinar el monto
de las compras netas de éste. Su crédito significa una disminución de activo
(disminuyen las mercaderías en existencia). Su saldo durante el ejercicio es
acreedor.
• Bonificaciones sobre compras: Se acredita por las bonificaciones -rebaja
comercial- otorgadas por los proveedores en el momento de la compra o en
fecha posterior. Este crédito significa a los efectos de la variación patrimonial
una disminución de activo (disminuye el valor o precio de las mercaderías
compradas). Se debita, al cierre del ejercicio, para determinar las compras
netas del mismo. Su saldo es acreedor.
• Ventas: Se acredita por las ventas de mercaderías realizadas y por los errores
de facturación en menos. Se debita por los errores de facturación en más, por
las devoluciones y bonificaciones del ejercicio para determinar las ventas netas
del mismo y por la refundición de cuenta de resultado.
• Devoluciones sobre ventas: Se debita por las devoluciones parciales o
totales realizadas por los clientes de ventas anteriores. Su saldo durante el
ejercicio es deudor e indica una disminución en los ingresos por ventas. Se

(13)
LAS CUENTAS QUE SE MENCIONAN SON LAS QUE UTILIZA LA CATEDRA EN LOS EJERCICIOS PRACTICOS
DEL MODULO 2. SE PUEDEN OBVIAR GASTOS, DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES Y TRABAJAR UNICAMENTE
CON LA CUENTA COMPRAS LA QUE ABSORVERÁ LOS DEBITOS Y/O CREDITOS QUE CORRESPONDEN A LAS
CUENTAS OBVIADAS.
163

acredita con débito a la cuenta Ventas para determinar las ventas netas del
ejercicio
• Bonificaciones sobre ventas. Se debita por la rebajas comerciales otorgadas
a los clientes en el momento de la venta o en fecha posterior. Su saldo durante
el ejercicio es deudor e indica una disminución en los ingreso pro ventas. Se
acredita con débito a la cuenta Ventas para determinar las ventas netas del
ejercicio
• Costo mercaderías vendidas: Se determina al cierre del ejercicio económico
aplicando la fórmula

EXISTENCIA INICIAL + COMPRAS NETAS DEL EJERCICIO – EXISTENCIA FINAL

Es la principal cuenta de Egresos del Estado de Resultados.

PARA RECORDAR Y TENER SIEMPRE EN CUENTA

TODAS las cuentas de movimiento deben quedar SALDADAS al cierre del


ejercicio.

¿Cómo se efectúan las registraciones correspondientes a este método por las


compras y ventas de mercaderías? A continuación, a modo de ejemplo y sin
pretender agotar el tema se dan algunas situaciones sobre dichas operaciones:

a) Se compran mercaderías en cuenta corriente a proveedor HH, por $ 30.000 con


una bonificación del 20%.

--------------------------- ------------------------ • Variación Patri-


monial PERMU-
↑ A COMPRAS 30.000 TATIVA.
↓A A BONIFICACIONES S/COM 6.000 • Docto. Fuente:
↑P A PROVEEDORES 24.000 Factura original.
--------------------------- ------------------------

b) En efectivo se paga en concepto de gastos seguro y transporte compra anterior


$ 1.000.
• Variación Patri-
--------------------------- ------------------------ monial PERMU-
TATIVA.
↑ A GASTOS SOBRE COMPRAS 1.000 • Docto. Fuente:
↓A A CAJA 1.000 Factura original o
--------------------------- ------------------------ recibo.

c) Se venden mercaderías al contado por $ 3.000 con una bonificación del 10%. Se
cobra en efectivo.

--------------------------- ------------------------ • Variación Patri-


↑ A CAJA 2.700 monial MODIFI-
CATIVA.
↓ I BONIFICACIONES S/VENTAS 300 • Docto. Fuente:
↑I A VENTAS 3.000 Factura duplica-
--------------------------- ------------------------ do.
164

d) Se compran mercaderías al proveedor YY al contado -pago con cheque común


propia firma cargo Banco XX.- por $ 20.000.

--------------------------- ------------------------ • Variación Patri-


monial PERMU-
↑ A COMPRAS 20.000 TATIVA.
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 20.000 • Docto. Fuente:
--------------------------- ------------------------ Factura original.

e) Se recibe un crédito del proveedor YY en concepto de devolución parcial compra


por $ 5.000.
• Variación Patri-
monial PERMU-
--------------------------- ------------------------ TATIVA.
↑ A ANTICIPOS A PROVEEDORES 14) 5.000 • Docto. Fuente:
↓A A DEVOLUCIONES S/COMP 5.000 Nota de Crédito
--------------------------- ------------------------ original.

f) Se realiza una venta en cuenta corriente al cliente EE por $ 2.000


• Variación Patri-
--------------------------- ------------------------ monial MODIFI-
↑ A DEUDORES POR VENTAS 2.000 CATIVA.
• Docto.
↑I A VENTAS 2.000 Fuente:
Factura duplica-
--------------------------- ------------------------ do.

g) Se efectúa un crédito a cliente por su devolución venta anterior por $ 500


• Variación Patri-
--------------------------- ------------------------ monial MODIFI-
↓ I DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS 500 CATIVA
• Docto.
↓A A DEUDORES POR VENTAS 500 Fuente:
Nota de Crédito
--------------------------- ------------------------ duplicado.

6.4.3.- Fecha de cierre del ejercicio económico. Asientos de Ajustes

En el momento del cierre del ejercicio económico o contable se realizan inventarios


físicos de las mercaderías en existencia y se cotejan éstos con el saldo de la cuenta
correspondiente. Si la empresa trabaja con un sistema de inventarios permanentes,
el saldo contable de la cuenta Mercaderías debería ser igual a la existencia final. En
el caso de que existan diferencias por roturas, mal recuento o medición tanto de las
mercaderías en existencia como de las vendidas, etc. deberá confeccionarse un
asiento de ajuste. En este aspecto pueden presentarse dos alternativas

a) Que el saldo contable de la cuenta Mercaderías sea mayor que la existencia


física según inventarios de control (16)(28)
• Por la diferencia
--------------------------- ------------------------ existente.
↑ E FALTANTES DE INVENTARIOS (15) ↓A A • V. Modificativa.
↓A A MERCADERIAS • Minuta de Con-
--------------------------- ------------------------ tab.

14)
EL PROVEEDOR YY – EN CUESTION – NO PRESENTA SALDO A SU FAVOR EN CTA. CTE.
(16)
EN ESTE SISTEMA SE HABLA DE INVENTARIOS DE CONTROL, DADO QUE POR RAZONES DE CONTROL
JUSTAMENTE EN FORMA PERIODICA DEBERÁN REALIZARSE ESTOS, POR LOS MENOS EN ALGUNOS DE LOS
ARTICULOS O BIENES EN EXISTENCIA CADA VEZ.
(15)
Se puede utilizar la cuenta FALLAS DE INVENTARIOS tanto para los faltantes como para los sobrantes.
165

b) Que el saldo contable de la cuenta Mercaderías sea menor que la existencia


según inventarios de control
• Por la diferencia
--------------------------- ------------------------ existente.
↑ A MERCADERIAS • V. Modificativa.
↑I A SOBRANTES DE INVENTARIOS • Minuta de Con-
tab.
--------------------------- ------------------------

En cambio cuando la empresa trabaja con el método de cuentas de movimiento o


de diferencia de inventarios, al cierre del ejercicio hay que determinar el costo de
las mercaderías vendidas y cancelar todas las cuentas de movimiento. El cálculo
del costo se realiza aplicando la fórmula expuesta en párrafos anteriores. Si se
emplean todas las cuentas mencionadas en el ejemplo dado, los asientos a
practicar serán:

--------------------------- ------------------------ PARA DETERMINAR LAS COMPRAS


BONIFICACIONES SOBRE COMPRAS PARA DETERMINAR LAS COMPRAS
NETAS DEL EJERCICIO QUE SE VERAN
NETAS DEL EJERCICIO QUE SE VERAN
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS REFLEJADAS EN EL SALDO DE LA
REFLEJADAS EN EL SALDO DE LA
A GASTOS SOBRE COMPRAS CUENTA COMPRAS. DEBEN QUEDAR
CUENTA COMPRAS. DEBEN QUEDAR
A COMPRAS CANCELADAS LAS OTRAS CUENTAS.
CANCELADAS LAS OTRAS CUENTAS.
--------------------------- ------------------------
SE CANCELA LA CUENTA COMPRAS.
MERCADERIAS
LA CUENTA MERCADERÍAS QUEDA DEBI-
A COMPRAS TADA POR LA EXISTENCIA INICIAL MAS LAS
--------------------------- ------------------------ COMPRAS NETAS DEL EJERCICIO.

En los asientos anteriores se trata de la transferencia de saldos de cuentas de


movimiento. No se producen variaciones patrimoniales. El documento fuente es la
Minuta de Contabilidad.

--------------------------- ------------------------
COSTO MERCADERIAS VENDIDAS POR EL COSTO DE VENTA DEL EJERCICIO
DETERMINADO SEGÚN LA FORMULA DADA.
A MERCADERIAS LA CUENTA MERCADERIAS DEBE QUEDAR
Variación Modificativa CON UN SALDO DEUDOR IGUAL A LA EXIS-
Documento Fuente: Minuta de Contabilidad TENCIA FISICA SEGÚN INVENTARIO.
--------------------------- ------------------------

Cuando para registrar las ventas también se utilizan cuenta de movimiento, al cierre
del ejercicio hay que determinar las ventas netas del mismo. El registro contable es
el siguiente.

--------------------------- ------------------------
VENTAS
A BONIFICACIONES SOBRE VENTAS PARA CANCELAR LAS CUENTAS
DE MOVIMIENTO.
A DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS CON LA MAYORIZACIÓN DE ES-
Solo se trata de transferencia de saldos de cuentas de
TE ASIENTO LA CUENTA VENTAS
Movimiento a la cuenta principal. No se produce
QUEDA CON UN SALDO ACREE-
Variación patrimonial
DOR IGUAL A LAS VENTAS NE-
Documento fuente: Minuta de Contabilidad
TAS DEL EJERCICIO-
------------------------- -------------------------------

 SIMARO y TONELLI, Lecturas de Contabilidad Básica; Capítulo 7.


 TELESE, Miguel; “Haciendo Contabilidad”, Capítulo 6.
166

OTRO RUBRO DEL ACTIVO – UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES – HA


SIDO TRATADO - ¿NOS PREGUNTAMOS LO FUNDAMENTAL DEL MISMO?

• ¿De qué dependerá de que una empresa comercial adopte uno u otro método de
registración de la compra venta de mercaderías?
• Al cierre del ejercicio económico, las cuentas de Movimiento ¿pueden presentar
saldos? ¿Por qué?
• Tanto en uno como en otro método el saldo final o ajustado de la cuenta Mercaderías
¿a qué debe ser igual SI o SI? ¿Por qué?
• En el método de cuentas de movimiento o diferencia de inventarios ¿de qué dato se
carece al registrar la venta de mercaderías?
• Para poder trabajar con un método de inventarios permanentes ¿qué registro auxiliar
debe llevarse indispensablemente?
• Trabajando con el sistema anterior ¿qué diferencias se presentan en el valor de la
existencia final y en el costo de venta entre uno u otro sistema de valuación? (Ver
Anexo )

ACTIVIDAD
G.- ¿Comparamos cómo se da la registración en un método u otro?
Si han visto el Modulo y la Bibliografía recomendada están en
condiciones de hacerlo. Adelante pues con la tarea.

1) En forma paralela realizar las registraciones por uno y otro


método. Para poder trabajar con el sistema de inventarios
permanentes se le dará el dato del costo de venta, ignorarlo
cuando se trata de registrar por el método de cuentas de
movimiento o de diferencia de inventarios.

2) En el Libro Diario confeccionar los asientos correspondientes


a las siguientes operaciones, correspondientes al mes de
Octubre del 2010.

3) Al finalizar la registración del mes:

A. En la registración por el método de cuentas de


movimiento:
1. determinar el costo de venta y las ventas netas.
Confeccionar los asientos correspondientes.
2. mayorizar las cuentas MERCADERIAS, VENTAS y sus
respetivas cuenta de movimiento. También mayorizar
COSTO MERCADERIAS VENDIDAS.
B. En la registración por el método de inventarios
permanentes:
1. determinar si hay diferencias de inventarios y registrarlas
si corresponde.
2. mayorizar la cuenta MERCADERIAS, COSTO DE
VENTA Y VENTAS.
167

C. Efectuar comparación entre ambos costos de venta.


Explicar en qué se encuentra la diferencia.

DATOS PARA LOS REGISTROS CONTABLES:

a) Existencia inicial de mercaderías al 01.10.15 $ 320.000 (tanto para


uno como para otro método). Es un dato para trabajar al final del
ejercicio, pero no hay que confeccionar asiento alguno.
b) Compra mercaderías en cuenta corriente a proveedor La Textil
SRL por $ 30.000 con una bonificación del 20%.
c) Pago con cheque común propia firma cargo Banco XX gastos
transporte y seguro sobre compra anterior $ 500.
d) Venta mercaderías en cuenta corriente a cliente Juan Pérez por $
4.000 con una bonificación del 10% (Costo de Venta $ 2.000).
e) Se recibe un crédito del proveedor José Fernández e Hjos. SC.,
en concepto devolución compra efectuada en el mes de
septiembre corriente año por $ 5.000. Dicho importe es debitado
en la cuenta corriente del proveedor.
f) Se efectúa un crédito a cliente Daniel García por devolución
parcial venta (operación efectuada en septiembre) por $ 600.
(Costo de Venta $ 300). Dicho cliente tiene su cuenta corrientes
saldada).
g) Se vende mercaderías al contado por $ 3.000; cobro en efectivo,
previo DESCUENTO del 10%. (Costo de Venta $ 1.500).
h) Se compra mercaderías al contado por $ 20.000. El pago se
efectúa con una cheque común propia firma cargo Banco XX,
previo DESCUENTO del 15% (el importe del cheque es por el
neto de la operación).
i) Compra de mercaderías en cuenta corriente a proveedor La Textil
SRL por $ 25.000.
j) Se recibe un débito del proveedor anterior por error en la
facturación de $ 500.
k) Venta mercaderías a cliente Daniel García por $ 3.000 en cuenta
corriente. Descontar el anticipo (Costo de Venta $ 1.500).
l) Se envía un débito al cliente Daniel García por error en facturación
de $ 100.
m) Venta mercaderías con pagaré - vto. 90 días a cliente Jesús
Martínez por $ 5.000. El pagaré incluye además en su monto en
concepto de intereses $ 350. (Costo de Venta $ 2.500).
n) Compra mercaderías por $ 30.000 con pagaré propia firma -vto.
120 días- el que incluye en su monto en concepto de intereses la
suma de $1.000. La compra se efectúo al proveedor Hilados y
Tejidos SA.
o) Se recibe un crédito del proveedor anterior en concepto de error
de facturación por $ 200 (dicho proveedor no presenta saldo a su
favor en cuenta corriente).
p) Venta de mercaderías con tarjeta de crédito a cliente Francisco
López por$ 4.500 (Costo de Venta $2.200).
q) Se efectúa un crédito al cliente anterior en concepto de error de
facturación por $ 100 (dicho cliente no presenta saldo en cta. cte.)
r) Existencia final mercaderías al 31.12.15 $ 405.000.
s) Determinar las ventas netas (en el método que corresponda).
168

ANEXOS UNIDAD 6

6.3.A.- ANEXO SOBRE MÉTODO DE INVENTARIOS


PERMANENTES PARA LA REGISTRACIÓN COMPRA VENTA
DE MERCADERÍAS

Como se ha expuesto en el punto sobre Bienes de Cambio, éstos se adquieren


para su posterior comercialización. Y se puede afirmar sin duda alguna que:

Precio de Venta = Costo de Adquisición + % ganancia que se desea obtener (esta


fórmula dará la ganancia bruta de la venta)

También se ha expresado que el ingreso de mercaderías al patrimonio de la


empresa se registra al costo de adquisición: precio de compra más gastos
inherentes (fletes, seguros, derechos aduaneros, etc.) hasta poner las mercaderías
en el depósito del comprador, menos las rebajas o descuentos comerciales -
bonificaciones-. Por otra parte el egreso -salida- de estos bienes por ventas se
imputa -registra- al precio de venta.

Teniendo en cuenta lo explicado en el párrafo anterior si se utilizara únicamente la


cuenta MERCADERIAS para registrar las entradas y salidas de las mismas, se
estaría registrando partidas heterogéneas que solo lograría una información poco
clara. Por este motivo el costo de adquisición (Activo) que figura registrado en la
cuenta Mercaderías se transformará en COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS,
es decir, en un EGRESO – COSTO.

¿En qué momento este Activo se transforma en egreso-costo? Cuando se produce


el intercambio, es decir, la venta de mercaderías. Es este el fundamento del
asiento:

---------------------------- ---------------------
↑ E COSTO DE VENTA
↓ A A MERCADERIAS
---------------------------- ---------------------

Cabe aclarar que primero se contabiliza la venta, debitando la o las cuenta/s que
reflejan la modalidad de esta (al contado, a crédito, documentada, etc.) y
acreditando la cuenta de ingresos VENTAS.

Cuando se ha adoptado un método de inventarios permanentes este costo egreso


se determina y registra contablemente en cada operación de venta.

Sucede a veces que de un determinado artículo hay existencia compuesta por


varias partidas adquiridas y que ésta ha tenido variación en los precios de
adquisición. Entonces ¿cuál será el importe que corresponde registrar como costo
de venta?

Para obviar esta situación la empresa debe adoptar algún tipo de valuación o
método al respecto. Se mencionarán los tres métodos de valuación más utilizados,
esto no invalida que el ente emplee otros métodos de acuerdo a la practicidad de
éstos, de la naturaleza de las mercaderías que vende, de la necesidad de mayor
información, etc.
169

a) Método PEPS (primeras entradas, primeras salidas): Se considera que las


partidas van saliendo en el orden en que ingresaron al patrimonio, es decir, que
el costo se irá formando por las primeras mercaderías que se compraron o
adquirieron. Generalmente se utiliza este método cuando hay una tendencia a la
baja de los costos

b) Método UEPS (últimas entradas, primeras salidas): En él se considera que


son las últimas partidas adquiridas las primeras que egresan. Se utiliza este
método, generalmente, cuando la tendencia de los costos es la alza

c) Método CPP (costo promedio ponderado): Como su nombre lo indica se


obtiene un promedio: cada vez que ingresa mercaderías se realiza el cálculo del
costo dividiendo el valor total de las existencia de mercaderías por el total de
unidades (cantidades físicas)

EJERCICIO DE APLICACIÓN: Con un simple ejemplo, se pone en práctica lo


expuesto en los ítems anteriores:

I. Registrar en la ficha de stock que corresponda el siguiente movimiento del mes


de marzo de 2015, utilizando una ficha para cada sistema de evaluación :
PEPS; UEPS, CPP:

II. Las compras, ventas y devoluciones se refieren al producto “A”

01.03. 15.- Compra a proveedor JJ 500 unidades al precio de $ 50 por unidad

05.03.15.- Compra a proveedor HH 800 unidades al precio unitario de $ 60

10.03.15 – Venta de 200 unidades a cliente GG

12.03.15.- Venta de 300 unidades al cliente OO

14.03.15.- Devolución a proveedor HH 200 unidades de la compra del


01.03.09

20.03.15.- Compra 1000 unidades a proveedor LL al precio de $ 65 por unidad

25.03.15.- Venta de 300 unidades a cliente GG

27.03.15.- Venta de 400 unidades a cliente OO

30.03.15.- Devolución cliente OO de 100 unidades

31.03.15.- Venta de 200 unidades a cliente OO


170

METODO PEPS (primeras entradas primeras salidas)

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA (SALDO)


Fecha DETALLE COMP. OBSERVACIONES

Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe


unitario Total unitario Total Unitario Total

01.03.15 Compra a proveedor JJ Factura O. 500 50 25.000 500 50 25.000


500 de $ 50
05.03.15 Compra a proveedor HH Factura O. 800 60 48.000 1.300 800 de $ 60 73.000
300 de $ 50
10.03.15 Venta a cliente GG M. de C. 200 50 10.000 1.100 800 de $ 60 63.000

12.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 300 50 15.000 800 800 de $ 60 48.000

14.03.15 Devolución a proveedor N. C. O (200) 60 (12.000) 600 600 de $ 60 36.000


HH
600 de $ 60
20.03.15 Compra a proveedor LL Factura O. 1.000 65 65.000 1.600 1.000 a $65 101.000
300 de $ 60
25.03.15 Venta a cliente GG M. de C.. 300 60 18.000 1.300 1.000 a $ 65 83.000
300 de $ 60
27.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 400 100 de $ 65 24.500 900 900 a $ 65 58.500

30.03.15 Devolución cliente OO M. de C. (100) 65 6.500 1.000 1.000 a $ 65 65.000

31.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 200 65 13.000 800 800 de $ 65 52.000


171

MÉTODO UEPS (últimas entradas primeras salidas)

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA (SALDO)


Fecha DETALLE COMP. OBSERVACIONES
Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe
unitario Total unitario Total Unitario Total

01.03.15 Compra a JJ Factura O. 500 50 25.000 500 50 25.000


500 de $ 50
05.03.15 Compra a HH Factura O. 800 60 48.000 1.300 800 de $ 60 73.000
500 de $ 50
10.03.15 Venta a cliente GG M. de C. 200 60 12.000 1.100 600 de $ 60 61.000
12.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 300 60 18.000 800 500 de $ 50 43.000
300 de $ 60
Devolución proveedor 500 de $ 50
14.03.15 HH N. C. O (200) 60 (12.000) 600 100 de $ 60 31.000
500 de $ 50
20.03.15 Compra a proveedor LL Factura O. 1.000 65 65.000 1.600 100 de $ 60
1.000 a $ 65 96.000
500 de $ 50
25.03.15 Venta a cliente GG M. de C. 300 65 19.500 1.300 100 de $ 60 76.500
700 de $ 65
500 de $ 50
27.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 400 65 26.000 900 100 de $ 60 50.500
300 de $ 65
500 de $ 50
30.03.15 Devolución cliente OO M. de C.. (100) 65 (6.500) 1.000 100 de $ 60 57.000
400 de $ 65
500 de $ 50
31.03.15 Venta a cliente OO 200 65 13.000 800 100 de $ 60 44.000
200 de $ 65
172

METODO CPP (costo promedio ponderado) Se calcula el promedio cada vez que ingresan nuevas unidades por compra

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA (SALDO)


Fecha DETALLE COMP. OBSERVACIONES

Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe Cantidad Precio Importe


unitario Total unitario Total Unitario Total

01.03.15 Compra a proveedor JJ Factura 500 50 25.000 500 50 25.000


73.000
05.03.15 Compra a proveedor Factura O. 800 60 48.000 1.300 1.300 73.000
HH = 56,15

10.03.15 Venta a cliente GG M. de C. 200 56,15 11.230 1.100 56,15 61.770

12.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 300 56,15 16.845 800 56,15 44.925


32.925 =
14.03.15 Devolución a proveedor N. C. O (200) 60 (12.000) 600 600 32.925
HH 54,87
97.925 =
20.03.15 Compra a proveedor LL Factura O. 1.000 65 65.000 1.600 1.600 97.925
61,20

25.03.15 Venta a cliente GG M. de C. 300 61,20 18.360 1.300 61,20 79.565

27.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 400 61,20 24.480 900 61,20 55.085

30.03.15 Devolución cliente OO M. de C. (100) 61,20 (6.120) 1.000 61,20 61.205

31.03.15 Venta a cliente OO M. de C. 200 61,20 12.240 800 61,20 48.965


173

ANEXO 6.3.B.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

La compra venta de bienes, generalmente está alcanzada por el Impuesto al Valor


Agregado. Respecto a este impuesto existen diversas categorías de responsables,
aunque las mismas ya fueron explicitadas, se vuelven a exponer, como introducción
al tema:

• Responsable Inscripto: Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios,


están alcanzadas por el impuesto al valor agregado. Esta categoría de sujeto
deben discriminar el mismo en la factura (cuando venden a otro responsable
también inscripto) y su liquidación se efectúa mensualmente (la del impuesto).
• Exento: Se trata de actividades que la propia Ley ha eximido de generar importes
correspondientes el impuesto al valor agregado.
• No responsable: Se refiere a ciertas actividades no gravadas por el impuesto al
valor agregado.
• Responsable Monotributista: Se refiere a un régimen simplificado que
comprende: el impuesto al valor agregado, el impuesto a las ganancias y el
Sistema Previsional.

La registración contable de este impuesto en cuentas específicas se da cuando la


compra venta de bienes se efectúa entre sujetos responsables inscriptos.

a) Cuando se efectúa la compra, contablemente se registra:

-------------------------- --------------------
MERCADERIAS ó COMPRAS XXXXX
CREDITO FISCAL IVA XXXXX
A BANCO XX CTA. CTE. XXXXX
Por la compra de mercaderías s/ Factura
-------------------------- --------------------
PROVEEDORES o ANTICIPOS A PROVEDORES XXXXX
A CREDITO FISCAL IVA XXXXX
A MERCADERIAS ó A DEVOLUC. S/COMPRAS XXXXX
Por la devolución al proveedor de mercaderías compradas
-------------------------- --------------------

CREDITO FISCAL IVA: Representa el importe -alícuota- agregado por el


proveedor al precio de compra. Este importe se verá disminuido por las
devoluciones de mercaderías compradas efectuadas a aquél. Su monto deberá
ser deducido del monto de la cuenta DEBITO FISCAL IVA para determinar la
suma a liquidar en un período considerado

b) Cuando se vende, el asiento será:

-------------------------- --------------------
CAJA XXXX
A DEBITO FISCAL IVA XXXXX
A VENTAS XXXX
Por la venta al contado de mercaderías
-------------------------- --------------------
174

-------------------------- --------------------
VENTAS o DEVOLUCIONES S/ VENTAS XXXX
DEBITO FISCAL IVA XXXX
A DEUDORES POR VENTAS XXXX
O
A ANTICIPOS DE CLIENTES XXXX
Por las devoluciones de ventas realizadas a clientes
-------------------------- --------------------

DEBITO FISCAL IVA: Es el importe que se agrega por aplicación de la alícuota


correspondiente a los precios de venta facturados a los clientes y por analogías
será disminuido por las devoluciones de ventas. En este caso, el ente -empresa- es
un simple agente de retención del impuesto, ya que el mismo deberá ser
depositado al Fisco, previa deducción del CREDITO FISCAL IVA.

Hay que tener presente que las mencionadas cuentas se denominan créditos y
débitos desde el punto de vista del Fisco y no de la contabilidad del ente. Para ser
más práctico y claro se pueden emplear las cuentas IVA SOBRE COMPRAS e IVA
SOBRE VENTAS.

Por otra parte el IVA no es un resultado negativo -pérdida- para el ente, dado que
es un impuesto traslativo, es decir, que sólo se abona al Fisco la diferencia entre el
importe facturado a los clientes y el que los proveedores facturaron a la empresa.
En definitiva constituye un quebranto para el consumidor final.

Para una mayor claridad en el tema, se expone un ejemplo numérico:

1) En el mes de enero del corriente año se efectuaron compras de mercadería en


cuenta corriente por $ 20.000 más IVA (alícuota 21%). La registración contable
será:
--------------------------31.01.XX ---------------
MERCADERIAS o COMPRAS 20.000
IVA CREDITO FISCAL 4.200
A PROVEEDORES 24.200
------------------------------ ----------------------

2) Durante el mismo mes las ventas -al contado- en su totalidad ascendieron a $


25.000 más IVA (alícuota 21%) El asiento correspondiente es :
---------------------------32.01.XX ----------------
CAJA 35.500
A VENTAS 25.000
A IVA DEBITO FISCAL 5.250
------------------------------- ------ ------------------

3) AL 31 de enero la posición del IVA, de acuerdo al ejemplo es la siguiente:

• IVA DEBITO FISCAL…………………………..$ 5.250


• IVA CREDITO FISCA………………………….$ 4.200
• SALDO A PAGAR………………………………$ 1.050

4) ¿Por qué se debe pagar $ 1.050 de IVA? El razonamiento es el siguiente:

a) Al vender las mercaderías se cobró a los clientes $ 5.250 en concepto de IVA;


supuestamente este importe se debe al Fisco. Pero en la compra los
175

proveedores han debitado a la empresa -también en concepto de IVA- $


4.200, por lo tanto deberá depositarse la diferencia, es decir, $ 1.050.

Durante el mes de febrero operará el vencimiento del impuesto según la


terminación del CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria),
correspondiente a la empresa. Teniendo en cuenta que se abona en efectivo,
el asiento será:
-------------------- -----------------------
DEBITO FISCA IVA 5.250
A CREDITO FISCAL IVA 4.200
A IVA A PAGAR 1.050
-------------------- -----------------------

Se genera así un Pasivo correspondiente a la deuda con el Fisco


representado por la cuenta IVA A PAGAR.

Luego cuando se abona -paga- dicho importe en efectivo, el asiento será:

-------------------- -----------------------
IVA A PAGAR 1.050
A CAJA 1.050
-------------------- -----------------------

b) En el caso de que del DEBITO FISCIAL IVA resulte menor que el CREDITO
FISCAL IVA, la diferencia será a favor del contribuyente -empresa sujeta al
impuesto- pudiendo ser utilizada en el período -mes- siguiente. Aquí se
debitaría la cuenta IVA SALDO A FAVOR (cuenta del Activo) y por lo tanto el
asiento quedaría:

-------------------- -----------------------
DEBITO FISCAL IVA
IVA SALDO A FAVOR
A CREDITO FISCAL IVA
-------------------- -----------------------

c) Las cuentas DEBITO FISCAL IVA y CREDITO FISCAL IVA son cuentas de
movimiento y como tal deberían quedar saldadas al cierre del ejercicio. La
diferencia entre ambas corresponderá cargarla a la cuenta de Pasivo IVA A
PAGAR (cuando el débito fiscal es mayor que el crédito fiscal) y a la cuenta
IVA SALDO A FABOR (cuando el crédito fiscal es mayor que el débito fiscal).

Hay que tener presente que IVA A PAGAR es una cuenta de Pasivo y representa el
dinero que la empresa debe al Fisco en concepto de Impuesto al Valor Agregado.
En cambio la cuenta IVA SALDO A FAVOR, es una cuenta del Activo y representa
el saldo a favor de la empresa en concepto del Impuesto al Valor Agregado.

ANEXO 6.3. C.- CUENTAS PATRIMONIALES

El artículo 63 de la Ley General de Sociedades se refiere a las cuentas


patrimoniales, y respecto a los Rubros desarrollados en esta Unidad expone:

Art. 63: “En el balance general deberá suministrarse la información que a


continuación se requiere:
176

1º En el activo:

a) El dinero en efectivo en caja y bancos, otros valores caracterizados por similares


principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda extranjera
…………………………………………………………………………………………

d) Los bienes de cambio agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad.


Se indicará separadamente la existencia de materias primas, productos en
proceso de elaboración y terminados, mercaderías de reventa o los rubros
requeridos por la naturaleza de la actividad social
……………………………………………………………………………………
177

CLAVE DE CORRECCION DE LAS


ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 6

A.- Luego de la lectura de lo expuesto en el Módulo y de la Bibliografía


recomendada, y ya conociendo varias operaciones, es hora de empezar a
aplicar los conocimientos adquiridos (encontrará la Clave de Corrección al
final de la Unidad)

3) REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

1) Se cobra en efectivo saldo cuenta corriente cliente por $ 2.000.


2) Se paga con cheque común propia firma -cargo Banco ZZ- factura
consumo energía eléctrica por $ 500.
3) Se cobra -con cheque común cargo Bco. XX- una venta al contado por $
3.000.
4) Se deposita en cuenta corriente bancaria -Banco ZZ- el cheque recibido
en la operación anterior.
5) Se paga en efectivo deuda cuenta corriente proveedor de $ 5.000. Como
el pago se realizó antes del plazo convenido el proveedor hace un
descuento del 10%, en consecuencia, el pago es por el neto de la
operación.
6) Se vende mercaderías al contado por $ 2.000. Se cobra en efectivo previo
descuento del 5%.
7) Se cobra, en efectivo, pagaré cliente por $ 3.000.
8) Se paga, con cheque común propia firma, cargo Banco ZZ, saldo cuenta
corriente acreedor por $ 5.000 más un recargo en concepto de intereses
de $ 500 por pago fuera de término.
9) Se cobra a cliente saldo en cuenta corriente de $ 2.000, en efectivo, más
un recargo en concepto de intereses por mora en su pago de $ 200.
10) Se recibe Resumen Banco ZZ donde figuran los siguientes débitos a
registrar contablemente: comisiones $ 200; gastos mantenimiento cta. cte.
$ 100 e impuesto al cheque $ 200.

4) INDICAR EN CADA ASIENTO LA VARIACION PATRIMONIAL QUE SE


PRODUCE Y EL DOCUMENTO FUENTE.
178

LIBRO DIARIO
----------------------------01)----------------------
↑A CAJA 2.000 V. PERMUTATIVA
↓A A DEUDORES POR VENTAS 2.000 Recibo duplicado
-----------------------------02)---------------------
↑E GASTOS GENERALES 500 V. MODIFICATIVA
↓A A BANCO XX CUENTA CORRIENTE 500 Factura original
----------------------------03)----------------------
↑A VALORES A DEPOSITAR 3.000 V. MODIFICATIVA
↑I A VENTAS 3.000 Factura duplicado
---------------------------04)-----------------------
↑A BANCO ZZ CUENTA CORRIENTE 3.000 V. PERMUTATIVA
↓A A VALORES A DEPOSITAR 3.000 Bta. depósito bcria.
---------------------------05)-----------------------
↓P PROVEEDORES 5.000 V. MIXTA
↑I A DESCUENTOS OBTENIDOS 500 Recibo original
↓A A CAJA 4.500
--------------------------06)------------------------
↑A CAJA 1.900 V. MODIFICATIVA
↑E DESCUENTOS OTORGADOS 100 Factura duplicado
↑I A VENTAS 2.000
---------------------------07)-----------------------
↑A CAJA 3.000 V. PERMUTATIVA
↓A A DOCUMENTOS A COBRAR 3.000 Recibo duplicado
---------------------------08)-----------------------
↓P PROVEEDORES 5.000 V. MIXTA
↑E INTERESES PERDIDOS 500 Recibo original
↓A A BANCO ZZ CUENTA CORRIENTE 5.500
---------------------------09)-----------------------
↑A CAJA 2.200 V. PERMUTATIVA
↓A A DEUDORES POR VENTAS 2.000 Recibo duplicado
↑I A INTERESES GANADOS 200
---------------------------10)-----------------------
↑E GASTOS Y COMISIONES BANCARIAS 300 V. MODIFICATIVA
↑E IMPUESTOS 200 Resumen Bcrio.
↓A A BANCO ZZ CTA. CTE. 500
-------------------------- --------------------------
179

B.- A continuación encontrarán un modelo de diseño de Resumen Bancario y


de la cuenta Bancos del Libro Mayor. Se solicita realizar la conciliación
bancaria. Adelante! Con la exposición sobre el tema Ud. puede efectuar
esta tarea: (EN NEGRITA SE MARCARAN EN AMBAS ANOTACIONES LAS
PARTIDAS QUE COINCIDEN)

Resumen Bancario

Banco XX – Cuenta Corriente 2444- 6- Regionales Salta


SRL
Domicilio: Caseros 240
Salta
Fecha Referencia Débitos Créditos Saldo
01.06.15 Depósito N. C. Nº………………… 10.000 10.000
02.06.15 Gtos. s/ emisión libreta de cheques 50 9.950
10.02.15 Cheque Nº 650.000 5.000 4.950
15.06.15 Depósito N. C Nº ………………… 20.000 24.950
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 20.000
30.06.15 Débito por Impuesto al cheque 35 19.965

Libro Banco XX de la empresa Regionales Salta SRL

Banco XX – Cuenta Corriente 2444- 6-


Domicilio: Caseros 240
Salta
Fecha Referencia Débitos Créditos Saldo
01.06.15 Depósito efectivo N. C. 10.000 10.000
Nº…………
10.02.15 Cheque Nº 650.000 5.000 5.000
15.06.15 Depósito efectivo N. C Nº ……… 20.000 25.000
16.06.15 Cheque Nº 650.001 4.000 21.000
18.06.15 Cheque Nº 650.002 6.000 15.000
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 10.050
20.06.15 Cheque Nº 650.003 4.950 5.100
30.06.15 Deposito cheques de terceros 15.000 20.100
180

Regionales Salta SRL


MINUTA DE CONTABILIDAD Nº

CONCILIACION BANCARIA AL 30.06.15 CUENTA CORRIENTE BANCO XX

Saldo según Libros…………………………………………………………………$ 20.100

PARTIDAS CONCILIATORIAS
Más
Cheques no debitado por el Banco:
Cheque 650.001…………………………….$ 4.000
Cheque 650.002…………………………….$ 6.000 $ 10.000
Menos:
Deposito no acreditado por el Banco:
Depósito cheques del 30.06.10…………………………….$ (15.000)

PARTIDAS DE AJUSTES
Menos:
Gasto emisión libreta cheque………………… 50
Impuesto al cheque…………………………….. 35 $ (85)

Más:
Cheque 650.003 registrado dos veces (pago acreedor)…..$ 4.950

SALDO SEGÚN RESUMEN BANCARIO………………………………………..$ 19.965

ASIENTOS A REGISTRAR EN LOS LIBROS DE LA EMPRESA POR OMISIONES


Y CORRECCION DE ERRORES.
• Variación patri-
--------------------------30.06.15------------------------ monial MODIFI-
CATIVA.
↑ E GASTOS Y COMISIONES BCRIAS. 50
• Docto. Fuente:
↑ E IMPUESTOS 35 RESUMEN BAN-
↓A A BANCO XX CTA. CTE. 85 CARIO.
-----------------------30.06.15 ------------------------
↑ A BANCO XX CTA. CTE. 4.950 • Variación patri-
monial PERMU-
↑P A ACREEDORES VARIOS 4.950 TATIVA.
Para anular pago proveedor con cheque 003, reg.
• Docto. Fuente:
Dos veces en fecha 20.06.15
RESUMEN BAN-
----------------------------- ------------------------------ CARIO Y MINU-
TA DE CONTAB.
D.- Luego de la lectura del Módulo sobre Caja y Bancos e Inversiones y de la
Bibliografía recomendada se propone realizar la siguiente actividad, para poder
aplicar e integrar los contenidos desarrollados en los Ítems anteriores (la clave
de corrección figura al finalizar la Unidad).

1) Registrar en el Libro Diario las siguientes operaciones:

a) Se constituye la sociedad Friomar SA con un capital inicial de $ 150.000


que los accionistas lo suscriben e integran en su totalidad.
b) Se abre una cuenta corriente en el Banco XX realizando un depósito
inicial en efectivo de $ 50.000.
181

c) Se abre también una Caja de Ahorro en el Banco XX depositando en


efectivo $ 10.000.
d) Además se deposita -en la misma entidad bancaria- un depósito a plazo
fijo de $ 50.000 vencimiento 30 días el que generará un interés de $
1.050.
e) Se emite un cheque común propia firma cargo Bco. XX por $ 1.000 para
crear un Fondo Fijo para gastos menores.
f) Se compras 1.000 dólares a $ 3, 20 por dólar. El pago se efectúa en
efectivo.
g) Llegado el vencimiento del depósito a plazo fijo se deposita su monto total
en la cuenta corriente bancaria.
h) Compra de 1.000 acciones de Pipio SA a $ 1 cada una, más el 3% de
comisión del agente de bolsa que intervino en la operación. El pago se
efectúa en efectivo.
i) Se realiza la reposición del Fondo Fijo en efectivo. Los comprobantes de
la rendición son: librería $ 200; correo $ 400; artículos de limpieza $ 100.
j) Se venden los dólares en efectivo a $3,40 por unidad.
k) Se venden en efectivo las acciones de Pipio SA a $ 0,90 cada una y la
comisión del agente de bolsa asciende al 3% del monto de la venta
(importe que es descontado del monto recibido en efectivo).

2) Indicar en cada asiento la variación patrimonial y el documento fuente:


182

LIBRO DIARIO
----------------------------a)----------------------------- No hay variación
AI ACCIONISTAS 150.000 patrimonial. Es el inicio de
PN I A CAPITAL SOCIAL 150.000 las actividades
Por la suscripción de las acciones por parte Contrato suscripción
de los accionistas
------------------------a) bis)---------------------- 150.000 Variación Permutativa
↑A CAJA Recibo duplicado
↓A A ACCIONISTAS 150.000
Por la integración en efectivo de las Variación Permutativa
acciones suscriptas Boleta deposito cta. cte.
------------------------b)---------------------------- 50.000 bancaria
↑A BANCO XX CTA. CTE. 50.000
↓A A CAJA Variación Permutativa
Por la apertura y deposito en efectivo de Boleta deposito Caja de
una cta. cte. bancaria Ahorro Bcria.
------------------------c)-------------------------- 10.000
↑A CAJA DE AHORRO BCO. XX 10.000 Variación Permutativa
↓A A CAJA Certificado deposito
Por la apertura y deposito en efectivo en Plazo Fijo
Caja de Ahorro
------------------------d)-------------------------- 51.050 Variación Permutativa
↑A DEPOSITO A PLAZO FIJO BCO. XX 1.050 Minuta de Contabilidad
↑ RA A INTERESES (+) A DEVENGAR 50.000
↓A A CAJA Variación Permutativa
Por el deposito a plazo fijo de efectivo a 30 Factura original
días 1.000
------------------------e)--------------------------- 1.000
FONDO FIJO
↑A A BANCO XX CTA. CTE.
↓A Por la emisión de cheque común para crear Variación Permutativa
fondo fijo 3.200 Boleta deposito cta. cte.
------------------------f)------------------------- 3.200 bancaria
MONEDAS EXTRANJERA
↑A A CAJA Variación Modificativa
↓A Por la compra de 1.000 U$S a $ 3.20 cada Minuta de Contabilidad
uno
Transporte 51.050 Variación Permutativa
Transporte 51.050 Liquidación agente Bolsa
--------------------------g)----------------------
BANCO XX CTA. CTE. Variación Modificativa
↑A A DEPOSITO PLAZO FIJO BCO. XX 1.050 Facturas originales
↓A Por el deposito en cta. cte. bancaria del 1.050
monto del plazo fijo al vencimiento de éste
------------------------g) bis)-------------------- Variación Mixta
INTERESES (+) A DEVENGAR Factura original
↓ RA A INTERESES GANADOS 1.030
↑I Por el devengamiento de los intereses del 1.030
plazo fijo
------------------------h)---------------------------
TITULOS Y ACCIONES Variación Mixta
↑A A CAJA 700 Liquidación agente Bolsa
↓A Por la compra de 1.000 acciones a $ 1 cada 700
una más $ 30 de gastos comisión. Costo
por acción $ 1,03
------------------------i)--------------------------- 3.400
GASTOS GENERALES 3.200
↑E A CAJA 200
↓A Por la rendición y reposición del Fondo Fijo
------------------------j)----------------------------
183

CAJA
↑A A MONEDAS EXTRANJERAS 873
↓A A RTDO. VTA. MONEDAS EXTRAJ 157
↑I Por la venta de 1.000 dólares a $ 3,40 cada 1.030
uno. Costo de venta por unidad $ 3,20
------------------------k)---------------------------
CAJA
↑A RTDO. VTA. TITULOS Y ACCIONES
↑E A TITULOS Y ACCIONES
↓A Por la venta de 1.000 acciones a $ 0,90 cada
una, menos 3% comisión agente bolsa.
Costo de adquisición de las acciones $ 1,03
cada una
------------------------- ------------------------
184

UNIDAD 7
EL PROCESO CONTABLE: SALIDA DE LA INFORMACION

SALIDA DE LA INFORMACIÓN

Se inicia con los datos contables

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE
SUMAS Y SALDOS Se confecciona en
la HOJA DE
Ó TRABAJO
PRE-BALANCE
Verificación cuantitativa

Se logra la verificación cualitativa

TOMA DE INVENTARIOS

Da lugar a los

ASIENTOS DE AJUSTES

Mayorizados dan lugar a los

SALDOS AJUSTADOS o
FINALES

Se vuelcan en la
HOJA DE TRABAJO

 ESTADOS DE SITUACION
PATRIMONIAL
 ESTADO DE RESULTADOS
(Borrador para los Estados Contables
Básicos y otros Informes Contables)

 ASIENTOS DE
REFUNDICION DE
Actualizado CUENTAS DE RE-
según  INFORMES CONTABLES SULTADOS
disposiciones  ESTADOS CONTABLES  ASIENTOS DE
CIERRE
del nuevo CCC BASICOS
185

DESARROLLO UNIDAD 7
EL PROCESO CONTABLE: SALIDA DE LA INFORMACIÓN

REFLEXIONEMOS:

“El ciclo contable comienza al iniciarse la actividad del ente: Ejercicio


Económico N º 1, o bien al iniciar cualquiera de los ejercicios siguientes, a
través de los saldos iniciales y culmina en la emisión de los Estados
Contables en cada uno de ellos.

…………………………………………………………………………………………

Los Estados Contables constituyen el medio para brindar a los terceros que
interactúan con el ente (usuarios ajenos al mismo) información sobre el
patrimonio de la empresa (bienes, derechos y obligaciones); el resultado de
sus negocios (ingresos o beneficios y egresos o costos, gastos y pérdidas) y
su evolución.

La exposición contables (la puesta en fórmula) de los Estados requiere


cierto orden establecido por las normas contables y/o profesionales. Por tal
motivo los Estados Contables Básicos son:

* Estado de Situación Patrimonial o Balance General (Activo, Pasivo y


Patrimonio Neto).
* Estado de Resultados (Ingresos y Egresos Económicos).
* Estado de Evolución del Patrimonio Neto (Capital; Reservas y
Resultados).
* Estado de Flujo de Efectivo (Situación Financiera).
* Información Complementaria Notas y Anexos.

Silvina Calabrese; “Contabilidad Básica; Aspectos Teóricos y Prácticos”;


Edición Aplicación Tributaria S.A.; Buenos Aires, 2008; páginas 425, 457.

De acuerdo a lo expuesto en las Unidades anteriores para llegar a esta


instancia del proceso contable hay que cumplir con una serie de pautas que
son diagramadas en la presente Unidad y como Introducción del Módulo 2.

7.1. LOS INFORMES CONTABLES. LOS ESTADOS


CONTABLES BÁSICOS

Recordando lo expuesto en la Unidad 1 el SISTEMA CONTABLE constituye una


parte del Sistema de Información del ente y puede ser definido como:

Conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que proporcionan datos


sobre la composición del patrimonio en un momento dado (en forma estática)
y sobre las variaciones en su composición y cuantía, en esta última en el caso
de no estar relacionada con aportes y retiros de los socios, son definidas de
resultados del período o ejercicio contable o económico.
186

Desde el desarrollo y exposición de la Unidad 1 se ha expresado que la Información


Contable tiene por objeto que los usuarios internos que la utilizan puedan controlar
la gestión del ente que administran y tomar mejores decisiones.

También se ha expuesto que los usuarios externos se basan en la información


brindad por los Estados Contables Básicos para ejercer sus funciones de contralor
o tomar decisiones.

Además se ha mencionado la existencia de Normas Contables que regulan la


confección de dichos Estados Contables, con el objeto de homogenizar su lectura y
valuación.

Por otra parte el Contador Público en su rol de auditor es el encargado de actuar


como representante de los usuarios externos y determinar si el ente cumplió o no
con las normas establecidas. Esta situación se hace pública mediante el informe del
auditor que se adjunta a los Estados Contables.

Pero como ya se mencionó en el primer párrafo de este punto los usuarios internos
(propietarios, directorio, gerentes, etc.) también deben tomar decisiones sobre la
marcha del ente y necesitan basarse en la Información Contable para ello. En este
caso su demanda no sólo abarca la información brindada por dichos Estados
Contables (información formal), sino que también necesitan información
complementaria: listados de clientes, pedidos, presupuestos, monto de ventas,
cobranzas, etc. (información no formal). Es decir, que el manejo gerencia requiere
información contable para su gestión.

Dentro de este esquema se puede decir que los Informes Contables se basan en:

• El Sistema de Información Contable del ente, que produce como salida del
proceso contable la confección de los Estados Contables Básicos empleados
por usuarios internos y externos.
• Datos que no son contables porque no reflejan variaciones patrimoniales pero que
surgen de sistemas administrativos integrados con el sistema contable. Por
ejemplo, el listado de pedidos pendientes de bienes y/o servicios; el listado de
clientes en cuenta corriente, etc.
• Datos preparados que se nutren de la Información Contable. Por ejemplo
presupuestos
• Datos recogidos del contexto. Por ejemplo, situación de los mercados, tipo de
cambio.

De lo anterior se desprende que los Informes Contables abarcan más que los
Estados Contables Básicos.

¿NOS INTERROGAMOS SOBRE LOS CONCEPTOS BÁSICOS?

* ¿Cómo pueden clasificarse los usuarios de los Estados Contables Básicos?


* Para los usuarios internos (administradores, directorio, propietario/s, etc.)
del ente o empresa ¿es suficiente la información que brindan los Estados
Contables Básicos? ¿Por qué?
* La Información que brinda en Sistema de Información Contable puede ser
clasificada en formal y no formal. ¿En qué consiste la diferencia entre
ambas?
* ¿Se puede utilizar como sinónimos los términos Estados Contables e
Información Contable?
187

ESTADOS CONTABLES BÁSICOS

Como se ha expuesto en la Introducción la puesta en fórmula de estos Estados


requiere cierto ordenamiento establecido por las normas contables y/o
profesionales. Dichos estados son:

• Estado de Situación Patrimonial.


• Estado de Resultados.
• Estado de Evolución del Patrimonio Neto.
• Estado de Flujo de Efectivo.
• Notas y Anexos.

Algunas normas comunes a todos los Estados Contables son: (1)

• Los Estados Contables deben expresarse en moneda homogénea, es decir, con


los ajustes pertinentes por inflación o deflación según corresponda. La moneda de
cuenta será el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el
ente en cuestión.
• Los importes de los Estados Contables Básicos se presentarán en dos columnas.
En la primera se expondrán los datos del período actual y en la segunda los
correspondientes al ejercicio precedente. Cuando la duración del período incluido
con fines comparativos difiera de la duración del período corriente, deberá
exponerse esta circunstancia y el efecto que sobre la comparabilidad de los datos
pudiera haber tenido aquella.
• Los Estados Contables abarcan un período de tiempo determinado que
generalmente es de doce meses.
• Éstos proporcionan información de la situación económica de una empresa
correspondiente a dicho período -ejercicio económico o contable- y para que
dicha información pueda ser comparada entre distintos ejercicios debe abarcar
igual período de tiempo, o sea, que todos los ejercicios económicos de un ente
serán de 12 meses o de la duración que se haya establecido para los mismos.
• Un ejercicio económico puede o no coincidir con el año calendario.
• Cuando por corrección de errores o aplicación de una norma de medición distinta
a la utilizada en ejercicios anteriores se utiliza la cuenta AJUSTES DE
RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES (AREA), su efecto deberá ser
expuesto en los saldos iniciales que se presentan en el Estado de Evolución del
Patrimonio Neto o en el Estado de Flujo de Efectivo, respectivamente.
• Los Estados Básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una
adecuada visión de conjunto de situación patrimonial y de los resultados del ente.
La información necesaria para una mayor análisis o aclaración se presentará en
carácter de complementaria en los Anexos o Notas respectivas; estos se titulan y
numeran correlativamente y en los Estados Contables deben ser claramente
señaladas las partidas o rubros que contienen dicha información complementaria.
• Los Estados Contables tienen cierto grado de flexibilidad para poder ser
adaptados a cada ente en particular. Por ello es posible que:
 Se adicionen o supriman elementos de información, teniendo en cuenta su
importancia. Por lo tanto si una empresa no posee Créditos; Activos
Intangibles, Resultados extraordinarios, etc., no será necesario incluir dicho
rubro en los Estados correspondientes.
 Se puede introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de
cuentas.

(1)
Silvana Calabrese; op. Cit.; páginas 458-459
188

También se pueden utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas con relación
al Activo, Pasivo; Patrimonio Neto, Resultados, etc.

 SIMARO y TONELLI, Lecturas de Contabilidad Básica; Capítulo 16.


 TELESE, Miguel; “Haciendo Contabilidad”, Capítulo 15.

7.1.1.- Secuencia técnico – contable para la confección de los Estados


Contables

Esta información se complementa con la Introducción al Módulo 2. Además tener


en cuenta que cuando se trata de un sistema de registración descentralizado-
centralizado la primera entrada generalmente se registra en los SUB-DIARIOS
para luego en forma de asientos resúmenes pasar al Diario General.

Respecto a los Estados Contables hay que dejar aclarado que el CCC sólo se
refiere al Estado de Situación Patrimonial y al Estado de Resultados y como al
pasar hace referencia al estado de evolución patrimonial.

Art, 326: Estados Contables: “Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad
obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden
como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que
deben asentarse en el registro de inventarios y balances.

Art. 325 2º párrafo:……………………………………………………………………


“Deben permitir (los libros y registros contables) determinar al cierre de cada
ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados”.
………………………………………………………………………………………..

La secuencia técnica contable que partiendo del hecho económico para llegar a la
confección de los Estados Contables se sintetiza en el siguiente diagrama:
189

INICIACION
• Inicio Actividades
• Inicio Ejercicio económico o
Contable

HECHOS ECONOMICOS

• Operaciones transaccionales
• Operaciones no transaccionales

DOCUMENTOS FUENTES
• Factura; Nota de Débito, Nota de
Crédito, Recibo
• Pagaré, cheques comunes y diferidos
• Minuta de Contabilidad
• Otros

Producen registración

1º En el
LIBRO DIARIO 2º En el
(Cronológico – indispensable) LIBRO MAYOR
Total del Debe = Total del Haber (Sistemático, indispensable)

BALANCE DE COMPROBACION

Igualdad • De Sumas automático


• De Saldos

TOMA DE INVENTARIOS

Registración Asientos de Ajustes

ESTADOS CONTABLES Determinación Saldos Ajustados

Se transcriben en

• Estado de Situación Patrimonial


• Estado de Resultados LIBRO DE INVENTARIOS Y
• Estado de Evolución del Patrimonio Neto BALANCES
• Estado de Flujo de Efectivo  Indispensable
• Información Complementaria  Debe ser confeccionado ma-
- Notas y Anexos nualmente
190

7.1.2.- El Balance de Comprobación de Sumas y Saldos: objetivos y


limitaciones. Hoja de Trabajo

Ya se ha visto que los datos relacionados con las operaciones y hechos


económicos captados por el Sistema de Información Contable, se registran -en
forma directa o indirecta, según el sistema de registración contable utilizado- en el
Libro Diario. Luego, son ordenados en forma temática en el Mayor General. Al
finalizar cada período contables o cuando se crea conveniente o necesario, se
extraen las sumas de los débitos y créditos de cada cuenta y los saldos (deudores
y/o acreedores) que arrojan éstas de este último registro. El listado de estos datos
transcriptos en una Hoja o Papel de Trabajos constituye lo que se denomina
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS.

Al Balance de Comprobación se lo puede visualizar de la siguiente forma:

Balance de Comprobación al ……… (se coloca la fecha en que se practicó) (2)


(3)
Nº CUENTAS SUMAS SALDOS
Debe Haber Deudor Acreedor

Es decir, que en el Balance de Comprobación se transcriben todas las cuentas del


Mayor General y sus respectivos importes acumulados tanto en el Debe como en el
Haber de cada una de ellas. Una vez realizada esta transcripción se efectúa un
primer control: la suma algebraica de la columna “SUMAS” debe dar igual, o
sea, que la suma de la columna del Debe tendrá que coincidir con la suma de
la columna del Haber.

La comprobación anterior tiene por finalidad verificar la correcta aplicación de uno


de los Principios de la Partida doble: todo lo que se debita debe ser igual a lo
que se acredita, al registrar -mediante un asiento- un hecho u operación
económica.

.Luego de la comprobación de esta igualdad se obtiene el saldo de cada cuenta.


Como se ha expuesto en la Unidad 5 el total de los débitos de una cuenta menos el
total de los créditos, arroja el saldo de ésta. Si los débitos son mayores que los
créditos el saldo es deudor; en cambio si los créditos son mayores que los
débitos el saldo es acreedor. Por otra parte se ambos -débitos y créditos- son
iguales y el saldo da cero, se dice que la cuenta está saldada.

En la columna doble de saldos la suma de ambos saldos -deudores y


acreedores- tiene que ser iguales. Dicha igualdad en los saldos sólo aporta el
resultado favorable de la prueba mecánica de exactitud cuantitativa de la
registración contable por el método de la Partida Doble.

Se puede deducir entonces, que la verificación que se realiza por medio del
Balance de Comprobación de Sumas y Saldos solo es cuantitativa (numérica) y no
cualitativa (saldos reales de cada cuenta). Se pueden cometer errores que no
afectan la igualdad demostrada en dicho Balance. Por ejemplo, si corresponde
debitar en la cuenta CAJA $ 100 y se comete la equivocación de debitar la cuenta

(2)
Ejemplos de Balances de Comprobación confeccionados se pueden encontrar en los primeros ejercicios prácticos del
Módulo 2.
(3)
Se numeran las cuentas para un mayor control y ordenación, éste número puede coincidir con el número de cuenta del
Mayor.
191

Banco XX cta. cte., dicho Balance dará bien , es decir tanto las sumas de la
columna de Sumas y la de Saldos serán iguales, pero los saldos de las cuentas
mencionadas serán erróneos pues no concordarán con los saldos reales.

Por ende, habrá que tener un especial cuidado en la determinación de los saldos
definitivos de cada cuenta, ya que éstos deben reflejar en forma objetiva la realidad
de la empresa en un momento determinado de su vida., por lo general a la fecha
de cierre del ejercicio económico o contable.

Es así que luego de la confección del Balance de Comprobación -+punto de partida


de la Hoja de Trabajo- se debe analizar el saldo de cada cuenta y mediante
diversas operaciones (arqueos, recuentos físicos, conciliaciones, etc.) determinar
los saldos reales. Es probable que de esta tarea surjan omisiones, errores,
depuraciones, etc., que deberán ser salvadas mediante asientos de ajustes.

Surge así la Hoja de Trabajo donde se vuelva no sólo el Balance de Comprobación


sino también los saldos ajustados o finales de cada cuenta. Además éstos se
clasifican -ubican- en el Estado Patrimonial o el Estado de Resultados según
corresponda.

El rayado o diseño de la HOJA DE TRABAJO puede ser el siguiente (4)

ESTADO DE
SALDOS ESTADO DE
SUMAS SALDOS SITUACIÓN
AJUSTADOS RESULTADOS
PATRIMONIAL
Nº CUENTAS

Debe Haber Deudor Acreed. Deudor Acreed. Activo Pasivo Egresos Ingresos
P. N.

Siguiendo con la secuencia técnica contable para la confección de los Estados


Contables, una vez obtenido el Balance de Comprobación y realizada las
comprobaciones respectivas se confeccionan en el Libro Diario los asientos de
ajustes, luego se mayorizan y de esta manera se obtienen los nuevos saldos
finales y/o ajustados.

De esta forma se realizan las verificaciones cuantitativas y cualitativas pues


después de esta tarea la HOJA DE TRABAJO no sólo comprueba uno de los pilares
de la Partida Doble (que el total de las cifras debitadas sea igual al total de las cifras
acreditadas) sino que también despliega todas las cuentas con el resumen -saldo-

(4)
En la Resolución de los Prácticos del Módulo 2 se encuentran numerosos rayados de la HOJA DE TRABAJO confeccionadas
según los prácticos resueltos respectivamente.
192

del total de sus movimientos y ajustes lo que se traduce en que cada cuenta refleje
la realidad de lo que representa a una fecha determinada.

Una vez obtenidos y revisados los saldos ajustados éstos deben ser ubicados -
asignados- según correspondan en el Estado de Situación Patrimonial o de
Resultados según corresponda.

Pero aquí hay que tener en cuenta que la suma de las columnas que corresponden
a los Estados de Situación Patrimonial y al Estado de Resultados no son iguales
entre sí. La diferencia -que debe ser la misma para ambos Estados- será el
resultado del ejercicio: pérdida si los egresos fueron mayores que los ingresos;
ganancia si los ingresos fueron mayores que los egresos. Los primeros -pérdidas-
restan la columna de Pasivo y Patrimonio Neto, los segundos -ganancia- suman
dicha columna. Así se da la conexión entre el Estado de Situación Patrimonial
y el Estado de Resultados, lo que responden a la Ecuación Patrimonial Dinámica:
los egresos disminuyen el Patrimonio Neto, mientras que los ingresos lo aumentan.

El proceso anterior puede realizarse en forma manual o por medios mecánicos o


computarizados. Desde ya con este último existen menos riesgos de errores en
sumas, inversiones de números, etc.

Esta HOJA DE TRABAJO no solo constituye información interna para la empresa


sino que también sirve de base para la confección de los Estados Contables
Básicos.

7.2.- EL INVENTARIO: CONCEPTO Y CLASES. TÉCNICAS


PARA LO TOMA DE INVENTARIOS. SU FUNCIÓN DE
VALUACIÓN Y CONTROL

La palabra “inventario” tiene diversas acepciones pero todas en definitiva


responden al mismo objetivo. (5)

“Detalle escrito de todos los bines y demás valores que posee una persona;
también se incluyen sus deudas a una fecha determinada“.

“Procedimiento mediante el cual se confeccionan en forma minuciosa una nómina


de los elementos que componen los distintos rubros del Activo y Pasivo”.

“Relación detallada de todos los bienes, valores y deudas de una empresa,


practicada luego de realizar los recuentos, arqueos y controles correspondientes.
Este procedimiento comprende:

1) El recuento físico de los productos en elaboración, terminados, materias primas,


mercaderías, materiales, hacienda animal y el que comprende en forma
detallada nominación y unidades.
2) Verificación física de los distintos elementos, en cantidad y calidad, que
conforma el rubro bienes de uso, como maquinarias, herramientas, rodadas,
instalaciones, muebles y útiles, repuestos, accesorios, etc.
3) Arqueo de caja, de valores a depositar, de valores mobiliarios y títulos de la
deuda pública.
4) Conciliación de las cuentas corrientes bancarias, verificando la correspondencia
entre el saldo bancario y el propio.

(5)
Fuente: “Diccionario Contable”; Valleta Ediciones; Buenos Aires, 2000.
193

5) Verificación de los créditos y de los títulos representativos.


6) Verificación del pasivo de la empresa.“ (6)

En consecuencia realizar un inventario significa efectuar el relevamiento de los


bienes, derechos y obligaciones que integran un patrimonio. Dicho recuento y
valuación corresponde a una fecha determinada -generalmente la del cierre del
ejercicio económico o contable-.

Se debe tener en cuenta que para la “toma de inventarios” se requiere de una


adecuada organización, ya que el relevamiento material implica una tarea de
auditoria operativa o interna con intervención -cuando así se lo requiera- del
representante de la auditoría externa.

Las medidas de organización establecidas deben respetar ciertas reglas para no


cometer errores. Es por esto que en algunas oportunidades el negocio cierra -no
atiende a sus clientes ni proveedores- por “Balance”.

7.3.- ASIENTOS DE AJUSTES: CASOS QUE PUEDEN


PRESENTARSE CON RELACIÓN A LOS RUBROS DE ACTIVO
“CAJA Y BANCOS Y “BIENES DE CAMBIO”

Los saldos de las distintas cuentas, tal como surgen del Balance de Comprobación,
deber ser verificados o comparados con la realidad -los datos de la realidad los
brinda la toma de inventarios-. De esta manera se puede estar seguro de su
corrección, exactitud y razonabilidad. En el caso de que los saldos contables -
obtenidos en el Balance de Comprobación- no reflejen la realidad será
imprescindible ajustarlos y para ellos se confeccionara en el Libro Diario los
respectivos asientos de ajustes que luego al ser mayorizados permitirán obtener
nuevos saldos ajustados.

¿En qué casos se puede presentar la necesidad de realizar asientos de ajustes?

• Recuentos físicos:
- De dinero, valores (cheques, pagarés, títulos y acciones, etc. a través de
operaciones de arqueo.
- De mercaderías (inventarios físicos o de control).

• Conciliaciones (comparaciones entre registros internos con informes o


registros externos):
- De cuentas bancarias.

• Valuaciones (asignación de valores actuales o de mercado a Activos y


Pasivos):
- Por cambios de precios en el mercado.

• Corrección de errores u omisiones en la registración contable:


- Correcciones de asientos erróneamente registrados.
- Confección de asientos de operaciones que corresponden al ejercicio que cierra
y que no fueron registrada.

(6)
En el desarrollo de la Unidad 6 en cada Rubro y cuenta se explicita la toma de inventario y las consecuencias y ajustes que
ello implica.
194

HA FINALIZADO EL DESARROLLO DE LA UNIDAD Y DEL PROGRAMA. ¿NOS HAN


QUEDADO CLARO Y PODEMOS APLICARLOS SIN PROBLEMAS A LOS CONCEPTOS
FUNDAMENTALES? ¿NOS AUTOEVALUEMOS?

1) La HOJA DE TRABAJO ¿qué diseño presenta o que datos debe contener?


2) El Balance de Comprobación de Sumas y Saldos ¿Qué permite conocer y qué tipo de
información brinda?
3) La información que brinda el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos ¿es suficiente
para la confección de los Estados Contables o presenta limitaciones?
4) Partiendo de la premisa que los datos brindados por el Balance de Comprobación no son
suficientes ¿Qué operaciones habrá que realizar para que la información que brinda la
Hoja de Trabajo sea reflejo de la realidad del ente a una fecha determinada?
5) Lo anterior ¿a qué procesos o tarea da lugar?
6) Los datos obtenidos o expuestos en dicha HOJA DE TRABAJO una vez realizado lo
expuesto en el punto anterior ¿se utilizan de base para qué?
7) ¿Por qué motivos o causas se pueden confeccionar asientos de ajustes?
8) De manera global ¿cómo se puede denominar la operación a realizar para la obtención de
los saldos ajustados de la Hoja de Trabajo?
9) En la Hoja de Trabajo y en el Estado de Situación Patrimonial donde y como se colocan
las cuentas regularizadoras de Activo y de Pasivo? Fundamentar la respuesta con
ejemplos.
10) ¿Cómo se determina el Resultado del ejercicio?
11) La conexión entre el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados ¿a través
de que se da?

AHORA SI A TRABAJAR: En el Módulo 2 hay varios ejercicios


prácticos, está en Uds. resolverlo y preguntar sobre dudas en el
respectivo FORO.

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA PARA LA CONFECCIÓN


DEL PRESENTE MODULO:

 CALABRESE, Silvana; “Contabilidad Básica - Aspectos Teóricos y Prácticos”;


Ediciones Aplicación Tributaria S. A.; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2008
 DICCIONARIO CONTABLE, Valleta Ediciones; SRL; Buenos Aires 2000.
 Código Civil y Comercial de la Nación; Errepar S.A.; Buenos Aires, 2015.
 Código Civil y Comercial de la Nación; Aspectos relevantes para contadores;
Errepar, Buenos Aires, 2015.
 FOWLER NEWTON, Enrique; Contabilidad Básica”; Ediciones La Ley; Buenos
Aires 2003.
 OSTENGO, Héctor C.; El Sistema de Información Contable”; corregida y
actualizada con el marco legal del Código Civil y Comercial Librería Editorial
Osmar D. Buyatti; Buenos Aires, 2015.
 OSTENGO, Héctor C.; “El nuevo Código Civil y Comercial y sus efectos en la
disciplina contable”. Librería Editorial; Osmar de. Buyatti; Buenos Aires, 2.015.
 ROSENGERG; Raquel; Sistemas de Información Contable I y II”; Ediciones
Santillana Polimodal; Buenos Aires, 2002.
195

 SIMARIO, Jorge D. Y TONELLI, Omar F., “Lecturas de Contabilidad Básica”


segunda edición; Librería Editorial Osmar D. Buyatti; Buenos Aires 2014.
 TELESE, Miguel; “Conociendo la Contabilidad”; Librería Editorial Osmar D.
Buyatti; Buenos Aires; 2002.
 TELESE, Miguel; “Haciendo Contabilidad”; Librería Editorial Osmar D. Buyatti;
Buenos Aires; 2008.

7.1. ANEXO: FORMA PRESENTACIÓN ESTADO DE


SITUACIÓN PATRIMONIAL Y ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010


(comparativo con el ejercicio anterior)
31.12.10 31.12.09 31.12.10 31.12.09

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Caja y Bancos (Nota Nº…) Deudas comerciales (Anexo….)
Inversiones (Anexo…….) Préstamos (Nota Nº …..)
Créditos por ventas (Nota Nº…) Remuneraciones y Cargas Sociales (Nota
Otros Créditos Nº…)
Bienes de Cambio (Nota Nº….) Cargas Fiscales (Nota Nº….)
Otros Pasivos (Nota Nº)
Total del Activo Corriente……….. Previsiones (Anexo…)

ACTIVO NO CORRIENTE Total de Pasivos Corrientes


Créditos por ventas (Nota Nº….)
Inversiones (Anexo…) PASIVO NO CORRIENTE
Bienes de Uso (Anexo…..) Deudas comerciales (Anexo….)
Activos Intangibles (Anexo….) Préstamos (Nota Nº….)

Total de Activos no Corrientes…. Total Pasivos no corrientes……

PATRIMONIO NETO
(Según Estado Respectivo)

TOTAL DEL ACTIVO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO


196

ESTADO DE RESULTADOS
Por el ejercicio finalizado el 21.12.10
(Comparativo con el ejercicio anterior)

Ejercicio finalizado el
31.12.10 31.12.09
Ventas Netas
Costo de Mercaderías Vendidas (Anexo …)
Ganancia Bruta
Gastos de Comercialización (Cuadro 1)
Gastos de Administración (Cuadro 1)
Resultados Financieros y por Tenencia (Cuadro 1)
 Ganancia o Pérdida
Otros Ingresos
Otros Egresos

Ganancia antes del Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias

Ganancia ordinaria

Resultados de las operaciones extraordinarias

Ganancia del ejercicio


197

S-ar putea să vă placă și